PROGRAMA Sin Biblio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PROGRAMA Sin Biblio

    1/3

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    1. NOMBRE CURSO

    2. NOMBRE CURSO EN INGLÉS

    3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURASCT UD OTROS

    4. NÚMERO DE CRÉDITOS

    5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO

    6. HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO

    7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Aplicar dispositivos sociológicos especializados a las transiciones entre

    lo simbólico y las prácticas co-instituyentes de la vida en común.

    8. OBJETIVOS ESPEC!ICOS DE LA ASIGNATURA1. Analizar la formación cultural de América Latina a la luz de las

    categorías sociológicas clásicas.

    . !omprender el papel del mar"ismo en los principales dilemas de la

    sociología de la cultura contemporánea.

    #. !riticar las significaciones culturales $ue identifican el orden

    establecido con el %orizonte de sociedad posible.

    &. 'roponer articulaciones y(o neutralizaciones de las culturas políticas

    de 'oder 'opular desplegadas en la %istoria reciente de América Latina.

    ". SABERES#CONTENIDOS1. AMÉRICA LATINA$ UNA INTERPELACI%N CULTURAL A LA

    SOCIOLOGA CL&SICA..1. La cuestión de la identidad. !onservadurismos de derec%a e

    iz$uierda... )isrupción mariateguista y reinterpretación barroca.

  • 8/18/2019 PROGRAMA Sin Biblio

    2/3

    .#. *valuación de los  pater  sociólogos desde las culturas políticas

    de liberación.

    2. DES'CON(!IRMACIONES DEL MAR)ISMO EN SOCIOLOGA DE

    LA CULTURA..1. +udapest, ranfurt y +irming%am versus  teoría del capitalcultural... /ociologías materialistas de la significación.

    ..1. !ontribuciones del psicoanálisis.... 0maginarios sociales...#. 'ost-estructuralismo y análisis institucional.

    .#. ramsci más allá de la multiculturalidad..&. /eparación social(político. 2ás real, cuanto más imaginaria.

    3. MUTACIONES CULTURALES EN EL TRABAJO * LA ACCI%NCOLECTIVA.

    #.1. *l análisis de la conciencia de clase.#.. Análisis de crisis en la %egemonía.#.#. /ub3etivaciones descentradas4 la plusvalía como centro

    inmanente.#.&. /ociología empírica4 traba3o y poder cultural constituyente.

    &. CULTURA POLTICA * LUCHAS POPULARESLATINOAMERICANAS.

    &.1. )e 5aití a 6icaragua. La ciudad letrada como problema

    revolucionario.&.. /edimentación de una cultura política en América Latina4 el

    'oder 'opular.&.#. !%ile4 faro de significaciones neoliberales.

    &.#.1. 7' como e"cepción, dictadura como regla.&.#.. Arte4 mediaciones populares y posmodernismo.&.#.#. *l empresario de sí mismo como unidad su3eto(significación.&.#.&. *structura y cultura indiferenciadas por la pra"is de $uienes

    viven de 8para9 traba3ar.&.&. !ultura política del 'oder 'opular4 avances, contenciones y

    fugas.&.&.1. *l devenir neo-zapatista.&.&.. 'legamientos de 8%acia9 la revolución bolivariana.&.&.#. La política radical del buen vivir.&.&.&. Los retornos del desarrollismo.&.&.:. 0maginarios co-instituyentes del socialismo por-venir.

    1+. METODOLOGA!lases e"positivas

  • 8/18/2019 PROGRAMA Sin Biblio

    3/3

    !%arlas de invitados

     Ayudantías de lecturas

    11. METODOLOGAS DE EVALUACI%N

    'rimera prueba escrita 4 ; de abril 8&;