13

Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas
Page 2: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

DIRECTORIO Lic. Mario García Valdez

Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Secretario General

Dr. Pedro Medellín Milán Coordinador de la Agenda Ambiental

Dra. Ma. Catalina Alfaro de la Torre Coordinadora de Programa Multidisciplinario

de Posgrado en Ciencias Ambientales

PROFESORES Y COORDINADORES

Dr. Pedro Medellín Milán Coordinador de la Agenda Ambiental y

Coordinador del Curso

Lic. Alejandro José Nieto Caraveo Profesor de la Facultad de Derecho de la UASLP

M.C. Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica de la UASLP

Mtra. Carla D. Aceves Dávila Profesora e Investigadora de la

Universidad de Guadalajara

Lic. Luis Rodolfo Rodríguez Especialista en Derecho Ambiental

Ing. Pedro Luis Morales García Subdelegado de Auditoria Ambiental

de la PROFEPA

Lic. Rubén González Juárez Subdelegado Jurídico de la

PROFEPA

Page 3: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

ÍNDICE

TUDIRIGIDO AUT 1

TUCARACTERÍSTICAS GENERALESUT 1

TUOBJETIVOSUT 1

TULUGAR Y DURACIÓNUT 1

TUPROGRAMA Y CONTENIDOUT 2 TUMódulo I:UT TU Evolución de la Gestión Ambiental en México.

La Constitución, leyes, reglamentos, centralización, descentralización, sectorización, transectorización, modelos administrativos de gestiónUT 2

TUMódulo 2:UT TU Instrumentos Internacionales Ambientales. Instituciones Jurídicas AmbientalesUT 2

TUMódulo 3:UT TU Las instituciones juridico-administrativas de carácter ambiental: SEMARNAT, PROFEPA, CNA, CONAFOR, INE, IMTA, Secretarías Estatales de Medio Ambiente, MunicipiosUT 2

TUMódulo 4:UT TU Instrumentos de Política Ambiental y distribución de competencias en su aplicaciónUT 2

TUMódulo 5:UT TU El ordenamiento ecológico del territorio y su vinculación con los proyectos de desarrollo industrialUT 3

TUMódulo 6:UT TU La evaluación del impacto ambiental de proyectos industrialesUT 3

TUMódulo 7:UT TU Generación y Manejo de Residuos Peligrosos: trámites y permisos, obligaciones técnicas previstas en reglamentos y normas oficiales mexicanasUT 3

TUMódulo 8:UT TU Evaluación del Riesgo Ambiental: Actividades Altamente riesgosas, riesgosas, contenido y obligaciones técnicas que se derivan del manejo de sustancias y materiales peligrosasUT 3T

Page 4: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

UMódulo 9:U U Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica: Clasificación de fuentes fijas de jurisdicción federal, estatal y municipal, competencias en materia de regulación, control y vigilanciaU 4

UMódulo 10:U U Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica: Trámites y permisos, obligaciones de carácter técnico previsto en reglamentos y normas oficiales mexicanas)U 4

UMódulo 11:U U La inspección y la vigilancia industrial (visitas de inspección, procedimiento administrativo, medidas de seguridad, medidas técnicas, sanciones, recursos)U 4

UMódulo 12:U U Responsabilidad por el Daño Ambiental (Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal)U 4

UMódulo 13:U U Prevención y control de la contaminación del aguaU 5

UMódulo 14:U U La auditoria ambiental (certificación ambiental)U 5

UESTRATEGIASU 5

UEVALUACIÓNU 5

URECURSOS BIBLIOGRÁFICOS E INFORMÁTICOSU 6 UBibliografía básica impresaU 6 UBibliografía básica en CDU 6 UBibliografía Complementaria en CDU 6 USitios de Internet recomendadosU 7

UCUOTA DE RECUPERACIÓNU 8

UMÁS INFORMACIÓNU 9

Page 5: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

DIRIGIDO A

Profesores universitarios, abogados postulantes involucrados en asuntos jurídico-ambientales, funcionarios públicos tales como, ministerios públicos, jueces, magistrados, y autoridades administrativas de gestión ambiental y consultores privados relacionados con la protección jurídica del medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

• Expositores de primer nivel, procedentes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SEMARNAT y PROFEPA.

• Instalaciones físicas óptimas para la realización del curso. Espacio con capacidad para 40 personas.

• Servicio de cafetería en servicio continuo. • Disponibilidad de equipo audiovisual, video proyector,

proyector de acetatos, pantalla).

OBJETIVOS

Preparar a consultores, directivos de empresas y organizaciones, funcionarios y académicos en los aspectos jurídicos en general y en los instrumentos de la gestión ambiental preventiva y correctiva, con énfasis en la actividad industrial.

• Adquirir conocimiento de la normatividad y su manejo operativo en los temas que abarcará el curso.

• Saber implementar los principios básicos de la Gestión Ambiental.

LUGAR Y DURACIÓN

El curso se llevará a cabo en la Agenda Ambiental de la UASLP: Av. Manuel Nava No. 201, segundo piso, Zona Universitaria. Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas en 7 fines de semana, viernes por la tarde y sábados por la mañana cada 15 días: 4 fines de semana de 6 horas y 3 fines de semana de 8 horas.

Se trabajará en 2 sesiones semanales: viernes de 17:00 a 20:00 hs y sábados de 9:00 a 12:00 hs.

Page 6: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

PROGRAMA Y CONTENIDO

Módulo I: Evolución de la Gestión Ambiental en México. La Constitución, leyes, reglamentos, centralización, descentralización, sectorización, transectorización, modelos administrativos de gestión

Fecha: viernes 26 de agosto de 2005, 17 a 20 hrs Instructores: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo y Dr Pedro Medellín Milán

Módulo 2: Instrumentos Internacionales Ambientales. Instituciones Jurídicas Ambientales

Fecha: sábado 27 de agosto de 2005, 9 a 12 hrs Instructores: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo y Dr Pedro Medellín Milán

Módulo 3: Las instituciones juridico-administrativas de carácter ambiental: SEMARNAT, PROFEPA, CNA, CONAFOR, INE, IMTA, Secretarías Estatales de Medio Ambiente, Municipios

Fecha: viernes 9 septiembre de 2005, 17 a 20 hrs Instructor: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo

Módulo 4: Instrumentos de Política Ambiental y distribución de competencias en su aplicación

Fecha: sábado 10 de septiembre de 2005, 9 a 12 hrs Instructor: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo

Page 7: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

Módulo 5: El ordenamiento ecológico del territorio y su vinculación con los proyectos de desarrollo industrial

Fecha: viernes 7 de octubre de 2005, 17 a 20 hrs Instructor: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo

Módulo 6: La evaluación del impacto ambiental de proyectos industriales

Fecha: sábado 8 de octubre de 2005, 9 a 12 hrs Instructores: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo y Dr Pedro Medellín Milán

Módulo 7: Generación y Manejo de Residuos Peligrosos: trámites y permisos, obligaciones técnicas previstas en reglamentos y normas oficiales mexicanas

Fecha: viernes 21 de octubre de 2005, 17 a 20 hrs Instructora: Mtra. Carla D. Aceves Dávila

Módulo 8: Evaluación del Riesgo Ambiental: Actividades Altamente riesgosas, riesgosas, contenido y obligaciones técnicas que se derivan del manejo de sustancias y materiales peligrosas

Fecha: sábado 22 de octubre de 2005, 9 a 12 hrs Instructora: Mtra. Carla D. Aceves Dávila

Page 8: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

Módulo 9: Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica: Clasificación de fuentes fijas de jurisdicción federal, estatal y municipal, competencias en materia de regulación, control y vigilancia

Fecha: viernes 4 de noviembre de 2005, 16 a 20 hrs Instructora: Mtra. Carla D. Aceves Dávila

Módulo 10: Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica: Trámites y permisos, obligaciones de carácter técnico previsto en reglamentos y normas oficiales mexicanas)

Fecha: sábado 5 de noviembre de 2005, 9 a 13 hrs Instructora: Mtra. Carla D. Aceves Dávila

Módulo 11: La inspección y la vigilancia industrial (visitas de inspección, procedimiento administrativo, medidas de seguridad, medidas técnicas, sanciones, recursos)

Fecha: viernes 18 de noviembre de 2005, 16 a 20 hrs Instructor: Lic. Luis Rodolfo Rodríguez

Módulo 12: Responsabilidad por el Daño Ambiental (Responsabilidad Administrativa, Civil y Penal)

Fecha: sábado 19 de noviembre de 2005, 9 a 13 hrs Instructor: Lic. Luis Rodolfo Rodríguez

Page 9: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

Módulo 13: Prevención y control de la contaminación del agua

Fecha: viernes 2 de diciembre de 2005, 16 a 20 hrs Instructor: Lic. Alejandro José Nieto Caraveo

Módulo 14: La auditoria ambiental (certificación ambiental)

Fecha: sábado 3 de diciembre de 2005, 9 a 13 hrs Instructores: Ing. Pedro Luis Morales García y Lic. Rubén González Juárez

ESTRATEGIAS

Las clases serán presenciales, en donde el instructor hará la exposición de los temas descritos con espacios para la reflexión y discusión. Se trabajará en dos sesiones semanales (viernes por la tarde y sábado por la mañana), con una duración de 3 o 4 horas cada una, con un receso de 15 minutos.

EVALUACIÓN

La evaluación consta de tres partes:

• Evaluación del aprovechamiento de los participantes: Se tomarán en cuenta los criterios de asistencia, participación y la entrega de un trabajo final que retome los contenidos del curso.

• Evaluación académica general del curso: Se evaluará la calidad académica de los instructores, las estrategias de aprendizaje utilizadas y la pertinencia de los materiales proporcionados.

• Evaluación administrativa y logística: Se evaluará la puntualidad, disponibilidad de infraestructura, atención a los participantes y demás aspectos relacionados con la operatividad del curso.

Page 10: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS E INFORMÁTICOS

Bibliografía básica impresa

Se entregará una carpeta con copias impresas de las lecturas señaladas en el apartado de “Programa y Contenido”.

Bibliografía básica en CD

Además se entregarán en disco compacto las siguientes leyes, reglamentos y normas:

1. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.(versión doc)

2. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.(versión pdf)

3. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (versión doc) 4. Ley Forestal.(versión doc) 5. Ley Forestal.(versión pdf) 6. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. (vigente a partir del

mes de mayo de 2003) (versión doc) 7. Ley de Aguas Nacionales.(versión doc) 8. Ley de Aguas Nacionales.(versión pdf) 9. Ley General de Vida Silvestre.(versión doc) 10. Ley Federal del Procedimiento Administrativo (versión pdf) 11. Ley General de Asentamientos Humanos (versión pdf) 12. Capítulo de Delitos Ambientales del Código Penal Federal. 13. Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación de Impacto

Ambiental. 14. Reglamento de la LGEEPA para Prevenir y Controlar la Contaminación

Atmosférica. 15. Reglamento de la LGEEPA de Materia de Residuos Peligrosos. 16. Reglamento de la Materia de Prevención y Control de la

Contaminación originada por Ruido. 17. Reglamento de la Ley Forestal (derogada a partir de mayo de 2003) 18. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales. 19. Reglamento Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. 20. Normas Oficiales Mexicanas en materia de atmósfera. 21. Normas Oficiales Mexicanas en materia de agua. 22. Normas Oficiales Mexicanas en materia de residuos.

Bibliografía Complementaria en CD

Se entregarán los siguientes textos en disco compacto (formato electrónico):

23. Alvarado M., Barrios J. S. (2002) Informe final Evaluación Ambiental estratégica del programa de electrificación rural de chile (CH-0174). Santiago, Chile.210p.

Page 11: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

24. Asarco (1998) Supplemental Draft: Environmental Impact Statement, ASARCO, Incorporated's Rock Creek Project, January 1998

25. Environmental Conditions, Resources, and Conflicts. An Introductory Overview and Data Collection, Daniel Schwartz, University of Toronto, Canada and Ashbindu Singh, United Nations Environment Programme, 1999.

26. Moles - Varios (s/f) Mining Statistic, en: Drillbits & Tailings: Varios números, Page Seven.

27. Sánchez J.M., Enríquez S.M. (1996) Impacto ambiental de la pequeña y mediana mineria en Chile. Departamento de economía de la Universidad de Chile. 81p.

28. URS/Dames&Moore Bolivia S.A (2002) Evaluación de impacto ambiental y social (capítulo 7). En: Estudio de Evaluación de Impacto Ambienta. Expansión de Líquidos OCY-1, OCY-2 y Estación Cordillera TRANSREDES S.A. 55p.

Sitios de Internet recomendados

• HUwww.semarnat.gob.mxUH Sitio de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales, donde se puede adquirir todas las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas en materia ambiental.

• HUwww.cddhcu.gob.mx/leyinfo/UH Sitio de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde se encuentran todas las leyes federales así como proyectos de leyes ambientales.

• HUwww.cemda.org.mx/UH Centro Mexicano de Derecho Ambiental

• HUwww.cica.es/aliens/gimadus/UH Revista Electrónica de Derecho Ambiental.

• HUwww.mma.es/legis/UH Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno Español

• HUwww.eel.nl/UH Legislación Ambiental Europea.

• HUwww.medioambientecantabria.org/a1_legislacion.htmlUH Consejería de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Cantabria.

• HUwww.rolac.unep.mx/deramb/esp/Publica/SerieDoc/seriedoc.htmUH Publicaciones de Derecho Ambiental de la Unidad de Derecho de la PNUMA.

Page 12: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

• HUwww.iucn.org/themes/law/elp01.htmlUH Environmental Law Programme, UICN

• HUgrove.ufl.edu/~meso/boletin.htmlUH Programa Mesoamericano de Derecho Ambiental:

• HUhttp://ar12.toservers.com/todoelderecho.com/Directorio/ambiental.htmUH Legislación Ambiental Internacional

• HUhttp://www.asil.org/resource/env1.htmUH Guide to Electronic Resources in International Environmental Law

• HUhttp://www.elc.ab.ca/UH Environmental Law Centre

• HUhttp://www.cielap.org/UH Canadian Institute for Environmental Law and Policy

• HUwww.law.cornell.edu/topics/environmental.htmlUH Law About Environment

• HUhttp://lawvianet.com/UH Environmental Law Net

• HUwww.eli.org/UH The Environmental Law Institute

• HUwww.ciel.org/UH Center for International Environmental Law

• HUwww.uaslp.mx/fd/UH Facultad de Derecho de la UASLP

• HUhttp://ambiental.uaslp.mx/UH Agenda Ambiental de la UASLP

CUOTA DE RECUPERACIÓN

El curso tiene una cuota de recuperación de $ 2,000.00 pesos. Los profesores de la UASLP pueden solicitar beca en la Agenda Ambiental. Los profesores de la UASLP que pertenecen a la Academia Universitaria de Medio Ambiente tienen beca automática en caso de solicitar ingreso y de que haya cupo. Por esa razón se recomienda a los profesores de la UASLP contactar a los organizadores a la brevedad posible.

Page 13: Programa y Materiales Curso Evaluación de Impacto Ambientalambiental.uaslp.mx/eventos/derambii/prog-der-amb-ii.pdf · Abarca 14 temas, con una duración de 48 horas distribuidas

Los pagos locales por concepto de inscripción, se llevarán a cabo en la Agenda Ambiental de la UASLP con la QFB Maricela Rodríguez Díaz de León.

MÁS INFORMACIÓN

Dr Pedro Medellín Milán Coordinador de la Agenda Ambiental Coordinador del Curso [email protected] Tel. (444) 826 2439 y 37

QFB Maricela Rodríguez Díaz de León Apoyo a la coordinación del curso [email protected] Tel. (444) 826 2435

Descargar croquis para llegar a la Agenda Ambiental (pdf 516k): HUhttp://ambiental.uaslp.mx/desc/AgAmb-Croquis-ComoLlegarUASLP.zipUH

Instrucciones para documentos pdf y zip: HUhttp://ambiental.uaslp.mx/instrpdf.htmUH