8
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Proyecto de Carrera: Turismo y Empresas de Alojamiento Turístico Programa de Estudio: TSU Lice nciado x In genier o Diplomado Unidad Curricular: Geohistoria de la Región Guayana Semestre Código Unidad Crédito Horas Semanales Horas Semestre III 1674318- EAT 1175302-T 3 4 64 Horas Teóricas 2 Horas Prácticas 2 Componente de Formación: General Profesio nal Básica x Profesiona l Especializad a Práctica Profesiona l: Pasantía : Carácter de la Unidad Curricular: Obligator ia X Electi va Requisitos para Cursar la Unidad Curricular (Prelaciones): Historia Universal y de Venezuela 1

Programa analítico eat y t

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa analítico eat y t

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Proyecto de Carrera:

Turismo y Empresas de Alojamiento Turístico

Programa de Estudio:

TSU

Licenciado

x Ingeniero Diplomado

Unidad Curricular: Geohistoria de la Región Guayana

Semestre Código Unidad Crédito

Horas Semanales Horas Semestre

III 1674318- EAT 1175302-T

3 4 64

Horas Teóricas

2 Horas Prácticas 2

Componente de Formación:General Profesional

Básicax Profesional

Especializada

Práctica Profesional:

Pasantía:

Carácter de la Unidad Curricular:

Obligatoria X Electiva

Requisitos para Cursar la Unidad Curricular (Prelaciones):

Historia Universal y de Venezuela

Elaborado por: Damaris Hernández Fecha: 02/11/2014VºBº Coordinador (a) del Proyecto de Carrera:

Nombre: Firma:

VºBº Coordinador (a) de Currículo:

Nombre: Firma:

1

Page 2: Programa analítico eat y t

PROPÓSITO: En la UC Geohistoria de la Región Guayana, se plantea el desarrollo y afianzamiento de la competencia analítica en los estudiantes, a fin de hacerlos conscientes de la importancia en el desempeño Social y profesional. Para ello, se les proporcionarán conocimientos teórico-prácticos sobre los procesos geográficos e históricos de la Región Guayana, producto de sus inmensas riquezas históricas, minerales, forestales, fronterizas y humanas vinculadas a las transformaciones realizadas por el hombre, que les permitirá contextualizarlos en su proceso de formación académica y desempeño profesional; a su vez que promueven el fortalecimiento de los valores de identidad regional en la población, contenidos en el Plan Simón Bolívar.

II. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes

métodos. Conocimiento de la estructura organizacional. Aplicación de las políticas institucionales. Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-

cultural. Desarrollo de la Capacidad crítica. Desarrollo de la Comunicación escrita y verbal en su idioma nativo y en otro idioma. Comprensión decodificación e interpretación del lenguaje formal y simbólico, para

entender su relación con el lenguaje natural. Manejo de los recursos instrumentales y metodológicos de la investigación. Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

III. COMPETENCIAS PROFESIONALES: Levantar inventario de los recursos y atractivos turísticos. Planificar, organizar e implementar las rutas, circuitos turísticos y planes vacacionales. Interactúa con los turistas y la población local, para el empoderamiento y la gestión

local de las comunidades hacia el turismo.

IV. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD CURRICULAR:

Desarrolla habilidades analíticas sobre procesos geográficos e históricos de la Región Guayana, para el fortalecimiento de la identidad regional y local, mediante el pensamiento crítico.

V. VALORES Y ACTITUDES:

Respeto a la diversidad Desarrollo de la identidad institucional

2

Page 3: Programa analítico eat y t

Conciencia ética y honestidad Responsabilidad social

VI. TEMARIO:

1. Localización y medio físico de la Región Guayana.2. Aspectos socioeconómicos y demográficos de la Región Guayana.3. Aspecto socio-culturales de la Región Guayana.4. Implicaciones estratégicas de las zonas limítrofes.

VII. CONTENIDO DETALLADO POR TEMA:

1. Localización y medio físico de la Región Guayana. Situación astronómica y posición geográfica de la Región Guayana Características del medio físico de la Región Guayana: Clima, vegetación,

hidrografía, relieve, geología y geomorfología. División político territorial de la Región Guayana. Elaboración de cartogramas y croquis de los recursos naturales presentes en la

Región Guayana.

2. Aspectos socioeconómicos y demográficos de la Región Guayana. Evolución histórica de la población en Guayana. Distribución actual de la población en Guayana. Importancia de los sectores económicos (Turísticos, Forestales, Agropecuarios,

Hídricos y Minerales) para el desarrollo económico y social de la Región Guayana y el contexto nacional.

Composición de la población en relación a la actividad económica en la Región Guayana.

3. Aspectos socio-culturales de la Región Guayana. Ubicación cartográfica de las etnias indígenas de la Región Guayana. Caracterización socio-cultural de las etnias presentes en la región.

4. Implicaciones estratégicas de las Zonas limítrofes. Límites y fronteras marítimas, terrestres y fluviales nacionales e internacionales. La problemática fronteriza actual y sus implicaciones dentro del contexto

nacional.

VIII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: A. Estrategias Docentes:

3

Page 4: Programa analítico eat y t

Redes Conceptuales: Esta estrategia será utilizada para introducir contenidos teóricos y activar en los estudiantes conocimientos previos sobre el tema. Igualmente, para que el estudiante construya conceptos y definiciones.

Introducción actividades motivacionales y problematizadoras con preguntas abiertas y reflexivas para que el estudiante retome conceptos y teorías; y puedan resolver problemas prácticos inherentes a los temas.

Ejemplificación: Dada la naturaleza práctica de los contenidos, en el proceso de explicación teórica debe ejemplificarse y modelarse cada contenido para que luego el estudiante pase a la resolución de ejercicios.

Promover la realización de ejercicios relacionados con las temáticas, contextualizadas a su formación académica y futuro desempeño profesional (análisis y reflexión de situaciones comunicativas y de documentos).

Propiciar discusiones socializadas sobre el conjunto de ideas reflejadas en las temáticas y documentos.

Tutorías personalizadas y grupales. Seguimiento de los trabajos asignados y/o de campo.

B. Estrategias de Aprendizajes Interacción cara a cara al momento de intervenir para exponer sus

conocimientos previos y dar respuestas a las interrogantes planteadas. Participa en discusiones dirigidas. Trabaja individualmente y en equipo para la resolución de ejercicios. Se mantiene en constante interacción y retroalimentación entre sus iguales y

con el docente. Lectura comprensiva de diversos documentos escritos y gráficos relacionados

con las diversas temáticas. Producción escrita y gráfica: Ensayos, mapas conceptuales, infografías,

cartogramas, croquis, y otros, donde exhibe conocimientos teóricos – prácticos sobre las diferentes temáticas.

Autoevaluación en relación al proceso de realización de la tarea, donde reconoce sus habilidades y aspectos a mejorar en el trabajo en equipo.

REFERENCIAS:

- Betancourt, C.(2.008). El Estado Bolívar y sus Municipios. Maracay, Venezuela: Futura.

- Cabello, H. (1996). Historia Regional del Estado Bolívar. Caracas, Venezuela: C.V.G.

4

Page 5: Programa analítico eat y t

- Cunill, P. (2007).Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela Volumen 2 .

books.google.co.ve.

- Franceschi, A. (2.006). Geografía Socioeconómica del Estado Bolívar. Ciudad

Guayana, Venezuela: Fondo Editorial UNEG.

- Fernández, A. (2005).Historia del Estado Bolívar. Venezuela: Horizonte.

- Fernández, A. (2006). Ciudad Bolívar a Grandes Rasgos. Barquisimeto, Lara: Horizonte.

- Fernández, A. (2007). Cronología de Estado Bolívar. Barquisimeto, Lara: Horizonte.

- Fernández, A. (2012). Crónicas Angostureñas. [ Página Web en

línea ] .

Disponible:http://www.cronicasangostureas.blogspot.com/2012_08_01_archive.ht

ml[Consultada: 2013, Octubre].

- García, E. (2010). Geografía Turística de Venezuela. Caracas: Grupo Didáctico

2001, C.A.

- Morón, G.(2011). Historia de Venezuela. Venezuela: CEG, S.A.

- Nectario, M. (1979). Guayana. Caracas, Venezuela: Villena.

- Pineda, R. (1.984). 100 Años de Fotografía en el Orinoco. Caracas, Venezuela:

XX Aniversario y Amón, C.A.

5

Page 6: Programa analítico eat y t

- Ramírez, S . Ciudad Bolívar y el Puente Angostura: Memoria de un Proyecto.

Revista Mañongo Nº 38, Vol. XX, Enero-Junio 2012 Disponible:

http://www.saber.ucv.ve/.../Ciudad%20Bolívar%20y%20el%20Puente%20de

%20An.. . [Consulta: 2.014, Enero 2].

- Sanoja, M. y Vargas, I.(2005). Las Edades de Guayana Arqueología de una

Quimera: Santo Tomé y las Misiones Capuchinas Catalanas 1595-

1817.Venezuela: Monte Ávila.

- Silva, N. (2006). Introducción a la Etnografía de los Pueblos Indígenas de la

Guayana Venezolana. Ciudad Guayana: UNEG.

- Tavera, B. (1.954). Anales de Guayana. Caracas, Venezuela: Auyantepuy.

6