14
Ciudadanos al Parlamento Europeo europa-cs.org #EuropaCs

Programa Eu 2014 Cast

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa Eu 2014 Cast

Ciudadanos al Parlamento Europeo

europa-cs.org#EuropaCs

Page 2: Programa Eu 2014 Cast

CAROLINA PUNSETAbogada

Se vincula en el 2013 a Ciudadanos.

Carolina es Licenciada en Derecho por la

Universidad Autónoma de Madrid y Master en

Cooperación al Desarrollo por la Universidad

Complutense. Actualmente se desempeña

como Concejal de Urbanismo en el ayunta-

miento de Altea, donde ha sido también

concejala de agricultura, sanidad, participa-

ción ciudadana y residentes extranjeros.

Entró al mundo de la política en el 2007 para

liderar un partido político de vecinos de Altea

(CIPAL). Ha ejercido también como Abogada

Penalista, como Especialista en Cooperación

al Desarrollo y ha desarrollado su labor

profesional en diversas ONG’s .

Autora del libro: No importa de dónde vienes

sino adonde vas.

JAVIER NARTPeriodista

Se vincula en el 2006 a Ciudadanos, desde

la firma del manifiesto.

Javier se desempeña actualmente como

Abogado y Analista político y social,

colaborando en diferentes medios de

comunicación. Fue corresponsal de guerra

durante 20 años y es autor de siete libros: De

la intervención francesa a la penetración

libia (1980), Un rompecabezas de fuerzas

guerrilleras (1980), Estado de Israel (1987),

Israel, ¿Estado de derecho? (1987), Viaje al

otro Brasil (2003), Crónica de las delicias de

Salvador de Bahía (2005), Viaje al desierto:

de Kano a El Cairo (2007).

JUAN CARLOS GIRAUTAEscritor y jurista

Se vincula en el 2009 a Ciudadanos.

Juan Carlos es Licenciado en Derecho por la

UB y MBA de Esade. Se desempeña

actualmente como Escritor y Colaborador en

diferentes medios de comunicación. Es el

autor del único libro escrito contra la

secesión “Votaré no a la secesión de

Cataluña”, y a la vez de más de una decena

de obras, dentro de las que destaca “La

República de Azaña” o “El Desorden”.

Page 3: Programa Eu 2014 Cast

europa-cs.org

#EuropaCs

Los europeos y los españoles somos más fuertes juntos

y debemos recuperarla ilusión por compartir

un proyecto común

Page 4: Programa Eu 2014 Cast

La crisis que aún sufrimos está haciendo que se resientan cada uno de los pilares en los que se apoya el proyecto de la Unión Europea. Han aumentado las tensiones entre países del Norte y del Sur, entre los miembros de la eurozona y los que están fuera de ella, entre los viejos y los nuevos miembros. También se están cuestionando las políticas que constituyen el núcleo de la Unión: el mercado interior; la libertad de circulación y la política exterior y de seguridad. En todos esos ámbitos se observan comportamientos y actitudes que debilitan el espíritu de la Unión Europea y su capacidad de actuación conjunta.

Estamos viendo también el resurgir de tensiones entre quienes desean continuar con la profundización y ampliación frente a euroescépticos que abogan por desandar el camino recorrido. En las grandes orientaciones macroeconómicas, donde antes se había alcanzado un gran consenso en el equilibrio entre el rigor presupuestario y las políticas de crecimiento y empleo, ahora se han vuelto a polarizar los debates, empujando a los Estados a posiciones antagónicas entre austeridad y estímulos económicos. El proyecto europeo avanza lentamente y se encuentra hoy frenado por debates entre los defensores de la austeridad y los defensores de los estímulos; entre los que se inclinan por un papel del Banco Central Europeo como garante de la estabilidad de precios o aquellos que se inclinan por otorgarle un papel garante del crecimiento; los partidarios de los recortes y los de las reformas; el cumplimiento de las reglas o el cambio de las reglas.

Sin embargo sabemos que de esta crisis sólo se saldrá con un gran pacto que incluya un nuevo acuerdo fiscal y de austeridad, pero también un nuevo papel del BCE, un Tesoro común europeo y un presupuesto común más amplio y reorientado. Este pacto llegará, porque el mundo está cambiando radicalmente y plantea nuevos y grandes desafíos para cuya solución los actuales Estados ya no son el marco adecuado. Necesitamos más Unión Europea si queremos seguir siendo política y económicamente relevantes en el mundo. Lo decía Jean Monnet uno de los padres de la Unión Europa: “Los países de Europa son demasiado pequeños para asegurar a sus ciudadanos las prosperidad y los avances sociales indispensables”.

En la era de la globalización, Europa no tiene otro camino que más Europa, más soberanía compartida para avanzar en el gobierno económico de la Unión y en su proyección exterior más relevante. Unidos económica, política y socialmente, la Unión Europea ocuparía la séptima posición en la lista de mayores países, sería el tercer país por población y la primera economía del mundo. Por separado, en el 2050, ni tan si quiera Alemania estaría en el G20. Sólo unidos, nuestras empresas podrán competir con las de EE.UU o Asia, que hoy dominan el mercado mundial.

Durante más de medio siglo, la Unión Europea ha garantizado a los ciudadanos de sus Estados miembros la paz, la democracia, la prosperidad económica y un bienestar social sin igual en el resto del mundo. Un capital demasiado valioso como para, por más problemas que hoy tenga el proyecto europeo, abandonarlo y arrojarse a los brazos de los euroescépticos y antieuropeos.En estas elecciones europeas C’s quiere comprometerse con los españoles en la construcción de una Europa de los ciudadanos más integrada económicamente, pero también política y socialmente y a ello dedicará la labor parlamentaria de sus eurodiputados. Trabajaremos por avanzar hacia una auténtica comunidad política, hacia los Estados Unidos de Europa.

La Unión Europea una necesidad

Page 5: Programa Eu 2014 Cast

1. Los ciudadanos centro del proyectopolítico, económico y social europeo

El proyecto europeo de Ciudadanos tiene como eje fundamental una aEuropa más democrática que sitúe a las personas en el centro de la política, que haga de los ciudadanos los auténticos protagonistas de su construc-ción, de acuerdo con lo establecido en el Tratado de la UE (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), que deberán siempre ser interpretados de acuerdo con lo establecido en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE y la Adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

2. Hacer del Parlamento el centro del debate sobre el futuro de la Unión Europea

Dado que es en el Parlamento Europeo donde se reúnen los representantes elegidos directamente por los ciudada-nos, hacer del mismo el centro del debate sobre el futuro de la Unión Europea (y no el Consejo Europeo como ocurre actualmente donde los Estados son los protagonistas), así como su principal impulsor hacia unos Estados Unidos de Europa, lo que aseguraría que se hiciera en función de los intereses generales de la Unión (y no en función de los intereses nacionales, como hacen los Estados). Para ello es necesario que para el Parlamento europeo sean elegidas personas cualificadas y de prestigio y no como sucede ahora que la mayoría de partidos envían a políticos en retiro (o en vías de retiro) o a políticos "amorti-zados" o a jóvenes para que obtengan experiencia. Queremos un Parlamento Europeo, al que se otorguen plenos poderes legislativos y de control, sin que ninguna ley de la UE pueda ser aprobada sin el voto favorable del Parlamento.

3. Unificar las figuras del Presidentede la Comisión y del Consejo Europeo

Que el Presidente de la Comisión pueda ser elegido por el Parlamento Europeo reforzará la legitimidad democrática del máximo representante de la UE. Igualmente supondría una mejora de la eficiencia de las Instituciones y una forma de asegurar que prevalece el interés general de la Unión sobre el de los Estados (grandes, principalmente).A más largo plazo, y como forma de conseguir una mayor implicación y participación de los ciudadanos propone-mos la elección de un Presidente de la Unión Europa, mediante sufragio universal y directo.

I.Una Europa más democráticay transparente

4. Convertir a la Comisión Europeaen un verdadero gobierno de la UE

Que vele por los intereses generales de la UE y no como pasa ahora que de alguna manera es una especie de centro de poder donde los Comisarios "defienden" los intereses nacionales de los Estados miembros antes de las discusiones de las propuestas de la Comisión en el Conse-jo. Es decir, volver a lo que en origen estaba previsto (aunque también está ahora previsto en los Tratados): que la Comisión y, por ende, los Comisarios defiendan el interés general de la UE y no el interés nacional de sus países o seguir sus instrucciones. Para ello, propondremos reducir el número de Comisarios de los actuales 28 (cada Estado Miembro tiene un Comisario) a alrededor de 15; por lo tanto, los Comisarios se verían obligados a responder ante todos los Estados Miembros y ante el Parlamento Europeo del interés general de la Unión. Además, esta medida simplifi-caría el funcionamiento de la Comisión y aumentaría su eficiencia, no como ahora que se crean nuevos servicios (el equivalente a los "ministerios") a menudo de una manera injustificada para “mantener ocupados" a todos los Comisarios. Adicionalmente, los Comisarios deberían ser escogidos por el Presidente de la Comisión con plena libertad y no como sucede ahora donde los Estados Miembros proponen (aunque más bien “imponen”) su candidato al Presidente de la Comisión.La democracia no es posible sin una separación de poderes que vele por la defensa del interés general. En este sentido, Ciudadanos defiende una reforma institucio-nal que posibilite una división real de poderes con el fortalecimiento de las instituciones que sirven de contra-peso a la amalgama de intereses nacionales representa-dos por el Consejo y que velan por el cumplimiento de las normas comunitarias: Comisión Europea, Defensor del Pueblo Europeo, Tribunal de Justicia. Un mayor poder sancionador de la Comisión Europea fortalecería su misión de garante del derecho de la Unión. Asimismo al objeto de democratizar los procesos de decisión, el Parlamento Europeo debería contar con la facultad de iniciativa legislativa y la mayoría cualificada debería extenderse en las resoluciones del Consejo. La democracia se manifiesta en el día a día y no sólo en el acto de votar. Una mayor participación ciudadana es un elemento esencial en la construcción de un auténtico espacio político europeo, que no debe construirse única-mente a través de los partidos políticos. Ciudadanos trabajará por la consolidación de la Iniciativa Ciudadana Europea y la promoción de personas independientes de las estructuras de partidos en las instituciones europeas.

Page 6: Programa Eu 2014 Cast

5. Más democracia, menos burocracia

Es imprescindible aproximar las instituciones al ciudada-no y promover la participación democrática y la transpa-rencia en las instituciones así como simplificar el aparato burocrático y legal de las instituciones. El proceso de construcción europea se ha desarrollado desde los años cincuenta desde arriba, desde los respectivos gobiernos de los Estados. Urge favorecer la construcción por los ciudadanos y la aparición de partidos paneuropeos, con sentido de Europa, que tengan un funcionamiento abierto, participativo y democrático para que los ciudadanos europeos puedan canalizar sus inquietudes y preferencias políticas e introducir listas transnacionales para futuras convocato-rias de las elecciones europeas.Ciudadanos se compromete a recibir y atender a aquellos ciudadanos que lo soliciten, en una Jornada de puertas abiertas en Bruselas o Estrasburgo.La democracia debe estar abierta a todos los ciudadanos, no sólo a unos iniciados. Ciudadanos aboga por la simpli-ficación de los procesos administrativos y el acceso electrónico de los ciudadanos a información inteligible del funcionamiento de las instituciones.Ciudadanos, en su firme apuesta por la austeridad institu-cional y en aras de evitar la actual situación de bicefalia y los costes ingentes que conlleva tener dos sedes parla-mentarias, promoverá la eliminación de la sede de la Eurocámara de Estrasburgo tal y como se acordó en votación por el Parlamento europeo en noviembre de 2011. Para ello instará a que esta propuesta sea nuevamente votada por el sistema de "doble mayoría", que en esencia dice que para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán representar como mínimo al 65% de la población de la UE), evitando así el veto de Francia.Ciudadanos se compromete a proponer una reducción de los sueldos y las dietas de los Eurodiputados en conso-nancia con la situación económica de crisis que vivimos.

6. Más responsabilidad y transparencia

Ciudadanos promoverá las medidas que propongan más control ciudadano sobre las instituciones europeas. Ciudadanos exigirá y velará por la transparencia de todos los procesos legislativos. La democracia no se escenifica delante de las cámaras, sino en el ejercicio transparente de la responsabilidad. Ciudadanos defiende la publicación de las actas de las principales instituciones europeas (Banco Central Europeo, Consejo Europeo) y un fortaleci-miento del poder fiscalizador del Tribunal de Cuentas Europeo, ahora sólo con funciones consultivas, al que deben someterse los Europarlamentarios y la Comisión Europea.

7. Más integración política

Defendemos la idea de una Europa fuertemente integrada en la que desaparezca el veto de los Estados miembros y las votaciones por unanimidad salvo en las cuestiones más relevantes como la modificación de los tratados y la admisión de nuevos miembros. Demandamos políticas comunes de toda la unión europea para aquellos campos en los que las políticas nacionales de los Estados miem-bros se han mostrado ineficaces o insuficientes. Defende-mos y pretendemos unos Estados Unidos de Europa que extiendan a toda la Unión Europea los derechos democráti-cos y sociales más avanzados y donde se promueva y coordine la política económica, fiscal y social.

8. Una política exterior y de defensa común

La integración de la UE debe incluir necesariamente la política exterior y de defensa, reforzando así la posición de la Unión en el plano internacional. Tener una sola voz supondrá una mejor protección de los intereses de los Estados que componen la UE. En cooperación con las estructuras de la OTAN, la UE debe desempeñar un papel protagonista en su propia seguridad y en la seguridad global.Es necesario unir todos los recursos de defensa europeos para mejorar la eficiencia de los gastos de defensa (vía economías de escala) y reducir las actuales duplicidades que se producen. También supondría una mejor respuesta ante cualquier emergencia de seguridad. Los eurodiputados de Ciudadanos seguirán de cerca las actuaciones de la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. Europa no será escuchada en el mundo si no habla con una sola voz. El Servicio de Acción Exterior y la Alta Representante deben hacer valer el peso diplomático de la Unión y tener un papel más pro-activo en la defensa de los intereses y seguridad europea. Pero ello no puede realizarse sin la cooperación leal de los Estados. La Unión ha de avanzar hacia una integración más profun-da de sus políticas exteriores con una posición común en Naciones Unidas y una coordinación más eficaz en el seno de la OTAN. La Paz europea no es sólo fruto de nuestros valores. Los europeos no podemos vivir ajenos a los uniformes que nos guardan. Europa debe dotarse de una política de Defensa única que garantice la adaptación de las estructuras a la naturaleza de los nuevos retos globales (guerra cibernéti-ca, terrorismo transnacional, crimen organizado, espionaje electrónico).

En relación con la política exterior Ciudadanos considera que un primer cambio necesario es que las decisiones en materia de política exterior se tomen por mayoría cualifi-cada (no como ahora ocurre que en la práctica se toman por unanimidad), lo cual agilizaría la toma de decisiones, evitando la parálisis que afecta a la UE en muchos casos debido a la existencia de “intereses divergentes” entre los Estados Miembros. Este sería un factor fundamental en el actual mundo globalizado, donde están surgiendo nuevos actores (como China, India y Brasil) con peso específico y donde la situación geopolítica está sufriendo numerosos cambios (decadencia de los EEUU, un mundo más multi-polar, etc.). Las bases para la toma de decisiones deberían seguir siendo el multilateralismo y la defensa y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Además, deberían añadirse los intereses económicos y comerciales de la UE, pero sin que éstos primaran sobre los valores.Ciudadanos seguirá de cerca las actuaciones de las Relaciones Exteriores de la UE con otros Países europeos no comunitarios, como Suiza, Noruega, Rusia o Ucrania, pertenezcan a no al Espacio Económico Europeo; con los países candidatos a la adhesión, como Turquía y los países representantes de las economías más desarrolla-das, tales como EE.UU o China. Ciudadanos apoyará el desarrollo de los Acuerdos de Asociación Económica, Concertación Política y Coopera-ción firmados entre la UE y América Latina, por ejemplo México, Mercosur o Chile, que han creado una nueva categoría de “países asociados” a la Unión, fomentando en este ámbito, el desarrollo de la cooperación institucio-nal Comunitaria.

1. Europa referente de progresoy bienestar social

Europa debe seguir siendo ejemplo de convivencia pacífica y de pacto político entre la economía y los poderes públicos. Un pacto que ha hecho posible las más elevadas cotas de prosperidad económica, progreso y bienestar social. Ciudadanos se compromete a trabajar en favor de los objetivos recogidos en “Horizonte 2020” para avanzar en la corrección de las desigualdades económi-cas, sociales y culturales de los ciudadanos europeos, en particular, sobre la correcta aplicación de los Fondos Europeos-Política Regional Comunitaria-.

5. Reforma del sistema financiero

Apoyamos el proceso de unión bancaria y queremos que el Banco Central Europeo sea un auténtico Banco Central con las mismas funciones que, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos. La grave crisis financiera y económica que sufrimos ha puesto de relieve la necesi-dad de una mejora de la legislación y de la supervisión. Ciudadanos promoverá una mayor cooperación interna-cional entre legisladores y el refuerzo de la normativa internacional. Al mismo tiempo respaldará la mayor coordinación de los organismos encargados de la supervi-sión.

6. Incremento del presupuesto de la UE

Muy por encima del 1% del PIB actual. Esto permitiría financiar aquellas políticas que tienen un impacto mayor sobre el bienestar de los ciudadanos cuando son ejecuta-das a nivel europeo (y no de los Estados Miembros) como por ejemplo las interconexiones de infraestructuras de transporte o energía (para evitar situaciones como la actual donde la UE es “prisionera” del suministro de energía procedente de Rusia cuando esta dependencia se podría reducir en caso de que proveedores alternativos de energía pasaran por España hacia el resto de la UE desde el Norte de África), la política de Investigación y Desarrollo, intercambios entre estudiantes y profesores de las Universidades europeas, etc. El presupuesto de la UE debería ser financiado con impuestos propios (un impues-to especial, por ejemplo uno sobre las transacciones financieras) y no como actualmente que se financia con aportaciones de los propios Estados miembros en un 70%, lo que genera que las negociaciones presupuestarias para el periodo de las llamadas perspectivas financieras cada siete años (la actual rige para el período desde 2014 a 2020), así como para cada año presupuestario, sean muy complicadas y difíciles y sean una fuente permanente de problemas y de defensa de los intereses nacionales de cada Estado Miembro.

7. Cambio en las actuales prioridadepresupuestarias

Que si bien se lleva ya haciendo desde hace algunos años es todavía insuficiente. Se trataría de reorientar el presu-puesto desde las partidas destinadas a la financiación de políticas “tradicionales” (como, por ejemplo, la agrícola y la pesquera) hacia políticas de “futuro” que mejoren la competitividad de las empresas y de las economías de los Estados miembros y el bienestar de los ciudadanos (como, por ejemplo, Investigación y Desarrollo, Medio Ambiente, Desarrollo rural, Educación, Seguridad, Coope-ración Judicial y Policial, etc.).

8. Cambios en la actual Política Agrícolade la UE

Si bien ésta ha ido reduciendo su importancia, todavía sigue absorbiendo alrededor del 40% del total del presu-puesto de la UE. Es cierto que la parte dedicada a subven-cionar directamente a los agricultores o intervenir en los mercados agrícolas para mantener un determinado nivel de precios de sus productos (y por tanto de sus rentas) se ha reducido a lo largo del tiempo. También es cierto que, a partir de 2014, el 30% de las ayudas pagadas directamente a los agricultores están ligadas a preservar la biodiversi-dad, la calidad de las tierras agrícolas y el medio ambiente en general. Si bien estos cambios van en la dirección correcta, hay que continuar en la senda de condicionar las ayudas a la producción sostenible y ecológica, no solo por razones medioambientales, sino también como forma de garantizar mayores rentas al agricultor europeo. La parte del presupuesto de la política agrícola dedicada al desarro-llo rural (actualmente alrededor de una cuarta parte del total) debería seguir incrementándose con el objetivo de seguir promoviendo fuentes alternativas de empleo y la diversificación de actividades (como por ejemplo el cuidado de los bosques y otras zonas de interés ecológico, la gestión de las cuencas hidrográficas, etc.) con el objetivo de mejorar la situación de las zonas rurales, aumentando la calidad de los servicios públicos y sociales, y de esa manera evitar su despoblamiento. En definitiva, hacerlas más atractivas para sus residentes. Además, la reducción de los subsidios dedicados a subvencionar los precios agrícolas internos y las exportaciones de la UE hacia el resto del mundo junto con la reducción de los aranceles aplicados por la UE a las importaciones de determinados productos agrícolas (como la carne, la leche, etc.) ayudaría a muchos países en desarrollo a potenciar sus exportaciones hacia la UE lo que aumentaría su nivel de vida y reduciría los niveles de pobreza en los mismos, además de reducir el precio de los productos agrícolas dentro de la UE y, por consiguiente, aumentar la renta disponible de los consumidores europeos. La UE debería apostar por agricultura de calidad y con valor añadido y no por la cantidad.

9. La seguridad alimentaria una prioridad

Frente a los lobbies y demás intereses nacionales prioriza-remos la salud de los ciudadanos europeos. En un mundo donde los alimentos son cada vez más tecnológicos, en que se utilizan infinidad de nuevos aditivos y nuevos envases se hace necesario un control de todo ello. Son necesarios, no solo análisis de inocuidad a corto plazo, sino estudios de los efectos acumulativos y a largo plazo teniendo en cuenta las nuevas enfermedades que han ido surgiendo como los efectos estrogénicos.

10. Coordinación de las políticaseconómicas, fiscales y sociales

Ciudadanos apoya una política fiscal y social común que impida en el seno de la UE el dumping fiscal y social entre Estados y haga posible el establecimiento de un verdadero espacio económico y social europeo. La preservación de éste espacio económico y social exige restringir las importaciones de productos procedentes de países donde no se respetan los más elementales derechos humanos y laborales. Asimismo impulsaremos la coordinación de las diferentes administraciones tributarias con el fin de combatir el fraude fiscal en el conjunto de la Unión y fijar una posición común que contribuya a la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el Mundo.La coordinación de las políticas económicas y fiscales a través del Euro-grupo y la futura Unión Bancaria son pilares fundamentales del nuevo edificio de gobernanza económica de la Unión Europea. Son avances importantes para reducir la asimetría de la Unión monetaria y las debilidades que la crisis ha revelado. Pero el edificio quedaría de nuevo incompleto sin el avance en la coordi-nación de las políticas sociales (educación, sanidad, empleo, pensiones) sin las cuales no será posible reducir los costes sociales de la crisis ni garantizar el estado de bienestar en el futuro. El crecimiento económico no debe ser el único horizonte del Euro-grupo. La desigualdad será el gran reto de nuestra generación. Y para combatir sus efectos, las nuevas políticas económicas deben incluir en sus diseños los objetivos de la lucha contra la pobreza, el fracaso escolar o el desempleo juvenil y el acceso de los ciudadanos europeos a una sanidad de calidad.

Específicamente Ciudadanos defiende:

• Fomentar las iniciativas empresariales con fines sociales como aquellas orientadas a la creación de empleo para grupos en riesgo de exclusión.

• Promover la condicionalidad en la recepción de detemi-nados fondos europeos (como los de formación) al cumplimiento de determinados objetivos sociales como la reducción del desempleo juvenil o del fracaso escolar.

• Garantizar servicios sanitarios básicos a todos los ciudadanos europeos dentro de la Unión.

11. Unidad de mercado real

Aunque la unidad de mercado sea uno de los principios fundacionales de la Unión Europea, de hecho existen multitud de trabas que si no impiden la libre circulación si la entorpecen, la dificultan y son causa para disuadir a autónomos y PYMES, principalmente, a operar en el espacio económico europeo. Apostaremos decididamente por la eliminación de dichas trabas tanto en la legislación comunitaria como es el caso del EORI, como en legislacio-nes nacionales como es por ejemplo la LIMOSA (Bélgica), o infinidad de legislaciones y reglamentos regionales y locales.

12. Libre movilidad del trabajoy el conocimiento

Además del apoyo a la tradicional movilidad del trabajo en el seno de los países de la UE, Ciudadanos quiere impulsar la movilidad de los estudiantes, académicos e investigado-res para mediante programas concretos fomentar las invenciones y descubrimientos que incorporen a los productos y procesos un alto valor añadido como aspecto fundamental de la competitividad de la UE.

13. Europa debe mantener un compromiso con el empleo y la protección social

En el especial momento de crisis que atravesamos la EU debe fomentar más que nunca políticas que favorezcan el empleo y garantizar protección social a los desempleados. Pensamos que es necesario un plan de ayudas a sectores industriales y empresas que puedan generar alto valor añadido, a la vez que un refuerzo de los mecanismos de protección social y de las políticas activas de empleo.En relación con el desempleo juvenil, que afecta especial-mente a los jóvenes españoles, los eurodiputados de C’s velaran por la correcta aplicación del programa de garantía juvenil y su ampliación hasta jóvenes de 30 años. Igual-mente velaran por el cumplimiento de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo para regiones donde la tasa de desempleo juvenil supera el 25%.

14. Una Europa con servicios públicos eficientes y eficaces

Los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos eficientes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico para consolidar el papel de los servicios públicos en Europa.

1. Más libertad y seguridad

Ciudadanos quiere que Europa sea un auténtico espacio de libertad seguridad y justicia donde se combata eficaz-mente el terrorismo, la delincuencia y la corrupción, así como el espionaje masivo aumentando la ciberseguridad para prevenir e impedir ataques cibernéticos en el ámbito institucional y de la defensa. Con tal fin consideramos esencial la progresiva cooperación y acercamiento policial a nivel estatal, regional y local, así como el reforzamiento competencial de EUROPOL.

2. Más igualdad

Ciudadanos está comprometido con el impulso y avance de toda medida destinada a erradicar la desigualdad y discriminación de todo tipo y en lo que respecta a las cuestiones de género contribuiría a promover una educa-ción para la Igualdad desde la Infancia, que se ha de fomentar desde los ámbitos familiar, escolar e institucio-nal, así como a establecer campañas divulgativas sobre la influencia del juego en la educación y la responsabilidad de la industria del juguete (y los medios de comunicación) en el arraigo de la diferenciación de roles. C’s impulsará medidas sancionadoras contra las empresas que fomen-ten la discriminación por género.Ciudadanos apoyará campañas divulgativas en todos los países de la UE contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (que afecta también a los niños y los hombres) con especial mención al tema de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia contra las mujeres como el tráfico de seres humanos, que afecta muy mayoritariamente a mujeres y niñas.Ciudadanos aboga por la eliminación de una vez por todas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Todavía a día de hoy las mujeres cobran en torno al 17% menos en los países de la UE.

3. Más colaboración judicial y fiscal

Ciudadanos apuesta por una Cooperación estrecha en materia judicial y fiscal, -EUROJUST- que facilite la cooperación entre las autoridades encargadas de los procesos penales de criminalidad grave, en el marco de la competencia comunitaria.

4. Una política común de inmigracióny asilo

Consideramos necesario armonizar y unificar las políticas de los Estados en materia de inmigración y asilo en una política común de la Unión Europea que regule la entrada, acogida e integración de inmigrantes. Asimismo conside-ramos necesario establecer los mismos criterios para la concesión del Estatuto de refugiado y en la lucha contra el tráfico, trata y explotación de personas.La política migratoria es un asunto europeo, no sólo de los estados. Lampedusa o Melilla son ejemplos de las caren-cias de la política migratoria europea. Europa debe recono-cer la migración como componente esencial de su identi-dad y abandonar el paradigma de la Europa fortaleza. Pero también reconocer que ningún espacio de derechos es efectivo sin garantizar la seguridad de sus fronteras. Sólo un enfoque global e integrador puede responder a los desafíos de un continente envejecido que necesita de la inmigración para su crecimiento económico al tiempo que garantiza la seguridad y la protección de los derechos humanos en su frontera exterior.

5. Gestión común de las fronteras europeas

Consideramos necesario la eliminación de las fronteras interiores y el reforzamiento de las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante la asignación de medios humanos y materiales con cargo al presupuesto comuni-tario, impidiendo así la permeabilidad de las mismas a las redes criminales y a las mafias establecidas en torno a la inmigración ilegal. Todo ello unido estrechamente con la política de ayuda humanitaria y de cooperación de la Unión con terceros países.Ciudadanos defiende una mayor capacidad operativa de la agencia europea FRONTEX; la cooperación leal de los Estados y las instituciones europeas en el intercambio de información y coordinación de sus políticas; una reforma de las normas que rigen el asilo que armonice las reglas en las fronteras de la UE garantizando el cumplimento de la Carta Europea de Derechos Humanos. Se debería estudiar también aumentar el poder sancionador de la Agencia Europea de Derechos Humanos en situaciones claras de vulneración de derechos sobre determinados colectivos.

2. Política Regional Comunitaria

En la activación de la Política Regional Comunitaria, Ciudadanos se compromete a llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen resultados concretos, a través de la creación o adhesión a las Comisiones Parlamentarias pertinentes o constitución de grupos de trabajo. Singular-mente la Comisión Parlamentaria de seguimiento de la aplicación de los Fondos Estructurales en los Estados Miembros, en particular España, así como las ayudas que se aprueben dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, y a la reconversión del mercado laboral que ha de tratar las ayudas a las PYMES, la I+D+i, la reconversión de puestos de trabajo y formación, el empleo Juvenil y para mayores de 40 años y la igualdad de empleo para todos los ciudadanos de la Unión, con independencia del género, raza, religión o cualquier otro motivo relaciona-dos con las desigualdades sociales.

3. Un nuevo modelo de crecimiento

En Ciudadanos queremos una economía europea al servicio de las personas favorecedora del crecimiento, los emprendedores y el empleo. Apoyaremos y fomentaremos un modelo de crecimiento económico que sustentado en las empresas (grandes, medianas o pequeñas) y en la innovación, tenga como objetivo la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad como garantía de la Europa social y del bienestar de sus ciudadanos.

4. Creación de un Tesoro Europeo (Ministerio de Hacienda de la UE)

Con capacidad para recaudar impuestos propios de la UE para su financiación y financiar las diferentes políticas de la UE. Asimismo, debería tener las competencias suficien-tes para endeudarse en el mercado con la garantía de la UE (lo que significaría el comienzo de la mutualización de la deuda a nivel de toda la UE) y poder hacer transferencias fiscales a países de la UE con necesidades de financiación (a cambio de la introducción de las necesarias reformas estructurales). Actualmente, parte de esas funciones las ejecuta la Comisión Europea sobre la base de decisiones del Consejo. Se trata de dar más autonomía e independen-cia al organismo encargado de esas funciones para ir hacia una formulación federal de la política presupuestaria de la UE.

Page 7: Programa Eu 2014 Cast

5. Más democracia, menos burocracia

Es imprescindible aproximar las instituciones al ciudada-no y promover la participación democrática y la transpa-rencia en las instituciones así como simplificar el aparato burocrático y legal de las instituciones. El proceso de construcción europea se ha desarrollado desde los años cincuenta desde arriba, desde los respectivos gobiernos de los Estados. Urge favorecer la construcción por los ciudadanos y la aparición de partidos paneuropeos, con sentido de Europa, que tengan un funcionamiento abierto, participativo y democrático para que los ciudadanos europeos puedan canalizar sus inquietudes y preferencias políticas e introducir listas transnacionales para futuras convocato-rias de las elecciones europeas.Ciudadanos se compromete a recibir y atender a aquellos ciudadanos que lo soliciten, en una Jornada de puertas abiertas en Bruselas o Estrasburgo.La democracia debe estar abierta a todos los ciudadanos, no sólo a unos iniciados. Ciudadanos aboga por la simpli-ficación de los procesos administrativos y el acceso electrónico de los ciudadanos a información inteligible del funcionamiento de las instituciones.Ciudadanos, en su firme apuesta por la austeridad institu-cional y en aras de evitar la actual situación de bicefalia y los costes ingentes que conlleva tener dos sedes parla-mentarias, promoverá la eliminación de la sede de la Eurocámara de Estrasburgo tal y como se acordó en votación por el Parlamento europeo en noviembre de 2011. Para ello instará a que esta propuesta sea nuevamente votada por el sistema de "doble mayoría", que en esencia dice que para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán representar como mínimo al 65% de la población de la UE), evitando así el veto de Francia.Ciudadanos se compromete a proponer una reducción de los sueldos y las dietas de los Eurodiputados en conso-nancia con la situación económica de crisis que vivimos.

6. Más responsabilidad y transparencia

Ciudadanos promoverá las medidas que propongan más control ciudadano sobre las instituciones europeas. Ciudadanos exigirá y velará por la transparencia de todos los procesos legislativos. La democracia no se escenifica delante de las cámaras, sino en el ejercicio transparente de la responsabilidad. Ciudadanos defiende la publicación de las actas de las principales instituciones europeas (Banco Central Europeo, Consejo Europeo) y un fortaleci-miento del poder fiscalizador del Tribunal de Cuentas Europeo, ahora sólo con funciones consultivas, al que deben someterse los Europarlamentarios y la Comisión Europea.

7. Más integración política

Defendemos la idea de una Europa fuertemente integrada en la que desaparezca el veto de los Estados miembros y las votaciones por unanimidad salvo en las cuestiones más relevantes como la modificación de los tratados y la admisión de nuevos miembros. Demandamos políticas comunes de toda la unión europea para aquellos campos en los que las políticas nacionales de los Estados miem-bros se han mostrado ineficaces o insuficientes. Defende-mos y pretendemos unos Estados Unidos de Europa que extiendan a toda la Unión Europea los derechos democráti-cos y sociales más avanzados y donde se promueva y coordine la política económica, fiscal y social.

8. Una política exterior y de defensa común

La integración de la UE debe incluir necesariamente la política exterior y de defensa, reforzando así la posición de la Unión en el plano internacional. Tener una sola voz supondrá una mejor protección de los intereses de los Estados que componen la UE. En cooperación con las estructuras de la OTAN, la UE debe desempeñar un papel protagonista en su propia seguridad y en la seguridad global.Es necesario unir todos los recursos de defensa europeos para mejorar la eficiencia de los gastos de defensa (vía economías de escala) y reducir las actuales duplicidades que se producen. También supondría una mejor respuesta ante cualquier emergencia de seguridad. Los eurodiputados de Ciudadanos seguirán de cerca las actuaciones de la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. Europa no será escuchada en el mundo si no habla con una sola voz. El Servicio de Acción Exterior y la Alta Representante deben hacer valer el peso diplomático de la Unión y tener un papel más pro-activo en la defensa de los intereses y seguridad europea. Pero ello no puede realizarse sin la cooperación leal de los Estados. La Unión ha de avanzar hacia una integración más profun-da de sus políticas exteriores con una posición común en Naciones Unidas y una coordinación más eficaz en el seno de la OTAN. La Paz europea no es sólo fruto de nuestros valores. Los europeos no podemos vivir ajenos a los uniformes que nos guardan. Europa debe dotarse de una política de Defensa única que garantice la adaptación de las estructuras a la naturaleza de los nuevos retos globales (guerra cibernéti-ca, terrorismo transnacional, crimen organizado, espionaje electrónico).

En relación con la política exterior Ciudadanos considera que un primer cambio necesario es que las decisiones en materia de política exterior se tomen por mayoría cualifi-cada (no como ahora ocurre que en la práctica se toman por unanimidad), lo cual agilizaría la toma de decisiones, evitando la parálisis que afecta a la UE en muchos casos debido a la existencia de “intereses divergentes” entre los Estados Miembros. Este sería un factor fundamental en el actual mundo globalizado, donde están surgiendo nuevos actores (como China, India y Brasil) con peso específico y donde la situación geopolítica está sufriendo numerosos cambios (decadencia de los EEUU, un mundo más multi-polar, etc.). Las bases para la toma de decisiones deberían seguir siendo el multilateralismo y la defensa y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Además, deberían añadirse los intereses económicos y comerciales de la UE, pero sin que éstos primaran sobre los valores.Ciudadanos seguirá de cerca las actuaciones de las Relaciones Exteriores de la UE con otros Países europeos no comunitarios, como Suiza, Noruega, Rusia o Ucrania, pertenezcan a no al Espacio Económico Europeo; con los países candidatos a la adhesión, como Turquía y los países representantes de las economías más desarrolla-das, tales como EE.UU o China. Ciudadanos apoyará el desarrollo de los Acuerdos de Asociación Económica, Concertación Política y Coopera-ción firmados entre la UE y América Latina, por ejemplo México, Mercosur o Chile, que han creado una nueva categoría de “países asociados” a la Unión, fomentando en este ámbito, el desarrollo de la cooperación institucio-nal Comunitaria.

1. Europa referente de progresoy bienestar social

Europa debe seguir siendo ejemplo de convivencia pacífica y de pacto político entre la economía y los poderes públicos. Un pacto que ha hecho posible las más elevadas cotas de prosperidad económica, progreso y bienestar social. Ciudadanos se compromete a trabajar en favor de los objetivos recogidos en “Horizonte 2020” para avanzar en la corrección de las desigualdades económi-cas, sociales y culturales de los ciudadanos europeos, en particular, sobre la correcta aplicación de los Fondos Europeos-Política Regional Comunitaria-.

5. Reforma del sistema financiero

Apoyamos el proceso de unión bancaria y queremos que el Banco Central Europeo sea un auténtico Banco Central con las mismas funciones que, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos. La grave crisis financiera y económica que sufrimos ha puesto de relieve la necesi-dad de una mejora de la legislación y de la supervisión. Ciudadanos promoverá una mayor cooperación interna-cional entre legisladores y el refuerzo de la normativa internacional. Al mismo tiempo respaldará la mayor coordinación de los organismos encargados de la supervi-sión.

6. Incremento del presupuesto de la UE

Muy por encima del 1% del PIB actual. Esto permitiría financiar aquellas políticas que tienen un impacto mayor sobre el bienestar de los ciudadanos cuando son ejecuta-das a nivel europeo (y no de los Estados Miembros) como por ejemplo las interconexiones de infraestructuras de transporte o energía (para evitar situaciones como la actual donde la UE es “prisionera” del suministro de energía procedente de Rusia cuando esta dependencia se podría reducir en caso de que proveedores alternativos de energía pasaran por España hacia el resto de la UE desde el Norte de África), la política de Investigación y Desarrollo, intercambios entre estudiantes y profesores de las Universidades europeas, etc. El presupuesto de la UE debería ser financiado con impuestos propios (un impues-to especial, por ejemplo uno sobre las transacciones financieras) y no como actualmente que se financia con aportaciones de los propios Estados miembros en un 70%, lo que genera que las negociaciones presupuestarias para el periodo de las llamadas perspectivas financieras cada siete años (la actual rige para el período desde 2014 a 2020), así como para cada año presupuestario, sean muy complicadas y difíciles y sean una fuente permanente de problemas y de defensa de los intereses nacionales de cada Estado Miembro.

7. Cambio en las actuales prioridadepresupuestarias

Que si bien se lleva ya haciendo desde hace algunos años es todavía insuficiente. Se trataría de reorientar el presu-puesto desde las partidas destinadas a la financiación de políticas “tradicionales” (como, por ejemplo, la agrícola y la pesquera) hacia políticas de “futuro” que mejoren la competitividad de las empresas y de las economías de los Estados miembros y el bienestar de los ciudadanos (como, por ejemplo, Investigación y Desarrollo, Medio Ambiente, Desarrollo rural, Educación, Seguridad, Coope-ración Judicial y Policial, etc.).

8. Cambios en la actual Política Agrícolade la UE

Si bien ésta ha ido reduciendo su importancia, todavía sigue absorbiendo alrededor del 40% del total del presu-puesto de la UE. Es cierto que la parte dedicada a subven-cionar directamente a los agricultores o intervenir en los mercados agrícolas para mantener un determinado nivel de precios de sus productos (y por tanto de sus rentas) se ha reducido a lo largo del tiempo. También es cierto que, a partir de 2014, el 30% de las ayudas pagadas directamente a los agricultores están ligadas a preservar la biodiversi-dad, la calidad de las tierras agrícolas y el medio ambiente en general. Si bien estos cambios van en la dirección correcta, hay que continuar en la senda de condicionar las ayudas a la producción sostenible y ecológica, no solo por razones medioambientales, sino también como forma de garantizar mayores rentas al agricultor europeo. La parte del presupuesto de la política agrícola dedicada al desarro-llo rural (actualmente alrededor de una cuarta parte del total) debería seguir incrementándose con el objetivo de seguir promoviendo fuentes alternativas de empleo y la diversificación de actividades (como por ejemplo el cuidado de los bosques y otras zonas de interés ecológico, la gestión de las cuencas hidrográficas, etc.) con el objetivo de mejorar la situación de las zonas rurales, aumentando la calidad de los servicios públicos y sociales, y de esa manera evitar su despoblamiento. En definitiva, hacerlas más atractivas para sus residentes. Además, la reducción de los subsidios dedicados a subvencionar los precios agrícolas internos y las exportaciones de la UE hacia el resto del mundo junto con la reducción de los aranceles aplicados por la UE a las importaciones de determinados productos agrícolas (como la carne, la leche, etc.) ayudaría a muchos países en desarrollo a potenciar sus exportaciones hacia la UE lo que aumentaría su nivel de vida y reduciría los niveles de pobreza en los mismos, además de reducir el precio de los productos agrícolas dentro de la UE y, por consiguiente, aumentar la renta disponible de los consumidores europeos. La UE debería apostar por agricultura de calidad y con valor añadido y no por la cantidad.

9. La seguridad alimentaria una prioridad

Frente a los lobbies y demás intereses nacionales prioriza-remos la salud de los ciudadanos europeos. En un mundo donde los alimentos son cada vez más tecnológicos, en que se utilizan infinidad de nuevos aditivos y nuevos envases se hace necesario un control de todo ello. Son necesarios, no solo análisis de inocuidad a corto plazo, sino estudios de los efectos acumulativos y a largo plazo teniendo en cuenta las nuevas enfermedades que han ido surgiendo como los efectos estrogénicos.

2.Más integración económicay social con una economíacon rostro humano al serviciode las personas

10. Coordinación de las políticaseconómicas, fiscales y sociales

Ciudadanos apoya una política fiscal y social común que impida en el seno de la UE el dumping fiscal y social entre Estados y haga posible el establecimiento de un verdadero espacio económico y social europeo. La preservación de éste espacio económico y social exige restringir las importaciones de productos procedentes de países donde no se respetan los más elementales derechos humanos y laborales. Asimismo impulsaremos la coordinación de las diferentes administraciones tributarias con el fin de combatir el fraude fiscal en el conjunto de la Unión y fijar una posición común que contribuya a la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el Mundo.La coordinación de las políticas económicas y fiscales a través del Euro-grupo y la futura Unión Bancaria son pilares fundamentales del nuevo edificio de gobernanza económica de la Unión Europea. Son avances importantes para reducir la asimetría de la Unión monetaria y las debilidades que la crisis ha revelado. Pero el edificio quedaría de nuevo incompleto sin el avance en la coordi-nación de las políticas sociales (educación, sanidad, empleo, pensiones) sin las cuales no será posible reducir los costes sociales de la crisis ni garantizar el estado de bienestar en el futuro. El crecimiento económico no debe ser el único horizonte del Euro-grupo. La desigualdad será el gran reto de nuestra generación. Y para combatir sus efectos, las nuevas políticas económicas deben incluir en sus diseños los objetivos de la lucha contra la pobreza, el fracaso escolar o el desempleo juvenil y el acceso de los ciudadanos europeos a una sanidad de calidad.

Específicamente Ciudadanos defiende:

• Fomentar las iniciativas empresariales con fines sociales como aquellas orientadas a la creación de empleo para grupos en riesgo de exclusión.

• Promover la condicionalidad en la recepción de detemi-nados fondos europeos (como los de formación) al cumplimiento de determinados objetivos sociales como la reducción del desempleo juvenil o del fracaso escolar.

• Garantizar servicios sanitarios básicos a todos los ciudadanos europeos dentro de la Unión.

11. Unidad de mercado real

Aunque la unidad de mercado sea uno de los principios fundacionales de la Unión Europea, de hecho existen multitud de trabas que si no impiden la libre circulación si la entorpecen, la dificultan y son causa para disuadir a autónomos y PYMES, principalmente, a operar en el espacio económico europeo. Apostaremos decididamente por la eliminación de dichas trabas tanto en la legislación comunitaria como es el caso del EORI, como en legislacio-nes nacionales como es por ejemplo la LIMOSA (Bélgica), o infinidad de legislaciones y reglamentos regionales y locales.

12. Libre movilidad del trabajoy el conocimiento

Además del apoyo a la tradicional movilidad del trabajo en el seno de los países de la UE, Ciudadanos quiere impulsar la movilidad de los estudiantes, académicos e investigado-res para mediante programas concretos fomentar las invenciones y descubrimientos que incorporen a los productos y procesos un alto valor añadido como aspecto fundamental de la competitividad de la UE.

13. Europa debe mantener un compromiso con el empleo y la protección social

En el especial momento de crisis que atravesamos la EU debe fomentar más que nunca políticas que favorezcan el empleo y garantizar protección social a los desempleados. Pensamos que es necesario un plan de ayudas a sectores industriales y empresas que puedan generar alto valor añadido, a la vez que un refuerzo de los mecanismos de protección social y de las políticas activas de empleo.En relación con el desempleo juvenil, que afecta especial-mente a los jóvenes españoles, los eurodiputados de C’s velaran por la correcta aplicación del programa de garantía juvenil y su ampliación hasta jóvenes de 30 años. Igual-mente velaran por el cumplimiento de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo para regiones donde la tasa de desempleo juvenil supera el 25%.

14. Una Europa con servicios públicos eficientes y eficaces

Los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos eficientes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico para consolidar el papel de los servicios públicos en Europa.

1. Más libertad y seguridad

Ciudadanos quiere que Europa sea un auténtico espacio de libertad seguridad y justicia donde se combata eficaz-mente el terrorismo, la delincuencia y la corrupción, así como el espionaje masivo aumentando la ciberseguridad para prevenir e impedir ataques cibernéticos en el ámbito institucional y de la defensa. Con tal fin consideramos esencial la progresiva cooperación y acercamiento policial a nivel estatal, regional y local, así como el reforzamiento competencial de EUROPOL.

2. Más igualdad

Ciudadanos está comprometido con el impulso y avance de toda medida destinada a erradicar la desigualdad y discriminación de todo tipo y en lo que respecta a las cuestiones de género contribuiría a promover una educa-ción para la Igualdad desde la Infancia, que se ha de fomentar desde los ámbitos familiar, escolar e institucio-nal, así como a establecer campañas divulgativas sobre la influencia del juego en la educación y la responsabilidad de la industria del juguete (y los medios de comunicación) en el arraigo de la diferenciación de roles. C’s impulsará medidas sancionadoras contra las empresas que fomen-ten la discriminación por género.Ciudadanos apoyará campañas divulgativas en todos los países de la UE contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (que afecta también a los niños y los hombres) con especial mención al tema de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia contra las mujeres como el tráfico de seres humanos, que afecta muy mayoritariamente a mujeres y niñas.Ciudadanos aboga por la eliminación de una vez por todas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Todavía a día de hoy las mujeres cobran en torno al 17% menos en los países de la UE.

3. Más colaboración judicial y fiscal

Ciudadanos apuesta por una Cooperación estrecha en materia judicial y fiscal, -EUROJUST- que facilite la cooperación entre las autoridades encargadas de los procesos penales de criminalidad grave, en el marco de la competencia comunitaria.

4. Una política común de inmigracióny asilo

Consideramos necesario armonizar y unificar las políticas de los Estados en materia de inmigración y asilo en una política común de la Unión Europea que regule la entrada, acogida e integración de inmigrantes. Asimismo conside-ramos necesario establecer los mismos criterios para la concesión del Estatuto de refugiado y en la lucha contra el tráfico, trata y explotación de personas.La política migratoria es un asunto europeo, no sólo de los estados. Lampedusa o Melilla son ejemplos de las caren-cias de la política migratoria europea. Europa debe recono-cer la migración como componente esencial de su identi-dad y abandonar el paradigma de la Europa fortaleza. Pero también reconocer que ningún espacio de derechos es efectivo sin garantizar la seguridad de sus fronteras. Sólo un enfoque global e integrador puede responder a los desafíos de un continente envejecido que necesita de la inmigración para su crecimiento económico al tiempo que garantiza la seguridad y la protección de los derechos humanos en su frontera exterior.

5. Gestión común de las fronteras europeas

Consideramos necesario la eliminación de las fronteras interiores y el reforzamiento de las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante la asignación de medios humanos y materiales con cargo al presupuesto comuni-tario, impidiendo así la permeabilidad de las mismas a las redes criminales y a las mafias establecidas en torno a la inmigración ilegal. Todo ello unido estrechamente con la política de ayuda humanitaria y de cooperación de la Unión con terceros países.Ciudadanos defiende una mayor capacidad operativa de la agencia europea FRONTEX; la cooperación leal de los Estados y las instituciones europeas en el intercambio de información y coordinación de sus políticas; una reforma de las normas que rigen el asilo que armonice las reglas en las fronteras de la UE garantizando el cumplimento de la Carta Europea de Derechos Humanos. Se debería estudiar también aumentar el poder sancionador de la Agencia Europea de Derechos Humanos en situaciones claras de vulneración de derechos sobre determinados colectivos.

2. Política Regional Comunitaria

En la activación de la Política Regional Comunitaria, Ciudadanos se compromete a llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen resultados concretos, a través de la creación o adhesión a las Comisiones Parlamentarias pertinentes o constitución de grupos de trabajo. Singular-mente la Comisión Parlamentaria de seguimiento de la aplicación de los Fondos Estructurales en los Estados Miembros, en particular España, así como las ayudas que se aprueben dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, y a la reconversión del mercado laboral que ha de tratar las ayudas a las PYMES, la I+D+i, la reconversión de puestos de trabajo y formación, el empleo Juvenil y para mayores de 40 años y la igualdad de empleo para todos los ciudadanos de la Unión, con independencia del género, raza, religión o cualquier otro motivo relaciona-dos con las desigualdades sociales.

3. Un nuevo modelo de crecimiento

En Ciudadanos queremos una economía europea al servicio de las personas favorecedora del crecimiento, los emprendedores y el empleo. Apoyaremos y fomentaremos un modelo de crecimiento económico que sustentado en las empresas (grandes, medianas o pequeñas) y en la innovación, tenga como objetivo la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad como garantía de la Europa social y del bienestar de sus ciudadanos.

4. Creación de un Tesoro Europeo (Ministerio de Hacienda de la UE)

Con capacidad para recaudar impuestos propios de la UE para su financiación y financiar las diferentes políticas de la UE. Asimismo, debería tener las competencias suficien-tes para endeudarse en el mercado con la garantía de la UE (lo que significaría el comienzo de la mutualización de la deuda a nivel de toda la UE) y poder hacer transferencias fiscales a países de la UE con necesidades de financiación (a cambio de la introducción de las necesarias reformas estructurales). Actualmente, parte de esas funciones las ejecuta la Comisión Europea sobre la base de decisiones del Consejo. Se trata de dar más autonomía e independen-cia al organismo encargado de esas funciones para ir hacia una formulación federal de la política presupuestaria de la UE.

Page 8: Programa Eu 2014 Cast

5. Más democracia, menos burocracia

Es imprescindible aproximar las instituciones al ciudada-no y promover la participación democrática y la transpa-rencia en las instituciones así como simplificar el aparato burocrático y legal de las instituciones. El proceso de construcción europea se ha desarrollado desde los años cincuenta desde arriba, desde los respectivos gobiernos de los Estados. Urge favorecer la construcción por los ciudadanos y la aparición de partidos paneuropeos, con sentido de Europa, que tengan un funcionamiento abierto, participativo y democrático para que los ciudadanos europeos puedan canalizar sus inquietudes y preferencias políticas e introducir listas transnacionales para futuras convocato-rias de las elecciones europeas.Ciudadanos se compromete a recibir y atender a aquellos ciudadanos que lo soliciten, en una Jornada de puertas abiertas en Bruselas o Estrasburgo.La democracia debe estar abierta a todos los ciudadanos, no sólo a unos iniciados. Ciudadanos aboga por la simpli-ficación de los procesos administrativos y el acceso electrónico de los ciudadanos a información inteligible del funcionamiento de las instituciones.Ciudadanos, en su firme apuesta por la austeridad institu-cional y en aras de evitar la actual situación de bicefalia y los costes ingentes que conlleva tener dos sedes parla-mentarias, promoverá la eliminación de la sede de la Eurocámara de Estrasburgo tal y como se acordó en votación por el Parlamento europeo en noviembre de 2011. Para ello instará a que esta propuesta sea nuevamente votada por el sistema de "doble mayoría", que en esencia dice que para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán representar como mínimo al 65% de la población de la UE), evitando así el veto de Francia.Ciudadanos se compromete a proponer una reducción de los sueldos y las dietas de los Eurodiputados en conso-nancia con la situación económica de crisis que vivimos.

6. Más responsabilidad y transparencia

Ciudadanos promoverá las medidas que propongan más control ciudadano sobre las instituciones europeas. Ciudadanos exigirá y velará por la transparencia de todos los procesos legislativos. La democracia no se escenifica delante de las cámaras, sino en el ejercicio transparente de la responsabilidad. Ciudadanos defiende la publicación de las actas de las principales instituciones europeas (Banco Central Europeo, Consejo Europeo) y un fortaleci-miento del poder fiscalizador del Tribunal de Cuentas Europeo, ahora sólo con funciones consultivas, al que deben someterse los Europarlamentarios y la Comisión Europea.

7. Más integración política

Defendemos la idea de una Europa fuertemente integrada en la que desaparezca el veto de los Estados miembros y las votaciones por unanimidad salvo en las cuestiones más relevantes como la modificación de los tratados y la admisión de nuevos miembros. Demandamos políticas comunes de toda la unión europea para aquellos campos en los que las políticas nacionales de los Estados miem-bros se han mostrado ineficaces o insuficientes. Defende-mos y pretendemos unos Estados Unidos de Europa que extiendan a toda la Unión Europea los derechos democráti-cos y sociales más avanzados y donde se promueva y coordine la política económica, fiscal y social.

8. Una política exterior y de defensa común

La integración de la UE debe incluir necesariamente la política exterior y de defensa, reforzando así la posición de la Unión en el plano internacional. Tener una sola voz supondrá una mejor protección de los intereses de los Estados que componen la UE. En cooperación con las estructuras de la OTAN, la UE debe desempeñar un papel protagonista en su propia seguridad y en la seguridad global.Es necesario unir todos los recursos de defensa europeos para mejorar la eficiencia de los gastos de defensa (vía economías de escala) y reducir las actuales duplicidades que se producen. También supondría una mejor respuesta ante cualquier emergencia de seguridad. Los eurodiputados de Ciudadanos seguirán de cerca las actuaciones de la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. Europa no será escuchada en el mundo si no habla con una sola voz. El Servicio de Acción Exterior y la Alta Representante deben hacer valer el peso diplomático de la Unión y tener un papel más pro-activo en la defensa de los intereses y seguridad europea. Pero ello no puede realizarse sin la cooperación leal de los Estados. La Unión ha de avanzar hacia una integración más profun-da de sus políticas exteriores con una posición común en Naciones Unidas y una coordinación más eficaz en el seno de la OTAN. La Paz europea no es sólo fruto de nuestros valores. Los europeos no podemos vivir ajenos a los uniformes que nos guardan. Europa debe dotarse de una política de Defensa única que garantice la adaptación de las estructuras a la naturaleza de los nuevos retos globales (guerra cibernéti-ca, terrorismo transnacional, crimen organizado, espionaje electrónico).

En relación con la política exterior Ciudadanos considera que un primer cambio necesario es que las decisiones en materia de política exterior se tomen por mayoría cualifi-cada (no como ahora ocurre que en la práctica se toman por unanimidad), lo cual agilizaría la toma de decisiones, evitando la parálisis que afecta a la UE en muchos casos debido a la existencia de “intereses divergentes” entre los Estados Miembros. Este sería un factor fundamental en el actual mundo globalizado, donde están surgiendo nuevos actores (como China, India y Brasil) con peso específico y donde la situación geopolítica está sufriendo numerosos cambios (decadencia de los EEUU, un mundo más multi-polar, etc.). Las bases para la toma de decisiones deberían seguir siendo el multilateralismo y la defensa y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Además, deberían añadirse los intereses económicos y comerciales de la UE, pero sin que éstos primaran sobre los valores.Ciudadanos seguirá de cerca las actuaciones de las Relaciones Exteriores de la UE con otros Países europeos no comunitarios, como Suiza, Noruega, Rusia o Ucrania, pertenezcan a no al Espacio Económico Europeo; con los países candidatos a la adhesión, como Turquía y los países representantes de las economías más desarrolla-das, tales como EE.UU o China. Ciudadanos apoyará el desarrollo de los Acuerdos de Asociación Económica, Concertación Política y Coopera-ción firmados entre la UE y América Latina, por ejemplo México, Mercosur o Chile, que han creado una nueva categoría de “países asociados” a la Unión, fomentando en este ámbito, el desarrollo de la cooperación institucio-nal Comunitaria.

1. Europa referente de progresoy bienestar social

Europa debe seguir siendo ejemplo de convivencia pacífica y de pacto político entre la economía y los poderes públicos. Un pacto que ha hecho posible las más elevadas cotas de prosperidad económica, progreso y bienestar social. Ciudadanos se compromete a trabajar en favor de los objetivos recogidos en “Horizonte 2020” para avanzar en la corrección de las desigualdades económi-cas, sociales y culturales de los ciudadanos europeos, en particular, sobre la correcta aplicación de los Fondos Europeos-Política Regional Comunitaria-.

5. Reforma del sistema financiero

Apoyamos el proceso de unión bancaria y queremos que el Banco Central Europeo sea un auténtico Banco Central con las mismas funciones que, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos. La grave crisis financiera y económica que sufrimos ha puesto de relieve la necesi-dad de una mejora de la legislación y de la supervisión. Ciudadanos promoverá una mayor cooperación interna-cional entre legisladores y el refuerzo de la normativa internacional. Al mismo tiempo respaldará la mayor coordinación de los organismos encargados de la supervi-sión.

6. Incremento del presupuesto de la UE

Muy por encima del 1% del PIB actual. Esto permitiría financiar aquellas políticas que tienen un impacto mayor sobre el bienestar de los ciudadanos cuando son ejecuta-das a nivel europeo (y no de los Estados Miembros) como por ejemplo las interconexiones de infraestructuras de transporte o energía (para evitar situaciones como la actual donde la UE es “prisionera” del suministro de energía procedente de Rusia cuando esta dependencia se podría reducir en caso de que proveedores alternativos de energía pasaran por España hacia el resto de la UE desde el Norte de África), la política de Investigación y Desarrollo, intercambios entre estudiantes y profesores de las Universidades europeas, etc. El presupuesto de la UE debería ser financiado con impuestos propios (un impues-to especial, por ejemplo uno sobre las transacciones financieras) y no como actualmente que se financia con aportaciones de los propios Estados miembros en un 70%, lo que genera que las negociaciones presupuestarias para el periodo de las llamadas perspectivas financieras cada siete años (la actual rige para el período desde 2014 a 2020), así como para cada año presupuestario, sean muy complicadas y difíciles y sean una fuente permanente de problemas y de defensa de los intereses nacionales de cada Estado Miembro.

7. Cambio en las actuales prioridadepresupuestarias

Que si bien se lleva ya haciendo desde hace algunos años es todavía insuficiente. Se trataría de reorientar el presu-puesto desde las partidas destinadas a la financiación de políticas “tradicionales” (como, por ejemplo, la agrícola y la pesquera) hacia políticas de “futuro” que mejoren la competitividad de las empresas y de las economías de los Estados miembros y el bienestar de los ciudadanos (como, por ejemplo, Investigación y Desarrollo, Medio Ambiente, Desarrollo rural, Educación, Seguridad, Coope-ración Judicial y Policial, etc.).

8. Cambios en la actual Política Agrícolade la UE

Si bien ésta ha ido reduciendo su importancia, todavía sigue absorbiendo alrededor del 40% del total del presu-puesto de la UE. Es cierto que la parte dedicada a subven-cionar directamente a los agricultores o intervenir en los mercados agrícolas para mantener un determinado nivel de precios de sus productos (y por tanto de sus rentas) se ha reducido a lo largo del tiempo. También es cierto que, a partir de 2014, el 30% de las ayudas pagadas directamente a los agricultores están ligadas a preservar la biodiversi-dad, la calidad de las tierras agrícolas y el medio ambiente en general. Si bien estos cambios van en la dirección correcta, hay que continuar en la senda de condicionar las ayudas a la producción sostenible y ecológica, no solo por razones medioambientales, sino también como forma de garantizar mayores rentas al agricultor europeo. La parte del presupuesto de la política agrícola dedicada al desarro-llo rural (actualmente alrededor de una cuarta parte del total) debería seguir incrementándose con el objetivo de seguir promoviendo fuentes alternativas de empleo y la diversificación de actividades (como por ejemplo el cuidado de los bosques y otras zonas de interés ecológico, la gestión de las cuencas hidrográficas, etc.) con el objetivo de mejorar la situación de las zonas rurales, aumentando la calidad de los servicios públicos y sociales, y de esa manera evitar su despoblamiento. En definitiva, hacerlas más atractivas para sus residentes. Además, la reducción de los subsidios dedicados a subvencionar los precios agrícolas internos y las exportaciones de la UE hacia el resto del mundo junto con la reducción de los aranceles aplicados por la UE a las importaciones de determinados productos agrícolas (como la carne, la leche, etc.) ayudaría a muchos países en desarrollo a potenciar sus exportaciones hacia la UE lo que aumentaría su nivel de vida y reduciría los niveles de pobreza en los mismos, además de reducir el precio de los productos agrícolas dentro de la UE y, por consiguiente, aumentar la renta disponible de los consumidores europeos. La UE debería apostar por agricultura de calidad y con valor añadido y no por la cantidad.

9. La seguridad alimentaria una prioridad

Frente a los lobbies y demás intereses nacionales prioriza-remos la salud de los ciudadanos europeos. En un mundo donde los alimentos son cada vez más tecnológicos, en que se utilizan infinidad de nuevos aditivos y nuevos envases se hace necesario un control de todo ello. Son necesarios, no solo análisis de inocuidad a corto plazo, sino estudios de los efectos acumulativos y a largo plazo teniendo en cuenta las nuevas enfermedades que han ido surgiendo como los efectos estrogénicos.

10. Coordinación de las políticaseconómicas, fiscales y sociales

Ciudadanos apoya una política fiscal y social común que impida en el seno de la UE el dumping fiscal y social entre Estados y haga posible el establecimiento de un verdadero espacio económico y social europeo. La preservación de éste espacio económico y social exige restringir las importaciones de productos procedentes de países donde no se respetan los más elementales derechos humanos y laborales. Asimismo impulsaremos la coordinación de las diferentes administraciones tributarias con el fin de combatir el fraude fiscal en el conjunto de la Unión y fijar una posición común que contribuya a la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el Mundo.La coordinación de las políticas económicas y fiscales a través del Euro-grupo y la futura Unión Bancaria son pilares fundamentales del nuevo edificio de gobernanza económica de la Unión Europea. Son avances importantes para reducir la asimetría de la Unión monetaria y las debilidades que la crisis ha revelado. Pero el edificio quedaría de nuevo incompleto sin el avance en la coordi-nación de las políticas sociales (educación, sanidad, empleo, pensiones) sin las cuales no será posible reducir los costes sociales de la crisis ni garantizar el estado de bienestar en el futuro. El crecimiento económico no debe ser el único horizonte del Euro-grupo. La desigualdad será el gran reto de nuestra generación. Y para combatir sus efectos, las nuevas políticas económicas deben incluir en sus diseños los objetivos de la lucha contra la pobreza, el fracaso escolar o el desempleo juvenil y el acceso de los ciudadanos europeos a una sanidad de calidad.

Específicamente Ciudadanos defiende:

• Fomentar las iniciativas empresariales con fines sociales como aquellas orientadas a la creación de empleo para grupos en riesgo de exclusión.

• Promover la condicionalidad en la recepción de detemi-nados fondos europeos (como los de formación) al cumplimiento de determinados objetivos sociales como la reducción del desempleo juvenil o del fracaso escolar.

• Garantizar servicios sanitarios básicos a todos los ciudadanos europeos dentro de la Unión.

11. Unidad de mercado real

Aunque la unidad de mercado sea uno de los principios fundacionales de la Unión Europea, de hecho existen multitud de trabas que si no impiden la libre circulación si la entorpecen, la dificultan y son causa para disuadir a autónomos y PYMES, principalmente, a operar en el espacio económico europeo. Apostaremos decididamente por la eliminación de dichas trabas tanto en la legislación comunitaria como es el caso del EORI, como en legislacio-nes nacionales como es por ejemplo la LIMOSA (Bélgica), o infinidad de legislaciones y reglamentos regionales y locales.

12. Libre movilidad del trabajoy el conocimiento

Además del apoyo a la tradicional movilidad del trabajo en el seno de los países de la UE, Ciudadanos quiere impulsar la movilidad de los estudiantes, académicos e investigado-res para mediante programas concretos fomentar las invenciones y descubrimientos que incorporen a los productos y procesos un alto valor añadido como aspecto fundamental de la competitividad de la UE.

13. Europa debe mantener un compromiso con el empleo y la protección social

En el especial momento de crisis que atravesamos la EU debe fomentar más que nunca políticas que favorezcan el empleo y garantizar protección social a los desempleados. Pensamos que es necesario un plan de ayudas a sectores industriales y empresas que puedan generar alto valor añadido, a la vez que un refuerzo de los mecanismos de protección social y de las políticas activas de empleo.En relación con el desempleo juvenil, que afecta especial-mente a los jóvenes españoles, los eurodiputados de C’s velaran por la correcta aplicación del programa de garantía juvenil y su ampliación hasta jóvenes de 30 años. Igual-mente velaran por el cumplimiento de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo para regiones donde la tasa de desempleo juvenil supera el 25%.

14. Una Europa con servicios públicos eficientes y eficaces

Los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos eficientes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico para consolidar el papel de los servicios públicos en Europa.

1. Más libertad y seguridad

Ciudadanos quiere que Europa sea un auténtico espacio de libertad seguridad y justicia donde se combata eficaz-mente el terrorismo, la delincuencia y la corrupción, así como el espionaje masivo aumentando la ciberseguridad para prevenir e impedir ataques cibernéticos en el ámbito institucional y de la defensa. Con tal fin consideramos esencial la progresiva cooperación y acercamiento policial a nivel estatal, regional y local, así como el reforzamiento competencial de EUROPOL.

2. Más igualdad

Ciudadanos está comprometido con el impulso y avance de toda medida destinada a erradicar la desigualdad y discriminación de todo tipo y en lo que respecta a las cuestiones de género contribuiría a promover una educa-ción para la Igualdad desde la Infancia, que se ha de fomentar desde los ámbitos familiar, escolar e institucio-nal, así como a establecer campañas divulgativas sobre la influencia del juego en la educación y la responsabilidad de la industria del juguete (y los medios de comunicación) en el arraigo de la diferenciación de roles. C’s impulsará medidas sancionadoras contra las empresas que fomen-ten la discriminación por género.Ciudadanos apoyará campañas divulgativas en todos los países de la UE contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (que afecta también a los niños y los hombres) con especial mención al tema de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia contra las mujeres como el tráfico de seres humanos, que afecta muy mayoritariamente a mujeres y niñas.Ciudadanos aboga por la eliminación de una vez por todas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Todavía a día de hoy las mujeres cobran en torno al 17% menos en los países de la UE.

3. Más colaboración judicial y fiscal

Ciudadanos apuesta por una Cooperación estrecha en materia judicial y fiscal, -EUROJUST- que facilite la cooperación entre las autoridades encargadas de los procesos penales de criminalidad grave, en el marco de la competencia comunitaria.

4. Una política común de inmigracióny asilo

Consideramos necesario armonizar y unificar las políticas de los Estados en materia de inmigración y asilo en una política común de la Unión Europea que regule la entrada, acogida e integración de inmigrantes. Asimismo conside-ramos necesario establecer los mismos criterios para la concesión del Estatuto de refugiado y en la lucha contra el tráfico, trata y explotación de personas.La política migratoria es un asunto europeo, no sólo de los estados. Lampedusa o Melilla son ejemplos de las caren-cias de la política migratoria europea. Europa debe recono-cer la migración como componente esencial de su identi-dad y abandonar el paradigma de la Europa fortaleza. Pero también reconocer que ningún espacio de derechos es efectivo sin garantizar la seguridad de sus fronteras. Sólo un enfoque global e integrador puede responder a los desafíos de un continente envejecido que necesita de la inmigración para su crecimiento económico al tiempo que garantiza la seguridad y la protección de los derechos humanos en su frontera exterior.

5. Gestión común de las fronteras europeas

Consideramos necesario la eliminación de las fronteras interiores y el reforzamiento de las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante la asignación de medios humanos y materiales con cargo al presupuesto comuni-tario, impidiendo así la permeabilidad de las mismas a las redes criminales y a las mafias establecidas en torno a la inmigración ilegal. Todo ello unido estrechamente con la política de ayuda humanitaria y de cooperación de la Unión con terceros países.Ciudadanos defiende una mayor capacidad operativa de la agencia europea FRONTEX; la cooperación leal de los Estados y las instituciones europeas en el intercambio de información y coordinación de sus políticas; una reforma de las normas que rigen el asilo que armonice las reglas en las fronteras de la UE garantizando el cumplimento de la Carta Europea de Derechos Humanos. Se debería estudiar también aumentar el poder sancionador de la Agencia Europea de Derechos Humanos en situaciones claras de vulneración de derechos sobre determinados colectivos.

2. Política Regional Comunitaria

En la activación de la Política Regional Comunitaria, Ciudadanos se compromete a llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen resultados concretos, a través de la creación o adhesión a las Comisiones Parlamentarias pertinentes o constitución de grupos de trabajo. Singular-mente la Comisión Parlamentaria de seguimiento de la aplicación de los Fondos Estructurales en los Estados Miembros, en particular España, así como las ayudas que se aprueben dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, y a la reconversión del mercado laboral que ha de tratar las ayudas a las PYMES, la I+D+i, la reconversión de puestos de trabajo y formación, el empleo Juvenil y para mayores de 40 años y la igualdad de empleo para todos los ciudadanos de la Unión, con independencia del género, raza, religión o cualquier otro motivo relaciona-dos con las desigualdades sociales.

3. Un nuevo modelo de crecimiento

En Ciudadanos queremos una economía europea al servicio de las personas favorecedora del crecimiento, los emprendedores y el empleo. Apoyaremos y fomentaremos un modelo de crecimiento económico que sustentado en las empresas (grandes, medianas o pequeñas) y en la innovación, tenga como objetivo la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad como garantía de la Europa social y del bienestar de sus ciudadanos.

4. Creación de un Tesoro Europeo (Ministerio de Hacienda de la UE)

Con capacidad para recaudar impuestos propios de la UE para su financiación y financiar las diferentes políticas de la UE. Asimismo, debería tener las competencias suficien-tes para endeudarse en el mercado con la garantía de la UE (lo que significaría el comienzo de la mutualización de la deuda a nivel de toda la UE) y poder hacer transferencias fiscales a países de la UE con necesidades de financiación (a cambio de la introducción de las necesarias reformas estructurales). Actualmente, parte de esas funciones las ejecuta la Comisión Europea sobre la base de decisiones del Consejo. Se trata de dar más autonomía e independen-cia al organismo encargado de esas funciones para ir hacia una formulación federal de la política presupuestaria de la UE.

Page 9: Programa Eu 2014 Cast

5. Más democracia, menos burocracia

Es imprescindible aproximar las instituciones al ciudada-no y promover la participación democrática y la transpa-rencia en las instituciones así como simplificar el aparato burocrático y legal de las instituciones. El proceso de construcción europea se ha desarrollado desde los años cincuenta desde arriba, desde los respectivos gobiernos de los Estados. Urge favorecer la construcción por los ciudadanos y la aparición de partidos paneuropeos, con sentido de Europa, que tengan un funcionamiento abierto, participativo y democrático para que los ciudadanos europeos puedan canalizar sus inquietudes y preferencias políticas e introducir listas transnacionales para futuras convocato-rias de las elecciones europeas.Ciudadanos se compromete a recibir y atender a aquellos ciudadanos que lo soliciten, en una Jornada de puertas abiertas en Bruselas o Estrasburgo.La democracia debe estar abierta a todos los ciudadanos, no sólo a unos iniciados. Ciudadanos aboga por la simpli-ficación de los procesos administrativos y el acceso electrónico de los ciudadanos a información inteligible del funcionamiento de las instituciones.Ciudadanos, en su firme apuesta por la austeridad institu-cional y en aras de evitar la actual situación de bicefalia y los costes ingentes que conlleva tener dos sedes parla-mentarias, promoverá la eliminación de la sede de la Eurocámara de Estrasburgo tal y como se acordó en votación por el Parlamento europeo en noviembre de 2011. Para ello instará a que esta propuesta sea nuevamente votada por el sistema de "doble mayoría", que en esencia dice que para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán representar como mínimo al 65% de la población de la UE), evitando así el veto de Francia.Ciudadanos se compromete a proponer una reducción de los sueldos y las dietas de los Eurodiputados en conso-nancia con la situación económica de crisis que vivimos.

6. Más responsabilidad y transparencia

Ciudadanos promoverá las medidas que propongan más control ciudadano sobre las instituciones europeas. Ciudadanos exigirá y velará por la transparencia de todos los procesos legislativos. La democracia no se escenifica delante de las cámaras, sino en el ejercicio transparente de la responsabilidad. Ciudadanos defiende la publicación de las actas de las principales instituciones europeas (Banco Central Europeo, Consejo Europeo) y un fortaleci-miento del poder fiscalizador del Tribunal de Cuentas Europeo, ahora sólo con funciones consultivas, al que deben someterse los Europarlamentarios y la Comisión Europea.

7. Más integración política

Defendemos la idea de una Europa fuertemente integrada en la que desaparezca el veto de los Estados miembros y las votaciones por unanimidad salvo en las cuestiones más relevantes como la modificación de los tratados y la admisión de nuevos miembros. Demandamos políticas comunes de toda la unión europea para aquellos campos en los que las políticas nacionales de los Estados miem-bros se han mostrado ineficaces o insuficientes. Defende-mos y pretendemos unos Estados Unidos de Europa que extiendan a toda la Unión Europea los derechos democráti-cos y sociales más avanzados y donde se promueva y coordine la política económica, fiscal y social.

8. Una política exterior y de defensa común

La integración de la UE debe incluir necesariamente la política exterior y de defensa, reforzando así la posición de la Unión en el plano internacional. Tener una sola voz supondrá una mejor protección de los intereses de los Estados que componen la UE. En cooperación con las estructuras de la OTAN, la UE debe desempeñar un papel protagonista en su propia seguridad y en la seguridad global.Es necesario unir todos los recursos de defensa europeos para mejorar la eficiencia de los gastos de defensa (vía economías de escala) y reducir las actuales duplicidades que se producen. También supondría una mejor respuesta ante cualquier emergencia de seguridad. Los eurodiputados de Ciudadanos seguirán de cerca las actuaciones de la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. Europa no será escuchada en el mundo si no habla con una sola voz. El Servicio de Acción Exterior y la Alta Representante deben hacer valer el peso diplomático de la Unión y tener un papel más pro-activo en la defensa de los intereses y seguridad europea. Pero ello no puede realizarse sin la cooperación leal de los Estados. La Unión ha de avanzar hacia una integración más profun-da de sus políticas exteriores con una posición común en Naciones Unidas y una coordinación más eficaz en el seno de la OTAN. La Paz europea no es sólo fruto de nuestros valores. Los europeos no podemos vivir ajenos a los uniformes que nos guardan. Europa debe dotarse de una política de Defensa única que garantice la adaptación de las estructuras a la naturaleza de los nuevos retos globales (guerra cibernéti-ca, terrorismo transnacional, crimen organizado, espionaje electrónico).

En relación con la política exterior Ciudadanos considera que un primer cambio necesario es que las decisiones en materia de política exterior se tomen por mayoría cualifi-cada (no como ahora ocurre que en la práctica se toman por unanimidad), lo cual agilizaría la toma de decisiones, evitando la parálisis que afecta a la UE en muchos casos debido a la existencia de “intereses divergentes” entre los Estados Miembros. Este sería un factor fundamental en el actual mundo globalizado, donde están surgiendo nuevos actores (como China, India y Brasil) con peso específico y donde la situación geopolítica está sufriendo numerosos cambios (decadencia de los EEUU, un mundo más multi-polar, etc.). Las bases para la toma de decisiones deberían seguir siendo el multilateralismo y la defensa y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Además, deberían añadirse los intereses económicos y comerciales de la UE, pero sin que éstos primaran sobre los valores.Ciudadanos seguirá de cerca las actuaciones de las Relaciones Exteriores de la UE con otros Países europeos no comunitarios, como Suiza, Noruega, Rusia o Ucrania, pertenezcan a no al Espacio Económico Europeo; con los países candidatos a la adhesión, como Turquía y los países representantes de las economías más desarrolla-das, tales como EE.UU o China. Ciudadanos apoyará el desarrollo de los Acuerdos de Asociación Económica, Concertación Política y Coopera-ción firmados entre la UE y América Latina, por ejemplo México, Mercosur o Chile, que han creado una nueva categoría de “países asociados” a la Unión, fomentando en este ámbito, el desarrollo de la cooperación institucio-nal Comunitaria.

1. Europa referente de progresoy bienestar social

Europa debe seguir siendo ejemplo de convivencia pacífica y de pacto político entre la economía y los poderes públicos. Un pacto que ha hecho posible las más elevadas cotas de prosperidad económica, progreso y bienestar social. Ciudadanos se compromete a trabajar en favor de los objetivos recogidos en “Horizonte 2020” para avanzar en la corrección de las desigualdades económi-cas, sociales y culturales de los ciudadanos europeos, en particular, sobre la correcta aplicación de los Fondos Europeos-Política Regional Comunitaria-.

5. Reforma del sistema financiero

Apoyamos el proceso de unión bancaria y queremos que el Banco Central Europeo sea un auténtico Banco Central con las mismas funciones que, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos. La grave crisis financiera y económica que sufrimos ha puesto de relieve la necesi-dad de una mejora de la legislación y de la supervisión. Ciudadanos promoverá una mayor cooperación interna-cional entre legisladores y el refuerzo de la normativa internacional. Al mismo tiempo respaldará la mayor coordinación de los organismos encargados de la supervi-sión.

6. Incremento del presupuesto de la UE

Muy por encima del 1% del PIB actual. Esto permitiría financiar aquellas políticas que tienen un impacto mayor sobre el bienestar de los ciudadanos cuando son ejecuta-das a nivel europeo (y no de los Estados Miembros) como por ejemplo las interconexiones de infraestructuras de transporte o energía (para evitar situaciones como la actual donde la UE es “prisionera” del suministro de energía procedente de Rusia cuando esta dependencia se podría reducir en caso de que proveedores alternativos de energía pasaran por España hacia el resto de la UE desde el Norte de África), la política de Investigación y Desarrollo, intercambios entre estudiantes y profesores de las Universidades europeas, etc. El presupuesto de la UE debería ser financiado con impuestos propios (un impues-to especial, por ejemplo uno sobre las transacciones financieras) y no como actualmente que se financia con aportaciones de los propios Estados miembros en un 70%, lo que genera que las negociaciones presupuestarias para el periodo de las llamadas perspectivas financieras cada siete años (la actual rige para el período desde 2014 a 2020), así como para cada año presupuestario, sean muy complicadas y difíciles y sean una fuente permanente de problemas y de defensa de los intereses nacionales de cada Estado Miembro.

7. Cambio en las actuales prioridadepresupuestarias

Que si bien se lleva ya haciendo desde hace algunos años es todavía insuficiente. Se trataría de reorientar el presu-puesto desde las partidas destinadas a la financiación de políticas “tradicionales” (como, por ejemplo, la agrícola y la pesquera) hacia políticas de “futuro” que mejoren la competitividad de las empresas y de las economías de los Estados miembros y el bienestar de los ciudadanos (como, por ejemplo, Investigación y Desarrollo, Medio Ambiente, Desarrollo rural, Educación, Seguridad, Coope-ración Judicial y Policial, etc.).

8. Cambios en la actual Política Agrícolade la UE

Si bien ésta ha ido reduciendo su importancia, todavía sigue absorbiendo alrededor del 40% del total del presu-puesto de la UE. Es cierto que la parte dedicada a subven-cionar directamente a los agricultores o intervenir en los mercados agrícolas para mantener un determinado nivel de precios de sus productos (y por tanto de sus rentas) se ha reducido a lo largo del tiempo. También es cierto que, a partir de 2014, el 30% de las ayudas pagadas directamente a los agricultores están ligadas a preservar la biodiversi-dad, la calidad de las tierras agrícolas y el medio ambiente en general. Si bien estos cambios van en la dirección correcta, hay que continuar en la senda de condicionar las ayudas a la producción sostenible y ecológica, no solo por razones medioambientales, sino también como forma de garantizar mayores rentas al agricultor europeo. La parte del presupuesto de la política agrícola dedicada al desarro-llo rural (actualmente alrededor de una cuarta parte del total) debería seguir incrementándose con el objetivo de seguir promoviendo fuentes alternativas de empleo y la diversificación de actividades (como por ejemplo el cuidado de los bosques y otras zonas de interés ecológico, la gestión de las cuencas hidrográficas, etc.) con el objetivo de mejorar la situación de las zonas rurales, aumentando la calidad de los servicios públicos y sociales, y de esa manera evitar su despoblamiento. En definitiva, hacerlas más atractivas para sus residentes. Además, la reducción de los subsidios dedicados a subvencionar los precios agrícolas internos y las exportaciones de la UE hacia el resto del mundo junto con la reducción de los aranceles aplicados por la UE a las importaciones de determinados productos agrícolas (como la carne, la leche, etc.) ayudaría a muchos países en desarrollo a potenciar sus exportaciones hacia la UE lo que aumentaría su nivel de vida y reduciría los niveles de pobreza en los mismos, además de reducir el precio de los productos agrícolas dentro de la UE y, por consiguiente, aumentar la renta disponible de los consumidores europeos. La UE debería apostar por agricultura de calidad y con valor añadido y no por la cantidad.

9. La seguridad alimentaria una prioridad

Frente a los lobbies y demás intereses nacionales prioriza-remos la salud de los ciudadanos europeos. En un mundo donde los alimentos son cada vez más tecnológicos, en que se utilizan infinidad de nuevos aditivos y nuevos envases se hace necesario un control de todo ello. Son necesarios, no solo análisis de inocuidad a corto plazo, sino estudios de los efectos acumulativos y a largo plazo teniendo en cuenta las nuevas enfermedades que han ido surgiendo como los efectos estrogénicos.

10. Coordinación de las políticaseconómicas, fiscales y sociales

Ciudadanos apoya una política fiscal y social común que impida en el seno de la UE el dumping fiscal y social entre Estados y haga posible el establecimiento de un verdadero espacio económico y social europeo. La preservación de éste espacio económico y social exige restringir las importaciones de productos procedentes de países donde no se respetan los más elementales derechos humanos y laborales. Asimismo impulsaremos la coordinación de las diferentes administraciones tributarias con el fin de combatir el fraude fiscal en el conjunto de la Unión y fijar una posición común que contribuya a la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el Mundo.La coordinación de las políticas económicas y fiscales a través del Euro-grupo y la futura Unión Bancaria son pilares fundamentales del nuevo edificio de gobernanza económica de la Unión Europea. Son avances importantes para reducir la asimetría de la Unión monetaria y las debilidades que la crisis ha revelado. Pero el edificio quedaría de nuevo incompleto sin el avance en la coordi-nación de las políticas sociales (educación, sanidad, empleo, pensiones) sin las cuales no será posible reducir los costes sociales de la crisis ni garantizar el estado de bienestar en el futuro. El crecimiento económico no debe ser el único horizonte del Euro-grupo. La desigualdad será el gran reto de nuestra generación. Y para combatir sus efectos, las nuevas políticas económicas deben incluir en sus diseños los objetivos de la lucha contra la pobreza, el fracaso escolar o el desempleo juvenil y el acceso de los ciudadanos europeos a una sanidad de calidad.

Específicamente Ciudadanos defiende:

• Fomentar las iniciativas empresariales con fines sociales como aquellas orientadas a la creación de empleo para grupos en riesgo de exclusión.

• Promover la condicionalidad en la recepción de detemi-nados fondos europeos (como los de formación) al cumplimiento de determinados objetivos sociales como la reducción del desempleo juvenil o del fracaso escolar.

• Garantizar servicios sanitarios básicos a todos los ciudadanos europeos dentro de la Unión.

11. Unidad de mercado real

Aunque la unidad de mercado sea uno de los principios fundacionales de la Unión Europea, de hecho existen multitud de trabas que si no impiden la libre circulación si la entorpecen, la dificultan y son causa para disuadir a autónomos y PYMES, principalmente, a operar en el espacio económico europeo. Apostaremos decididamente por la eliminación de dichas trabas tanto en la legislación comunitaria como es el caso del EORI, como en legislacio-nes nacionales como es por ejemplo la LIMOSA (Bélgica), o infinidad de legislaciones y reglamentos regionales y locales.

12. Libre movilidad del trabajoy el conocimiento

Además del apoyo a la tradicional movilidad del trabajo en el seno de los países de la UE, Ciudadanos quiere impulsar la movilidad de los estudiantes, académicos e investigado-res para mediante programas concretos fomentar las invenciones y descubrimientos que incorporen a los productos y procesos un alto valor añadido como aspecto fundamental de la competitividad de la UE.

13. Europa debe mantener un compromiso con el empleo y la protección social

En el especial momento de crisis que atravesamos la EU debe fomentar más que nunca políticas que favorezcan el empleo y garantizar protección social a los desempleados. Pensamos que es necesario un plan de ayudas a sectores industriales y empresas que puedan generar alto valor añadido, a la vez que un refuerzo de los mecanismos de protección social y de las políticas activas de empleo.En relación con el desempleo juvenil, que afecta especial-mente a los jóvenes españoles, los eurodiputados de C’s velaran por la correcta aplicación del programa de garantía juvenil y su ampliación hasta jóvenes de 30 años. Igual-mente velaran por el cumplimiento de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo para regiones donde la tasa de desempleo juvenil supera el 25%.

14. Una Europa con servicios públicos eficientes y eficaces

Los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos eficientes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico para consolidar el papel de los servicios públicos en Europa.

1. Más libertad y seguridad

Ciudadanos quiere que Europa sea un auténtico espacio de libertad seguridad y justicia donde se combata eficaz-mente el terrorismo, la delincuencia y la corrupción, así como el espionaje masivo aumentando la ciberseguridad para prevenir e impedir ataques cibernéticos en el ámbito institucional y de la defensa. Con tal fin consideramos esencial la progresiva cooperación y acercamiento policial a nivel estatal, regional y local, así como el reforzamiento competencial de EUROPOL.

2. Más igualdad

Ciudadanos está comprometido con el impulso y avance de toda medida destinada a erradicar la desigualdad y discriminación de todo tipo y en lo que respecta a las cuestiones de género contribuiría a promover una educa-ción para la Igualdad desde la Infancia, que se ha de fomentar desde los ámbitos familiar, escolar e institucio-nal, así como a establecer campañas divulgativas sobre la influencia del juego en la educación y la responsabilidad de la industria del juguete (y los medios de comunicación) en el arraigo de la diferenciación de roles. C’s impulsará medidas sancionadoras contra las empresas que fomen-ten la discriminación por género.Ciudadanos apoyará campañas divulgativas en todos los países de la UE contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (que afecta también a los niños y los hombres) con especial mención al tema de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia contra las mujeres como el tráfico de seres humanos, que afecta muy mayoritariamente a mujeres y niñas.Ciudadanos aboga por la eliminación de una vez por todas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Todavía a día de hoy las mujeres cobran en torno al 17% menos en los países de la UE.

3. Más colaboración judicial y fiscal

Ciudadanos apuesta por una Cooperación estrecha en materia judicial y fiscal, -EUROJUST- que facilite la cooperación entre las autoridades encargadas de los procesos penales de criminalidad grave, en el marco de la competencia comunitaria.

4. Una política común de inmigracióny asilo

Consideramos necesario armonizar y unificar las políticas de los Estados en materia de inmigración y asilo en una política común de la Unión Europea que regule la entrada, acogida e integración de inmigrantes. Asimismo conside-ramos necesario establecer los mismos criterios para la concesión del Estatuto de refugiado y en la lucha contra el tráfico, trata y explotación de personas.La política migratoria es un asunto europeo, no sólo de los estados. Lampedusa o Melilla son ejemplos de las caren-cias de la política migratoria europea. Europa debe recono-cer la migración como componente esencial de su identi-dad y abandonar el paradigma de la Europa fortaleza. Pero también reconocer que ningún espacio de derechos es efectivo sin garantizar la seguridad de sus fronteras. Sólo un enfoque global e integrador puede responder a los desafíos de un continente envejecido que necesita de la inmigración para su crecimiento económico al tiempo que garantiza la seguridad y la protección de los derechos humanos en su frontera exterior.

5. Gestión común de las fronteras europeas

Consideramos necesario la eliminación de las fronteras interiores y el reforzamiento de las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante la asignación de medios humanos y materiales con cargo al presupuesto comuni-tario, impidiendo así la permeabilidad de las mismas a las redes criminales y a las mafias establecidas en torno a la inmigración ilegal. Todo ello unido estrechamente con la política de ayuda humanitaria y de cooperación de la Unión con terceros países.Ciudadanos defiende una mayor capacidad operativa de la agencia europea FRONTEX; la cooperación leal de los Estados y las instituciones europeas en el intercambio de información y coordinación de sus políticas; una reforma de las normas que rigen el asilo que armonice las reglas en las fronteras de la UE garantizando el cumplimento de la Carta Europea de Derechos Humanos. Se debería estudiar también aumentar el poder sancionador de la Agencia Europea de Derechos Humanos en situaciones claras de vulneración de derechos sobre determinados colectivos.

2. Política Regional Comunitaria

En la activación de la Política Regional Comunitaria, Ciudadanos se compromete a llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen resultados concretos, a través de la creación o adhesión a las Comisiones Parlamentarias pertinentes o constitución de grupos de trabajo. Singular-mente la Comisión Parlamentaria de seguimiento de la aplicación de los Fondos Estructurales en los Estados Miembros, en particular España, así como las ayudas que se aprueben dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, y a la reconversión del mercado laboral que ha de tratar las ayudas a las PYMES, la I+D+i, la reconversión de puestos de trabajo y formación, el empleo Juvenil y para mayores de 40 años y la igualdad de empleo para todos los ciudadanos de la Unión, con independencia del género, raza, religión o cualquier otro motivo relaciona-dos con las desigualdades sociales.

3. Un nuevo modelo de crecimiento

En Ciudadanos queremos una economía europea al servicio de las personas favorecedora del crecimiento, los emprendedores y el empleo. Apoyaremos y fomentaremos un modelo de crecimiento económico que sustentado en las empresas (grandes, medianas o pequeñas) y en la innovación, tenga como objetivo la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad como garantía de la Europa social y del bienestar de sus ciudadanos.

4. Creación de un Tesoro Europeo (Ministerio de Hacienda de la UE)

Con capacidad para recaudar impuestos propios de la UE para su financiación y financiar las diferentes políticas de la UE. Asimismo, debería tener las competencias suficien-tes para endeudarse en el mercado con la garantía de la UE (lo que significaría el comienzo de la mutualización de la deuda a nivel de toda la UE) y poder hacer transferencias fiscales a países de la UE con necesidades de financiación (a cambio de la introducción de las necesarias reformas estructurales). Actualmente, parte de esas funciones las ejecuta la Comisión Europea sobre la base de decisiones del Consejo. Se trata de dar más autonomía e independen-cia al organismo encargado de esas funciones para ir hacia una formulación federal de la política presupuestaria de la UE.

Page 10: Programa Eu 2014 Cast

5. Más democracia, menos burocracia

Es imprescindible aproximar las instituciones al ciudada-no y promover la participación democrática y la transpa-rencia en las instituciones así como simplificar el aparato burocrático y legal de las instituciones. El proceso de construcción europea se ha desarrollado desde los años cincuenta desde arriba, desde los respectivos gobiernos de los Estados. Urge favorecer la construcción por los ciudadanos y la aparición de partidos paneuropeos, con sentido de Europa, que tengan un funcionamiento abierto, participativo y democrático para que los ciudadanos europeos puedan canalizar sus inquietudes y preferencias políticas e introducir listas transnacionales para futuras convocato-rias de las elecciones europeas.Ciudadanos se compromete a recibir y atender a aquellos ciudadanos que lo soliciten, en una Jornada de puertas abiertas en Bruselas o Estrasburgo.La democracia debe estar abierta a todos los ciudadanos, no sólo a unos iniciados. Ciudadanos aboga por la simpli-ficación de los procesos administrativos y el acceso electrónico de los ciudadanos a información inteligible del funcionamiento de las instituciones.Ciudadanos, en su firme apuesta por la austeridad institu-cional y en aras de evitar la actual situación de bicefalia y los costes ingentes que conlleva tener dos sedes parla-mentarias, promoverá la eliminación de la sede de la Eurocámara de Estrasburgo tal y como se acordó en votación por el Parlamento europeo en noviembre de 2011. Para ello instará a que esta propuesta sea nuevamente votada por el sistema de "doble mayoría", que en esencia dice que para que una propuesta se apruebe, necesitará el apoyo de dos tipos de mayoría: una mayoría de países (por lo menos 15) y una mayoría de la población total de la UE (los países a favor deberán representar como mínimo al 65% de la población de la UE), evitando así el veto de Francia.Ciudadanos se compromete a proponer una reducción de los sueldos y las dietas de los Eurodiputados en conso-nancia con la situación económica de crisis que vivimos.

6. Más responsabilidad y transparencia

Ciudadanos promoverá las medidas que propongan más control ciudadano sobre las instituciones europeas. Ciudadanos exigirá y velará por la transparencia de todos los procesos legislativos. La democracia no se escenifica delante de las cámaras, sino en el ejercicio transparente de la responsabilidad. Ciudadanos defiende la publicación de las actas de las principales instituciones europeas (Banco Central Europeo, Consejo Europeo) y un fortaleci-miento del poder fiscalizador del Tribunal de Cuentas Europeo, ahora sólo con funciones consultivas, al que deben someterse los Europarlamentarios y la Comisión Europea.

7. Más integración política

Defendemos la idea de una Europa fuertemente integrada en la que desaparezca el veto de los Estados miembros y las votaciones por unanimidad salvo en las cuestiones más relevantes como la modificación de los tratados y la admisión de nuevos miembros. Demandamos políticas comunes de toda la unión europea para aquellos campos en los que las políticas nacionales de los Estados miem-bros se han mostrado ineficaces o insuficientes. Defende-mos y pretendemos unos Estados Unidos de Europa que extiendan a toda la Unión Europea los derechos democráti-cos y sociales más avanzados y donde se promueva y coordine la política económica, fiscal y social.

8. Una política exterior y de defensa común

La integración de la UE debe incluir necesariamente la política exterior y de defensa, reforzando así la posición de la Unión en el plano internacional. Tener una sola voz supondrá una mejor protección de los intereses de los Estados que componen la UE. En cooperación con las estructuras de la OTAN, la UE debe desempeñar un papel protagonista en su propia seguridad y en la seguridad global.Es necesario unir todos los recursos de defensa europeos para mejorar la eficiencia de los gastos de defensa (vía economías de escala) y reducir las actuales duplicidades que se producen. También supondría una mejor respuesta ante cualquier emergencia de seguridad. Los eurodiputados de Ciudadanos seguirán de cerca las actuaciones de la Alta Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común. Europa no será escuchada en el mundo si no habla con una sola voz. El Servicio de Acción Exterior y la Alta Representante deben hacer valer el peso diplomático de la Unión y tener un papel más pro-activo en la defensa de los intereses y seguridad europea. Pero ello no puede realizarse sin la cooperación leal de los Estados. La Unión ha de avanzar hacia una integración más profun-da de sus políticas exteriores con una posición común en Naciones Unidas y una coordinación más eficaz en el seno de la OTAN. La Paz europea no es sólo fruto de nuestros valores. Los europeos no podemos vivir ajenos a los uniformes que nos guardan. Europa debe dotarse de una política de Defensa única que garantice la adaptación de las estructuras a la naturaleza de los nuevos retos globales (guerra cibernéti-ca, terrorismo transnacional, crimen organizado, espionaje electrónico).

En relación con la política exterior Ciudadanos considera que un primer cambio necesario es que las decisiones en materia de política exterior se tomen por mayoría cualifi-cada (no como ahora ocurre que en la práctica se toman por unanimidad), lo cual agilizaría la toma de decisiones, evitando la parálisis que afecta a la UE en muchos casos debido a la existencia de “intereses divergentes” entre los Estados Miembros. Este sería un factor fundamental en el actual mundo globalizado, donde están surgiendo nuevos actores (como China, India y Brasil) con peso específico y donde la situación geopolítica está sufriendo numerosos cambios (decadencia de los EEUU, un mundo más multi-polar, etc.). Las bases para la toma de decisiones deberían seguir siendo el multilateralismo y la defensa y promoción de los valores democráticos y los Derechos Humanos. Además, deberían añadirse los intereses económicos y comerciales de la UE, pero sin que éstos primaran sobre los valores.Ciudadanos seguirá de cerca las actuaciones de las Relaciones Exteriores de la UE con otros Países europeos no comunitarios, como Suiza, Noruega, Rusia o Ucrania, pertenezcan a no al Espacio Económico Europeo; con los países candidatos a la adhesión, como Turquía y los países representantes de las economías más desarrolla-das, tales como EE.UU o China. Ciudadanos apoyará el desarrollo de los Acuerdos de Asociación Económica, Concertación Política y Coopera-ción firmados entre la UE y América Latina, por ejemplo México, Mercosur o Chile, que han creado una nueva categoría de “países asociados” a la Unión, fomentando en este ámbito, el desarrollo de la cooperación institucio-nal Comunitaria.

1. Europa referente de progresoy bienestar social

Europa debe seguir siendo ejemplo de convivencia pacífica y de pacto político entre la economía y los poderes públicos. Un pacto que ha hecho posible las más elevadas cotas de prosperidad económica, progreso y bienestar social. Ciudadanos se compromete a trabajar en favor de los objetivos recogidos en “Horizonte 2020” para avanzar en la corrección de las desigualdades económi-cas, sociales y culturales de los ciudadanos europeos, en particular, sobre la correcta aplicación de los Fondos Europeos-Política Regional Comunitaria-.

5. Reforma del sistema financiero

Apoyamos el proceso de unión bancaria y queremos que el Banco Central Europeo sea un auténtico Banco Central con las mismas funciones que, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos. La grave crisis financiera y económica que sufrimos ha puesto de relieve la necesi-dad de una mejora de la legislación y de la supervisión. Ciudadanos promoverá una mayor cooperación interna-cional entre legisladores y el refuerzo de la normativa internacional. Al mismo tiempo respaldará la mayor coordinación de los organismos encargados de la supervi-sión.

6. Incremento del presupuesto de la UE

Muy por encima del 1% del PIB actual. Esto permitiría financiar aquellas políticas que tienen un impacto mayor sobre el bienestar de los ciudadanos cuando son ejecuta-das a nivel europeo (y no de los Estados Miembros) como por ejemplo las interconexiones de infraestructuras de transporte o energía (para evitar situaciones como la actual donde la UE es “prisionera” del suministro de energía procedente de Rusia cuando esta dependencia se podría reducir en caso de que proveedores alternativos de energía pasaran por España hacia el resto de la UE desde el Norte de África), la política de Investigación y Desarrollo, intercambios entre estudiantes y profesores de las Universidades europeas, etc. El presupuesto de la UE debería ser financiado con impuestos propios (un impues-to especial, por ejemplo uno sobre las transacciones financieras) y no como actualmente que se financia con aportaciones de los propios Estados miembros en un 70%, lo que genera que las negociaciones presupuestarias para el periodo de las llamadas perspectivas financieras cada siete años (la actual rige para el período desde 2014 a 2020), así como para cada año presupuestario, sean muy complicadas y difíciles y sean una fuente permanente de problemas y de defensa de los intereses nacionales de cada Estado Miembro.

7. Cambio en las actuales prioridadepresupuestarias

Que si bien se lleva ya haciendo desde hace algunos años es todavía insuficiente. Se trataría de reorientar el presu-puesto desde las partidas destinadas a la financiación de políticas “tradicionales” (como, por ejemplo, la agrícola y la pesquera) hacia políticas de “futuro” que mejoren la competitividad de las empresas y de las economías de los Estados miembros y el bienestar de los ciudadanos (como, por ejemplo, Investigación y Desarrollo, Medio Ambiente, Desarrollo rural, Educación, Seguridad, Coope-ración Judicial y Policial, etc.).

8. Cambios en la actual Política Agrícolade la UE

Si bien ésta ha ido reduciendo su importancia, todavía sigue absorbiendo alrededor del 40% del total del presu-puesto de la UE. Es cierto que la parte dedicada a subven-cionar directamente a los agricultores o intervenir en los mercados agrícolas para mantener un determinado nivel de precios de sus productos (y por tanto de sus rentas) se ha reducido a lo largo del tiempo. También es cierto que, a partir de 2014, el 30% de las ayudas pagadas directamente a los agricultores están ligadas a preservar la biodiversi-dad, la calidad de las tierras agrícolas y el medio ambiente en general. Si bien estos cambios van en la dirección correcta, hay que continuar en la senda de condicionar las ayudas a la producción sostenible y ecológica, no solo por razones medioambientales, sino también como forma de garantizar mayores rentas al agricultor europeo. La parte del presupuesto de la política agrícola dedicada al desarro-llo rural (actualmente alrededor de una cuarta parte del total) debería seguir incrementándose con el objetivo de seguir promoviendo fuentes alternativas de empleo y la diversificación de actividades (como por ejemplo el cuidado de los bosques y otras zonas de interés ecológico, la gestión de las cuencas hidrográficas, etc.) con el objetivo de mejorar la situación de las zonas rurales, aumentando la calidad de los servicios públicos y sociales, y de esa manera evitar su despoblamiento. En definitiva, hacerlas más atractivas para sus residentes. Además, la reducción de los subsidios dedicados a subvencionar los precios agrícolas internos y las exportaciones de la UE hacia el resto del mundo junto con la reducción de los aranceles aplicados por la UE a las importaciones de determinados productos agrícolas (como la carne, la leche, etc.) ayudaría a muchos países en desarrollo a potenciar sus exportaciones hacia la UE lo que aumentaría su nivel de vida y reduciría los niveles de pobreza en los mismos, además de reducir el precio de los productos agrícolas dentro de la UE y, por consiguiente, aumentar la renta disponible de los consumidores europeos. La UE debería apostar por agricultura de calidad y con valor añadido y no por la cantidad.

9. La seguridad alimentaria una prioridad

Frente a los lobbies y demás intereses nacionales prioriza-remos la salud de los ciudadanos europeos. En un mundo donde los alimentos son cada vez más tecnológicos, en que se utilizan infinidad de nuevos aditivos y nuevos envases se hace necesario un control de todo ello. Son necesarios, no solo análisis de inocuidad a corto plazo, sino estudios de los efectos acumulativos y a largo plazo teniendo en cuenta las nuevas enfermedades que han ido surgiendo como los efectos estrogénicos.

10. Coordinación de las políticaseconómicas, fiscales y sociales

Ciudadanos apoya una política fiscal y social común que impida en el seno de la UE el dumping fiscal y social entre Estados y haga posible el establecimiento de un verdadero espacio económico y social europeo. La preservación de éste espacio económico y social exige restringir las importaciones de productos procedentes de países donde no se respetan los más elementales derechos humanos y laborales. Asimismo impulsaremos la coordinación de las diferentes administraciones tributarias con el fin de combatir el fraude fiscal en el conjunto de la Unión y fijar una posición común que contribuya a la erradicación de los paraísos fiscales en Europa y en el Mundo.La coordinación de las políticas económicas y fiscales a través del Euro-grupo y la futura Unión Bancaria son pilares fundamentales del nuevo edificio de gobernanza económica de la Unión Europea. Son avances importantes para reducir la asimetría de la Unión monetaria y las debilidades que la crisis ha revelado. Pero el edificio quedaría de nuevo incompleto sin el avance en la coordi-nación de las políticas sociales (educación, sanidad, empleo, pensiones) sin las cuales no será posible reducir los costes sociales de la crisis ni garantizar el estado de bienestar en el futuro. El crecimiento económico no debe ser el único horizonte del Euro-grupo. La desigualdad será el gran reto de nuestra generación. Y para combatir sus efectos, las nuevas políticas económicas deben incluir en sus diseños los objetivos de la lucha contra la pobreza, el fracaso escolar o el desempleo juvenil y el acceso de los ciudadanos europeos a una sanidad de calidad.

Específicamente Ciudadanos defiende:

• Fomentar las iniciativas empresariales con fines sociales como aquellas orientadas a la creación de empleo para grupos en riesgo de exclusión.

• Promover la condicionalidad en la recepción de detemi-nados fondos europeos (como los de formación) al cumplimiento de determinados objetivos sociales como la reducción del desempleo juvenil o del fracaso escolar.

• Garantizar servicios sanitarios básicos a todos los ciudadanos europeos dentro de la Unión.

11. Unidad de mercado real

Aunque la unidad de mercado sea uno de los principios fundacionales de la Unión Europea, de hecho existen multitud de trabas que si no impiden la libre circulación si la entorpecen, la dificultan y son causa para disuadir a autónomos y PYMES, principalmente, a operar en el espacio económico europeo. Apostaremos decididamente por la eliminación de dichas trabas tanto en la legislación comunitaria como es el caso del EORI, como en legislacio-nes nacionales como es por ejemplo la LIMOSA (Bélgica), o infinidad de legislaciones y reglamentos regionales y locales.

12. Libre movilidad del trabajoy el conocimiento

Además del apoyo a la tradicional movilidad del trabajo en el seno de los países de la UE, Ciudadanos quiere impulsar la movilidad de los estudiantes, académicos e investigado-res para mediante programas concretos fomentar las invenciones y descubrimientos que incorporen a los productos y procesos un alto valor añadido como aspecto fundamental de la competitividad de la UE.

13. Europa debe mantener un compromiso con el empleo y la protección social

En el especial momento de crisis que atravesamos la EU debe fomentar más que nunca políticas que favorezcan el empleo y garantizar protección social a los desempleados. Pensamos que es necesario un plan de ayudas a sectores industriales y empresas que puedan generar alto valor añadido, a la vez que un refuerzo de los mecanismos de protección social y de las políticas activas de empleo.En relación con el desempleo juvenil, que afecta especial-mente a los jóvenes españoles, los eurodiputados de C’s velaran por la correcta aplicación del programa de garantía juvenil y su ampliación hasta jóvenes de 30 años. Igual-mente velaran por el cumplimiento de la nueva iniciativa sobre empleo juvenil (2014-2020), creada por el Consejo Europeo para regiones donde la tasa de desempleo juvenil supera el 25%.

14. Una Europa con servicios públicos eficientes y eficaces

Los europeos necesitan, para garantizar la igualdad de los ciudadanos, su solidaridad y el interés general, servicios públicos eficientes y eficaces. Estamos a favor de una reglamentación europea que defina un marco jurídico para consolidar el papel de los servicios públicos en Europa.

1. Más libertad y seguridad

Ciudadanos quiere que Europa sea un auténtico espacio de libertad seguridad y justicia donde se combata eficaz-mente el terrorismo, la delincuencia y la corrupción, así como el espionaje masivo aumentando la ciberseguridad para prevenir e impedir ataques cibernéticos en el ámbito institucional y de la defensa. Con tal fin consideramos esencial la progresiva cooperación y acercamiento policial a nivel estatal, regional y local, así como el reforzamiento competencial de EUROPOL.

2. Más igualdad

Ciudadanos está comprometido con el impulso y avance de toda medida destinada a erradicar la desigualdad y discriminación de todo tipo y en lo que respecta a las cuestiones de género contribuiría a promover una educa-ción para la Igualdad desde la Infancia, que se ha de fomentar desde los ámbitos familiar, escolar e institucio-nal, así como a establecer campañas divulgativas sobre la influencia del juego en la educación y la responsabilidad de la industria del juguete (y los medios de comunicación) en el arraigo de la diferenciación de roles. C’s impulsará medidas sancionadoras contra las empresas que fomen-ten la discriminación por género.Ciudadanos apoyará campañas divulgativas en todos los países de la UE contra la violencia hacia las mujeres y la violencia doméstica (que afecta también a los niños y los hombres) con especial mención al tema de la mutilación genital femenina y otras formas de violencia contra las mujeres como el tráfico de seres humanos, que afecta muy mayoritariamente a mujeres y niñas.Ciudadanos aboga por la eliminación de una vez por todas de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Todavía a día de hoy las mujeres cobran en torno al 17% menos en los países de la UE.

3. Más colaboración judicial y fiscal

Ciudadanos apuesta por una Cooperación estrecha en materia judicial y fiscal, -EUROJUST- que facilite la cooperación entre las autoridades encargadas de los procesos penales de criminalidad grave, en el marco de la competencia comunitaria.

4. Una política común de inmigracióny asilo

Consideramos necesario armonizar y unificar las políticas de los Estados en materia de inmigración y asilo en una política común de la Unión Europea que regule la entrada, acogida e integración de inmigrantes. Asimismo conside-ramos necesario establecer los mismos criterios para la concesión del Estatuto de refugiado y en la lucha contra el tráfico, trata y explotación de personas.La política migratoria es un asunto europeo, no sólo de los estados. Lampedusa o Melilla son ejemplos de las caren-cias de la política migratoria europea. Europa debe recono-cer la migración como componente esencial de su identi-dad y abandonar el paradigma de la Europa fortaleza. Pero también reconocer que ningún espacio de derechos es efectivo sin garantizar la seguridad de sus fronteras. Sólo un enfoque global e integrador puede responder a los desafíos de un continente envejecido que necesita de la inmigración para su crecimiento económico al tiempo que garantiza la seguridad y la protección de los derechos humanos en su frontera exterior.

5. Gestión común de las fronteras europeas

Consideramos necesario la eliminación de las fronteras interiores y el reforzamiento de las fronteras exteriores de la Unión Europea mediante la asignación de medios humanos y materiales con cargo al presupuesto comuni-tario, impidiendo así la permeabilidad de las mismas a las redes criminales y a las mafias establecidas en torno a la inmigración ilegal. Todo ello unido estrechamente con la política de ayuda humanitaria y de cooperación de la Unión con terceros países.Ciudadanos defiende una mayor capacidad operativa de la agencia europea FRONTEX; la cooperación leal de los Estados y las instituciones europeas en el intercambio de información y coordinación de sus políticas; una reforma de las normas que rigen el asilo que armonice las reglas en las fronteras de la UE garantizando el cumplimento de la Carta Europea de Derechos Humanos. Se debería estudiar también aumentar el poder sancionador de la Agencia Europea de Derechos Humanos en situaciones claras de vulneración de derechos sobre determinados colectivos.

2. Política Regional Comunitaria

En la activación de la Política Regional Comunitaria, Ciudadanos se compromete a llevar a cabo actuaciones concretas que garanticen resultados concretos, a través de la creación o adhesión a las Comisiones Parlamentarias pertinentes o constitución de grupos de trabajo. Singular-mente la Comisión Parlamentaria de seguimiento de la aplicación de los Fondos Estructurales en los Estados Miembros, en particular España, así como las ayudas que se aprueben dirigidas a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo, y a la reconversión del mercado laboral que ha de tratar las ayudas a las PYMES, la I+D+i, la reconversión de puestos de trabajo y formación, el empleo Juvenil y para mayores de 40 años y la igualdad de empleo para todos los ciudadanos de la Unión, con independencia del género, raza, religión o cualquier otro motivo relaciona-dos con las desigualdades sociales.

3. Un nuevo modelo de crecimiento

En Ciudadanos queremos una economía europea al servicio de las personas favorecedora del crecimiento, los emprendedores y el empleo. Apoyaremos y fomentaremos un modelo de crecimiento económico que sustentado en las empresas (grandes, medianas o pequeñas) y en la innovación, tenga como objetivo la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad como garantía de la Europa social y del bienestar de sus ciudadanos.

4. Creación de un Tesoro Europeo (Ministerio de Hacienda de la UE)

Con capacidad para recaudar impuestos propios de la UE para su financiación y financiar las diferentes políticas de la UE. Asimismo, debería tener las competencias suficien-tes para endeudarse en el mercado con la garantía de la UE (lo que significaría el comienzo de la mutualización de la deuda a nivel de toda la UE) y poder hacer transferencias fiscales a países de la UE con necesidades de financiación (a cambio de la introducción de las necesarias reformas estructurales). Actualmente, parte de esas funciones las ejecuta la Comisión Europea sobre la base de decisiones del Consejo. Se trata de dar más autonomía e independen-cia al organismo encargado de esas funciones para ir hacia una formulación federal de la política presupuestaria de la UE.

3.Europa autentico espaciode libertad, igualdad, seguridady justicia

Page 11: Programa Eu 2014 Cast

4.Una Europa que apuestadecididamente por la educación, la investigación y la innovación1. Apoyamos la igualdad y la libertadde acceso a la educación en los diferentes países de la UE

Es necesario la coordinación de la enseñanza universitaria y seguir impulsando el proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EESS) de Bolonia que redunde en la homologación real de todas las titula-ciones comunitarias.Igualmente hay que avanzar en la coordinación de los estudios de Bachillerato y Formación Profesional. Aumen-taremos las ayudas para fomentar el programa Erasmus pero también para impulsar la movilidad entre los estu-diantes ya sean de Bachillerato o Formación Profesional.La movilidad no debe quedar reducida al ámbito educativo, así pues es necesario ampliar las posibilidades de movili-dad a académicos, investigadores, personal de las admi-nistraciones públicas y profesionales.

2. Más inversión pública y privada en I+D+i

Europa necesita apostar por la especialización, la innova-ción, los productos de gama alta y los servicios de alto valor añadido, y ello hace necesario el fomento de la investigación aplicada al tejido productivo, promoviendo decididamente la relación directa entre la empresa, los centros de I+D+i, las universidades y los centros de forma-ción profesional. Es necesario potenciar y crear nuevos centros de productividad o clusters donde se combine la acción pública, la privada, la investigación y el desarrollo; así como la elaboración de proyectos industriales comuni-tarios para atraer la actividad industrial a la UE.

3. Contribución comunitaria a la mejorade la calidad de los sistemas educativos

La integración y cohesión europea requiere un modelo educativo con características comunes en el que se favorezca el intercambio de experiencias y la implantación de mejores prácticas entre los diferentes países. Sugeri-mos la creación de un programa de intercambio de profesores y gestores y que se destinen fondos específicos para la adopción de mejores prácticas.La integración y cohesión europea exige la implantación de un modelo educativo con materias que impartan y expli-quen la Historia y los valores que compartimos, favorecien-do así la aparición de un sentimiento europeo.

4. Enseñanza de 0 a 6 años

La integración y cohesión europea requiere un modelo Defenderemos que en la UE la enseñanza de 0 a 6 años sea universal, voluntaria y gratuita, consolidando así su carácter educativo y como medida fundamental para avanzar en el objetivo de conseguir una conciliación real de la vida laboral y familiar.

5. Derechos lingüísticos

Impulsaremos políticas de educación que garanticen el derecho a recibir educación en cualquiera de las lenguas oficiales en cada territorio de la UE. Consideramos funda-mental el derecho de los padres y responsables de la educación a elegir la lengua oficial en que han de educarse sus hijos en los países en los que coexistan una o más lenguas oficiales o una o más lenguas regionales.

6. Las lenguas como vehículo de unión

Conjugaremos diversidad lingüística de la UE con la eficacia de funcionamiento y la racionalidad de costes. Estableciendo el inglés como una única lengua de trabajo interno; un máximo de cinco lenguas para el debate político; y todas las lenguas oficiales de los diferentes Estados miembros para la comunicación con los ciudada-nos garantizando así los derechos lingüísticos de todos los europeos.

Page 12: Programa Eu 2014 Cast

1. Política energética

Frente a la dependencia energética, el cambio climático y la seguridad energética es necesario una política medioambiental y energética compartida en el seno de la UE que se sustente en la eficiencia, en el descenso de las emisiones de carbono y en la diversificación de fuentes con una especial apuesta por las energías renovables. Somos partidarios de no penalizar el autoconsumo, y de apostar de manera decidida por la implantación de redes eléctricas inteligentes que contribuirán a incrementar la usabilidad y transparencia del sistema, además de facilitar el uso de la energía de manera eficiente, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.La competitividad de la economía europea necesita de una política energética que consolide un verdadero merca-do interior donde los sectores liberalizados funcionen como tales bajo los principios de libre competencia y la atenta supervisión de agencias independientes. La inac-ción del gobierno español ante la concertación de precios de combustibles fósiles o la denuncia de la Comisión Europea de la falta de independencia del regulador son ejemplos cercanos para no seguir.Al mismo tiempo Europa debería apostar por todas las soluciones que permitan reducir su dependencia energéti-ca siempre que exista un consenso social suficiente y sea financieramente soportable por el sector público y sosteni-ble ambientalmente. Europa debe velar asimismo por garantizar la seguridad jurídica de las inversiones realiza-das.Pero la energía no es sólo un componente indispensable del motor económico, sino también un recurso de utilidad pública que no puede ser gestionado únicamente bajo las normas del mercado. Ciudadanos defiende la aplicación de medidas de solidaridad que traten de paliar la pobreza energética y garanticen el acceso a la energía de grupos desfavorecidos (desempleados, grupos en riesgo de exclusión).

2. Política medioambientaly conservacionista

Impulsaremos las políticas medioambientales para la integración de los Parques y Reservas Naturales dentro de una red europea de parques y zonas protegidas. Fomenta-remos la cooperación entre Estados miembros para la defensa de la fauna y la flora y en especial de las especies en vías de extinción, favoreceremos la introducción de especies extinguidas en zonas donde su reintroducción sea viable.

3. Transporte

El reequilibrio entre los diferentes modos de transporte constituye el núcleo de la estrategia de desarrollo sosteni-ble a nivel europeo. Para hacerlo posible y por razones de eficiencia, ahorro energético y movilidad, proponemos la revitalización del ferrocarril que, en el marco de la red transeuropea de transporte, se centre en la supresión de cuellos de botella en el sector ferroviario, reforzando la accesibilidad de las regiones periféricas e incrementando la cohesión europea. Por su importancia logística y econó-mica apoyamos el proyecto corredor del mediterráneo y de corredor atlántico. A nivel marítimo, apoyamos el proyec-to de la UE de las Autopistas del Mar y el Short Sea Ship-ping (transporte de mercancías a corta distancia) para el transporte de mercaderías.Las redes inteligentes contarán con la infraestructura necesaria para permitir el uso eficiente del vehículo eléctrico sobre todo en las grandes urbes europeas. Creemos que el desarrollo del vehículo eléctrico, junto con vehículos que utilicen energías limpias como el hidrogeno o el gas, especialmente en transporte colectivo, constitui-rá una de las vías principales para lograr los objetivos 20, 20, 20 de la Unión Europea (20% recorte de emisiones de CO2, 20% mejora eficiencia energética, y 20% energía procedente de las renovables).

4. Infraestructuras hídricas

El agua es un bien escaso y el acceso a ella es un derecho del ciudadano. Es necesaria la elaboración de un proyecto de infraestructuras hídricas para hacer frente a los extre-mos climáticos de algunas zonas de Europa que conlleve la ampliación y mejora de las redes de suministro e incorpore sistemas de ahorro en el campo, la industria y el uso doméstico.

5. Lucha contra el expolio urbanístico

Ciudadanos suscribe las conclusiones del informe aproba-do por el Parlamento Europeo sobre el modelo de urbaniza-ción intensiva que ha destruido el paisaje de extensas áreas del litoral español. Condenamos este tipo de desa-rrollo insostenible, porque atenta contra los derechos individuales de los ciudadanos, hipotecando el desarrollo de las generaciones futuras. Defendemos que los efectos de las infracciones en materia urbanística no se rediman solamente mediante compensación económica, sino que se proceda, en la medida de lo posible, a la reposición a la situación anterior.

5.Una Europa que supere sudependencia energética,sus carencias en transportee infraestructuras y apuestepor el desarrollo sostenible

Page 13: Programa Eu 2014 Cast

1. Compromiso con los Derechos humanos

No basta con la adhesión de la UE al Convenio de Derechos humanos ni con incluir en los Tratados la Carta de los Derechos Fundamentales, es necesario que se adopten las medidas previstas en los Tratados, Europa debe asegurar el cumplimiento de todos estos derechos habilitando mecanismos para, si es necesario, sancionar a los estados miembros infractores.

2.Lucha contra la pobreza y por el desarrollo humano

En un mundo globalizado, la Europa que Ciudadanos defiende no podría conformarse con ser una isla de prosperidad relativa y de estabilidad. Tal egocentrismo sería una ilusión. Europa encierra un modelo, pero un modelo abierto al mundo. Europa tiene por vocación orientar la mundialización en el sentido del Derecho y la Justicia y esto supone ir eliminando diferencias sociales y de derechos entre todos los ciudadanos del mundo. Defenderemos por tanto la ayuda y cooperación al desa-rrollo de los países más necesitados pero planteamos la necesidad de rendición de cuentas, de establecer meca-nismos de seguimiento y control de los fondos para evitar que el dinero de los contribuyentes europeos sirva para alimentar las estructuras corruptas de muchos países en lugar de redundar en los realmente necesitados.

6.Una Europa comprometida con los derechos humanos contra la pobreza y por el desarrollo

Page 14: Programa Eu 2014 Cast

europa-cs.org

EUROPA

CIUDADANOS

#EuropaCs