24
7/16 (16-159) El objetivo de la información presentada en esta publicación es orientar y no pretende ser una interpretación legal de ninguna ley, norma o reglamento federal, estatal ni local que se aplique a su negocio. La información sobre prevención de pérdidas proporcionada sólo está prevista para ayudar a los titulares de pólizas de aseguradoras administradas por Summit en la gestión de condiciones que produzcan potenciales pérdidas relacionadas con sus instalaciones u operaciones basadas en prácticas seguras generalmente aceptadas. Al brindar dicha información, Summit Consulting, LLC no garantiza que se hayan evaluado todos los peligros potenciales ni que puedan controlarse. No pretende ofrecer un seguro escrito de dichas condiciones o exposiciones. La responsabilidad de Summit Consulting LLC y sus aseguradoras administradas se limita a los términos, límites, condiciones y exclusiones de las pólizas del seguro suscritas por cualquiera de ellos. Summit Consulting LLC, 2310 Commerce Point Drive, Lakeland, FL 33801. PROGRAMA DE SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO Nombre de empresa: Fecha de implementación de la política:

PROGRAMA DE SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO › › site › ...recomendar mejoras a nuestro programa de seguridad en el lugar de trabajo y para identificar las medidas correctivas

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/16 (16-159)

    El objetivo de la información presentada en esta publicación es orientar y no pretende ser una interpretación legal de ninguna ley, norma o reglamento federal, estatal ni local que se aplique a su negocio. La información sobre prevención de pérdidas proporcionada sólo está prevista para ayudar a los titulares de pólizas de aseguradoras administradas por Summit en la gestión de condiciones que produzcan potenciales pérdidas relacionadas con sus instalaciones u operaciones basadas en prácticas seguras generalmente aceptadas. Al brindar dicha información, Summit Consulting, LLC no garantiza que se hayan evaluado todos los peligros potenciales ni que puedan controlarse. No pretende ofrecer un seguro escrito de dichas condiciones o exposiciones. La responsabilidad de Summit Consulting LLC y sus aseguradoras administradas se limita a los términos, límites, condiciones y exclusiones de las pólizas del seguro suscritas por cualquiera de ellos. Summit Consulting LLC, 2310 Commerce Point Drive, Lakeland, FL 33801.

    PROGRAMA DE SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

    Nombre de empresa:

    Fecha de implementación de la política:

  • Programa de seguridad en el lugar de trabajo

    Introducción

    El programa de muestra adjunto sobre seguridad en el lugar de trabajo fue creado para ayudar a los empleadores con el desarrollo y cumplimiento de sus propios programas. El programa consiste en estas nueve secciones o elementos esenciales.

    1. Participación y compromiso de la gerencia2. Funcionamiento del comité de seguridad3. Disposiciones sobre las capacitaciones en seguridad y salud4. Inspecciones de seguridad5. Mantenimiento preventivo6. Procedimientos de primeros auxilios7. Investigaciones de accidentes8. Mantenimiento de registros de lesiones9. Procedimientos, políticas y normas de seguridad específicas del empleo

    Las primeras ocho secciones/elementos son comunes para todos los empleadores. Los empleadores podrían querer modificar la Sección 9 para que refleje las prácticas del entorno laboral real. Sin embargo, si este programa satisface las necesidades de su empresa, se podría utilizar exactamente como está escrito. Si usted tiene un programa de seguridad establecido en marcha, puede continuar utilizándolo si el mismo cubre estos elementos esenciales. La utilización de la totalidad o parte de este manual no exime a los empleadores de la responsabilidad de cumplir con otras leyes locales, estatales o federales vigentes, por ejemplo sobre los requisitos del mantenimiento deregistros federales. Véase 29 C.F.R. § 1904.1 y siguientes.

    Instrucciones

    Lea detenidamente todas las secciones del programa de muestra para entender las responsabilidades de su empleador y determinar qué cambios o modificaciones (si correspondiera) son necesarios para adaptarlo mejor a su lugar de trabajo. (Por ejemplo, si un comité de seguridad se reúne semanal o mensualmente, en lugar de hacerlo trimestralmente, la Sección 2 del manual debe corregirse para adaptarse a la práctica). Incluya todos los procedimientos, políticas o normas de seguridad apropiadas para su entorno laboral que no se mencionen en este documento. Edite todas las normas y políticas que deberían modificarse para que se adapten mejor a las necesidades de su empresa. Recuerde que todos los empleados deben recibir una copia de su programa de seguridad escrito. Debe utilizar el membrete de su empresa en la portada del programa.

    2

  • Sección 1. Participación y compromiso de la gerencia. Incluya el nombre de su coordinador de seguridad y la firma del Director General o del presidente de su empresa. Esta declaración expresa el compromiso de la gerencia con la seguridad en el lugar de trabajo.

    Sección 2. Funcionamiento del comité de seguridad. Incluya los nombres de los individuos que brindarán servicios en su comité de seguridad. No existen requisitos en relación a la cantidad de empleados en su comité; sin embargo, debe existir una representación igualitaria de personal de supervisión y personal que no lo sea. En una empresa muy pequeña, se puede designar al coordinador de seguridad como la persona responsable. Esta sección también contiene un formulario en blanco para los documentos de las actas de su reunión de seguridad. Puede realizar copias de este formulario y utilizarlas para registrar las actas de sus reuniones. También puede utilizarlo como un esquema de temas para las reuniones de su comité.

    Sección 3. Disposiciones sobre las capacitaciones en seguridad y salud. Le solicitamos que sea específico sobre los procedimientos de capacitación en seguridad y sobre los requisitos para los empleados nuevos y actuales. Véase 29 § 1926.21(b)(1) (2016) (“El empleador deberá valerse de los programas de capacitación en seguridad y salud que el Secretario [de Trabajo de los EE.UU.] proporcione.”). Esta sección contiene un formulario en blanco que puede copiar y utilizar para registrar las capacitaciones de los empleados.

    Sección 4. Inspecciones de seguridad. Autoexplicativo.

    Sección 5. Mantenimiento preventivo. Autoexplicativo.

    Sección 6. Procedimientos de primeros auxilios. Incluya los números de teléfono que utilizaría en caso de una situación de emergencia, por ejemplo el 911. Véase también 29 C.F.R. § 1926.50(d)(1)-(2) (2016) (“(1) Los suministros de primeros auxilios deben encontrarse en un lugar de fácil acceso cuando se los necesite. (2) El contenido del kit de primeros auxilios debe colocarse en un recipiente resistente a la intemperie con paquetes sellados individuales para cada tipo de artículo y el empleador debe controlarlos antes de enviarlos a cada empleado y al menos una vez por semana en cada empleo para garantizar que se reemplacen los artículos utilizados"); 29 C.F.R. §§ 1926.23 & 1926.50, Apéndice A (2016); y https://www.osha.gov/Publications/OSHA3317first-aid.pdf.

    Sección 7. Investigaciones de accidentes. Autoexplicativo. Sección 8. Mantenimiento de registros de lesiones. Autoexplicativo. Véase 29 C.F.R. § 1904.1 y siguientes para obtener información sobre los requisitos federales.

    Sección 9. Procedimientos, políticas y normas de seguridad específicas del empleo. Esta sección contiene sus procedimientos, políticas y normas del lugar de trabajo específicas, por lo que es necesario que las lea detenidamente para determinar su aplicación, precisión y si es necesario agregar contenido o realizar revisiones.

  • ÍNDICE

    SECCIÓN 1 Participación y compromiso de la gerencia. ........................................................................ 5

    SECCIÓN 2 Comité de seguridad. .......................................................................................................... 6 Actas de las reuniones del comité de seguridad .................................................................. 7

    SECCIÓN 3 Capacitación en seguridad y salud ...................................................................................... 8 Documentación de la capacitación en seguridad ................................................................ 9

    SECCIÓN 4 Inspecciones de seguridad .................................................................................................. 10

    SECCIÓN 5 Mantenimiento preventivo ................................................................................................. 11

    SECCIÓN 6 Procedimientos de primeros auxilios ................................................................................. 13 Instrucciones de primeros auxilios ..................................................................................... 14

    SECCIÓN 7 Investigación de accidentes ................................................................................................ 15 Informe sobre incidentes y lesiones ................................................................................... 17 Análisis de accidentes ........................................................................................................ 18 Declaración de testigos ....................................................................................................... 19

    SECCIÓN 8 Procedimientos de mantenimiento de registros ................................................................. 20

    SECCIÓN 9 Procedimientos, políticas y normas de seguridad .............................................................. 21

    Todos los empleadosLimpieza ................................................................................................................ 22 Procedimientos generales de levantamiento .......................................................... 22 Escaleras y escaleras de tijera ................................................................................ 23 Subirse a una escalera ............................................................................................ 23 Conducir/Seguridad de los vehículos .................................................................... 23

    Personal administrativo Seguridad en la oficina.......................................................................................... 24 Uso del mobiliario .................................................................................................24 Uso de los equipos ................................................................................................ 24

  • Sección 1 Participación y compromiso de la gerencia

    Declaración de políticas La gerencia de esta organización se compromete a brindar un entorno de trabajo seguro y productivo y a fomentar el bienestar y la salud de sus empleados. La política de esta organización es que los empleados notifiquen las condiciones que no sean seguras y las lesiones laborales y que no realicen trabajos si los consideran inseguros. Los empleados deben notificar todos los accidentes, lesiones y condiciones inseguras a sus supervisores. Dichos informes no darán lugar a represalias, discriminación, sanciones ni otros desincentivos.

    Nuestro equipo de administración considerará las recomendaciones de los empleados para mejorar las condiciones de seguridad y salud. La gerencia dará máxima prioridad y brindará los recursos económicos para la corrección de las condiciones inseguras. De manera similar, la gerencia tomará medidas disciplinarias contra cualquier empleado que infrinja deliberadamente o en repetidas ocasiones las normas de seguridad del lugar de trabajo. Estas medidas podrían incluir reprimendas verbales o escritas y podrían resultar en última instancia en el cese del empleo.

    Se ha asignado la responsabilidad principal para la coordinación, implementación y mantenimiento de nuestro programa de seguridad en el lugar de trabajo a:

    Nombre: ________

    Cargo:__________ Teléfono: ________

    La alta gerencia participará activamente junto con los empleados en el establecimiento y mantenimiento de un programa de seguridad efectivo. Nuestro coordinador del programa de seguridad, los miembros de nuestro equipo de administración o yo mismo participaremos con usted o con el representante de los empleados de su departamento de las actividades del programa de seguridad y salud actual, entre las cuales se pueden mencionar:

    • Promover la participación del comité de seguridad.• Brindar capacitación y educación sobre seguridad y salud.• Revisar y actualizar las normas de seguridad del lugar de trabajo.

    Esta declaración de políticas sirve para expresar el compromiso y la participación de la gerencia para brindar a nuestros empleados un lugar de trabajo seguro. Este programa de seguridad en el lugar del trabajo se incorporará como la norma de procedimiento para esta organización. Se exigirá a todos los empleados el cumplimiento de las normas de seguridad como una condición del empleo.

    Firma del Director General/Presidente Fecha

  • Sección 2

    Comité de seguridad

    Organización del comité de seguridad Se ha establecido un coordinador de seguridad y/o un comité de seguridad para recomendar mejoras a nuestro programa de seguridad en el lugar de trabajo y para identificar las medidas correctivas necesarias para eliminar o controlar los riesgos de seguridad y salud reconocidos. El comité de seguridad consiste en una representación igualitaria de miembros supervisores y no supervisores de nuestra organización.

    Coordinador del programa de seguridad Empleado no supervisor

    Empleado supervisor Empleado no supervisor

    Empleado supervisor Empleado no supervisor

    Responsabilidades El comité de seguridad determinará el calendario para evaluar la efectividad de las medidas de control utilizadas para proteger a los empleados de los riesgos de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

    El comité de seguridad será responsable de asistir a la gerencia en la revisión y actualización de las normas de seguridad del lugar de trabajo en base a los hallazgos de las investigaciones de los accidentes, de las inspecciones y de los informes de los empleados sobre condiciones o prácticas de trabajo inseguras, además de colaborar en la aceptación y abordaje de las sugerencias y denuncias anónimas de los empleados.

    El comité de seguridad también será responsable de asistir a la gerencia en la actualización del programa de seguridad en el lugar de trabajo, a través de la evaluación de los registros de accidentes y lesiones de empleados, de la identificación de tendencias y patrones, y de la formulación de medidas correctivas para prevenir la recurrencia.

    El comité de seguridad será responsable de asistir a la gerencia en la evaluación de los programas de prevención de enfermedades y accidentes de empleados y en promover la participación de los compañeros de trabajo y la conciencia respecto de la seguridad y la salud, a través de mejoras continuas en el programa de seguridad en el lugar de trabajo.

    Los miembros del comité de seguridad participarán de la capacitación sobre seguridad y serán responsables de asistir a la gerencia en controlar la capacitación y educación en seguridad en el lugar de trabajo para garantizar que exista, que es efectiva y que está documentada.

  • En una empresa muy pequeña, se puede designar a un coordinador de seguridad como responsable de satisfacer los requisitos del comité para la Bonificación de la Prima del Programa de Seguridad en el Lugar de Trabajo.

    Reuniones Las reuniones del comité de seguridad se llevan a cabo trimestralmente o con mayor frecuencia, si fuera necesario. El coordinador del programa de seguridad publicará las actas de cada reunión (véase la página siguiente) a la semana de cada reunión.

  • ACTAS DE LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

    Fecha de la reunión del comité______ Horario__ Acta preparada por____ Lugar ___

    Nombres de los miembros presentes

    Acciones previas _____

    Revisión de accidentes desde la reunión anterior ____

    Recomendaciones:

    Para prevención ____

    De los empleados ____

    A partir de los informes de las investigaciones de los accidentes ______

    Para actualizar el programa de seguridad ____

    Para la capacitación en seguridad _____

    Comentarios: ____

  • Sección 3 Capacitación en seguridad y salud

    La orientación en seguridad y salud en el lugar de trabajo comienza el primer día del empleo inicial o del traslado laboral. Todos los empleados tienen acceso a una copia de este programa de seguridad, a través de su supervisor, para que lo revisen y lo conserven para futuras referencias. Todos los empleados recibirán una copia personal de los procedimientos, políticas y normas de seguridad concernientes a sus puestos. Los supervisores formularán las preguntas de los empleados y responderán todas las preguntas de los empleados para asegurarse de que conozcan y entiendan las políticas y normas de seguridad, así como también los procedimientos específicos del empleo que se describen en nuestro manual del programa de seguridad en el lugar de trabajo.

    Todos los empleados serán instruidos por sus supervisores sobre la obligación de cumplir con las normas de seguridad que se describen en el manual de seguridad del lugar de trabajo.

    Se documentarán todas las capacitaciones y se conservarán los registros. Capacitación específica de los empleos

    • Los supervisores capacitarán inicialmente a los empleados sobre cómo realizar las tareas de sus empleos asignadas de manera segura.

    • Los supervisores revisarán detenidamente con cada empleado los procedimientos, políticas y normas de seguridad específicas que se aplican o que se describen en el manual de seguridad del lugar de trabajo.

    • Los supervisores les darán a los empleados instrucciones verbales y órdenes específicas sobre cómo realizar el trabajo de manera segura.

    • Los supervisores observarán a los empleados cuando realicen el trabajo. Si fuera necesario, el supervisor brindará una demostración utilizando prácticas de trabajo seguras o instrucción compensatoria para corregir deficiencias de la capacitación antes de que se le permita a un empleado realizar el trabajo sin supervisión.

    • Todos los empleados recibirán instrucciones de operación segura sobre equipos utilizados pocas veces o nuevos antes de utilizarlos.

    • Los supervisores revisarán las prácticas de trabajo seguras con los empleados antes de permitir la realización de procedimientos nuevos, especializados o que no sean de rutina.

    Perfeccionamiento periódico de empleados Todos los empleados volverán a capacitarse periódicamente sobre procedimientos, políticas y normas de seguridad y cuando se realicen cambios en el manual de seguridad del lugar de trabajo.

    Los empleados individuales volverán a capacitarse después de una lesión relacionada con el trabajo provocada por una práctica laboral o acción insegura y/o cuando un supervisor observe a los empleados realizar prácticas, actos o comportamientos inseguros.

  • DOCUMENTACIÓN DE LA CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD

    Empleado

    Fecha

    Supervisor

    Capacitador

    NORMAS Y REGLAMENTOS REVISADOS FECHA:

    Revisión general de normas de seguridad antiguas/nuevas (marcar con un círculo una) para todos los empleados

    Procedimientos de seguridad específicos para el puesto de los empleados

    Mantenimiento general

    Primeros auxilios

    Procedimientos de levantamiento

    Seguridad en la oficina

    Uso del mobiliario

    Uso de los equipos

    Subir a una escalera de tijera

    Higiene/Salud

    Se han revisado todas las categorías con el empleado. Nombre del supervisor (en letra de imprenta) Firma_______________________________________________________________

    Me han informado sobre todos los reglamentos sobre seguridad y salud y los respetaré lo mejor que pueda. Nombre del empleado (en letra de imprenta) Firma_______________________________________________________________

  • Sección 4 Inspecciones de seguridad

    Les corresponde a todos los empleados mantener condiciones de trabajo seguras.

    Las listas de verificación para las inspecciones de seguridad garantizan que no se pasen por alto los puntos importantes. Las inspecciones identifican áreas de riesgo.

    OSHA recomienda inspecciones generales en el lugar de trabajo, pero ciertas inspecciones son obligatorias. Asegúrese de verificar las normas para saber lo que debe hacer en las instalaciones.

    Los supervisores/directores de seguridad deben controlar continuamente las áreas de trabajo y las inspecciones programadas deben documentarse y completarse regularmente. Los informes escritos de estas inspecciones deben mantenerse en expedientes.

    La gerencia debe realizar inspecciones periódicas, anunciadas y no anunciadas.

    Las listas de verificación para las auto inspecciones están disponibles en el sitio web de OSHA en www.osha.gov. También pueden ser suministradas por proveedores o pueden ser desarrolladas por su organización.

    Las siguientes sugerencias de listas de verificación genéricas pueden ayudarlo a crear su propia lista. Asegúrese de mencionar la fecha, hora, instalación e inspector que realiza la inspección de seguridad. Su lista de verificación debe incluir columnas que digan satisfactorio, no satisfactorio y no corresponde para todos los puntos de la lista.

    Puertas Capacitación del personal Ventanas EscalerasSuperficies para caminar - trabajar Equipo de protección personal Iluminación Materiales inflamables y combustiblesRiesgos de incendio Herramientas eléctricas de mano y portátilesCajas eléctricas Procedimientos de bloqueo y etiquetado Líquidos inflamables Espacios confinadosSalidas de emergencia: Comunicación de riesgos

    Marcado adecuado Eléctrico Sin obstrucción Condiciones de la construcción y del suelo

    Kits de primeros auxilios, suministros Programa de limpieza Extintores de incendios: Calefacción y ventilación

    Fácil acceso Mantenimiento de registros exigido por Cargado Programas de seguridad y salud

    Carteles obligatorios Su entorno de trabajo específico

  • Sección 5 Mantenimiento preventivo

    El mantenimiento preventivo es un cronograma de inspecciones planificadas para prevenir las averías y las fallas de los equipos antes de que sucedan. Las inspecciones deben realizarse en los momentos programados regularmente.

    Los programas de mantenimiento preventivo pueden ayudar a evitar la mayoría de las fallas en los equipos. Proporcione mantenimiento a los equipos regularmente para evitar las averías que podrían provocar riesgos.

    El mantenimiento preventivo y regular debe documentarse y seguirse hasta su finalización.

    Durante el mantenimiento preventivo, los trabajadores pueden documentar los daños o el desgaste de las piezas o del equipo que deba repararse o reemplazar las piezas antes de que provoquen una falla o lesiones.

    Sin un programa de mantenimiento preventivo, podría perder productividad y los costos podrían aumentar.

  • Sección 6 Procedimientos de primeros auxilios

    Información de contacto de emergencia Coordinador de seguridad:_____ Control toxicológico: ______ Respuesta de primeros auxilios: ______ Departamento de bomberos: _____ Ambulancia: ______ Policía: ______ Clínica médica: ______ Dirección de la clínica ______

    Tratamiento de primeros auxilios menores Los kits de primeros auxilios se encuentran en _______ y en todos los vehículos de servicio. Si sufre una lesión o un accidente que requiera tratamiento de primeros auxilios menor:

    • Informe a su supervisor.• Adminístrese o solicítele a alguien que le administre un tratamiento de

    primeros auxilios en la lesión o herida.• Si utiliza un kit de primeros auxilios, indique su uso en el informe de

    investigación de accidentes.• Proporcione información para completar el informe de investigación de

    accidentes.Tenga en cuenta que usar un kit de primeros auxilios no sustituye la atención médica. Tratamiento médico que no sea de emergencia Para lesiones relacionadas con el trabajo que no sean de emergencia y que requieran asistencia médica profesional, la gerencia primero debe autorizar el tratamiento. Si sufre una lesión que requiera tratamiento que no sea de primeros auxilios:

    • Informe a su supervisor.• Diríjase al centro médico publicado anteriormente. Su supervisor lo ayudará

    con su traslado, si fuera necesario.• Proporcione información para completar un informe de investigación de

    accidentes.Tratamiento médico de emergencia Si sufre una lesión grave que requiera un tratamiento de emergencia:

    • Pida ayuda y busque asistencia de un compañero de trabajo.• Utilice los números de teléfono de emergencia y/o llame al 9-1-1.

    Administre tratamiento de primeros auxilios en la lesión o herida hasta quellegue el personal de emergencia.

    • Proporcione información para completar un informe de investigación deaccidentes.

    Capacitación en primeros auxilios Todos los empleados recibirán capacitación e instrucciones de sus supervisores relacionados con nuestros procedimientos de primeros auxilios.

  • INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS En todos los casos que requieran tratamiento médico de emergencia, llame inmediatamente al 9-1-1 o solicítele a un compañero de trabajo que pida asistencia médica de emergencia. Asegúrese de utilizar los procedimientos para patógenos de transmisión sanguínea durante la administración de primeros auxilios. Heridas

    Menores: cortes, laceraciones, abrasiones o pinchazos • Lave la herida con agua y con jabón; enjuáguela bien. • Cubra la herida con un apósito limpio.

    Importantes: heridas grandes, profundas y sangrantes • Detenga el sangrado presionando directamente en la herida con una venda o

    tela. • Presione sobre la herida hasta que llegue la ayuda médica.

    Huesos fracturados • No mueva la víctima a menos que sea absolutamente necesario. • Si es necesario mover a la víctima, entablille el área lesionada. Utilice

    cartulina, cartón o un periódico enrollado como férula. Quemaduras

    Térmicas (calor) • Enjuague el área quemada sin frotar y sumérjala en agua fría.

    No use agua helada. • Seque el área y cúbrala con gasa estéril o una tela limpia.

    Químicas Enjuague inmediatamente el área expuesta con agua fría durante 15 o 20 minutos.

    Lesión ocular Partículas pequeñas

    • No se frote los ojos. • Utilice la esquina de un paño suave limpio para sacar las partículas o

    mantenga los párpados abiertos y lave los ojos continuamente con agua. Partículas grandes o adheridas

    • Si una partícula se adhiere al ojo, no intente retirarla. • Cubra ambos ojos con una venda.

    Química Moje los ojos inmediatamente y debajo de los párpados con agua durante 30 minutos.

    Lesión en el cuello o en la columna Si pareciera que la víctima se ha lesionado el cuello o la columna o no puede mover un brazo o una pierna, no intente moverla, a menos que sea absolutamente necesario.

    Agotamiento por calor • Afloje la ropa ajustada de la víctima. • Proporciónele sorbos de agua fría. • Recueste a la víctima en un lugar más fresco con los pies elevados.

  • Sección 7

    Investigación de accidentes

    Procedimientos para las investigaciones de accidentes Un supervisor realizará una investigación del accidente en el lugar donde ocurrió. El coordinador de la seguridad es responsable de garantizar que se complete íntegramente un informe de la investigación del accidente y que se aborden todas las recomendaciones. Los supervisores investigarán todos los accidentes, lesiones y enfermedades laborales con los siguientes procedimientos de investigación:

    • Implementar medidas de control temporarias para evitar otras lesiones del

    empleado. • Revisar el equipo, las operaciones y los procesos para entender la situación

    del accidente.

    • Identificar y entrevistar a todos los testigos y a cualquier otra persona que pudiera proporcionar indicios sobre las causas del accidente.

    • Investigar condiciones de causalidad y acciones inseguras; formular conclusiones en base a los hechos existentes.

    • Completar el informe de la investigación del accidente. • Proporcionar recomendaciones para medidas correctivas. • Indicar la necesidad de realizar otras capacitaciones sobre seguridad

    compensatorias. Véase 29 C.F.R. § 1960.29(d) (2016) (“El informe de investigación del accidente debe incluir la documentación apropiada sobre la fecha, la hora, el lugar, la descripción de las operaciones, la descripción del accidente, fotografías, entrevistas de empleados y testigos, mediciones y otra información pertinente. Deberá enviarse un informe de investigación exigido por esta sección al oficial a cargo del lugar de trabajo, la seguridad apropiada y el comité de salud y el representante del empleado exclusivo, si correspondiera. Se pondrá a disposición del Secretario o de su representante el informe de investigación cuando lo soliciten").

    Se presentarán los informes de investigación del accidente al coordinador de la seguridad dentro de las 24 horas del accidente.

    Conforme a la Norma de Mantenimiento de Registros de OSHA, CFR 1904.39: a partir del 1 de enero de 2015, todos los empleadores deben informar

    1. Todas las muertes relacionadas con el trabajo dentro de las 8 horas.

    2. Todas las hospitalizaciones relacionadas con el trabajo, todas las

    amputaciones y todas las pérdidas oculares dentro de las 24 horas.

  • Puede notificar a OSHA de las siguientes maneras

    1. Puede llamar al número de teléfono gratuito y confidencial de OSHA al 1-800-321-OSHA (6742).

    2. Puede encontrar los formularios en www.osha.gov

  • Informe de incidente y de lesiones

    Número de reclamo _______________________A completar por el empleado lesionado

    Nombre Fecha de contratación Edad Sexo

    Calle Ciudad Estado Teléfono

    Describa la lesión

    Describa, en detalle, lo que estaba haciendo y qué sucedió al momento del incidente. (Adjunte hojas adicionales en caso de ser necesario.)

    Firma del empleado Fecha

    A completar por el supervisor, gerente, profesional de seguridad, etc.

    Mantenga una copia en el archivo para su registro.

    Hora y fecha del incidente Fecha en que se informó

    Nombre del puesto del empleado lesionado

    Años de experiencia laboral

    Capacitación relevante que recibió

    Tema Fecha

    Lugar del incidente Naturaleza de la lesión Equipo de protección personal exigido

    Tipo de incidente

    Primeros auxilios Tratamiento médico Día(s) de trabajo perdido(s) Muerte Conato de incidente

    Testigo

    Origen de la lesión

    Mordida/Rasguño de animal Quemadura Atrapado en/entre Exposición a prod. químicos Corte o laceración Manipulación manual de materiales Accidente con vehículo de motor Resbalón, tropezón, caída Encajado en o contra Violencia en el lugar de trabajo Otro:

    Parte(s) del cuerpo afectada(s)

    Cabeza Ojo(s) Oído(s) Espalda/Cuello Brazo/Hombro Mano/Dedo Pecho/Torso Pierna/Rodilla/ Tobillo/Pie

    Pulmón(es)

    Sí No

    SLC

    S0700 R

    EV

    3/17 (14-253)

    ©2017 Sum

    mit C

    onsulting LLC

    Utilizó

  • Personal Material Sistemas de gestión

    FC CP FC CP FC CP

    No se siguió el procedimiento/la norma Herramienta/Equipo defectuoso Capacitación inadecuada

    No usó el equipo de protección personal

    Equipo con guardas inapropiadas

    Mala limpieza

    Uso inapropiado de herramienta/equipo

    Capacitación inadecuada Procedimiento inexistente/inadecuado

    Jugueteo Poca iluminación Comunicación ineficaz

    Distracción/Quiebre en la concientización

    Ventilación insuficiente Falta/Escasa planificación laboral

    Fatiga/Estrés/Frustración Medioambiental (clima, temperatura, animales)

    Gran volumen de trabajo/Horario ajustado (real o percibido)

    Diseño/Diagramación insuficiente

    Horarios de trabajo largos/inusuales

    Describa el incidente, en detalle, según lo determina la investigación. (Adjunte hojas adicionales en caso de ser necesario.)

    A completar por el supervisor, gerente, profesional de seguridad, etc.

    Analisis de la causa principal1. Identifique todos los factores que contribuyen (FC).2. Para cada uno, pregunte “¿El incidente habría ocurrido si este factor en particular no hubiese estado presente?” Si la respuesta es “No”, entonces es una causa principal (CP).3. Para casi todos los incidentes existen múltiples causas principales/factores que contribuyen.

    _________________________________ __________________________________ ____________________________________ Supervisor Fecha Gerente Fecha Profesional de seguridad Fecha

    Acción Fecha de vencimiento Persona/Departamento responsable

    Acciones correctivas

    Análisis del accidente

    Yes = FCNo = CP

    Mantenga una copia en el archivo para su registro.

    SLC

    S0700 R

    EV

    3/17 (14-253)

    ©2017 Sum

    mit C

    onsulting LLC

  • Declaración de los testigos del incidente

    Nombre del empleado lesionado Fecha del incidente

    Nombre del testigo Fecha de la declaración

    En caso afirmativo, a cualquiera de las preguntas anteriores, describa en detalle lo que observó.

    ¿Cómo podrían prevenirse incidentes similares en el futuro?

    En caso afirmativo, describa.

    ¿Se encontraba presente en el área cuando ocurrió el incidente? Sí No

    ¿Presenció el accidente? Sí No

    ¿Se informó una lesión como consecuencia del incidente? Sí No

    ¿Alguna vez escuchó que el empleado lesionado se quejara de una lesión o enfermedad similar? Sí No

    ¿Conoce alguna lesión/incidente previos, dentro o fuera del trabajo, en el que haya estado involucrado el empleado? Sí No

    Afirmo que la información anterior es completa y precisa según mi leal entender. _______________________________________________________________________ ___________________________________ Firma del testigo Fecha

    Mantenga una copia en el archivo para su registro.

    SLC

    S0700 R

    EV

    3/17 (14-253)

    ©2017 Sum

    mit C

    onsulting LLC

  •  Sección 8

    Procedimientos de mantenimiento de registros

    El coordinador de la seguridad controlará y mantendrá todos los registros de lesiones y accidentes de los empleados. Los registros se conservarán durante un mínimo de cinco (5) años e incluirán:

    • Informes de investigación del accidente, véase la Sección 7, página 17 • El primer informe de lesión o enfermedad de la indemnización por accidentes

    laborales

    • Registro y resumen de las lesiones y enfermedades laborales, conforme a la Norma de Mantenimiento de Registros de OSHA, 29 CRF 1904.2:

    Formulario 300 de OSHA (Rev. 1-2004): Registro de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo

    Formulario 300A de OSHA (Rev. 1-2004): Resumen de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo

    Formulario 301 de OSHA: Informe de incidentes sobre lesiones y enfermedades

    Los empleados deberán publicar el Resumen (300A) en un lugar visible, de manera que todos los empleados puedan estar informados sobre las lesiones y enfermedades que ocurrieron en sus lugares de trabajo.

    Si tiene más de un lugar, debe publicar el Resumen en cada lugar físico. Para obtener más información, visite www.osha.gov/recordkeeping.

    Su empresa puede estar exenta Existen industrias que están parcialmente exentas que podrían no estar obligadas a mantener los registros sobre lesiones y enfermedades de OSHA. Para averiguar si su empresa está exenta, consulte www.osha.gov/recordkeeping.

  • Sección 9 Procedimientos, políticas y normas de seguridad

    Se han preparado estas normas de seguridad para protegerlo en su trabajo diario. Los empleados deben seguir estas normas, revisarlas con frecuencia y utilizar el sentido común para llevar a cabo las tareas asignadas.

    Estas normas de seguridad deben incluir tanto las normas de seguridad generales del lugar de trabajo y las normas de seguridad específicas para el puesto laboral.

    Las normas de seguridad generales del lugar de trabajo se aplican a todos los empleados. Las normas específicas de los puestos laborales se definen por categoría ocupacional, por ej., pintor, secretario, carpintero, etc. (Nota para el empleador: as normas de seguridad generales y específicas de los puestos laborales se determinan en base a las necesidades y exposiciones de su empresa en particular y sus empleados. Las siguientes páginas representan algunos ejemplos comunes).

  • TODOS LOS EMPLEADOS

    Limpieza 1. Utilice conos o señales de advertencia para designar las zonas resbaladizas.2. No almacene ni deje objetos en las escaleras.3. Regrese las herramientas a sus lugares de almacenamiento adecuados después de

    utilizarlas.4. No bloquee ni obstruya los huecos de las escaleras, las salidas ni los accesos

    a los equipos de emergencia y seguridad, por ejemplo extintores o alarmascontra incendios.

    5. No coloque materiales, como cajas o basura en pasillos y pasarelas.6. No utilice combustibles para limpiar.7. Absorba al agua que se encuentre alrededor de fuentes de agua, máquinas de

    bebidas y máquinas de hielo.

    Procedimientos generales de levantamiento 1. Pruebe el peso de la carga antes de levantarla empujándola en su plano de

    apoyo.2. Si la carga es demasiado pesada o voluminosa, utilice elementos de

    levantamiento y traslado de objetos, como carretillas, remolques, carretillashidráulicas, carritos o pida ayuda a un compañero de trabajo.

    3. Nunca levante nada si sus manos están grasosas o mojadas.4. Utilice guantes de protección cuando levante objetos con esquinas filosas o bordes

    irregulares.5. Cuando levante objetos:

    Mire hacia la carga. Coloque sus pies con una distancia entre 6 y 12 pulgadas con un pie

    un poco más adelante que el otro. Doble las rodillas, no la espalda. Mantenga su espalda derecha. Agarre firmemente el objeto con sus manos y dedos. Utilice manijas

    cuando estén disponibles. Sostenga el objeto con la mayor proximidad a su cuerpo como sea posible. Levante el objeto suave y gradualmente; no sacuda la carga. Si debe cambiar de dirección mientras está levantando o trasladando la

    carga, gire sus pies y su cuerpo entero. No gire sobre la cintura. Coloque el objeto de la misma manera que lo levantó, pero en sentido

    contrario. No levante un objeto del piso a un nivel que supere su cintura en un

    movimiento. Coloque la carga en una mesa o banco y luego acomodesu agarre antes de continuar levantándola.

  • TODOS LOS EMPLEADOS Escaleras y escaleras de tijera

    1. Lea y siga la etiqueta con las instrucciones del fabricante pegada a la escalera, si no está seguro sobre cómo utilizarla.

    2. No utilice escaleras que tengan peldaños sueltos, barandas rotas o partidas, que no tengan protectores de goma para los pies o con otros daños visibles.

    3. Mantenga los peldaños de las escaleras limpios y sin grasa. Retire acumulaciones de material como barro o suciedad.

    4. Al realizar un trabajo desde una escalera, mire hacia la escalera y no se incline hacia atrás ni hacia los laterales desde la misma.

    5. Permita sólo una persona en la escalera por vez. 6. No se pare en los últimos dos peldaños de ninguna escalera. 7. No se pare en una escalera que se bambolea o se inclina hacia la izquierda o la

    derecha del centro o esté torcida. 8. No intente "caminar" una escalera balanceándola. Bájese de la escalera y luego

    muévala. 9. Cómo subirse a una escalera

    a. Mire hacia la escalera cuando suba o baje. b. No cargue objetos en sus manos mientras se suba o se baje de una escalera. c. Mantenga un contacto de tres puntos manteniendo ambas manos y un pie

    o ambos pies y una mano en la escalera en todo momento al subir o bajar de una escalera.

    Cómo abastecer de combustible vehículos de manera segura

    1. Apague el vehículo antes de abastecerlo. 2. No fume mientras abastece un vehículo. 3. Lávese las manos con agua y jabón si derrama combustible en ellas.

    Normas de conducción

    1. Cierre todas las puertas y ajústese el cinturón antes de mover el vehículo. 2. Obedezca las señales y patrones de tráfico en todo momento. 3. Mantenga un contacto de tres puntos con ambas manos y un pie o ambos pies y

    una mano cuando se suba y baje de vehículos. 4. No deje las llaves en un vehículo sin supervisión. 5. Evite utilizar teléfonos celulares mientras conduce. 6. No escriba mensajes mientras conduce.

  • PERSONAL ADMINISTRATIVO

    Seguridad general de la oficina 1. No coloque materiales, como cajas o basura en pasillos y pasarelas.2. No arroje fósforos, cigarrillos ni otros artículos de fumadores en cestos de basura.3. No patee objetos que encuentre en su camino; levántelos o quítelos del

    camino.4. Mantenga los pisos limpios de objetos como sujetapapeles, lápices, tachuelas o

    grapas.5. Enderece o quite alfombras y felpudos que no estén planos en el suelo.6. Absorba al agua que se encuentre alrededor de fuentes de agua y máquinas de

    bebidas.7. No bloquee su vista al trasladar objetos grandes o voluminosos; utilice

    remolques o carretillas o pídale ayuda a un compañero.8. Almacene objetos punzantes, como lápices, bolígrafos, abrecartas o tijeras, en

    cajones o con las puntas hacia abajo en un recipiente.9. Traslade lápices, tijeras y otros objetos punzantes con las puntas hacia abajo.10. Utilice la escalera o taburete para almacenar o recuperar objetos que estén

    sobre su cabeza.11. No corra en escaleras ni de más de un paso por vez.12. Mantenga las puertas de los pasillos totalmente abiertas o totalmente cerradas.13. Utilice las barandas al subir y bajar por escaleras o rampas.14. Obedezca todas los letreros de peligro y seguridad visibles.

    Uso del mobiliario 1. Abra únicamente un cajón del archivador por vez. Cierre el cajón del

    archivador con lo que estaba trabajando antes de abrir otro en el mismoarchivador.

    2. Utilice el picaporte al cerrar puertas, cajones y archivos.3. Coloque los archivos pesados en los cajones inferiores de los archivadores.4. No incline su silla en las dos patas traseras mientras está sentado.5. No se pare sobre muebles para alcanzar lugares altos.

    Uso de los equipos 1. No utilice ventiladores que vibren excesivamente, cables desgastados o que les

    falten protectores.2. No coloque ventiladores de piso en pasarelas, pasillos ni puertas.3. No enchufe múltiples cables eléctricos en un único tomacorriente.4. No utilice extensiones ni cables eléctricos sin toma a tierra o rotos.5. No utilice cables eléctricos rasgados, cortados o desgastados.6. Utilice un cubre cable o péguelos cuando crucen los pasillos, entre escritorios

    o que atraviesen entradas o salidas.

    Firma del Director GeneralPresidente: Fecha: Número de reclamo: Sexo: Calle: Teléfono: Describa la lesión: Describa en detalle lo que estaba haciendo y qué sucedió al momento del incidente Adjunte hojas adicionales en caso de ser necesario: fill_2: fill_3: fill_4: Describa el incidente en detalle según lo determina la investigación Adjunte hojas adicionales en caso de ser necesario: FCNo se siguió el procedimientola norma: CPNo se siguió el procedimientola norma: FCHerramientaEquipo defectuoso: CPHerramientaEquipo defectuoso: FCCapacitación inadecuada: CPCapacitación inadecuada: FCNo usó el equipo de protección personal: CPNo usó el equipo de protección personal: FCEquipo con guardas inapropiadas: CPEquipo con guardas inapropiadas: FCMala limpieza: CPMala limpieza: FCUso inapropiado de herramienta equipo: CPUso inapropiado de herramienta equipo: FCCapacitación inadecuada_2: CPCapacitación inadecuada_2: FCProcedimiento inexistente inadecuado: CPProcedimiento inexistente inadecuado: FCJugueteo: CPJugueteo: FCPoca iluminación: CPPoca iluminación: FCComunicación ineficaz: CPComunicación ineficaz: FCDistracciónQuiebre en la concientización: CPDistracciónQuiebre en la concientización: FCVentilación insuficiente: CPVentilación insuficiente: FCFaltaEscasa planificación laboral: CPFaltaEscasa planificación laboral: FCFatigaEstrésFrustración: CPFatigaEstrésFrustración: FCMedioambiental clima temperatura animales: CPMedioambiental clima temperatura animales: FCGran volumen de trabajoHorario ajustado real o percibido: CPGran volumen de trabajoHorario ajustado real o percibido: FatigaEstrésFrustraciónRow1: FCRow7: CPRow7: FCDiseñoDiagramación insuficiente: CPDiseñoDiagramación insuficiente: FCHorarios de trabajo largos inusuales: CPHorarios de trabajo largos inusuales: AcciónRow1: Fecha de vencimientoRow1: PersonaDepartamento responsableRow1: AcciónRow2: Fecha de vencimientoRow2: PersonaDepartamento responsableRow2: AcciónRow3: Fecha de vencimientoRow3: PersonaDepartamento responsableRow3: AcciónRow4: Fecha de vencimientoRow4: PersonaDepartamento responsableRow4: Supervisor: Fecha_2: Gerente: Fecha_3: Profesional de seguridad: Fecha_4: Nombre del empleado lesionado: Fecha del incidente: Nombre del testigo: Fecha de la declaración: En caso afirmativo a cualquiera de las preguntas anteriores describa en detalle lo que observó_2: Cómo podrían prevenirse incidentes similares en el futuro_2: En caso afirmativo describa_2: Fecha_5: Telefono: Cargo: Nombre: Coorinator: Empleado3: 2: Empleado1: EmpleadoSupervisor1: EmpleadoSupervisor2: Date2: Time: Name9: Name10: Name11: Name12: Name13: Name14: Name18: Name19: Name20: Name17: Name16: Name15: Name21: Name22: Name23: Text1: Text2: Text3: Text4: Text5: Text6: Text7: Text8: Comments1: Name8: Location: Name24: Date3: Name25: Name26: Date4: Check Box45: OffCheck Box46: OffCheck Box47: OffCheck Box48: OffCheck Box49: OffCheck Box50: OffCheck Box51: OffCheck Box52: OffCheck Box53: OffCheck Box54: OffName27: Name28: Ambul: Clinica: Direcc: Coord: Control1: Depart10: Policia: Respu: FirstAid: Fecha de contratación: Ciudad: Estado: Edad: Fetcha10: Time and date of incident_2: Date reported_2: Injured employees job title_2: Years of job experience_2: Injury Source Check: 0: Off1: Off2: Off3: Off4: Off5: Off6: Off7: Off8: 0: Off1: 0: Off1: Off

    Body Parts Check: 0: 0: Off1: Off2: Off3: Off4: Off5: Off6: Off7: Off8: Off

    Training Subject: 0: 1: 2: 3: 4: 5:

    Training Date: 0: 1: 2: 3: 4: 5:

    Accident Location 1: Nature of injury_2: PPE requiredRow1_2: Type of Accident Check: 0: Off1: Off2: Off3: Off4: Off

    PPE requiredWitnesses_2: fill_5: fill_7_2: fill_9_2: fill_11_2: PPE Used Yes Check: 0: Off1: Off2: Off3: Off4: Off

    PPE Used No Check: 0: Off1: Off2: Off3: Off4: Off

    Witness in the area Yes: OffWitness in the area No: OffWitness see the incident Yes: OffWitness see the incident No: OffWitness Was Injury Reported Yes: OffWitness Was Injury Reported No: OffWitness IE Complain Before Yes: OffWitness IE Complain Before No: OffWitness Aware of Previous Yes: OffWitness Aware of Previous No: OffCompanyName2451: PolicyImpDate2451: