193
PROGRAMA ANUAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 2019 Tomo II Anexo

PROGRAMA ANUAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA · 2019. 8. 27. · Desarrollo de talleres para acordar línea base y seguimiento al desarrollo del Objetivo 6 de los ODS. .....35 −

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROGRAMA ANUAL DE

    ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 2019

    Tomo II

    Anexo

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    2 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica | 3

    Índice

    A.Actividades específicas registradas en el PAEG 2019 por Objetivo Estratégico y Acción General. ................................................................. 15

    Objetivo Estratégico 1: Consolidar un SNIEG coordinado, independiente, transparente y objetivo. ............................................................ 15 A. G. 1.1Asegurar la efectiva coordinación, participación y consulta entre los Órganos Colegiados, órdenes de gobierno

    (Federal, Estatal y Municipal) y otros sistemas del Estado. .................................................................................................................................. 15 Proyecto 1.1.1 Fortalecimiento del Consejo Consultivo Nacional (CCN). .............................................................................................. 15

    − Impulsar la participación activa de los integrantes del Consejo Consultivo Nacional en las sesiones 2019, en temas, información e indicadores requeridos para la toma de decisiones sobre el desarrollo nacional. .............................................. 15

    − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.1: Comités: Porcentaje de Unidades del Estado que participan activamente en el Consejo Consultivo Nacional. ................................................................................................................... 15

    Proyecto 1.1.2 Orientación estratégica de los Comités Ejecutivos. .......................................................................................................... 16 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.1: Comités: Porcentaje de Unidades del Estado que

    participan activamente en los Comités Ejecutivos. ...................................................................................................................................... 16 Proyecto 1.1.3 Orientación estratégica de los Comités Técnicos Especializados. ............................................................................... 16

    − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información de Cultura Física y Deporte. ................................. 16 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información sobre Discapacidad. .............................................. 17 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Población y Dinámica Demográfica. ....................................... 17 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Cultural. ....................................................................... 18 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información con Perspectiva de Género. ............................... 18 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ....................................... 19 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Vivienda. .............................................................................................. 19 − Actualizar el Programa de Trabajo del Comité: Comité Técnico Especializado de Información Estadística y

    Geográfica de Desarrollo Social. ......................................................................................................................................................................... 20 − Promover el uso y compartición de la información socioeconómica, demográfica y geográfica, así como de

    registros administrativos (padrones de beneficiarios y en su caso derechohabientes), integrada por la Dirección

    General de Geoestadística y Padrones de Beneficiarios (DGGPB) de la Secretaría de Bienestar (antes Desarrollo

    Social), entre las Unidades del Estado participantes en el Comité Técnico Especializado de Información Estadística

    y Geográfica de Desarrollo Social (CTEIEGDS), cuyo objetivo es la identificación/priorización de beneficiarios y

    potenciales beneficiarios de los programas sociales para el bienestar. ............................................................................................... 20 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Educativa. .................................................................. 21 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información sobre la Protección Integral de los

    Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. ................................................................................................................................................ 21 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Estadísticas de Trabajo y Previsión Social.................................. 22 − Impulso a la participación activa de los integrantes del Comité Ejecutivo. Subsistema Nacional de Información

    Demográfica y Social............................................................................................................................................................................................... 22 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Estadísticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. .............. 23 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Económica de los Sectores Industriales. .......... 23 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Económica del Sector Agroalimentario y

    Pesquero. ...................................................................................................................................................................................................................... 23 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información de la Infraestructura del Sector

    Transportes. .................................................................................................................................................................................................................. 24 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de la Sociedad de la Información. ................................................... 24 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Económica y Operativa del Sector

    Transportes. .................................................................................................................................................................................................................. 24 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. ........................... 25 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Estadísticas Macroeconómicas y Cuentas Nacionales. ..... 25 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Estadísticas de Comercio Exterior. .............................................. 25 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE del Directorio Nacional de Unidades Económicas. .................... 26 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Estadísticas de Precios. .................................................................... 26 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información en materia de Agua. ............................................. 26 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información sobre Emisiones, Residuos y Sustancias

    Peligrosas. ..................................................................................................................................................................................................................... 27 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Sobre Desarrollo Regional y Urbano. ................ 27 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información Catastral y Registral. ................................................ 27 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información Marina. ......................................................................... 28 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE en Información sobre Cambio Climático. ...................................... 28 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información del Sector Energético. ............................................ 28

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    4 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información Geográfica Básica. ................................................. 29 − Actualización de Programas de Trabajo de Comités. CTE de Información en materia de Uso de Suelo, Vegetación

    y Recursos Forestales................................................................................................................................................................................................. 29 − Documentación estratégica para el funcionamiento del Comité. Coordinar la entrega de los informes semestrales

    por parte de los Comités Técnicos Especializados. ....................................................................................................................................... 29 − Promoción de la Información de Interés Nacional e Indicadores Clave para que sean utilizados en el PND y sus

    programas. Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. .................... 30 − Dar seguimiento a la operación de los Comités Ejecutivos y Comités Técnicos Especializados de los Subsistemas

    Nacionales de Información. .................................................................................................................................................................................. 30 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.1: Comités: Porcentaje de Unidades del Estado que

    participan activamente en los Comités Técnicos Especializados. .......................................................................................................... 31 − Realizar sesiones inductivas sobre los componentes y reglas de operación del SNIEG, con el propósito de que los

    nuevos integrantes de los órganos colegiados conozcan el Sistema, sus principales resultados, sus mecanismos de

    operación y como contribuyen a su desarrollo.............................................................................................................................................. 31 − Elaborar informe anual de actividades de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica. .......................... 32 − Promover la integración de información e indicadores que requieran los gobiernos estatales para la toma de

    decisiones. .................................................................................................................................................................................................................... 32 − Realizar seguimiento mensual a las actividades de los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica. ......... 32

    A. G. 1.2 Contar con un marco normativo que habilite un esquema de organización ágil y eficiente. ............................................... 33 Proyecto 1.2.1 Principios, políticas y estándares para la producción de información. ....................................................................... 33

    − Desarrollo de la propuesta técnica sobre la información del Registro Nacional de Población con Discapacidad. ........... 33 − Revisar los indicadores propuestos para el seguimiento de las metas prioritarias establecidos en la Estrategia

    Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030. ......................................................................................................................... 33 − Integrar una relación de las fracciones arancelarias que presentan modificaciones de acuerdo con la Tarifa de la

    Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) para los cálculos de la Balanza Comercial

    de Mercancías de México. .................................................................................................................................................................................... 34 − Revisar y actualizar la relación de claves de pedimento aduanal para el cálculo de la Balanza Comercial de

    Mercancías de México. .......................................................................................................................................................................................... 34 − Actualizar la Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y

    Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). ........................................................... 35 − Desarrollo de talleres para acordar línea base y seguimiento al desarrollo del Objetivo 6 de los ODS. .................................... 35 − Actualización del Programa Nacional de Estadística y Geografía conforme a lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley

    del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. ............................................................................................................. 35 − Integración de la medición de los indicadores del Programa Estratégico del Sistema Nacional de Información

    Estadística y Geográfica (PESNIEG) 2016-2040, versión preliminar. .......................................................................................................... 36 − Integración del Programa Anual de Estadística y Geografía 2020. ........................................................................................................ 36 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 0.1: Visión: Porcentaje de indicadores de los Objetivos

    de Desarrollo Sostenible que se calculan con Información de Interés Nacional. / 0.2: Visión: Porcentaje de

    indicadores que permiten medir la evolución del desarrollo nacional que se calculan con Información de Interés

    Nacional. / 3.1.a: Pertinencia PND: Porcentaje de los Indicadores Clave e Información de Interés Nacional que se

    utilizan explícitamente en el Plan Nacional de Desarrollo, sus Programas Sectoriales, Especiales, Transversales y

    Regionales. / 3.1.b: Pertinencia PEF: Porcentaje de Indicadores Clave o Información de Interés Nacional utilizados

    explícitamente para evaluar los programas públicos en el ámbito federal. ....................................................................................... 37 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 2.2: Alianzas: Porcentaje de las alianzas estratégicas

    con el sector académico, privado e internacional que se traducen en mejoras metodológicas, uso de otras

    fuentes de información y el desarrollo de talentos para las actividades estadísticas y geográficas del SNIEG. .................... 37 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 2.3.a: Investigación UE: Porcentaje de Unidades del

    Estado que han mejorado la calidad de fuentes alternativas a partir de la utilización de metodologías sólidas o

    herramientas de evaluación. / 2.3.b: Investigaciones: Porcentaje de las investigaciones en técnicas de análisis no

    convencionales que se adoptaron en la generación de información estadística y geográfica del SNIEG. .......................... 38 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 3.2: Pertinencia oferta: Porcentaje de los productos

    incluidos en los Programas Anuales de Estadística y Geografía que se utilizan para generar Indicadores Clave o

    Información de Interés Nacional. ......................................................................................................................................................................... 38 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 4.1: Infraestructura: Porcentaje de los productos

    incluidos en los Programas Anuales de Estadística y Geografía que utilizan la infraestructura de información del

    INEGI para la generación de Información de Interés Nacional. .............................................................................................................. 39 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 4.4: Registros: Porcentaje de la Información de Interés

    Nacional que se produce a través de registros administrativos u otras fuentes alternativas realizados con

    oportunidad, metodologías sólidas y calidad. ............................................................................................................................................... 39 Proyecto 1.2.2 Normatividad técnica para la producción de información. ........................................................................................... 40

    − Propuesta de nueva normatividad o modificación de la existente. Actualización del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO). ........................................................................................................................................................... 40

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica | 5

    − Propuesta de nueva normatividad o modificación de la existente. Elaborar la Norma Técnica para el Registro de Límites. ............................................................................................................................................................................................................................ 40

    − Actualización de los Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas del SNIEG, conforme a las disposiciones para el aseguramiento de la calidad de la Información. ................................................................ 40

    − Actualización del estudio de la legislación vigente, en materia de información pública oficial estadística y geográfica. .................................................................................................................................................................................................................. 41

    − Determinación del marco normativo del SNIEG con diferentes niveles de jerarquización para regular las Actividades Estadísticas y Geográficas. ............................................................................................................................................................ 41

    − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.2: Normatividad: Porcentaje de Unidades del Estado que generan, integran y difunden Información de Interés Nacional en apego a la normatividad del SNIEG. ..................... 41

    − Anteproyecto de normatividad del proceso de Detección de Necesidades de Información, para aprobación de la Junta de Gobierno. .............................................................................................................................................................................................. 42

    − Análisis de los proyectos de disposiciones normativas para la generación de información. Considera los distintos tipos de programas de información estadísticos y geográficos. .............................................................................................................. 42

    Proyecto 1.2.3 Normatividad de coordinación del SNIEG. .......................................................................................................................... 42 − Reglas para la integración, actualización y difusión de los Registros Nacionales de Información Estadística y

    Geográfica del SNIEG. ............................................................................................................................................................................................. 42 − Lineamientos para la administración y operación del Sitio de Intercambio del SNIEG. .................................................................. 43 − Reglas para la integración, monitoreo y presentación de resultados del Programa Anual de Estadística y Geografía. ... 43 − Revisión y actualización de la normatividad del SNIEG, en materia de coordinación, conforme a la nueva

    conceptualización de su marco normativo. ................................................................................................................................................... 43 − Revisión y actualización de las Reglas para la integración y administración del Acervo de Información de Interés

    Nacional. ...................................................................................................................................................................................................................... 44 − Revisión y actualización de las Reglas para la integración, difusión y administración del Sitio del Catálogo Nacional

    de Indicadores. .......................................................................................................................................................................................................... 44 Proyecto 1.2.4 Estrategia de difusión, capacitación y seguimiento de la normatividad. ................................................................... 44

    − Fomento y seguimiento entre las Unidades del Estado generadoras de IIN de la aplicación de la normatividad del SNIEG. Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social. ..................................................................................................... 44

    − Difusión y capacitación de la normatividad. Capacitar a las Unidades del Estado o a quien lo solicite, sobre los diferentes documentos técnicos normativos vigentes relacionados con la materia cartográfica y catastral. ..................... 45

    − Generar Boletines de Estadística a propósito del “Día Mundial de..." .................................................................................................... 45 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.4.a: Conservación: Porcentaje de las Unidades del

    Estado que producen Información de Interés Nacional que aplican las estrategias de conservación del SNIEG. ............. 45 − Integración y difusión de las disposiciones normativas del SNIEG al Sistema de Compilación Normativa para

    promover su conocimiento y aplicación por parte de las Unidades del Estado. .............................................................................. 46 A. G. 1.3 Generar mecanismos para evaluar la calidad de la información de forma sistemática, transparente y objetiva. ........ 46

    Proyecto 1.3.1 Indicadores de calidad. ............................................................................................................................................................ 46 − Medición y reporte de indicadores aprobados, conforme a los acuerdos del Comité de Aseguramiento de la

    Calidad. Información Sociodemográfica. ....................................................................................................................................................... 46 − Seguimiento al reporte de indicadores de calidad. Reporte de indicadores aprobados, conforme a los acuerdos

    del Comité de Aseguramiento de la Calidad. Información de Medio Ambiente y Geografía. .................................................. 46 − Medición y reporte de indicadores aprobados, conforme a los acuerdos del Comité de Aseguramiento de la

    Calidad. Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. ........................................................................... 47 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 1.3: Calidad: Porcentaje de Información de Interés

    Nacional que incluye en sus metadatos indicadores de la calidad de los productos basados en los Principios y

    Buenas Prácticas del SNIEG. .................................................................................................................................................................................. 47 − Medición y reporte de indicadores aprobados, conforme a los acuerdos del Comité de Aseguramiento de la

    Calidad. Accesibilidad, oportunidad y puntualidad. .................................................................................................................................. 47 − Seguimiento a las propuestas de indicadores de calidad. Conforme a la priorización del Comité de Aseguramiento

    de la Calidad. ............................................................................................................................................................................................................. 48 − Seguimiento al desarrollo de herramientas de evaluación para programas estadísticos y geográficos. Conforme a

    la priorización del Comité de Aseguramiento de la Calidad. .................................................................................................................. 48 − Seguimiento al reporte de los indicadores de calidad aprobados por el Comité de Aseguramiento de la Calidad.

    Conforme a los acuerdos de aprobación. ...................................................................................................................................................... 48 A. G. 1.4 Establecer estrategias para asegurar la conservación, seguridad y confidencialidad de la información. ....................... 49

    Proyecto 1.4.1 Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. ............................................................................ 49 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Sistema de Información sobre Nacimientos en el

    marco del sector salud. ........................................................................................................................................................................................... 49 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Información estadística del Sistema de

    Información y Gestión Educativa. ....................................................................................................................................................................... 49

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    6 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. ........................................................................................................................................................................................................................ 49

    − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. .............................................................................................................................................................................................................. 50

    − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ............ 50 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Estadísticas de Defunciones Fetales. .............................. 50 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Estadísticas de Defunciones Registradas. ..................... 51 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Balanza Comercial de Mercancías de México. ........ 51 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. De los productos publicados del Sistema de

    Cuentas Nacionales de México. .......................................................................................................................................................................... 51 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. .... 52 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual de Servicios. ........................................ 52 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales. ...... 52 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. ....... 53 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Índice Nacional de Precios al Consumidor. ................. 53 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Índice Nacional de Precios Productor. .......................... 53 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Inventario Nacional Forestal y de Suelos. ...................... 54 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Información estadística de la Estructura de la

    Propiedad Social en México. ................................................................................................................................................................................ 54 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Inventario de Sustancias Agotadoras de la Capa

    de Ozono. ..................................................................................................................................................................................................................... 54 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Origen y destino de la Energía a nivel nacional. ........ 55 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Información de la Carta de Uso del Suelo y

    Vegetación escala 1:250 000. ............................................................................................................................................................................... 55 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Información Topográfica escala 1:50 000 y sus

    actualizaciones. ......................................................................................................................................................................................................... 55 − Resguardo y conservación de la Información de Interés Nacional. Integración y actualización del Acervo de

    Información de Interés Nacional. ......................................................................................................................................................................... 56 Proyecto 1.4.2 Estrategia de seguridad de la información. ......................................................................................................................... 56

    − Elaboración de proyecto de documento normativo que regule la seguridad de la Información en las Unidades del Estado que producen IIN. ....................................................................................................................................................................................... 56

    − Elaborar propuesta de estrategia de Seguridad de la Información, para su aplicación en las Unidades del Estado que producen Información de Interés Nacional. .......................................................................................................................................... 56

    − Elaborar un diagnóstico de las estrategias de seguridad que aplican las Unidades del Estado para la IIN. ........................... 57 Proyecto 1.4.3 Diagnóstico de los mecanismos de confidencialidad. .................................................................................................... 57

    − Desarrollar propuesta de disposiciones normativas para asegurar la confidencialidad de la información estadística y geográfica. ............................................................................................................................................................................................................... 57

    Proyecto 1.4.4 Red Nacional de Información. ................................................................................................................................................. 57 − Actualización y operación del Portal del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. .................................... 57 − Desarrollo del nuevo Sitio de Intercambio del SNIEG. ................................................................................................................................... 58 − Promoción y operación del Sitio de Intercambio del SNIEG. ..................................................................................................................... 58

    Objetivo Estratégico 2: Desarrollar las capacidades para el ecosistema de datos. .......................................................................................... 58 A. G. 2.1 Impulsar el fortalecimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas en materia de estadística y geografía. ....... 58

    Proyecto 2.1.1 Diagnóstico del personal dedicado a actividades estadísticas y geográficas. ....................................................... 58 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 2.1: Capacidades: Porcentaje de las Unidades del

    Estado que operan con profesionales con capacidades técnicas y tecnológicas de estadística y geografía. .................. 58 Proyecto 2.1.2 Modelo de capacidades técnicas y tecnológicas. .......................................................................................................... 59

    − Coordinación de la integración e implementación deI Programa de Capacitación dirigido a los Servidores Públicos de las Unidades del Estado. ................................................................................................................................................................................... 59

    − Desarrollo preliminar del modelo de capacidades técnicas y tecnológicas. .................................................................................... 59 A. G. 2.2 Establecer alianzas estratégicas con el sector académico, privado e internacional para potenciar las fuentes de conocimiento, fuentes de información y desarrollo de talento. .............................................................................................................. 59

    Proyecto 2.2.1 Alianzas estratégicas. ............................................................................................................................................................... 59 − Dar seguimiento a las actividades del Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CEEG). .............................. 59 − Elaborar y presentar al CESNIGMAOTU el informe sobre los avances técnicos y metodológicos que se presentan en

    las sesiones y grupos de trabajo de UN-GGIM para las Américas. .......................................................................................................... 60 − Dar seguimiento a la instrumentación de la plataforma de Cartografía Participativa. .................................................................. 60 − Integrar los resultados de las actividades de investigación con Centros de Educación Superior e Investigación por

    parte de los integrantes de los Comités Ejecutivos de los Subsistemas Nacionales de Información del SNIEG. ..................... 60

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica | 7

    − Seguimiento de alianzas en marcha. Realizar Informe sobre el avance de los trabajos realizados con las alianzas establecidas. ............................................................................................................................................................................................................... 61

    − Establecer alianzas estratégicas con los sectores académico y privado que resulten en mejoras metodológicas, uso de otras fuentes de información y el desarrollo de talentos para las actividades estadísticas y geográficas del

    SNIEG. ............................................................................................................................................................................................................................. 61 − Fortalecer las alianzas estratégicas con organismos internacionales. ................................................................................................... 61 − Identificación de instituciones para realizar alianzas estratégicas. .......................................................................................................... 62

    A. G. 2.3 Innovar en métodos y técnicas de análisis no convencionales para el aprovechamiento de información proveniente de distintas fuentes. ................................................................................................................................................................................ 62

    Proyecto 2.3.2 Proyectos de investigación para el desarrollo de soluciones analíticas innovadoras. ........................................... 62 − Proyecto de investigación. Desarrollo de capas de información geográfica del Patrimonio Cultural...................................... 62 − Proyecto de investigación. Actualización y complementación de generación de indicadores cíclicos usando

    técnicas del análisis multivariado espectral de series de tiempo. ........................................................................................................... 62 − Proyecto de investigación. Aperturas y extensiones de la Matriz de Contabilidad Social. ............................................................ 63 − Proyecto de investigación. Estimación del ingreso ajustado por diversas fuentes. ........................................................................... 63 − Proyecto de investigación. Género y bienestar subjetivo en cuatro etapas de la vida. ................................................................ 64 − Proyecto de investigación. Uso de técnicas de BIG DATA a partir de información de Twitter. .................................................... 64 − Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía. Vol. 10, Núm. 1 ..................................................... 64 − Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía. Vol. 10, Núm. 2 ..................................................... 65 − Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía. Vol. 10, Núm. 3 ..................................................... 65 − Seminario de investigación. Mejores prácticas internacionales para medir la distribución del ingreso y el bienestar

    de los hogares. ........................................................................................................................................................................................................... 65 − Seminario de investigación. Metodologías y estrategias para el fechado de los ciclos económicos. ...................................... 66

    Proyecto 2.3.3 Proyectos de investigación para la mejora de fuentes de información existentes. ................................................ 66 − Producción de Información Recurrente. Integración de Estadísticas de las Instituciones de Seguridad Social. .................... 66 − Proyecto de investigación. Coordinación de las actividades para la implementación de las nuevas

    recomendaciones internacionales que promueve la OIT en las estadísticas de fuerza de trabajo del INEGI........................ 67 − Proyecto de investigación. Desestacionalización restringida óptima. ................................................................................................... 67 − Proyecto de investigación. Explotación para difusión de los resultados del módulo BIARE en la Encuesta Nacional

    Sobre Confianza del Consumidor. ....................................................................................................................................................................... 68 − Proyecto de investigación. Obtención de indicadores de actividad económica municipal (Fase II). ..................................... 68 − Proyecto de investigación. Propuesta para la incorporación de la experiencia del INEGI en el proceso de

    formulación de recomendaciones internacionales de la OIT en materia de clasificación de relaciones laborales y

    de migración laboral. - Participación de

    expertos que den seguimiento a la 20 Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. .................................................. 69 − Proyecto de investigación. Propuesta para una nueva encuesta de ingresos de los hogares en México. ............................ 69

    Objetivo Estratégico 3: Asegurar la pertinencia y oportunidad de la información. ............................................................................................ 70 A. G. 3.1 Identificar y priorizar las necesidades de información con el fin de determinar los Indicadores Clave del Catálogo Nacional de Indicadores y la Información de Interés Nacional. ...................................................................................................................... 70

    Proyecto 3.1.1 Identificación y jerarquización de necesidades de información. ................................................................................ 70 − Análisis de las necesidades de información. Cultura.................................................................................................................................... 70 − Diseño e integración del Sistema Nacional de Información Cultural. .................................................................................................... 70 − Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Consolidar el diagnóstico y estrategia para contar con la información

    y metodologías faltantes de la Batería del Sistema Nacional de Información que solicita el Comité de los Derechos

    del Niño. ........................................................................................................................................................................................................................ 71 − Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Revisar, actualizar y consolidar los indicadores que integran la Batería

    del Sistema Nacional de Información. ............................................................................................................................................................... 71 − Actualización del Inventario de necesidades de información identificadas en los Tratados, Leyes, Plan Nacional

    de Desarrollo y Programas relacionados y su promoción en los órganos colegiados del SNIEG. .......................................... 71 − Proveer insumos para la actualización de documentos programáticos establecidos en el Artículo 9 de la LSNIEG,

    con base en las salidas del Proceso de Detección de Necesidades de Información, en coordinación con la

    Dirección General de Coordinación del SNIEG. ............................................................................................................................................ 72 − Construcción del Metamodelo inicial del proceso de detección de necesidades e instrumentación (no

    automatizada) del proceso. ................................................................................................................................................................................. 72 − Establecimiento de un proceso para la identificación y priorización de necesidades de información. En

    coordinación con la Dirección General de Coordinación del SNIEG. .................................................................................................. 72 − Piloto del proceso de Detección de Necesidades de Información. ...................................................................................................... 73

    Proyecto 3.1.2 Propuesta de Indicadores Clave para el Catálogo Nacional de Indicadores. ........................................................ 73 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Perspectiva de Género. .............. 73

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    8 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    − Propuesta de Indicadores Clave del sector laboral que pueden ser considerados en el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial. ............................................................................................................................................................................................... 73

    − Dar seguimiento a la generación del Indicador Regional de Competitividad como estadística experimental. ....... 74 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Información Catastral y

    Registral. ........................................................................................................................................................................................................................ 74 − Elaboración de propuestas de Indicador Clave en materia de Cambio Climático. ....................................................................... 75 − Revisión de indicadores del PND y los contenidos en los programas que de éste deriven, para determinar, entre

    otros efectos, si son susceptibles de ser declarados como Indicadores Clave. Subsistema Nacional de Información

    de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. ....................................................................................................................... 75 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Gobierno. .......................................... 75 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Impartición de Justicia. ................ 76 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Procuración de Justicia. .............. 76 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Seguridad Pública. ........................ 76 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Sistema Penitenciario.................... 77 − Propuesta de nuevos Indicadores Clave, modificación o eliminación de los existentes. Sobre Violencia contra las

    mujeres y Derechos Humanos............................................................................................................................................................................... 77 A.G. 3.2 . Diseñar una oferta de productos y servicios para atender las necesidades de los tomadores de decisiones de manera integral y costo-efectiva. .............................................................................................................................................................................. 77

    Proyecto 3.2.1 Relación de productos y servicios existentes. ..................................................................................................................... 77 − Integración y actualización de los Registros Nacionales de Información Estadística y Geográfica. .......................................... 77

    Proyecto 3.2.3 Propuesta de nueva Información de Interés Nacional (IIN). ........................................................................................... 78 − Propuesta de nueva Información de Interés Nacional. Estadística de puestos de trabajo afiliados al IMSS y al ISSSTE. ...... 78 − Propuesta de nueva Información de Interés Nacional. Agua. ................................................................................................................. 78

    A.G. 3.3 . Identificar temas emergentes y definir mecanismos para su atención y seguimiento oportuno. ........................................ 79 Proyecto 3.3.1 Identificación de temas emergentes. .................................................................................................................................... 79

    − Revisar y analizar metodologías e información disponible sobre temas emergentes relacionados con los ODS y otros indicadores asociados al desarrollo nacional en materia de gobierno, seguridad pública y justicia. ...................................... 79

    − Medición del Indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 3.3: Temas emergentes: Porcentaje de proyectos de temas emergentes que resultaron en mejoras en la cobertura temática y geográfica de la Información de Interés

    Nacional. ...................................................................................................................................................................................................................... 79 Objetivo Estratégico 4: Producir información veraz, precisa, confiable, coherente y comparable. .............................................................. 80

    A.G. 4.1 . Asegurar que la infraestructura de la información se use como base común para la producción de los proyectos estadísticos y geográficos. ........................................................................................................................................................................................... 80

    Proyecto 4.1.1 Actualización de la Infraestructura de la Información. ..................................................................................................... 80 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Actualización de clasificaciones para su implementación al

    proceso de codificación de variables sociodemográficas en encuestas en hogares y en el Censo de Población y

    Vivienda 2020. ............................................................................................................................................................................................................. 80 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Inventario Nacional de Viviendas. Realizar pruebas para la

    actualización del Inventario Nacional de Viviendas. ................................................................................................................................... 80 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Actualizar el Registro Estadístico de Negocios de México

    (RENEM). ........................................................................................................................................................................................................................ 81 − Elaboración de un documento (memoria de trabajo) sobre el desarrollo de una infraestructura para el arreglo

    masivo de datos de imágenes satelitales (cubo de datos). ...................................................................................................................... 81 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Actualizar la cartografía de las localidades urbanas y rurales

    amanzanadas. ........................................................................................................................................................................................................... 82 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Marco Geoestadístico Nacional actualizado al cierre de los

    Censos Económicos 2019. ...................................................................................................................................................................................... 82 − Actualización de la Infraestructura de la Información. Promover la actualización de la cartografía con la

    participación de las Unidades del Estado, para el mantenimiento del Marco Geoestadístico Nacional (MGN). ............... 82 Proyecto 4.1.2 Modelo de interrelación de la Infraestructura de la Información. ................................................................................. 83

    − Diseño de un modelo de interoperabilidad de la Infraestructura de Información. ........................................................................... 83 − Integrar un inventario y un calendario de actualización de los diferentes elementos de infraestructura de la

    información estadística y geográfica, en coordinación con las unidades administrativas responsables de la

    generación de la infraestructura. ........................................................................................................................................................................ 83 A.G. 4.2 Diseñar la producción de información con base en metodologías que permitan la vinculación de distintos

    proyectos estadísticos y geográficos. ....................................................................................................................................................................... 84 Proyecto 4.2.1 Modelo conceptual de interoperabilidad de la información. ........................................................................................ 84

    − Aplicación del Modelo ajustado de interoperabilidad de Información estadística y geográfica. ............................................. 84 − Desarrollar una propuesta de indicador para medir la interoperabilidad en el marco del Programa Estratégico del

    SNIEG. ............................................................................................................................................................................................................................. 84

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica | 9

    − Prueba piloto del Modelo preliminar de interoperabilidad, en coordinación con la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente para medir el grado de madurez de la interoperabilidad de la información estadística y

    geográfica, considerando las dimensiones conceptual, tecnológica y organizacional. .............................................................. 84 A.G. 4.3 . Producir información con criterios de costo–efectividad en procesos estandarizados y con controles de calidad. .... 85

    Proyecto 4.3.1 Adopción del Modelo del Proceso Estadístico y Geográfico (MPEG). ........................................................................ 85 − Revisión del proceso de generación de las estadísticas sociales. ........................................................................................................... 85 − Revisión del proceso de generación de las estadísticas vitales. .............................................................................................................. 85 − Desarrollo de guías y lineamientos prioritarios del MPEG. En el marco del Comité de Aseguramiento de la Calidad

    del INEGI........................................................................................................................................................................................................................ 85 − Desarrollo del sistema informático para el registro de evidencias del MPEG. En el marco del Comité de

    Aseguramiento de la Calidad del INEGI. .......................................................................................................................................................... 86 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 4.3: MPEG: Porcentaje de Información de Interés

    Nacional que se produce con procesos estandarizados y con controles de calidad. .................................................................. 86 − Seguimiento a la implementación del Modelo del Proceso Estadístico y Geográfico (MPEG). .................................................. 86

    Proyecto 4.3.2 Parámetros de costo-efectividad. .......................................................................................................................................... 87 − Incorporar nuevos proyectos de Interés Nacional al Modelo de Costos por Proceso. .................................................................... 87

    Proyecto 4.3.3 Producción de información. ..................................................................................................................................................... 87 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Información sobre Nacimientos en el marco del sector

    salud. .............................................................................................................................................................................................................................. 87 − Producción de Información de Interés Nacional. Información estadística del Sistema de Información y Gestión

    Educativa. .................................................................................................................................................................................................................... 87 − Producción de Información de Interés Nacional. Seguimiento de la aplicación de las Recomendaciones de la XIX

    CIET en la ENOE. ......................................................................................................................................................................................................... 88 − Producción de Información de Interés Nacional. Censos Nacionales: Censo General de Población y Vivienda. .............. 88 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. ......................... 89 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. ...................................... 90 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. ............................................... 91 − Producción de Información de Interés Nacional. Estadísticas de Defunciones Fetales. ................................................................. 91 − Producción de Información de Interés Nacional. Estadísticas de Defunciones Registradas. ........................................................ 92 − Producción de Información Experimental. Elaboración de estimaciones de características sociodemográficas para

    áreas pequeñas incorporando el componente temporal. ....................................................................................................................... 92 − Producción de Información Experimental. Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM). ........ 93 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Nacional de los Hogares (ENH)......................................................................... 93 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)..................................................... 94 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). ............................... 94 − Producción de Información Recurrente. Estadísticas de Nacimientos registrados............................................................................ 95 − Producción de Información Recurrente. Estadísticas de Nupcialidad. ................................................................................................. 95 − Producción de Información Recurrente. Estadísticas sociales basadas en registros administrativos. ......................................... 96 − Producción de Información Recurrente. Módulos de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor

    (ENCO). ......................................................................................................................................................................................................................... 96 − Producción de Información Experimental. Establecer el Sistema Simplificado de Disolución de Sociedades como

    herramienta para identificar qué sociedades mercantiles han sido disueltas (Unidades Económicas). .................................. 97 − Producción de Información de Interés Nacional. Actualización de la Red Nacional de Caminos. ........................................... 97 − Producción de Información de Interés Nacional. Censos Económicos. ............................................................................................... 98 − Producción de Información de Interés Nacional. Generar la Balanza Comercial de Mercancías de México. ..................... 99 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. ..................................... 100 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual de Servicios. ......................................................................... 101 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales. ...................................... 102 − Producción de Información de Interés Nacional. Encuesta Nacional de Empresas Constructoras. ........................................ 103 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Cuentas Nacionales: Cálculos anuales. ................................. 104 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Cuentas Nacionales: Cálculos nuevos de corto plazo

    para el total nacional y por entidad federativa........................................................................................................................................... 105 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Cuentas Nacionales: Cuentas Satélite y sus indicadores

    relacionados. ............................................................................................................................................................................................................ 106 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Cuentas Nacionales: Cuadros de Oferta y Utilización y

    Matrices de Insumo Producto. Productos relacionados. Año Base 2013. ........................................................................................... 107 − Producción de Información de Interés Nacional. Índice Nacional de Precios al Consumidor. .................................................. 108 − Producción de Información de Interés Nacional. Índice Nacional de Precios Productor. ........................................................... 108

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    10 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    − Producción de Información Experimental. Índice Nacional de Competitividad. ............................................................................ 109 − Producción de Información Experimental. Producción del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores

    Económicos (IGPOSE). ........................................................................................................................................................................................... 110 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Anual de Comercio (EAC). .............................................................................. 111 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM).............................................. 112 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Anual de Servicios Privados No Financieros (EASPNF)............................. 113 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Anual de Transportes (EAT). .............................................................................. 114 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Anual para Empresas Constructoras (EAEC). ............................................ 115 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). .................................................. 116 − Producción de Información Recurrente. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la

    Información en los Hogares 2018 (ENDUTIH 2018). ....................................................................................................................................... 117 − Producción de Información Recurrente. Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI). ................................................................. 117 − Producción de Información Recurrente. Generar la información trimestral de Exportaciones por Entidad Federativa. .. 118 − Producción de Información de Interés Nacional. Inventario Nacional Forestal y de Suelos. ....................................................... 118 − Producción de Información de Interés Nacional. Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de

    Efecto Invernadero. ................................................................................................................................................................................................ 119 − Producción de Información de Interés Nacional. Inventario de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono................ 119 − Producción de Información Recurrente. Explotación de la Cédula de Operación Anual. ......................................................... 119 − Producción de Información de Interés Nacional. Origen y destino de la Energía a Nivel Nacional. ........................................ 120 − Producción de Información Experimental. Revisar y actualizar la información sobre los productos estadísticos del

    Sector Energético en el Registro Estadístico Nacional. ............................................................................................................................... 120 − Producción de Información de Interés Nacional. Información estadística de la Estructura de la Propiedad Social en

    México. ........................................................................................................................................................................................................................ 120 − Producción de Información de Interés Nacional. Actualización del Conjunto de datos vectorial de Uso del Suelo y

    Vegetación escala 1:250,000, serie VII. ............................................................................................................................................................ 121 − Producción de Información de Interés Nacional. Actualizar la información topográfica escala 1:50 000. ............... 121 − Producción de Información de Interés Nacional. Desarrollo de aplicaciones geoinformáticas de extracción

    vectorial y validación topológica y alfanumérica, aprovechando plataformas de software libre y de código

    abierto, para las líneas de producción de la Carta Topográfica escala 1:50 000. .......................................................................... 121 − Producción de Información de Interés Nacional. Entregables de la Información Topográfica escala 1:50 000 de

    acuerdo a la Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. ................................... 122 − Producción de Información de Interés Nacional. Entregables de la Información de Uso de Suelo y Vegetación

    escala 1:250 000 de acuerdo a la Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y

    Geográfica. ............................................................................................................................................................................................................... 123 − Producción de Información de Interés Nacional. Realizar el levantamiento del Módulo 5 Agua Potable y

    Saneamiento del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de

    México 2019. .............................................................................................................................................................................................................. 124 − Producción de Información de Interés Nacional. Realizar el levantamiento del Módulo 6 Residuos Sólidos Urbanos

    del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019. .................. 124 − Producción de Información Recurrente. Entregables de la Actualización Cartográfica Urbana y Rural Amanzanada

    (BCUU) de acuerdo a la Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. ............. 125 − Producción de Información Recurrente. Actualizar la solución geomática para censos y encuestas. .................................. 125 − Producción de Información Recurrente. Analizar, validar y depositar en el Sistema para el Registro de Nombres

    Geográficos, la información toponímica estructurada. ............................................................................................................................ 126 − Producción de Información Recurrente. Efectuar el levantamiento de información Catastral y Territorial del Censo

    Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2019. ....................................... 126 − Producción de Información Recurrente. Entregables de las Estadísticas Ambientales de acuerdo a la Norma

    Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. .............................................................................. 127 − Producción de Información Recurrente. Generar los tabulados de la sección Catastral y Territorial del Censo

    Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2019. ........................................................................ 128 − Producción de Información Recurrente. Entregables del Marco Geoestadístico Nacional de acuerdo a la Norma

    Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. .............................................................................. 129 − Producción de Información Recurrente. Red Geodésica Nacional Activa. ..................................................................................... 130 − Producción de Información Recurrente. Entregables de la Red Geodésica Nacional Pasiva de acuerdo a la Norma

    Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. .............................................................................. 130 − Producción de Información Recurrente. Red Geodésica Nacional Pasiva. ..................................................................................... 131 − Producción de Información Recurrente. Entregables de la Red Nacional de Caminos de acuerdo a la Norma

    Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica. .............................................................................. 132 − Producción de Información Recurrente. Sistema de Información sobre Cambio Climático. ..................................................... 133

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica | 11

    − Producción de Información de Interés Nacional. Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal.................................. 133 − Producción de Información de Interés Nacional. Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema

    Penitenciario Estatales. .......................................................................................................................................................................................... 134 − Producción de Información de Interés Nacional. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones

    Territoriales de la Ciudad de México. ............................................................................................................................................................... 135 − Producción de Información de Interés Nacional. Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal. ................................... 135 − Producción de Información de Interés Nacional. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal. ................................. 136 − Producción de Información de Interés Nacional. Coordinar la realización y publicación de la Encuesta Nacional de

    Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) bajo los principios de Información de Interés

    Nacional. .................................................................................................................................................................................................................... 137 − Producción de Información Recurrente. Realizar la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), bajo

    los principios de Información de Interés Nacional. ...................................................................................................................................... 137 − Producción de Información Recurrente. Actualizar el Sistema Integrado de Información Estadística sobre Violencia

    contra las Mujeres (SIESVIM). ................................................................................................................................................................................ 137 − Producción de Información Recurrente. Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal. ......................................................... 138 − Producción de Información Recurrente. Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales...................................................... 139 − Producción de Información Recurrente. Elaborar documentos conceptuales, metodológicos y de análisis en temas

    de violencia contra las mujeres y derechos humanos, con la finalidad de apoyar los proyectos estadísticos y la

    toma de decisiones. ............................................................................................................................................................................................... 139 − Producción de Información de Interés Nacional. Sistema de Cuentas Nacionales: Cálculos de corto plazo para el

    total nacional y por entidad federativa. ......................................................................................................................................................... 140 − Producción de Información Recurrente. Censo Nacional de Derechos Humanos Federal........................................................ 141 − Producción de Información Recurrente. Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

    Protección de Datos Personales Estatal. ......................................................................................................................................................... 141 Proyecto 4.3.4 Actualización de Indicadores Clave. .................................................................................................................................. 142

    − Actualización de Indicadores Clave. Población y fenómenos demográficos: Fecundidad. ..................................................... 142 − Actualización de Indicadores Clave. Población y fenómenos demográficos: Hogares y dinámica intrafamiliar. ............. 143 − Mantener actualizado el Sistema de Información de los ODS en coordinación con las Unidades del Estado

    responsables, según el calendario establecido. .......................................................................................................................................... 143 − Actualización de Indicadores Clave. En materia de Salud. .................................................................................................................... 144 − Actualización de Indicadores Clave. Calidad de vida y seguridad social: Condiciones de las viviendas. ........................... 145 − Actualización de Indicadores Clave. Educación. ....................................................................................................................................... 145 − Actualización de Indicadores Clave. Actualización de los metadatos de los Indicadores Clave de Trabajo y

    Previsión Social. ......................................................................................................................................................................................................... 146 − Actualización de Indicadores Clave. Trabajo y relaciones laborales: Empleo y ocupación. ..................................................... 146 − Actualización de Indicadores Clave. Educación: Calidad de la educación y del sistema educativo. Proporción de

    alumnos de sexto de primaria............................................................................................................................................................................. 147 − Actualización de Indicadores Clave. Educación: Calidad de la educación y del sistema educativo. Proporción de

    alumnos de tercero de secundaria. ................................................................................................................................................................. 148 − Actualización de Indicadores Clave. Educación: Calidad de la educación y del sistema educativo. Proporción de

    alumnos en el último grado de educación media superior. ................................................................................................................... 148 − Actualización de Indicadores Clave. Cultura, deporte y tiempo libre: Deporte. ............................................................................. 149 − Actualización de Indicadores Clave. Trabajo y relaciones laborales: Empleo y ocupación. ..................................................... 149 − Actualización de Indicadores Clave. Ciencia, tecnología e innovación: Impacto y uso. ........................................................... 149 − Actualización de Indicadores Clave. Ciencia, tecnología e innovación: Insumos y fomento. .................................................. 150 − Actualización de Indicadores Clave. Turismo: Fomento y financiamiento. ....................................................................................... 150 − Actualización de Indicadores Clave. Turismo: Movimientos turísticos. ................................................................................................. 150 − Actualización de Indicadores Clave. Actualización de los Indicadores Clave del Catálogo Nacional de

    Indicadores que proporciona el CTE de Información Económica y Operativa del Sector Transportes. ................................. 151 − Actualización de Indicadores Clave. Contabilidad nacional y aspectos macroeconómicos: Cuentas Nacionales. ...... 151 − Actualización de Indicadores Clave. Precios: Inflación anual. ............................................................................................................... 152 − Actualización de Indicadores Clave. Sector externo: Balanza comercial de mercancías.......................................................... 153 − Actualización de Indicadores Clave. Actualización de los Indicadores Clave del Catálogo Nacional de

    Indicadores que proporciona el CTE de la Sociedad de la Información. .......................................................................................... 153 − Actualización de Indicadores Clave. Medio físico natural: Agua. ........................................................................................................ 154 − Actualización de Indicadores Clave. Degradación y protección ambiental: Protección ambiental (agua). .................... 154 − Actualización de Indicadores Clave. Medio físico natural: Atmósfera (SEMARNAT). ..................................................................... 155 − Actualización de Indicadores Clave. Medio físico natural: Biodiversidad. ......................................................................................... 155

  • Programa Anual de Estadística y Geografía 2019

    12 | Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

    − Actualización de Indicadores Clave. Actualización anual de Indicadores Clave en materia del sector energético. ..... 156 − Actualización de Indicadores Clave. Actualización anual de Indicadores Clave en materia del sector energético. ..... 157 − Actualización de Indicadores Clave. Asentamientos humanos: Ejidos y comunidades agrarias. ............................................. 157 − Actualización de Indicadores Clave. Actualizar mensualmente los Indicadores Clave de la variación de las Ventas

    de Combustibles Básicos y de Electricidad. ................................................................................................................................................... 158 − Actualización de Indicadores Clave. Gobierno. .......................................................................................................................................... 159 − Actualización de Indicadores Clave. Seguridad Pública. ........................................................................................................................ 159 − Actualización de Indicadores Clave. Justicia. .............................................................................................................................................. 160 − Actualización de Indicadores Clave. Violencia contra las mujeres. ..................................................................................................... 160

    A.G. 4.4 Aprovechar los registros administrativos y fuentes alternativas para producir información estadística y geográfica. 161 Proyecto 4.4.2 Inventario de registros administrativos. ................................................................................................................................ 161

    − Aprovechar los registros administrativos relevantes para el Desarrollo Social. Integrar un grupo de trabajo para contribuir al Proyecto de Acervo Aprovechamiento de Registros Administrativos mediante: ................................................... 161

    − • La identificación de registros administrativos producidos por las distintas Unidades del Estado que puedan contribuir al combate a la pobreza y al cumplimiento de los ODS de la agenda 2030. • Un análisis

    normativo para determinar la viabilidad de compartir los registros administrativos identificados previamente para

    complementar la información socioeconómica, geográfica y padrones de beneficiarios o derechohabientes

    consolidada por la Dirección General Geoestadística y Padrones de Beneficiarios (DGGPB).................................................. 161 − Evaluación de la calidad de los registros administrativos para la medición de los indicadores de los ODS y de la

    Información de Interés Nacional. Información Sociodemográfica. ...................................................................................................... 161 − Vinculación y gestión con los actores que tienen los registros administrativos para asegurar el flujo de información.

    Información Sociodemográfica. ........................................................................................................................................................................ 162 − Integración de un inventario de registros administrativos y fuentes alternativas para la medición de los Objetivos de

    Desarrollo Sostenible e indicadores para el Desarrollo Nacional. Información Económica. ........................................................ 162 − Vinculación y transmisión con las Unidades del Estado que tienen los registros administrativos. ............................................... 162 − Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. Revisar y fortalecer la información que

    generan las instituciones dedicadas a la atención y sanción de la violencia contra las mujeres, para desarrollar

    registros administrativos. ......................................................................................................................................................................................... 163 − Vinculación y gestión con los actores que tienen los registros administrativos para asegurar el flujo de información.

    Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia. ........................................................................................... 163 A.G. 4.5 . Innovar en fuentes, metodologías y tecnologías para la producción de información con base en protocolos que permitan medir y documentar el impacto de las mejoras. .............................................................................................................................. 163

    Proyecto 4.5.1 Protocolo de implementación de mejoras. ....................................................................................................................... 163 − Seguimiento y evaluación del protocolo de modificaciones e innovaciones metodológicas de los procesos

    estadísticos sociodemográficos. ........................................................................................................................................................................ 163 − Medición del indicador del Programa Estratégico del SNIEG. 4.5: Mejoras: Porcentaje de productos incluidos en los

    Programas Anuales de Estadística y Geografía que han documentado y evaluado las mejoras en fuentes,

    metodologías y tecnologías. ............................................................................................................................................................................... 164 Objetivo Estratégico 5: Garantizar la accesibilidad a la información. .................................................................................................................. 164

    A.G. 5.1 Poner a disposición de los usuarios de manera sencilla, consistente y estandarizada la información. .............................. 164 Proyecto 5