7
Escuela Normal Superior Nº 9-001 “Gral. José de San Martín” Instituto de Educación Superior Docente y Técnica English Phonetics and Phonology I Página 1 MARCO CONCEPTUAL La Fonología Generativa de la teoría del lenguaje llanada Gramática Generativa ha sido desarrollada por Chomsky y sus colaboradores. El objetivo básico de la Gramática Generativa es el de explorar y comprender la naturaleza del conocimiento lingüístico. Esta busca respuestas a preguntas tales como: “¿Qué implica conocer un idioma? ¿Cómo es el conocimiento lingüístico adquiridos por los infantes?, ¿Hay propiedades del idioma que sean universales, por ejemple ¿Existe algo como una Gramática Universal? Chomsky cree que la respuesta a esta última pregunta, la cual él piensa provee la clave para las otras, es , y continua la discusión defendiendo la posición que la Gramática Universal tiene bases biológicas. Características del cerebro que determinan biológicamente y predisponen a los seres humanos a adquirir gramática con ciertas propiedades. A su vez, esto genera nuevas preguntas; ¿Cuáles son estas propiedades? Los lingüistas generativos saben que hay aspectos del lenguaje que no son universales, no obstante se da curso a nuevos interrogantes en forma constante, los cuales cuestionan si algunas de las propiedades no universales de la lengua caen en ciertos parámetros bien definidos. ¿Hay límites preestablecidos dentro de los cuales ocurren las diferencias entre los idiomas? Si la respuesta fuese sí, ¿Cuáles son esos límites y por qué existen? PROGRAMA CARRERA: PROFESORADO DE INGLÉS Res. Nº 0575 / 010 Unidad Curricular: FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA I Profesor/a: GARGANTINI, VERÓNICA SOTO, LAURA - GONZALEZ, CECILIA GONZALEZ, ADRIANA Unidad Curricular: FONÉTICA Y FONOLOGÌA INGLESA I Trayecto: Disciplinar Formato: Asignatura Carga horaria: 6 horas semanales Acreditación: Tribunal Curso: Primero Año Lectivo: 2013

Programa Fonética y Fonología I - 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 1

    MARCO CONCEPTUAL

    La Fonologa Generativa de la teora del lenguaje llanada Gramtica Generativa ha sido

    desarrollada por Chomsky y sus colaboradores. El objetivo bsico de la Gramtica Generativa es el

    de explorar y comprender la naturaleza del conocimiento lingstico. Esta busca respuestas a

    preguntas tales como: Qu implica conocer un idioma? Cmo es el conocimiento lingstico

    adquiridos por los infantes?, Hay propiedades del idioma que sean universales, por ejemple

    Existe algo como una Gramtica Universal?

    Chomsky cree que la respuesta a esta ltima pregunta, la cual l piensa provee la clave para las

    otras, es s, y continua la discusin defendiendo la posicin que la Gramtica Universal tiene bases

    biolgicas. Caractersticas del cerebro que determinan biolgicamente y predisponen a los seres

    humanos a adquirir gramtica con ciertas propiedades. A su vez, esto genera nuevas preguntas;

    Cules son estas propiedades?

    Los lingistas generativos saben que hay aspectos del lenguaje que no son universales, no

    obstante se da curso a nuevos interrogantes en forma constante, los cuales cuestionan si algunas

    de las propiedades no universales de la lengua caen en ciertos parmetros bien definidos. Hay

    lmites preestablecidos dentro de los cuales ocurren las diferencias entre los idiomas? Si la

    respuesta fuese s, Cules son esos lmites y por qu existen?

    PROGRAMA

    CARRERA: PROFESORADO DE INGLS

    Res. N 0575 / 010

    Unidad Curricular: FONTICA Y FONOLOGA INGLESA I

    Profesor/a: GARGANTINI, VERNICA SOTO, LAURA - GONZALEZ, CECILIA GONZALEZ, ADRIANA

    Unidad Curricular: FONTICA Y FONOLOGA INGLESA I

    Trayecto: Disciplinar Formato: Asignatura

    Carga horaria: 6 horas semanales Acreditacin: Tribunal

    Curso: Primero Ao Lectivo: 2013

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 2

    La teora lingstica debe proveer las herramientas para describir esas propiedades

    idiosincrsicas las cuales son peculiares a un idioma en particular.

    La gramtica de la lengua puede ser considerada como modelo de la competencia que subyace

    de la educacin del nativo de esa lengua como hablante-oyente. Se necesita distinguir entre el

    conocimiento que el hablante tiene y el modo en el cual este pone ese conocimiento en uso en

    situaciones concretas, como es, algunas veces, lo que se sabe como correcto y lo que en realidad

    se dice. Esto puede ser producto de un nmero de factores tales como una situacin de

    articulacin eventual o lapsos de memoria. La lingstica primariamente se relaciona con la

    competencia lingstica (conocimiento) antes que con la actuacin (uso). En este caso particular de

    nuestra asignatura trataremos el desarrollo de la competencia fonolgica. Solo un poco de

    reflexin es necesario para mostrar que el sistema de sonidos est gobernado por reglas. El

    conocimiento implcito que los hablantes tienen de las reglas lingsticas es probablemente

    modular. Los lingistas generativistas han propuesto un modelo de representacin con un nmero

    de componentes, los cuales representan conocimiento semntico, conocimiento sintctico,

    conocimiento de la estructura de sonidos y as. Las reglas fonolgicas aplican, aparte de una

    estructura profunda, una estructura superficial y le asignan representacin fontica, es decir,

    cmo es pronunciada.

    OBJETIVOS INSTITUCIONALES

    Fortalecimiento de la identidad, integracin y participacin institucional.

    Fortalecimiento de la planificacin institucional.

    Fortalecimiento de la dinmica organizacional institucional que favorezca buen

    ambiente de aprendizaje y desarrollo formativo de los futuros docentes, y un trabajo

    docente apropiado.

    Desarrollar polticas comunes, especficas y definidas para los dos tipos de formacin de

    nuestra Institucin.

    Logro de un currculum que ponga atencin n la condicin social cambiante.

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 3

    EXPECTATIVAS DE LOGRO

    Comprender la importancia de los contenidos del espacio desde el punto de vista

    semntico, entendindolos como instrumentales para la comunicacin efectiva.

    Reconocer y reproducir los elementos segmentales en la comunicacin diaria.

    Identificar, comprender y predecir los procesos que sufren los procesos en contexto.

    Desarrollar habilidades receptivas y productivas a travs de la prctica de la escucha y el

    habla.

    Tomar conciencia de las estrategias apropiadas para cada situacin de aprendizaje y

    desarrollar autonoma para resolver situaciones comunicativas espontneas.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

    UNIT 1: Phonetics: definition, characteristics and branches. Articulation. The speech act

    and the speech mechanism. Phonetics notation. Segmentation. The IPA. Transcription.

    Phonology: definition.

    UNIT 2: English vowel sounds: description and classification. Phonemes. Function in the

    syllable. Allophones. Comparison with Spanish: difficulties. Diphthongs: characteristics and

    classification. Levelling. Spelling and pronunciation.

    UNIT 3: English consonant sounds: description and classification Phonemes and

    allophones. Function in the syllable. Clusters. Spelling-pronunciation regularities.

    Syllabicity. Comparison with Spanish consonants: difficulties.

    UNIT 4: The meaningful units. The phoneme theory. Minimal pairs. Allophones. Minimal

    pairs. Syllable structure. Phonetic opposition in initial, medial and final positions.

    UNIT 5: Connected speech. Features of spoken English: linking features, assimilation,

    elision, gradation, compression, neutralization.

    UNIT 6: Prominence and word stress. Sentences stress: general principles. Brief concept of

    rhythm. Recognition and guided production of basic intonation patterns.

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 4

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Reflexin sobre la lengua oral para desarrollar estrategias que permitan sistematizar las

    reglas pragmticas y lingsticas.

    Deduccin, comprensin y produccin de los procesos propios de la lengua oral.

    Anlisis y reflexin fundamentada de textos orales coloquiales.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    Confianza en s mismo para resolver tareas comunicativas aplicando estrategias

    personales.

    Disposicin para explorar los distintos estilos de aprendizaje para aprender mejor.

    Respeto y aceptacin de las normas para el intercambio comunicativo.

    Aceptacin y respeto por la diversidad lingstica.

    Valoracin de la propia identidad lingstica y cultural.

    Valoracin del trabajo cooperativo.

    METODOLOGA

    La mediacin del profesor conducir al grupo de educandos a una tarea que, partiendo de las

    explicaciones del profesor y de la consulta bibliogrfica, favorecer la situacin de aprendizaje y

    desarrollo personal interactuando en forma comunitaria; con determinados temas la metodologa

    ser de investigacin por parte de los alumnos y de discusin en clase sobre la informacin

    encontrada. Inmediatamente, se pasar a la aplicacin prctica de los nuevos contenidos o a su

    reconocimiento en fragmentos autnticos o semi-autnticos. La asistencia a clase por parte de los

    alumnos cursantes ser fijada por el cronograma de la institucin, debindose cumplir con el 50%

    de asistencia a las clases dictadas. Se fomentar la participacin activa de los futuros docentes en

    las clases, que sern de neto corte prctico con enfoques tericos de inmediata aplicacin. Se

    pondrn en prctica las siguientes actividades:

    Trabajo individual, oral y escrito.

    Trabajo grupal oral y escrito.

    Respuesta a cuestionarios.

    Escucha de grabaciones.

    Toma de dictados y transcripciones en notacin fontica.

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 5

    EVALUACIN

    Modalidad: continua.

    Acreditacin: examen final frente a tribunal.

    La materia se evaluar por medio de trabajos prcticos semanales o quincenales que impliquen

    el desarrollo de las habilidades especficas (dictado, transcripcin, escucha por informacin

    general o especfica, y descripcin de aspectos de la teora), de dos (2) exmenes parciales y uno

    (1) integrador. Solo uno de estos exmenes contar con una instancia de recuperacin.

    Los trabajos prcticos sern suministrados por la profesora de ctedra en horario de clase y

    extra clase. Los trabajos prcticos sern escritos y/u orales.

    El examen parcial ser evaluado en cuatro instancias: ESCRITURA HABLA ESCUCHA

    LECTURA, atendiendo a la necesidad del desarrollo de las cuatro macro-habilidades en el

    aprendizaje de la lengua.

    Para lograr la condicin de ALUMNO REGULAR, el estudiante deber cumplir con los siguientes

    requisitos:

    - 70% de trabajos prcticos aprobados - 60% asistencia a clase. - Exmenes parciales aprobados o uno de los parciales e integrador aprobados.

    Los alumnos REGULARES debern acceder a instancia de examen final ante tribunal, en la que

    debern aprobar dos instancias escritas eliminatorias: un dictado fonolgico y una transcripcin,

    aplicando los conocimientos desarrollados durante el ciclo lectivo. Los alumnos que no hayan

    alcanzado el requisito de aprobacin de trabajos prcticos aprobados o no hayan alcanzado a

    cubrir el porcentaje de asistencia a clases, podrn acceder al mismo examen final ante tribunal

    en condicin de NO REGULARES, pero debern aprobar una tercera instancia escrita eliminatoria

    en la que debern dejar plasmado el manejo de conceptos tericos.

    El alumno que, habindose inscripto en el espacio curricular, no asista a clases ni cumpla con

    ninguno de los requisitos de evaluacin quedar en condicin de acceder a examen LIBRE. Podr

    acreditar el espacio siempre y cuando apruebe las 3 (tres) instancias escritas eliminatorias,

    desarrolle un tema especial en examen escrito, y se someta satisfactoriamente a un coloquio

    posterior.

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 6

    Los alumnos que hayan quedado en condicin de examen libre durante el 2012 y que hayan

    decidido cursar Fontica y Fonologa Inglesa II, debern cursar de forma OBLIGATORIA la

    asignatura de Fontica y Fonologa I en los horarios propuestos por la institucin. Al final del

    cursado, a quienes hayan logrado los siguientes requisitos se les eliminar la instancia de teora

    escrita en el examen final.

    - 80% de trabajos prcticos aprobados - 80% asistencia a clase. - Exmenes parciales aprobados o uno de los parciales e integrador aprobados.

    El cursado de la materia, y la posibilidad de que se les elimine una instancia del Examen Final

    ante tribunal, no modificar su condicin de examen libre que figura en sus libretas.

    BIBLIOGRAFA GENERAL

    Obligatoria del alumno

    Wells, J. C. Pronunciation Dictionary. Longman. England. 2007

    Jones, Daniel. English Pronouncing Dictionary. Cambridge University Press. Cambridge.

    2001 (alternativamente)

    De consulta general y prctica

    Finch Diana y Ortiz Lira, Hctor. A course in Phonetics for Spanish Speakers. Heinemann.

    London. 1982.

    Roach, Peter. English Phonetics and Phonology. Cambridge University Press. Cambridge.

    1998.

    Gimson, A.C. An Introduction to the Pronunciation of English. Third Edition. Edward

    Arnold. USA, 1980.

    Bell, Jan. Soundings. Longman Intermediate Listening Skills. Longman Group UK Limited.

    1989.

    Baker, Ann. Ship or sheep? Introducing English Pronunciation. Cambridge English Language

    Learning. Cambridge. 1980.

    Munro Mackenzie, M.D. Modern English Pronunciation Practice. Longman. London. 1967.

    Arnold, G.F. and Gimson, A.C. English Pronunciation Practice. London. 1967.

    Hancock, Mark. English Pronunciation in Use. Cambridge University Press. Cambridge.

    1999.

    Hewings, Martin. Pronunciation Practice Activities. CUP. Cambridge. 2004.

    Katamba, Francis. An introduction to Phonology. Longman Group. UK Limited. 1989.

  • Escuela Normal Superior N 9-001

    Gral. Jos de San Martn Instituto de Educacin Superior Docente y Tcnica

    English Phonetics and Phonology I Pgina 7

    Marks, Jonathan. English Pronunciation in Use, Elementary. Cambridge University Press.

    Cambridge.

    Gradation booklet: material creado por las profesoras Laura Soto y Vernica Gargantini que

    contiene informacin esencial para desarrollar transcripcin, material de aplicacin y

    desarrollo de la escucha.

    English Phonetics and Phonology I: Theory and Practice Booklet: Produccin

    Pedaggica elaborada por las profesoras Vernica Gargantini y Adriana Gonzalez, y que cuenta

    con la colaboracin de Cecilia Gonzalez. Dicha produccin contiene material terico-prctico

    fundamental para lograr los conocimientos requeridos en la ctedra.

    Material de Transcripcin y Audio: Oliver Twist Intermediate

    Libro de Prctica Auditiva: Just: Listening and Speaking Intermediate by Carol Lethaby, Ana

    Acevedo y Jeremy Harmer.

    VERNICA GARGANTINI LAURA SOTO CECILIA GONZALEZ ADRIANA GONZALEZ

    EQUIPO DE CTEDRA:

    Gargantini, Vernica;

    Gonzalez, Adriana;

    Gonzalez, Cecilia;

    Nuez, Leticia;

    Soto, Laura.