589
IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA DEL

DEPARTAMENTO DE

LENGUA CASTELLANA

Y LITERATURA

CURSO 2019/2020

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

2 Curso 2019/2020

Índice

I. ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................. 6

1. CONTEXTUALIZACIÓN .................................................................................................................. 6

2. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO. .................................................................................. 12

3. JUSTIFICACIÓN LEGAL ................................................................................................................ 16

4. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA .................................................................................... 18

a. Educación Secundaria Obligatoria ..................................................................................... 18

b. Bachillerato ........................................................................................................................ 25

Objetivos específicos del área de Lengua Castellana y Literatura ..................................................... 27

Objetivos específicos del área de Literatura Universal ...................................................................... 28

Objetivos específicos del área de Latín ............................................................................................. 29

c. Formación Profesional Básica ........................................................................................... 30

Objetivos específicos del Módulo de Comunicación y Sociedad ...................................................... 31

5. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA .............................................................................................. 33

a. Educación Secundaria Obligatoria ..................................................................................... 33

b. Bachillerato ........................................................................................................................ 35

6. ELEMENTOS TRANSVERSALES .................................................................................................. 37

a. Educación Secundaria Obligatoria ..................................................................................... 37

b. Bachillerato ........................................................................................................................ 39

7. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ............................ 41

a. Educación Secundaria Obligatoria ..................................................................................... 41

b. Bachillerato ........................................................................................................................ 44

8. RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS, ASÍ COMO LOS MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ....................... 51

9. PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN ........................................................................................................................................ 65

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD .......................................................................... 86

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ................................................ 88

12. INDICADORES DE LOGRO E INFORMACIÓN PARA LA MEMORIA DE

AUTOEVALUACIÓN ............................................................................................................................... 89

13. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y EXPRESIÓN ORAL, ASÍ

COMO LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS MONOGRÁFICOS INTERDISCIPLINARES ................ 91

II. ELEMENTOS Y DESARROLLOS CURRICULARES PARA CADA MATERIA, ÁMBITO O

MÓDULO .................................................................................................................................................. 91

1. Lengua Castellana y Literatura 1º de la ESO ..................................................................................... 91

Objetivos ........................................................................................................................................... 91

Bloques de contenidos y su distribución temporal ............................................................................. 93

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 101

Indicadores/estándares ..................................................................................................................... 105

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

3 Curso 2019/2020

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 114

2. Lengua Castellana y Literatura 2º de la ESO ................................................................................... 156

Objetivos ......................................................................................................................................... 156

Bloques de contenidos y su distribución temporal ........................................................................... 159

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 164

Indicadores/Estándares de aprendizaje ............................................................................................ 168

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 177

3. Lengua Castellana y Literatura 3º de la ESO ................................................................................... 206

Objetivos ......................................................................................................................................... 206

Bloques de contenidos y su distribución temporal ........................................................................... 210

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 215

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 218

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 227

4. Lengua Castellana y Literatura 4º de la ESO ................................................................................... 255

Objetivos ......................................................................................................................................... 255

Bloques de Contenidos y su distribución temporal .......................................................................... 257

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 270

Indicadores y estándares .................................................................................................................. 276

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 285

5. Geografía e Historia (PMAR) de 2º de la ESO ................................................................................ 334

Objetivos ......................................................................................................................................... 334

Bloques de contenido y su distribución temporal ............................................................................ 337

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 338

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 340

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 346

6. Geografía e Historia (PMAR) de 3º de la ESO ................................................................................ 346

Objetivos ......................................................................................................................................... 346

Bloques de contenido y su distribución temporal ............................................................................ 349

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 350

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 352

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 355

7. Latín de 4º de la ESO ....................................................................................................................... 356

Objetivos ......................................................................................................................................... 356

Bloques de contenido y su distribución temporal ............................................................................ 357

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 362

Indicadores y estándares .................................................................................................................. 367

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 374

8. Lengua Castellana y Literatura I de Bachillerato ............................................................................. 391

Objetivos ......................................................................................................................................... 391

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

4 Curso 2019/2020

Contenidos ....................................................................................................................................... 392

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 394

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 397

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 402

9. Ampliación Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato. Comprensión y expresión oral ..... 423

Objetivos ......................................................................................................................................... 423

Contenidos ....................................................................................................................................... 424

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 424

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 426

10. Lengua Castellana y Literatura II de Bachillerato ........................................................................... 432

Objetivos ......................................................................................................................................... 432

Bloques de contenidos y su distribución temporal ........................................................................... 434

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 436

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 439

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 446

11. Literatura Universal de Bachillerato ................................................................................................ 471

Objetivos ......................................................................................................................................... 471

Bloques de contenido y su distribución temporal ............................................................................ 472

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 476

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 477

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 479

12. Latín I de Bachillerato ..................................................................................................................... 487

Objetivos ......................................................................................................................................... 487

Contenidos y su distribución temporal ............................................................................................ 487

Criterios de evaluación .................................................................................................................... 491

Indicadores/estándares de aprendizaje ............................................................................................. 495

Relaciones curriculares .................................................................................................................... 501

13. Módulo de Comunicación y Sociedad I ........................................................................................... 539

Resultados de aprendizaje/criterios de evaluación ........................................................................... 539

Bloques de contenidos y su distribución temporal ........................................................................... 550

Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación ................................................................. 561

Criterios de calificación ................................................................................................................... 568

Adecuación de las actividades formativas, criterios y procedimientos de evaluación para alumnado

con discapacidad. ............................................................................................................................. 569

Determinación y planificación de las actividades de refuerzo para la mejora de las competencias y

superación del módulo. .................................................................................................................... 570

14. Módulo de Comunicación y Sociedad II .......................................................................................... 570

Resultados de aprendizaje/criterios de evaluación ........................................................................... 570

Bloques de contenidos y su distribución temporal ........................................................................... 577

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

5 Curso 2019/2020

Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación ................................................................. 582

Adecuación de las actividades formativas, criterios y procedimientos de evaluación para alumnado

con discapacidad. ............................................................................................................................. 588

Determinación y planificación de las actividades de refuerzo para la mejora de las competencias y

superación del módulo. .................................................................................................................... 588

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

6 Curso 2019/2020

I. ASPECTOS GENERALES

1. CONTEXTUALIZACIÓN

El IES Profesor Isidoro Sánchez se encuentra situado en la ciudad de Málaga en

el barrio conocido como Nuevo San Andrés y recibe alumnado no sólo de este barrio sino

también de otro cercano llamado La Luz en el caso de la Secundaria Obligatoria y el

Bachillerato. Además, como centro de Formación Profesional en sus diferentes ciclos

formativos cursan estudios alumnos procedentes de toda la ciudad, así como de

localidades cercanas.

Las principales características que presenta el entorno en el que se encuentra

situado el centro son las siguientes:

a) Socioeconómico: la clase socioeconómica a la que pertenecen las familias de

nuestros alumnos es, una gran mayoría, media o media baja.

b) Laboral: el empleo generado en la zona es de escasa cualificación profesional,

temporal e inestable. Éste es uno de los motivos por los que muchos de

nuestros alumnos de la secundaria obligatoria buscan continuar sus estudios

en la Formación Profesional y conlleva una falta de alumnado propio para el

Bachillerato.

c) Cultural: existe un cierto desinterés por los estudios y el hecho cultural en

general. En el barrio y en las zonas cercanas existen bibliotecas, pero el resto

de equipamientos culturales como pudieran ser cines o teatros no se

encuentran en la zona y para ir a ellos es necesario desplazarse. Además,

muchas de las familias de nuestro alumnado presentan un escaso nivel de

estudios, así como pocas inquietudes culturales. Deben tenerse muy en cuenta

todas estas circunstancias en nuestros objetivos y fines educativos si

pretendemos formar personas en un ambiente cultural apropiado y con

necesidades culturales.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

7 Curso 2019/2020

Familias del alumnado

La Comunidad Escolar tiene a las familias como pilar y elemento básico en su

estructura. Hubo una época en la enseñanza donde no estaba bien visto o ni siquiera se

planteaba que los padres pudieran intervenir en el proceso educativo de los centros y se

entendía que en horario escolar la educación correspondía al profesional y en horario no

escolar a sus familias, con poca o ninguna intervención entre ambos procesos. Hoy en

día, afortunadamente, esta concepción de la enseñanza está superada. Pero también ha

habido y, desgraciadamente, todavía hay padres que tienen la idea de los centros de

enseñanza como lugares donde pueden estar sus hijos recogidos por unas horas. Evitando

los extremos, hemos de decir que, desafortunadamente, un número demasiado alto de

padres y madres de nuestro alumnado no participan y no son sensibles a nuestras

demandas en la labor educativa de sus hijos.

En el lado opuesto, afortunadamente, también podemos decir que tenemos otro

grupo de padres que colabora en la educación de sus hijos y están bastante implicados.

Es éste uno de los principales objetivos que como docentes nos debemos plantear, en

especial en la etapa obligatoria, la implicación de las familias de los alumnos en lo que a

su educación se refiere. Ya que se puede establecer una relación simbiótica de manera

que todos nos vemos favorecidos y, fundamentalmente, los alumnos/hijos.

Alumnado

La clave de todo el proceso educativo y de todos nuestros objetivos reside en

nuestros alumnos. Ellos son, por tanto, el elemento del contexto de partida que debe estar

más claro y descrito; porque si no sabemos cómo son, qué necesidades tienen y qué

capacidades pueden desarrollar, poco podremos conseguir para su aprendizaje. El modelo

de enseñanza lo debe establecer el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar contando

con el resto de la Comunidad Escolar; pero si desconocemos el elemento de partida

nuestro trabajo será estéril además de frustrante.

El número total de alumnos y alumnas en el Centro es de 400 aproximadamente

distribuidos de la siguiente manera: el 70% cursan estudios de Formación Profesional

mientras que el 30 % restante lo hace en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

8 Curso 2019/2020

Antes de enumerar las características propias de nuestro alumnado, debemos hacer

una distinción importante entre los estudiantes de la Secundaria Obligatoria y el

Bachillerato y aquéllos que se encuentran matriculados en la Formación Profesional. Este

alumnado, debido tanto a su procedencia diversa como a los diferentes intereses, es muy

heterogéneo y, en consecuencia, la característica más importante de este grupo de

alumnos es su diversidad.

No sólo en las diferentes etapas el alumnado presenta la gran heterogeneidad que

ya hemos señalado sino también en la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Por un

lado, en los ciclos tenemos alumnado con edades muy diferentes que van desde los 14

años, de los estudiantes de la Formación Profesional Básica, hasta edades muy superiores

(40 ó 50 años) de los ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior.

Además, cada uno de estos alumnos presenta una historia personal propia que puede ser

muy diferente a la del resto. Por tanto, tenemos no sólo alumnos adolescentes, sino

también jóvenes o padres de familia que han decidido ampliar sus estudios con intereses

muy diversos en un mismo centro. Un aspecto importante dentro de este alumnado son

los estudiantes de la Formación Profesional Básica que vienen, en la mayoría de los casos,

después de haber fracasado en el sistema educativo y muchos de ellos, además, presentan

problemas de disciplina.

En Bachillerato debemos diferenciar cada uno de los cursos que lo conforman.

Por un lado, en primero suele haber un número mayor de alumnos que, en ocasiones,

vienen después de no haber sido admitidos en los diferentes ciclos formativos para los

que solicitaron su matrícula. Así, muchos de ellos no tienen un “perfil” considerado

apropiado para esta etapa y son algunos los que solicitan la baja a lo largo del curso o

dejan de asistir. En segundo curso el grupo queda más reducido y está más interesado en

continuar sus estudios, bien sea en la Universidad o en un Ciclo Formativo de Grado

Superior.

En la Educación Secundaria Obligatoria el alumnado presenta también una gran

variedad y, debido a las características de una parte de él, el centro se encuentra acogido

al Plan de Compensación Educativa. Tenemos un número importante de alumnos

procedente de familias desestructuradas y que, en ocasiones, presentan graves problemas.

Por otro lado, también tenemos otro grupo de alumnos que no presentan demasiadas

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

9 Curso 2019/2020

dificultades. Por lo que uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la

conjunción de estos dos grupos de alumnos en la misma aula.

Los problemas disciplinarios, desgraciadamente, tienen un lugar destacado en el

centro y se concentran en la Educación Secundaria Obligatoria y en la Formación

Profesional Básica. Es éste uno de los mayores retos a los que nos debemos enfrentar

como centro ya que dificulta no sólo el trabajo con estos alumnos conflictivos sino

también con el resto que deben vivir algunas de estas situaciones.

No podemos terminar este apartado sin aludir a un buen número de alumnos

interesado en cuestiones educativas, sociales y culturales existentes en el centro. Por

tanto, debemos tenerlos muy en cuenta a la hora de dinamizar la participación estudiantil

y mejorar los resultados educativos globales.

Profesorado

El Claustro de Profesores del centro está formado por 63 profesores de los que

aproximadamente la mitad desempeñan su trabajo en la Formación Profesional y la otra

mitad en la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, aunque también hay profesores que

imparten clase tanto en la Secundaria Obligatoria como en el Bachillerato y la Formación

Profesional. La media de edad del profesorado se encuentra entre los 45-50 años, lo que

supone un Claustro maduro. Esta circunstancia puede significar una falta de motivación,

pero a la vez también aporta una gran experiencia profesional que debemos saber utilizar

convenientemente.

Más de la mitad de la plantilla es definitiva en el centro. Sin embargo, muchos de

los profesores que no están definitivos en el centro suelen repetir en el mismo por lo que,

a pesar de no estar en la plantilla definitiva del centro, dan continuidad al trabajo que se

viene desempeñando en el instituto. Estos datos permiten, por un lado, garantizar las

líneas de trabajo en el centro, pero, por otro, los cambios que se generan implican

establecer un procedimiento de acogida de los nuevos profesores para que tengan una

incorporación eficaz y a la vez garantizar una vinculación con los proyectos del centro a

este profesorado recién llegado.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

10 Curso 2019/2020

El profesorado se encuentra distribuido en departamentos didácticos y éstos a su

vez en áreas de conocimiento. En general, la comunicación transmitida en las reuniones

del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica del centro al que asisten los

coordinadores de área se transmite a los jefes de departamento para que éstos finalmente

informen al resto del profesorado. Dentro de los departamentos la información suele fluir,

no obstante, es cierto que a veces esta estructura supone que no toda la información llegue

de la misma manera, que en ocasiones se llegue a perder o que se pierda demasiado tiempo

en el proceso.

Instalaciones e infraestructuras

Nuestro centro tiene ciertas particularidades a este respecto. El centro se encuentra

ubicado entre la autovía y las vías ferroviarias lo que hace que uno de los mayores

problemas sea el alto nivel de contaminación acústica que se da en el centro. Y, por otro

lado, el acceso al centro tampoco es el más adecuado ya que para entrar en él hay que

pasar por un túnel que transcurre por debajo de la autovía y que no suele estar en las

mejores condiciones. Además, el acceso trasero al centro, que también es el de

emergencias, se hace por una explanada que se haya junto al estadio municipal de Los

Conejitos y cuyo pavimento en muchas de sus zonas es inexistente o está en pésimas

condiciones.

Son numerosas las instalaciones que posee el centro: los laboratorios de Ciencias

Naturales y Física y Química; dos aulas TIC; las aulas específicas de Dibujo, Música,

Matemáticas, Ciencias Sociales, Idiomas y de Administración; el gimnasio y las pistas

deportivas; la sala de audiovisuales; las aulas ordinarias, y los talleres de

Electromecánica, Peluquería, Caracterización, Estética, Manicura, Posticería, Prótesis y

Maquillaje. Además, encontramos diversas dependencias propias de administración y

para algunos departamentos. También cuenta con una cafetería, un salón de actos, una

sala para audiovisuales y una Biblioteca muy amplia que en los últimos años ha visto

ampliado el material bibliográfico disponible.

El centro cuenta con un edificio, llamado principal, y la segunda planta de otro

edificio cercano, llamado anexo, cuyas primeras plantas pertenecen a un Colegio de

Educación Infantil y Primaria, el CEIP Francisco de Goya, por lo que la propiedad de

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

11 Curso 2019/2020

este segundo edificio es municipal mientras que el principal depende de la Consejería de

Educación de la Junta de Andalucía. Esto supone algunos problemas cuando se van a

plantear reformas o mejoras en su estructura y hemos visto como las mejoras en el edificio

principal se hacen mucho más rápido, mientras que en el de titularidad municipal se

alargan más en el tiempo.

Otra dificultad añadida es el hecho de que el centro no está adaptado para personas

con movilidad reducida y esto supone un problema no sólo para los alumnos y profesores

con este tipo de dificultad de forma permanente sino también en los casos en que se pueda

presentar de forma temporal. Así, por ejemplo, tenemos una compañera con movilidad

reducida que se ve confinada a la planta baja del edificio sin posibilidad de utilizar las

dependencias del centro que se encuentran ubicadas en plantas superiores como pueden

ser la Sala de Profesores, la Biblioteca, las aulas TIC o el Salón de Actos.

Oferta educativa. Planes y Proyectos

Actualmente en el IES Profesor Isidoro Sánchez se imparten las siguientes

enseñanzas:

Educación Secundaria Obligatoria:

- Primer curso: dos grupos.

- Segundo curso: dos grupos.

- Tercer curso: dos grupos.

- Cuarto Curso: dos grupos.

Bachillerato:

- Modalidad de Ciencias:

o Primer curso (medio grupo).

o Segundo curso (medio grupo).

- Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales:

o Primer curso (medio grupo).

o Segundo curso (medio grupo).

Formación Profesional Básica:

- Mantenimiento de Vehículos.

- Peluquería y Estética.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

12 Curso 2019/2020

Formación Profesional Grado Medio:

- Estética y Belleza.

- Gestión Administrativa.

- Electromecánica de Vehículos.

- Peluquería y Cosmética Capilar.

Formación Profesional Grado Superior:

- Caracterización y Maquillaje Profesional.

- Estilismo y Dirección de Peluquería.

Por otro lado, el centro tiene en funcionamiento diversos planes y proyectos

educativos que son los que a continuación se especifican:

Forma Joven en el ámbito educativo.

Plan de Igualdad.

ComunicA en Familia.

Innova.

Plan de Apertura de Centros.

Red Andaluza: “Escuela: Espacio de Paz”.

Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA).

Plan de Compensación Educativa.

Centros TIC.

Bibliotecas escolares.

2. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO.

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Profesor Isidoro

Sánchez, para el presente curso 2019-2020 está constituido por los siguientes miembros:

- María Esther Jiménez Marín. (Jefa del Departamento)

- Francisco Martínez Pulido.

- Mónica Reinaldo Espinosa.

- Carmen Alcaide Sevilla.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

13 Curso 2019/2020

Las materias, módulos y ámbitos asignados al departamento de Lengua Castellana

y Literatura son los siguientes:

GRUPO Materia/Ámbito/Módulo HORAS

1º ESO A Lengua Castellana y Literatura 4

1º ESO B Lengua Castellana y Literatura 4

2º ESO A Lengua Castellana y Literatura 4

2º ESO B Lengua Castellana y Literatura 4

2º PMAR Ámbito socio-lingüístico 7

3º ESO A Lengua Castellana y Literatura 4

3º ESO B Lengua Castellana y Literatura 4

3º PMAR Ámbito socio-lingüístico 7

4º ESO A Lengua Castellana y Literatura 4

4º ESO B Lengua Castellana y Literatura 4

1º BACH Lengua Castellana y Literatura I 3

Literatura Universal 4

Expresión y Comunicación Oral 2

2º BACH Lengua Castellana y Literatura II 3

1º FPB VEH Comunicación y sociedad I 6+2

1º FPB

PELU Comunicación y sociedad I 6+2

2º FPB

PELU Comunicación y sociedad II 5+2

2º FPB VEH Comunicación y sociedad II 5+2

4º ESO Latín 3

1º Bach Latín 4

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

14 Curso 2019/2020

Los criterios empleados para llevar a cabo la elección de los grupos por parte de los

distintos miembros han sido consensuados por el departamento quedando de la siguiente

manera:

Distribuir de forma equilibrada las horas del departamento.

Continuidad con los alumnos en la medida de lo posible.

Dispersión mínima en el número de niveles.

Conocimiento de la dinámica interna del centro.

Previsión de continuidad.

Relación de la formación con la especialidad a impartir.

Además, la profesora María Rosario Moreno Llanos, perteneciente al

departamento de Orientación, entra en el aula en las materias de Lengua Castellana y

Literatura como profesora de apoyo. Por otro lado, algunas materias asignadas al

departamento de Lengua Castellana y Literatura son impartidas por profesorado adscritos

a otros departamentos didácticos.

Teniendo estos criterios en cuenta, el reparto de los grupos ha quedado establecido tal

y como se detalla a continuación:

Francisco Martínez Pulido

2º FPB 5 h

Dirección 12 h

Plan Master de Secundaria 1 h

Total 18 h

María Esther Jiménez Marín

LCL 2º ESO B 4 h

LCL 3º ESO B 4 h

LCL 1º Bachillerato 3 h

Ampliación de LCL 1º Bachillerato 2 h

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

15 Curso 2019/2020

Jefatura del Departamento 2 h

Coordinación Área Socio-Lingüística 2 h

Proyecto de Lectura y Biblioteca 2 h

Total 19 h

Mónica Reinaldo Espinosa

LCL 1º ESO B 4 h

LCL 3º ESO A 4 h

LCL 4º ESO B 4 h

Literatura Universal 1º Bachillerato 3 h

LCL 2º Bachillerato 4 h

Total 19 h

Carmen Alcaide Sevilla

LCL 1º ESO A 4 h

LCL 2º ESO A 4 h

LCL 4º ESO B 3 h

Latín 4º ESO 3 h

Latín 1º Bachillerato 4h

Total 18 h

Para la coordinación de los diferentes grupos contamos con la hora de reunión de

departamento procurando además que la información sea fluida con la profesora María

Rosario Moreno LLanos, ya que desde este curso escolar entra como profesora de apoyo

en Lengua Castellana y Literatura en los grupos de primero y segundo de la ESO.

Los ámbitos y módulos asignados al departamento, pero impartidos por

profesorado perteneciente a otros departamentos didácticos son los siguientes:

Ámbito Sociolingüístico de 2º ESO PMAR: José Carlos Rivero Rubiales.

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

16 Curso 2019/2020

Ámbito Sociolingüístico de 3º ESO PMAR: María Consuelo Setién Muñoz.

Módulo de Comunicación y Sociedad I de 1º FPB Peluquería y Estética: Eva

Estévez García (6 horas) y Dolores Rodríguez Serrano (Inglés 2 horas)

Módulo de Comunicación y Sociedad I de 1º FPB Mantenimiento de Vehículos:

Antonio Fortes Ruiz (6 horas) y María Rubí Montañez (Inglés 2 horas).

Módulo de Comunicación y Sociedad II de 1º FPB Peluquería y Estética: María

Consuelo Setien Muñoz (Inglés 2 horas).

Módulo de Comunicación y Sociedad II de 1º FPB Mantenimiento de Vehículos:

María Carmen Fuentes Hidalgo (5 horas) y José Francisco Calvillo Mazarro

(Inglés 2 horas).

El Departamento cuenta con toda una serie de recursos a disposición de sus

miembros: materiales y recursos bibliográficos, entre los que podemos señalar libros de

texto de distintos niveles y de diferentes editoriales, libros con recursos morfológicos,

sintácticos y, por supuesto, ortográficos. Junto a estos recursos didácticos, el

departamento cuenta con una pequeña biblioteca en la que se incluyen los libros de lectura

habituales en los últimos años.

3. JUSTIFICACIÓN LEGAL

La normativa legal en la que nos hemos basado para la presente programación

didáctica es la siguiente:

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 04-05-2006).

Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre

las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación

primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

17 Curso 2019/2020

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico

de los Institutos de Educación Secundaria.

Orden 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a

la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía,

se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la

ordenación de la evaluación del proceso del aprendizaje del alumnado.

Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el

funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de

los centros, del alumnado y del profesorado.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 28-

07-2016).

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan

determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación

de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado (BOJA 29-07-2016).

Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos

específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación

profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales

básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009,

de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales

correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3

de mayo, de Educación.

Decreto 135/2016, de 26 de julio, por el que se regulan las enseñanzas de

Formación Profesional Básica en Andalucía (BOJA 02-08-2016).

Orden de 8 de noviembre de 2016, por la que se regulan las enseñanzas de

Formación Profesional Básica en Andalucía, los criterios y el procedimiento de

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

18 Curso 2019/2020

admisión a las mismas y se desarrollan los currículos de veintiséis títulos

profesionales básicos.

4. OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

a. Educación Secundaria Obligatoria

La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los

alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus

aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos

hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y

para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en

la vida como ciudadanos.

En la Educación Secundaria Obligatoria se prestará especial atención a la

orientación educativa y profesional del alumnado.

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios

de educación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención

a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas

concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria

y la adquisición de las competencias correspondientes y no podrán, en ningún caso,

suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y competencias y la

titulación correspondiente.

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y

las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio

de la ciudadanía democrática.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

19 Curso 2019/2020

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y

en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por

razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios

de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para

identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la

experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

20 Curso 2019/2020

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, y según queda recogido

en el Decreto 111/2016 de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo

de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la

Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado

las capacidades que le permitan:

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en

todas sus variedades.

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura

andaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores

de nuestra Comunidad, para que sea valorada y respetada como patrimonio

propio y en el marco de la cultura española y universal.

Objetivos específicos del área de Lengua Castellana y Literatura

La Orden del 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículum

correspondiente a la ESO en nuestra Comunidad Autonómica Andaluza, establece que la

enseñanza de Lengua Castellana y Literatura contribuirá a alcanzar los siguientes

objetivos:

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

21 Curso 2019/2020

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar

esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza, en

todas sus variedades, como forma natural de expresarnos y para una correcta

interpretación del mundo cultural y académico andaluz que sirva para situar al

alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más

amplios.

5. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación.

6. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la

comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

7. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación

social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar

informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo; que les permita el desarrollo de sus propios gustos e

intereses literarios y su autonomía lectora.

10. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los

recursos estilísticos.

11. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y

valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en

diferentes contextos históricos-culturales.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

22 Curso 2019/2020

12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobra la lengua y las normas de

uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

13. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Objetivos específicos del área de Geografía e Historia

La enseñanza de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Obligatoria

busca como meta la adquisición por el alumnado de las siguientes capacidades:

1. Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las

interacciones entre los versos elementos de la actividad humana (político,

económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas

actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos y como

estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol

que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

2. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio

físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las

conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las

consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la

gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del

medio natural.

3. Conocer y analizar las vías por las que la sociedad humana transforma el medio

ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de

dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del hombre en

el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa

y Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos

básicos así como de las características más destacadas de su entorno físico y

humano.

5. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan

Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

23 Curso 2019/2020

históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los

mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos,

analizando las interconexiones entre pasado y presente y cómo Andalucía se

proyecta en la sociedad global presente en base a su patrimonio histórico.

6. Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces

históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las

diversas manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto

a las mismas, y cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como

cimiento de una ciudadanía democrática.

7. Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo

de la historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento,

por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y

valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico

como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección

de Andalucía por el mundo en base a su patrimonio artístico.

8. Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión

de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del

mundo y de las formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y

la sociedad andaluzas.

9. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las

que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política

de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena

gobernanza, los cauces de participación de la ciudadanía.

10. Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar

humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma

de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas

solidarias.

11. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de

España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres

y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento

de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

24 Curso 2019/2020

12. Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades

asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano,

económico y político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el

momento presente.

13. Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual

proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más

destacadas de este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han

existido tanto en su pasado como en su presente.

14. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis

específicas de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de

resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la

sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos,

las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el

deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia.

15. Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en

grupo, sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica

de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes

del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la

recopilación de información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica,

estadística, cartográfica procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser

organizada, editada y presentada por medio del concurso de las tecnologías de la

información y de la comunicación y siguiendo las normas básicas de trabajo e

investigación de las ciencias sociales.

16. Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del

mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de

las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del

resto del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la

comunicación para la recopilación y organización de los datos, respetando los

turnos de palabras y opiniones ajenas, analizando y valorando los puntos de vistas

distintos al propio y expresando sus argumentos y conclusiones de manera clara,

coherente y adecuada respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias

sociales.

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

25 Curso 2019/2020

Objetivos específicos del área de Latín

1. Adquirir elementos básicos de conocimiento de la morfología y la sintaxis latina

que posibilite la comprensión de textos latinos sencillos.

2. Desarrollar una mínima fluidez lectora, capacidad auditiva y la expresión oral en

latín entre el alumnado, para asumir estructuras y léxico de la lengua latina, de

manera que, la traducción a la lengua propia se realice de un modo adecuado.

3. Manejar un léxico mínimo, adquirido en contexto, y reconocer, tanto en la propia

lengua como en las extranjeras estudiadas por el alumnado, elementos léxicos

procedentes de la lengua latina.

4. Reconocer los elementos formales y las estructuras lingüísticas de las lenguas

romances de Europa, a través de su comparación con el latín. CCL, CAA

5. Conocer las principales aportaciones socio-culturales del mundo romano en

diferentes ámbitos, así como las principales etapas de su historia.

6. Reconocer las huellas de Roma en Andalucía a través de sus principales

manifestaciones tanto arqueológicas como culturales.

b. Bachillerato

Conforme a lo dispuesto en el artículo 25 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de

diciembre, el Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las

capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así

como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de

una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma

responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente

los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y

mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes,

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

26 Curso 2019/2020

y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no

discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social,

con atención especial a las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo

personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la

comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma

solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y

dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación

y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la

ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la

sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y

social. n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, el Bachillerato en

Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

a) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de las peculiaridades de la

modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

27 Curso 2019/2020

b) Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la

historia y la cultura andaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos

diferenciadores de nuestra Comunidad para que sea valorada y respetada como

patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

Objetivos específicos del área de Lengua Castellana y Literatura

La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en el Bachillerato contribuirá

al desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida

social y cultural, especialmente en los ámbitos académico y de los medios de

comunicación, reconociendo su intención, rasgos y recursos.

2. Expresarse oralmente y por escrito, con rigor y claridad, corrección ortográfica

y gramatical, mediante discursos coherentes adecuados a las diversas situaciones de

comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para

la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión

y análisis de la realidad.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones

diferentes, utilizando con autonomía, responsabilidad y espíritu crítico las fuentes

bibliográficas adecuadas y las tecnologías de la información y comunicación.

5. Profundizar en la adquisición de conocimientos gramaticales, sociolingüísticos

y discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en

la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y

desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando

una especial atención a la modalidad lingüística andaluza y al español de América,

favoreciendo una valoración positiva y de respeto hacia la convivencia de lenguas y

culturas como patrimonio enriquecedor.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

28 Curso 2019/2020

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.

8. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua

castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica las fuentes

bibliográficas adecuadas para su estudio.

9. Leer, analizar e interpretar críticamente obras y fragmentos representativos de

la literatura como expresión de diferentes contextos históricos y sociales, representación

e interpretación del mundo y como fuente de enriquecimiento personal y de placer.

10. Elaborar trabajos de investigación, tanto de forma individual como en equipo,

utilizando adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación, para

contribuir a afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa y confianza en uno mismo.

Objetivos específicos del área de Literatura Universal

La enseñanza de la Literatura Universal en el Bachillerato tendrá como objetivo

contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades:

1. Conocer y expresar con coherencia y corrección aspectos sobre los grandes

movimientos estéticos, las principales obras literarias y autores que han ido

conformando nuestra realidad cultural.

2. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y fragmentos

representativos de los mismos y saber relacionarlos con los contextos en que

fueron producidos, consolidando una madurez personal y social que permita al

alumnado actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.

3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de temas

recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, que

manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres humanos

en todas las culturas.

4. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como

fuentes de formación y enriquecimiento cultural, valorando críticamente las

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

29 Curso 2019/2020

manifestaciones literarias como expresión de creaciones y sentimientos

individuales y colectivos.

5. Afianzar los hábitos de estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el

eficaz aprovechamiento del aprendizaje y medio de desarrollo personal, y

consolidar el gusto por la lectura como fuente de nuevos conocimientos y

experiencias y como actividad placentera para el ocio.

6. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para la

realización de trabajos literarios de distinto tipo con espíritu emprendedor y

actitudes de creatividad, flexibilidad e iniciativa.

7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos sobre

temas literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes sobre los

mismos con el empleo responsable de los medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

8. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la literatura

universal y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística (ópera,

cine) a las que sirven como punto de partida.

Objetivos específicos del área de Latín

La enseñanza del Latín en Bachillerato se propone como fin la consecución de las

siguientes capacidades:

1. Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y

léxicos de la lengua latina e iniciarse en la interpretación y traducción de textos

de dificultad progresiva.

2. Generar una habilidad progresiva que permita la comprensión lectora y auditiva

y, si las condiciones del profesorado y del alumnado lo permiten, la expresión oral

o escrita en lengua latina tomando como base textos graduados, de tal forma que

la traducción de textos, cuando proceda, se lleve a cabo habiéndose asegurado

previamente de la adecuada comprensión del texto latino.

3. Alcanzar un nivel léxico consolidado como posesión permanente, contextualizado

y basado en su mayor frecuencia en lengua latina, posibilitando de este modo que

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

30 Curso 2019/2020

tanto la interpretación de los textos como el apartado etimológico se realicen con

fluidez.

4. Valorar y reconocer las aportaciones de la literatura latina a la producción literaria

española y universal.

5. Adquirir las nociones culturales básicas sobre el mundo romano que permitan

entender la proyección que la civilización de Roma ha ejercido en la vida e

instituciones del ámbito europeo e internacional.

6. Crear las condiciones para que el alumnado aprenda latín y su cultura con un grado

elevado de autonomía personal.

7. Conocer y valorar el patrimonio romano en Andalucía, no sólo en lo que a

vestigios materiales o yacimientos arqueológicos se refiere, sino también en

cuanto al legado bibliográfico en lengua latina y a los autores de origen andaluz

que escribieron en latín.

c. Formación Profesional Básica

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa establece los objetivos de la Formación Profesional que contribuirán a que el

alumnado consiga los resultados de aprendizaje que le permitan:

Desarrollar las competencias propias de cada título de formación profesional.

Comprender la organización y las características del sector productivo

correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional.

Conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las

relaciones laborales.

Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención

de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la

vida personal, familiar y social, con especial atención a la prevención de la

violencia de género.

Fomentar la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres, así

como de las personas con discapacidad, para acceder a una formación que permita

todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

31 Curso 2019/2020

Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles

riesgos derivados del trabajo.

Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y

adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.

Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas

empresariales.

Preparar al alumnado para su progresión en el sistema educativo.

Conocer y prevenir los riesgos medioambientales.

Además, los ciclos de Formación Profesional Básica contribuirán, a que el

alumnado adquiera o complete las competencias del aprendizaje permanente.

Objetivos específicos del Módulo de Comunicación y Sociedad

Los objetivos generales de este ciclo que el módulo de Comunicación y Sociedad

desarrolla son los siguientes:

n) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con

sentido crítico las tecnologías de la información y de la comunicación para obtener

y comunicar información en el entorno personal, social o profesional.

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas,

aplicando técnicas de análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y

sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las

manifestaciones culturales y artísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de

precisión, claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la

lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno

social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse

de forma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana

y profesional.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

32 Curso 2019/2020

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos

contemporáneos, evolución histórica, distribución geográfica para explicar las

características propias de las sociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios

democráticos, aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución

pacífica de los conflictos.

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el

aprendizaje a lo largo de la vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales

y personales.

u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la

confianza en sí mismo, la participación y el espíritu crítico para resolver

situaciones e incidencias tanto de la actividad profesional como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y

cooperando con ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la

realización eficaz de las tareas y como medio de desarrollo personal.

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse,

comunicarse, aprender y facilitarse las tareas laborales.

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el

propósito de utilizar las medidas preventivas correspondientes para la protección

personal, evitando daños a las demás personas y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la

calidad en su trabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de

trabajo.

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

33 Curso 2019/2020

5. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

a. Educación Secundaria Obligatoria

Lengua Castellana y Literatura

La estructuración del pensamiento del ser humano se hace a través del lenguaje,

por lo tanto la capacidad de comprender y de expresarse es el mejor y el más eficaz

instrumento de aprendizaje; de ahí que la educación lingüística sea un componente

fundamental para el desarrollo del alumnado como persona y como ciudadanos y

ciudadanas en una sociedad multicultural y plurilingüe donde la comunicación tiene cada

vez mayor relevancia en todos los ámbitos.

La materia Lengua Castellana y Literatura es una asignatura troncal que se cursa

en 1º, 2º, 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria y tiene como principal objetivo

el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado, entendida en todas sus

vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Como materia

instrumental, debe también aportar las herramientas y los conocimientos necesarios para

desenvolverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida familiar,

académica, social y profesional.

El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su artículo 12.3.2º establece: ¿La

Comunidad Autónoma ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos: Afianzar

la conciencia e identidad andaluza a través de la investigación, difusión y conocimiento

de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y

variedad¿. De esta manera, desde la materia Lengua Castellana y Literatura se ha de

contribuir de una forma clara al cumplimiento de dicho objetivo. Hemos de trabajar para

que la variedad andaluza del castellano se convierta en forma natural de expresión en

todos los ámbitos.

Los objetivos de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa marcan una

continuidad y una progresión con respecto a los establecidos para la Educación Primaria,

de los que habrá que partir; esta progresión supone ampliar en el alumnado los

conocimientos y la reflexión sobre los procesos de comprensión y expresión oral por un

lado, y de comprensión y expresión escrita por otro.

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

34 Curso 2019/2020

El currículo de la asignatura en los cuatro cursos de la Educación Secundaria

Obligatoria se organiza en cuatro bloques: Comunicación oral: escuchar y hablar.

Comunicación escrita: leer y escribir. Conocimiento de la lengua y Educación literaria.

Esta organización no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del aula, sino

estructurar las destrezas básicas que debe manejar el alumnado para ampliar

progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, así como su

educación literaria.

Latín

En el RD 1105/2014, la materia Latín, la cual se imparte en cuarto de Educación

Secundaria Obligatoria, tiene la consideración de materia de opción dentro del bloque de

asignaturas troncales.

El currículo de Latín de cuarto de ESO para Andalucía se basa en el Real Decreto

1105/2014, en lo que se refiere a los contenidos, criterios de evaluación y estándares de

aprendizaje evaluables, a los que se incorporan las contribuciones específicas de la

Comunidad Autónoma de Andalucía.

Los contenidos se dividen en siete bloques, que se mantienen con la misma

estructura y denominación a lo largo de los dos primeros cursos (cuarto de ESO y primero

de Bachillerato) y experimentan ligeras modificaciones en el segundo curso de

Bachillerato, donde se reducen a seis, que deben entenderse, lógicamente, continuación y

profundización de los contenidos desarrollados en los anteriores. En todos los currículos,

la lengua y los contenidos culturales se integran dotando de significatividad a una

didáctica activa y participativa.

Geografía e Historia (PMAR)

La Geografía e Historia es una materia general del bloque de asignaturas troncales,

que se imparte en los cursos que componen la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria,

formará al alumnado en la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales, y

en las destrezas para el análisis y puesta en marcha de las estrategias precisas para ejercer

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

35 Curso 2019/2020

una ciudadanía responsable, participativa y consciente de su identidad, derechos y

obligaciones, en un entorno plural y globalizado.

Para ello, primero se ampliará el abanico de referencias científicas (no sólo las

propias de las Ciencias Humanas sino también las de las Ciencias Naturales) y luego, se

organizará el proceso de enseñanza-aprendizaje con el estudio, debate y búsqueda de

soluciones a problemáticas sociales relevantes. En esta etapa el alumnado se adentrará,

de forma más sistemática, organizada y profunda que en la Educación Primaria, en los

cimientos de la identidad y mecanismos de funcionamiento de la sociedad humana, y de

las formas de relación entre ellas y con el medio ambiente, así como de la dimensión

espacial en la que estas surgen y desarrollan.

Así podrá valorarse que toda formación social presente es el resultado de un

proceso de construcción humana sujeto a múltiples contingencias, apreciando: las

conexiones entre pasado y presente y ser humano y naturaleza; la importancia de las

nociones de cambio y continuidad en la estructura y dinámica sociales y el valor de la

metodología comparativa junto al análisis diacrónico y sincrónico.

Andalucía, ofrece un marco privilegiado para esta materia gracias a su: riqueza

natural, paisajística y artística; diversidad de culturas y mestizaje, siendo ejemplo de

convivencia e intercambio de realidades plurales; aportación destacada a los circuitos de

la economía mundial y humanización intensiva del paisaje durante siglos; historial de

lucha por el reconocimiento de los derechos cívico-políticos y socio-económicos para el

ejercicio de una ciudadanía democrática, y esfuerzo presente, profundo y sostenido en la

construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

b. Bachillerato

Lengua Castellana y Literatura

La formación en Lengua Castellana y Literatura se lleva a cabo a lo largo de las

sucesivas etapas en que se organiza el proceso educativo. Es una materia troncal general

en la que los elementos curriculares se vinculan de forma creciente en las distintas etapas.

En Bachillerato profundiza en los conocimientos y destrezas adquiridos en la Educación

Secundaria Obligatoria y marca el inicio de una formación científica con la que el

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

36 Curso 2019/2020

alumnado debe alcanzar una madurez intelectual y humana y unos conocimientos y

habilidades que le permitan incorporarse a la vida activa con responsabilidad y

competencia, o acceder a la educación superior.

La estructuración del pensamiento del ser humano se hace a través del lenguaje.

De ahí que esa capacidad de comprender y de expresarse sea el más eficaz instrumento

de aprendizaje. Se trata de adquirir el dominio de los procedimientos mediante los cuales

los hablantes representan el mundo, se comunican e interactúan para intervenir de forma

adecuada y satisfactoria en la comunicación verbal en los diferentes ámbitos personal,

social, académico y profesional. Estos saberes se refieren a los principios y normas

sociales que presiden los intercambios, a las formas convencionales que presentan los

diferentes géneros textuales en nuestra cultura, a los procedimientos que articulan las

partes del texto en un conjunto cohesionado, a las reglas léxico-sintácticas que permiten

la construcción de enunciados con sentido y aceptabilidad semántica a las normas

ortográficas.

Literatura Universal

El estudio de la Literatura Universal en primero de Bachillerato responde a la

necesidad de dotar al alumnado de una amplia formación humanística y cultural, que

profundice en las aportaciones producidas durante la Educación Secundaria Obligatoria.

Se trata de una materia troncal de opción de las modalidades de Humanidades y Ciencias

Sociales, y de Artes, con la que se persigue el objetivo de enriquecer la personalidad del

estudiante, aumentar su particular visión del mundo mediante unos hábitos de lectura

consciente y adquirir una formación acorde a sus intereses académicos y profesionales

para el futuro.

¿La literatura es siempre una expedición a la verdad?, decía Franz Kafka, y es que

a través de los textos literarios podemos acceder a la memoria cultural y artística de la

humanidad, a su forma de interpretar el mundo, pensamientos y sentimientos colectivos,

a la comprensión de las señas de identidad de las diferentes culturas en distintos

momentos de su historia y a concepciones ideológicas y estéticas que representan a una

época.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

37 Curso 2019/2020

El acceso al conocimiento de esta asignatura se realiza a través de la lectura de

obras y fragmentos, con lo que también se contribuirá a consolidar el hábito lector. Esta

actividad enriquecedora, en los planos afectivo e intelectual, debe basarse tanto en la

percepción del sentido del texto como en el reconocimiento de sus particularidades

expresivas, implica la actuación de un lector activo que intente comprender los diversos

tipos de textos e interpretar informaciones desde su intención explícita o implícita, desde

su contexto de producción, para descubrir lo desconocido, empezar a dominarlo y

ampliarlo desde la experiencia personal.

Resulta adecuado aclarar que el término “literatura universal” que aparece en este

currículo se restringe en su significado práctico al estudio de la literatura occidental y, en

su mayor parte, la literatura europea. Esto no significa que se identifique lo universal con

lo occidental ni, en concreto, con lo europeo, sino que se han seleccionado aquellos

movimientos estéticos, obras literarias y autores que mayor repercusión han tenido en los

orígenes, desarrollo y estado actual de la sociedad europea de la que formamos parte.

Latín

El currículo de Latín para Bachillerato en Andalucía se fundamenta en el Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y, por tanto, en los contenidos, criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en él detallados, con las pertinentes

aportaciones realizadas desde la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En Bachillerato, Latín se adscribe con carácter de materia general troncal al

itinerario de Humanidades en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

6. ELEMENTOS TRANSVERSALES

a. Educación Secundaria Obligatoria

Lengua Castellana y Literatura y Latín

Nuestra materia es fundamental para incidir, mediante la lectura, análisis y

producción de textos orales y escritos, en elementos curriculares transversales muy

importantes en la adolescencia: la promoción de hábitos saludables de vida, la prevención

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

38 Curso 2019/2020

de drogodependencias, la violencia de género, el sexismo, el racismo, la xenofobia y el

acoso escolar; así como la consolidación de valores éticos y sociales recogidos en la

Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía: libertad, igualdad,

rechazo a cualquier tipo de violencia, pluralismo político, democracia y solidaridad. Por

otro lado, Lengua Castellana y Literatura trabaja directamente la utilización crítica de las

tecnologías de la información y la comunicación y las habilidades básicas para la

comunicación interpersonal, el acuerdo a través del diálogo y el respeto a las opiniones

ajenas.

Geografía e Historia (PMAR)

La Geografía e Historia es una materia general del bloque de asignaturas troncales,

que se imparte en los cursos que componen la etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria,

formará al alumnado en la comprensión de la complejidad de las sociedades actuales, y

en las destrezas para el análisis y puesta en marcha de las estrategias precisas para ejercer

una ciudadanía responsable, participativa y consciente de su identidad, derechos y

obligaciones, en un entorno plural y globalizado.

Para ello, primero se ampliará el abanico de referencias científicas (no sólo las

propias de las Ciencias Humanas sino también las de las Ciencias Naturales) y luego, se

organizará el proceso de enseñanza-aprendizaje con el estudio, debate y búsqueda de

soluciones a problemáticas sociales relevantes. En esta etapa el alumnado se adentrará,

de forma más sistemática, organizada y profunda que en la Educación Primaria, en los

cimientos de la identidad y mecanismos de funcionamiento de la sociedad humana, y de

las formas de relación entre ellas y con el medio ambiente, así como de la dimensión

espacial en la que estas surgen y desarrollan.

Así podrá valorarse que toda formación social presente es el resultado de un

proceso de construcción humana sujeto a múltiples contingencias, apreciando: las

conexiones entre pasado y presente y ser humano y naturaleza; la importancia de las

nociones de cambio y continuidad en la estructura y dinámica sociales y el valor de la

metodología comparativa junto al análisis diacrónico y sincrónico.

Andalucía, ofrece un marco privilegiado para esta materia gracias a su: riqueza

natural, paisajística y artística; diversidad de culturas y mestizaje, siendo ejemplo de

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

39 Curso 2019/2020

convivencia e intercambio de realidades plurales; aportación destacada a los circuitos de

la economía mundial y humanización intensiva del paisaje durante siglos; historial de

lucha por el reconocimiento de los derechos cívico-políticos y socio-económicos para el

ejercicio de una ciudadanía democrática, y esfuerzo presente, profundo y sostenido en la

construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

b. Bachillerato

Lengua Castellana y Literatura

Dado que el lenguaje es un poderoso instrumento para favorecer la convivencia,

la tolerancia, la prudencia, el autocontrol y el diálogo, a través de él se facilitará la

reflexión sobre elementos transversales: la salud, el consumo, el medio ambiente, la

prevención de drogodependencias, las situaciones de violencia, el sexismo, la xenofobia,

la solidaridad y la consolidación de valores éticos y sociales, etc., la actitud crítica ante

todo tipo de mensajes, el uso responsable de las tecnologías de la información y la

comunicación y la toma de decisiones.

Literatura Universal

El estudio de la Literatura Universal en primero de Bachillerato responde a la

necesidad de dotar al alumnado de una amplia formación humanística y cultural, que

profundice en las aportaciones producidas durante la Educación Secundaria Obligatoria.

Se trata de una materia troncal de opción de las modalidades de Humanidades y Ciencias

Sociales, y de Artes, con la que se persigue el objetivo de enriquecer la personalidad del

estudiante, aumentar su particular visión del mundo mediante unos hábitos de lectura

consciente y adquirir una formación acorde a sus intereses académicos y profesionales

para el futuro.

“La literatura es siempre una expedición a la verdad”, decía Franz Kafka, y es que

a través de los textos literarios podemos acceder a la memoria cultural y artística de la

humanidad, a su forma de interpretar el mundo, pensamientos y sentimientos colectivos,

a la comprensión de las señas de identidad de las diferentes culturas en distintos

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

40 Curso 2019/2020

momentos de su historia y a concepciones ideológicas y estéticas que representan a una

época.

El acceso al conocimiento de esta asignatura se realiza a través de la lectura de

obras y fragmentos, con lo que también se contribuirá a consolidar el hábito lector. Esta

actividad enriquecedora, en los planos afectivo e intelectual, debe basarse tanto en la

percepción del sentido del texto como en el reconocimiento de sus particularidades

expresivas, implica la actuación de un lector activo que intente comprender los diversos

tipos de textos e interpretar informaciones desde su intención explícita o implícita, desde

su contexto de producción, para descubrir lo desconocido, empezar a dominarlo y

ampliarlo desde la experiencia personal.

Resulta adecuado aclarar que el término “literatura universal” que aparece en este

currículo se restringe en su significado práctico al estudio de la literatura occidental y, en

su mayor parte, la literatura europea. Esto no significa que se identifique lo universal con

lo occidental ni, en concreto, con lo europeo, sino que se han seleccionado aquellos

movimientos estéticos, obras literarias y autores que mayor repercusión han tenido en los

orígenes, desarrollo y estado actual de la sociedad europea de la que formamos parte.

Latín

Al centrar la materia Latín su objeto preferente en la dimensión lingüística, se

procurará que los contenidos textuales (en Latín, cuando se haya adquirido un cierto nivel,

o por medio de traducciones) constituyan la base para el tratamiento de los elementos

transversales a través del fomento de comentarios y debates relacionados con cuestiones

tales como la desigualdad social en Roma, las diferencias por motivos de sexo o la

aceptación de la violencia en el mundo romano y que, además, sean el procedimiento

idóneo para profundizar y ampliar la visión del alumnado sobre la relevancia histórica y

cultural de la antigua Bética romana.

El estudio de Latín I y II persigue como principal finalidad el acercamiento a una

civilización, la romana, a través del mayor tesoro que nos ha legado y ha perdurado en el

tiempo: la lengua latina. Por tanto, la meta ineludible de la materia ha de ser favorecer un

acceso eficaz y riguroso, al tiempo que ameno, a los textos de los grandes escritores que

expresaron en latín no sólo sentimientos y emociones, que, al estar dotados de la

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

41 Curso 2019/2020

universalidad y atemporalidad de la esencia humana, son compartidos por la sociedad

contemporánea, sino también contenidos en el ámbito de la ciencia o la filosofía en un

amplísimo periodo cronológico que se extiende prácticamente hasta la mitad del siglo

XIX. Saber Latín supone, pues, abrir las puertas a un universo que ofrece las claves de la

comprensión de nuestro mundo y de sus luces y sombras gracias a las incontables obras

y expresiones culturales que mantuvieron a lo largo del tiempo la herencia lingüística de

Roma, poseer la capacidad de interpretar una gran parte de los fenómenos sociales y

culturales actuales, así como del recorrido de la ciencia y la tecnología a lo largo de un

camino iniciado por Grecia y continuado por Roma.

7. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

CLAVE

a. Educación Secundaria Obligatoria

Lengua Castellana y Literatura

A través de la materia Lengua Castellana y Literatura, se contribuirá al desarrollo

de la competencia en comunicación lingüística (CCL), que constituye la base del

aprendizaje y es vehículo canalizador del desarrollo competencial en todas sus facetas.

Esta materia contribuye a ello de forma directa por su relevancia para expresar e

interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y

escrita y para interactuar de una manera adecuada y creativa en múltiples contextos

sociales y culturales.

Lengua Castellana y Literatura contribuye a desarrollar la competencia para

aprender a aprender (CAA) ya que la lengua posibilita que el alumnado construya sus

conocimientos mediante el lenguaje. La expresión oral y escrita permite aprender en

grupos heterogéneos y de forma autónoma; y así, propicia que el alumnado comunique

sus experiencias favoreciendo la autoevaluación e integrando lo emocional y lo social.

La competencia social y cívica (CSC) también se ve reflejada en esta materia ya

que el conocimiento de una lengua contribuye a comunicarse con otras personas, a

dialogar y al respetar las opiniones ajenas, además permite tomar contacto con distintas

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

42 Curso 2019/2020

realidades y asumir la propia expresión como modo de apertura a los demás, posibilitando

la integración social y cultural.

Esta materia contribuye a la adquisición del sentido de la iniciativa y el espíritu

emprendedor (SIEP) en la construcción de estrategias, en la toma de decisiones, en la

comunicación de proyectos personales y en la base de la autonomía personal.

Esta área contribuye a la competencia digital (CD) proporcionando conocimientos

y destrezas para buscar, obtener y tratar información, así como de utilizarla de manera

crítica y sistemática, evaluando su pertinencia, en especial para la comprensión de dicha

información, su organización textual y su uso en la expresión oral y escrita.

Lengua Castellana y Literatura contribuye al desarrollo de la competencia

conciencia y expresión cultural (CEC), en la medida en la que se convierte en herramienta

fundamental en la realización, expresión creativa y apreciación de las obras en distintos

medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas.

En cuanto a la competencia matemática y competencias clave en ciencia y

tecnología, Lengua Castellana y Literatura ayuda a su adquisición ya que el buen

desarrollo de la actividad comunicativa favorece y ayuda a la mejora de la adquisición de

conocimientos. La adecuada comprensión lectora y fluidez verbal son elementos

importantes en la resolución de problemas matemáticos.

En resumen, esta materia contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa,

y a la adquisición de las competencias clave propuestas por la Unión Europea. La

concepción de la materia como instrumento fundamental para el desarrollo de los

aprendizajes, para la organización del propio pensamiento, y como vehículo de

intercambio comunicativo, favorece la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de

interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman y van a formar parte de su

vida.

Latín

Latín contribuye, entre otras, al progreso y mejora de las siguientes competencias

clave: comunicación lingüística (CCL), dado que supone el aprendizaje inicial de una

lengua y la apertura a un mundo nuevo que la sustenta; conciencia y expresiones

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

43 Curso 2019/2020

culturales (CEC), al tratar en un apartado específico el conocimiento, valoración y

apreciación de la cultura romana; social y cívica (CSC), a través del análisis de los

principales códigos de conducta y cambios de la sociedad romana y su proyección en las

sociedades contemporáneas y, en particular, en la andaluza; digital (CD), situando como

uno de los objetivos la integración de las TIC en el aula de latín y aprender a aprender

(CAA), desde una perspectiva metodológica que propicie la puesta en marcha por parte

del alumnado de una serie de estrategias que le permitan desenvolverse en un trabajo cada

vez más autónomo, bajo la atenta guía del docente.

Esta relación de competencias se mantendrán como referente en el caso del

alumnado que continúe estudios de la materia en Bachillerato. No obstante, es aconsejable

que cualquier otra competencia clave del conjunto de competencias restantes, se trate

cuando lo requiera o sugiera la propia dinámica del aula.

Geografía e Historia (PMAR)

Se integrarán las competencias clave por medio de la aportación de esta materia a

través de diferentes vías, entre otras, la comunicación lingüística (CCL), por medio del

trabajo en la comprensión y expresión oral y escrita mediante el análisis de fuentes, la

preparación de trabajos y la participación en debates; la matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología (CMCT) por medio del manejo y análisis de información

numérica así como en la valoración de los avances científicos-tecnológicos para el

progreso social; la competencia digital (CD) por el uso de aplicaciones y programas que

permitan la recopilación, organización y presentación y edición de información y

conclusiones de contenidos y proyectos relativos a esta materia; conciencia y expresiones

culturales (CEC) gracias a la comprensión del hecho cultural, su relación con la identidad

personal y social, sus manifestaciones más destacadas y la importancia y beneficios de su

conservación, difusión y puesta en valor; aprender a aprender (CAA) a través de la

realización de estudios de caso, trabajos de investigación, proyectos y el empleo de

habilidades cognitivas que implique la comparación, la organización y el análisis; sentido

de la iniciativa y el espíritu emprendedor (SIEP) gracias al conocimiento del mundo de la

economía, de la empresa y del funcionamiento de las sociedades y la política así como al

desarrollo de habilidades personales y sociales en la realización de trabajos en grupo y

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

44 Curso 2019/2020

finalmente, sociales y cívicas (CSC) con el conocimiento y las destrezas que favorezcan

el bienestar personal y colectivo por medio de la asunción de los códigos de conducta,

normas de funcionamiento y derechos y obligaciones de la ciudadanía que rigen en los

Estados sociales y democráticos de Derecho.

b. Bachillerato

Lengua Castellana y Literatura

Partiendo de los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes asimilados, con

la materia de Lengua Castellana y Literatura en Bachillerato se contribuirá al desarrollo

de las siguientes competencias clave: La capacidad para interactuar adecuadamente en las

diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de

la competencia en comunicación lingüística (CCL), que incluye componentes lingüístico,

pragmático-discursivo, socio-cultural, estratégico y personal.

En la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT) la materia de Lengua Castellana y Literatura propicia el desarrollo cognitivo

necesario para el pensamiento científico, por lo que contribuye a la adquisición de la

competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT).

Además, el hecho de que en el Bachillerato los contenidos sobre comunicación oral y

escrita se centren en la producción y recepción de textos especializados en situaciones de

comunicación formales prepara a los alumnos para la comunicación científica.

El alumnado desarrollará la capacidad de buscar, obtener y tratar la información

de manera crítica, de emplear herramientas informáticas para producir, presentar y

comprender información compleja y tener la habilidad necesaria para acceder a servicios

localizados en Internet, con lo que se contribuye a la adquisición de la competencia digital

(CD).

En cuanto al tratamiento de la competencia para aprender a aprender (CAA), los

estudiantes deben ser capaces de organizar su propio aprendizaje y de evaluar su propio

trabajo. De ahí la relevancia que se le otorga en Lengua Castellana y Literatura al

desarrollo de habilidades de revisión del aprendizaje alcanzado (autocorrección o

corrección compartida), para así aprender del error y evitar el riesgo de consolidarlo.

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

45 Curso 2019/2020

El uso de la lengua como herramienta para comunicarse de una manera

constructiva en distintos ámbitos, le permitirá poner en práctica habilidades sociales como

la convivencia, la tolerancia o el respeto por medio de prácticas discursivas (ponencias,

conferencias, debates, coloquios) que exigen el respeto de las reglas de intervención,

interacción y cortesía. El estudio de la Literatura propicia la reflexión sobre la evolución

de costumbres y relaciones sociales a lo largo de la historia, por lo que nuestra materia

propicia en gran medida, la adquisición de la competencia sociales y cívicas (CSC).

La competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, aporta

herramientas y conocimientos necesarios para una comunicación eficaz en distintos

ámbitos, desarrolla habilidades como la capacidad para trabajar de manera colaborativa

dentro de un grupo y actitudes como la predisposición a actuar de una forma creadora e

imaginativa.

Finalmente, Lengua Castellana y Literatura contribuye de forma relevante al

desarrollo de la competencia en conciencia y expresiones culturales (CEC), a través de la

lectura, interpretación y valoración crítica de las obras literarias, así como con el estudio

de la realidad plurilingüe de España y de sus variedades dialectales.

En resumen, esta materia persigue el objetivo último de crear ciudadanos y

ciudadanas conscientes e interesados en el desarrollo y mejora de su competencia

comunicativa, capaces de interactuar satisfactoriamente y de modo autónomo, racional y

responsable en diversas situaciones y contextos, participar en la vida democrática y

proseguir su aprendizaje más allá del sistema educativo, lo que exige una reflexión sobre

los mecanismos de los usos orales y escritos de su propia lengua.

Literatura Universal

La materia de Literatura Universal, a través de la interpretación y análisis de los

distintos textos que persiguen en el alumnado la realización y desarrollo personal, y el

mantenimiento de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, se contribuirá al logro

de las siguientes competencias clave:

- Competencia en comunicación lingüística (CCL): con la lectura comprensiva y la

redacción creativa, así como con la reflexión sobre las mismas. Además, la

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

46 Curso 2019/2020

utilización de textos bilingües en lenguas propias del currículo español,

recomendable en el caso de fragmentos poco extensos o de poemas poco

complejos, favorece también la competencia comunicativa en lenguas diferentes

a la materna.

- Competencia digital (CD): se realizarán trabajos escritos con procesadores de

texto, se harán presentaciones orales apoyadas con materiales audiovisuales, se

podrá acceder a textos literarios clásicos seleccionados en este currículo en su

versión castellana o en ediciones originales en lenguas extranjeras, enriqueciendo

enormemente las posibilidades de comparación y reflexión.

- Competencia para aprender a aprender (CAA): en nuestra cultura, la lectura

literaria desempeña un papel trascendental en la maduración intelectual, estética

y afectiva de los estudiantes, permitiéndoles explorar otros mundos, reales o

imaginarios, de forma que las propias obras literarias se convierten en

instrumentos para acrecentar el caudal de su saber y experiencia personal.

- Competencia sociales y cívicas (CSC): a través de la reflexión sobre textos

literarios y el comentario de los mismos se promoverá la oportunidad de expresar

ideas propias y valorar las de los demás, fomentando actitudes de respeto y

contribuirán a la adquisición de habilidades sociales.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

(CMCT): nuestra materia propicia el desarrollo cognitivo necesario para el

pensamiento científico. Además, el hecho de que en el Bachillerato los contenidos

sobre comunicación oral y escrita se centren en la producción y recepción de

textos especializados en situaciones de comunicación formales prepara a los

alumnos para la comunicación científica.

- Competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP): en la medida

en que se utilizan procedimientos que exigen planificar, analizar y comunicar, que

desarrollan habilidades como la capacidad para trabajar, tanto individualmente

como en grupo. El contacto con grandes obras de creación de diferentes épocas y

estilos fomenta la predisposición a actuar de una forma creadora e imaginativa.

- Competencia de conciencia y expresiones culturales (CEC): se produce una

aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son

expresión de preocupaciones esenciales del ser humano y afectan íntimamente a

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

47 Curso 2019/2020

la propia personalidad del alumnado. Es fundamental asentar el respeto por las

manifestaciones artísticas y culturales como parte de la riqueza y del patrimonio

propio y de otras culturas.

Se trata, en definitiva, de favorecer en el alumnado, desde una perspectiva

constructivista del conocimiento, el desarrollo de la capacidad de comprensión, de

análisis y de crítica, así como el dominio de la expresión oral y escrita a través de la

lectura, experiencia útil y placentera que permite la comprensión de otras perspectivas,

culturas y formas de vida, que alimenta la creatividad, la imaginación y la sensibilidad,

además de ser instrumento de información, de enriquecimiento léxico, de referentes

culturales, de transmisión de valores y de los aprendizajes de estructuras de la lengua.

Como dijo Miguel de Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe

mucho”.

Latín

La contribución del Latín es significativa en la adquisición de la mayoría de las

competencias clave, pero en particular será relevante en lo que respecta a las

competencias en comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, social y

cívica, digital y aprender a aprender.

La competencia en comunicación lingüística (CCL) se podrá alcanzar con gran

efectividad trabajando el aprendizaje del Latín con unos estándares similares a los propios

de las lenguas modernas, a través de una mayor interacción profesorado-alumnado y de

un papel activo y determinante de este último en el proceso.

La competencia de conciencia y expresiones culturales (CEC) se afianzará con un

trabajo de valoración del patrimonio romano conservado en yacimientos arqueológicos

de la Comunidad Autónoma de Andalucía y del resto de España, así como de las

manifestaciones de la cultura romana que han pervivido en nuestro quehacer cotidiano.

Para el desarrollo de la competencia social y cívica (CSC), se tendrá en cuenta el

día a día del aula y las diversas actitudes adoptadas por el alumnado al trabajar la visión

histórica de la sociedad romana en temas que no han perdido su vigencia: las diferencias

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

48 Curso 2019/2020

entre personas ricas y pobres, la consideración de las personas inmigrantes o la

discriminación de la mujer a lo largo de la historia.

La competencia digital (CD) supondrá un acercamiento del alumnado a la lengua

y cultura romanas a través de los nuevos medios que brindan las tecnologías de la

información y comunicación, a los que, en buena medida, se ha incorporado el

profesorado de la materia con la creación de materiales propios y de libre acceso en la

red.

En cuanto a la competencia de aprender a aprender (CAA), se plasmará en un

conjunto de estrategias metodológicas que permitan un estilo de trabajo autónomo,

suponiendo así la labor del profesorado un referente, más que un factor imprescindible en

la asimilación gradual de los conocimientos.

Módulo de Comunicación y Sociedad

Según se recoge en el Real Decreto 127/2014 en su artículo 9 “Los módulos

profesionales de Comunicación y Sociedad y Ciencias Aplicadas tendrán como referente

el currículo de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria incluidas en el bloque

común correspondiente y el perfil profesional del título de Formación Profesional en el

que se incluyen”.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos,

motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de

comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se

contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través

de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto

en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos

no formales e informales.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se

aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la

transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del

conocimiento presente en las competencias, y la vinculación de éste con las habilidades

prácticas o destrezas que las integran.

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

49 Curso 2019/2020

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y

la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el

concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprender dicho concepto.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión

Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las personas

precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la

inclusión social y el empleo». Se identifican siete competencias clave esenciales para el

bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se

describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada

una de ellas.

A través del módulo de Comunicación y Sociedad, se contribuirá al desarrollo de

la competencia en comunicación lingüística (CCL), que constituye la base del aprendizaje

y es vehículo canalizador del desarrollo competencial en todas sus facetas. Esta materia

contribuye a ello de forma directa por su relevancia para expresar e interpretar conceptos,

pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita y para interactuar

de una manera adecuada y creativa en múltiples contextos sociales y culturales.

Comunicación y Sociedad contribuye a desarrollar la competencia para aprender

a aprender (CAA) ya que la lengua posibilita que el alumnado construya sus

conocimientos mediante el lenguaje. La expresión oral y escrita permite aprender en

grupos heterogéneos y de forma autónoma; y así, propicia que el alumnado comunique

sus experiencias favoreciendo la autoevaluación e integrando lo emocional y lo social.

Por otro lado, este módulo despierta en el alumnado el interés por otros momentos

históricos y situaciones anteriores que suponen el inicio del estudio de otras épocas en las

que él podrá profundizar.

La competencia social y cívica (CSC) también se ve reflejada en esta materia ya

que el conocimiento de una lengua contribuye a comunicarse con otras personas, a

dialogar y al respetar las opiniones ajenas, además permite tomar contacto con distintas

realidades y asumir la propia expresión como modo de apertura a los demás, posibilitando

la integración social y cultural.

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

50 Curso 2019/2020

Esta materia contribuye a la adquisición del sentido de la iniciativa y el espíritu

emprendedor (SIEP) en la construcción de estrategias, en la toma de decisiones, en la

comunicación de proyectos personales y en la base de la autonomía personal.

Este módulo contribuye a la competencia digital (CD) proporcionando

conocimientos y destrezas para buscar, obtener y tratar información, así como de utilizarla

de manera crítica y sistemática, evaluando su pertinencia, en especial para la comprensión

de dicha información, su organización textual y su uso en la expresión oral y escrita.

Comunicación y sociedad contribuye al desarrollo de la competencia conciencia

y expresión cultural (CEC), en la medida en la que se convierte en herramienta

fundamental en la realización, expresión creativa y apreciación de las obras en distintos

medios, como la música, las artes escénicas, la literatura y las artes plásticas. Hecho que

se ve ampliado por el conocimiento de otras culturas como son las relacionadas con la

cultura anglosajona.

En cuanto a la competencia matemática y competencias clave en ciencia y

tecnología, Comunicación y Sociedad ayuda a su adquisición ya que el buen desarrollo

de la actividad comunicativa favorece y ayuda a la mejora de la adquisición de

conocimientos. La adecuada comprensión lectora y fluidez verbal son elementos

importantes en la resolución de problemas matemáticos.

En resumen, este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa,

y a la adquisición de las competencias clave propuestas por la Unión Europea. La

concepción de la materia como instrumento fundamental para el desarrollo de los

aprendizajes, para la organización del propio pensamiento, y como vehículo de

intercambio comunicativo, favorece la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de

interactuar satisfactoriamente en todos los ámbitos que forman y van a formar parte de su

vida.

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

51 Curso 2019/2020

8. RECOMENDACIONES DE METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, ASÍ COMO LOS MATERIALES Y

RECURSOS DIDÁCTICOS

La metodología que seguiremos a lo largo de esta programación responde a los

siguientes principios:

1º. Un enfoque eminentemente práctico, de modo que los alumnos se vean forzados a

manipular constantemente la información, los textos y el material en general que se les

ofrece –tanto en soporte tradicional como informático-; de modo que se sientan

empujados a la adquisición de unos hábitos de estudio y aprendizaje de los que carecen,

por medio de la actividad diaria.

2º. Un tratamiento sencillo, dentro de lo posible, de los temas, pero sin perder el rigor.

3º. Un carácter funcional, tratando de que los conocimientos adquiridos puedan ser

utilizados en circunstancias reales o para enfrentarse con éxito a la adquisición de otros;

fomentando en los alumnos el interés por aprender y destacando la utilidad de lo

aprendido.

4º. Una dimensión práctica que asegure la vinculación del ámbito escolar con el mundo

del trabajo.

5º. Una selección de aspectos culturales, históricos, lingüísticos y literarios que les ayuden

a entender el camino que ha recorrido el ser humano y el que aún le queda por recorrer,

en esa vida en sociedad que ha elegido. Selección que hemos hecho a partir de los

contenidos mínimos de la etapa, como nos indica la ley.

6º. Un diseño didáctico en el que los profesores son los guías y orientadores del trabajo

que han de realizar los propios alumnos, en esa vía hacia el progreso intelectual y la

autoestima personal.

7º. La abundancia y diversidad de actividades, dirigidas a desarrollar todas las

competencias básicas de la etapa, permite marcar distintos ritmos de trabajo en

consonancia con el progreso en los aprendizajes de los propios alumnos.

8º. El tratamiento progresivo y recurrente de las materias permite observar con claridad

el afianzamiento de las capacidades de los alumnos a lo largo de la etapa.

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

52 Curso 2019/2020

Según queda recogido en la Orden del 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla

el currículum correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía, el

enfoque competencial del aprendizaje se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo

y su carácter integral; debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y desde todas

las instancias que conforman la comunidad educativa; implica además una serie de

cambios que requieren la puesta en práctica de estrategias que faciliten al alumnado la

participación activa, significativa y creativa en su aprendizaje.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia Lengua Castellana y Literatura

requiere metodologías activas que pongan énfasis en la contextualización de la enseñanza

y en la integración de diferentes contenidos para generar aprendizajes consistentes que

faciliten la transferencia de los saberes adquiridos a otros contextos.

El objetivo último de esta materia es crear ciudadanos y ciudadanas conscientes e

interesados en el desarrollo de su competencia comunicativa, capaces de interactuar

satisfactoriamente en todos los ámbitos de su vida.

Debemos adoptar un enfoque comunicativo para el desarrollo de la competencia

en comunicación lingüística, eje vertebrador de nuestra materia, generando entornos

motivadores para fomentar en el alumnado la voluntad de comunicarse y lograr la

funcionalidad del aprendizaje. Debemos promover situaciones comunicativas para

propiciar la interrelación de las diferentes habilidades lingüísticas propiciando espacios

de comunicación dentro y fuera del aula.

Las competencias clave reclaman trascender las materias y no encerrarnos en

ellas. En este sentido, debe abordarse el desarrollo de las destrezas comunicativas básicas

facilitando aprendizajes integrales mediante prácticas cooperativas o individuales que

incorporen los distintos bloques de contenidos, la relación con otras áreas del currículo y

el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

El trabajo por tareas y proyectos resulta muy adecuado para el desarrollo de la

competencia lingüística. El profesor debe actuar como guía y establecer y explicar los

conceptos básicos necesarios, diseñará actividades de forma secuencial que partan del

nivel competencial inicial de los alumnos y alumnas y tengan en cuenta la atención a la

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

53 Curso 2019/2020

diversidad. Partiremos del texto, unidad máxima de comunicación, para llegar al texto,

oral y escrito.

Nuestra asignatura ha de basarse en la lectura, análisis, comprensión y producción

de textos orales y escritos; producciones propias y ajenas. La reflexión lingüística debe

formar parte de la práctica diaria para progresar en la competencia lingüística del

alumnado. El desarrollo de la competencia en comunicación oral del alumnado debe ser

potenciada en nuestras programaciones y establecer estrategias metodológicas adecuadas

que progresivamente ayuden al alumnado a saber debatir, exponer, describir, narrar,

preguntar y dialogar. Tradicionalmente el sistema educativo ha pecado de una presencia

excesiva del texto escrito en detrimento del texto oral, por tanto, se hacen necesarias

prácticas docentes que se propongan un trabajo sistemático con la lengua oral.

Exposiciones, debates, memorización y dramatización de textos literarios, elaboración de

programas de radio, creación de vídeolecciones, juegos dramáticos o de improvisación

serían actividades interesantes para el desarrollo de la oralidad.

En el bloque de Comunicación escrita, se propondrán tareas que supongan la

escritura de textos propios de los ámbitos personal, académico y social y textos literarios.

Partiríamos de textos sencillos del ámbito de la vida cotidiana, para ir progresivamente

abordando la redacción de textos más complejos. El uso del portafolio es un instrumento

interesante para las tareas de escritura puesto que favorece la autoevaluación, clarifica los

objetivos de aprendizaje y fomenta el trabajo cooperativo.

En cuanto a la lectura, vía principal de acceso a los aprendizajes, es fundamental

trazar estrategias que favorezcan el desarrollo de la comprensión lectora: la síntesis, el

esquema, el resumen, la lectura predictiva o anticipativa, la comprensión poslectura o el

cloze.

El bloque Conocimiento de la lengua tiene como finalidad en esta etapa resolver

problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la revisión progresivamente

autónoma de los textos. Se fomentará el dominio básico de la Gramática para la

explicación de los diversos usos de la lengua.

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

54 Curso 2019/2020

El bloque Educación literaria se estudiará de una manera activa a través de la

lectura y la creación. Es fundamental establecer una adecuada selección de lecturas que

fomenten el gusto y el hábito lector en todas sus vertientes.

APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN

El factor esencial de todo aprendizaje, y más en una etapa de enseñanza como ésta,

es la motivación de los alumnos. Por ello se hace imprescindible desarrollar todas las

estrategias tendentes a situarlos como protagonistas del proceso de enseñanza,

favoreciendo su interés mediante la intervención en la actividad didáctica de aspectos

tales como la expresión de la creatividad, la aparición del entorno social y cultural

próximo, la presencia de las vivencias, intereses y experiencias personales, y la utilización

de materiales y recursos didácticos variados y atrayentes, dirigidos a evitar la monotonía

y crear en el aula un espacio abierto a la participación, la curiosidad y el desarrollo de

nuevos aprendizajes.

Ahora bien, la búsqueda de la motivación no sólo es asunto de técnicas o tecnologías

educativas, sino también de actitudes y planteamientos profesionales, sociales y aún

éticos. En este sentido, los profesores del Departamento queremos someter a crítica la

aplicación de ciertas tendencias pedagógicas que hacen hincapié en la dimensión lúdica

del aprendizaje, pues a menudo han propiciado la aparición de un clima escolar poco

favorable al mantenimiento de actitudes imprescindibles en las aulas: el espíritu de trabajo

y responsabilidad individual, el respeto a los compañeros y al profesor y la exigencia de

que los alumnos alcancen saberes social y culturalmente valiosos y eficaces, más allá de

modas pedagógicas de un signo u otro.

EVALUACIÓN INICIAL

Es necesario partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes

previos. Para ello se realizarán diferentes pruebas de las que podamos deducir:

- Capacidad de comprensión: idea o ideas principales y secundarias, aptitud para resumir,

reflexión sobre el tema para juzgar la actitud crítica del alumno.

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

55 Curso 2019/2020

- Capacidad de expresión: a través de esta prueba inicial el profesor puede captar los

errores lingüísticos (ortográficos, de ambigüedad, de impropiedad, pobreza de léxico...)

del alumno en particular y los más frecuentes del grupo.

- Capacidad creativa: es indispensable que en esta prueba el alumno tenga que producir

un texto. A lo largo de este ciclo hemos de valorar los textos producidos por los alumnos,

como realidades dignas de análisis, como actos de lengua que pueden servir como

modelos para el aprendizaje y el uso correcto de la lengua.

- El nivel de conocimientos de la materia del que parte el alumno.

PLANTEAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Siguiendo nuestro modelo de secuenciación y las orientaciones metodológicas

emanadas del currículo, pondremos en práctica unidades didácticas que combinen todos

los contenidos que marca la ley. De hecho, los libros de texto utilizados a lo largo de la

etapa están diseñados para favorecer esta estrategia didáctica, lo cual no significa que

siempre pongamos en práctica sus actividades y propuestas, dado que contamos con un

amplio abanico de recursos.

EL TRABAJO EN EQUIPO

Gran parte de los contenidos del área son muy adecuados para su tratamiento

mediante el trabajo en equipo. No obstante, para que esta estrategia didáctica resulte

realmente formativa, es preciso regular las condiciones para su realización, formulando

objetivos bien definidos, estimulando la motivación de los integrantes del grupo,

especialmente la de los alumnos más tímidos o indiferentes, estableciendo condiciones

de observación de la actividad y de sus resultados, y marcando plazos y normas de actua-

ción y convivencia. A continuación señalamos algunos de los aspectos en los que puede

ser conveniente un planteamiento de trabajo en equipo: preparación y realización de

coloquios, debates y puestas en común; desarrollo de pequeños trabajos de investigación;

trabajos sobre léxico y semántica; actividades de creación oral y escrita, tales como la

recreación de fragmentos literarios, la invención de situaciones partiendo de elementos

concretos, la elaboración de textos complejos (pertenecientes a géneros literarios poco

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

56 Curso 2019/2020

habituales, estructuras métricas, ejemplos de textos periodísticos, radiofónicos,

televisivos, etc.); montajes teatrales, dramatizaciones, creación de cómics...

ENFOQUE INTERDISCIPLINAR DEL ÁREA

Todo avance del alumno en cualquiera de las áreas curriculares es a la vez efecto y

causa de un progreso en su dominio del lenguaje; por otra parte, las deficiencias en la

comprensión y expresión lingüísticas suelen desembocar con gran frecuencia en

situaciones de fracaso escolar. Es primordial, pues, convencer a todos los profesores de

que el logro de los objetivos básicos del área de Lengua debe ser también una meta

fundamental de sus respectivas disciplinas y de que, por ello, resulta imprescindible un

enfoque didáctico coherente entre todas las áreas. Hemos de tener en cuenta, además, que

los contenidos que integran el currículo del área de Lengua resultan muy adecuados para

el tratamiento interdisciplinar, ya que, por ejemplo, el estudio y análisis de textos implica

tratar muy diversos ámbitos que, a su vez, se relacionan con otras muchas disciplinas. Por

ello consideramos de gran interés planificar y llevar a cabo actividades didácticas en

coordinación con otros departamentos didácticos, y en especial los de Humanidades:

Geografía e Historia, Lenguas Clásicas, Inglés y Francés, Filosofía, Religión, etc.

DIDÁCTICA DE ASPECTOS DISCIPLINARES CONCRETOS

Los principios metodológicos no se aplican de forma abstracta o universal, sino sobre

contenidos disciplinares concretos, determinados en muchos casos por tradiciones

pedagógicas muy arraigadas, por lo cual conviene establecer una relación entre unos y

otros, a fin de definir la aplicación de la metodología y su vinculación a las actividades

más características del área.

LECTURA

De acuerdo a las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de

Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura

para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos

públicos que imparten educación infantil, educación primaria y educación secundaria, en

la materia de Lengua Castellana y Literatura la lectura recibe un tratamiento especial. Así

pues, se han programado una serie de lecturas que los alumnos leerán procurando en su

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

57 Curso 2019/2020

elección la relación con los contenidos de la materia en cada curso, así como la variedad

en estilo y género. Además, se procurará que los alumnos lean, al menos, una hora

semanal en clase que podrá fraccionarse a lo largo del horario semanal de la materia. Así

el Departamento de Lengua Castellana y Literatura dispone una serie de lecturas que

podrán plantearse en los diferentes niveles siempre teniendo en cuenta las características

del grupo.

En esta selección se ha procurado buscar obras con un mínimo de calidad literaria

a la vez que muchas de ellas estén relacionadas con los periodos literarios objeto de

estudio, asimismo, la variedad de los géneros literarios y de la temática permite al

alumnado desarrollar un hábito lector y hacer de la lectura algo cotidiano en su vida.

También los alumnos podrán proponer al profesor la lectura de otras obras a las que éste

deberá dar su consentimiento.

Además, los alumnos leerán en clase obras procedentes de la biblioteca de aula

que se van a crear en algunas clases para favorecer el hábito lector entre los mismos.

Así pues, las lecturas programadas para la ESO son las siguientes:

1º ESO:

- Se suspende la función Fernando Lalana.

- Colección Barco de Vapor (según disponibilidad biblioteca).

- El señor del cero María Isabel Molina.

2º ESO

- El alfabeto de las 221 puertas de Francisco Díaz Guerra.

- El diario de Miguel de José Luis Ferris.

- Colección Barco de Vapor (según disponibilidad biblioteca).

3º ESO:

- Primer trimestre: Poema de Mío Cid (Anónimo) El Conde Lucanor (Don Juan

Manuel)

- Segundo trimestre: La Celestina (Fernando de Rojas) El Lazarillo de Tormes

(Anónimo)

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

58 Curso 2019/2020

- Tercer trimestre: Novelas Ejemplares (Cervantes) y La vida es sueño (Calderón

de la Barca).

4º ESO:

- Primer trimestre: Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer o Noches

lúgubres de José Cadalso y El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín).

- Segundo trimestre: San Manuel Bueno Mártir, Miguel de Unamuno y Luces de

Bohemia (Valle Inclán).

- Tercer trimestre: Cuatro corazones con freno y marcha atrás (Jardiel Poncela) y

Los girasoles ciegos (Alberto Méndez) o Fábulas de Samaniego.

En el caso de que alguna editorial presente alguna actividad de animación a la

lectura, con algún título en concreto, alguna de las lecturas anteriores podrá ser

modificada.

En la materia de Latín en Bachillerato el alumnado deberá hacer la lectura de dos

obras de la literatura latina en la adaptación que ha llevado a cabo la editorial Vicens

Vives:

En busca de una patria: la historia de la Eneida de Penelope Lively e ilustrado

por Victor G. Ambrus.

Metamorfosis de Ovidio: adaptación de Agustín Sánchez Aguilar e ilustrado por

Alan Lee.

En Lengua y Literatura I y II y Literatura Universal de Bachillerato se han

programado una serie de lecturas obligatorias que los alumnos deben leer procurando en

su elección la relación con los contenidos de la materia en cada curso, así como la

variedad en estilo y género.

Los profesores del departamento seleccionarán la lectura de tres obras completas,

una por trimestre, además de diversos poemas, seleccionadas con un triple criterio: a)

deben ser obras adecuadas al nivel lector medio del grupo al que van destinadas y de

temática acorde con los intereses propios de la etapa evolutiva del alumnado; b) en lo

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

59 Curso 2019/2020

posible, serán obras pertenecientes al periodo literario estudiado; y c) se procurará que

estén representados los tres géneros principales.

Además de los fragmentos que se comentarán a lo largo del estudio de la historia

literaria desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Así para el primer curso los alumnos

leerán:

Selección de cuentos de El Conde Lucanor del don Juan Manuel.

Milagros de Nuestra Señora de Berceo.

Selección de El Libro de Buen Amor de Juan Ruiz “Arcipreste de Hita”.

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

Serranillas del Marqués de Santillana.

Ejemplos de jarchas, Cantigas de Amigo, de Amor y de Escarnio.

Romance La Venganza de Mudarra y del Conde de Arnaldos.

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes.

La Celestina de Fernando de Rojas.

El Lazarillo de Tormes.

La vida es sueño de Calderón de la Barca.

Selección de poemas barrocos (Góngora, Lope, Quevedo y Gutierre de

Cetina).

En el caso de 2º de Bachillerato se aplicarán las lecturas establecidas por la

Universidad de Málaga y otras que el profesorado estima de interés:

- Primer trimestre: El árbol de la ciencia (Pío Baroja) El cuarto de atrás (Carmen

Martín Gaite).

- Segundo trimestre: La realidad y el deseo (Luis Cernuda)

- Tercer trimestre: Historia de una escalera (Antonio Buero Vallejo)

En el caso de que fuera necesario modificar alguna lectura por motivos

extraordinarios se cambiará por otra de características similares.

En Literatura Universal, materia de 1º de Bachillerato, las lecturas a realizar por

el alumnado serán las siguientes:

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

60 Curso 2019/2020

Fragmentos de la tradición artúrica: El Roland y El Cid.

Jornada IV de El Decamerón.

Romeo y Julieta de W. Shakespeare.

Fragmentos de La vida es Sueño de Calderón de la Barca y de El enfermo

imaginario de Molière.

Werther de Goethe.

La piel de Zapa de Balzac.

Fragmentos de Madame Bobary de G. Fleubert y de obras de C. Dickens.

Las flores del mal de Baudelaire.

La metamorfosis de Kafka.

El guardián entre el centeno de Salinger.

Módulo de Comunicación y Sociedad

En el módulo de Comunicación y Sociedad de Formación Profesional Básica, el

alumnado leerá trimestralmente dos obras de su elección previo visto bueno del

profesorado de la materia.

LENGUA ORAL

En este terreno es preciso aplicar una didáctica basada en ejercicios concretos, pero

también, y, sobre todo, en la estimulación de un clima favorable a la manifestación de

gustos, opiniones e ideas, así como en el fomento de actitudes de respeto mutuo,

colaboración y participación activa. Nos parece también muy conveniente que los

alumnos puedan contar con testimonios vivos de los diferentes usos y registros de la

lengua oral, y para tal fin procuraremos hacer uso de los medios audiovisuales con que

contamos en el centro.

LENGUA ESCRITA

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

61 Curso 2019/2020

Nuestra tarea en este ámbito no sólo ha de buscar la corrección en aspectos tales

como la ortografía, la puntuación, la construcción oracional o la coherencia textual (as-

pectos en los que, no obstante, toda insistencia es poca habida cuenta de las habituales

deficiencias en la expresión escrita y el muy escaso hábito de lectura), sino que tiene que

aspirar también a desarrollar la competencia del alumno en la composición de textos de

diversas intenciones, funciones y géneros, y su capacidad para realizarse plenamente

como persona mediante la expresión de sus inquietudes y afanes, dentro de un marco de

respeto y estímulo a su creatividad personal. Para conseguir tales fines, hay que proponer

actividades y ejercicios escritos estrechamente relacionados con la vida cotidiana, los

intereses, exigencias y experiencias de los alumnos, dando de este modo a su trabajo un

carácter funcional y dejando claro ante sus ojos que la expresión escrita no sólo consiste

en un ejercicio académico como otros muchos, sino que también constituye una oportu-

nidad gratificante para la construcción de la personalidad individual y social.

ADQUISICIÓN DE LÉXICO

Una de las líneas de actuación prioritarias de la acción didáctica ha de ser la de

fomentar en nuestros alumnos la adquisición del léxico adecuado, de acuerdo con ciertos

objetivos y pautas:

- Superación de los estereotipos léxicos propios del ámbito coloquial y vulgar y del

marco geográfico en que viven nuestros alumnos, a través de la toma de conciencia

sobre la necesidad de aproximarse a la norma lingüística culta a partir de la

constatación de las limitaciones de su propio registro idiomático.

- Adquisición de un léxico variado, rico y preciso, que permita la madurez y la refle-

xión personal y favorezca la integración en la realidad social, educativa y laboral.

- Adquisición y manejo de la terminología técnica y científica propia del área y de

los demás ámbitos de la vida escolar.

- Valoración positiva del uso de un léxico respetuoso, educado y cortés.

A la consecución de estos fines se orientarán actividades específicas: lecturas de

distintos tipos (con su graduación correspondiente, a fin de permitir aprendizajes

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

62 Curso 2019/2020

significativos), uso del diccionario, actividades de creación escrita, actividades de

intercambio oral (debates, coloquios, etc.), ejercicios sobre fenómenos léxicos y

semánticos, etc.

GRAMÁTICA

Si bien estamos convencidos de que no tiene demasiado sentido abrumar a nuestros

alumnos con multitud de nociones abstractas de teoría gramatical, también creemos que

son imprescindibles unos conocimientos precisos y terminológicamente bien definidos

sobre los que pueda asentarse un análisis eficaz del código lingüístico. Así pues, a lo largo

de los cuatro cursos de la etapa nos esforzaremos por cumplir este objetivo, para lo cual

nos parece imprescindible afianzar en primer lugar los conocimientos de los alumnos

sobre morfología, para pasar posteriormente al estudio de los aspectos más importantes

de la sintaxis del sintagma nominal y verbal y de la oración gramatical, así como el de los

más importantes fenómenos semánticos. Todo ello se llevará a cabo teniendo presente la

incardinación de tales actividades en el marco del análisis textual y dentro de unidades

didácticas que combinen el análisis gramatical con el tratamiento de otros aspectos

relacionados con la expresión y la comprensión oral y escrita.

LITERATURA

La enseñanza de la literatura no puede prescindir de una perspectiva histórica ni de

los contenidos relacionados con ella, a no ser que pretenda ofrecer una percepción de la

experiencia literaria como fenómeno ajeno al tiempo histórico y a los fenómenos cultu-

rales y sociales que en gran medida la determinan. No obstante, estamos de acuerdo con

la crítica al historicismo si por tal se entiende la memorización mecánica de conceptos

escasamente atractivos y la falta de contacto directo con los textos literarios. De acuerdo

con estas reflexiones, nuestro proyecto de didáctica de la literatura incorpora varios

enfoques complementarios entre sí (genérico, temático e histórico); por otro lado, a lo

largo de los cuatro cursos nuestros alumnos tendrán reiteradas oportunidades para

acercarse a las manifestaciones reales de la literatura de acuerdo con sus propios gustos e

intereses y sin obedecer necesariamente a una periodización histórica.

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

63 Curso 2019/2020

La secuenciación que hemos propuesto pretende conseguir una percepción más

creativa y dinámica de lo literario en el primer ciclo, para lo cual se basa en un enfoque

temático-genérico, mientras que para tercero y cuarto señala unos conocimientos de

historia literaria que habrán de ser atendidos necesariamente. En relación con este último

aspecto hemos de señalar que los textos "antiguos" no tienen por qué ser aburridos o

incomprensibles, pues una adecuada selección de autores y fragmentos consigue hacer de

la disciplina de Historia de la Literatura un espacio ameno y sumamente interesante, con

oportunidades más que sobradas no sólo para lo lúdico y lo humorístico, sino también

para la reflexión estética, intelectual y moral y, por consiguiente, para el enriquecimiento

cultural.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

LIBROS DEL ALUMNO. LIBROS DE TEXTO

Consideramos que uno de los deberes esenciales de los alumnos en nuestra área es el

de disponer en cada momento de los libros de texto o de lectura que previamente se les

indiquen, y así se lo haremos saber a todos los grupos desde el comienzo del curso. La

constancia de los alumnos en este aspecto constituirá un elemento fundamental en la

evaluación de actitudes fundamentales en el área, tales como el interés, la aplicación y el

hábito de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que los libros de texto son gratuitos.

1º ESO

Lengua y Literatura 1º ESO, ed. SM, Proyecto Savia.

2º ESO

Lengua y Literatura 2º ESO, ed. SM, Proyecto Savia.

Geografía e Historia 2°ESO, Editorial Anaya.

3º ESO

Lengua y Literatura 3º ESO, ed. SM, Proyecto Savia.

Geografía e Historia 3°ESO, Editorial Anaya.

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

64 Curso 2019/2020

4ª ESO

Lengua y Literatura 4º ESO, ed. SM, Proyecto Savia.

Latín 4º ESO, Editorial Guadiel.

Bachillerato

En Bachillerato los alumnos de latín seguirán el libro Latín I, de la Editorial

Anaya. En Lengua Castellana y Literatura no seguirán un libro de texto, sino que será el

propio profesor el que ponga a disposición del alumnado los apuntes y materiales

necesarios para seguir la materia. Por tanto, los alumnos contarán con temas desarrollados

por el profesor, que irá facilitándoselos en fotocopias que deberán conseguir en el servicio

de reprografía.

Además de los diferentes textos y apuntes, los alumnos deberán conseguir una

serie de libros de lectura, a fin de realizar en condiciones apropiadas las actividades que

tienen que ver con los contenidos literarios. Consideramos fundamental que los alumnos

dispongan de estos libros con prontitud y constancia; de hecho, la falta de aplicación en

relación con la disponibilidad de los textos de teoría o de los libros de lectura durante las

clases podrá merecer la correspondiente nota negativa en el cuaderno del profesor.

En el Módulo de Comunicación y Sociedad los alumnos seguirán los siguientes

libros de texto:

Ciencias Sociales. Comunicación y Sociedad 2 de la Editorial Macmillan

Education. Además, para el aprendizaje de los aspectos relativos a la lengua

inglesa se utilizará Let´s Go 1 de la editorial Burlington.

Lengua Castellana y Literatura. Comunicación y Sociedad 2 de la Editorial

Macmillan Education. Además, para el aprendizaje de los aspectos relativos a la

lengua inglesa se utilizará Let´s Go 2 de la editorial Burlington.

MEDIOS AUDIOVISUALES

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

65 Curso 2019/2020

Aprovecharemos todos los medios que a nuestra disposición ponga el centro, ya que

son muy útiles a la hora de registrar fenómenos comunicativos y lingüísticos. Es

imprescindible que el departamento no se quede atrás en cuanto a los avances de las

Nuevas Tecnologías, por lo que se considerará Internet como un factor fundamental en el

aprendizaje de nuestros alumnos y trataremos de sacarle el mayor rendimiento posible

como herramienta didáctica. Todo ello siempre condicionado tanto por el dominio que

cada uno de los profesores del Departamento tenga de dicho medio, como del

conocimiento que del mismo tengan los alumnos y, por supuesto, de la disponibilidad de

los medios informáticos del centro. Pero, pese a estos medios más avanzados, resultan

también muy adecuados, por su facilidad de elaboración y sus posibilidades didácticas

(diseño de cuadros, esquemas o mapas conceptuales) otros recursos más convencionales,

como los proyectores de diapositivas y transparencias.

OTROS MATERIALES Y RECURSOS

Entre ellos podemos señalar los siguientes: libros de texto complementarios,

manuales de historia literaria, diccionarios de términos filológicos, monografías,

enciclopedias, mapas, atlas, fotocopias de textos literarios y no literarios, prensa

periódica, etc., muy útiles para trabajos de investigación individuales y por equipos, y

como material informativo, de estudio y de consulta, susceptible de ser utilizado en gran

variedad de actividades.

9. PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación se ha convertido en un valioso instrumento de seguimiento y de

valoración de los resultados obtenidos y de mejora de los procesos que permiten

obtenerlos. Por ese motivo, resulta imprescindible establecer procedimientos de

evaluación de los distintos ámbitos y agentes de la actividad educativa, alumnado,

profesorado, centros, currículo, Administraciones, y comprometer a las autoridades

correspondientes a rendir cuentas de la situación existente y el desarrollo experimentado

en materia de educación. Asimismo, se toma como referencia el marco normativo del

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

66 Curso 2019/2020

de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Además, tendremos en cuenta

lo señalado en el Decreto 111/2016 de 14 de junio, por el que se establece la ordenación

y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía y la Orden de 14 de julio de 2016 por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de

Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece

la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. En dicho Real

Decreto hace mención a los estándares de aprendizaje evaluables, definidos como

especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de

aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer

en cada asignatura, deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el

rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas

estandarizadas y comparables.

El proceso de evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

Las características de la evaluación en esta etapa educativa serán las siguientes:

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 del Decreto 111/2016, de 14 de

junio, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua,

formativa, integradora y diferenciada según las distintas materias del currículo.

2. La evaluación será continua por estar inmersa en el proceso de enseñanza y

aprendizaje y por tener en cuenta el progreso del alumnado, con el fin de detectar

las dificultades en el momento en el que se produzcan, averiguar sus causas y, en

consecuencia, de acuerdo con lo dispuesto en Capítulo VI del Decreto 111/2016,

de 14 de junio, adoptar las medidas necesarias dirigidas a garantizar la adquisición

de las competencias imprescindibles que le permitan continuar adecuadamente su

proceso de aprendizaje.

3. El carácter formativo de la evaluación propiciará la mejora constante del proceso

de enseñanza-aprendizaje. La evaluación formativa proporcionará la información

que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención

educativa.

4. La evaluación será integradora por tener en consideración la totalidad de los

elementos que constituyen el currículo y la aportación de cada una de las materias

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

67 Curso 2019/2020

a la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y el desarrollo de las

competencias clave.

5. El carácter integrador de la evaluación no impedirá al profesorado realizar la

evaluación de cada materia de manera diferenciada en función de los criterios de

evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables que se vinculan con los

mismos.

6. Asimismo, en la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado se

considerarán sus características propias y el contexto sociocultural del centro.

7. Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias

clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final

de la materia son los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de

aprendizaje evaluables a los que se refiere el artículo 2. 2.

Instrumentos de evaluación

Consideramos que, para realizar una adecuada intervención educativa, es

necesario plantear una evaluación amplia y abierta a la realidad de las tareas de aula y de

las características del alumnado, con especial atención al tratamiento de la diversidad.

Los instrumentos de evaluación se definen como aquellos documentos o registros

utilizados por el profesorado para la observación sistemática y el seguimiento del proceso

de aprendizaje del alumnado. De esta forma la evaluación debe apoyarse en la recogida

de información. Por ello es necesario que el equipo de profesores determine las

características esenciales de los procedimientos de evaluación; entre ellas subrayamos las

siguientes:

Ser muy variados, de modo que permitan evaluar los distintos tipos de

capacidades y contenidos curriculares y contrastar datos de la evaluación de los

mismos aprendizajes obtenidos a través de sus distintos instrumentos.

Poder ser aplicados, algunos de ellos, tanto por el profesor como por los alumnos

en situaciones de autoevaluación y de coevaluación.

Dar información concreta de lo que se pretende evaluar, sin introducir variables

que distorsionen los datos que se obtengan con su aplicación.

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

68 Curso 2019/2020

Utilizar distintos códigos (verbales, sean orales o escritos, gráficos, numéricos,

audiovisuales, etc.) cuando se trate de pruebas dirigidas al alumnado, de modo

que se adecuen a las distintas aptitudes y que el código no mediatice el contenido

que se pretende evaluar.

Ser aplicables en situaciones más o menos estructuradas de la actividad escolar.

Permitir evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos de

aquellos en los que se han adquirido, comprobando así su funcionalidad y la

adquisición de las competencias básicas.

Elementos de observación para la evaluación

Los profesores que imparten el área habrán de atenerse a la observación de los

siguientes elementos:

Expresión

- Expresión oral precisa, coherente, articulada y nítida; utilización del tono adecuado

a la intención comunicativa; interpretación correcta de los signos de puntuación al realizar

ejercicios de lectura oral.

- Adecuación del mensaje a su naturaleza y a la situación y contexto; utilización de

los recursos verbales y no verbales y de los registros lingüísticos pertinentes.

- Elaboración correcta del discurso escrito desde el punto de vista morfológico,

sintáctico y semántico; utilización de léxico apropiado, variado y flexible; utilización

adecuada de los signos de puntuación y de las normas ortográficas.

- Expresión oral y escrita creativa, imaginativa y original; utilización de recursos

expresivos y figuras retóricas; desarrollo de un estilo personal y de madurez y autonomía

de pensamiento.

- Utilización combinada de los códigos verbales y no verbales en la producción de

mensajes de naturaleza mixta.

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

69 Curso 2019/2020

Comprensión

- Interpretación correcta de las palabras mediante su empleo en contextos y

situaciones diferentes a los habituales.

- Comprensión del contenido de textos orales y escritos; distinción, ordenación y

jerarquización de las ideas.

- Análisis y comentario de recursos expresivos, artificios estilísticos y figuras

retóricas pertinentes.

- Distinción de los matices del sentido y los usos ideológicos del lenguaje.

Estrategias de aprendizaje

- Realización de subrayados, resúmenes, síntesis, esquemas, guiones y demás

actividades y técnicas de trabajo intelectual.

- Utilización adecuada de fuentes de información (diccionarios, manuales, libro de

texto, bibliografía); adquisición de técnicas de búsqueda de información en la biblioteca

y práctica de los procedimientos de cita.

- Elaboración de apuntes ordenados, comprensibles y aprovechables.

- Adquisición y utilización de técnicas de razonamiento: inducción, deducción,

analogía y comparación, contrastación y diferenciación, reducción al absurdo, etc.;

memorización de conceptos fundamentales; transferencia y aplicación de lo aprendido.

Actitudes

- Respeto de las normas de convivencia establecidas en el Instituto y en las

actividades del área; respeto del derecho de los compañeros a aprender.

- Interés, participación y trabajo personal y en grupo.

- Tolerancia, solidaridad y colaboración con los demás; respeto a la opinión ajena.

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

70 Curso 2019/2020

- Participación activa en tareas de evaluación y autoevaluación; aplicación de estas

tareas a la propia actividad de aprendizaje.

- Reflexión crítica sobre la realidad y la propia actuación; adquisición de

responsabilidad, madurez y autenticidad, tanto desde el punto de vista individual como

social.

- Receptividad e interés hacia las actividades relacionadas con los temas

transversales.

- Sensibilidad hacia los textos literarios y las manifestaciones artísticas; participación

creativa en su estudio y análisis; interés hacia la expresión de la subjetividad y la

sensibilidad personal.

Hábito de trabajo

- Asistencia regular y puntual a clase.

- Esfuerzo sistemático dentro y fuera de la clase; práctica del hábito de estudio y

realización de tareas y deberes.

- Interés por el trabajo bien hecho; presentación puntual, pulcra y correcta de trabajos

y ejercicios.

- Asistencia a los exámenes y pruebas de evaluación.

- Realización de las lecturas que se exigen, en los plazos fijados.

- Disposición puntual y regular, de los libros y otros materiales requeridos por el área.

Instrumentos y procedimientos de evaluación

La aplicación de los criterios de evaluación debe realizarse a través de

instrumentos y pruebas que sean coherentes con aquellos y que permitan anotar, de forma

sistemática y organizada, las observaciones necesarias para dar cuenta, de forma objetiva,

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

71 Curso 2019/2020

transparente y eficaz, del rendimiento académico de los alumnos. Se impone, por tanto,

una selección de los instrumentos, así como una serie de reflexiones que acoten su sentido

y su alcance.

Observación del alumno en clase

La observación de los alumnos, de su trabajo, rendimiento y actitudes, es la fuente

más inmediata para comprobar diversos elementos: asistencia regular, comportamiento,

intervención en el proceso didáctico, progresos y dificultades del aprendizaje, intereses,

etc. Por ello consideramos esencial recoger estas observaciones en el cuaderno del

profesor y en otros documentos más específicos. En cualquier caso, éstos son

instrumentos que no se completan en sí mismos, sino que han de ir apoyado por otras

anotaciones de mayor nivel de formalización.

Revisión del cuaderno de actividades del alumno

El cuaderno de actividades del alumno proporciona muchos datos sobre la compren-

sión, la expresión escrita y el desarrollo de las actividades propuestas, sobre la utilización

de las fuentes de información y documentación, sobre los hábitos de trabajo y estudio

personal, etc. Normalmente no solicitaremos la revisión completa de los cuadernos (entre

otras razones porque ello resulta muy incómodo, cuando no poco rentable o incluso

perjudicial para la correcta valoración del proceso de aprendizaje, dada la facilidad con

que muchos cuadernos pasan de mano en mano), sino la de aquellos

elementos, ejercicios, apuntes de una clase determinada, trabajos, etc., que consideremos

de interés (estamos convencidos de que en condiciones ideales la revisión del cuaderno

podría ser uno de los mejores recursos para evaluar el rendimiento escolar). Sin embargo,

la experiencia nos ha demostrado que existe un elevado nivel de fraude, ya que los

alumnos se copian sistemáticamente los cuadernos, o bien recurren a otras personas

(hermanos mayores, el profesor particular) para cumplimentarlos, todo lo cual reduce su

validez como herramienta de valoración. Por otra parte, consideramos que la exageración

de la importancia del cuaderno ha traído como consecuencia una especie de

infantilización de los hábitos de trabajo intelectual de nuestros alumnos y el

debilitamiento de actividades fundamentales a las que atribuimos gran trascendencia,

tales como la memorización de los conceptos básicos y su estudio sistemático (que no se

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

72 Curso 2019/2020

reduce sólo al ejercicio procedimental). No acaban aquí los efectos perversos de la

mitificación de los cuadernos, y entre ellos cabe señalar dos: en primer lugar, la

progresiva pérdida de importancia de los libros (los de texto, desde luego, pero también

los de lectura), fenómeno gravísimo desde la perspectiva del área de Lengua; en segundo

lugar, el menoscabo de la autonomía personal de ciertos alumnos -a menudo, brillantes-,

a quienes la tiranía de las constantes revisiones sobre sus papeles les impide trabajar de

la manera que a ellos les apetece o les resulta más cómoda).

Pruebas objetivas

No queremos prescindir de esta clase de pruebas, tanto orales como escritas, pues

permiten observar y valorar la asimilación y aplicación de conceptos y el logro de gran

variedad de procedimientos, al tiempo que demuestran la capacidad de los alumnos para

resolver problemas y les hacen ser conscientes de sus avances y sus deficiencias; por otro

lado, constituyen un material objetivo de fácil comprobación tanto para los profesores

como para los alumnos y sus familias. Ahora bien, estamos convencidos de que, para ser

eficaces, estos instrumentos de evaluación no deben plantearse de forma aislada u

ocasional, ni como ruptura del proceso de aprendizaje, sino en estrecha relación con el

resto de las actividades de evaluación. Trataremos de huir, por tanto, de las pruebas únicas

y de los exámenes "decisivos", planteándolos, en cambio, como un conjunto de

observaciones de importancia especial.

Control de lecturas

Dada la importancia que atribuimos al contacto con los textos literarios que son

objeto de la programación, pondremos en práctica estas pruebas durante el tiempo

dedicado a su estudio, a fin de verificar que se están trabajando con el ritmo e intensidad

adecuados. Dentro del plazo asignado a cada una de las lecturas, los controles respectivos

podrán realizarse o bien como prueba objetiva o bien como ficha de lectura, en las que

los alumnos muestren haber leído y entendido la obra.

Actividades de expresión oral

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

73 Curso 2019/2020

Entre ellas podemos señalar algunas de especial validez para nuestros propósitos:

exposiciones orales, debates y coloquios, representaciones, dramatizaciones y lecturas

expresivas, etc., las cuales contribuyen a la evaluación de la expresión oral y de los

lenguajes no verbales y ayudan a fomentar la desinhibición y la creatividad, la capacidad

crítica, el grado de implicación en el trabajo en equipo, etc. Insistimos en la necesidad de

diseñar cuidadosamente estas actividades para que proporcionen datos fiables, evitando

así el riesgo de la desorientación del alumno y de desorganización del proceso didáctico.

Actividades de expresión escrita

Constituirán una parte fundamental de las actividades de evaluación, y serán variadas

y de propósito diverso; por otro lado, podrán aplicarse tanto de forma individual como

para tareas de grupo: elaboración de textos literarios (narraciones, descripciones,

diálogos, ensayos) o de carácter instrumental (cartas, actas, informes, instancias,

resúmenes, esquemas, índices, bibliografías), análisis y comentarios de textos. La

mayoría de las actividades serán planteadas como tareas personales, es decir, como

ejercicios que los alumnos habrán de preparar en casa, a fin de promover la adquisición

del hábito de trabajo y el desarrollo de la creatividad personal.

Autoevaluación y coevaluación

Hemos de procurar que las actividades de evaluación contribuyan a que los

alumnos tomen conciencia de sus avances o deficiencias. En todo momento habrán de

saber en qué punto se encuentran dentro del proceso de aprendizaje, de modo que puedan

adoptar medidas de corrección y refuerzo. Por consiguiente, nos esforzaremos en evitar

un enfoque penalizador de las pruebas de evaluación y fomentaremos, en cambio, la

autoestima de los alumnos. Además, seleccionaremos aquellos materiales curriculares

que incluyan actividades de refuerzo y profundización. Por último, aplicaremos sistemas

de calificación que aseguren la objetividad de todas las decisiones derivadas del proceso

de evaluación.

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

74 Curso 2019/2020

Evaluación de la programación, de la práctica docente y del proceso de

enseñanza aprendizaje

Las observaciones procedentes de los instrumentos y pruebas de evaluación y de

la experiencia cotidiana nos permitirán valorar el trabajo de los alumnos, considerar el

ritmo y orientación de sus aprendizajes y adoptar aquellas decisiones que sirvan para

mejorar la calidad de nuestro trabajo. Estos datos, así como nuestras reflexiones al hilo

de la actividad didáctica y del contacto con nuestros compañeros, serán analizados en las

reuniones semanales del Departamento, y posteriormente se incorporarán al plan de

evaluación de la práctica docente y del Proyecto Curricular de Secundaria, con el objeto

de mejorar la programación, la actividad didáctica y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por último, las observaciones recopiladas a lo largo del año nos servirán para elaborar la

memoria de fin de curso, documento cuya consulta es imprescindible para el seguimiento

interanual de la práctica docente.

NORMAS DE CALIFICACIÓN

En Educación Secundaria Obligatoria

El resultado de la aplicación de los criterios e instrumentos de evaluación se

expresará, en cada uno de los trimestres, y al finalizar cada curso, mediante una escala de

calificación numérica la cual tendrá como referente los objetivos y contenidos ya

descritos y estará de acuerdo con las siguientes normas de calificación.

1. Ninguna de las observaciones que integran el proceso de evaluación tendrá carácter

exclusivo, ni se evaluará a ningún alumno por medio de una observación única. La no

realización de algunas de las actividades o pruebas que integran el proceso de evaluación

(salvo causa plenamente justificada según las normas del instituto) traerá consigo la

calificación de suspenso en el trimestre correspondiente o, en su caso, en la totalidad del

área. Dada la importancia de la realización diaria de actividades, ejercicios, trabajos,

fichas de lectura, exposiciones orales y escritas… si algún alumno no realizase estas

tareas, será evaluado mediante una única prueba escrita en la que se evaluarán los

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

75 Curso 2019/2020

estándares de aprendizaje para el curso. Puesto que estas actividades suponen un

porcentaje de la nota final, sólo se considerará aprobado a un alumno cuando la nota

obtenida en esta prueba no sea inferior a 7 puntos sobre 10.

2. En las diferentes pruebas de evaluación que se realicen a lo largo del curso se incluirán

varios estándares de aprendizaje que serán evaluados de forma conjunta en la misma. Así

pues, en un mismo ejercicio podremos ver el nivel de consecución de varios estándares

de aprendizaje.

3. Cualquier prueba de evaluación podrá considerarse suspendida y en tal caso le

corresponderá la calificación de 0 puntos sobre 10 si existe constancia de que el alumno

ha copiado, ha permitido que otros copiaran de su trabajo, ha “apuntado" a un compañero

o ha participado en cualquier actividad o estrategia orientada a mejorar los resultados

académicos suyos o de otros mediante procedimientos deshonestos. Asimismo, el

profesor podrá rechazar un examen o ejercicio escrito si su presentación o caligrafía lo

hacen ilegible; en este caso quedará a su criterio la repetición de la prueba o su sustitución

por una prueba oral.

4. En todas las pruebas objetivas se hará constar junto al enunciado de la pregunta la

valoración numérica que corresponde a la respuesta del alumno. Cuando dicha valoración

no figure o no esté clara, los alumnos tendrán el derecho de reclamar al profesor, durante

el desarrollo de la prueba, la información que consideren necesaria; si no hacen efectivo

este derecho, se considerará la valoración de las preguntas con arreglo a los sistemas de

calificación aplicados en el área con carácter general, o a lo que en cada caso sea de

sentido común.

5. Las correcciones que realice el profesor sobre las tareas, ejercicios y trabajos de los

alumnos serán conocidas por éstos siempre que sea posible; para ello, el profesor mostrará

los ejercicios una vez corregidos, evaluará en público la actividad de que se trate o

utilizará estrategias semejantes. Esta norma se considera de obligado cumplimiento en el

caso de las pruebas objetivas, cuyas correcciones y observaciones deberán en todos los

casos ser conocidas por los alumnos. El profesor podrá negar ocasionalmente este derecho

a un alumno si observa en él actitudes o comportamientos que hagan impracticable el

proceso de autoevaluación.

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

76 Curso 2019/2020

6. Los criterios de corrección ortográfica serán los siguientes:

En 1º y 2º de ESO se restará 0,10 por cada falta ortográfica, entendiendo que dos

tildes, dos mayúsculas, signos de puntuación o vocabulario inadecuado suponen una falta.

En 3º y 4º de ESO se restará 0’20 por cada falta, entendiendo que dos tildes, dos

mayúsculas, signo de puntuación o vocabulario inadecuado suponen una falta.

Los criterios de evaluación podrán flexibilizarse para atender a la diversidad

especialmente en el caso de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo o con

riesgo de exclusión social.

7. Todos los trabajos, así como exámenes, que se entreguen deberán respetar unas normas

mínimas de presentación y limpieza que serán tenidas en cuenta en la calificación. La

valoración positiva de dichas actividades y su repercusión en la nota de la evaluación o

en la final del curso, sólo tendrá lugar si el alumno respeta escrupulosamente los plazos

de entrega. Cualquier trabajo o ficha de lectura que se pida, deberá ser entregado dentro

del plazo establecido por cada profesor, quedando automáticamente anulado desde el

momento en que no cumpla esta norma (aunque ello no exime al alumno de presentarlo).

8. La calificación de cada evaluación trimestral dependerá de las obtenidas en las diversas

observaciones y pruebas realizadas, las cuales deberán ser variadas y capaces de ofrecer

información relevante sobre el cumplimiento de los objetivos específicos del área y de

los objetivos generales que sirven de referente común para todas las áreas de Secundaria.

La ponderación que se aplique a estas observaciones estará en función de la importancia

relativa que en cada caso el profesor les otorgue y de las normas generales del

Departamento, entre ellas las relativas a las faltas de ortografía ya señalada. Asimismo,

para una valoración más eficaz hemos visto pertinente realizar una distribución de los

estándares de aprendizaje en diferentes apartados. El baremo de valoración para la materia

de Lengua Castellana y Literatura será el siguiente:

- Pruebas objetivas, exámenes y similares: 60 %.

- Observación de la actividad didáctica diaria: preguntas de clase, ejercicios

diversos, trabajos, etc.: 30 %.

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

77 Curso 2019/2020

- Controles de lectura: 10%.

En el caso del Ámbito Sociolingüístico de PMAR los criterios de calificación

serán los siguientes:

- Realización de pruebas escritas y orales: 50%

- Realización de actividades escritas y orales en el aula: 20%

- Cuaderno de actividades: 30%

El baremo de valoración para la materia de Latín será el siguiente:

- Pruebas objetivas, exámenes y similares: 70 %.

- Observación de la actividad didáctica diaria: preguntas de clase, ejercicios

diversos, trabajos, etc.: 30 %.

Los alumnos deberán aprobar cada una de las partes para poder hacer la media, de

tal manera que, si alguna estuviera suspensa, no aprobaría la materia, a excepción del

apartado dedicado a las pruebas objetivas, exámenes y similares que deberán obtener, al

menos, un 40 %. Aunque se atenderá cada caso de manera particular, así como la

evolución que cada alumno haya tenido a lo largo del curso.

9. Los alumnos de todos los cursos en los que estén implicados dos o más profesores

realizarán una prueba trimestral común. En ella se recogerá el nivel de consecución de

los estándares de aprendizaje que se consideren más relevantes. Esta prueba será

elaborada y corregida por todo el departamento y se considerará dentro del apartado

dedicado a las pruebas objetivas, exámenes y similares teniendo un valor del 30% del

total de la calificación trimestral.

10. En todos los casos se considerará aprobada una evaluación cuando, una vez

examinadas y ponderadas todas las observaciones realizadas en el trimestre, el alumno

obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Si la calificación es inferior,

la evaluación se considerará suspendida. Dado que la calificación trimestral corresponde

a una ponderación conjunta de todas las observaciones realizadas, el suspenso afectará a

todo el contenido del trimestre y en ningún caso a una sola de sus partes.

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

78 Curso 2019/2020

11. El profesor del área informará a los alumnos que hayan suspendido una evaluación

acerca de aquellos aspectos en que su rendimiento ha sido insuficiente, y les orientará

respecto a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación mínimos y sobre las

actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos. La recuperación de una evaluación

suspendida se comprobará en la siguiente, mediante la combinación de dos instrumentos,

ambos de carácter obligatorio para los alumnos: por una parte, realización de ejercicios o

trabajos; por otra, realización de una o varias pruebas objetivas, las cuales incluirán

preguntas relativas a los contenidos tratados en el trimestre anterior. A fin de evitar una

acumulación excesiva de ejercicios y exámenes, los profesores procurarán que estas

medidas de recuperación queden integradas en las actividades normales del área,

mediante estrategias diversas: pruebas y ejercicios con varios niveles de dificultad,

pruebas únicas con actividades diferenciadas, desdoblamientos por tareas, etc.

Los criterios de evaluación y las normas de calificación aplicables a estas actividades

serán exactamente los mismos que se hayan tenido en cuenta a lo largo del curso para el

resto de actividades y pruebas de evaluación. A efectos de medias y otras ponderaciones,

sólo se tendrá en cuenta la calificación de las actividades de recuperación si es más alta

que la calificación ordinaria de la evaluación.

12. La calificación final del área tendrá como referente último el logro (o la no consecu-

ción) de los objetivos programados para el curso, y especialmente el de los mínimos

señalados. Cuando las tres evaluaciones hayan sido calificadas positivamente, la

calificación final del curso será el resultado de realizar la media aritmética de las tres, si

bien dicha media podrá corregirse en función de circunstancias singulares (actitud, hábito

de trabajo, grado de madurez del alumno, etc.). En caso de que, una vez completadas las

actividades de recuperación, la calificación de una evaluación trimestral siga siendo

negativa, se utilizará asimismo como referente esencial el logro de los objetivos

programados para el curso, si bien en este caso deberá afinarse al máximo en la decisión

respecto a la consecución de aquéllos: la operación no se llevará a cabo, de todos modos,

si la calificación de la evaluación suspendida es inferior a 4 puntos sobre 10. Por otro

lado, la media aritmética no podrá ser inferior a 5 puntos sobre 10 para que el conjunto

del curso se considere aprobado. En ningún caso consideraremos aprobada el área si el

alumno presenta dos evaluaciones suspendidas y no aprobadas.

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

79 Curso 2019/2020

13. Se tendrá en cuenta la posibilidad de que un alumno suspenda reiteradamente a causa

de sus deficiencias en el terreno de la expresión escrita y en especial por las faltas de

ortografía. En este caso se arbitrarán las medidas oportunas para corregir tal deficiencia:

exámenes orales, realización de actividades de recuperación ortográfica, etc.

14. Al final de curso se realizará una prueba final, que incluirá todos los contenidos, en

la que el alumno tendrá la posibilidad de aprobar la asignatura.

15. Las eventuales reclamaciones de los alumnos o sus padres o tutores legales sobre las

calificaciones de las pruebas o bien sobre las calificaciones de las evaluaciones

trimestrales y final se atendrán en todos sus aspectos a la legislación vigente, así como a

lo dispuesto en el Plan de Centro.

16. El alumnado que falte a la realización de alguna de las pruebas objetivas deberá

justificar la inasistencia y realizará la prueba cuando el profesor estime conveniente.

En Bachillerato

Tanto en 1º como en 2º de Bachillerato, y como resultado del proceso de

evaluación y de la aplicación de los criterios e instrumentos antedichos, se formulará, en

cada uno de los trimestres, y al finalizar el curso académico, una valoración positiva o

negativa del conjunto del área, la cual se expresará en un número entero de 1 a 10. Estas

normas se referirán tanto a la materia de Lengua Castellana y Literatura como a la de

Proyecto Integrado. Esta valoración estará determinada por la aplicación de las siguientes

normas de calificación:

1. Ninguna de las observaciones que integran el proceso de evaluación tendrá carácter

exclusivo, ni se evaluará a ningún alumno por medio de una observación única. La no

realización de alguna de las actividades o pruebas que integran el proceso de evaluación

(salvo causa plenamente justificada según las normas del instituto) traerá consigo la

calificación de suspenso en el trimestre correspondiente o, en su caso, en la totalidad del

área. Dada la importancia de la realización diaria de actividades, ejercicios, trabajos,

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

80 Curso 2019/2020

fichas de lectura, exposiciones orales y escritas… si algún alumno no realizase estas

tareas, será evaluado mediante una única prueba escrita con los contenidos establecidos

para el curso. Puesto que estas actividades suponen un porcentaje de la nota final, sólo se

considerará aprobado a un alumno cuando la nota obtenida en esta prueba no sea inferior

a 7 puntos sobre 10.

2. Cualquier prueba de evaluación podrá considerarse suspendida y en tal caso le

corresponderá la calificación de 0 puntos sobre 10 si existe constancia de que el alumno

ha copiado, ha permitido que otros copiaran de su trabajo, ha “apuntado" a un compañero

o ha participado en cualquier actividad o estrategia orientada a mejorar los resultados

académicos suyos o de otros mediante procedimientos deshonestos. Asimismo, el

profesor podrá rechazar un examen o ejercicio escrito si su presentación o caligrafía lo

hacen ilegible; en este caso quedará a su criterio la repetición de la prueba o su sustitución

por una prueba oral.

3. Se procurará, en la medida de lo posible, que las pruebas objetivas que se realicen a lo

largo del curso de 2º de Bachillerato, se asemejen al modelo tipo de examen propuesto

por el Coordinador de la Universidad de Málaga para la prueba de Acceso a la

Universidad, estando sujetas, por lo tanto, a los criterios de corrección que desde dicho

estamento se nos remitan.

4. En todas las pruebas objetivas se hará constar junto al enunciado de las preguntas la

valoración numérica que corresponde a las respuestas del alumno. Cuando dicha

valoración no figure o no esté clara, los alumnos tendrán el derecho de reclamar al

profesor, durante el desarrollo de la prueba, la información que consideren necesaria; si

no hacen efectivo tal derecho, se considerará la valoración de las preguntas con arreglo a

los sistemas de calificación habitualmente aplicados en el área, o a lo que en cada caso

sea de sentido común.

5. Las normas de corrección ortográfica que se aplicarán serán la reducción de 0’5 puntos

por cada falta de ortografía, teniendo en cuenta que dos tildes o faltas de expresión o

puntuación se consideran una falta.

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

81 Curso 2019/2020

6. Las observaciones y correcciones que realice el profesor sobre las tareas, ejercicios y

trabajos de los alumnos serán conocidas por éstos siempre que sea posible; para ello, el

profesor mostrará los ejercicios una vez corregidos, evaluará en público una actividad, o

utilizará estrategias semejantes. Esta norma se considera de obligado cumplimiento en el

caso de las pruebas objetivas, cuyas correcciones y observaciones deberán en todos los

casos ser conocidas por los alumnos. El profesor podrá negar ocasionalmente este derecho

a un alumno si observa en él actitudes o comportamientos que hagan impracticable el

proceso de autoevaluación.

7. La calificación global de cada evaluación trimestral dependerá de las obtenidas en las

diversas observaciones y pruebas realizadas. La ponderación que se aplique a éstas estará

en función de la importancia relativa que en cada caso el profesor les otorgue y de las

normas generales del Departamento, entre ellas las relativas a las faltas de ortografía. El

baremo de valoración correspondiente a cada uno de los instrumentos de evaluación será

el siguiente:

- Observación de la actividad didáctica diaria: respuestas a las preguntas de clase,

realización de ejercicios diversos, comentarios de texto, etc.: 10 por ciento, que será del

20 por ciento en el caso de Latín I.

- Controles de lecturas: 10 por ciento, que será del 0 por ciento en el caso de Latín I.

- Pruebas objetivas, exámenes y similares: 80 por ciento.

Los alumnos deberán aprobar todos los libros de lecturas para poder hacer la

media, de tal manera que, si alguno estuviera suspenso, no aprobaría la materia. Además,

en el apartado dedicado a las pruebas objetivas, exámenes y similares deberán obtener, al

menos, un 40 % para hacer la media. Aunque se atenderá cada caso de manera particular,

así como la evolución que cada alumno haya tenido a lo largo del curso.

La no realización o el abandono manifiesto y reiterado en cualquiera de los

apartados que acabamos de mencionar supondrá el suspenso en la evaluación o, en su

caso, el curso completo. Además, e independientemente de la calificación obtenida en los

exámenes o pruebas objetivas, se considerará suspenso a todo alumno que, de forma

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

82 Curso 2019/2020

sistemática, obtenga calificaciones negativas o cuya actitud o inasistencia a clase haga

imposible anotarlas en las demás observaciones del trimestre.

8. En todos los casos se considerará aprobada una evaluación cuando, una vez examinadas

y ponderadas todas las observaciones realizadas en el trimestre, el alumno obtenga una

calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Si la calificación es inferior, la

evaluación se considerará suspendida. Dado que la calificación trimestral corresponde a

una ponderación conjunta de todas las observaciones realizadas, el suspenso afectará a

todo el contenido del trimestre y en ningún caso a una sola de sus partes.

9. El profesor del área informará a los alumnos que hayan suspendido una evaluación

acerca de aquellos aspectos en que su rendimiento ha sido insuficiente, y les orientará

respecto a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación mínimos y sobre las

actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos. La recuperación de una evaluación

suspendida se podrá realizar al comienzo de la siguiente evaluación (excepto en la tercera

evaluación), existiendo la posibilidad tras las tres evaluaciones de un examen final de

recuperación (que incluiría la recuperación de la tercera y última evaluación). En el caso

de 2º de Bachillerato no están previstas recuperaciones de evaluaciones puesto que los

alumnos se examinarán de todos los contenidos impartidos en cada uno de los exámenes

a semejanza con el examen de acceso a la universidad.

10. La calificación final tendrá como referente último el logro (o la no consecución) de

los objetivos programados para el curso, y especialmente el de los mínimos. Cuando las

tres evaluaciones hayan sido calificadas positivamente, la calificación final del curso será

el resultado de realizar la media aritmética de las tres, si bien dicha media podrá corregirse

en función de circunstancias singulares (actitud, hábito de trabajo, grado de madurez del

alumno, etc.)

11. El suspenso en la calificación de la convocatoria de junio afectará a la totalidad del

área. Para favorecer las posibilidades de los alumnos suspendidos en esta convocatoria,

el profesor les informará con detalle de aquellos aspectos en que su rendimiento ha sido

insuficiente, y les orientará respecto a los contenidos, objetivos y criterios de evaluación

mínimos y sobre las actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos; asimismo, les

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

83 Curso 2019/2020

orientará sobre el planteamiento general de la prueba de septiembre. Para esta convocato-

ria extraordinaria se considerarán de aplicación los mismos criterios de evaluación exigi-

dos durante el resto del curso, los mismos contenidos mínimos e idénticas normas de

calificación.

12. Se tendrá en cuenta la posibilidad de que un alumno suspenda reiteradamente a causa

de sus deficiencias en el terreno de la expresión escrita, y en especial por las faltas de

ortografía. En este caso se arbitrarán las medidas oportunas para corregirlas: exámenes

orales, realización de actividades de recuperación ortográfica, etc. Si aún tras la aplicación

de estas medidas el alumno resulta irrecuperable en esta materia, podrá declarársele

suspenso en la totalidad del área, si bien en tal circunstancia se escuchará previamente la

opinión de los miembros del Departamento y, en su caso, la del equipo de profesores

reunidos en la sesión de evaluación.

13. Las eventuales reclamaciones de los alumnos o sus padres o tutores legales sobre las

calificaciones de las pruebas o bien sobre las calificaciones de las evaluaciones

trimestrales y final se atendrán en todos sus aspectos a la legislación vigente, así como a

lo dispuesto en el Proyecto Educativo de Centro.

14. El alumnado que falte a la realización de alguna de las pruebas objetivas deberá

justificar la inasistencia y realizará la prueba cuando el profesor estime conveniente.

MEDIDAS DE RECUPERACIÓN

En Educación Secundaria Obligatoria

El seguimiento de los alumnos que promocionan sin haber aprobado el área es

relativamente sencillo en el área de Lengua, ya que es obligatoria en todos los cursos de

la etapa; por otro lado, la estructura recurrente de la programación hace ineludible la

repetición de muchos contenidos. Ahora bien, la experiencia nos ha demostrado que estas

características no garantizan que los alumnos con áreas pendientes las recuperen, y de

aquí la necesidad de incorporar medidas específicas. De hecho, la legislación establece

que el seguimiento y recuperación de los alumnos que tienen el área pendiente es

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

84 Curso 2019/2020

competencia de los profesores que impartan clase en el curso donde aquellos se

encuentren matriculados.

Los docentes que tengan a su cargo alumnos pendientes mantendrán con ellos, a

principios del curso, una reunión destinada a informarles de su situación académica y de

las actividades que deben realizar para alcanzar los objetivos no logrados.

El desarrollo del proceso de recuperación se podrá llevar a cabo mediante la

realización de diferentes actividades y/o trabajos que deberán entregar a su profesor. En

todo caso, los profesores podrán establecer, si lo considerasen necesario, la realización de

pruebas escritas de las que los alumnos deberán ser informados con claridad y

anticipación suficientes y que se realizarán a lo largo del curso según queda recogido en

el Plan de Centro en las fechas que se establezcan en cada una de las evaluaciones.

A fin de favorecer las posibilidades de los alumnos y estimular positivamente su

esfuerzo, consideramos imprescindible relacionar la evaluación de las medidas de

recuperación con el rendimiento mostrado en el curso en que el alumno se halle

matriculado. Por ello, y para evitar también una acumulación excesiva de exámenes, los

profesores procurarán que las medidas de recuperación se integren en las actividades

normales del área del curso de que en cada caso se trate, mediante estrategias

diversas pruebas y ejercicios con varios niveles de dificultad, pruebas únicas con

actividades diferenciadas, etc., si bien podrán asignar a los alumnos pendientes tareas

específicas ajenas al contenido habitual del curso y relacionadas con los contenidos

recuperables.

Dado que en cada área existen contenidos específicos que no se repiten en otros

cursos, no será condición suficiente la obtención regular de calificaciones positivas en un

curso para lograr automáticamente el aprobado en el curso anterior. Además, si los

profesores constatan que un alumno abandona sistemáticamente las actividades de

recuperación de un área pendiente (esto es, no las hace u obtiene resultados bajísimos),

ello supondrá la evaluación negativa del área correspondiente del curso siguiente.

No obstante, tras todo lo señalado anteriormente, puesto que este año en el centro

los alumnos de 2º y 3ª ESO cuentan con una hora semanal para trabajar “las pendientes”

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

85 Curso 2019/2020

en clase con su tutor o tutora correspondiente, desde el Departamento se han creado unos

cuadernillos de trabajo que todo aquel profesor que desee podrá utilizar para la

recuperación de materias pendientes de sus alumnos. Además, se hará entrega al alumno

con la materia pendiente de un “recibí” donde se especifique la fecha de entrega de las

actividades y los ejercicios que deben realizar cada trimestre para recuperar la materia.

En Bachillerato

Durante el primer mes del curso escolar, el jefe del departamento, en coordinación

con los profesores que imparten el área en 1º y 2º de Bachillerato convocará a los alumnos

y alumnas que tengan el área pendiente de 1º a una reunión informativa, con el fin de

explicarles su situación y detallar las medidas que hayan de poner en práctica para

alcanzar los objetivos del área, a saber:

a) Realización de los ejercicios y tareas que propongan los profesores del

Departamento en cada uno de los tres trimestres del curso.

b) Realización de exámenes.

La calificación del área pendiente tendrá en cuenta no sólo los datos anteriores,

sino también el rendimiento general mostrado por el alumno en el segundo curso de la

etapa. Ahora bien, dado que en el área de 1º existen contenidos específicos que no se

repiten en la de 2º, en ningún caso será condición suficiente la obtención regular de

calificaciones positivas en éste último para lograr automáticamente el aprobado en el

curso anterior.

Los alumnos deberán entregar al profesor de 2º de Bachillerato completo el libro

Objetivo Aprobar Lengua y Literatura 1º Bachillerato de la Editorial Bruño, que podrá

ser distribuida su realización a lo largo de los tres trimestres. Además, los alumnos

deberán realizar un examen de recuperación cuya materia podrá ser dividido en hasta tres

exámenes trimestrales si así lo deciden los alumnos.

Page 86: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

86 Curso 2019/2020

A fin de facilitar el seguimiento de los alumnos y sus posibilidades de aprendizaje,

los profesores que imparten el área en Bachillerato podrán colaborar en las diversas

actuaciones previstas en este proceso siempre que así se acuerde entre todos los miembros

del Departamento de Lengua. En cualquier caso, las decisiones acerca del calendario y

contenido de los ejercicios y exámenes de recuperación y sobre la calificación final del

área pendiente serán tomadas por el jefe del departamento en colaboración con los

profesores de Bachillerato.

Todas las decisiones relativas a la evaluación de los alumnos que tengan el área

pendiente se atendrán a lo establecido en la presente programación con carácter general

en cuanto a objetivos, contenidos, criterios de evaluación y normas de calificación. El

nivel de rendimiento en estos aspectos será idéntico al que se exige a los alumnos

matriculados en 1º de Bachillerato.

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La atención a la diversidad es la respuesta adecuada a las distintas necesidades,

intereses y capacidades del alumnado a través de distintos cauces que pueden ser

pequeñas adaptaciones curriculares, programas específicos para los alumnos con

necesidad específica de apoyo educativo, optatividad y opcionalidad de modalidades y

materias.

La diversidad como principio curricular distinto y complementario al de

comprensividad, alude a la posibilidad de ofrecer una respuesta educativa ajustada tanto

a la variedad y riqueza de situaciones que se dan en el medio escolar, como a la

diferenciación progresiva de intereses y necesidades que se producen en el alumnado a lo

largo de la vida escolar.

La atención y el tratamiento de la diversidad de contextos y situaciones que se dan

en el medio escolar suponen reconocer las diferentes motivaciones, capacidades, estilos

de aprendizaje e intereses de los alumnos y alumnas y su medio. Consecuentemente, este

principio curricular que recomienda la atención a las diferencias individuales y

Page 87: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

87 Curso 2019/2020

contextuales ha guiado la configuración de esta etapa dando lugar a una estructura de

distintas modalidades, itinerarios y opciones.

El profesorado ajustará la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades, facilitará

los recursos y establecerá las estrategias variadas, a través de:

La metodología.

La selección de materiales y recursos variados en número, extensión, tipo, código

que utilizan, grado de dificultad, etc., tanto dentro como fuera del aula, e incluso

del centro (excursiones, prácticas ...)

Los Proyectos curriculares y las Programaciones que permitan al profesorado

introducir cambios que se producen en la práctica habitual, con el objetivo de

atender a todos los alumnos y alumnas.

El empleo de los recursos didácticos multimedia que, facilitados por las

editoriales, acompañan a los libros de texto y bancos de recursos de profesores,

en los que aparecen las adaptaciones curriculares de cada una de las unidades

didácticas, con actividades variadas que nos permiten un trabajo más adecuado a

las necesidades de nuestro alumnado.

Metodologías, actividades y materiales diferenciados

Procuraremos no utilizar metodologías basadas en la homogeneización y en el

"alumno medio", que prevén exclusivamente actividades y materiales uniformes

cualesquiera que sean los contenidos, el nivel de partida de los alumnos y sus estilos de

aprendizaje, etc. Tampoco adoptaremos metodologías que hagan inviable la intervención

activa del alumno y la observación efectiva de esa intervención por parte del profesor.

Por otro lado, y especialmente en relación con los procesos de evaluación, pondremos en

práctica instrumentos que permitan diferentes grados de dificultad o la realización de

tareas alternativas, a saber:

- Ejercicios únicos con tareas diferenciadas para distintos grupos o niveles (pruebas

con varios núcleos de cuestiones).

Page 88: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

88 Curso 2019/2020

- Ejercicios diferenciados para cada uno de los grupos o niveles (exámenes distintos

en función de su grado de dificultad).

- Actividades con escalas de observación únicas, graduadas a diferentes niveles, o

bien con escalas de observación distintas.

- Ejercicios que permitan elegir opciones basadas en el factor tiempo, y que por tanto

permiten apreciar los distintos ritmos y estilos de aprendizaje (pruebas con preguntas

obligatorias y opcionales o combinaciones de unas y otras).

- Ejercicios de base común (tema o planteamiento único) y diferentes posibilidades

de elaboración o contestación: redacciones, comentarios de texto, controles de

lectura de base no cerrada, etc.

Aunque la mayor parte de la actividad didáctica se desarrollará en torno a los libros

de texto y de lectura, también utilizaremos otros materiales didácticos, fotocopias de

textos diversos, diccionarios y enciclopedias, prensa, material de consulta, cintas de audio

y vídeo, diapositivas y transparencias con el fin de evitar la monotonía y motivar la

atención de los alumnos.

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura creemos que este tipo

de actividades ayudan a que el alumnado alcance los objetivos previstos tanto en las

diferentes etapas como los propios de la materia. Desde el Ayuntamiento de Málaga se

ofertan diferentes actividades de este tipo que han sido solicitadas pero que desconocemos

las que finalmente será aprobadas y adjudicadas a nuestro centro para su realización por

lo que no podemos programar con exactitud el momento en el que se realizarán.

Por otro lado, se han previsto una serie de actividades extraescolares y

complementarias:

Primer trimestre:

Page 89: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

89 Curso 2019/2020

Visionado de alguna obra cinematográfica relacionada con la materia para todos

los cursos que podrá variar dependiendo de la temática y la calificación por edades

de la película.

Visita al centro histórico de Málaga.

Visita a una biblioteca.

Segundo trimestre

Asistencia a una obra teatral.

Participación en la Semana Cultural del IES Profesor Isidoro Sánchez.

Visita a alguno de los museos de Málaga como el de la Aduana o el CAC.

Tercer trimestre

Visita a algún medio de comunicación.

Celebración del Día del Libro.

Visita al Teatro Romano de Málaga.

Visita a Gibraltar (alumnos de FPB).

12. INDICADORES DE LOGRO E INFORMACIÓN PARA LA MEMORIA

DE AUTOEVALUACIÓN

Apartado A 13 para Secundaria y Bachillerato

Apartado A 8 para Ciclos Formativos

Indicadores de logro e información para la memoria de autoevaluación.

Los indicadores de logro establecidos en la memoria de autoevaluación permiten hacer

un análisis sobre la realidad del centro y establecer planes de mejora para los siguientes

cursos.

Page 90: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

90 Curso 2019/2020

Los indicadores de logro establecidos en la memoria de autoevaluación del IES Profesor

Isidoro Sánchez relacionados con los Departamentos Didácticos y de Familias

Profesionales son los siguientes:

FACTOR CLAVE INDICADOR DE LOGRO

1.La utilización del tiempo de

planificación de la enseñanza y de

desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.1.Criterios de asignación de enseñanzas,

grupos y horarios

1.- Número de alumnos que ha recibido una medida

de atención a la diversidad no ordinaria para

establecer una comparación con el curso siguiente.

1.La utilización del tiempo de

planificación de la enseñanza y de

desarrollo de los aprendizajes en el aula.

1.3.Utilización efectiva del tiempo de

aprendizaje en el aula.

2.- Número de actividades realizadas, que hayan

sido organizadas por otras instituciones.

3.La evaluación de los resultados escolares

y la adopción de medidas de mejora

adaptada a las necesidades de aprendizaje

del alumnado.

3.1.Criterios de evaluación, promoción y

titulación.

3.- Número de aprobados / Número de alumnos del

grupo

4.La inclusión escolar y la atención a las

necesidades de aprendizaje como respuesta

educativa a todo el alumnado y la

consecución del éxito escolar para todos.

4.2.Programación adaptada

4.- Número de aprobados con medidas de atención

a la diversidad / Número de alumnos con medidas

de atención a la diversidad

Page 91: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

91 Curso 2019/2020

6.La relación interpersonal y los valores de

la convivencia dentro de un apropiado

clima escolar.

6.1.Regulación y educación para la

convivencia.

5.- Número de profesores participantes en la

formación sobre la mejora de la convivencia

Los resultados se enviarán a la jefatura del Departamento de Formación, Evaluación e

Innovación educativa para su análisis.

13. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE LECTURA, ESCRITURA Y

EXPRESIÓN ORAL, ASÍ COMO LA REALIZACIÓN DE

TRABAJOS MONOGRÁFICOS INTERDISCIPLINARES

Debido a la naturaleza de nuestras materias, ámbitos y módulos encomendados

las estrategias y actividades de lectura, escritura y expresión oral, así como la realización

de trabajos monográficos interdisciplinares a los que se refiere este apartado ya han

quedado lo suficientemente desarrollados en el apartado 8 del presente documento de

recomendaciones de metodología didáctica y estrategias metodológicas, así como los

materiales y recursos didácticos.

II. ELEMENTOS Y DESARROLLOS CURRICULARES PARA CADA

MATERIA, ÁMBITO O MÓDULO

1. Lengua Castellana y Literatura 1º de la ESO

Objetivos

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad

social y cultural.

Page 92: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

92 Curso 2019/2020

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar

esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza, en

todas sus variedades, como forma natural de expresarnos y para una correcta

interpretación del mundo cultural y académico andaluz que sirva para situar al

alumnado en un ámbito concreto, necesariamente compatible con otros más

amplios.

5. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las

distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de

cooperación.

6. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la

comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

7. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación

social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar

informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo; que les permita el desarrollo de sus propios gustos e

intereses literarios y su autonomía lectora.

10. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los

recursos estilísticos.

11. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y

valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en

diferentes contextos históricos-culturales.

Page 93: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

93 Curso 2019/2020

12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobra la lengua y las normas de

uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

13. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

Escuchar

1. El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

2. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el

ámbito de uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a

la presentación de tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones

orales y a la obtención de información de los medios de comunicación

audiovisual.

3. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la

finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos

y argumentativos.

4. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los

debates, coloquios y conversaciones espontáneas; de la intención comunicativa de

cada interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan.

5. El diálogo. Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

compartido.

Hablar

1. Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para

la producción y evaluación de textos orales.

2. Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en

público: planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y

evaluación progresiva.

Page 94: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

94 Curso 2019/2020

3. Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico,

especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas

sobre el modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de

actividades realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de

conclusiones.

4. Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la

modalidad lingüística andaluza.

5. El flamenco.

6. Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía.

7. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del

habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

Leer

1. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión

de textos escritos.

2. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos de ámbito

personal, académico y social.

3. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos narrativos,

descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos.

4. Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios,

persuasivos, prescriptivos e informativos.

5. El periódico: estructura, elementos paratextuales y noticias.

6. Utilización dirigida de la biblioteca del centro y de las tecnologías de la

información y la comunicación como fuente de obtención de información.

7. Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan

cualquier tipo de discriminación.

Escribir

1. Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos

escritos: planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto.

2. La escritura como proceso.

Page 95: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

95 Curso 2019/2020

3. Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social.

4. Resumen y esquema.

5. Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y

argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e

informativos).

6. Resumen y esquema.

7. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel

como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

8. Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y

aprendizaje, como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y

opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

La palabra

1. Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo,

adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e

interjección.

2. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra:

lexema, morfemas flexivos y derivativos.

3. Familia léxica. Procedimientos para formar palabras: composición y derivación.

4. Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras:

denotación y connotación.

5. Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las

palabras: sinónimos, antónimos, campos semánticos, monosemia y polisemia.

6. Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales,

reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una

comunicación eficaz, tanto en soporte papel como digital.

7. Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre

el uso de la lengua.

8. Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de

las palabras: causas y mecanismos.

Page 96: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

96 Curso 2019/2020

Las relaciones gramaticales.

1. Reconocimiento e identificación de los distintos tipos de sintagmas: nominal,

adjetival, preposicional, verbal y adverbial.

2. Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la oración

simple: sujeto y predicado.

3. Oraciones impersonales.

El discurso

1. Reconocimiento, uso, identificación y explicación de los marcadores más

significativos de cada una de las formas del discurso, así como los principales

mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustitución por

pronombres) como léxicos (sustitución mediante sinónimos).

2. Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en

función de la persona que habla o escribe.

3. La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades

oracionales y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos.

4. Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las

relaciones gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su

relación con el contexto.

Las variedades de la lengua

1. Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y

valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza

de nuestro patrimonio histórico y cultural.

2. La modalidad lingüística andaluza.

Bloque 4. Educación literaria

Plan lector

1. Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil

adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses

literarios y su autonomía lectora.

Page 97: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

97 Curso 2019/2020

2. Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos.

3. Aproximación a los géneros literarios a través de la lectura y explicación de

fragmentos significativos y, en su caso, textos completos.

Creación

1. Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y

fragmentos utilizando las convenciones formales del género y con intención

lúdica y creativa.

2. Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la

realización de trabajos.

3. Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del

ritmo, la versificación y las figuras semánticas más relevantes.

4. Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes

culturas, especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del

relato literario y su funcionalidad.

5. Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos,

reconociendo los aspectos formales del texto teatral.

6. Utilización dirigida de la biblioteca como espacio de lectura e investigación.

Distribución temporal de contenidos primero de la ESO

Primer trimestre

UNIDAD 1. Nos comunicamos

Escuchar, leer y escribir: lectura de Cuentos por palabras y visionado de Booktrailer de

Croquetas y wasaps.

Comunicación: La comunicación: elementos y clases.

El texto y sus tipos: Los textos orales. La conversación.

Exprésate: El póster.

Lengua: Las lenguas de España. Las variedades del castellano.

Ortografía: Las reglas generales de acentuación.

Literatura: El lenguaje literario

Page 98: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

98 Curso 2019/2020

UNIDAD 2. Contamos historias

Escuchar, leer y escribir: lectura de “El centauro curandero” (100 mitos griegos) y

escucha de “El lobo calumniado”.

Comunicación y tipos de texto: La narración: elementos y estructura.

Exprésate: Un cuentacuentos: contadores de historias.

Lengua: La palabra y su significado.

Ortografía: Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.

Literatura: El género narrativo.

UNIDAD 3. Noticias que cuentan

Escuchar, leer y escribir: lectura de Cuentos para jugar y una noticia sobre Malala.

Comunicación y tipos de texto: Los medios de comunicación.

Exprésate: Transformación de un relato en noticia.

Lengua: Mecanismos de formación de palabras.

Ortografía: La tilde diacrítica.

Literatura: Los subgéneros narrativos.

UNIDAD 4. Describimos el mundo

Escuchar, leer y escribir: lectura de El misterio del cuarto amarillo y un folleto de las

Cataratas de Iguazú.

Comunicación y tipos de texto: La descripción. La descripción de personas.

Exprésate: El retrato en la entrevista.

Lengua: El género y el número del sustantivo. Las clases de sustantivos.

Ortografía: Palabras con b y v.

Page 99: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

99 Curso 2019/2020

Literatura: La literatura y las artes.

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD 5. Una mirada realista

Escuchar, leer y escribir: lectura de un fragmento de Crónicas marcianas y el artículo

“Tablets: ¿qué es eso?”.

Comunicación y tipos de texto: La descripción objetiva. Descripción de animales.

Exprésate: Un bestiario: la descripción de animales imaginarios.

Lengua: El adjetivo y sus grados. Las clases de adjetivos.

Ortografía: Palabras con g y j.

Literatura: El género lírico.

UNIDAD 6. Paso a paso

Escuchar, leer y escribir: lectura de “La sopa de piedra” y de una infografía con consejos

para estudiar y aprender y visionado de un videotutorial de papiroflexia.

Comunicación y tipos de texto: Los textos instructivos.

Exprésate: Un videotutorial.

Lengua: Los determinantes y los pronombres I.

Ortografía: Palabras con h.

Literatura: Las estrofas.

UNIDAD 7. Querer saber

Escuchar, leer y escribir: lectura de un fragmento de Alicia a través del espejo.

Comunicación y tipos de texto: Los textos expositivos. La definición.

Exprésate: La definición: un ficcionario.

Lengua: Los determinantes y los pronombres II.

Page 100: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

100 Curso 2019/2020

Ortografía: Palabras con ll e y.

Literatura: La literatura y la música.

UNIDAD 8. Razones de peso

Escuchar, leer y escribir: lectura de un fragmento de Un juez justo y visionado de La

química del amor.

Comunicación y tipos de texto: La argumentación. Demostrar con pruebas.

Exprésate: Una demostración basada en un experimento.

Lengua: El verbo.

Ortografía: Palabras con c, k, q y z.

Literatura: Los subgéneros líricos.

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD 9 . Convéncete

Escuchar, leer y escribir: lectura de Siete reporteros y un periódico y un anuncio de

ACNUR.

Comunicación y tipos de texto: La argumentación y los medios de comunicación.

Exprésate: Crear un anuncio.

Lengua: Las formas verbales. Los verbos regulares e irregulares.

Ortografía: Coma y punto y coma.

Literatura: La literatura y el cine.

UNIDAD 10. Conversamos

Escuchar, leer y escribir: lectura de un fragmento de El valle de los lobos.

Comunicación y tipos de texto: El diálogo. La conversación espontánea.

Exprésate: Aprende a dialogar.

Page 101: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

101 Curso 2019/2020

Lengua: El adverbio, la preposición y la conjunción.

Ortografía: El punto y los dos puntos.

Literatura: El género teatral.

UNIDAD 11. Entrevistados

Escuchar, leer y escribir: lectura de Algo muy grande va a suceder en este pueblo y una

entrevista a Laura Gallego. Escucha de un podcast de una conversación entre escritores.

Comunicación y tipos de texto: El diálogo en los medios de comunicación.

Exprésate: Cómo hacer una entrevista.

Lengua: La oración. Sujeto y predicado. Los complementos del verbo.

Ortografía: Paréntesis y signos de interrogación y exclamación.

Literatura: Los subgéneros teatrales.

UNIDAD 12. Para entendernos

Escuchar, leer y escribir: lectura de Números pares, impares e idiotas y visionado del

vídeo Autor entrevista a autor.

Comunicación y tipos de texto: Las propiedades del texto.

Exprésate: Construcción de un buen texto.

Lengua: Las clases de oraciones.

Ortografía: Las mayúsculas y las minúsculas.

Literatura: Los géneros literarios ayer y hoy.

Criterios de evaluación

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico

y social. CCL, CAA, CSC.

Page 102: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

102 Curso 2019/2020

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo; identificando en ellos

los elementos de la comunicación. CCL, CAA, CSC.

3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla:

contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de

la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP.

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación,

coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como

los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada...)

CCL, CAA, CSC.

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual

o en grupo. CCL, CAA, SIEP, CSC.

7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones

espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo

progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación

de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP.

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL,

CSC, CEC.

10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y

de contenido. CCL, CAA, CEC.

11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes

manifestaciones orales. CCL, CSC, CEC.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias

a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo

respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.

Page 103: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

103 Curso 2019/2020

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra

fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de

aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA.

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados,

coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA.

6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC.

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los

aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas

de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología

gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.

2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas

categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. CCL, CAA.

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y

diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA.

4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen

entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA.

5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto.

CCL, CAA.

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como

en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer

el propio vocabulario. CCL, CD, CAA.

7. Reconocer, usar y explicar los diferentes sintagmas dentro del marco de la oración

simple. CCL, CAA.

8. Reconocer, usar y explicar los constituyentes inmediatos de la oración simple: sujeto y

predicado. CCL, CAA.

Page 104: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

104 Curso 2019/2020

9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos,

reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL,

CAA.

10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA,

CSC.

11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los

elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición

de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA.

12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor

social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL,

CAA, CSC.

13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes

lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales;

profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC.

Bloque 4. Educación literaria

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura

juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL,

CAA, CSC, CEC.

2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y

universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y

aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC,

CEC.

3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música,

pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e

interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas,

etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de

acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar

mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC.

Page 105: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

105 Curso 2019/2020

5. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura,

reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, forma del

discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CEC.

6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género,

con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un

trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura,

adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la

información. CCL, CD, CAA. Lengua Castellana y Literatura.

Indicadores/estándares

Según queda recogido en el real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el

que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato. Los estándares de aprendizaje evaluables quedan integrados en cada uno de

los ciclos que conforman esta etapa educativa y quedan distribuidos en cada uno de los

bloques en los que se dividen los contenidos y criterios de evaluación.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la

intención comunicativa del hablante.

1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas

1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada.

1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión

procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la

persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc.

identificando las estrategias de enfatización y de expansión.

Page 106: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

106 Curso 2019/2020

1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de

forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información relevante,

determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como

su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos

narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios

razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista

particular.

2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de

palabras o enunciados desconocidos. (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contexto en el que aparece…)

2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos

de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones

que se relacionen lógica y semánticamente.

3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y conversaciones

espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo

la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias

formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los

intercambios comunicativos espontáneos.

3.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate

teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado

de respeto hacia las opiniones de los demás.

Page 107: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

107 Curso 2019/2020

3.3. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los

debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva,

la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.

5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la

gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica

habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

6.1. Realiza presentaciones orales.

6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal

seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio,

así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.

6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las

similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.

6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus

prácticas orales.

6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la

finalidad de la práctica oral.

6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando

progresivamente sus prácticas discursivas.

7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de

interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y

respetando las opiniones de los demás.

7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y

coloquios.

Page 108: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

108 Curso 2019/2020

7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas.

7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales

ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada,

escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de

texto.

1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua

incorporándolas a su repertorio léxico.

1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con

el contexto.

1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo

las relaciones que se establecen entre ellas.

1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga

diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del significado global y

la evaluación crítica.

1.6. Evalúa su proceso de comprensión lectora usando fichas sencillas de autoevaluación.

2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios

del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de

comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del

contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la

tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.

2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre sí y

secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas.

Page 109: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

109 Curso 2019/2020

2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias

comprendiendo las relaciones entre ellas.

2.5. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten desenvolverse

en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías,

mapas conceptuales, esquemas…

3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales, o

globales, de un texto.

3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.

3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los

conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.

4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de

bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas

conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.

5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,

enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y

estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su

propia producción escrita o la de sus compañeros.

5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen

de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y

gramaticales que permiten una comunicación fluida.

Page 110: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

110 Curso 2019/2020

6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social

imitando textos modelo.

6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y

dialogados imitando textos modelo.

6.3. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, incorporando

diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo.

6.4. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las exposiciones y

argumentaciones.

6.5. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la

información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente,

evitando parafrasear el texto resumido.

6.6. Realiza esquemas y mapas y explica por escrito el significado de los elementos

visuales que pueden aparecer en los textos.

7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de

organizar su pensamiento.

7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para

expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.

7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.

7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando

escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este

conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

Page 111: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

111 Curso 2019/2020

1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos

aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en

sus producciones orales y escritas.

1.3. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y

escritas.

2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando

este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento

de su vocabulario activo.

2.2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las

compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las

palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto

en una frase o en un texto oral o escrito.

5.1. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en

un texto oral o escrito.

5.2. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de

las palabras: tabú y eufemismo.

6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas

sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabra

nuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco

de la oración simple.

7.2. Reconoce y explica en los textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de

su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como

complementos verbales argumentales y adjuntos.

Page 112: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

112 Curso 2019/2020

8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simple

diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como

una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.

8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes

papeles semánticos del sujeto: agente, paciente, causa.

8.3. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando los

nexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y explicación)

y los principales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones

pronominales) y léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos),

valorando su función en la organización del contenido del texto.

10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las

modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e

imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

10.2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen

referencia al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de

pronombres, el sujeto agente o paciente, las oraciones impersonales, etc.

10.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los tiempos y modos

verbales.

11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del

emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y

diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los

conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus

características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes

históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

12.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.

Page 113: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

113 Curso 2019/2020

Bloque 4. Educación literaria

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias

cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los

aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única

finalidad el placer por la lectura.

2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y

explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las

épocas (música, pintura, cine…)

2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas

a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

2.3 Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que respondan a

un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista

según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas

por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

3.3 Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la

comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión

corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones

de los demás.

4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados,

y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema,

resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

Page 114: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

114 Curso 2019/2020

5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y

el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

6.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo

las convenciones del género con intención lúdica y creativa.

6.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de

analizar y regular sus propios sentimientos.

7.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y

críticos sobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridad y

coherencia.

7.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

para la realización de sus trabajos académicos.

Relaciones curriculares

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 20%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales

propios del ámbito

personal,

académico/escolar

y social.

1. Comprender

discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

Comprensión,

interpretación y

valoración de textos

orales en relación

con el ámbito de

uso: ámbito

personal,

académico/escolar

y ámbito social

atendiendo

especialmente a la

presentación de

LCL1.1.1

Comprende el

sentido global de

textos orales

propios del ámbito

personal,

escolar/académico

y social,

identificando la

estructura, la

información

relevante y la

Page 115: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

115 Curso 2019/2020

tareas e

instrucciones para

su realización, a

breves exposiciones

orales y a la

obtención de

información de los

medios de

comunicación

audiovisual.

intención

comunicativa

del hablante.

LCL1.1.2

Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del

contenido del texto

analizando fuentes

de procedencia no

verbal.

LCL1.1.3

Retiene

información

relevante y extrae

informaciones

concretas

LCL1.1.4

Sigue e interpreta

instrucciones orales

respetando la

jerarquía dada.

LCL1.1.5

Comprende el

sentido global de

textos publicitarios,

informativos y de

opinión

procedentes

Page 116: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

116 Curso 2019/2020

de los medios de

comunicación,

distinguiendo la

información de la

persuasión en

la publicidad y la

información de la

opinión en noticias,

reportajes, etc.

identificando

las estrategias de

enfatización y de

expansión.

LCL1.1.6

Resume textos, de

forma oral,

recogiendo las ideas

principales e

integrándolas,

de forma clara, en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente.

2. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales de

diferente tipo.

1. Comprender

discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

Las funciones del

lenguaje.

Comprensión,

interpretación y

valoración de textos

orales en relación

con la finalidad que

LCL1.2.1

Comprende el

sentido global de

textos orales de

intención narrativa,

descriptiva,

Page 117: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

117 Curso 2019/2020

persiguen: textos

narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y textos

argumentativos.

instructiva,

expositiva y

argumentativa,

identificando la

información

relevante,

determinando el

tema y

reconociendo la

intención

comunicativa del

hablante, así

como su estructura

y las estrategias de

cohesión textual

oral.

LCL1.2.2

Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del

contenido del texto

analizando fuentes

de procedencia no

verbal.

LCL1.2.3

Retiene

información

relevante y extrae

informaciones

concretas.

Page 118: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

118 Curso 2019/2020

LCL1.2.4

Interpreta y valora

aspectos concretos

del contenido y de

la estructura de

textos

narrativos,

descriptivos,

expositivos,

argumentativos e

instructivos

emitiendo juicios

razonados y

relacionándolos con

conceptos

personales para

justificar un punto

de vista particular.

LCL1.2.5

Utiliza

progresivamente

los instrumentos

adecuados para

localizar el

significado

de palabras o

enunciados

desconocidos.

(demanda ayuda,

busca en

Page 119: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

119 Curso 2019/2020

diccionarios,

recuerda

el contexto en el

que aparece¿)

LCL1.2.6

Resume textos

narrativos,

descriptivos,

instructivos y

expositivos y

argumentativos

de forma clara,

recogiendo las ideas

principales e

integrando la

información en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente.

3. Comprender el

sentido global de

textos orales.

1. Comprender

discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

El lenguaje como

sistema de

comunicación e

interacción

humana.

LCL1.3.1

Escucha, observa y

explica el sentido

global de debates,

coloquios y

conversaciones

espontáneas

identificando la

información

relevante,

determinando el

Page 120: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

120 Curso 2019/2020

tema y

reconociendo

la intención

comunicativa y la

postura de cada

participante, así

como las

diferencias

formales y de

contenido que

regulan los

intercambios

comunicativos

formales y los

intercambios

comunicativos

espontáneos

LCL1.3.2

Observa y analiza

las intervenciones

particulares de cada

participante en un

debate

teniendo en cuenta

el tono empleado, el

lenguaje que se

utiliza, el contenido

y el grado de

respeto hacia las

Page 121: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

121 Curso 2019/2020

opiniones de los

demás.

LCL1.3.3

Reconoce y asume

las reglas de

interacción,

intervención y

cortesía que regulan

los debates y

cualquier

intercambio

comunicativo oral.

4. Valorar la

importancia de la

conversación en

la vida social

practicando actos

de habla:

contando,

describiendo,

opinando,

dialogando…, en

situaciones

comunicativas

propias de la

actividad escolar.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

El lenguaje como

sistema de

comunicación e

interacción

humana.

LCL1.4.1

Interviene y valora

su participación en

actos

comunicativos

orales.

5. Reconocer,

interpretar y

evaluar

5. Utilizar la lengua

oral en la actividad

social y cultural de

Conocimiento, uso

y aplicación de las

estrategias

LCL1.5.1

Conoce el proceso

de producción de

Page 122: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

122 Curso 2019/2020

progresivamente

la claridad

expositiva, la

adecuación,

coherencia y

cohesión del

contenido de las

producciones

orales propias y

ajenas, así como

los aspectos

prosódicos y los

elementos no

verbales (gestos,

movimiento

s, mirada…).

forma adecuada a

las distintas

situaciones y

funciones,

adoptando una

actitud respetuosa

y de cooperación.

necesarias para

hablar en público:

planificación del

discurso, prácticas

orales formales e

informales y

evaluación

progresiva.

discursos orales

valorando la

claridad expositiva,

la adecuación, la

coherencia del

discurso, así como

la cohesión de los

contenidos.

LCL1.5.2

Reconoce la

importancia de los

aspectos prosódicos

del lenguaje no

verbal y de la

gestión de tiempos

y empleo de ayudas

audiovisuales en

cualquier tipo de

discurso.

LCL1.5.3

Reconoce los

errores de la

producción oral

propia y ajena a

partir de la práctica

habitual de la

evaluación y

autoevaluación,

proponiendo

Page 123: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

123 Curso 2019/2020

soluciones para

mejorarlas.

6. Aprender a

hablar en

público, en

situaciones

formales e

informales, de

forma individual

o en grupo.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

Conocimiento, uso

y aplicación de las

estrategias

necesarias para

hablar en público:

planificación del

discurso, prácticas

orales formales e

informales y

evaluación

progresiva.

LCL1.6.1

Realiza

presentaciones

orales

LCL1.6.2

Organiza el

contenido y elabora

guiones previos a la

intervención oral

formal

seleccionando

la idea central y el

momento en el que

va a ser presentada

a su auditorio, así

como

las ideas

secundarias y

ejemplos que van a

apoyar su

desarrollo.

LCL1.6.3

Realiza

intervenciones no

planificadas, dentro

del aula, analizando

y comparando

Page 124: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

124 Curso 2019/2020

las similitudes y

diferencias entre

discursos formales

y discursos

espontáneos.

LCL1.6.4

Incorpora

progresivamente

palabras propias del

nivel formal de la

lengua en sus

prácticas orales.

LCL1.6.5

Pronuncia con

corrección y

claridad,

modulando y

adaptando su

mensaje a la

finalidad

de la práctica oral.

LCL1.6.6

Evalúa, por medio

de guías, las

producciones

propias y ajenas

mejorando

progresivamente

Page 125: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

125 Curso 2019/2020

sus prácticas

discursivas.

7. Participar y

valorar la

intervención en

debates, coloquios

y conversaciones

espontáneas.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

5. Utilizar la lengua

oral en la actividad

social y cultural de

forma adecuada a

las distintas

situaciones y

funciones,

adoptando una

actitud respetuosa

y de cooperación.

Observación,

reflexión,

comprensión y

valoración del

sentido global de

los debates,

coloquios y

conversaciones

espontáneas, de la

intención

comunicativa de

cada interlocutor y

aplicación de las

normas básicas que

los regulan. El

diálogo.

Participación en

debates, coloquios

y conversaciones

espontáneas

observando y

respetando las

normas básicas de

interacción,

intervención y

cortesía que regulan

estas prácticas

orales.

LCL1.7.1

Participa

activamente en

debates, coloquios¿

escolares

respetando las

reglas de

interacción,

intervención y

cortesía que los

regulan,

manifestando sus

opiniones

y respetando las

opiniones de los

demás.

LCL1.7.2

Se ciñe al tema, no

divaga y atiende a

las instrucciones del

moderador en

debates

y coloquios.

LCL1.7.3

Evalúa las

intervenciones

propias y ajenas.

Page 126: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

126 Curso 2019/2020

LCL1.7.4

Respeta las normas

de cortesía que

deben dirigir las

conversaciones

orales ajustándose

al turno de palabra,

respetando el

espacio,

gesticulando de

forma adecuada,

escuchando

activamente a los

demás y usando

fórmulas de saludo

y despedida.

8. Reproducir

situaciones reales

o imaginarias de

comunicación

potenciando el

desarrollo

progresivo de las

habilidades

sociales, la

expresión verbal y

no verbal y la

representación de

realidades,

sentimientos y

emociones.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

Conocimiento, uso

y aplicación de las

estrategias

necesarias para

hablar en público:

planificación del

discurso, prácticas

orales formales e

informales y

evaluación

progresiva.

LCL1.8.1

Dramatiza e

improvisa

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación.

Page 127: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

127 Curso 2019/2020

5. Utilizar la lengua

oral en la actividad

social y cultural de

forma adecuada a

las distintas

situaciones y

funciones,

adoptando una

actitud respetuosa

y de cooperación.

9. Reconocer y

respetar la riqueza

y variedad de las

hablas existentes

en Andalucía.

4. Conocer

y apreciar las

peculiaridades de

la modalidad

lingüística

andaluza, en todas

sus variedades,

como forma natural

de expresarnos y

para una correcta

interpretación del

mundo cultural y

académico andaluz

que sirva para

situar al alumnado

en un ámbito

concreto,

necesariamente

compatible con

otros más amplios.

Audición y análisis

de textos de distinta

precedencia, que

muestren rasgos de

la modalidad

lingüística

andaluza. El

flamenco.

Actitud de respeto

ante la riqueza y

variedad de las

hablas existentes en

Andalucía

(incluidas las

modalidades

propias de la

población

inmigrante,

hispanohablante o

no).

Page 128: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

128 Curso 2019/2020

Respeto por la

utilización de un

lenguaje no

discriminatorio y el

uso natural del

habla andaluza en

cualquiera de sus

manifestaciones.

10. Memorizar y

recitar textos

orales desde el

conocimiento de

sus rasgos

estructurales y de

contenido.

10. Comprender

textos literarios

utilizando

conocimientos

básicos sobre las

convenciones de

cada género, los

temas y motivos

de la tradición

literaria y los

recursos

estilísticos.

11. Reconocer las

características de

la modalidad

lingüística

andaluza en

diferentes

manifestaciones

orales.

4. Conocer y

apreciar las

peculiaridades de

la modalidad

lingüística

andaluza, en todas

sus variedades,

como forma natural

de expresarnos y

para una correcta

interpretación del

Audición y análisis

de textos de distinta

precedencia, que

muestren rasgos de

la modalidad

lingüística

andaluza. El

flamenco.

Page 129: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

129 Curso 2019/2020

mundo cultural y

académico andaluz

que sirva para

situar al alumnado

en un ámbito

concreto,

necesariamente

compatible con

otros más amplios.

Actitud de respeto

ante la riqueza y

variedad de las

hablas existentes en

Andalucía

(incluidas las

modalidades

propias de la

población

inmigrante,

hispanohablante o

no).

Page 130: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

130 Curso 2019/2020

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir 30%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Aplicar

estrategias de

lectura

comprensiva y

crítica de textos.

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y

su autonomía

lectora.

Conocimiento y uso

de las técnicas y

estrategias

necesarias para la

comprensión de

textos escritos.

Lectura,

comprensión,

interpretación y

valoración de textos

escritos de ámbito

personal,

académico/escolar

y ámbito social.

1.1. Pone en

práctica diferentes

estrategias de

lectura en función

del objetivo y el

tipo de texto.

1.2. Comprende

el significado de las

palabras propias de

nivel formal de la

lengua

incorporándolas a

su repertorio léxico.

1.3. Relaciona la

información

explícita e implícita

de un texto

poniéndola en

relación con el

contexto.

1.4. Deduce la

idea principal de un

texto y reconoce las

ideas secundarias

comprendiendo las

relaciones que se

Page 131: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

131 Curso 2019/2020

establecen entre

ellas.

1.5. Hace

inferencias e

hipótesis sobre el

sentido de una frase

o de un texto que

contenga diferentes

matices semánticos

y que favorezcan la

construcción del

significado global y

la evaluación

crítica.

1.6. Evalúa su

proceso de

comprensión

lectora usando

fichas sencillas de

autoevaluación.

2. Leer,

comprender,

interpretar y valorar

textos.

1.

Comprende

r discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

Lectura,

comprensión e

interpretación de

textos narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y textos

argumentativos.

2.1. Reconoce y

expresa el tema y la

intención

comunicativa de

textos escritos

propios del ámbito

personal y familiar

académico/escolar

y ámbito social

(medios de

Page 132: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

132 Curso 2019/2020

comunicación),

identificando la

tipología textual

seleccionada, la

organización del

contenido, las

marcas lingüísticas

y el formato

utilizado.

2.2. Reconoce y

expresa el tema y la

intención

comunicativa de

textos narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos,

argumentativos y

dialogados

identificando la

tipología textual

seleccionada, las

marcas lingüísticas

y la organización

del contenido.

2.3. Localiza

informaciones

explícitas e

implícitas en un

texto

relacionándolas

Page 133: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

133 Curso 2019/2020

entre sí y

secuenciándolas y

deduce

informaciones o

valoraciones

implícitas.

2.4. Retiene

información y

reconoce la idea

principal y las ideas

secundarias

comprendiendo las

relaciones entre

ellas.

2.5. Entiende

instrucciones

escritas de cierta

complejidad que le

permiten

desenvolverse en

situaciones de la

vida cotidiana y en

los procesos de

aprendizaje.

2.6. Interpreta,

explica y deduce la

información dada

en diagramas,

gráficas,

Page 134: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

134 Curso 2019/2020

fotografías, mapas

conceptuales,

esquemas…

3. Manifestar

una actitud crítica

ante la lectura de

cualquier tipo de

textos u obras

literarias a través de

una lectura

reflexiva que

permita identificar

posturas de acuerdo

o desacuerdo

respetando en todo

momento las

opiniones de los

demás.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobra la lengua y las

normas de uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

Actitud

progresivamente

crítica y reflexiva

ante la lectura

organizando

razonadamente las

ideas y

exponiéndolas y

respetando las ideas

de los demás.

3.1 Identifica y

expresa las posturas

de acuerdo y

desacuerdo sobre

aspectos parciales,

o globales, de un

texto.

3.2. Elabora su

propia

interpretación sobre

el significado de un

texto.

3.3. Respeta las

opiniones de los

demás.

4. Seleccionar

los conocimientos

que se obtengan de

las bibliotecas o de

cualquier otra

fuente de

información

impresa en papel o

digital

integrándolos en un

proceso de

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

tecnologías de la

información para

obtener, interpretar

y valorar

informaciones de

El periódico:

estructura,

elementos

paratextuales y

noticias.

Utilización

progresivamente

autónoma de

los diccionarios, de

las bibliotecas y de

4.1. Utiliza, de

forma autónoma,

diversas fuentes de

información

integrando los

conocimientos

adquiridos en sus

discursos orales o

escritos.

Page 135: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

135 Curso 2019/2020

aprendizaje

continuo.

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

las Tecnologías de

la Información y la

Comunicación

como fuente de

obtención de

información.

4.2. Conoce y

maneja

habitualmente

diccionarios

impresos o en

versión digital.

4.3. Conoce el

funcionamiento de

bibliotecas

(escolares,

locales…), así

como de bibliotecas

digitales y es capaz

de solicitar libros,

vídeos…

autónomamente.

5. Aplicar

progresivamente

las estrategias

necesarias para

producir textos

adecuados,

coherentes y

cohesionados.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

Conocimiento y uso

de las técnicas y

estrategias para la

producción de

textos escritos:

planificación,

obtención de datos,

organización de la

información,

redacción y revisión

del texto. La

escritura como

proceso.

5.1. Aplica

técnicas diversas

para planificar sus

escritos: esquemas,

árboles, mapas

conceptuales etc. y

redacta borradores

de escritura.

5.2. Escribe

textos usando el

registro adecuado,

organizando las

ideas con claridad,

enlazando

enunciados en

Page 136: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

136 Curso 2019/2020

Resumen y

esquema. Escritura

de textos narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y

argumentativos y

escritura de textos

dialogados con

diferente finalidad

(prescriptivos,

persuasivos,

literarios e

informativos.

secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las

normas

gramaticales y

ortográficas.

5.3. Revisa el

texto en varias fases

para aclarar

problemas con el

contenido (ideas y

estructura) o la

forma (puntuación,

ortografía,

gramática y

presentación)

evaluando su propia

producción escrita

o la de sus

compañeros.

5.4. Reescribe

textos propios y

ajenos aplicando las

propuestas de

mejora que se

deducen de la

evaluación de la

producción escrita

y ajustándose a las

normas ortográficas

y gramaticales que

Page 137: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

137 Curso 2019/2020

permiten una

comunicación

fluida.

6. Escribir

textos en relación

con el ámbito de

uso.

6. Emplear las

diversas clases de

escritos mediante

los que se produce

la comunicación

con las

instituciones

públicas, privadas y

de la vida laboral.

Escritura de

textos relacionado

con el ámbito

personal,

académico/escolar,

ámbito social.

Resumen y

esquema. Escritura

de textos narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y

argumentativos y

escritura de textos

dialogados con

diferente finalidad

(prescriptivos,

persuasivos,

literarios e

informativos.

6.1. Escribe

textos propios del

ámbito personal y

familiar,

escolar/académico

y social imitando

textos modelo.

6.2. Escribe

textos narrativos,

descriptivos e

instructivos,

expositivos,

argumentativos y

dialogados

imitando textos

modelo.

6.3. Escribe

textos

argumentativos con

diferente

organización

secuencial,

incorporando

diferentes tipos de

argumento,

Page 138: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

138 Curso 2019/2020

imitando textos

modelo.

6.4. Utiliza

diferentes y

variados

organizador

es textuales en las

exposiciones y

argumentaciones.

6.5. Resume

textos

generalizando

términos que tienen

rasgos en común,

globalizando la

información e

integrándola en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente,

evitando

parafrasear el texto

resumido.

6.6. Realiza

esquemas y mapas

y explica por escrito

el significado de los

elementos visuales

que pueden

aparecer en los

textos.

Page 139: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

139 Curso 2019/2020

7. Valorar la

importancia de la

escritura como

herramienta de

adquisición

de los aprendizajes

y como estímulo

del desarrollo

personal.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

2. Utilizar la

lengua para

expresarse de forma

coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e ideas

y para controlar la

propia conducta.

7.1. Produce

textos diversos

reconociendo en la

escritura el

instrumento que es

capaz de organizar

su pensamiento.

7.2. Utiliza en

sus escritos

palabras propias del

nivel formal de la

lengua

incorporándolas a

su repertorio léxico

y reconociendo la

importancia de

enriquecer su

vocabulario para

expresarse

oralmente y por

escrito con

exactitud y

precisión.

7.3. Valora e

incorpora

progresivamente

una actitud creativa

ante la escritura.

7.4. Conoce y

utiliza herramientas

de las Tecnologías

Page 140: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

140 Curso 2019/2020

de la Información y

la Comunicación,

participando,

intercambiando

opiniones,

comentando y

valorando escritos

ajenos o

escribiendo y dando

a conocer los suyos

propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua 25%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Aplicar los

conocimientos

sobre la lengua y

sus normas de uso

para resolver

problemas de

comprensión de

textos orales y

escritos y para la

composición y

revisión

progresivamente

autónoma de los

textos propios y

ajenos, utilizando la

terminología

6. Emplear las

diversas clases de

escritos mediante

los que se produce

la comunicación

con las

instituciones

públicas, privadas y

de la vida laboral.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

Reconocimiento,

uso y explicación

de las categorías

gramaticales:

sustantivo,

adjetivo,

determinante,

pronombre, verbo,

adverbio,

preposición,

conjunción e

interjección.

1.1. Reconoce y

explica el uso de las

categorías

gramaticales en los

textos utilizando

este conocimiento

para corregir

errores de

concordancia en

textos propios y

ajenos.

1.2. Reconoce y

corrige errores

ortográficos y

gramaticales en

Page 141: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

141 Curso 2019/2020

gramatical

necesaria para la

explicación de los

diversos usos de la

lengua.

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

textos propios y

ajenos aplicando los

conocimientos

adquiridos para

mejorar la

producción de

textos verbales en

sus producciones

orales y escritas.

1.3. Conoce y

utiliza

adecuadamente las

formas verbales en

sus producciones

orales y escritas.

2. Reconocer y

analizar la

estructura de las

palabras

pertenecientes a las

distintas categorías

gramaticales,

distinguiendo las

flexivas de las no

flexivas.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

Reconocimiento,

uso y explicación

de los elementos

constitutivos de la

palabra.

Familia léxica.

Procedimientos

para formar

palabras:

composición y

derivación.

2.1. Reconoce y

explica los

elementos

constitutivos de la

palabra: raíz y

afijos, aplicando

este conocimiento a

la mejora de la

comprensión de

textos escritos y al

enriquecimiento de

su vocabulario

activo.

2.2. Explica los

distintos

procedimientos de

Page 142: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

142 Curso 2019/2020

formación de

palabras,

distinguiendo las

compuestas, las

derivadas, las siglas

y los acrónimos.

3. Comprender

el significado de las

palabras en toda su

extensión para

reconocer y

diferenciar los usos

objetivos de los

usos subjetivos.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

Comprensión e

interpretación de

los componentes

del significado de

las palabras:

denotación y

connotación.

3.1. Diferencia los

componentes

denotativos y

connotativos en el

significado de las

palabras dentro de

una frase o un texto

oral o escrito.

4. Comprender

y valorar las

relaciones de

igualdad y de

contrariedad que se

establecen entre las

palabras y su uso en

el discurso oral y

escrito.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

Conocimiento

reflexivo de las

relaciones

semánticas que se

establecen entre las

palabras:

sinónimos,

antónimos,

campos

semánticos,

monosemia y

polisemia.

4.1. Reconoce y usa

sinónimos y

antónimos de una

palabra explicando

su uso concreto en

una frase o en un

texto oral o escrito.

5. Reconocer

los diferentes

7. Utilizar la

lengua eficazmente

Observación,

reflexión y

5.1. Reconoce y

explica el uso

Page 143: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

143 Curso 2019/2020

cambios de

significado que

afectan a la palabra

en el texto:

metáfora,

metonimia,

palabras tabú y

eufemismos.

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

explicación de los

cambios que

afectan al

significado de las

palabras: causas y

mecanismos.

Metáfora,

metonimia,

palabras tabú y

eufemismos.

metafórico y

metonímico de las

palabras en una

frase o en un texto

oral o escrito.

5.2. Reconoce y

explica los

fenómenos

contextuales que

afectan al

significado global

de las palabras: tabú

y eufemismo.

6. Usar de

forma efectiva los

diccionarios y otras

fuentes de consulta,

tanto en papel como

en formato digital

para resolver dudas

en relación al

manejo de la lengua

y para enriquecer el

propio vocabulario.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

tecnologías de la

Manejo de

diccionarios y otras

fuentes de consulta

en papel y formato

digital sobre el uso

de la lengua.

6.1. Utiliza fuentes

variadas de consulta

en formatos

diversos para

resolver sus dudas

sobre el uso de la

lengua y para

ampliar su

vocabulario.

Page 144: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

144 Curso 2019/2020

información para

obtener, interpretar

y valorar

informaciones de

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

7. Observar,

reconocer y

explicar los usos de

los grupos

nominales,

adjetivales,

verbales,

preposicionales y

adverbiales dentro

del marco de la

oración simple.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

Las relaciones

gramaticales.

Reconocimiento,

identificación y

explicación del uso

de los distintos

grupos de palabras:

grupo nominal,

adjetival,

preposicional,

verbal y adverbial y

de las relaciones

que se establecen

entre los

elementos que los

conforman en el

marco de la oración

simple.

7.1. Identifica

los diferentes

grupos de palabras

en frases y textos

diferenciando la

palabra nuclear del

resto de palabras

que lo forman y

explicando su

funcionamiento en

el marco de la

oración simple.

7.2. Reconoce y

explica en los textos

el funcionamiento

sintáctico del verbo

a partir de su

significado

distinguiendo los

grupos de palabras

que pueden

funcionar como

complementos

verbales

Page 145: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

145 Curso 2019/2020

argumentales y

adjuntos.

8. Reconocer,

usar y explicar los

elementos

constitutivos de la

oración simple.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobra la lengua y las

normas de uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

Reconocimiento,

uso y explicación

de los elementos

constitutivos de la

oración simple:

sujeto y predicado.

Oraciones

impersonales,

activas y oraciones

pasivas.

8.1. Reconoce y

explica en los textos

los elementos

constitutivos de la

oración simple

diferenciando

sujeto y predicado e

interpretando la

presencia o

ausencia del sujeto

como una marca de

la actitud, objetiva o

subjetiva, del

emisor.

8.2. Transforma

oraciones activas en

pasivas y viceversa,

explicando los

diferentes papeles

semánticos del

sujeto: agente,

paciente, causa.

8.3. Amplía

oraciones en un

texto usando

diferentes grupos de

palabras, utilizando

los nexos

adecuados y

Page 146: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

146 Curso 2019/2020

creando oraciones

nuevas con sentido

completo.

9. Identificar

los conectores

textuales presentes

en los textos

reconociendo la

función que

realizan en la

organización del

contenido del

discurso.

7. Utilizar la

lengua eficazmente

en la actividad

escolar para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobra la lengua y las

normas de uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

El discurso.

Reconocimiento,

uso y explicación

de los conectores

textuales y de los

principales

mecanismos de

referencia interna,

tanto gramaticales

como léxicos.

9.1. Reconoce, usa

y explica los

conectores

textuales (de

adición, contraste y

explicación) y los

principales

mecanismos de

referencia interna,

gramaticale

s (sustituciones

pronominales) y

léxicos (elipsis y

sustituciones

mediante

sinónimos e

hiperónimos),

valorando su

función en la

organización del

contenido del texto.

10. Identificar

la intención

comunicativa de la

persona que habla o

escribe.

1. Comprender

discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

Reconocimiento,

uso y explicación

de los diferentes

recursos de

modalización en

10.1. Reconoce la

expresión de la

objetividad o

subjetividad

identificando las

Page 147: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

147 Curso 2019/2020

de la actividad

social y cultural.

2. Utilizar la

lengua para

expresarse de forma

coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e ideas

y para controlar la

propia conducta.

función de la

persona que habla o

escribe.

modalidades

asertivas,

interrogativas,

exclamativas,

desiderativas,

dubitativas e

imperativas en

relación con la

intención

comunicativa del

emisor.

10.2. Identifica y

usa en textos orales

o escritos las

formas lingüísticas

que hacen

referencia al emisor

y al receptor, o

audiencia: la

persona gramatical,

el uso de

pronombres, el

sujeto agente o

paciente, las

oraciones

impersonales, etc.

10.3. Explica la

diferencia

significativa que

implica el uso de los

Page 148: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

148 Curso 2019/2020

tiempos y modos

verbales.

11. Interpretar

de forma adecuada

los discursos orales

y escritos teniendo

en cuenta los

elementos

lingüísticos, las

relaciones

gramaticales y

léxicas, la

estructura y

disposición de los

contenidos en

función de la

intención

comunicativa.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobra la lengua y las

normas de uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

Explicación

progresiva de la

coherencia del

discurso teniendo

en cuenta las

relaciones

gramaticales y

léxicas que se

establecen en el

interior del texto y

su relación con el

contexto.

11.1. Reconoce la

coherencia de un

discurso atendiendo

a la intención

comunicativa del

emisor,

identificando la

estructura y

disposición de

contenidos.

11.2. Identifica

diferentes

estructuras

textuales:

narración,

descripción,

explicación y

diálogo explicando

los mecanismos

lingüísticos que las

diferencian y

aplicando los

conocimientos

adquiridos en la

producción y

mejora de textos

propios y ajenos.

Page 149: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

149 Curso 2019/2020

12. Conocer,

usar y valorar

las normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su

valor social y la

necesidad de

ceñirse a ellas para

conseguir una

comunicación

eficaz.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobra la lengua y las

normas de uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

Conocimiento, uso

y valoración de las

normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su

valor social y la

necesidad de

ceñirse a ellas para

conseguir una

comunicación

eficaz.

13. Conocer la

realidad plurilingüe

de España, la

distribución

geográfica de sus

diferentes lenguas y

dialectos, sus

orígenes históricos

y algunos de sus

rasgos

diferenciales;

profundizando

especialmente en la

modalidad

lingüística

andaluza.

3. Conocer la

realidad plurilingüe

de España y las

variedades del

castellano y valorar

esta diversidad

como una riqueza

cultural.

4. Conocer y

apreciar las

peculiaridades de la

modalidad

lingüística

andaluza, en todas

sus variedades,

como forma natural

de expresarnos y

para una correcta

Las variedades de

la lengua.

Conocimiento de

los orígenes

históricos de la

realidad plurilingüe

de España y

valoración como

fuente de

enriquecimiento

personal y como

muestra de la

riqueza de nuestro

patrimonio

histórico y cultural.

13.1. Localiza en un

mapa las distintas

lenguas de España y

explica alguna

de sus

características

diferenciales

comparando varios

textos,

reconociendo sus

orígenes históricos

y describiendo

algunos de sus

rasgos

diferenciales.

13.2. Reconoce las

variedades

Page 150: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

150 Curso 2019/2020

interpretación del

mundo cultural y

académico andaluz

que sirva para situar

al alumnado en un

ámbito concreto,

necesariamente

compatible con

otros más amplios.

geográficas del

castellano

dentro y fuera de

España.

Bloque 4. Educación literaria 25%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Leer obras

de la literatura

española y

universal de todos

los tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los

propios gustos y

aficiones,

mostrando interés

por la lectura.

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

y su autonomía

lectora.

Lectura libre de

obras de la

literatura española

y universal y de

la literatura juvenil

como fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo para lograr

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

1.1. Lee y

comprende con un

grado creciente de

interés y autonomía

obras literarias

cercanas a sus

gustos, aficiones e

intereses.

1.2. Valora

alguna de las obras

de lectura libre,

resumiendo el

contenido,

explicando los

aspectos que más le

Page 151: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

151 Curso 2019/2020

y su autonomía

lectora.

han llamado la

atención y lo que la

lectura de le ha

aportado como

experiencia

personal.

1.3. Desarrolla

progresivamente su

propio criterio

estético

persiguiendo como

única finalidad el

placer por la

lectura.

2. Favorecer la

lectura y

comprensión obras

literarias de la

literatura española y

universal de todos

los tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los

propios gustos y

aficiones,

contribuyendo a la

formación de la

personalidad

literaria.

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

y su autonomía

lectora.

Introducción a la

literatura a través

de los textos.

Aproximación a los

géneros literarios y

a las obras más

representativas de

la literatura

española de la Edad

Media al Siglo de

Oro a través de la

lectura y

explicación de

fragmentos

significativos

y, en su caso,

textos completos.

2.1. Desarrolla

progresivamente la

capacidad de

reflexión

observando,

analizando y

explicando la

relación existente

entre diversas

manifestaciones

artísticas de todas

las épocas (música,

pintura, cine…)

2.2. Reconoce y

comenta la

pervivencia o

Page 152: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

152 Curso 2019/2020

evolución de

personajes-tipo,

temas y formas a lo

largo de diversos

periodos

histórico/literarios

hasta la actualidad.

2.3 Compara textos

literarios y piezas

de los medios de

comunicación que

respondan a un

mismo tópico,

observando,

analizando y

explicando los

diferentes puntos de

vista según el

medio, la época o la

cultura y valorando

y criticando lo que

lee o ve.

3. Promover la

reflexión sobre la

conexión entre la

literatura y el resto

de las artes: música,

pintura, cine, etc.,

como expresión del

sentimiento

humano,

11. Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes

del patrimonio

literario y valorarlo

como un modo de

simbolizar la

experiencia

individual y

colectiva en

Lectura libre de

obras de la

literatura española

y universal y de

la literatura juvenil

como fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

3.1. Habla en clase

de los libros y

comparte sus

impresiones con los

compañeros.

3.2 Trabaja en

equipo

determinados

aspectos de las

Page 153: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

153 Curso 2019/2020

analizando e

interrelacionando

obras (literarias,

musicales,

arquitectónicas…),

personajes, temas,

etc. de todas las

épocas.

diferentes

contextos

históricos-

culturales.

mundo para lograr

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

y su autonomía

lectora.

lecturas propuestas,

o seleccionadas por

los alumnos,

investigando y

experimentando de

forma

progresivamente

autónoma.

3.3 Lee en voz

alta, modulando,

adecuando la voz,

apoyándose en

elementos de

la

comunicación no

verbal y

potenciando la

expresividad

verbal.

3.4. Dramatiza

fragmentos

literarios

breves

desarrollando

progresivamente la

expresión corporal

como

manifestación de

sentimientos y

emociones,

respetando las

Page 154: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

154 Curso 2019/2020

producciones de los

demás.

4. Fomentar el

gusto y el hábito por

la lectura en todas

sus vertientes:

como fuente de

acceso al

conocimiento y

como instrumento

de ocio y diversión

que permite

explorar mundos

diferentes a los

nuestros, reales o

imaginarios.

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

y su autonomía

lectora.

Lectura libre de

obras de la

literatura española

y universal y de

la literatura juvenil

como fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo para lograr

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios

y su autonomía

lectora.

4.1. Lee y

comprende una

selección de textos

literarios, en

versión original o

adaptados, y

representativos de

la literatura de la

Edad Media al

Siglo de Oro,

identificando el

tema, resumiendo

su contenido e

interpretando el

lenguaje literario.

5. Comprender

textos literarios

representativos de

la literatura de la

Edad Media al Siglo

de Oro

reconociendo la

intención del autor,

relacionando su

contenido y su

forma con los

contextos

socioculturales y

10.

Comprende

r textos literarios

utilizando

conocimientos

básicos sobre las

convenciones de

cada género, los

temas y motivos de

la tradición literaria

y los recursos

estilísticos.

Introducción a la

literatura a través

de los textos.

Aproximación a los

géneros literarios y

a las obras más

representativas de

la literatura

española de la Edad

Media al Siglo de

Oro a través de la

lectura y

explicación de

5.1. Expresa la

relación que existe

entre el contenido

de la obra, la

intención del autor

y el contexto y la

pervivencia de

temas y formas,

emitiendo juicios

personales

razonados.

Page 155: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

155 Curso 2019/2020

literarios de la

época,

identificando el

tema, reconociendo

la evolución de

algunos tópicos y

formas literarias y

expresando esa

relación con juicios

personales

razonados.

fragmentos

significativos

y, en su caso,

textos completos.

6. Redactar

textos personales de

intención literaria

siguiendo las

convenciones del

género, con

intención lúdica y

creativa.

2. Utilizar la

lengua para

expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

Creación.

Redacción de

textos de intención

literaria a partir de

la lectura de textos

utilizando las

convenciones

formales del género

y con intención

lúdica y creativa.

6.1. Redacta

textos personales de

intención literaria a

partir de modelos

dados siguiendo las

convenciones del

género con

intención lúdica y

creativa.

6.2. Desarrolla

el gusto por la

escritura como

instrumento de

comunicación

capaz de analizar y

regular sus propios

sentimientos.

7. Consultar y

citar

Consulta y

utilización de

7.1. Aporta en sus

trabajos escritos u

Page 156: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

156 Curso 2019/2020

adecuadamente

fuentes de

información

variadas, para

realizar un trabajo

académico en

soporte papel o

digital sobre un

tema del currículo

de literatura,

adoptando un punto

de vista crítico y

personal y

utilizando las

tecnologías de la

información.

fuentes y recursos

variados de

información para la

realización de

trabajos.

orales conclusiones

y puntos de vista

personales y

críticos sobre las

obras literarias

estudiadas,

expresándose con

rigor, claridad y

coherencia.

7.2. Utiliza recursos

variados de las

Tecnologías de la

Información y la

comunicación para

la realización de sus

trabajos

académicos.

2. Lengua Castellana y Literatura 2º de la ESO

Objetivos

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

1.1 Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social

y cultural.

1.2 Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

2.1. Comprender discursos orales en los diversos contextos de la actividad social y

cultural.

2.2. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Page 157: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

157 Curso 2019/2020

3.1. Comprender discursos orales en los diversos contextos de la actividad social y

cultural.

3.2. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

4.1 Expresarse de forma coherente y adecuada en diversos contextos de la actividad social

y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la

propia conducta.

4.2 Comprender discursos orales y escritos en diversos contextos de la actividad social y

cultural.

5.1 Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

5.2 Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social

y cultural.

6.1 Expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad

social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar

la propia conducta, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

6.2 Exponer de forma oral el trabajo realizado de forma individual o en grupo con claridad

y concisión, utilizando los medios necesarios para dicha exposición.

7.1 Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios

sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta, adoptando una actitud respetuosa

y de cooperación.

7.2 Exponer de forma oral el trabajo realizado de forma individual o en grupo con claridad

y concisión, utilizando los medios necesarios para dicha exposición.

8. Reproducir situaciones diversas de comunicación, reales o imaginarias.

9. Recitar textos y entonar adecuadamente.

10. Reconocer, y respetar las características de la modalidad lingüística andaluza.

Page 158: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

158 Curso 2019/2020

11. Valorar la modalidad andaluza como una riqueza cultural.

12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección. Identificar y analizar los complementos

del verbo

Bloque 2.

1. Leer y analizar textos de diversa índole.

2. Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos y las instrucciones para llevar a

cabo las actividades propuestas.

3. Expresar su opinión y respetar las opiniones del resto de compañeros.

4. Buscar información con progresiva autonomía y espíritu crítico en diversas fuentes,

para obtener, interpretar y valorar informaciones así como opiniones diferentes.

5. Buscar palabras desconocidas en el diccionario y utilizar adecuadamente sus

acepciones.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos de distintos ámbitos Resumir e interpretar

elementos visuales

7.1. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos de distintos ámbitos.

7.2 Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos de distintos ámbitos, especialmente textos

dialogados.

8. Emplear la escritura como medio para transmitir opiniones y sentimientos en distintos

ámbitos y como herramienta de aprendizaje.

9. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social

y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de

diversos tipos y opiniones diferentes.

Bloque 3

Page 159: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

159 Curso 2019/2020

1. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

2. Distinguir los mecanismos de formación de palabras.

3. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

4. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección. Identificar procesos de significación.

5.1. Reconoce los distintos procedimientos de cambios de significado que afectan a la

palabra en los textos.

5.2. Explica todos los valores expresivos de las palabras que guardan relación con la

intención comunicativa del texto donde aparecen.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos de distintos ámbitos, especialmente textos

dialogados.

7. Emplear la escritura como medio para transmitir opiniones y sentimientos en distintos

ámbitos y como herramienta de aprendizaje.

8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social

y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de

diversos tipos y opiniones diferentes.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

Escuchar

El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

Page 160: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

160 Curso 2019/2020

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de

uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de

tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención

de información de los medios de comunicación audiovisual.

Las funciones del lenguaje.

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que

persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos y argumentativos.

Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates,

coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada

interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan.

El diálogo.

Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la

modalidad lingüística andaluza.

El flamenco.

Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía

(incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o no).

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Hablar

Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la

producción y evaluación de textos orales.

Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público:

planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva.

Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico,

especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el

modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades

realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.

Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla

andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.

Page 161: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

161 Curso 2019/2020

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

Leer

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos

escritos.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos del ámbito personal,

académico y social.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración textos narrativos, descriptivos,

dialogados, expositivos y argumentativos.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios,

persuasivos, prescriptivos e informativos.

El periódico: estructura, elementos paratextuales y géneros de información como noticias

y crónicas.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de

la información y la comunicación como fuente de obtención de información.

Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo

de discriminación.

Escribir

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos:

planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto.

La escritura como proceso.

Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como normas,

avisos, diarios personales, cartas de solicitud y especialmente resúmenes y esquemas.

Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con

diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos).

Noticias y crónicas.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como

digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Page 162: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

162 Curso 2019/2020

Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje;

como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso

sexista y discriminatorio del lenguaje.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

La palabra

Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo,

determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra: lexema,

morfemas flexivos y derivativos.

Procedimientos para formar palabras: composición, derivación y parasíntesis.

Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras:

denotación y connotación.

Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras:

polisemia, homonimia, paronimia, campo semántico y campo asociativo.

Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las

palabras: causas y mecanismos.

Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo

su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz

tanto en soporte papel como digital.

Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso

de la lengua.

Las relaciones gramaticales.

Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos tipos de sintagmas

y su estructura: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial.

Frase y oración

Oraciones impersonales, oraciones activas y pasivas.

Transformación de oración activa a pasiva y viceversa.

Page 163: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

163 Curso 2019/2020

Diferenciación de los tipos de predicado según su estructura.

Oración copulativa y oración predicativa.

Reconocimiento, identificación y explicación de los complementos verbales.

El discurso

El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

El texto como unidad básica de comunicación. Características lingüísticas del texto.

Reconocimiento, identificación y explicación de los marcadores del discurso más

significativos de cada una de las formas del discurso; así como los principales

mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres, elipsis) como léxicos

(sustitución mediante sinónimos).

Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función

de la persona que habla o escribe.

La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales

y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos.

Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones

gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el

contexto.

Las variedades de la lengua

Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración

como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro

patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza.

Bloque 4. Educación literaria

Plan lector

Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil

adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses

literarios y su autonomía lectora.

Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos.

Page 164: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

164 Curso 2019/2020

Reconocimiento y diferenciación de los géneros y subgéneros literarios a través de

lecturas comentadas de obras y fragmentos significativos de obras literarias.

Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo,

la versificación y las figuras semánticas más relevantes.

Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas,

especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del relato literario y su

funcionalidad.

Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos,

reconociendo los aspectos formales del texto teatral.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca como espacio de lectura e

investigación.

Creación

Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos

utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa.

Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización

de trabajos.

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación bloque 1

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal,

académico/escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y

a las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC.

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC.

3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla:

contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de

la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP.

Page 165: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

165 Curso 2019/2020

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación,

coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como

los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc.).

CCL, CAA, CSC.

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual

o en grupo. CCL, CAA, SIEP.

7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones

espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo

progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación

de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP.

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL,

CSC, CEC.

10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y

de contenido. CCL, CAA, CSC, CEC.

11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes

manifestaciones

Criterios de evaluación bloque 2

1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias

a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo

respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra

fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de

aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA, CSC.

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados,

coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA.

6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC.

Page 166: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

166 Curso 2019/2020

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los

aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP.

Criterios de evaluación bloque 3

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas

de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología

gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.

2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas

categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. CCL, CAA.

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y

diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA.

4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen

entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA.

5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto:

metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. CCL, CAA.

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como

en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer

el propio vocabulario. CCL, CD, CAA.

7. Reconocer y explicar los diferentes sintagmas en una oración simple. CCL, CAA.

8. Reconocer, usar y explicar los elementos que constituyen la oración simple: sujeto y

predicado con todos sus complementos. CCL, CAA.

9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos,

reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL,

CAA, CSC.

10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA.

11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los

elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición

de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA, CSC.

Page 167: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

167 Curso 2019/2020

12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor

social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL,

CAA, CSC.

13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes

lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales,

profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC.

Criterios de evaluación del bloque 4

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura

juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL,

CAA, CSC, CEC.

2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y

universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y

aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC,

CEC.

3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música,

pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e

interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas,

etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de

acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar

mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC.

5. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura,

reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, subgénero),

forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CEC.

6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género,

con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un

trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura,

adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la

información. CCL, CD, CAA.

Page 168: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

168 Curso 2019/2020

Indicadores/Estándares de aprendizaje

Según queda recogido en el real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el

que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato. Los estándares de aprendizaje evaluables quedan integrados en cada uno de

los ciclos que conforman esta etapa educativa y quedan distribuidos en cada uno de los

bloques en los que se dividen los contenidos y criterios de evaluación.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la

intención comunicativa del hablante.

1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas

1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada.

1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión

procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la

persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc.

identificando las estrategias de enfatización y de expansión.

1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de

forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información relevante,

determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como

su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

Page 169: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

169 Curso 2019/2020

2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos

narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios

razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista

particular.

2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de

palabras o enunciados desconocidos. (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contexto en el que aparece…)

2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos

de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones

que se relacionen lógica y semánticamente.

3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y conversaciones

espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo

la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias

formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los

intercambios comunicativos espontáneos.

3.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate

teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado

de respeto hacia las opiniones de los demás.

3.3. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los

debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva,

la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.

5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la

gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica

habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

Page 170: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

170 Curso 2019/2020

6.1. Realiza presentaciones orales.

6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal

seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio,

así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.

6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las

similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.

6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus

prácticas orales.

6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la

finalidad de la práctica oral.

6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando

progresivamente sus prácticas discursivas.

7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de

interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y

respetando las opiniones de los demás.

7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y

coloquios.

7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas.

7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales

ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada,

escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de

texto.

Page 171: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

171 Curso 2019/2020

1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua

incorporándolas a su repertorio léxico.

1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con

el contexto.

1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo

las relaciones que se establecen entre ellas.

1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga

diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del significado global y

la evaluación crítica.

1.6. Evalúa su proceso de comprensión lectora usando fichas sencillas de autoevaluación.

2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios

del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de

comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del

contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la

tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.

2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre sí y

secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas.

2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias

comprendiendo las relaciones entre ellas.

2.5. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten desenvolverse

en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías,

mapas conceptuales, esquemas…

3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales, o

globales, de un texto.

Page 172: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

172 Curso 2019/2020

3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.

3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los

conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.

4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de

bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas

conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.

5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,

enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y

estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su

propia producción escrita o la de sus compañeros.

5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen

de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y

gramaticales que permiten una comunicación fluida.

6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social

imitando textos modelo.

6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y

dialogados imitando textos modelo.

6.3. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, incorporando

diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo.

6.4. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las exposiciones y

argumentaciones.

Page 173: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

173 Curso 2019/2020

6.5. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la

información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente,

evitando parafrasear el texto resumido.

6.6. Realiza esquemas y mapas y explica por escrito el significado de los elementos

visuales que pueden aparecer en los textos.

7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de

organizar su pensamiento.

7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para

expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.

7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.

7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando

escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este

conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos

aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en

sus producciones orales y escritas.

1.3. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y

escritas.

2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando

este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento

de su vocabulario activo.

2.2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las

compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

Page 174: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

174 Curso 2019/2020

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las

palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto

en una frase o en un texto oral o escrito.

5.1. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en

un texto oral o escrito.

5.2. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de

las palabras: tabú y eufemismo.

6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas

sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabra

nuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco

de la oración simple.

7.2. Reconoce y explica en los textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de

su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como

complementos verbales argumentales y adjuntos.

8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simple

diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como

una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.

8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes

papeles semánticos del sujeto: agente, paciente, causa.

8.3. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando los

nexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y explicación)

y los principales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones

pronominales) y léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos),

valorando su función en la organización del contenido del texto.

Page 175: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

175 Curso 2019/2020

10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las

modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e

imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

10.2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen

referencia al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de

pronombres, el sujeto agente o paciente, las oraciones impersonales, etc.

10.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los tiempos y modos

verbales.

11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del

emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y

diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los

conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus

características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes

históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

12.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.

Bloque 4. Educación literaria

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias

cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los

aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única

finalidad el placer por la lectura.

Page 176: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

176 Curso 2019/2020

2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y

explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las

épocas (música, pintura, cine…)

2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas

a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

2.3 Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que respondan a

un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista

según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas

por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

3.3 Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la

comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión

corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones

de los demás.

4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados,

y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema,

resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y

el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

6.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo

las convenciones del género con intención lúdica y creativa.

6.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de

analizar y regular sus propios sentimientos.

Page 177: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

177 Curso 2019/2020

7.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y

críticos sobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridad y

coherencia.

7.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

para la realización de sus trabajos académicos de debates y cualquier intercambio

comunicativo oral.

Relaciones curriculares

BLOQUE 1

Criterio de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales propios

del ámbito personal,

académico y social

atendiendo al análisis

de los elementos de la

comunicación y a las

funciones del lenguaje

presentes.

1.1 Comprender

discursos orales y

escritos en los diversos

contextos de la

actividad social y

cultural.

1.2 Analizar los

diferentes usos sociales

de las lenguas para

evitar los estereotipos

lingüísticos que

suponen juicios de valor

y prejuicios clasistas,

racistas o sexistas.

Comprensión de textos

orales de ámbito

escolar audiovisual y

medios de

información.

1.1. Comprende el

sentido global de textos

orales propios del

ámbito personal,

escolar/académico y

social, identificando la

estructura, la

información relevante y

la intención

comunicativa del

hablante.

1.2. Anticipa ideas e

infiere datos del emisor

y del contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no verbal.

Page 178: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

178 Curso 2019/2020

1.3. Retiene

información relevante y

extrae informaciones

concretas

1.4. Sigue e interpreta

instrucciones orales

respetando la jerarquía

dada.

1.5. Resume textos, de

forma oral, recogiendo

las ideas principales,

enlazándolas

adecuadamente y

expresándolas con

claridad en oraciones

que se relacionan lógica

y semánticamente.

2. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales de

diferente tipo.

2.1. Comprender

discursos orales en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

2.2. Analizar los

diferentes usos sociales

de las lenguas para

evitar los estereotipos

lingüísticos que

suponen juicios de valor

Comprensión de textos

orales de ámbito

escolar, audiovisual y

medios de

información.

2.1 Comprende el

sentido global de textos

orales de intención

narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y

argumentativa,

identificando la

información relevante,

determinando el tema y

reconociendo la

intención comunicativa

del hablante, así como su

Page 179: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

179 Curso 2019/2020

y prejuicios clasistas,

racistas o sexistas.

estructura y las

estrategias de cohesión

textual oral.

2.2. Anticipa ideas e

infiere datos del emisor y

del contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no verbal.

2.3. Retiene información

relevante y extrae

informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora

aspectos concretos del

contenido y de la

estructura de textos

narrativos, descriptivos,

expositivos,

argumentativos e

instructivos emitiendo

juicios razonados y

relacionándolos con

conceptos personales

para justificar un punto

de vista particular.

2.5. Utiliza

progresivamente los

instrumentos adecuados

para localizar el

significado de palabras o

enunciados

desconocidos (demanda

Page 180: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

180 Curso 2019/2020

ayuda, busca en

diccionarios, recuerda el

contexto en el que

aparece…).

2.6. Resume textos

narrativos, descriptivos,

instructivos y

expositivos y

argumentativos de forma

clara, recogiendo las

ideas principales e

integrando la

información en oraciones

que se relacionan lógica

y semánticamente.

3. Comprender el

sentido global de

textos orales.

3.2. Comprender

discursos orales en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

3.1. Analizar los

diferentes usos sociales

de las lenguas para

evitar los estereotipos

lingüísticos que

suponen juicios de valor

y prejuicios clasistas,

racistas o sexistas.

Comprensión de textos

orales de ámbito

escolar, audiovisual y

medios de

información.

.

3.1. Escucha, observa y

explica el sentido global

de debates, coloquios y

conversaciones

espontáneas

identificando la

información relevante,

determinando el tema y

reconociendo la

intención comunicativa

y la postura de cada

participante, así como

las diferencias formales

y de contenido que

regulan los intercambios

comunicativos formales

Page 181: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

181 Curso 2019/2020

y los intercambios

comunicativos

espontáneos.

3.2. Observa y analiza

las intervenciones

particulares de cada

participante en un

debate teniendo en

cuenta el tono

empleado, el lenguaje

que se utiliza, el

contenido y el grado de

respeto hacia las

opiniones de los demás.

4. Valorar la

importancia de la

conversación en la

vida social practicando

actos de habla:

contando,

describiendo,

opinando,

dialogando…, en

situaciones

comunicativas propias

de la actividad escolar.

4.1 Expresarse de forma

coherente y adecuada en

diversos contextos de la

actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Comprender discursos

orales y escritos en

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Comprensión y

producción de textos

orales de ámbito

escolar, audiovisual y

medios de

información.

4.1. Interviene y valora

su participación en actos

comunicativos orales.

4.2. Reconoce y asume

las reglas de interacción,

intervención y cortesía

que regulan los debates

y cualquier intercambio

comunicativo oral.

5. Reconocer,

interpretar y evaluar

progresivamente la

5.1 Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

Reproducir situaciones

reales o imaginarias de

comunicación

5.1. Conoce el proceso

de producción de

discursos orales

Page 182: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

182 Curso 2019/2020

claridad expositiva, la

adecuación,

coherencia y cohesión

del contenido de las

producciones orales

propias y ajenas, así

como los aspectos

prosódicos y los

elementos no verbales

(gestos, movimientos,

mirada…).

adecuada en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

5.2 Comprender

discursos orales y

escritos en los diversos

contextos de la

actividad social y

cultural.

potenciando el

desarrollo progresivo

de las habilidades

sociales, la expresión

verbal y no verbal y la

representación de

realidades,

sentimientos y

emociones.

valorando la claridad

expositiva, la

adecuación, la

coherencia del discurso,

así como la cohesión de

los contenidos.

5.2. Reconoce la

importancia de los

aspectos prosódicos del

lenguaje no verbal y de

la gestión de tiempos y

empleo de ayudas

audiovisuales en

cualquier tipo de

discurso.

5.3. Reconoce los errores

de la producción oral

propia y ajena a partir de

la práctica habitual de la

evaluación y

autoevaluación,

proponiendo soluciones

para mejorarlas.

6. Aprender a hablar en

público, en situaciones

formales o informales,

de forma individual o

en grupo.

6.1 Expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos de

la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los propios

sentimientos e ideas y

para controlar la propia

Comprensión,

producción y

evaluación de textos

orales de ámbito

escolar y social.

6.1. Realiza

presentaciones orales.

6.2. Organiza el

contenido y elabora

guiones previos a la

intervención oral formal

seleccionando la idea

central y el momento en

Page 183: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

183 Curso 2019/2020

conducta, adoptando

una actitud respetuosa y

de cooperación.

6.2 Exponer de forma

oral el trabajo realizado

de forma individual o en

grupo con claridad y

concisión, utilizando los

medios necesarios para

dicha exposición.

el que va a ser

presentada a su

auditorio, así como las

ideas secundarias y

ejemplos que van a

apoyar su desarrollo.

6.3. Realiza

intervenciones no

planificadas, dentro del

aula, analizando y

comparando las

similitudes y diferencias

entre discursos formales

y discursos espontáneos.

6.4. Incorpora

progresivamente

palabras propias del

nivel formal de la lengua

en sus prácticas orales.

6.5. Pronuncia con

corrección y claridad,

modulando y adaptando

su mensaje a la finalidad

de la práctica oral.

7. Participar y valorar

la intervención en

debates, coloquios y

conversaciones

espontáneas.

7.1 Utilizar la lengua

para expresarse de forma

coherente y adecuada

en los diversos contextos

de la actividad social y

cultural,

Comprensión y

producción de textos

orales de ámbito

escolar y audiovisual.

7.1. Participa

activamente en debates,

coloquios… escolares

respetando las reglas

Page 184: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

184 Curso 2019/2020

para tomar conciencia

de los propios

sentimientos

e ideas y para controlar

la propia conducta,

adoptando una actitud

respetuosa y de

cooperación.

7.2 Exponer de forma

oral el trabajo realizado

de forma individual o en

grupo con claridad y

concisión, utilizando los

medios necesarios para

dicha exposición.

Intervención en

situaciones de

comunicación de

forma adecuada.

de interacción,

intervención y cortesía

que los regulan,

manifestando sus

opiniones y respetando

las opiniones de los

demás.

7.2. Se ciñe al tema, no

divaga y atiende

a las instrucciones del

moderador en debates

y coloquios.

7.3. Evalúa las

intervenciones propias

y ajenas.

7.4. Respeta las normas

de cortesía que deben

dirigir las

conversaciones orales

ajustándose al turno de

palabra, respetando el

espacio, gesticulando

de forma adecuada,

escuchando activamente

a los demás y usando

fórmulas de saludo y

despedida.

8. Reproducir

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación

8.1 Reproducir

situaciones diversas de

comunicación, reales o

imaginarias

Improvisación de

situaciones de

comunicación.

8.1. Improvisa

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación.

Page 185: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

185 Curso 2019/2020

potenciando el

desarrollo progresivo

de las habilidades

sociales, la expresión

verbal y no verbal y la

representación de

realidades,

sentimientos y

emociones.

9. Memorizar y recitar

textos orales desde el

conocimiento de sus

rasgos estructurales y

de contenido.

9. Recitar textos y

entonar adecuadamente.

Reconocimiento de la

estructura textual y

entonación.

9. Memoriza y recita

textos, respetando sus

rasgos específicos.

10. Reconocer y

respetar la riqueza y

variedad de las hablas

existentes en

Andalucía.

10.1 Reconocer y

respetar las

características de la

modalidad lingüística

andaluza.

10.2 Valorar la

modalidad andaluza

como una riqueza

cultural.

Valoración de los

rasgos propios de la

modalidad andaluza.

10. Reconoce las

características de la

modalidad andaluza en

manifestaciones orales.

11. Reconocer las

características de la

modalidad andaluza en

diferentes

manifestaciones orales

Reconocer las

características de la

modalidad andaluza

Valoración de los

rasgos propios de la

modalidad andaluza.

11. Reconoce las

características de la

modalidad andaluza en

manifestaciones orales.

Page 186: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

186 Curso 2019/2020

BLOQUE 2 LER Y ESCRIBIR

1. Aplicar estrategias

de lectura comprensiva

y crítica de textos.

Leer y analizar textos de

diversa índole.

Lectura de diferentes

tipos de textos y

aplicación de

estrategias para la

comprensión y el

análisis.

Evaluación de la

comprensión lectora.

1.1. Pone en práctica

diferentes estrategias de

lectura en función del

objetivo y el tipo de

texto.

1.2. Realiza lectura

expresiva de textos.

1.3. Comprende el

significado de las

palabras propias de

nivel formal de la lengua

incorporándolas a su

repertorio léxico.

1.4. Relaciona la

información explícita e

implícita de un texto

poniéndola en relación

con el contexto.

1.5. Deduce y sabe

explicar la idea principal

de un texto, aplicando

reglas de supresión

(eliminando la

información poco

Page 187: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

187 Curso 2019/2020

importante), reglas de

situación (integrando

conceptos) y reglas de

selección y elaboración

y reconoce las ideas

secundarias

comprendiendo las

relaciones que se

establecen entre ellas.

1.6. Hace inferencias e

hipótesis sobre el

sentido de una frase o de

un texto que contenga

diferentes matices

semánticos y que

favorezcan la

construcción del

significado global y la

evaluación crítica.

1.7. Evalúa su proceso

de comprensión lectora

usando fichas sencillas

de autoevaluación.

2. Leer, comprender,

interpretar y valorar

textos.

Leer de forma

comprensiva diferentes

tipos de textos y las

instrucciones para

llevar a cabo las

actividades propuestas.

Lectura de diferentes

tipos de textos y

aplicación de

estrategias para la

comprensión y el

análisis.

2.1. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

escritos propios del

ámbito personal y

familiar

académico/escolar y

ámbito social (medios

de comunicación),

Page 188: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

188 Curso 2019/2020

identificando la

tipología textual

seleccionada, la

organización del

contenido, las marcas

lingüísticas y el formato

utilizado.

2.2. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

narrativos, descriptivos,

instructivos,

expositivos,

argumentativos y

dialogados

identificando la

tipología textual

seleccionada, las marcas

lingüísticas y la

organización del

contenido.

EA 2.3. Localiza

informaciones explícitas

e implícitas en un texto

relacionándolas entre sí

y secuenciándolas y

deduce informaciones o

valoraciones implícitas.

2.4. Retiene

información y reconoce

la idea principal y las

Page 189: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

189 Curso 2019/2020

ideas secundarias

comprendiendo las

relaciones entre ellas.

2.5. Entiende

instrucciones escritas de

cierta complejidad que

le permiten

desenvolverse en

situaciones de la vida

cotidiana y en los

procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y

deduce la información

dada en diagramas,

gráficas, fotografías,

mapas conceptuales,

esquemas…

3. Manifestar una

actitud crítica ante la

lectura de cualquier

tipo de textos u obras

literarias a través de

una

Expresar su opinión y

respetar las opiniones

del resto de compañeros

Opinión personal y

respeto por las

opiniones de los

demás.

3.1. Identifica y expresa

las posturas de acuerdo

y desacuerdo sobre

aspectos parciales, o

globales de un texto.

3.2. Elabora su propia

interpretación sobre el

significado de un texto.

3.3. Respeta las

opiniones de los demás.

Page 190: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

190 Curso 2019/2020

4. Seleccionar los

conocimientos que se

obtengan de las

bibliotecas o de

cualquier otra fuente

de información

impresa en papel o

digital integrándolos

en un proceso de

aprendizaje continuo.

Buscar información con

progresiva autonomía y

espíritu crítico en

diversas fuentes, para

obtener, interpretar y

valorar informaciones

así como opiniones

diferentes.

Buscar palabras

desconocidas en el

diccionario y utilizar

adecuadamente sus

acepciones.

Búsqueda y

tratamiento de la

información.

Uso del diccionario.

4.1. Utiliza, de forma

autónoma, diversas

fuentes de información

integrando los

conocimientos

adquiridos en sus

discursos orales o

escritos.

4.2. Conoce y maneja

habitualmente

diccionarios impresos o

en versión digital.

4.3. Conoce el

funcionamiento de

bibliotecas (escolares,

locales…), así como de

bibliotecas digitales y es

capaz de solicitar libros,

vídeos…

autónomamente.

5. Aplicar

progresivamente las

estrategias necesarias

para producir textos

adecuados, coherentes

y cohesionados

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos

propios del ámbito

académico.

Usar las técnicas

aprendidas para la

redacción de textos.

Redacción de textos.

Uso de estrategias en

la redacción.

Revisión y nueva

redacción de textos

según lo aprendido.

Autoevaluación y

evaluación en la

producción textual.

5.1. Aplica técnicas

diversas para planificar

sus escritos: esquemas,

árboles, mapas

conceptuales y redacta

borradores de escritura.

5.2. Escribe textos

usando el registro

adecuado, organizando

las ideas con claridad,

enlazando enunciados

Page 191: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

191 Curso 2019/2020

en secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las normas

gramaticales y

ortográficas.

5.3. Revisa el texto en

varias fases para aclarar

problemas con el

contenido (ideas y

estructura) o la forma

(puntuación, ortografía,

gramática y

presentación) evaluando

su propia producción

escrita o la de sus

compañeros.

5.4. Reescribe textos

propios y ajenos

aplicando las propuestas

de mejora que se

deducen de la

evaluación de la

producción escrita y

ajustándose a las normas

ortográficas y

gramaticales que

permiten una

comunicación fluida.

6. Escribir textos

sencillos en relación

con el ámbito de uso.

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

Elaboración de

diferentes tipos de

textos con estructuras

6.1. Escribe textos

propios del ámbito

Page 192: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

192 Curso 2019/2020

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos de

distintos ámbitos

Resumir e interpretar

elementos visuales

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos de

distintos ámbitos.

variadas y usos en

ámbitos diversos.

académico y social

imitando textos modelo.

6.2. Escribe textos

narrativos, de carácter

informativo imitando

textos modelo.

6.3. Utiliza diferentes y

variados organizadores

textuales en las

narraciones

informativas.

6.4. Resume textos

generalizando términos

que tienen rasgos en

común, globalizando la

información e

integrándola en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente,

evitando parafrasear el

texto resumido.

6.5. Realiza esquemas y

mapas y explica por

escrito el significado de

los elementos visuales

que pueden aparecer en

los textos.

Page 193: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

193 Curso 2019/2020

7. Valorar la

importancia de la

lectura y la escritura

como herramientas de

adquisición de los

aprendizajes y como

estímulo del desarrollo

personal

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos de

distintos ámbitos,

especialmente textos

dialogados.

Emplear la escritura

como medio para

transmitir opiniones y

sentimientos en

distintos ámbitos y

como herramienta de

aprendizaje.

Utilizar con progresiva

autonomía y espíritu

crítico los medios de

comunicación social y

las tecnologías de la

información para

obtener, interpretar y

valorar informaciones

de diversos tipos y

opiniones diferentes.

Redacción de textos.

Uso del léxico

adecuado.

Actitud positiva ante el

acto creativo.

Uso de las tecnologías

como medio de

información y

comunicación.

7.1. Produce textos

diversos reconociendo

en la escritura el

instrumento que es

capaz de organizar su

pensamiento.

7.2. Utiliza en sus

escritos palabras propias

del nivel formal de la

lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y

reconociendo la

importancia de

enriquecer su

vocabulario para

expresarse oralmente y

por escrito con exactitud

y precisión.

7.3. Valora e incorpora

progresivamente una

actitud creativa ante la

lectura y la escritura.

7.4. Conoce y utiliza

herramientas de la

Tecnología de la

Información y la

Comunicación,

participando,

intercambiando

opiniones, comentando

y valorando escritos

Page 194: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

194 Curso 2019/2020

ajenos o escribiendo y

dando a conocer los

suyos propios.

BLOQUE 3: Conocimiento de la lengua

1. Aplicar los

conocimientos sobre

la lengua y sus normas

de uso para resolver

problemas de

comprensión de textos

orales y escritos y para

la composición y

revisión

progresivamente

autónoma de los textos

propios y ajenos,

utilizando la

terminología

gramatical necesaria

para la explicación de

los diversos usos de la

lengua.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

El texto en la

comunicación.

Intención, modalidad y

estructuras.

Los signos

lingüísticos.

Reglas de acentuación

y usos de mayúsculas

y minúsculas.

1.1. Aplica los

conocimientos

gramaticales y las

normas de uso de la

lengua para comprender

los textos orales y

escritos y revisa los

textos propios y ajenos y

utiliza la terminología

gramatical necesaria

para explicar los usos

lingüísticos.

2. Reconocer y

analizar la estructura

de las palabras

pertenecientes a las

distintas categorías

gramaticales,

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

Unidades lingüísticas.

Fonemas, monemas y

palabras.

Mecanismos de

formación de palabras.

2.1. Reconoce y analiza

la estructura de las

palabras, identifica la

categoría gramatical a

que pertenecen y

Page 195: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

195 Curso 2019/2020

distinguiendo las

flexivas de las no

flexivas.

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Distinguir los

mecanismos de

formación de palabras.

distingue las flexivas de

las no flexivas.

2.2. Forma sustantivos,

adjetivos, verbos y

adverbios a partir de

otras categorías

gramaticales utilizando

distintos procedimientos

lingüísticos.

2.3. Conoce el

significado de los

prefijos y sufijos

utilizándolos para

deducir el significado de

palabras desconocidas.

3. Comprender

el significado

de las palabras

en toda su extensión

para reconocer

y diferenciar

los usos objetivos

de los usos subjetivos.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Denotación y

connotación.

3.1. Reconoce

y explica los valores

y significados

de las palabras

y diferencia usos

objetivos

de subjetivos.

4. Comprender y

valorar las relaciones

de igualdad y de

contrariedad que se

establecen entre las

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

Sinónimos y

antónimos.

4.1. Reconoce y explica

las relaciones de

igualdad o contrariedad

que se establecen entre

Page 196: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

196 Curso 2019/2020

palabras y su uso en el

discurso oral y escrito.

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar procesos de

significación.

las palabras en usos

orales y escritos.

5. Reconocer los

diferentes cambios de

significado que afectan

a la palabra en el texto.

5.1. Reconoce los

distintos

procedimientos de

cambios de significado

que afectan a la palabra

en los textos.

5.2. Explica todos los

valores expresivos de

las palabras que

guardan relación con la

intención comunicativa

del texto donde

aparecen.

Cambios de

significación de las

palabras: las jergas.

6. Usar de forma

efectiva los

diccionarios y otras

fuentes de consulta,

tanto en papel como en

formato digital para

resolver dudas en

relación al manejo de

la lengua y para

enriquecer el propio

vocabulario.

6. Uso del diccionario y

precisión léxica.

Utilizar

procedimientos para

resolver problemas

lingüísticos.

6.1. Explica con

precisión el significado

de palabras usando la

acepción adecuada en

relación al contexto en

el que aparecen.

6.2. Utiliza los

diccionarios y otras

fuentes de consulta en

papel y formato digital

resolviendo eficazmente

Page 197: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

197 Curso 2019/2020

sus dudas sobre el uso

correcto de la lengua y

progresando en el

aprendizaje autónomo.

7. Reconocer, usar y

explicar los diferentes

sintagmas dentro del

marco de la oración

simple.

7. Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar y analizar

enunciados, frases y

oraciones.

7.1. Reconoce la palabra

nuclear que organiza

sintáctica y

semánticamente un

enunciado, así como los

elementos que se

agrupan en torno a ella.

8. Reconocer, usar y

explicar los elementos

que constituyen la

oración simple.

8. Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

Identificar y analizar

enunciados, frases y

oraciones.

8.1. Reconoce y explica

el sujeto y el predicado y

los elementos que los

componen en la oración

simple.

Page 198: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

198 Curso 2019/2020

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar y analizar los

complementos del

verbo

9. Identificar los

marcadores del

discurso más

significativos

presentes en los

discursos

reconociendo la

función que realizan en

la organización del

contenido del discurso.

Utilizar conectores de

manera adecuada para

enlazar enunciados.

Uso de conectores.

Objetividad y

subjetividad en las

modalidades textuales.

Lengua oral

y escrita.

9.1. Identifica, explica y

usa distintos tipos de

conectores de causa,

consecuencia, condición

e hipótesis, así como los

mecanismos

gramaticales y léxicos

de referencia interna que

proporcionan cohesión a

un texto.

10. Identificar la

intención

comunicativa de la

persona que habla o

escribe.

Distinción delos

elementos de la

comunicación y sus

diferentes intenciones.

Objetividad y

subjetividad en las

modalidades

textuales. Lengua oral

y escrita.

EA 10.1. Conoce los

elementos de la

situación comunicativa

que determinan los

diversos usos

lingüísticos tema,

propósito, destinatario,

género textual, etc.

EA 10.2. Identifica y

explica las estructuras

de los diferentes géneros

textuales, utilizándolas

en las propias

Page 199: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

199 Curso 2019/2020

producciones orales y

escritas.

EA 10.3. Reconoce la

expresión de la

objetividad o

subjetividad

identificando las

modalidades asertiva,

interrogativa,

explicativa,

desiderativa, dubitativa

e imperativa en relación

con la intención

comunicativa del emisor

11. Interpretar de

forma adecuada los

discursos orales y

escritos teniendo en

cuenta los elementos

lingüísticos, las

relaciones

gramaticales y léxicas,

la estructura y

disposición de los

contenidos en función

de la intención

comunicativa.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar el signo

lingüístico, diferenciar

las características de la

lengua hablada y la

escrita.

Estructura de

diferentes tipos de

textos.

Coherencia y

cohesión.

11.1. Reconoce los

registros lingüísticos en

textos orales o escritos

en función de la

intención comunicativa

y de su uso social.

EA 11.2. Valora la

importancia de utilizar

el registro adecuado a

cada situación

comunicativa y lo aplica

en sus discursos orales y

escritos.

EA 11.3. Describe los

rasgos lingüísticos más

sobresalientes de textos

expositivos y

Page 200: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

200 Curso 2019/2020

argumentativos

relacionándolos con la

intención comunicativa

y el contexto en el que se

producen.

12. Conocer, usar y

valorar las normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su valor

social y la necesidad de

ceñirse a ellas para

conseguir una

comunicación eficaz.

13. Conocer la realidad

plurilingüe de España,

la distribución

geográfica de sus

diferentes lenguas y

dialectos, sus orígenes

históricos y algunos de

sus rasgos

diferenciales;

profundizando

especialmente en la

modalidad lingüística

andaluza.

Conocer la realidad

plurilingüe

de España y

las variedades del

castellano

y valorar esta diversidad

como una riqueza

cultural.

Conocer y apreciar las

peculiaridades de la

modalidad lingüística

andaluza, en todas sus

variedades, como forma

natural de expresarnos

y con un conocimiento

de modelos del mundo

cultural y académico

Usos

y variedades sociales

de lenguas y dialectos.

13.1. Conoce la realidad

plurilingüe de España y

la distribución

geográfica de las

lenguas y dialectos, los

orígenes históricos y los

rasgos diferenciales.

Page 201: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

201 Curso 2019/2020

andaluces que sirvan

para situar al alumnado

en un ámbito concreto,

necesariamente

compatible con otros

más amplios.

BLOQUE 4: EDUCACIÓN LITERARIA

CE 1. Leer obras de la

literatura española y

universal de todos los

tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los propios

gustos y aficiones,

mostrando interés por

la lectura.

1.1. Lee y comprende

con un grado creciente

de interés y autonomía

obras literarias cercanas

a sus gustos, aficiones e

intereses.

1.2. Valora alguna de las

obras de lectura libre,

resumiendo el

contenido, explicando

los aspectos que más le

han llamado la atención

y lo que la lectura de le

ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla

progresivamente su

propio criterio estético

persiguiendo como

única finalidad el placer

por la lectura.

Comprensión de

textos literarios.

Hacer de la lectura

fuente de placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les permita

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y su

autonomía lectora.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

2. Favorecer la lectura

y comprensión de

2.1. Lee en voz alta,

modulando, adecuando

Lectura

expresiva.

Hacer de la lectura

fuente de placer, de

Page 202: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

202 Curso 2019/2020

obras literarias de la

literatura española y

universal de todos los

tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los propios

gustos y aficiones,

contribuyendo a la

formación de la

personalidad literaria.

la voz, apoyándose en

elementos de la

comunicación no verbal

y potenciando la

expresividad verbal.

2.2. Reconoce y

comenta la pervivencia

o evolución de

personajes-tipo, temas y

formas a lo largo de

diversos periodos

histórico/literarios hasta

la actualidad.

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les permita

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y su

autonomía lectora.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

3. Promover la

reflexión sobre la

conexión entre la

literatura y el resto de

las artes: música,

pintura, cine, etc.,

como expresión del

sentimiento humano,

analizando e

interrelacionando

obras (literarias,

musicales,

arquitectónicas…),

personajes, temas, etc.

de todas las épocas.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Comprensión de textos

literarios.

El género dramático.

Evolución y

pervivencia de rasgos.

3.1. Habla en clase de

los libros y comparte

sus impresiones con los

compañeros.

3.2. Desarrolla

progresivamente la

capacidad de reflexión

observando, analizando

y explicando la relación

existente entre diversas

manifestaciones

artísticas de todas las

épocas (música, pintura,

cine…).

Page 203: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

203 Curso 2019/2020

3.3 Compara textos

literarios y piezas de los

medios de

comunicación que

respondan a un mismo

tópico, observando,

analizando y explicando

los diferentes puntos de

vista según el medio, la

época o la cultura y

valorando y criticando

lo que lee o ve

3.4. Trabaja en equipo

determinados aspectos

de las lecturas

propuestas, o

seleccionadas por los

alumnos, investigando y

experimentando de

forma progresivamente

autónoma 3.5.

Dramatiza fragmentos

literarios breves

desarrollando

progresivamente la

expresión corporal

como manifestación de

sentimientos y

emociones, respetando

las producciones de los

demás.

Page 204: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

204 Curso 2019/2020

4. Fomentar el gusto y

el hábito por la lectura

en todas sus vertientes:

como fuente de acceso

al conocimiento y

como instrumento de

ocio y diversión que

permite explorar

mundos diferentes a

los nuestros, reales o

imaginarios.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes del

patrimonio literario y

valorarlo como un

modo de simbolizar la

experiencia individual y

colectiva en diferentes

contextos histórico-

culturales.

El género dramático.

Estructura y

características.

Subgéneros.

Recursos literarios.

Recursos métricos.

4.1. Lee y comprende

una selección de textos

literarios, en versión

original o adaptados,

identificando el tema,

resumiendo su

contenido e

interpretando el

lenguaje literario

5. Comprender textos

literarios adecuados al

nivel del lector,

representativos de la

literatura,

reconociendo en ellos

el tema, la estructura y

la tipología textual

(género, subgénero),

forma del discurso y

tipo de texto según la

intención.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes del

patrimonio literario y

Comprensión de textos

literarios de diferentes

épocas.

Evolución de la

dramática.

Identificación del

tema.

Análisis del contexto.

5.1. Expresa la relación

que existe entre el

contenido de la obra, la

intención del autor y el

contexto y la

pervivencia de temas y

formas, emitiendo

juicios personales

razonados.

Page 205: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

205 Curso 2019/2020

valorarlo como un

modo de simbolizar la

experiencia individual y

colectiva en diferentes

contextos histórico-

culturales.

6. Redactar textos

personales de intención

literaria siguiendo las

convenciones del

género, con intención

lúdica y creativa.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos de

la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los propios

sentimientos e ideas y

para controlar la propia

conducta.

Redacción de textos

narrativos.

Redacción de

comentarios.

El comic

6.1. Redacta textos

personales de intención

literaria a partir de

modelos dados siguiendo

las convenciones del

género con intención

lúdica y creativa.

6.2. Desarrolla el gusto

por la escritura como

instrumento de

comunicación capaz de

analizar y regular sus

propios sentimientos.

7. Consultar y citar

adecuadamente fuentes

de información

variadas, para realizar

un trabajo académico

en soporte papel o

digital sobre un tema

del currículo de

literatura, adoptando un

punto de vista crítico y

personal y utilizando

Utilizar con progresiva

autonomía y espíritu

crítico las tecnologías de

la información para

obtener, interpretar y

valorar informaciones

de diversos tipos y

opiniones diferentes.

Redacción de textos.

Opinión personal y

valoración.

7.1. Aporta en sus

trabajos escritos u orales

conclusiones y puntos de

vista personales y

críticos sobre las obras

literarias estudiadas,

expresándose con rigor,

claridad y coherencia.

Page 206: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

206 Curso 2019/2020

las tecnologías de la

información.

3. Lengua Castellana y Literatura 3º de la ESO

Objetivos

Bloque 1: Hablar y escuchar

- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social

y cultural.

- Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

- Expresarse de forma coherente y adecuada en diversos contextos de la actividad social

y cultural.

- Comprender discursos orales y escritos en diversos contextos de la actividad social y

cultural.

- Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural.

- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social

y cultural.

- Expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social

y cultural con una actitud respetuosa y de cooperación.

- Exponer de forma oral el trabajo realizado de forma individual o en grupo con claridad

y concisión, utilizando los medios necesarios para dicha exposición.

- Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos

de la actividad social y cultural, con una actitud respetuosa y de cooperación.

Page 207: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

207 Curso 2019/2020

- Exponer de forma oral el trabajo realizado de forma individual o en grupo con claridad

y concisión, utilizando los medios necesarios para dicha exposición.

- Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos

contextos de la actividad social y cultural con una actitud respetuosa y de cooperación.

- Reproducir situaciones diversas de comunicación, reales o imaginarias.

- Reconocer y respetar las características de la modalidad lingüística andaluza.

- Valorar la modalidad andaluza como fuente de riqueza cultural.

Bloque 2: Leer y escribir

- Leer y analizar textos de diversa índole.

- Leer de forma comprensiva diferentes tipos de textos y las instrucciones para llevar a

cabo las actividades propuestas.

- Expresar opiniones y escuchar las de otros desde el respeto.

- Buscar información con progresiva autonomía y espíritu crítico en diversas fuentes, para

obtener, interpretar y valorar informaciones así como opiniones diferentes.

- Buscar palabras desconocidas en el diccionario y utilizar adecuadamente sus acepciones.

- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar

información y para redactar textos propios del ámbito académico.

- Utilizar la lengua eficazmente en el ámbito académico para buscar, seleccionar y

procesar información y redactar textos de distintos ámbitos.

- Resumir e interpretar elementos visuals.

- Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar

información y para redactar textos de distintos ámbitos, especialmente textos dialogados.

- Emplear la escritura como medio para transmitir opiniones y sentimientos en distintos

ámbitos y como herramienta de aprendizaje.

- Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social

y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de

diversos tipos y opiniones diferentes.

Page 208: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

208 Curso 2019/2020

Bloque 3: Conocimiento de la lengua

- Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Identificar y analizar enunciados, frases y oraciones, conocer sinónimos, antónimos y

palabras polisémicas

- Utilizar adecuadamente los signos de puntuación.

- Identificar el signo lingüístico, diferenciar las características de la lengua hablada y la

escrita.

- Conocer y emplear las reglas de acentuación y diferenciar los usos de mayúsculas y

minúsculas.

- Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos al igual que para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

- Identificar procesos de significación.

- Utilizar procedimientos para resolver problemas lingüísticos.

- Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación,

coherencia, cohesión y corrección.

Identificar y usar marcadores discursivos para enlazar enunciados.

- Identificar estructuras, situación comunicativa y elementos de los diferentes tipos de

textos.

- Identificar modalidades oracionales.

- Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso

lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

- Diferenciar las características de la lengua hablada y la escrita.

- Conocer las normas ortográficas de acentuación y diferenciar los usos correctos de

Page 209: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

209 Curso 2019/2020

mayúsculas y minúsculas.

- Conocer la realidad plurilingüe de España y el origen y evolución de la modalidad

lingüística andaluza.

Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza, en todas sus

variedades, como forma natural de expresión y con un conocimiento de modelos del

mundo cultural y académico andaluces que sirvan para situar al alumnado en un ámbito

concreto, necesariamente compatible con otros más amplios.

- Conocer y emplear las reglas ortográficas, de acentuación y diferenciar los usos de

mayúsculas y minúsculas.

Bloque 4: Educación literaria.

- Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del

mundo; que les permita el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su

autonomía lectora.

- Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de

cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

- Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas

situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

- Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones

de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

- Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones

de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo

como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos

histórico-culturales.

- Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo

como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos

histórico-culturales.

Page 210: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

210 Curso 2019/2020

- Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social

y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones

diversas.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

Escuchar

El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de

uso: ámbito personal, académico y social, atendiendo especialmente a la presentación de

tareas e instrucciones para su realización, a breves exposiciones orales y a la obtención

de información de los medios de comunicación audiovisual.

Las funciones del lenguaje.

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que

persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos y argumentativos.

Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates,

coloquios y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada

interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan.

El diálogo.

Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la

modalidad lingüística andaluza.

El flamenco.

Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía

(incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o no).

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Hablar

Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para la

producción y evaluación de textos orales.

Page 211: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

211 Curso 2019/2020

Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en público:

planificación del discurso, prácticas orales formales e informales y evaluación progresiva.

Participación activa en situaciones de comunicación del ámbito académico,

especialmente en la petición de aclaraciones ante una instrucción, en propuestas sobre el

modo de organizar las tareas, en la descripción de secuencias sencillas de actividades

realizadas, en el intercambio de opiniones y en la exposición de conclusiones.

Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla

andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

Contenidos

Leer

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias necesarias para la comprensión de textos

escritos.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos del ámbito personal,

académico y social.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración textos narrativos, descriptivos,

dialogados, expositivos y argumentativos.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios,

persuasivos, prescriptivos e informativos.

El periódico: estructura, elementos paratextuales y géneros de información como noticias

y crónicas.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro y de las tecnologías de

la información y la comunicación como fuente de obtención de información.

Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan cualquier tipo

de discriminación.

Escribir

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos escritos:

planificación, obtención de información, redacción y revisión del texto.

Page 212: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

212 Curso 2019/2020

La escritura como proceso.

Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como normas,

avisos, diarios personales, cartas de solicitud y especialmente resúmenes y esquemas.

Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos con

diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e informativos).

Noticias y crónicas.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como

digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje;

como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y opiniones evitando un uso

sexista y discriminatorio del lenguaje.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

Contenidos

La palabra

Reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo,

determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Reconocimiento, uso y explicación de los elementos constitutivos de la palabra: lexema,

morfemas flexivos y derivativos.

Procedimientos para formar palabras: composición, derivación y parasíntesis.

Comprensión e interpretación de los componentes del significado de las palabras:

denotación y connotación.

Conocimiento reflexivo de las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras:

polisemia, homonimia, paronimia, campo semántico y campo asociativo.

Observación, reflexión y explicación de los cambios que afectan al significado de las

palabras: causas y mecanismos.

Metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos.

Page 213: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

213 Curso 2019/2020

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales reconociendo

su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz

tanto en soporte papel como digital.

Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre el uso

de la lengua.

Las relaciones gramaticales.

Reconocimiento, identificación y explicación del uso de los distintos tipos de sintagmas

y su estructura: nominal, adjetival, preposicional, verbal y adverbial.

Frase y oración

Oraciones impersonales, oraciones activas y pasivas.

Transformación de oración activa a pasiva y viceversa.

Diferenciación de los tipos de predicado según su estructura.

Oración copulativa y oración predicativa.

Reconocimiento, identificación y explicación de los complementos verbales.

El discurso

El lenguaje como sistema de comunicación e interacción humana.

El texto como unidad básica de comunicación. Características lingüísticas del texto.

Reconocimiento, identificación y explicación de los marcadores del discurso más

significativos de cada una de las formas del discurso; así como los principales

mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (pronombres, elipsis) como léxicos

(sustitución mediante sinónimos).

Reconocimiento, uso y explicación de los diferentes recursos de modalización en función

de la persona que habla o escribe.

La expresión de la objetividad y la subjetividad a través de las modalidades oracionales

y las referencias internas al emisor y al receptor de los textos.

Explicación progresiva de la coherencia del discurso teniendo en cuenta las relaciones

gramaticales y léxicas que se establecen en el interior del texto y su relación con el

contexto.

Page 214: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

214 Curso 2019/2020

Las variedades de la lengua

Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y valoración

como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza de nuestro

patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza.

Bloque 4. Educación literaria

Contenidos

Plan lector

Lectura libre de obras de la literatura española y universal y de la literatura juvenil

adecuadas a su edad como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses

literarios y su autonomía lectora.

Introducción a la literatura a través de la lectura y creación de textos.

Reconocimiento y diferenciación de los géneros y subgéneros literarios a través de

lecturas comentadas de obras y fragmentos significativos de obras literarias.

Lectura comentada y recitado de poemas, reconociendo los elementos básicos del ritmo,

la versificación y las figuras semánticas más relevantes.

Lectura comentada de relatos breves, incluyendo mitos y leyendas de diferentes culturas,

especialmente de la cultura andaluza; reconociendo los elementos del relato literario y su

funcionalidad.

Lectura comentada y dramatizada de obras teatrales breves o de fragmentos,

reconociendo los aspectos formales del texto teatral.

Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca como espacio de lectura e

investigación.

Creación

Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de obras y fragmentos

utilizando las convenciones formales del género y con intención lúdica y creativa.

Consulta y utilización de fuentes y recursos variados de información para la realización

de trabajos.

Page 215: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

215 Curso 2019/2020

Criterios de evaluación

Criterios de evaluación bloque 1

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal,

académico/escolar y social atendiendo al análisis de los elementos de la comunicación y

a las funciones del lenguaje presentes. CCL, CAA, CSC.

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL, CAA, CSC.

3. Comprender el sentido global de textos orales. CCL, CAA, CSC.

4. Valorar la importancia de la conversación en la vida social practicando actos de habla:

contando, describiendo, opinando y dialogando en situaciones comunicativas propias de

la actividad escolar. CCL, CAA, CSC, SIEP.

5. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente la claridad expositiva, la adecuación,

coherencia y cohesión del contenido de las producciones orales propias y ajenas, así como

los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada, etc.).

CCL, CAA, CSC.

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales e informales, de forma individual

o en grupo. CCL, CAA, SIEP.

7. Participar y valorar la intervención en debates, coloquios y conversaciones

espontáneas. CCL, CAA, CSC, SIEP.

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación potenciando el desarrollo

progresivo de las habilidades sociales, la expresión verbal y no verbal y la representación

de realidades, sentimientos y emociones. CCL, CAA, CSC, SIEP.

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía. CCL,

CSC, CEC.

10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus rasgos estructurales y

de contenido. CCL, CAA, CSC, CEC.

11. Reconocer las características de la modalidad lingüística andaluza en diferentes

manifestaciones

Page 216: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

216 Curso 2019/2020

Criterios de evaluación bloque 2

1. Aplicar estrategias de lectura comprensiva y crítica de textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL, CAA, CSC, CEC.

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias

a través de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo

respetando en todo momento las opiniones de los demás. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otra

fuente de información impresa en papel o digital integrándolos en un proceso de

aprendizaje continuo. CCL, CD, CAA, CSC.

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados,

coherentes y cohesionados. CCL, CD, CAA.

6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CD, CAA, CSC.

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisición de los

aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal. CCL, CAA, SIEP.

Criterios de evaluación bloque 3

1. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso para resolver problemas

de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión

progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos, utilizando la terminología

gramatical necesaria para la explicación de los diversos usos de la lengua. CCL, CAA.

2. Reconocer y analizar la estructura de las palabras pertenecientes a las distintas

categorías gramaticales, distinguiendo las flexivas de las no flexivas. CCL, CAA.

3. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para reconocer y

diferenciar los usos objetivos de los usos subjetivos. CCL, CAA.

4. Comprender y valorar las relaciones de igualdad y de contrariedad que se establecen

entre las palabras y su uso en el discurso oral y escrito. CCL, CAA.

5. Reconocer los diferentes cambios de significado que afectan a la palabra en el texto:

metáfora, metonimia, palabras tabú y eufemismos. CCL, CAA.

Page 217: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

217 Curso 2019/2020

6. Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como

en formato digital para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer

el propio vocabulario. CCL, CD, CAA.

7. Reconocer y explicar los diferentes sintagmas en una oración simple. CCL, CAA.

8. Reconocer, usar y explicar los elementos que constituyen la oración simple: sujeto y

predicado con todos sus complementos. CCL, CAA.

9. Identificar los marcadores del discurso más significativos presentes en los textos,

reconociendo la función que realizan en la organización del contenido del texto. CCL,

CAA, CSC.

10. Identificar la intención comunicativa de la persona que habla o escribe. CCL, CAA.

11. Interpretar de forma adecuada los discursos orales y escritos teniendo en cuenta los

elementos lingüísticos, las relaciones gramaticales y léxicas, la estructura y disposición

de los contenidos en función de la intención comunicativa. CCL, CAA, CSC.

12. Conocer, usar y valorar las normas ortográficas y gramaticales reconociendo su valor

social y la necesidad de ceñirse a ellas para conseguir una comunicación eficaz. CCL,

CAA, CSC.

13. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferentes

lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales,

profundizando especialmente en la modalidad lingüística andaluza. CCL, CAA, CSC.

Criterios de evaluación

1. Leer obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura

juvenil, cercanas a los propios gustos y aficiones, mostrando interés por la lectura. CCL,

CAA, CSC, CEC.

2. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la literatura española y

universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil, cercanas a los propios gustos y

aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. CCL, CAA, CSC,

CEC.

3. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el resto de las artes: música,

pintura, cine, etc., como expresión del sentimiento humano, analizando e

Page 218: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

218 Curso 2019/2020

interrelacionando obras (literarias, musicales, arquitectónicas, etc.), personajes, temas,

etc. de todas las épocas. CCL, CAA, CSC, CEC.

4. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus vertientes: como fuente de

acceso al conocimiento y como instrumento de ocio y diversión que permite explorar

mundos diferentes a los nuestros, reales o imaginarios. CCL, CAA, CSC, CEC.

5. Comprender textos literarios adecuados al nivel lector, representativos de la literatura,

reconociendo en ellos el tema, la estructura y la tipología textual (género, subgénero),

forma del discurso y tipo de texto según la intención. CCL, CAA, CSC, CEC.

6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género,

con intención lúdica y creativa. CCL, CD, CAA, CSC, CEC.

7. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información variadas, para realizar un

trabajo académico en soporte papel o digital sobre un tema del currículo de literatura,

adoptando un punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de la

información. CCL, CD, CAA.

Indicadores/estándares de aprendizaje

Según queda recogido en el real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el

que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato. Los estándares de aprendizaje evaluables quedan integrados en cada uno de

los ciclos que conforman esta etapa educativa y quedan distribuidos en cada uno de los

bloques en los que se dividen los contenidos y criterios de evaluación.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

escolar/académico y social, identificando la estructura, la información relevante y la

intención comunicativa del hablante.

1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

1.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas

Page 219: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

219 Curso 2019/2020

1.4. Sigue e interpreta instrucciones orales respetando la jerarquía dada.

1.5. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión

procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la

persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc.

identificando las estrategias de enfatización y de expansión.

1.6. Resume textos, de forma oral, recogiendo las ideas principales e integrándolas, de

forma clara, en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la información relevante,

determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante, así como

su estructura y las estrategias de cohesión textual oral.

2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido y de la estructura de textos

narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos emitiendo juicios

razonados y relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista

particular.

2.5. Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de

palabras o enunciados desconocidos. (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contexto en el que aparece…)

2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, instructivos y expositivos y argumentativos

de forma clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones

que se relacionen lógica y semánticamente.

3.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y conversaciones

espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo

la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias

Page 220: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

220 Curso 2019/2020

formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los

intercambios comunicativos espontáneos.

3.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate

teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado

de respeto hacia las opiniones de los demás.

3.3. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los

debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales.

5.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva,

la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos.

5.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de la

gestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

5.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica

habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

6.1. Realiza presentaciones orales.

6.2. Organiza el contenido y elabora guiones previos a la intervención oral formal

seleccionando la idea central y el momento en el que va a ser presentada a su auditorio,

así como las ideas secundarias y ejemplos que van a apoyar su desarrollo.

6.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las

similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.

6.4. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus

prácticas orales.

6.5. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la

finalidad de la práctica oral.

6.6. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorando

progresivamente sus prácticas discursivas.

Page 221: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

221 Curso 2019/2020

7.1. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas de

interacción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y

respetando las opiniones de los demás.

7.2. Se ciñe al tema, no divaga y atiende a las instrucciones del moderador en debates y

coloquios.

7.3. Evalúa las intervenciones propias y ajenas.

7.4. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones orales

ajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada,

escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida.

8.1. Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de

texto.

1.2. Comprende el significado de las palabras propias de nivel formal de la lengua

incorporándolas a su repertorio léxico.

1.3. Relaciona la información explícita e implícita de un texto poniéndola en relación con

el contexto.

1.4. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo

las relaciones que se establecen entre ellas.

1.5. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga

diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del significado global y

la evaluación crítica.

1.6. Evalúa su proceso de comprensión lectora usando fichas sencillas de autoevaluación.

2.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos escritos propios

del ámbito personal y familiar académico/escolar y ámbito social (medios de

comunicación), identificando la tipología textual seleccionada, la organización del

contenido, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.

Page 222: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

222 Curso 2019/2020

2.2. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la

tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y la organización del contenido.

2.3. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre sí y

secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas.

2.4. Retiene información y reconoce la idea principal y las ideas secundarias

comprendiendo las relaciones entre ellas.

2.5. Entiende instrucciones escritas de cierta complejidad que le permiten desenvolverse

en situaciones de la vida cotidiana y en los procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en diagramas, gráficas, fotografías,

mapas conceptuales, esquemas…

3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales, o

globales, de un texto.

3.2. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.

3.3. Respeta las opiniones de los demás.

4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los

conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital.

4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de

bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas

conceptuales etc. y redacta borradores de escritura.

5.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad,

enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

Page 223: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

223 Curso 2019/2020

5.3. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas y

estructura) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación) evaluando su

propia producción escrita o la de sus compañeros.

5.4. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen

de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y

gramaticales que permiten una comunicación fluida.

6.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y social

imitando textos modelo.

6.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y

dialogados imitando textos modelo.

6.3. Escribe textos argumentativos con diferente organización secuencial, incorporando

diferentes tipos de argumento, imitando textos modelo.

6.4. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en las exposiciones y

argumentaciones.

6.5. Resume textos generalizando términos que tienen rasgos en común, globalizando la

información e integrándola en oraciones que se relacionen lógica y semánticamente,

evitando parafrasear el texto resumido.

6.6. Realiza esquemas y mapas y explica por escrito el significado de los elementos

visuales que pueden aparecer en los textos.

7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de

organizar su pensamiento.

7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para

expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.

7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la escritura.

Page 224: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

224 Curso 2019/2020

7.4. Conoce y utiliza herramientas de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando

escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Reconoce y explica el uso de las categorías gramaticales en los textos utilizando este

conocimiento para corregir errores de concordancia en textos propios y ajenos.

1.2. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos

aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en

sus producciones orales y escritas.

1.3. Conoce y utiliza adecuadamente las formas verbales en sus producciones orales y

escritas.

2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando

este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento

de su vocabulario activo.

2.2. Explica los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las

compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos.

3.1. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de las

palabras dentro de una frase o un texto oral o escrito.

4.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto

en una frase o en un texto oral o escrito.

5.1. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o en

un texto oral o escrito.

5.2. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de

las palabras: tabú y eufemismo.

6.1. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudas

sobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario.

Page 225: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

225 Curso 2019/2020

7.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabra

nuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco

de la oración simple.

7.2. Reconoce y explica en los textos el funcionamiento sintáctico del verbo a partir de

su significado distinguiendo los grupos de palabras que pueden funcionar como

complementos verbales argumentales y adjuntos.

8.1. Reconoce y explica en los textos los elementos constitutivos de la oración simple

diferenciando sujeto y predicado e interpretando la presencia o ausencia del sujeto como

una marca de la actitud, objetiva o subjetiva, del emisor.

8.2. Transforma oraciones activas en pasivas y viceversa, explicando los diferentes

papeles semánticos del sujeto: agente, paciente, causa.

8.3. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando los

nexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

9.1. Reconoce, usa y explica los conectores textuales (de adición, contraste y explicación)

y los principales mecanismos de referencia interna, gramaticales (sustituciones

pronominales) y léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e hiperónimos),

valorando su función en la organización del contenido del texto.

10.1. Reconoce la expresión de la objetividad o subjetividad identificando las

modalidades asertivas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, dubitativas e

imperativas en relación con la intención comunicativa del emisor.

10.2. Identifica y usa en textos orales o escritos las formas lingüísticas que hacen

referencia al emisor y al receptor, o audiencia: la persona gramatical, el uso de

pronombres, el sujeto agente o paciente, las oraciones impersonales, etc.

10.3. Explica la diferencia significativa que implica el uso de los tiempos y modos

verbales.

11.1. Reconoce la coherencia de un discurso atendiendo a la intención comunicativa del

emisor, identificando la estructura y disposición de contenidos.

Page 226: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

226 Curso 2019/2020

11.2. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y

diálogo explicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los

conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

12.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de sus

características diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes

históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales.

12.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España.

Bloque 4. Educación literaria

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias

cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los

aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única

finalidad el placer por la lectura.

2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y

explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las

épocas (música, pintura, cine…)

2.2. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas

a lo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

2.3 Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que respondan a

un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista

según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

3.2 Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas

por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

Page 227: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

227 Curso 2019/2020

3.3 Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la

comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión

corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones

de los demás.

4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios, en versión original o adaptados,

y representativos de la literatura de la Edad Media al Siglo de Oro, identificando el tema,

resumiendo su contenido e interpretando el lenguaje literario.

5.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y

el contexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

6.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendo

las convenciones del género con intención lúdica y creativa.

6.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de

analizar y regular sus propios sentimientos.

7.1. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y

críticos sobre las obras literarias estudiadas, expresándose con rigor, claridad y

coherencia.

7.2. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

para la realización de sus trabajos académicos.

Relaciones curriculares

Bloque 1

Criterio de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

Page 228: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

228 Curso 2019/2020

1. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales propios

del ámbito personal,

académico y social

atendiendo al análisis

de los elementos de la

comunicación y a las

funciones del lenguaje

presentes.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Analizar los diferentes

usos sociales de las

lenguas para evitar los

estereotipos

lingüísticos que

suponen juicios de

valor y prejuicios

clasistas, racistas o

sexistas.

Comprensión de textos

orales de ámbito

escolar, social y

literario.

1.1. Comprende el

sentido global de textos

orales propios del

ámbito personal,

académico y social,

identificando la

estructura, la

información relevante y

la intención

comunicativa del

hablante.

1.2. Anticipa ideas e

infiere datos del emisor

y del contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no verbal.

1.3. Retiene

información relevante y

extrae informaciones

concretas.

1.4. Sigue e interpreta

instrucciones orales

respetando la jerarquía

dada.

1.5. Resume textos, de

forma oral, recogiendo

las ideas principales,

enlazándolas

adecuadamente y

expresándolas con

claridad en oraciones

Page 229: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

229 Curso 2019/2020

que se relacionen lógica

y semánticamente.

CE 2. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales de

diferente tipo.

Seguir instrucciones de

los textos orales para

llevar a cabo las

actividades propuestas.

Comprender lo que se

escucha.

Instrucciones para

realizar la actividad.

Comprensión de las

presentaciones y

exposiciones orales.

2.1. Comprende el

sentido global de textos

orales de intención

narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y

argumentativa,

identificando la

información relevante,

determinando el tema y

reconociendo la

intención comunicativa

del hablante, así como su

estructura y las

estrategias de cohesión

textual oral.

2.2. Anticipa ideas e

infiere datos del emisor

y del contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no verbal.

2.3. Retiene

información relevante y

extrae informaciones

concretas.

2.4. Interpreta y valora

aspectos concretos del

contenido y de la

Page 230: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

230 Curso 2019/2020

estructura de textos

narrativos, descriptivos,

expositivos,

argumentativos e

instructivos emitiendo

juicios razonados y

relacionándolos con

conceptos personales

para justificar un punto

de vista particular.

2.5. Utiliza

progresivamente los

instrumentos adecuados

para localizar el

significado de palabras

o enunciados

desconocidos (demanda

ayuda, busca en

diccionarios, recuerda el

contexto en el que

aparece…).

2.6. Resume textos

narrativos, descriptivos,

instructivos y

expositivos y

argumentativos de

forma clara, recogiendo

las ideas principales e

integrando la

información en

oraciones que se

Page 231: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

231 Curso 2019/2020

relacionen lógica y

semánticamente

4. Valorar la

importancia de la

conversación en la

vida social practicando

actos de habla:

contando,

describiendo,

opinando,

dialogando…, en

situaciones

comunicativas propias

de la actividad escolar.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Escucha las

conversaciones y

participa.

Analiza su

intervención y la de los

demás.

Evaluación de la

producción.

4.1. Interviene y valora

su participación en actos

comunicativos orales.

4.2. Reconoce y asume

las reglas de interacción,

intervención y cortesía

que regulan los debates

y cualquier intercambio

comunicativo oral.

5. Reconocer,

interpretar y evaluar

progresivamente la

claridad expositiva, la

adecuación,

coherencia y cohesión

del contenido de las

producciones orales

propias y ajenas, así

como los aspectos

prosódicos y los

elementos no verbales

(gestos, movimientos,

mirada…).

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada

en los diversos

contextos de la

actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Comprensión y

producción de textos

orales de ámbito

escolar y audiovisual.

5.1 Comprende el

sentido global de textos

publicitarios,

informativos y de

opinión procedentes de

los medios de

comunicación,

distinguiendo la

información de la

persuasión en la

publicidad y la

información de la

opinión en noticias,

reportajes, etc.

identificando las

estrategias de

enfatización y de

Page 232: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

232 Curso 2019/2020

expansión.

6. Aprender a hablar

en público, en

situaciones formales o

informales, de forma

individual o en grupo.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Comprensión y

producción de textos

orales de ámbito

escolar y audiovisual.

6.1. Realiza

presentaciones orales.

6.2. Organiza el

contenido y elabora

guiones previos a la

intervención oral formal

seleccionando la idea

central y el momento en

el que va a ser

presentada a su

auditorio, así como las

ideas secundarias y

ejemplos que van a

apoyar su desarrollo.

6.3. Realiza

intervenciones no

planificadas, dentro del

aula, analizando y

comparando las

similitudes y diferencias

entre discursos formales

y discursos

espontáneos.

6.4. Incorpora

progresivamente

Page 233: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

233 Curso 2019/2020

palabras propias del

nivel formal de la

lengua en sus prácticas

orales.

6.5. Pronuncia con

corrección y claridad,

modulando y adaptando

su mensaje a la finalidad

de la práctica oral.

6.6. Evalúa, por medio

de guías, las

producciones propias y

ajenas mejorando

progresivamente sus

prácticas discursivas.

7. Participar y valorar

la intervención en

debates, coloquios y

conversaciones

espontáneas.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Intervención en

situaciones de

comunicación de

forma adecuada.

7.1. Participa

activamente en debates,

coloquios… escolares

respetando las reglas de

interacción,

intervención y cortesía

que los regulan,

manifestando sus

opiniones y respetando

las opiniones de los

demás.

7.2. Se ciñe al tema, no

divaga y atiende a las

instrucciones del

moderador en debates y

coloquios.

Page 234: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

234 Curso 2019/2020

Analizar los diferentes

usos sociales de las

lenguas para evitar los

estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de

valor y prejuicios

clasistas, racistas o

sexistas.

7.3. Evalúa las

intervenciones propias y

ajenas.

7.4. Respeta las normas

de cortesía que deben

dirigir las

conversaciones orales

ajustándose al turno de

palabra, respetando el

espacio, gesticulando de

forma adecuada,

escuchando activamente

a los demás y usando

fórmulas de saludo y

despedida.

8. Reproducir

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación

potenciando el

desarrollo progresivo

de las habilidades

sociales, la expresión

verbal y no verbal y la

representación de

realidades,

sentimientos y

emociones.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Presentación y

dramatización de

textos

8.1. Dramatiza e

improvisa situaciones

reales o imaginarias de

comunicación

Page 235: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

235 Curso 2019/2020

Analizar los diferentes

usos sociales de las

lenguas para evitar los

estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de

valor y prejuicios

clasistas, racistas o

sexistas.

9. Reconocer y

respetar la riqueza y

variedad de las hablas

existentes en

Andalucía.

Reconocer y respetar las

características de la

modalidad lingüística

andaluza.

Valorar la modalidad

andaluza como una

riqueza cultural.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Identificación y

valoación de los rasgos

propios de la

modalidad andaluza.

9.1. Identifica y valora

los rasgos propios de su

modalidad lingüística

específica y respeta los

usos específicos de los

demás.

10. Memorizar y

recitar textos orales

desde el conocimiento

Reconocer y respetar las

características de la

Identificación y

valoación de los rasgos

10.1. Memoriza y recita

textos, respetando sus

rasgos específicos.

Page 236: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

236 Curso 2019/2020

de sus rasgos

estructurales y de

contenido.

modalidad lingüística

andaluza.

Valorar la modalidad

andaluza como una

riqueza cultural.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

propios de la

modalidad andaluza.

11. Reconocer las

características de la

modalidad andaluza

en diferentes

manifestaciones

orales

Reconocer y respetar las

características de la

modalidad lingüística

andaluza.

Valorar la modalidad

andaluza como una

riqueza cultural.

Utilizar la lengua para

expresarse de forma

coherente y adecuada en

Identificación y

valoación de los rasgos

propios de la

modalidad andaluza.

11.1. Reconoce las

características de la

modalidad andaluza en

manifestaciones orales

Page 237: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

237 Curso 2019/2020

los diversos contextos

de la actividad social y

cultural, para tomar

conciencia de los

propios sentimientos e

ideas y para controlar la

propia conducta.

Comprender discursos

orales y escritos en los

diversos contextos de la

actividad social y

cultural.

Bloque 2

1. Aplicar estrategias

de lectura

comprensiva y crítica

de textos.

Leer y analizar textos de

diversa índole.

Lectura de diferentes

tipos de textos y

aplicación de

estrategias para la

comprensión y el

análisis.

Evaluación de la

comprensión lectora.

1.1. Pone en práctica

diferentes estrategias de

lectura en función del

objetivo y el tipo de

texto.

1.2. Realiza lectura

expresiva de textos.

1.3. Comprende el

significado de las

palabras propias de

nivel formal de la

lengua incorporándolas

a su repertorio léxico.

1.4. Relaciona la

información explícita e

implícita de un texto

Page 238: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

238 Curso 2019/2020

poniéndola en relación

con el contexto.

1.5. Deduce y sabe

explicar la idea principal

de un texto, aplicando

reglas de supresión

(eliminando la

información poco

importante), reglas de

situación (integrando

conceptos) y reglas de

selección y elaboración

y reconoce las ideas

secundarias

comprendiendo las

relaciones que se

establecen entre ellas.

1.6. Hace inferencias e

hipótesis sobre el

sentido de una frase o de

un texto que contenga

diferentes matices

semánticos y que

favorezcan la

construcción del

significado global y la

evaluación crítica.

1.7. Evalúa su proceso

de comprensión lectora

usando fichas sencillas

de autoevaluación.

Page 239: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

239 Curso 2019/2020

2. Leer, comprender,

interpretar y valorar

textos.

Leer de forma

comprensiva

y valorar diferentes

tipos de textos y las

instrucciones para llevar

a cabo las actividades

propuestas.

Lectura de diferentes

tipos de textos y

aplicación de

estrategias para la

comprensión y el

análisis.

2.1. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

escritos propios del

ámbito personal y

familiar

académico/escolar y

ámbito social (medios

de comunicación),

identificando la

tipología textual

seleccionada, la

organización del

contenido, las marcas

lingüísticas y el formato

utilizado.

2.2. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

narrativos, descriptivos,

instructivos,

expositivos,

argumentativos y

dialogados

identificando la

tipología textual

seleccionada, las marcas

lingüísticas y la

organización del

contenido.

Page 240: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

240 Curso 2019/2020

2.3. Localiza

informaciones

explícitas e implícitas en

un texto relacionándolas

entre sí y

secuenciándolas y

deduce informaciones o

valoraciones implícitas.

2.4. Retiene

información y reconoce

la idea principal y las

ideas secundarias

comprendiendo las

relaciones entre ellas.

2.5. Entiende

instrucciones escritas de

cierta complejidad que

le permiten

desenvolverse en

situaciones de la vida

cotidiana y en los

procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y

deduce la información

dada en diagramas,

gráficas, fotografías,

mapas conceptuales,

esquemas…

3. Manifestar una

actitud crítica ante la

lectura de cualquier

Opinión personal. 3.1. Identifica y expresa

las posturas de acuerdo

y desacuerdo sobre

Page 241: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

241 Curso 2019/2020

tipo de textos u obras

literarias a través de

una lectura reflexiva

que permita identificar

posturas de acuerdo o

desacuerdo respetando

en todo momento las

opiniones de los

demás.

Respeto por las

opiniones de los

demás.

aspectos parciales, o

globales de un texto.

3.2. Elabora su propia

interpretación sobre el

significado de un texto.

3.3. Respeta las

opiniones de los demás.

4. Seleccionar los

conocimientos que se

obtengan de las

bibliotecas o de

cualquier otra fuente

de información

impresa en papel o

digital integrándolos

en un proceso de

aprendizaje continuo.

Buscar información en

diversas fuentes para la

realización de las

actividades.

Buscar palabras

desconocidas en el

diccionario y utilizar

adecuadamente sus

acepciones

Búsqueda de

información.

Uso del diccionario.

4.1. Utiliza, de forma

autónoma, diversas

fuentes de información

integrando los

conocimientos

adquiridos en sus

discursos orales o

escritos.

4.2. Conoce y maneja

habitualmente

diccionarios impresos o

en versión digital.

4.3. Conoce el

funcionamiento de

bibliotecas (escolares,

locales…), así como de

bibliotecas digitales y

es capaz de solicitar

libros, vídeos…

autónomamente.

Page 242: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

242 Curso 2019/2020

5. Aplicar

progresivamente las

estrategias necesarias

para producir textos

adecuados, coherentes

y cohesionados.

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos

propios del ámbito

académico.

Usar las técnicas

aprendidas para la

redacción de textos.

Estrategias para

redactar diferentes

tipos de textos.

Redacción de textos.

Autoevaluación y

evaluación.

Revisión y nueva

redacción de textos

según lo aprendido

5.1. Aplica técnicas

diversas para planificar

sus escritos: esquemas,

árboles, mapas

conceptuales y redacta

borradores de escritura.

5.2. Escribe textos

usando el registro

adecuado, organizando

las ideas con claridad,

enlazando enunciados

en secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las normas

gramaticales y

ortográficas.

5.3. Revisa el texto en

varias fases para aclarar

problemas con el

contenido (ideas y

estructura) o la forma

(puntuación, ortografía,

gramática y

presentación) evaluando

su propia producción

escrita o la de sus

compañeros.

5.4. Reescribe textos

propios y ajenos

aplicando las

propuestas de mejora

Page 243: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

243 Curso 2019/2020

que se deducen de la

evaluación de la

producción escrita y

ajustándose a las

normas ortográficas y

gramaticales que

permiten una

comunicación fluida.

6. Escribir textos

sencillos en relación

con el ámbito de uso.

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos de

distintos ámbitos.

Resumir e interpretar

elementos visuales

Elaboración de

diferentes tipos de

textos.

Resumen, esquema e

interpretación de

lenguaje no verbal.

6.1. Escribe textos

propios del ámbito

académico y social

imitando textos modelo.

6.2. Escribe textos

narrativos, de carácter

informativo imitando

textos modelo.

6.3. Utiliza diferentes y

variados organizadores

textuales en las

narraciones

informativas.

6.4. Resume textos

generalizando términos

que tienen rasgos en

común, globalizando la

información e

integrándola en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente,

Page 244: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

244 Curso 2019/2020

evitando parafrasear el

texto resumido.

6.5. Realiza esquemas y

mapas y explica por

escrito el significado de

los elementos visuales

que pueden aparecer en

los textos.

7. Valorar la

importancia de la

lectura y la escritura

como herramientas de

adquisición de los

aprendizajes y como

estímulo del desarrollo

personal.

Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar para

buscar, seleccionar y

procesar información y

para redactar textos de

distintos ámbitos,

especialmente textos

dialogados.

Emplear la escritura

como medio para

transmitir opiniones y

sentimientos en

distintos ámbitos y

como herramienta de

aprendizaje.

Utilizar con progresiva

autonomía y espíritu

crítico los medios de

comunicación social y

las tecnologías de la

información para

obtener, interpretar y

Redacción de textos.

Uso del léxico

adecuado.

Actitud positiva ante el

acto creativo.

Uso de las tecnologías

como medio de

información y

comunicación.

7.1. Produce textos

diversos reconociendo

en la escritura el

instrumento que es

capaz de organizar su

pensamiento.

7.2. Utiliza en sus

escritos palabras propias

del nivel formal de la

lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y

reconociendo la

importancia de

enriquecer su

vocabulario para

expresarse oralmente y

por escrito con exactitud

y precisión.

7.3. Valora e incorpora

progresivamente una

actitud creativa ante la

lectura y la escritura.

Page 245: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

245 Curso 2019/2020

valorar informaciones

de diversos tipos y

opiniones diferentes.

7.4. Conoce y utiliza

herramientas de la

Tecnología de la

Información y la

Comunicación,

participando,

intercambiando

opiniones, comentando

y valorando escritos

ajenos o escribiendo y

dando a conocer los

suyos propios

Bloque 3 Conocimiento de la lengua

1. Aplicar los

conocimientos sobre

la lengua y sus normas

de uso para resolver

problemas de

comprensión de textos

orales y escritos y para

la composición y

revisión

progresivamente

autónoma de los textos

propios y ajenos,

utilizando la

terminología

gramatical necesaria

para la explicación de

los diversos usos de la

lengua.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas

del uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

El conocimiento

gramatical para la

resolución de

problemas en los

textos.

1.1. Reconoce y explica

las unidades

lingüísticas y el uso de

las categorías

gramaticales, grupos de

palabras y sintagmas en

los textos utilizando

este conocimiento para

corregir errores de

concordancia en textos

propios y ajenos.

Page 246: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

246 Curso 2019/2020

2. Reconocer y

analizar la estructura

de las palabras

pertenecientes a las

distintas categorías

gramaticales,

distinguiendo las

flexivas de las no

flexivas.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Distinguir los

mecanismos de

formación de palabras.

Unidades lingüísticas.

Fonemas, monemas y

palabras.

Mecanismos de

formación de palabras.

Identificación y uso de

tecnicismos.

2.1. Reconoce y analiza

la estructura de las

palabras, identifica la

categoría gramatical a

que pertenecen y

distingue las flexivas de

las no flexivas.

2.2. Forma sustantivos,

adjetivos, verbos y

adverbios a partir de

otras categorías

gramaticales utilizando

distintos

procedimientos

lingüísticos.

2.3. Conoce el

significado de los

prefijos y sufijos

utilizándolos para

deducir el significado

de palabras

desconocidas.

7. Reconocer, usar y

explicar los diferentes

sintagmas dentro del

marco de la oración

simple.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

Identificación de

grupos de palabras o

sintagmas.

Identificación del

sintagma verbal

EA 7.1. Reconoce la

palabra nuclear que

organiza sintáctica y

semánticamente un

enunciado, así como los

elementos que se

agrupan en torno a ella.

Page 247: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

247 Curso 2019/2020

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

9. Identificar los

marcadores del

discurso más

significativos

presentes en los textos,

reconociendo la

función que realizan

en la organización del

contenido del

discurso.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar marcadores.

Uso de conectores.

Objetividad y

subjetividad en las

modalidades textuales.

Lengua oral

y escrita.

9.1. Identifica, explica y

usa distintos tipos de

conectores de causa,

consecuencia,

condición e hipótesis,

así como los

mecanismos

gramaticales y léxicos

de referencia interna

que proporcionan

cohesión a un texto.

10. Identificar la

intención

comunicativa de la

persona que habla o

escribe.

Identificar estructuras,

situación comunicativa

y elementos de los

diferentes tipos de

textos.

Identificar modalidades

oracionales.

Uso de conectores.

Objetividad

y subjetividad en las

modalidades textuales.

Lengua oral

y escrita.

10.1. Conoce los

elementos de la

situación comunicativa

que determinan los

diversos usos

lingüísticos tema,

propósito, destinatario,

género textual, etc.

EA 10.2. Identifica y

explica las estructuras

de los diferentes géneros

textuales, utilizándolas

en las propias

producciones orales y

escritas.

10.3. Reconoce la

expresión de la

Page 248: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

248 Curso 2019/2020

objetividad o

subjetividad

identificando las

modalidades asertiva,

interrogativa,

explicativa,

desiderativa, dubitativa

e imperativa en relación

con la intención

comunicativa del

emisor.

11. Interpretar de

forma adecuada los

discursos orales y

escritos teniendo en

cuenta los elementos

lingüísticos, las

relaciones

gramaticales y léxicas,

la estructura y

disposición de los

contenidos en función

de la intención

comunicativa.

Aplicar con cierta

autonomía los

conocimientos sobre la

lengua y las normas del

uso lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y para

escribir y hablar con

adecuación, coherencia,

cohesión y corrección.

Identificar el signo

lingüístico, diferenciar

las características de la

lengua hablada y la

escrita.

Estructura de

diferentes tipos de

textos.

Coherencia y

cohesión.

1.1. Reconoce los

registros lingüísticos en

textos orales o escritos

en función de la

intención comunicativa

y de su uso social.

11.2. Valora la

importancia de utilizar

el registro adecuado a

cada situación

comunicativa y lo aplica

en sus discursos orales y

escritos.

11.3. Describe los

rasgos lingüísticos más

sobresalientes de textos

expositivos y

argumentativos

relacionándolos con la

intención comunicativa

Page 249: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

249 Curso 2019/2020

y el contexto en el que

se producen.

12. Conocer, usar y

valorar las normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su valor

social y la necesidad

de ceñirse a ellas para

conseguir una

comunicación eficaz.

Conocer las normas

ortográficas de

acentuación y

diferenciar los usos

correctos de mayúsculas

y minúsculas.

Reglas generales de

acentuación.

12.1. Conoce, valora y

utiliza las normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su valor

social y la necesidad de

respetarlas para una

comunicación eficaz.

Bloque 4

1. Leer obras de la

literatura española y

universal de todos los

tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los propios

gustos y aficiones,

mostrando interés por

la lectura.

Hacer de la lectura

fuente de placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les permita

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y su

autonomía lectora.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Lectura de obras

cercanas a los

intereses del

alumnado.

1.1. Lee y comprende

con un grado creciente

de interés y autonomía

obras literarias cercanas

a sus gustos, aficiones e

intereses.

1.2. Valora alguna de las

obras de lectura libre,

resumiendo el

contenido, explicando

los aspectos que más le

han llamado la atención

y lo que la lectura de le

ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla

progresivamente su

propio criterio estético

Page 250: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

250 Curso 2019/2020

persiguiendo como

única finalidad el placer

por la lectura.

2. Favorecer la lectura

y comprensión de

obras literarias de la

literatura española y

universal de todos los

tiempos y de la

literatura juvenil,

cercanas a los propios

gustos y aficiones,

contribuyendo a la

formación de la

personalidad literaria.

Hacer de la lectura

fuente de placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les permita

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y su

autonomía lectora.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Lectura de obras

cercanas a los

intereses del

alumnado.

2.1. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

escritos propios del

ámbito personal y

familiar

académico/escolar y

ámbito social (medios

de comunicación),

identificando la

tipología textual

seleccionada, la

organización del

contenido, las marcas

lingüísticas y el formato

utilizado.

2.2. Reconoce y expresa

el tema y la intención

comunicativa de textos

narrativos, descriptivos,

instructivos,

expositivos,

argumentativos y

dialogados

identificando la

tipología textual

Page 251: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

251 Curso 2019/2020

seleccionada, las marcas

lingüísticas y la

organización del

contenido.

2.3. Localiza

informaciones

explícitas e implícitas en

un texto relacionándolas

entre sí y

secuenciándolas y

deduce informaciones o

valoraciones implícitas.

2.4. Retiene

información y reconoce

la idea principal y las

ideas secundarias

comprendiendo las

relaciones entre ellas.

2.5. Entiende

instrucciones escritas de

cierta complejidad que

le permiten

desenvolverse en

situaciones de la vida

cotidiana y en los

procesos de aprendizaje.

2.6. Interpreta, explica y

deduce la información

dada en diagramas,

gráficas, fotografías,

Page 252: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

252 Curso 2019/2020

mapas conceptuales,

esquemas…

3. Promover la

reflexión sobre la

conexión entre la

literatura y el resto de

las artes: música,

pintura, cine, etc.,

como expresión del

sentimiento humano,

analizando e

interrelacionando

obras (literarias,

musicales,

arquitectónicas…),

personajes, temas, etc.

de todas las épocas.

Utilizar la lengua oral en

la actividad social y

cultural de forma

adecuada a las distintas

situaciones y funciones,

adoptando una actitud

respetuosa y de

cooperación.

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

Reflexión sobre los

textos literarios

3.1. Habla en clase de

los libros y comparte sus

impresiones con los

compañeros.

3.2. Desarrolla

progresivamente la

capacidad de reflexión

observando, analizando

y explicando la relación

existente entre diversas

manifestaciones

artísticas de todas las

épocas (música, pintura,

cine…).

3.3 Compara textos

literarios y piezas de los

medios de

comunicación que

respondan a un mismo

tópico, observando,

analizando y explicando

los diferentes puntos de

vista según el medio, la

época o la cultura y

valorando y criticando

lo que lee o ve.

3.4. Trabaja en equipo

determinados aspectos

de las lecturas

Page 253: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

253 Curso 2019/2020

propuestas, o

seleccionadas por los

alumnos, investigando y

experimentando de

forma progresivamente

autónoma.

3.5. Dramatiza

fragmentos literarios

breves desarrollando

progresivamente la

expresión corporal

como manifestación de

sentimientos y

emociones, respetando

las producciones de los

demás.

4. Fomentar el gusto y

el hábito por la lectura

en todas sus

vertientes: como

fuente de acceso al

conocimiento y como

instrumento de ocio y

diversión que permite

explorar mundos

diferentes a los

nuestros, reales o

imaginarios.

Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes del

patrimonio literario y

valorarlo como un modo

de simbolizar la

experiencia individual y

colectiva en diferentes

contextos histórico-

culturales.

Comprensión de

textos literarios.

Contenido, estructura,

intenciones,

contexto…

4.1. Lee y comprende

una selección de textos

literarios, en versión

original o adaptados,

identificando el tema,

resumiendo su

contenido e

interpretando el

lenguaje literario.

5. Comprender textos

literarios adecuados al

nivel del lector,

Comprender textos

literarios utilizando

conocimientos básicos

Comprensión de

textos literarios.

Contenido, estructura,

5.1. Expresa la relación

que existe entre el

contenido de la obra, la

Page 254: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

254 Curso 2019/2020

representativos de la

literatura,

reconociendo en ellos

el tema, la estructura y

la tipología textual

(género, subgénero),

forma del discurso y

tipo de texto según la

intención.

sobre las convenciones

de cada género, los

temas y motivos de la

tradición literaria y los

recursos estilísticos.

intenciones,

contexto…

intención del autor y el

contexto y la

pervivencia de temas y

formas, emitiendo

juicios personales

razonados.

6. Redactar textos

personales de

intención literaria

siguiendo las

convenciones del

género, con intención

lúdica y creativa.

Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes del

patrimonio literario y

valorarlo como un modo

de simbolizar la

experiencia individual y

colectiva en diferentes

contextos histórico-

culturales.

Redacción de textos

con intención estética

6.1. Redacta textos

personales de intención

literaria a partir de

modelos dados

siguiendo las

convenciones del

género con intención

lúdica y creativa.

6.2. Desarrolla el gusto

por la escritura como

instrumento de

comunicación capaz de

analizar y regular sus

propios sentimientos.

7. Consultar y citar

adecuadamente

fuentes de

información variadas,

para realizar un

trabajo académico en

soporte papel o digital

sobre un tema del

Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes del

patrimonio literario y

valorarlo como un modo

de simbolizar la

experiencia individual y

colectiva en diferentes

Uso y tratamiento de

la información.

7.1. Aporta en sus

trabajos escritos u orales

conclusiones y puntos

de vista personales y

críticos sobre las obras

literarias estudiadas,

expresándose con rigor,

claridad y coherencia.

Page 255: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

255 Curso 2019/2020

currículo de literatura,

adoptando un punto de

vista crítico y personal

y utilizando las

tecnologías de la

información.

contextos histórico-

culturales.

Utilizar con progresiva

autonomía y espíritu

crítico los medios de

comunicación social y

las tecnologías de la

información para

obtener, interpretar y

valorar informaciones

de diversos tipos y

opiniones diferentes.

7.2. Utiliza recursos

variados de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación para la

realización de sus

trabajos académicos.

4. Lengua Castellana y Literatura 4º de la ESO

Objetivos

1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la

actividad social y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los

diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar

conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia

conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del

castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística

andaluza, en todas sus variedades, como forma natural de expresarnos

y para una correcta interpretación del mundo cultural y académico

andaluz que sirva para situar al alumnado en un ámbito concreto,

necesariamente compatible con otros más amplios.

Page 256: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

256 Curso 2019/2020

5. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma

adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud

respetuosa y de cooperación.

6. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la

comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida

laboral.

7. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar,

seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del

ámbito académico.

8. Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de

comunicación social y las tecnologías de la información para obtener,

interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones

diferentes.

9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de

conocimiento del mundo; que les permita el desarrollo de sus propios

gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.

10. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición

literaria y los recursos estilísticos.

11. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio

literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia

individual y colectiva en diferentes contextos históricos-culturales.

12. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobra la lengua y las

normas de uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y

hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

13. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los

estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios

clasistas, racistas o sexistas.

Page 257: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

257 Curso 2019/2020

Bloques de Contenidos y su distribución temporal

Los contenidos de esta materia parten del Real Decreto 1105/2013, de 9 de diciembre,

aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia y que establece las enseñanzas

mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación

de la Ley Orgánica de Educación 8/2013 (LOMCE), y del Decreto 111/2016, de 14 de

junio, que es el desarrollo de aquel en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

En ambos casos, el currículo de la asignatura en los cuatro cursos de la Educación

Secundaria Obligatoria se organiza en cuatro bloques:

Comunicación oral: escuchar y hablar.

Comunicación escrita: leer y escribir.

Conocimiento de la lengua.

Educación literaria.

Esta organización no pretende jerarquizar los aprendizajes dentro del aula, sino

estructurar las destrezas básicas que debe manejar el alumnado para ampliar

progresivamente su capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, así como su

educación literaria.

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar

Contenidos

Escuchar

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales propios del ámbito

personal, académico, social y laboral e identificación de la información relevante,

el tema, la estructura y la intención comunicativa del hablante.

La toma de apuntes.

Page 258: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

258 Curso 2019/2020

Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la

finalidad que persiguen: textos narrativos, instructivos, descriptivos, expositivos

y argumentativos.

El tema y la estructura.

Diferenciación entre información y opinión en los mensajes de los medios de

comunicación.

Diferenciación entre información y persuasión en la publicidad.

Observación y comprensión del sentido global de debates, coloquios, entrevistas

y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor

y aplicación de las normas básicas que regulan la comunicación.

El diálogo.

Identificación del propósito, la tesis y los argumentos de los participantes en

debates, tertulias y entrevistas procedentes de los medios de comunicación

audiovisuales.

Audición y análisis de textos de distinta procedencia, que muestren rasgos de la

modalidad lingüística andaluza.

El flamenco.

Actitud de respeto ante la riqueza y variedad de las hablas existentes en Andalucía

(incluidas las modalidades propias de la población inmigrante, hispanohablante o

no).

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Hablar

Conocimiento y uso progresivamente autónomo de las estrategias necesarias para

la producción de textos orales.

Conocimiento, uso y aplicación de las estrategias necesarias para hablar en

público y de los instrumentos de autoevaluación en prácticas orales formales e

informales.

Producción de discursos orales atendiendo a la claridad de la exposición, su

adecuación al contexto, la coherencia y la cohesión del discurso.

Page 259: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

259 Curso 2019/2020

Conocimiento, comparación, uso y valoración de las normas de cortesía de la

comunicación oral que regulan las conversaciones espontáneas y otras prácticas

discursivas orales propias de los medios de comunicación.

El debate.

Participación activa en los debates escolares, respetando las reglas de

intervención, interacción y cortesía que los regulan.

Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del

habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir

Contenidos

Leer

Conocimiento y uso progresivo de técnicas y estrategias de comprensión escrita

en función del objetivo y el tipo de texto. Lectura, comprensión, interpretación y

valoración de textos escritos del ámbito personal, académico, social, laboral y de

relaciones con organizaciones.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración textos narrativos, descriptivos,

dialogados, expositivos y argumentativos.

Lectura, comprensión, interpretación y valoración de textos escritos literarios,

persuasivos, prescriptivos e informativos.

Utilización progresivamente autónoma de los diccionarios, las bibliotecas y de las

tecnologías de la información y la comunicación como fuente de obtención de

información.

Actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos que supongan

cualquier tipo de discriminación.

Escribir

Page 260: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

260 Curso 2019/2020

Conocimiento y uso de las técnicas y estrategias para la producción de textos

escritos en función del tipo de texto: planificación, obtención de datos,

organización de la información, redacción y revisión.

Escritura de textos relacionados con el ámbito personal, académico y social como

resúmenes, esquemas, instancias, reclamaciones, curriculum vitae y folletos,

usando un registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando

enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas

gramaticales y ortográficas.

Escritura de textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y

argumentativos con diferente finalidad (prescriptivos, persuasivos, literarios e

informativos).

Artículo de opinión. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto

en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas

y tipográficas.

Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y

aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y

opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje.

Interés creciente por la composición escrita como fuente de información y

aprendizaje; como forma de comunicar emociones, sentimientos, ideas y

opiniones evitando un uso sexista y discriminatorio del lenguaje.

Reconocimiento y expresión del tema, ideas principales y secundarias, estructura

e intención comunicativa de textos escritos, identificando la tipología textual

seleccionada, la organización del contenido y el formato utilizado. Identificación

de los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos y de

opinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos y columnas, cartas al director,

comentarios y crítica.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Contenidos

La palabra

Page 261: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

261 Curso 2019/2020

Observación, reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las

distintas categorías gramaticales, con especial atención al adjetivo, a los distintos

tipos de determinantes y a los pronombres.

Observación reflexión y explicación de los valores expresivos y del uso de las

formas verbales en textos con diferente intención comunicativa.

Observación, reflexión y explicación del uso expresivo de los prefijos y sufijos,

reconociendo aquellos que tienen origen griego y latino, explicando el significado

que aportan a la raíz léxica y su capacidad para la formación y creación de nuevas

palabras.

Observación, reflexión y explicación de los distintos niveles de significado de

palabras y expresiones en el discurso oral o escrito.

Manejo de diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital sobre

la normativa y el uso no normativo de las palabras e interpretación de las

informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios de la Lengua:

gramaticales, semánticas, registro y uso. Las relaciones gramaticales.

Observación, reflexión y explicación de los límites sintácticos y semánticos de la

oración simple y la compuesta, de las palabras que relacionan los diferentes

sintagmas que forman parte de la misma y de sus elementos constitutivos.

Conocimiento, uso y valoración de las normas ortográficas y gramaticales

reconociendo su valor social y la necesidad de ceñirse a ellas en la escritura para

obtener una comunicación eficiente.

El discurso

Observación, reflexión, explicación y uso de los rasgos característicos que

permiten diferenciar y clasificar los diferentes géneros textuales, con especial

atención a los discursos expositivos y argumentativos.

Observación, reflexión y explicación y uso de marcadores textuales y de los

principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones

pronominales) como léxicos (elipsis y sustituciones mediante sinónimos e

hiperónimos).

Las variedades de la lengua

Page 262: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

262 Curso 2019/2020

Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de

la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de utilizar

el registro adecuado según las condiciones de la situación comunicativa.

Conocimiento de los orígenes históricos de la realidad plurilingüe de España y

valoración como fuente de enriquecimiento personal y como muestra de la riqueza

de nuestro patrimonio histórico y cultural. La modalidad lingüística andaluza.

Bloque 4. Educación literaria

Contenidos

Plan lector

Lectura libre de obras de la literatura de la literatura española y universal y de la literatura

juvenil como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo

para lograr el desarrollo de sus propios gustos e intereses literarios y su autonomía lectora.

Introducción a la literatura a través de los textos.

Aproximación a las obras más representativas de la literatura española del siglo XVIII a

nuestros días a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su

caso, obras completas.

Creación

Redacción de textos de intención literaria a partir de la lectura de textos del siglo XX,

utilizando las convenciones formales del género seleccionado y con intención lúdica y

creativa.

Consulta de fuentes de información variadas para la realización de trabajos y cita

adecuada de las mismas.

Temporalización

Page 263: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

263 Curso 2019/2020

Sin perjuicio de las modificaciones y adaptaciones que cada profesor estime oportuno

hacer en su programación de aula para adaptarse a las necesidades educativas del grupo,

proponemos el modelo de Unidades didácticas del Proyecto Savia de la Editorial SM para

todos los grupos de la ESO.

1º Trimestre Competencias claves

TEMA 1

COMUNICACIÓN:

La comunicación.

Elementos de la comunicación.

Funciones del lenguaje.

Ámbitos de uso.

El diccionario. Información del diccionario y tipos de

diccionario.

GRAMÁTICA:

El texto. Definición de texto.

Adecuación, coherencia y cohesión

ORTOGRAFÍA:

Reglas de acentuación.

Agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

Diptongos, triptongos e hiatos.

CCL

CAA

SIEP

CSC

TEMA 2

COMUNICACIÓN:

La comunicación oral y escrita.

Page 264: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

264 Curso 2019/2020

La comunicación espontánea y planificada (oral y

escrita).

LÉXICO:

El léxico castellano. Palabras patrimoniales y

cultismos.

GRAMÁTICA:

Las categorías gramaticales I (sustantivos, adjetivos,

determinantes y pronombres. Análisis lingüístico).

ORTOGRAFÍA:

Los signos de puntuación.

CCL

CAA

SIEP

CSC

TEMA 3

COMUNICACIÓN:

La narración y la descripción.

Elementos y rasgos lingüísticos de la narración.

Clases y rasgos lingüísticos de la descripción.

LÉXICO:

Préstamos y extranjerismos.

Las categorías gramaticales II (verbos, perífrasis y

locuciones adverbiales, adverbios, interjecciones,

preposiciones y conjunciones. Análisis lingüístico).

ORTOGRAFÍA:

Uso de las letras b/v, ll/y, h

CCL

CAA

SIEP

CSC

TEMA 4

LITERATURA:

Bloque 1: La literatura del siglo XVIII.

El reformismo ilustrado.

CCL

CEC

Page 265: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

265 Curso 2019/2020

Poesía, prosa y teatro neoclásicos.

El sí de las niñas.

Liberalismo y nacionalismo.

Poesía, prosa y teatro románticos.

Rimas y leyendas.

Don Juan Tenorio.

La era industrial.

Realismo y naturalismo.

Juan Valera, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas,

Clarín y Benito Pérez Galdós.

La Regenta.

CMCT

CAA

CD

SIEP

CSC

2º Trimestre Competencias claves

TEMA 5

COMUNICACIÓN:

La prescripción. Tipos de textos (instrucciones,

consejos y normas).

LÉXICO:

Estructura y formación de las palabras.

Formación de palabras: composición y derivación.

Los grupos sintácticos (grupos nominal, preposicional,

adjetival, adverbial y verbal. Análisis lingüístico).

ORTOGRAFÍA:

Uso de las mayúsculas y la minúsculas.

CCL

CAA

SIEP

CSC

CEC

TEMA 6

COMUNICACIÓN:

Page 266: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

266 Curso 2019/2020

La exposición. Estructura y rasgos lingüísticos. Clases

de exposición.

LÉXICO:

Prefijos y sufijos.

Enunciado y oración.

Clases de oraciones.

Atributo y complemento predicativo.

Los complementos verbales.

ORTOGRAFÍA:

Norma y uso: Impropiedad léxica: Empleo de

sinónimos.

CCL

CAA

SIEP

CSC

CEC

TEMA 7

COMUNICACIÓN:

La argumentación. Ámbitos de uso. Rasgos, estructura

y clases.

La solicitud, la reclamación, el ensayo y el debate.

Los cambios de categoría gramatical.

Derivación nominal, derivación adjetival, derivación

verbal.

GRAMÁTICA:

Oraciones simples y compuestas.

Oraciones coordinadas y subordinadas.

Oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas y

adversativas.

ORTOGRAFÍA:

Usos incorrectos de adverbios y gerundios.

CCL

CAA

SIEP

CSC

Page 267: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

267 Curso 2019/2020

TEMA 8

LITERATURA:

Bloque 1: Modernismo y generación del 98

El cambio de siglo.

Modernismo. Rubén Darío.

Generación del 98.

La poesía de Antonio Machado.

Bloque 2: Novecentismo y vanguardias.

Dictadura y república.

Novecentismo. Juan Ramón Jiménez.

Luces de Bohemia.

Características y etapas.

Autores.

Federico García Lorca.

La casa de Bernarda Alba.

Bloque 4: Literatura de posguerra.

Guerra civil y posguerra.

Poesía, barroco y teatro.

Nada.

CCL

CEC

CMCT

CAA

CD

SIEP

CSC

3º Trimestre Competencias claves

TEMA 9

COMUNICACIÓN:

La publicidad. Características generales. Clases de

publicidad. Estructura del anuncio.

CCL

Page 268: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

268 Curso 2019/2020

LÉXICO:

Abreviaturas y onomatopeyas.

GRAMÁTICA:

La oración subordinada sustantiva: nexos y funciones.

La oración subordinada de relativo: nexos y clases.

ORTOGRAFÍA:

Norma y uso: Errores de concordancia.

CAA

SIEP

CSC

CEC

TEMA 10

COMUNICACIÓN:

Textos periodísticos. Los géneros informativos: noticia,

reportaje y entrevista.

LÉXICO:

El significado de las palabras: significado y sentido,

Situación y contexto. Denotación y connotación.

Sentido literal y sentido figurado.

GRAMÁTICA:

Oraciones subordinadas temporales, causales, finales,

ilativas, consecutivas, concesivas, condicionales y

comparativas.

ORTOGRAFÍA:

Símbolos alfabetizables y no alfabetizables.

CCL

CAA

SIEP

CSC

CEC

TEMA 11

COMUNICACIÓN:

Los géneros de opinión y mixtos: editorial, cartas al

director, artículo de opinión y columna. Crónica y

crítica.

CCL

CAA

Page 269: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

269 Curso 2019/2020

LÉXICO:

Relaciones semánticas: Sinonimia y antonimia.

Polisemia y homonimia. Hiperonimia. Homonimia.

GRAMÁTICA:

Origen y diversidad lingüística de España.

El castellano y sus variedades.

Las lenguas de España.

El español de América.

El español en el mundo.

ORTOGRAFÍA:

Norma y uso: Uso incorrecto de los nexos. Queísmo y

dequeísmo.

SIEP

CSC

CEC

TEMA 12

LITERATURA

Bloque 1: La poesía desde los años cincuenta.

El fin del franquismo y la democracia.

La década de los cincuenta, de los sesenta y de los

setenta.

La poesía actual.

La poesía de José Hierro.

La década de los cincuenta: Miguel Delibes y Camilo

José Cela.

La década de los sesenta.

La colmena.

La década de los cincuenta y de los sesenta.

CCL

CEC

CMCT

CAA

CD

Page 270: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

270 Curso 2019/2020

Teatro actual.

Historia de una escalera.

América Latina en el siglo XX.

La poesía: Pablo Neruda.

La novela: Vargas Llosa y García Márquez.

El cuento: Borges y Cortázar.

Cien años de soledad

SIEP

CSC

Criterios de evaluación

En Educación Secundaria Obligatoria, sin perjuicio de su tratamiento específico en

algunas de las materias de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita,

la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el

emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias.

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje a ellos vinculados en la ley

son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello

que se quiere valorar y que el alumnado debe de lograr, tanto en conocimientos como en

competencias clave. En definitiva, responden a lo que se pretende conseguir en cada

materia.

Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que marca la ley para la materia

de Lengua Castellana y Literatura de 4º ESO son los siguientes:

Page 271: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

271 Curso 2019/2020

COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR

1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del

ámbito personal, académico y social.

CCL

CAA

CSC

CEC

2. Comprender, interpretar y valorar textos orales de diferente tipo. CCL

CAA

CSC

3. Comprender el sentido global y la intención de textos orales. CCL

CAA

CSC

4. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las

producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos

prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos,

mirada, etc.).

CCL

CAA

CSC

5. Valorar la lengua oral como instrumentos de aprendizaje, como

medio para transmitir conocimientos, ideas y sentimientos y

como herramienta para regular la conducta.

CCL

CAA

CSC

6. Aprender a hablar en público, en situaciones formales o

informales, de forma individual o en grupo.

CCL

CAA

CSC

SIEP

7. Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesía en las

intervenciones orales propias de la actividad académica, tanto

espontáneas como planificadas y en las prácticas discursivas

orales propias de los medios de comunicación.

CCL

CAA

CSC

Page 272: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

272 Curso 2019/2020

SIEP

8. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicación

potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales,

la expresión verbal y no verbal y la representación de realidades,

sentimientos y emociones.

CCL

CAA

CSC

SIEP

9. Reconocer y respetar la riqueza y variedad de las hablas

existentes en Andalucía.

CCL

CSC

CEC

10. Memorizar y recitar textos orales desde el conocimiento de sus

rasgos estructurales y de contenido.

CCL

CAA

CEC

COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR

1. Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crítica de

textos.

CCL

CAA

CSC

CEC

2. Leer, comprender, interpretar y valorar textos. CCL

CAA

CEC

3. Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de

textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que permita

identificar posturas de acuerdo o desacuerdo respetando en todo

momento las opiniones de los demás.

CCL

CAA

CSC

CEC

Page 273: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

273 Curso 2019/2020

4. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de

cualquier otra fuente de información impresa en papel o digital

integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo.

CCL

CD

CAA

5. Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir

textos adecuados, coherentes y cohesionados.

CCL

CD

CAA

6. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CC CCL

CD

CAA

CSC

7. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de

adquisición de los aprendizajes y como estímulo del desarrollo personal.

CCL

CAA

SIEP

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

1. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren

determinadas categorías gramaticales en relación con la intención

comunicativa del textos donde aparecen, con especial atención a

adjetivos, determinantes y pronombres.

CCL

CAA

2. Reconocer y explicar los valores expresivos que adquieren las formas

verbales en relación con la intención comunicativa del texto donde

aparecen.

CCL

CAA

3. Reconocer y explicar el significado de los principales prefijos y

sufijos y sus posibilidades de combinación para crear nuevas palabras,

identificando aquellos que proceden del latín y griego.

CCL

CAA

Page 274: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

274 Curso 2019/2020

4. Identificar los distintos niveles de significado de palabras o

expresiones en función de la intención comunicativa del discurso oral o

escrito donde aparecen.

CCL

CAA

5. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y otras fuentes de

consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas

sobre el uso correcto de la lengua y para progresar en el aprendizaje

autónomo.

CCL

CAA

6. Explicar y describir los rasgos que determinan los límites oracionales

para reconocer la estructura de las oraciones compuestas.

CCL

CAA

7. Aplicar los conocimientos sobre la lengua para resolver problemas de

comprensión y expresión de textos orales y escritos y para la revisión

progresivamente autónoma de los textos propios y ajenos.

CCL

CAA

SIEP

8. Identificar y explicar las estructuras de los diferentes géneros

textuales con especial atención a las estructuras expositivas y

argumentativas para utilizarlas en sus producciones orales y escritas.

CCL

CAA

9. Reconocer en textos de diversa índole y usar en las producciones

propias orales y escritas los diferentes marcadores textuales y los

principales mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como

léxicos.

CCL

CAA

10. Reconocer y utilizar los diferentes registros lingüísticos en función

de los distintos ámbitos sociales, valorando la importancia de utilizar el

registro adecuado en cada momento.

CCL

CAA

SIEP

11. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica

de sus diferentes lenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos

de sus rasgos diferenciales; profundizando especialmente en la

modalidad lingüística andaluza.

CCL

CAA

CSC

EDUCACIÓN LITERARIA

Page 275: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

275 Curso 2019/2020

1. Favorecer la lectura y comprensión de obras literarias de la

literatura española y universal de todos los tiempos y de la

literatura juvenil.

CCL

CAA

CEC

2. Promover la reflexión sobre la conexión entre la literatura y el

resto de las artes.

CCL

CAA

CEC

3. Fomentar el gusto y el hábito por la lectura en todas sus

vertientes: como fuente de acceso al conocimiento y como

instrumento de ocio y diversión que permite explorar mundos

diferentes a los nuestros, reales o imaginarios.

CCL

CAA

CEC

4. Comprender textos literarios representativos del siglo XVIII a

nuestros días reconociendo la intención del autor, el tema, los

rasgos propios del género al que pertenece y relacionando su

contenido con el contexto sociocultural y literario de la época, o

de otras épocas, y expresando la relación existente con juicios

personales razonados.

CCL

CAA

CEC

5. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las

convenciones del género, con intención lúdica y creativa.

CCL

CAA

CEC

6. Consultar y citar adecuadamente fuentes de información

variadas para realizar un trabajo académico en soporte papel o

digital sobre un tema del currículo de literatura, adoptando un

punto de vista crítico y personal y utilizando las tecnologías de

la información. CCL, CAA, CEC, CD.

CCL

CAA

CEC

CD

Page 276: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

276 Curso 2019/2020

Los bloques de la asignatura de Lengua Castellana y su literatura de 4º ESO se

ponderarán de la siguiente manera en la evaluación:

Bloques de contenidos Ponderación

de la nota final

COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR 15 %

COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER Y ESCRIBIR 25 %

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA 30%

EDUCACIÓN LITERARIA 30 %

Indicadores y estándares

Según queda recogido en el RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece

el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Los

estándares de aprendizaje evaluables quedan integrados en cada uno de los ciclos que

conforman esta etapa educativa y quedan distribuidos en cada uno de los bloques en los

que se dividen los contenidos y criterios de evaluación.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUE 1 – Comunicación oral: escuchar y hablar

1.1. Comprende el sentido global de textos orales propios del ámbito personal,

académico y laboral, identificando la información relevante, determinando el tema y

reconociendo la intención comunicativa del hablante.

1.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

1.3 Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

Page 277: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

277 Curso 2019/2020

1.4. Distingue las partes en las que se estructuran los mensajes orales y la interrelación

entre discurso y contexto.

1.5. Distingue entre información y opinión en mensajes procedentes de los medios de

comunicación y entre información y persuasión en mensajes publicitarios orales,

identificando las estrategias de enfatización y expansión.

1.6. Sigue e interpreta instrucciones orales.

2.1. Comprende el sentido global de textos orales de intención narrativa, descriptiva,

instructiva, expositiva y argumentativa, identificando la estructura, la información

relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa del hablante.

2.2. Anticipa ideas e infiere datos del emisor y del contenido del texto analizando fuentes

de procedencia no verbal.

2.3. Retiene información relevante y extrae informaciones concretas.

2.4. Interpreta y valora aspectos concretos del contenido de textos narrativos,

descriptivos, instructivos, expositivos y argumentativos emitiendo juicios razonados y

relacionándolos con conceptos personales para justificar un punto de vista particular.

2.5 Utiliza progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de

palabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el

contexto en el que aparece…).

2.6. Resume textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos de forma

clara, recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se

relacionen lógica y semánticamente.

3.1. Escucha, observa e interpreta el sentido global de debates, coloquios y

conversaciones espontáneas identificando la información relevante, determinando el

tema y reconociendo la intención comunicativa y la postura de cada participante, así

como las diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios

comunicativos formales y los intercambios comunicativos espontáneos.

3.2. Reconoce y explica las características del lenguaje conversacional (cooperación,

espontaneidad, economía y subjetividad) en las conversaciones espontáneas.

Page 278: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

278 Curso 2019/2020

3.3. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate,

coloquio o conversación espontánea teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje

que utiliza, el contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás.

3.4 Identifica el propósito, la tesis y los argumentos de los participantes, en debates,

tertulias y entrevistas procedentes de los medios de comunicación audiovisual valorando

de forma crítica aspectos concretos de su forma y su contenido.

3.5. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los

debates y cualquier intercambio comunicativo oral.

4.1. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad

expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los

contenidos.

4.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos (entonación, pausas, tono,

timbre, volumen…) mirada, posicionamiento, lenguaje corporal, etc., gestión de tiempos

y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso.

4.3. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la práctica

habitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas.

5.1. Utiliza y valora la lengua como un medio para adquirir, procesar y transmitir nuevos

conocimientos; para expresar ideas y sentimientos y para regular la conducta.

6.1. Realiza presentaciones orales de forma individual o en grupo, planificando el

proceso de oralidad, organizando el contenido, consultando fuentes de información

diversas, gestionando el tiempo y transmitiendo la información de forma coherente

aprovechando vídeos, grabaciones u otros soportes digitales.

6.2. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando

las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos.

6.3. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en sus

prácticas orales.

6.4. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a la

finalidad de la práctica oral.

Page 279: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

279 Curso 2019/2020

6.5. Resume oralmente exposiciones, argumentaciones, intervenciones públicas…

recogiendo las ideas principales e integrando la información en oraciones que se

relacionen lógica y semánticamente.

6.6. Aplica los conocimientos gramaticales a la evaluación y mejora de la expresión oral,

reconociendo en exposiciones orales propias o ajenas las dificultades expresivas:

incoherencias, repeticiones, ambigüedades, impropiedades léxicas, pobreza y repetición

de conectores etc.

7.1. Conoce, valora y aplica las normas que rigen la cortesía en la comunicación oral.

7.2. Analiza críticamente debates y tertulias procedentes de los medios de comunicación

reconociendo en ellos la validez de los argumentos y valorando críticamente su forma y

su contenido.

7.3. Participa activamente en los debates escolares, respetando las reglas de intervención,

interacción y cortesía que los regulan, utilizando un lenguaje no discriminatorio.

8.1 Dramatiza e improvisa situaciones reales o imaginarias de comunicación.

BLOQUE 2 - Comunicación escrita: leer y escribir

1.1. Comprende textos de diversa índole poniendo en práctica diferentes estrategias de

lectura y autoevaluación de su propia comprensión en función del objetivo y el tipo de

texto, actualizando conocimientos previos, trabajando los errores de comprensión y

construyendo el significado global del texto.

1.2. Localiza, relaciona y secuencia las informaciones explícitas de los textos.

1.3. Infiere la información relevante de los textos, identificando la idea principal y las

ideas secundarias y estableciendo relaciones entre ellas.

1.4. Construye el significado global de un texto o de frases del texto demostrando una

comprensión plena y detallada del mismo.

1.5. Hace conexiones entre un texto y su contexto, integrándolo y evaluándolo

críticamente y realizando hipótesis sobre el mismo.

Page 280: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

280 Curso 2019/2020

1.6. Comprende el significado palabras propias del nivel culto de la lengua

incorporándolas a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su

vocabulario para expresarse con exactitud y precisión.

2.1. Reconoce y expresa el tema, las ideas principales, la estructura y la intención

comunicativa de textos escritos propios del ámbito personal, académico, ámbito social y

ámbito laboral y de relaciones con organizaciones, identificando la tipología textual

(narración, exposición…) seleccionada, la organización del contenido y el formato

utilizado.

2.2. Identifica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos

y de opinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos y columnas, cartas al director,

comentarios y crítica.

2.3. Comprende y explica los elementos verbales y los elementos no verbales y la

intención comunicativa de un texto publicitario procedente de los medios de

comunicación.

2.4. Localiza informaciones explícitas en un texto relacionándolas entre sí y con el

contexto, secuenciándolas y deduciendo informaciones o valoraciones implícitas.

2.5. Interpreta el sentido de palabras, expresiones, frases o pequeños fragmentos

extraídos de un texto en función de su sentido global.

2.6. Interpreta, explica y deduce la información dada en esquemas, mapas conceptuales,

diagramas, gráficas, fotografías,…

3.1 Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o

globales de un texto.

3.2 Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.

3.3 Respeta las opiniones de los demás.

4.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando los

conocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos.

Page 281: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

281 Curso 2019/2020

4.2. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital,

diccionarios de dudas e irregularidades de la lengua, etc.

4.3. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como de

bibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente.

5.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas

conceptuales etc.

5.2. Redacta borradores de escritura.

5.3. Escribe textos en diferentes soportes usando el registro adecuado, organizando las

ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y

respetando las normas gramaticales y ortográficas.

5.4. Revisa el texto en varias fases para aclarar problemas con el contenido (ideas,

estructura…) o la forma (puntuación, ortografía, gramática y presentación)

5.5. Evalúa, utilizando guías, su propia producción escrita, así como la producción

escrita de sus compañeros.

5.6. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen

de la evaluación de la producción escrita.

6.1. Redacta con claridad y corrección textos propios del ámbito personal, académico,

social y laboral.

6.2. Redacta con claridad y corrección textos narrativos, descriptivos, instructivos,

expositivos y argumentativos adecuándose a los rasgos propios de la tipología

seleccionada.

6.3. Utiliza diferentes y variados organizadores textuales en sus escritos.

6.4. Resume el contenido de todo tipo de textos, recogiendo las ideas principales con

coherencia y cohesión y expresándolas con un estilo propio, evitando reproducir

literalmente las palabras del texto.

6.5. Realiza esquemas y mapas conceptuales que estructuren el contenido de los textos

trabajados

Page 282: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

282 Curso 2019/2020

6.6. Explica por escrito el significado de los elementos visuales que puedan aparecer en

los textos: gráficas, imágenes, etc.

7.1. Produce textos diversos reconociendo en la escritura el instrumento que es capaz de

organizar su pensamiento.

7.2. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas

a su repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para

expresarse oralmente y por escrito con exactitud y precisión.

7.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la lectura y la escritura.

7.4. Conoce y utiliza herramientas de la Tecnología de la Información y la

Comunicación, participando, intercambiando opiniones, comentando y valorando

escritos ajenos o escribiendo y dando a conocer los suyos propios.

BLOQUE 3 – Conocimiento de la lengua

1.1. Explica los valores expresivos que adquieren algunos adjetivos, determinantes y

pronombres en relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.

2.1. Reconoce y explica los valores expresivos que adquieren las formas verbales en

relación con la intención comunicativa del texto donde aparecen.

3.1. Reconoce los distintos procedimientos para la formación de palabras nuevas

explicando el valor significativo de los prefijos y sufijos.

3.2. Forma sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios a partir de otras categorías

gramaticales utilizando distintos procedimientos lingüísticos.

3.3. Conoce el significado de los principales prefijos y sufijos de origen grecolatino

utilizándolos para deducir el significado de palabras desconocidas.

4.1. Explica todos los valores expresivos de las palabras que guardan relación con la

intención comunicativa del texto donde aparecen.

4.2. Explica con precisión el significado de palabras usando la acepción adecuada en

relación al contexto en el que aparecen.

Page 283: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

283 Curso 2019/2020

5.1. Utiliza los diccionarios y otras fuentes de consulta en papel y formato digital

resolviendo eficazmente sus dudas sobre el uso correcto de la lengua y progresando en

el aprendizaje autónomo.

6.1. Transforma y amplía oraciones simples en oraciones compuestas usando conectores

y otros procedimientos de sustitución para evitar repeticiones.

6.2. Reconoce la palabra nuclear que organiza sintáctica y semánticamente un

enunciado, así como los elementos que se agrupan en torno a ella.

6.3. Reconoce la equivalencia semántica y funcional entre el adjetivo, el sustantivo y

algunos adverbios con oraciones de relativo, sustantivas y adverbiales respectivamente,

transformando y ampliando adjetivos, sustantivos y adverbios en oraciones subordinadas

e insertándolas como constituyentes de otra oración.

6.4. Utiliza de forma autónoma textos de la vida cotidiana para la observación, reflexión

y explicación sintáctica.

7.1. Revisa sus discursos orales y escritos aplicando correctamente las normas

ortográficas y gramaticales reconociendo su valor social para obtener una comunicación

eficiente.

8.1. Identifica y explica las estructuras de los diferentes géneros textuales, con especial

atención a las expositivas y argumentativas, utilizándolas en las propias producciones

orales y escritas.

8.2. Conoce los elementos de la situación comunicativa que determinan los diversos usos

lingüísticos tema, propósito, destinatario, género textual, etc.

8.3. Describe los rasgos lingüísticos más sobresalientes de textos expositivos y

argumentativos relacionándolos con la intención comunicativa y el contexto en el que se

producen.

8.4. Reconoce en un texto, y utiliza en las producciones propias, los distintos

procedimientos lingüísticos para la expresión de la subjetividad.

9.1. Reconoce y utiliza la sustitución léxica como un procedimiento de cohesión textual.

Page 284: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

284 Curso 2019/2020

9.2. Identifica, explica y usa distintos tipos de conectores de causa, consecuencia,

condición e hipótesis, así como los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia

interna que proporcionan cohesión a un texto.

10.1. Reconoce los registros lingüísticos en textos orales o escritos en función de la

intención comunicativa y de su uso social.

10.2. Valora la importancia de utilizar el registro adecuado a cada situación

comunicativa y lo aplica en sus discursos orales y escritos.

Bloque 4. Educación literaria

1.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias

cercanas a sus gustos y aficiones.

1.2. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los

aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura de le ha aportado como

experiencia personal.

1.3. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como única

finalidad el placer por la lectura.

2.1. Desarrolla progresivamente la capacidad de reflexión observando, analizando y

explicando la relación existente entre diversas manifestaciones artísticas de todas las

épocas (música, pintura, cine…)

2.2 Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas

a lo largo de los diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

2.3 Compara textos literarios y piezas de los medios de comunicación que respondan a

un mismo tópico, observando, analizando y explicando los diferentes puntos de vista

según el medio, la época o la cultura y valorando y criticando lo que lee o ve.

3.1. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

3.2. Trabaja en equipo determinados aspectos de las lecturas propuestas, o seleccionadas

por los alumnos, investigando y experimentando de forma progresivamente autónoma.

Page 285: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

285 Curso 2019/2020

3.3. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de la

comunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

3.4. Dramatiza fragmentos literarios breves desarrollando progresivamente la expresión

corporal como manifestación de sentimientos y emociones, respetando las producciones

de los demás.

4.1. Lee y comprende una selección de textos literarios representativos de la literatura

del siglo XVlll a nuestros días, identificando el tema, resumiendo su contenido e

interpretando el lenguaje literario.

4.2 Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y

el contexto y la pervivencia de temas y formas emitiendo juicios personales razonados.

5.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados, siguiendo

las convenciones del género y con intención lúdica y creativa.

5.2 Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz de

analizar y regular sus propios sentimientos.

6.1 Consulta y cita adecuadamente varias fuentes de información para desarrollar por

escrito, con rigor, claridad y coherencia, un tema relacionado con el currículo de

Literatura.

6.2. Aporta en sus trabajos escritos u orales conclusiones y puntos de vista personales y

críticos sobre las obras literarias expresándose con rigor, claridad y coherencia.

6.3. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

para la realización de sus trabajos académicos.

Relaciones curriculares

BLOQUE 1: HABLAR Y ESCUCHAR

CRITERIOS DE OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

Page 286: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

286 Curso 2019/2020

EVALUACIÓN APRENDIZAJES

1. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales

propios del ámbito

personal,

académico y social.

1. Comprender

discursos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

1. Escuchar.

2. Comprensión,

interpretación y

valoración de

textos orales

propios del ámbito

personal,

académico, social y

laboral e

identificación de la

información

relevante, el tema,

la estructura y la

intención

comunicativa del

hablante.

3. La toma de

apuntes

6. Diferenciación

entre información y

opinión en los

mensajes de los

medios de

comunicación.

1.1.1.

Comprende el

sentido global de

textos orales propios

del ámbito personal,

académico y laboral,

identificando la

información

relevante,

determinando el tema

y reconociendo la

intención

comunicativa del

hablante.

1.1.2.

Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del

contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no

verbal.

1.1.3.

Retiene información

relevante y extrae

Page 287: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

287 Curso 2019/2020

7. Diferenciación

entre información y

persuasión en la

publicidad.

Observación y

comprensión del

sentido global de

debates, coloquios,

entrevistas y

conversaciones

espontáneas, de la

intención

comunicativa de

cada interlocutor y

aplicación de las

normas básicas que

regulan la

comunicación.

os de

comunicación.

informaciones

concretas.

1.1.4.

Distingue las partes

en las que se

estructuran los

mensajes orales y la

interrelación entre

discurso y contexto.

1.1.5.

Distingue entre

información y

opinión en mensajes

procedentes de los

medios de

comunicación y entre

información y

persuasión en

mensajes

publicitarios orales,

identificando las

estrategias de

enfatización y

expansión.

1.1.6.

Page 288: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

288 Curso 2019/2020

Sigue e interpreta

instrucciones orales.

2. Comprender,

interpretar y valorar

textos orales de

diferente tipo.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

3. La toma de

apuntes

4. Comprensión,

interpretación y

valoración de

textos orales en

relación con la

finalidad que

persiguen: textos

narrativos,

instructivos,

descriptivos,

expositivos y

argumentativos.

1.2.1.

Comprende el

sentido global de

textos orales de

intención narrativa,

descriptiva,

instructiva,

expositiva y

argumentativa,

identificando la

estructura, la

información

relevante,

determinando el tema

y reconociendo la

intención

comunicativa del

hablante.

1.2.2.

Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del

contenido del texto

analizando fuentes de

procedencia no

verbal.

Page 289: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

289 Curso 2019/2020

1.2.3.

Retiene información

relevante y extrae

informaciones

concretas.

1.2.4.

Interpreta y valora

aspectos concretos

del contenido de

textos narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y

argumentativos

emitiendo juicios

razonados y

relacionándolos con

conceptos personales

para justificar un

punto de vista

particular.

1.2.5.

Utiliza

progresivamente los

instrumentos

adecuados para

localizar el

significado de

Page 290: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

290 Curso 2019/2020

palabras o

enunciados

desconocidos

(demanda ayuda,

busca en

diccionarios,

recuerda el contexto

en el que aparece.

1.2.6.

Resume textos

narrativos,

descriptivos,

expositivos y

argumentativos de

forma clara,

recogiendo las ideas

principales e

integrando la

información en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente.

3. Comprender el

sentido global y la

intención de textos

orales.

3. Conocer la

realidad plurilingüe

de España y las

variedades del

castellano y valorar

esta diversidad

8. El diálogo

9. Identificación del

propósito, la tesis y

los argumentos de

los participantes en

debates, tertulias y

1.3.1.

Escucha, observa e

interpreta el sentido

global de debates,

coloquios y

conversaciones

espontáneas

Page 291: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

291 Curso 2019/2020

como una riqueza

cultural.

entrevistas

procedentes de los

medios de

comunicación

audiovisuales.

10. Audición y

análisis de textos de

distinta

procedencia, que

muestren rasgos de

la modalidad

lingüística

andaluza.

19. El debate

20. Participación

activa en los

debates escolares,

respetando las

reglas de

intervención,

interacción y

cortesía que los

regulan.

identificando la

información

relevante,

determinando el tema

y reconociendo la

intención

comunicativa y la

postura de cada

participante, así

como las diferencias

formales y de

contenido que

regulan los

intercambios

comunicativos

formales y los

intercambios

comunicativos

espontáneos.

1.3.2.

Reconoce y explica

las características del

lenguaje

conversacional

(cooperación,

espontaneidad,

economía y

subjetividad) en las

Page 292: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

292 Curso 2019/2020

conversaciones

espontáneas.

1.3.3.

Observa y analiza las

intervenciones

particulares de cada

participante en un

debate, coloquio o

conversación

espontánea teniendo

en cuenta el tono

empleado, el

lenguaje que utiliza,

el contenido y el

grado de respeto

hacia las opiniones

de los demás.

1.3.4.

Identifica el

propósito, la tesis y

los argumentos de los

participantes, en

debates, tertulias y

entrevistas

procedentes de los

medios de

comunicación

audiovisual

Page 293: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

293 Curso 2019/2020

valorando de forma

crítica aspectos

concretos de su

forma y su contenido.

1.3.5.

Reconoce y asume

las reglas de

interacción,

intervención y

cortesía que regulan

los debates y

cualquier

intercambio

comunicativo oral.

4. Reconocer,

interpretar y

evaluar

progresivamente

las producciones

orales propias y

ajenas, así como los

aspectos prosódicos

y los elementos no

verbales (gestos,

movimientos,

mirada, etc.).

1. Comprender los

textos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

4. Comprensión,

interpretación y

valoración de

textos orales en

relación con la

finalidad que

persiguen: textos

narrativos,

instructivos,

descriptivos,

expositivos y

argumentativos.

1.4.1.

Conoce el proceso de

producción de

discursos orales

valorando la claridad

expositiva, la

adecuación, la

coherencia del

discurso, así como la

cohesión de los

contenidos.

1.4.2.

Page 294: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

294 Curso 2019/2020

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

Reconoce la

importancia de los

aspectos prosódicos

(entonación, pausas,

tono, timbre,

volumen) mirada,

posicionamiento,

lenguaje corporal,

etc., gestión de

tiempos y empleo de

ayudas audiovisuales

en cualquier tipo de

discurso.

1.4.3.

Reconoce los errores

de la producción oral

propia y ajena a partir

de la práctica

habitual de la

evaluación y

autoevaluación,

proponiendo

soluciones para

mejorarlas.

5. Valorar la lengua

oral como

instrumentos de

aprendizaje, como

5. Utilizar la lengua

oral en la actividad

social y cultural de

forma adecuada a

16. Conocimiento,

uso y aplicación de

las estrategias

necesarias para

1.5.1.

Utiliza y valora la

lengua como un

medio para adquirir,

Page 295: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

295 Curso 2019/2020

medio para

transmitir

conocimientos,

ideas y

sentimientos y

como herramienta

para regular la

conducta.

las distintas

situaciones y

funciones,

adoptando una

actitud respetuosa y

de cooperación.

hablar en público y

de los instrumentos

de autoevaluación

en prácticas orales

formales e

informales.

procesar y transmitir

nuevos

conocimientos; para

expresar ideas y

sentimientos y para

regular la conducta.

6. Aprender a

hablar en público,

en situaciones

formales o

informales, de

forma individual o

en grupo.

6. Emplear las

diversas clases de

escritos mediante

los que se produce

la comunicación

con las

instituciones

públicas, privadas y

de la vida laboral.

14. Hablar

15. Conocimiento y

uso

progresivamente

autónomo de las

estrategias

necesarias para la

producción de

textos orales.

16. Conocimiento,

uso y aplicación de

las estrategias

necesarias para

hablar en público y

de los instrumentos

de autoevaluación

en prácticas orales

formales e

informales.

1.6.1.

Realiza

presentaciones orales

de forma individual o

en grupo,

planificando el

proceso de oralidad,

organizando el

contenido,

consultando fuentes

de información

diversas, gestionando

el tiempo y

transmitiendo la

información de forma

coherente

aprovechando

vídeos, grabaciones u

otros soportes

digitales.

1.6.2.

Page 296: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

296 Curso 2019/2020

Realiza

intervenciones no

planificadas, dentro

del aula, analizando y

comparando las

similitudes y

diferencias entre

discursos formales y

discursos

espontáneos.

1.6.3.

Incorpora

progresivamente

palabras propias del

nivel formal de la

lengua en sus

prácticas orales.

1.6.4.

Pronuncia con

corrección y claridad,

modulando y

adaptando su

mensaje a la finalidad

de la práctica oral.

1.6.5.

Page 297: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

297 Curso 2019/2020

Resume oralmente

exposiciones,

argumentaciones,

intervenciones

públicas recogiendo

las ideas principales e

integrando la

información en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente.

1.6.6.

Aplica los

conocimientos

gramaticales a la

evaluación y mejora

de la expresión oral,

reconociendo en

exposiciones orales

propias o ajenas las

dificultades

expresivas:

incoherencias,

repeticiones,

ambigüedades,

impropiedades

léxicas, pobreza y

repetición de

conectores.

Page 298: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

298 Curso 2019/2020

7. Conocer,

comparar, usar y

valorar las normas

de cortesía en las

intervenciones

orales propias de la

actividad

académica, tanto

espontáneas como

planificadas y en

las prácticas

discursivas orales

propias de los

medios de

comunicación.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar textos

propios del ámbito

académico.

6. Diferenciación

entre información y

opinión en los

mensajes de los

medios de

comunicación.

7. Diferenciación

entre información y

persuasión en la

publicidad.

Observación y

comprensión del

sentido global de

debates, coloquios,

entrevistas y

conversaciones

espontáneas, de la

intención

comunicativa de

cada interlocutor y

aplicación de las

normas básicas que

regulan la

comunicación.

1.7.1.

Conoce, valora y

aplica las normas que

rigen la cortesía en la

comunicación oral.

1.7.2.

Analiza críticamente

debates y tertulias

procedentes de los

medios de

comunicación

reconociendo en ellos

la validez de los

argumentos y

valorando

críticamente su forma

y su contenido.

1.7.3.

Participa activamente

en los debates

escolares, respetando

las reglas de

intervención,

interacción y cortesía

que los regulan,

utilizando un

Page 299: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

299 Curso 2019/2020

lenguaje no

discriminatorio.

8. Reproducir

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación

potenciando el

desarrollo

progresivo de las

habilidades

sociales, la

expresión verbal y

no verbal y la

representación de

realidades,

sentimientos y

emociones.

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

tecnologías de la

información para

obtener, interpretar

y valorar

informaciones de

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

6. Diferenciación

entre información y

opinión en los

mensajes de los

medios de

comunicación.

7. Diferenciación

entre información y

persuasión en la

publicidad.

Observación y

comprensión del

sentido global de

debates, coloquios,

entrevistas y

conversaciones

espontáneas, de la

intención

comunicativa de

cada interlocutor y

aplicación de las

normas básicas que

regulan la

comunicación.

1.8.1.

Dramatiza e

improvisa

situaciones reales o

imaginarias de

comunicación.

Page 300: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

300 Curso 2019/2020

9. Reconocer y

respetar la riqueza y

variedad de las

hablas existentes en

Andalucía.

3. Conocer la

realidad plurilingüe

de España y las

variedades del

castellano y valorar

esta diversidad

como una riqueza

cultural.

4. Conocer y

apreciar las

peculiaridades de la

modalidad

lingüística

andaluza, en todas

sus variedades,

como forma natural

de expresarnos y

para una correcta

interpretación del

mundo cultural y

académico andaluz

que sirva para situar

al alumnado en un

ámbito concreto,

necesariamente

compatible con

otros más amplios.

11. Aproximarse al

conocimiento de

10. Audición y

análisis de textos de

distinta

procedencia, que

muestren rasgos de

la modalidad

lingüística

andaluza.

11. El flamenco

21. Respeto por la

utilización de un

lenguaje no

discriminatorio y el

uso natural del

habla andaluza, en

cualquiera de sus

manifestaciones.

No hay estándares.

Page 301: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

301 Curso 2019/2020

muestras relevantes

del patrimonio

literario y valorarlo

como un modo de

simbolizar la

experiencia

individual y

colectiva en

diferentes

contextos histórico-

culturales.

10. Memorizar y

recitar textos orales

desde el

conocimiento de

sus rasgos

estructurales y de

contenido.

10. Comprender

textos literarios

utilizando

conocimientos

básicos sobre las

convenciones de

cada género, los

temas y motivos de

la tradición literaria

y los recursos

estilísticos.

15. Conocimiento y

uso

progresivamente

autónomo de las

estrategias

necesarias para la

producción de

textos orales.

No hay estándares.

BLOQUE 2: LEER Y ESCRIBIR

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Aplicar

diferentes

estrategias de

1. Comprender los

textos orales y

escritos en los

1. Leer.

2.1.2.

Comprende textos de

diversa índole

Page 302: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

302 Curso 2019/2020

lectura

comprensiva y

crítica de textos.

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo

de sus propios

gustos e intereses

literarios y su

autonomía lectora.

2. Conocimiento y

uso progresivo de

técnicas y

estrategias de

comprensión

escrita en función

del objetivo y el

tipo de texto.

7. Actitud

reflexiva, sensible y

crítica ante la

lectura de textos

que supongan

cualquier tipo de

discriminación.

16.

Reconocimiento y

expresión del tema,

ideas principales y

secundarias,

estructura e

intención

comunicativa de

textos escritos,

identificando la

tipología textual

seleccionada, la

organización del

poniendo en práctica

diferentes estrategias

de lectura y

autoevaluación de su

propia comprensión

en función del

objetivo y el tipo

de texto, actualizando

conocimientos

previos, trabajando

los errores de

comprensión

y construyendo el

significado global del

texto.

2.1.2

Localiza, relaciona y

secuencia las

informaciones

explícitas de los

textos.

2.1.3

Infiere la información

relevante de los

textos, identificando

la idea principal

Page 303: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

303 Curso 2019/2020

contenido y el

formato utilizado.

17. Identificación

de los rasgos

diferenciales de los

distintos géneros

periodísticos

informativos y de

opinión: noticias,

reportajes,

editoriales,

artículos y

columnas, cartas al

director,

comentarios y

crítica.

13. Interés por la

buena presentación

de los textos

escritos tanto en

soporte papel como

digital, con respeto

a las normas

gramaticales,

ortográficas y

tipográficas.

y las ideas

secundarias y

estableciendo

relaciones entre ellas.

2.1.4

Construye el

significado global de

un texto o de frases

del texto

demostrando una

comprensión plena y

detallada del mismo.

2.1.5

Hace conexiones

entre un texto y su

contexto,

integrándolo y

evaluándolo

críticamente

y realizando hipótesis

sobre el mismo.

2.1.6

Comprende el

significado palabras

propias del nivel

Page 304: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

304 Curso 2019/2020

culto de la lengua

incorporándolas

a su repertorio léxico

y reconociendo la

importancia de

enriquecer su

vocabulario

para expresarse con

exactitud y precisión.

2. Leer,

comprender,

interpretar y valorar

textos.

10. Comprender

textos literarios

utilizando

conocimientos

básicos sobre las

convenciones de

cada género, los

temas y motivos

de la tradición

literaria y los

recursos

estilísticos.

1. Leer.

3. Lectura,

comprensión,

interpretación y

valoración de

textos escritos del

ámbito personal,

académico, social,

laboral y de

relaciones con

organizaciones.

4. Lectura,

comprensión,

interpretación y

valoración textos

narrativos,

descriptivos,

dialogados,

2.2.1

Reconoce y expresa

el tema, las ideas

principales, la

estructura y la

intención

comunicativa de

textos escritos

propios del ámbito

personal, académico,

ámbito social

y ámbito laboral y de

relaciones con

organizaciones,

identificando la

tipología

textual (narración,

exposición)

seleccionada, la

Page 305: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

305 Curso 2019/2020

expositivos y

argumentativos.

5. Lectura,

comprensión,

interpretación y

valoración de

textos escritos

literarios,

persuasivos,

prescriptivos e

informativos.

7. Actitud

reflexiva, sensible y

crítica ante la

lectura de textos

que supongan

cualquier tipo de

discriminación.

organización del

contenido y el

formato utilizado.

2.2.2

Identifica los rasgos

diferenciales de los

distintos géneros

periodísticos

informativos

y de opinión:

noticias, reportajes,

editoriales, artículos

y columnas, cartas al

director, comentarios

y crítica.

2.2.3

Comprende y explica

los elementos

verbales y los

elementos no

verbales y la

intención

comunicativa de un

texto publicitario

procedente de los

medios de

comunicación.

Page 306: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

306 Curso 2019/2020

2.2.4

Localiza

informaciones

explícitas en un texto

relacionándolas entre

sí y con el

contexto,

secuenciándolas y

deduciendo

informaciones o

valoraciones

implícitas.

2.2.5

Interpreta el sentido

de palabras,

expresiones, frases o

pequeños fragmentos

extraídos

de un texto en

función de su sentido

global

2.2.6

Interpreta, explica y

deduce la

información dada en

Page 307: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

307 Curso 2019/2020

esquemas, mapas

conceptuales,

diagramas, gráficas,

fotografías.

3. Manifestar una

actitud crítica ante

la lectura de

cualquier tipo de

textos u obras

literarias a través de

una lectura

reflexiva que

permita identificar

posturas de acuerdo

o desacuerdo

respetando en todo

momento las

opiniones de los

demás.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e

ideas y para

controlar la propia

conducta.

5. Utilizar la lengua

oral en la actividad

social y cultural de

forma adecuada a

las distintas

situaciones y

funciones,

adoptando una

actitud respetuosa y

de cooperación.

1. Leer.

7. Actitud

reflexiva, sensible y

crítica ante la

lectura de textos

que supongan

cualquier tipo de

discriminación.

2.3.1

Identifica y expresa

las posturas de

acuerdo y desacuerdo

sobre aspectos

parciales

o globales de un

texto.

2.3.2

Elabora su propia

interpretación sobre

el significado de un

texto.

2.3.3

Respeta las opiniones

de los demás.

Page 308: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

308 Curso 2019/2020

4. Seleccionar los

conocimientos que

se obtengan de las

bibliotecas o de

cualquier otra

fuente de

información

impresa en papel o

digital

integrándolos en un

proceso de

aprendizaje

continuo.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

tecnologías de la

información

para obtener,

interpretar y

valorar

informaciones de

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

6. Utilización

progresivamente

autónoma de los

diccionarios, las

bibliotecas y de las

tecnologías de la

información y la

comunicación

como fuente de

obtención de

información.

2.4.1

Utiliza, de forma

autónoma, diversas

fuentes de

información

integrando los

conocimientos

adquiridos en sus

discursos orales o

escritos.

2.4.2

Conoce y maneja

habitualmente

diccionarios

impresos o en versión

digital, diccionarios

de dudas e

irregularidades de la

lengua, etc.

2.4.3

Conoce el

funcionamiento de

bibliotecas

(escolares, locales),

así como de

bibliotecas

Page 309: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

309 Curso 2019/2020

digitales y es capaz

de solicitar libros,

vídeos

autónomamente.

5. Aplicar

progresivamente

las estrategias

necesarias para

producir textos

adecuados,

coherentes y

cohesionados.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobre la lengua y

las normas del uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

para escribir y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

8. Escribir.

9. Conocimiento y

uso de las técnicas

y estrategias para la

producción de

textos escritos en

función del tipo de

texto:

planificación,

obtención de datos,

organización de la

información,

redacción y

revisión.

2.5.1

Aplica técnicas

diversas para

planificar sus

escritos: esquemas,

árboles, mapas

conceptuales.

2.5.2

Redacta borradores

de escritura.

2.5.3

Escribe textos en

diferentes soportes

usando el registro

adecuado,

organizando las

ideas con claridad,

enlazando

enunciados en

secuencias lineales

cohesionadas y

respetando

Page 310: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

310 Curso 2019/2020

las normas

gramaticales y

ortográficas.

2.5.4.

Revisa el texto en

varias fases para

aclarar problemas

con el contenido

(ideas,

estructura) o la forma

(puntuación,

ortografía, gramática

y presentación).

2.5.5.

Evalúa, utilizando

guías, su propia

producción escrita,

así como la

producción escrita

de sus compañeros.

2.5.6

Reescribe textos

propios y ajenos

aplicando las

Page 311: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

311 Curso 2019/2020

propuestas de mejora

que se deducen

de la evaluación de la

producción escrita.

6. Escribir textos

sencillos en

relación con el

ámbito de uso.

6. Emplear las

diversas clases de

escritos mediante

los que se produce

la comunicación

con las

instituciones

públicas, privadas

y de la vida laboral.

8. Escribir.

9. Conocimiento y

uso de las técnicas

y estrategias para la

producción de

textos escritos en

función del tipo de

texto:

planificación,

obtención de datos,

organización de la

información,

redacción y

revisión.

10. Escritura de

textos relacionados

con el ámbito

personal,

académico y social

como resúmenes,

esquemas,

instancias,

reclamaciones,

curriculum vitae y

2.6.1

Redacta con claridad

y corrección textos

propios del ámbito

personal, académico,

social y laboral.

2.6.2

Redacta con claridad

y corrección textos

narrativos,

descriptivos,

instructivos,

expositivos y

argumentativos

adecuándose a los

rasgos propios de la

tipología

seleccionada.

2.6.3

Utiliza diferentes y

variados

organizadores

Page 312: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

312 Curso 2019/2020

folletos, usando un

registro adecuado,

organizando las

ideas con claridad,

enlazando

enunciados en

secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las

normas

gramaticales y

ortográficas.

11. Escritura de

textos narrativos,

descriptivos,

dialogados,

expositivos y

argumentativos con

diferente finalidad

(prescriptivos,

persuasivos,

literarios e

informativos).

textuales en sus

escritos.

2.6.4

Resume el contenido

de todo tipo de textos,

recogiendo las ideas

principales con

coherencia y

cohesión y

expresándolas con un

estilo propio,

evitando reproducir

literalmente las

palabras del texto.

2.6.5

Realiza esquemas y

mapas conceptuales

que estructuren el

contenido de los

textos

trabajados

2.6.6

Explica por escrito el

significado de los

Page 313: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

313 Curso 2019/2020

elementos visuales

que puedan aparecer

en los textos:

gráficas, imágenes.

7. Valorar la

importancia de la

escritura como

herramienta de

adquisición de los

aprendizajes y

como estímulo del

desarrollo personal.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

8. Escribir

10. Escritura de

textos relacionados

con el ámbito

personal,

académico y social

como resúmenes,

esquemas,

instancias,

reclamaciones,

curriculum vitae y

folletos, usando un

registro adecuado,

organizando las

ideas con claridad,

enlazando

enunciados en

secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las

normas

gramaticales y

ortográficas.

2.7.1

Produce textos

diversos

reconociendo en la

escritura el

instrumento que es

capaz

de organizar su

pensamiento.

2.7.2

Utiliza en sus escritos

palabras propias del

nivel formal de la

lengua

incorporándolas

a su repertorio léxico

y reconociendo la

importancia de

enriquecer su

vocabulario

para expresarse

oralmente y por

escrito con exactitud

y precisión.

Page 314: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

314 Curso 2019/2020

12. Artículo de

opinión.

14. Interés

creciente por la

composición

escrita como fuente

de información y

aprendizaje; como

forma de

comunicar

emociones,

sentimientos, ideas

y opiniones

evitando un uso

sexista y

discriminatorio del

lenguaje.

2.7.3

Valora e incorpora

progresivamente una

actitud creativa ante

la lectura y la

escritura.

2.7.4

Conoce y utiliza

herramientas de la

Tecnología de la

Información y la

Comunicación,

participando,

intercambiando

opiniones,

comentando y

valorando escritos

ajenos o

escribiendo y dando a

conocer los suyos

propios.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Page 315: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

315 Curso 2019/2020

1. Reconocer y

explicar los valores

expresivos que

adquieren

determinadas

categorías

gramaticales en

relación con la

intención

comunicativa del

textos donde

aparecen, con

especial atención a

adjetivos,

determinantes y

pronombres.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

1. La palabra.

2. Observación,

reflexión y

explicación de los

valores expresivos

y del uso de las

distintas categorías

gramaticales, con

especial atención al

adjetivo, a los

distintos tipos de

determinantes y a

los pronombres.

3.1.1

Explica los valores

expresivos que

adquieren algunos

adjetivos,

determinantes y

pronombres en

relación con la

intención

comunicativa del

texto donde

aparecen.

2. Reconocer y

explicar los valores

expresivos que

adquieren las

formas verbales en

relación con la

intención

comunicativa del

texto donde

aparecen.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

2. Observación,

reflexión y

explicación de los

valores expresivos

y del uso de las

distintas categorías

gramaticales, con

especial atención al

adjetivo, a los

distintos tipos de

determinantes y a

los pronombres.

3. Observación

reflexión y

3.2.1

Reconoce y explica

los valores

expresivos que

adquieren las formas

verbales en relación

con la intención

comunicativa del

texto donde

aparecen.

Page 316: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

316 Curso 2019/2020

explicación de los

valores expresivos

y del uso de las

formas verbales en

textos con diferente

intención

comunicativa.

3. Reconocer y

explicar el

significado de los

principales prefijos

y sufijos y sus

posibilidades de

combinación para

crear nuevas

palabras,

identificando

aquellos que

proceden del latín y

griego.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

4. Observación,

reflexión y

explicación del uso

expresivo de los

prefijos y sufijos,

reconociendo

aquellos que tienen

origen griego y

latino, explicando

el significado que

aportan a la raíz

léxica y su

capacidad para la

formación y

creación de nuevas

palabras.

3.3.1

Reconoce los

distintos

procedimientos para

la formación de

palabras nuevas

explicando

el valor significativo

de los prefijos y

sufijos.

3.3.2

Forma sustantivos,

adjetivos, verbos y

adverbios a partir de

otras categorías

gramaticales

utilizando distintos

procedimientos

lingüísticos.

Page 317: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

317 Curso 2019/2020

3.3.3

Conoce el

significado de los

principales prefijos y

sufijos de origen

grecolatino

utilizándolos para

deducir el significado

de palabras

desconocidas.

4. Identificar los

distintos niveles de

significado de

palabras o

expresiones en

función de la

intención

comunicativa del

discurso oral o

escrito donde

aparecen.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

2. Observación,

reflexión y

explicación de los

valores expresivos

y del uso de las

distintas categorías

gramaticales, con

especial atención al

adjetivo, a los

distintos tipos de

determinantes y a

los pronombres.

3. Observación

reflexión y

explicación de los

valores expresivos

y del uso de las

formas verbales en

textos con diferente

3.4.1

Explica todos los

valores expresivos de

las palabras que

guardan relación con

la intención

comunicativa del

texto donde

aparecen.

3.4.2

Explica con precisión

el significado de

palabras usando la

acepción adecuada

en relación al

contexto en el que

aparecen.

Page 318: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

318 Curso 2019/2020

intención

comunicativa.

5. Observación,

reflexión y

explicación de los

distintos niveles de

significado de

palabras y

expresiones en el

discurso oral o

escrito.

5. Usar correcta y

eficazmente los

diccionarios y otras

fuentes de consulta,

tanto en papel como

en formato digital

para resolver dudas

sobre el uso

correcto de la

lengua y para

progresar en el

aprendizaje

autónomo.

6. Emplear las

diversas clases de

escritos mediante

los que se produce

la comunicación

con las

instituciones

públicas, privadas

y de la vida laboral.

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

6. Manejo de

diccionarios y otras

fuentes de consulta

en papel y formato

digital sobre la

normativa y el uso

no normativo de las

palabras e

interpretación de

las informaciones

lingüísticas que

proporcionan los

diccionarios de la

Lengua:

gramaticales,

semánticas, registro

y uso.

3.5.1

Utiliza los

diccionarios y otras

fuentes de consulta

en papel y formato

digital

resolviendo

eficazmente sus

dudas sobre el uso

correcto de la lengua

y progresando

en el aprendizaje

autónomo.

Page 319: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

319 Curso 2019/2020

tecnologías de la

información

para obtener,

interpretar y valorar

informaciones de

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

9. Conocimiento,

uso y valoración de

las normas

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su

valor social y la

necesidad de

ceñirse a ellas en la

escritura para

obtener una

comunicación

eficiente.

6. Explicar y

describir los rasgos

que determinan los

límites oracionales

para reconocer la

estructura de las

oraciones

compuestas.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

7. Las relaciones

gramaticales.

8. Observación,

reflexión y

explicación de los

límites sintácticos y

semánticos de la

oración simple y la

compuesta, de las

palabras que

relacionan los

diferentes

sintagmas que

forman parte de la

misma y de sus

3.6.1.

Transforma y amplía

oraciones simples en

oraciones

compuestas usando

conectores

y otros

procedimientos de

sustitución para

evitar repeticiones.

3.6.2.

Reconoce la palabra

nuclear que organiza

sintáctica y

Page 320: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

320 Curso 2019/2020

elementos

constitutivos.

semánticamente un

enunciado,

así como los

elementos que se

agrupan en torno a

ella.

3.6.3.

Reconoce la

equivalencia

semántica y

funcional entre el

adjetivo, el

sustantivo

y algunos adverbios

con oraciones de

relativo, sustantivas

y adverbiales

respectivamente,

transformando y

ampliando adjetivos,

sustantivos y

adverbios en

oraciones

subordinadas

e insertándolas como

constituyentes de

otra oración.

Page 321: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

321 Curso 2019/2020

3.6.4

Utiliza de forma

autónoma textos de la

vida cotidiana para la

observación,

reflexión

y explicación

sintáctica.

7. Aplicar los

conocimientos

sobre la lengua para

resolver problemas

de comprensión y

expresión de textos

orales y escritos y

para la revisión

progresivamente

autónoma de los

textos propios y

ajenos.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

7. Las relaciones

gramaticales.

8. Observación,

reflexión y

explicación de los

límites sintácticos y

semánticos de la

oración simple y la

compuesta, de las

palabras que

relacionan los

diferentes

sintagmas que

forman parte de la

misma y de sus

elementos

constitutivos.

9. Conocimiento,

uso y valoración de

las normas

3.7.1

Revisa sus discursos

orales y escritos

aplicando

correctamente las

normas ortográficas

y gramaticales

reconociendo su

valor social para

obtener una

comunicación

eficiente

Page 322: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

322 Curso 2019/2020

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su

valor social y la

necesidad de

ceñirse a ellas en la

escritura para

obtener una

comunicación

eficiente.

8. Identificar y

explicar las

estructuras de los

diferentes géneros

textuales con

especial atención a

las estructuras

expositivas y

argumentativas

para utilizarlas en

sus producciones

orales y escritas.

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

11. Observación,

reflexión,

explicación y uso

de los rasgos

característicos que

permiten

diferenciar y

clasificar los

diferentes géneros

textuales, con

especial atención a

los discursos

expositivos y

argumentativos.

3.8.1.

Identifica y explica

las estructuras de los

diferentes géneros

textuales, con

especial atención a

las expositivas y

argumentativas,

utilizándolas en las

propias producciones

orales y escritas.

3.8.2.

Conoce los

elementos de la

situación

comunicativa que

determinan los

diversos usos

Page 323: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

323 Curso 2019/2020

lingüísticos tema,

propósito,

destinatario, género

textual, etc.

3.8.3.

Describe los rasgos

lingüísticos más

sobresalientes de

textos expositivos y

argumentativos

relacionándolos con

la intención

comunicativa y el

contexto en el que se

producen.

3.8.4.

Reconoce en un

texto, y utiliza en las

producciones

propias, los distintos

procedimientos

lingüísticos para la

expresión de la

subjetividad.

9. Reconocer en

textos de diversa

índole y usar en las

7. Utilizar la lengua

eficazmente en la

actividad escolar

9. Conocimiento,

uso y valoración de

las normas

3.9.1.

Reconoce y utiliza la

sustitución léxica

Page 324: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

324 Curso 2019/2020

producciones

propias orales y

escritas los

diferentes

marcadores

textuales y los

principales

mecanismos de

referencia interna,

tanto gramaticales

como léxicos.

para buscar,

seleccionar y

procesar

información y para

redactar

textos propios del

ámbito académico.

ortográficas y

gramaticales

reconociendo su

valor social y la

necesidad de

ceñirse a ellas en la

escritura para

obtener una

comunicación

eficiente.

12. Observación,

reflexión y

explicación y uso

de marcadores

textuales y de los

principales

mecanismos de

referencia interna,

tanto gramaticales

(sustituciones

pronominales)

como léxicos

(elipsis y

sustituciones

mediante

sinónimos e

hiperónimos).

como un

procedimiento de

cohesión textual.

3.9.2.

Identifica, explica y

usa distintos tipos de

conectores de causa,

consecuencia,

condición e

hipótesis, así como

los mecanismos

gramaticales y

léxicos de referencia

interna que

proporcionan

cohesión a un texto.

10. Reconocer y

utilizar los

diferentes registros

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

13. Las variedades

de la lengua.

3.10.1

Reconoce los

registros lingüísticos

Page 325: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

325 Curso 2019/2020

lingüísticos en

función de los

distintos ámbitos

sociales, valorando

la importancia de

utilizar el registro

adecuado en cada

momento.

sobre la lengua y las

normas del uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

para escribir y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

14. Conocimiento

de los diferentes

registros y de los

factores que inciden

en el uso de la

lengua en distintos

ámbitos sociales y

valoración de la

importancia de

utilizar el registro

adecuado según las

condiciones de la

situación

comunicativa.

en textos orales o

escritos en función de

la intención

comunicativa y

de su uso social.

3.10.2.

Valora la

importancia de

utilizar el registro

adecuado a cada

situación

comunicativa

y lo aplica en sus

discursos orales y

escritos.

11. Conocer la

realidad plurilingüe

de España, la

distribución

geográfica de sus

diferentes lenguas y

dialectos, sus

orígenes históricos

y algunos de sus

rasgos

diferenciales;

profundizando

especialmente en la

modalidad

3. Conocer la

realidad plurilingüe

de España y las

variedades del

castellano y valorar

esta diversidad

como una riqueza

cultural.

4. Conocer y

apreciar las

peculiaridades

15. Conocimiento

de los orígenes

históricos de la

realidad plurilingüe

de España y

valoración como

fuente de

enriquecimiento

personal y como

muestra de la

riqueza de nuestro

patrimonio

histórico y cultural.

No hay estándares

Page 326: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

326 Curso 2019/2020

lingüística

andaluza.

de la modalidad

lingüística

andaluza, en todas

sus variedades,

como forma natural

de expresarnos y

para una correcta

interpretación del

mundo cultural y

académico andaluz

que sirva para situar

al alumnado

en un ámbito

concreto,

necesariamente

compatible con

otros más amplios.

13. Analizar los

diferentes usos

sociales de las

lenguas para evitar

los estereotipos

lingüísticos que

suponen juicios de

valor y prejuicios

clasistas, racistas o

sexistas.

16. La modalidad

lingüística

andaluza.

BLOQUE 4: EDUCACIÓN LITERARIA

Page 327: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

327 Curso 2019/2020

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1. Favorecer la

lectura y

comprensión de

obras literarias de la

literatura española

y universal de todos

los tiempos y de la

literatura juvenil.

1. Comprender los

textos orales y

escritos en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e ideas

y para controlar la

propia conducta.

1. Plan lector.

2. Lectura libre de

obras de la

literatura de la

literatura española

y universal y de la

literatura juvenil

como fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo para lograr

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y

su autonomía

lectora.

4.1.1

Lee y comprende con

un grado creciente de

interés y autonomía

obras literarias

cercanas

a sus gustos y

aficiones.

4.1.2.

Valora alguna de las

obras de lectura libre,

resumiendo el

contenido,

explicando

los aspectos que más

le han llamado la

atención y lo que la

lectura de le ha

aportado

como experiencia

personal.

4.1.3.

Desarrolla

progresivamente su

Page 328: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

328 Curso 2019/2020

propio criterio

estético persiguiendo

como única finalidad

el placer por la

lectura.

2. Promover la

reflexión sobre la

conexión entre la

literatura y el resto

de las artes.

2. Utilizar la lengua

para expresarse de

forma coherente y

adecuada en los

diversos contextos

de la actividad

social y cultural,

para tomar

conciencia de los

propios

sentimientos e ideas

y para controlar la

propia conducta.

1. Plan lector.

2. Lectura libre de

obras de la

literatura de la

literatura española

y universal y de la

literatura juvenil

como fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo para lograr

el desarrollo de sus

propios gustos e

intereses literarios y

su autonomía

lectora.

4.2.1

Desarrolla

progresivamente la

capacidad de

reflexión

observando,

analizando y

explicando

la relación existente

entre diversas

manifestaciones

artísticas de todas las

épocas (música,

pintura, cine)

4.2.2

Reconoce y comenta

la pervivencia o

evolución de

personajes-tipo,

temas y formas

a lo largo de los

diversos periodos

Page 329: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

329 Curso 2019/2020

histórico/literarios

hasta la actualidad.

4.2.3

Compara textos

literarios y piezas de

los medios de

comunicación que

respondan a

un mismo tópico,

observando,

analizando y

explicando los

diferentes puntos de

vista

según el medio, la

época o la cultura y

valorando y

criticando lo que lee

o ve.

3. Fomentar el

gusto y el hábito

por la lectura en

todas sus vertientes:

como fuente de

acceso al

conocimiento y

como instrumento

de ocio y diversión

que permite

9. Hacer de la

lectura fuente de

placer, de

enriquecimiento

personal y de

conocimiento del

mundo; que les

permita el

desarrollo de sus

propios gustos e

3. Introducción a la

literatura a través de

los textos.

4.3.1

Habla en clase de los

libros y comparte sus

impresiones con los

compañeros.

4.3.2.

Trabaja en equipo

determinados

Page 330: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

330 Curso 2019/2020

explorar mundos

diferentes a los

nuestros, reales o

imaginarios.

intereses literarios y

su autonomía

lectora.

aspectos de las

lecturas propuestas, o

seleccionadas

por los alumnos,

investigando y

experimentando de

forma

progresivamente

autónoma.

4.3.3.

Lee en voz alta,

modulando,

adecuando la voz,

apoyándose en

elementos de la

comunicación

no verbal y

potenciando la

expresividad verbal.

4.3.4.

Dramatiza

fragmentos literarios

breves desarrollando

progresivamente la

expresión

corporal como

manifestación de

Page 331: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

331 Curso 2019/2020

sentimientos y

emociones,

respetando las

producciones

de los demás.

4. Comprender

textos literarios

representativos del

siglo XVIII a

nuestros días

reconociendo la

intención del autor,

el tema, los rasgos

propios del género

al que pertenece y

relacionando su

contenido con el

contexto

sociocultural y

literario de la

época, o de otras

épocas, y

expresando la

relación existente

con juicios

personales

razonados.

11. Aproximarse al

conocimiento de

muestras relevantes

del patrimonio

literario y valorarlo

como un modo de

simbolizar la

experiencia

individual y

colectiva en

diferentes

contextos histórico-

culturales.

4. Aproximación a

las obras más

representativas de

la literatura

española del siglo

XVIII a nuestros

días a través de la

lectura y

explicación de

fragmentos

significativos y, en

su caso, obras

completas.

4.4.1

Lee y comprende una

selección de textos

literarios

representativos de la

literatura

del siglo XVlll a

nuestros días,

identificando el tema,

resumiendo su

contenido

e interpretando el

lenguaje literario

4.4.2

Expresa la relación

que existe entre el

contenido de la obra,

la intención del autor

y el contexto y la

pervivencia de temas

y formas emitiendo

juicios personales

razonados.

Page 332: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

332 Curso 2019/2020

5. Redactar textos

personales de

intención literaria

siguiendo las

convenciones del

género, con

intención lúdica y

creativa.

10. Comprender

textos literarios

utilizando

conocimientos

básicos sobre las

convenciones de

cada género, los

temas y motivos

de la tradición

literaria y los

recursos

estilísticos.

12. Aplicar con

cierta autonomía

los conocimientos

sobre la lengua y las

normas del uso

lingüístico para

comprender textos

orales y escritos y

para escribir y

hablar con

adecuación,

coherencia,

cohesión y

corrección.

5. Creación.

6. Redacción de

textos de intención

literaria a partir de

la lectura de textos

del siglo XX,

utilizando las

convenciones

formales del género

seleccionado y con

intención lúdica y

creativa.

4.5.1 Redacta

textos personales de

intención literaria a

partir de modelos

dados, siguiendo

las convenciones del

género y con

intención lúdica y

creativa.

4.5.2.

Desarrolla el gusto

por la escritura como

instrumento de

comunicación capaz

de analizar

y regular sus propios

sentimientos.

6. Consultar y citar

adecuadamente

fuentes de

8. Utilizar con

progresiva

autonomía y

7. Consulta de

fuentes de

información

4.6.1.

Consulta y cita

adecuadamente

Page 333: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

333 Curso 2019/2020

información

variadas para

realizar un trabajo

académico en

soporte papel o

digital sobre un

tema del currículo

de literatura,

adoptando un punto

de vista crítico y

personal y

utilizando las

tecnologías de la

información.

espíritu crítico los

medios de

comunicación

social y las

tecnologías de la

información

para obtener,

interpretar y valorar

informaciones de

diversos tipos y

opiniones

diferentes.

variadas para la

realización de

trabajos y cita

adecuada de las

mismas.

varias fuentes de

información para

desarrollar por

escrito, con rigor,

claridad y

coherencia, un tema

relacionado con el

currículo

de Literatura.

4.6.2.

Aporta en sus

trabajos escritos u

orales conclusiones y

puntos de vista

personales

y críticos sobre las

obras literarias

expresándose con

rigor, claridad y

coherencia.

4.6.3.

Utiliza recursos

variados de las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación

Page 334: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

334 Curso 2019/2020

para la realización de

sus trabajos

académicos.

5. Geografía e Historia (PMAR) de 2º de la ESO

Objetivos

1. Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las

interacciones entre los diversos elementos de la actividad humana (político,

económico, social y cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas

actuales relevantes, la naturaleza multifactorial de los hechos históricos y como

estos contribuyen a la creación de las identidades colectivas e individuales y al rol

que desempeñan en ellas hombres y mujeres.

2. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio

físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las

conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las

consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la

gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del

medio natural.

3. Conocer y analizar las vías por las que la sociedad humana transforma el medio

ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de

dicha sociedad, reflexionando sobre los peligros que la intervención del hombre

en el medio genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía.

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa

y Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos

básicos así como de las características más destacadas de su entorno físico y

humano.

5. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan

Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos

históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los

mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos,

Page 335: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

335 Curso 2019/2020

analizando las interconexiones entre pasado y presente y cómo Andalucía se

proyecta en la sociedad global presente en base a su patrimonio histórico.

6. Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces

históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las

diversas manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto

a las mismas, y cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como

cimiento de una ciudadanía democrática.

7. Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo

de la historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento,

por medio del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y

valorando la importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico

como recurso para el desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección

de Andalucía por el mundo en base a su patrimonio artístico.

8. Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión

de la posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del

mundo y de las formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y

la sociedad andaluzas.

9. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las

que se rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política

de Andalucía, España y la Unión Europa, los requisitos para una buena

gobernanza, los cauces de participación de la ciudadanía.

10. Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar

humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma

de discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas

solidarias .

11. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de

España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres

y comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento

de la mujer así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

12. Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades

asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano,

Page 336: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

336 Curso 2019/2020

económico y político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el

momento presente.

13. Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual

proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más

destacadas de este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han

existido tanto en su pasado como en su presente.

14. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis

específicas de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de

resolución de problemas y comprensión de las problemáticas más relevantes de la

sociedad actual, prestando especial atención a las causas de los conflictos bélicos,

las manifestaciones de desigualdad social, la discriminación de la mujer, el

deterioro medioambiental y cualquier forma de intolerancia.

15. Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en

grupo, sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica

de las formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes

del medio natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la

recopilación de información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica,

estadística, cartográfica procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser

organizada, editada y presentada por medio del concurso de las tecnologías de la

información y de la comunicación y siguiendo las normas básicas de trabajo e

investigación de las ciencias sociales.

16. Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del

mundo actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de

las características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del

resto del mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la

comunicación para la recopilación y organización de los datos, respetando los

turnos de palabra y opiniones ajenas, analizando y valorando los puntos de vista

distintos al propio y expresando sus argumentos y conclusiones de manera clara,

coherente y adecuada respecto al vocabulario y procedimientos de las ciencias

sociales.

Page 337: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

337 Curso 2019/2020

Bloques de contenido y su distribución temporal

El espacio humano.

1. España, Europa y el Mundo: la población; la organización territorial; modelos

demográficos; movimientos migratorios; la ciudad y el proceso de urbanización.

2. Andalucía: la población; la organización territorial; modelos demográficos;

movimientos migratorios; la ciudad y el proceso de urbanización.

3. Políticas de inclusión social y de igualdad de género.

La Historia.

1. La Edad Media: Concepto de ¿Edad Media¿ y sus sub-etapas: Alta, Plena y Baja

Edad Media; la caída del Imperio Romano en Occidente: división política e

invasiones germánicas Los reinos germánicos y el Imperio Bizantino (Oriente).

El feudalismo. El Islam y el proceso de unificación de los pueblos musulmanes.

La Península Ibérica: la invasión musulmana (Al-Ándalus) y los reinos cristianos.

2. La Plena Edad Media en Europa (siglos XII y XIII).

3. La evolución de los reinos cristianos y musulmanes.

4. Emirato y Califato de Córdoba, Reinos de Castilla y de Aragón (conquista y

repoblación).

5. Andalucía en Al-Ándalus.

6. La expansión comercial europea y la recuperación de las ciudades.

7. Reconquista y repoblación en Andalucía.

8. El arte románico y gótico e islámico.

9. Principales manifestaciones en Andalucía.

10. La Baja Edad Media en Europa (siglos XIV y XV).La crisis de la Baja Edad

Media: la ¿Peste Negra¿ y sus consecuencias.; Al-Ándalus: los Reinos de Taifas.

Reinos de Aragón y de Castilla.

11. La Edad Moderna: el Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior. El arte

Renacentista.

12. Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal. Conquista y colonización

de América. El papel de Andalucía en la conquista y colonización de América.

13. Las monarquías modernas. La unión dinástica de Castilla y Aragón.

Page 338: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

338 Curso 2019/2020

14. Los Austrias y sus políticas: Carlos V y Felipe II. Las ¿guerras de religión¿, las

reformas protestantes y la contrarreforma católica.

15. El siglo XVII en Europa. Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas.

La Guerra de los Treinta Años. Los Austrias y sus políticas: Felipe III, Felipe IV

y Carlos II.

16. La crisis del siglo XVII y su impacto en Andalucía.

17. El arte Barroco. Principales manifestaciones de la cultura de los siglos XVI y

XVII.

18. El Barroco andaluz: principales características y manifestaciones más destacadas.

La situación de la mujer: de la Edad Media hasta el siglo XVIII.

Criterios de evaluación

El espacio humano.

1. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y

evolución, así como los movimientos migratorios y comparar lo anterior con las

características de la población andaluza, su distribución, dinámica y evolución,

así como las particularidades de los movimientos migratorios andaluces a lo largo

de la historia.

2. Conocer la organización territorial de España, y analizar el modelo de

organización territorial andaluz.

3. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica,

migraciones y políticas de población.

4. Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y

las migraciones.

La Historia.

1. Explicar la organización feudal y sus consecuencias.

2. Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos

socio-económicos, políticos y culturales, y seleccionar y describir las principales

características de la evolución política, socioeconómica y cultural de Andalucía

en Al-Ándalus.

Page 339: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

339 Curso 2019/2020

3. Entender el proceso de las conquistas y la repoblación de los reinos cristianos en

la Península Ibérica y sus relaciones con Al-Ándalus, y caracterizar el proceso de

reconquista y repoblación de los reinos cristianos en Andalucía, contrastándolo

con el llevado a cabo en otras regiones de la Península Ibérica.

4. Comprender las funciones diversas del arte en la Edad Media, e identificar las

peculiaridades del arte islámico y gótico en Andalucía, valorando la importancia

de su conservación y puesta en valor.

5. Comprender la significación histórica de la etapa del Renacimiento en Europa.

6. Relacionar el alcance de la nueva mirada de los humanistas, los artistas y

científicos del Renacimiento con etapas anteriores y posteriores.

7. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la

Edad Media y la Edad Moderna.

8. Entender los procesos de conquista y colonización, y sus consecuencias,

analizando el papel de Andalucía en los planos político-institucional,

socioeconómico y cultural para la conquista y colonización de América.

9. Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas.

10. Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América, elaborando un

esquema comparativo de las principales características, autores, obras y

explicando las vías para la conservación y puesta en valor del Barroco andaluz

respecto a otras variantes. Utilizar el vocabulario histórico con precisión,

insertándolo en el contexto adecuado.

11. Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América, elaborando un

esquema comparativo de las principales características, autores, obras y

explicando las vías para la conservación y puesta en valor del Barroco andaluz

respecto a otras variantes. Utilizar el vocabulario histórico con precisión,

insertándolo en el contexto adecuado.

12. Comparar entre sí las diversas formas de discriminación y exclusión sociales

dadas durante las etapas históricas tratadas en este curso y exponer los ejemplos

de convivencia, tolerancia e integración que se dieron, identificando los

principales hitos de la evolución de la situación de la mujer durante la Edad Media

y la Edad Moderna, exponiendo sus condiciones de vida, sus esquemas de relación

Page 340: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

340 Curso 2019/2020

con el sexo masculino y sus aportaciones a los planos político, económico, social

y cultural.

13. Analizar el desarrollo durante la Edad Media y la Edad Moderna de las las bases,

principios, instituciones, prácticas políticas y papel de la ciudadanía para el

sistema de gobierno democrático actual.

14. Llevar a cabo trabajos de investigación, ya sea de manera individual o colectiva,

sobre algunos de los contenidos tratados en este curso y realizar exposiciones

orales sobre algunos de los contenidos tratados en el curso. Para ello, se emplearán

las tecnologías de la información y la comunicación y se seguirán unas normas de

organización, presentación y edición de los contenidos que aseguren su

originalidad, orden, claridad y adecuación en vocabulario y disposición de las

fuentes respecto a los procedimientos de trabajo de las ciencias sociales.

Indicadores/estándares de aprendizaje

Materia Criterio de Evaluación Estándares de aprendizaje

Geografía e

Historia **

2.1. Analizar las características d

e la

población española, su distribuci

ón, dinámica

y evolución, así como los movim

ientos migratorios

y comparar lo anterior con las ca

racterísticas

de la población andaluza, su dist

ribución,

dinámica y evolución, así como l

as particularidades

GeH**2.1.1 - Explica la pirámide

de población

de España y de las diferentes Co

munidades

Autónomas.

Page 341: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

341 Curso 2019/2020

de los movimientos migratorios

andaluces

a lo largo de la historia.

Geografía e

Historia **

2.1. Analizar las características d

e la

población española, su distribuci

ón, dinámica

y evolución, así como los movim

ientos migratorios

y comparar lo anterior con las ca

racterísticas

de la población andaluza, su dist

ribución,

dinámica y evolución, así como l

as particularidades

de los movimientos migratorios

andaluces

a lo largo de la historia.

GeH**2.1.2 - Analiza en distintos

medios

los movimientos migratorios en la

s últimas

tres décadas.

Geografía e

Historia **

2.2. Conocer la organización terr

itorial

de España, y analizar el modelo

de organización

territorial andaluz.

GeH**2.2.1 - Distingue en un ma

pa político

la distribución territorial de Españ

a: comunidades

autónomas, capitales, provincias,

islas.

Geografía e

Historia **

2.6. Reconocer las características

de las

ciudades españolas y las formas

de ocupación

del espacio urbano, analizando el

GeH**2.6.1 - Interpreta textos qu

e expliquen

las características de las ciudades

de España,

ayudándote de Internet o de medi

Page 342: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

342 Curso 2019/2020

modelo

urbano andaluz y de ocupación d

el territorio.

os de comunicación

escrita.

Geografía e

Historia **

2.7. Analizar la población europ

ea, en cuanto

a su distribución, evolución, diná

mica,

migraciones y políticas de pobla

ción.

GeH**2.7.1 - Explica las caracter

ísticas

de la población europea.

Geografía e

Historia **

2.7. Analizar la población europ

ea, en cuanto

a su distribución, evolución, diná

mica,

migraciones y políticas de pobla

ción.

GeH**2.7.2 - Compara entre país

es la población

europea según su distribución, ev

olución

y dinámica.

Geografía e

Historia **

2.9. Comprender el proceso de u

rbanización,

sus pros y contras en Europa.

GeH**2.9.1 - Distingue los diver

sos tipos

de ciudades existentes en nuestro

continente.

Geografía e

Historia **

2.9. Comprender el proceso de u

rbanización,

sus pros y contras en Europa.

GeH**2.9.2 - Resume elementos

que diferencien

lo urbano y lo rural en Europa.

Geografía e

Historia **

2.10. Comentar la información e

n mapas del

mundo sobre la densidad de pobl

ación y las

migraciones.

GeH**2.10.1 - Localiza en el ma

pa mundial

los continentes y las áreas más de

nsamente

pobladas.

Page 343: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

343 Curso 2019/2020

Geografía e

Historia **

2.10. Comentar la información e

n mapas del

mundo sobre la densidad de pobl

ación y las

migraciones.

GeH**2.10.2 - Sitúa en el mapa d

el mundo

las veinte ciudades más pobladas,

díce a

qué país pertenecen y explica su p

osición

económica.

Geografía e

Historia **

2.10. Comentar la información e

n mapas del

mundo sobre la densidad de pobl

ación y las

migraciones.

GeH**2.10.3 - Explica el impact

o de las

oleadas migratorias en los países

de origen

y en los de acogida.

Geografía e

Historia **

2.17. Señalar en un mapamundi l

as grandes

áreas urbanas y realizar el comen

tario,

valorando las características pro

pias de

la red urbana andaluza.

GeH**2.17.1 - Elabora gráficos d

e distinto

tipo (lineales, de barra y de sector

es)

en soportes virtuales o analógicos

que reflejen

información económica y demogr

áfica de países

o áreas geográficas a partir de los

datos

elegidos.

Geografía e

Historia **

2.18. Identificar el papel de gran

des ciudades

mundiales como dinamizadoras

de la economía

de sus regiones.

GeH**2.18.1 - Describe adecuad

amente el

funcionamiento de los intercambi

os a nivel

internacional utilizando mapas te

máticos

Page 344: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

344 Curso 2019/2020

y gráficos en los que se refleja las

líneas

de intercambio.

Geografía e

Historia **

2.18. Identificar el papel de gran

des ciudades

mundiales como dinamizadoras

de la economía

de sus regiones.

GeH**2.18.2 - Realiza un gráfico

con datos

de la evolución del crecimiento d

e la población

urbana en el mundo.

Geografía e

Historia **

3.24. Describir la nueva situació

n económica,

social y política de los reinos ger

mánicos.

GeH**3.24.1 - Compara las form

as de vida

(en diversos aspectos) del Imperi

o Romano

con las de los reinos germánicos.

Geografía e

Historia **

3.25. Caracterizar la Alta Edad

Media en

Europa reconociendo la dificulta

d de la

falta de fuentes históricas en este

período.

GeH**3.25.1 - Utiliza las fuentes

históricas

y entiende los límites de lo que se

puede

escribir sobre el pasado.

Geografía e

Historia **

3.26. Explicar la organización fe

udal y

sus consecuencias.

GeH**3.26.1 - Caracteriza la soci

edad feudal

y las relaciones entre señores y ca

mpesinos.

Geografía e

Historia **

3.27. Analizar la evolución de lo

s reinos

cristianos y musulmanes, en sus

aspectos

socio-

GeH**3.27.1 - Comprende los orí

genes del

Islam y su alcance posterior.

Page 345: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

345 Curso 2019/2020

económicos, políticos y culturale

s,

y seleccionar y describir las prin

cipales

características de la evolución po

lítica,

socioeconómica y cultural de An

dalucía en

Al-Ándalus.

Geografía e

Historia **

3.27. Analizar la evolución de lo

s reinos

cristianos y musulmanes, en sus

aspectos

socio-

económicos, políticos y culturale

s,

y seleccionar y describir las prin

cipales

características de la evolución po

lítica,

socioeconómica y cultural de An

dalucía en

Al-Ándalus.

GeH**3.27.2 - Explica la importa

ncia de

Al-Ándalus en la Edad Media.

Geografía e

Historia **

3.28. Entender el proceso de las

conquistas

y la repoblación de los reinos cri

stianos

en la Península Ibérica y sus rela

ciones

con Al-

GeH**3.28.1 - Interpreta mapas q

ue describen

los procesos de conquista y repob

lación

cristianas en la Península Ibérica.

Page 346: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

346 Curso 2019/2020

Ándalus, y caracterizar el proces

o

de reconquista y repoblación de l

os reinos

cristianos en Andalucía, contrast

ándolo

con el llevado a cabo en otras re

giones

de la Península Ibérica.

Relaciones curriculares

Las relaciones curriculares de Geografía e Historia de 2º de la ESO PMAR son

las mismas que aparecen en la programación de Geografía e Historia de 2º de la ESO que

tiene asignada el departamento de Ciencias Sociales.

6. Geografía e Historia (PMAR) de 3º de la ESO

Objetivos

1. Conceptualizar la sociedad como un sistema complejo analizando las interacciones

entre los diversos elementos de la actividad humana (político, económico, social y

cultural), valorando, a través del estudio de problemáticas actuales relevantes, la

naturaleza multifactorial de los hechos históricos y como estos contribuyen a la creación

de las identidades colectivas e individuales y al rol que desempeñan en ellas hombres y

mujeres.

2 Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico

andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones

Page 347: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

347 Curso 2019/2020

existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias

políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la gestión de los recursos

y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural.

3 Conocer y analizar las vías por las que la sociedad humana transforma el medio

ambiente, y a su vez cómo el territorio influye en la organización e identidad de dicha

sociedad, reflexionando sobre los peligros que intervención del hombre en el medio

genera, haciendo especial hincapié en el caso de Andalucía

4. Comprender la diversidad geográfica y geoeconómica del mundo, España, Europa y

Andalucía por medio del análisis, identificación y localización de sus recursos básicos así

como de las características más destacadas de su entorno físico y humano.

5. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan

Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos históricos

más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los mecanismos de

interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones

entre pasado y presente y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente en

base a su patrimonio histórico.

6. Valorar y comprender la diversidad cultural existente en el mundo y en las raíces

históricas y presente de Andalucía, manifestando respeto y tolerancia por las diversas

manifestaciones culturales, así como capacidad de juicio crítico respecto a las mismas, y

cómo estas actitudes son fuente de bienestar y desarrollo así como cimiento de una

ciudadanía democrática.

7. Comparar y analizar las diversas manifestaciones artísticas existentes a lo largo de la

historia, contextualizándolas en el medio social y cultural de cada momento, por medio

del conocimiento de los elementos, técnicas y funcionalidad del arte y valorando la

importancia de la conservación y difusión del patrimonio artístico como recurso para el

desarrollo, el bienestar individual y colectivo y la proyección de Andalucía por el mundo

en base a su patrimonio artístico.

8. Apreciar las peculiaridades de la cultura e historia andaluzas para la comprensión de la

posición y relevancia de Andalucía en el resto de España, Europa y del mundo y de las

formas por las que se ha desarrollado la identidad, la economía y la sociedad andaluzas.

Page 348: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

348 Curso 2019/2020

9. Explicar los principios, instituciones, mecanismos y formas de gobierno por las que se

rige un Estado democrático, analizando la organización territorial y política de Andalucía,

España y la Unión Europa, los requisitos para una buena gobernanza, los cauces de

participación de la ciudadanía.

10. Exponer la importancia, para la preservación de la paz y el desarrollo y el bienestar

humanos, de la necesidad de denunciar y oponerse activamente a cualquier forma de

discriminación, injusticia y exclusión social y participar en iniciativas solidarias.

11. Analizar y conocer los principales hitos, tanto en Andalucía como en el resto de

España y el mundo, en la lucha por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y

comprender, valorar y dominar las destrezas y estrategias de empoderamiento de la mujer

así como las políticas e iniciativas más destacadas en este sentido.

12. Argumentar sobre la importancia del espíritu emprendedor y de las capacidades

asociadas a este, conociendo cómo han contribuido al desarrollo humano, económico y

político de las formaciones sociales a lo largo de la historia y en el momento presente.

13. Debatir y analizar la proyección internacional de Andalucía y su papel en el actual

proceso globalizador, valorando las oportunidades y problemáticas más destacadas de

este fenómeno histórico para nuestra comunidad autónoma que han existido tanto en su

pasado como en su presente.

14. Conocer y manejar el vocabulario y las técnicas de investigación y análisis específicas

de las ciencias sociales para el desarrollo de las capacidades de resolución de problemas

y comprensión de las problemáticas más relevantes de la sociedad actual, prestando

especial atención a las causas de los conflictos bélicos, las manifestaciones de desigualdad

social, la discriminación de la mujer, el deterioro medioambiental y cualquier forma de

intolerancia.

15. Realizar estudios de caso y trabajos de investigación de manera individual o en grupo,

sobre problemáticas destacadas del mundo actual, de la evolución histórica de las

formaciones sociales humanas y de las características y retos más relevantes del medio

natural tanto andaluz como del resto del mundo, por medio de la recopilación de

información de diversa naturaleza ,verbal, gráfica, icónica, estadística, cartográfica

procedente de pluralidad de fuentes, que luego ha de ser organizada, editada y presentada

Page 349: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

349 Curso 2019/2020

por medio del concurso de las tecnologías de la información y de la comunicación y

siguiendo las normas básicas de trabajo e investigación de las ciencias sociales.

16. Participar en debates y exposiciones orales sobre problemáticas destacadas del mundo

actual, de la evolución histórica de las formaciones sociales humanas y de las

características y retos más relevantes del medio natural tanto andaluz como del resto del

mundo, empleando para ello las tecnologías de la información y de la comunicación para

la recopilación y organización de los datos, respetando los turnos de palabras y opiniones

ajenas, analizando y valorando los puntos de vistas distintos al propio y expresando sus

argumentos y conclusiones de manera clara, coherente y adecuada respecto al vocabulario

y procedimientos de las ciencias sociales.

Bloques de contenido y su distribución temporal

BLOQUE 2. EL ESPACIO HUMANO

1. Actividades humanas: áreas productoras del mundo.

2. El lugar de Andalucía en el sistema productivo mundial.

3. Sistemas y sectores económicos. Espacios geográficos según actividad económica. Los tres

sectores.

4. Estructura y dinámica en Andalucía de los sectores primario, secundario y terciario.

5. Aprovechamiento y futuro de los recursos naturales. Desarrollo sostenible.

6. La apuesta de Andalucía por el desarrollo sostenible: inclusión social, desarrollo económico,

sostenibilidad medioambiental y buena gobernanza.

7. Espacios geográficos según actividad económica.

8. Principales espacios económicos andaluces.

Page 350: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

350 Curso 2019/2020

BLOQUE 2. EL ESPACIO HUMANO

9. Los tres sectores. Impacto medioambiental y aprovechamiento de recursos.

10. Andalucía: principales problemas medioambientales y posibles soluciones.

11. Andalucía: principales problemas medioambientales y posibles soluciones.

12. La organización política de las sociedades: clases de regímenes políticos.

13. Rasgos característicos de las formas de gobierno democráticas y dictatoriales: principios e

instituciones.

14. Organización política y administrativa de Andalucía,

15. España y la Unión Europea.

16. Funcionamiento de sus principales instituciones y de los diversos sistemas electorales.

Criterios de evaluación

Bloque Código Denominación

2 3

Conocer y analizar los problemas y retos medioambientales que afronta España,

su origen y las posibles vías para afrontar estos problemas y compararlos con las

problemáticas medioambientales andaluzas más destacadas así como las políticas

destinadas para su abordaje y solución.

2 4 Conocer los principales espacios naturales protegidos a nivel peninsular e insular

así como andaluz

2 5 Identificar los principales paisajes humanizados españoles, identificándolos por

comunidades autónomas, especificando los rasgos peculiares de los andaluces.

Page 351: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

351 Curso 2019/2020

Bloque Código Denominación

2 8 Reconocer las actividades económicas que se realizan en Europa, en los tres

sectores, identificando distintas políticas económicas

2 11 Conocer las características de diversos tipos de sistemas económicos

2 12

Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones, y conocer las

iniciativas llevadas a cabo en Andalucía para garantizar el desarrollo sostenible

por medio del desarrollo económico, la inclusión social, la sostenibilidad

medioambiental y la buena gobernanza

2 13

Localizar los recursos agrarios y naturales en el mapa mundial, haciendo hincapié

en los propios de la comunidad autónoma andaluz con especial atención a los

hídricos

2 14

Explicar la distribución desigual de las regiones industrializadas en el mundo,

identificando las principales zonas industriales andaluzas y las consecuencias

para la estabilidad social y política de dicho hecho

2 15 Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno

2 16

Analizar los datos del peso del sector terciario de un país frente a los del sector

primario y secundario. Extraer conclusiones, incidiendo en la importancia del

sector terciario para la economía andaluza

2 19 Analizar textos que reflejen un nivel de consumo contrastado en diferentes países

y sacar conclusiones

2 20 Analizar gráficos de barras por países donde se represente el comercio desigual

y la deuda externa entre países en desarrollo y los desarrollados

2 21 Relacionar áreas de conflicto bélico en el mundo con factores económicos y

políticos

Page 352: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

352 Curso 2019/2020

Bloque Código Denominación

2 22

Describir los principales rasgos de los regímenes políticos más importantes,

contrastando los principios e instituciones de las formas de gobierno

democráticas y dictatoriales y comparando el funcionamiento de los principales

sistemas electorales, analizando sus aspectos positivos y negativos

2 23

Explicar la organización política y administrativa de Andalucía, España y la

Unión Europea, analizando el funcionamiento de las principales instituciones

andaluzas, españolas y de la Unión Europea.

2 24

Vincular las formas de discriminación, exclusión e intolerancia existentes en el

mundo actual con el surgimiento de focos de tensión social y política, exponiendo

las formas de prevención y resolución de dichos conflictos, comparando la

situación de la mujer en Andalucía con la de países subdesarrollados, exponiendo

los retos que han de afrontarse en el objetivo de la igualdad entre hombres y

mujeres en el siglo XXI, y qué aportaciones puede realizar la ciudadanía para

lograr la consecución de dicho objetivo.

2 25

Participar en debates, en el que se haya recopilado informaciones, por medio de

las tecnologías de la información y la comunicación, sobre problemáticas

económicas, sociales y políticas del mundo actual comparándolas con la situación

existente en Andalucía, y realizar estudios de caso, utilizando para ello las

tecnologías de la información y la comunicación, sobre la interrelación entre

conflictos sociales y políticos y las diversas formas de discriminación,

subrayando las posibles soluciones y vías de acuerdo para dichos conflictos

Indicadores/estándares de aprendizaje

Page 353: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

353 Curso 2019/2020

Criterio de Evaluación Nº Estándar

2.3. Conocer y analizar los problemas y retos

medioambientales que afronta España, su origen

y las posibles vías para afrontar estos problemas

y compararlos con las problemáticas

medioambientales andaluzas más destacadas así

como las políticas destinadas para su abordaje y

solución

2.3.1 – Compara paisajes humanizados españoles

según su actividad económica.

2.4. Conocer los principales espacios naturales

protegidos a nivel peninsular e insular así como

andaluz

2.4.1 – Sitúa los parques naturales españoles en

un mapa, y explica la situación actual de algunos

de ellos.

2.5. Identificar los principales paisajes

humanizados españoles, identificándolos por

comunidades autónomas especificando los rasgos

peculiares de los andaluces

2.5.1 – Clasifica los principales paisajes

humanizados españoles a través de imágenes.

2.8. Reconocer las actividades económicas que se

realizan en Europa, en los tres sectores,

identificando distintas políticas económicas

2.8.1 – Diferencia los diversos sectores

económicos europeos.

2.11. Diferencia aspectos concretos y su

interrelación dentro de un sistema económico

2.11.1 – Diferencia aspectos concretos su

interrelación dentro de un sistema económico.

2.12. Entender la idea de “desarrollo sostenible”

y sus implicaciones, y conocer las iniciativas

llevadas a cabo en Andalucía para garantizar el

desarrollo sostenible por medio del desarrollo

económico, la inclusión social, la sostenibilidad

medioambiental y la buena gobernanza

2.12.1 – Define “desarrollo sostenible” y describe

conceptos clave relacionados con él.

Page 354: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

354 Curso 2019/2020

Criterio de Evaluación Nº Estándar

2.13. Localizar los recursos agrarios y naturales

en el mapa mundial, haciendo hincapié en los

propios de la comunidad autónoma andaluz con

especial atención a los hídricos.

2.13.1 – Sitúa en el mapa las principales zonas

cerealícolas y las más importantes masas

boscosas del mundo

2.13. Localizar los recursos agrarios y naturales

en el mapa mundial, haciendo hincapié en los

propios de la comunidad autónoma andaluz con

especial atención a los hídricos..

2.13.2 – Localiza e identifica en un mapa las

principales zonas productoras de minerales en el

mundo.

2.13. Localizar los recursos agrarios y naturales

en el mapa mundial, haciendo hincapié en los

propios de la comunidad autónoma andaluz con

especial atención a los hídricos..

2.13.3 – Localiza e identifica en un mapa las

principales zonas productoras y consumidoras de

energía en el mundo.

2.13. Localizar los recursos agrarios y naturales

en el mapa mundial, haciendo hincapié en los

propios de la comunidad autónoma andaluz con

especial atención a los hídricos.

2.13.4 – Identifica y nombra algunas energías

alternativas.

2.14. Explicar la distribución desigual de las

regiones industrializadas en el mundo,

identificando las principales zonas industriales

andaluzas y las consecuencias para la estabilidad

social y política de dicho hecho

2.14.1 – Localiza en un mapa a través de

símbolos y leyenda adecuados, los países más

industrializados del mundo.

2.14. Explicar la distribución desigual de las

regiones industrializadas en el mundo,

identificando las principales zonas industriales

andaluzas y las consecuencias para la estabilidad

social y política de dicho hecho

2.14.2 – Localiza e identifica en un mapa las

principales zonas productoras y consumidoras de

energía en el mundo.

Page 355: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

355 Curso 2019/2020

Criterio de Evaluación Nº Estándar

2.15. Analizar el impacto de los medios de

transporte en su entorno

2.15.1 – Traza sobre un mapamundi el itinerario

que sigue un producto agrario y otro ganadero

desde su recolección hasta su consumo en zonas

lejanas y extrae conclusiones.

2.16. Analizar los datos del peso del sector

terciario de un país frente a los del sector primario

y secundario. Extraer conclusiones, incidiendo en

la importancia del sector terciario para la

economía andaluza

2.16.1 – Compara la población activa de cada

sector en diversos países y analiza el grado de

desarrollo que muestran estos datos.

2.19. Analizar textos que reflejen un nivel de

consumo contrastado en diferentes países y sacar

conclusiones

2.19.1 – Comparar las características del

consumo interior de países como Brasil y

Francia.

2.20. Analizar gráficos de barras por países

donde se represente el comercio desigual y la

deuda externa entre países en desarrollo y los

desarrollados.

2.20.1 – Crea mapas conceptuales (usando

recursos impresos y digitales) para explicar

el funcionamiento del comercio y señala los

organismo que agrupan las zonas comerciales.

2.21.Relacionar áreas de conflicto bélico en el

mundo con factores económicos y políticos.

2.21.1 – Realiza un informe sobre las medidas

para tratar de superar las situaciones de pobreza.

2.21 Relacionar áreas de conflicto bélico en el

mundo con factores económicos y políticos.

2.21.2 – Señala áreas de conflicto bélico en el

mapamundi y las relaciona con factores

económicos y políticos.

Relaciones curriculares

Las relaciones curriculares de Geografía e Historia de 3º de la ESO PMAR son

las mismas que las recogidas en la programación de Geografía e Historia de 3º de la ESO

asignadas al departamento de Ciencias Sociales.

Page 356: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

356 Curso 2019/2020

7. Latín de 4º de la ESO

Objetivos

Los objetivos a alcanzar en este curso y en esta materia se relacionan en el cuadro

que sigue a estas líneas, con las competencias clave de acuerdo con lo establecido en la

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero. A continuación, se explicarán los objetivos de la

materia de Latín para 4º ESO:

OBJETIVOS COMPETENCIAS

CLAVES

1. Adquirir elementos básicos de conocimiento de la

morfología y la sintaxis latina que posibilite la

comprensión de textos latinos sencillos.

CCL

CEC

CD

2. Desarrollar una mínima fluidez lectora, capacidad

auditiva y la expresión oral en latín entre el alumnado,

para asumir estructuras y léxico de la lengua latina, de

manera que, la traducción a la lengua propia se realice

de un modo adecuado.

CCL

CAA

3. Manejar un léxico mínimo, adquirido en contexto, y

reconocer, tanto en la propia lengua como en las

extranjeras estudiadas por el alumnado, elementos

léxicos procedentes de la lengua latina.

CCL

CAA

4. Reconocer los elementos formales y las estructuras

lingüísticas de las lenguas romances de Europa, a través

de su comparación con el latín. CCL, CAA

CCL

CAA

Page 357: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

357 Curso 2019/2020

5. Conocer las principales aportaciones socio-culturales

del mundo romano en diferentes ámbitos, así como las

principales etapas de su historia.

CEC

CD

CSC

6. Reconocer las huellas de Roma en Andalucía a través

de sus principales manifestaciones tanto arqueológicas

como culturales.

CEC

CD

CSC

Bloques de contenido y su distribución temporal

Los contenidos de una materia son el conjunto de conocimientos, habilidades,

destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada materia y etapa

educativa y a la adquisición de las competencias clave. Por ello, el estudio de la asignatura

de LATÍN 4º ESO se ha organizado en siete bloques:

Bloques Contenidos

1. El latín, origen de las lenguas

romances

Este bloque abarca los conocimientos

básicos sobre el origen indoeuropeo de la

lengua latina, el alfabeto latino, el marco

geográfico de Roma, los tipos de escritura

y conceptos básicos de la evolución de las

lenguas como los cultismos, palabras

patrimoniales o sustratos que van

íntimamente ligado al bloque de léxico

latino.

2. Sistema de lengua latina: elementos

básicos

Este bloque se centra en el estudio de

elementos básicos de la lengua latina y la

comprensión de conceptos básicos como

la declinación, la clasificación de género

y número que será clave en el desarrollo

Page 358: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

358 Curso 2019/2020

de la asignatura y se verá reflejado a lo

largo de las unidades didácticas.

3. Morfología Es uno de los pilares fundamentales de la

materia. Abarcará el estudio detallado las

declinaciones latinas y se profundizará el

concepto y flexión de sustantivos,

adjetivos y pronombres; así como el

estudio de las cuatro conjugaciones latinas

y las formas personales y no personales

del verbo.

4. Sintaxis El otro gran bloque gramatical lo sustenta

la sintaxis. Al mismo tiempo que el

alumnado irá aprendiendo las formas que

identifican cada caso, el estudio de la

sintaxis le proporcionará las distintas

funciones dentro de una oración, los tipos

de oraciones, la concordancia entre sujeto

y predicado, los complementos verbo, así

como la oración simple atributiva y

predicativa y las oraciones coordinadas.

5. Roma: historia, cultura, arte y

civilización

Se estudiarán los principales temas de

cultura y el legado romano en nuestra

sociedad: la familia romana, las clases

sociales, la religión, la educación, las

obras de urbanismo y los principales

períodos históricos de la política y la

sociedad romana.

6. Textos Se aprenderá a leer y comprender los

textos latinos desde el nivel más básico

combinando un método inductivo-

Page 359: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

359 Curso 2019/2020

deductivo, vocabulario básico y relación

de léxico a través de la etimología. Será

importante el análisis morfo-sintáctico

para una comprensión óptima y su

posterior traducción al español.

7. Léxico Este último bloque estará íntimamente

ligado a los anteriores y se centrará en el

estudio de la pronunciación, la etimología

y evolución fonética con el estudio de

latinismos, cultismos y palabras

patrimoniales que permanecen en las

lenguas romances de España y Europa. Se

basará el estudio del método comparativo

entre diferentes lenguas indoeuropeas.

Temporalización

Puesto que todos los bloques están estrechamente relacionados unos con otros, no

se puede impartir esta asignatura de tal forma que los bloques de contenido se den en

orden y se pase de uno a otro sin tener que volver a recurrir a lo que se ha explicado con

anterioridad. Por esta razón, parece más lógico distribuir esos contenidos en unidades

didácticas e ir desarrollándolos progresivamente de menor a mayor dificultad.

Teniendo en cuenta que el tiempo dedicado a la materia será de 3 sesiones

semanales, de un total de 36 semanas lectivas, la temporalización dedicada a cada una de

las unidades será la siguiente:

UNIDAD TÍTULO Y CONTENIDO SECUENCIA

TEMPORAL

1 La lengua latina: el latín, una lengua indoeuropea; la

historia de la lengua latina (latín culto, latín vulgar); la

historia de la escritura y del alfabeto; el alfabeto latino;

2 semanas

Page 360: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

360 Curso 2019/2020

la acentuación y la pronunciación (sermo latinus);

palabras patrimoniales, cultismos y latinismos.

Los números romanos.

6 horas

2 Roma, ciudad eterna

Gramática: La flexión latina. El concepto de

declinación. Los casos y sus funciones. La 1ª

declinación.

Normas de evolución fonética: pérdida de m y e átona

al final de la palabra.

Latinismos: a. m., p. m., a priori y a posteriori.

Lectura (Sermo latinus), Traducción y retroversión.

2 semanas

6 horas

3 La historia de Roma (Monarquía, República e

Imperio).

Gramática: La segunda declinación (sustantivos

masculinos y neutros);

Los adjetivos latinos (adjetivos de 1ª clase 2-1-2).

Normas de evolución fonética: evolución de la u final

átona, desarrollo de la vocal protética ante s inicial.

Latinismos: currículum vitae, postdata, item, viceversa

y ultimátum.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

4 semanas

12 horas

4 Hispania: una provincia romana.

Gramática: La conjugación latina. El tema de presente.

Presente de indicativo. El verbo SUM y sus significados.

Normas de evolución fonética: evolución de los

diptongos latinos (ae, au, oe), sonorización de las

oclusivas sordas intervocálicas.

4 semanas

12 horas

Page 361: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

361 Curso 2019/2020

Latinismos: Grosso modo, idem, motu proprio.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

5 Las clases sociales. (Ciudadanos y no ciudadanos).

Gramática: 3ª declinación. Adjetivos de 2ª clase Temas

en consonante y temas en vocal -i. El pretérito

imperfecto de indicativo.

Normas de evolución fonética: evolución de las

consonantes dobles (ll, rr, nn...)

Latinismos: in fraganti, in situ.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

5 semanas

15 horas

6 La organización política. Las instituciones políticas

(Magistraturas, Senado y Asamblea).

Gramática: La oración compuesta. Oraciones

coordinadas copulativas y adversativas. El futuro

imperfecto de indicativo.

Normas de evolución fonética: evolución de las

oclusivas sonoras intervocálicas y de los grupos

consonánticos gn y ns.

Latinismos: lapsus, confer y ex libris.

Lectura (Sermo latinus), Traducción y retroversión.

4 semanas

12 horas

7 El ejército

Gramática: 4ª y 5ª declinación. El tema de perfecto.

Pretérito perfecto de indicativo.

Normas de evolución fonética: evolución

(diptongación) de las vocales breves tónicas e, o.

Latinismos: per cápita, mutatis mutandis y nota bene.

Lectura (Sermo latinus), Traducción y retroversión.

4 semanas

12 horas

Page 362: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

362 Curso 2019/2020

8 La religión. Cultos y divinidades.

Gramática: La declinación de los pronombres.

Personales y demostrativos. Pretérito pluscuamperfecto

y futuro perfecto de indicativo.

Normas de evolución fonética: pérdida de vocales

átonas postónicas, evolución de la f inicial.

Latinismos: quorum, alter ego, contra natura.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

5 semanas

15 horas

9 La familia, el matrimonio y la educación.

Gramática: El modo subjuntivo. Tiempos del

subjuntivo: presente, imperfecto, pretérito perfecto. Los

pronombres numerales, posesivos y el relativo.

Latinismos: ad hoc, adenda, alias, ipso facto.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

4 semanas

12 horas

10 El ocio y el tiempo libre.

Gramática: Formas nominales del verbo (infinitivo y

participio). Las oraciones de infinitivo y participio.

Latinismos: habitat, modus vivendi e in memoriam.

Lectura (Sermo latinus). Traducción y retroversión.

2 semanas

6 horas

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que marca la ley para la

materia de Latín de 4º de ESO son los siguientes:

BLOQUE 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMP.CL

Page 363: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

363 Curso 2019/2020

1.1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España,

clasificarlas y localizarlas en un mapa.

CCL

CCA

CEC

1.2. Poder traducir étimos latinos sencillos. CCL

CAA

1.3. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de las

palabras.

CCL

CAA

1.4. Reconocer y explicar el significado de algunos de los latinismos

más frecuentes utilizados en el léxico de las lenguas habladas en

España, explicando su significado a partir del término de origen.

CCL

CCA

CEC

SIEP

BLOQUE 2

2.1. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del

alfabeto.

CCL

CCA

SIEP

CEC

2.2. Conocer el origen del alfabeto en las lenguas modernas. CCL

CCA

CEC

SIEP

2.3. Conocer y aplicar con corrección las normas básicas de

pronunciación en latín.

CCL

CCA

CD

BLOQUE 3

Page 364: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

364 Curso 2019/2020

3.1. Identificar y distinguir los distintos formantes de las palabras. CCL

CAA

SIEP

3.2. Distinguir y clasificar distintos tipos de palabras. CCL

CAA

SIEP

3.3. Comprender el concepto de declinación y flexión verbal. CCL

CAA

SIEP

3.4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de su

declinación y reconocer los casos correctamente.

CCL

CAA

SIEP

3.5. Distinguir correctamente, según su conjugación, las formas

verbales estudiadas.

CCL

CAA

SIEP

3.6. Identificar y relacionar elementos morfológicos de la lengua

latina que permitan, cuando proceda, el análisis y traducción de

textos sencillos.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 4

4.1. Conocer y analizar las funciones de las palabras en la oración. CCL

CAA

SIEP

4.2. Conocer los nombres de los casos latinos e identificar las

principales funciones que realizan en la oración, saber traducir los

CCL

CAA

Page 365: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

365 Curso 2019/2020

casos en contexto a la lengua materna de forma adecuada como un

procedimiento más de verificación de la comprensión textual.

SIEP

4.3. Reconocer y clasificar los tipos de oración simple. CCL

CAA

SIEP

4.4. Distinguir las oraciones simples de las compuestas. CCL

CAA

SIEP

4.5. Identificar las construcciones de infinitivo concertado. CCL

CAA

SIEP

4.6. Identificar, distinguir y traducir de forma correcta las

construcciones de participio de perfecto concertado más transparentes.

CCL

CAA

SIEP

4.7. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua latina

que permitan el análisis y traducción de textos sencillos como un

estadio posterior a su comprensión en lengua original y en un contexto

coherente.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 5

5.1. Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia de

Roma, encuadrarlos en su periodo correspondiente y realizar ejes

cronológicos.

CEC

CAA

SIEP

5.2. Conocer los rasgos fundamentales de la organización política y

social de Roma.

CEC

CAA

SIEP

Page 366: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

366 Curso 2019/2020

5.3. Conocer la composición de la familia y los roles asignados a sus

miembros.

CEC

CAA

SIEP

5.4 Conocer los principales dioses de la mitología. CEC

CAA

SIEP

5.5. Conocer los dioses, mitos y héroes latinos y establecer semejanzas

y diferencias entre los mitos y héroes antiguos y los actuales.

CEC

CAA

SIEP

BLOQUE 6

6.1. Aplicar conocimientos básicos de morfología y sintaxis para

iniciarse en la interpretación y traducción de frases de dificultad

progresiva y textos adaptados.

CCL

CAA

SIEP

6.2. Realizar, a través de una lectura comprensiva, análisis y

comentario del contenido y la estructura de textos clásicos traducidos.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 7

7.1. Conocer, identificar, asimilar en contexto y traducir el léxico latino

transparente, las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos

y sufijos.

CCL

CAA

SIEP

7.2. Reconocer los elementos léxicos latinos que permanecen en las

lenguas de los alumnos/as.

CCL

CAA

SIEP

Page 367: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

367 Curso 2019/2020

La evaluación por competencias implica la ponderación de los estándares de

aprendizaje y no de los diversos instrumentos de evaluación empleados por la profesora

para comprobar si se han logrado alcanzar o no los criterios de evaluación y sus

correspondientes estándares de aprendizaje que marca la ley de educación y que

determinan si el alumnado puede superar o no la materia.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN DE ESTÁNDARES

Estándares de los Bloques 1 y 7 25 %

Estándares de los Bloques 2,3,4 y 6 50 %

Estándares del Bloque 5 25 %

Indicadores y estándares

BLOQUE 1

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES COMP.CL.

1.1.1. Señala sobre un mapa el marco geográfico en el que se sitúa en

distintos períodos la civilización romana, delimitando su ámbito de

influencia y ubicando con precisión puntos geográficos, ciudades o

restos arqueológicos conocidos por su relevancia histórica.

CEC

CAA

SIEP

1.1.2. Identifica las lenguas que se hablan en España, diferenciando por

su origen romances y no romances y delimitando en un mapa las zonas

en las que se utilizan.

CCL

CEC

CAA

SIEP

1.2.1. Traduce del latín las palabras transparentes sirviéndose del

repertorio léxico que conoce tanto en la propia lengua como en otras

lenguas modernas.

CCL

CAA

SIEP

Page 368: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

368 Curso 2019/2020

1.3.1. Identifica y distingue en palabras propuestas sus formantes,

señalando y diferenciando lexemas y afijos y buscando ejemplos de

otros términos en los que estén presentes.

CCL

CAA

SIEP

1.4.1. Deduce el significado de palabras tomadas de las distintas lenguas

de España a partir de los étimos latinos.

CCL

CEC

CAA

SIEP

BLOQUE 2

2.1.1. Reconoce, diferentes tipos de escritura, clasificándolos conforme

a su naturaleza y su función.

CCL

CAA

SIEP

2.2.1. Explica el origen del alfabeto de diferentes lenguas partiendo del

abecedario latino, señalando las principales adaptaciones que se

producen en cada una de ellas.

CCL

CAA

SIEP

CEC

2.3.1. Lee en voz alta textos latinos de cierta extensión con la

pronunciación correcta.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 3

3.1.1. Descompone palabras en sus distintos formantes, sirviéndose de

estos para identificar desinencias y explicar el concepto de flexión y

paradigma.

CCL

CAA

SIEP

3.2.1. Distingue palabras variables e invariables explicando los rasgos

que permiten identificarlas y definiendo criterios para clasificarlas.

CCL

CAA

Page 369: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

369 Curso 2019/2020

SIEP

3.3.1. Enuncia correctamente distintos tipos de palabras en latín,

distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su

categoría y declinación.

CCL

CAA

SIEP

3.3.2. Distingue diferentes tipos de palabras a partir de su enunciado. CCL

CAA

SIEP

3.4.1. Declina palabras y sintagmas en concordancia, aplicando

correctamente para cada palabra el paradigma de flexión

correspondiente.

CCL

CAA

SIEP

3.5.1. Identifica las distintas conjugaciones verbales latinas y clasifica

los verbos según su conjugación a partir de su enunciado

CCL

CAA

SIEP

3.5.2. Conoce e identifica las formas que componen el enunciado de los

verbos de paradigmas regulares y reconoce a partir de estas los

diferentes modelos de conjugación.

CCL

CAA

SIEP

3.5.3. Identifica correctamente las principales formas derivadas de cada

uno de los temas verbales latinos: en voz activa el modo indicativo tanto

del tema de presente como del tema de perfecto; en pasiva, el presente,

el pretérito imperfecto, el futuro imperfecto y el pretérito perfecto de

indicativo, así como el infinitivo de presente activo y el participio de

perfecto.

CCL

CAA

SIEP

3.5.4. Cambia de voz las formas verbales. CCL

CAA

SIEP

Page 370: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

370 Curso 2019/2020

3.5.5. Traduce correctamente al castellano diferentes formas verbales

latinas.

CCL

CAA

SIEP

3.6.1. Identifica y relaciona elementos morfológicos de la lengua latina

para realizar el análisis y traducción de textos sencillos.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 4

4.1.1. Analiza morfológica y sintácticamente frases y textos adaptados

identificando correctamente las categorías gramaticales a las que

pertenecen las diferentes palabras y explicando las funciones que

realizan en el contexto.

CCL

CAA

SIEP

4.2.1. Enumera correctamente los nombres de los casos que existen en

la flexión nominal latina, explicando las principales funciones que

realizan dentro de la oración e ilustrando con ejemplos la forma

adecuada de traducirlos.

CCL

CAA

SIEP

4.3.1. Compara y clasifica diferentes tipos de oraciones simples

identificando sus características.

CCL

CAA

SIEP

4.4.1. Compara y clasifica diferentes tipos de oraciones compuestas,

diferenciándolas de las oraciones simples.

CCL

CAA

SIEP

4.5.1. Reconoce dentro de frases y textos sencillos construcciones de

infinitivo concertado, analizándolas y traduciéndolas de forma correcta.

CCL

CAA

SIEP

Page 371: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

371 Curso 2019/2020

4.6.1. Reconoce, dentro de frases y textos sencillos, las construcciones

de participio de perfecto concertado más transparentes, analizándolas y

traduciéndolas de forma correcta.

CCL

CAA

SIEP

4.7.1. Identifica y relaciona elementos sintácticos de la lengua latina

para realizar el análisis y traducción de textos sencillos.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 5

5.1.1. Distingue las diferentes etapas de la historia de Roma, explicando

sus rasgos esenciales y las circunstancias que intervienen en el paso de

unas a otras.

CEC

CSC

CAA

SIEP

5.1.2. Sabe enmarcar determinados hechos históricos en el periodo

histórico correspondiente.

CEC

CSC

CAA

SIEP

5.1.3. Puede elaborar ejes cronológicos en los que se representan hitos

históricos relevantes, consultando diferentes fuentes de información.

CEC

CSC

CAA

SIEP

5.1.4. Describe algunos de los principales hitos históricos de la

civilización latina explicando a grandes rasgos las circunstancias en las

que tienen lugar y sus principales consecuencias.

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

Page 372: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

372 Curso 2019/2020

5.2.1. Describe los rasgos esenciales que caracterizan las sucesivas

formas de organización del sistema político romanos

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

5.2.2. Describe la organización de la sociedad romana, explicando las

características de las distintas clases sociales y los papeles asignados a

cada una de ellas, comparándolos con los actuales

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

CD

5.3.1. Identifica y explica los diferentes papeles que desempeñan dentro

de la familia cada uno de sus miembros analizando a través de ellos

estereotipos culturales de la época y comparándolos con los actuales.

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

CD

5.4.1. Identifica los principales dioses y héroes de la mitología

grecolatina, señalando los rasgos que los caracterizan, y estableciendo

relaciones entre los dioses más importantes.

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

CD

Page 373: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

373 Curso 2019/2020

5.5.1. Reconoce e ilustra con ejemplos la pervivencia de lo mítico y de

la figura del héroe en nuestra cultura, señalando las semejanzas y las

principales diferencias que se observan entre ambos tratamientos.

CCL

CEC

CSC

CAA

SIEP

CD

BLOQUE 6

6.1.1. Utiliza adecuadamente el análisis morfológico y sintáctico de

frases de dificultad graduada y textos adaptados para efectuar

correctamente su traducción al castellano o traducción inversa al latín.

CCL

CAA

SIEP

6.1.2. Utiliza mecanismos de deducción para comprender de forma

global textos sencillos.

CCL

CAA

SIEP

6.2.1. Realiza comentarios sobre determinados aspectos culturales

presentes en los textos seleccionados aplicando para ello los

conocimientos adquiridos previamente.

CCL

CAA

SIEP

6.2.2. Elabora mapas conceptuales y estructurales de los textos

propuestos, localizando el tema principal y distinguiendo sus partes.

CCL

CAA

SIEP

BLOQUE 7

7.1.1. Deduce el significado de términos latinos no estudiados partiendo

del contexto o de palabras de la lengua propia.

CCL

CAA

SIEP

Page 374: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

374 Curso 2019/2020

7.1.2. Identifica y explica las palabras de mayor frecuencia y los

principales prefijos y sufijos, traduciéndolos a la propia lengua.

CCL

CAA

SIEP

7.2.1. Identifica la etimología de palabras de léxico común de la lengua

propia y explica a partir de ésta su significado.

CCL

CAA

SIEP

7.2.2. Identifica y diferencia cultismos y términos patrimoniales

relacionándolos con el término de origen.

CCL

CAA

SIEP

Relaciones curriculares

RELACIONES CURRICULARES

BLOQUE 1 – El latín, origen de las lenguas romances

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

1.1.

Conocer los

orígenes de las

lenguas habladas en

España,

clasificarlas y

localizarlas en un

mapa.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

1. Marco

geográfico de la

lengua.

2. El indoeuropeo.

3. Las lenguas de

España: lenguas

1.1.1.

Señala sobre un mapa el

marco geográfico en el

que se sitúa en distintos

períodos la civilización

romana, delimitando su

ámbito de influencia y

ubicando con precisión

puntos geográficos,

Page 375: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

375 Curso 2019/2020

5. Conocer las

principales

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

romances y no

romances.

ciudades o restos

arqueológicos

conocidos por su

relevancia histórica.

1.1.2.

Identifica las lenguas

que se hablan en España,

diferenciando por su

origen romances y no

romances y delimitando

en un mapa las zonas en

las que se utilizan.

1.2.

Poder traducir

étimos latinos

sencillos.

1. Adquirir

elementos básicos

de conocimiento de

la morfología y la

sintaxis latina que

posibiliten la

comprensión de

textos latinos

sencillos.

2. Desarrollar una

mínima fluidez

lectora, capacidad

auditiva, y si se dan

las condiciones

favorables, la

expresión oral

5. Identificación de

lexemas, afijos

latinos usados en la

propia lengua.

1.2.1.

Traduce del latín las

palabras transparentes

sirviéndose del

repertorio léxico que

conoce tanto en la

propia lengua como en

otras lenguas modernas.

Page 376: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

376 Curso 2019/2020

en latín entre el

alumnado, para

asumir estructuras

y léxico de la

lengua latina, de

manera que la

traducción a la

lengua

propia se realice de

un modo adecuado.

1.3.

Conocer,

identificar y

distinguir los

distintos formantes

de las palabras.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

5. Identificación de

lexemas, afijos

latinos usados en la

propia lengua.

1.3.1.

Identifica y distingue en

palabras propuestas sus

formantes, señalando y

diferenciando lexemas y

afijos y buscando

ejemplos de otros

términos en los que

estén presentes.

1.4.

Reconocer y

explicar el

significado de

algunos de los

latinismos más

frecuentes

utilizados en el

léxico de las

lenguas habladas en

3. Manejar un

léxico mínimo,

adquirido en

contexto, y

reconocer, tanto en

la propia lengua

como en las

extranjeras

estudiadas

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

1.4.1.

Deduce el significado de

palabras tomadas de las

distintas lenguas de

España a partir de los

étimos latinos.

Page 377: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

377 Curso 2019/2020

España, explicando

su significado a

partir del término

de origen.

por el alumnado,

elementos léxicos

procedentes de la

lengua latina.

BLOQUE 2 – Sistema de lengua latina: elementos básicos.

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

2.1.

Conocer diferentes

sistemas de

escritura y

distinguirlos del

alfabeto.

1. Adquirir

elementos básicos

de conocimiento de

la morfología y la

sintaxis latina que

posibiliten la

comprensión de

textos latinos

sencillos.

1. Diferentes

sistemas de

escritura: los

orígenes de la

escritura.

2.1.1.

Reconoce, diferentes

tipos de escritura,

clasificándolos

conforme a su

naturaleza y su función.

2.2.

Conocer el origen

del alfabeto en las

lenguas modernas.

1. Adquirir

elementos básicos

de conocimiento de

la morfología y la

sintaxis latina que

posibiliten la

comprensión de

textos latinos

sencillos.

2. Orígenes del

alfabeto latino.

2.2.1.

Explica el origen del

alfabeto de diferentes

lenguas partiendo del

abecedario latino,

señalando las

principales adaptaciones

Page 378: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

378 Curso 2019/2020

que se producen en cada

una de ellas.

2.3.

Conocer y aplicar

con corrección las

normas básicas de

pronunciación en

latín.

1. Adquirir

elementos básicos

de conocimiento de

la morfología y la

sintaxis latina que

posibiliten la

comprensión de

textos latinos

sencillos.

3. La

pronunciación.

2.3.1.

Lee en voz alta textos

latinos de cierta

extensión con la

pronunciación correcta.

BLOQUE 3 – Morfología

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

3.1.

Identificar y

distinguir los

distintos formantes

de las palabras.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

1. Formantes de las

palabras.

3.1.1.

Descompone palabras

en sus distintos

formantes, sirviéndose

de estos para identificar

desinencias y explicar el

concepto de flexión y

paradigma.

3.2.

Distinguir y

clasificar distintos

tipos de palabras.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

2. Tipos de

palabras: variables

e invariables.

3.2.1

Distingue palabras

variables e invariables

explicando los rasgos

Page 379: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

379 Curso 2019/2020

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

que permiten

identificarlas

y definiendo criterios

para clasificarlas.

3.3.

Comprender el

concepto de

declinación y

flexión verbal.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

3. Concepto de

declinación: las

declinaciones.

3.3.1.

Enuncia correctamente

distintos tipos de

palabras en latín,

distinguiéndolos a partir

de su enunciado y

clasificándolos según su

categoría y declinación.

3.3.2.

Distingue diferentes

tipos de palabras a partir

de su enunciado.

3.4.

Conocer las

declinaciones,

encuadrar las

palabras dentro de

su declinación y

reconocer los casos

correctamente.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

4. Flexión de

sustantivos,

adjetivos y verbos

3.4.1

Declina palabras y

sintagmas en

concordancia, aplicando

correctamente para cada

palabra el paradigma de

flexión correspondiente.

3.5. 4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

5. Los verbos:

formas personales,

infinitivo de

3.5.1.

Page 380: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

380 Curso 2019/2020

Distinguir

correctamente,

según su

conjugación, las

formas verbales

estudiadas.

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

presente activo y

participio de

perfecto.

Identifica las distintas

conjugaciones verbales

latinas y clasifica los

verbos según

su conjugación a partir

de su enunciado.

3.5.2.

Conoce e identifica las

formas que componen el

enunciado de los verbos

de paradigmas

regulares y reconoce a

partir de estas los

diferentes modelos de

conjugación.

3.5.3.

Identifica correctamente

las principales formas

derivadas de cada uno

de los temas

verbales latinos: en voz

activa el modo

indicativo tanto del tema

de presente como

del tema de perfecto; en

pasiva, el presente, el

Page 381: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

381 Curso 2019/2020

pretérito imperfecto, el

futuro

imperfecto y el pretérito

perfecto de indicativo,

así como el infinitivo de

presente activo y el

participio de perfecto.

3.5.4.

Cambia de voz las

formas verbales.

3.5.5.

Traduce correctamente

al castellano diferentes

formas verbales latinas.

3.6.

Identificar y

relacionar

elementos

morfológicos de la

lengua latina que

permitan, cuando

proceda, el análisis

y traducción de

textos sencillos.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

1. Formantes de las

palabras.

2.Tipos de

palabras: variables

e invariables.

3.Concepto de

declinación: las

declinaciones.

3.6.1.

Identifica y relaciona

elementos morfológicos

de la lengua latina para

realizar

el análisis y traducción

de textos sencillos.

Page 382: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

382 Curso 2019/2020

4.Flexión de

sustantivos,

adjetivos y verbos.

BLOQUE 4 – Sintaxis

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

4.1.

Conocer y analizar

las funciones de las

palabras en la

oración.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

1. Los casos latinos.

2. La concordancia.

4.1.1.

Analiza morfológica y

sintácticamente frases y

textos adaptados

identificando

correctamente las

categorías gramaticales

a las que pertenecen las

diferentes palabras y

explicando las funciones

que realizan en el

contexto.

4.2.

Conocer los

nombres de los

casos latinos e

identificar las

principales

funciones que

realizan en la

oración, saber

traducir los casos

en contexto a la

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

2. La concordancia.

3. Los elementos de

la oración.

4.2.1.

Enumera correctamente

los nombres de los casos

que existen en la flexión

nominal latina,

explicando las

principales funciones

que realizan dentro de la

oración e ilustrando con

ejemplos la forma

adecuada de traducirlos.

Page 383: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

383 Curso 2019/2020

lengua materna de

forma adecuada

como un

procedimiento más

de verificación de

la comprensión

textual.

4.3.

Reconocer y

clasificar los tipos

de oración simple.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

4. La oración

simple: oraciones

atributivas y

predicativas.

4.3.1.

Compara y clasifica

diferentes tipos de

oraciones simples

identificando sus

características.

4.4.

Distinguir las

oraciones simples

de las compuestas.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

4. La oración

simple: oraciones

atributivas y

predicativas.

4.4.1.

Compara y clasifica

diferentes tipos de

oraciones compuestas,

diferenciándolas de las

oraciones simples.

4.5.

Identificar las

construcciones de

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

5. Las oraciones de

infinitivo

concertado.

4.5.1.

Reconoce dentro de

frases y textos sencillos

construcciones de

infinitivo concertado,

Page 384: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

384 Curso 2019/2020

infinitivo

concertado.

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

analizándolas y

traduciéndolas de forma

correcta.

4.6.

Identificar,

distinguir y traducir

de forma correcta

las construcciones

de participio de

perfecto concertado

más transparentes.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

6. Usos del

participio.

4.6.1.

Reconoce, dentro de

frases y textos sencillos,

las construcciones de

participio de perfecto

concertado más

transparentes,

analizándolas y

traduciéndolas de forma

correcta.

4.7.

Identificar y

relacionar

elementos

sintácticos de la

lengua latina que

permitan el análisis

y traducción de

textos sencillos

como un estadio

posterior a su

comprensión en

lengua original y en

un contexto

coherente.

4. Reconocer los

elementos formales

y las estructuras

lingüísticas de las

lenguas romances

de Europa, a través

de su comparación

con el latín, modelo

de lengua flexiva.

1. Los casos latinos.

2. La concordancia.

3. Los elementos de

la oración.

4. La oración

simple: oraciones

atributivas y

predicativas.

4.7.1.

Identifica y relaciona

elementos sintácticos de

la lengua latina para

realizar el análisis y

traducción de textos

sencillos.

Page 385: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

385 Curso 2019/2020

BLOQUE 5: Roma: historia, cultura y civilización

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

5.1.

Conocer los hechos

históricos de los

periodos de la

historia de Roma,

encuadrarlos en su

periodo

correspondiente y

realizar ejes

cronológicos.

5. Conocer las

principales

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

6. Reconocer las

huellas de Roma en

Andalucía a través

de sus principales

manifestaciones

tanto arqueológicas

como culturales.

1. Períodos de la

historia de Roma.

5.1.1.

Distingue las diferentes

etapas de la historia de

Roma, explicando sus

rasgos esenciales y las

circunstancias que

intervienen en el paso de

unas a otras.

5.1.2.

Sabe enmarcar

determinados hechos

históricos en el periodo

histórico

correspondiente.

5.1.3.

Puede elaborar ejes

cronológicos en los que

se representan hitos

históricos relevantes,

consultando diferentes

fuentes de información.

5.1.4.

Page 386: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

386 Curso 2019/2020

Describe algunos de los

principales hitos

históricos de la

civilización latina

explicando a grandes

rasgos las circunstancias

en las que tienen lugar y

sus principales

consecuencias.

5.2.

Conocer los rasgos

fundamentales de la

organización

política y social de

Roma.

5. Conocer las

principales

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

6. Reconocer las

huellas de Roma en

Andalucía a través

de sus principales

manifestaciones

tanto arqueológicas

como culturales.

2. Organización

política y social de

Roma.

5.2.1.

Describe los rasgos

esenciales que

caracterizan las

sucesivas formas de

organización del sistema

político romanos.

5.2.2.

Describe la

organización de la

sociedad romana,

explicando las

características de las

distintas clases sociales

y los papeles asignados

a cada una de ellas,

comparándolos con los

actuales.

5.3. 5. Conocer las

principales

4. La familia

romana.

5.3.1.

Page 387: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

387 Curso 2019/2020

Conocer la

composición de la

familia y los roles

asignados a sus

miembros.

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

6. Reconocer las

huellas de Roma en

Andalucía a través

de sus principales

manifestaciones

tanto arqueológicas

como culturales.

Identifica y explica los

diferentes papeles que

desempeñan dentro de la

familia cada uno de sus

miembros analizando a

través de ellos

estereotipos culturales

de la época y

comparándolos con los

actuales.

5.4

Conocer los

principales dioses

de la mitología.

5. Conocer las

principales

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

6. Reconocer las

huellas de Roma en

Andalucía a través

5. Mitología y

religión.

5.4.1.

Identifica los principales

dioses y héroes de la

mitología grecolatina,

señalando los rasgos que

los caracterizan, y

estableciendo relaciones

entre los dioses más

importantes.

Page 388: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

388 Curso 2019/2020

de sus principales

manifestaciones

tanto arqueológicas

como culturales.

5.5.

Conocer los dioses,

mitos y héroes

latinos y establecer

semejanzas y

diferencias entre

los mitos y héroes

antiguos y los

actuales.

5. Conocer las

principales

aportaciones socio-

culturales del

mundo romano en

diferentes ámbitos,

así como las

principales

etapas de su

historia.

6. Reconocer las

huellas de Roma en

Andalucía a través

de sus principales

manifestaciones

tanto arqueológicas

como culturales.

5. Mitología y

religión.

5.5.1.

Reconoce e ilustra con

ejemplos la pervivencia

de lo mítico y de la

figura del héroe en

nuestra cultura,

señalando las

semejanzas y las

principales diferencias

que se observan entre

ambos tratamientos.

BLOQUE 6 – Textos

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

6.1.

Aplicar

conocimientos

básicos de

2. Desarrollar una

mínima fluidez

lectora, capacidad

auditiva, y si se dan

1. Iniciación a las

técnicas de

traducción y

retroversión.

6.1.1.

Utiliza adecuadamente

el análisis morfológico y

sintáctico de frases de

Page 389: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

389 Curso 2019/2020

morfología y

sintaxis para

iniciarse en la

interpretación y

traducción de frases

de dificultad

progresiva y textos

adaptados.

las condiciones

favorables, la

expresión oral

en latín entre el

alumnado, para

asumir estructuras

y léxico de la

lengua latina, de

manera que la

traducción a la

lengua

propia se realice de

un modo adecuado.

2. Análisis

morfológico y

sintáctico.

dificultad graduada y

textos adaptados para

efectuar correctamente

su traducción al

castellano o traducción

inversa al latín.

6.1.2.

Utiliza mecanismos de

deducción para

comprender de forma

global textos sencillos.

6.2.

Realizar, a través de

una lectura

comprensiva,

análisis y

comentario del

contenido y la

estructura de textos

clásicos traducidos.

2. Desarrollar una

mínima fluidez

lectora, capacidad

auditiva, y si se dan

las condiciones

favorables, la

expresión oral

en latín entre el

alumnado, para

asumir estructuras

y léxico de la

lengua latina, de

manera que la

traducción a la

lengua

propia se realice de

un modo adecuado.

3. Lectura

comprensiva de

textos traducidos

6.2.1.

Realiza comentarios

sobre determinados

aspectos culturales

presentes en los textos

seleccionados aplicando

para ello los

conocimientos

adquiridos previamente.

6.2.2.

Elabora mapas

conceptuales y

estructurales de los

textos propuestos,

localizando el tema

Page 390: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

390 Curso 2019/2020

principal y

distinguiendo sus partes.

BLOQUE 7 – Léxico

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

7.1.

Conocer,

identificar, asimilar

en contexto y

traducir el léxico

latino transparente,

las palabras de

mayor frecuencia y

los principales

prefijos y sufijos.

3. Manejar un

léxico mínimo,

adquirido en

contexto, y

reconocer, tanto en

la propia lengua

como en las

extranjeras

estudiadas

por el alumnado,

elementos léxicos

procedentes de la

lengua latina.

1. Vocabulario

básico latino: léxico

transparente,

palabras de mayor

frecuencia y

principales prefijos

y sufijos.

7.1.1.

Deduce el significado de

términos latinos no

estudiados partiendo del

contexto o de palabras

de la lengua propia.

7.1.2.

Identifica y explica las

palabras de mayor

frecuencia y los

principales prefijos y

sufijos, traduciéndolos a

la propia lengua.

7.2.

Reconocer los

elementos léxicos

latinos que

permanecen en las

lenguas de los

alumnos/as.

3. Manejar un

léxico mínimo,

adquirido en

contexto, y

reconocer, tanto en

la propia lengua

como en las

extranjeras

estudiadas

2. Nociones básicas

de evolución

fonética,

morfológica y

semántica del latín

a las lenguas

romances.

7.2.1.

Identifica la etimología

de palabras de léxico

común de la lengua

propia y explica a partir

de ésta su significado.

7.2.2.

Page 391: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

391 Curso 2019/2020

por el alumnado,

elementos léxicos

procedentes de la

lengua latina.

3. Palabras

patrimoniales y

cultismos.

Identifica y diferencia

cultismos y términos

patrimoniales

relacionándolos con el

término de origen.

8. Lengua Castellana y Literatura I de Bachillerato

Objetivos

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y

cultural, especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación,

reconociendo su intención, rasgos y recursos. Usar la lengua como herramienta eficaz de

trabajo.

2. Expresarse oralmente y por escrito, con rigor y claridad, corrección ortográfica y

gramatical, mediante discursos coherentes adecuados a las diversas situaciones de

comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas. Adquirir dominio y control de

la oralidad en su dimensión expresiva y comprensiva.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la

comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y

análisis de la realidad. Adaptar el lenguaje oral a la situación comunicativa por medio de

los diferentes registros.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes,

utilizando con autonomía, responsabilidad y espíritu crítico las fuentes bibliográficas

adecuadas y las tecnologías de la información y comunicación.

5. Profundizar en la adquisición de conocimientos gramaticales, sociolingüísticos y

discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en

la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y

desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando

una especial atención a la modalidad lingüística andaluza y al español de América,

Page 392: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

392 Curso 2019/2020

favoreciendo una valoración positiva y de respeto hacia la convivencia de lenguas y

culturas como patrimonio enriquecedor.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos lingüísticos

que suponen juicios de valor y prejuicios.

8. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua

castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica las fuentes

bibliográficas adecuadas para su estudio.

9. Leer, analizar e interpretar críticamente obras y fragmentos representativos de la

literatura como expresión de diferentes contextos históricos y sociales, representación e

interpretación del mundo y como fuente de enriquecimiento personal y de placer.

10. Elaborar trabajos de investigación, tanto de forma individual como en equipo,

utilizando adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación, para

contribuir a afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa y confianza en uno mismo.

Contenidos

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico.

Su proceso y la situación comunicativa.

Textos expositivos y argumentativos orales.

Los géneros textuales orales propios del ámbito académico.

Comprensión y producción de textos orales procedentes de los medios de comunicación

social.

Recursos expresivos elementos paralingüísticos en la producción de texto orales.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

La comunicación escrita en el ámbito académico.

Page 393: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

393 Curso 2019/2020

Comprensión, producción y organización de textos expositivos escritos del ámbito

académico.

Comprensión, producción y organización de textos escritos procedentes de los medios de

comunicación social: géneros informativos y de opinión y publicidad.

Procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la información procedente

de fuentes impresas y digitales.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

La palabra

El sustantivo. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica.

El adjetivo. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica.

El verbo. La flexión verbal.

La perífrasis verbal.

El pronombre.

Tipología y valores gramaticales.

Los determinantes. Tipología y usos.

Reconocimiento de las diferencias entre pronombres y determinantes.

El adverbio. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica.

Las preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Tipología y valores gramaticales. Las relaciones gramaticales.

Observación, reflexión y explicación de las estructuras sintácticas simples y complejas.

Conexiones lógicas y semánticas en los textos.

El discurso

Observación, reflexión y explicación de las diferentes formas de organización textual.

Reconocimiento y explicación de las propiedades textuales. Sus procedimientos.

La modalidad.

Variedades de la lengua.

Page 394: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

394 Curso 2019/2020

Conocimiento y explicación de la pluralidad lingüística de España, rasgos más

característicos de las hablas andaluzas. Sus orígenes históricos.

Reconocimiento y explicación de las variedades funcionales de la lengua.

Bloque 4. Educación literaria

Estudio de las obras más representativas de la literatura española desde la Edad Media

hasta el siglo XlX, a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras significativas,

con especial atención a los textos de escritores andaluces.

Análisis de fragmentos u obras completas significativas desde la Edad Media al siglo

XlX, identificando sus características temáticas y formales relacionándolas con el

contexto, el movimiento, el género al que pertenecen y la obra del autor y constatando la

evolución histórica de temas y formas.

Criterios de evaluación

Bloque 1. Hablar y escuchar.

1. Exponer oralmente un tema especializado con rigor y claridad, documentándose en

fuentes diversas, organizando la información mediante esquemas, siguiendo un orden

preestablecido y utilizando las técnicas de exposición oral y las tecnologías de la

información y la comunicación. CCL, CD, CAA, SIEP.

2. Sintetizar por escrito el contenido de textos orales de carácter expositivo y

argumentativo sobre temas especializados, conferencias, clases, charlas,

videoconferencias..., discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la

escucha activa como un medio de adquisición de conocimientos. CCL, CAA, SIEP.

3. Extraer información de textos orales y audiovisuales de los medios de comunicación,

reconociendo la intención comunicativa, el tema, la estructura del contenido,

identificando los rasgos propios del género periodístico, los recursos verbales y no

verbales utilizados y valorando de forma crítica su forma y su contenido. CCL, CD, CAA,

CSC.

Bloque 2: Leer y escribir.

Page 395: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

395 Curso 2019/2020

1. Desarrollar por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección ortográfica

y gramatical, empleando distintas estructuras expositivas (comparación, problema-

solución, enumeración, causa-consecuencia, ordenación cronológica, etc.), y utilizando

los recursos expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa. CCL,

CAA, CSC.

2. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de temas especializados

discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la lectura como un medio

de adquisición de conocimientos. CCL, CAA.

3. Leer, comprender e interpretar textos periodísticos y publicitarios de carácter

informativo y de opinión, reconociendo la intención comunicativa, identificando los

rasgos propios del género, los recursos verbales y no verbales utilizados y valorando de

forma crítica su forma y su contenido. CCL, CSC.

4. Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo o de la actualidad social,

científica o cultural planificando su realización, obteniendo la información de fuentes

diversas y utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación para su

realización, evaluación y mejora. CCL, CMCT, CD, CAA, SIEP, CEC.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

1. Aplicar sistemáticamente los conocimientos sobre las distintas categorías gramaticales

en la realización, autoevaluación y mejora de los textos orales y escritos, tomando

conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la

lengua. CCL, CAA.

2. Reconocer e identificar los rasgos característicos de las categorías gramaticales,

explicando sus usos y valores en los textos. CCL, CAA.

3. Aplicar progresivamente los conocimientos sobre estructuras sintácticas de los

enunciados para la realización, autoevaluación y mejora de textos orales y escritos,

tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto

de la lengua. CCL, CAA, SIEP.

Page 396: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

396 Curso 2019/2020

4. Reconocer los rasgos propios de las diferentes tipologías textuales identificando su

estructura y los rasgos lingüísticos más importantes en relación con la intención

comunicativa. CCL, CSC.

5. Aplicar los conocimientos adquiridos para la elaboración de discursos orales o escritos

con adecuada coherencia y cohesión. CCL, CAA, CSC.

6. Conocer y manejar fuentes de información impresa o digital para resolver dudas sobre

el uso correcto de la lengua y avanzar en el aprendizaje autónomo. CCL, CD, SIEP.

7. Conocer el origen y evolución de las distintas lenguas de España y sus principales

variedades dialectales, con especial atención a las características del español de

Andalucía, reconociendo y explicando sus rasgos característicos en manifestaciones

orales y escritas y valorando la diversidad lingüística como parte del patrimonio cultural

inmaterial. CCL, CSC, SIEP, CEC.

8. Reconocer los diversos usos sociales y funcionales de la lengua, mostrando interés por

ampliar su propio repertorio verbal y evitar los prejuicios y estereotipos lingüísticos.

CCL, CSC, CAA.

Bloque 4. Educación literaria.

1. Realizar el estudio de las obras más representativas de la literatura española desde la

Edad Media hasta el siglo XlX a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras

significativas con especial atención a los textos de escritores andaluces. CCL, CAA, CEC.

2. Leer y analizar fragmentos u obras completas significativas desde la Edad Media al

siglo XlX, identificando sus características temáticas y formales relacionándolas con el

contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del autor y constatando la

evolución histórica de temas y formas. CCL, CAA, CEC.

3. Interpretar críticamente fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo

XlX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico,

artístico y cultural. CCL, CAA, CEC.

4. Planificar y elaborar trabajos de investigación escritos o presentaciones sobre temas,

obras o autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XlX, obteniendo la

información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con

rigor. CCL, CD, CAA, SIEP, CEC.

Page 397: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

397 Curso 2019/2020

Indicadores/estándares de aprendizaje

Bloque 1. Hablar y escuchar

1.1. Realiza exposiciones orales sobre temas especializados, consultando fuentes de

información diversa, utilizando las tecnologías de la información y siguiendo un orden

previamente establecido.

1.2. Se expresa oralmente con fluidez, con la entonación, el tono, timbre y velocidad

adecuados a las condiciones de la situación comunicativa.

1.3. Ajusta su expresión verbal a las condiciones de la situación comunicativa: tema,

ámbito discursivo, tipo de destinatario, etc. empleando un léxico preciso y especializado

y evitando el uso de coloquialismos, muletillas y palabras comodín.

1.4. Evalúa sus propias presentaciones orales y las de sus compañeros, detectando las

dificultades estructurales y expresivas y diseñando estrategias para mejorar sus prácticas

orales y progresar en el aprendizaje autónomo.

2.1. Sintetiza por escrito textos orales de carácter expositivo, de temas especializados y

propios del ámbito académico, discriminando la información relevante.

2.2. Reconoce las distintas formas de organización del contenido en una exposición oral

sobre un tema especializado propio del ámbito académico o de divulgación científica y

cultural, analiza los recursos verbales y no verbales empleados por el emisor y los valora

en función de los elementos de la situación comunicativa.

2.3. Escucha de manera activa, toma notas, y plantea preguntas con la intención de aclarar

ideas que no ha comprendido en una exposición oral.

3.1. Reconoce los rasgos propios de los principales géneros informativos y de opinión

procedentes de los medios de comunicación social.

3.2. Analiza los recursos verbales y no verbales utilizados por el emisor de un texto

periodístico oral o audiovisual valorando de forma crítica su forma y su contenido.

Bloque 2. Leer y escribir.

Page 398: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

398 Curso 2019/2020

1.1. Desarrolla por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección

ortográfica y gramatical.

1.2. Ajusta su expresión verbal a las condiciones de la situación comunicativa: tema,

ámbito discursivo, tipo de destinatario, etc. empleando un léxico preciso y especializado

y evitando el uso de coloquialismos, muletillas y palabras comodín.

1.3. Evalúa sus propias producciones escritas y las de sus compañeros, reconociendo las

dificultades estructurales y expresivas y diseñando estrategias para mejorar su redacción

y avanzar en el aprendizaje autónomo.

2.1. Comprende textos escritos de carácter expositivo de tema especializado, propios del

ámbito académico o de divulgación científica y cultural, identificando el tema y la

estructura.

2.2. Sintetiza textos de carácter expositivo, de tema especializado, propios del ámbito

académico, distinguiendo las ideas principales y secundarias.

2.3. Analiza los recursos verbales y no verbales presentes en un texto expositivo de tema

especializado y los valora en función de los elementos de la situación comunicativa:

intención comunicativa del autor, tema y género textual.

3.1. Resume el contenido de textos periodísticos escritos informativos y de opinión,

discriminando la información relevante, reconociendo el tema y la estructura del texto y

valorando de forma crítica su forma y su contenido.

3.2. Interpreta diversos anuncios impresos identificando la información y la persuasión,

reconociendo los elementos que utiliza el emisor para seducir al receptor, valorando

críticamente su forma y su contenido y rechazando las ideas discriminatorias.

4.1. Realiza trabajos de investigación planificando su realización, fijando sus propios

objetivos, organizando la información en función de un orden predefinido, revisando el

proceso de escritura para mejorar el producto final y llegando a conclusiones personales.

4.2. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para documentarse,

consultando fuentes diversas, evaluando, contrastando, seleccionando y organizando la

información relevante mediante fichas resumen.

Page 399: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

399 Curso 2019/2020

4.3. Respeta las normas de presentación de trabajos escritos: organización en epígrafes,

procedimientos de cita, notas a pie de páginas, bibliografía.

4.4. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la realización,

evaluación y mejora de textos escritos propios y ajenos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

1.1. Revisa y mejora textos orales y escritos propios y ajenos, reconociendo y explicando

incorrecciones de concordancia, régimen verbal, ambigüedades semánticas, etc.

1.2. Utiliza la terminología gramatical adecuada para la explicación lingüística de los

textos.

2.1. Identifica y explica los usos y valores del sustantivo en un texto, relacionándolo con

la intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con otros

componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.2. Identifica y explica los usos y valores del adjetivo en un texto, relacionándolo con la

intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con otros

componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.3. Identifica y explica los usos y valores del verbo en un texto, relacionándolo con la

intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con otros

componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.4. Identifica y explica los usos y valores de los pronombres en un texto, relacionándolo

con la intención comunicativa del emisor y la tipología textual seleccionada, así como

con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.5. Identifica y explica los usos y valores del artículo determinado e indeterminado y de

todo tipo de determinantes, relacionando su presencia o ausencia con la intención

comunicativa del emisor y la tipología textual seleccionada, así como con otros

componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

3.1. Reconoce la estructura sintáctica de la oración simple, explicando la relación entre

los distintos grupos de palabras.

Page 400: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

400 Curso 2019/2020

3.2. Reconoce las oraciones activas, pasivas, impersonales y medias contrastando las

diferencias entre ellas en función de la intención comunicativa del texto en el que

aparecen.

3.3. Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas sustantivas en

relación con el verbo de la oración principal.

3.4 Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas de relativo

identificando el antecedente al que modifican.

3.5. Enriquece sus textos orales y escritos incorporando progresivamente estructuras

sintácticas variadas y aplicando los conocimientos adquiridos para la revisión y mejora

de los mismos.

4.1. Reconoce y explica los rasgos estructurales y lingüísticos de los textos narrativos,

descriptivos, expositivos y argumentativos.

4.2. Analiza y explica los rasgos formales de un texto en los planos morfosintáctico,

léxico-semántico y pragmáticotextual, relacionando su empleo con la intención

comunicativa del emisor y el resto de condiciones de la situación comunicativa.

5.1. Incorpora los distintos procedimientos de cohesión textual en su propia producción

oral y escrita.

5.2. Identifica, analiza e interpreta las formas gramaticales que hacen referencia al

contexto temporal y espacial y a los participantes en la comunicación.

5.3. Valora los recursos expresivos empleados por el emisor de un texto en función de su

intención comunicativa y del resto de los elementos de la situación comunicativa,

diferenciando y explicando las marcas de objetividad y de subjetividad y los distintos

procedimientos gramaticales de inclusión del emisor en el texto.

6.1. Conoce y consulta fuentes de información impresa o digital para resolver dudas sobre

el uso correcto de la lengua y para avanzar en el aprendizaje autónomo.

7.1. Explica, a partir de un texto, el origen y evolución de las lenguas de España, así como

sus principales variedades dialectales y valora la diversidad lingüística como parte de

nuestro patrimonio cultural.

Page 401: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

401 Curso 2019/2020

8.1. Selecciona el léxico y las expresiones adecuadas en contextos comunicativos que

exigen un uso formal de la lengua, evitando el uso de coloquialismos, imprecisiones o

expresiones clichés.

8.2. Explica, a partir de los textos, la influencia del medio social en el uso de la lengua e

identifica y rechaza los estereotipos lingüísticos que suponen una valoración peyorativa

hacia los usuarios de la lengua.

Interpretación crítica de fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo

XlX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico,

artístico y cultural.

Planificación y elaboración de trabajos académicos escritos o presentaciones sobre la

literatura desde la Edad Media hasta el siglo XlX, obteniendo la información de fuentes

diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentado con rigor.

Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de

conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas. Composición de textos escritos con

intención literaria y conciencia de estilo.

Bloque 4. Educación literaria.

1.1. Lee y analiza fragmentos y obras significativas desde la Edad Media al siglo XIX.

2.1. Identifica las características temáticas y formales relacionándolas con el contexto,

movimiento y género al que pertenece y la obra del autor.

2.2. Compara textos de diferentes épocas y constata la evolución de temas y formas.

3.1 Interpreta críticamente fragmentos u obras significativas desde la Edad Media al siglo

XIX.

3.2. Detecta las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto histórico,

artístico y cultural.

4.1 Planifica la elaboración de trabajos de investigación escritos o presentaciones sobre

temas, obras o autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

4.2 Obtiene la información de fuentes diversas.

4.3 Argumenta con rigor su propio juicio crítico.

Page 402: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

402 Curso 2019/2020

Relaciones curriculares

Criterios Objetivos Contenidos Estándares

Bloque 1. Hablar y escuchar

1. Producir textos

orales de diferente

tipo, siguiendo un

esquema previamente

elaborado.

Expresarse oralmente

y por escrito mediante

discursos coherentes,

correctos y adecuados

a las diversas

situaciones de

comunicación y a las

diferentes finalidades

comunicativas,

especialmente en el

ámbito académico.

Expresión oral de

discursos coherentes,

correctos y adecuados

a las diversas

situaciones de

comunicación y a las

diferentes finalidades

comunicativas,

especialmente en el

ámbito académico.

1.1. Realiza

exposiciones

orales sobre temas

especializados,

consultando

fuentes de

información

diversa, utilizando

las tecnologías de

la información y

siguiendo un orden

previamente

establecido.

1.2. Se expresa

oralmente con

fluidez, con la

entonación, el

tono, timbre y

velocidad

adecuados a las

condiciones de la

situación

comunicativa.

1.3. Ajusta su

expresión verbal a

Page 403: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

403 Curso 2019/2020

las condiciones de

la situación

comunicativa:

tema, ámbito

discursivo, tipo de

destinatario, etc.

empleando un

léxico preciso y

especializado y

evitando el uso

coloquialismos,

muletillas y

palabras comodín.

1.4.Evalúa sus

propias

presentaciones

orales y las de sus

compañeros,

detectando las

dificultades

estructurales y

expresivas y

diseñando

estrategias para

mejorar sus

prácticas orales y

progresar en el

aprendizaje

autónomo.

Page 404: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

404 Curso 2019/2020

2. Utilizar y valorar la

lengua oral como

medio eficaz para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción

Utilizar y valorar la

lengua oral y escrita

como medio eficaz para

la comunicación

interpersonal, la

adquisición de nuevos

conocimientos, la

comprensión y análisis

de la realidad y la

organización racional

de la acción.

Valoración de la

lengua oral y escrita

como medio eficaz

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción

1.1. Realiza

exposiciones

orales sobre

temas

especializados,

consultando

fuentes de

información

diversa,

utilizando las

tecnologías de la

información y

siguiendo un

orden

previamente

establecido.

1.2. Se expresa

oralmente con

fluidez, con la

entonación, el tono,

timbre y velocidad

adecuados a las

condiciones de la

situación

comunicativa.

1.3. Se ajusta su

expresión verbal a

las condiciones de

la situación

comunicativa:

tema, ámbito

Page 405: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

405 Curso 2019/2020

discursivo, tipo de

destinatario, etc.

empleando un

léxico preciso y

especializado y

evitando el uso de

coloquialismos,

muletillas y

palabras comodín.

1.4. Evalúa sus

propias

presentaciones

orales y las de sus

compañeros,

detectando las

dificultades

estructurales y

expresivas y

diseñando

estrategias para

mejorar sus

prácticas orales y

progresar en el

aprendizaje

autónomo.

Page 406: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

406 Curso 2019/2020

2.Realizar una

exposición oral

relacionada con algún

contenido del

currículo o tema de

actualidad, siguiendo

un esquema preparado

previamente y usando

diferentes recursos,

como carteles,

diapositivas, etc.

Realizar textos

escritos de carácter

expositivo sobre

temas relacionados

con el currículo y de

actualidad.

Realización de

exposiciones

relacionadas con

temas del currículo

y de la actualidad.

1.1. Realiza

exposiciones orales

sobre temas

especializados,

consultando

fuentes de

información

diversa, utilizando

las tecnologías de

la información y

siguiendo un orden

previamente

establecido.

1.2. Se expresa

oralmente con

fluidez, con la

entonación, el

tono, timbre y

velocidad

adecuados a las

condiciones de la

situación

comunicativa.

1.3. Ajusta su

expresión verbal a

la situación

comunicativa:

evitando el uso de

coloquialismos,

muletillas y

palabras comodín.

Page 407: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

407 Curso 2019/2020

1.4. Evalúa sus

propias

presentaciones

orales y las de sus

compañeros,

detectando las

dificultades

estructurales y

expresivas y

diseñando

estrategias para

mejorar sus

prácticas orales y

progresar en el

aprendizaje

autónomo.

Bloque 2. Leer y escribir

1. Escribir textos

expositivos sobre un

tema relacionado con

el currículo de la

asignatura o con la

actualidad social y

cultural, utilizando

procedimientos de

documentación y

tratamiento de la

información.

Producir textos

escritos sobre temas

relacionados con el

currículo y la

actualidad.

Realizar un correcto

uso de las normas

gramaticales

ortográficas y

tipográficas.

Producciones

escritas e interés por

la el correcto uso de las

normas gramaticales,

ortográficas y

tipográficas.

1.1.Desarrolla por

escrito un tema del

currículo con rigor,

claridad y

corrección

ortográfica y

gramatical.

1.2.Ajusta su

expresión verbal a

las condiciones de

la situación

comunicativa:

tema, ámbito

discursivo, tipo de

Page 408: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

408 Curso 2019/2020

destinatario, etc.,

empleando un

léxico preciso y

especializado y

evitando el uso de

coloquialismos,

muletillas y

palabras comodín.

1.3. Evalúa sus

propias

producciones

escritas y las de sus

compañeros,

reconociendo las

dificultades

estructurales y

expresivas,

recurriendo a obras

de consulta tanto

impresas como

digitales para su

corrección y

diseñando

estrategias para

mejorar su

redacción y

avanzar en el

aprendizaje

autónomo.

Page 409: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

409 Curso 2019/2020

2.Acceder de forma

autónoma a las

fuentes de

información, para

seleccionar en ellas

los datos pertinentes

en relación con el

hecho que sea objeto

de la explicación,

para organizar esta

información

mediante fichas,

resúmenes, esquemas,

etc., y para reutilizarla

en la elaboración de

textos propios del

ámbito académico.

Realizar un

tratamiento reflexivo

y crítico de la

información para

seleccionar datos.

Uso reflexivo y

crítico de las

fuentes de

información para la

selección de datos.

2.1. Comprende

textos escritos de

carácter expositivo

de tema

especializado,

propios del ámbito

académico o de

divulgación

científica y

cultural,

identificando el

tema y la

estructura.

2.2. Sintetiza textos

de carácter

expositivo, de tema

especializado,

propios del ámbito

académico,

distinguiendo las

ideas principales y

secundarias.

2.3. Resume el

contenido de

noticias, entrevistas

y reportajes

discriminando la

información

relevante y

reconociendo el

tema y la estructura

Page 410: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

410 Curso 2019/2020

y valorando de

forma crítica su

forma y su

contenido.

3.Presentar de forma

correcta y adecuada

los textos escritos,

teniendo en cuenta

todos los aspectos

formales: márgenes,

tipografía, el uso

apropiado de

procedimientos de

citación (notas a pie

de página, comillas,

etc.) y la inclusión

correcta de la

bibliografía

consultada.

Presentar textos

escritos con

corrección en los

aspectos formales

del texto.

Interés por la buena

presentación de los

textos escritos tanto

en soporte papel

como digital

apreciando la

necesidad social de

ceñirse a las normas

gramaticales,

ortográficas y

tipográficas.

3.1. Realiza

trabajos de

investigación

planificando su

realización, fijando

sus propios

objetivos,

organizando la

información en

función de un

orden predefinido,

revisando el

proceso de

escritura para

mejorar el

producto final y

llegando a

conclusiones

personales.

3.2. Respeta las

normas de

presentación de

trabajos escritos:

organización en

epígrafes,

procedimientos de

Page 411: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

411 Curso 2019/2020

cita, notas a pie de

páginas,

bibliografía.

4.Adquirir nuevos

conocimientos,

comprender y analizar

la realidad y tomar

decisiones a través de

opiniones y acciones.

Realizar y entiender

la importancia de la

adquisición de nuevos

conocimientos, la

comprensión y análisis

de la realidad y la

organización racional

de las ideas en los

textos.

Valorar la lengua

escrita como medio

eficaz de

comunicaciónn

Valoración de la

lengua escrita como

medio eficaz para la

comunicación

interpersonal.

Valora la lengua

como medio eficaz

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción.

5.Utilizar la

composición escrita

como medio de

expresión de

sentimientos, ideas,

informaciones,

valorando también la

Utilizar la lengua

escrita como medio

de expresión de

sentimientos, ideas y

emociones.

Valorar la

creatividad y el

Valoración de la

lengua oral y escrita

como medio eficaz

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

Valora la lengua

como medio eficaz

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

Page 412: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

412 Curso 2019/2020

imaginación y los

elementos lúdicos.

carácter artístico de

la escritura.

comprensión y

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción.

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción.

6.Utilizar los

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos

adquiridos durante el

curso para la correcta

comprensión y la

composición de

textos.

Utilizar el

conocmiento

lingüístico para

mejorar las

producciones

textuales.

Interesarse por los

aspectos formales de

la presentación de

los textos.

Interés por la buena

presentación de los

textos escritos tanto en

soporte papel como

digital, apreciando la

necesidad social de

ceñirse a las normas

gramaticales,

ortográficas y

tipográficas.

Muestra interés y

valora la lengua

como medio eficaz

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la realidad

y la organización

racional de la acción.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.Reconoce las

propiedades de los

textos como unidades

de análisis lingüístico.

Conocer las

propiedades de los

textos como unidades

de análisis lingüístico.

Propiedades

textuales.

1.1. en sus textos

orales y escritos,

expresa un mismo

contenido

empleando

estructuras

gramaticales

diversas y

eligiendo la más

adecuada a las

condiciones de la

Page 413: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

413 Curso 2019/2020

situación

comunicativa.

1.2. Revisa y

mejora textos

escritos propios y

ajenos

reconociendo y

explicando sus

incorrecciones

(concordancias,

régimen verbal,

ambigüedades

sintácticas,

coloquialismo,

etc.) con criterios

gramaticales y

terminología

apropiada.

1.3. Escribe textos

expositivos, de

tema especializado

empleando los

procedimientos de

cohesión textual

adecuados.

2. Identifica los

elementos lingüísticos

que vinculan el texto

con su contexto

comunicativo.

Identificar los

elementos lingüísticos

que vinculan el texto

con su contexto

comunicativo.

Elementos

lingüísticos del

texto.

2.1. Analiza y

explica los rasgos

formales de un

texto en los planos

morfosintáctico,

léxico-semántico y

Page 414: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

414 Curso 2019/2020

pragmático-

textual

relacionando su

empleo con la

intención

comunicativa del

emisor y el resto de

condiciones de la

situación

comunicativa.

2.2. Utiliza la

terminología

gramatical

adecuada para

describir los rasgos

formales de un

texto.

2.3. Reconoce e

interpreta

correctamente los

distintos

procedimientos

gramaticales de

inclusión del

emisor en el texto.

2.4.Vallora los

recursos

expresivos

empleados por el

emisor de un texto

en función de su

Page 415: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

415 Curso 2019/2020

intención

comunicativa y del

resto de los

elementos de la

situación

comunicativa

2.5. Identifica,

analiza e interpreta

las formas

gramaticales que

hacen referencia al

contexto temporal

y espacial y a los

participantes en la

comunicación.

3. Diferenciar los

distintos géneros

textuales y sus modos

de organización.

Diferenciar los

distintos géneros

textuales y sus modos

de organización.

Géneros textuales y

estructura.

3.1. Reconoce las

características y

estructura de cada

tipología textual.

4. Reconoce y emplea

adecuadamente las

formas lingüísticas que

expresan la subjetividad

y objetividad en los

textos.

Reconocer y emplear

adecuadamente las

formas lingüísticas que

expresan la

subjetividad y

objetividad en los

textos.

Objetividad y

subjetividad en los

textos

4.1 Reconoce,

analiza e interpreta

las relaciones

semánticas entre

las palabras

(sinonimia,

antonimia,

hiperonimia,

polisemia y

homonimia) como

procedimiento de

Page 416: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

416 Curso 2019/2020

cohesión textual.

2.6. Diferencia el

uso denotativo y

connotativo de las

palabras y los

relaciona con la

intención

comunicativa del

emisor.

5. Conoce los factores

que determinan la

variedad de uso de las

lenguas.

Conocer los factores

que determinan la

variedad de uso de las

lenguas.

Variedades

lingüísticas

5.1. En contextos

comunicativos que

exigen un uso

formal de la

lengua, selecciona

el léxico y las

expresiones

adecuados,

evitando el uso de

coloquialismos,

imprecisiones o

expresiones cliché.

6. Reconoce las

relaciones entre el uso

de la lengua y la

realidad social,

evitando estereotipos

que suponen prejuicios

lingüísticos.

Reconocer las

relaciones entre el uso

de la lengua y la

realidad social,

evitando estereotipos

que suponen prejuicios

lingüísticos.

Coloquialismos,

imprecisiones y

expresiones cliché.

En contextos

comunicativos que

exigen un uso

formal de la

lengua, selecciona

el léxico y las

expresiones

adecuados,

evitando el uso de

Page 417: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

417 Curso 2019/2020

coloquialismos,

imprecisiones o

expresiones cliché.

7. Conoce los factores

de la situación

comunicativa que

determinan la aparición

de registros y aplica

estos conocimientos en

el análisis y producción

de textos de distinta

intención comunicativa.

Conocer los factores

de la situación

comunicativa que

determinan la

aparición de registros

y aplicar estos

conocimientos en el

análisis y producción

de textos de distinta

intención

comunicativa.

Registros y

variedades

lingüísticas.

En contextos

comunicativos que

exigen un uso

formal de la

lengua, selecciona

el léxico y las

expresiones

adecuados,

evitando el uso de

coloquialismos,

imprecisiones o

expresiones cliché

8. Conoce las

características de los

lenguajes

especializados y los

reconoce y emplea en el

análisis y redacción de

textos.

Familiarizarse con las

características de los

lenguajes

especializados y

reconocerlos y

emplearlos en el

análisis y redacción de

textos.

Tecnicismos y

lenguaje

especializado.

Escribe textos

expositivos, de

tema especializado

empleando los

procedimientos de

cohesión textual

adecuados.

9.Reconoce y

diferencia las distintas

clases de palabras y

aplica estos

conocimientos

gramaticales en la

comprensión, análisis y

comentario de textos

Reconocer y

diferenciar las

distintas categorías

gramaticales y la

relación sintáctica

que establecen en las

oraciones.

Categorías

gramaticales,

Sintagmas

Revisa y mejora

textos escritos

propios y ajenos

reconociendo y

explicando sus

incorrecciones

(concordancias,

régimen verbal,

Page 418: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

418 Curso 2019/2020

ambigüedades

sintácticas,

coloquialismo,

etc.) con criterios

gramaticales y

terminología

apropiada.

10. Conoce la

estructura semántica y

sintáctica de las

oraciones.

Conocer e identificar

las diferentes

estructuras

sintácticas de las

oraciones.

Relaciones

sintácticas y

modalidad

oracional

Reconoce e

interpreta

correctamente los

distintos

procedimientos

gramaticales de

inclusión del

emisor en el texto.

Reconoce, analiza

e interpreta las

relaciones

semánticas entre

las palabras

(sinonimia,

antonimia,

hiperonimia,

polisemia y

homonimia) como

procedimiento de

cohesión textual.

11. Reconoce y emplea

los distintos

procedimientos de

creación de palabras.

Reconocer y emplear

los distintos tipos de

procedimientos para

Mecanismos de

derivación,

composición,

parasíntesis.

Reconoce la

estructura

morfológica de la

Page 419: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

419 Curso 2019/2020

la creación de

palabras.

palabra e identifica

su estructura.

12. Reconoce y utiliza

las relaciones

semánticas entre las

palabras como

procedimiento de

cohesión textual.

Diferencia el uso

denotativo y

connotativo de las

palabras y los

relaciona con la

intención

comunicativa del

emisor.

13. Distingue los

valores connotativos y

denotativos de las

palabras.

Distinguir los

diferentes valores del

uso de lenguaje.

Lenguaje

denotativo y

connotativo

Diferencia el uso

denotativo y

connotativo de las

palabras y los

relaciona con la

intención

comunicativa del

emisor.

14. Conoce la realidad

lingüística de España en

la actualidad y sus

orígenes históricos.

Conocer la realidad

lingüística de España

y sus orígenes

históricos

Conoce y valora

los orígenes y la

realidad

plurilingüe de

España

15. Reconoce y

comprendes los

diferentes tipos de

discursos

procedentes de la

vida social y

cultural y

especialmente en

Comprender

diferentes tipos de

discursos

Características y

uso de la lengua en

los medios de

comunicación

Reconoce y

comprendes los

diferentes tipos de

discursos

procedentes de la

vida social y

cultural y

especialmente en

Page 420: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

420 Curso 2019/2020

los medios de

comunicación.

los medios de

comunicación.

16. Utilizar los

conocimientos

lingüísticos adquiridos

para la correcta

producción y corrección

de textos propios.

Realizar un correcto

uso de los

conocimientos

lingüísticos en las

propias

producciones

discursivas

Utiliza los

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos adquiridos

en la comprensión, el

análisis y el comentario

de textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las propias

producciones.

Bloque 4. Educación literaria

1.Comprende la

literatura como

sistema de

comunicación.

Comprender la

literatura como sistema

de comunicación, que se

ha ido concretando en

diversos temas y formas

a lo largo del tiempo.

El discurso literario.

La literatura como

sistema de

comunicación

Reconoce la

literatura como

sistema

comunicativo y

concreta las

diferentes formas y

etapas.

2.Identifica los

elementos que

intervienen en el

proceso de

Comprender la

literatura como sistema

de comunicación, que se

ha ido concretando en

El discurso literario.

La literatura como

sistema de

comunicación

Reconoce la

literatura como

sistema

comunicativo y

concreta las

Page 421: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

421 Curso 2019/2020

comunicación

literaria.

diversos temas y formas

a lo largo del tiempo.

diferentes formas y

etapas.

3.Analiza

correctamente la

forma y los

contenidos de

diversas

composiciones

literarias.

Comprender la

literatura como sistema

de comunicación, que se

ha ido concretando en

diversos temas y formas

a lo largo del tiempo.

Estructura y forma

de diferentes

producciones

literarias.

Identifica y

reflexiona de

manera crítica

sobre los

contenidos y temas

de diferentes

composiciones

literarias.

4.Conoce el origen y

la evolución de los

diferentes géneros

literarios.

Conocer el origen y

evolución de los

diferentes géneros

literarios.

La lírica, la narrativa

y el teatro en la

literatura medieval,

renacentista,

barroca, neoclásica,

romántica y realista.

Identifica y

reconoce los rasgos

característicos de

cada uno de los

diferentes géneros

literarios.

5.Identifica las

características que

distinguen a un género

literario de otros.

Conocer los temas y

formas en los que se

han ido concretando los

diferentes géneros.

Identificación de las

características que

distinguen a un género

literario de otros.

Reconoce los

características y

estructuras propias

de cada etapa de la

literatura.

6.Conoce los temas y

formas en los que se

han ido concretando

los géneros literarios.

Conocer los temas y

formas en los que se

han ido concretando los

diferentes géneros.

Temas y formas de la

literatura medieval,

renacentista,

barroca, neoclásica,

romántica y realista.

Reconoce los temas

y estructuras

propias de cada

etapa de la

literatura.

Page 422: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

422 Curso 2019/2020

7.Identifica algunas

obras y autores más

relevantes de cada

época.

Conocer las obras y

autores más relevantes

de cada época literaria.

Identificación de los

textos y autores más

relevantes en cada

género y época.

Identifica los

autores más

significativos de

cada época y de

cada género

8.Relaciona los temas

y formas que

comparten las

diferentes

producciones

literarias de un mismo

género.

Relacionar los temas y

formas que comparten

las diferentes

producciones

literarias de un mismo

género.

Análisis de las

relaciones existentes

entre textos que

pertenecen a un

mismo género.

Relaciona de

manera crítica y

reflexiva las

relaciones entre

diferentes textos de

un mismo género.

9.Relaciona los temas

y formas que

comparten las

diferentes

producciones

literarias de una

misma época.

Relacionar los temas y

formas que comparten

las diferentes

producciones

literarias de una

misma época,

independientemente

del género en el que se

enmarcan.

Análisis de las

relaciones existentes

entre textos que

pertenecen a una

misma época.

Relaciona de

manera crítica y

reflexiva las

relaciones entre

diferentes textos de

una misma época.

10.Aprecia la

relevancia de

determinadas obras en

el proceso de

formación de cada

género.

Apreciar la relevancia

de determinadas obras

en el proceso de

formación de cada

género.

Valoración de la

importancia de

determinadas obras

literarias en la

configuración de un

género o subgénero

concreto.

Reconoce la

importancia de

obras relevantes

cuya aparición

supone creación de

estilos o géneros.

Page 423: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

423 Curso 2019/2020

Valora las obras

relevantes y

aprecia los rasgos

que las

caracterizan

11. Aprecia y valora el

carácter estético de la

literatura.

Apreciar y valorar la

literatura como forma

de expresión artística.

Aprecio del carácter

estético de las obras

literarias

Aprecia la

literatura como

forma de evasión.

Reconoce el valor

estético y artístico

de las

producciones

literarias.

9. Ampliación Lengua Castellana y Literatura 1º de Bachillerato. Comprensión

y expresión oral

Objetivos

• Usar la lengua como una herramienta eficaz de trabajo.

• Adquirir dominio y control de la oralidad en su dimensión expresiva y

comprensiva.

• Adaptar el lenguaje oral a la situación comunicativa por medio de los diferentes

registros.

• Conocer los recursos propios del lenguaje no verbal

• Desarrollar la capacidad creativa mediante la elaboración de discursos

planificados y espontáneos.

• Fortalecer la autonomía personal.

Page 424: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

424 Curso 2019/2020

• Conocer la realidad y sucesos relevantes de actualidad ligados a los medios de

comunicación.

• Manejar y seleccionar información de diversas fuentes digitales.

• Respetar el turno de palabra y fomentar la escucha activa.

• Conocer e interpretar recursos propios de la publicidad, política, información…

• Adopción de una actitud crítica.

Contenidos

Para la consecución de los objetivos programados se tratarán los siguientes

contenidos:

- El lenguaje oral y sus características principales.

- Las diferentes manifestaciones de los textos orales: entrevista, debate, exposición,

leyenda, argumentación, sátira, etc.

- La coherencia, la cohesión y la adecuación del texto a la situación comunicativa.

- Los medios de comunicación en el mundo actual.

-El lenguaje oral y su uso en los diferentes medios de comunicación.

- El lenguaje no verbal en la comunicación.

- Recursos propios de los textos orales espontáneos.

- El guion en las manifestaciones orales planificadas.

- El patrimonio de la literatura de tradición oral andaluza.

- Los programas informáticos para la creación de archivos de audio y video, así como de

presentaciones formales e informales.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se van a seguir están dirigidos a si el alumno es

capaz

Page 425: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

425 Curso 2019/2020

de:

- Reconocer diferentes tipos de texto según su intención comunicativa.

- Conocer las características propias de los textos según su tipología: descripción,

narración, diálogo, argumentación y exposición.

- Expresarse oralmente de una manera precisa y adecuada adaptándose a la

situación comunicativa.

- Conocer los diferentes modos en que se puede presentar los textos orales: debate,

entrevista, coloquio, monólogo, diálogo, etc.

- Utilizar las diversas herramientas que ofrece cada uno de los textos para conseguir

el objetivo comunicativo pretendido.

- Analizar el mundo actual según los contenidos e informaciones dados por los

medios de comunicación sonoros y audiovisuales, ya sean los tradicionales o

aquéllos surgidos al calor de las nuevas tecnologías.

- Saber escuchar los diferentes discursos desde una actitud crítica descubriendo las

intenciones del emisor.

- Adoptar los recursos y habilidades adquiridos en su lengua materna para

adaptarlos a una lengua extranjera (Inglés o Francés).

- Usar las nuevas tecnologías para la elaboración y presentación de trabajos orales.

- Crear diferentes textos orales con una tipología determinada y para una situación

concreta.

- Adoptar una actitud crítica ante el mundo que les rodea.

- Valorar la literatura de tradición oral y otras manifestaciones artísticas.

Estándares de aprendizaje

Así, los indicadores son los siguientes:

- El grado de participación e implicación del alumnado participante y su evolución

a lo largo de las diferentes actividades que se lleven a cabo.

Page 426: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

426 Curso 2019/2020

- El cambio en la forma de expresarse y dirigirse a los demás de forma verbal de

acuerdo a la situación comunicativa y al registro utilizado.

- Observación directa de las actividades realizadas por los alumnos a través del

número de textos presentados, así como de su calidad.

- Opiniones de los alumnos que participan de una manera directa en la actividad,

así como de los que lo hacen indirectamente.

- Valoración de la actuación de los participantes, así como del grado de interés de

los temas tratados.

- Mejora de los resultados académicos, sobre todo en aquellas materias que estén

más íntimamente relacionadas con los diferentes textos realizados por los

alumnos.

- Mejora de la competencia lingüística que será evaluada en diferentes pruebas a lo

largo del curso.

Relaciones curriculares

Criterio de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Comprende

diferentes tipos de

textos orales e

identifica su intención

comunicativa.

Comprender el sentido

de los textos e

identificar diferentes

factores que

interfieren en la

situación

comunicativa de

carácter oral.

El lenguaje oral y sus

características

principales.

1.1.Comprende el

sentido global de

textos orales propios

del ámbito

personal,escolar/

académico y social,

identificando la

estructura, la

información relevante

y la intención

comunicativa del

Page 427: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

427 Curso 2019/2020

hablante.

1.2. Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del contenido

del texto analizando

fuentes de procedencia

no verbal.

1.3. Retiene

información relevante

y extrae informaciones

concretas.

1.4. Sigue e interpreta

instrucciones orales

respetando la jerarquía

dada.

1.5. Comprende el

sentido global de

textos publicitarios,

informativos y de

opinión procedentes de

los medios de

comunicación,

distinguiendo la

información de la

persuasión en la

publicidad y la

información de la

opinión en noticias,

reportajes, etc.

identificando las

estrategias de

Page 428: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

428 Curso 2019/2020

enfatización y de

expansión.

2. Expresarse

oralmente de una

manera precisa y

adecuada adaptándose

a la situación

comunicativa.

Usar la lengua como

una herramienta eficaz

de trabajo.

Resolución de

problemas mediante el

uso de lengua oral:

exposición,

argumentación.

Variedades lingüísticas.

Tecnicismos

2.1.Produce diferentes

tipo de textos orales

adaptandose a la

situación

comunicativa. 2.2.

Incorpora

progresivamente

palabras propias del

nivel formal de la

lengua en sus prácticas

orales. 2.3.

Enfatiza información

relevante y aporta

informaciones

concretas.

3. Conocer los

diferentes modos en

que se puede presentar

los textos orales:

debate, entrevista,

coloquio, monólogo,

diálogo, etc.

Adaptar el lenguaje

oral a la situación

comunicativa por

medio de los diferentes

registros.

Debate, entrevista,

coloquio, monólogo.

diálogo.

Variedades lingüísticas.

Registros

3.1.Conoce las normas

que regulan los

diferentes tipos de

textos orales

3.2 Interviene de

manera eficaz en

diferentes tipos de

textos orales.

Page 429: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

429 Curso 2019/2020

4. Utilizar las diversas

herramientas que

ofrece cada uno de los

textos para conseguir

el objetivo

comunicativo

pretendido.

Adquirir dominio y

control de la oralidad

en su dimensión

expresiva y

comprensiva.

El lenguaje no verbal.

4.1.Conoce las normas

que regulan los

diferentes tipos de

textos orales

4.2 Interviene de

manera eficaz en

diferentes tipos de

textos orales.

5.Analizar el mundo

actual según los

contenidos e

informaciones dados

por los medios de

comunicación sonoros

y audiovisuales, ya

sean los tradicionales

o aquéllos surgidos al

calor de las nuevas

tecnologías.

Adoptar una actitud

reflexiva y crítica ante

la información

procedente de los

medios.

El lenguaje oral y su uso

en los diferentes medios

de comunicación.

El lenguaje no verbal en

la comunicación.

5.1. Resume textos, de

forma oral, recogiendo

las ideas principales e

integrándolas, de

forma clara, en

oraciones que se

relacionen lógica y

semánticamente.

6.Saber escuchar los

diferentes discursos

desde una actitud

crítica descubriendo

las intenciones del

emisor.

Conocer los recursos

propios del lenguaje

no verbal

El lenguaje no verbal en

la comunicación.

Escucha activa

6.1Comprende el

sentido global de

textos orales

6.2. Reconoce la

importancia de los

aspectos prosódicos

del lenguaje no verbal

y de la gestión de

tiempos y empleo de

ayudas audiovisuales

Page 430: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

430 Curso 2019/2020

en cualquier tipo de

discurso

6.3. Infiere

información

procedente de los

aspectos

paralinguísticos de la

comiunicación

7. Usar las nuevas

tecnologías para la

elaboración y

presentación de

trabajos orales.

Manejar y seleccionar

información de

diversas fuentes

digitales.

Los programas

informáticos para la

creación de archivos de

audio y video, así como

de presentaciones

formales e informales.

7.1. Anticipa ideas e

infiere datos del

emisor y del contenido

del texto analizando

fuentes de procedencia

no verbal.

8. Conocer las

características propias

de los textos según su

tipología: descripción,

narración, diálogo,

argumentación y

exposición.

Producir textos orales

según los

conocimientos

lingüísticos

adquiridos.

El guion en las

manifestaciones orales

planificadas.

8.1. Retiene

información relevante

y extrae informaciones

concretas.

8.2. Conoce el proceso

de producción de

discursos orales

valorando la claridad

expositiva, la

adecuación, la

coherencia del

discurso, así como la

cohesión de los

contenidos.

Page 431: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

431 Curso 2019/2020

9. Adoptar una actitud

crítica y reflexiva ante

el mundo que les

rodea.

Adoptar de una actitud

crítica ante el mundo

que los rodea.

Actualidad y sucesos

relevantes ligados a los

medios de

comunicación.

2.4. Interpreta y valora

aspectos concretos del

contenido y de la

estructura de textos

narrativos,

descriptivos,

expositivos,

argumentativos e

instructivos emitiendo

juicios razonados y

relacionándolos con

concptos personales

para justificar un punto

de vista particular.

10. Adoptar los

recursos y habilidades

adquiridos en su

lengua materna para

adaptarlos a una

lengua extranjera

(Inglés o Francés).

Aplicar los

conocimientos

lingüísticos

aprendidos para la

adquisición de

segundas lenguas.

Metacognición

Autoevaluación

10.1. Evalúa las

intervenciones propias

y ajenas.

10.2. Reconoce los

errores de la

producción oral propia

y ajena a partir de la

práctica habitual de la

evaluación y

autoevaluación,

proponiendo

soluciones para

mejorarlas.

10.3. Evalúa, por

medio de guías, las

producciones propias y

Page 432: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

432 Curso 2019/2020

10. Lengua Castellana y Literatura II de Bachillerato

Objetivos

La enseñanza de la Lengua Castellana y Literatura en el Bachillerato contribuirá

al desarrollo de las siguientes capacidades:

ajenas mejorando

progresivamente sus

prácticas discursivas.

11. Realizar guiones y

estructurar

adecuadamente las

intervenciones orales

de carácter formal.

Realizar guiones y

mapas mentales para

estructurar y realizar

con éxito las

intervenciones de

carácter oral.

El guion en las

manifestaciones orales

planificadas.

11.1. Organiza el

contenido y elabora

guiones previos a la

intervención oral

formal seleccionando

la idea central y el

momento en el que va

a ser presentada a su

auditorio, así como las

ideas secundarias y

ejemplos que van a

apoyar su desarrollo.

11. Sigue eficazmente

las pautas elaboradas

previamente para las

intervenciones orales.

12. Valorar la

literatura de tradición

oral y otras

manifestaciones

artísticas.

Apreciar y valorar la

literatura de tradición

oral.

El patrimonio de la

literatura de tradición

oral andaluza.

12.1 Aprecia y valora

el carácter artístico de

textos orales

procedentes de la

tradición literaria.

Page 433: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

433 Curso 2019/2020

1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida

social y cultural, especialmente en los ámbitos académico y de los medios de

comunicación, reconociendo su intención, rasgos y recursos.

2. Expresarse oralmente y por escrito, con rigor y claridad, corrección ortográfica

y gramatical, mediante discursos coherentes adecuados a las diversas situaciones de

comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas.

3. Utilizar y valorar la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para

la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión

y análisis de la realidad.

4. Obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones

diferentes, utilizando con autonomía, responsabilidad y espíritu crítico las fuentes

bibliográficas adecuadas y las tecnologías de la información y comunicación.

5. Profundizar en la adquisición de conocimientos gramaticales, sociolingüísticos

y discursivos para utilizarlos en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en

la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.

6. Conocer la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y

desarrollo histórico de las lenguas peninsulares y de sus principales variedades, prestando

una especial atención a la modalidad lingüística andaluza y al español de América,

favoreciendo una valoración positiva y de respeto hacia la convivencia de lenguas y

culturas como patrimonio enriquecedor.

7. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas y evitar los estereotipos

lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.

8. Conocer las características generales de los períodos de la literatura en lengua

castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica las fuentes

bibliográficas adecuadas para su estudio.

9. Leer, analizar e interpretar críticamente obras y fragmentos representativos de

la literatura como expresión de diferentes contextos históricos y sociales, representación

e interpretación del mundo y como fuente de enriquecimiento personal y de placer.

10. Elaborar trabajos de investigación, tanto de forma individual como en equipo,

utilizando adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación, para

Page 434: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

434 Curso 2019/2020

contribuir a afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,

iniciativa y confianza en uno mismo.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional y

empresarial. Su caracterización.

Comprensión y producción de textos orales procedentes de los medios de comunicación

social: géneros informativos y de opinión.

La publicidad.

Presentación oral: planificación, documentación, evaluación y mejora.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

La comunicación escrita en el ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial.

Sus elementos.

Géneros textuales. Análisis y comentario de textos escritos del ámbito académico.

Planificación, realización, revisión y mejora de textos escritos de diferentes ámbitos

sociales y académicos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

La palabra

Análisis y explicación del léxico castellano y de los procedimientos de formación.

Las categorías gramaticales: usos y valores en los textos.

Observación, reflexión y explicación del significado de las palabras.

Denotación y connotación.

Las relaciones gramaticales.

Observación, reflexión y explicación de las estructuras sintácticas simples y complejas.

Conexiones lógicas y semánticas en los textos.

Page 435: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

435 Curso 2019/2020

El discurso. Observación, reflexión y explicación de las diferentes formas de

organización textual de textos procedentes de diferentes ámbitos.

La intertextualidad.

Identificación y uso de los recursos expresivos que marcan la objetividad y la

subjetividad.

Observación, reflexión y explicación de la deixis temporal, espacial y personal.

Las variedades de la lengua

Conocimiento y explicación del español actual.

El español en la red.

La situación del español en el mundo.

El español de América y su comparación con las características de la modalidad

lingüística andaluza.

Bloque 4. Educación literaria.

Estudio cronológico de las obras más representativas de la literatura española del siglo

XX hasta nuestros días con especial atención a los textos de escritores andaluces.

Análisis de fragmentos u obras significativas del siglo XX hasta nuestros días.

Interpretación crítica de fragmentos u obras significativas del siglo XX hasta nuestros

días.

Planificación y elaboración de trabajos académicos escritos o presentaciones sobre temas,

obras o autores de la literatura del siglo XX hasta nuestros días.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Primer Trimestre

Morfología. Oraciones coordinadas.

Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).

Page 436: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

436 Curso 2019/2020

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias [noventayochista,

novecentista], autores y obras representativos.

La novela desde 1939 hasta los años 70: tendencias [existencial-tremendista, social y

experimental], autores y obras representativos.

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias [poemática, histórica y de

memorias], autores y obras representativos.

Oraciones sustantivas. Oraciones subordinadas adjetivas.

Segundo Trimestre

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias [futurismo, ultraísmo, surrealismo],

autores y obras representativos.

La poesía del grupo poético del 27: etapas, autores y obras representativos.

La poesía desde 1939 a los años 70: tendencias [testimonial, social y del conocimiento],

autores y obras representativos.

La poesía desde los años 70 a nuestros días: tendencias [poesía culturalista, de la

experiencia y neovanguardista], autores y obras representativos.

Tercer Trimestre

Oraciones subordinadas adverbiales. Semántica

El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias [la comedia burguesa, el

esperpento, el teatro poético], autores y obras representativas.

El teatro desde 1939 hasta nuestros días: tendencias [teatro de humor, realista y

vanguardista], autores y obras representativos.

La secuenciación de contenidos podrá variar y adaptarse a las necesidades de los

alumnos.

Criterios de evaluación

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

Page 437: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

437 Curso 2019/2020

1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos

procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial, identificando

los rasgos propios de su género, relacionando los aspectos formales del texto con la

intención comunicativa del emisor y con el resto de los factores de la situación

comunicativa. CCL, CSC.

2. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos orales del ámbito

académico: conferencias y mesas redondas; diferenciado la información relevante y

accesoria y utilizando la escucha activa como un medio de adquisición de conocimientos.

CCL, CAA.

3. Extraer información de textos orales periodísticos y publicitarios procedentes de los

medios de comunicación social, reconociendo la intención comunicativa, el tema, la

estructura del contenido, identificando los rasgos propios del género periodístico, los

recursos verbales y no verbales utilizados y valorando de forma crítica su forma y su

contenido. CCL, CAA, CSC, SIEP.

4. Realizar una presentación académica oral sobre un tema controvertido, contraponiendo

puntos de vista enfrentados, defendiendo una opinión personal con argumentos

convincentes y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para su

realización, evaluación y mejora. CCL, CD, CAA, CSC, SIEP.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

1. Comprender y producir textos expositivos y argumentativos propios del ámbito

académico, periodístico, profesional o empresarial, identificando la intención del emisor,

resumiendo su contenido, diferenciando la idea principal y explicando el modo de

organización. CCL, CAA.

2. Escribir textos expositivos y argumentativos propios del ámbito académico con rigor,

claridad y corrección, empleando argumentos adecuados y convincentes y ajustando su

expresión a la intención comunicativa y al resto de las condiciones de la situación

comunicativa. CCL, CAA, CSC.

3. Realizar trabajos académicos individuales o en grupo sobre temas polémicos del

currículo o de la actualidad social, científica o cultural planificando su realización,

contrastando opiniones enfrentadas, defendiendo una opinión personal y utilizando las

Page 438: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

438 Curso 2019/2020

tecnologías de la información y la comunicación para su realización, evaluación y mejora.

CCL, CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP, CEC.

4. Analizar textos escritos argumentativos y expositivos propios del ámbito académico,

periodístico, profesional o empresarial, identificando sus rasgos formales característicos

y relacionando sus características expresivas con la intención comunicativa y con el resto

de los elementos de la situación comunicativa. CCL, CSC.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Criterios de evaluación

1. Reconocer y explicar el proceso de formación de las palabras en español, aplicando los

conocimientos adquiridos para la mejora, comprensión y enriquecimiento del vocabulario

activo. CCL, CAA.

2. Reconocer e identificar los rasgos característicos de las categorías gramaticales,

explicando sus usos y valores en los textos. CCL, CAA.

3. Identificar y explicar los distintos niveles de significado de las palabras o expresiones

en función de la intención comunicativa del discurso oral o escrito en el que aparecen.

CCL, CSC.

4. Observar, reflexionar y explicar las distintas estructuras sintácticas de un texto

señalando las conexiones lógicas y semánticas que se establecen entre ellas. CCL, CAA.

5. Aplicar los conocimientos sobre estructuras sintácticas de los enunciados para la

realización, autoevaluación y mejora de textos orales y escritos, tomando conciencia de

la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua gramatical

para el uso correcto de la lengua. CCL, CAA, CSC, SIEP.

6. Aplicar los conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua a la comprensión,

análisis y comentario de textos de distinto tipo procedentes del ámbito académico,

periodístico, profesional y empresarial, relacionando los usos lingüísticos (marcas de

objetividad y subjetividad; referencias deícticas temporales, espaciales y personales y

procedimientos de cita) con la intención comunicativa del emisor y el resto de los

elementos de la situación comunicativa. CCL, CAA, CSC.

Page 439: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

439 Curso 2019/2020

7. Explicar la forma de organización interna de los textos expositivos y argumentativos.

CCL, CAA.

8. Reflexionar sobre la relación entre los procesos de producción y recepción de un texto,

reconociendo la importancia que para su comprensión tienen los conocimientos previos

que se poseen a partir de lecturas anteriores que se relacionan con él. CCL, CAA, CEC.

9. Conocer la situación del español en el mundo, sus orígenes históricos y sus rasgos

característicos, valorando positivamente sus variantes y compararlo con las características

de la modalidad lingüística andaluza. CCL, CSC, CEC.

Bloque 4. Educación literaria.

1. Conocer los aspectos temáticos y formales de los principales movimientos literarios

del siglo XX hasta nuestros días, así como los autores y obras más significativos. CCL,

CEC.

2. Leer y analizar textos literarios representativos de la historia de la literatura del siglo

XX hasta nuestros días, identificando las características temáticas y formales y

relacionándolas con el contexto, el movimiento, el género al que pertenece y la obra del

autor y constatando la evolución histórica de temas y formas. CCL, CEC.

3. Interpretar de manera crítica fragmentos u obras de la literatura del siglo XX hasta

nuestros días, reconociendo las ideas que manifiestan la relación de la obra con su

contexto histórico, artístico y cultural. CCL, CEC, CAA.

4. Desarrollar por escrito un tema de la historia de la literatura del siglo XX hasta nuestros

días, exponiendo las ideas con rigor, claridad y coherencia y aportando una visión

personal. CCL, SIEP, CEC.

5. Elaborar un trabajo de carácter académico en soporte papel o digital sobre un tema del

currículo de Literatura consultando fuentes diversas, adoptando un punto de vista crítico

y personal y utilizando las tecnologías de la información. CCL, CD, CAA, SIEP, CEC.

Indicadores/estándares de aprendizaje

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar.

Page 440: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

440 Curso 2019/2020

1.1. Reconoce las distintas formas de organización del contenido en una argumentación

oral, analizando los recursos verbales y no verbales empleados por el emisor y

valorándolos en función de los elementos de la situación comunicativa.

1.2. Analiza los recursos verbales y no verbales presentes en textos orales argumentativos

y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial

relacionando los aspectos formales y expresivos con la intención del emisor, el género

textual y el resto de los elementos de la situación comunicativa.

2.1. Sintetiza por escrito el contenido de textos orales argumentativos y expositivos

procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional o empresarial discriminando

la información relevante.

3.1. Interpreta diversos anuncios sonoros y audiovisuales identificando la información y

la persuasión, reconociendo los elementos que utiliza el emisor para seducir al receptor,

valorando críticamente su forma y su contenido y rechazando las ideas discriminatorias.

4.1. Planifica, realiza y evalúa presentaciones académicas orales de forma individual o en

grupo sobre un tema polémico de carácter académico o de la actualidad social, científica

o cultural, analizando posturas enfrentadas y defendiendo una opinión propia mediante

argumentos convincentes.

4.2. Recopila información así como apoyos audiovisuales o gráficos consultando fuentes

de información diversa y utilizando correctamente los procedimientos de cita.

4.3. Clasifica y estructura la información obtenida elaborando un guion de la

presentación.

4.4. Se expresa oralmente con claridad, precisión y corrección, ajustando su actuación

verbal y no verbal a las condiciones de la situación comunicativa y utilizando los recursos

expresivos propios del registro formal.

4.5. Evalúa sus presentaciones orales y las de sus compañeros, detectando las dificultades

estructurales y expresivas y diseñando estrategias para mejorar sus prácticas orales y

progresar en el aprendizaje autónomo.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir.

Page 441: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

441 Curso 2019/2020

1.1. Comprende el sentido global de textos escritos de carácter expositivo y

argumentativo propios del ámbito académico, periodístico, profesional o empresarial

identificando la intención comunicativa del emisor y su idea principal.

1.2. Sintetiza textos de carácter expositivo y argumentativo propios del ámbito

académico, periodístico, profesional o empresarial, diferenciando las ideas principales y

las secundarias.

1.3. Analiza la estructura de textos expositivos y argumentativos procedentes del ámbito

académico, periodístico, profesional o empresarial identificando los distintos tipos de

conectores y organizadores de la información textual.

1.4. Produce textos expositivos y argumentativos propios usando el registro adecuado a

la intención comunicativa, organizando los enunciados en secuencias lineales

cohesionadas y respetando las normas ortográficas y gramaticales. Revisa su producción

escrita para mejorarla.

2.1. Desarrolla por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección

ortográfica y gramatical, aplicando los conocimientos gramaticales y pragmáticos para

mejorar la expresión escrita.

2.2. En sus producciones escritas ajusta su expresión a las condiciones de la situación

comunicativa (tema, ámbito discursivo, tipo de destinatario, género textual…) empleando

los recursos expresivos propios del registro formal y evitando el uso de coloquialismos.

2.3. Evalúa sus propias producciones escritas y las de sus compañeros, reconociendo las

dificultades estructurales y expresivas, recurriendo a obras de consulta tanto impresas

como digitales para su corrección y diseñando estrategias para mejorar su redacción y

avanzar en el aprendizaje autónomo.

3.1. Realiza trabajos académicos individuales y en grupo sobre un tema controvertido del

currículo o de la actualidad social, cultural o científica planificando su realización, fijando

sus propios objetivos, contrastando posturas enfrentadas organizando y defendiendo una

opinión propia mediante distintos tipos de argumentos.

3.2. Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación para documentarse,

consultando fuentes diversas, evaluando, contrastando, seleccionando y organizando la

información relevante mediante fichas-resumen.

Page 442: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

442 Curso 2019/2020

3.3. Respeta las normas de presentación de trabajos escritos: organización en epígrafes,

procedimientos de cita, notas a pie de páginas, bibliografía…

4.1. Describe los rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y pragmático-textuales

presentes en un texto expositivo o argumentativo procedente del ámbito académico,

periodístico, profesional o empresarial, utilizando la terminología gramatical adecuada y

poniendo de manifiesto su relación con la intención comunicativa del emisor y con los

rasgos propios del género textual.

4.2. Reconoce, describe y utiliza los recursos gramaticales (sustitución pronominal, uso

reiterado de determinadas estructuras sintácticas, correlación temporal,…) y léxico-

semánticos (sustitución por sinónimos, hipónimos e hiperónimos, reiteraciones

léxicas…) que proporcionan cohesión a los textos escritos.

4.3. Reconoce y explica los distintos procedimientos de cita (estilo directo, estilo

indirecto u estilo indirecto libre y cita encubierta) presentes en textos expositivos y

argumentativos, reconociendo su función en el texto.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

1.1. Explica los procedimientos de formación de las palabras diferenciando entre raíz y

afijos y explicando su significado.

1.2. Reconoce y explica la procedencia grecolatina de gran parte del léxico español y

valora su conocimiento para la deducción del significado de palabras desconocidas.

2.1. Identifica y explica los usos y valores de las distintas categorías gramaticales,

relacionándolos con la intención comunicativa del emisor, con la tipología textual

seleccionada, así como con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y

contexto.

2.2. Selecciona el léxico y la terminología adecuados en contextos comunicativos que

exigen un uso formal y especializado de la lengua, evitando el uso de coloquialismos,

imprecisiones o expresiones clichés.

3.1. Explica con propiedad el significado de palabras o expresiones, diferenciando su uso

denotativo y connotativo y relacionándolo con la intención comunicativa del emisor.

Page 443: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

443 Curso 2019/2020

3.2. Reconoce, analiza e interpreta las relaciones semánticas entre las palabras (sinonimia,

antonimia, hiperonimia, polisemia y homonimia) como procedimiento de cohesión

textual.

4.1. Reconoce las diferentes estructuras sintácticas explicando la relación funcional y de

significado que establecen con el verbo de la oración principal, empleando la terminología

gramatical adecuada.

5.1. Enriquece sus textos orales y escritos incorporando estructuras sintácticas variadas y

aplicando los conocimientos adquiridos para la revisión y mejora de los mismos.

5.2. Aplica los conocimientos adquiridos sobre las estructuras sintácticas de los

enunciados para la realización, autoevaluación y mejora de los propios textos orales y

escritos, tomando conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso

correcto de la lengua.

6.1. Reconoce, analiza y explica las características lingüísticas y los recursos expresivos

de textos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial,

relacionando los usos lingüísticos con la intención comunicativa del emisor y el resto de

los elementos de la situación comunicativa y utilizando el análisis para profundizar en la

comprensión del texto.

6.2 Aplica los conocimientos sobre el funcionamiento de la lengua a la comprensión,

análisis y comentario de textos de distinto tipo procedentes del ámbito académico,

periodístico, profesional y empresarial, relacionando los usos lingüísticos (marcas de

objetividad y subjetividad; referencias deícticas temporales, espaciales y personales y

procedimientos de cita) con la intención comunicativa del emisor y el resto de los

elementos de la situación comunicativa.

6.3. Reconoce y explica los distintos procedimientos de inclusión del emisor y receptor

en el texto. 6.4. Reconoce y explica en los textos las referencias deícticas, temporales,

espaciales y personales en los textos.

6.5. Reconoce, explica y utiliza los distintos procedimientos de cita. 6.6. Revisa textos

escritos propios y ajenos, reconociendo y explicando sus incorrecciones (concordancias,

régimen verbal, ambigüedades sintácticas, coloquialismos, etc.) con criterios

Page 444: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

444 Curso 2019/2020

gramaticales y terminología apropiada con objeto de mejorar la expresión escrita y

avanzar en el aprendizaje autónomo.

7.1. Reconoce, explica y utiliza en textos propios y ajenos las diferentes formas de

estructurar los textos expositivos y argumentativos.

8.1. Expresa sus experiencias lectoras de obras de diferente tipo, género, etc. y sus

experiencias personales, relacionándolas con el nuevo texto para llegar a una mejor

comprensión e interpretación del mismo.

9.1. Conoce la situación actual de la lengua española en el mundo diferenciando los usos

específicos de la lengua en el ámbito digital. 9.2. Conoce los orígenes históricos del

español en América y sus principales áreas geográficas reconociendo en un texto oral o

escrito algunos de los rasgos característicos y valorando positivamente sus variantes.

Bloque 4. Educación literaria.

1.1. Desarrolla por escrito con coherencia y corrección las características temáticas y

formales de los principales movimientos del siglo XX hasta nuestros días, mencionando

los autores y obras más representativas.

2.1. Analiza fragmentos literarios del siglo XX, o en su caso obras completas, hasta

nuestros días, relacionando el contenido y las formas de expresión con la trayectoria y

estilo de su autor, su género y el movimiento literario al que pertenece.

2.2. Compara distintos textos de diferentes épocas describiendo la evolución de temas y

formas.

3.1. Interpreta de manera crítica fragmentos u obras completas significativos de la

literatura del siglo XX hasta nuestros días, reconociendo las ideas que manifiestan la

relación de la obra con su contexto histórico, artístico y cultural.

4.1. Desarrolla por escrito un tema de la historia de la literatura del siglo XX hasta

nuestros días, exponiendo las ideas con rigor, claridad, coherencia y corrección y

aportando una visión personal.

5.1. Lee textos informativos en papel o en formato digital sobre un tema del currículo de

Literatura del siglo XX hasta nuestros días, extrayendo la información relevante para

ampliar conocimientos sobre el tema.

Page 445: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

445 Curso 2019/2020

Page 446: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

446 Curso 2019/2020

Relaciones curriculares

Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 20%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Escuchar de

forma activa y

analizar textos

orales

argumentativos y

expositivos

procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional y

empresarial,

identificando los

rasgos propios de

su género,

relacionando los

aspectos formales

del texto con la

intención

comunicativa del

emisor y con el

resto de los factores

de la situación

comunicativa.

1. Comprender

discursos orales y

escritos de los

diferentes

contextos de la vida

social y cultural,

especialmente en

los ámbitos

académico y de los

medios de

comunicación,

reconociendo su

intención, rasgos y

recursos.

La comunicación

oral no espontánea

en el ámbito

académico,

periodístico,

profesional y

empresarial. Su

caracterización.

1.1. Reconoce

las distintas formas

de organización del

contenido en una

argumentación oral,

analizando los

recursos verbales y

no verbales

empleados por el

emisor y

valorándolos en

función de los

elementos de la

situación

comunicativa.

1.2. Analiza los

recursos verbales y

no verbales

presentes en textos

cddcorales

argumentativos y

expositivos

procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional y

empresarial

Page 447: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

447 Curso 2019/2020

relacionando los

aspectos

formales y

expresivos con la

intención del

emisor, el género

textual y el resto de

los elementos de la

situación

comunicativa.

2. Sintetizar el

contenido de textos

expositivos y

argumentativos

orales del ámbito

académico:

conferencias y

mesas redondas;

diferenciado la

información

relevante y

accesoria y

utilizando la

escucha activa

como un medio de

adquisición de

conocimientos.

3. Utilizar y valorar

la lengua oral y la

lengua escrita como

medios eficaces

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la

realidad.

La comunicación

oral no espontánea

en el ámbito

académico,

periodístico,

profesional y

empresarial. Su

caracterización.

2.1. Sintetiza por

escrito el contenido

de textos orales

argumentativos y

expositivos

procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional o

empresarial

discriminando la

información

relevante.

diversa y

utilizando

correctamente los

3. Extraer

información de

3. Utilizar y valorar

la lengua oral y la

Comprensión y

producción de

3.1. Interpreta

diversos anuncios

Page 448: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

448 Curso 2019/2020

textos orales

periodísticos y

publicitarios

procedentes de los

medios de

comunicación

social,

reconociendo la

intención

comunicativa, el

tema, la estructura

del contenido,

identificando los

rasgos propios del

género periodístico,

los recursos

verbales y no

verbales utilizados

y valorando de

forma crítica su

forma y su

contenido.

lengua escrita como

medios eficaces

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la

realidad.

textos orales

procedentes de los

medios de

comunicación

social: géneros

informativos y de

opinión.

sonoros y

audiovisuales

identificando la

información y la

persuasión,

reconociendo los

elementos que

utiliza el emisor

para seducir al

receptor, valorando

críticamente su

forma y su

contenido y

rechazando las

ideas

discriminatorias.

4. Realizar una

presentación

académica oral

sobre un tema

controvertido,

contraponiendo

puntos de vista

enfrentados,

2. Expresarse

oralmente y por

escrito, con rigor y

claridad, corrección

ortográfica y

gramatical,

mediante discursos

coherentes

Presentación oral:

planificación,

documentación,

evaluación y

mejora.

4.1. Planifica,

realiza y evalúa

presentaciones

académicas orales

de forma individual

o en grupo sobre un

tema polémico de

carácter académico

Page 449: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

449 Curso 2019/2020

defendiendo una

opinión personal

con argumentos

convincentes y

utilizando las

tecnologías de la

información y la

comunicación para

su realización,

evaluación y

mejora.

adecuados a las

diversas situaciones

de comunicación y

a las diferentes

finalidades

comunicativas.

o de la actualidad

social, científica o

cultural, analizando

posturas

enfrentadas y

defendiendo una

opinión propia

mediante

argumentos

convincentes.

4.2. Recopila

información así

como apoyos

audiovisuales o

gráficos

consultando fuentes

de información

procedimientos de

cita.

4.3. Clasifica y

estructura la

información

obtenida

elaborando un

guion de la

presentación.

4.4. Se expresa

oralmente con

claridad, precisión

y corrección,

ajustando su

Page 450: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

450 Curso 2019/2020

actuación verbal y

no verbal a las

condiciones de la

situación

comunicativa y

utilizando los

recursos expresivos

propios del registro

formal.

4.5. Evalúa sus

presentaciones

orales y las de sus

compañeros,

detectando las

dificultades

estructurales y

expresivas y

diseñando

estrategias para

mejorar sus

prácticas orales y

progresar

en el aprendizaje

autónomo.

Bloque 2. Comunicación escrita: leer y escribir 30%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Comprender y

producir textos

1. Comprender

discursos orales y

La comunicación

escrita en el ámbito

1.1. Comprende el

sentido global de

Page 451: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

451 Curso 2019/2020

expositivos y

argumentativos

propios del ámbito

académico,

periodístico,

profesional o

empresarial,

identificando la

intención del

emisor, resumiendo

su contenido,

diferenciando la

idea principal y

explicando el modo

de organización.

escritos de los

diferentes

contextos de la vida

social y cultural,

especialmente en

los ámbitos

académico y de los

medios de

comunicación,

reconociendo su

intención, rasgos y

recursos.

2. Expresarse

oralmente y por

escrito, con rigor y

claridad, corrección

ortográfica y

gramatical,

mediante discursos

coherentes

adecuados a las

diversas situaciones

de comunicación y

a las diferentes

finalidades

comunicativas.

académico,

periodístico,

profesional y

empresarial.

textos escritos de

carácter expositivo

y argumentativo

propios del ámbito

académico,

periodístico,

profesional o

empresarial

identificando la

intención

comunicativa del

emisor y su idea

principal.

1.2. Sintetiza textos

de carácter

expositivo y

argumentativo

propios del ámbito

académico,

periodístico,

profesional o

empresarial,

diferenciando las

ideas principales y

las secundarias.

1.3. Analiza la

estructura de textos

expositivos y

argumentativos

procedentes del

ámbito académico,

Page 452: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

452 Curso 2019/2020

periodístico,

profesional o

empresarial

identificando los

distintos tipos de

conectores y

organizadores de la

información

textual.

1.4. Produce textos

expositivos y

argumentativos

propios usando el

registro adecuado a

la intención

comunicativa,

organizando los

enunciados en

secuencias lineales

cohesionadas y

respetando las

normas ortográficas

y gramaticales.

Revisa su

producción escrita

para mejorarla.

2. Escribir textos

expositivos y

argumentativos

propios del ámbito

2. Expresarse

oralmente y por

escrito, con rigor y

claridad, corrección

La comunicación

escrita en el ámbito

académico,

periodístico,

2.1. Desarrolla por

escrito un tema del

currículo con rigor,

claridad y

Page 453: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

453 Curso 2019/2020

académico con

rigor, claridad y

corrección,

empleando

argumentos

adecuados y

convincentes y

ajustando su

expresión a la

intención

comunicativa y al

resto de las

condiciones de la

situación

comunicativa.

ortográfica y

gramatical,

mediante discursos

coherentes

adecuados a las

diversas situaciones

de comunicación y

a las diferentes

finalidades

comunicativas.

profesional y

empresarial.

Sus elementos.

Géneros textuales.

corrección

ortográfica y

gramatical,

aplicando los

conocimientos

gramaticales y

pragmáticos para

mejorar la

expresión escrita.

2.2. En sus

producciones

escritas ajusta su

expresión a las

condiciones de la

situación

comunicativa

(tema, ámbito

discursivo, tipo de

destinatario, género

textual…)

empleando los

recursos expresivos

propios del registro

formal y evitando el

uso de

coloquialismos.

2.3. Evalúa sus

propias

producciones

escritas y las de sus

compañeros,

Page 454: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

454 Curso 2019/2020

reconociendo las

dificultades

estructurales y

expresivas,

recurriendo a obras

de consulta tanto

impresas como

digitales para su

corrección y

diseñando

estrategias para

mejorar su

redacción y avanzar

en el aprendizaje

autónomo.

3. Realizar trabajos

académicos

individuales o en

grupo sobre temas

polémicos del

currículo o de la

actualidad social,

científica o cultural

planificando su

realización,

contrastando

opiniones

enfrentadas,

defendiendo una

opinión personal y

10. Elaborar

trabajos de

investigación, tanto

de forma individual

como en equipo,

utilizando

adecuadamente las

tecnologías de la

información y

comunicación, para

contribuir a

afianzar el espíritu

emprendedor con

actitudes de

creatividad,

Planificación,

realización,

revisión y

mejora de textos

escritos de

diferentes ámbitos

sociales y

académicos.

3.1. Realiza

trabajos

académicos

individuales y en

grupo sobre un

tema controvertido

del currículo o de la

actualidad social,

cultural o científica

planificando su

realización, fijando

sus propios

objetivos,

contrastando

posturas

Page 455: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

455 Curso 2019/2020

utilizando las

tecnologías de la

información y la

comunicación para

su realización,

evaluación y

mejora.

flexibilidad,

iniciativa y

confianza en uno

mismo.

enfrentadas

organizando y

defendiendo una

opinión propia

mediante distintos

tipos de

argumentos.

3.2. Utiliza las

Tecnologías de la

Información y la

Comunicación para

documentarse,

consultando fuentes

diversas,

evaluando,

contrastando,

seleccionando y

organizando la

información

relevante mediante

fichas-resumen.

3.3. Respeta las

normas de

presentación de

trabajos escritos:

organización en

epígrafes,

procedimientos de

cita, notas a pie de

páginas,

bibliografía…

Page 456: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

456 Curso 2019/2020

4. Analizar textos

escritos

argumentativos y

expositivos propios

del ámbito

académico,

periodístico,

profesional o

empresarial,

identificando sus

rasgos formales

característicos y

relacionando sus

características

expresivas con la

intención

comunicativa y con

el resto de los

elementos de la

situación

comunicativa.

3. Utilizar y valorar

la lengua oral y la

lengua escrita como

medios eficaces

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la

realidad.

Análisis y

comentario de

textos escritos del

ámbito académico.

4.1. Describe los

rasgos

morfosintácticos,

léxico-semánticos y

pragmático-

textuales presentes

en un texto

expositivo o

argumentativo

procedente del

ámbito académico,

periodístico,

profesional o

empresarial,

utilizando la

terminología

gramatical

adecuada y

poniendo de

manifiesto su

relación con la

intención

comunicativa del

emisor y con los

rasgos propios del

género textual.

4.2. Reconoce,

describe y utiliza

los recursos

gramaticales

Page 457: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

457 Curso 2019/2020

(sustitución

pronominal, uso

reiterado de

determinadas

estructuras

sintácticas,

correlación

temporal,…) y

léxico-semánticos

(sustitución por

sinónimos,

hipónimos e

hiperónimos,

reiteraciones

léxicas…) que

proporcionan

cohesión a los

textos escritos.

4.3. Reconoce y

explica los distintos

procedimientos de

cita (estilo directo,

estilo indirecto u

estilo indirecto libre

y cita encubierta)

presentes en textos

expositivos y

argumentativos,

reconociendo su

función en el texto.

Page 458: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

458 Curso 2019/2020

Bloque 3. Conocimiento de la lengua 25%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Reconocer y

explicar el proceso

de formación de las

palabras en

español, aplicando

los conocimientos

adquiridos para la

mejora,

comprensión y

enriquecimiento del

vocabulario activo.

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

La palabra. Análisis

y explicación del

léxico castellano y

de los

procedimientos de

formación.

1.1. Explica los

procedimientos de

formación de las

palabras

diferenciando entre

raíz y afijos y

explicando su

significado.

1.2. Reconoce y

explica la

procedencia

grecolatina de gran

parte del léxico

español y valora su

conocimiento para

la deducción del

significado de

palabras

desconocidas.

2. Reconocer e

identificar los

rasgos

característicos de

las categorías

gramaticales,

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

El adverbio.

Tipología y valores

gramaticales.

2.1. Identifica y

explica los usos y

valores de las

distintas categorías

gramaticales,

relacionándolos

Page 459: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

459 Curso 2019/2020

explicando sus usos

y valores en los

textos.

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

Las preposiciones,

conjunciones e

interjecciones.

Tipología y valores

gramaticales.

Las relaciones

gramaticales.

con la intención

comunicativa del

emisor, con la

tipología textual

seleccionada, así

como con otros

componentes de la

situación

comunicativa:

audiencia y

contexto.

2.2. Selecciona el

léxico y la

terminología

adecuados en

contextos

comunicativos que

exigen un uso

formal y

especializado de la

lengua, evitando el

uso de

coloquialismos,

imprecisiones o

expresiones

clichés.

3. Identificar y

explicar los

distintos niveles de

significado de las

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

Observación,

reflexión y

explicación del

significado de las

3.1. Explica con

propiedad el

significado de

palabras o

Page 460: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

460 Curso 2019/2020

palabras o

expresiones en

función de la

intención

comunicativa del

discurso oral o

escrito en el que

aparecen.

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

palabras.

Denotación y

connotación.

expresiones,

diferenciando su

uso denotativo y

connotativo y

relacionándolo con

la intención

comunicativa del

emisor.

3.2. Reconoce,

analiza e interpreta

las relaciones

semánticas entre las

palabras

(sinonimia,

antonimia,

hiperonimia,

polisemia y

homonimia) como

procedimiento de

cohesión textual.

4. Observar,

reflexionar y

explicar las

distintas estructuras

sintácticas de un

texto señalando las

conexiones lógicas

y semánticas que se

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

Observación,

reflexión y

explicación de las

estructuras

sintácticas simples

y complejas.

4.1. Reconoce las

diferentes

estructuras

sintácticas

explicando la

relación funcional y

de significado que

establecen con el

verbo de la oración

principal,

Page 461: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

461 Curso 2019/2020

establecen entre

ellas.

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

empleando la

terminología

gramatical

adecuada.

5. Aplicar los

conocimientos

sobre estructuras

sintácticas de los

enunciados para la

realización,

autoevaluación y

mejora de textos

orales y escritos,

tomando

conciencia de la

importancia del

conocimiento

gramatical para el

uso correcto de la

lengua gramatical

para el uso correcto

de la lengua.

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

Observación,

reflexión y

explicación de las

estructuras

sintácticas simples

y complejas.

5.1. Enriquece sus

textos orales y

escritos

incorporando

estructuras

sintácticas variadas

y aplicando los

conocimientos

adquiridos para la

revisión y mejora

de los mismos.

5.2. Aplica los

conocimientos

adquiridos sobre las

estructuras

sintácticas de los

enunciados para la

realización,

autoevaluación y

mejora de los

propios textos

orales y escritos,

tomando

conciencia de la

importancia del

Page 462: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

462 Curso 2019/2020

conocimiento

gramatical para el

uso correcto de la

lengua.

6. Aplicar los

conocimientos

sobre el

funcionamiento de

la lengua a la

comprensión,

análisis y

comentario de

textos de distinto

tipo procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional y

empresarial,

relacionando los

usos lingüísticos

(marcas de

objetividad y

subjetividad;

referencias

deícticas

temporales,

espaciales y

personales y

procedimientos de

cita) con la

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

Conexiones lógicas

y semánticas en los

textos.

El discurso.

Observación,

reflexión y

explicación de las

diferentes formas

de organización

textual de textos

procedentes de

diferentes ámbitos.

La intertextualidad.

Identificación y uso

de los recursos

expresivos que

marcan la

objetividad y la

subjetividad.

Observación,

reflexión y

explicación de la

6.1. Reconoce,

analiza y explica las

características

lingüísticas y los

recursos expresivos

de textos

procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional y

empresarial,

relacionando los

usos lingüísticos

con la intención

comunicativa del

emisor y el resto de

los elementos de la

situación

comunicativa y

utilizando el

análisis para

profundizar en la

comprensión del

texto.

6.2 Aplica los

conocimientos

sobre el

Page 463: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

463 Curso 2019/2020

intención

comunicativa del

emisor y el resto de

los elementos de la

situación

comunicativa.

deixis temporal,

espacial y personal.

funcionamiento de

la lengua a la

comprensión,

análisis y

comentario de

textos de distinto

tipo procedentes del

ámbito académico,

periodístico,

profesional y

empresarial,

relacionando los

usos lingüísticos

(marcas de

objetividad y

subjetividad;

referencias

deícticas

temporales,

espaciales y

personales y

procedimientos de

cita) con la

intención

comunicativa del

emisor y el resto de

los elementos de la

situación

comunicativa.

6.3. Reconoce y

explica los distintos

procedimientos de

Page 464: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

464 Curso 2019/2020

inclusión del

emisor y receptor

en el texto.

6.4. Reconoce y

explica en los

textos las

referencias

deícticas,

temporales,

espaciales y

personales en los

textos.

6.5. Reconoce,

explica y utiliza los

distintos

procedimientos de

cita. 6.6. Revisa

textos escritos

propios y ajenos,

reconociendo y

explicando sus

incorrecciones

(concordancias,

régimen verbal,

ambigüedades

sintácticas,

coloquialismos,

etc.) con criterios

gramaticales y

terminología

apropiada con

Page 465: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

465 Curso 2019/2020

objeto de mejorar la

expresión escrita y

avanzar en el

aprendizaje

autónomo.

7. Explicar la forma

de organización

interna de los textos

expositivos y

argumentativos.

5. Profundizar en la

adquisición de

conocimientos

gramaticales,

sociolingüísticos y

discursivos para

utilizarlos en la

comprensión, el

análisis y el

comentario de

textos y en la

planificación, la

composición y la

corrección de las

propias

producciones.

Conexiones lógicas

y semánticas en los

textos.

El discurso.

Observación,

reflexión y

explicación de las

diferentes formas

de organización

textual de textos

procedentes de

diferentes ámbitos.

La intertextualidad.

Identificación y uso

de los recursos

expresivos que

marcan la

objetividad y la

subjetividad.

7.1. Reconoce,

explica y utiliza en

textos propios y

ajenos las

diferentes formas

de estructurar los

textos expositivos y

argumentativos.

Page 466: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

466 Curso 2019/2020

Observación,

reflexión y

explicación de la

deixis temporal,

espacial y personal.

8. Reflexionar

sobre la relación

entre los procesos

de producción y

recepción de un

texto, reconociendo

la importancia que

para su

comprensión tienen

los conocimientos

previos que se

poseen a partir de

lecturas anteriores

que se relacionan

con él.

3. Utilizar y valorar

la lengua oral y la

lengua escrita como

medios eficaces

para la

comunicación

interpersonal, la

adquisición de

nuevos

conocimientos, la

comprensión y

análisis de la

realidad.

Conexiones lógicas

y semánticas en los

textos.

El discurso.

Observación,

reflexión y

explicación de las

diferentes formas

de organización

textual de textos

procedentes de

diferentes ámbitos.

La intertextualidad.

Identificación y uso

de los recursos

expresivos que

marcan la

objetividad y la

subjetividad.

Observación,

reflexión y

explicación de la

8.1. Expresa sus

experiencias

lectoras de obras de

diferente tipo,

género, etc. y sus

experiencias

personales,

relacionándolas con

el nuevo texto para

llegar a una mejor

comprensión e

interpretación del

mismo.

Page 467: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

467 Curso 2019/2020

deixis temporal,

espacial y personal.

9. Conocer la

situación del

español en el

mundo, sus

orígenes históricos

y sus rasgos

característicos,

valorando

positivamente sus

variantes y

compararlo con las

características de la

modalidad

lingüística

andaluza.

6. Conocer la

realidad plurilingüe

y pluricultural de

España, así como el

origen y desarrollo

histórico de las

lenguas

peninsulares y de

sus principales

variedades,

prestando una

especial atención a

la modalidad

lingüística andaluza

y al español de

América,

favoreciendo una

valoración positiva

y de respeto hacia la

convivencia de

lenguas y culturas

como patrimonio

enriquecedor.

7. Analizar los

diferentes usos

sociales de las

lenguas y evitar los

estereotipos

lingüísticos que

Las variedades de

la lengua.

Conocimiento y

explicación del

español actual. El

español en la red.

La situación del

español en el

mundo. El español

de América.

9.1. Conoce la

situación actual de

la lengua española

en el mundo

diferenciando los

usos específicos de

la lengua en el

ámbito digital. 9.2.

Conoce los

orígenes históricos

del español en

América y sus

principales áreas

geográficas

reconociendo en un

texto oral o escrito

algunos de los

rasgos

característicos y

valorando

positivamente sus

variantes.

Page 468: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

468 Curso 2019/2020

suponen juicios de

valor y prejuicios.

Bloque 4. Educación literaria 25%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Conocer los

aspectos temáticos

y formales de los

principales

movimientos

literarios del siglo

XX hasta nuestros

días, así como los

autores y obras más

significativos.

8. Conocer las

características

generales de los

períodos de la

literatura en lengua

castellana, así como

los autores y obras

relevantes,

utilizando de forma

crítica las fuentes

bibliográficas

adecuadas para su

estudio.

Estudio

cronológico de las

obras más

representativas de

la literatura

española del siglo

XX hasta nuestros

días

Análisis de

fragmentos u obras

significativas del

siglo XX hasta

nuestros días.

1.1. Desarrolla por

escrito con

coherencia y

corrección las

características

temáticas y

formales de los

principales

movimientos del

siglo XX hasta

nuestros días,

mencionando los

autores y obras más

representativas.

2. Leer y analizar

textos literarios

representativos de

la historia de la

literatura del siglo

XX hasta nuestros

días, identificando

las características

9. Leer, analizar e

interpretar

críticamente obras

y fragmentos

representativos de

la literatura como

expresión de

diferentes contextos

Estudio

cronológico de las

obras más

representativas de

la literatura

española del siglo

XX hasta nuestros

días

2.1. Analiza

fragmentos

literarios del siglo

XX, o en su caso

obras completas,

hasta nuestros días,

relacionando el

contenido y las

Page 469: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

469 Curso 2019/2020

temáticas y

formales y

relacionándolas con

el contexto, el

movimiento, el

género al que

pertenece y la obra

del autor y

constatando la

evolución histórica

de temas y formas.

históricos y

sociales,

representación e

interpretación del

mundo y como

fuente de

enriquecimiento

personal y de

placer.

formas de

expresión con la

trayectoria y estilo

de su autor, su

género y el

movimiento

literario al que

pertenece.

2.2. Compara

distintos textos de

diferentes épocas

describiendo la

evolución de temas

y formas.

3. Interpretar de

manera crítica

fragmentos u obras

de la literatura del

siglo XX hasta

nuestros días,

reconociendo las

ideas que

manifiestan la

relación de la obra

con su contexto

histórico, artístico y

cultural.

9. Leer, analizar e

interpretar

críticamente obras

y fragmentos

representativos de

la literatura como

expresión de

diferentes contextos

históricos y

sociales,

representación e

interpretación del

mundo y como

fuente de

enriquecimiento

personal y de

placer.

Análisis de

fragmentos u obras

significativas del

siglo XX hasta

nuestros días

3.1. Interpreta de

manera crítica

fragmentos u obras

completas

significativos de la

literatura del siglo

XX hasta nuestros

días, reconociendo

las ideas que

manifiestan la

relación de la obra

con su contexto

histórico, artístico y

cultural.

Page 470: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

470 Curso 2019/2020

4. Desarrollar por

escrito un tema de

la historia de la

literatura del siglo

XX hasta nuestros

días, exponiendo

las ideas con rigor,

claridad y

coherencia y

aportando una

visión personal.

8. Conocer las

características

generales de los

períodos de la

literatura en lengua

castellana, así como

los autores y obras

relevantes,

utilizando de forma

crítica las fuentes

bibliográficas

adecuadas para su

estudio.

Interpretación

crítica de

fragmentos u obras

significativas del

siglo XX hasta

nuestros días.

4.1. Desarrolla por

escrito un tema de

la historia de la

literatura del siglo

XX hasta nuestros

días, exponiendo

las ideas con rigor,

claridad,

coherencia y

corrección y

aportando una

visión personal.

5. Elaborar un

trabajo de carácter

académico en

soporte papel o

digital sobre un

tema del currículo

de Literatura

consultando fuentes

diversas, adoptando

un punto de vista

crítico y personal y

utilizando las

tecnologías de la

información.

10. Elaborar

trabajos de

investigación, tanto

de forma individual

como en equipo,

utilizando

adecuadamente las

tecnologías de la

información y

comunicación, para

contribuir a

afianzar el espíritu

emprendedor con

actitudes de

creatividad,

flexibilidad,

iniciativa y

Planificación y

elaboración de

trabajos

académicos

escritos o

presentaciones

sobre temas, obras

o autores de la

literatura del siglo

XX hasta nuestros

días.

5.1. Lee textos

informativos en

papel o en formato

digital sobre un

tema del currículo

de Literatura del

siglo XX hasta

nuestros días,

extrayendo la

información

relevante para

ampliar

conocimientos

sobre el tema.

Page 471: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

471 Curso 2019/2020

confianza en uno

mismo.

11. Literatura Universal de Bachillerato

Objetivos

1. Conocer y expresar con coherencia y corrección aspectos sobre los

grandes movimientos estéticos, las principales obras literarias y autores que

han ido conformando nuestra realidad cultural.

2. Leer e interpretar con criterio propio textos literarios completos y

fragmentos representativos de los mismos y saber relacionarlos con los contextos

en que fueron producidos, consolidando una madurez personal y social que

permita al alumnado actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su

espíritu crítico.

3. Constatar, a través de la lectura de obras literarias, la presencia de

temas recurrentes, tratados desde diferentes perspectivas a lo largo de la

historia, que manifiestan inquietudes, creencias y aspiraciones comunes a los seres

humanos en todas las culturas.

4. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,

como fuentes de formación y enriquecimiento cultural, valorando

críticamente las manifestaciones literarias como expresión de creaciones y

sentimientos individuales y colectivos.

5. Afianzar los hábitos de estudio y disciplina, como condiciones necesarias

para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje y medio de desarrollo personal, y

consolidar el gusto por la lectura como fuente de nuevos conocimientos y

experiencias y como actividad placentera para el ocio.

6. Saber utilizar de forma crítica las fuentes bibliográficas adecuadas para

Page 472: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

472 Curso 2019/2020

la realización de trabajos literarios de distinto tipo con espíritu emprendedor

y actitudes de creatividad, flexibilidad e iniciativa.

7. Planificar y redactar con un grado suficiente de rigor y adecuación trabajos

sobre temas literarios y realizar exposiciones orales correctas y coherentes

sobre los mismos con el empleo responsable de los medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

8. Analizar las relaciones existentes entre obras significativas de la

literatura universal y obras musicales o de cualquier otra manifestación artística

(ópera, cine) a las que sirven como punto de partida.

Bloques de contenido y su distribución temporal

BLOQUE 1: Procesos y estrategias

1.1. Lectura y comentario de fragmentos, antologías y obras completas significativas

de la literatura universal.

1.2. Relaciones entre obras literarias y el resto de las artes.

1.3. Observación, reconocimiento y valoración de la evolución de temas y formas

creados por la literatura en las diversas formas artísticas de la cultura universal.

Selección y análisis de ejemplos representativos.

BLOQUE 2: Los grandes períodos y movimientos de la literatura universal.

2.1. De la Antigüedad a la Edad Media: Las mitologías y el origen de la literatura.

2.2. De la Antigüedad a la Edad Media: Las literaturas bíblica, griega y latina.

2.3. De la Antigüedad a la Edad Media: Las literatura nacionales en el Época

Medieval: Épica, lírica y dramática.

2.4. Renacimiento y Clasicismo: Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre

durante el Renacimiento.

2.5. Renacimiento y Clasicismo: La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la

poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de Petrarca.

Lectura y comentario de una antología lírica y de algún cuento de la época.

Page 473: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

473 Curso 2019/2020

2.6. Renacimiento y Clasicismo: La narración en prosa: Boccaccio.

2.7. Renacimiento y Clasicismo: Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en

Inglaterra. Comienzo del mito de Fausto dentro de la literatura. Lectura y comentario

de una obra de teatro clásico.

Observación de las relaciones existentes entre las obras de teatro clásicas y las obras

de diferentes géneros musicales y cinematográficos que han surgido a partir de ellas.

2.8. El Siglo de las Luces: El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La

Enciclopedia. La prosa ilustrada.

2.9. El Siglo de las Luces: La novela europea en el siglo XVIIl. Los herederos de

Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.

2.10. El Siglo de las Luces: Lectura comentada de alguna novela europea de la prosa

ilustrada y de algún fragmento de novela inglesa del siglo XVlll.

2.11. El movimiento romántico: La revolución romántica: conciencia histórica y

nuevo sentido de la ciencia.

2.12. El movimiento romántico: El Romanticismo y su conciencia de movimiento

literario. Precursores: Goethe.

2.13. El movimiento romántico: La poesía romántica y la novela histórica. El teatro.

2.14. El movimiento romántico: Lectura y comentario de una antología de poetas

románticos europeos y de algún fragmento de novela histórica.

2.15. El movimiento romántico: Observación de las relaciones existentes entre las

obras literarias del romanticismo y las obras de diferentes géneros musicales

(sinfonías, poemas sinfónicos, lieder, óperas), cinematográficos y teatrales que han

surgido a partir de ellas.

2.16. La segunda mitad del siglo XlX: De la narrativa romántica al Realismo en

Europa. Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del

Realismo. Principales novelistas europeos del siglo XIX. Lectura y comentario de una

antología de fragmentos de novelas realistas.

2.17. La segunda mitad del siglo XlX: El nacimiento de la gran literatura

norteamericana (1830-1890). De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento

Page 474: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

474 Curso 2019/2020

del cuento. Lectura y comentario de algunos cuentos de la segunda mitad del siglo

XlX.

2.18. La segunda mitad del siglo XlX: El arranque de la modernidad poética: de

Baudelaire al Simbolismo. Lectura de una antología de poesía simbolista.

2.19. La segunda mitad del siglo XlX: La renovación del teatro europeo: un nuevo

teatro y unas nuevas formas de pensamiento. Lectura y comentario de una obra.

2.20. La segunda mitad del siglo XlX: Observación de las relaciones existentes entre

las obras literarias de este periodo y las obras de diferentes géneros musicales,

cinematográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.

2.21. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de

los géneros literarios: La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de

siglo. La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas,

científicas y técnicas y su influencia en la creación literaria.

2.22. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de

los géneros literarios: La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.

Estudio de las técnicas narrativas. Lectura de una novela corta, de algún relato y/o de

algún cuento representativo de este periodo.

1.23. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de

los géneros literarios: Las vanguardias europeas. El surrealismo. Lectura de una

antología de poesía vanguardista. –

1.24. La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.

1.25. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de

los géneros literarios: El teatro del absurdo y del compromiso. Lectura de alguna

obra representativa de estas corrientes dramáticas.

1.26. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de

los géneros literarios: Observación de las relaciones existentes entre las obras

de esta época y las obras de diferentes géneros musicales, cinematográficos y

teatrales que han surgido a partir de ellas.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Primer Trimestre

Page 475: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

475 Curso 2019/2020

Los géneros literarios: lírica, narrativa y dramática. Sus convenciones.

El canon literario. Tópicos y temas de la Literatura. Los recursos expresivos.

La literatura clásica: bíblica, griega y latina. Los mitos.

La literatura medieval. La tradición épica en Francia, Inglaterra y España. La

transmisión oral.

LECTURA: FRAGMENTOS DE LA TRADICIÓN ARTÚRICA, EL ROLAND Y

EL CID.

La nueva visión del Renacimiento. Petrarca, Dante y Bocaccio. El amor cortés.

LECTURA: JORNADA IV DEL DECAMERÓN

Segundo Trimestre

La narrativa del siglo XVII. La moral de Erasmo de Rotterdam y Montaigne y la

influencia de El Quijote y la picaresca.

El Siglo de Oro. La comedia del arte italiana, el teatro nacional español, el teatro

isabelino inglés, el teatro clásico francés.

LECTURA: ROMEO Y JULIETA DE SHAKESPEARE, FRAGMENTOS DE LA

VIDA ES SUEÑO DE CALDERÓN Y EL ENFERMO IMAGINARIO DE

MOLIÈRE

La Ilustración. La enciclopedia y la prosa ilustrada.

El Romanticismo en Europa. Goethe, Byron, Scott y Chateaubriand.

LECTURA: WERTHER DE GOETHE

El Realismo y Naturalismo en Europa: Rusia, Francia, Inglaterra.

LECTURA: LA PIEL DE ZAPA DE BALZAC, FRAGMENTOS DE MADAME

BOBARY DE FLAUBERT Y DICKENS

Tercer Trimestre

La crisis de fin de siglo. Parnasianismo y Simbolismo.

LECTURA: LAS FLORES DEL MAL DE BAUDELAIRE.

La poesía en el siglo XX. Las Vanguardias en Europa. La poesía social.

Page 476: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

476 Curso 2019/2020

El teatro en el siglo XX. Teatro de la crueldad (Artaud). Teatro del absurdo (Beckett).

Teatro político (Bretch). Teatro experimental.

La narrativa en el siglo XX en Europa.

LECTURA LA METAMORFOSIS DE KAFKA

La narrativa americana.

LECTURA: EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO DE SALINGER

Criterios de evaluación

1. Leer, comprender y analizar obras breves, fragmentos u obras completas,

significativas de diferentes épocas, e interpretar el contenido de acuerdo con los

conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre periodos y

autores significativos.

1.1 Lee y analiza textos literarios universales de diferentes épocas, e interpreta el

contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas

literarias, así como sobre periodos y autores significativos

2. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de una obra significativa de una época,

interpretarla en relación con su contexto histórico y literario, obtener la información

bibliográfica necesaria y efectuar una valoración personal.

2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, la relaciona con su

contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia

de su autor en la época o en la historia de la literatura y consulta fuentes de

información diversas.

3. Realizar exposiciones orales o escritas sobre una obra, un autor o una época con

ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la

comunicación, expresar las propias opiniones, siguiendo un esquema preparado

previamente, y valorando las obras literarias como punto de encuentro de ideas y

sentimientos colectivos y como instrumentos para aumentar el caudal de la propia

experiencia.

Page 477: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

477 Curso 2019/2020

3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos

literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación

coherente y clara de las propias opiniones, consulta fuentes y las cita, selecciona la

información relevante y utiliza el registro apropiado y la terminología literaria

necesaria.

3.2. Explica oralmente o por escrito los cambios significativos en la concepción de la

literatura y de los géneros literarios, a la vez que los relaciona con el conjunto de

circunstancias históricas, sociales y culturales y establece relaciones entre la literatura

y el resto de las artes.

3.3. Valora oralmente o por escrito una obra literaria, reconoce la lectura como una

fuente de enriquecimiento de la propia personalidad y como un medio para

profundizar en la comprensión del mundo interior y de la sociedad.

Indicadores/estándares de aprendizaje

Bloque 1. Procesos y estrategias

1.1. Lee fragmentos significativos o textos completos de distintas obras de la

literatura universal, identificando algunos elementos, mitos o arquetipos creados

por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de referencia de la

cultura universal.

1.2. Interpreta obras o fragmentos representativos de distintas épocas, situándolas

en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de

determinados temas y motivos, reconociendo las características del género y del

movimiento en el que se inscriben, así como los rasgos más destacados del estilo

literario.

2.1. Interpreta determinadas obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura

universal especialmente significativas y las relaciona con las ideas estéticas

dominantes del momento en que se escribieron, analizando las vinculaciones entre

ellas y comparando su forma de expresión.

2.2. Establece relaciones significativas entre la literatura y el resto de las artes,

interpretando de manera crítica algunas obras o fragmentos significativos

Page 478: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

478 Curso 2019/2020

adaptados a otras manifestaciones artísticas, analizando las relaciones, similitudes

y diferencias entre los diferentes lenguajes expresivos.

3.1. Comenta textos literarios de diferentes épocas describiendo la evolución de

determinados temas y formas creados por la literatura.

3.2. Reconoce el valor permanente de estos temas y formas de la literatura en otras

manifestaciones artísticas de la cultura universal.

4.1. Compara textos literarios de la literatura universal y textos de la literatura

española de la misma época, reconociendo las influencias mutuas y la pervivencia de

determinados temas y

formas.

1.1. Lee y analiza textos literarios universales de distintas épocas, interpretando

su contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y

formas literarias, así como sobre periodos y autores significativos.

2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola

con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la

relevancia de su autor en la época o en la historia de la literatura y consultando

fuentes de información diversas.

3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos

literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación

coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las

mismas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y

de la terminología literaria necesaria.

3.2. Explica oralmente o por escrito los cambios significativos en la concepción de

la literatura y de los géneros literarios, relacionándolos con el conjunto de

circunstancias históricas, sociales y culturales y estableciendo relaciones entre la

literatura y el resto de las artes.

3.3. Valora oralmente o por escrito una obra literaria, reconociendo la lectura como

una fuente de enriquecimiento de la propia personalidad y como un medio para

profundizar en la comprensión del mundo interior y de la sociedad.

Page 479: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

479 Curso 2019/2020

Relaciones curriculares

Bloque 1. Procesos y estrategias 30%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Leer,

comprender,

analizar y comentar

obras

breves, fragmentos

u obras completas

significativas

de distintas épocas,

interpretando su

contenido

de acuerdo con los

conocimientos

adquiridos

sobre temas y

formas literarias,

así como

sobre periodos y

autores

significativos.

Conocer y expresar

con coherencia y

corrección aspectos

sobre los grandes

movimientos

estéticos, las

principales obras

literarias y autores

que han ido

conformando

nuestra realidad

cultural.

Lectura y

comentario de

fragmentos,

antologías y obras

completas

significativas de la

literatura universal.

Selección y análisis

de ejemplos

representativos.

Observación,

reconocimiento y

valoración de la

evolución de temas

y formas creados

por la literatura en

las diversas formas

artísticas de la

cultura universal.

1.1. Lee fragmentos

significativos o

textos completos de

distintas obras de la

literatura universal,

identificando

algunos elementos,

mitos o arquetipos

creados por la

literatura y que han

llegado a

convertirse en

puntos de

referencia de la

cultura universal.

1.2. Interpreta obras

o fragmentos

representativos de

distintas épocas,

situándolas en su

contexto histórico,

social y cultural,

identificando la

presencia de

determinados temas

y motivos,

reconociendo las

Page 480: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

480 Curso 2019/2020

Relaciones entre

obras literarias y el

resto de las artes.

características del

género y del

movimiento en el

que se inscriben, así

como los rasgos

más destacados del

estilo literario.

2. Interpretar obras

narrativas, líricas y

dramáticas de la

literatura universal

especialmente

significativas

relacionando su

forma y su

contenido con las

ideas estéticas

dominantes

del momento en que

se escribieron y las

transformaciones

artísticas e

históricas

producidas en el

resto de las artes.

2. Leer e

interpretar con

criterio propio

textos literarios

completos y

fragmentos

representativos de

los mismos y saber

relacionarlos con

los contextos en que

fueron producidos,

consolidando una

madurez personal y

social que permita

al alumnado actuar

de forma

responsable y

autónoma y

desarrollar su

espíritu crítico.

4. Desarrollar

la sensibilidad

artística y literaria,

así como el criterio

2.1. Interpreta

determinadas obras

narrativas, líricas y

dramáticas de la

literatura universal

especialmente

significativas y las

relaciona con las

ideas estéticas

dominantes del

momento en que se

escribieron,

analizando las

vinculaciones entre

ellas y comparando

su forma de

expresión.

2.2. Establece

relaciones

significativas entre

la literatura y el

resto de las artes,

interpretando de

manera crítica

Page 481: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

481 Curso 2019/2020

estético, como

fuentes de

formación y

enriquecimiento

cultural, valorando

críticamente las

manifestaciones

literarias como

expresión de

creaciones y

sentimientos

individuales y

colectivos.

algunas obras o

fragmentos

significativos

adaptados a otras

manifestaciones

artísticas,

analizando las

relaciones,

similitudes y

diferencias entre los

diferentes lenguajes

expresivos.

3. Observar,

reconocer y valorar

la evolución

de algunos temas y

formas creados por

la literatura y su

valor permanente

en diversas

manifestaciones

artísticas de la

cultura universal.

3. Constatar, a

través de la lectura

de obras literarias,

la presencia de

temas recurrentes,

tratados desde

diferentes

perspectivas a lo

largo de la historia,

que manifiestan

inquietudes,

creencias y

aspiraciones

comunes a los seres

humanos en todas

las culturas.

3.1. Comenta textos

literarios de

diferentes épocas

describiendo la

evolución de

determinados temas

y formas creados

por la literatura.

3.2. Reconoce el

valor permanente

de estos temas y

formas de la

literatura en otras

manifestaciones

artísticas de la

cultura universal.

Page 482: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

482 Curso 2019/2020

4. Analizar y

comparar textos de

la literatura

universal y de la

literatura española

de la misma época,

poniendo de

manifiesto las

influencias,

coincidencias y

diferencias

que existen entre

ellos

2. Leer e

interpretar con

criterio propio

textos literarios

completos y

fragmentos

representativos de

los mismos y saber

relacionarlos con

los contextos en que

fueron producidos,

consolidando una

madurez personal y

social que permita

al alumnado actuar

de forma

responsable y

autónoma y

desarrollar su

espíritu crítico.

Lectura y

comentario de

fragmentos,

antologías y obras

completas

significativas de la

literatura universal.

4.1. Compara textos

literarios de la

literatura universal

y textos de la

literatura española

de la misma época,

reconociendo las

influencias mutuas

y la pervivencia de

determinados temas

y formas.

Bloque 2. Los grandes periodos y movimientos de la literatura universal 70%

Criterios de

evaluación

Objetivos Contenidos Estándares

1. Leer,

comprender y

analizar en soporte

papel

5. Afianzar los

hábitos de estudio y

disciplina, como

condiciones

necesarias para el

eficaz

aprovechamiento

De la Antigüedad a

la Edad Media: Las

mitologías y el

origen de la

literatura.

1.1. Lee y analiza

textos literarios

universales de

distintas épocas,

interpretando su

contenido de

acuerdo con los

Page 483: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

483 Curso 2019/2020

y digital, obras

breves, fragmentos

u obras

completas,

significativas de

distintas épocas,

interpretando su

contenido de

acuerdo con

los conocimientos

adquiridos sobre

temas

y formas literarias,

así como sobre

periodos

y autores

significativos

del aprendizaje y

medio de desarrollo

personal, y

consolidar el gusto

por la lectura como

fuente de nuevos

conocimientos y

experiencias y

como actividad

placentera para el

ocio.

Renacimiento y

Clasicismo: - Los

cambios del mundo

y la nueva visión

del hombre durante

el Renacimiento.

La lírica del amor:

el petrarquismo.

Orígenes: la poesía

trovadoresca y el

Dolce Stil Nuovo.

La innovación del

Cancionero de

Petrarca.

Observación de las

relaciones

existentes entre las

obras de teatro

clásicas y las obras

de diferentes

géneros musicales y

cinematográficos

que han surgido a

partir de ellas. El

Siglo de las Luces: -

El desarrollo del

espíritu crítico: la

Ilustración. La

Enciclopedia.

conocimientos

adquiridos sobre

temas y formas

literarias, así como

sobre periodos y

autores

significativos.

2. Realizar trabajos

críticos sobre la

lectura

de una obra

significativa de una

época,

interpretándola en

relación con su

contexto

histórico y literario,

obteniendo la

información

6. Saber

utilizar de forma

crítica las fuentes

bibliográficas

adecuadas para la

realización de

trabajos literarios

de distinto tipo con

espíritu

emprendedor y

actitudes de

creatividad,

2.1. Realiza

trabajos críticos

sobre una obra leída

en su integridad,

relacionándola con

su contexto

histórico, social y

literario y, en su

caso, con el

significado y la

relevancia de su

autor en la época o

en la historia de la

Page 484: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

484 Curso 2019/2020

bibliográfica

necesaria y

efectuando una

valoración

personal.

flexibilidad e

iniciativa.

7. Planificar y

redactar con un

grado suficiente de

rigor y adecuación

trabajos sobre

temas literarios y

realizar

exposiciones orales

correctas y

coherentes sobre

los mismos con el

empleo responsable

de los medios

audiovisuales y de

las tecnologías de la

información y la

comunicación.

La prosa ilustrada.

La novela europea

en el siglo XVIIl.

Los herederos de

Cervantes y de la

picaresca española

en la literatura

inglesa.

Lectura comentada

de alguna novela

europea de la prosa

ilustrada y de algún

fragmento de

novela inglesa del

siglo XVlll.

El movimiento

romántico: La

revolución

romántica:

conciencia histórica

y nuevo sentido de

la ciencia.

El Romanticismo y

su conciencia de

movimiento

literario.

literatura y

consultando fuentes

de información

diversas.

3. Realizar

exposiciones orales

o escritas

acerca de una obra,

un autor o una

época

con ayuda de

medios

audiovisuales y de

las

6. Saber

utilizar de forma

crítica las fuentes

bibliográficas

adecuadas para la

realización de

trabajos literarios

de distinto tipo con

espíritu

emprendedor y

actitudes de

creatividad,

3.1. Realiza

presentaciones

orales o escritas

planificadas

integrando

conocimientos

literarios y lectura,

con una correcta

estructuración del

contenido,

argumentación

coherente y clara de

Page 485: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

485 Curso 2019/2020

tecnologías de la

información y la

comunicación,

expresando las

propias opiniones,

siguiendo

un esquema

preparado

previamente,

valorando

las obras literarias

como punto de

encuentro

de ideas y

sentimientos

colectivos y como

instrumentos para

acrecentar el caudal

de la propia

experiencia.

flexibilidad e

iniciativa.

7. Planificar y

redactar con un

grado suficiente de

rigor y adecuación

trabajos sobre

temas literarios y

realizar

exposiciones orales

correctas y

coherentes sobre

los mismos con el

empleo responsable

de los medios

audiovisuales y de

las tecnologías de la

información y la

comunicación.

Precursores:

Goethe.

La poesía

romántica y la

novela histórica.

Lectura y

comentario de una

antología de poetas

románticos

europeos y de algún

fragmento de

novela histórica.

Observación de las

relaciones

existentes entre las

obras literarias del

romanticismo y las

obras de diferentes

géneros musicales

(sinfonías, poemas

sinfónicos,lieder,

óperas),

cinematográficos y

teatrales que han

surgido a partir de

ellas.

las propias

opiniones, consulta

de fuentes y cita de

las mismas,

selección de

información

relevante y

utilización del

registro apropiado y

de la terminología

literaria necesaria.

3.2. Explica

oralmente o por

escrito los cambios

significativos en la

concepción de la

literatura y de los

géneros literarios,

relacionándolos

con el conjunto de

circunstancias

históricas, sociales

y culturales y

estableciendo

relaciones entre la

literatura y el resto

de las artes.

3.3. Valora

oralmente o por

escrito una obra

literaria,

Page 486: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

486 Curso 2019/2020

La segunda mitad

del siglo XlX:

De la narrativa

romántica al

Realismo en

Europa. Literatura y

sociedad.

Evolución de los

temas y las técnicas

narrativas del

Realismo.

Principales

novelistas europeos

del siglo XIX.

Lectura y

comentario de una

antología de

fragmentos de

novelas realistas.

El nacimiento de la

gran literatura

norteamericana

(1830- 1890). De la

experiencia vital a

la literatura. El

reconociendo la

lectura como una

fuente de

enriquecimiento de

la propia

personalidad y

como un medio

para profundizar en

la comprensión del

mundo interior y de

la sociedad.

Page 487: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

487 Curso 2019/2020

renacimiento del

cuento.

12. Latín I de Bachillerato

Objetivos

Conocer y utilizar los fundamentos fonológicos, morfológicos, sintácticos y

léxicos de la lengua latina e iniciarse en la interpretación y traducción de textos

de dificultad progresiva.

Reflexionar sobre los elementos sustanciales que conforman las lenguas y

reconocer componentes significativos de la flexión nominal, pronominal y verbal

latina en las lenguas modernas derivadas del latín o influidas por él.

Analizar textos latinos diversos, originales, adaptados y traducidos, mediante una

lectura comprensiva y distinguir sus características esenciales y el género literario

al que pertenecen.

Reconocer elementos de la lengua latina que han evolucionado o que permanecen

en nuestras lenguas y apreciarlos como clave para su interpretación.

Buscar información sobre aspectos relevantes de la civilización romana,

indagando en documentos y en fuentes variadas, analizarlos críticamente y

constatar su presencia a lo largo de la historia.

Identificar y valorar las principales aportaciones de la civilización romana en

nuestro entorno y apreciar la lengua latina como instrumento transmisor de

cultura.

Valorar la contribución del mundo romano en su calidad de sistema integrador de

diferentes corrientes de pensamiento y actitudes éticas y estéticas que conforman

el ámbito cultural europeo.

Contenidos y su distribución temporal

El estudio de la asignatura de Latín I 1º Bachillerato se ha organizado en siete

bloques:

Bloques Contenidos

Page 488: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

488 Curso 2019/2020

1. El latín, origen de las lenguas

romances

Este bloque abarca los conocimientos

básicos sobre el origen indoeuropeo de la

lengua latina, el alfabeto latino, el marco

geográfico de Roma, los tipos de escritura,

su pronunciación y las lenguas romances

de España y Europa.

2. Sistema de lengua latina: elementos

básicos

Este bloque se centrará en los elementos

básicos que comprende estudio de la

lengua latina: su pronunciación, su

evolución, su sistema de casos, los tipos

de género y número y el número de

conjugaciones.

3. Morfología En este bloque de contenido se estudiarán

los casos latinos y sus funciones en la

oración, el concepto de declinación y las 5

declinaciones latinas. En el terreno

morfológico se profundizará el concepto y

flexión de sustantivos, adjetivos y

pronombres; así como el estudio de las

cuatro conjugaciones latinas y las formas

personales y no personales del verbo.

4. Sintaxis Por su parte, en la parte de sintaxis se

aprenderá la concordancia entre sujeto y

predicado, las partes de la oración, los

complementos verbo, así como la oración

simple atributiva y predicativa y las

oraciones coordinadas.

5. Roma: historia, cultura, arte y

civilización

Se estudiarán los principales temas de

cultura y el legado romano en nuestra

sociedad: la familia romana, las clases

sociales, la religión, la educación, las

Page 489: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

489 Curso 2019/2020

obras de urbanismo y los principales

períodos históricos de la política y la

sociedad romana.

6. Textos Se aprenderá a leer y comprender los

textos latinos desde el nivel más básico

combinando un método inductivo-

deductivo, vocabulario básico y relación

de léxico a través de la etimología. Será

importante el análisis morfo-sintáctico

para una comprensión óptima y su

posterior traducción al español.

7. Léxico Este último bloque estará dedicado al

estudio del léxico latino más frecuente y a

los conceptos de latinismos, cultismo y

vulgarismos. También se estudiarán las

principales leyes fonéticas del latín al

español.

Secuenciación de los contenidos de latín de 1º bachillerato

UNIDAD CONTENIDOS SECUENCIA

TEMPORAL

1 El alfabeto latino: su pronunciación. Caso,

género, número y función. Verbo Sum.

1º declinación. El orden en la oración latina.

Presente de las cuatro conjugaciones.

Las lenguas indoeuropeas. Las lenguas

prerrománicas en Hispania. Leyenda y origen de

Roma. Mapa físico de Italia: regiones. Lengua

culta y patrimonial.

4 semanas

16 horas

Page 490: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

490 Curso 2019/2020

2 La segunda declinación. Los adjetivos de primera

clase: us-a-um / er-a-um. Pretérito imperfecto del

indicativo. Preposiciones de acusativo y ablativo:

principales complementos circunstanciales.

La familia romana, la educación y el matrimonio.

4 semanas

16 horas

3 La tercera declinación: los temas en consonante.

El futuro del indicativo. El modo imperativo. Uso

del vocativo. La organización social, política y

económica de la Monarquía.

5 semanas

20 horas

4 La tercera declinación los temas en -i. Los

adjetivos de segunda clase. Los temas de perfecto

del indicativo: perfecto, pluscuamperfecto, futuro

perfecto. Complemento predicativo. Las

instituciones políticas, sociales y magistraturas

de la República.

4 semanas

16 horas

5 La cuarta declinación y la quinta declinación. Los

grados del adjetivo. El adverbio. La expansión de

Roma, las Guerra Púnicas y las Guerras Civiles.

4 semanas

16 horas

6 Pronombres personales y demostrativos.

Oraciones coordinadas. La conquista de

Hispania. La organización del ejército. El

imperio Romano.

4 semanas

16 horas

7 Pronombres posesivos e indefinidos. Tema de

presente de voz pasiva. El culto a los héroes y a

los dioses. Los ritos de la religión romana. Los

sacrificios. Las pompas fúnebres.

4 semanas

16 horas

8 Pronombres relativos e interrogativos. Tema de

perfecto de voz pasiva. La vivienda. La vida

cotidiana. El banquete. Las termas y los

espectáculos.

4 semanas

16 horas

Page 491: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

491 Curso 2019/2020

9 Formación de los infinitivos y participios de

presente y de perfecto. Oraciones de infinitivo

concertado. El cómputo del tiempo, el urbanismo

y el comercio: vías de comunicación y la moneda.

Los números romanos.

4 semanas

16 horas

Criterios de evaluación

Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO COMPETENCIAS

CLAVES

1.1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico de la

lengua latina y de las lenguas romances de Europa.

CSC

CEC

1.2. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España,

clasificarlas y localizarlas en un mapa.

CCL

CSC

CEC

1.3. Establecer mediante inferencia las relaciones existentes

entre étimos latinos y sus derivados en lenguas romances.

CCL

CSC

1.4. Conocer y distinguir términos patrimoniales y cultismos. CCL

CSC

1.5. Conocer, identificar y distinguir los distintos formantes de

las palabras.

CCL

1.6. Buscar información en torno a los contenidos a través de

las TIC.

CCL

CSC

CD

CAA

Page 492: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

492 Curso 2019/2020

Bloque 2. Sistema de lengua latina: elementos básicos

2.1. Conocer diferentes sistemas de escritura y distinguirlos del

alfabeto.

CCL

CSC

CEC

2.2. Conocer el origen del alfabeto en las lenguas modernas. CCL

CSC

CEC

2.3. Conocer los diferentes tipos de pronunciación del latín. CCL

2.4. Localizar en Internet diversos tipos de alfabetos y comparar

sus semejanzas y diferencias.

CSC

CD

CAA

Bloque 3. Morfología

3.1. Conocer y distinguir los distintos formantes de las palabras. CCL

3.2. Distinguir los diferentes tipos de palabras a partir de su

enunciado.

CCL

3.3. Comprender el concepto de declinación y de flexión verbal. CCL

3.4. Conocer las declinaciones, encuadrar las palabras dentro de

su declinación y declinar correctamente.

CCL

3.5. Conjugar correctamente las formas verbales estudiadas. CCL

3.6. Identificar y relacionar elementos morfológicos del Latín

que permitan el análisis y traducción de textos sencillos.

CCL

Page 493: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

493 Curso 2019/2020

3.7. Realizar prácticas de conjugación y declinación a través de

páginas web, ejercicios para pizarra digital, etc.

CAA

CD

Bloque 4. Sintaxis

4.1. Conocer y analizar, cuando se solicite por parte del

profesorado, las funciones de las palabras en la oración.

CCL

4.2. Conocer los nombres de los casos latinos e identificarlos,

así como las funciones que realizan en la oración, saber traducir

los casos a la lengua materna de forma adecuada.

CCL

4.3. Reconocer y clasificar los tipos de oración simple. CCL

4.4. Distinguir las oraciones simples de las compuestas. CCL

4.5. Conocer las funciones de las formas no personales:

infinitivo y participio en las oraciones.

CCL

4.6. Identificar, distinguir y traducir de forma correcta las

construcciones de infinitivo y participio más frecuentes.

CCL

4.7. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua

latina que permitan, con clara comprensión de los textos en

lengua original, el análisis y traducción de textos sencillos.

CCL

Bloque 5. Roma: historia, cultura, arte y civilización

5.1. Conocer los hechos históricos de los periodos de la historia

de Roma, encuadrarlos en su periodo correspondiente y realizar

ejes cronológicos.

CSC

CEC

5.2. Conocer la organización política y social de Roma. CSC

CEC

5.3. Conocer los principales dioses de la mitología. CSC

Page 494: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

494 Curso 2019/2020

CEC

5.4. Conocer los dioses, mitos y héroes latinos y establecer

semejanzas y diferencias entre los mitos y héroes antiguos y los

actuales.

CSC

CEC

5.5. Comparar las características de la religiosidad y religión

latina con las actuales.

CSC

CEC

5.6. Conocer las características fundamentales del arte romano

y describir algunas manifestaciones más importantes.

CSC

CEC

5.7. Identificar los rasgos más destacados de las edificaciones

públicas y el urbanismo romano y señalar su presencia dentro

del patrimonio histórico de nuestro país.

CSC

CEC

5.8. Localizar de forma crítica y selectiva los elementos

históricos y culturales indicados en páginas web especializadas.

CSC

CD

CAA

5.9. Conocer los principales exponentes de la cultura y arte

romanos en Andalucía a través de sus yacimientos,

edificaciones públicas y restos materiales de todo tipo.

CSC

CEC

Bloque 6. Textos

6.1. Aplicar conocimientos morfológicos, sintácticos y léxicos

de la lengua latina para la interpretación y traducción de textos

de dificultad progresiva.

CCL

6.2. Realizar a través de una lectura comprensiva, análisis y

comentario del contenido y estructura de textos clásicos

originales en Latín o traducidos.

CCL

CEC

CAA

Page 495: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

495 Curso 2019/2020

6.3. Demostrar haber comprendido el contenido de los textos

originales, por diversos procedimientos, con anterioridad a la

fase de traducción.

CCL

CEC

6.4. Localizar textos en español o latín relacionados con la

temática estudiada en clase o con la Bética romana.

CCL

CEC

CD

CAA

Bloque 7. Léxico

7.1. Conocer, identificar y traducir el léxico latino transparente,

las palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y

sufijos.

CCL

7.2. Identificar y explicar los elementos léxicos latinos que

permanecen en las lenguas de los estudiantes.

CCL

CEC

7.3. Reconocer, sin necesidad de traducirlo, el significado y las

acepciones más comunes del léxico latino básico de frecuencia

en textos latinos originales o adaptados.

CCL

Indicadores/estándares de aprendizaje

La evaluación por competencias implica la ponderación de los estándares de

aprendizaje y no de los diversos instrumentos de evaluación empleados por la profesora

para comprobar si se han logrado alcanzar o no los criterios de evaluación y sus

correspondientes estándares de aprendizaje que marca la ley de educación y que

determinan si el alumnado puede superar o no la materia. Por tanto, todos los estándares

de aprendizaje que se vayan a contemplar en la materia de latín de 1º Bachillerato durante

el presente curso 2019/2020 van a recibir el mismo tanto por ciento con respecto a la

puntuación final que se obtendrá en la evaluación trimestral.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PONDERACIÓN DE ESTÁNDARES

Page 496: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

496 Curso 2019/2020

Estándares del léxico latino 25 %

Estándares del morfología y sintaxis 25 %

Estándares de textos latinos 25 %

Estándares del origen de las lenguas y la

cultura romana

25 %

Bloque 1. El latín, origen de las lenguas romances

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

CLAVES

1.1.1. Localiza el marco geográfico de la lengua latina y su

expansión delimitando ámbitos de influencia y ubicando puntos

geográficos, ciudades o restos arqueológicos conocidos por su

relevancia histórica.

CSC

CEC

1.2.1. Identifica las lenguas que se hablan en España,

diferenciando su origen romances y no romances y delimitando

en un mapa las zonas en las que se utilizan.

CCL

CSC

CEC

1.3.1. Deduce el significado de las palabras de las lenguas de

España a partir de los étimos latinos.

CCL

CSC

1.4.1. Explica e ilustra con ejemplos la diferencia entre palabra

patrimonial y cultismo.

1.4.2. Conoce ejemplos de términos latinos que han dado origen

tanto a palabras patrimoniales como cultismos.

CCL

CSC

1.5.1. Identifica y distingue en palabras propuestas sus

formantes, señalando y diferenciando lexemas y afijos y busca

otros términos en los que estén presentes.

CCL

Page 497: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

497 Curso 2019/2020

Bloque 2. Sistema de lengua latina: elementos básicos

2.1.1. Reconoce, diferentes tipos de escritura, clasificándolos

conforme a su naturaleza y su función, y describiendo los rasgos

que distinguen a unos de otros.

CCL

CSC

CEC

2.2.1. Explica el origen del alfabeto latino con la evolución y

adaptación de los signos del alfabeto griego.

2.2.2. Explica el origen del alfabeto de diferentes lenguas

partiendo del alfabeto latino, explicando su evolución.

CCL

CSC

CEC

2.3.1. Lee pronunciando correctamente textos latinos,

identificando ejemplos de diferentes tipos de pronunciación.

CCL

Bloque 3. Morfología

3.1.1. Identifica en palabras propuestas sus formantes,

señalando y diferenciando lexemas y afijos y buscando

ejemplos de otros términos en los que estén presentes.

CCL

CAA

3.2.1. Identifica por su enunciado diferentes tipos de palabras

en Latín, diferenciando unas de otras y clasificándolas según su

categoría y declinación.

CCL

CAA

3.3.1. Declina y/o conjuga palabras según su categoría,

explicando con ejemplos las características que diferencian los

conceptos de conjugación y declinación.

3.3.2. Enuncia correctamente tipos de palabras en Latín,

distinguiéndolos a partir de su enunciado.

CCL

CAA

Page 498: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

498 Curso 2019/2020

3.4.1. Declina palabras y sintagmas en concordancia, aplicando

correctamente para cada palabra el paradigma de flexión

correspondiente.

CCL

CAA

3.5.1. Clasifica verbos según su conjugación partiendo de su

enunciado y describiendo los rasgos por los que se reconocen

los distintos modelos de flexión verbal.

3.5.2. Explica el enunciado de los verbos regulares

identificando las formas que se utilizan para formarlo.

3.5.3. Explica el uso de los temas verbales latinos.

3.5.4. Conjuga los tiempos en voz activa y pasiva.

3.5.5. Distingue formas personales y no personales de los

verbos explicando los rasgos que permiten identificarlas.

3.5.6. Cambia de voz formas verbales manejando con fluidez

los formantes que expresan este accidente verbal.

CCL

CAA

3.6.1. Identifica y relaciona elementos morfológicos de la

lengua latina para realizar el análisis y traducción de textos

sencillos.

CCL

CAA

Bloque 4. Sintaxis

4.1. Conocer y analizar, cuando se solicite por parte del

profesorado, las funciones de las palabras en la oración.

CCL

CAA

4.2. Conocer los nombres de los casos latinos e identificarlos,

así como las funciones que realizan en la oración, saber traducir

los casos a la lengua materna de forma adecuada.

CCL

CAA

4.3. Reconocer y clasificar los tipos de oración simple. CCL

CAA

4.4. Distinguir las oraciones simples de las compuestas. CCL

Page 499: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

499 Curso 2019/2020

CAA

4.5. Conocer las funciones de las formas no personales:

infinitivo y participio en las oraciones.

CCL

CAA

4.6. Identificar, distinguir y traducir de forma correcta las

construcciones de infinitivo y participio más frecuentes.

CCL

CAA

4.7. Identificar y relacionar elementos sintácticos de la lengua

latina que permitan, con clara comprensión de los textos en

lengua original, el análisis y traducción de textos sencillos.

CCL

CAA

Bloque 5. Roma: historia, cultura, arte y civilización

5.1.1. Describe el marco histórico en el que surge y se desarrolla

la civilización romana, señalando distintos periodos del mismo.

5.1.2. Distingue las diferentes etapas de la historia de Roma,

explicando sus rasgos esenciales y las circunstancias que se dan

en el paso de unas a otras.

5.1.3. Sabe enmarcar determinados hechos históricos en la

civilización y periodo histórico correspondiente.

5.1.4. Describe los principales hitos históricos y los aspectos

más significativos de la civilización latina y analiza su

influencia posterior.

5.1.5. Enumera y explica los aspectos fundamentales que

caracterizan el proceso de romanización de Hispania, señalando

su influencia en la historia posterior

CCL

CAA

CD

CSC

CEC

5.2.1. Describe y compara las sucesivas formas de organización

del sistema político romano.

5.2.2. Describe la organización de la sociedad romana,

explicando las características de las distintas clases sociales

CCL

CSC

Page 500: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

500 Curso 2019/2020

relacionando estos aspectos con los valores existentes en la

época y comparándolos con los actuales.

CEC

5.3.1. Identifica los principales dioses y héroes de la mitología

grecolatina, señalando los rasgos que los caracterizan, sus

atributos y su ámbito de influencia.

CSC

CEC

5.4.1. Identifica a dioses, semidioses y héroes, explicando los

principales aspectos que diferencian a unos de otros.

5.4.2. Ilustra con ejemplos la pervivencia de lo mítico y de la

figura del héroe en nuestra cultura, analizando la influencia de

la tradición clásica.

5.4.3. Señala semejanzas y diferencias entre los mitos de la

antigüedad clásica y los pertenecientes a otras culturas.

CD

CSC

CEC

CAA

5.5.1. Distingue la religión oficial de Roma de los cultos

privados, explicando los rasgos que les son propios.

CSC

CEC

5.6.1. Describe las principales manifestaciones del arte romano

identificando de elementos concretos.

CSC

CEC

5.7.1. Describe las características, los elementos y la función de

las grandes obras públicas romanas, explicando su importancia

y su influencia en modelos urbanísticos posteriores.

5.7.2. Localiza ejemplos de edificaciones públicas romanas que

forman parte del patrimonio español, identificando su estilo y

cronología aproximada.

CSC

CEC

Bloque 6. Textos

6.1.1. Utiliza adecuadamente el análisis morfológico y

sintáctico de textos de dificultad graduada para efectuar

correctamente su traducción o retroversión.

CCL

Page 501: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

501 Curso 2019/2020

6.1.3 Conoce un vocabulario básico de palabras frecuentes,

identificando entre varias acepciones el sentido más adecuado

para la traducción del texto.

CAA

6.2.1. Realiza comentarios sobre los principales rasgos de los

textos seleccionados y sobre sus aspectos culturales.

6.2.2. Elabora mapas conceptuales y estructurales de los textos

propuestos, localizando tema principal y partes.

CCL

CEC

CAA

Bloque 7. Léxico

7.1.1. Deduce el significado de las palabras latinas no

estudiadas a partir del contexto o de palabras que conoce.

7.1.2. Identifica y explica términos transparentes, así como las

palabras de mayor frecuencia y los principales prefijos y sufijos,

traduciéndolos correctamente.

CCL

CAA

7.2.1. Identifica la etimología de palabras de léxico común en

la lengua propia y explica su significado.

7.2.2. Comprende el significado de latinismos y expresiones

latinas que se han incorporado a la lengua hablada.

7.2.3. Relaciona distintas palabras de la misma familia

etimológica o semántica.

CCL

CAA

Relaciones curriculares

RELACIONES CURRICULARES

Bloque 1 – El latín, origen de las lenguas romances

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Page 502: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

502 Curso 2019/2020

1.1.

Conocer y localizar

en mapas el marco

geográfico de la

lengua latina y de

las lenguas

romances de

Europa.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1. Marco

geográfico de la

lengua.

2. El indoeuropeo.

3. Las lenguas de

España: lenguas

romances y no

romances.

1.1.1.

Localiza el marco

geográfico de la

lengua latina y su

expansión delimitando

ámbitos de influencia

y ubicando puntos

geográficos, ciudades

o restos arqueológicos

conocidos por su

relevancia histórica.

1.2.

Conocer los

orígenes de las

lenguas habladas

en España,

clasificarlas y

localizarlas en un

mapa.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

1. Marco

geográfico de la

lengua.

2. El indoeuropeo.

3. Las lenguas de

España: lenguas

1.2.1.

Identifica las lenguas

que se hablan en

España, diferenciando

su origen romances y

no romances y

delimitando en un

Page 503: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

503 Curso 2019/2020

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

romances y no

romances.

mapa las zonas en las

que se utilizan.

1.3.

Establecer

mediante inferencia

las relaciones

existentes entre

étimos latinos y sus

derivados en

lenguas romances.

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

los textos como el

apartado

etimológico se

realicen con

fluidez.

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

5. Identificación de

lexemas y afijos

latinos usados en la

propia lengua.

1.3.1.

Deduce el significado

de las palabras de las

lenguas de España a

partir de los étimos

latinos.

Page 504: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

504 Curso 2019/2020

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1.4.

Conocer y

distinguir términos

patrimoniales y

cultismos.

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

los textos como el

apartado

etimológico se

realicen con

fluidez.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

5. Identificación de

lexemas y afijos

latinos usados en la

propia lengua.

1.4.1.

Explica e ilustra con

ejemplos la diferencia

entre palabra

patrimonial y

cultismo.

1.4.2.

Conoce ejemplos de

términos latinos que

han dado origen tanto a

palabras patrimoniales

como cultismos.

Page 505: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

505 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1.5.

Conocer,

identificar y

distinguir los

distintos formantes

de las palabras.

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

los textos como el

apartado

etimológico se

realicen con

fluidez.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

5. Identificación de

lexemas y afijos

latinos usados en la

propia lengua.

1.5.1.

Identifica y distingue

en palabras propuestas

sus formantes,

señalando y

diferenciando lexemas

y afijos y busca otros

términos en los que

estén presentes.

Page 506: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

506 Curso 2019/2020

autonomía

personal.

1.6.

Buscar información

en torno a los

contenidos a través

de las TIC.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1. Marco

geográfico de la

lengua.

2. El indoeuropeo.

3. Las lenguas de

España: lenguas

romances y no

romances.

4. Pervivencia de

elementos

lingüísticos latinos.

5. Identificación de

lexemas y afijos

latinos usados en la

propia lengua.

No hay estándares.

Bloque 2 – Sistema de lengua latina: elementos básicos

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

2.1.

Conocer diferentes

sistemas de

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

1.Diferentes

sistemas de

escritura: los

2.1.1.

Reconoce, diferentes

tipos de escritura,

Page 507: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

507 Curso 2019/2020

escritura y

distinguirlos del

alfabeto.

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Generar una

habilidad

progresiva que

permita la

comprensión

lectora y auditiva

y, si las

condiciones del

profesorado y del

alumnado lo

permiten, la

expresión oral o

escrita en lengua

latina tomando

como base textos

graduados, de tal

forma que la

traducción de

textos, cuando

proceda, se lleve a

orígenes de la

escritura.

clasificándolos

conforme a su

naturaleza y su

función, y

describiendo los

rasgos que distinguen

a unos de otros.

Page 508: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

508 Curso 2019/2020

cabo habiéndose

asegurado

previamente de la

adecuada

comprensión del

texto latino.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

2.2.

Conocer el origen

del alfabeto en las

lenguas modernas.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Origen del

alfabeto latino.

2.2.1.

Explica el origen del

alfabeto latino con la

evolución y

adaptación de los

signos del alfabeto

griego.

2.2.2.

Explica el origen del

alfabeto de diferentes

lenguas partiendo del

alfabeto latino,

Page 509: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

509 Curso 2019/2020

2. Generar una

habilidad

progresiva que

permita la

comprensión

lectora y auditiva

y, si las

condiciones del

profesorado y del

alumnado lo

permiten, la

expresión oral o

escrita en lengua

latina tomando

como base textos

graduados, de tal

forma que la

traducción de

textos, cuando

proceda, se lleve a

cabo habiéndose

asegurado

previamente de la

adecuada

comprensión del

texto latino.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

explicando su

evolución.

Page 510: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

510 Curso 2019/2020

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

2.3.

Conocer los

diferentes tipos de

pronunciación del

latín.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Generar una

habilidad

progresiva que

permita la

comprensión

lectora y auditiva

y, si las

condiciones del

profesorado y del

alumnado lo

permiten, la

expresión oral o

3. La

pronunciación.

2.3.1.

Lee pronunciando

correctamente textos

latinos, identificando

ejemplos de diferentes

tipos de

pronunciación.

Page 511: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

511 Curso 2019/2020

escrita en lengua

latina tomando

como base textos

graduados, de tal

forma que la

traducción de

textos, cuando

proceda, se lleve a

cabo habiéndose

asegurado

previamente de la

adecuada

comprensión del

texto latino.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

2.4.

Localizar en

Internet diversos

tipos de alfabetos y

comparar sus

semejanzas y

diferencias.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

1.Diferentes

sistemas de

escritura: los

orígenes de la

escritura.

No hay estándares

Page 512: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

512 Curso 2019/2020

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Origen del

alfabeto latino.

Bloque 3 – Morfología

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

3.1.

Conocer y

distinguir los

distintos formantes

de las palabras.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

1. La palabra:

Formantes de las

palabras.

2. Palabras:

variables e

invariables.

3.1.1.

Identifica en palabras

propuestas sus

formantes, señalando y

diferenciando lexemas

y afijos y buscando

ejemplos de otros

términos en los que

estén presentes.

Page 513: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

513 Curso 2019/2020

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

3.2.

Distinguir los

diferentes tipos de

palabras a partir de

su enunciado.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

2. Palabras:

variables e

invariables.

3. Identificación y

clasificación de los

diversos formantes

de las palabras.

4. Clasificación de

las palabras latinas

atendiendo a sus

formantes.

3.2.1.

Identifica por su

enunciado diferentes

tipos de palabras en

Latín, diferenciando

unas de otras y

clasificándolas según

su categoría y

declinación.

3.3.

Comprender el

concepto de

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

5. Concepto de

declinación. La

3.3.1.

Declina y/o conjuga

palabras según su

Page 514: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

514 Curso 2019/2020

declinación y de

flexión verbal.

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

flexión nominal y

pronominal.

7. Declinación de

sustantivos,

adjetivos y

pronombres.

categoría, explicando

con ejemplos las

características que

diferencian los

conceptos de

conjugación y

declinación.

3.3.2.

Enuncia correctamente

tipos de palabras en

Latín,

distinguiéndolos a

partir de su enunciado.

3.4.

Conocer las

declinaciones,

encuadrar las

palabras dentro de

su declinación y

declinar

correctamente.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

5. Concepto de

declinación. La

flexión nominal y

pronominal.

7. Declinación de

sustantivos,

adjetivos y

pronombres.

3.4.1.

Declina palabras y

sintagmas en

concordancia,

aplicando

correctamente para

cada palabra el

paradigma de flexión

correspondiente.

Page 515: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

515 Curso 2019/2020

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

3.5.

Conjugar

correctamente las

formas verbales

estudiadas.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

6. La flexión

verbal: formas

personales y no

personales.

8. Conjugación de

verbos: presente,

imperfecto, futuro y

pretérito perfecto

de indicativo (en las

voces activa y

pasiva), infinitivo

de presente activo y

participio de

perfecto.

3.5.1.

Clasifica verbos según

su conjugación

partiendo de su

enunciado y

describiendo los

rasgos por los que se

reconocen los distintos

modelos de flexión

verbal.

3.5.2.

Explica el enunciado

de los verbos regulares

identificando las

formas que se utilizan

para formarlo.

Page 516: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

516 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

3.5.3.

Explica el uso de los

temas verbales latinos.

3.5.4.

Conjuga los tiempos

en voz activa y pasiva.

3.5.5.

Distingue formas

personales y no

personales de los

verbos explicando los

rasgos que permiten

identificarlas.

3.5.6.

Cambia de voz formas

verbales manejando

con fluidez los

formantes que

expresan este

accidente verbal.

3.6.

Identificar y

relacionar

elementos

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

6. La flexión

verbal: formas

personales y no

personales.

3.6.1.

Identifica y relaciona

elementos

morfológicos de la

Page 517: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

517 Curso 2019/2020

morfológicos del

Latín que permitan

el análisis y

traducción de

textos sencillos.

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

lengua latina para

realizar el análisis y

traducción de textos

sencillos.

3.7.

Realizar prácticas

de conjugación y

declinación a través

de páginas web,

ejercicios para

pizarra digital, etc.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

6. La flexión

verbal: formas

personales y no

personales.

8. Conjugación de

verbos: presente,

imperfecto, futuro y

pretérito perfecto

de indicativo (en las

voces activa y

No hay estándares

Page 518: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

518 Curso 2019/2020

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

pasiva), infinitivo

de presente activo y

participio de

perfecto.

Bloque 4 – Sintaxis

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

4.1.

Conocer y analizar,

cuando se solicite

por parte del

profesorado, las

funciones de las

palabras en la

oración.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

1.Los casos latinos.

2. La concordancia.

3. Los elementos de

la oración.

4.1.1. Analiza

morfológica y

sintácticamente frases

y textos de dificultad

graduada,

identificando bien las

categorías

gramaticales a las que

pertenecen las

diferentes palabras y

explicando las

funciones que realizan.

Page 519: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

519 Curso 2019/2020

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

4.2.

Conocer los

nombres de los

casos latinos e

identificarlos, así

como las funciones

que realizan en la

oración, saber

traducir los casos a

la lengua materna

de forma adecuada.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1.Los casos latinos.

4.2.1.

Enumera

correctamente los

nombres de los casos

que existen en la

flexión nominal latina,

explicando las

funciones que realizan

dentro de la oración e

ilustrando con

ejemplos la forma

adecuada de

traducirlos.

Page 520: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

520 Curso 2019/2020

4.3.

Reconocer y

clasificar los tipos

de oración simple.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

4. La oración

simple: oraciones

atributivas y

predicativas.

4.3.1.

Compara y clasifica

diferentes tipos de

oraciones simples

identificando y

explicando en cada

caso sus

características.

4.4.

Distinguir las

oraciones simples

de las compuestas.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

4. La oración

simple: oraciones

atributivas y

predicativas.

5. La oración

compuesta:

4.4.1.

Clasifica diferentes

tipos de oraciones

compuestas,

diferenciándolas con

precisión de las

oraciones simples y

explicando en cada

Page 521: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

521 Curso 2019/2020

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

oraciones

coordinadas.

6. La oración

subordinada

adjetiva de relativo.

caso sus

características.

4.5.

Conocer las

funciones de las

formas no

personales:

infinitivo y

participio en las

oraciones.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

7. Las oraciones de

infinitivo

concertado.

8. Usos del

participio.

4.5.1.

Identifica las distintas

funciones que realizan

las formas no

personales, infinitivo y

participio dentro de la

oración comparando

distintos ejemplos de

su uso.

Page 522: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

522 Curso 2019/2020

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

4.6.

Identificar,

distinguir y traducir

de forma correcta

las construcciones

de infinitivo y

participio más

frecuentes.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

7. Las oraciones de

infinitivo

concertado.

8. Usos del

participio.

4.6.1.

Reconoce, analiza y

traduce de forma

correcta las

construcciones de

infinitivo y participio

más frecuentes

relacionándolas con

construcciones

análogas.

Page 523: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

523 Curso 2019/2020

4.7.

Identificar y

relacionar

elementos

sintácticos de la

lengua latina que

permitan, con clara

comprensión de los

textos en lengua

original, el análisis

y traducción de

textos sencillos.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1.Los casos latinos.

2. La concordancia.

3. Los elementos de

la oración.

4.7.1.

Identifica en el análisis

de frases y textos de

dificultad graduada

elementos sintácticos

propios de la lengua

latina relacionándolos

para traducirlos con

sus equivalentes en

castellano.

Bloque 5 – Roma: historia, cultura, arte y civilización

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

5.1.

Conocer los hechos

históricos de los

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

1.Períodos de la

historia de Roma.

5.1.1.

Describe el marco

histórico en el que

Page 524: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

524 Curso 2019/2020

periodos de la

historia de Roma,

encuadrarlos en su

periodo

correspondiente y

realizar ejes

cronológicos.

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

surge y se desarrolla la

civilización romana,

señalando distintos

periodos del mismo.

5.1.2.

Distingue las

diferentes etapas de la

historia de Roma,

explicando sus rasgos

esenciales y las

circunstancias que se

dan en el paso de unas

a otras.

5.1.3.

Sabe enmarcar

determinados hechos

históricos en la

civilización y periodo

histórico

correspondiente.

5.1.4.

Describe los

principales hitos

históricos y los

aspectos más

significativos de la

Page 525: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

525 Curso 2019/2020

civilización latina y

analiza su influencia

posterior.

5.1.5.

Enumera y explica los

aspectos

fundamentales que

caracterizan el proceso

de romanización de

Hispania, señalando su

influencia en la

historia posterior.

5.2.

Conocer la

organización

política y social de

Roma.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

3. Las clases

sociales.

5. La familia

romana.

5.2.1.

Describe y compara

las sucesivas formas

de organización del

sistema político

romano.

5.2.2.

Describe la

organización de la

sociedad romana,

explicando las

características de las

distintas clases

sociales relacionando

estos aspectos con los

Page 526: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

526 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

valores existentes en la

época y

comparándolos con los

actuales.

5.3.

Conocer los

principales dioses

de la mitología.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

6. Mitología y

religión.

5.3.1.

Identifica los

principales dioses y

héroes de la mitología

grecolatina, señalando

los rasgos que los

caracterizan, sus

atributos y su ámbito

de influencia.

Page 527: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

527 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

5.4.

Conocer los

dioses, mitos y

héroes latinos y

establecer

semejanzas y

diferencias entre

los mitos y héroes

antiguos y los

actuales.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

6. Mitología y

religión.

5.4.1.

Identifica a dioses,

semidioses y héroes,

explicando los

principales aspectos

que diferencian a unos

de otros.

5.4.2.

Ilustra con ejemplos la

pervivencia de lo

mítico y de la figura

del héroe en nuestra

cultura, analizando la

influencia de la

tradición clásica.

5.4.3.

Señala semejanzas y

diferencias entre los

mitos de la antigüedad

clásica y los

pertenecientes a otras

culturas.

Page 528: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

528 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

5.5.

Comparar las

características de la

religiosidad y

religión latina con

las actuales.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

6. Mitología y

religión.

5.5.1.

Distingue la religión

oficial de Roma de los

cultos privados,

explicando los rasgos

que les son propios.

Page 529: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

529 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

5.6.

Conocer las

características

fundamentales del

arte romano y

describir algunas

manifestaciones

más importantes.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

4. La vida

cotidiana.

5.6.1.

Describe las

principales

manifestaciones del

arte romano

identificando de

elementos concretos.

Page 530: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

530 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

5.7.

Identificar los

rasgos más

destacados de las

edificaciones

públicas y el

urbanismo romano

y señalar su

presencia dentro

del patrimonio

histórico de nuestro

país.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

2. Organización

política de Roma.

4. La vida

cotidiana.

5.7.1.

Describe las

características, los

elementos y la función

de las grandes obras

públicas romanas,

explicando su

importancia y su

influencia en modelos

urbanísticos

posteriores.

5.7.2.

Localiza ejemplos de

edificaciones públicas

romanas que forman

parte del patrimonio

español, identificando

su estilo y cronología

aproximada.

Page 531: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

531 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

5.8.

Localizar de forma

crítica y selectiva

los elementos

históricos y

culturales

indicados en

páginas web

especializadas.

4. Valorar y

reconocer las

aportaciones de la

literatura latina a

la producción

literaria española

y universal.

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

4. La vida

cotidiana.

No hay estándares

Page 532: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

532 Curso 2019/2020

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

Bloque 6 – Textos

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

6.1.

Aplicar

conocimientos

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la lengua

latina para la

interpretación y

traducción de

textos de dificultad

progresiva.

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Generar una

habilidad

progresiva que

permita la

comprensión

lectora y auditiva

y, si las

1. Iniciación a las

técnicas de

traducción y

retroversión.

6.1.1.

Utiliza adecuadamente

el análisis morfológico

y sintáctico de textos

de dificultad graduada

para efectuar

correctamente su

traducción o

retroversión.

6.1.3

Conoce un

vocabulario básico de

palabras frecuentes,

identificando entre

varias acepciones el

sentido más adecuado

para la traducción del

texto.

Page 533: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

533 Curso 2019/2020

condiciones del

profesorado y del

alumnado lo

permiten, la

expresión oral o

escrita en lengua

latina tomando

como base textos

graduados, de tal

forma que la

traducción de

textos, cuando

proceda, se lleve a

cabo habiéndose

asegurado

previamente de la

adecuada

comprensión del

texto latino.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

6.2.

Realizar a través de

una lectura

1. Conocer y

utilizar los

fundamentos

2.Análisis

morfosintáctico.

6.2.1.

Realiza comentarios

sobre los principales

Page 534: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

534 Curso 2019/2020

comprensiva,

análisis y

comentario del

contenido y

estructura de textos

clásicos originales

en Latín o

traducidos.

fonológicos,

morfológicos,

sintácticos y

léxicos de la

lengua latina e

iniciarse en la

interpretación y

traducción de

textos de

dificultad

progresiva.

2. Generar una

habilidad

progresiva que

permita la

comprensión

lectora y auditiva

y, si las

condiciones del

profesorado y del

alumnado lo

permiten, la

expresión oral o

escrita en lengua

latina tomando

como base textos

graduados, de tal

forma que la

traducción de

textos, cuando

3. Lectura

comprensiva de

textos traducidos.

rasgos de los textos

seleccionados y sobre

sus aspectos

culturales.

6.2.2.

Elabora mapas

conceptuales y

estructurales de los

textos propuestos,

localizando tema

principal y partes.

Page 535: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

535 Curso 2019/2020

proceda, se lleve a

cabo habiéndose

asegurado

previamente de la

adecuada

comprensión del

texto latino.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

6.3.

Demostrar haber

comprendido el

contenido de los

textos originales,

por diversos

procedimientos,

con anterioridad a

la fase de

traducción.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

1. Iniciación a las

técnicas de

traducción y

retroversión.

No hay estándares

6.4.

Localizar textos en

español o latín

relacionados con la

5. Adquirir las

nociones

culturales básicas

sobre el mundo

3. Lectura

comprensiva de

textos traducidos.

No hay estándares

Page 536: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

536 Curso 2019/2020

temática estudiada

en clase o con la

Bética romana.

romano que

permitan entender

la proyección que

la civilización de

Roma ha ejercido

en la vida e

instituciones del

ámbito europeo e

internacional.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

Bloque 7 – Léxico

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

7.1.

Conocer,

identificar y

traducir el léxico

latino transparente,

las palabras de

mayor frecuencia y

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

1. Vocabulario

básico latino: léxico

transparente,

palabras de mayor

frecuencia y

principales prefijos

y sufijos.

7.1.1.

Deduce el significado

de las palabras latinas

no estudiadas a partir

del contexto o de

palabras que conoce.

7.1.2.

Page 537: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

537 Curso 2019/2020

los principales

prefijos y sufijos.

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

los textos como el

apartado

etimológico se

realicen con

fluidez.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

Identifica y explica

términos

transparentes, así

como las palabras de

mayor frecuencia y los

principales prefijos y

sufijos, traduciéndolos

correctamente.

7.2.

Identificar y

explicar los

elementos léxicos

latinos que

permanecen en las

lenguas de los

estudiantes.

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

2. Nociones básicas

de evolución

fonética,

morfológica y

semántica del latín

a las lenguas

romances o

románicas.

3. Palabras

patrimoniales y

cultismos.

7.2.1.

Identifica la

etimología de palabras

de léxico común en la

lengua propia y

explica su significado.

7.2.2.

Comprende el

significado de

latinismos y

expresiones latinas

Page 538: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

538 Curso 2019/2020

los textos como el

apartado

etimológico se

realicen con

fluidez.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

que se han incorporado

a la lengua hablada.

7.2.3.

Relaciona distintas

palabras de la misma

familia etimológica o

semántica.

7.3.

Reconocer, sin

necesidad de

traducirlo, el

significado y las

acepciones más

comunes del léxico

latino básico de

frecuencia en

textos latinos

originales o

adaptados.

3. Alcanzar un

nivel léxico

consolidado como

posesión

permanente,

contextualizado y

basado en su

mayor frecuencia

en lengua latina,

posibilitando de

este modo que

tanto la

interpretación de

los textos como el

apartado

etimológico se

3. Palabras

patrimoniales y

cultismos.

No hay estándares

Page 539: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

539 Curso 2019/2020

realicen con

fluidez.

6. Crear las

condiciones para

que el alumnado

aprenda latín y su

cultura con un

grado elevado de

autonomía

personal.

13. Módulo de Comunicación y Sociedad I

Resultados de aprendizaje/criterios de evaluación

Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación asociados a los mismos

en el módulo de Comunicación y Sociedad II son los que a continuación aparecen

reflejados.

1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo

cooperativo.

Criterios de evaluación:

a) Se han realizado actividades de cohesión grupal.

b) Se ha debatido sobre los problemas del trabajo en equipo.

c) Se han elaborado unas normas para el trabajo por parte de cada equipo.

d) Se ha trabajado correctamente en equipos formados atendiendo a criterios de

heterogeneidad.

Page 540: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

540 Curso 2019/2020

e) Se han asumido con responsabilidad distintos roles para el buen funcionamiento

del equipo.

f) Se han aplicado estrategias para solucionar los conflictos surgidos en el trabajo

cooperativo.

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus

compañeros y compañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración

y presentación del mismo.

Criterios de evaluación:

a) Se han usado correctamente las herramientas de comunicación social para el

trabajo cooperativo con los compañeros y compañeras.

b) Se han discriminado fuentes fiables de las que no lo son.

c) Se ha seleccionado la información relevante con sentido crítico.

d) Se ha usado Internet con autonomía y responsabilidad en la elaboración de

trabajos e investigaciones.

e) Se han manejado con soltura algunos programas de presentación de información

(presentaciones, líneas del tiempo, infografías, etc.).

3. Comprende las características del entorno inmediato diferenciando las mismas

en función del contexto urbano o rural en el que se encuentra el individuo y

valorando la importancia de su conservación.

Criterios de evaluación:

a) Se han realizado actividades de cohesión grupal.

b) Se han comparado los rasgos físicos más destacados del entorno que le rodea

(relieve, clima, aguas y paisaje) estableciendo medidas de conservación del medio

a través de tablas-resumen.

Page 541: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

541 Curso 2019/2020

c) Se han establecido las diferencias entre un entorno rural y otro urbano

identificando y explicando el impacto de la acción humana (causas y efectos)

aportando medidas y conductas para limitar los efectos negativos a partir de una

exposición oral argumentada contrastando las opiniones de otros iguales.

d) Se han analizado el crecimiento de las áreas urbanas tanto en el tiempo como en

el espacio señalando sobre un plano sus partes e identificando la diferenciación

funcional del espacio y exponiendo por escrito algunos de sus problemas.

e) Se han caracterizado los principales sistemas de explotación agraria existente en

la comunidad autónoma andaluza identificando las principales políticas agrarias

comunitarias en la región buscando dicha información a partir de páginas web de

la Unión Europea.

f) Se han investigado las principales características del sector industrial de

Andalucía, así como su organización empresarial señalando sus industrias

principales en un mapa de la comunidad autónoma andaluza.

g) Se han identificado el desarrollo y la transformación de las actividades terciarias

y su importancia en el medio que le rodea señalando un listado de profesiones

relacionadas con este sector tras la observación e interpretación de documentos,

imágenes o vídeos.

4. Valora la evolución histórica de las sociedades prehistóricas y de la Edad

Antigua y sus relaciones con los paisajes naturales, analizando los factores y

elementos implicados, y desarrollando actitudes y valores de aprecio del

patrimonio natural y artístico.

Criterios de evaluación:

a) Se han explicado las características económicas y sociales, el desplazamiento

y la adaptación al medio de los grupos humanos desde periodo de la

nomadización hasta el sedentarismo humano y el dominio técnico de los

metales así como las principales muestra artísticas prehistóricas mediante el

análisis de fuentes gráficas y artísticas exponiendo por

Page 542: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

542 Curso 2019/2020

b) escrito un dosier resumen global y visitando algún resto arqueológico

prehistórico.

c) Se han valorado la pervivencia y aportaciones de la cultura clásica griega en

la sociedad occidental actual al comparar ambas, señalando mediante la

realización de una exposición oral global los aspectos de la vida cotidiana más

relevantes tras la lectura de documentos escritos y fuentes gráficas

multimedia.

d) Se han reconocido los diversos modelos políticos y aportaciones que la

civilización romana clásica ha realizado a la sociedad occidental actual a partir

del visionado de documentales y fuentes multimedia diversas realizando una

exposición oral en equipo de las mismas.

e) Se han elaborado instrumentos sencillos de recogida de información mediante

estrategias de composición protocolizadas, utilizando tecnologías de la

información y la comunicación.

f) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio

esfuerzo y el trabajo cooperativo.

5. Valora la construcción del espacio europeo hasta las primeras

transformaciones industriales y sociedades agrarias, analizando sus

características principales y en el entorno inmediato.

Criterios de evaluación:

a) Se ha analizado la transformación del mundo antiguo clásico al medieval,

reconociendo la multiplicidad de causas y consecuencias en los hechos y

procesos históricos organizando la información en tablas y cuadros resumen.

b) Se han reconocido las características definitorias de la cultura musulmana

valorando su contribución a la construcción de la política, sociedad y

economía de al-Ándalus y en la actualidad mediante el análisis de fuentes

escritas y exposición oral crítica mediante una presentación TIC.

Page 543: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

543 Curso 2019/2020

c) Se han valorado las características de los reinos cristianos medievales y su

pervivencia en las sociedades actuales buscando información en diversas

fuentes como webs o bibliografía escrita y su exposición oral y escrita

posterior del trabajo realizado valorando la diversidad cultural manifestando

actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas.

d) Se han comprendido, interpretado y expuesto oralmente opiniones creadas a

partir del análisis de documentos y trabajos realizados valorando y respetando

la opinión de iguales.

e) Se han analizado el modelo económico y político de las monarquías

autoritarias, así

f) como las relaciones de la sociedad estamental europea y peninsular cristiana

mediante la recopilación, la lectura de fuentes y realización de tablas de

resumen comparativas.

g) Se han valorado las consecuencias del descubrimiento de América, la

construcción de los imperios coloniales en las culturas autóctonas y en la

europea a través de fuentes epistolares contemporáneas a la época y fichas

biográficas.

h) Se han analizado el modelo político y social de la monarquía absoluta durante

la Edad Moderna mediante la comparación con periodos anteriores y actuales

a través de tablas comparativas, guiones, esquemas o resúmenes.

i) Se ha debatido sobre el papel de la mujer en la época medieval basándose en

información del momento.

j) Se han descrito las principales características artísticas tras el análisis de las

obras arquitectónicas, escultóricas y pictóricas a través del estudio de

ejemplos estilísticos en Europa mediante la observación vídeos, fuentes

gráficas en webs y su exposición oral y escrita posterior de una presentación

multimedia.

Page 544: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

544 Curso 2019/2020

6. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información

oral en lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa,

estrategias sencillas de composición y las normas lingüísticas básicas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha aplicado las habilidades básicas para realizar escuchas activas de

noticias orales, canciones y/o poemas, identificando el sentido global y

contenidos específicos del mensaje oral.

b) Se han comprendido textos orales procedentes de los medios de comunicación

de actualidad (noticias de radio, canciones, poemas) relacionadas con el perfil

profesional en el que se encuentra.

c) Se han realizado dramatizaciones de pequeños textos literarios y de creación

propia relacionados con el perfil profesional en el que se encuentra.

d) Se han recreado en voz alta pequeñas historias y/o relatos individuales

siguiendo estructuras organizadas, así como interacciones comunicativas

propias del perfil profesional en el que se encuentra.

e) Se han realizado actividades de interacción con cambio de rol para la

exposición de ideas personales como conversaciones o videoconferencias, así

como interacciones comunicativas propias del perfil profesional en el que se

encuentra.

f) Se han realizado asambleas y/o mesas redondas para la exposición y debate

oral de noticias cercanas al contexto del alumnado así como interacciones

comunicativas propias del perfil profesional en el que se encuentra.

g) Se han recreado y reproducido discursos orales sobre temas cercanos al

alumnado y a la actualidad con autonomía e iniciativa personal.

h) Se ha empleado un buen uso de los elementos de comunicación verbal y no

verbal en las argumentaciones y exposiciones mediante la reproducción de

exposiciones orales.

Page 545: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

545 Curso 2019/2020

i) Se ha reconocido el uso formal e informal de la expresión oral aplicando las

normas lingüísticas en la comprensión y composición de mensajes orales,

valorando y revisando los usos discriminatorios, específicamente en las

relaciones de género.

j) Se han valorado, estimado y respetado las características diferenciadoras en el

habla andaluza a nivel fonético (ceceo, seseo, yeísmo, otros).

7. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información

escrita en lengua castellana, aplicando estrategias de lectura comprensiva y

aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma estructurada

y progresiva a la composición autónoma de textos breves seleccionados.

Criterios de evaluación:

a) Se han planificado y desarrollado pautas sistemáticas en la elaboración de

textos escritos: cartas, correos electrónicos, fax, comunicados, instancias,

solicitudes, formularios, cuestionarios, carteles, informes, memorandos,

currículum, notas, recursos, multas, apuntes, resúmenes y/o esquemas

relacionados con el perfil profesional en el que se encuentra.

b) Se han analizado y valorado las características principales de los distintos de

textos escritos de uso cotidiano y laboral a la hora de realizar una composición

escrita.

c) Se han reproducido pautas de presentación claras y limpias de trabajos escritos

teniendo en cuenta el contenido (adecuación, coherencia, cohesión), el

formato (corrección gramatical, variación y estilo) y el público destinatario,

utilizando un vocabulario adecuado al contexto.

d) Se han manejado correctamente y normalidad herramientas de tratamiento de

textos como procesadores de textos para la edición de documentos

relacionados con el perfil profesional en el que se encuentra.

Page 546: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

546 Curso 2019/2020

e) Se han aplicado y revisado las principales normas gramaticales y ortográficas

en la redacción de textos propios de la vida cotidiana y de la vida profesional

de modo que éste resulte claro y preciso.

f) Se han aplicado de forma sistemática estrategias de lectura comprensiva de

fragmentos y textos seleccionados de diferentes géneros literarios adaptados

(narrativos, poéticos y dramáticos), extrayendo conclusiones y compartiendo

oralmente con sus iguales sus impresiones.

g) Se ha considera la lectura como un instrumento de aprendizaje y conocimiento

extrayendo las ideas principales de las secundarias y valorando la

intencionalidad de su autor/a.

h) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal,

las secundarias y el propósito comunicativo, revisando y reformulando las

conclusiones obtenidas.

i) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de utilización diaria y

de perfil profesional laboral, reconociendo usos y niveles de lenguaje y pautas

de elaboración.

j) Se han desarrolla estrategias de búsqueda en el diccionario on-line de palabras

desconocidas de uso cotidiano y profesional-laboral, valorando la necesidad

de adquirir un vocabulario tanto a nivel técnico y profesional como de uso

cotidiano.

k) Se han realizado actividades de escritura individual, tanto manual como

digital, participando igualmente en actividades colectivas, integrando cierta

autonomía de funcionamiento de colaboración solidaria y cooperativa

mediante el empleo de un cuaderno de trabajo digital compartido.

8. Realiza la lectura de textos literarios representativos de la Literatura en lengua

castellana anteriores al siglo XIX, generando criterios estéticos para la

construcción del gusto personal.

Criterios de evaluación:

Page 547: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

547 Curso 2019/2020

a) Se han establecido pautas de lectura de fragmentos literarios seleccionados

obteniendo la información implícita que se encuentra en ellos, favoreciendo

la autonomía lectora y apreciándola como fuente de conocimiento y placer.

b) Se ha conocido y utilizado tanto bibliotecas de aula, de centro como virtuales.

c) Se ha conocido y comparado las etapas de evolución de la literatura en lengua

castellana en el periodo considerado y así como las obras más representativas

y su autoría.

d) Se han leído y comentado e identificado textos de diferentes géneros y

subgéneros literarios seleccionados relacionados con las etapas de evolución

de la literatura en lengua castellana.

e) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de

fragmentos de una obra literaria adecuada al nivel, situándola en su contexto

y utilizando instrumentos protocolizados de recogida de información.

f) Se han expresado opiniones personales razonadas sobre los aspectos más

apreciados y menos apreciados de fragmentos de una obra y sobre la

implicación entre su contenido y las propias experiencias vitales.

9. Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información

oral en lengua inglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del

ámbito personal y profesional, elaborando presentaciones orales de poca

extensión, claras y bien estructuradas, y aplicando los principios de la escucha

activa.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la

comprensión precisa de los mensajes recibidos.

b) Se ha identificado la intención comunicativa de mensajes directos o recibidos

mediante formatos electrónicos, valorando las situaciones de comunicación y sus

implicaciones en el vocabulario empleado sobre un repertorio limitado de

expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso.

Page 548: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

548 Curso 2019/2020

c) Se ha identificado el sentido global del texto oral.

d) Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación básicos que ayudan a

entender el sentido global del mensaje.

e) Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con

un guion estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada

composición de ámbito personal o profesional, utilizando, en su caso, medios

informáticos.

f) Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio

básico y restringido de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso

lineales, de situaciones habituales frecuentes y de contenido predecible, según el

propósito comunicativo del texto.

g) Se ha expresado con claridad, usando una entonación y pronunciación

adecuada, aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

h) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el tratamiento de la

información.

i) Se han identificado las normas de relación social básicas de los países donde se

habla la lengua extranjera y se han contrastado con las propias.

j) Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera, contrastándolas con las propias.

k) Se han identificado las principales actitudes y comportamientos

profesionales en situaciones de comunicación habituales del ámbito laboral.

10. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje

sencillo y claro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y

profesional, activando estrategias de comunicación básicas, teniendo en

cuenta opiniones propias y ajenas, sabiendo afrontar situaciones de pequeños

malentendidos y algunos conflictos de carácter cultural.

Criterios de evaluación:

a) Se ha dialogado, de forma dirigida y siguiendo un guion bien estructurado

utilizando modelos de oraciones y conversaciones breves y básicas, sobre

Page 549: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

549 Curso 2019/2020

situaciones habituales frecuentes en el ámbito personal y profesional y de contenido

predecible.

b) Se ha escuchado y dialogado en interacciones muy básicas, cotidianas y

frecuentes de la vida profesional y personal, solicitando y proporcionando

información básica de forma activa.

c) Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación

básicas para mostrar el interés y la comprensión: la escucha activa, la empatía...

d) Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua

extranjera (parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

e) Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio

básico de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales adecuadas

al propósito del texto.

f) Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación

adecuada y comprensible, aceptándose algunas pausas y vacilaciones.

11. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua

inglesa y en formato papel o digital relativos a situaciones de comunicación

habituales y frecuentes del ámbito personal y profesional, aplicando

estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas

de composición.

Criterios de evaluación:

a) Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo los rasgos básicos del

género e interpretando su contenido global de forma independiente a la

comprensión de todos y cada uno de los elementos del texto.

b) Se ha identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica

del texto.

c) Se han identificado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio

limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso básicos y

lineales, en situaciones habituales frecuentes de contenido predecible.

Page 550: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

550 Curso 2019/2020

d) Se han completado frases, oraciones y textos sencillos atendiendo al propósito

comunicativo, normas gramaticales básicas, mecanismos de organización y

cohesión básicos, en situaciones habituales de contenido predecible.

e) Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo,

siguiendo modelos de textos sencillos, bien estructurados y de longitud adecuada al

contenido.

f) Se ha participado en redes sociales de carácter personal y profesional, redactando

textos sencillos y aplicando las normas básicas del entorno virtual.

g) Se ha utilizado el léxico básico apropiado a situaciones frecuentes y al contexto

del ámbito personal y profesional.

h) Se ha mostrado interés por la presentación correcta de los textos escritos, tanto

en papel como en soporte digital, con respeto a normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas y siguiendo pautas sistemáticas de revisión básicas.

i) Se han utilizado diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los

procesadores de textos en la composición de los textos.

j) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el reconocimiento y

tratamiento de la información.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

El aprendizaje cooperativo como método y como contenido.

- Ventajas y problemas del trabajo cooperativo.

- Formación de los equipos de trabajo. Normas de trabajo del equipo.

- Estrategias simples de trabajo cooperativo.

- Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Herramientas de

comunicación social. Tipos y ventajas e inconvenientes. Normas de uso y códigos

éticos.

Page 551: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

551 Curso 2019/2020

- Selección de información relevante. Internet.

- Estrategias de búsqueda de información: motores de búsqueda, índices y portales

de información y palabras clave y operadores lógicos.

- Selección adecuada de las fuentes de información. Herramientas de presentación

de información.

- Recopilación y organización de la información.

- Elección de la herramienta más adecuada: presentación de diapositivas, líneas del

tiempo, infografías, vídeos y otras.

- Estrategias de exposición.

Comprensión de las características del entorno en función del contexto urbano o rural en

que se encuentre:

- Caracterización del medio natural en Andalucía. Relieve Clima mediterráneo

Hidrografía

- Paisaje mediterráneo. Fauna y flora mediterránea.

- Los grupos humanos y la utilización del medio rural y urbano. Características del

medio rural Características del medio urbano.

- Problemas medioambientales del medio: desertización y lluvia ácida,

debilitamiento capa ozono y efecto invernadero y contaminación atmosférica

urbana.

- Mantenimiento de la biodiversidad

- La ciudad.

- La vida en el espacio urbano. La urbanización en Andalucía.

- La jerarquía urbana

- Funciones de una ciudad.

Page 552: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

552 Curso 2019/2020

- La evolución histórica de las ciudades.

- Los problemas urbanos y los planes generales de organización urbana.

- Las ciudades andaluzas: identificación, características y funciones.

- El sector primario en Andalucía.

Las actividades agrarias y transformaciones en el mundo rural andaluz.

La actividad pesquera y las políticas comunitarias en materia de pesca.

Las Políticas Agrarias Comunitarias en Andalucía.

Toma de conciencia del carácter agotable de los recursos y racionalización

de su consumo.

- El sector secundario.

Caracterización del sector industrial en Andalucía.

La localización y diversidad industrial en Andalucía. - La organización

empresarial e industrial andaluza.

- El sector servicios.

Identificación del sector terciario en Andalucía.

Importancia del sector servicios en la economía andaluza.

El problema del desempleo en España. Búsqueda de soluciones.

Valoración de las sociedades prehistóricas y antiguas y su relación con el medio natural:

- Las sociedades prehistóricas.

- Características de los primates y homínidos.

- Adaptación de los primeros homínidos al medio. Del nomadismo al sedentarismo.

Page 553: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

553 Curso 2019/2020

- El empleo de los metales.

- Visita a algún resto artístico prehistórico en Andalucía. Las primeras muestras

artísticas de la historia.

- La civilización griega: extensión, rasgos e importancia. Nacimiento de la

democracia.

- La importancia del Mediterráneo en la economía de Grecia: las colonias en

Andalucía.

- Esparta y Atenas.

- La vida cotidiana en Grecia.

- Características esenciales del arte griego. La civilización clásica romana.

- Diferencia entre diferentes sistemas políticos: reino, república e imperio. El papel

del ejército romano en el dominio del mundo mediterráneo. La vida cotidiana en

Roma.

- El papel de Baética en la economía y sociedad romana. Características esenciales

del arte romano.

Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

- Recursos básicos: guiones, esquemas y resúmenes, entre otros.

- Herramientas sencillas de localización cronológica.

- Vocabulario seleccionado y específico.

Valoración de la creación del espacio europeo en las edades media y moderna:

- La caída del Imperio romano en Europa y la construcción de la Europa medieval.

- Causas de la caída del Imperio romano.

Page 554: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

554 Curso 2019/2020

- De la ciudad al campo. De una economía urbana a una rural. La sociedad

estamental cerrada medieval.

- La cultura musulmana.

- Características de la cultura musulmana (marco geográfico y pilares del Islam)

Influencia de la cultura musulmana en al-Ándalus: sociedad y cultura: Córdoba

capital de al-Ándalus, esplendor de Isbiliya y Granada, reino nazarí.

- La Península Ibérica medieval cristiana.

- Los reinos cristianos en la Península Ibérica.

- Concepto de «conquista cristiana de al-Ándalus». Toledo y «las tres culturas».

- La Europa de las monarquías autoritarias. El modelo de monarca autoritario

europeo. La creación del Reino de España.

- La monarquía autoritaria en España: Los Reyes Católicos y Austrias Mayores. El

descubrimiento, colonización y proceso de aculturación de América. Colón,

Cortés y Pizarro.

- Bartolomé de las Casas y el problema de la esclavitud. Las culturas indígenas

(aztecas e incas).

- El imperio español en América y su influencia en Europa, España y Andalucía.

La Europa de las monarquías absolutas.

- El modelo de monarca absoluto.

- Las grandes monarquías europeas: ubicación y evolución sobre el mapa en el

contexto europeo.

- La economía y la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

- La evolución del arte europeo de las épocas medieval y moderna.

- Arte musulmán, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo.

Page 555: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

555 Curso 2019/2020

Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:

- Aplicación de escucha activa en la comprensión de textos orales como noticias,

canciones o poemas relacionados con el perfil profesional en el que se encuentra.

El intercambio comunicativo.

- Elementos extralingüísticos de la comunicación oral. Usos orales informales y

formales de la lengua.

- Adecuación al contexto comunicativo.

- Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral.

- Organización de la oración: estructuras gramaticales básicas. Composiciones

orales.

- Exposiciones orales sencillas sobre hechos de la actualidad.

- Presentaciones orales sencillas: narración de acontecimientos cotidianos y

frecuentes en el presente, narración de experiencias o anécdotas del pasado y

planes e intenciones. Creación de pequeñas historias y/o relatos individuales.

- Interacción con cambio de rol para la exposición de ideas personales. Expresión

de los gustos, preferencias, deseos.

- Asambleas, mesas redondas, debates, discursos.

- Diálogos, interacciones y conversaciones formales e informales Uso de medios de

apoyo: audiovisuales y TIC.

- Pautas para evitar la disrupción en situaciones de comunicación oral. Revisión de

los usos discriminatorios de la expresión oral.

Características y análisis del habla andaluza (ceceo, seseo y yeísmo). Utilización de

estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:

Page 556: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

556 Curso 2019/2020

- Composición y análisis de características de textos propios de la vida cotidiana y

de la vida profesional.

- Cartas personales y de negocios.

- El correo electrónico.

- El currículum vitae y la carta de presentación. Fax y comunicados.

- Instancias y solicitudes.

- Formularios y cuestionarios. Carteles.

- Informes. Notas.

- Recursos y multas.

- Resúmenes, apuntes y esquemas.

- Presentación de textos escritos en distintos soportes.

- Aplicación de las normas gramaticales.

- Aplicación de las normas ortográficas.

- Aspectos básicos de las formas verbales en los textos.

- Pautas correctas de presentación escrita y exposición oral de documentos y

argumentaciones respectivamente. Márgenes, sangrías, usos de tablas,

espaciados, estilos, numeración y viñetas.

- Enunciado, frase y oración: creación de enunciados a través del lenguaje

publicitario, creación de diálogos informales por escrito mediante frases y

oraciones simples y construcción de oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas

y adverbiales. El empleo de procesadores de texto y programas de presentación

on-line.

Aplicación y uso del procesador de texto para la elaboración de documentación escrita:

Page 557: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

557 Curso 2019/2020

- Configuración de página (márgenes, estilos y fondos), configuración de párrafo

(alineación, epígrafes, sangrías y estilos), manejo de tablas y formato de texto

(tipos de letras, color, negrita, cursiva, etc.)

- Empleo de programas de presentación on-line de información.

- Lectura comprensiva de textos de diferente naturaleza y extracción de idea

principal, secundarias e intención del autor.

Pautas para la utilización de diccionarios on-line de diversa naturaleza. Lectura de textos

literarios en lengua castellana anteriores al siglo XIX:

- Pautas para la lectura de fragmentos literarios.

- Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio de la lectura como fuente de

conocimiento y placer.

- Conocimiento y utilización de bibliotecas de aula, centro y virtuales.

- Instrumentos para la recogida y obtención de información de la lectura de

fragmentos literarios. Período cultural literario, autoría, ideas principales y

secundarias, temas, descripción de personajes, intención y valoración crítica

personal.

- La biblioteca de aula, centro y virtuales.

- Lecturas individuales y en gran grupo comentadas, recitado de poemas y relatos

breves teatrales dramatizados.

- Lectura y comprensión de textos y fragmentos literarios seleccionados de la Edad

Media hasta el siglo XVIII.

- Edad Media: Lectura e interpretación de temas a partir de la lectura en gran grupo

de fragmentos de obras representativas.

- El siglo XIV: Lectura individual para el análisis de personajes y tipos así como de

temas a partir de fragmentos breves y puesta en común de ideas.

Page 558: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

558 Curso 2019/2020

- El siglo XV: Lectura y análisis de temas y estilo a partir de fragmentos breves.

- El siglo XVI. Renacimiento. Lectura y recitado de poemas, pequeños fragmentos

y comentario en voz alta de temas, estilo y argumentos o temas de la época.

- El siglo XVII. Barroco. Lectura y recitado de poemas, pequeños fragmentos y

comentario en voz alta de temas, estilo y argumentos o temas de la época.

Visionado de una obra de teatro y posterior comentario de la misma.

- El siglo XVIII. El neoclasicismo y prerromanticismo. Lectura y recitado de

poemas, pequeños fragmentos y comentarios en voz alta de temas, estilo y

argumentos o temas de la época.

Comprensión y producción de textos orales básicos en lengua inglesa:

- Lectura y redacción de textos sencillos sobre presentaciones y descripciones

personales en las que se ofrece información de carácter personal (nombre, edad,

profesión, procedencia…), sobre el físico y la personalidad, así como de las

relaciones interpersonales y familiares, identificando la información general y

específica, en formato impreso o digital, con carácter familiar y profesional,

relacionados estos últimos con el título profesional.

- Identificación de la información general y específica de descripciones sencillas

del entorno físico del alumno como la vivienda, la ciudad y el lugar de trabajo.

- Lectura e interpretación de itinerarios y mapas de entornos rurales y urbanos,

identificando signos y letreros básicos para la localización de objetos, personas y

lugares relacionados con el mundo familiar y del entorno laboral.

- Escritura y lectura atenta identificando información general y específica de textos

sencillos, de entradas en diarios, agendas, blogs de carácter personal y profesional

en los que se detallan rutinas y acciones habituales, relacionados con el ocio y el

trabajo, reflexionando sobre la forma y uso de los tiempos verbales de presente,

los adverbios de frecuencia y expresiones temporales.

Page 559: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

559 Curso 2019/2020

- Lectura y redacción de CV adaptados a los perfiles profesionales propios del

título, en formatos estandarizados según la Unión Europea, en papel y digitales.

Cumplimentación de los apartados que un CV debe poseer según las directrices

de la Unión Europea.

- Lectura y producción de cartas de presentación atendiendo a información

previamente presentada en un resumen o CV solicitando un puesto de trabajo y en

respuesta a ofertas de trabajo publicadas en medios tradicionales y en portales de

empleo, relacionadas con puestos propios del título profesional. Estas cartas

deberán respetar las convenciones establecidas para este tipo de escritos.

- Lectura y escritura de biografías sencillas de personas significativas en el ámbito

profesional relacionado con el título, publicadas en revistas, periódicos, blogs,

redes sociales reflexionando sobre el uso de los tiempos verbales del pasado que

se usan en este tipo de textos y los secuenciadores temporales.

- Lectura atenta y de forma reflexiva de cartas y e-mails, en contextos tanto

familiares e informales como profesionales, en formato papel y digital atendiendo

a las estructuras formales propias de estos textos y utilizando el contexto y los

elementos visuales para extraer información.

- Comprensión e interpretación de textos en los que se expresan planes futuros de

tipo personal y profesional, identificando los tiempos que se usan para expresar el

futuro para planes e intenciones.

- Lectura y composición de reseñas sencillas sobre lugares de ocio y destinos

turísticos, folletos y artículos publicados en revistas de ocio tanto en formato

papel como digital. Creación de itinerarios turísticos sencillos en los que se

planifican rutas a realizar, visitas a lugares de interés, y se ofrece información

sobre alojamiento y transporte.

- Reflexión sobre las normas de actuación propias en situaciones de comunicación

tales como pedir comida en un restaurante, comprar tickets de transporte, solicitar

información sobre itinerarios, horarios, hoteles y otros tipos de alojamiento, a

Page 560: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

560 Curso 2019/2020

partir de la lectura de menús de restaurantes, de horarios de medios de transporte,

de folletos informativos en hoteles.

- Interés por cuidar la presentación y las estructuras específicas de los diferentes

textos escritos en papel o digitales.

- Interpretación del significado de palabras desconocidas a través del contexto y de

la situación.

De conformidad con lo estipulado en el Decreto 127/2014, de 28 de febrero, los

programas de formación profesional básica para el primer curso incluirán tres tipos de

módulos: módulos específicos, módulos de idiomas: inglés y módulos de formación gene

obligatorios para el alumnado.

ÍNDICE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad 1: Viaje por los paisajes de la Lengua

Unidad 2: Narraciones de nuestros antepasados

Unidad 3: De poesías por la ciudad

Unidad 4: Grecia y Roma a escena

Unidad 5: Aventuras medievales

Unidad 6: Tesoros orientales

Unidad 7: El arte de ser rey

Unidad 8: El Siglo de Oro: rumbo al Nuevo Mundo

Unidad 9: Neoclásicos en las fábricas

Page 561: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

561 Curso 2019/2020

DURACIÓN DE LAS UNIDADES

Duración de las nueve unidades didácticas atendiendo a sus contenidos y su complejidad,

distribuidas entre las 33 semanas del curso escolar:

Unidad 1: Viaje por los paisajes de la Lengua 3 semanas

Unidad 2: Narraciones de nuestros antepasados 4 semanas

Unidad 3: De poesías por la ciudad 4 semanas

Unidad 4: Grecia y Roma a escena 4 semanas

Unidad 5: Aventuras medievales 4 semanas

Unidad 6: Tesoros orientales 3 semanas

Unidad 7: El arte de ser rey 4 semanas

Unidad 8: El Siglo de Oro: rumbo al Nuevo Mundo 4 semanas

Unidad 9: Neoclásicos en las fábricas 3 semanas

Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación

Remitimos al apartado 9 de procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación

y criterios de calificación del Apartado I Aspectos Generales del presente documento en

lo referente a los procedimientos e instrumentos de calificación.

La revisión del cuaderno de clase se realizará como mínimo una vez al trimestre

para los alumnos de ESO; y para aquellos que el profesor estime necesario. La calificación

del cuaderno se establece a criterio del profesor y será incluida dentro de las notas de

clase. Será preceptivo para los alumnos conservar el cuaderno hasta finalizar el

curso. La organización del cuaderno seguirá las siguientes directrices:

- Al iniciar cada nuevo tema se utilizará una hoja a limpio.

- Al inicio de cada tema se elaborará un índice.

Page 562: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

562 Curso 2019/2020

- En el desarrollo del tema los títulos y subtítulos deben ir destacados (mayúsculas,

subrayado, colores...).

- Los ejercicios correspondientes al tema serán identificados exactamente en el

libro o copiados sus enunciados, a criterio del profesor.

Para la evaluación del cuaderno se adjunta una rúbrica que contiene los siguientes

criterios:

✓ Presentación: evitar presencia de tachones, borrones, letras sobrescritas.

Asimismo, también se evitarán el uso excesivo de colores si no son significativos

para el contenido del trabajo, así como decoración superflua. Respetar márgenes

y sangrías.

✓ Contenidos: que aparezcan los contenidos que el profesorado considere de

importancia.

✓ Corrección: estarán corregidos los ejercicios y actividades, con las oportunas

aclaraciones a dichas correcciones.

✓ Organización: los temas están desarrollados siguiendo la temporalización de la

programación didáctica. No aparecerán saltos incongruentes en los contenidos.

Contenidos en lengua inglesa

Comprensión y producción de textos orales básicos en lengua inglesa:

Lectura y redacción de textos sencillos en los que se ofrece información de carácter

personal (nombre, edad, profesión, procedencia...), sobre el físico y la personalidad,

así como de las relaciones interpersonales y familiares, en formato impreso o

digital, con carácter familiar y profesional, relacionados estos últimos con el título

profesional.

Identificación de la información general y específica de descripciones sencillas del

entorno físico del alumno. Lectura e interpretación de itinerarios y mapas de entornos

rurales y urbanos.

Escritura y lectura atenta identificando información general y específica de textos

sencillos, de entradas en diarios, agendas, blogs… de carácter personal y profesional

Page 563: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

563 Curso 2019/2020

en los que se detallan rutinas y acciones habituales, reflexionando sobre la forma y

uso de los tiempos verbales de presente, los adverbios de frecuencia y expresiones

temporales.

Lectura y redacción de CV, adaptados a los perfiles profesionales propios del título, en

formatos estandarizados según la Unión Europea, en papel y digitales.

Lectura y producción de cartas de presentación atendiendo a información

previamente presentada en un resumen o CV solicitando un puesto de trabajo y en

respuesta a ofertas de trabajo publicadas en medios tradicionales y en portales de

empleo, relacionadas con puestos propios del título profesional.

Lectura y escritura de biografías sencillas de personas significativas en el ámbito

profesional relacionado con el título, publicadas en revistas, periódicos, blogs o redes

sociales reflexionando sobre el uso de los tiempos verbales del pasado que se usan

en este tipo de textos y los secuenciadores temporales.

Comprensión e interpretación de textos en los que se expresan planes e intenciones

de tipo personal y profesional, identificando los tiempos del futuro en inglés usados con

este fin.

Lectura y composición de reseñas sencillas sobre lugares de ocio y destinos turísticos,

folletos y artículos publicados en revistas de ocio tanto en formato papel como digital.

Lectura de menús de restaurantes, de horarios de medios de transporte, de folletos

informativos en hoteles, y de los diálogos que se producen a partir de estos contextos

comunicativos.

Interés por cuidar la presentación y las estructuras específicas de los diferentes textos

escritos en papel o digitales.

Interpretación del significado de palabras desconocidas a través del contexto y de la

situación.

Participación en conversaciones en lengua inglesa:

Identificación de la información esencial de textos orales sencillos, transmitidos de viva

voz o por medios técnicos, de presentaciones orales donde se ofrezca información

personal y profesional (nombre, edad, familia, procedencia, la profesión, las ruinas y

hábitos en el ámbito personal y

Page 564: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

564 Curso 2019/2020

profesional), y de descripciones sobre las características básicas y de carácter de personas,

lugares y objetos comunes.

Escucha y expresión de descripciones orales sobre las características básicas de los

trabajos

relacionados con el título profesional, y de diálogos donde se presentan las

habilidades y capacidades necesarias para el desempeño de los puestos de trabajo. Uso de

los verbos modales can y could.

Solicitudes orales de empleo mediante la realización, por ejemplo, de video

currículums adaptados a ofertas de trabajo relacionadas con el título profesional.

Escucha y producción de instrucciones sobre cómo llegar a un lugar y/o del

funcionamiento básico de objetos cotidianos.

Escucha y producción de narraciones en presente sobre aficiones, gustos y maneras de

emplear el tiempo libre y realización de presentaciones orales de itinerarios de viajes.

Escucha y discriminación de la información esencial de conversaciones telefónicas para

concertar citas de carácter personal o profesional (quedar para hacer planes de ocio,

entrevistas de trabajo...).

Identificación de las ideas principales y específicas de textos orales producidos en varios

registros pero siempre en condiciones aceptables de audición, utilizando el contexto

y los elementos fonéticos para extraer la información.

Pronunciación adecuada y aplicación de las normas básicas de entonación en las

producciones

orales.

Elaboración de mensajes y textos sencillos en lengua inglesa:

Participación en diálogos de presentación y de intercambio de información de carácter

personal y

profesional, sobre descripción de personas y objetos, aficiones, gustos y maneras de

emplear el

tiempo libre.

Pedir y ofrecer instrucciones básicas sobre cómo llegar a un lugar en entornos

familiares y profesionales.

Page 565: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

565 Curso 2019/2020

Simulación de conversaciones donde se compran entradas para el cine, conciertos,

eventos

deportivos y otros acontecimientos de carácter lúdico. Realización de diálogos

propios de situaciones típicas de un viaje: reserva de billetes de transporte,

alojamiento, pedir en restaurantes.

Simulación oral de entrevistas de trabajo relacionadas con puestos propios del título

profesional donde se presentan las habilidades y capacidades de uno o varios de los

participantes.

Participación en role-plays donde se simulan conversaciones telefónicas para concertar

citas de carácter personal o profesional (quedar para hacer planes de ocio, entrevistas de

trabajo...).

Aplicación de las reglas básicas de pronunciación y entonación permitiendo al

receptor

comprender el mensaje con claridad, aunque se cometan errores de pronunciación

esporádicos.

Adaptación del registro lingüístico a los diferentes niveles de formalidad e

intención de las diferentes situaciones comunicativas.

Temporalización

Al seguir el libro de texto Let’s go 1 se ha dividido según aparece a continuación:

Primer trimestre: unidades de la 0 a la 3.

Segundo trimestre: unidades de la 4 a la 6.

Tercer trimestre: unidades 7 y 8 y la extensión.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES ORALES (TRABAJO

INDIVIDUAL)

ALUMNO/A CURSO

TEMA TIPO DE TEXTO

FECHA TIEMPO DE

EXPOSICIÓN

Page 566: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

566 Curso 2019/2020

COMPETENCIA

COMUNICATIVA

5

EXCE-

LENTE

4

BIEN

3

REGU-

LAR

2

DEFI-

CIENTE

1

POBRE

OB-

SERVA-

CIÓN

Volumen y ritmo adecuado

Vocalización correcta

Gesto y postura adecuados

Discurso adecuado y coherente

Léxico adecuado al tema

Ausencia de muletillas

Léxico adecuado al auditorio

Concordancia correcta

Contenido de la exposición

5

EXCE-

LENTE

4

BIEN

3

REGU-

LAR

2

DEFI-

CIENTE

1

POBRE

OB-

SERVA-

CIÓN

Lo realiza en soporte adecuado y

en la fecha prevista

Presenta un guion

Lo expuesto se entiende con

facilidad

Realiza una síntesis

(recapitulación de las ideas) y

extrae una conclusión

Presenta un buen nivel de

contenidos

La exposición resulta amena

Page 567: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

567 Curso 2019/2020

Presenta bibliografía, webgrafía

y material utilizado

La exposición no excede el

tiempo acordado

VALORACIÓN

COMPETENCIA

COMUNICATIVA

VALORACIÓN

CONTENIDOS CALIFICACIÓN GLOBAL

En los trabajos se tendrá en cuenta el desarrollo, la presentación, la expresión, las

faltas de ortografía, el uso de conceptos y la originalidad.

Es importante añadir que se consideran fundamentales para que la evaluación del

alumnado sea satisfactoria, además de los enumerados anteriormente, los siguientes

items:

- Atención, esfuerzo e interés hacia el aprendizaje, en interacción con sus

compañeros y los profesores/as que componen todo el equipo educativo.

- Realización de las tareas propuestas.

- Realización de las tareas propuestas para casa.

- Pruebas objetivas.

La evaluación del alumnado será continua, individualizada, procesual, integradora y de

retroalimentación. El referente de la evaluación serán los objetivos propuestos por el

equipo educativo en las programaciones correspondientes. Los momentos del proceso de

evaluación serán:

- Evaluación inicial: En la que se recogerá información acerca del contexto escolar

y familiar del alumnado y en la que se determinará el nivel de competencia

curricular del alumnado (fundamentalmente en las áreas instrumentales), todo ello

Page 568: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

568 Curso 2019/2020

con objeto de tomar las decisiones relativas al currículum para su adaptación al

alumnado.

- Evaluación continua, procesual o formativa: Se utilizará un criterio procesual que,

partiendo de un conocimiento del alumnado, realice un seguimiento sistemático

del proceso de aprendizaje del mismo utilizando la observación y recogiendo los

progresos y/o dificultades que se detecten (Cuaderno de Evaluaciones). Se

acordará con el alumnado el sistema de “controles” evaluativos. Al final de cada

trimestre se entregarán unos Boletines Informativos de Evaluación. El criterio

procesual permitirá reorientar el planteamiento del binomio enseñanza-

aprendizaje en un proceso de retroalimentación e individualización del mismo.

- Evaluación final: Con carácter sumativo y formativo, es decir contrastando los

objetivos planteados en un principio con el grado de conocimientos, destrezas y

habilidades adquiridas por el alumnado a lo largo del proceso.

Como estrategias o instrumentos de evaluación utilizaremos:

- Observación sistemática del trabajo realizado.

- Contraste entre los objetivos planteados y el grado de destrezas, conocimientos y

habilidades adquiridas por los alumnos a lo largo del proceso.

- Participación del alumno en este proceso a través de la evaluación individual y

grupal.

Criterios de calificación

40% de la calificación final (trabajo y actitud diaria)

Para la evaluación se va a tener en cuenta la participación activa y continua del

alumnado, de tal manera que las clases se plantean desde el principio en forma de

debates, tanto en pequeños grupos como en gran grupo, trabajos en grupo e

individual, exposiciones, búsqueda de información por Internet, etc

Page 569: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

569 Curso 2019/2020

40% de la calificación final (pruebas objetivas y resúmenes en sus cuadernos)

Se realizará una prueba o trabajo de cada unidad didáctica, para comprobar el

nivel de adquisición de conocimientos y competencias. Se deberá obtener una

puntuación final mayor de 4 puntos para poder hacer media con el resto de los

criterios de evaluación expuestos con anterioridad. Se tendrá en cuenta el trabajo

personalizado que cada alumno/a realizará en su cuaderno, y donde quedará

constancia de lo que se ha ido trabajando diariamente en clase.

20% de la calificación final (pruebas de Inglés)

Las calificaciones se harán con arreglo a los siguientes porcentajes, a través de

pruebas de evaluación escrita, orales y de observación directa.

Bloque 1. Comprensión de textos orales (LISTENING) 25%

Bloque 2. Producción de textos orales (SPEAKING) 25%

Bloque 3. Comprensión de textos escritos (READING) 25%

Bloque 4. Producción de textos escritos (WRITING) 25%

Las pruebas escritas y orales supondrán un 50% del total de la nota de

evaluación. Sin embargo, no se contemplarán en el alumno si no obtiene un

mínimo de 3 en la nota media de las pruebas escritas y orales.

Además, se contemplarán otras actividades a realizar que computarán el 50 % de

la calificación final como son: proyectos y tareas, actividades varias, cuaderno de

clase, ejercicios realizados, redacciones, etc. Estos trabajos deberán ser

presentados en tiempo y forma correcta. No se admitirán trabajos o actividades

fuera de plazo, salvo causa debidamente justificada.

Adecuación de las actividades formativas, criterios y procedimientos de evaluación

para alumnado con discapacidad.

Ya en el apartado 10 de Medidas de atención a la diversidad de los aspectos

generales de esta programación se detallan muchas de las medidas a tomar en

consideración de acuerdo a las características individuales que presenta cada alumno.

Page 570: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

570 Curso 2019/2020

Tras una primera toma de contacto con el alumnado a través de la observación

directa, entrevistas individuales y evaluaciones iniciales, los resultados dejan clara

evidencia de las “lagunas” que presentan varios alumnos/as en las áreas instrumentales.

Para ello trabajaremos con el Departamento de Orientación.

El alumnado presenta grandes diferencias, tanto en el proceso de aprendizaje

(cognitivo) como a nivel madurativo y social. Por este motivo, el profesorado tiene en

cuenta estas individualidades y presenta las clases adaptándolas lo máximo posible a las

necesidades de cada uno, procurando dar respuesta a estas claras diferencias.

Además, al existir alumnado con cierta discapacidad se atenderá algunas horas

semanales en las áreas instrumentales, por parte del profesorado de PT.

Determinación y planificación de las actividades de refuerzo para la mejora de las

competencias y superación del módulo.

Durante el período comprendido entre la final I y la Final II, aproximadamente 3

semanas, cada alumno con la materia no superada se le hará una recuperación de los temas

no superados constando de actividades de resumen, trabajos y actividades encaminadas a

la superación del Módulo.

La profundización en ciertos contenidos se realizará teniendo en cuenta su grado

de asimilación por parte del alumnado. De este modo, se intentará trabajar especialmente

en la competencia lingüística a través de la lectura de distintos tipos de texto y la

realización de distintas actividades.

14. Módulo de Comunicación y Sociedad II

Resultados de aprendizaje/criterios de evaluación

Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación asociados a los mismos

en el módulo de Comunicación y Sociedad II son los que a continuación aparecen

reflejados.

Page 571: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

571 Curso 2019/2020

1. Infiere las características esenciales de las sociedades contemporáneas a partir del

estudio de su evolución histórica, analizando los rasgos básicos de su organización

social, política y económica.

Criterios de evaluación:

a) Se han discriminado las consecuencias para la organización de las sociedades actuales

de las corrientes ideológicas que la han cimentado, situándolas en el tiempo y el espacio.

b) Se ha valorado el modelo de relaciones económicas globalizado actual mediante el

estudio de las transformaciones económicas producidas como consecuencia de las

innovaciones tecnológicas y los sistemas organizativos de la actividad productiva.

c) Se han categorizado las características de la organización social contemporánea,

analizando la estructura y las relaciones sociales de la población actual y su evolución

durante el periodo. d) Se ha examinado la evolución de las relaciones internacionales

contemporáneas, elaborando explicaciones causales y consecutivas que permitan

desarrollar opiniones propias sobre los conflictos actuales.

e) Se ha valorado el proceso de unificación del espacio europeo, analizando su evolución,

argumentando su influencia en las políticas nacionales de los países miembros de la Unión

Europea.

f) Se ha asociado la evolución de los acontecimientos históricos globales con la evolución

histórica del Estado español, identificando sus fases de evolución, los principales

conflictos y su situación actual.

g) Se han identificado los rasgos esenciales del arte contemporáneo y su evolución hasta

nuestros días, construyendo opiniones y criterios propios de orden estético.

h) Se ha analizado la evolución del sector o de los sectores productivos propios del título,

describiendo sus transformaciones y principales hitos de evolución en sus sistemas

organizativos y tecnológicos.

i) Se han elaborado instrumentos pautados de recogida y difusión de información que

permitan la evaluación de los aprendizajes realizados, utilizando el vocabulario preciso.

j) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y

el trabajo colaborativo.

Page 572: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

572 Curso 2019/2020

2. Valora los principios básicos del sistema democrático analizando sus instituciones

y las diferentes organizaciones políticas y económicas en que se manifiesta e

infiriendo pautas de actuación para acomodar su comportamiento al cumplimiento

de dichos principios.

Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido los principios básicos de la Declaración Universal de Derechos

Humanos y su situación en el mundo de hoy, valorando su implicación para la vida

cotidiana.

b) Se han analizado los principios rectores, las instituciones y normas de funcionamiento

de las principales instituciones internacionales, juzgando su papel en los conflictos

mundiales.

c) Se ha valorado la importancia en la mediación y resolución de conflictos en la extensión

del modelo democrático, desarrollando criterios propios y razonados para la resolución

de los mismos.

d) Se han juzgado los rasgos esenciales del modelo democrático español, valorando el

contexto histórico de su desarrollo.

e) Se ha valorado la implicación del principio de no discriminación en las relaciones

personales y sociales del entorno próximo, juzgando comportamientos propios y ajenos e

infiriendo pautas y acciones apropiadas para acomodar la actitud a los derechos y a las

obligaciones que de él se derivan. f) Se ha elaborado información pautada y organizada

para su utilización en situaciones de trabajo colaborativo y contraste de opiniones.

3. Utiliza estrategias comunicativas para interpretar y comunicar información oral

en lengua castellana, aplicando los principios de la escucha activa, estrategias

razonadas de composición y las normas lingüísticas correctas en cada caso.

Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado las técnicas de la escucha activa en el análisis de mensajes orales

procedentes de distintas fuentes.

Page 573: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

573 Curso 2019/2020

b) Se ha reconocido la intención comunicativa y la estructura temática de la comunicación

oral, valorando posibles respuestas.

c) Se ha realizado un uso correcto de los elementos de comunicación no verbal en las

argumentaciones y exposiciones.

d) Se han aplicado los usos y niveles de la lengua y las normas lingüísticas en la

comprensión y composición de mensajes orales, valorando los usos discriminatorios.

e) Se ha utilizado la terminología gramatical correcta en la comprensión de las actividades

gramaticales propuestas y en la resolución de las mismas.

4. Utiliza estrategias comunicativas para comunicar información escrita en lengua

castellana, aplicando estrategias de análisis, síntesis y clasificación de forma

estructurada a la composición autónoma de textos de progresiva complejidad.

Criterios de evaluación:

a) Se han valorado y analizado las características principales de los tipos en relación con

su adecuación para el trabajo que desea realizar.

b) Se han utilizado técnicas de búsqueda diversas en la comprensión de un texto escrito,

aplicando estrategias de reinterpretación de contenidos.

c) Se han aplicado, de forma sistemática, estrategias de lectura comprensiva en la

comprensión de los textos, reconociendo posibles usos discriminatorios.

d) Se ha resumido el contenido de un texto escrito, extrayendo la idea principal, las

secundarias y el propósito comunicativo, revisando y reformulando las conclusiones

obtenidas.

e) Se ha analizado la estructura de distintos textos escritos de uso académico o

profesional, reconociendo usos y niveles de la lengua y pautas de elaboración.

f) Se han aplicado las principales normas gramaticales y ortográficas en la redacción de

textos de modo que el texto final resulte claro, preciso y adecuado al formato y al contexto

comunicativo.

g) Se han desarrollado pautas sistematizadas en la preparación de textos escritos que

permitan mejorar la comunicación escrita.

Page 574: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

574 Curso 2019/2020

h) Se han observado pautas de presentación de trabajos escritos teniendo en cuenta el

contenido, el formato y el público destinatario, utilizando un vocabulario correcto según

las normas lingüísticas y los usos a que se destina.

i) Se han resuelto actividades de comprensión y análisis de las estructuras gramaticales,

comprobando la precisión y validez de las inferencias realizadas.

5. Interpreta textos literarios representativos de la Literatura en lengua castellana

desde el siglo XIX hasta la actualidad, reconociendo la intención del autor y

relacionándolo con su contexto histórico, sociocultural y literario.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los movimientos literarios en lengua castellana en el periodo

considerado y reconociendo las obras más representativas.

b) Se ha valorado la estructura y el uso del lenguaje de una lectura personal de obras

adecuadas al nivel y situándola en su contexto y utilizando instrumentos pautados.

c) Se han expresado opiniones personales fundamentadas sobre los aspectos apreciados

en obras literarias.

d) Se han aplicado estrategias de análisis de textos literarios, reconociendo los temas y

motivos y elementos simbólicos y la funcionalidad de los recursos estilísticos más

significativos.

e) Se ha informado sobre un autor, una obra o un período de la literatura en lengua

castellana, recogiendo en forma analítica la información correspondiente.

6. Utiliza estrategias para interpretar y comunicar información oral en lengua

inglesa, aplicando los principios de la escucha activa y elaborando presentaciones

orales de poca extensión, claras y estructuradas, relativas a temas y aspectos

concretos, frecuentes y cotidianos, del ámbito personal y profesional.

Criterios de evaluación:

Page 575: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

575 Curso 2019/2020

a) Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la

comprensión global y específica de los mensajes recibidos, sin necesidad de entender

todos los elementos del mismo.

b) Se ha identificado la intención comunicativa de mensajes directos o empleando un

repertorio limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso

estructuradores (de apertura, continuidad y cierre).

c) Se ha identificado el sentido global y las ideas principales del texto oral y estructuras

gramaticales básicas en oraciones sencillas de situaciones habituales frecuentes y de

contenido predecible y concreto.

d) Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación esenciales que ayudan a entender

el sentido global y las ideas principales y secundarias del mensaje.

e) Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un

guión estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada tipo de texto, de

ámbito personal o profesional.

f) Se han utilizado estructuras gramaticales básicas y marcadores de discurso para iniciar,

enlazar, ordenar y finalizar el discurso, en situaciones habituales, frecuentes y aspectos

concretos.

g) Se ha expresado la información, usando una entonación y pronunciación razonables,

aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

h) Se ha mostrado una actitud reflexiva y crítica acerca de la información que suponga

cualquier tipo de discriminación.

i) Se han identificado las normas de relación social más frecuentes de los países donde se

habla la lengua extranjera.

j) Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad y del lugar

de trabajo donde se habla la lengua extranjera.

k) Se han identificado las principales actitudes y comportamientos profesionales en

situaciones de comunicación habituales del ámbito profesional.

Page 576: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

576 Curso 2019/2020

7. Mantiene conversaciones sencillas en lengua inglesa en situaciones habituales y

concretas del ámbito personal y profesional, utilizando estrategias de comunicación

básicas.

Criterios de evaluación:

a) Se ha dialogado siguiendo un guion sobre temas y aspectos concretos y frecuentes del

ámbito personal y profesional.

b) Se ha escuchado y dialogado en interacciones sencillas, cotidianas de la vida

profesional y personal, solicitando y proporcionando información con cierto detalle.

c) Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación

esenciales para mostrar el interés y la comprensión.

d) Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua

extranjera (parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

e) Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio esencial,

limitado, de expresiones, frases, palabras frecuentes, y marcadores de discurso lineales.

f) Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación razonable

y comprensible, aceptándose algunas pausas y vacilaciones.

8. Elabora textos breves y sencillos con cierto detalle en lengua inglesa, relativos a

situaciones de comunicación habituales del ámbito personal y profesional, aplicando

estrategias de lectura comprensiva y desarrollando estrategias sistemáticas de

composición.

Criterios de evaluación:

a) Se ha leído el texto reconociendo los rasgos esenciales del género y su estructura, e

interpretando su contenido global y específico, sin necesidad de entender todos los

elementos del mismo.

b) Se ha identificado la intención comunicativa básica del texto organizado de distinta

manera.

Page 577: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

577 Curso 2019/2020

c) Se han identificado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio

limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso, básicos y lineales, en

situaciones habituales frecuentes y concretas de contenido predecible.

d) Se han completado frases, oraciones y textos sencillos, atendiendo al propósito

comunicativo, con estructuras gramaticales de escasa complejidad en situaciones

habituales y concretas de contenido predecible.

e) Se han elaborado textos breves y sencillos, adecuados a un propósito comunicativo,

utilizando los conectores más frecuentes para enlazar las oraciones.

f) Se ha respetado las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas siguiendo pautas

sistemáticas y concretas de revisión y corrección.

g) Se ha mostrado una actitud reflexiva y crítica acerca de la información que suponga

cualquier tipo de discriminación.

Bloques de contenidos y su distribución temporal

Los contenidos básicos propios de este módulo son los siguientes:

1. Valoración de las sociedades contemporáneas:

La construcción de los sistemas democráticos.

o La Ilustración y sus consecuencias.

o La sociedad liberal.

o La sociedad democrática.

Estructura económica y su evolución.

o Principios de organización económica. La economía globalizada actual.

o La segunda globalización.

o Tercera globalización: los problemas del desarrollo.

o Evolución del sector productivo propio.

Relaciones internacionales.

o Grandes potencias y conflicto colonial.

o La guerra civil europea.

o Descolonización y guerra fría.

o El mundo globalizado actual.

Page 578: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

578 Curso 2019/2020

o España en el marco de relaciones actual.

La construcción europea.

Arte contemporáneo.

o La ruptura del canon clásico.

o El cine y el cómic como entretenimiento de masas.

Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

o Trabajo colaborativo.

o Presentaciones y publicaciones web.

2. Valoración de las sociedades democráticas:

La Declaración Universal de Derechos Humanos.

o Los Derechos Humanos en la vida cotidiana.

o Conflictos internacionales actuales.

El modelo democrático español.

- La construcción de la España democrática.

- La Constitución Española.

- El principio de no discriminación en la convivencia diaria.

Resolución de conflictos.

Tratamiento y elaboración de información para las actividades educativas.

- Procesos y pautas para el trabajo colaborativo.

- Preparación y presentación de información para actividades deliberativas. o

Normas de funcionamiento y actitudes en el contraste de opiniones.

3. Utilización de estrategias de comunicación oral en lengua castellana:

Textos orales.

Técnicas de escucha activa en la comprensión de textos orales.

La exposición de ideas y argumentos.

- Organización y preparación de los contenidos: ilación, sucesión y

coherencia.

- Estructura.

Aplicación de las normas lingüísticas en la comunicación oral.

- Organización de la frase: estructuras gramaticales básicas.

- Coherencia semántica.

Utilización de recursos audiovisuales.

Page 579: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

579 Curso 2019/2020

4. Utilización de estrategias de comunicación escrita en lengua castellana:

Trabajos, informes, ensayos y otros textos académicos y científicos.

Aspectos lingüísticos a tener en cuenta.

- Registros comunicativos de la lengua; factores que condicionan su uso. o

Diversidad lingüística española.

- Variaciones de las formas deícticas en relación con la situación.

- Estilo directo e indirecto.

Estrategias de lectura con textos académicos.

Presentación de textos escritos.

Análisis lingüístico de textos escritos.

- Conectores textuales: causa, consecuencia, condición e hipótesis.

- Las formas verbales en los textos. Valores aspectuales de las perífrasis

verbales.

- Sintaxis: complementos; frases compuestas.

- Estrategias para mejorar el interés del oyente.

5. Interpretación de textos literarios en lengua castellana desde el siglo XIX:

Instrumentos para la recogida de información de la lectura de una obra literaria.

La literatura en sus géneros.

Evolución de la literatura en lengua castellana desde el siglo XIX hasta la

actualidad.

6. Interpretación y comunicación de textos orales cotidianos en lengua inglesa:

Distinción de ideas principales y secundarias de textos orales breves y sencillos.

Descripción de aspectos concretos de personas, lugares, servicios básicos, objetos

y de gestiones sencillas.

Experiencias del ámbito personal, público y profesional.

Narración de acontecimientos y experiencias del momento presente, pasado y

futuro.

Léxico, frases y expresiones, para desenvolverse en transacciones y gestiones

cotidianas del ámbito personal y profesional.

Tipos de textos y su estructura.

Recursos gramaticales:

- Tiempos y formas verbales simples y compuestas.

Page 580: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

580 Curso 2019/2020

- Funciones comunicativas asociadas a situaciones habituales.

- Elementos lingüísticos fundamentales.

- Marcadores del discurso.

- Oraciones subordinadas de escasa complejidad.

Estrategias de comprensión y escucha activa.

Pronunciación de fonemas o grupos fónicos que presenten mayor dificultad.

Uso de registros adecuados en las relaciones sociales.

7. Interacción en conversaciones en lengua inglesa:

Estrategias de interacción para mantener y seguir una conversación.

Uso de frases estandarizadas.

8. Interpretación y elaboración de mensajes escritos sencillo en lengua inglesa:

Información global y específica de mensajes de escasa dificultad referentes a

asuntos básicos cotidianos del ámbito personal y profesional.

Composición de textos escritos breves y bien estructurados.

Léxico para desenvolverse en transacciones y gestiones cotidianas, necesarias,

sencillas y concretas del ámbito personal y profesional:

Terminología específica del área profesional de los alumnos.

Recursos gramaticales:

- Marcadores del discurso.

- Uso de las oraciones simples y compuestas en el lenguaje escrito.

Estrategias y técnicas de compresión lectora.

Propiedades básicas del texto.

Normas socioculturales en las relaciones del ámbito personal y profesional en

situaciones cotidianas.

Estrategias de planificación del mensaje.

Distribución temporal

Sin perjuicio de las modificaciones y adaptaciones que se estimen oportunas hacer

en la programación de aula para adaptarse a las necesidades educativas del grupo,

proponemos el modelo de Unidades didácticas que a continuación reflejamos según

aparece reflejado en los libros de texto:

Page 581: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

581 Curso 2019/2020

Ciencias Sociales. Comunicación y Sociedad 2 de la Editorial Macmillan

Education.

Lengua Castellana y Literatura. Comunicación y Sociedad 2 de la Editorial

Macmillan Education.

Primera evaluación

Materia Unidad

Ciencias Sociales

1. La industria

2. El sector servicios

3. Globalización y desigualdad en

el mundo

4. Los Estados del mundo

5. La época de la Ilustración

Lengua Castellana y Literatura

1. Cómo hablamos

2. La variedad dialectal en España

3. El arte de narrar

4. Vamos a mostrar

5. Lo podemos discutir

Inglés

1. Introductions and Greetings

2. Routines and current actions

3. Talking about the past

Segunda evaluación

Materia Unidad

Page 582: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

582 Curso 2019/2020

Ciencias Sociales

1. Las revoluciones liberales-

burguesas

2. La Segunda Revolución

Industrial y los imperialismos

3. La I y II Guerra Mundial

4. El mundo y España desde 1945

5. El arte desde la segunda mitad

del siglo XIX

Lengua Castellana y Literatura

6. Hablando con claridad

7. Así son las cosas

8. Te lo puedo demostrar

9. Me has convencido

10. Cómo es la realidad

Inglés

4. Talking about past events

5. Making predictions and plans

6. Ability, possibility and others

En lengua inglesa, al seguir el libro de texto Let’s go 2 se ha dividido según

aparece a continuación:

Primer trimestre: unidades de la 0 a la 4

Segundo trimestre: unidades de la 5 a la 8.

Procedimientos, instrumentos y criterios de calificación

Remitimos al apartado 9 de procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación

y criterios de calificación del Apartado I Aspectos Generales del presente documento en

lo referente a los procedimientos e instrumentos de calificación.

Page 583: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

583 Curso 2019/2020

El resultado de la aplicación de los criterios e instrumentos de evaluación se

expresará, en cada uno de los trimestres, y al finalizar cada curso, mediante una escala de

calificación numérica la cual tendrá como referente los objetivos y contenidos ya

descritos y estará de acuerdo con las siguientes normas de calificación.

1. Ninguna de las observaciones que integran el proceso de evaluación tendrá carácter

exclusivo, ni se evaluará a ningún alumno por medio de una observación única. La no

realización de algunas de las actividades o pruebas que integran el proceso de evaluación

(salvo causa plenamente justificada según las normas del instituto) traerá consigo la

calificación de suspenso en el trimestre correspondiente o, en su caso, en la totalidad del

módulo. Dada la importancia de la realización diaria de actividades, ejercicios, trabajos,

fichas de lectura, exposiciones orales y escritas… si algún alumno no realizase estas

tareas, será evaluado mediante una única prueba escrita en la que se evaluarán los

resultados de aprendizaje y criterios de evaluación para el módulo.

2. En las diferentes pruebas de evaluación que se realicen a lo largo del curso se incluirán

varios criterios de evaluación que serán evaluados de forma conjunta en la misma. Así

pues, en un mismo ejercicio podremos ver el nivel de consecución de varios.

3. Cualquier prueba de evaluación podrá considerarse suspendida y en tal caso le

corresponderá la calificación de 0 puntos sobre 10 si existe constancia de que el alumno

ha copiado, ha permitido que otros copiaran de su trabajo, ha “apuntado" a un compañero

o ha participado en cualquier actividad o estrategia orientada a mejorar los resultados

académicos suyos o de otros mediante procedimientos deshonestos. Asimismo, el

profesor podrá rechazar un examen o ejercicio escrito si su presentación o caligrafía lo

hacen ilegible; en este caso quedará a su criterio la repetición de la prueba o su sustitución

por una prueba oral.

4. En todas las pruebas objetivas se hará constar junto al enunciado de la pregunta la

valoración numérica que corresponde a la respuesta del alumno. Cuando dicha valoración

no figure o no esté clara, los alumnos tendrán el derecho de reclamar al profesor, durante

el desarrollo de la prueba, la información que consideren necesaria; si no hacen efectivo

este derecho, se considerará la valoración de las preguntas con arreglo a los sistemas de

Page 584: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

584 Curso 2019/2020

calificación aplicados en el módulo con carácter general, o a lo que en cada caso sea de

sentido común.

5. Las correcciones que realice el profesor sobre las tareas, ejercicios y trabajos de los

alumnos serán conocidas por éstos siempre que sea posible; para ello, el profesor mostrará

los ejercicios una vez corregidos, evaluará en público la actividad de que se trate o

utilizará estrategias semejantes. Esta norma se considera de obligado cumplimiento en el

caso de las pruebas objetivas, cuyas correcciones y observaciones deberán en todos los

casos ser conocidas por los alumnos. El profesor podrá negar ocasionalmente este derecho

a un alumno si observa en él actitudes o comportamientos que hagan impracticable el

proceso de autoevaluación.

6. Los criterios de corrección ortográfica será el siguiente: se restará 0’20 por cada falta,

entendiendo que dos tildes, signos de puntuación o vocabulario inadecuado suponen una

falta.

Los criterios de evaluación podrán flexibilizarse para atender a la diversidad

especialmente en el caso de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo o con

riesgo de exclusión social.

7. Todos los trabajos, así como exámenes, que se entreguen deberán respetar unas normas

mínimas de presentación y limpieza que serán tenidas en cuenta en la calificación. La

valoración positiva de dichas actividades y su repercusión en la nota de la evaluación o

en la final del curso, sólo tendrá lugar si el alumno respeta escrupulosamente los plazos

de entrega. Cualquier trabajo o ficha de lectura que se pida, deberá ser entregado dentro

del plazo establecido por el profesor, quedando automáticamente anulado desde el

momento en que no cumpla esta norma (aunque ello no exime al alumno de presentarlo).

8. La calificación de cada evaluación trimestral dependerá de las obtenidas en las diversas

observaciones y pruebas realizadas, las cuales deberán ser variadas y capaces de ofrecer

información relevante sobre el cumplimiento de los objetivos específicos. La ponderación

que se aplique a estas observaciones estará en función de la importancia relativa que en

cada caso el profesor les otorgue y de las normas generales del Departamento, entre ellas

las relativas a las faltas de ortografía ya señalada. Asimismo, para una valoración más

Page 585: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

585 Curso 2019/2020

eficaz hemos visto pertinente realizar una distribución de los criterios de evaluación de

aprendizaje en diferentes apartados. El baremo de valoración será el siguiente:

- Observación de la actividad didáctica diaria: preguntas de clase, ejercicios diversos,

trabajos, exposiciones orales, etc.: 90 %.

- Controles de lectura: 10%. Además, el tiempo de lectura en clase será fundamental

para valorar la lectura realizada, de manera que, si el alumnado no tiene la mayoría

de los días lectivos como positivos en este apartado, no podrá aprobar este apartado.

Los alumnos deberán aprobar cada una de las partes para poder hacer la media, de

tal manera que, si alguna estuviera suspensa, no aprobaría la materia, a excepción del

apartado dedicado a las pruebas objetivas, exámenes y similares que deberán obtener, al

menos, un 40% del mismo. Aunque se atenderá cada caso de manera particular, así como

la evolución que cada alumno haya tenido a lo largo del curso. Además, los alumnos

deberán aprovechar el tiempo de lectura que se da en clase y cuya calificación será el 50%

de este apartado.

El alumnado que apruebe mediante trabajos, ejercicios, preguntas de clase,

exposiciones orales, etc., más las lecturas realizadas tendrá una calificación positiva que

podrá aumentar con el examen final del trimestre, al que se presentarán voluntariamente.

Las tareas, actividades, trabajos y tareas previstas deberán ser entregadas en tiempo y

forma. En el caso de incumplimiento de los plazos las tareas se tendrán por no entregadas

y el alumnado deberá presentarse al examen final.

En el caso de no haber obtenido una calificación positiva al final del trimestre, el

alumnado se deberá presentar a un examen final.

9. En todos los casos se considerará aprobada una evaluación cuando, una vez examinadas

y ponderadas todas las observaciones realizadas en el trimestre, el alumno obtenga una

calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Si la calificación es inferior, la

evaluación se considerará suspendida. Dado que la calificación trimestral corresponde a

una ponderación conjunta de todas las observaciones realizadas, el suspenso afectará a

todo el contenido del trimestre y en ningún caso a una sola de sus partes.

Page 586: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

586 Curso 2019/2020

10. El profesor del módulo informará a los alumnos que hayan suspendido una evaluación

acerca de aquellos aspectos en que su rendimiento ha sido insuficiente, y les orientará

respecto a los objetivos, contenidos y criterios de evaluación mínimos y sobre las

actividades que han de llevar a cabo para alcanzarlos. La recuperación de una evaluación

suspendida se comprobará en la siguiente, mediante la combinación de dos instrumentos,

ambos de carácter obligatorio para los alumnos: por una parte, realización de ejercicios o

trabajos; por otra, realización de una o varias pruebas objetivas, las cuales incluirán

preguntas relativas a los contenidos tratados en el trimestre anterior. A fin de evitar una

acumulación excesiva de ejercicios y exámenes, los profesores procurarán que estas

medidas de recuperación queden integradas en las actividades normales del área,

mediante estrategias diversas: pruebas y ejercicios con varios niveles de dificultad,

pruebas únicas con actividades diferenciadas, desdoblamientos por tareas, etc.

Los criterios de evaluación y las normas de calificación aplicables a estas actividades

serán exactamente los mismos que se hayan tenido en cuenta a lo largo del curso para el

resto de actividades y pruebas de evaluación. A efectos de medias y otras ponderaciones,

sólo se tendrá en cuenta la calificación de las actividades de recuperación si es más alta

que la calificación ordinaria de la evaluación.

11. La calificación final del módulo tendrá como referente último el logro (o la no

consecución) de los objetivos programados para el curso, y especialmente el de los

mínimos señalados. Cuando las evaluaciones hayan sido calificadas positivamente, la

calificación final del curso será el resultado de realizar la media ponderada de las mismas.

De esta forma las evaluaciones ponderarán de la siguiente manera en el apartado de

lengua castellana, literatura y ciencias sociales:

1º Evaluación: 50 % (desde el 16/09/2019 hasta el 20/12/2019).

2ª evaluación: 50 % (desde el 08/01/2020 hasta el 03/04/2020).

3ª evaluación: el alumnado estará desarrollando el módulo de FCT, así que se

considerará a este periodo para el refuerzo y mejora de las competencias que

permita al alumnado con calificación negativa aprobar el módulo.

Mención aparte tiene la parte del módulo asignada a lengua inglesa que computará

el 25 % de la calificación total. A este respecto, las calificaciones correspondientes

Page 587: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

587 Curso 2019/2020

a este apartado (lengua inglesa) se harán con arreglo a los siguientes porcentajes,

a través de pruebas de evaluación escrita, orales y de observación directa.

Bloque 1. Comprensión de textos orales (LISTENING) 25%

Bloque 2. Producción de textos orales (SPEAKING) 25%

Bloque 3. Comprensión de textos escritos (READING) 25%

Bloque 4. Producción de textos escritos (WRITING) 25%

Las pruebas escritas y orales supondrán un 50% del total de la nota de

evaluación. Sin embargo, no se contemplarán en el alumno si no obtiene un

mínimo de 3 en la nota media de las pruebas escritas y orales.

Además, se contemplarán otras actividades a realizar que computarán el 50 % de

la calificación final como son: proyectos y tareas, actividades varias, cuaderno de

clase, ejercicios realizados, redacciones, etc. Estos trabajos deberán ser

presentados en tiempo y forma correcta. No se admitirán trabajos o actividades

fuera de plazo, salvo causa debidamente justificada.

En caso de que, una vez completadas las actividades de recuperación, la

calificación de una evaluación siga siendo negativa, se utilizará asimismo como

referente esencial el logro de los objetivos programados para el curso, si bien en

este caso deberá afinarse al máximo en la decisión respecto a la consecución de

aquéllos: la operación no se llevará a cabo, de todos modos, si la calificación de

la evaluación suspendida es inferior a 4 puntos sobre 10. Por otro lado, la media

aritmética no podrá ser inferior a 5 puntos sobre 10 para que el conjunto del curso

se considere aprobado.

12. Se tendrá en cuenta la posibilidad de que un alumno suspenda reiteradamente a causa

de sus deficiencias en el terreno de la expresión escrita y en especial por las faltas de

ortografía. En este caso se arbitrarán las medidas oportunas para corregir tal deficiencia:

exámenes orales, realización de actividades de recuperación ortográfica, etc.

13. Al final de curso se realizará una prueba final, que incluirá todos los contenidos, en

la que el alumno tendrá la posibilidad de aprobar el módulo en su conjunto tanto para la

Page 588: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

588 Curso 2019/2020

primera evaluación final previa al periodo de FCT como para la segunda evaluación final.

Además, en esta prueba se valorará el nivel de adquisición competencial.

14. Las eventuales reclamaciones de los alumnos o sus padres o tutores legales sobre las

calificaciones de las pruebas o bien sobre las calificaciones de las evaluaciones

trimestrales y final se atendrán en todos sus aspectos a la legislación vigente, así como a

lo dispuesto en el Plan de Centro.

15. El alumnado que falte a la realización de alguna de las pruebas objetivas deberá

justificar la inasistencia y realizará la prueba cuando el profesor estime la falta justificada.

Adecuación de las actividades formativas, criterios y procedimientos de evaluación

para alumnado con discapacidad.

Durante este curso escolar no hay alumnado que presente ningún tipo de

discapacidad. En el caso de que se incorporara alguno durante el curso nos remitimos a

la programación general de este documento en su apartado 10 de Medidas de atención a

la diversidad donde se encuentran las medidas que se tomarán en este caso.

Determinación y planificación de las actividades de refuerzo para la mejora de las

competencias y superación del módulo.

Para el alumnado que deba mejorar las competencias o superar el módulo de

Comunicación y Sociedad II se programarán una serie de actividades que incidan en

aquellos aspectos en los que han encontrado mayor dificultad. De esta forma, el

profesorado deberá entregar un programa de trabajo personalizado para cada alumno

teniendo en cuenta los problemas detectados y los aspectos que debe reforzar o superar

para una mejora de la competencia o para obtener una calificación positiva en el caso de

que no la hubiera obtenido.

Page 589: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA … · 2019-12-20 · IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura 6 Curso 2019/2020 I. ASPECTOS GENERALES 1. CONTEXTUALIZACIÓN

IES Profesor Isidoro Sánchez Lengua Castellana y Literatura

589 Curso 2019/2020

En cualquier caso, antes de la Segunda Evaluación Final, el alumnado que no haya

podido obtener una calificación positiva a través de informe de trabajo personalizado,

deberá realizar un examen final y entregar los trabajos de los libros de lectura que se les

indicara en el programa de trabajo personalizado elaborado por el profesorado.