68
Pro ogra Eng 4 Prime amac Ge glish º de Edu era Leng cn ener h Lan ucación gua Extr n Di ral nguag Primar ranjera: dáct ge 4 ia Inglés tica a

Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

Proogra

Eng

4Prime

amacGe

glish

º de Eduera Leng

ciónener

h Lan

ucacióngua Extr

n Diral

nguag

Primarranjera:

dáct

ge 4

ia Inglés

tica

a

Page 2: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

Progr

Esta 126/2Primentreprim

amación Didá

Programaci2014, de 28

maria y la Ore las compet

maria, la educ

áctica General

ión Didáctic8 de febrerorden ECD/6tencias, los cación secu

l – 4º Primaria

ca General , por el que

65/2015, de contenidos

undaria oblig

a – English - ©

está redacta se establec21 de enero y los critergatoria y el

©

ada de acuerce el currícuo, por la querios de evalubachillerato

rdo con el Rulo básico dee se describuación de lao.

Real Decrete la Educac

ben las relaca educación

Pág. 2

to ción ciones n

Page 3: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

CCAe UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovVEpr

F

Programación D

Competencias CCL - ComunicacAA - Aprender a xpresiones cultu

Unit 1: SummerContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Vacaciones de veranEducación y respeto

resentaciones.

Funciones comunic

Didáctica General –

Clave: ión lingüística; Caprender; CSC

urales.

r Holidays

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

no en familia y con en los intercambio

cativas:

4º Primaria – Engl

CMCT - Compe- Competencias

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

amigos. s orales y

ish - ©

etencia matemáts sociales y cívic

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funció

tica y competenccas; SIEE - Sent

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones com

cias básicas en cido de iniciativa

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas

iencia y tecnoloa y espíritu empr

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación oEntiende informapersonas (Listeni Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, enEntiende un diálo(Listening and Sp Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarDiálogo sobre gu

gía; CD - Comprendedor; CEC -

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes aación sobre los objeing and Speaking):

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren). ogo sobre una bicicpeaking): CL, CMC

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. ustos y preferencias

Pág. 3

petencia digital; - Conciencia y

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes). etos de otras CL, CMCT, CSC.

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

leta perdida CT, CSC.

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

(Listening and

o,

n

Page 4: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- - o- re- in- dE- - - - (s- - se- bthLtico

PenLE

EP-

Programación D

Expresión del gustoDescripción de acticio y tiempo libre.Narración de hecho

ecientes: las vacacioPetición y ofrecimi

nformación (Did yoEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmExclamación (I hopInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present); futuExpresión de la exiExpresión de la moentences); obligacióExpresión del tiemefore, every day, athis morning).

Léxico oral de alta iempo libre y ocio; von amigos.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de preEl grafema a.

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensaj

Didáctica General –

o (Do you like…?). ividades, lugares: a

os pasados remotos ones de verano. iento de ayuda (the

ou…?). mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). pe…!). -questions; Aux. que

mpo: pasado (simple uro (will). istencia (there is/arodalidad: factualidaón (imperative).

mpo (one day, last yet the end of the cam

frecuencia (recepcviajes y vacaciones

acentuales, rítmico

eguntas y respuesta

ducción:

je con claridad, dist

4º Primaria – Engl

ctividades de

(Story) y

lost bycicle),

la comunicación:

estions). past); presente

re). ad (declarative

ear, the night m,p yesterday,

ción) relativo al s en familia y

os y de

as.

Bloque 2

tinguiendo su

ish - ©

principales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directo

to (p. e. una demanorden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de

Speaking): CL, C Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de maneEntiende el relatoilustraciones (Sto Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentar

CSC.

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara. o de unas vacacioneory): CL, CSC.

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otr

Pág. 4

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

es con apoyo de

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar

y

u

Page 5: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSAcocovV

Programación D

dea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de speakin

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Vacaciones de veran

Didáctica General –

ales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

no en familia y con

4º Primaria – Engl

básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

amigos.

ish - ©

necesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

información básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructuraExposición de locompañero (Liste Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planDiálogo donde se(Vocabulary): CLDiálogo sobre guSpeaking): CL, C Participa en una partes del cuerpoParticipa en una (Listening and Sp

ica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas). s gustos y preferencening and Speaking

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). e repasa el contenidL, CSC. ustos y preferencias CSC.

entrevista, p. e. médo para indicar lo queentrevista sobre guspeaking): CL, CSC.

Pág. 5

su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

cias de un g): CL, CSC.

tidianas (p. e. pedir tar el precio).

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

do de una maleta

(Listening and

dica nombrando e le duele. stos y preferencias .

;

,

Page 6: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

EprF- - o- d- - dE- - - (sLalco

PenLE

E- ta- co- in- -

Programación D

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicExpresión del gustoDescripción de acticio y tiempo libre.Narración de hechoe verano. Petición y ofrecimiEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Léxico oral de alta l tiempo libre y ocioon amigos.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de preEl grafema a.

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formul

Didáctica General –

en los intercambio

cativas: o (Do you like…?). ividades, lugares: a

os pasados recientes

iento de informaciómantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). -questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

frecuencia (produo; viajes y vacacion

acentuales, rítmico

eguntas y respuesta

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis

4º Primaria – Engl

s orales y

ctividades de

s: las vacaciones

ón (Did you…?). la comunicación:

estions). past); presente

ucción) relativo nes en familia y

os y de

as.

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre

ish - ©

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en pun

Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos vConocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo v

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos).

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la conun repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia. ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías t

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

Pág. 6

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos

o

Page 7: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

sisi- dSAcocovV

F- - o- re- SE- - - - (s- - du- bLalco

Programación D

ignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Vacaciones de veran

Funciones comunicExpresión del gustoDescripción de acticio y tiempo libre.Narración de hecho

ecientes (tarjetas poEstablecimiento y m

Story con diálogo. Estructuras sintáct

Afirmación (affirmExclamación (I hopNegación (negativeExpresión del tiem

simple present). Expresión de la exiExpresión del aspeurativo (present conExpresión del tiemefore, every day, at

Léxico escrito de all tiempo libre y ocioon amigos.

Didáctica General –

de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

no en familia y con

cativas: o (I don’t like…/I dividades, lugares: a

os pasados remotos ostales). mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). pe…!/The water wae sentences with no

mpo: pasado (simple

istencia (there is/arcto: puntual (simplentinuous).

mpo (one day, last yet the end of the camplta frecuencia (receo; viajes y vacacion

4º Primaria – Engl

de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

amigos.

do like…). ctividades de

(Story) y

la comunicación:

as…!). t). past); presente

re). e tenses);

ear, the night mp).

epción) relativo nes en familia y

ish - ©

Conocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, neces

plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses,

s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

turísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar deTarjetas postales campamento de v Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenHistoria ilustradacampamento de v

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc. sobre las experienc

verano (Reading ski

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adaptaa sobre una experienverano (Story): CL,

Pág. 7

e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

cias en un ills): CL, CSC.

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). ncia en un CSC.

n

Page 8: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

PLLN

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetSAcocovV

F

Programación D

Patrones gráficos yLa organización de lLa organización de lNormas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Vacaciones de veran

Funciones comunic

Didáctica General –

y convenciones ortola narración. la tarjeta postal. ón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

no en familia y con

cativas:

4º Primaria – Engl

ográficas.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

amigos.

ish - ©

contexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la función

formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prin

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Completa un formbicicleta (Listenin Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativEscribe una anécskills): CL, AA.

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

mulario sobre la pérng and Speaking): C

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas.

cdota sobre las vaca

Pág. 8

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

rdida de una CL, CSC.

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

aciones (Writing

os

Page 9: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- so- es

E- - - - - Lrefa PLN

Programación D

Narración de hechoobre las vacacionesEstablecimiento y mscribir una anécdota

Estructuras sintáctRelaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (It’s sInterrogación (Wh-Expresión del tiem

Léxico escrito de alelativo al tiempo libamilia y con amigos

Patrones gráficos yLa organización de lNormas de puntuació

Didáctica General –

os pasados: escribirs. mantenimiento de la sobre las vacacion

tico-discursivas: ales (one day, while

mative sentences). summer vacation!).-questions).

mpo pasado (simple plta frecuencia (probre y ocio; viajes y s.

y convenciones ortola narración. ón y ortografía.

4º Primaria – Engl

r una anécdota

la comunicación: nes.

e, later, after).

past). oducción) vacaciones en

ográficas.

ish - ©

escrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

elicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 9

Page 10: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovAnuunEprF- - d

Programación D

Unit 2: Back to Contenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Actitud de respeto anuestras y conciencinidad.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicDescripción de actiEstablecimiento y miálogo.

Didáctica General – 4

School!

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

nte costumbres distación social en el p

en los intercambio

cativas: ividades y hábitos: mantenimiento de l

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

tintas a las proyecto fin de

s orales y

rutinas diarias. la comunicación:

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, en Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende cuando (Vocabulary): CLEntiende cuando le dan bien (ListeEntiende cuando diarias (Listening Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuando

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren).

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. le preguntan por su

L, CSC. le preguntan por aq

ening and Speakingle preguntan por su

g and Speaking): CL

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágen

Pág. 10

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

u asignatura favorita

quellas cosas que seg): CL, CSC. us hábitos y rutinas L, CSC.

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

o,

n

a

e

y

Page 11: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

E- opfi- - - - h- - (s- se- dua- - - siLaced

PenLP

EP-

Programación D

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); finaind out). Relaciones temporaAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Exclamación (Wowoliday!). Negación (negativeExpresión del tiem

simple present). Expresión de la moentences); capacidaExpresión del aspeurativo (past contindv.: always, usuallyExpresión de la exiExpresión de la cuaExpresión del tiemimultaneousness (w

Léxico oral de alta ctividades de la vidducación y estudio.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /e/, /i

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensaj

Didáctica General – 4

tico-discursivas: iones lógicas: conju

alidad (to + infinitiv

ales (when; after). mative sentences). -questions; Aux. quew!; exclamatory sen

e sentences with nompo: pasado (simple

odalidad: factualidaad (can). cto: puntual (simple

nuous); habitual (simy)). istencia (there is/aralidad (adj. + noun/

mpo (points: quarter while); posteriority (

frecuencia (recepcda diaria; familia y a.

acentuales, rítmico

eguntas y respuesta:/ del grafema e.

ducción:

je con claridad, dist

4º Primaria – Engli

unción (and); e: She called to

estions). ntences: It’s a

t, never, no). past); presente

ad (declarative

e tenses); mple tenses (+

re). /-ing). to eight);

(the next day). ción) relativo a amigos;

os y de

as.

Bloque 2

tinguiendo su

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directo

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de

se hable de mane Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Entiende narraciorutinas diarias (SCMCT, CSC.

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentar

era lenta y clara.

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

ones en las que se dStory, Listening and

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otr

Pág. 11

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

describen hábitos y d Speaking): CL,

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar

u

Page 12: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSAcocovA

Programación D

dea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Actitud de respeto an

Didáctica General – 4

ales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

nte costumbres dist

4º Primaria – Engli

básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

tintas a las

ish - ©

necesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos,prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

información básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructura Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en una favorita (VocabuParticipa en una académicas (ListParticipa en una costumbres diaria Participa en una partes del cuerpo

ica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas).

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). conversación sobre

ulary): CL, CSC. conversación sobreening and Speakingconversación sobreas (Listening and Sp

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 12

su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

tidianas (p. e. pedir tar el precio)

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

e su asignatura

e sus capacidades g): CL, CSC. e sus hábitos y peaking): CL, CSC

dica nombrando e le duele.

;

,

.

Page 13: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

nuunEprF- pr- - d

E- - - - Laced

PenLP

E- ta- co- in- -

Programación D

uestras y conciencinidad.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicExpresión de la capreferencia (My favoDescripción de actiEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión del aspe

Léxico oral de alta ctividades de la vidducación y estudio.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /e/, /i

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formul

Didáctica General – 4

ación social en el p

en los intercambio

cativas: pacidad (I’m goot aourite subject is…).ividades y hábitos: mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). -questions; Aux. que

mpo presente (simplecto habitual (simplefrecuencia (produ

da diaria; familia y a.

acentuales, rítmico

eguntas y respuesta:/ del grafema e.

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis

4º Primaria – Engli

proyecto fin de

s orales y

at…) y la . rutinas diarias.

la comunicación:

estions). e present). e tenses + adv.).

ucción) relativo a amigos;

os y de

as.

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre

ish - ©

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en punManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos vConocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo v

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos). as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la conun repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia. ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías t

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

Pág. 13

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos

o

Page 14: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

sisi- dSAcocovAnuun

F- pr- - S

E- dfi- - - - - (s- dua- -

Programación D

ignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Actitud de respeto anuestras y conciencinidad.

Funciones comunicExpresión de la capreferencia (My favoDescripción de actiEstablecimiento y m

Story con diálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciisyunción (or); opoinalidad (to + infiniRelaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (exclaNegación (negativeExpresión del tiem

simple present). Expresión del aspeurativo (past contindv.: always, usuallyExpresión de la exiExpresión del tiem

Didáctica General – 4

de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

nte costumbres distación social en el p

cativas: pacidad (I’m goot aourite subject is…).ividades y hábitos: mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa tive: She called to fales (when, after).

mative sentences). amatory sentences: e sentences with no

mpo: pasado (simple

cto: puntual (simplenuous); habitual (simy)). istencia (there is/ar

mpo: points (at half p

4º Primaria – Engli

de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

tintas a las proyecto fin de

at…) y la . rutinas diarias.

la comunicación:

unción (and); (because);

find out).

It’s a holiday!). t, never, no). past); presente

e tenses); mple tenses (+

re). past nine);

ish - ©

Conocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

turísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar deComprende un tey rutina diaria deCMCT, CSC. Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenHistoria ilustradasalen como siemp

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc. exto en el que se dee una persona (Read

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adaptaa sobre un día en el pre (Story): CL, CM

Pág. 14

e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

scriben los hábitos ding skills): CL,

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). que las cosas no

MCT, CSC.

n

Page 15: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

d(awLa ed

PLN

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetcoco

Programación D

duration (for a whileafter); sequence (th

while); frequency (onLéxico escrito de al

actividades de la vducación y estudio.

Patrones gráficos yLa organización del Normas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,

Didáctica General – 4

e); anteriority (befoen); simultaneousnn weekends). lta frecuencia (receida diaria; familia y.

y convenciones ortotexto narrativo. ón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

4º Primaria – Engli

ore); posteriority ess (when,

epción) relativo y amigos;

ográficas.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ish - ©

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativEscribe una histoadverbios de frecAA.

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas.

oria en presente y encuencia. (Writing sk

Pág. 15

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

n la que se utilizan kills): CL, CMCT,

os

Page 16: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

vSAcocovAnuunF- - reut

E- d- - - - Lream

PLN

Programación D

erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Actitud de respeto anuestras y conciencinidad.

Funciones comunicDescripción de actiEstablecimiento y m

edacción de una histilizan adverbios de

Estructuras sintáctExpresión de relaciisyunción (or); opoAfirmación (affirmNegación (negativeExpresión del tiemExpresión del aspe

Léxico escrito de alelativo a actividademigos; educación y

Patrones gráficos yLa organización del Normas de puntuació

Didáctica General – 4

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

nte costumbres distación social en el p

cativas: ividades y hábitos: mantenimiento de lstoria en presente y e frecuencia.

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa mative sentences). e sentences with no

mpo presente (simplecto habitual (simplelta frecuencia (pros de la vida diaria;

y estudio.

y convenciones ortotexto narrativo. ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

tintas a las proyecto fin de

rutinas diarias. la comunicación: en la que se

unción (and); (because).

t, never). e present). e tenses + adv.).

oducción) familia y

ográficas.

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 16

Page 17: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovLEcoEprF- (Mis- ti-

Programación D

Unit 3: We Are Contenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

La descripción persoEl cuento tradicionalostumbres, valores

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicDescripción de per

Mount Everest is 8,s the tallest clock inNarración de hecho

ime…). Establecimiento y m

Didáctica General – 4

the Best

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

onal. l popular como trany creencias. en los intercambio

cativas: rsonas (She was bea829 meters tall), ob

n London). os pasados remotos

mantenimiento de l

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

nsmisor de

s orales y

autiful), lugares bjetos (Big Ben

(Once upon a

la comunicación:

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Comprende lo qupráctica (VocabuCSC. Identifica el temapredecible que tieen una tienda, en Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugar Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de maneComprende la desuperhéroes (List

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

ue se le dice en pequulary, Listening and

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren).

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr.

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara. escripción de una obtening and Speaking

Pág. 17

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

ueños diálogos de d Speaking): CL,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

bra de arte y de g): CL, CSC, CEC.

o,

n

y

Page 18: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

dE- opas- - - - - (s- du- seto- (v- b- Lidy

PenLP

EP-

Programación D

iálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciposición (but); causs; taller than, the taRelaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present); futuExpresión del aspeurativo (past continExpresión de la moentences); capacidao). Expresión de la exi

very + adj.). Expresión del espaack of, behind, betwOraciones subordin

Léxico oral de alta dentificación persondeporte.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /I/, /aI

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensaj

Didáctica General – 4

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because); compallest). ales (when).

mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple uro (will). cto: puntual (simple

nuous). odalidad: factualidaad (can, could); obli

istencia (there is/ar

acio (prepositions ofween, in front of, in,nadas de relativo (wfrecuencia (recepc

nal; entorno; familia

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaI/ del grafema i.

ducción:

je con claridad, dist

4º Primaria – Engli

unción (and); aración (as adj.

t, never). estions). past); presente

e tenses);

ad (declarative igación (have

re); la cualidad

f location: at the , next to).

who). ción) relativo a a y amigos; ocio

os y de

as.

Bloque 2

tinguiendo su

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directo

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de

Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Comprende el cuSpeaking): CL, C

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentar

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

uento de BlancanievCEC.

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otr

Pág. 18

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

ves (Listening and

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar

u

Page 19: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSAcocovL

Programación D

dea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

La descripción perso

Didáctica General – 4

ales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

onal.

4º Primaria – Engli

básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

ish - ©

necesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

información básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructuraRealiza una presepictórica (Projec Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planMantiene una condescribe a personListening and SpMantiene una condescribe a superhSpeaking): CL, C Participa en una partes del cuerpo

ica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas). entación en la que d

ct): CL, CD, CSC, C

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). nversación cara a cnas de su familia (Veaking): CL, CSC.nversación cara a chéroes y sus podereCSC.

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 19

su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

describe una obra CEC.

tidianas (p. e. pedir tar el precio)

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

ara en la que Vocabulary,

ara en la que s (Listening and

dica nombrando e le duele.

;

,

Page 20: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

EprF- ob- d

E- opth- - - - - - se- (v- bLidy

PenLP

E

Programación D

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicDescripción de perbra pictórica. Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); caushan; the funniest). Relaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión de la moentences); capacidaExpresión de la exi

very + adj.). Expresión del espaack of, behind, betw

Léxico oral de alta dentificación persondeporte.

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /I/, /aI

Estrategias de comp

Didáctica General – 4

en los intercambio

cativas: rsonas (He is seriou

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because); comp

ales (when). mative sentences). e sentences with no-questions).

mpo presente (simpleodalidad: factualidaad (can). istencia (there is/ar

acio (prepositions ofween, in front of, in,frecuencia (produ

nal; entorno; familia

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaI/ del grafema i.

prensión:

4º Primaria – Engli

s orales y

us), objetos: una

la comunicación:

unción (and); aración (smaller

t).

e present). ad (declarative

re); la cualidad

f location: at the , next to).

ucción) relativo a a y amigos; ocio

os y de

as.

ish - ©

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en punManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos). as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas

Comprende instru

ucciones, indicacio

Pág. 20

nes, e información

Page 21: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- ta- co- in- - sisi- dSAcocovL

F- (Mis- S

E- opth- - - -

Programación D

Movilización de inarea y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

La descripción perso

Funciones comunicDescripción de per

Mount Everest is 8,s the tallest clock inEstablecimiento y m

Story descriptiva.

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); caushan, the tallest). Afirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

Didáctica General – 4

nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

onal.

cativas: rsonas (She was not 829 meters tall), ob

n London). mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because); comp

mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

t big), lugares bjetos (Big Ben

la comunicación:

unción (and); aración (taller

t). estions). past); presente

ish - ©

principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

básica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, prograComprende un tejaponesa (Readin Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar de Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenComprende una hy compara la altuedificios (Story):

letreros y carteles enporte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o deexto sobre la carrerang skills): CMCT, C

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adaptahistoria ilustrada enura de diferentes mo CMCT, CEC.

Pág. 21

n calles, tiendas, s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc. a de una montañera CEC.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). n la que se describe onumentos y

o

n

Page 22: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

(s- La o

PLN

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetcocov

Programación D

simple present). Expresión de la cua

Léxico escrito de alidentificación perscio y deporte.

Patrones gráficos yLa organización del Normas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Didáctica General – 4

alidad (very + adj.)lta frecuencia (receonal; entorno; fami

y convenciones ortotexto narrativo y deón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

4º Primaria – Engli

. epción) relativo ilia y amigos;

ográficas. escriptivo.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ish - ©

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Clasificación de (Vocabulary): CLClasificación de (Grammar): CL, Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativRedacción de un (Writing skills): C

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

adjetivos de descripL, CMCT. adjetivos comparatiCMCT.

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas. texto en el que se d

CMCT, CSC.

Pág. 22

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

pción personal

ivos y superlativos

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

describe a un amigo

os

o

Page 23: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

SAcocovL

F- p- d

E- - - - aLream

PLN

Programación D

ección de Writing.Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

La descripción perso

Funciones comunicDescripción de perersonalidad. Establecimiento y mescripción de un am

Estructuras sintáctExpresión de relaciAfirmación (affirmExpresión del tiemExpresión del aspelways).

Léxico escrito de alelativo a identificacmigos; ocio y depor

Patrones gráficos yLa organización del Normas de puntuació

Didáctica General – 4

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

onal.

cativas: rsonas: característic

mantenimiento de lmigo.

tico-discursivas: iones lógicas: conju

mative sentences). mpo presente (simple

cto habitual (simple

lta frecuencia (proción personal; entornrte.

y convenciones ortotexto descriptivo. ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

as físicas y de

la comunicación:

unción (and).

e present). e tenses + adv.:

oducción) rno; familia y

ográficas.

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 23

Page 24: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovVenEpr F- la- - tr-

Programación D

Unit 4: ImportaContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Valorar la importancn la sociedad.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicExpresión de la cap

a preferencia: lo queDescripción de actiNarración de hecho

rabajo en un hospitaEstablecimiento y m

Didáctica General – 4

nt Jobs

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

cia y dignidad de to

en los intercambio

cativas: pacidad (What are ye quiero ser de mayividades: las profesos pasados recientesal. mantenimiento de l

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

odos los trabajos

s orales y

you good at?) y yor. iones. s: un día de

la comunicación:

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, en Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende a su intquiere ser de mayEntiende a su int(Listening and Sp Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de maneEntiende la prese

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren).

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. erlocutor cuando leyor (Vocabulary): Cerlocutor cuando jupeaking): CL, CSC.

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara. entación del proyect

Pág. 24

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

e preguntan qué CL, CSC. uegan a ¿Quién soy?.

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

to de sus

o,

n

?

y

Page 25: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

dE- op- - - - - (s- n- Ltr

PenLP

EP- id- apadE- esca

Programación D

iálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciposición (but); finaRelaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Expresión de la moecesidad (must); obExpresión de la exi

Léxico oral de alta rabajo y ocupacione

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ɒ/, /ә

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensajdea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos y

Didáctica General – 4

tico-discursivas: iones lógicas: conju

alidad (to + infinitivales (when).

mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

odalidad: capacidadbligación (have to). istencia (there is/arfrecuencia (recepc

es; salud y cuidados

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaәʊ/ del grafema o.

ducción:

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada

4º Primaria – Engli

unción (and); e).

t). estions). past); presente

d (can);

re). ción) relativo a s físicos.

os y de

as.

Bloque 2

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos y

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales:era simple y compreuy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la re

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la

compañeros (Pro Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Entiende una des(Listening and SpEntiende a otros mayores (ListeninCSC. Entiende descripadivinar de qué s

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructura

oject): CL, CSC.

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

scripción del trabajopeaking): CL, CSC.niños que dicen lo ng and Speaking): C

ciones de diferentesse trata (Have fun):

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas).

Pág. 25

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

o en un hospital . que quieren ser de CL, CMCT, AA,

s trabajos para CL, CSC.

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

u

;

Page 26: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSAcocovVenEprF- pr- -

Programación D

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Valorar la importancn la sociedad.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicExpresión de la capreferencia: lo que qDescripción de actiNarración de hecho

Didáctica General – 4

emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

cia y dignidad de to

en los intercambio

cativas: pacidad (I’m good aquiero ser de mayorividades: las profesos pasados recientes

4º Primaria – Engli

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

odos los trabajos

s orales y

at) y la . iones. s: resumen de

ish - ©

paráfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. salud

peración del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y des

cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para

Presenta la entrevCL, CSC. Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en una le gustaría ser deListening and SpParticipa en una soy? (Listening a Participa en una partes del cuerpoParticipa en una persona que traba

vista realizada en el

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). conversación en la

e mayor y lo justificeaking): CL, CMCTconversación en la

and Speaking): CL,

entrevista, p. e. médo para indicar lo queentrevista para sabeaja en el colegio (P

Pág. 26

l proyecto (Project)

tidianas (p. e. pedir tar el precio)

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

que expresa lo que a (Vocabulary, T, CSC. que juega a ¿QuiénCSC.

dica nombrando e le duele. er más sobre una

Project): CL, CSC.

):

,

n

Page 27: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

un- dE- - - - - Ltr

PenLP

E- ta- co- in- - sisi- dSAco

Programación D

na entrevista. Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

Léxico oral de alta rabajo y ocupacione

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ɒ/, /ә

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones sociale

Didáctica General – 4

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: causa

mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: presente (simplfrecuencia (produ

es; salud y cuidados

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaәʊ/ del grafema o.

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte

4º Primaria – Engli

la comunicación:

a (because).

t). estions). le present). ucción) relativo a s físicos.

os y de

as.

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

ish - ©

cierre conversaciondesarrollada en pun Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos

nal, o una narraciónntos).

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, so

n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, prograComprende ofertcorrespondiente fskills): CL, SIEE Comprende correelectrónicos, pos

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o detas de empleo escolformulario de inscr

E.

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

Pág. 27

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc. ares y el ipción (Reading

correos ve y sencilla que

o

Page 28: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

covVen

F- - - es- SE- opin- - - - - (s- n- La

PLco

Programación D

ostumbres, valores,erbal.

Valorar la importancn la sociedad.

Funciones comunicExpresión de la capDescripción de actiOfrecimiento de inscolares. Establecimiento y m

Story con diálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciposición (but); causnfinitive). Relaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Expresión de la moecesidad (must); obExpresión de la exi

Léxico escrito de altrabajo y ocupacion

Patrones gráficos yLa organización de lorrespondiente form

Didáctica General – 4

, creencias y actitud

cia y dignidad de to

cativas: pacidad (They knowividades: las profes

nformación: ofertas

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because), finalid

ales (when). mative sentences). e sentences with no-questions).

mpo: pasado (simple

odalidad: capacidadbligación (have to). istencia (there is/arlta frecuencia (recenes; salud y cuidad

y convenciones ortolos anuncios de empmulario de inscripci

4º Primaria – Engli

des; lenguaje no

odos los trabajos

w how to…). iones. laborales

la comunicación:

unción (and); dad (to +

t).

past); presente

d (can);

re). epción) relativo os físicos.

ográficas. pleo y su ión.

ish - ©

(hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificar

actividades, celebrada (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

trate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar de Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, gruposComprende un teprofesiones (StorComprende la dearqueología (Wri Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumen

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos exto descriptivo sobry): CL, CSC. escripción del trabajiting skills): CL, CS

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adapta

Pág. 28

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

bre diferentes

jo de ayudante de SC, SIEE.

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.).

n

Page 29: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

N

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetcocovSAcocovVen F- - -

Programación D

Normas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Valorar la importancn la sociedad.

Funciones comunicExpresión de la capDescripción de actiOfrecimiento de in

Didáctica General – 4

ón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

cia y dignidad de to

cativas: pacidad (I know howividades: las profes

nformación: formula

4º Primaria – Engli

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

odos los trabajos

w to…). iones.

ario de

ish - ©

comunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitado

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Organiza la inforsobre las profesio(Listening and SpCompleta un formescolar (Reading Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativEscribe una redactener en el futuro

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

rmación que recogeones que quieren tenpeaking): CL, CMCmulario de inscripci

g skills): CL, SIEE.

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas. cción sobre la profe

o (Writing skills): C

Pág. 29

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

e de sus compañerosner en el futuro

CT, SCS. ión de empleo

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

esión que se quiere L, CSC, SIEE.

os

s

Page 30: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

in- refuE- ca- - - - Lrefí

PDfuN

Programación D

nscripción de empleEstablecimiento y m

edacción sobre la pruturo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciausa (because, therRelaciones temporaAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiem

Léxico escrito de alelativo a trabajo y oísicos.

Patrones gráficos yDescripción de la prouturo.

Normas de puntuació

Didáctica General – 4

eo escolar. mantenimiento de lrofesión que se quie

tico-discursivas: iones lógicas: oposi

refore). ales (when; since).

mative sentences). -questions; Aux. que

mpo: presente (simpllta frecuencia (proocupaciones; salud y

y convenciones ortoofesión que se quie

ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

la comunicación: ere tener en el

ición (although);

estions). le present). oducción) y cuidados

ográficas. ere tener el

ish - ©

de patrones discursinicio y despedida narración esquemá Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada en

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

saludos para carta, o una n puntos).

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 30

Page 31: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovAdEpr F- - (Tagsi-

Programación D

Unit 5: Free TimContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Aficiones para pasare ocio.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicSaludos (Hi, Hello)Expresión del gusto

That’s boring!), el agree? I don’t agreeinging lessons). Descripción de acti

Didáctica General – 4

me

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

r el tiempo libre y o

en los intercambio

cativas: ). o (I like/don’t like…acuerdo o desacuerde), la intención (I’d

ividades (Collecting

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

otras actividades

s orales y

…), la opinión do (Do you like to take

g stamps is very

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, en Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende lo que ssobre actividadesListening and Sp Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de mane Comprende el se

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren).

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. se le dice en convers de ocio y tiempo leaking): CL, CMCT

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara.

ntido general y lo e

Pág. 31

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

rsaciones cara a caralibre (Vocabulary, T, CSC.

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

esencial y distingue

o,

n

a

y

Page 32: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

ea- (S- yo- dE- din- - - d- - - (s- du- se(i- Lti

PenLP

Programación D

asy). Narración de hecho

Story). Petición y ofrecimiou…?). Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciisyunción (or); oponfinitive: to find outRelaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (excla

dangerous!). Negación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present); futuExpresión del aspeurativo (past and prExpresión de la moentences); capacidaimperative). Expresión de la exi

Léxico oral de alta iempo libre, ocio y d

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ʌ/, /u

Didáctica General – 4

os pasados remotos

iento de informació

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); finalidt); consecuencia (soales (when; while; t

mative sentences). amatory sentences:

e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple uro (will). cto: puntual (simpleresent continuous).

odalidad: factualidaad (can, could); obli

istencia (there is/arfrecuencia (recepcdeporte.

acentuales, rítmico

eguntas y respuestau:/ del grafema u.

4º Primaria – Engli

y recientes

ón (How did

la comunicación:

unción (and); dad (to + o). then; after).

That’s

t). estions). past); presente

e tenses);

ad (declarative igación

re). ción) relativo a

os y de

as.

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

los cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Comprende una hromperse una pieComprende una cocio y tiempo libSpeaking): CL, CComprende una csobre clases de cCMCT, CSC. Comprende una esellos (Listening

ema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

historia sobre un niñerna como su amigoconversación sobre

bre que gustan o no CMCT, CSC. conversación en la anto (Listening and

entrevista sobre el cand Speaking): CL

Pág. 32

de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

ño que quería o (Story): CL, CSC.

las actividades de (Listening and

que se informa d Speaking): CL,

coleccionismo de L, CMCT, CSC.

Page 33: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

EP- id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSA

Programación D

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensajdea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultu

Didáctica General – 4

ducción:

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüí

4º Primaria – Engli

Bloque 2

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos:

ish - ©

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos s

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y so

expresión e intensible en eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructuraPresenta las prefeactividades de ocSpeaking): CL, C Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en convactividades de ocListening and Sp Participa en una partes del cuerpo

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas). erencias de un compcio y tiempo libre (LCMCT, CSC.

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). versaciones cara a ccio y tiempo libre (Veaking): CL, CMCT

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 33

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

pañero sobre Listening and

tidianas (p. e. pedir tar el precio).

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

cara sobre Vocabulary, T, CSC.

dica nombrando e le duele.

u

;

,

Page 34: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

cocovAdEprF- (Md- g- dE- - - - - duLti

PenLP

E- ta

Programación D

onvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Aficiones para pasare ocio.

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicExpresión del gusto

My favourite hobbyesacuerdo (Do you Petición y ofrecimi

got…?). Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión del aspeurativo (present con

Léxico oral de alta iempo libre, ocio y d

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ʌ/, /u

Estrategias de compMovilización de in

area y tema.

Didáctica General – 4

es, normas de corte, creencias y actitud

r el tiempo libre y o

en los intercambio

cativas: o (She likes/hates…

y is drawing), el acuagree?; I don’t agr

iento de informació

mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo presente (simplecto: puntual (simplentinuous). frecuencia (produdeporte.

acentuales, rítmico

eguntas y respuestau:/ del grafema u.

prensión: nformación previa so

4º Primaria – Engli

sía y registros; des; lenguaje no

otras actividades

s orales y

…), la preferencia uerdo o ree).

ón (Have you

la comunicación:

t). estions). e present). e tenses);

ucción) relativo a

os y de

as.

obre tipo de

ish - ©

básicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en pun

Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso co

y significativos, y aquiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos).

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

aplicar los mismos a una

, respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transp

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museos

Pág. 34

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

Page 35: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- co- in- - sisi- dSAcocovAd

F- - elyo- ex- (S- m- SE- d-

Programación D

Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Aficiones para pasare ocio.

Funciones comunicInvitaciones (Join mExpresión de la capl gusto (He likes/doou think?). Descripción de perxtraescolares. Narración de hecho

Story). Petición y ofrecimi

matter?). Establecimiento y m

Story con diálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciisyunción (or); opoRelaciones tempora

Didáctica General – 4

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

r el tiempo libre y o

cativas: museum club). pacidad (You can gaoesn’t like…), la opi

rsonas (Mark is quie

os pasados remotos

iento de informació

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa ales (when; while; a

4º Primaria – Engli

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

otras actividades

ain confidence), inión (What do

et), actividades:

y recientes

ón (What’s the

la comunicación:

unción (and); (because). after).

ish - ©

sencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática).

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

servicios y lugareComprende inforhobby (Listening Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar deComprende una cskills): CL, CSC. Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, gruposComprende descrde varias personaextraescolares (R Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenComprende histode ilustraciones (

es públicos. rmación sobre el ori

g and Speaking): CL

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc. carta en la que se pi.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos ripciones de las actas y descripciones d

Reading skills): CL.

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adapta

orias con diálogo en(Story): CL.

Pág. 35

igen de la palabra L, CEC.

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

ide consejo (Writing

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador). ividades preferidas

de actividades

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). n pasado con apoyo

o

g

n

Page 36: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- - d- - - (s- du- se- La

PLN

EP- gefqu- o obE- m

Programación D

Afirmación (affirmExclamación (excla

dangerous!). Negación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present); futuExpresión del aspeurativo (past continExpresión de la moentences); capacidaExpresión de la exi

Léxico escrito de altiempo libre, ocio y

Patrones gráficos yLa organización de lNormas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Didáctica General – 4

mative sentences). amatory sentences:

e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple uro (will). cto: puntual (simple

nuous); habitual (simodalidad: factualidaad (could); obligacióistencia (there is/arlta frecuencia (recey deporte.

y convenciones ortola carta y la narracióón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de text

4º Primaria – Engli

That’s

t). estions). past); presente

e tenses); mple tenses). ad (declarative ón (imperative). re). epción) relativo

ográficas. ón en pasado.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to.

ish - ©

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Completa tablas dada (VocabularyCMCT. Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da ins

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

y diagramas de Veny, Listening and Sp

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habla

Pág. 36

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

nn con informacióneaking): CL,

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de

os

n

Page 37: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- mlod- coetcocovSAcocovAd F- an- af- esE- - -

Lre

PL

Programación D

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Aficiones para pasare ocio.

Funciones comunicDescripción de pernuncio en el que se Ofrecimiento de ayfición. Establecimiento y mscribir una carta.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmNegación (negativeExpresión del tiem

Léxico escrito de alelativo a tiempo libr

Patrones gráficos yLa organización de l

Didáctica General – 4

emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

r el tiempo libre y o

cativas: rsonas y actividades

ofertan servicios. yuda y opinión: con

mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). e sentences with no

mpo presente (simple

lta frecuencia (prore, ocio y deporte.

y convenciones ortola carta y sus conve

4º Primaria – Engli

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

otras actividades

s: escribir un

nsejo sobre una

la comunicación:

t). e present).

oducción)

ográficas. nciones.

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos vConocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escrib

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la conun repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia. ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras

su entorno inmedactividades cotidpreguntas relativEscribe una cartaafición (Writing sEscribe un anunc(Project): CL, CS

diato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas.

a en la que ofrecen cskills): CL, CSC. cio en el que se oferSC, SIEE.

Pág. 37

gos, aficiones, ares) y hace

consejos sobre una

rtan servicios

Page 38: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

LsuN

Programación D

La organización del us convenciones.

Normas de puntuació

Didáctica General – 4

anuncio tipo página

ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

as amarillas y

ish - ©

o frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

se utilizan normalmmente con una ortog

mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 38

Page 39: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovEEpr

F- - - (S- in

Programación D

Unit 6: Space ExContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Expresar creencias sEducación y respeto

resentaciones.

Funciones comunicSaludos (Hi). Descripción de lugNarración de hecho

Story). Petición y ofrecimi

nformación (How m

Didáctica General – 4

xplorers

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

sobre la vida extrateen los intercambio

cativas:

gares: el sistema solaos pasados remotos

iento de ayuda (Canmany…), instruccion

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

errestre. s orales y

ar. y recientes

n you help me?), nes: giving

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación oEntiende los añoSpeaking): CL, C Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, enEntiende un diáloextraterrestre (LisCSC. Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarComprende lo quconversaciones cinformación (VocCMCT, CSC. Comprende las id

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes as (por ejemplo, 196

CMCT, CSC.

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren). ogo sobre los planetstening and Speakin

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. ue se le dice cuandocara a cara en las qucabulary, Listening

deas principales de

Pág. 39

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

65) (Listening and

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

tas y la vida ng): CL, CMCT,

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

o participa en ue se le pide g and Speaking): CL

presentaciones

o,

n

L,

Page 40: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

d- dE- dcoin- - - - - p- du- se- - - 1- - Les

PenLPid

Programación D

directions, opinión (IEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciisyunción (or); opoomparación (smallenfinitive: to fly to thRelaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemerfect); presente (siExpresión del aspeurativo (present conExpresión de la moentences); capacidaExpresión de la exiExpresión de la canExpresión del tiem961). Expresión del espaExpresión de la ins

Léxico oral de alta spacio y los planeta

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación dedentificación de

Didáctica General – 4

I think…). mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa er than; the closest)

he moon). ales (before; after; f

mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple imple present). cto: puntual (simplentinuous). odalidad: factualidaad (can). istencia (there is/arntidad (cardinal num

mpo: dates (on July 2

acio (prepositions ofstrucción (imperativfrecuencia (recepc

as.

acentuales, rítmico

eguntas y respuestael diptongo /ɔɪ/ e sus diferentes g

4º Primaria – Engli

la comunicación:

unción (and); (because);

); finalidad (to +

finally).

t; never). estions). past, present

e tenses);

ad (declarative

re). merals). 20th, 1969; in

f location). ve). ción) relativo al

os y de

as.

grafías (oi,

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

sencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de mane Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Comprende un ausolar (Listening a

estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara.

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

udio sobre los planeand Speaking): CL,

Pág. 40

temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

etas del sistema CMCT, CSC.

y

Page 41: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

oyPido

EP- id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (g

Programación D

oy). Pronunciación dedentificación de

ou).

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensajdea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones

Didáctica General – 4

el diptongo /aʊ/ esus diferentes g

ducción:

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

4º Primaria – Engli

e grafías (ow,

Bloque 2

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

ish - ©

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

expresión e intensible en eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructuraPresenta una maqclase (Project): C Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en una pide y proporcion(Vocabulary): CL

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas). queta del sistema soCL, CMCT, CSC.

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). conversación cara ana información sobL, CMCT, CSC.

Pág. 41

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

olar al resto de la

tidianas (p. e. pedir tar el precio)

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

a cara en la que se re una ilustración

u

;

,

Page 42: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

o - coSAcocovEEprF- in- d

E- - - - - - - - Lal

PenLPd

Programación D

corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Expresar creencias sEducación y respeto

resentaciones. Funciones comunic

Petición y ofreciminstrucciones: givingEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión de la exiExpresión de la canExpresión del espaExpresión de la ins

Léxico oral de alta l espacio y los plan

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación del di

iferentes grafías (oi

Didáctica General – 4

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

sobre la vida extrateen los intercambio

cativas: iento de informacióg directions. mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo pasado (present istencia (there is/arntidad (cardinal numacio (prepositions ofstrucción (imperativfrecuencia (produetas.

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaiptongo /ɔɪ/ e identii, oy).

4º Primaria – Engli

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

errestre. s orales y

ón (There are…),

la comunicación:

t). estions). perfect).

re). merals). f location). ve). ucción) relativo

os y de

as. ificación de sus

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en punManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la f

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos). as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

Participa en una pide y proporcion(Listening and SpDebate con un coextraterrestres (LCSC. Proporciona instr(Listening and Sp Participa en una partes del cuerpo

conversación cara ana información basápeaking): CL, CMCompañero sobre la eListening and Speak

rucciones sobre cómpeaking): CL, CMC

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 42

a cara en la que se ándose en una tabla

CT, CSC. existencia de king): CL, CMCT,

mo llegar a un lugarCT, CSC.

dica nombrando e le duele.

a

r

Page 43: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

Pd

E- ta- co- in- - sisi- dSAcocovE

F- - - (S- - SE- d

Programación D

Pronunciación del diiferentes grafías (ow

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Expresar creencias s

Funciones comunicSaludos y presentacDescripción de lugNarración de hecho

Story). Petición y ofrecimiEstablecimiento y m

Story con diálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciisyunción (or); opo

Didáctica General – 4

iptongo /aʊ/ e identw, ou).

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

sobre la vida extrate

cativas: ciones: Hello huma

gares: Mars Exploraos pasados remotos

iento de instruccionmantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa

4º Primaria – Engli

tificación de sus

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

errestre.

an! ation.

y recientes

nes: Project. la comunicación:

unción (and); (because);

ish - ©

llevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escr

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar deComprende una cextraterrestre (Wr Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, gruposComprende una dplaneta Marte (R Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenCompresión de ullegada del homb

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc. carta de presentació

Writing skills): CL, C

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos descripción topográeading skills); CL,

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adapta

un texto narrativo hibre a la luna (Story)

Pág. 43

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

ón de un CSC.

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

áfica sobre el CMCT, CSC.

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). istórico sobre la : CL, CMCT, CSC.

o

n

.

Page 44: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

fi- - - - p- se- - 1Lal

PLEN

EP- gefqu- o obE- m-

Programación D

inalidad (to + infiniRelaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeExpresión del tiemerfect); presente (siExpresión de la moentences); posibilidExpresión de la exiExpresión del tiem961).

Léxico escrito de all espacio y los plan

Patrones gráficos yLa narración de hechEl texto descriptivo tNormas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (

Didáctica General – 4

tive: to fly to the moales (before; after; f

mative sentences). e sentences with no

mpo: pasado (simple imple present); futuodalidad: factualidadad (may). istencia (there is/ar

mpo: dates (on July 2

lta frecuencia (receetas.

y convenciones ortohos históricos. topográfico. ón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una vers

4º Primaria – Engli

oon; so that). finally).

t). past, present

uro (will). ad (declarative

re). 20th, 1969; in

epción) relativo

ográficas.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más

ish - ©

demandar informac

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

ción).

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Escribe los años Speaking): CL, C Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotid

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

(por ejemplo 1965)CMCT, CSC.

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, luga

Pág. 44

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

) (Listening and

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

os

Page 45: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

mlod- coetcocovSAcocovE

F- red- es

E- op- - - (s- Lre

Programación D

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Expresar creencias s

Funciones comunicNarración de hecho

edacción de una hisada. Establecimiento y mscribir un relato.

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but). Relaciones temporaAfirmación (affirmExpresión del tiem

simple present). Expresión de la exi

Léxico escrito de alelativo al espacio y

Didáctica General – 4

o el mensaje (hacergustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

sobre la vida extrate

cativas: os pasados remotos storia a partir de una

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

ales (when). mative sentences). mpo: pasado (simple

istencia (there is/arlta frecuencia (prolos planetas.

4º Primaria – Engli

r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

errestre.

y recientes: a introducción

la comunicación:

unción (and);

past); presente

re). oducción)

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios int

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experiencia

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

preguntas relativEscribe relatos enintroducción (Wr

as a estos temas. n los que se le propriting skills): CL, C

Pág. 45

orciona una SC.

Page 46: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

PLN

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovLEpr

Programación D

Patrones gráficos yLa organización del Normas de puntuació

Unit 7: Buying aContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Las relaciones comeEducación y respeto

resentaciones.

Didáctica General – 4

y convenciones ortorelato y sus convenón y ortografía.

a Present

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

erciales: cortesía y ren los intercambio

4º Primaria – Engli

ográficas. nciones.

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

registro. s orales y

ish - ©

Aplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una c

ráficos y convenciobir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecua

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación oEntiende un menalmacenes (Listen Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Entiende lo que sSpeaking): CL, C Identifica el temapredecible que tieen una tienda, enEntiende un diáloSpeaking): CL, C Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes ansaje de audio en unning and Speaking)

se le dice en transacciones, indicacione

se le dice en una tieCNMT, CSC.

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren). ogo en una tienda (LCNMT, CSC.

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

Pág. 46

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

nos grandes ): CL, CNMT, CSC

cciones habituales es, peticiones,

enda (Listening and

ión cotidiana sencia (por ejemplo

Listening and

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la

C.

o,

Page 47: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

F- (t- idta- (S- in- dE- opsh- - - - - - p- h- seex- - - inLfa

Programación D

Funciones comunicSaludos (Good mor

thanks!) e invitacionExpresión de la opi

dea!) o desacuerdo ake…). Narración de hecho

Story). Petición y ofrecimi

nformación (Where Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); finahopping). Relaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (HappNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemasado (simple past)Expresión del aspeabitual (simple tensExpresión de la moentences); capacidaxhortación (imperaExpresión de la exiExpresión de la canExpresión del espa

ndications (right ovLéxico oral de alta amilia y amigos; co

Didáctica General – 4

cativas: rning; Hello), agradnes (Let’s…). inión (I think…), el (I don’t think so), la

os pasados remotos

iento de ayuda (Canare…?; How much

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

alidad (to + infinitiv

ales (yesterday; whmative sentences).

py birthday!). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: presente (simpl); futuro (will). cto: durativo (prese

ses). odalidad: factualidaad (can); posibilidadtive). istencia (there is/arntidad (cardinal numacio (prepositions ofver there). frecuencia (recepc

ompras y actividade

4º Primaria – Engli

decimientos

acuerdo (good a intención (I’ll

y recientes

n I help you…?), h…?). la comunicación:

unción (and); e: to go

en).

t). estions). le present);

ent continuous);

ad (declarative d (may);

re). merals). f location: on);

ción) relativo a s comerciales.

ish - ©

Distinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, neces

ón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses,

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende diálogoexplicando lo queCL, CSC. Entiende diálogoexplicando dóndeprecios (Listening Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de mane Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).

la, el tiempo libre, lr. os en los que participe hacen otras person

os en los que participe están determinadog and Speaking): C

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara.

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

Pág. 47

a descripción de un

pa preguntando o nas (Vocabulary):

pa preguntando o os productos y sus

CL, CNMT, CSC.

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

n

y

Page 48: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

PenLPida

EP- id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- -

Programación D

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ɒ/dentificación de

au, a).

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensajdea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Didáctica General – 4

acentuales, rítmico

eguntas y respuesta/ del grafema o, sus diferentes g

ducción:

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exp

4º Primaria – Engli

os y de

as. e

grafías (aw,

Bloque 2

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

ish - ©

indicaciones del coen el texto para hacprobables de palab Discriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de man

ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones q

nes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, uti

rmación contenida os significados que se desconocen.

ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructura Se desenvuelve een una tienda un Participa en diáloexplicando dóndeprecios (Listening Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia in

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas).

en transacciones cotproducto y pregunt

ogos en una tienda pe están determinadog and Speaking): C

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación persona

Pág. 48

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

tidianas (p. e. pedir tar el precio). preguntando o os productos y sus

CL, CNMT, CSC.

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos

u

;

,

Page 49: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

P- - ac- (go - coSAcocovLEprF- inm- d

E- - - - h- se- - L

Programación D

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Las relaciones comeEducación y respeto

resentaciones. Funciones comunic

Petición y ofreciminformación (What is

much…?). Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión del aspeabitual (simple tensExpresión de la moentences); capacidaExpresión de la canExpresión del espa

Léxico oral de alta

Didáctica General – 4

aratextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

erciales: cortesía y ren los intercambio

cativas: iento de ayuda (Cans she doing?; Wher

mantenimiento de l

tico-discursivas: mative sentences). -questions; Aux. que

mpo presente (simplecto: durativo (prese

ses). odalidad: factualidaad (can). ntidad (cardinal numacio (prepositions offrecuencia (produ

4º Primaria – Engli

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

registro. s orales y

n I help you…?), re are…?; How

la comunicación:

estions). e present). ent continuous);

ad (declarative

merals). f location: on).

ucción) relativo a

ish - ©

muy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en pun Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar

üísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos).

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limita

es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral

cotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en convotras personas (V Participa en una partes del cuerpo

presan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). versaciones indicanVocabulary): CL, CS

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 49

s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

do lo que hacen SC.

dica nombrando e le duele.

Page 50: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

fa

PenLPd

E- ta- co- in- - sisi- dSAcocovLR

F- - -

Programación D

amilia y amigos; co

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación /ɒ/ de

iferentes grafías (aw

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Las relaciones comeRegalos de ocasione

Funciones comunicAgradecimientos (tExpresión de la intDescripción de acti

Didáctica General – 4

ompras y actividade

acentuales, rítmico

eguntas y respuestael grafema o, e idenw, au, a).

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

erciales: cortesía y res especiales: día de

cativas: thank you!) e invitaención (Let’s make ividades (Making m

4º Primaria – Engli

s comerciales.

os y de

as. ntificación de sus

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

registro. e la madre.

aciones (Let’s…). a cake).

my mother’s day

ish - ©

de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitado

relativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes

es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugare Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar de Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuando

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la acc

Pág. 50

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan gran

o

n

Page 51: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

p- (S- m- nreE- opsh- af- - - - - (s- ev- - La

PLN

Programación D

resent). Narración de hecho

Story; Making my mPetición y ofrecimi

much…?). Establecimiento y marración de una visiealización de un reg

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); finahopping). Relaciones temporafter; then; next; nowAfirmación (affirmExclamación (HappNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Expresión del aspevery year). Expresión de la moExpresión de la exi

Léxico escrito de alfamilia y amigos; c

Patrones gráficos yLa narración. Normas de puntuació

Didáctica General – 4

os pasados remotos mother’s day preseniento de informació

mantenimiento de lita a un mercadillo galo para el día de ltico-discursivas: iones lógicas: conju

alidad (to + infinitiv

ales (yesterday; whw).

mative sentences). py birthday!). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

cto habitual (simple

odalidad: posibilidaistencia (there is/arlta frecuencia (rececompras y actividad

y convenciones orto

ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

y recientes nt). ón (How

la comunicación: y de la a madre.

unción (and); e: to go

en; before;

t). estions). past); presente

e tenses + adv.

ad (may). re). epción) relativo des comerciales.

ográficas.

Bloque 4.

ish - ©

así como los patroncierre de una cartaesquemática).

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción de

nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritos

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e in

parte del argumenComprende una na un mercadillo yamigo (Story): CComprende una nrealización artesa(Reading skills):

nteracción

nto (lecturas adaptanarración en la que y la búsqueda de unL, CSC. narración en la que ana de un regalo parCL, CMCT, CSC.

Pág. 51

adas, cómics, etc.). se describe la visita

n regalo para un

se describe la ra el día de la madr

a

re

Page 52: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetcocovSAcocovA

F- cu- cocu

Programación D

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Aceptación de norm

Funciones comunicDescripción de planumpleaños. Establecimiento y mompleta un texto enumpleaños.

Didáctica General – 4

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

as de un concurso l

cativas: nes: preparar una fi

mantenimiento de ln el que se prepara u

4º Primaria – Engli

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

literario.

iesta de

la comunicación: una fiesta de

ish - ©

Construir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida

l o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

rónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una

Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativCompleta un relade cumpleaños (WEscribe un relatoCL, SIEE, CEC.

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas.

ato sobre la preparaWriting skills): CL.

o para un certamen l

Pág. 52

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

ción de una fiesta

literario (Project):

os

Page 53: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

E- - - - - - - Lreco

PN

Programación D

Estructuras sintáctExpresión de relaciAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemExpresión de la moExpresión de la exi

Léxico escrito de alelativo a familia y aomerciales.

Patrones gráficos yNormas de puntuació

Didáctica General – 4

tico-discursivas: iones lógicas: conju

mative sentences). e sentences with no-questions).

mpo presente (simpleodalidad: la exhortaistencia (there is/arlta frecuencia (proamigos; compras y a

y convenciones ortoón y ortografía.

4º Primaria – Engli

unción (and).

t).

e present). ación (Let’s…). re). oducción) actividades

ográficas.

ish - ©

narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 53

Page 54: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovNEpr

F- - - (S- in

Programación D

Unit 8: House anContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Normas de cortesía dEducación y respeto

resentaciones.

Funciones comunicExpresión del sentiDescripción de lugNarración de hecho

Story; Moving to anPetición y ofrecimi

nformación (What’s

Didáctica General – 4

nd Home

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

de la entrevista. en los intercambio

cativas: imiento (I feel happ

gares (casas). os pasados remotos nother city). iento de ayuda (Havs the matter?), opin

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

s orales y

py).

y recientes

ve you seen…?), nión (I don’t

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Identifica el temapredecible que tieen una tienda, enEntiende conversle pide (Listening Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende la inforbreves cara a car Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de maneEntiende present

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren). saciones breves y lag and Speaking): CL

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. rmación que se le pia (Vocabulary): CL

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara. aciones descriptiva

Pág. 54

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

ión cotidiana sencia (por ejemplo

a información que sL, CMCT, CEC.

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

ide en diálogos L, CSC.

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

s de casas

o,

e

n

y

Page 55: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

li- dE- dcob- - - h- - - pw- dute- sep- (ncu- o- dLvm

Programación D

ike…). Establecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctExpresión de relaciisyunción (or); opoomparación (better uy some groceries)Relaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (exclauge!). Negación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemerfect); presente (si

will). Expresión del aspeurativo (present anenses (+ adv.: everyExpresión de la moentences); capacidaosibilidad (would); Expresión de la exi

nouns and pronounsualidad (adj.). Expresión del espan, next to; location:Expresión del tiem

duration (for a weekLéxico oral de alta

ivienda, hogar y enmedio ambiente, clim

Didáctica General – 4

mantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conju

osición (but); causa than); finalidad (to; condición (if). ales (when; then; no

mative sentences). amatory sentences:

e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple imple present); futu

cto: puntual (simpled past continuous);

y year)). odalidad: factualidaad (can); obligación

necesidad (must; nistencia (there is/ars, articles, demonst

acio (prepositions of: in, at; direction: t

mpo: indications of tik).frecuencia (recepc

ntorno; actividades dma y entorno natura

4º Primaria – Engli

la comunicación:

unción (and); (because);

o + infinitive: to

ow).

The beds were

t, never). estions). past; present

uro (going to;

e tenses); habitual (simple

ad (declarative n (have to); need). re); la entidad tratives); la

f position: in, to; origin: from). ime (last year);

ción) relativo a de la vida diaria; al.

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hac

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados

(Listening and Sp Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Entiende lo esencand Speaking): C

peaking): CL, CEC

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

cial de una historia CL, CEC.

Pág. 55

.

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

(Story, Listening

Page 56: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

PenLPd

EP- id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac-

Programación D

Patrones sonoros, antonación.

La entonación de prePronunciación del so

iferentes grafías (er

Estrategias de prodPlanificación:

Concebir el mensajdea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

Didáctica General – 4

acentuales, rítmico

eguntas y respuestaonido /er/, e identifir, ir, ur).

ducción:

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente p

4º Primaria – Engli

os y de

as. icación de sus

Bloque 2

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente

ish - ©

probables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de maneconversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compreuy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

teracción Hace presentaciopreparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructuraPresenta la descrCL, CEC. Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en una pide y se ofrece i

ones breves y sencilayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas). ripción de su casa id

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). conversación cara ainformación sobre u

Pág. 56

llas, previamente s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

deal (Writing skills)

tidianas (p. e. pedir tar el precio).

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

a cara en la que se una ilustración

u

;

):

,

Page 57: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

(go - coSAcocovNEprF- - re- d

E- op- - - (s- se- Lvm

Pen

Programación D

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Normas de cortesía dEducación y respeto

resentaciones. Funciones comunic

Descripción de lugPetición y ofrecimiefrigerator?); opiniEstablecimiento y miálogo y entrevista.

Estructuras sintáctExpresión de relaciposición (but); causAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Expresión de la moentences); capacidaExpresión de la exi

Léxico oral de alta ivienda, hogar y en

medio ambiente, clim

Patrones sonoros, antonación.

Didáctica General – 4

faciales, posturas, ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

de la entrevista. en los intercambio

cativas: gares (casas). iento de informacióión (I suppose…; pemantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because); comp

mative sentences). -questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

odalidad: factualidaad (can). istencia (there is/arfrecuencia (produ

ntorno; actividades dma y entorno natura

acentuales, rítmico

4º Primaria – Engli

contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

s orales y

ón (Where’s the erhaps…). la comunicación:

unción (and); aración (better).

estions). past); presente

ad (declarative

re). ucción) relativo a de la vida diaria; al.

os y de

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adqproducción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en pun Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influe

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los mdecuada al contexto,

municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos).

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una , respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

(Vocabulary): CLParticipa en una que comparar casCSC. Participa en una partes del cuerpoRealiza una entreCL, CSC, SIEE,

L, CSC. conversación cara asas (Listening and S

entrevista, p. e. médo para indicar lo queevista a una personaCEC.

Pág. 57

a cara en la que haySpeaking): CL,

dica nombrando e le duele. a mayor (Have fun)

y

:

Page 58: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

LPd

E- ta- co- in- - sisi- dSAcocovL

F- (S- - te

E-

Programación D

La entonación de prePronunciación del so

iferentes grafías (er

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Las convenciones de

Funciones comunicNarración de hecho

Story). Instrucciones (ProjEstablecimiento y m

exto divulgativo sob

Estructuras sintáctExpresión de relaci

Didáctica General – 4

eguntas y respuestaonido /er/, e identifir, ir, ur).

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

el anuncio por palab

cativas: os pasados remotos

ject). mantenimiento de lbre las casas sosteni

tico-discursivas: iones lógicas: conju

4º Primaria – Engli

as. icación de sus

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

bras.

y recientes

la comunicación: ibles.

unción (and);

ish - ©

un repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muyinmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática). Reconocer los signlas estructuras sint

limitado de patroneos y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidiane y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugareComprende las inmanualidad (Proj Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, prograComprende texto(Reading skills): Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar de Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumen

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos. nstrucciones para reject): CL.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o deos divulgativos sobrCL, CMCT.

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adapta

Pág. 58

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

ealizar una

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc. re casas sostenibles

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.).

o

n

Page 59: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

opg- - - h- - - p- coye- seco- (ncu- d- dLa d

PLEN

E

Programación D

posición (but); finagroceries; for + -ing

Relaciones temporaAfirmación (affirmExclamación (exclauge!). Negación (negativeInterrogación (AuxExpresión del tiemerfect); presente (siExpresión del aspeontinuous); habituaear)). Expresión de la moentences); posibilidonsejo: (should); inExpresión de la exi

nouns and pronounsualidad (adj.). Expresión del espa

direction: to). Expresión del tiem

duration (for a weekLéxico escrito de al

vivienda, hogar y eiaria; medio ambien

Patrones gráficos yLa narración. El texto divulgativo.Normas de puntuació

Estrategias de prod

Didáctica General – 4

alidad (to + infinitivg: for growing); conales (when).

mative sentences). amatory sentences:

e sentences with no. questions).

mpo: pasado (simple imple present); futucto: durativo (prese

al (simple tenses (+

odalidad: factualidadad (can); necesidadnstrucción (imperatiistencia (there is/ars, articles, demonst

acio (prepositions of

mpo: indications of tik). lta frecuencia (receentorno; actividadesnte, clima y entorno

y convenciones orto

. ón y ortografía.

ducción:

4º Primaria – Engli

e: to buy some ndición (if).

The beds were

t).

past; present uro (will). ent and past adv.: every

ad (declarative d (must); ive).

re); la entidad tratives); la

f location: in, at;

ime (last year);

epción) relativo s de la vida o natural.

ográficas.

Bloque 4.

ish - ©

comunicación escrdemandar informac

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papel

rita (p. e. estructuración).

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electr

interrogativa para

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy

Comprende una n(Story): CL, CEC

nteracción Completa un brev

narración con ayudaC.

ve formulario o una

Pág. 59

a de ilustraciones

a ficha con sus datoos

Page 60: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

P- gefqu- o obE- m- mlod- coetcocovSAcocovL

F- - un- an

Programación D

Planificación: Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones socialeostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Las convenciones de

Funciones comunicDescripción de lugPetición de informana entrevista. Establecimiento y mnuncio de venta de

Didáctica General – 4

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

el anuncio por palab

cativas: gares: mi casa ideal.ación: recogida de d

mantenimiento de luna casa.

4º Primaria – Engli

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros; des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

bras.

datos a partir de

la comunicación:

ish - ©

cortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemá

compuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada en

ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos).

personales (por esociales, para abretc.). Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativEscribe la descripCEC.

ejemplo, para registrrir una cuenta de co

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas. pción de su casa ide

Pág. 60

rarse en las redes orreo electrónico,

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

eal (Writing): CL,

Page 61: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

E- - - fu- se- (a- - inLrev

PCN

Programación D

Estructuras sintáctAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiem

uturo (will). Expresión de la moentences); exhortacExpresión de la exi

adj.). Expresión de la canExpresión del espa

n). Léxico escrito de alelativo a vivienda, hida diaria; medio am

Patrones gráficos yConvenciones de la dNormas de puntuació

Didáctica General – 4

tico-discursivas: mative sentences). -questions; Aux. que

mpo: presente (simpl

odalidad: factualidaión (imperative: visistencia (there is/ar

ntidad (cardinal numacio (prepositions of

lta frecuencia (prohogar y entorno; actmbiente, clima y en

y convenciones ortodescripción. ón y ortografía.

4º Primaria – Engli

estions). le present);

ad (declarative sit soon). re); la cualidad

merals). f location; near,

oducción) tividades de la

ntorno natural.

ográficas.

ish - ©

Manejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 61

Page 62: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

UC

E- ta- co- in- - sisi- dS

AcocovCpEpr

F- - - - (S-

Programación D

Unit 9: FeelingsContenidos

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Listeni

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Control del temperamositivas con los otro

Educación y respeto resentaciones.

Funciones comunicSaludos y presentacExpresión del sentiDescripción de perNarración de hecho

Story; The frogs thaEstablecimiento y m

Didáctica General – 4

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (sl, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. ing.

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

mento y fomento deos. en los intercambio

cativas: ciones (Story). imiento (Have you ersonas y actividadesos pasados remotos at wished for a kingmantenimiento de l

4º Primaria – Engli

obre tipo de

ndo la

entido general, es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

e actitudes

s orales y

ever felt upset?). s (Story). y recientes

g). la comunicación:

ish - ©

Criterios de evBloque 1. Co

Identificar el sentidlos puntos principasencillos en lengualéxico de uso muy lentamente y transmtécnicos, sobre temrelacionados con lae intereses en conterelativos a áreas depersonal, público ycondiciones acústicmensaje, se pueda confirmación y se clara referencia conConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenciIdentificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (facomportamiento (gcontacto físico) y ccortesía), y aplicarlos mismos a una cDistinguir la funcióprincipales del textinformación, una orepertorio limitadoasí como los patroncierre conversacionesquemática).

valuación omprensión de tdo general, la informales en textos oralesa estándar, con estrufrecuente, articuladmitidos de viva voz

mas habituales y conas propias experienextos cotidianos pree necesidad inmediay educativo, siemprcas sean buenas y nvolver a escuchar lcuente con apoyo vntextual. plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prins socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadgestos habituales, usconvenciones socialr los conocimientos comprensión adecuaón o funciones comto (p. e. una deman

orden, o un ofrecimio de sus exponentes nes discursivos básinal, o los puntos de

textos orales mación esencial y s muy breves y ucturas simples y dos con claridad y z o por medios ncretos cias, necesidades edecibles o ata en los ámbitos e que las

no distorsionen el o dicho o pedir

visual o con una

s básicas más ntido general, la ncipales del texto. sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares), so de la voz, les (normas de adquiridos sobre ada del texto.

municativas da de iento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y una narración

Estándares d

Comprende lo esproductos que le etc.). Comprende menscontengan instrucinformación (poren una estación o Entiende lo que ssencillas (instrucavisos). Entiende las frase(Listening and Sp Identifica el temapredecible que tieen una tienda, en Entiende la inforbreves y sencillastemas familiares familia, la escuelobjeto o un lugarEntiende lo que ssentimientos en dListening and Sp Comprende las idsencillas y bien ede su interés (porsiempre y cuandose hable de mane

e aprendizaje e

sencial de anuncios interesan (juegos, o

sajes y anuncios púcciones, indicacionr ejemplo, números,o en unos grandes a

se le dice en transacciones, indicacione

es de un dictado y lpeaking): CL.

a de una conversaciene lugar en su pres

n un tren).

rmación esencial en s en las que participcomo, por ejemplo

la, el tiempo libre, lr. se le dice cuando hadiálogos sencillos (eaking): CL, CSC.

deas principales de estructuradas sobre r ejemplo, música, do cuente con imágenera lenta y clara.

Pág. 62

evaluables

publicitarios sobre ordenadores, CD,

úblicos que es u otro tipo de , precios, horarios, lmacenes).

cciones habituales es, peticiones,

lo completa

ión cotidiana sencia (por ejemplo

conversaciones pa que traten sobre , uno mismo, la a descripción de un

abla sobre sus Vocabulary;

presentaciones temas familiares o deporte, etc.), nes e ilustraciones y

o,

n

y

Page 63: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

dE- op- b- - ex- - - (s- - co- - - in- Llafa

PenELRan

E

Programación D

iálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciposición (but); causRelaciones temporaefore; after; then; iAfirmación (affirmExclamación (Whaxclamatory sentencNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiem

simple present). Expresión del aspeExpresión de la moonsejo (should). Expresión de la exiExpresión de la canExpresión del espa

nto, into the middle Expresión del tiem

Léxico oral de alta a identificación persamilia y amigos; len

Patrones sonoros, antonación.

Entonación y cadencLa entonación en preRepaso de sonidos ynteriores.

Estrategias de prod

Didáctica General – 4

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because). ales (at first; one dain the end; finally).

mative sentences). at + noun: What a wces: I was crazy!). e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (simple

cto durativo (past codalidad: posibilida

istencia (there is/arntidad (a) few. acio (prepositions of

of). mpo (indications: las

frecuencia (recepcsonal; actividades dngua y comunicació

acentuales, rítmico

cia del relato tradicieguntas y respuesta

y grafías vistos en un

ducción:

4º Primaria – Engli

unción (and);

ay; when;

wonderful king!;

t). estions). past); presente

continuous). ad (would);

re).

f location: at,

st year). ción) relativo a de la vida diaria; ón.

os y de

ional. as. nidades

Bloque 2

ish - ©

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación oraldemandar informac

Reconocer un repefrecuencia relativohabituales y concreexperiencias, necesindicaciones del coen el texto para hacprobables de palabDiscriminar patronentonación básicosintenciones comunlos mismos.

2. Producción deParticipar de mane

nificados más comuácticas básicas prop (p. e. estructura intción).

ertorio limitado de lo a situaciones cotidetos relacionados cosidades e intereses, ontexto y de la inforcerse una idea de lo

bras y expresiones qnes sonoros, acentuas y reconocer los signicativas generales r

e textos orales: era simple y compre

unes asociados a pias de la terrogativa para

éxico oral de alta dianas y temas on las propias y utilizar las

rmación contenida os significados que se desconocen.ales, rítmicos y de gnificados e relacionados con

expresión e intensible en

Comprende el selos cambios de tematerial audiovisen los que se entrconocidos sobre les gusta hacer eninforma sobre acdeportivo, etc.).Entiende el sentid(Listening and Sp

teracción Hace presentacio

ntido general y lo eema de programas dsual dentro de su árrevista a jóvenes o ptemas cotidianos (pn su tiempo libre) otividades de ocio (t

do general y lo esenpeaking): CL, CSC.

ones breves y sencil

Pág. 63

esencial y distingue de televisión u otro ea de interés (p. e. personajes

por ejemplo, lo que o en los que se teatro, cine, evento

ncial de una fábula .

llas, previamente

Page 64: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

P- id- apadE- esca- mlod- coet- prpL- - P- - ac- (go - coSAcoco

Programación D

Planificación: Concebir el mensaj

dea o ideas principaAdecuar el texto alplicando el registrodecuados a cada ca

Ejecución: Expresar el mensajstructurándolo adecaso, a los modelos yReajustar la tarea (

modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). Compensar las carerocedimientos lingüaratextuales:

Lingüísticos: Modificar palabrasDefinir o parafrase

Paralingüísticos y paPedir ayuda. Señalar objetos, usclaran el significadoUsar lenguaje corp

gestos, expresiones corporal, proxémicUsar sonidos extralonvencionales. ecciones de Speaki

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,

Didáctica General – 4

je con claridad, distales y su estructura bl destinatario, conteo y la estructura de dso.

e con claridad, cohcuadamente y ajustáy fórmulas de cada emprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

encias lingüísticas müísticos, paralingüís

s de significado parear un término o exparatextuales:

ar deícticos o realizo. oral culturalmente pfaciales, posturas,

ca). lingüísticos y cualid

ng. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

4º Primaria – Engli

tinguiendo su básica. xto y canal, discurso

herencia, ándose, en su tipo de texto.

sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

mediante sticos o

ecido. presión.

zar acciones que

pertinente contacto visual

dades prosódicas

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

ish - ©

conversaciones muintercambio directonecesidad inmediamismo, el entorno y actividades, gusto informal, utilizande uso muy frecuenenlazadas con conela pronunciación npausas y titubeos yparáfrasis y la coopmantener la comunConocer y saber approducir textos orabreves y sencillos, prefabricado o expcon gestos lo que sHacerse entender eaunque resulten eviniciales, las vacilapara organizar, cordecir. Interactuar de manmuy simples, lingücontacto físico) parbreve conversación

Conocer aspectos sbásicos, concretos conocimientos adq

uy breves que requio de información en

ata o sobre temas muinmediato, persona

tos y opiniones), en ndo expresiones y frnte, normalmente aectores básicos, aun

no sea muy clara, sey sea necesaria la reperación del interlonicación. plicar las estrategiasales monológicos o utilizando, p. e., fó

presiones memorizase quiere expresar.en intervenciones brvidentes y frecuenteaciones, las repeticirregir o reformular l

nera muy básica, utiüísticas o no verbalera iniciar, mantenern.

socioculturales y soy significativos, y a

quiridos sobre los m

eran un n áreas de uy familiares (uno as, lugares, objetos

un registro neutro frases sencillas y aisladas o nque en ocasiones an evidentes las

epetición, la cutor para

s básicas para dialógicos muy

órmulas y lenguaje das, o apoyando

reves y sencillas, s los titubeos ones y las pausas lo que se quiere

lizando técnicas es (p. e. gestos o r o concluir una

ociolingüísticos aplicar los

mismos a una

preparadas y ensainterés (presentarinformación básiclase; indicar susactividades de sumanera sencilla saspecto exterior dun tema que le indecir lo que le guusando estructura Se desenvuelve een una tienda un Participa en convtécnicos (teléfonocontacto social (ddirigirse a alguieinteresarse por else intercambia incotidianos, se expalguien, se pide pse dan instruccioayuda de un planParticipa en convque habla de sus and Speaking): C Participa en una partes del cuerpo

ayadas, sobre temasrse y presentar a otrica sobre sí mismo, s aficiones e interesu día a día; describirsu habitación, su mede una persona, o unterese (su grupo deusta y no le gusta y as sencillas).

en transacciones cotproducto y pregunt

versaciones cara a co, Skype) en las quedar las gracias, salun, pedir disculpas, pl estado de alguien, nformación personapresan sentimientosprestado algo, se qunes (p. e. cómo se l

no). versaciones sencillasentimientos (Voca

CL, CSC.

entrevista, p. e. médo para indicar lo que

Pág. 64

s cotidianos o de suras personas; dar su familia y su es y las principales r brevemente y de enú preferido, el

un objeto; presentar e música preferido);dar su opinión

tidianas (p. e. pedir tar el precio)

cara o por medios e se establece

udar, despedirse, presentarse, felicitar a alguien),l y sobre asuntos s, se ofrece algo a ueda con amigos o llega a un sitio con

as cara a cara en las abulary, Listening

dica nombrando e le duele.

u

;

,

Page 65: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

vCpEprF- - d

E- - - - - prLlafa

PenELRan

E- ta- co-

Programación D

erbal. Control del temperam

ositivas con los otroEducación y respeto

resentaciones. Funciones comunic

Expresión del sentiEstablecimiento y miálogo.

Estructuras sintáctRelaciones temporaAfirmación (affirmNegación (negativeInterrogación (Wh-Expresión del tiemresente (simple pres

Léxico oral de alta a identificación persamilia y amigos; len

Patrones sonoros, antonación.

Entonación y cadencLa entonación en preRepaso de sonidos ynteriores.

Estrategias de compMovilización de in

area y tema. Identificación del tomprensión al mismDistinción de tipos

Didáctica General – 4

mento y fomento deos. en los intercambio

cativas: imiento (Have you emantenimiento de l

tico-discursivas: ales (when).

mative sentences.) e sentences with no-questions; Aux. que

mpo: pasado (presensent).frecuencia (produsonal; actividades dngua y comunicació

acentuales, rítmico

cia del relato tradicieguntas y respuesta

y grafías vistos en un

prensión: nformación previa so

tipo textual, adaptanmo. de comprensión (s

4º Primaria – Engli

e actitudes

s orales y

ever felt upset?). la comunicación:

t). estions). t perfect);

ucción) relativo a de la vida diaria; ón.

os y de

ional. as. nidades

obre tipo de

ndo la

entido general,

ish - ©

producción oral adconvenciones com

Cumplir la funcióne. una felicitación, ofrecimiento), utiliexponentes más frebásicos (p. e. saludcierre conversaciondesarrollada en punManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos v

Conocer y utilizar de alta frecuencia rtemas habituales y propios intereses, eArticular, de manecon evidente influeun repertorio muy acentuales, rítmicoadaptándolos a la fllevar a cabo.

Bloque 3. ComIdentificar el tema,principales e informformato impreso cosencillos, en lengufrecuencia, y en lotexto resulten muy

decuada al contexto,municativas más elem

n comunicativa prinun intercambio de

izando un repertorioecuentes y de patrondos para inicio y desnal, o una narraciónntos). as sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la con

un repertorio limitarelativo a situacioneconcretos relaciona

experiencias y neceera por lo general coencia de la primera limitado de patrone

os y de entonación bfunción comunicativ

mprensión de t, el sentido general,mación específica eomo en soporte dig

ua estándar y con uns que el tema tratad

y familiares, cotidian

, respetando las mentales.

ncipal del texto (p. información, o un o limitado de sus nes discursivos spedida para n esquemática

as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia.

ado de léxico oral es cotidianas y ados con los

esidades. omprensible pero u otras lenguas,

es sonoros, básicos, va que se quiere

extos escritos , las ideas en textos, tanto en ital, muy breves y

n léxico de alta do y el tipo de nos o de necesidad

Comprende instrubásica en notas, lmedios de transpservicios y lugareComprende las inindividual (Proje

ucciones, indicacioletreros y carteles en

porte, cines, museoses públicos. nstrucciones para reect): CL.

Pág. 65

nes, e información n calles, tiendas,

s, colegios, y otros

ealizar un proyecto

Page 66: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

in- - sisi- dSAcocovCp

F- - - - (S- - SE- opin- ti- - - - (s

Programación D

nformación esencialFormulación de hipInferencia y formulignificados a partir ignificativos, lingüíReformulación de he nuevos elementosecciones de Story y

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Control del temperamositivas con los otro

Funciones comunicSaludos y presentacExpresión del sentiDescripción de perNarración de hecho

Story; Reading skillOfrecimiento de inEstablecimiento y m

Story con diálogo. Estructuras sintáct

Expresión de relaciposición (but); causnfinitive: to fit the inRelaciones tempora

ime; when; before; aAfirmación (affirmExclamación (exclaNegación (negativeExpresión del tiem

simple present); futu

Didáctica General – 4

l, puntos principalepótesis sobre contenlación de hipótesis de la comprensión ísticos y paralingüíshipótesis a partir des. y Reading. urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

mento y fomento deos.

cativas: ciones (Story). imiento (He was so rsonas y actividadesos pasados remotos ls).

nstrucciones (Projecmantenimiento de l

tico-discursivas: iones lógicas: conjusa (because); finalidnside); condición (ifales (one time; at fiafter; then; in the e

mative sentences). amatory sentences:e sentences with no

mpo: pasado (simple uro (will).

4º Primaria – Engli

es). nido y contexto. sobre de elementos sticos. e la comprensión

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

e actitudes

furious…). s (Story). y recientes

ct). la comunicación:

unción (and); dad (to + f). rst; another

end).

I was crazy!). t). past); presente

ish - ©

inmediata, siemprese ha entendido, secuente con apoyo vConocer y saber apadecuadas para la cinformación esenci

Identificar aspectobásicos, concretos (hábitos, horarios, condiciones de vidinterpersonales (faconvenciones socialos conocimientos comprensión adecuDistinguir la funcióprincipales del textdemanda de informrepertorio limitadoasí como los patroncierre de una cartaesquemática).

Reconocer los signlas estructuras sintcomunicación escrdemandar informac

e y cuando se puedae pueda consultar unvisual y contextual.plicar las estrategiascomprensión del seial o los puntos prin

s socioculturales y y significativos, soactividades, celebra

da (vivienda, entornamiliares, de amistadales (normas de coradquiridos sobre lo

uada del texto. ón o funciones comto (p. e. una felicita

mación, o un ofrecimo de sus exponentes nes discursivos bási, o los puntos de un

nificados más comuácticas básicas prop

rita (p. e. estructura ción).

a releer lo que no n diccionario y se s básicas más ntido general, la ncipales del texto.

sociolingüísticos bre vida cotidiana aciones), o), relaciones d, escolares) y rtesía), y aplicar os mismos a una

municativas ación, una miento) y un más habituales,

icos (p. e. inicio y na descripción

unes asociados a pias de la interrogativa para

Comprende inforinformación especomo menús, horanuncios, guías tturísticos, progra Comprende correelectrónicos, postrate sobre temasmismo, la familiadescripción de unhora y el lugar de Comprende lo esnoticias breves y traten temas que (deportes, grupos Comprende lo esestructuradas e idsiempre y cuandoparte del argumenCompresión de u(Story): CL, CSCCompresión de dcontrol de las emskills): CL.

rmación esencial y lecífica en material irarios, catálogos, liselefónicas, publicid

amas culturales o de

espondencia (SMS, tales y tarjetas) brev

s familiares como, pa, la escuela, el tiemn objeto o un lugar,e una cita, etc.

sencial y los puntos artículos de revistale sean familiares os musicales, juegos

sencial de historias bdentifica a los persoo la imagen y la accnto (lecturas adapta

una historia con diálC. dos texto narrativos

mociones y los contr

Pág. 66

localiza informativo sencillostas de precios, dad, folletos e eventos, etc.

correos ve y sencilla que

por ejemplo, uno mpo libre, la la indicación de la

principales de as para jóvenes que o sean de su interés de ordenador).

breves y bien onajes principales, ción conduzcan granadas, cómics, etc.). logo y apoyo visual

en pasado sobre el ratiempos (Reading

o

n

l

Page 67: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

- - - - La d

PLLN

EP- gefqu- o obE- m- mlod- coetco

Programación D

Expresión de la exiExpresión del tiemExpresión del modExpresión de la ins

Léxico escrito de alla identificación peiaria; familia y ami

Patrones gráficos yLa narración con diáLa organización del Normas de puntuació

Estrategias de prodPlanificación:

Movilizar y coordinenerales y comunicficazmente la tarea ué se puede o se quLocalizar y usar adtemáticos (uso de u

btención de ayuda, Ejecución:

Expresar el mensajmodelos y fórmulas

Reajustar la tarea (modesta de la tarea) o que realmente le gificultades y los recApoyarse en y sacaonocimientos previtc.). onvenciones sociale

Didáctica General – 4

istencia (there is/armpo (indications: lasdo (Adv. of manner: strucción (imperativlta frecuencia (receersonal; actividadesgos; lengua y comu

y convenciones ortoálogo. texto narrativo en pón y ortografía.

ducción:

nar las propias comcativas con el fin de(repasar qué se sab

uiere decir, etc.). decuadamente recurun diccionario o graetc.).

e con claridad ajustde cada tipo de textemprender una verso el mensaje (hacer

gustaría expresar), tcursos disponibles. ar el máximo partidios (utilizar lenguaje

es, normas de corte

4º Primaria – Engli

re). st year). well, badly).

ve). epción) relativo s de la vida unicación.

ográficas.

pasado.

Bloque 4.

mpetencias e realizar be sobre el tema,

rsos lingüísticos amática,

tándose a los to. sión más r concesiones en tras valorar las

do de los e ‘prefabricado’,

sía y registros;

ish - ©

Reconocer un repealta frecuencia relahabituales y concreexperiencias, necescontexto y de la insignificados probabdesconocen. Reconocer los signcoma), así como sí@, ₤), e identificarcomunicativas gen

Producción deConstruir, en papelcortos y sencillos, aisladas, en un regcon razonable corrbásicas y los princihablar de sí mismoaspectos de su viday predecibles. Conocer y aplicar ltextos escritos muypalabras y frases mfunciones comunic

ertorio limitado de lativo a situaciones cetos relacionados cosidades e intereses, formación contenidbles de palabras y e

nos ortográficos básímbolos de uso frecr los significados e

nerales relacionados

e textos escritosl o en soporte electrcompuestos de frasistro neutro o inform

rección las convencipales signos de pun

o, de su entorno mása cotidiana, en situa

las estrategias básicy breves y sencillos

muy usuales para reacativas que se persig

éxico escrito de cotidianas y temas on sus e inferir del

da en el texto los expresiones que se

sicos (p. e. punto, cuente (p. e. ☺, intenciones

s con los mismos.

: expresión e inrónico, textos muy ses simples mal, utilizando iones ortográficas ntuación, para s inmediato y de aciones familiares

cas para producir s, p. e. copiando alizar las guen.

nteracción Completa un brevpersonales (por esociales, para abretc.). Escribe correspon(mensajes, notas,que da las graciainvitación, da inssu entorno inmedactividades cotidpreguntas relativRedacción de cómmomentos y lo qusentimientos negskills): CL, CSC.

ve formulario o unaejemplo, para registrrir una cuenta de co

ndencia personal br, postales, correos, cs, felicita a alguien,strucciones, o habladiato (familia, amigdianas, objetos, lugaas a estos temas. mo se ha sentido enue puede hacer para

gativos se tornen en .

Pág. 67

a ficha con sus datorarse en las redes

orreo electrónico,

reve y simple chats o SMS) en la , hace una

a de sí mismo y de gos, aficiones, ares) y hace

n determinados a que sus positivos. (Writing

os

g

Page 68: Programac ión Didáctica General · os con claridad y o por medios cretos cias, necesidades decibles o ta en los ámbitos e que las o distorsionen el o dicho o pedir isual o con

covSAcocovCp

F- - - rednuE- - - pLrev

PN

Programación D

ostumbres, valores,erbal. ección de Writing.

Aspectos sociocultuonvenciones socialeostumbres, valores,erbal.

Control del temperamositivas con los otro

Funciones comunicExpresión del sentiNarración de hechoEstablecimiento y m

eflexión y redaccióneterminados momeuestros sentimiento

Estructuras sintáctAfirmación (affirmInterrogación (Wh-Expresión del tiemast); presente (simp

Léxico escrito de alelativo a la identificida diaria; familia y

Patrones gráficos yNormas de puntuació

Didáctica General – 4

, creencias y actitud

urales y sociolingüíes, normas de corte, creencias y actitud

mento y fomento deos.

cativas: imiento. os pasados remotos mantenimiento de ln de cómo nos hemntos y que podemo

os negativos se tornetico-discursivas:

mative sentences). -questions; Aux. que

mpo: pasado (presenple present); futuro lta frecuencia (procación personal; acty amigos; lengua y

y convenciones ortoón y ortografía.

4º Primaria – Engli

des; lenguaje no

ísticos: sía y registros;

des; lenguaje no

e actitudes

y recientes. la comunicación:

mos sentido en s hacer para que en en positivos.

estions). t perfect, simple (will).

oducción) tividades de la comunicación.

ográficas.

ish - ©

Conocer aspectos sbásicos concretos yconvenciones sobrpersonas conocidaadquiridos sobre loadecuada al contexbásicas. Cumplir la funciónescrito (p. e. una feinformación, o un repertorio limitadode patrones discursinicio y despedida narración esquemáManejar estructurapalabras o grupos dcomo “y”, “entoncsigan cometiendo een, p. e., tiempos vConocer y utilizar escrito de alta frecucotidianas y temas con los propios intAplicar patrones grbásicas para escribo frases cortas quepero no necesariamnormalizada.

socioculturales y soy significativos (p. re el inicio y cierre ds) y aplicar los conoos mismos a una proxto, respetando las n

n comunicativa prinelicitación, un intercofrecimiento), utiliz

o de sus exponentes sivos básicos (p. e. para cierre de una c

ática desarrollada enas sintácticas básicade palabras con con

ces”, “pero”, “porquerrores básicos de mverbales o en la conun repertorio limitauencia relativo a sithabituales y concre

tereses, experienciaráficos y convencio

bir con razonable co se utilizan normalm

mente con una ortog

ociolingüísticos e. las de una carta a ocimientos oducción escrita normas de cortesía

ncipal del texto cambio de zando un más frecuentes y saludos para carta, o una n puntos). as (p. e. enlazar nectores básicos ue”), aunque se manera sistemática cordancia. ado de léxico tuaciones etos relacionados s y necesidades.

ones ortográficas orrección palabras mente al hablar, grafía totalmente

Pág. 68