3
5.2.- Segundo año Finalidad: utiliza el lenguaje como expresión del pensamiento a partir de la aplicación de habilidades y destrezas de escritura y lectura que permitan la comprensión y producción de diversas tipologías narrativas, la construcción del conocimiento e integración social y cultural que favorezcan su participación activa, crítica y reflexiva en los procesos de transformaciones sociales. Componente: la comunicación como expresión del desarrollo socio histórico de la humanidad. Diferentes formas de expresión: la exposición, el monólogo, la reflexión, el diálogo. Construcciones formales: informes, fichas, artículos informativos, avisos, revistas. El comentario y la crítica. Propósitos, alcances y fundamentos. Técnicas de participación colectivas: seminario, panel, simposio, conferencias, entre otros. Redacción de correspondencia. Tipos. Estructura. El párrafo. La epístola. La exposición: la preparación del discurso, claridad: la claridad en el texto, la sencillez expresiva, la organización del contenido. Técnicas de investigación documental y registro de la información. Uso de las fichas. Desglose del problema científico y actividades a desarrollar. La investigación. Técnicas de investigación: la observación y la entrevista. Técnicas de redacción de trabajos escritos. Aspectos formales de la escritura: reglas ortográficas. Aplicación de diversas técnicas de comprensión lectora; paráfrasis, inferencias, conclusiones, otras. Lectura comprensiva y producción de diversas tipologías textuales: cuentos, novelas, leyendas y mitos venezolanos, latinoamericanos y del Caribe. Uso de sinónimos, antónimos, homónimos, claves del contexto, significado social de las palabras en la producción escrita de textos. Recursos expresivos: personificación, hipérbole, epíteto, símil. Versificación: análisis de versos. Clasificación. La copla y la décima en el contexto local y regional. ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA 38

Programa Castellano 8vo Grado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Castellano 8vo Grado

5.2.- Segundo año Finalidad: utiliza el lenguaje como expresión del pensamiento a partir

de la aplicación de habilidades y destrezas de escritura y lectura que permitan la comprensión y producción de diversas tipologías narrativas, la construcción del conocimiento e integración social y cultural que favorezcan su participación activa, crítica y reflexiva en los procesos de transformaciones sociales.

Componente: la comunicación como expresión del desarrollo socio histórico de la humanidad.

• Diferentes formas de expresión: la exposición, el monólogo, la reflexión, el diálogo. Construcciones formales: informes, fichas, artículos informativos, avisos, revistas.

• El comentario y la crítica. Propósitos, alcances y fundamentos.

• Técnicas de participación colectivas: seminario, panel, simposio, conferencias, entre otros.

• Redacción de correspondencia. Tipos. Estructura. El párrafo. La epístola.

• La exposición: la preparación del discurso, claridad: la claridad en el texto, la sencillez expresiva, la organización del contenido.

• Técnicas de investigación documental y registro de la información. Uso de las fichas. Desglose del problema científico y actividades a desarrollar.

• La investigación. Técnicas de investigación: la observación y la entrevista. Técnicas de redacción de trabajos escritos.

• Aspectos formales de la escritura: reglas ortográficas.

• Aplicación de diversas técnicas de comprensión lectora; paráfrasis, inferencias, conclusiones, otras.

• Lectura comprensiva y producción de diversas tipologías textuales: cuentos, novelas, leyendas y mitos venezolanos, latinoamericanos y del Caribe.

• Uso de sinónimos, antónimos, homónimos, claves del contexto, significado social de las palabras en la producción escrita de textos.

• Recursos expresivos: personificación, hipérbole, epíteto, símil.

• Versificación: análisis de versos. Clasificación. La copla y la décima en el contexto local y regional.

ÁR

EA D

E A

PREN

DIZ

AJE

: LE

NG

UA

JE, C

OM

UN

ICA

CIÓ

N Y

CU

LTU

RA

38

Page 2: Programa Castellano 8vo Grado

39

• Análisis sintáctico de las oraciones simples y compuestas. Clasificación de la oración.

• Lectura y producción de diversas formas expresivas del lenguaje: técnicas de narración, descripción de hechos y personajes forjadores y forjadoras locales, regionales.

• La organización del texto. Las repeticiones, las contradicciones, los equívocos o dobles sentidos, el error, los vacíos y otros.

• Análisis semántico de los artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• Producción oral y escrita de párrafos. Idea principal y secundaria. Argumentación, coherencia, cohesión y concordancia entre las ideas del párrafo.

• El resumen: representación integradora del texto. Estructura. Síntesis, conclusiones y generalizaciones.

• La producción oral y escrita de textos en forma colectiva. La expresión del grupo social. Las expresiones del pueblo.

• Estructura oral y escrita del discurso: los esquemas, representación de diagramas y mapas mentales y conceptuales.

• El teatro: características, elementos. Puesta en escena. Redacción de guiones.

Componente: el lenguaje como instrumento de comunicación para interactuar con la tecnología, la informática y el mundo.

• Los medios de comunicación social: la radio comunitaria, la televisión y el periódico escolar, como herramientas de análisis y comprensión de la realidad nacional y latinoamericana.

• La comunicación interpersonal. El lenguaje como instrumento de comunicación para interactuar con la tecnología (Idiomas extranjeros): satélites, celulares, entre otros.

• La informática y el mundo. Función connotativa y representativa del lenguaje. La lengua indígena. Tradición oral. Su expresión en las comunidades.

• El lenguaje a través del uso de la tecnología. Análisis e interpretación de información en gráficos y tablas.

• Lectura y análisis de documentos históricos del ideario Bolivariano. (castellano y lenguas extranjeras).

Page 3: Programa Castellano 8vo Grado

40

• Adjetivos comparativos y superlativos. Uso de verbos regulares e irregulares. Tiempos verbales: presente y pasado perfecto. Futuro continuo y futuro simple. Presente y pasado progresivo, presente y pasado simple en inglés u otro idioma.

• Expresiones relacionadas con la salud en lengua extranjera, el turismo, cultura, tradiciones, folklore de la localidad, región y país. Otras expresiones como: saludos, gustos, preferencias, invitaciones, ofrecimientos, peticiones, mandatos, sugerencias, dar consejos, pedir y dar ayuda, prohibiciones instrucciones, ubicación, identificación y descripción de personas, animales, cosas y lugares.