20
1 PROGRAMA DE ESTUDIOS ASIGNATURA : Literatura Española II SEMESTRE : I Semestre 2013 REQUISITOS : SESIONES SEMANALES : 2 (Lunes y Miércoles, bloque C 11:30- 12:50) PROFESOR : María Isidora Campano Núñez 1. DESCRIPCION El curso consiste en dar una visión panorámica e integral de la Literatura Española desde el siglo XVIII hasta nuestros días a través de la interrogante ¿Qué es España?, qué pasa con su identidad y su creación; por lo mismo, se hace necesaria la profundización en los conceptos centrales que ésta presenta, así como en su desarrollo y manifestaciones literarias diversas. 2. OBJETIVOS GENERALES

Programa española II udp 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa española II udp 2013

1

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ASIGNATURA : Literatura Española IISEMESTRE : I Semestre 2013REQUISITOS : SESIONES SEMANALES : 2 (Lunes y Miércoles, bloque C 11:30-12:50)PROFESOR : María Isidora Campano Núñez

1. DESCRIPCION

El curso consiste en dar una visión panorámica e integral de la Literatura

Española desde el siglo XVIII hasta nuestros días a través de la interrogante

¿Qué es España?, qué pasa con su identidad y su creación; por lo mismo, se

hace necesaria la profundización en los conceptos centrales que ésta presenta,

así como en su desarrollo y manifestaciones literarias diversas.

2. OBJETIVOS GENERALES

Observar el desarrollo y el profundo cambio que se genera en la producción

artística española.

Delimitar los conceptos que rigen y determinan dicho cambio, y su

aplicación en la literatura.

Page 2: Programa española II udp 2013

2

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir y desarrollar los conceptos de Hombre, Mundo y Creación a partir

del siglo XVIII en España y la definición que se busca del carácter español.

Definir e identificar la importancia y la influencia directa del acontecer

histórico español en la creación literaria.

Enfatizar el cambio en la creación a partir de movimientos artísticos –

literarios europeos y su posterior desarrollo y/o influencia en España

(Ilustración, Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Vanguardias, etc.).

Profundizar en la evolución de la Literatura Española Moderna y

Contemporánea como testimonio social y artístico, y como instrumento de

experimentación.

Identificar los fenómenos determinantes del contexto productivo artístico

español y cómo éstos se expresan y/o dan origen a las obras literarias.

Desarrollar una perspectiva crítica de la Literatura Española hasta hoy.

4. CONTENIDOS

1. Introducción: Situación general de la Literatura Española. Cómo

enfrentarse a la creación literaria en España, desde el siglo XVIII

hasta nuestros días. Importancia del factor histórico. Problemática

crítica e interpretativa de/en la Literatura Española.

2. Siglo XVIII – Siglo XIX. Post Barroco. Ilustración. Neoclasicismo.

Romanticismo. Costumbrismo. Poesía: Juan Meléndez Valdés,

Alberto Lista y Aragón, Ángel de Saavedra, José de Espronceda,

José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro.

Narrativa: José Cadalso, Mariano José de Larra, Gustavo Adolfo

Bécquer. Teatro: Leandro Fernández de Moratín, Duque de Rivas,

José Zorrilla.

3. Siglo XIX (desde 1850). Narrativa: Novela social, Realismo,

Naturalismo, Generación del ’98. Prólogo a La Gaviota de Fernán

Caballero, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo

Page 3: Programa española II udp 2013

3

Alas “Clarín”, Miguel de Unamuno, Pío Baroja. Poesía:

Modernismo, Manuel Machado. Antonio Machado. Generación del

’98. Existencialismo español. José Ortega y Gasset. Teatro: teatro

de conciencia, teatro de los Machado.

4. Siglo XX (hasta 1940). Poesía: caso Juan Ramón Jiménez.

Vanguardias, Ramonismo, Generación del ’27 (Federico García

Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda), Poesía del ’36 (Miguel

Hernández). Teatro: “Esperpentos” de Valle Inclán, teatro

lorquiano. Problemática de la Guerra Civil.

5. Siglo XX, post guerra. Poesía: Poesía del dolor (Dámaso Alonso),

Poesía Social (Blas de Otero, Ángel González), Grupo del ’50

(Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma), Grupo del ’60 y ’70

(Pere Gimferrer), Novísimos. Narrativa: Camilo José Cela, Ramón

Sender, Miguel Delibes. Teatro: Antonio Buero Vallejo, Alfonso

Sastre, Fernando Fernán Gómez.

6. Siglo XX – XXI. Poesía: nuevas propuestas. Narrativa: Javier

Cercas, Enrique Vila Matas. Situación literaria hoy.

5. EVALUACIÓN

El curso se evaluará a través de una (1) Prueba Solemne con un valor de 35%;

una (1) Exposición Oral Individual con un valor de 25%; y dos (2) Trabajos de

Investigación e Interpretación con un valor de 20% cada uno.

No se toman pruebas atrasadas sin previa justificación de la Escuela de

Literatura Creativa en el plazo estipulado por la misma. No se acepta la entrega

de trabajos atrasados sin previa justificación de la Escuela de Literatura

Creativa, y, teniendo la debida excusa, su entrega no debe exceder de una (1)

semana después de la fecha establecida oficialmente en el cronograma del curso.

No se acepta la entrega de Trabajos vía correo electrónico.

La nota para eximirse del examen final es 6.0 (seis punto cero).

Page 4: Programa española II udp 2013

4

Los alumnos que tengan como promedio del curso 3.5 o inferior, no pueden

rendir examen.

La asistencia mínima requerida para aprobar el curso es de un 60%.

Pautas de Evaluación:

I. Trabajos de Investigación e Interpretación:

a. Tres (3) puntos por desarrollo completo, en profundidad y con claridad de

el/los temas escogidos así como de los autores contemplados según la

unidad a tratar. Se evaluará también la definición y pertinencia en el

desarrollo. Sólo se tratarán los autores especificados en el programa del

curso. Redacción clara y pertinente. Exposición y delimitación clara de ideas

y conceptos. Léxico adecuado para el desarrollo del tema.

b. Dos (2) puntos por uso pertinente de bibliografía crítica, discusión

bibliográfica y citas explícitas y pertinentes de los textos. Se considera un

mínimo de tres (3) textos críticos para el desarrollo adecuado de la

investigación. Se considerarán sólo los textos críticos de lectura obligatoria

contemplados en el programa del curso. Relación adecuada con el desarrollo

del trabajo, tema y/o autores. Referencias bibliográficas claras y detalladas.

Cuidar extensión de citas.

c. Un (1) punto por ejemplificación clara, explícita y pertinente con textos

literarios de uso obligatorio y contemplados exclusivamente en el programa

del curso. Referencias de los textos y autores deben ser claras, explícitas y

detalladas. Cuidar extensión de ejemplos.

d. Un (1) punto base.

e. Extensión del Trabajo: 7 páginas.

II. Exposiciones Orales:

a. Dos (2) puntos por desarrollo claro, profundo y pertinente del tema.

Dominio y seguridad al dar a conocer el/los temas escogidos. Especificidad

en ideas y conceptos. Ideas propias y perspectiva crítica individual respecto

Page 5: Programa española II udp 2013

5

al tema y/o autor elegido. Postura corporal y léxico adecuado. Modulación y

dicción claras.

b. Dos (2) puntos por uso pertinente, explícito y profundo de bibliografía

crítica especificada en programa del curso. Se considerará un mínimo de dos

(2) textos. Relación explícita con temas y autores.

c. Dos (2) puntos por ejemplificación con textos literarios. Relación explícita,

pertinente y en profundidad entre autor, textos creativos y textos críticos.

d. Un (1) punto base.

e. El uso de material de apoyo no determina aumento en la calificación; sin

embargo, si hubiere uso de power point o papelógrafos, sí se evaluará la

coordinación entre la exposición y el uso de éstos.

f. Se recuerda que en una exposición oral NO se lee el desarrollo de los

contenidos, sino sólo citas textuales y/o bibliográficas que se consideren

relevantes para dicho desarrollo.

g. Tiempo de exposición: 15 minutos, como mínimo y máximo: 20 minutos.

6. BIBLIOGRAFIA

Bibliografía Obligatoria:

Textos poéticos:

- Juan Meléndez Valdés.

- Alberto Lista y Aragón.

- Ángel de Saavedra.

- José de Espronceda.

- José Zorrilla.

- Gustavo Adolfo Bécquer.

- Rosalía de Castro.

- Manuel Machado.

- Antonio Machado.

- Miguel de Unamuno.

Page 6: Programa española II udp 2013

6

- Juan Ramón Jiménez.

- Ramón Gómez de la Serna.

- Federico García Lorca.

- Vicente Aleixandre.

- Luis Cernuda.

- Miguel Hernández.

- Dámaso Alonso.

- Blas de Otero.

- Ángel González.

- Claudio Rodríguez.

- Jaime Gil de Biedma.

- Pere Gimferrer.

- Ángel Luis Luján.

* Se dejará selección poética a disposición de los alumnos.

Textos narrativos:

- José Cadalso, selección de Cartas Marruecas (I, II, IV, X,

LVI, LXXXIX, XC).

- Mariano José de Larra, de Artículos de Costumbres: “Vuelva

usted mañana”, “Modos de vivir que no dan de vivir”, “El día

de difuntos de 1836”, “La nochebuena de 1836”.

- Gustavo Adolfo Bécquer, de Leyendas: “El Miserere”, “La

Corza Blanca”, “Creed en Dios”; de Cartas desde mi celda: I,

V, VI, IX; Cartas Literarias a una mujer.

- Fernán Caballero, Prólogo a La Gaviota, “El dolor es una

agonía sin muerte”.

- Benito Pérez Galdós, “La conjuración de las palabras”,

“¿Dónde está mi cabeza?”, “El Don Juan”.

- Emilia Pardo Bazán, “El Talismán”, “La risa”.

- Leopoldo Alas ‘Clarín’, “¡Adiós Cordera!”, “La Mosca

Sabia”, “Fantasía”.

Page 7: Programa española II udp 2013

7

- Miguel de Unamuno, “Alma Vasca”, Del sentimiento trágico

de la vida (Capítulos 1 y 3).

- Pío Baroja, “Conciencias cansadas”, “El Reloj”.

- José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte, “España

como posibilidad”.

- Camilo José Cela, La Familia de Pascual Duarte y La

Colmena.

- Ramón Sender, El rey y la reina.

- Miguel Delibes, Los Santos Inocentes.

- Enrique Vila Matas, Historia abreviada de la literatura

portáti, Bartleby y compañía.

- Javier Cercas, Soldados de Salamina, Anatomía de un

instante.

Textos Dramáticos:

- Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas y La

comedia nueva o el café.

- Ángel de Saavedra, Don Álvaro o la fuerza del sino.

- José Zorrilla, Don Juan Tenorio.

- Antonio y Manuel Machado, La Lola se va a los puertos.

- Ramón del Valle Inclán, Luces de Bohemia.

- Federico García Lorca, Doña Rosita la soltera, Yerma, Bodas

de sangre, La casa de Bernarda Alba.

- Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera.

- Alfonso Sastre, En la red.

- Fernando Fernán Gómez, Las bicicletas son para el verano.

Bibliografía Crítica:

- Amorós, Andrés (director). Creación y público en la

literatura española. Ed. Castalia. Madrid, 1974.

- Ángeles, José (Editor). Estudios sobre Antonio Machado. Ed.

Ariel. Barcelona, 1977.

Page 8: Programa española II udp 2013

8

- Berenguer, Arturo. Las máscaras de Federico García Lorca.

Ed. Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires, 1969.

- Blanco Aguinaga, Carlos et al. Historia Social de la

Literatura Española. Ed. Akal. Madrid, 2000. Volumen II.

- Burgos, Fernando (editor). Prosa Hispánica de Vanguardia.

Tratados de Crítica Literaria. Madrid, 1986.

- Cardona, Rodolfo (editor). Novelistas españoles de post

guerra, 1. 2. Ed. Taurus. Madrid, 1976.

- Debicki, Andrew. Historia de la Poesía Española del Siglo

XX. Ed. Gredos. Madrid, 1997.

- Del Río, Ángel. Historia de la Literatura Española 2.

Ediciones B. Barcelona, 1996.

- Flitter, Derek. Teoría y Crítica del Romanticismo Español.

Ed. Cambridge. Cambridge, 1995.

- García de la Concha, Víctor (editor). Historia de la

Literatura Española. Ed. Espasa Calpe. Madrid, 2000.

Tomos 9, 10, 11, 12.

- Gies, David T. El Teatro en la España del siglo XIX. Ed.

Cambridge. Cambridge, 1996.

- Godoy Gallardo, Eduardo. Hora actual de la Novela

Hispánica. Ediciones Universitarias de Valparaíso de la

Universidad Católica de Valparaíso. 1994.

- Godoy Gallardo, Eduardo. Estudios sobre Literatura

Española. Ed. Nascimento. Stgo., 1977.

- Hanrez, Marc (editor). Los escritores y la guerra de España.

Libros de Monte Ávila. Barcelona, 1977.

- Hauser, Arnold. Historia Social de la Literatura y el Arte.

Ed. Crítica. Madrid, 2000. Vol. II.

- Pérez Rioja, José Antonio. Diccionario de personajes y

escenarios de la literatura española. Ed. Península.

Barcelona, 1997.

Page 9: Programa española II udp 2013

9

- Pérez Samper, María Ángeles. La España del Siglo de las

Luces. Ed. Ariel Practicum. Barcelona, 2000.

- Rico, Francisco. Historia y Crítica de la Literatura Española.

Ed. Crítica. Madrd, 2000. Tomos IV, V, VI, VII, VIII.

- Salinas, Pedro. Literatura Española siglo XX. Ed. Alianza.

Madrid, 2001.

- Scalon, Geraldine M. La polémica feminista en la España

contemporánea 1868 – 1974. Ed. Akal. Madrid, 1986.

- Thomas, Hugo. La guerra civil española. Ediciones Ruedo

Ibérico. París, 1962.

- Torrente Ballester, Gonzalo. Panorama de la Literatura

Española Contemporánea. Ediciones Guadarrama. Madrid,

1971.

- Valbuena Prat, Ángel. Historia de la Literatura Española.

Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 1983.

- Zavala, Iris et al. Historia de la Literatura Española (S. XIX y

XX). Ed. Biblioteca Nueva Guadiana. Madrid, 1975.

7. CRONOGRAMA

FECHA Actividades, lecturas y/o evaluaciones

13 de

Marzo

Introducción. Presentación del curso.

18 de

Marzo

Situación de España en el siglo XVIII.

Lecturas críticas recomendadas: Hauser, Arnold (tomo II). “Revolución y

arte” y “El Romanticismo alemán y el de Europa occidental”. Arce,

Joaquín (en Rico, tomo IV). “Rococó, Ilustración y prerromanticismo en

poesía”. Sebold, Russel P. (en Rico, tomo V). “La filosofía de la

Ilustración y el primer romanticismo español”.

Page 10: Programa española II udp 2013

10

20 de

Marzo

Neoclasicismo y Pre-Romanticismo. Juan Meléndez Valdés, Alberto Lista

y Aragón, Ángel de Saavedra.

Lecturas críticas recomendadas: Peers, E. Allison (en Rico, tomo V).

“Romanticismo y eclecticismo”.

25 de

Marzo

Romanticismo, Ángel de Saavedra, José de Espronceda, José Zorrilla.

27 de

Marzo

Jornadas Donosianas.

01 de

Abril

Teatro Neoclásico, Fernández de Moratín. Teatro Romántico, Duque de

Rivas, Zorrilla.

Romanticismo Tardío, Bécquer y De Castro.

Lecturas críticas recomendadas: Dowling, Jhon (en Rico, tomo IV). “La

comedia nueva”. Andioc, René (en Rico, tomo IV). “El éxito de El sí de

las niñas”. Navas Ruiz, Ricardo y Díez Taboada, J.M. (en Rico, tomo V).

“Poesía romántica y posromántica”. Alonso, Dámaso (en Rico, tomo V).

“Originalidad de Bécquer”. Cernuda, Luis (en Rico, tomo V). “Rosalía de

Castro, hoy”.

03 de

Abril

Romanticismo Tardío, Bécquer y De Castro.

Narrativa romántica, José Cadalso. Costumbrismo, Larra.

Lecturas críticas recomendadas: Arce, Joaquín (en Rico, tomo IV). “Las

Cartas Marruecas”. Kirkpatrick, Susan (en Rico, tomo V). “La evolución

de Larra”. Varela, José Luis (en Rico, tomo V). “Sobre el estilo de Larra”.

Ullman, Pierre (en Rico, tomo V). “Los artículos progresistas de Larra”.

08 de

Abril

Larra y Artículos de Costumbres. Periodismo y Literatura.

10 de

Abril

Narrativa romántica de Bécquer.

Lecturas críticas recomendadas: López Estrada, Francisco (en Rico, tomo

V). “Cartas literarias a una mujer”. Benítez, Rubén (en Rico, tomo V).

“Estructura, temas y personajes de las Leyendas”.

15 de

Abril

Novela social, Fernán Caballero. Realismo, Benito Pérez Galdós.Lecturas críticas recomendadas: Ayala, Francisco (en Rico, tomo V). “Galdós y su público”.

Page 11: Programa española II udp 2013

11

17 de

Abril

Naturalismo, Emilia Pardo Bazán. Krausismo. Leopoldo Alas.

Lecturas críticas recomendadas: Pattinson, Walter (en Rico, tomo V).

“Etapas del naturalismo en España”. Baquero Goyanes, Mariano (en Rico,

tomo V). “Pensamiento y poesía en los cuentos de Clarín”. López Morillas,

Juan (en Rico, tomo V). “La literatura según los krausistas”.

22 de

Abril

Generación del ’98 y Modernismo. ’98 y la poesía de Miguel de Unamuno.

Lecturas críticas recomendadas: Salinas, Pedro. “El problema del

modernismo en España, o un conflicto entre dos espíritus” y “El concepto

de generación literaria aplicado a la del ‘98”. Ramsden, Herbert (en Rico,

tomo VI). “El problema de España”.

24 de

Abril

Manuel Machado, el modernista. Pío Baroja.

Lecturas críticas recomendadas: Vivanco, Luis Felipe (en Rico, tomo VI).

“La poética de Manuel Machado”. Elorza, Antonio (en Rico, tomo VI). “El

pensamiento de Baroja”.

29 de

Abril

Antonio Machado. Teatro poético o folclórico de los Machado.

Lecturas críticas recomendadas: Tuñón de Lara, Manuel (en Rico, tomo

VI). “Antonio Machado y la superación del ‘98”. Carreter, Fernando

Lázaro (en Rico, tomo VI). “El último Machado”.

01 de

Mayo

FERIADO

06 de

Mayo

Teatro de Valle Inclán.Lecturas críticas recomendadas: Zahareas, Anthony N. (en Rico, tomo VI). “El esperpento: extrañamiento y caricatura”. Soberano, Gonzalo (en Rico, tomo VI). “Luces de Bohemia: elegía y sátira”.ENTREGA PRIMER TRABAJO

08 de

Mayo

Novecentismo, Ortega y Gasset. Vanguardias. Ramón Gómez de la Serna.

Lecturas críticas recomendadas: Silver, Philip (en Rico, tomo VII). “La

deshumanización del arte”. Ynduráin, Francisco (en Rico, tomo VII).

“Sobre el arte de Ramón”. Umbral, Francisco (en Rico, tomo VII). “Los

géneros fingidos de Ramón”. Senabre, Ricardo (en Rico, tomo VII).

“Técnica de la greguería”.

13 de

Mayo

Juan Ramón Jiménez.Lecturas críticas recomendadas: Blasco, Francisco Javier (en Rico, tomo VII). “La pureza poética juanramoniana”.

Page 12: Programa española II udp 2013

12

15 de

Mayo

Generación del ’27. Lorca, poesía y teatro.

Lecturas críticas recomendadas: Alonso, Dámaso y Guillén, Jorge (en

Rico, tomo VII). “Una generación poética”. De Torre, Guillermo (en Rico,

tomo VII). “Una generación literaria más amplia”. Debicki, Paul. Capítulo

I, 3. Salinas, Pedro (en Rico, tomo VII). “El mundo de Lorca”. Martínez

Nadal, Rafael (en Rico, tomo VII). “El último Lorca: amor y muerte”.

20 de

Mayo

Lorca y Aleixandre. ’36, Miguel Hernández.

Lecturas críticas recomendadas: Bousoño, Carlos (en Rico, tomo VII).

“Cosmovisión simbólica y cosmovisión realista en Vicente Aleixandre”.

Miguel Hernández. Lecturas críticas recomendadas: Puccini, Darío (en

Rico, tomo VII). “La conversión social de Miguel Hernández”. Chevalier,

Marie (en Rico, tomo VII). “Los temas poéticos de Miguel Hernández”.

22 de

Mayo

Periodo Pruebas Solemnes.

27 de

Mayo

PRUEBA SOLEMNE LITERATURA ESPAÑOLA II.

29 de

Mayo

Periodo de Pruebas Solemnes.

03 de

Junio

Guerra Civil. Dámaso Alonso. Camilo José Cela. Teatro de Antonio Buero

Vallejo.

Lecturas críticas recomendadas: Gullón, Ricardo y Marra-López (en Rico,

tomo VIII). “Dos grupos generacionales de posguerra”. Alarcos Llorach

(en Rico, tomo VIII). “Hijos de la ira en 1944”. Teatro de Antonio Buero

Vallejo. Lectura crítica recomendada: Doménech, Ricardo (en Rico, tomo

VIII). “La ‘visión trágica’ de Buero Vallejo”.

05 de

Junio

Cela. Sender, novela del exilio.

Lecturas críticas recomendadas: Sobejano, Gonzalo (en Cardona).

“Direcciones de la novela de pos guerra”. Spires, Robert (en Cardona). “La

importancia del lector en la novela de pos guerra”. Urrutia, Jorge y Zamora

Vicente, Alonso (en Rico, tomo VIII). “La familia de Pascual Duarte:

estructura y lenguaje”. Torrente Ballester y Catellet, José María (en Rico,

Page 13: Programa española II udp 2013

13

tomo VIII). “La colmena”.

10 de

Junio

Grupos poéticos del ’50, ´60 y Novísimos.

Lecturas críticas recomendadas: Debicki, Paul. Capítulos III, 3; IV, 4; V,

3, 5.

12 de

Junio

Novela experimental. Miguel Delibes.

Lecturas críticas recomendadas: De Nora, Eugenio y Benet, Juan (en Rico,

tomo VIII). “Mocedades: Delibes, Sánchez Mazas, Sánchez Ferlosio”.

17 de

Junio

Enrique Vila Matas y la meta literatura.

ENTREGA SEGUNDO TRABAJO

19 de

Junio

Teatro de Alfonso Sastre y Fernando Fernán Gómez.

Lecturas críticas recomendadas: Ruiz Ramón, Francisco (en Rico, tomo

VIII). “El nuevo teatro español”.

24 de

Junio

Javier Cercas y la novela histórica.

26 de

Junio

Situación literaria de hoy en España

01 de

Julio

Situación literaria de hoy en España.

03 de

Julio

Resumen.

* Las exposiciones se realizarán según el cronograma del curso, de acuerdo a la elección de

autores y textos por parte de los alumnos.