89
PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN 2015-2018 (Principios Generales)

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN 2015-2018 (Principios …ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/poblacion/Prep 2015-2018/PEP 2015_18... · Oficial de Cooperación de la OPS/OMS en el Estado

  • Upload
    dothu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

(Principios Generales)

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓNCHIAPAS 2015-2018

(Principios Generales)

Gobierno del Estado de Chiapas

Instituto de Población y Ciudades Rurales

Programa Estatal de Población 2015-2018Primera Edición, Julio de 2015ISBN: En trámite.© Todos los derechos reservados.

Impreso en Talleres Gráficos del Estado de Chiapas

Informes:

Circunvalación Pichucalco No. 212Col. MoctezumaC.P. 29030, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Télefono: 961 262 00 00

correo: [email protected]

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

Lic. Manuel Velasco CoelloGobernador Constitucional de Estado de Chiapas

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN

Lic. Juan Carlos Gómez ArandaSecretario General de Gobierno

y Presidente del COESPO

Dr. Fernando Álvarez SimánPresidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales y Secretario Técnico

del COESPO

Lic. Carolina Elizabeth Sohle GómezDirectora General del Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas

Lic. Carlos Orsoe Morales VázquezSecretario del Medio Ambiente e Historia

Natural

Lic. Juan José Zepeda BermudezSecretario de Planeación, Gestión Pública y

Programa de Gobierno

Arq. Bayardo Robles RiqueSecretario de Infraesctructura y

Comunicaciones

Lic. José Antonio Aguilar BodegasSecretario del Campo

C.P Amado Guillen Reyes Encargado de la Secretaría de Desarrollo

y Participación Social

Lic. Dagoberto de Jesús Hernández GómezSecretario para el Desarrollo Sustentable de

los Pueblos Indígenas

Dr. Francisco Javier Paniagua MorganSecretario de Salud

Mtro. Ricardo A. Aguilar GordilloSecretario de Educación

Lic.José Luis Orantes CostanzoSecretario de la Juventud, Recreación y

Deporte

Lic. Jessica Esperanza Bautista MartínezEncargada de la Secretaría para el Desarrollo

y Empoderamiento de las Mujeres

Lic. Luis Manuel García MorenoSecretario de Protección Civil

Mtro. Carlos Eugenio Ruiz HernándezRector de la UNACH

Ing. Roberto Domínguez CastellanosRector de la UNICACH

Dra. Hilda María Jiménez AcevedoDirectora General del Consejo de

Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado

Dra. Margarita Aguilar RuizOficial de Cooperación de la OPS/OMS en el

Estado de Chiapas

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

INSTITUTO DE POBLACIÓN Y CIUDADES RURALES

Dr. Fernando Álvarez SimánPresidente

Mtro. Romeo Ruíz MandujanoCordinador Técnico

Lic. María Marcela Hernández García Directora de Población

Lic. Aymir Moreno SolísDirector de Concertación y Gestión Financiera

Profr. Magda Cielo Villanueva RíosDirectora de Desarrollo Social, Económico y Territorial

Ing. Francisco Javier López JuanDirector de Planeación

C.P. Jorge Luis Domínguez LópezDirector de Obra Pública

T.C. José Fernando Pérez RíosJefe de la Unidad de Apoyo Administrativo

Lic. Milly Jhazall Toledo PinedaJefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos

Ing. Antonio Mayorga ZuñigaJefe de la Unidad de Informática

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

MENSAJES

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

MENSAJE DEL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

La riqueza de Chiapas está en su gente, por ello entre nuestros retos y desafíos están las expectativas de la población joven que continuará formando familias, demandando servicios básicos de salud, educación, oportunidades de trabajo, pero también el mejorar las condiciones de vida de las familias encabezadas por mujeres o atender a nuestros adultos mayores como necesitan. Por eso, para el Gobierno de Chiapas la planeación demográfica es una prioridad y elemento clave para la definición de políticas para el crecimiento social y lograr un mejor marco de operación a los programas gubernamentales. Es también, base para la planeación de un desarrollo regional más justo, equitativo e incluyente, considerando nuestra condición de frontera y puerta de entrada migratoria a México.

Hoy, más que nunca, estamos obligados a aprovechar el valor y la capacidad de nuestra gente y las potencialidades de cada una de nuestras regiones, considerando el ordenamiento urbano y poblacional, y la información sociodemográfica para la mejor toma de decisiones.

Con el Programa Estatal de Población 2015-2018 estamos desarrollando lineamientos y estrategias que respondan a las y los chiapanecos por igual. Nos hemos propuesto mejorar la coordinación y líneas de trabajo con aliados muy importantes como el Consejo Nacional de Población, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, o las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, para la implementación de proyectos de cooperación. Seguiremos fortaleciendo la vinculación interinstitucional con los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y organismos no gubernamentales, para abrir espacios para la participación social, promoviendo una cultura demográfica que dé como resultado una mejor sociedad y un Chiapas más próspero; una cultura demográfica que propicie la conciencia de que los fenómenos demográficos nos involucran a todos, y que es necesario impulsar cambios favorables al bienestar. El Programa Estatal de Población 2015-2018 es un instrumento valioso para integrar los criterios demográficos en los proceso de planeación de la administración pública para lograr que Chiapas crezca con orden y con una visión integral. Los invito a hacer de este propósito un objetivo en común, una causa que unifique todos nuestros esfuerzos, por el futuro de Chiapas y por el futuro de las nuevas generaciones.

LIC. MANUEL VELASCO COELLO

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE POBLACION Y CIUDADES RURALES

Chiapas ha experimentado las últimas décadas un crecimiento poblacional de manera exponencial, mientras que en 1960 la población ascendía a 1 millón 227 mil habitantes, para 2010 se alcanzaron los 4 millones 796 mil 580 habitantes; por lo que el Programa Estatal de Población representará el instrumento de la planeación estratégica para hacer frente a los desafíos que impone el actual crecimiento demográfico.

La política de población que este programa propone, tiene como fundamento principal el respeto a la diversidad y la promoción de los derechos y libertades de todos los chiapanecos.

Con sus estrategias y acciones hará efectiva políticas públicas que fomenten el desarrollo económico y social de las regiones del estado, identificando sus ventajas competitivas para lograr una distribución equilibrada de nuestra población armonizada con el cuidado y preservación del medio ambiente.

El crecimiento demográfico representa una oportunidad para aprovechar el factor humano de nuestro estado, volviéndolo competitivo y garantizándole oportunidades de desarrollo.

Para el bienestar de las familias se ejecutan políticas de desarrollo humano y social, con las cuales se da combate frontal a la pobreza extrema, marginación y desigualdad social con respeto a los derechos de la población indígena, de la niñez y de las personas con discapacidad. Impulsando a la juventud y a las mujeres con equidad e igualdad de oportunidades.

El Programa Estatal de Población 2015-2018 identifica los temas que deben considerarse definiendo objetivos, estrategias y líneas de acción con el firme propósito de guiar a la sociedad y gobierno en la elaboración políticas poblacionales que conserven la vigencia de los derechos humanos, el respeto a la dignidad humana y la equidad de género.

Con este propósito se genera este documento el cual se integra por marco legal, Diagnostico poblacional, así como los principios y valores que lo conforman, los objetivos y líneas de acción que lo rigen, la vinculación del mismo con los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo y para medir el impacto del programa y la eficiencia del mismo se considera en el ultimo capitulo el seguimiento y la evaluación que permitir• dar claridad y trasparencia de las acciones.

DR. FERNANDO ÁLVAREZ SIMAN

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

VALORES Y PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE POBLACIÓN

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

La política de población ha sido concebida desde sus inicios como parte fundamental e inseparable de la política de desarrollo social. La política de población tiene como base esencial a las personas y a las familias, promueve el ejercicio del derecho a una decisión libre, responsable e informada sobre su conducta en los ámbitos de relevancia demográfica, de acuerdos con sus valores, creencias y convicciones sin coacción o interferencia alguna y en el marco de los derechos humanos.

Los objetivos de la política poblacional son: Desacelerar el ritmo de crecimiento demográfico; promover una distribución de la población en el territorio de acuerdo con las necesidades de desarrollo de las diferentes regiones del estado, motivar una solida y nueva cultura demográfica mediante procesos educativos de información y comunicación en población, además, favorecer una mayor participación de la mujer en los procesos de desarrollo económico, social, político y cultural del estado en condiciones de igualdad y equidad con el varón.

Los fundamentos de un cambio demográfico, encuentran su máxima expresión en el nacer, la procreación, la formación, la conformación de la familia y morir. Estos eventos individuales inciden en las personas de tal forma que moldean el entorno social inmediato y el de la sociedad en nuestro estado. El derecho que se tiene a tomar decisiones en forma libre, bien informada y con responsabilidad, es una condición fundamental para que los ciudadanos contribuyan a un proyecto de vida de acuerdo a sus aspiraciones. El desarrollo y el bienestar de sus miembros en última instancia, reflejan las oportunidades que una sociedad les brinde a sus ciudadanos para definir y alcanzar sus principales ideales.

El respeto, la promoción de los derechos y la libertad de las personas, son el fundamento esencial de la política de la población. El Instituto de Población y Ciudades Rurales del estado de Chiapas, tiene la responsabilidad de asegurar que el Programa Estatal de Población se conduzca con apego a los derechos y garantías contempladas en la Constitución y en la Ley General de Población.

La política de población promueve el gozo de una vida saludable y prolongada, la disminución de los niveles de la mortalidad atribuibles a causa de enfermedades prevenibles; la libertad de movimientos de las personas en la entidad; la seguridad de una vida sin amenazas de violencias y la posibilidad de desarrollar una vida sexual y reproductiva plena y sana, basada en las elecciones personales, en los conocimientos de los derechos sexuales, reproductivos y libertades consagradas por nuestras leyes.

El bienestar y el progreso humano constituyen un proceso de expansión continua de las libertades fundamentales en los diferentes ámbitos de la vida de la población económica, social y cultural. La política estatal de población contribuye de manera relevante y significativa a ese propósito al ampliar las capacidades y las oportunidades de los hombres y de las mujeres.

Los valores que orienten la acción de la política de población en la entidad son: la libertad, entendida como la capacidad de los individuos para optar por los cursos de acción que valoran en el marco de la Ley; inviolabilidad de la persona en su dignidad, entendida como el valor que

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

cada ser humano tiene por el hecho de existir; la autonomía, que reconoce en los individuos la capacidad para planear sus acciones y elegir de manera libre, responsable e informada, lo que más les conviene en el marco de la Ley; y la equidad que nos demanda a sumar esfuerzos para reducir las asimetrías sociales.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L D

E P

OB

LA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-2

018

INDICE

MARCO LEGAL DE LA POLÍTICA DE POBLACIÓN 23

Antecedentes de la Política de Población 25

Marco Jurídico y Programatico 31

VINCULOS CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN ESTATAL Y NACIONAL 35

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO 41

Transición demográfica 43

Salud sexual y reproductiva 48

Composición de la población 52

Estructura y orgarnización de los hogares y las familias 56

Distribución geográfica de la población 58

Migración Internacional 60

VISIÓN Y MISIÓN 63

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, Y LÍNEAS DE ACCIÓN 67

Objetivo 1. Familias Fuertes 69

Objetivo 2. Salud Sexual y Reproductiva 71

Objetivo 3. Distribución Territorial 73

Objetivo 4. Migración 76

Objetivo 5. Desarrollo Económico por Región 77

Objetivo 6. Cultura Demográfica 79

Objteivo 7. Fortalecimiento Institucional 81

SEGUIMIENTO Y EVALUACION 85

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

MARCO LEGAL DE LA POLÍTICA DE POBLACIÓN

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

25

Antecedentes de la política de población

Antecedentes internacionales

Primer Congreso Internacional, Paris 1937La Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población, celebró su Primer Congreso Internacional en Paris, los resultados fueron publicados en ocho tomos y los títulos de las obras producidas han permitido el desarrollo del estudio de la población1 . A partir de esta primera reunión se sientan las bases de los estudios demográficos.

Conferencia Mundial de Población, Roma, 1954Organizada por las Naciones Unidas en colaboración con la Unión Internacional para el estudio Científico de la Población, enfatizaba que el incremento del número de seres humanos había iniciado una nueva y crítica fase en la historia del género humano. Se puso énfasis en la investigación genética y en la necesidad de sentar bases para la recolección y coordinación de estadísticas demográficas, indispensables para abordar el estudio de la población y facilitar los enlaces entre conceptos de información y análisis. Esta conferencia Mundial contribuyó a la compresión internacional de esos aspectos básicos para iniciar el conocimiento de los aspectos demográficos2.

Conferencia Mundial de Población, Belgrado, 1965La segunda reunión mundial de población organizada por las Naciones Unidas, también fue de carácter científico. El énfasis mayor de los debates correspondió a los temas de fecundidad y de planificación familiar; nada casual, ya que se estaba a la mitad de la década donde el crecimiento demográfico había alcanzado valores elevados que algunos calificaron de “explosivos” y se llegó a la conclusión de que la fecundidad desempeña una papel relevante en el desarrollo socioeconómico3.

El Fondo de Población de las Naciones Unidades (UNFPA), 1969El UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, es la mayor fuente de asistencia de la población en todo el mundo y realiza programas en más de 140 países. Desde el inicio de sus operaciones en 1969, el UNFPA apoya el derecho de las personas y las parejas a decidir libremente el número de hijos que ha de tener y el espaciamiento entre ellos y a disponer de la información y los medios de lograrlo.

UNFPA se rige por los principios del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo de 1994, y vela por su aplicación. En particular, el UNFPA afirma su compromiso de promover los derechos de procreación, la igualdad entre hombres y mujeres, las responsabilidades del varón, y la autonomía y la potenciación de la mujer en todo el mundo.

El UNFPA considera que la salvaguardia y la promoción de esos derechos, así como el fomento del

1 Welti, Carlos (Coordinador), Población y desarrollo: una perspectiva Latinoamericana después del Cairo-1993, Programa Latinoamerica-no de Actividades en Población, PROLAP, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México, 1997.

2 Ídem.

3 Ídem.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

26

bienestar de la infancia, en particular de las niñas, constituyen en sí mismo objetivos de desarrollo. Todas las parejas e individuos tienen el derecho de decidir libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos, y de disponer de la información y los medios necesarios para hacerlo.

Conferencia Regional Latinoamericana de Población, México, 1970En esta histórica Conferencia Regional Latinoamericana de Población realizada en la ciudad de México en 1970, se planteó que la adopción de una política demográfica se facilitaría en la medida en que existiera un Plan de Desarrollo Económico y Social. De este reconocimiento, el Gobierno Mexicano asumió en 1973, la responsabilidad de incorporar los lineamientos demográficos a los programas económicos y sociales4.

Conferencia Mundial de Población, Bucarest, 1974Se convierte en la tercera reunión organizada por las Naciones Unidas, la elaboración de su documento básico, el Plan de Acción Mundial para la Población (PAMP), estuvo precedida y apoyada por bases científicas, que evolucionaron en demografía política. Un principio justificador del Plan, declaraba que “… las estrategias internacionales no lograrán efectivamente sus objetivos a menos que permitan a los sectores más desfavorecidos de la población del mundo mejorar claramente y en breve plazo sus condiciones de vida mediante reformas estructurales, sociales y económicas”5.

Conferencia Internacional de Población (CIP), México, 1984La cuarta conferencia de alcance mundial organizada por las Naciones Unidas, no sólo fue la proyección histórica de la de Bucarest de 1974, sino la continuidad orgánica de la incursión en el marco del desarrollo económico y social, al cual se sumaba ahora la dimensión ambiental y el respaldo del conocimiento científico para abordar políticamente los temas. Los objetivos principales de la CIP fueron revisar y ampliar el PAMP de Bucarest y añadir recomendaciones para la acción a la luz de los cambios acontecidos durante la época6.

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), El Cairo, 1994Participaron delegaciones de 179 Estados en las negociaciones para dar forma definitiva a un Programa de Acción sobre Población y Desarrollo para los próximos 20 años7. Este documento respalda una nueva estratega, destacando los múltiples vínculos existentes entre la población y el desarrollo centrándose la atención en la satisfacción de las necesidades de hombres y mujeres más que en el logro de objetivos demográficos.

La CIPD adoptó un Programa de Acción para los veinte años siguientes. En este programa se especifican un conjunto de metas precisas que todos los países se comprometen a conseguir, en el área de la salud, de la mejora de la condición de la mujer y del desarrollo social.

4 Marco A. Gandásegui, “H. Carmen A. Miró: científica social y luchadora panameña”, CIEAP/UAEM Papeles de Población No. 36.

5 Welti, Carlos (Coordinador), Población y desarrollo: una perspectiva Latinoamericana después del Cairo-94, Programa Latinoamericano de Actividades en Población, PROLAP, Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México, 1997.

6 Ídem.

7 Página electrónica, http://www.cinu.org.mx

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

27

El Programa de Acción se realizó sobre la base del Plan de Acción adoptado en la Conferencia Mundial de Población sostenida en Bucarest en 1974 y las recomendaciones adoptadas en la Conferencia Internacional sobre Población, llevada en México en 1984. También tomó en cuenta los resultados de la Cumbre Nacional para la Infancia (1990), la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), y la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos (1993).

Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo CIPD+10, 2004El año 2004, señala el décimo aniversario de la CIPD y constituye el punto medio de su Programa de Acción a 20 años, así el Gobierno de México instaló el Comité Técnico Interinstitucional, el cual elaboró el Informe de Ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD+10), en el se revisaron las políticas, los mecanismos institucionales y los programas relevantes a la luz de las recomendaciones de la CIP y de la CIP+58, enfatiza la necesidad de brindar atención a los grupos sociales y segmentos más vulnerables de la población; pone de relieve los asuntos vinculados con el crecimiento y el desarrollo económico, la igualdad y la equidad entre mujeres y varones, y las necesidades de salud de la población; le asigna una renovada importancia a los derechos reproductivos; coloca a las personas en el centro de los esfuerzos del desarrollo.

En México, el reto de poner en práctica sus acuerdos y recomendaciones fue asumido de manera conjunta por la sociedad civil y el gobierno. La colaboración asociada entre instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil se expresa en la ampliación de los espacios institucionales de interacción e interlocución, en la inclusión de sus agendas, en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, 2013En el marco de la Primera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, se concluyó durante los días del 12 al 15 de agosto de 2013, la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y enfoque de derechos clave para el Programa de Acción de El Cairo, después de 2014, en Montevideo, Uruguay, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, se destaca, entre otras cosas, la universalidad, igualdad, transversalidad, integralidad, inclusión, solidaridad, equidad y dignidad y los derechos humanos en la aplicación de los enfoques hacia todos los grupos en condición de vulnerabilidad, así como los temas conexos relacionados con la salud, educación, comunidad, gobernabilidad y sostenibilidad para la implementación regional del Programa de Acción de El Cairo y sus medidas clave para seguir ejecutándolo, y su seguimiento después de 2014.

Cabe hacer mención del papel de catalizador que ha tenido el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la operatividad y seguimiento de los esfuerzos internacionales en la materia.

8 CIP+5, es la ratificación de acuerdos de la CIP en el quinto aniversario.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

28

Antecedentes NacionalesEn México, la política de población tiene sus orígenes en las primeras décadas del siglo XX, cuando el país experimentó la escasez de pobladores y se convertiría en la prioridad en materia demográfica9. En este marco se promulgó, en 1936, la primera Ley General de Población que promovía el crecimiento demográfico y una distribución geográfica más racional de la población. Esta legislación tuvo un carácter pronatalista y contemplo entre los problemas a solucionar: “la distribución racional de la población en el territorio nacional, la fusión étnica de los grupos nacionales entre sí, la protección de los nacionales mediantes disposiciones migratorias y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena”10. En 1947, una nueva Ley General de Población conservó los aspectos fundamentales de la legislación anterior, incluido su carácter pronatalista.

En las dos décadas subsecuentes se observó en el país un fuerte incremento en las tasas de crecimiento de la población, como resultado del descenso de la mortalidad y la persistencia de niveles altos de fecundidad. Paralelamente, en amplios sectores de la sociedad, se había iniciado el debate acerca de los problemas del crecimiento de la población y ya existían en el país algunas instituciones que ofrecían servicios de Planificación Familiar11. El progreso durante la década de los setenta, en el campo de la investigación demográfica, así como el incremento en la percepción política de las interrelaciones entre las variables demográficas y las del desarrollo, fueron también elementos relevantes para el surgimiento de la Ley General de Población de 1974.

El 7 de enero de 1974 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley General de Población que tiene por objeto “regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social”12. Con base en esta Ley, se creó el Consejo Nacional de Población (CONAPO), lo que permitió al gobierno contar con un órgano intersectorial e interinstitucional responsable de establecer los planes y programas de la política de población, que tendría, además la función de evaluar los principios, estrategias y resultados de los planes para adecuarlos a las estructuras sociales y económicas del país13.

En 1977, el CONAPO diseño el primer Programa Nacional de Población (PNP), que cubría el período 1977-1982 e hizo explícitos los principios básicos de la política mexicana demográfica14. Sus objetivos principales fueron promover el descenso de la tasa de crecimiento de la población, a

9 Consejo Nacional de Población, Informe de Ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo 1994-2003, CONAPO, 2004, México.

10 Ídem, pág. 29

11 La Asociación para el Bienestar de la Familia, luego Asociación Pro-Salud Maternal, en 1960 abrió la primera clínica en la ciudad de México e implementó tres programas rurales en 1963 y uno de investigación sobre anticonceptivos hormonales, La Fundación para Estudios de la Población A.C. (FEPAC) también ofrecía sus programas de planificación familiar: disponía de cuatro centros en la ciudad de México en 1966, que pasaron, en 1974, a 29 en el DF y 69 en los estados.

12 En diciembre de este mismo año se reformo el artículo cuarto de la Constitución Política, convirtiendo a México en el segundo país del mundo y el primero en América Latina en consagrar en su Ley fundamental el derecho de las personas a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos.

13 El Consejo Nacional de Población fue instalado el 27 de marzo de 1974.

14 Aunque su nombre fue “Política Demográfica Nacional y Regional, 1978-1982”, fungió como el primer programa nacional destinado a diagnosticar y atender los problemas de población en el país.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

29

través de la disminución de la fecundidad, y promover una distribución geográfica de la población compatible con las posibilidades de desarrollo regionales. A éste le siguió el Programa Nacional de Población (PNP) 1984-1988, que ratificó los objetivos y metas propuestos en el anterior. Este nuevo programa de población estaba inscrito en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática, creado en 1983 con la promulgación de la Ley de Planeación Nacional en ese mismo año.

Al PNP 1989-1994 se le confirió carácter de Programa Especial del Poder Ejecutivo Federal establecido por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1989-1994, lo que le otorgó observancia obligatoria para todas las dependencias de la Administración Pública Federal15. Este programa, igualmente tuvo como meta prioritaria la reducción de la tasa de crecimiento de la población y, a diferencia de los anteriores, explicitó entre sus objetivos “propiciar la participación de la mujer en condiciones de igualdad con el varón”. Además, se propuso: promover la integración de los objetivos y criterios demográficos en la planeación económica y social; promover un menor ritmo de crecimiento de la población; procurar una distribución de la población que responda al potencial de desarrollo de las distintas regiones y contribuir al desarrollo integral de los grupos indígenas.

El cuarto y quinto PNP, (1995-2000 y 2001-2006), si bien retomaron la experiencia de los anteriores, ampliaron y enriquecieron sus propuestas sobre los ámbitos en que debía actuarse en materia de población y desarrollo. Asimismo el Gobierno de México, en el ejercicio pleno de su soberanía, incorporó las recomendaciones y objetivos de la CIPD y de la CIPD+5 en varios de sus programas nacionales como en el Programa Nacional de Población, el de salud, el de desarrollo social y el de equidad de género, así como en otros programas institucionales16.

El sexto PNP ( 2008-2012), presentó seis desafios: reducir la incidencia de los factores demográficos que refuerzan la pobreza y acentúan la desigualdad en los ámbitos económico y social; reducir los riesgos y potenciar los beneficios del cambio en la estructura por edad y el envejecimiento de la población, propiciar la constitución de relaciones familiares y domésticas que fomenten la equidad y potencien el desarrollo de sus miembros, avanzar hacia una distribución territorial de la población acorde con las oportunidades y desafíos del desarrollo económico y social y de la sus- tentabilidad ambiental, enfrentar los retos que derivan del fenómeno de la migración internacional en México, en su calidad de país de origen, tránsito y destino y construir consensos y movilizar recursos y voluntades para enfrentar los desafíos del cambio demográfico17.

El séptimo PNP (2014-2018), establece seis objetivos encaminados a fortalecer la política demográfica, promover la igualdad y justicia social, así como impulsar un desarrollo equitativo en todo el país18.

15 Los programas especiales, como el de población, engloban propósitos y políticas de varios sectores de la Administración Pública Federal, y constituyen el mecanismo principal para la coordinación y concertación con las dependencias gubernamentales, así como con diversos sectores.

16 Los programas especiales, como el de población, engloban propósitos y políticas de varios sectores de la Administración Pública Federal, y constituyen el mecanismo principal para la coordinación y concertación con las dependencias gubernamentales, así como con diversos sectores.

17 Ídem.

18 Ídem.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

30

La Institucionalización de la Política de Población.Mención especial merece el proceso de institucionalización de la política de población, que fue una construcción social que se logró con la conjunción favorable de varios factores para la adopción y generalización de las directrices sobre población que se diseñaron a nivel federal.

Ya desde finales de la década de los años cincuenta y principios de los sesenta, se mostró el creciente interés por el acelerado crecimiento demográfico por parte de las agencias internacionales, instituciones académicas y de las incipientes organizaciones de la sociedad civil (Asociación Pro Bienestar de la Familia Mexicana, en su momento conocida también como Asociación Pro Salud Materna; Centro de Investigaciones de Fertilidad y Esterilidad; Centro de Estudios Económicos y Demográficos del Colegio de México; Fundación para Estudios de la Población, conocida como MEXFAM, por citar los principales)19. Estos factores se conjuntaron para dar un giro radical a las orientaciones gubernamentales partidiarias del enfoque natalista (básicamente orientado al fomento de la colonización, migración interna y crecimiento poblacional).

Como se dijo anteriormente, la Ley General de Población de 1974 estableció el marco institucional de la política de población vigente; por lo tanto,la institucionalización se concretizó con la creación del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y los Consejos Estatales de Población (COESPO). La Secretaría General (SG) del CONAPO y las Secretarías Técnicas (ST) de los COESPO, buscan facilitar la coordinación entre los principales actores que participan de la política de población. El proceso de institucionalización se fortalece con la publicación del Programa Nacional de Población (PNP), referente de consulta por sus diagnósticos e instrumento para coordinar los esfuerzos gubernamentales, sociales y privados. La institucionalización a nivel estatal se fortalece cuando los COESPO llevan a cabo la planeación demográfica, social y económica a partir de la información y lineamientos de los Programas Estatales de Población (PEP).

Creación y Función de los COESPO.De 1983 a 1988, el Gobierno Federal promovió ante los gobiernos estatales la creación de los COESPO como las instancias políticas y administrativas responsables de la planeación demográfica. Sus funciones más comunes son: elaborar el PEP en congruencia con el PNP; vincular el PEP con los planes y programas de desarrollo regional y estatal; evaluar el PEP en coordinación con el CONAPO; y fungir como instancia de coordinación entre las dependencias del gobierno estatal. Por su parte, la ST genera insumos para la planeación y para el diseño de políticas que atiendan las demandas o necesidades de la población20.

Antecedentes EstatalesEl 29 de mayo de 1984, se crea el Consejo Estatal de Población según Decreto número 131, publicado en el Periódico Oficial No. 26 del 20 de junio de ese año, con el objetivo de elaborar y promover la ejecución de acciones específicas en materia de población, a fin de que el ritmo de crecimiento y la distribución de la misma sean acordes con los programas de desarrollo económico 19 Muñoz, Christian D. la institucionalización de la política de población en las entidades federativas: retos y oportunidades. CONAPO, México, 2000.

20 Mojarro, Octavio; Benítez, Germán y Escobedo Antonio. La institucionalización de la política de población en las entidades federativas a 25 años de su impulso. CONAPO, México.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

31

y que éstos respondan a las necesidades de la dinámica demográfica.

Este hecho refleja la necesidad de descentralizar la política de población a los estados, confirmada el 28 de septiembre de 1989, donde se suscribió la ratificación del acuerdo de coordinación entre el ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Gobernación y con la participación del Consejo Nacional de Población y el ejecutivo del estado, con la participación del Consejo Estatal de Población.

Estos eventos están sustentados en un marco constitucional que consangra el derecho a la educación, a la vivienda, al trabajo, a la salud, a la información, y a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y espaciamiento de los hijos, así como el libre tránsito y asentamiento

Por lo tanto, regular el crecimiento y la distribución de la población y coadyuvar en el mejoramiento de su nivel de vida, implica la participación decidida de todas las instancias políticas, económicas, sociales y académicas que, con voluntad política, den respuestas a la problemática demográfica nacional y estatal, mediante la incorporación de criterios demográficas en los programas de desarrollo económico y social.

Marco jurídico y Programatico

Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosNuestra Constitución Federal establece en su Artículo 26 que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional por lo que habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Fedral. Asimismo las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante los gobiernos de la entidades federativas las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.De conformidad con estas disposiciones los programas como el Nacional de Población y los planes y programas estatales deberán ser congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo.

Ley General de PoblaciónLa Ley General de Población publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de enero de 1974 y su Reglamento son de orden público y de observación general para toda la República, y regulan la aplicación de la Política Nacional de Población, vinculan a ésta con la planeación del desarrollo y sientan las bases y procedimientos de coordinación con las entidades federativas y los municipios en materia de población.

En concordancia con la nueva política de población, el 31 de diciembre de 1974 se modificó el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer la igualdad de hombres y mujeres ante la Ley, así como el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

32

La política de población ha tenido múltiples logros, pero sin duda, los más destacados son la significativa reducción del crecimiento demográfico, la consolidación del derecho ciudadano a la planificación familiar, la promoción de una cultura demográfica integral y el establecimiento de criterios demográficos para orientar la planeación del desarrollo a nivel estatal, regional y nacional.

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

VINCULOS CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACION NACIONAL Y ESTATAL

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

37

El Programa Estatal de Población 2015-2018 tiene la misión de enfrentar los desafíos demográficos y aprovechar las oportunidades que brinda el cambio poblacional, a fin de contribuir a elevar el bienestar y mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado. Este programa contribuye con el Plan Estatal de Desarrollo a enumerar los retos sociales que deben enfrentarse y a visualizar las rutas a seguir para el desarrollo de la entidad.

El Programa Estatal de Población 2015-2018 se integra con ocho grandes objetivos fundamentales, los cuales se vinculan con los objetivos del Programa Nacional de Población 2014-2018, y estos tambien se alienan a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Nacional de Desarrollo. Ejes del Plan Nacional de Desarollo 2013-

2018

Ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018

Objetivos del Programa Nacional de Población

2014-2018

Objetivos del Programa Estatal de Población 2015-

2018II. México Incluyente 2. Familia Chiapaneca Objetivo 2. Ampliar

las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres

Objetivo 1. Familias Fuertes. Mejorar la salud y el desarrollo de adolescentes entre 10 y 14 años, y prevenir conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación entre padres e hijos.Objetivo 2. Salud Sexual Reproductiva. Ampliar las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres.

IV. México Próspero 3. Chiapas Exitoso4. Chiapas Sustentable

Objetivo 3. Incentivar una distribución territorial de la población inclusiva y sostenible, fomentando redes de asentamientos.

Objetivo 3. Distribución Territorial. Incentivar una distribución territorial de la población inclusiva y sostenible, fomentando redes de asentamientos, para contribuir a superar la pobreza, eliminar las inequidades y desigualdades sociales, económicas y territoriales del Estado.

II. México IncluyenteIV. México PrósperoV. México con Responsabilidad Global

1. Gobierno Cercano a la Gente

Objetivo 4. Atender los desafíos sociodemográficos derivados de la migración internacional en sus distintas modalidades.

Objetivo 4. Distribución Territorial. Promover estrategias orientadas a la atención migrante con perspectiva de género y respeto a los derechos.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

38

Ejes del Plan Nacional de Desarollo 2013-

2018

Ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018

Objetivos del Programa Nacional de Población

2014-2018

Objetivos del Programa Estatal de Población 2015-

2018IV. México Próspero 3. Chiapas Exitoso

4. Chiapas SustentableObjetivo 1. Aprovechar Las oportunidades de desarrollo social y económico propiciadas por el cambio demográfico.

Objetivo 5. Desarrollo Económico por Región. Mejorar la calidad de vida de los chiapanecos a través del fortalecimiento institucional en los programas de población.

II. México IncluyenteIII. México con Educación de Calidad

1. Gobierno Cercano a la Gente2. Familia Chiapaneca

Objetivo 5. Ampliar el desarrollo de una cultura demográfica basadas en valores de prevención, participación social, tolerancia y vigencia en derechos humanos.

Objetivo 6. Cultura Demográfica. Generar una cultura demográfica en la población chiapaneca que fortalezca valores y comportamientos basados en decisiciones informadas libres y responsables con enfoque en derechos y equidad de género.

I. México en PazV. México con Responsabilidad Global

1. Gobierno Cercano a la Gente

Objetivos 6. Impulsar el Fortalecimiento de las Instituciones políticas y programas de población en los tres órdenes de gobierno.

Objetivo 7. Fortalecimiento Institucional. Mejorar la calidad de vida de los chiapanecos a través del fortalecimiento institucional en los programas de población.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

39

Vínculos del Programa Estatal de Población con el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018

El Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018 es un instrumento que establece las expectativas deseables para Chiapas en los próximos años para impulsar un desarrollo ordenado en el Estado. La Vinculación con el Programa Estatal de Población se identifica en los siguientes ejes:

Eje 1. Gobierno cercano a la genteGobierno cercano a la gente es el compromiso de ser una administración ordenada, planeada, con un manejo eficiente y transparente de los recursos materiales y financieros a cargo del gobierno. Se crea así, la política de planeación para gestionar a lo largo de la administración los resultados esperados; además, por primera vez se crean políticas públicas para la prevención del delito y de desastres.

Eje 2. Familia ChiapanecaPara su bienestar se ejecutan políticas de desarrollo humano y social, con las cuales se da combate frontal a la pobreza extrema, marginación y desigualdad social. Con respeto a los derechos de la población indígena, de la niñez y de las personas con discapacidad. Impulsando a la juventud y a las mujeres con equidad e igualdad de oportunidades.

Fortalecer la política de alimentación y refrenda el compromiso de la calidad en los servicios de salud y de la reducción de los índices de mortalidad y morbilidad. En educación se crea la política pública Educar con Responsabilidad Ambiental, para propiciar su concientización respecto al cuidado del medio ambiente y valores sociales que mejoren la convivencia.

Eje 4. Chiapas sustentableChiapas sustentable es orden y respeto por la naturaleza, por ello, el ordenamiento ecológico del territorio en esta administración, garantiza la sustentabilidad y la prevención de desastres, evitando construir obras en zonas de riesgo; también contempla la integración del territorio para fortalecer la conectividad.

Establece políticas de conservación del medio ambiente y la generación de ingresos, como es el caso del desarrollo forestal. Destaca una nueva política gubernamental dirigida a la atención y mitigación del cambio climático.

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

43

Transición demográfica

La transición demográfica consiste en el cambio de la dinámica de la población, pasando de un escenario con tasas de natalidad y mortalidad altas a otro donde ambas son menores. Chiapas también ha transitado desde el siglo pasado, por algunas etapas de este proceso, experimentando un importante cambio en su dinámica demográfica.

La población total del Estado de Chiapas pasó de 208 mil 215 habitantes a 319 mil 599 habitantes entre los años 1877 a 1895 cuando se realizo el Primer Censo de Población, y en el transcurso de once décadas, de acuerdo a los datos del Censo General de Población y Vivienda 2010, se ha multiplicado por 15.01 veces a pasar a 4 millones 796 mil 580 habitantes.

Natalidad y mortalidadEn el Estado la tasa de natalidad se ha reducido también en el paso de los años, en 1990 era de 34.55 por cada mil habitantes, en el 2000 se redujo a 29.74 por cada mil, en 2010 a 23.38 por cada mil, para este 2015, según las proyecciones de CONAPO, la tasa es de 21.50, esperando que en el 2030 se ubique en 17.94 por cada mil habitantes.

La tasa de mortalidad en 1990 era de 8.44 por cada mil habitantes, para el 2000 se redujo a 5.93 por cada mil, en 2010 a 5.42 por cada mil, para este 2015, según las proyecciones de CONAPO, hubo un aumento a 5.44, esperando que el 2030 llegue hasta 6.09 por cada mil habitantes.

En el panorama nacional, Chiapas es el estado que tiene la tasa de natalidad más alta, junto a los estados de Puebla, Aguascalientes, Guerrero y Oaxaca, la media nacional es de 18.52 por cada mil habitantes, Nuevo León, Baja California Sur y el Distrito Federal son los estados con las tasa mas bajas en el país.

Con respecto a la tasa de mortalidad, en el panorama nacional, Chiapas está por debajo de la media nacional que es 5.72 por cada mil habitantes, los estados de Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal son las entidades con la tasa de mortalidad más alta, y los estados de de Aguascalientes, Baja California Sur y Quintana Roo con la tasa de mortalidad más baja.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

44

Crecimiento de la poblaciónLa población de Chiapas creció al pasar de 3 millones 314 mil 875 personas en 1990, a un estimado de 5 millones 252 mil 808 para el año 2015, de los cuales 2 millones 573 mil 587 son hombres y 2 millones 679 mil 221 son mujeres.

En el 2010, el estado de Chiapas se ubicó como el séptimo lugar entre las entidades más pobladas del país y representa el 4.26% de la población nacional. A principios del siglo XX, el estado tenía 360 mil 799 habitantes. Este monto se elevó notablemente en los siguientes cincuenta años hasta alcanzar 907 mil 026 habitantes en 1950. En los decenios posteriores los incrementos han sido significativos: el número de habitantes aumentó de un millón 210 mil 870 habitantes en 1960 a un millón 569 mil 053 en 1970, 2 millones 084 mil 717 en 1980, 3 millones 210 mil 496 en 1990, 3 millones 920 mil 892 en 2000, y 4 millones 796 mil 580 habitantes de acuerdo al XIII Censo General de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al año 2010.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

45

Esperanza de vidaUno de los logros sociales más sobresalientes del estado de Chiapas durante el siglo pasado fue el notable descenso de la mortalidad, lo que implicó una significativa mejora en la esperanza de vida de los chiapanecos. En el año 2015, la esperanza de vida es de 72.81 años (69.87 años para los hombres y 75.89 para las mujeres). Este nivel representa un incremento de 6 años respecto de los 66.66 años de vida media que se tenía a principios de los años 90 y ocupa el lugar más bajo entre las entidades federativas.

En el ámbito nacional, en el año 2015, la esperanza de vida promedio es de 74.95 años, mayor a la presentada en la entidad. Los estados con mayor esperanza de vida son Nuevo León, Distrito Federal, Baja California Sur y Aguascalientes, y además de Chiapas, los estados con menor esperanza de vida son Oaxaca, Chihuahua y Guerrero.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

46

Mortalidad infantilUno de los indicadores más estrechamente relacionados con la esperanza de vida es la Tasa de Mortalidad Infantil que descendió drásticamente en todo el país, como reflejo de las mejoras en las condiciones generales de vida de la población.

En los últimos años la mortalidad infantil en el Estado muestra una tendencia a la baja. En 1990 según el Consejo Nacional de Población se estimó en 46.09 defunciones por cada mil nacidos vivos, a 26.82 para el 2000, a 15.95 para el 2010, mientras que en el año 2015 se estimó en 12.86 defunciones lo que implica una reducción de más de la mitad.

Esta última tasa ocupa el noveno lugar entre las entidades federativas y es mayor a la media nacional que es 12.03 por cada mil nacimientos. Los estados con mayor tasa de mortalidad infantil son Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Guerrero. Mientras tanto Aguascalientes, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León son los estados con menor tasa de mortalidad infantil.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

47

La sobrevivencia y la salud constituyen una aspiración fundamental de toda sociedad. El mejoramiento de la salud eleva el bienestar de la población y genera un círculo virtuoso entre la salud y el despliegue de las capacidades y potencialidades de los individuos. Uno de los mayores logros del México contemporáneo, ha sido la reducción significativa de los niveles de mortalidad.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

48

Salud sexual y reproductiva

En ciertos contextos culturales algunas mujeres pueden no procurar la atención de los servicios de salud por sentirse tratadas irrespetuosamente o de forma poco digna por los profesionales, especialmente si son hombres. Además, en ciertas comunidades existen creencias y tabúes con respecto al rol de las mujeres durante el embarazo y el parto que restringen el acceso y la motivación, para recurrir a la atención externa.

A diferencia de otras entidades donde más de 80% de las mujeres atienden sus partos en hospitales o clínicas, en Chiapas sólo el 33.20% de las mujeres accedió a estos servicios de salud en 2008, el 55.70 de las mujeres son atendidas en su domicilio.

Prevalencia de uso de métodos anticonceptivosSin duda uno de los retos que tiene este gobierno es la de reducir los embarazos en adolescentes, que en Chiapas es de 66.79 por ciento de mujeres que se embarazan antes de los 20 años, cifra que se encuentra por encima de la media nacional de 56.86 en el 2010.

En principio, la práctica anticonceptiva como medio para regular la fecundidad se sujeta al conocimiento de la existencia y forma de uso de los métodos, así como de la disponibilidad de los mismos. Así, en cuanto al conocimiento de métodos la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 refiere que 98% de las mujeres en edad reproductiva conocen o han oído hablar de por lo menos un método anticonceptivo, independientemente de si los han utilizado o no alguna vez en su vida, debe tomarse en cuenta que el porcentaje puede incluir a mujeres que declararon solamente “haber escuchado hablar” de la existencia de los métodos sin que ello implique un conocimiento real de las limitaciones y alcance de los mismos. El porcentaje de conocimiento para Chiapas es de 87.4%., pero de acuerdo a ENADID 2014, el resultado obtenido de la encuesta de mujeres de 15 a 49 años de edad en Chiapas un 40.4% son usuarias de métodos anticonceptivos.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1997 reportó que una cuarta parte de las Mujeres en Edad Fértil de 25 a 34 se había unido por primera vez apenas cumplidos los 14.8 años, la mitad antes de cumplir la mayoría de edad, esto es, a los 16.9 años, y tres cuartas partes a los 19.6. La encuesta de 2009 revela que 12 años después el evento del primer matrimonio o unión parece haberse desplazado en Chiapas, con 16.4 años para el primer cuartil, y 18.8 y 21.7 años para la mediana y el tercer cuartil, respectivamente. La primera unión ocurre a una edad relativa más temprana cuando se compara con el ámbito nacional, cuyo primero, segundo y tercer cuartil fueron de 17.4, 19.8 y 22.9 años, de forma respectiva. Al comparar la edad a la primera relación sexual, se deduce que la primera unión en las mujeres de Chiapas ocurre después de esa experiencia. Así, al tomar en cuenta a todas las MEF de 25 a 34 encuestadas en la ENADID 2009, la edad mediana al inicio de la vida sexual se da a los 17.7 años, mientras que la primera unión se presenta a los 18.8, lo que separa a ambos eventos en un poco más de un año. Así, en esta dimensión se obviaba el inicio de la exposición al riesgo potencial de embarazo, al considerar sólo el matrimonio como evento condicionante.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

49

Por otro lado, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población, se concluye que las mujeres chiapanecas tienen preferencia por los métodos definitivos ya que por cada 100 mujeres usuarias de métodos anticonceptivos, 61 de ellas prefirieron un método quirúrgico o bien que sus parejas se hicieran la vasectomía.

En el país y en la entidad, los datos provenientes de encuestas sociodemográficas indican que en las últimas dos décadas la tendencia en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres en edad fértil unidas ha sido a la alza. El incremento en el país fue de 9.4 puntos porcentuales, al pasar de 63.1 por ciento en 1992 a 72.5 por ciento en 2009.

Demanda insatisfecha de uso de métodos anticonceptivosLa necesidad insatisfecha de anticonceptivos, también llamada demanda insatisfecha, se mide por la proporción de mujeres expuestas a un embarazo y que no usan anticonceptivos a pesar de manifestar su deseo expreso de no querer tener hijos por un tiempo (necesidad para espaciar) o nunca más (necesidad para limitar)

En Chiapas la necesidad insatisfecha de anticonceptivos es de 22 por ciento, muy por encima de la media nacional, que es de 9 por ciento, en adolescentes entre 15 y 19 años llega al 44 por ciento, contra el 24 por ciento que se presenta a nivel nacional; según la Red por los Derechos

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

50

Sexuales y Reproductivos México (Ddeser), quienes destacan que la edad media a la que las mujeres chiapanecas tienen su primer hijo es de 20 años, la segunda más baja en el país, sólo superada por el estado de Guerrero, los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en Chiapas, Oaxaca, Guerrero e Hidalgo reflejan las mayores deficiencias, en especial el acceso a la atención, privacidad, confidencialidad y calidad de información brindada.

En cuanto a la fuente de obtención de anticonceptivos por parte de las y los adolescentes, la principal son las farmacias (46.1%), la SS (29.6%), el IMSS (13.7%), consultorio o clínicas privadas (4.8%), otras instituciones del gobierno (3.4%), IMSS Prospera (antes IMSS Oportunidades) (1%), otro lugar (0.8%), ISSSTE estatal (0.4%) e ISSSTE (0.2%).47, según datos obtenidos en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009. Por lo que las instituciones de salud del sector público deberían de fortalecer las estrategias de acceso de la población adolescente a métodos anticonceptivos, con la colaboración intersectorial positiva de las asociaciones farmacéuticas logrando un gran impacto, en beneficio de la sociedad mexicana y en particular de las y los adolescentes y jóvenes, en concordancia con sus derechos.

FecundidadLa fecundidad ha sido el principal determinante del cambio demográfico del país durante las últimas tres décadas, lapso en el que la tasa globlal de fecundidad disminuyó de 4.64 hijos por mujer en 1990 a 2.70.

La tasa global de fecundidad en Chiapas ha disminuido progresivamente de 4.64 hijos por mujer en 1990 a 4.19 hijos en 1995, a 3.63 hijos en 2000, a 3.09 hijos en 2005, a 2.70 hijos en 2010, se proyectó a mediados de 2015 una disminución a 2.45 hijos.

La edad de las madres al nacimiento de los hijos es un factor de riesgo para la salud de ellas y del recién nacido; de los 164 mil 141 nacimientos registrados en el año 2013, mil 35 fueron de madres de menos de 15 años de edad, 30 mil 988 fueron de madres que tenían entre 15 y 19 años de edad y 12 mil 487 de madres que contaban con más de 35 años. La combinación de estas cifras representa un poco más de la cuarta parte (27.11%) de los partos, los cuales ocurren en las etapas más tempranas y tardías de la vida fértil, que es cuando aumenta la morbilidad y la mortalidad materna e infantil.

Sin embargo este es un nivel de fecundidad mayor al del promedio del país que se estima en 2.19 hijos por mujer. Chiapas junto con Guerrero, Aguascalientes y Oaxaca son las entidas con las tasas más altas de fecundidad. Mientras Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur y el Distrito Federal son las entidades con menos tasas de fecundidad en el País.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

51

La educación de la mujer constituye el factor más estrechamente relacionado para bajar la mortalidad infantil y la fecundidad, factores ambos que reflejan una alta valoración de los padres a los hijos, no de su cantidad sino de sus condiciones de vida y de su bienestar. La educación de la mujer repercute no sólo en su propio provecho, sino también en el de su familia, pues contribuye a romper el círculo entre generaciones de la pobreza, aumenta las posibilidades de que los hijos sean libremente deseados y reciban un mejor cuidado, educación, salud y bienestar en general.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

52

Composición de la población

Uno de los efectos de mayor trascendencia del avance de la transición demográfica, es la modificación de la estructura por edades de la población. Las tendencias recientes de la mortalidad y la fecundidad determinan no sólo el crecimiento de la población sino también marcan cambios en su composición por edades. Por un lado, la disminución de la mortalidad origina un progresivo aumento de la esperanza de vida, reflejada en la pirámide de la población con un número cada vez mayor de personas que llegan con vida hasta las edades adultas.

Por otro lado, la disminución de la fecundidad se traduce en un estrechamiento de la base de la pirámide, puesto que, a medida que este proceso se profundiza, las cohortes anuales de nacimientos tienden a ser cada vez más reducidas. Ambos fenómenos conducen a un proceso gradual de envejecimiento de la población, caracterizado por una menor proporción de niños y jóvenes, así como un paulatino aumento del peso relativo de las personas en edades adultas y avanzadas.

Pirámide de la poblaciónSegún las proyecciones de CONAPO y debido a la disminución de la fecundidad en el Estado en el año 2015, la pirámide de población muestra en su parte inferior una disminución en el número de niños de 0 a 5 años de edad.

La mayoría de la población se concentra en las edades de 9 a 30 años, lo que implica que el grueso de la población es joven; para 2030 se espera que la población de 0 a 30 años decrezca y que la población mayor de esta edad aumente.

Grupos etariosEn 2015 Chiapas es el estado con el más alto porcentaje de población infantil a nivel nacional al registrar poco más de 32 personas, por cada cien, de su población de 0 a 14 años de edad.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

53

Para el grupo de 15 a 64 años, el Estado es el segundo más bajo a nivel nacional al tener por cada 100 habitantes 63 personas están en edad productiva, lo que confirma que es la entidad con los más altos porcentajes de población infantil y juvenil.

En el grupo de edad de más de 65 años, los estados que registran los menores porcentajes de adultos mayores son Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Chiapas. Siendo la entidad que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.

Entre 1990 y 2015, los grupos de edad de 0-14 años, de 15 a 64 y de 65 y más, tuvieron comportamientos diferentes. El porcentaje de población infantil disminuyó de 37% a 28%, en tanto que el grupo en edad productiva se incrementó en un 10%.

También es importante resaltar el incremento que se tiene previsto en los adultos mayores al pasar de 6.2% en 2013, a 10.35% en 2030, por lo que será necesario anticipar las nuevas demandas de seguridad social y de salud que requerirá este grupo de población.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

54

Con estos cambios en el volumen de cada grupo de edad, se requiere hacer los ajustes correspondientes en las políticas públicas que permitan atender las necesidades asociadas a ellos, por ejemplo en la calidad y cobertura de los servicios educativos y de salud que aseguren el bienestar infantil y juvenil en el estado.

La razón de dependenciaUna de las características más importantes del cambio en la estructura por edad es lo que se denomina como bono demográfico. En esencia este fenómeno consiste en el hecho de que las modificaciones en la estructura de la población están alterando la llamada razón de dependencia, lo que significa que el número de chiapanecos en edad de trabajar está excediendo al de personas en edades no laborales, lo que para los especialistas constituye una “ventana de oportunidad” que se presentará en el transcurso de las siguientes décadas.

Derivada de las modificaciones en la estructura por edad de la población en Chiapas, en los años 2015 al 2025, se abrirá una ventana de oportunidad o bono demográfico que impulsará el empleo, el ahorro y la inversión en el Estado, pues el bono se refiere a la relación de dependencia favorable y significa que en este año, por cada 100 personas en edad de trabajar se estiman 60 personas inactivas o dependientes por lo que a partir de 2016, el porcentaje de dependientes infantiles estará por abajo del 50%, lo que significa que será necesario implementar políticas de población para su aprovechamiento.

Si se aprovecha este bono demográfico adecuadamente será posible contribuir a impulsar un circulo virtuoso de más empleos, más ahorro e inversión y nuevamente más empleos que son tan necesarios para generar los recursos que se requieren, a fin de hacer frente a los rezagos y desigualdades imperantes en nuestro estado.

Si al contrario, no se aseguran las condiciones económicas y laborales apropiadas para aprovechar el bono demográfico, la oportunidad no solo terminará por desperdiciarse, sino que podría convertirse en un pagaré demográfico que cobraría sus dividendos con el incremento del subempleo y desempleo en una sociedad en pleno envejecimiento.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

55

PEAEl promedio de población económicamente activa en Chiapas es de un millón 922 mil 977 personas a finales del 2012. Sin embargo no debe soslayarse que el incremento de la población en edad de trabajar aumentará la presión sobre el mercado laboral y de vivienda, al mismo tiempo que obligará a que se diseñen políticas públicas en materia de salud para poder atender las necesidades específicas asociadas con este segmento de población.

En 2012 el 41% de la población económicamente activa se empleó en el sector agropecuario, porcentaje muy superior al registrado en el país que fue del 13.5%. Sobresale la escasa industrialización en el estado de Chiapas con tan sólo el 7.4% de la PEA, en comparación con el 16.3% del país.

Estos niveles de población en edad de trabajar, son un reto porque será necesario generar las condiciones para crear suficientes empleos que permitan a las y los chiapanecos alcanzar niveles de bienestar.

Escolaridad Cifras del Consejo Nacional de Población indican que en 2010, el promedio de escolaridad entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad del estado de Chiapas es el más bajo de todo el país tanto en los hombres como en las mujeres. En comparación con las cifras del Distrito Federal que es la entidad federativa con el mayor avance en esta materia, se estima que el rezago es de 2.2 y 2.6 años en promedio para los hombres y las mujeres respectivamente.

Al interior del estado el análisis de los datos según el sexo, muestra que el número de años aprobados por los hombres es mayor que el de las mujeres. De acuerdo con las estimaciones disponibles entre los hombres el promedio de escolaridad es de 8.6 años, mientras que en las mujeres es de 8.2, es decir una diferencia de aproximadamente medio año en promedio lo que evidencia una enorme inequidad de género tanto en el contexto estatal como en el nacional.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

56

Estructura y organización de los hogares y las familias

La familia es el ámbito por excelencia para el desenvolvimiento de las relaciones y la interacción de personas emparentadas entre sí, quienes habitualmente conviven en un mismo espacio. Es también el lugar privilegiado para el proceso de socialización primaria de los individuos, opera como sitio productor y transmisor de pautas y prácticas culturales y adquisición de hábitos, y conforma un ámbito fundamental para la formación de identidades, en particular en lo relativo a los papeles asignados socialmente a mujeres y hombres.

Debido a las transformaciones en los estilos de vida, que incluyen la creciente participación de las mujeres en el ámbito laboral, su desarrollo profesional y la planificación familiar, han reducido la tasa de natalidad, aunado al aumento en la tasa de divorcios y la migración. Estos factores han influido en el incremento de parejas en unión libre, de padres y madres solteras, impactando fuertemente en la redefinición de roles de mujeres y hombres.

Por otro lado el reconocimiento de los derechos de las personas con orientaciones sexuales distintas, el incremento en la edad de jubilación, la feminización y envejecimiento de la población han redefinido el concepto de familia que necesariamente demandan el diseño de políticas públicas apropiadas a las necesidades de cada grupo poblacional.

Cuando hablamos de hogares nos referimos a las conformaciones de personas, ya sea que comparten lazos de sangre o sin ningún tipo de parentesco, que habitan en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común. De acuerdo al último censo de INEGI, en el 2010 en la entidad hay 1,072 560 hogares de los cuales 20% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (216 407 hogares); y un 80% tienen jefatura masculina (856 153 hogares).

Tipo de hogaresLa clasificación de los tipos de hogares varía de acuerdo al parentesco en la integración de los mismos; un hogar familiar es aquel en el que al menos uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa del hogar. A su vez se divide en hogar: nuclear, ampliado y compuesto; Un hogar no familiar es en donde ninguno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa del hogar. Se divide en: hogar unipersonal y correspondiente.

En el estado un 66.3% de los hogares son nucleares los cuales pueden estar conformados por el papa, la mama y los hijos, sólo la mamá o el papá con hijos, una pareja que vive junta y no tiene hijos; un 24.5% corresponde a los hogares ampliados, un hogar nuclear más otros parientes (tíos, primos, suegros, etc,); 1.3% hogares compuestos, un hogar nuclear o ampliado, más personas sin parentesco con el jefe del hogar; 6.4% hogares unipersonales, una persona; 0.3% hogares corresidente es decir dos o más personas, sin relaciones de parentesco.

En el estado de Chiapas predominan los hogares de parejas con hijos, aunque entre el 2005 y el 2010 hubo una baja en este tipo de hogares al pasar de 61.4% a 57.6% respectivamente.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

57

Jefatura de hogarLa mujer ha incrementado su participación en los niveles de educación y en las actividades económicas; sin embargo, aún existen condiciones tradicionales muy arraigadas en familias que las obliga a cargar con el mayor peso de las tareas domésticas y menor autoridad en las decisiones familiares importantes. Sin embargo, el comportamiento de las nuevas generaciones indica un cambio en los roles de género al interior de la unidad doméstica. En 2010, de cada 100 hogares chiapanecos 20 tenían una mujer como jefa de familia. También es importante resaltar que en general la tasa de jefatura femenina se incrementa de acuerdo con la edad.

Se requiere la instrumentación de una política social que articule mediante un enfoque integral los diferentes programas con incidencia en el plano familiar, tales como los orientados al combate a la pobreza, los de formación de capital humano y sobre todo los de integración familiar para evitar la vulnerabilidad de las mujeres cuando son responsables del cuidado de la familia y de su sustento económico.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

58

Distribución geográfica de la población

Distribución de la población urbanaEn la entidad en 2010, el 63% de la población urbana se concentraba en las 3 ciudades principales: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula de Córdova y Ordóñez y San Cristóbal de las Casas, que a su vez son los centros de población más grandes. Estas ciudades tenían entre 100 mil a 999,999 habitantes, el restante 37% vivía en 21 ciudades de 15 mil a 99, 999 habitantes.

Distribución de la población ruralEn 2010 la entidad registró un total de 20,047 localidades, de éstas, 19,873 eran localidades menores de 2,500 habitantes con el 51.3 por ciento de la población del Estado, lo que hace notoria la alta dispersión de la población, destacando que del total (20,047) había 17,068 localidades menores a 250 habitantes con una población del 13.9 por ciento, lo que implica un alto costo-beneficio llevar los servicios básicos a la población. La alta dispersión de la población se sitúa en las regiones Selva Lacandona, Maya, Norte, Meseta Comiteca Tojolabal y Sierra Mariscal.

Marginación Guerrero, Oaxaca y Chiapas, son las entidades federativas con los mayores rezagos sociales debido a que tienen el grado de marginación muy alto de todo el país. Son los estados con mayor pobreza y con las mayores desigualdades sociales, mientras que en el lado opuesto, el Distrito Federal, Nuevo León, Baja California y Coahuila, tienen los niveles más altos de bienestar y el grado de marginación es muy bajo.

En 2010, sólo el municipio de Tuxtla Gutiérrez tuvo grado de marginación Muy bajo, ocupando el segundo lugar el municipio de Reforma, con grado de marginación Bajo, seguido de 29 municipios con grado de marginación medio en los que sobresalen: San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, Arriaga, Tapachula de Córdova y Ordóñez y Huixtla.

De los 122 municipios de la entidad, sólo en 31 de ellos la población goza de las mejores

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

59

condiciones sociales, estos municipios concentraban el 44.9% de la población total de la entidad, los otros 87 municipios se ubican en grados de marginación alto y muy alto, abarcando el 55.1% de la población. Estas disparidades indican que la población de la entidad vive en condiciones muy desiguales lo que evidencia los grandes retos a superar como sociedad para abatir la alta y muy alta marginación y mejorar las condiciones socioeconómicas de esos municipios.

Entre 2005 y 2010 los cambios en los indicadores de marginación del estado muestran grandes avances en la reducción de la población analfabeta de 21.45% a 17.8%; en el aumento de personas con primaria completa de 102 mil 592 a 109 mil 258 alumnos, en la reducción de viviendas con piso de tierra de 29.9% a 14.7&, sin embargo, persisten los rezagos en viviendas sin agua entubada (21.9%). En relación con las localidades en 2010, las de alta y muy alta marginación se concentraron principalmente en las regiones del Soconusco, Sierra Mariscal, Altos Tsotsil-Tseltal, Norte y Selva Lacandona y Maya.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

60

Migración InternacionalLa cuestión migratoria es uno de los grandes problemas del mundo contemporáneo, sin embargo, las políticas migratorias no están reguladas por ningún organismo internacional. La dirección predominante de los movimientos migratorios apunta hacia el norte y esto se debe principalmente porque los países industrializados ejercen gran atracción como fuentes de ocupación y prosperidad y de otro, las condiciones de atraso y pobreza predominantes en los países de origen que expulsan a los sectores marginales de la población. Por la ubicación geográfica México se encuentra como país de tránsito, y sus estados fronterizos además, como lugares de permanencia temporal o definitiva de personas migrantes.

Migración InternaLa migración se entiende como el movimiento de una persona (migrante) entre dos lugares por un periodo de tiempo (definitiva, periódica o temporal). Si el movimiento de esa persona ocurre dentro de un país, se refiere a migración interna; sin embargo, al cruzar un límite geográfico internacional, se le conoce como migración internacional.1

Desde el punto de vista sociológico, se han enfatizado las condiciones económicas y sociales de los lugares de origen y destino, en especial las relaciones de producción y sociales que caracterizan a la población del campo, identificada mayormente como lugar de origen de la migración y que propician las grandes salidas de la población. También se han identificado motivaciones específicas como falta de trabajo, atracción de la ciudad, valores e ideología que impulsan a la población a migrar.

Una de las características principales de Chiapas es su carácter rural, lo que ha determinado que la mayor corriente migratoria interna sea básicamente con mayor presencia masculina respecto a la femenina, pero concentrada en edades tempranas que se insertan al mercado de trabajo. Su principal destino sigue siendo la frontera norte, adicionándose en los últimos tiempos algunos desarrollos turísticos del caribe como destino temporal de ocupación.Es importante señalar que la relación de población migrante interna y el medio ambiente es un tema poco tratado; sin embargo, para Chiapas en particular, es necesario distinguir en prospectiva las posibles consecuencias: requerimientos adicionales de disponibilidad de agua; producción y uso de energía y riesgos y vulnerabilidad de poblamiento por razones de origen natural y asociados al cambio climático.2

Migración InternacionalLa migración de mexicanos hacia Estados Unidos es un fenómeno asociado a las disparidades económicas entre ambos países, básicamente a la necesidad de empleos estables y bien pagados en México con el requerimiento de mano de obra barata y baja calificación de Estados Unidos.3

La amplia línea fronteriza de Chiapas lo convierte en puerta de entrada de migrantes centroamericanos, lo cual implica que en su territorio hay un importante flujo migratorio que se dirige hacia la frontera norte. Aunado a este fenómeno, las condiciones socioeconómicas de 1 Sobrino, Jaime. Migración interna en México durante el siglo XX. CONAPO, 2010.

2 Sobrino, Jaime. Op. Citus.

3 Corona Vázquez, Rodolfo. Medición de la migración de mexicanos a Estados Unidos en la década 1990-2000. En Población y sociedad al inicio del siglo XXI. COLMEX, 2002.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

61

Chiapas lo convierten también, en estado expulsor de población. De acuerdo a las cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaria de Relaciones Exteriores, y sin contar a quienes no se registran, 14 mil 781 migrantes mexicanos con matricula consular tienen a Chiapas como estado de origen. Siendo California, Florida y Texas los principales lugares de destino. De acuerdo al Censo de Población 2010, 94 de cada 100 chiapanecos que emigran del país tienen como destino a Estados Unidos.

RemesasEn el estado de Chiapas el impacto de la migración internacional adquiere importancia a partir de 1995 a tal grado que para el 2014, el Banco de México reportó que Chiapas capto 502.1 Millones de Dólares lo que representó el 2.1 % del total nacional, monto que ubicó a la entidad en el lugar 19 en captación de remesas familiares superados por los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Zacatecas, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Morelos.

Cabe señalar que el volumen y concentración de las remesas, según información bancaria4, se ha mantenido relativamente constante, manteniendo a Chiapas entre los 594.8 y 502.1 millones de dólares captados. Migración en TránsitoChiapas es por su condición de estado fronterizo, lugar de entrada y estancia de la población migrante fundamentalmente de origen centroamericano.

La migración centroamericana de tránsito irregular tuvo un auge notorio de 1995 a 2005, estabilizándose durante 2009 y 2010; sin embargo, las consecuencias que ha tenido en el estado de Chiapas han repercutido en diversos ámbitos institucionales y de dinámica social. Entre las consecuencias podemos mencionar: retenidos por falta de documentación migratoria; población devuelta a la frontera por autoridades migratorias de los países expulsores; población estacionada en los lugares de concentración debido a accidentes y enfermedades; población que se queda temporalmente a trabajar mientras obtienen el dinero suficiente para continuar su viaje; población que se queda definitivamente en el estado adoptando la nacionalidad mexicana a través del matrimonio y el establecimiento por largas temporadas mientras encuentran condiciones favorables para su retorno a sus lugares de origen o a los lugares planeados de destino.

Es claro que el fenómeno migratorio es de suma importancia para su abordaje total, ya que faltan estudios puntuales sobre emigración de menores, población refugiada u otras aristas del tema; sin embargo, cada dimensión del fenómeno migratorio plantea retos que demandan la intervención del Estado mexicano. Se hace necesario vincular los programas de desarrollo económico con la migración; establecer estrategias de acceso de los migrantes de retorno a los servicios y programas de salud, educación y empleo; así como atender la migración de tránsito desde un enfoque integral y desde la perspectiva del respeto a los derechos humanos.

4 Anuario de migración y remesas. México 2013. BBVA Bancomer-CONAPO, 2012.

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

VISIÓN Y MISIÓN

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

65

MISION

Instrumentar políticas y acciones como mecanismo para la planeación demográfica del estado que permita regular los fenómenos sociodemográficos en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución de la población a través de la coordinación entre sociedad y gobierno con el fin de impulsar y lograr el bienestar individual y colectivo de los habitantes del estado chiapaneco.

VISIÓN

Ser una sociedad y un gobierno corresponsable, que compartan un proyecto de población armonioso y sustentable, para alcanzar el desarrollo integral y las condiciones necesarias que fortalezcan a la población chiapaneca, generando alternativas económicas para su desarrollo e integración total; basados en las relaciones solidarias con respeto, libertad, equidad y justicia social.

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

69

Objetivo 1. Familias FuertesMejorar la salud y el desarrollo de adolescentes entre 10 y 14 años, y prevenir conductas de riesgo a través de la promoción de la comunicación entre padres e hijos.

Estrategia 1.Desarrollar un plan de acción comunitario.

Acción 1.1 Enfatizar la evaluación de las necesidades a nivel comunitario.

Acción 1.2 Buscar que la Iniciativa sea sustentable.

Acción 1.3Establecer relación de colaboración interinstitucional entre actores a nivel comunitario y de gobierno.

Estrategia 2. Establecer mesas de seguimiento interinstitucional para el logro de los objetivos.

Acción 2.1 Establecer un indicador de inicio para su seguimiento en las comunidades o localidades a implementar.

Acción 2.2 Suscripción de Convenio de colaboración con OPS/OMS , entre el IPCR y dependencias de gobierno participantes

Acción 2.3 Evaluación Trimestral de los programas; conjuntamente con los organismos y facilitadores.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

70

Estrategia 3.Alianzas Estratégicas con sectores.

Acción 3.1 Suscripción de convenios específicos de colaboración con dependencias, universidades y organizaciones.

Acción 3.2 Difusión de las actividades realizadas por el organismo, dependencias y facilitadores participantes.

Acción 3.3 Promover análisis de información.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

71

Objetivo 2. Salud Sexual y Reproductiva Ampliar las capacidades y oportunidades a la salud y el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos para mujeres y hombres.

Estrategia 1.Acrecentar las oportunidades de hombres y mujeres para ejercer su sexualidad y reproducción de forma libre, responsable e informada.

Acción 1.1 Asegurar la satisfacción de las necesidades cambiantes de la salud sexual y reproductiva a lo largo del ciclo de vida.

Acción 1.2 Contribuir al seguimiento y evaluación de los logros y retos de los servicios de salud sexual y reproductiva.

Acción 1.3Fortalecer la educación sexual con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y competencia para la vida en todos los niveles y modalidades educativas.

Acción 1.4Apoyar las acciones de educación integral dela sexualidad y prevención de embarazos no deseados y no planeados.

Acción 1.5Fortalecer medidas para la prevención y detección temprana de infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/SIDA, considerando las necesidades de las personas.

Estrategia 2. Focalizar la atención de los programas de salud sexual y reproductiva en grupos de población con desventaja social.

Acción 2.1 Contribuir a diseñar medidas para atender la demanda de servicios de salud sexual y reproductiva de

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

72

población en desventaja social o grupos prioritarios.

Acción 2.2 Fortalecer los programas de salud sexual y reproductiva para poblaciones en desventaja social y grupos prioritarios con estudios que muestren sus necesidades.

Estrategia 3.Ampliar las capacidades y oportunidades de adolescentes y jóvenes para ejercer sus derechos en salud, sexuales y reproductivos.

Acción 3.1 Atender de manera efectiva y oportuna la demanda insatisfecha de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos entre la población adolescente y joven.

Acción 3.2 Instrumentar mecanismos de atención de las necesidades de salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes en zonas rurales.

Acción 3.3 Contribuir a eliminar barreras socio-culturales e institucionales que dificultan el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud reproductiva e interrupción del embarazo en las causales permitidas por la ley.

Acción 3.4 Reforzar la atención de las necesidades específicas de poblaciones indígenas y rurales.

Acción 3.5 Apoyar acciones de prevención de embarazos adolescentes mediante la difusión de información sobre conductas y riesgos en esta población.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

73

Objetivo 3. Distribución TerritorialIncentivar una distribución territorial de la población inclusiva y sostenible, fomentando redes de asentamientos, para contribuir a superar la pobreza, eliminar las inequidades y desigualdades sociales, económicas y territoriales del país.

Estrategia 1.Consolidar redes de asentamientos, productivas y competitivas para diversificar las opciones de empleo, migración y residencia.

Acción 1.1 Identificar regiones y redes de asentamientos humanos con potencial para el desarrollo.

Acción 1.2 Aprovechar el cambio demográfico en los asentamientos como factor de inclusión y sostenibilidad urbana y ambiental.

Acción 1.3Fomentar la coordinación interinstitucional para analizar, atender y orientar los desafíos de la migración interna.

Acción 1.4Contribuir al análisis y atención del desplazamiento interno forzado en sus distintas vertientes.

Acción 1.5 Implementar acciones de sinergia entre empleo, vivienda y movilidad particularmente en zonas urbanas grandes y medianas.

Acción 1.6Coadyuvar a la coordinación intergubernamental para analizar los impactos de la movilidad poblacional en la gestión de los asentamientos.

Estrategia 2.Incluir criterios de equidad y sostenibilidad en las políticas de inversión en infraestructura física, social y económica.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

74

Acción 2.1 Identificar las desigualdades, necesidades y carencias de la población con una perspectiva sociodemográfica con especial énfasis en la marginación.

Acción 2.2 Analizar y disminuir la marginación particularmente en los grupos poblacionales con mayor desigualdad y rezago.

Acción 2.3 Incentivar la planeación urbana y el crecimiento ordenado de los asentamientos, prioritariamente los marginados y vulnerables.

Acción 2.4 Contribuir a la regulación de la expansión de los asentamientos urbanos para mejorar el bienestar de la población.

Acción 2.5Considerar criterios demográficos, ambientales y de equidad regional para orientar la inversión en infraestructura.

Acción 2.6 Fomentar sinergias entre las políticas de bienestar y desarrollo para crear y aprovechar capacidades regionales y locales.

Acción 2.7 Fomentar sinergias entre las políticas de bienestar y desarrollo para crear y aprovechar capacidades regionales y locales.

Estrategia 3.Fortalecer el desarrollo de asentamientos humanos competitivos, seguros, incluyentes y sostenibles.

Acción 3.1 Proponer previsiones sociodemográficas en las políticas de desarrollo, ordenamiento y gestión urbana y territorial.

Acción 3.2 Fomentar el análisis de la interacción población-medio ambiente para impulsar estrategias productivas, de aprovechamiento y desarrollo sostenibles.

Acción 3.3 Apoyar la vinculación entre la población y las estrategias de protección, conservación y restauración del patrimonio natural.

Acción 3.4 Propiciar la competitividad del sector primario mediante estrategias de desarrollo regional.

Acción 3.5Favorecer la perspectiva de sostenibilidad en la producción agropecuaria, costera y en el uso de los recursos naturales.

Acción 3.6 Adoptar consideraciones sociodemográficas en la elaboración de instrumentos y herramientas de gestión del riesgo.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

75

Acción 3.7 Coadyuvar a la coordinación intergubernamental en el diseño de estrategias de adaptación y mitigación ante el cambio climático.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

76

Objetivo 4. MigraciónPromover estrategias orientadas a la estación de la población migrante con perspectiva de género y respeto a los derechos.

Estrategia 1.Genera acciones encaminadas a la atención de las mujeres migrantes.

Acción 1.1 Realizar estudios de las actividades económicas en las que están inmersas las mujeres migrantes, para identificar las características y condiciones del empleo.

Acción 1.2 Impulsar acciones de cooperación y colaboración con los países centroamericanos para conocer y atender de forma conjunta las problemáticas que viven las mujeres migrantes.

Acción 1.3- Fortalecer los programas de atención de la salud sexual y reproductiva tendientes a atender a las mujeres migrantes.

Estrategia 2.- Impulsar políticas públicas que impacten el fenómeno migratorio considerando sus tres fases origen, tránsito y destino.

Acción 2.1 Promover estudios que planteen la dinámica migratoria desde una perspectiva regional.

Acción 2.2 Fomentar acciones a favor de los migrantes que contribuya mejorar su transito, velando por su integridad y derechos humanos.

Acción 2.3 Impulsar vínculos de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

77

Objetivo 5. Desarrollo Económico por RegiónMejorar la calidad de vida de los chiapanecos a través del fortalecimiento institucional en los programas de población.

Estrategia 1.Aprovechar las oportunidades de Desarrollo Social y Económico, propiciadas por el cambio Demográfico.

Acción 1.1 Generar un Plan de programas autosustentables y realizar estudios socioeconómicos en las localidades mas vulnerables del Estado, que beneficie, mejore la economía y optimice una calidad de vida y combata la migración.

Acción 1.2 Distribuir los recursos o programas de acuerdo a las necesidades reales, para combatir la desigualdad, el rezago económico, el alto nivel de natalidad y mortalidad elevada.

Acción 1.3Fortalecer la ganadería y agricultura en zonas dispersas, fomentar el diseño de programas públicos dirigidos especialmente a atender las necesidades de los adolecentes y jóvenes.

Estrategia 2. Prever los efectos socioeconómicos del proceso de envejecimiento de los hombres y las mujeres.

Acción 2.1 Elaborar un plan de Jubilación, para que los adultos mayores disfruten de su vejez sin necesidad de trabajar.

Acción 2.2 Elaborar un plan de apoyo, para que el adulto mayor goce de salud y vivienda.

Acción 2.3 Elaborar un plan que implique un fondo de retiro adecuado para el adulto mayor.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

78

Estrategia 3.Consolidar redes de asentamientos productivos y competitivos para diversificar las opciones de empleo, migración y residencia.

Acción 3.1 Realizar un estudio y diagnostico de localidades propicias para un desarrollo económico que beneficie a la región.

Acción 3.2 Reforzar las regiones con programas productivos que disminuya la migración de sus habitantes.

Acción 3.3 En base a estos programas, fomentar el cuidado del Medio Ambiente.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

79

Objetivo 6. Cultura DemográficaGenerar una cultura demográfica en la población chiapaneca que fortalezca valores y comportamientos basados en decisiones informadas, libres y responsables con enfoque en derechos y equidad de género.

Estrategia 1.Promover medidas para atender el desarrollo social y económico de la mujer.

Acción 1.1 Fortalecer políticas y fomento a la inversión de capital humano en las mujeres.

Acción 1.2 Promover acciones para reducir la mortalidad materna e infantil en coordinación con las dependencias involucradas en esta materia.

Acción 1.3 Fomentar acciones que apunten a la igualdad entre la mujer y el varón en el seno de la familia, promoviendo medidas para estimular la responsabilidad familiar compartida.

Estrategia 2.Invertir en el desarrollo humano de las jóvenes y los jóvenes y fomentar en ellos actitudes y prácticas de prevención y planeación.

Acción 2.1 Fortalecer la coordinación interinstitucional orientada a la difusión del conocimiento y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Acción 2.2 Contribuir a la prevención del embarazo adolescente.

Acción 2.3

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

80

Fortalecer las capacidades de los jóvenes.

Estrategia 3.Fortalecer acciones para atender los efectos del envejecimiento demográfico y brindar más y mejores oportunidades al adulto mayor.

Acción 3.1 Promover el diseño de lineamientos y políticas a fin de atender las necesidades, integrar socialmente y evitar la discriminación de los adultos mayores.

Acción 3.2 Difundir campañas dirigidas a divulgar los derechos del adulto mayor y a promover el respeto y la protección de este segmento de la población.

Acción 3.3 Promover e impulsar la realización de investigaciones sociodemográficas en forma coordinada con las dependencias e instituciones académicas.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

81

Objetivo 7. Fortalecimiento InstitucionalMejorar la calidad de vida de los chiapanecos a través del fortalecimiento institucional en los programas de población.

Estrategia 1.Vincular las acciones y proyectos de los tres órdenes de gobierno, así como del sector privado y social para lograr la efectiva ejecución de los programas en materia población.

Acción 1.1 Suscribir convenios interinstitucionales con dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como los sectores social y privado.

Acción 1.2 Generar mecanismos de coordinación y colaboración intergubernamental, intersectorial, interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil para garantizar acciones a favor de los temas en población

Acción 1.3Impulsar el proyecto de ley Estatal de Población.

Estrategia 2.Fomentar la cooperación y participación de organismos internacionales, instituciones académicas y ONG’S para la realización y evaluación de programas en materia de población.

Acción 2.1 Promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las acciones de los programas de población.

Acción 2.2 Fortalecer la cooperación internacional con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para el intercambio de experiencias y movilización de recursos técnicos y financieros dirigidos al diseño y ejecución de programas y acciones en materia de población.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

82

Acción 2.3 Fortalecer la coordinación con el Consejo Nacional de Población para el desarrollo y ejecución de la política de población.

Estrategia 3.Promover la participación activa de los municipios en las acciones de planeación demógrafica en el Estado.

Acción 3.1 Impulsar la Instalación de los Consejos Municipales de Población en el Estado.

Acción 3.2 Coadyuvar en la elaboración de los planes municipales de población

Acción 3.3 Coordinar acciones para fortalecer a los consejos municipales de población a través de la capacitación en temas poblacionales

PROGRAMA ESTATAL DE POBLACIÓN2015-2018

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

87

Para tener mayor conocimiento sobre la situación y proceso de actividades se hace imprescindible evaluar las actividades del Programa Estatal de Población, mismas que han sido establecidas por cada una de las Instituciones integrantes del Pleno, por lo que en este apartado conoceremos los esfuerzos acrecentados y sistematizados para trabajar en beneficio de la población chiapaneca y su desarrollo sustentable. Para algunas dependencias es bastante valiosa la colaboración interins-titucional, situación que se verá reflejada en los resultados presentados, en ese sentido agrade-cemos y reconocemos a todos y cada uno de los miembros que coadyuvan en la elaboración del Programa Estatal de Población por su compromiso cumplido y esfuerzo al superar los retos que enfrentamos.

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

88

INDICADORES DE RESULTADOSSe incluyen los siguientes indicadores de resultados para su puntual seguimiento y medición:

OBJETIVO PRODUCTO INDICADORFamilias Fuertes Un Plan de Acción Comunitario Plan de acción programado /

Plan de acción elaboradoSalud Sexual y Reproductiva Número de Acciones para Incrementar

las Oportunidades de Hombres y Mujeres

Acciones programadas / Acciones realizadas

Número de Acciones para Focalizar la Atención de los Programas de Salud Sexual y Reproductiva

Acciones programadas / Acciones realizadas

Distribución Territorial Número de Acciones de Consolidación y Fortalecimiento de Redes de Asentamientos

Acciones programadas / Acciones realizadas

Número de Criterios de Equidad y Sostenibilidad Incluidos

Criterios programadas / Criterios realizadas

Migración Acciones de Atención a las Mujeres Migrantes

Acciones programadas / Acciones realizadas

Número de Políticas Públicas Realizadas para Impactar el Fenomeno Migratorio

Políticas diseñadas / Políticas aplicadas

Desarrollo Económico por Regiones Número de Acciones para Aprovechar las Oportunidades de Desarrollo Social y Económico

Acciones programadas / Acciones realizadas

Número de Acciones de Consolidación y Fortalecimiento de Redes de Asentamientos Productivos y Competitivos

Acciones programadas / Acciones realizadas

Cultura Demográfica Número de Medidas para Atender el Desarrollo Social y Económico de la Mujer

Acciones programadas / Acciones realizadas

Cantidad Invertida en el Desarrollo Humano

Recursos programados / Recursos aplicados

Número de Acciones para Atender los Efectos del Envejecimiento Demográfico

Acciones programadas / Acciones realizadas

Fortalecimiento Institucional Número de Acciones y Proyectos de los Tres Órdenes de Gobierno Vinculados

Acciones programadas / Acciones realizadas

Proyectos programados / Proyectos realizados

Número de Acciones de Fomento a la Cooperación Y Participación de Organismos Internacionales

Acciones programadas / Acciones realizadas

PR

OG

RA

MA

ES

TA

TA

L

DE

PO

BLA

CIÓ

N D

E C

HIA

PA

S 2

015

-20

18

89

OBJETIVO PRODUCTO INDICADORFortalecimiento Institucional Número de Acciones para Promover la

Participación Activa de los Municipios en la Planeación

Acciones programadas / Acciones realizadas

Seguimiento y Evaluación Número de Reuniones de Seguimiento y Evaluación

Reuniones programadas /Reuniones realizadas