16
PROGRAMA DE GOBIERNO Alcaldía Municipal de Oreamuno 2016-2020 Licda. Catalina Coghi Ulloa Candidata a Alcaldesa Municipal

PROGRAMA DE GOBIERNO · necesidades de la comunidad en los sectores rural y urbano. ... venido desarrollando en aras de las mejoras sociales, económicas, ambientales y comunales

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DE GOBIERNO

Alcaldía Municipal

de Oreamuno

2016-2020

Licda. Catalina Coghi Ulloa

Candidata a Alcaldesa Municipal

Contenido

PROGRAMA DE GOBIERNO ............................................................................................................. 3

LINEAS ESTRATEGICAS ................................................................................................................... 4

Cómo está el Cantón de Oreamuno? ................................................................................................. 4

A donde está en este momento? ........................................................................................................ 5

La mejor propuesta Oficialista ............................................................................................................. 5

Plan Regulador .................................................................................................................................... 5

CARACTERIZACION DEL CANTON DE OREAMUNO ..................................................................... 6

Extensión geográfica ....................................................................................................................... 6

Índice de Desarrollo Humano Cantonal .......................................................................................... 6

Índice Pobreza Humana Cantonal ................................................................................................... 6

Índice de Desarrollo Relativo al Género .......................................................................................... 6

Índice de Competitividad Cantonal ................................................................................................ 7

Índice de Gestión Municipal ............................................................................................................ 7

Índice Desarrollo Social Distrital ..................................................................................................... 7

Vivienda ........................................................................................................................................... 8

Educación ........................................................................................................................................ 8

Ambiente ......................................................................................................................................... 8

EJES DE DESARROLLO .................................................................................................................... 9

1. Desarrollo en lo SOCIAL ........................................................................................................... 9

2. Desarrollo en la SEGURIDAD .................................................................................................. 10

3. Desarrollo en lo AMBIENTAL ................................................................................................. 11

4. Desarrollo en lo ECONOMICO ................................................................................................ 13

5. Desarrollo en la PLANIFICACION ............................................................................................ 13

6. Desarrollo en la GESTION ....................................................................................................... 15

PROGRAMA DE GOBIERNO

Los ideales de la unión y el trabajo, como fundamentos, para lograr el progreso que nos beneficie a todos,

exige el compromiso conjunto de contribuir a construir un programa de gobierno, factible en el mandato como

Alcaldesa para el Cantón de Oreamuno durante el periodo 2016-2020, a partir de identificar las reales

necesidades de la comunidad en los sectores rural y urbano.

Queremos que el municipio de Oreamuno y su gente tengan calidad de vida, que sientan como su entorno

mejora y que ambicionen más cada día, al entender las posibilidades que los rodean. Que entiendan,

además, que el cambio de sus vidas está en sus manos, y que participen en la consecución de los resultados.

Queremos ver un municipio limpio, próspero, de futuro, que sea ejemplo para todo el país y una referencia

acerca de lo que se puede hacer cuando hay ganas y se trabaje duro, y de como una comunidad puede

participar activamente en el proceso de cambiar su destino. Queremos que Oreamuno sea una referencia en

positivo para todo el país, y para América Latina.

Para dar cumplimiento a todo esto, ha sido, y seguirá siendo nuestra estrategia y compromiso el tener una

gestión con:

- Innovación

- Participación Social

- Liderazgo

- Eficiencia

- Trabajo en equipo

- Tenacidad y constancia

- Disposición a repensar y aprender

- Capacitación

- Continuidad de un equipo

- Identificación de beneficiarios

- Creación de alianzas y redes de apoyo

- Solidaridad

- Promoción de la participación (autogestión)

- Medición de resultados

- Transparencia (rendición de cuentas)

- Redes de apoyo

- Comunicación

A traés del presente documento, se proyecta y presenta a los electores de Oreamuno, soluciones específicas

a problemas concretos, condensadas en un PROGRAMA DE GOBIERNO, coherente y realizable; que busca

el progreso y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, sin generar falsas expectativas en

inversiones que superen las posibilidades presupuestales.

LINEAS ESTRATEGICAS

Consideramos como guías constantes para conseguir los mejores resultados para la comunidad a través de

nuestra gestión municipal los siguientes ejes:

- Social

- Gestión Municipal

- Seguridad

- Sostenibilidad

- Económico

- Planificación

Estas líneas estratégicas se basan en premisas provenientes de preguntas que decidimos hacernos al inicio

de cada gestión, que nos permitan entender que es lo que debemos hacer y cuales deben ser nuestras

prioridades absolutas.

Cómo está el Cantón de Oreamuno?

El Cantón de Oreamuno es el Cantón número 7 de la provincia de Cartago, se ubica en las coordenadas 09º

59’ 54” latitud norte y 83º 52’ 28” longitud oeste. Está formado por los distritos de San Rafael, Cot, Potrero

Cerrado, Cipreses y Santa Rosa, y tiene una población cercana a 44831 habitantes (Ledezma, A. 2009). Las

características demográficas más relevantes del Cantón se presentan en el cuadro 1.

La Municipalidad de Oreamuno fue establecida el 17 de agosto de 1914, bajo la Ley # 68, ahí se designó

como cabecera al distrito de San Rafael. Actualmente, la Municipalidad se encuentra ubicada al costado sur

del parque de San Rafael, y cuenta con el trabajo de 105 personas en puestos fijos, tanto administrativos

como operativos.

Cuadro 1. Datos generales del Cantón de Oreamuno

Población 46136 habitantes

Total de viviendas 8513

Área total 206 km2

Densidad de población 217.7 hab./km2

Población en zona urbana 73.36%

Población en zona rural 26.64%

Promedio de personas por vivienda 4.6

Analfabetismo 4.73%

Fuente: Instituo Nacional de Estadística y Censo (2011)

A donde está en este momento?

En este momento el Cantón atraviesa por un periodo de transición en la parte de mejoras, infraestructura,

equipamientos y desarrollo urbano.

El crecimiento urbano, necesidad de vivienda, apoyo al sector agrícola y fomento de las actividades en bines

y servicios para el sector agropecuario, presenta una oportunidad de crecimiento para el Cantón en general.

Esta oportunidad viene de la mano con el reto de mejorar la infraestructura vial del Cantón, además de

mejorar condiciones de necesidades básica como el suministro adecuado del recurso hídrico, captación de

nuevas fuentes de agua, seguridad ciudadana y apoyo a los sectores más vulnerables dentro del Cantón.

La mejor propuesta Oficialista

La propuesta que se presenta nace con un proceso de mejora y seguimiento a las acciones que se han

venido desarrollando en aras de las mejoras sociales, económicas, ambientales y comunales del Cantón de

Oreamuno desde el 2011, periodo sobre el cual el partido ha asumido el liderazgo siendo la Alcaldía de

Liberación Nacional.

Plan Regulador

Oreamuno desde abril del año 2014 cuenta con un Plan Regulador como un instrumento técnico – jurídico

que dicten las principales lineamientos en ordenamiento territorial para proporcionar un área de alta calidad

de vida y desarrollo humano, segura y agradable y con diversidad de opciones de competitividad económica

sostenible, donde se puedan armonizar las actividades humanas con un uso del territorio y una gestión

ambiental apropiadas, procesos urbanísticos y de equipamiento adecuados y accesibilidad a servicios

sociales de calidad, el cual debe iniciar su proceso de actualización.

CARACTERIZACION DEL CANTON DE OREAMUNO

Extensión geográfica

El Cantón de Oreamuno, cuenta con un total de 202 kilómetros cuadrados, sobre el cual el 40% del área se

ubica el desarrollo agrícola, ganadero, urbano y rural del canton, el restante 60% se encuentra en Área de

protección ambiental.

Índice de Desarrollo Humano Cantonal

Para esta alcaldía la incorporación de esa dimensión en el cálculo del desarrollo

humano es necesaria, pues la inseguridad ciudadana erosiona la calidad de vida

de las y los habitantes del Cantón debido a la convergencia de variados y

complejos factores que producen situaciones de intensa vulnerabilidad humana y

social. Tal y como se demostró en el Índice de Desarrollo Humano, la inseguridad

ciudadana constituye un obstáculo para el desarrollo humano, pues no solo limita las posibilidades

individuales y colectivas de concebir y concretar proyectos de vida, sino que deteriora la cooperación social y

la vida cívica.

Índice Pobreza Humana Cantonal

Es sumamente importante para esta nueva administración mejorar

las condiciones para avanzar mejorar ser el Cantón 15 en iniciativas

de reducción de pobreza, asi reflejdo en el fichero cantonal de

Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) del Tribunal

Supremo de Elecciones (TSE).

Somos conscientes de que la comunidad debe ejercer una participación más activa en elementos como el

desempeño económico, laboral, gubernamental, de infraestructura, ambiental, entre otros, los cuales

determinan el índice de competitividad.

Índice de Desarrollo Relativo al Género

Desde nuestro programa de trabajo, somos conscientes de que el

Índice de Potenciación de Género cantonal se fundamenta en las

oportunidades y refleja la desigualdad existente entre hombres y

mujeres en tres dimensiones clave:

Participación política y poder de decisión.

Participación económica y poder de decisión.

Control de los recursos económicos.

Nuestra intención se fundamenta en ser propiciadores de la participación política y poder de decisión en

porcentajes de participación de mujeres y de hombres regidores en la Municipalidad de Oreamuno, así

demostado en nuestra propuesta de equipo de trabajo para esta nueva Administracion; apoyamos y

defendemos el hecho de que el control de los recursos económicos se establece con base en el bienestar

material estimado tanto para los hombres como para las mujeres.

Índice de Competitividad Cantonal

Sintetizar información y resaltar las diferencias relativas en los factores que

afectan la productividad del Cantón de Oreamuno, será una de nuestras

prioridades, logrando este objetivo lograremos un instrumento de apoyo en

las decisiones privadas de inversión y en la asignación espacial de los

recursos públicos.

El desarrollo implica descubrir cuáles son los problemas que impiden

mejorar la productividad, por lo que se trata de un proceso aplicación con los principales actores sociales y

civiles del Cantón, en especial grupos comunales organizados y Asociaciones de Desarrollo.

Índice de Gestión Municipal

Para nuestra futura Administración los 61 indicadores que

constituyen el Índice de Gestión Municipal - IGM, resultan esenciales

por cuanto son aspectos normativos y técnicos relativos a la gestión

y buen funcionamiento de la Muncipalidad de Oreamuno. Los

resultados obtenidos acorde con el trabajo realizado se convierten en

insumos para la toma de decisiones y el accionar de un gobierno

local, que promueva la satisfacción constante de las necesidades de la comunidad conforme lo dicta el

ordenamiento jurídico.

Índice Desarrollo Social Distrital

El siguiente cuadro nos muestra la estructura de la población de Oreamuno.

De los cinco distritos de Oreamuno, el más habitado es el de San Rafael,

que con sus casi 27,481 habitantes concentra cerca de 60% de la población

cantonal. El segundo más poblado es el distrito de Cot, con casi 9,830

habitantes. Potrero Cerrado, Cipreses y Santa Rosa 2.372, 3.771 y 2.682

respectivamente.

Aproximadamente 40% de la población de Oreamuno se considera urbana, concentrado en especial en el

distrito primero, San Rafael, y otra pequeña parte en Cot, segunda cabecera o centro urbano del Cantón. En

cuanto a población indígena presente en la zona, esta representa menos del 1% de la población del Cantón.

Vivienda

Con base en la información sobre el Censo Nacional de Vivienda del año 2000, registrada en el Instituto de

Estadística y Censo (INEC), encontramos en el Cantón de Oreamuno un total de 9074 viviendas, de las

cuales el 73% de las mismas se encuentran ubicadas en la zona Urbana, teniendo como consideración que el

distrito de San Rafael y el de Cot son los distritos con más alta densidad poblacional en el Cantón; de ahí, su

distribución.

Educación

La cobertura se obtiene al dividir el número de estudiantes matriculados en escuelas y colegios del Cantón,

entre la población estimada a partir del censo de población del 2000 que está entre el rango de edad

correspondiente. Para primaria, el rango de edad está entre los 6 y los 12 años y para secundaria, entre los

13 y 17 años.

Los porcentajes inferiores al 100%, como en el caso de Oreamuno, no indican necesariamente que los niños

y las niñas en el rango de edad entre los 6 y los 12 años de esos cantones no reciben educación, sino que

puede implicar también que para su formación se trasladan a otros cantones cercanos. Esto también aplica

para jóvenes en el rango entre 13 y 17 años.

En Oreamuno el porcentaje de cobertura para jóvenes en secundaria es de 41,62%, por debajo del promedio

nacional y de la GAM. El porcentaje de deserción es de 8,23%.

Ambiente

Dentro de la propuesta de Progreso, es de nuestro interés poder establecer

una Desarrollo Local con sentido de Responsabilidad Social Ambiental,

dentro de este marco desarrollaremos un instrumento de planificación

ambiental a mediano y largo plazo, esto se realiza para planificar u

organizar la forma como la Municipalidad y la comunidad van a trabajar para

solucionar sus principales problemas y desarrollar sus potencialidades en

todos los campos de la gestión ambiental. Tiene por objetivo establecer las

bases de la gestión ambiental, en una perspectiva orientada hacia el

desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las organizaciones urbanas y

rurales, públicas y privadas, mediante disposiciones y acciones de protección ambiental para mejorar la

calidad de vida de los pobladores. En ese sentido es necesaria la participación en su formulación de las

entidades públicas y privadas del ámbito, así como la sociedad local debidamente representada, así como el

rol de liderazgo del proceso por la Comisión ambiental municipal. Nuestro enfoque estará en recoger las

estrategias de solución de acuerdo a las áreas temáticas o frentes correspondientes a la naturaleza de cada

objetivo estratégico propuesto, como lo es el Recurso Hidrico, el manejo adecuado de los residuos solidos, el

liderazgo en reciclaje y apoyo a la producción agriclo y sostenibilidad en el uso de la tierra.

EJES DE DESARROLLO

1. Desarrollo en lo SOCIAL

Mantendremos el fortalecimiento de los programas que han demostrado ser beneficiosos para la sociedad

(PRONAE, MI PRIMER EMPLEO, entre otros) en consistencia en cuanto al alcance de la población, la

sostenibilidad financiera, pero sobretodo, que permitan el progreso y evolución de la población hacia un nivel

y calidad de vida mejores.

Crear una política que contribuirá a crear nuevas oportunidades para las mujeres y particularmente para las

mujeres jefas de hogar, en materia de generación de ingresos, toma de decisiones, acceso a los recursos, a

la educación, erradicación de las diversas violencias que las aquejan, acceso a los servicios de salud y

seguridad social.

Integración de los niños a los diferentes programas y eventos recreativos, sociales, políticos y culturales del

Municipio, adoptado como Política Social del Cantón.

Fomentar programas de prevención a la drogadicción, prostitución infantil y a la conformación de grupos

delincuenciales, con el apoyo de diferentes entidades competentes como Ministerio de Seguridad Pública,

Organismo de Investigación Judicia, Patronato Nacional de la Infancia.

Vincular a las diferentes entidades que tienen relación con la recreación y el deporte, para que realicen

jornadas con la comunidad a fin de promover espacios de interés por el sano esparcimiento y el desarrollo

físico.

Fomentar los eventos y rutas de ciclo vías por medio de rotulación que propicien el desarrollo de actividades

deportivas y recreacionales. Así como la creación de rutas deportivas en las carretras 219 hacia el Volcán

Irazú y la ruta 230 hacia el Cantón de Alvarado.

Apoyar la realización de carreras atléticas y ciclísticas anuales, que sirvan de apalancamiento a la actividad

deportiva, propendiendo por la participación de la JUVENTUD por medio del Comité de la Persona Joven y el

Comité de Deportes Cantonal.

Crear las condiciones y espacios necesarios para el incremento de prácticas deportivas, educación física,

recreación y aprovechamiento del tiempo libre, así como promover resultados competitivos en nuestros

deportistas trabajando con el Comité de Deportes de Oreamuno. Con la ciudadanía y su capacidad creativa y

de organización realizaremos eventos deportivos y recreativos que motiven la actividad física como factor

preponderante para estados de vida saludable y motivadora para la integración familiar, social y ciudadana.

Desarrollo de proyectos de vivienda con enfoque de sostenibilidad y acorde a las necesidades de cada distrito

del Cantón de Oreamuno, con un acompañamiento al ordenamiento territorial con base a la distribución y

crecimiento población, en especial para la población más vulnerable del Cantón, trabajaremos con

Instituciones como el MIVAH e INDER.

Desarrollaremos actividades deportivas con alianzas con empresas privadas y organizaciones deportivas para

promocionar las actividades de esparcimiento en el Cantón.

Fortalecer la dotación tecnológica en las instituciones educativas.

Crearemos las Políticas de Accesibildiad Cantonal e incentivaremos y promoveremos el Emprendedursmo y

el desarrollo de nuevas tecnologías que fortalezcan los procesos de inclusión social de las personas con

discapacidad.

La propuesta contenida en el Programa de Gobierno de la Alcaldía Municipal, la cual se centra en la

participación ciudadana, en la democracia participativa y la descentralización del quehacer cultural como

herramienta para combatir de forma integral la problemática social cantonal.

El objeto de la Política Cultural, es normar y coordinar los espacios de participación, funciones y la relación

entre la ciudadana y la Municipalidad de Oreamuno en materia cultural, social y Turistica.

Son los fundamentos y las líneas estratégicas que orientan hacia la diversidad cultural a fin de garantizar la

amplitud de la oferta y fomentar la presencia de todas las culturas.

Constituir a la Municipalidad en el ente facilitador e integrador de los esfuerzos comunes que busquen

identificar, desarrollar y fortalecer los valores y los elementos de la cultura, que garanticen su sostenibilidad

local, mediante la constitución de la Oficina de Gestión Cultural, la designación de un Gestor Cultural y su

respectiva dotación de presupuesto.

Buscaremos implementar los servicios sociales para los adultos mayores, mediante la prestación adicionales

en insumos y cobertutras de acompañamiento.

Promoveeremos un programa de protección y bienestar animal, así como la promoción a la adopción

responsable.

2. Desarrollo en la SEGURIDAD

Conocemos que la seguridad se refiere, además de policías, a prevención, planificación, educación y

participación. Por lo que involucratemos a la ciudadanía en el fortalecimiento de cada uno de estos planes de

Seguridad.

Trabajaremos en la interconexión de la cámaras de seguridad.

Crearemos la Policía Municipal y apoyaremos a la Fuerza Pública, pero sobre todo invirtieremos en

prevención a través del empleo, la familia, la recreación y el deporte, haciendo énfasis en los jóvenes.

Entendemos que la seguridad debe ser una política general, nacional, consistente y coordinada para que sea

efectiva, por lo que seguiremos insistiendo en la participación con otras instancias de seguridad para la

protección adecuada de los ciudadanos, además, de la importancia que debe darse a los grupos de

Segurirdad Comunitaria.

Trabajaremos con la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC) para el desarrollo de

los programas para el mejoramiento de alumbrado público en las calles, para eliminar las oportunidades para

los delincuentes.

Recuperar la seguridad es uno de los problemas que aqueja a los vecinos es la inseguridad, por lo que es

necesario la articulación de la Fuerza Pública y el Sistema Judicial con herramientas para enfrentar los

delitos, drogadicción.

Recuperaremos el control y la tranquilidad en el espacio público demostraremos que con la información que la

comunidad entrega a la Fuerza Pública se puede defender y recuperar el control del Cantón.

Lograremos el acuerdo “Mi Parque Seguro” entre la Municipalidad, Fuerza Pública y la Comunidad, para

recuperar la seguridad en nuestros parques. Estos espacios volverán a ser el sitio de encuentro de nuestros

jóvenes y nuestras familias, el sitio ideal para descansar y hacer deporte.

3. Desarrollo en lo AMBIENTAL

Capacidades institucionales frente al cambio climático y atención de las Emergencias: Es primordial fortalecer

la capacidad institucional en materia de gestión del riesgo de desastres, con procesos que integren a todos

los actores locales del Cantón de Oreamuno y los que tienen incidencia nacional.

Ello conducirá a la protección de las personas y el medio ambiente como objetivo de trabajo. Se fortalecerán

las capacidades de las instituciones por medio de una comunicación más fluida con la Comisión Nacional de

Emergencias y Atención del Riesgo; con el liderazgo del Comité Municipal de Emergencias y la activación

proactiva de los Comités Comunales y Distritales, para que sus proyectos consideren las condiciones de

riesgo del Cantón.

Residuos solidos: Crear alianzas con Instituciones de compromiso ambiental en donde pueda brindarse una

gestión integral para los residuos sólidos por medio de un proyecto de Cooprocesamiento de los Residuos

Sólidos del Cantón. Como por ejemplo Holcim por medio de Geocycle. Uso de residuos como materia prima o

fuente de energía.

Brindar en todo el Cantón el servicio de recolección de material reciclable. Creación de incentivos para

fortalecer la cultura de reciclaje y generar programas que involucren a los recicladores.

Recuperación de zonas de protección que ha sido invadidas principalmente por construcciones sin permisos.

Mejoramiento del Servicio de Acueducto: El plan maestro realizado por el IFAM-BID-AYA. Perforación de

POZOS. Se realizó una contratación con el Centro de Investigaciones Geológicas de la UCR.

Se han identificado nacientes importantes en el Cantón de Alvarado las cuales se encuentran en proceso de

trámite ante la Dirección de Aguas del MINAE con el fin de poder obtener su concesión.

Rehabilitar un pozo existente en una de las urbanizaciones, con el fin de poder aprovechar su caudal,

administraciones pasadas no lo han puesto a funcionar debido a que conlleva una inversión importante. Está

por firmarse un contrato con FUNDATEC, el cual consiste en un catastro de usuarios, catastro de red y un

programa de agua no contabilizada, esto con el fin de lograr optimizar el acueducto y poder hacer más

eficiente el servicio.

Fortalecer el Acueducto Municipal, en cuanto a su gestión técnica y administrativa con el fin de mejorar las

condiciones de agua potable y saneamiento.

Lideraremos una cultura del reciclaje, en base a sensibilización y educación ambiental realizando campañas

logrando así que los Oreamunenses tomen la costumbre de organizar sus residuos.

Llevaremos el reciclaje a una nueva dimensión: No podemos hablar recolección si no hablamos primero de

disposición. Ningún relleno sanitario es funcional sin una selección previa de los residuos y su posterior

aprovechamiento. Por eso instalaremos una red de Centros de Reciclajes en las Escuelas del Cantón, serán

espacios en donde se depositaran diferentes tipos de materiales, cuyo objetivo final es convertirse de nuevo

en materias primas.

Campañas de Reforestación Cantonal: Vincularemos al Cantón la re arborización de espacios abiertos. Un

árbol nuevo trae nuevos beneficios, por eso se fomentará su siembra a los ciudadanos que le apuesten al

futuro y se comprometan con el mejoramiento de nuestro espacio.

Para que el proceso sea viable y se ponga en marcha en una magnitud interesante, ampliaremos las zonas

verdes y contaremos con espacios para la conservación y el mantenimiento de las coberturas urbanas,

incluyendo las zonas de recarga acuífera.

Ante la utilización de nuestras cuencas hidrográficas por algunos municipios vecinos para satisfacer sus

necesidades básicas, crearemos mecanismos de coordinación institucional que nos permitan llegar a

acuerdos sobre el uso del terreno regional, identificando las necesidades compartidas respecto al

mantenimiento del recurso hídrico.

Fomentar la implementación de la agricultura limpia para evitar contaminación por químicos y desechos en las

fuentes de agua.

Crearemos los “eco-barrios” en la que reconstruiremos ambientalmente los barrios por medio de conceptos

paisajisticos que permitan potenciar la pertenencia de espacios públicos con los vecinos como medio para la

conservación y preservación de zonas ambientales que garanticen condiciones ambientalmente sanas,

apoyándose en la Oficina de Gestión Ambiental, Universidades, Empresa Privada y la Comunidad.

4. Desarrollo en lo ECONOMICO

Estructurar y consolidar un Plan Estratégico Municipal para el Turismo, que contribuya a aumentar la

competitividad y la promoción del Cantón de Oreamuno, que incluirá la creación de rutas turisticas a los

diferentes sitios, articulando la institucionalidad, desarrollando procesos de coordinación de políticas, planes y

programas.

Implementar la realización de folletos y paquetes turísticos en cooperación de la empresa pública o privada

para dar a conocer el Cantón.

Desarrollar un Plan de Desarrollo Agroindustrial orientado a maximizar el uso de los suelos, la utilización

eficiente de las técnicas agronómicas y encontrar las vías y mecanismos para la industrialización de los

cultivos, pero con tecnologías limpias para la protección del ambiente. Para así lograr una vitrina de agro

negocios que mejore sustancialmente la situación socioeconómica de los agricultores de nuestro Cantón.

Creación de políticas coordinadas y coherentes que generen empleos productivos, trabajo decente y

oportunidades de obtener ingresos que promuevan empresas sostenibles y la iniciativa empresarial.

Políticas de desarrollo de las competencias profesionales para aumentar la empleabilidad de los trabajadores,

la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento.

Un continuo impulso al desempleo se impulsaran oportunidades de empleos para nuestros habitantes, sea a

través del desarrollo de ferias de empleos, acuerdos y alianzas con empresas y terceros. Además, se

promoverá la localización de empresas en el Cantón, multiplicando así las oportunidades.

Articular con el programa nacional de “Mi primer empleo” para desarrollar programas para todos y todas los

jóvenes del Cantón.

5. Desarrollo en la PLANIFICACION

Haremos del urbanismo el soporte de la competitividad, la innovación y bienestar. El Ordenamiento Territorial

que proponemos hará posible que empleo, vivienda y servicios sociales sean accesibles a la población. Con

este fin haremos una gestión urbana que localice y distribuya con equidad territorial las oportunidades de

desarrollo y bines colectivos como recreación, cultura, accesibilidad y turismo.

Actualización del Plan Regulador, el Plan Regulador servirá para identificar los problemas que se tienen en el

territorio de todo el Cantón y sus distritos; entre ellos disminuir el riego de inundaciones y deslizamientos

garantizando que las viviendas se construyan en lugares a adecuados, ubicar los servicios de salud,

educación y transporte en lugares accesibles y de acuerdo a la demanda, que año con año crece, controlar la

contaminación de los ríos, quebradas y aguas subterráneas que provocan las construcciones en áreas no

adecuadas, Identificar y proteger las nacientes de aguas, ordenar el tránsito y el transporte, ordenar las áreas

futuras de expansión urbana y rural, crear espacios para la recreación: plazas, parques, embellecer el paisaje

de nuestro Cantón.

Se establecerá un mecanismo de evaluación de los alcances del Plan Regulador actual, buscando una

actualización que fortalezca el crecimiento económico, urbano y social del Cantón.

Inclusión de las Asociaciones de Desarrollo para Gestionar proyectos con DINADECO: Promover el desarrollo

humano y sostenible con igualdad de oportunidades desde una perspectiva de crecimiento comunal, es

nuestro objetivo en el marco de alianzas con las Asociaciones de Desarrollo.

Fomentaremos un diálogo abierto entre el Concejo Municipal, Concejo de Distrito y las Asociaciones de

Desarrollo de cada uno de los distritos del Cantón, nuestra intención es aumentar la fuerza de participación

por medio de proyectos que involucren el acompañamiento de los vecinos del Cantón como primeros

interesados en el Desarrollo del entorno de Oreamuno, por medio de las oficinas de la Familia, Promoción

Social y Gestión Ambiental Municipal.

Gestionar donaciones por parte de RECOPE.

Las aceras no son simplemente para pasar, para ir de un lado a otro; son para disfrutar de la ciudad,

conversar, mirar. Quedan junto a las calles pero no son parientes de éstas. Lo son más bien de las plazas y

de los parques, bajo este enfoque buscaremos estructural la construcción de acera dentro del Cantón de

Oreamuno.

Si el Cantón de Oreamuno es un gran lugar de encuentro ciudadano, esto acontece antes que nada en su

espacio público peatonal; los demás son espacios privados o vehiculares, de ahí que seremos celosos al

cumplimiento de artículo 75 del Código Municipal que regula este tema.

Crearemos el proyecto de instalación de estacionómetros que serán instalados sobre las aceras evitando

obstaculizar el tránsito de los peatones, donde se demarcará claramente el área dentro de la cual deberán

estacionarse los vehículos.

Creación de la oficina de Planificación Urbana: Fomentaremos una Oficina de Planificación Urbana con la

intensión de lograr el proceso continuo e integral de análisis y formulación de planes y reglamentos sobre

desarrollo urbano, tendiente a procurar la seguridad, salud, comodidad y bienestar de la comunidad, en aras

de ordenar el Uso del Suelo del Cantón y ejecución de proyectos.

Esta oficina trabajará en la expansión ordenada de los centros urbanos y rurales; el equilibrio satisfactorio

entre el desenvolvimiento urbano y el rural, por medio de una adecuada distribución de la población y de las

actividades económicas; el desarrollo eficiente de las áreas urbanas y rurales con el objeto de contribuir al

mejor uso de los recursos naturales y humanos así como la orientada inversión en mejoras públicas.

Efectuar el mantenimiento de la señalización actual y realizar la necesaria, en las vías urbanas y rurales.

Elaborar e implantar el Plan Maestro de Movilidad con infraestructura segura para peatones, recuperaremos

la calidad, seguridad y confiabilidad mediante la recuperación de espacio público invadido.

La optimización de la infraestructura de servicios públicos e infraestructura vial, como soporte fundamental de

la inversión y generación de empresa y de industria.

Apoyar la implementación de corredores ambientales paisajísticos.

Mejoramiento Red Vial Cantonal: por medio de la actualización Inventario de Caminos y aprobación del Plan

Quinquenal. Con la creación de la oficina de Planificación se ejecutaran de una mejor manera los proyectos.

6. Desarrollo en la GESTION

La forma en que hacemos gestión pública, y desarrollamos los procesos internos de la Alcaldía, nos permite

ser más eficientes y dar una respuesta más efectiva a las necesidades de las comunidades, aprovechando

cada vez mejor los recursos de los que disponemos.

Por la modernización y fortalecimiento Institucional, dentro de un sistema gubernamental íntegro, eficiente y

eficaz que pueda resolver las demandas que los ciudadanos genera.

Más contacto y cercanía con nuestra gente, por todos los medios, a través de las visitas a las comunidades y

de medios electrónicos y físicos, mantendremos el contacto con todos los ciudadanos.

Acceso a la información, transparencia y rendición de cuentas, Las rendiciones de cuenta de ley, se

mantendrán disponibles a través de los medios electrónicos de la Alcaldía, y del Municipio y podrán ser

accesados y descargados por todos los ciudadanos para su consulta y revisión. De la misma manera, por los

medios de acceso y contacto, responderemos todas las preguntas que los ciudadanos puedan tener acerca

de la gestión administrativa.

Mayor eficiencia en el gasto, Nos mantendremos buscando formas de reducir en gastos operativos distintos a

la inversión en las necesidades de las comunidades, para poder destinar más recursos a nuevos proyectos

que mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos.

Dando lo mejor de nuestra gente, Creemos firmemente en que nuestra gente, nuestros funcionarios, son

nuestro mejor capital, por lo que mantendremos a nuestro equipo de trabajo bien capacitado, para que

puedan dar cada día lo mejor de sí, sirviendo a la comunidad.

Mayor organización y consistencia, Proveeremos de mejores formas de trabajar, y que nuestras

dependencias operen cada día más de forma más integrada y organizada, optimizando así los recursos y

esfuerzos de todos.

Mejorar el sistema de control interno y control disciplinario.

Mejores espacios de atención, Renovaremos y ampliaremos nuestra red de oficinas para poder brindar

mejores instalaciones a los ciudadanos que asisten en busca de atención y apoyo.

La disminución del pendiente de cobro para generar recursos para así ejecutar proyectos, es necesario

realizar el cobro administrativo y cobro judicial, además, es necesario iniciar con el proceso masivo de

declaraciones, la creación de la Oficina de Valoración (perito, ingeniero). Esta oficina se encargará de aplicar

valoraciones por zonas homogéneas usando la plataforma de Valores y Tipologías Constructivas, generará

avalúos o traslados de Cargo para todas aquellas personas que consideradas omisas no hayan cumplido con

la obligación de presentar la declaración de Bienes Inmuebles.

Aumentar durante la Administración la eficiencia en el servicio, eliminando la tramitogía y mejorando la

atención y respuesta oportuna al ciudadano, mediante la sistematización de procesos.

Visión de futuro para el Cantón, Nos mantendremos estudiando los medios para poder desarrollar cada vez

más el municipio, tanto los medios económicos, donde buscaremos como captar más recursos para invertir en

los ciudadanos, como en los proyectos que desarrollemos para poder mantener una dinámica a futuro que

permita mantener la mejora y ampliación constante de las políticas públicas, pero de manera sostenible en el

tiempo.