63
1 PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓN 2016 - 2017 APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA ELEVAR EL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS DEL 2DO. GRADO DEL NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN FRANCISCO DE BORJA” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN EDUCACIÓN DURANTE SALDAÑA, Danessa Cintia GARCÍA VENTURI, Cecilia Lima Perú 2017

PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

1

PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓN

2016 - 2017

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA ELEVAR EL NIVEL DE

COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ALUMNOS DEL 2DO.

GRADO DEL NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN

PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN

FRANCISCO DE BORJA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO

DE BACHILLER EN EDUCACIÓN

DURANTE SALDAÑA, Danessa Cintia

GARCÍA VENTURI, Cecilia

Lima – Perú

2017

Page 2: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

2

Dedicatoria

Nuestra tesis se la dedicamos con todo nuestro amor

y cariño a nuestros esposos Raúl, César y nuestros

hijos, por comprender nuestras ausencias y por todo su

apoyo y confianza en todo lo necesario para cumplir

nuestros objetivos como persona y profesionales.

Agradecimientos

Primero nos gustaría agradecer de manera sincera a

nuestros asesores de tesis: Marvin Zevallos y Jeaneth

Zapata por su esfuerzo y dedicación.

Sus conocimientos, orientaciones, sugerencias, y

motivaciones han sido fundamentales para nuestra

formación como investigadoras.

Page 3: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

3

INDICE

I. FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

1. Diagnóstico: Caracterización de la práctica pedagógica.

2. Planteamiento del problema.

II. MARCO TEORICO

CAPITULO I 1. Fundamentación Teórica –Metodológica

1.1. Tipos de lectura y sus características.

1.2. Importancia de la Lectura.

1.3. Comprensión Lectora.

1.4. Niveles de Comprensión Lectora

CAPITULO II 2. Características cognitivas, afectivas, psicosociales y

morales del niño de siete años 2.1. Desarrollo cognitivo

2.2. Desarrollo Psicosocial

2.3. Desarrollo afectivo 2.4.

Desarrollo moral

CAPITULO III 3. Estrategias que favorecen la comprensión lectora III.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación.

2. Objetivos

3. Hipótesis de Acción

4. Beneficiarios

5. Instrumentos

IV. PLAN DE ACCIÒN

1. Matriz de Acciones

2. Matriz de evaluación

V. REFERENCIA VI. ANEXOS

Page 4: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

4

I.-FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN

1. Caracterización

1.1. Caracterización socio cultural de la zona

La Institución San Francisco de Borja está situada en el distrito de San

Borja, el cual es un distrito que está caracterizado por ser ecológico, saludable,

cultural, etc. Limita por el norte con el Distrito de San Luis, el Distrito de La

Victoria, y el distrito de Ate; por el este con el Distrito de Santiago de Surco; por

el sur con el distrito de Surquillo y, por el oeste con el distrito de San Isidro.

El distrito de San Borja tiene una población de 111 808 habitantes que están

distribuidos en un terreno de 9,96 Km2, en un primer momento el terreno, que aún

pertenecía a Surquillo, le perteneció a los Jesuitas, después de un tiempo dicho

terreno paso a manos de los hermanos Brescia Caffaretta quienes después de unos

años lo llamaron como es su nombre actual, “San Borja”.

La población que se encuentra en el mencionado distrito es

económicamente activa porque cuenta con un 88,841 de habitantes en edad de

trabajar.

Se observa que el distrito posee un nivel socio económico alto, ya que la

mayoría de sus pobladores se encuentra en el nivel A y B y tienen un nivel de

economía promedio a superior, cabe resaltar que en el distrito de San Borja también

podemos encontrar ciertas zonas como la de Villa Victoria que aún no tiene el nivel

socio económico de la mayoría del distrito.

También se observa que el distrito cuenta con lugares turísticos importantes

como: El Museo de la Nación, notable ejemplo (junto al complejo de "El

Pentagonito") de la corriente arquitectónica de la época conocida como brutalismo,

la Huaca San Borja, el Complejo Arqueológico Limatambo, la Biblioteca Nacional

del Perú, inaugurada en marzo del 2006, el Teatro Nacional.

En el distrito se encuentran las sedes de: Torre Hito Cultural Sede Central

del Banco de la Nación, El Cuartel General del Ejército del Perú "El

Pentagonito", que debe su nombre a su homónimo en Washington DC, EE.UU.

Page 5: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

5

Cuenta con modernas instalaciones y extensas áreas verdes, Ministerio de

Cultura, El Ministerio de Energía y Minas, El Ministerio de Educación,

inicialmente funcionó en el local del Instituto de Investigación y Desarrollo de la

Educación (INIDE) y luego en local propio inaugurado en el año 2011, La

Biblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado a la

práctica del basquetbol, El Instituto Nacional de Salud del Niño, El Centro de

Esparcimiento de la Marina de Guerra del Perú, Centro Polideportivo Limatambo,

Centro Polideportivo Rosa Toro,

La Alianza Cristiana y Misionera del Perú, con su organización AXIS

PERÚ [1] tiene presencia en las labores sociales y de grupos de apoyo a diferentes

grupos en el distrito, La Universidad Privada San Juan Bautista, que cuenta con

una moderna instalación, La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad

Mayor de San Marcos que funciona en su sede de San Borja desde 1956 , CFAC

Centro de formación Académica Complementaria, Centro Comercial Real Plaza

Primavera, Centro

Comercial La Rambla San Borja, Grupo Breca, Wong San Borja, Plaza Vea

Primavera, Plaza Vea Córpac, Tottus San Borja, hospitales, clínicas, centros de

esparcimiento, etc.

El nivel cultural en el que se encuentra el distrito de San Borja es alto, ya

que la mayoría de sus habitantes tiene estudios superiores y desempeña cargos altos

en diferentes empresas.

Cuenta con todos los servicios básicos como son luz, agua, desagüe,

alcantarillado, alumbrado público y además cuenta con muchos más servicios

como son internet, cable y otros, de un total de 28,811 hogares el 99,8% de ellos

se abastecen de agua potable por red pública, de los cuales un 96% por

instalaciones dentro de la vivienda, 3,8 acceden por red pública de afuera y un

0,18% tienen otro tipo de acceso al agua.

San Borja tiene cuenta con 17 centros educativos estatales como el 7083

Manuel Gonzales Prada, el 7089 Romeo Luna Victoria entre otros y 15 centros

educativos particulares como el Santísimo Nombre de Jesús, Nuestra Señora del

Rosario, San Francisco de Borja, etc.

Page 6: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

6

1.2 Caracterización de la Institución Educativa “San Francisco de Borja”

Mi Centro Educativo, “San Francisco de Borja”, es un apostolado de la

Congregación de los Misioneros de la Preciosa Sangre – C.P.P.S, fundada por

resolución ministerial Nº 287 emitida el 27 de febrero de 1967.

El Centro Educativo “San Francisco de Borja” empezó a funcionar en 1968

bajo la dirección de Hna. Janet Guretz, con sólo 2 aulas y 40 alumnos. El párroco

y promotor era el padre Guillermo Beuth, C.P.P.S.

Como ya se ha dicho, el terreno cedido a San Borja tenía como condición

la construcción de un colegio que estaría bajo la dirección de los Misioneros de la

Preciosa Sangre. Es así que con las gestiones de los padres Thomas Sweeterman y

Guillermo Frantz se impulsó la formación de un colegio mixto. Mediante la

Resolución Ministerial Nº 287 fechada el 17 de febrero de 1967, firmada por el

Ministro de Educación Tola Mendoza, se fundó el colegio San Francisco de Borja.

Las clases, sin embargo, debieron esperar un año, ya que aún no estaban

listas las dos primeras aulas que pudieran dar cabida a los niños. Para la

culminación e implemento de las aulas fue muy importante la colaboración de los

padres de familia, quienes financiaron la compra de las mesas, sillas y pizarras.

Finalmente, el 15 de abril de 1968, el colegio empezó a funcionar con la hermana

Janet Guretz de la Congregación de las Hermanas Dominicas provenientes de

Springfield, Illinois, como directora y la hermana Charmaine Kribs, de la misma

congregación; la primera profesora laica fue Raquel Billanes y la señorita Blanca

Mercado se desempeñó como administradora.

Una de las aulas fue utilizada como kinder y la otra para transición. Se

iniciaron las clases con un total de 79 alumnos - 38 niños y 41 niñas. La escuela

vespertina también empezó de la misma manera, pero funcionaba sin cobrar a sus

alumnos. Es importante mencionar que en el pasillo que se encontraba entre ambas

aulas, se realizaba la misa dominical cuando la capilla resultó demasiado pequeña.

El día que se escogió para la inauguración oficial de colegio fue el 26 de

mayo de 1968. Los padrinos fueron el doctor Octavio Mongrut Muñoz, Ministro

de Educación, la señora Celia Guerrero de Alva y el padre Guillermo Frantz,

párroco de San Francisco de Borja. En la ceremonia estuvieron presentes los

miembros de la mesa directiva de la Asociación de Propietarios de San Borja,

quienes habían financiado los gastos para la construcción de las aulas. Los costos

Page 7: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

7

se cubrieron con actividades y kermeses en donde todos los padres de familia

participaban en la compra y venta de diferentes platos de comida. Estas actividades

se llegarían a institucionalizar de tal manera que se organizaban festivales que

duraban unos cuatro días, en los que había competencias de deporte, actividades

culturales, concursos, juegos y premios. Todo lo recaudado se destinaba

exclusivamente a la construcción del centro educativo.

En 1969 se construyeron dos salones más. La cantidad de alumnos aumentó

a 160. Unos días después de inicio de las clases, la Resolución Nº 4613 autorizó el

cambio de nombre del colegio a "San Francisco de Borja".

La década de los 70 se caracterizó por el rápido aumento de alumnos y de

las aulas. Se recuerda que las lecciones frecuentemente se dictaban al ritmo de los

taladros y martillos. Como se verá en las siguientes líneas, el número de alumnos

en el transcurso de diez años se cuadruplicó. Y esto se debió a múltiples factores,

entren los que destacan la calidad de la enseñanza, el prestigio del plantel y las

comodidades que poco a poco fue adquiriendo la infraestructura del colegio. Así,

en 1970, el número de estudiantes aumentó a 246. El 12 de agosto de ese año se

autorizó que las clases diurnas funcionaran desde las 8:30am hasta las 2:30pm.

Esto respondía a una petición del padre Guillermo Beuth y la hermana Janet Guretz

para que los alumnos no tuvieran que realizar hasta cuatro viajes al día para recibir

las lecciones.

Otro rasgo de esta década es que significó la llegada progresiva de nuevas

hermanas para enseñar en el colegio. Entre ellas, la hermana Catherine Yager, en

1971; Patricia McDonald, en 1973; y Dominga Moore y Judith Hilbing, en 1978.

Todas las hermanas llegaban a San Borja para enseñar los cursos de Religión e

Inglés a los niños de los diferentes grados.

Al año siguiente, el colegio contaba ya con seis salones y 331 alumnos. Un

año más tarde, en 1972, los salones aumentaron a ocho y los estudiantes eran

aproximadamente 400. Además, los niños que se encontraban en cuarto grado de

primaria recibieron la Primera Comunión. Ahora bien, no solamente se preparaba

a los niños, sino que también se realizaban charlas de capacitación y reforzamiento

cristiano a los padres.

Las charlas para padres de niños que recibirían la Primera Comunión o la

Confirmación aumentaron la actividad catequística de la parroquia. Por ejemplo,

Page 8: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

8

una de aquellas charlas la realizó el padre Hugo Garaycoa, hoy obispo emérito de

Tacna y Moquegua.

En 1973, había 470 alumnos y diez salones. En diciembre de ese mismo

año, 40 alumnos terminaron su educación primaria y el siguiente año empezarían

la educación secundaria. Por otro lado, la hermana Janet dejó el cargo de directora,

posta que tomó el profesor Carlos Calderón Ledesma.

Para 1976, se formó por primera vez una banda escolar, organizada por uno

de los padres de familia, Hass Rivera. Ese mismo año llegó al colegio el padre

"Pepito". Él ya había estado desempeñándose como profesor en el colegio Villa

María, así que ese año también empezó a trabajar como profesor en ambos horarios

en los que funcionaba el colegio. Fue muy querido por los innumerables alumnos

que pasaron por su aula. Lamentablemente, falleció el 9 de abril de 1981.

El año 1978 fue especial. Aquellos primeros niños que habían ingresado en

1968 terminaron su educación escolar y formaron la primera promoción del colegio

San Francisco de Borja. La promoción se llamó "Sister Janet Guretz" en honor a la

primera directora y profesora gentil que había participado en su educación por

muchos años.

En 1979, el colegio ya contaba con 915 alumnos, 508 en primaria y 407 en

secundaria. La segunda promoción en egresar se llamó "Sister Charmaine Kribs"

también en honor a la hermana profesora.

La década de los ochenta comenzó con una nueva visión educativa. El

régimen democrático había vuelto al Perú y el director del colegio Felipe Gutiérrez

Hervás, puso énfasis en la formación humana y cristiana, tanto de alumnos como

de profesores. Para lograrlo, introdujo un sistema de evaluación y promovió una

serie de medidas para organizar la educación. El director se preocupó en clarificar

los objetivos básicos del colegio basados en la orientación cristiana desde las

perspectivas nacional e internacional. Modeló el perfil ideal del estudiante que

quería para el colegio. Modificó el método de reconocimiento para el personal que

atendía, como también la evaluación de cada profesor.

En 1982, el colegio participó por primera vez en ADECORE (Asociación

Deportiva de Colegios Religiosos). Además, el coro compuesto por 56 alumnos

obtuvo el segundo lugar en el festival de San Borja. En 1983, se construyó un nuevo

patio para los estudiantes de primaria. El área del colegio fue extendida hasta los

Page 9: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

9

7292 metros cuadrados, de los cuales el área construida era de 3863 metros

cuadrado.

En 1987 fue implementado el centro de Informática, gracias al apoyo de la

Asociación de Padres bajo el liderazgo de su presidente, doctor Humberto Cieza

Becerra. Más adelante, en 1989, se construyeron dos salones más y el auditorio.

Ya en la década de los noventa, el colegio se preocupó por la formación y

organización de una biblioteca para beneficio de la comunidad educativa. Otros de

los retos fue la implementación de un laboratorio de inglés. Además, llegaron al

colegio las Hermanas de la Congregación Jesús y María, que en 1992 asumen la

dirección de la Institución Educativa bajo el mando de la hermana Célestine

Lanteigne, quien estuvo al frente de la misma hasta el año 2000.

Inmediatamente después, hasta el año 2004, la dirección se confió a la hermana

Yoceline Belzile. Unos de los grandes proyectos que se logró terminar fue la

construcción del coliseo San Francisco de Borja. Su elaboración fue concebida en

la época del padre Guillermo Beuth; se iniciaron las obras con el padre Ricardo

Beischel con la colaboración del padre Pablo Buehler y, finalmente, concluyeron

con el padre Ernesto Ranly. El 24 de abril de 1996 se inauguró, siendo los padrinos

la entonces alcaldesa Luisa María Cuculiza y el padre Ricardo Beischel. En el

coliseo se realizan los partidos oficiales de ADECORE, conferencias, actuaciones

teatrales, musicales y folklóricas. Además, se celebrar misas. Tiene una capacidad

para 900 personas cómodamente sentadas.

En la actualidad, el colegio tiene como objetivo principal formar

integralmente al alumno en los aspectos espiritual, físico, afectivo y cognitivo,

tanto en el turno matutino como en el vespertino, para el logro de su identidad

personal y social, ejercer la ciudadanía, y desarrollar actividades laborales y

económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo

del país desde los valores cristiano-católico. Además, la institución ha logrado

obtener la Acreditación Internacional por parte de la Confederación Nacional de

Escuelas Particulares (CNEP) de México, lo cual demuestra el compromiso y la

calidad de la educación que se brinda.

Los vecinos tienen un muy buen recuerdo de las sisters que llegaron y

fueron las encargadas de educar a sus hijos. Muchos de ellos se animaron a

integrarse a la nueva urbanización motivados por la llegada de las hermanas que se

Page 10: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

10

encargarían de la educación intelectual y cristiana de los menores. Los vecinos

entrevistados recuerdan con gran cariño a las hermanas Janet, Charmaine y

Katherine, a quienes califican como excelentes profesoras por la capacidad para

transmitir conocimientos a sus niños. El sentimiento de gratitud de los vecinos

hacía ellas es infinito.

La administradora Blanca Mercado también generó buenos recuerdos.

Afectuosamente llamada Blanquita, sus modales alegres, generosos, cordiales, y

eficientes hicieron que fuera querida por los profesores y padres de familia tanto

como por las hermanas.

Actualmente brinda servicio a una población de 1100 alumnos

aproximadamente, los cuales están divididos en tres niveles: 80 alumnos en inicial,

465 en primaria y 555 en secundaria. Trabaja bajo dicho paradigma, ya que, sus

programaciones están elaboradas bajo el modelo “T” de Martiniano Román la que

considera de una manera importante el aprendizaje acompañado de valores,

actitudes, destrezas y capacidades. Los momentos del proceso de enseñanza –

aprendizaje son: la motivación, recuperación de saberes previos, el conflicto

cognitivo, desarrollo del tema, trabajo individual, donde el niño es capaz de

desarrollar destrezas de manera propia y respetando sus ritmos de aprendizaje,

también se da el aprendizaje de manera grupal, donde el niño comparte sus

aprendizajes y sus conocimientos con sus compañeros e intercambiando opiniones,

luego se trabaja la metacognición, latransferencia y finalmente la extensión. Tengo

que recalcar que es un constante el desarrollo del espíritu Misionero, donde

participan de actividades de labor social con otros niños.

El centro educativo tiene un aproximado de 105 trabajadores, de los cuales

72 son personal docente distribuidos en los tres niveles (12 en inicial, 22 en

primaria y 41 en inicial) y 33 son no docente

El personal docente, en su totalidad, son titulados, y un 60% de ellos tiene

el título de Magister, todos ellos son permanentes y estables, ya que cuentan con

contratos indefinidos, además tienen un espíritu de compromiso muy establecido

con la Institución.

Los padres de familia Padres poseen un nivel socio económico alto en su

mayoría, ya que el 81% de ellos poseen una vivienda propia, el 65&% de ellos son

socios de algún Club. Con respecto a la religión el 99% pertenece a la religión

Page 11: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

11

Católica, el 95% son casados por civil y religioso, el 98% ha recibido los

sacramentos de la Ley de Dios y participan de un grupo parroquial.

Con respecto al nivel cultural, el 75% de ellos se encuentra en el grado de

instrucción superior y continuamente se actualizan profesionalmente, un 63%

trabaja de manera dependiente y un 37% trabaja de manera independiente.

En la actualidad el colegio cuenta con un 42% de estudiantes del género

masculino y un 58% de género femenino, el 72% vive en el distrito de San Borja,

un 11% en el distrito de San Luis, un 5% en el distrito de Surco, un 6% en el distrito

de Surquillo y un 6% en el distrito de Ate. El 100% de ellos habla el idioma español

como lengua materna y el 100% de ellos habla el idioma Inglés como segunda

lengua. El 68% nació por Cesárea y el 32% por parto natural.

De un total de la población escolar, el 50% de ellos asistió alguna vez a

terapia psicológica y el 12% de ellos mantiene una terapia permanente.

El 72% de los estudiantes estudian solos y un 71% realizan actividades

deportivas por las tardes.

1.3 Caracterización de la Institución Educativa “Himalaya”

La Institución Himalaya dónde aplicaríamos el proyecto está situada en el

distrito de La Molina, La Molina es un distrito residencial, en gran parte de clase

alta, en el que se destacan las urbanizaciones La Planicie, El Sol de La Molina,

Rinconada, La Molina Vieja, Club Campestre Las Lagunas, Camacho, y en clase

media alta, como Santa Patricia y Las Viñas. La Molina se identifica por ser unos

de los distritos donde no existe la extrema pobreza.

La Molina tiene seis grandes sectores claramente identificados:

Camacho: Es una zona ubicada al oeste del distrito. Está conformado por

las urbanizaciones de Camacho; el cual es muy visitado por los residentes del

mismo distrito por sus llamativos centros comerciales, Santa Sofía Magdalena, la

urbanización La Fontana, parte de Cerros de Camacho (compartido con Surco) y

la Residencial Monterrico. Esta zona limita con el distrito de Surco (Monterrico) y

con el distrito de Ate (Salamanca). Está cruzada por la Avenida Las Palmeras, la

Avenida Javier Prado y la Avenida Los Frutales. Conforma un 15% del distrito.

Page 12: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

12

La Molina Vieja: Es la zona sur del distrito. En La Molina Vieja se

encuentran casas exclusivas que están ubicadas en las urbanizaciones La Molina

Vieja, La Alameda de la Molina Vieja, Los Sirius y El Remanso, Corregidor,

Isla del Sol, Las Viñas de La Molina, Portada del sol, La Capilla (Asociación

Pro-Vivienda Propia Vemtracom), El Valle de La Molina y Las Lomas de la

Molina Vieja. Conforma un 20% del distrito

Santa Patricia: Se encuentra al norte del distrito, limita con el distrito de

Ate (Mayorazgo) y está habitado mayormente por sectores de clase media alta y de

alta densidad. Está conformada por el cuadrante entre la Avenida La Molina, la

Avenida Melgarejo, La Avenida Separadora Industrial y la Avenida La

Universidad, e incluye urbanizaciones como Covima y Santa Raquel. Es la zona

más grande del distrito.

En este se encuentran universidades de prestigio, entre estas: San Ignacio

de Loyola, San Martín de Porres e Instituto San Ignacio de Loyola. Así como

también colegios particulares de renombre: Alpamayo, Jean le Boulch, Antonio

Raimondi, Bruning entre otros. Si bien es una zona residencial, desarrolla también

el comercio en avenidas como Melgarejo, Los Constructores, Flora Tristán y Javier

Prado, sobre todo en lo que respecta a restaurantes. Es la urbanización más

pintoresca visualmente, puesto que se encuentran importantes obras

arquitectónicas, como la sede principal de la Iglesia Mormona (hecha toda de

mármol blanco) y la sede principal del Banco de Crédito, que está construido sobre

un cerro reforestado.

La Universidad Agraria La Molina: se encuentra ubicada en el medio del

distrito. Debido a esta universidad y a sus grandes áreas verdes, La Molina es

considerada un distrito ecológico.

Rinconada Alta, Rinconada Baja, Rinconada del Lago, La Planicie, Huertos

de La Molina y Club Campestre Las Lagunas: En estas urbanizaciones, la densidad

poblacional es bajísima. Este sector empieza en Molicentro y es cruzado por la

Avenida La Molina y la Avenida Elías Aparicio. Conforma un 20% del distrito.

Dentro de la urbanización Club Campestre Las Lagunas se encuentran 2 lagunas

artificiales llamadas Laguna Chica y Laguna Grande. A la laguna Chica no se

puede ingresar porque está rodeada de casas, pero a la Laguna Grande sí. Allí se

puede visitarla. Además tiene una isla donde se celebran reuniones.

Page 13: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

13

Musa: Está ubicada al este del distrito y limita con el distrito de Pachacamac

(Huertos de Manchay) y Cieneguilla. Es una zona de carácter popular y fue

formada como una cooperativa de vivienda de los trabajadores de la Universidad

Nacional Agraria La Molina, SIPA, Municipalidad de La Molina y La Arenera.

Está ubicada en las últimas cuadras de la Avenida La Molina o Carretera hacia

Cieneguilla. Se estima que conforma aprox. el 05% del distrito.

La Molina es un distrito con profusión de construcciones amplias por lo

mismo que, varios importantes exclusivos clubes sociales peruanos tienen una sede

en este distrito, entre ellos: e ellos: La Rinconada Country Club, El Country Club

La Planicie.

Es el distrito de Lima con mayor densidad de áreas verdes, alcanzando hasta

20 metros cuadrados para cada habitante. En el sur de la Molina, en las laderas de

los cerros San Pedro, Media Luna y San Francisco, se encuentra el Parque

Ecológico de La Molina, el cual alberga 208.6 hectáreas y fue establecido el 12 de

mayo de 2004. Ya se ha estado arborizando con ciertas especies de árboles y

plantas para lo cual se hacen campañas de siembra cada cierto tiempo. Éste será el

parque ecológico más grande de Lima. Tiene más de 13 mil plantas

aproximadamente entre árboles y arbustos.

También alberga importantes cementerios privados, como

el Cementerio de La Planicie y el Parque Cementerio Jardines de la Paz

El transporte en La Molina es complicado por varias razones. Una de ellas,

es el tráfico existente en las avenidas más importantes. Esto se debe a la enorme

cantidad de vehículos que los residentes de las zonas más exclusivas de todo el

distrito tienen. Esto genera un caos vehicular en las mañanas de 7:00 a.m. a 9:00

a.m. y en las noches de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Otro problema del distrito es el

transporte público. En los sectores más difíciles de acceder como Las Lomas, La

Planicie y La Laguna el transporte público es casi inexistente. Por ello, existe una

enorme cantidad de taxis y colectivos. En cambio, en las zonas más populares como

Musa, el transporte público es masivo, en zonas medias altas como Santa Patricia

y Santa Felicia, los cuales limitan con avenidas principales como Javier Prado y

Constructores es más sencillo el transporte.

A todo esto se suma las pocas salidas que tiene el distrito, una por la

Page 14: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

14

Avenida Raúl Ferrero bajando por el Cerro Centinela hacia la zona de Monterrico

Sur y otra por la Avenida Javier Prado. Desde hace varios años está listo para su

ejecución, incluso se encuentra dentro del Plan de Desarrollo Metropolitano, la

construcción de la ampliación de la Avenida Los Cóndores conexión con Los

Álamos - Avenida Angamos. También se prevé que la línea 4 del Metro de Lima

ingrese al distrito por la avenida Javier Prado, uniéndolo con Aeropuerto

Internacional Jorge Chávez.

El proyecto educativo del Colegio Himalaya inició en el año 2000 bajo la

dirección de la Lic. En Educación Inicial Rocío Durante y que se fue consolidando

hasta contar con el servicio de educación inicial y básica primaria con el nombre

de Colegio Himalaya para ese entonces , se encontraba en Valle Hermoso en el

distrito de Monterrico- Surco , en una casa ambientada para albergar niños

pequeños en inicial y primaria . Fue tanto la acogida que tuvo el colegio, que para

el año 2003 ya se estaba traspasando a La Molina con una infraestructura mejorada

para albergar los tres niveles, inicial , primaria y secundaria , todo esto se hizo

posible gracias al apoyo de los promotores quienes siempre han estado

convencidos de que la educación es la oportunidad para transformar la sociedad.

Gracias al apoyo y gestión de los padres de familia, docentes y estudiantes este

proyecto se ha fortalecido en el tiempo contando en este momento con un buen

reconocimiento en la zona.

El Colegio cuenta con un aproximado de 28 trabajadores, con un total de

alumnos de 304, con un aula para cada grado desde inicial 3 hasta 5to de

secundaria. El personal docente, en su totalidad, es titulado, y un 30% de ellos tiene

el título de Magister; todos ellos son permanentes y estables, ya que cuentan con

contratos indefinidos y, además, tienen un espíritu de compromiso muy establecido

con la Institución.

Los padres de familia Padres poseen un nivel socio económico alto en su

mayoría, ya que el 90% de ellos poseen una vivienda propia, el 70&% de ellos son

socios de algún Club. Con respecto a la religión el 60% pertenece a la religión

Católica, el 55% son casados por civil y religioso, el 60% ha recibido los

sacramentos de la Ley de Dios y participan de un grupo parroquial.

.

Page 15: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

15

1.4 Caracterización de la práctica.

Historia por etapas

Egresé del Pedagógico Nacional de Monterrico en el año 2003, salí con el

título de Licenciada en Educación Primaria, desde el año 2004 al año 2009trabajé

en el colegio “Mártir José Olaya” de Miraflores, en donde me desempeñé como

tutora de primer grado en el año 2004, de segundo grado en el año 2005, de primer

grado en el año9 2006, en segundo grado en el año 2007, en cuarto grado en el año

2008 y en segundo grado en el año 2009.

A lo largo de todos los años que tuve de permanencia en el colegio

mencionado anteriormente, puedo decir que mi labor fue satisfactoria en muchos

momentos, ya que los chicos eran bastante cariñosos y empeñosos en su mayoría,

además contaba con la participación permanente de los padres de familia, en mi

centro había un grato ambiente de trabajo que hacía mi día a día más sorprendente,

nos ayudábamos mutuamente y compartíamos nuestros conocimientos en bien y

mejora de la Institución, lamentablemente el colegio pasó por una serie de

problemas legales que impidieron que siga su funcionamiento, pues el director y

promotor a su vez fue acusado de un grave delito que no pudo justificar, y por ende

el colegio tuvo que cerrar.

Gracias a Dios contábamos con la excelente subdirección de la Señora Julia

Marconi, quien hizo que los alumnos y algunos profesores nos trasladáramos a un

nuevo centro educativo “Internacional de Lima” de Surco que contaba con

infraestructura para los tres niveles, pero funcionaba solo con inicial. Desde enero

del año 2010 empecé a laborar en dicho colegio, donde estuve a cargo de tercer

grado en el año 2010, tercer grado en el año 2011 y cuarto grado en el año 2012,

esos años realicé mi labor docente con muchas expectativas ya que nos

incorporábamos a un nuevo proyecto el cual se veía muy prometedor para el

aprendizaje de mis estudiantes, siempre me he caracterizado por ser muy

responsable y ordenada y eso se veía reflejado en cada una de las sesiones de clase

que preparaba para mis chicos, pues, la mayoría presentaba Necesidades

especiales, esos años trabajé con niños Asperger, Hipoacúsicos, con TDAH, y con

otras habilidades específicas.

En el año 2013 trabajé en el colegio “San Francisco de Borja” en donde

cubrí una licencia de un año, trabajé con niños de segundo grado, fue un poco

Page 16: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

16

chocante en un principio pues era un colegio bastante grande y con una población

de estudiantes bastante alta, ese año fui tutora de 40 niños, los cuales eran bastante

heterogéneos, a medida que paso el tiempo fui adaptándome al ritmo de trabajo y

a las exigencias del colegio y puedo decir que me encantó la experiencia, no sólo

con los chicos sino que también conocí a un lindo grupo humano que me recibió

con mucha apertura.

En el año 2014 ingresé a trabajar en el centro educativo “Santa Isabel de

Hungría” de Surco, ese año estuve con los niños de cuarto grado, fue una

experiencia bonita porque tenía como alumna a una niña con implante coclear, la

cual en un principio no hablaba nada en lo absoluto pero poco a poco aprendió a

comunicarse de diferentes maneras con su compañeros y conmigo, en dicho centro

educativo sólo estuve un año, pues no cumplía con algunas de mis expectativas.

En el año 2016, luego de ver mi trabajo en el 2014 me llamaron del colegio

“San Francisco de Borja”, pero no para cubrir una licencia sino que querían que

trabaje de manera indefinida con ellos, en ese momento me di cuenta que todo el

esfuerzo que puse en cada una de las actividades y responsabilidades que tenía en

el colegio en el año 2014 dieron fruto y lo digo porque este colegio, mi colegio

“San Pancho” como lo conocen algunos es el colegio en donde siempre desee

trabajar, es allí donde sé que puedo desarrollarme profesionalmente así como

aprender cada día más, ya que el colegio siempre se preocupa por nuestra mejoría

y por nuestro bienestar.

Hoy en día sigo trabajando en éste colegio y he notado ciertas bondades y

dificultades, puedo decir que entre las bondades que se presentan es que siempre

contamos con el apoyo de los Padres de familia, los profesores estamos en

constantes capacitaciones, pero, las dificultades que se presentan son que muchas

veces los chicos tiene problemas en la comprensión lectora, pues en ciertas

evaluaciones se evidencia que los niños necesitan de diferentes estrategias que le

permitan superar el nivel en el que se encuentran.

En este problema coincido con mi colega ya que al igual que ella soy

egresada del Pedagógico Nacional de Monterrico, promoción 2003, de la

especialidad de Educación Primaria y en los años que vengo ejerciendo en la

práctica he notado casi siempre el bajo rendimiento en la comprensión lectora sin

embargo siempre que hemos aplicado buenas estrategias ha mejorado. He

Page 17: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

17

trabajado en todos los grados menos en 6to sintiéndome más cómoda con los

grados pequeños ya que me afana mucho el proceso de la lectoescritura por el que

pasan los niños de grados pequeños.

Tengo 14 años en la docencia, he trabajado en el Colegio Inmaculada en el

2004, en el Colegio Trilce de Miraflores y el Agustiniano 2005 y 2006, en el

Colegio Parroquial Vianney del 2007 al 2010 y en el colegio Himalaya de la

Molina desde ese entonces hasta la actualidad. Aquí me ha tocado trabajar por

cuatro años consecutivos en el 2do grado de primaria, donde he observado un bajo

nivel de comprensión lectora en los alumnos desde el año 2014 al 2016,

evidenciándose en los resultados de las pruebas que se aplicaron en noviembre por

el Ministerio de educación.

2. Planteamiento Del Problema

Hoy en día en el Perú y en muchos países como España ha surgido la

necesidad y la preocupación por saber en qué nivel de comprensión lectora nos

encontramos, es por ello que surgió la necesidad de crear una prueba que determiné

dicho nivel, es así que se propuso evaluar a nuestros alumnos a través de la prueba

PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes), prueba que depende

de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la cual tiene

como miembros a 34 países y tiene la misión de mejorar el bienestar económico y

social de sus integrantes.

En el Perú podemos ver que la Comprensión Lectora se encuentra en un

estado bastante preocupante, ya que nos encontramos casi al final de una lista de

alrededor de 65 países que fueron evaluados con la prueba PISA, hoy en día vemos

que algunos chicos que entran a las universidades no comprenden las evaluaciones

que les toman y mucho menos las indicaciones que se encuentran en las

mencionadas evaluaciones, dichos resultados han hecho que nuestra Ministra de

Educación ponga especial énfasis en tratar de mejorar nuestro Nivel, es por ello

que actualmente se capacitan a los profesores constantemente y se busca lograr

mejores resultados a partir de la implementación del Nuevo Currículo Nacional, al

parecer esta situación se da debido a que nuestros niños no muestran interés por la

lectura, esto lo podemos ver porque en las escuelas se les dificulta mucho a los

Page 18: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

18

niños la lectura, les cuesta leer más de un libro por bimestre, razón por la cual

nuestro Ministerio d Educación ha implementado el programa del Plan Lector, en

donde se pide que cada niño lea un libro por mes, dicho programa busca lograr

mejorar el hábito de la lectura así como la comprensión.

El Nivel de Comprensión Lectora en nuestro país es una constante

preocupación en la actualidad, lograr que nuestros alumnos lean y comprendan lo

que están leyendo es un reto en el que estamos trabajando.

Luego de analizar los resultados obtenidos en la últimas pruebas de

comprensión Lectora aplicadas por el Ministerio de Educación en los alumnos del

segundo grado de Primaria del colegio “San Francisco de Borja” de San Borja,

observamos que el Nivel ha ido bajando de un año a otro, es por ello nuestra

preocupación por descubrir cuáles son los motivos por los cuales los resultados han

sido diferentes de un año a otro, al parecer existen diferentes factores que han

incidido en los resultados como el cambio de profesora, por encontrarse de licencia

por maternidad, la falta de aplicación de estrategias adecuadas, que permitan

mejorar la comprensión, la falta de capacitación de las docentes del área de

Comunicación, etc.

Desde nuestro punto de vista es necesario dar algunas soluciones que

ayuden a revertir los resultados de la prueba de comprensión, estos son: nosotras

las investigadoras dar algunas capacitaciones a los docentes de segundo grado para

que así ayuden a mejorar la comprensión lectora de sus alumnos, brindar un

manual de estrategias de comprensión lectora entre otras cosas.

Observamos que en nuestro día a día como docentes se presentan

diferentes situaciones que impiden que el proceso de comprensión se efectúe de

manera óptima, es por ello que a partir de nuestra práctica hemos notado ciertas

falencias que debemos de superar como la falta de estrategias, la inadecuada

aplicación de material, etc.

Considerando que la lectura es un componente que tiene como propósito

lograr la comprensión de lo que leen, entendemos entonces que la comprensión

lectora se maneja como un apartado del componente de la lectura, porque se

pretende que a partir del análisis del texto, comprendan todas las funciones y

características de la lectura y no como un contenido separado de su uso ni aislado

del resto del programa.

Page 19: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

19

La comprensión lectora es un apartado del componente de la lectura, ya

que permite comprender la lógica interna del programa en cada componente,

encontrar y establecer la necesaria correlación entre aspectos similares o

complementarios que se aborden en distintos apartados, por ello se debe de

pretender que los niños desarrollen gradualmente estrategias para el trabajo

intelectual. (Pronalees, 1995:17)

Si no se aprende a leer correctamente, a través de toda la vida del

individuo habrá rezagos, fallas en la forma de estudiar, escasa cultura, estudiantes

con posibles fracasos, lectores incompetentes, etc. (Carlos R.2006 pag.203)

La principal razón por lo que decidimos abordar la presente

investigación es por la gran necesidad que existe en este nivel es que los alumnos

alcancen una buena interpretación de la lectura.

Recordemos que la lectura es una de las herramientas de estudio con

las que el alumno cuenta para poder realizar la comprensión de un texto, la

situación que se nos presenta en nuestros días, es la deficiencia de la compresión

de la lectura.

Se cree que para ser lectores críticos es necesario que se alcancen niveles

elevados de procesamiento que permita penetrar en el contenido del texto, conocer

a fondo sus elementos, la estructura que define la organización del texto.

Comprensión lectora, la expresión oral y escrita juegan un papel muy

importante en la vida del estudiante ya que se utilizan para poder desenvolverse en

la vida diaria de una persona, la comprensión lectora se va adquiriendo a través de

los años de escuela en los que cursa el alumno desde el nivel de preescolar, primaria

y secundaria, en cada una de estas etapas el alumno va adquiriendo un mejor nivel

de comprensión de las lecturas.

La lectura se practica mediante diferentes modalidades y estrategias

didácticas, el maestro lo adopta según los propósitos y las estrategias de

comprensión lectora que requiera poner en práctica con los niños. (Gómez e Iñigo,

2000, pag.213)

La lectura como bien lo dice estos autores no menciona acerca de la

importancia que se debe de tener y sobre todo la dedicación al realizar este ejercicio

que al niño lo hace compartir ideas y ayuda a encontrar su significado a lo que

representa el texto.

Page 20: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

20

Por todo lo expuesto anteriormente decimos: ¿Cuál es el nivel de

comprensión lectora de los alumnos del 2do grado del nivel primario de la

institución educativa “San Francisco de Borja” de San Borja a partir de la prueba

ECE de los años 2014 -2016?

II. MARCO TEORICO

CAPITULO I

1. Fundamentación Teórica –Metodológica

La lectura es en la actualidad no es solamente una eterna preocupación de

los maestros y maestras, sino también un problema que enfrentan muchos

estudiantes, “no solo podemos decir que se lee poco, sino que además se lee mal,

esto es preocupante no podemos olvidar que la herramienta básica para acceder al

conocimiento y a la información sigue siendo la comprensión de lo escrito”10.

En los primeros años de vida escolar los alumnos y alumnas simplemente

están acostumbrados a la lectura narrativa y a contestar cuestionarios simples

después de realizar una lectura, pero en realidad en este acto no existe una

comprensión de lo leído.

Leer comprensivamente es importante e indispensable para los estudiantes.

Este proceso es algo que ellos mismos van descubriendo a medida que avanza en

sus estudios. En el nivel primario y en menor medida en el nivel secundario, a

veces se llega con una comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas

calificaciones, sobre todo si a todo ello se suman responsabilidad, perseverancia y

buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que accedemos al estudio

de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.

El aprendizaje de la lectura no acaba cuando terminas la escuela ni empieza

cuando entras a ella, sino que es una actividad que dura toda la vida, la lectura

representa una actividad que realizamos a cada momento. Todas las actividades

que hacemos como estudiantes pasan por la lectura. El buen lector se identifica con

el perfil del buen estudiante y son ellos los que obtienen mejores rendimientos

académicos debido a que tiene mejor desarrollada su capacidad lectora.

Leer es una actividad parecida a andar, podemos variar la velocidad en los

pasos que damos en función de la prisa que tengamos o del sitio donde vayamos,

Page 21: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

21

la lectura exige también un medio distinto en función en función del uso o el

objetivo que perseguimos de ahí que tengamos de hablar de varios tipos de lectura.

Existen tres concepciones teóricas en torno al proceso de la lectura. La

primera, que predominó hasta los años sesenta aproximadamente, concibe la

lectura como un conjunto de habilidades o como una mera transferencia de

información. La segunda, considera que la lectura es el producto de la interacción

entre el pensamiento y el lenguaje. Mientras que la tercera concibe la lectura como

un proceso de transacción entre el lector y el texto. (María Eugenia Dubois 1991 p

1).

Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino

carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle

significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le

interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada

uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos

pretender una interpretación única y objetiva.

El primer paso para que un alumno inicie el aprendizaje de la lectura es la

motivación. Debemos crear en el aula situaciones de lectura auténtica, en las cuales

los chicos lean con un propósito específico. Generalmente se imponen textos que

carecen de sentido y los chicos no participan en la selección de los mismos. Los

lectores se acercan a los textos con propósitos definidos: entretenerse, informarse

sobre un tema específico, encontrar placer estético, etc.

Este propósito estará vinculado con el tipo de lectura que realizará.

1.1.Tipos de lectura y sus características

Lectura oral: Es la que hacemos en voz altas sirve para que otras personas

oigan el contenido de lo que estamos leyendo, este tipo de lectura es más frecuente,

sin embargo, es el primero que practicamos cuando aprendemos a leer; el

aprendizaje de la lectura supone aprender no solo a leer las palabras, sino también

a modular nuestra voz, para que sea agradable para las personas que nos están

escuchando.11 Pina Hernández, Fuensanta, Aprende Aprender, Pág.25

Lectura silenciosa: Es la que sin expresar de viva voz lo leído, es el tipo de

lectura más frecuente y su uso es siempre personal.

Page 22: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

22

Lectura Exploratoria: Consiste en leer un texto rápidamente buscando las

ideas o la información que nos interesa.

Lectura superficial: Consiste en leer de forma rápida para saber de qué trata

un texto, muchas veces leemos rápidamente un texto solo para saber cuál es el

contenido de lo que allí se dice.

Lectura Recreativa: La utilizamos cuando leemos un libro por placer y la

velocidad con que lo hacemos suele ser rápida.

Lectura palabra por palabra: Se usa cuando el material que tenemos que

leer nos exige hacerlo con mucho detalle, este tipo de lectura solemos utilizarlos

cuando leemos un problema de matemáticas o leemos en una lengua extranjera.

Lectura enfocada al estudio: Este tipo de lectura suele ser lenta y requiere

de mucha atención para lograr los objetivos propuestos de acuerdo al tema en

estudio.

Lectura crítica: Es la lectura que hacemos cuando evaluamos la relevancia

de lo que se lee, es un tipo de lectura cuidad, reflexiva, comprensiva es donde el

lector expone su punto de vista tanto a favor como en contra del texto que está

leyendo.

1.2. Importancia de la lectura

La lectura es una actividad compleja que exige una serie de habilidades

simultáneas que permiten convertir los símbolos en significados, es el medio para

desarrollar el pensamiento y el aprendizaje.

La lectura implica:

• Reconocer símbolos, gráficos, letras, organizadores de texto.

• Organizar los símbolos en palabras y las frases en conceptos.

• Predecir acerca del contenido.

• Recrear.

• Evaluar a través de la comprensión de la personal.

Con todo esto se logrará una mayor comprensión del alumno como lector

que piensa interpreta, es decir lector que sepa elaborar anticipaciones del

contenido, que guíen inteligentemente su propia lectura.

Page 23: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

23

En el aprendizaje de la lectura se dan dos procesos que forman parte de un

continuo que dura toda la vida de una persona.

1) El proceso de aprender a leer, el alumno o alumna adquiere todos los

mecanismos de la lectura, es decir desarrolla sus conocimientos acerca del

significado de las palabras, la captación del contexto y las ideas fundamentales, así

como estrategias de comprensión

2) El proceso de leer para aprender, la lectura pasa a ser una

herramienta importante de aprendizaje, trabajo académico y profesional, de ahí que

la lectura tenga que ser un proceso muy activo que permita captar y asimilar ideas,

pensamientos, y expresarlo en palabras propias, para ello el estudiante debe

formarse el hábito por la lectura desde una edad temprana.

En el aprendizaje de la lectura intervienen muchos elementos, pero el más

importante es el interés y la dedicación que cada alumno o alumna ponga en ello,

ya que la lectura es el camino para aprender de los libros, estar informado a través

de los periódicos, conocer tus obligaciones y derechos, ser personas autónomas e

independientes, con capacidad de decidir por si mismo, sin tener que depender de

otra persona o dejarte guiar por sus teorías o pensamientos.

1.3 Comprensión Lectora

La comprensión lectora comprende los siguientes componentes:

- Literal. - Es el reconocimiento de todo aquello que explícitamente

figura en el texto.

- Inferencial o interpretativo. - Se ejerce cuando se activa el

conocimiento previo del lector y se formula anticipaciones, suposiciones sobre el

contenido del texto a partir de los índices que proporciona la lectura.

- Crítico o profundo. - Implica una formación de juicios propios; con

carácter subjetivo, una autentificación con los personajes del texto con el lenguaje

del actor, una interpretación personal a partir de las acciones creadas basándose en

las imágenes literarias.

Page 24: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

24

1.4. Niveles de Compresión Lectora

Los niveles de comprensión lectora, que se reconocen para efectos

didácticos son los siguientes:

a) Nivel de comprensión literal. (Reproducción de información)

En este nivel la persona lectora se da cuenta de las ideas explícitas del

texto, la comprensión se origina a partir de la información presentada. Para

verificar la comprensión pueden formularse preguntas como: ¿Quiénes son los

personajes?, ¿Cuándo suceden los hechos?, ¿Qué situaciones se narran?, ¿en qué

lugar ocurren los hechos?

b) Nivel de comprensión apreciativa. (Apreciación personal)

En este nivel el lector expresa las impresiones personales sobre el texto,

lo cual permite saber el grado de impacto de la lectura en relación con las

preferencias y motivaciones personales del lector, para este nivel se sugieren

preguntas como: ¿Qué les agradó y por qué?, ¿Cuál es el personaje más

interesante?, ¿Qué característica les gusto más de este personaje?

c) Nivel de comprensión inferencial. (Formulación de conclusiones)

Es un nivel en el que, a partir de la información obtenida mediante la

lectura, se orienta la formulación de conclusiones propias acerca de lo leído, la

construcción de sus conjeturas o hipótesis tienen como base su propia experiencia,

la deducción es una de las principales características de este nivel, las preguntas

orientadoras tienen que ser elaboradas de acuerdo con el contenido del texto.

d) Nivel de comprensión crítica. (Emisión de juicios)

Se orienta para que se emitan juicios valorativos acerca del texto, se

pretende que contrapongan lo expresado en el texto con sus propios criterios. Las

preguntas en este nivel podrían ser: ¿Qué opinan de lo que paso en la historia?,

¿Cómo se sentirían ustedes en esa situación?

e) Nivel de comprensión creadora. (La creación propia)

Es un nivel en el que la comprensión de lo leído se enriquece con el

aporte original, propio, creativo, imaginativo e inventivo de quien lee, las

posibilidades de creación son infinitas y diversas; pueden ir desde dibujos,

dramatizaciones, reescritura de partes o de toda la historia entre otras, en este nivel

Page 25: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

25

se pueden generar preguntas como: ¿Cómo contarían ustedes esta historia?, ¿Qué

otras historias podrían contar con estos personajes?

CAPITULO II

2. Características cognitivas, afectivas, psicosociales y morales del niño de

siete años

2.1. Desarrollo cognitivo

Desde los siete años de edad, en el niño/niña se produce un cambio

cualitativo, a veces muy marcado, el cual, desde un pensamiento pre-lógico a uno

lógico, donde el niño/a es capaz de razonar frente a diversas situaciones y en

diferentes contextos.

Los estudios realizados por Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo,

describen que este es un periodo en el que se desarrolla la capacidad del niño de

pensar, en forma concreta. El desarrollo alcanzado también le permite de que las

operaciones mentales sean reversibles, lo que facilita, por ejemplo, el aprendizaje

de las matemáticas.

En este periodo, el pensamiento es lógico y la percepción de la realidad es

objetiva; por lo tanto, concreto. Puede fijar su atención en aspectos de la realidad

que son predecibles, lo que le ofrece estabilidad, aumentando su capacidad de

aprender. Podrá fijar atención para obtener información, descubrir y conocer el

mundo que le rodea.

La relación que establece con su entorno y el grado de madurez alcanzado,

le permiten la ampliación del sentido de sí mismo como entidad separada, como

ser activo y pensante con relación a otro. Dejan atrás el egocentrismo de la etapa

anterior.

Estos procesos se van afianzando durante los años escolares, permitiendo

que el niño logre comprender los principios de:

• Conservación; es decir, comprende que un elemento no pierde su

esencia, aunque cambie su condición física.

• Reversibilidad; es capaz de comprender que cada uno de los

elementos de un grupo puede ser un elemento y sólo uno llamado inverso, que

cuando es cambiado por el primero da como resultado el elemento de identidad.

Page 26: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

26

Esto les permite entender procesos matemáticos, por ejemplo, es lo mismo 2+3 que

3+2; etc.

• Clasificación; puede agrupar los objetos según sus diferentes

características: color, forma, tamaño.

2.2. Desarrollo Afectivo

Los niños van logrando independencia de sus padres o familia, pero siguen

siendo dependientes en algunos aspectos cotidianos.

Este desarrollo se produce según un orden de importancia en el hogar, el

colegio y el grupo de pares.

Dos hechos importantes caracterizan el desarrollo afectivo del escolar. El

primero, la desaparición del egocentrismo, propio del pre-escolar. Ahora ya el

escolar es capaz de pertenecer a grupos de diferentes características, de compartir

y lo más importante, saber colocarse en el lugar de las otras personas. Trabaja

cooperativamente junto a los demás y puede entender las cosas que les suceden a

los otros, entendiendo sus puntos de vista.

Otro de los hechos importantes es la aparición de los sentimientos

superiores. Dentro de ellos, aparecen como la solidaridad, la bondad, el

cooperativismo, la lealtad, la religiosidad, entre muchos otros que le dan al escolar

su característica propia: “A pesar de esto, los niños pueden llegar a ser poco

sensibles con los defectos de los demás y poder herir al otro sin mayor

intencionalidad” (Gesell, p.117).

Los niños de 7 años en general, suelen ser personas extrovertidas, positivas

y adaptadas a diversas situaciones. El niño desarrolla algunas capacidades como

confianza en sí mismo, independencia, habilidades sociales, aceptación y

autoestima.

2.3 Desarrollo Psicosocial

Los grupos en esta etapa se caracterizan por ser heterogéneos en relación a

la edad, se reúnen por afinidad, y separados por sexos. Tienen normas claras e

inquebrantables y generalmente están conformados fuera de la familia.

Page 27: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

27

“Según E. Erickson, la etapa que vive el escolar es la superioridad versus

la inferioridad. Esta tarea es importante de lograr que para el niño adquiera

seguridad y confianza en sus capacidades creativas”. (Bow Doiwn, 1992, p.320).

Los grupos en esta edad, entonces, son muy importantes ya que en ellos

se desarrollan rituales, se ejercitan normas y se adquiere el sentido de pertenencia.

El juego, en esta etapa, es un ritual importante en el desarrollo de roles; el

escolar juega con normas claras y establecidas por el grupo. Esto constituye un

elemento importante para la tipificación sexual, por ejemplo, la niña desarrolla su

rol de mujer jugando a las muñecas, a la peluquería, a la modista, etc.; y el varón,

juega a la pelota, a los policías y ladrones, etc.

Los niños/as a través de la imitación de modelos como los padres,

profesores y personas significativas, van formando esquemas que les darán las

bases para el comportamiento futuro.

2.4. Desarrollo Moral

La aparición del juicio moral está relacionada con el desarrollo del

pensamiento operacional, los sentimientos superiores y la desaparición del

egocentrismo.

“Los pequeños deciden qué tan inadecuado es un acto por sus

consecuencias; por ejemplo, se le debe dar más el castigo a quien rompió 12 tazas

por casualidad, que al que rompió 1 por sacar una galleta” (Piaget, 1993, p.212).

No hay una edad precisa de juicio moral si no niveles por orden que se

presentan de la siguiente forma en la etapa escolar:

Puede que el escolar se encuentre en las puertas de la moral convencional

o estar aún en el último estadío de la pre-convencional.

A partir de los 7 años de edad se produce una especie de aquietamiento, el

niño atraviesa prolongados periodos de calma y de concentración, esta es una

edad de asimilación en que sedimenta la experiencia acumulada y se relacionan

las experiencias nuevas con las antiguas.

El niño de 7 años es un buen escucha, le agrada que le lean, le gusta

escuchar un cuento – dos y tres veces, le disgusta todo aquello que venga a

interferir con sus meditaciones, parece más introvertido que el inexperto niño de 6

Page 28: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

28

años. Sus sentimientos necesitan respuesta y sutil consideración, ya que es

propenso a sumirse a la meditación que es un mecanismo psicológico mediante el

cual absorbe y reorganiza experiencias.

El niño tiene mucho por aprender, especialmente en la comprensión del

significado de las múltiples situaciones de reflexión tanto como sus momentos de

acción; piensa y repiensa las cosas en función de la repercusión de estas sobre su

propia personalidad, su actividad mental es mucho más intensa y activa de lo que

pudiera parecer superficialmente.

El niño de 7 años no es un aislacionista, ya que no solo está adquiriendo

conciencia de sí mimo, sino de los demás. En la casa como en la escuela, la

conducta personal – social del niño, revela una creciente conciencia tanto de sí

mismo cuanto de los demás. Él es el más social, aunque es dócil en lagunas

situaciones e imperioso en otras, los cambios de ánimo van desde el niño dulce y

bueno, hasta el malhumorado lloroso.

A los siete años el niño está desarrollando un sentido ético, comienza a

discriminar entre lo bueno y lo malo, ya tiene conciencia de sus actos, tiende a ser

más cortés, se proyecta tanto en términos de sentimiento como de acción. Su

inteligencia en crecimiento se manifiesta por medio de la percepción de las cosas,

desde esta edad se aprecia indicios de capacidad crítica y de razonamiento, utiliza

el lenguaje con mayor libertad y adaptación, su pensamiento es más social, es más

curioso, se concentra en sí mismo para elaborar sus experiencias.

A esta edad el niño sabe leer la hora, ya tiene tensiones internas que

constituyen la clave de su psicología, fundamentalmente se encuentra en una etapa

de asimilación.

Los niños de 7 años son más prudentes en su manera de afrontar nuevos

trabajos, repite incansablemente una actividad hasta dominarla, en sus juegos se

muestra desenfrenada, la postura que mantiene es más tensa y unilateral.

El niño se interesa por los tamaños relativos: la altura de sus mayúsculas y

minúsculas es más uniforme, sus dibujos representan figuras humanas, es menos

irritante en su manera de ser. Ejerce un mayor control de su vida, deja de tener

muecas ya que tiene mayor dominio de sus músculos es por eso que no tartamudea

a veces que el estímulo sea demasiado intenso: “El niño es más inhibido, más

Page 29: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

29

controlado y más consciente de los demás y de sus relaciones con ellos (Klaus

1997, p.56).

A estos niños les preocupa la idea de que el segundo grado le resultará

demasiado difícil, carece de confianza en sí mismo, algunos niños parecen temerla

a la vida, su enojo se dirige a menudo contra sí mismo por sus acciones, si llora,

sus motivos son más subjetivos que antes, cree que la gente no la quiere, también

llora cuando se ha lastimado físicamente. A esta edad el niño quiere ser perfecto,

le preocupa de sobremanera sus errores e incluso le avergüenzan, es más

concienzudo y escrupuloso y asume sus responsabilidades con seriedad, es más

reflexivo y ansía agradar a los demás.

Acepta sin protestar su vuelta a la escuela, podrá sufrir ataques de fatiga y

esto se advierte tanto en la escuela como en la casa, sufren nuevas enfermedades,

pero de mayor duración. La maestra desempeña un papel importante en la

adaptación del niño, el hogar y la escuela son esferas más separadas.

El trabajo del aula exige la proximidad de la maestra, puesto que la

demanda de su presencia es casi constante, algunos prefieren papel de rayos muy

espaciados, otros lo prefieren de rayos más juntos. En la lectura reconoce palabras,

lee sin detenerse hasta el final de una oración. La capacidad para deletrear está,

por lo general, atrasada respecto de la capacidad para leer. Le deleita copiar

palabras, pero aún no puede deletrearlas de memoria. Le confunden especialmente

las vocales.

III Estrategias que favorecen la comprensión lectora

El modelo de Cassany comienza otorgando mucha importancia a la lectura

por la relevancia que tiene ésta en la vida de las personas, más concretamente en

los niños, tanto a nivel académico en su aprendizaje escolar como en su vida

cotidiana.

Cassany, (2001) sostiene que:

La lectura es uno de los aprendizajes más importantes, indiscutidos e

indiscutibles, que proporciona la escolarización. La alfabetización es la puerta de

entrada a la cultura escrita y a todo lo que ella comporta: una cierta e importante

socialización, conocimientos e información de todo tipo. Además, implica en el

sujeto capacidades cognitivas superiores. Quien aprende a leer eficientemente

Page 30: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

30

desarrolla, en parte su conocimiento. En definitiva, la lectura se convierte en un

aprendizaje transcendental para la escolarización y para el crecimiento intelectual

de la persona. (p. 193).

En efecto la lectura es la base de aprendizaje para las personas de todas las

edades, ya que con ella podemos desarrollar nuestras capacidades.

Cassany (2001) entiende la comprensión lectora como algo global que a su

vez está compuesta por otros elementos más concretos. Estos elementos, reciben

el nombre de micro habilidades. Su propuesta se basa en trabajar estás micro

habilidades por separado para conseguir adquirir una buena comprensión lectora.

Adentrándonos en el conocimiento de estas micro habilidades, Cassany

identifica nueve (percepción, memoria, anticipación, lectura rápida y atenta,

inferencia, ideas principales, estructura y forma, leer entre líneas y autoevaluación)

las cuales como ya hemos mencionado, si trabajamos todas ellas lograremos

obtener gran habilidad a la hora de comprender todo aquello que leamos.

1. Percepción: el objetivo de esta micro habilidad es adiestrar el

comportamiento ocular del lector para incrementar su eficiencia lectora. Su

intención es desarrollar las habilidades perceptivo-motoras hasta el punto de

autoafirmarlas y de ganar velocidad y facilidad lectora. Esta micro habilidad

pretende que los lectores consigan una ampliación del campo visual, la reducción

del número de fijaciones y el desarrollo de la discriminación visual.

2. Memoria: dentro de esta micro habilidad se puede dividir entre

memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. La memoria a corto plazo nos

proporciona una información muy escasa que reteniéndola nos proporciona el

significado de algunas oraciones. Sin embargo, la memoria a largo plazo recopila

toda esa información retenida en la memoria a corto plazo para extraer el contenido

general y más importante de un texto leído.

3. Anticipación: esta micro habilidad pretende trabajar la habilidad de

los lectores a la hora de prever el contenido de un texto determinado. Si no se es

capaz de anticipar el contenido de un texto, la lectura de este se hace más difícil.

También decir que esta micro habilidad tiene un gran papel en la motivación del

lector y la predisposición que puede tener para leer un determinado texto.

4. Lectura rápida (skimming) y lectura atenta (sanning): Son unas

micro habilidades fundamentales y complementarias entre sí para leer con eficacia

Page 31: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

31

y con rapidez. Pocas veces leemos exclusivamente palabra por palabra, sino que

en primer lugar damos una ojeada general en busca de cierta información que nos

pueda parecer más relevante o que nos interesa antes de comenzar una lectura más

detallada. Debemos conseguir que los lectores sepan saltar de un punto a otro en el

texto para buscar información evitando únicamente la lectura lineal.

5. Inferencia: Esta micro habilidad nos permite comprender algún

aspecto determinado de un texto a partir del significado del resto. En resumen,

podemos decir que esta micro habilidad nos ofrece información que no se

encuentra de forma explícita en el texto. Se trata de una micro habilidad

importantísima para que los lectores adquieran autonomía y no tengan que recurrir

a otra persona para que les aclare el significado de lo leído. Para clarificarla

expongo el ejemplo de encontrar una palabra desconocida y poder entender su

significado por el contexto.

6. Ideas principales: esta micro habilidad permite al lector experto

extraer determinada información de un texto concreto: ideas más importantes,

ordenación de estas ideas, extracción de ejemplos, punto de vista del autor del

texto, etc. Pueden tratarse de ideas globales de todo el texto o ideas concretas de

ciertas partes del mismo.

7. Estructura y forma: esta micro habilidad pretende trabajar los

aspectos formales de un texto (estructura, presentación, estilo, formas lingüísticas,

recursos retóricos etc.). Es importante trabajar esta micro habilidad puesto que la

estructura y la forma de un texto nos va a ofrecer un segundo nivel de información

que afecta al contenido. Esta micro habilidad puede trabajar desde los aspectos más

globales como la coherencia, cohesión y adecuación hasta aspectos más específicos

como la sintaxis y el léxico.

8. Leer entre líneas: esta micro habilidad nos va a proporcionar

información del contenido que no se encuentra de forma explícita en el texto, sino

que está parcialmente presente, que está escondido o que el autor lo da por

entendido o supuesto. Esta micro habilidad se trata de una de las más importantes

puesto que va mucho más allá que la comprensión del contenido básico o forma

del texto.

Page 32: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

32

Autoevaluación: esta micro habilidad ofrece al lector la capacidad

consciente o no de controlar su propio proceso de comprensión, desde incluso antes

de empezar la lectura hasta acabarla. Es decir, desde que comenzamos a trabajar la

micro habilidad de anticipación, ya mencionada anteriormente, podemos

comprobar si nuestras hipótesis sobre el contenido del texto eran correctas y

comprobar si realmente hemos comprendido el contenido del propio texto.

Tras haber adquirido todas estas habilidades, se supone que podemos decir

que hemos conseguido pasar de ser un lector principiante a un lector experto y es

el momento en el que podemos comprender cualquier tipo de texto que nos

encontremos. Por esto, Cassany nos ofrece una distinción entre las habilidades

conseguidas por un lector experto en comparación con un lector novel en la Figura

1.

Page 33: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Cassany (2001) expone:

Lector experto

Resume el texto de forma jerarquizada (destacan las ideas más importantes y distinguen las relaciones

existentes entre las informaciones del texto.

Sintetizan la información y comprenden de forma precisa el contenido del texto.

Seleccionan la información según su importancia en el texto y entienden cómo ha sido valorada por

el emisor.

Lector principiante

Leen la información si comprenden correctamente el contenido suprimiendo aquella información que no

entienden.

Seleccionan las palabras en función de la situación en el texto y no por la importancia en el mismo.

Normalmente se centran en las frases iniciales de cada párrafo.

Enfoque de Solé

Del modelo de Solé es imprescindible decir que Solé entiende la lectura como un acto

vinculado con el contexto social y hace énfasis en la importancia de tener claros los

propósitos de la lectura para enfocar la atención de lo que leemos hacia aquel resultado que

queremos alcanzar.

La teoría propuesta por Solé defiende que los lectores ejecutamos el acto de la lectura a

través de un cúmulo de experiencias y conocimientos que se ponen en juego al interactuar

con un texto determinado.

Solé (2001) sostiene que:

Enseñar a leer no es absolutamente fácil. La lectura es un proceso complejo. Requiere una

intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y

aprender.

Tras leer estas palabras de Solé, creo necesario explicar con mayor claridad esos tres momentos del

proceso de la lectura cuando estamos ante un texto escrito.

1. Antes: establecimiento del propósito, la elección de la lectura y lo que esperamos encontrar

en dicha lectura.

2. Durante: elementos que intervienen en el momento de leer, como la activación de nuestros

conocimientos previos, la interacción entre nosotros como lectores y el discurso del autor, el contexto social.

Page 34: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

3. Después: sucede al concluir la lectura con la clarificación del contenido, a través de las

relecturas y la recapitulación.

Además de estos tres momentos que nos expone Solé es importante mencionar que en el proceso de

la lectura realizamos una serie de actividades, denominadas estrategias, que generalmente realizamos de

forma inconsciente y que nos permiten interactuar con el texto, y finalmente comprenderlo.

Antes de pasar a analizar cada una de estas estrategias conviene reflexionar de que se trata de una

clasificación artificial, ya que dichas estrategias se pueden trabajar en más de un momento a la vez (no son

lineales, sino recurrentes). Es decir, una actividad puede estar dirigida a trabajar una estrategia específica y

a su vez está tocando otras. Dicho esto, estas son las diferentes estrategias según Solé (2001).

1. Predicciones, hipótesis o anticipaciones: Las predicciones, hipótesis o anticipaciones

consisten en fórmulas o ideas sobre lo que se encontrará en el texto. Generalmente no son exactas, pero de

algún modo se ajustan y se establecen a partir de elementos como el tipo del texto, el título, las ilustraciones,

etc. En ellas intervienen la experiencia y el conocimiento del lector que se tienen en torno al contenido y

los componentes textuales.

2. Interrogar al texto: Las preguntas para interrogar al texto, que se establecen antes de la

lectura, están relacionadas con las predicciones, hipótesis o anticipaciones. Ellas permiten aplicar los

conocimientos previos y reconocer lo que se sabe y se desconoce en torno al contenido y elementos

textuales.

3. Verificación de las predicciones, hipótesis o anticipaciones: En el proceso de lectura las

predicciones, hipótesis o anticipaciones deben ser verificadas o sustituidas por otras. Al verificarlas o

sustituirlas la información que aporta el texto se asienta a los conocimientos del lector al tiempo que se va

dando la comprensión.

4. Clarificar dudas: Conforme se lee, se hace necesario comprobar, preguntándose a uno

mismo si se comprende el texto. Si surgen dudas es necesario regresar y releer hasta resolver el problema.

5. Recapitular: Al leer se va construyendo el significado del texto. La recapitulación permite

tener una idea global del contenido y tomar de él las partes que sirvan al propósito de la lectura.

Podemos decir que al trabajar con estas estrategias se crearán lectores autónomos capaces de crear

su propio conocimiento sobre un texto y por lo tanto habremos conseguido cumplir el objetivo de la

comprensión lectora.

Tras haber analizado y expuesto estos dos enfoques en el marco teórico de este proyecto, debo decir

que más adelante en la intervención didáctica, que he decidido realizar en un centro público, trabajaré con

el enfoque de Daniel Cassany debido a su mejor estructuración en diferentes micro habilidades como hemos

podido observar en apartados anteriores.

Page 35: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Está claro que para llegar a comprender un texto escrito es necesario que los lectores hayan alcanzado

un nivel en cuanto a la fluidez y velocidad lectora, pero no es decisivo. Es decir, podemos encontrarnos con

el caso de que un lector posea estos niveles de fluidez y velocidad lectora pero bajos niveles de comprensión.

Esto es debido a que en ocasiones los lectores se centran en leer a gran velocidad y con una correcta

entonación sin fijarse en el contenido del texto.

Podemos decir que evaluar la comprensión lectora es un proceso muy complejo en el ámbito

educativo y para trabajarlo correctamente debemos ser capaces de llevar a cabo una correcta evaluación.

Según Solé (citado en Matesanz, 2012)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo de investigación

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver

problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de gerencia, pero en ambos casos

es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como objetivo la descripción

de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se

trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado,

sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de

exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX,

con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología

empieza a desarrollarse de forma progresiva.

Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:

•La investigación cualitativa es inductiva.

•Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.

•Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos

•Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica

que brinda esta metodología.

Page 36: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

•No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.

•No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente.

Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.

•La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.

•En general no permite un análisis estadístico

•Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)

•Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los

sujetos que estudian, es el instrumento de medida.

•Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe

eliminar o apartar sus prejuicios y creencias

La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el

profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional,

la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas

actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde

sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social

y conoci-miento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a

quienes la realizan.

La investigación-acción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el

profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su autodesarrollo profesional,

la mejora de los programas educativos, los sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas

actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más tarde

sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social

y conoci-miento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a

quienes la realizan.

Elliott, el principal representante de la investigación-acción desde un enfoque interpretativo define

la investigación-acción en 1993 como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad

de la acción dentro de la misma». La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las

situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión

(diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la

situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas.

Con Kemmis (1984) la investigación-acción no sólo se constituye como ciencia práctica y moral,

sino también como ciencia crítica. Para este autor la investigación-acción es:

[..] una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan (profesorado, alumnado,

o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad

Page 37: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

y la justicia de: a) sus propias prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las

situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).

Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la práctica profesional con

la intención de ocasionar una mejora». La intervención se basa en la investigación debido a que implica una

indagación disciplinada.

La presente investigación acción la iniciamos escogiendo el tema del que trataría nuestro proyecto,

es decir el Nivel de Comprensión Lectora en niños de segundo grado de Educación primaria del colegio

San Francisco de Borja. Elegimos este tema porque notamos que de un año a otro según los resultados de

la prueba ECE los niños habían bajado su nivel, al parecer por el cambio de docente y la aplicación de

estrategias de la misma.

Luego de determinar el problema a abordar que es, el nivel de comprensión lectora en los alumnos

de segundo grado del colegio San Francisco de Borja, explicamos todas las características de nuestra

población, desde la ubicación y contexto donde se encuentra el centro educativo, en este caso el distrito de

San Borja, hasta las características de los alumnos de segundo grado y nuestras propias características.

El siguiente paso que seguimos fue implementar y abordar todo el sustento teórico, para lo cual

primero lo organizamos por capítulos los cuales eran: comprensión lectora, características de los niños de

segundo grado y estrategias para la comprensión lectora.

La siguiente parte consistió en plantear los objetivos de nuestra investigación que son: Aplicación

de estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 2do grado del nivel primario

de la Institución Educativa “San Francisco de Borja” del distrito de San Borja, Aplicación adecuada de

estrategias Capacitación a profesoras en la metodología para trabajar en el aula.

Posteriormente propusimos nuestro plan de acción que consistía en la presentación de estrategias

metodológicas a las docentes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “San

Francisco de Borja” del distrito de San Borja a partir del manual “Comprendiendo mis textos” y la

capacitación a los docentes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “San

Francisco de Borja” del distrito de San Borja.

Sobre los resultados esperados nosotras creemos que las estrategias serán adecuadas y ayudarán al

100% de los alumnos del 2do grado del nivel primario de la Institución Educativa “San Francisco de Borja”

del distrito de San Borja lograrán elevar el nivel de comprensión lectora gracias a la aplicación de las

estrategias aplicadas a los docentes del grado.

El diseño de la investigación consistía en describir todos los pasos por los cuales ha pasado nuestro

proyecto de Investigación y todo lo que hemos desarrollado en el mismo.

Page 38: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Luego pasamos a describir la unidad de análisis para lo cual nombraremos todos los rasgos de las

personas beneficiadas con nuestra investigación los cuales son: los maestros investigadores, es decir

nosotras, los alumnos del segundo grado y los docentes de comunicación del grado.

Casi para finalizar nombramos las técnicas e instrumentos que usamos en nuestro proyecto y

finalmente elaboramos la matriz de coherencia.

Page 39: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

2. Formulación del problema y objetivos

1. Estrategias

metodológicas

Capacitación de docentes

Aplicación de estrategias para elevar el nivel

de comprensión lectora en los alumnos del 2do.

grado del nivel primario de la Institución Educativa

“San Francisco de Borja” del distrito de San Borja.

Page 40: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

3. Hipótesis de acción

CAMPOS DE ACCIÓN FUNDAMENTACIÓN

Estrategias

metodológicas •

Presentación de estrategias metodológicas a

las docentes del segundo grado de

educación primaria de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja” del

distrito de San Borja a partir del manual

“Comprendiendo mis textos”.

Capacitación de

docentes •

Capacitación a los docentes del segundo

grado de educación primaria de la

Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja sobre la

metodología.

ACCIÓN RESULTADOS ESPERADOS

Uso adecuado y pertinente en la

aplicación de estrategias

metodológicas para elevar el nivel

de comprensión lectora.

• Permite elevar y mejorar el nivel de

comprensión lectora en los alumnos

del 2do grado del nivel primario de la

Institución Educativa “San Francisco

de Borja” del distrito de San Borja.

Hipótesis de acción: El uso adecuado y pertinente en la aplicación de

estrategias metodológicas permitirán elevar y mejorar el nivel de

comprensión lectora en los alumnos del 2do grado del nivel primario de la

Institución Educativa “San Francisco de Borja” del distrito de San Borja.

Page 41: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

ACCIÓN RESULTADOS ESPERADOS

La capacitación a los docentes del 2do

grado del nivel primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja” del

distrito de San Borja sobre la adecuada

aplicación de instrumentos para evaluar

la comprensión lectora.

• Permite elevar y superar el nivel de

comprensión lectora en los

alumnos del segundo grado del

nivel primario de la Institución

Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja.

Hipótesis de acción: La capacitación a los docentes del 2do grado del nivel

primario de la Institución Educativa “San Francisco de Borja” del distrito de San

Borja sobre la adecuada aplicación de instrumentos para evaluar la comprensión

lectora permite elevar y superar el nivel de comprensión lectora en los alumnos del

segundo grado.

4. Beneficiarios

Nuestra población beneficiada directamente es:

a) Docentes investigadores: Nosotras tenemos 35 y 36 años, somos casadas y cada una tiene

dos hijos. Somos egresadas del nivel primario de la promoción 2003, del Instituto Pedagógico de

Monterrico, nos desempeñamos como tutoras de segundo y sexto grado en los colegios Himalaya de la

Molina y San Francisco de Borja de San Borja, cada una de nosotras trabaja como personal estable de

nuestros colegios, mostramos responsabilidad y organización en todo lo que hacemos, así como

compromiso en cada uno de nuestros centros laborales. En el aula nos gusta la disciplina, pero sin dejar de

lado el afecto que se le tiene que dar a cada niño.

Tenemos muchos deseos de ser cada vez mejores en lo que respecta a lo profesional, por ello

estudiamos y nos tramos de actualizar constantemente para estar a la vanguardia de los cambios en la

educación.

b) Los alumnos de segundo grado: Los chicos de segundo grado son niños bastante hábiles, les

gusta aprender cosas nuevas y se inquietan con lo ya conocido. Es un grupo heterogéneo y esto dificulta un

poco el logro parejo de las habilidades.

Siempre están buscando qué hacer y cómo aprender.

c) Los docentes de comunicación de segundo grado (beneficiarios indirectos): Son aquellos

docentes que dictan las clases de comunicación en las secciones de segundo grado y aplicarán las nuevas

estrategias que estamos proponiendo para poder elevar el nivel de comprensión lectora en los mismos.

Page 42: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Estos docentes deben ser responsables y dedicados para que así puedan ayudar a sus alumnos en

cada una de las actividades que se trabajarán.

5. Instrumentos

a) Diario de campo:

El diario de campo es un instrumento que nos servirá para recopilar todas las características de

nuestra práctica docente, de una manera sencilla y a la vez exacta.

El diario de campo consta de las siguientes partes:

OBJETIVO

El diario de campo tiene como objetivo proyectar las reacciones de la persona que investiga durante

el ejercicio de su actividad, permite identificar el nivel y desarrollo del sentido crítico a cada alumno y le

posibilita en áreas de la formación, crear mecanismos o incluir estrategias que favorezcan el análisis

profundo de las situaciones y la toma de posturas, incluso públicas, coherentes con el profesionalismo y la

ética.

DESCRIPCIÓN

El diario de campo es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos

que son susceptibles de ser interpretados. En este sentido, el diario de campo es una herramienta que permite

sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados.

Respecto al proceso formativo, no solo en lo académico sino en lo personal, también se evidencia

en el estudiante el desarrollo del llamado “sentido crítico”, y el diario resulta ser propiciador y potenciador.

Tomar conciencia de las condiciones particulares y asumir una postura de aceptación y búsqueda de

superación de las limitaciones, los preconceptos y los pre-juicios, entre otros, es un avance formativo,

difícilmente evidenciable en otro tipo de fuentes o estrategias de información para la evaluación del

estudiante, diferentes al diario de campo.

ESTRUCTURA

El diario de campo tiene cuatro características importantes:

•Este desarrolla la capacidad de observación generando así un pensamiento reflexivo.

•En la enseñanza da inicio de un proceso de investigación-reflexión.

•Es funcional ya que nos sirve como medio evaluativo de un contexto.

•Facilita la toma de decisiones.

Page 43: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Su estructura estará en función del número de observaciones necesarias, así como del tipo de

hechos o actos a observar, establecidos a priori, y de las condiciones en que se tomarán los datos.

Un diario de campo es un cuaderno utilizado por etnógrafos e investigadores para investigar la

sociedad de acuerdo al contexto en el que se encuentra.

PASOS:

- Realice una observación general.

- Escriba el día y la hora del momento de la observación.

- Escriba todo lo que observa (acciones, olores, sonidos, clima, etc).

- Describa las impresiones que estos elementos le causa.

- Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de estas impresiones.

- Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los elementos generales.

- Describir las conclusiones a las que se pueden llegar a partir de las conclusiones

b) Evaluación de comprensión:

La cual nos permitirá saber y reconocer en qué nivel se encuentra cada niño en lo que respecta a

comprensión lectora.

La evaluación consta de las siguientes partes:

• Datos (irá la información de cada niño)

• Texto o lectura (aquí se encontrará el texto que leerán)

• Preguntas (aquí se encontrarán todas las preguntas de comprensión en base a la

lectura, estas podrán ser: literales, quiere decir, que se encuentran en el texto de manera escrita;

inferenciales, es decir, que la respuesta se sobre entienden o pueden ser a partir de una inferencia y

reflexivas o valorativas, donde intervienen los valores de cada niño)

OBJETIVO

La prueba de comprensión de lectura que se diseñó en esta investigación mide el constructo

“comprensión lectora”, explicado por los sub constructos “comprensión literal e inferencial”. Ambos se

definen del siguiente modo.

DESCRIPCIÓN

La prueba de comprensión lectora propuesta podrá evaluar: La comprensión de lectura literal. Es el

reconocimiento o localización de la información que contiene un determinado texto. Para Villafuerte (1998,

Page 44: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

p. 22) en la comprensión de lectura la persona: “(…) no sale del texto ni del mundo creado, se mueve en su

interior, lo recorre, lo reconoce, lo entiende, es capaz de desarmarlo y armarlo de nuevo”.

La comprensión de lectura inferencial. Es la habilidad que posee la persona para establecer

conjeturas o hipótesis a partir de la información que le provee una determinada lectura. Catalá, Catalá,

Molina y Monclús (2001, p. 47) indican que el nivel inferencial “Exige que el raciocinio y la imaginación

vayan más allá de la página impresa”.

Pinzás (1997, pp.28-29) menciona que (…) la comprensión de lectura suele entenderse considerando

dos niveles: el literal y el inferencial. La comprensión literal se basa en la información que ofrece el texto a

través de sus diversas proposiciones; la comprensión inferencial, más bien, aporta al texto la elaboración de

las relaciones implícitas en él.

ESTRUCTURA

La estructura que se observa en esta prueba es la establecida por la normativa de la institución “San

Francisco de Borja”, en la cual se pide que lleve un encabezado, un tipo de letra, etc.

Page 45: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

ÂT©É wx Ätá UÉwtá wx bÜÉÊ CEP. “San Francisco de Borja”

EVALUANDO MIS CAPACIDADES

NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________

ÁREA: Comunicación CURSO: Comunicación GRADO/SECCIÓN: Segundo “A y

B”

NIVEL: Primario DOCENTE: Cecilia García Venturi - Cintia Durante Saldaña

FECHA: ___/___/___

COMPETENCIA: Lee diversos de textos en su lengua materna.

CAPACIDAD: Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Interpreta el sentido global y

profundo del texto.

• Lee el siguiente texto mínimo dos veces.

Halla vive en la Isla de Heimaey. Ella examina el cielo cada día. Mientras lo observa desde lo alto

de un acantilado que da hacia el mar, ve el primer frailecillo de la temporada.

Ella se dice a sí misma ―lundiǁ, que significa ―frailecilloǁ en islandés.

Page 46: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Pronto el cielo se llena de ellos, frailecillos por todas partes. Regresan de su invierno en el mar a la

isla de Halla y a las islas cercanas que están deshabitadas para poner huevos y criar a los polluelos de

frailecillos. Estos ―payasos del marǁ regresan a las mismas madrigueras año tras año. Es la única ocasión

en la que van a tierra.

Halla y sus amigos suben a lo alto de los acantilados para ver los pájaros. Ven a las parejas de

frailecillos golpear sus picos el uno contra el otro. Cada pareja que ven cuidará pronto de un huevo en las

grietas profundas del acantilado.

Cuando los frailecillos salen de los huevos, los padres traen pescado a casa para alimentar a los

polluelos. Cada polluelo se convertirá en un joven frailecillo. Las noches de los frailecillos llegarán cuando

los frailecillos vuelen por primera vez. Aunque aún faltan largas semanas para las noches de los frailecillos,

Halla piensa en preparar algunas cajas de cartón.

Durante todo el verano los frailecillos adultos pescan y cuidan de sus polluelos. En agosto las flores

cubren las madrigueras. Con las flores ya florecidas, Halla sabe que su espera de las noches de los frailecillos

ha terminado.

Los polluelos escondidos se han convertido en jóvenes frailecillos. Ya llega el momento en que Halla

y sus amigos saquen sus cajas y antorchas para las noches de los frailecillos. Desde esta noche y durante las

próximas dos semanas los frailecillos se marcharán a pasar el invierno en el mar.

En la oscuridad de la noche los frailecillos abandonan sus madrigueras para levantar el vuelo por

primera vez. Es un viaje corto en el que mueven las alas desde los altos acantilados.

La mayoría de los pájaros aterrizan a salvo en el mar que está por debajo. Pero algunos se

equivocan por las luces del pueblo, quizás piensan que las luces son rayos de luna que se reflejan en el

agua. Cientos de frailecillos aterrizan en el pueblo cada noche. Como son incapaces de despegar desde el

terreno llano, corren de un lado para otro y tratan de esconderse.

Halla y sus amigos pasarán todas las noches buscando frailecillos en apuros que no han conseguido

llegar al agua. Pero los gatos y los perros del pueblo también estarán buscándolos. Incluso si los gatos y los

perros no los atrapan, los frailecillos podrían acabar atropellados por los coches o camiones. Los niños

deben ser los primeros en encontrar los frailecillos perdidos. A las diez, las calles de Heimaey están llenas

de vida con niños que vagan de un lado para otro.

Halla y sus amigos corren a rescatar a los frailecillos. Provistos de antorchas, deambulan por el

pueblo, buscando lugares oscuros. Halla ve un frailecillo. Corre tras él, lo coge y lo pone a salvo en una caja

de cartón.

Durante dos semanas, todos los niños de Heimaey duermen hasta tarde para poder salir por la noche.

Rescatan a miles de frailecillos.

Page 47: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

Cada noche Halla y sus amigos llevan a los frailecillos rescatados a casa. Al día siguiente, con las

cajas llenas de frailecillos, Halla y sus amigos bajan a la playa.

Es hora de liberar a los frailecillos. Halla primero suelta a uno. Lo sujeta para que se acostumbre a

batir sus alas. Después, sujetando al frailecillo de forma acogedora en sus manos, lo eleva en el aire y lo

lanza sobre el agua más allá de las olas. El frailecillo revolotea una corta distancia antes de aterrizar en el

mar a salvo.

Día tras día los frailecillos de Halla se alejan chapoteando hasta que las noches de los frailecillos se

acaban por este año. Mientras ve a las últimas crías de frailecillos y a los frailecillos adultos marcharse a

pasar su invierno en el mar, Halla se despide de ellos hasta la próxima primavera. Les desea un buen viaje

mientras dice ―Adiós, adiósǁ

• Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué son los frailecillos patosos en los aterrizajes y en los despegues?

A – Viven en una tierra de hielo.

B – Casi nunca vienen a la horilla.

C – Pasan tiempo en los altos acantilados.

D – Tienen cuerpos gruesos y alas cortas.

2. ¿Dónde pasan los frailecillos el invierno?

A – Dentro de los

acantilados- B – En la playa

C – En el mar.

D – En el hielo.

3. ¿Por qué vienen los frailecillos a la isla?

A – Para ser rescatados.

B – Para buscar comida.

C – Para poner huevos.

D – Para aprender a volar.

4. ¿Cómo sabe Halla que los frailecillos están a punto de volar?

A – Los padres traen pescado a los frailecillos.

B – Las flores han florecido.

Page 48: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

C – Los polluelos están escondidos.

D – El verano acaba de empezar.

5. ¿Qué sucede a los frailecillos durante la noche?

A – Las parejas de frailecillos golpean sus picos el uno contra el otro.

B – Los frailecillos levantan el vuelo por primera vez.

C – Los polluelos de los frailecillos salen del huevo.

D – Los frailecillos vuelven a la orilla desde el mar.

6. ¿Qué podría hacer la gente del pueblo para evitar que los frailecillos aterricen allí por equivocación?

A – Apagar las luces.

B – Preparar las cajas.

C – Dejar a los perros y gatos dentro.

D – Iluminar el cielo con sus linternas.

7. Explica como utiliza Halla su linterna para rescatar a los frailecillos.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

8. Explica como utiliza Halla las cajas de cartón para rescatar a los frailecillos.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

9. Según el artículo. ¿Cuál de los siguientes constituye un peligro para los frailecillos?

A – Ahogarse cuando aterrizan en el mar.

B – Perderse en las madrigueras.

C – No tener suficiente pescado de los padres.

D – Ser atropellados por coches y camiones.

Page 49: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

10. ¿Por qué tiene que ser de día cuando los niños liberen a los frailecillos? Utiliza información del artículo

para explicarlo.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

11. ¿Qué hacen los frailecillos después de que Halla y sus amigos los hayan liberado?

A – Andar por la playa

B – Volar desde el acantilado.

C – Esconderse en el pueblo.

D – Nadar en el mar.

12. Escribe dos sentimientos distintos que Halla podría tener después de liberar a los frailecillos. Explica

por qué cada sentimiento.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

13. ¿Te gustaría ir a rescatar frailecillos con Halla y sus amigos? Utiliza lo que has leído para ayudarte

a explicarlo.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 50: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· ALLIENDE, F. y CONDEMARIN M. (2000) La lectura: teoría. Evaluación y desarrollo. Editorial

Andrés Bello. Santiago. Chile.

· ALVAREZ, M. (2001) Pequeños lectores, escritores y poetas. Juegos de lenguaje para niños. México.

Noriega.

· Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1995). Psicología Educativa, un punto de vista cognitivo.

Editorial Trillas. México.

· Brunner. J. (1996). Hacia una teoría de la instrucción. México: Uteha.1972

· CABRERA FLOR y otros (1994) “El proceso lector y su evaluación” 1era edición. Editorial Alertes.

Barcelona- España.

· Cassany,, D. Luna, M. Sanz, G. (2005). Enseñar Lengua. Barcelona. Editorial Graó. 10º edición.

· Condemarín, M. (1986) Lectura conectiva y remedial. Edit. Andrés Bello. Chile.

· COOPER D. (1990) “Como mejorar la comprensión lectora” Madrid. Distribuciones S.A.

· Dubois, M. E. (1983). El proceso de la lectura; de la teoría de la práctica. Argentina, ALQUE, 4º

edición.

· LÓPEZ J. Gladys S. (1997) “Comprensión y aprendizaje de textos”. I Foro Nacional sobre la lectura

en la universidad. U. Autónoma de Manizales.

· López, J. (1993) Monografía: Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Murcia.

· Maestria en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa (s/a). Calidad educativa.

· MINISTERIO DE EDUCACIÓN / DINFOCAD / UCAD. (2001) Comprensión lectora. Programa

de formación y capacitación docente Lima- Perú.

· Piaget, J. (1999). Psicología de la inteligencia. Editorial Psique. Madrid.

· PINZAS, J. (1997) “Meta cognición y lectura” Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del

Perú. Lima.

· SOLÉ GALLART, I. (1999) Estrategias de lectura décima Edición. Editorial GRAO.

BarcelonaEspaña.

· TAMAYO Y TAMAYO, M. (1993) El Proceso de la Investigación Científica. Edit. Limusa S. A. de

C. D. Grupo Noriega Editores. México, 2da. Edición. 9no. Reimpresión.

· Vigotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos sicológicos superiores. Ediciones crítica. Barcelona

Page 51: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

51

IV. Anexos

IV. PLAN DE ACCIÒN

1. Matriz de acciones

FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA

OBJETIVO

GENERAL

Hipótesis de acción CAMPOS DE

ACCIÓN

Bajo nivel de comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario

de la Institución Educativa “San

Francisco de Borja” del distrito de San

Borja.

Aplicación de estrategias para elevar el nivel de

comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario de la Institución Educativa “San

Francisco de Borja” del distrito de San Borja.

- El uso adecuado y pertinente en

la aplicación de estrategias metodológicas

permite elevar y mejorar el nivel de

comprensión lectora en los alumnos del

2do grado del nivel primario de la

Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja.

- La capacitación a los docentes

del 2do grado del nivel primario de la

Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja sobre la

adecuada aplicación de estrategias para

mejorar la comprensión lectora.

Orientación metodológica. Material educativo

Formación docente continúa.

CAUSAS DEL PROBLEMA OBJETIVOS

ESPECIFICOS

Causa 1: Mal uso de

estrategias. - Aplicación adecuada de

estrategias.

Causa 2: Falta de capacitación en la metodología para trabajar en el aula.

- Capacitación a profesoras en la metodología para trabajar en el aula.

Page 52: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

52

Campo de Acción

Campos de Acción Fundamentación señalando brevemente las razones por las cuales se consideran áreas de intervención para viabilizar la

situación deseada.

1.Orientación

metodológica

Para el nivel de comprensión lectora es necesario que las estrategias estén diversificadas para el grado y de acuerdo a los intereses

y necesidades de los alumnos y así serán concretizadas en las actividades de aprendizaje desarrollados diariamente para que

puedan ser aplicadas eficazmente por la docente y dirigidas al logro del aprendizaje esperado.

2. Material educativo

Los materiales educativos para el nivel ce comprensión lectora son de diversa naturaleza y deben responder a sus necesidades y

características específicas de acuerdo a la edad y al marco curricular, teniendo en cuenta el contexto sociocultural.

3. Formación docente

continua

Los docentes se beneficiarán en la medida que podrán ser capacitados en el manejo de estrategias para la comprensión lectora.

Esta capacitación beneficiará al docente en la aplicación de instrumentos de evaluación para medir el nivel de comprensión

lectora.

Page 53: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

53

Fundamentación de las acción 1

Hipótesis de acción Fundamentación (en base a tu experiencia y marco teórico sobre el tema )

El uso adecuado y pertinente de estrategias metodológicas

permite elevar y mejorar el nivel de comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja” del distrito de San Borja.

Consideramos que nuestros alumnos tienen problemas de comprensión lectora por diversos

factores, siendo una de ellas la falta de aplicación de estrategias para el desarrollo de sus

habilidades, en razón de la cual se propone un proyecto innovador de aplicación de

estrategias para la comprensión lectora, el mismo que pretende elevar el nivel de las

capacidades de comprensión de los estudiantes.

La aplicación de las estrategias como factor importante de la práctica pedagógica ayuda a

desarrollar en los alumnos la capacidad de comprensión lectora, respondiendo así a los

requerimientos trascendentes de la sociedad de conocimiento, donde los actores sociales,

como una de las prioridades han de adquirir en el proceso educativo la suficiente capacidad

para interactuar y afrontar con éxito los retos sociales

Fundamentación de la acción 2

Hipótesis de acción Fundamentación

(en base a tu experiencia y marco teórico sobre el tema)

La capacitación a los docentes del 2do grado del nivel primario

de la Institución Educativa “San Francisco de Borja” del distrito

de San Borja sobre la adecuada aplicación de instrumentos para

evaluar la comprensión lectora.

El compromiso que asumimos como docentes para mejorar su calidad de enseñanza

redundará en su profesionalización y perfeccionamiento permanente, convirtiéndolos en

expertos del manejo de estrategias para la comprensión lectora.

Los resultados se evidenciarán en su desempeño técnico y en el aprendizaje de sus alumnos,

no solamente en el área de comunicación sino en todas las áreas de desarrollo personal que

le permitan desarrollar habilidades de comprensión, esto ayudará a mejorar la calidad

educativa en la institución, toda vez que el rendimiento académico de los alumnos se verán

fortalecidos cada vez más.

Page 54: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

54

PLAN DE ACCIÓN 1

Hipótesis de acción Objetivos Acciones Estrategias /

actividades Responsables Cronograma

A S O N D

La capacitación a los

docentes del 2do

grado del nivel

primario de la Institución Educativa

“San Francisco de Borja” del distrito de

San Borja sobre la

adecuada aplicación

de estrategias

permitirá elevar y

superar el nivel de

comprensión lectora

en los alumnos del

segundo grado

Elevar y mejorar el

nivel de

comprensión lectora

en los alumnos del

2do grado del nivel

primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja”

del distrito de San

Borja.

La adecuada

aplicación de estrategias

metodológicas para

evaluar la comprensión lectora

Solicitar permiso al

centro educativo donde

se aplicará.

La docente de aula se

informa sobre los materiales necesarios

para la aplicación del

proyecto.

Seleccionar y adquirir los

materiales.

Incluir los nuevos

materiales en las sesiones

de comprensión lectora.

Validar la eficacia de los

materiales según los

logros alcanzados en el

nivel de comprensión

lectora.

Docentes

responsables del

área de Comunicación.

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 55: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

55

PLAN DE ACCIÓN 2 Hipótesis de

acción Objetivos Acciones

Estrategias /

actividades Responsables

Cronograma

A S O N D

El uso adecuado y

pertinente de estrategias

metodológicas en la

elaboración de

sesiones permite

elevar y mejorar el

nivel de comprensión

lectora en los

alumnos del 2do

grado del nivel

primario de la Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de

San Borja.

Permitirá elevar y

mejorar el nivel de

comprensión lectora

en los alumnos del

2do grado del nivel

primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja”

El uso adecuado y

pertinente de estrategias

metodológicas en la

elaboración

de sesiones

de comprensión

lectora.

Solicitar permiso al

centro educativo donde

se aplicará.

La docente de aula se

informa sobre los materiales necesarios

para la aplicación del

proyecto.

Seleccionar y adquirir los

materiales.

Incluir los nuevos

materiales en las

sesiones de comprensión

lectora.

Validar la eficacia de los

materiales según los

logros alcanzados en el

nivel de comprensión

lectora.

Docente

responsable

del área

de Comunicación.

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 56: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

56

2. Matriz de evaluación

2.1 Evaluación del plan de acción 1

Hipótesis de acción

1) ACCIÓN La adecuada aplicación de estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora

1) RESULTADO Elevará el manejo de estrategias en la práctica pedagógica en los docentes para

aplicar estrategias metodológicas y mejorar el nivel de comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario de la Institución Educativa “San

Francisco de Borja”

ACCIÓN 1

ACCIÒN

INDICADORES DE PROCESO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

La capacitación a los docentes del 2do

grado del nivel primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja” del

distrito de San Borja sobre la adecuada

aplicación de estrategias permitirá elevar y

superar el nivel de comprensión lectora en

los alumnos del segundo grado.

• Mejora en la calidad de la practica pedagógica de los docentes de la

institución educativa

• Dominio de los docentes de estrategias

innovadoras para la comprensión lectora

• Evaluación de las programaciones a corto y

largo plazo y actividades de aprendizaje.

• Observación y ejecución de las actividades de

aprendizaje.

• Grabaciones en video.

• Informe escrito de la aplicación de sesiones

Page 57: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

57

RESULTADOS 1

RESULTADOS INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Elevará el nivel de comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario de

la Institución Educativa “San Francisco de Borja”

• Mejorará el dominio de estrategias en

la práctica pedagógica en la

evaluación de la comprensión lectora

al 100 %

• Dominarán al 100% las estrategias

innovadoras para la evaluación de la

comprensión lectora.

• Fichas de monitoreo Evaluación de

informes.

• Evaluación final para verificar los

resultados.

• Grabaciones en video. • Informe escrito de la aplicación de

sesiones.

Page 58: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

58

2.2. Evaluación del plan de acción 2

Hipótesis de acción

2) ACCIÓN El uso adecuado y pertinente de estrategias metodológicas en la elaboración de

sesiones permitirá elevar y mejorar el nivel de comprensión lectora en los alumnos

del 2do grado del nivel primario de la Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja.

2) RESULTADO Elevará el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 2do grado del nivel

primario de la Institución Educativa “San Francisco de Borja”

ACCIÓN 2

ACCIÒN INDICADORES DE PROCESO FUENTES DE VERIFICACIÓN

El uso adecuado y pertinente de estrategias

metodológicas en la elaboración de sesiones

permitirá elevar y mejorar el nivel de

comprensión lectora en los alumnos del

2do grado del nivel primario de la

Institución Educativa “San Francisco de

Borja” del distrito de San Borja.

• Conocimiento de estrategias para la

comprensión lectora.

• Manejo adecuado de estrategias para la

comprensión lectora por parte de los

docentes.

• Evaluación de las programaciones a corto y

largo plazo y actividades de aprendizaje.

• Observación y ejecución de las actividades

de aprendizaje.

• Grabaciones en video.

• Informe escrito de la aplicación de sesiones

Page 59: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

59

RESULTADOS 2

RESULTADOS INDICADOR DE RESULTADO FUENTES DE VERIFICACIÓN

Elevará el nivel de comprensión lectora en los

alumnos del 2do grado del nivel primario de

la Institución Educativa “San Francisco de

Borja”

• Elevarán el nivel de comprensión lectora

en 100 %

• Dominarán al 100% las estrategias

innovadoras para la comprensión lectora.

• Fichas de monitoreo Evaluación de

informes.

• Evaluación final para verificar los

resultados.

Page 60: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

60

Hipótesis de acción Objetivos Acciones Estrategias /

actividades Responsables Cronograma

A S O N D

La capacitación a los

docentes del 2do

grado del nivel

primario de la Institución Educativa

“San Francisco de Borja” del distrito de

San Borja sobre la

adecuada aplicación

de estrategias metodológicas

permitirá elevar y

superar el nivel de

comprensión lectora

en los alumnos del

segundo grado

Elevar y mejorar el

nivel de

comprensión lectora

en los alumnos del

2do grado del nivel

primario de la Institución

Educativa “San Francisco de Borja”

del distrito de San

Borja.

La adecuada

aplicación de

instrumentos para

evaluar la comprensión lectora

Solicitar permiso al

centro educativo donde

se aplicará.

La docente de aula se

informa sobre los materiales necesarios

para la aplicación del

proyecto.

Seleccionar y adquirir los

materiales.

Incluir los nuevos

materiales en las sesiones

de comprensión lectora.

Validar la eficacia de los

materiales según los

logros alcanzados en el

nivel de comprensión

lectora.

Docentes

responsables del

área de Comunicación.

x

x

x

x

x

x

x

x

Page 61: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

61

Page 62: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

62

-Capacitación a

profesoras en la

metodología para

trabajar en el aula.

2. El uso adecuado

y pertinente de

estrategias

metodológicas en

la elaboración de

sesiones permite

elevar y mejorar el

nivel de

comprensión

lectora en los

alumnos del

2do grado del

nivel primario

de la Institución

Educativa “San

Francisco de

Borja” del

distrito de San

Borja.

-El uso

adecuado y

pertinente de

estrategias

metodológicas

en la

elaboración de

sesiones de

comprensión

lectora.

-

Aplicaciòn -

Prueba de

Comprensión

Page 63: PROGRAMA DE BACHILLERATO EN EDUCACIÓNrepositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/891/1/TESIS-DURANTE SALDAÑA.pdfBiblioteca Nacional del Perú, El Coliseo Eduardo Dibós Dammert", dedicado

63