16
programa cultural SEPTIEMBRE 2015

programa cultural SEPTIEMBRE 2015 - … · especial atención a la historia de los Mapuches y sus relaciones con el estado chileno. Su priemra monografía The Mapuche in Modern Chile:

  • Upload
    buihanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

programa cultural SEPTIEMBRE 2015

LITERATURA CICLO DE CONFERENCIAS

ESCRITORES GALARDONADOS CON EL PREMIOmiguel de cervantes #4. FRANCISCO UMBRAL: FRANCISCO PÉREZ EN EL UMBRAL DE SÍ MISMOA cargo del Dr. Guillermo Laín Corona, University College of London

LUN 14, 6:30pm

En españolCoorganizado por la Oficina para Asuntos Culturales y Científicos dela Embajada de España en el Reino Unido y el Instituto Cervantes de LondresAuditorio del Instituto Cervantes de Londres Entrada libreReserva obligatoria: [email protected], [email protected] o en el teléfono 0207 201 0752

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, cuya primera convocatoria data del año 1975, es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario y cultural en lengua española.La cuarta conferencia de este ciclo está dedicada a Francisco Umbral una de las voces más incisivas de la literatura española contemporánea. Después de haber sido galardonado con algunos de los premios literarios más prestigiosos de la literatura española, entre ellos el Premio Nadal (1975), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1996) y el Premio Cervantes (2000), Francisco Umbral (1932-2007) es uno de los más escritores importantes de la historia de la literatura reciente de España. Elogiado por su humor mordaz y las características poéticas de su prosa, tenía en su haber un gran número de lectores, por lo que algunas de sus novelas se convirtieron en superventas. La fama también le tocó en el periodismo. Sus columnas se leían a diario en los periódicos de cabecera El País y El Mundo. De hecho, sus abundantes contribuciones en la prensa lo convirtieron en una figura clave en la escena socio-política española, con una postura anti-franquista que ayudó a allanar el camino a la democracia. Sin embargo, es generalmente recordado, y a menudo atacado, por su notable falta de corrección política, sus excentricidades y su pose de dandi excéntrico.

El Dr. Guillermo Laín Corona es Profesor de Español en la Universidad de Londres y vicepresidente de la Asociación BETA de jóvenes doctores en Hispanismo. Realizó estudios de licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad de Málaga, donde también obtuvo un doctorado en Literatura Española. Luego se mudó a Londres para hacer un master y posteriormente un doctorado en Estudios Hispánicos en la UCL. Ha publicado numerosos trabajos, entre ellos tres monografías y artículos en revistas especializadas como Boletín de Estudios Hispánicos, Revista de Literatura y Neophilologus. Su libro más reciente es “Retrato liberal de Gabriel Miró”.

Xi FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRES JUE 24 – MIE 30

VO con subtítulos en inglés Organizado por Tristana Media Con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura (ICAA), Institut Français du Royaume-Uni, Oficina para Asuntos Culturales y Científicos de la Embajada de España en el Reino Unido, el Instituto Cervantes de Londres, Institut Ramon Llull y Etxepare. Institut Français-Ciné Lumière, 17 Queensberry Place, London SW7 2DT y Regent Street Cinema, 309 Regent Street, London W1B 2UW Más información www.londonspanishfilmfestival.com

CINE

Una vez más, el Festival de Cine Español de Londres cumple con su cita anual con el público de la ciudad. Este año, además presentar lo más reciente de la producción cinematográfica española de ficción, documental y cortometraje, con dos novedades. De una parte, con una sección de películas a concurso con premios otorgados por un jurado. De otra, con las proyecciones en la cuna del cine británico, el espléndido Regent Street Cinema. Todo ello, junto a las ya habituales “ventanas” al cine catalán y vasco y a la presencia de actores y realizadores, entre los que destaca Isabel Coixet, en las proyecciones.

Películas a concurso:

Magical Girl, dirigida por Carlos Vermut.Marsella, dirigida por Belén Macías.Requisitos para ser una persona normal, dirigida por Leticia Dolera.La muerte en La Alcarria, dirigida por Fernando Pomares Piñol. ártico, dirigida por Javier Velázquez.A escondidas, dirigida por Mike Rueda.Todo el mundo lo sabe, dirigida por Miguel Larraya.Negociador, dirigida por Borja Cobeaga.Las altas presiones, dirigida por ángel Santos.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2015

Xi FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE LONDRES: PROYECCIÓN DE PACO DE LUCÍA: UN VIAJEPresentada por su director, Curro Sánchez, y seguida por un coloquio

MAR 29, 8:30pm

Organizado por Doc’n Roll Films Con la colaboración de Tristana MediaCon el apoyo del Instituto Cervantes de LondresCon el patrocinio de Iberia Express Institut Français-Ciné Lumière, 17 Queensberry Place, London SW7 2DTEntradas www.institut-francais.org.uk | 020 7871 3515Más información www.londonspanishfilmfestival.com

CINE

El documental Paco de Lucía: un viaje, dirigido por Curro SánchezVarela, hijo del artista, representa una oportunidad única y excepcional para adentrarnos en la vida del legendario guitarrista, reconocido por su timidez, modestia y por vivir, como suele decirse, “con los pies en la tierra”. A través de entrevistas con el propio artistas y de imágenes de archivo, participaremos en un viaje por la vida de un niño pobre de postguerra que, de oído, aprendió a tocar la guitarra con siete años, hasta gozar del reconocimiento y el éxito internacional.

© Cortesia London Spanish Film Festival 2015

XXIII RAINDANCE FILM FESTIVAL MIÉ 23 SEPT – DOM 4 OCT

Todas las películas son en VO con subtítulos en inglés Organizado por Raindance Film Festival El Instituto Cervantes de Londres apoya las proyecciones de las películas españolas y latinoamericanas incluidas en el programa general del festival.Vue Piccadilly, 19 Lower Regent Street, London SW1Y 4LRMás información www.raindance.org/london/

CINE

Raindance Film Festival es el festival independiente de cine másimportante de Europa. Catalogado por Variety como “uno de entre los 50 festivales de cine que no se puede uno perder’ del mundo, Raindance tiene como objetivos el fomento, apoyo y la promoción de las películas y los cineastas independientes tanto del Reino Unido como del resto del mundo. Con sede en el corazón de Londres, Raindance es, además del festival, cursos de formación y talleres, el reconocido “BritishIndependent Film Award” y, desde 2013, “Web Fest”.

II FESTIVAL DE CANCIÓN ESPAÑOLA Y ZARZUELA DE LONDRES VIE 25 SEP – JUE 26 NOV

Organizado por el London Lyric ArtsCon la colaboración de la Fundación Guerrero, ILAMS y el InstitutoCervantes de LondresActividades en diversos espacios de LondresEntrada libreMás información www.spanishsongfestival.co.uk

MÚSICA

Un festival dedicado al género lírico clásico español, dedicado a la interpretación, estudio y divulgación del repertorio vocal español y latinoamericano. Con actuaciones de cantantes españoles residentes en el Reino Unido y en España, y conferencias sobre la canción y la zarzuela ilustradas con grabaciones sonoras.

© Cortesia Spanish Song & Zarzuela Festival 2015

II FESTIVAL DE CANCIÓN ESPAÑOLA Y ZARZUELA DE LONDRES: LA CANÇÓ CATALANA A cargo de Josep-Ramón Olivé Soler, barítono, María Mauri Fàbregas, piano

VIE 25, 1:00pm

Organizado por el London Lyric Arts Concierto presentado por la Guildhall School of Music and DramaRegent Hall (The Salvation Army), 275 Oxford Street. London, W1C 2DJ Entrada libreMás información: http://www.concert-diary.com/concert/845742083/Lunchtime-Recial-Programa-Cançó-Catalana-a-programme-of-Catalan-songs-

MÚSICACONCIERTO

Nacido en Barcelona en 1988, Josep-Ramon Olivé inició sus estudios musicales en la Escolanía de Montserrat donde, además de recibir formación vocal y coral, estudió piano y violoncelo. Es licenciado en dirección coral (2010) y canto (2012) por la ESMuC (Escuela Superior de Música de Cataluña), con Josep Vila y lamezzosoprano Mireia Pintó, respectivamente. Tras completar un máster en canto en la Guildhall School of Music & Drama de Londres en 2014, fue seleccionado para formar parte del prestigioso curso de ópera de esta entidad, en el que actualmente recibe clases de Prof. Rudolf Piernay, becado por el Amar-Franses Foster-Jenkins Trust y el Sheila White Bequest. Desde 2010, Josep Ramon ha colaborado regularmente con distintas orquestas nacionales e internacionales. Su repertorio de oratorio incluye obras de Purcell, Brahms, Fauré, Mozart, Händel y Bach; en el terreno de la ópera, piezas de Mozart, Monteverdi, Händel, Purcell, J. Strauss Die y Pergolesi. Como intérprete de lieder, ha interpretado los ciclos de canciones de Brahms Die schöne Magelone, Mahler Lieder eines fahrenden Gesellen, Beethoven An die ferne Geliebte y Schubert Die schöne Müllerin, entre otros.

ProgramaLo blat és segat, de Pau Casals Silenci, de Pau Casals 6 Cançons tradicionals catalanes, de Roberto Gerhard 3 Balades, de Jaume Pahissa L’oreneta, de Enric Morera Abril, de Enric Morera A dues violes marcides, de Ricardo Lamote de Grignon Cant espiritual, de Ricardo Lamote de Grignon Cançó del capvespre, de Ricardo Lamote de Grignon Romanç de Santa Llúcia, de Eduardo Toldrà Cançó de vela, de Eduardo Toldrà Camins de fada, de Eduardo Toldrà

© Cortesia Spanish Song & Zarzuela Festival 2015

Ciclo de conferencias “Las Dictaduras” #4: HERENCIAS DE LA DICTADURA EN CHILE A cargo de la Dra. Joanna Crow, Senior Lecturer en EstudiosLatinoamericanos, Universidad de Bristol.

MAR 29, 6:30pm

En inglés Organizado por Canning House e Instituto Cervantes LondresAuditorio del Instituto Cervantes de Londres Entradas £10 | Tarifa reducida £5 para socios del Instituto Cervantes de Londres y Canning House (codigo CERVANTESMEMBER)Reservas y compra: www.canninghouse.org/events/

HISTORIA

La dictadura militar de diecisiete años del General Augusto Pinochet (1973-1990) dejó no menos de 3.000 chilenos muertos o desaparecidos, muchos más víctimas de tortura y cientos de miles en el exilio. Pinochet se mantuvo en el poder más que ningún otro mandatario en la historia de Chile siendo, también, su dictadura una de las más largas de siglo XX en Latinoamérica. Esta duración, y el hecho de que una parte sustancial de la población chilena aún declarase su apoyo al régimen en el plebiscito de octubre de 1988, no se puede explicar en su totalidad basándose bien en el estado de terror orquestrado por el ejército o por el poder personal de Pinochet. La realidad compleja de la producción cultural (enormemente diversa y creativa a pesar de la amplia censura), las reformas económicas neoliberales (que benefició en gran medida a las clases altas en detrimento de la obrera y sus organizaciones, combinando políticas de libre mercado con el estado manteniendo la propiedad de los recursos naturales clave) y la participación política (en una oficialmente denominada “democracia orgánica”, que eliminó el congreso eliminó brutalmente la disidencia) a lo largo de este período, nos ayuda a explicar por qué ciertasactitudes perduran más allá de la dictadura de Pinochet y suscitan un intenso debate aún hoy. Joanna Crow es Senior Lecturer en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Bristol. Licenciada en Francés y Español por la Universidad de Leeds en 1998, posee un MA en Estudios Latinoamericanos del Institute of Latin American Studies, en 2001, y un doctorado en el University College London, 2006. Ha escrito e impartido numerosas conferencias sobre la historia cultural e intellectual de chilena, conespecial atención a la historia de los Mapuches y sus relaciones con el estado chileno. Su priemra monografía The Mapuche in Modern Chile: A Cultural History fue publicada por la University Press of Florida en 2013. En la actualidad, está trabajando en dos proyectos sobre las redes culturales mapuches en Chile y sobre las relaciones de Chile y Perú durante el siglo XX.

colaboradores