23
Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud Pública Colombia

Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Políticas para la mejora de la calidad

de una revista científica

Carlos AgudeloUniversidad Nacional de ColombiaInstituto de Salud PúblicaColombia

Page 2: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

¿PORQUÉ SE REQUIERE UNA POLITICA EDITORIAL Y UN PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE UNA REVISTA

CIENTÍFICA?

Publicar una revista científica es un proceso complejo aún en las revistas pequeñas

• Concurren varios actores• Diversos procesos y momentos que requieren conexión, armonía y continuidad• Organización y responsabilidades especializadas

Page 3: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Para conectar solución de problemas actuales con logros de futuro en los aspectos claves: representatividad y reconocimiento de comunidades científicas, relevancia temática, audiencia, calidad editorial y visibilidad

Page 4: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Objetivo de la sesión

Identificar los componentes de la política editorial y los trayectos de un plan de mejoramiento de la calidad

Page 5: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

¿QUÉ ES UNA POLÍTICA EDITORIAL?

Es el conjunto de normas, decisiones y definiciones sobre el papel, orientación, contenido y forma, que configuran las características propias e identificables de una revista científica, así como su publicación, circulación y visibilidad.

Page 6: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA POLITICA EDITORIALY EL PLAN DE MEJORAMIENTO?

Identificación

Papel, alcance y orientación de la revista (misión y visión)

-Misión: Proyecto comunicativo actual de la revista

-Visión: Liderazgo comunicativo que aspira a lograr la revista en el futuro

Page 7: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

British Medical Journal(http://www.bmj.com)

Bulletin of the World Health Organization

(http://www.who.int)

Mission To lead the debate on health, and to engage, inform, and stimulate doctors, researchers and other health professionals in ways that will improve outcomes for patients.

Vision To be the world's most influential and widely read medical journal

Mission To publish and disseminate scientifically rigorous public health information of international significance that enables policy-makers, researchers and practitioners to be more effective; it aims to improve health, particularly among disadvantaged populations.

Page 8: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Audiencias

En la comunicación científica las audiencias son las franjas o sectores de la población que potencialmente aceptarán y utilizarán la revista y sus contenidos, como lectores o autores

Page 9: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Para identificar de manera clara la audiencia es necesario responder al menos tres preguntas: 1.¿Quiénes son o serán los principales lectores y autores?

2.¿Cuáles revistas similares son utilizadas y aceptadas por tales lectores?

3.¿Qué nuevo o diferente aporta la revista con respecto a otras similares?

Page 10: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Organización

La organización de una revista científica está en relación directa con su papel y el grado de desarrollo de la misma.

Las revistas científicas semanales, mensuales y bimestrales, suelen tener una organización más compleja y un mayor grado de desarrollo que las revistas trimestrales, cuatrimestrales y semestrales.

Organización elemental de una revista científica: Director o Editor, Comité Editorial y grupo administrativo o administrador

Page 11: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Organizaciones más complejas

Complejidad

Diversidad y especialización Editor/

Editores

Co-editoresEditores

asistentes(Editorial Team)

EditoresAsociados/Consultores

(Editorial advisers)

Editores de Secciones

Comité Editorial

Comité Científico(Scientific

Committee)

Junta Editorial(Editorial Board)

Page 12: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Características editoriales

• Frecuencia

• Presentación y estilo de la revista (Diseño: Carátula, artículos, tablas, figuras, fotos e imágenes, etc.)

• Secciones (Tipos)

• Artículos (número, tipos, extensión)

• Instrucciones a los autores

• Revisión por pares

Page 13: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Comunicación y visibilidad

-Distribución, circulación, mercadeo, subscripciones y canje

- Inclusión en bases de datos e indexación (accesos internet, factor de impacto y otros indicadores)

Page 14: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

TRAYECTOS O EJES DE LA POLÍTICA EDITORIAL PARAMEJORAR LA CALIDAD

- Orientación- Audiencias- Organización- Características editoriales- Comunicación y visibilidad

Orientación

Audiencias

Organización

Característicaseditoriales

Comunicación y visibilidad

Page 15: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

La frecuencia como determinante de la complejidad editorial

Semanal Mensual Bimestral Trimestral Cuatrimestral Semestral Anual

Nature Science

BMJ NEJM

Bull WHO Revista PAHO

Cadernos SP

Revista Saúde Pública

Salud Pública México Revista Salud

Pública (Colombia)

La mayoría de las revistas de América Latina

Page 16: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Baja

Intermedia

Alta

0

10

20

30

40

50

AltaIntermedia

Mínima

De

nsi

da

d

Organización

Revistas cuatrimestrales, trimestrales, etc

Page 17: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Baja

IntermediaAlta

0

10

20

30

40

50

AltaIntermedia

Mínima

De

nsi

da

d

Organización

Revistas Bimensuales

Page 18: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

Baja

IntermediaAlta

0

10

20

30

40

50

AltaIntermedia

Mínima

De

nsi

da

d

Organización

Revistas Mensuales

Page 19: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Baja

IntermediaAlta

0

10

20

30

40

50

AltaIntermedia

Mínima

De

nsi

da

d

Organización

Revistas semanales

Page 20: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Complejidad de las revistas - Modelo

Frecuencia

Comités

Secciones (Densidad)

Page 21: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Complejidad de las revistas - Modelo

Page 22: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Frecuencia

Mensual Semanal Bimensual

Densidad

Baja

Intermedia

Alta

Mínima

Intermedia

Alta

Organización

Trimestral Cuatrimestral Otras

Page 23: Programa de formación Políticas para la mejora de la calidad de una revista científica Carlos Agudelo Universidad Nacional de Colombia Instituto de Salud

Programa de formación

¡GRACIAS!