31
CURSO 2018-2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE ALEMÁN 1º Curso (A1) NIVEL BÁSICO HTTP://WWW.EOIFUENGIROLA.ES

Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

CURSO 2018-2019

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

DEPARTAMENTO DE ALEMÁN

1º Curso (A1) NIVEL BÁSICO

HTTP://WWW.EOIFUENGIROLA.ES

Page 2: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. MARCO LEGAL

3. PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS

4. METODOLOGÍA Y MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR E L AUTOAPRENDIZAJE DEL ALUMNADO

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

7. LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

8. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .

Page 3: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 3

NIVEL BÁSICO

PRIMER CURSO DEL NIVEL BÁSICO (A1) 1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente Programación Didáctica es desarrollar los siguientes apartados: objetivos, contenidos, materiales y recursos didácticos, sistema de evaluación, criterios metodo lógicos, medidas previstas para fomentar el autoaprendizaje, medidas de atención a la diversidad y actividades complementarias y extraesc olares , los cuales establecen los fundamentos para el desarrollo de las clases de alemán durante el curso 2018/2019. La lengua alemana juega un papel importante en nuestra zona sobre todo en el ámbito turístico. No obstante hay una gran variedad de razones por las cuales nuestro alumnado estudia la lengua germana, por lo que nos vemos obligados a adaptar las enseñanzas a un alumnado muy heterogéneo intentando que todos encuentren interés en el aprendizaje. La Escuela Oficial de idiomas de Fuengirola ofrece actualmente la enseñanza del alemán en régimen presencial . En el presente curso existen cuatro grupos de Nivel Básico y tres grupos de Nivel Intermedio. Todos ellos en horario de tarde. Nivel Básico: 1º (A1) y 2º (A2) Nivel Intermedio: 3º (B1), 4º (B2.1), 5º (B2.2) Para superar el Nivel Básico, el alumnado dispone de cuatro cursos académicos. Para superar el Nivel Intermedio dispone de seis cursos académicos. Al final de cada nivel se podrá conceder una Certificación de Nivel. Finalizado el 1º y 3º Nivel Intermedio todo el alumnado debe realizar la Prueba de Certificación. El Departamento de Alemán de la EOI de Fuengirola está compuesto este curso 2018/2019 por dos profesoras:

� Mayte Erika Luengo Pérez (Profesora, Tutora y Jefa de Departamento) � Miriam Señarís Suárez (Profesora en prácticas y tutora)

Que impartirán clase en los siguientes grupos:

PROFESORADO GRUPOS Miriam Señarís Nivel Básico A1. Grupo A (1º) Miriam Señarís Nivel Básico A1. Grupo B (1º)

Mayte Erika Luengo Nivel Básico A2. Grupo A (2º) Mayte Erika Luengo Nivel Básico A2. Grupo B (2º)

Page 4: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 4

Mayte Erika Luengo Nivel Intermedio B1 (3º) Miriam Señarís Nivel Intermedio B2.1 (4º) Miriam Señarís Nivel Intermedio B2.2 (5º)

2. MARCO LEGAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 del Decreto 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el artículo 6.1 de la Instrucción 12/2018, de 4 de septiembre, de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso 2018/19, la presente programación didáctica describe el marco en el que se desarrollará la actividad del Departamento de Alemán de la Escuela Oficial de Idiomas de Fuengirola durante el curso académico 2018/2019. Esta programación se basa en las siguientes legislaciones educativas:

� INSTRUCCIÓN 12/2018, de 4 de septiembre, de la Dirección General de Ordenación Educativa sobre la Ordenación y el Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía para el curso 2018/19.

� REAL DECRETO 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto.

� LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

� REAL DECRETO 999/2012, de 29 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 14-07-2012)

� ORDEN de 6 de junio de 2012, por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas oficiales de idiomas, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (BOJA 21-06-2012).

� DECRETO 15/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas Oficiales de Idiomas en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 20-02-2012).

Page 5: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 5

� ORDEN de 12 de diciembre de 2011, por la que se regula la elaboración

y la organización de las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial.

� LEY 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. BOJA núm. 252, 26 de diciembre de 2007.

� ORDEN de 18-10-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. (BOJA 14-10-2007)

� ORDEN de 18-10-2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. (BOJA 6-11-2007)

� DECRETO 239/2007, de 4 de septiembre, por el que se establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. (BOJA 14-9-2007)

� REAL DECRETO 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE 4-1-2007)

� LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo de Educación. BOE núm. 106, 4 de mayo de 2006.

3. PROGRAMACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS 1. Objetivos a) Objetivos generales El primer curso del Nivel Básico, también denominado Nivel A1 , no es más que el nivel más bajo del uso generativo de la lengua, el punto en el que el alumno puede interactuar de forma muy sencilla, realizar afirmaciones simples en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas muy cotidianos y comprender expresiones cotidianas de uso muy frecuente. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de utilizar el idioma estándar de manera básica, en cada una de sus destrezas comunicativas, y en situaciones muy cotidianas. b) Objetivos específicos Comprensión oral

- Comprender los puntos principales en mensajes y anuncios públicos breves, claros y sencillos que contengan instrucciones, indicaciones u otra información.

Page 6: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 6

- Comprender lo que se le dice en transacciones y gestiones sencillas, siempre que pueda pedir confirmación; por ejemplo, en una tienda.

- Comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se le dice en conversaciones en las que participa, siempre que la velocidad sea lenta y la otra persona esté dispuesta a repetir o reformular lo que dice.

- Comprender el sentido general de conversaciones claras y pausadas que tienen lugar en su presencia.

Expresión oral

- Participar de forma sencilla en una entrevista personal y poder dar información o expresar ideas sobre cuestiones habituales, siempre que pueda pedir de vez en cuando que le aclaren o repitan lo dicho.

- Desenvolverse en los aspectos más comunes de transacciones (por ejemplo: museos, estaciones de tren, tiendas, restaurantes).

- Hacer, ante una audiencia presentaciones muy breves y ensayadas sobre temas habituales, dando explicaciones simples así como respondiendo a preguntas breves y sencillas de los oyentes.

- Narrar experiencias o acontecimientos y describir aspectos cotidianos de su entorno inmediato (personas, lugares, objetos y posesiones), así como actividades habituales, planes, comparaciones y lo que le gusta y no le gusta, mediante una relación sencilla de elementos.

Comprensión escrita

- Comprender instrucciones, indicaciones e información básica en letreros y carteles en calles, tiendas, restaurantes, medios de transporte y otros servicios y lugares públicos.

- Comprender, en notas personales y anuncios públicos, mensajes breves que contengan información, instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana.

- Comprender correspondencia personal (cartas, correos electrónicos, postales) breve y sencilla.

- Identificar los puntos principales en textos informativos, narrativos o de otro tipo, breves y sencillos y con vocabulario en su mayor parte frecuente.

Expresión escrita - Escribir notas y anuncios con información, instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana. - Escribir correspondencia personal simple en la que se se hable de uno

mismo o de su entorno (por ejemplo: familia, trabajo, amigos, ocio, descripción elemental de personas, planes y proyectos y lo que le gusta y no le gusta).

- Redactar instrucciones sencillas, relativas a aspectos cotidianos, tales como una receta, o las indicaciones necesarias para llegar a un lugar.

- Narrar, de forma breve y elemental, actividades y experiencias personales pasadas, utilizando, de manera sencilla pero coherente, las formas verbales y conectores básicos para articular la narración.

Page 7: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 7

2. CONTENIDOS CONTENIDOS FUNCIONALES

� Afirmar (asentir): Ja / (Ja), natürlich. / (Das ist) richtig. / Doch. � Negar: Nein. / Nein, bestimmt nicht. / Nicht jetzt|später|am

Morgen|morgen / Nein, natürlich nicht. / Nein, danke! / Nein nein! / Oh nein!

� Corregir(se) (rectificar): +nein: (Am Montag waren wir im Konzert) – Nein, am Dienstag! +nicht: Das war nicht in Deutschland, das war in Spanien.

� Describir y narrar: +oración enunciativa: Das Auto ist blau. / Rechts findet man ...

� Expresar acuerdo: Einverstanden. / Gut.|O.k.! / Aber natürlich|gern. /Ja, ist gut.

� Expresar desacuerdo: Das ist nicht wahr|richtig. / Ich bin nicht einverstanden.

� Expresar conocimiento: Ich weiß. / Ich kenne ... � Expresar desconocimiento: Ich weiß nicht. / Ich kenne kein|e|en|e ... /

Ich kenne ... nicht. / Keine Ahnung! � Expresar habilidad/capacidad: Ich kann Deutsch (sprechen). / Ich kann

(gut/schlecht) schwimmen. � Expresar la falta de habilidad/capacidad: Ich kann das nicht. � Expresar que algo se ha olvidado: Ich weiß nicht mehr. � Expresar una opinión: Ich sehe das so: ... / Ich finde das gut|nicht

gut|schlecht|langweilig|usw. � Expresar probabilidad/posibilidad : Er kommt nicht. Das ist sicher. /

(Es) kann sein. / (Er kommt vielleicht später.) – Das ist möglich. / (Können Sie das bis morgen machen?) – Ja, das geht.

� Expresar obligación/necesidad : +müssen: Ich muss morgen arbeiten / +etwas brauchen: Man braucht eine rote Karte.

� Expresar la prohibición/necesidad: +nicht müssen: Du musst heute nicht arbeiten.

� Formular hipótesis: Vielleicht + oración enunciativa: Vielleicht ist er im Hotel.

� Identificar(se): Das ist ... / Mein Name ist ... / + ...heißen: Ich heiße Gerd.|Das Hotel heißt „Rheinallee“. |Das heißt (auf Deutsch) „Ampel“.

� Informar (anunciar): oración enunciativa: Wir haben München besucht. � Expresar la intención o la voluntad de hacer algo: oración

enunciativa + presente de indicativo: Ich gehe morgen ins Kino. / oración enunciativa + verbo modal: Ich möchte morgen ins Kino gehen.

� Ofrecer algo (p.e. ayuda): Brauchen Sie Hilfe? / Kann ich Ihnen helfen? / (Warten Sie einen Moment,) ich helfe Ihnen. / Geht es? / Können Sie das (allein) tragen?

� Ofrecerse a hacer algo: +oración enunciativa: Ich bringe dich zum Bahnhof / Ich kann Sie in die Stadt fahren. / Ich mache noch einen Kaffee für dich.

� Negarse a hacer algo: (Komm doch mit!) – Nein, tut mir Leid, ich muss weg. / (Geh doch mal ins Museum!) – Ich habe keine Lust / (Kommen

Page 8: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 8

Sie bitte am Freitag wieder.) – Das geht nicht. / (Sollen wir ins Kino gehen?) – Ich möchte lieber ins Theater. / Ich muss leider gehen. / (Kannst du mal kommen?) – Jetzt nicht! / (Machst du das bitte heute?) – Ich habe keine Zeit. / Vielleicht später!

� Aconsejar: Den Film musst du sehen. / Geh doch mal zum Arzt! � Advertir: Achtung!|Vorsicht! / Schnell, schnell! / Halt! / Vorsicht ein Auto!

/ Fahr langsam! / Los! / Kommen Sie, kommen Sie! / Machen Sie! � Comprobar que se ha entendido el mensaje: Ist das klar?|Verstehen

Sie mich? � Dar instrucciones y órdenes: oración imperativa: Gehen Sie rechts,

(+bitte) / +infinitivo: (Bitte) aussteigen! / oraciones cortas + bitte: Ihren Pass bitte! / Warten Sie, ... / Moment, ...

� Pedir algo: +objeto directo: Einen Wein (bitte)! / Ich möchte ... / Ich nehme|trinke|esse .

� Pedir ayuda: Hilfe!|Können Sie mir (bitte) helfen? / Helfen Sie mir? / Helfen Sie (mir) bitte|(bitte) mal! / Kannst du den Koffer tragen?

� Pedir confirmación: Ist das wahr|richtig? / Es ist langweilig, finden Sie nicht? / Sie sind Student, ja?

� Pedir consejo: Was soll|kann ich (jetzt) machen? � Pedir información: +oración interrogativa: Wie lange dauert die Fahrt

nach Bonn? / Ich möchte|brauche Information|Auskunft über ... / +oración enunciativa con entonación interrogativa: Sie sind müde? / pregunta alternativa coordinada mediante “oder“: Fahren Sie mit dem Zug oder mit dem Wagen? / +preguntas cortas: Fahren wir bald? / Wann|wohin|warum / Ich habe eine Frage.

� Pedir instrucciones: Wie kann man...? / Wie geht das?|+oración interrogativa con “müssen“|“können“: Wo muss ich drücken?|Kann ich das hier anmachen?

� Pedir opinión: Was denken|glauben Sie? / Wie finden Sie...? / Wie ist der Film? / Ist die Schule gut? Was finden Sie?

� Pedir permiso: Darf ich...? / Kann man hier ... / Ich habe eine Bitte|Frage: ...

� Pedir que alguien haga algo: +oración interrogativa: Machen Sie die Tür zu? / Können Sie ... / Bitte, geh doch mit!

� Pedir que alguien aclare o explique algo: Was ist|bedeutet|heißt...? / Können Sie ... erklären? / Wie heißt das auf Deutsch?

� Preguntar por gustos o preferencias: Wollen|Möchten|Haben Sie ... / Mögen Sie das?|Mögen Sie keinen Fisch?

� Preguntar por intenciones o planes: +oración interrogativa: Was machen Sie nächste Woche? / Haben Sie (schon) (keine) Pläne für...? / Willst du mitkommen oder nicht? / Wann fahren Sie weiter?

� Preguntar por la obligación o la necesidad: Muss|Soll man...? � Preguntar por sentimientos: Wie geht’s?|Wie geht es Ihnen? / Geht es

Ihnen gut|schlecht? / Ist alles o.k.? � Preguntar si se está de acuerdo: Sie sind (damit) einverstanden? � Preguntar por el conocimiento de algo: Kennen Sie (nicht)...? / Wann

war das? � Preguntar por la habilidad/capacidad para hacer alg o: Können Sie

schwimmen? / Sprechen Sie Deutsch?

Page 9: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 9

� Prohibir: Hier kann|darf man nicht ... / Das geht nicht! � Proponer: +oración interrogativa: Gehen wir (nicht) ins Kino? / Wollen

wir (nicht) ...? / Gehen wir schwimmen? Hast du Lust? ( Ich habe eine Idee. Wir essen in der Stadt und ... / Möchtest du ins Museum? / +“tun“ Sie (mit mir): Spielst du Schach mit mir?

� Aceptar (acceder): Danke schön! / Gerne. / Das ist (sehr) nett. / Ich sage nicht nein. / Da kann ich nicht nein sagen.

� Declinar una invitación u ofrecimiento: Nein, danke! / Nein, das geht leider nicht|es geht so. / Jetzt nicht! / Tut mir Leid, aber ... / Danke, ich möchte nichts|keinen Tee|nichts mehr|nichts trinken. / Vielleicht später.

� Agradecer: Danke sehr|schön! / Sehr nett (von Ihnen)! / Ich finde das (sehr) nett (von Ihnen)|Das ist aber nett|lieb|freundlich. / Danke|vielen Dank!|Herzlichen Dank!|Besten Dank!|Schönen Dank (auch)!

� Responder ante un agradecimiento: Bitte, bitte! / Aber bitte! � Atraer la atención: Entschuldigung! / Bitte! Hallo! / Heh! / Hey, Sie da! /

Du ... � Dar la bienvenida: (Herzlich) willkommen! / Ich begrüße Sie! / Guten

Morgen|Tag|Abend! Herr|Frau Schmidt|Andrea. � Despedir(se): Auf Wiedersehen! / Bis

bald|dann|morgen|Montag|später|gleich! / Tschüs!|Servus!|Ade!|Ciao! / Mach’s gut! / Gute Nacht!

� Dirigirse a alguien: Entschuldigen Sie (bitte), ... / Bitte. Ist hier noch frei? / Verzeihung,

� Excusarse por un tiempo: (Einen Moment)! / (Einen) Augenblick! / Ich komme gleich!|sofort! / Sofort!

� Felicitar: Alles Gute (zu ...) / Frohes|Schönes Fest! � Responder a una felicitación: Danke! / Danke sehr|schön! � Formular buenos deseos : Viel Glück! / Gute Fahrt! / Guten Appetit! /

Gute Besserung! � Interesarse por alguien o algo: +oración interrogativa: Haben Sie noch

Ihre Ferienwohnung? / Geht es ... gut? / Erzählen Sie, das ist sehr interessant.

� Invitar: Möchten Sie ein|eine ...? / Ein Kaffee?|Gehen wir essen? / Ich lade euch ein!

� Pedir disculpas: (Oh) Entschuldigung!|(Oh) Entschuldigen Sie bitte! / Tut mir Leid.

� Aceptar disculpas: Bitte!|Schon gut! � Presentar(se): Mein Name ist ... / Ich heiße ... / Das (hier) ist ... / Ich bin

... / ... ist mein Vorname. / ... ist mein Familienname|Nachname. � Reaccionar ante una presentación: Guten Tag|Abend! / Angenehm. /

Freut mich. � Saludar: Guten Morgen|Tag|Abend (Frau/Herr ...) / Hallo! � Responder al saludo: Guten Morgen|Tag|Abend (Herr/Frau ...) / Hallo,

wie geht’s? � Expresar aprobación: (Es|Das ist) gut (so). / Kein Problem! / Es|Das

geht (so). / O.k.! / Ja, das ist gut. / (Das ist) nicht schlecht. � Expresar desaprobación: Das finde ich nicht so gut. / Das geht nicht

(so) / +zu +adjetivo: Du fährst zu schnell.

Page 10: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 10

� Expresar nuestros deseos y lo que nos gusta: Ich möchte (gern) nach Deutschland. / Ich möchte lieber um zwölf essen. / Haben Sie Feuer? / Ich finde ...+adjetivo positivo: Ich finde Deutsch toll. / Ich mag das|Deutsch|usw. / Ich höre auch viel Musik.

� Expresar nuestros deseos y lo que nos desagrada: Ich stehe nicht gern um sechs Uhr auf. / Ich mag Fußball nicht. / Ich esse nie Fleisch.

� Expresar alegría, felicidad y satisfacción: Ich freue mich sehr! / Schön|gut! / Das macht Spaß! / Ich bin (sehr) zufrieden. / Es geht mir (sehr) gut.

� Expresar aprecio y simpatía: Ich finde ihn|dich|... (sehr/wirklich) sympathisch|nett.

� Expresar desinterés: Ich finde deine Geschichte langweilig|nicht interessant. / Das interessiert mich nicht. / Das ist langweilig|nicht interessant.

� Expresar interés: Ich finde Biologie (sehr) interessant. / Deutsch ist (sehr) interessant. / Ah!|Oh, sehr interessant!

� Expresar enfado: Das geht (doch) nicht! � Expresar esperanza: Ich hoffe, er ist wieder gesund. � Preferencia: Das ist meine Lieblingsmusik. � Expresar tristeza e infelicidad: Schade, das du nicht kommst! � Expresar cansancio y sueño: Ich bin (sehr) müde. / Ich muss schlafen.

/ Ich muss (sofort/gleich) ins Bett. � Expresar dolor y enfermedad: Mein Bein tut weh! / Ich habe Fieber. /

Ich bin krank. / Ich habe Kopf-|Zahn-|Hals-|Bauch-|Ohrenschmerzen / Bauch-|Halsweh.

� Expresar frío y calor: Es ist kalt|kühl. / Es ist warm|heiß. � Expresar hambre y sed: Ich habe (immer noch) Hunger / Ich habe

(immer noch) Durst. / Ich möchte den Reis essen. / Ich möchte Wasser trinken.

CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS La oración simple Oración enunciativa Verbo precedido de sujeto:

� Sujeto + verbo + atributo : Markus ist dick. � Sujeto + verbo + objeto directo (Akksuativobjekt ): Markus isst eine

Suppe. � Sujeto + verbo + complemento circunstancial : Markus kommt später. � Sujeto + verbo + complemento instrumental : Markus arbeitet mit dem

Buch. � Sujeto + verbo + ...... + verbo : Markus kauft auf dem Markt ein. � Verbo precedido de otros constituyentes : objeto directo + verbo

conjugado + sujeto + .....: Das Buch habe ich gekauft. � Complemento circunstancial + verbo conjugado + suje to + .....:

Später lerne ich Deutsch. � Posición de la negación : � Negación total : Ich kaufe das Auto nicht. / Ich trinke kein Bier.

Page 11: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 11

Oración interrogativa � Sin sujeto introductor : Markus sagt, er versteht dich nicht.

Oración interrogativa

� Elemento interrogativo en posición inicial: Wohin gehst du? � Interrogativa total: Verbo conjugado en posición inicial: Kommen Sie aus

Spanien? Oración imperativa

� Verbo + sujeto: Fragen Sie! � Verbo + objeto directo + verbo: Ruf mich an!

La oración compuesta Expresión de relaciones lógicas

� Conjunción : Ich esse jeden Tag Gemüse und mein Mann Fleisch mit Reis.

� Disyunción : Ich gehe morgen ins Kino oder vielleicht bleibe ich zu Hause.

� Oposición : Ich gehe morgen ins Kino, aber mein Mann geht ins Theater. � Causa : Ich rufe dich an, denn ich brauche deinen Rat.

Orden de las oraciones compuestas

� Oración principal + oración principal : Ich lerne Deutsch und du hörst Radio.

El sintagma nominal Núcleo: Sustantivo

� Clases : Comunes: das Haus, propios: Stefan � Género Masculino : días de la semana: der Montag, meses: der Januar,

estaciones del año: der Winter, de sexo masculino: der Mann, profesiones: der Lehrer.

� Género Femenino : de sexo femenino: die Frau, terminados en –e: die Sonne, terminados en –tion: die Information, terminados en –tät: die Nationalität, terminados en –ung: die Rechnung, teminados en –in: die Sekretärin, terminados en –heit: die Freiheit, terminados en –keit: die Krankheit, terminados en –schaft: die Wissenschaft, profesiones: die Lehrerin, nombres de algunos países, regiones o comarcas terminados en –ei, -ie, -e: die Türkei/die Normandie/die Provence

� Género Neutro : diminutivos –chen/-lein + Umlaut: das Mädchen/das Büchlein, terminados en –um: das Studium

� Los sustantivos compuestos , Sustantivo + sustantivo: das Wörterbuch, verbo + sustantivo: die Waschmaschine, adjetivo + sustantivo: der Rotwein,

� Número : Formación de plurales, -: Lehrer- Lehrer, -¨: Apfel – Äpfel, -e: Tisch – Tische, -¨e: Baum – Bäume, -er: Kind – Kinder, -¨er: Mann –

Page 12: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 12

Männer, -n: Tasche – Taschen, -en: Wohnung – Wohnungen, -s: Hobby – Hobbys, -nen: Ärztin – Ärztinnen

� Casos , Nominativo: der Finger/die Zeit, Acusativo: den Finger/ das Hotel

Pronombres

� Personales : en nominativo y acusativo: Sie ist nett, ich trinke einen Tee. � Demostrativo s en nominativo, acusativo, Der, die das: Wie findest du

den Wagen? – Den finde ich gut. � Indefinidos : formas variables, alle: Wir haben Kuchen für alle. Formas

invariables. Man: Hier darf man nicht rauchen. � Interrogativos , formas variables: Wer y wen.: Wen besuchst du? formas

invariables: was, wie, woher, etc.: Was hast du heute gemacht? Modificación del Núcleo

� Determinantes: artículos: determinado: der/die/das ...: (Género masculino/femenino/neutro, número singular/plural, casos nominativo/acusativo)

� Indeterminado: ein/eine/ein/einen ... (Género masculino/femenino/neutro, número singular/plural, casos nominativo/acusativo)

� Artículo 0: Sie arbeitet als Pilotin. � Posesivos: mein/meine/mein/meinen ... (1ª/2ª/3ª persona, género

masculino/femenino/neutro, número singular/plural, casos nominativo/acusativo)

� Cuantificadores: numerales: Cardinales: null/eins/zwei ...Ordinales: der erste/der zweite ...

Posición de los elementos: [Determinante + ] [sintagma adverbial + ] Núcleo [+ sintagma preposicional] Fenómenos de concordancia Determinante y sustantivo en género, número y caso: Kennst du meinen Freund? Funciones sintácticas del sintagma nominal:

� Sujeto: Meine Mutter wohnt in Deutschland. � Atributo: Sie ist meine Freundin. � Objeto directo: Ich kaufe ein Auto. � Complemento circunstancial: Ich gehe morgen früh spazieren. � Complemento de régimen preposicional: Ich gehe mit meinem Hund

spazieren. El sintagma adjetival Núcleo: adjetivo

� Género: Sin concordar con el sustantivo: Die Wohnung ist neu. � Grado: Positivo: klein/gut/dunkel/jung/hoch ...

Page 13: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 13

Modificación del núcleo Mediante sintagma

� Adverbial: Der Wagen ist zu teuer. � Preposicional: Peter ist nett zu mir.

Funciones sintácticas del sintagma Adjetivo en función predicativa: Die Wohnung ist neu. El sintagma verbal Núcleo: verbo

� Clases (verbos regulares, irregulares, modales, verbos transitivos e intransitivos, verbos de posición) El régimen de los verbos Verbos con complemento en nominativo: Das Haus ist rot. Verbos con complemento en acusativo: Das Haus hat drei Fenster.

� Tiempo Expresión del presente: Presente de indicativo (Präsens): Er fliegt nach Köln. Expresión del pasado: Pretérito perfecto indicativo (Perfekt): Sie haben Monika eingeladen. Expresión del futuro: Presente de indicativo (Präsens): Nächste Woche besuche ich Berlin.

� Aspecto Contraste durativo/habitual: Presente de indicativo: Ich mache die Hausaufgaben. gerade + presente de indicativo: Ich mache gerade die Hausaufgaben.

� Modalidad Indicativo: Presente (Präsens): Peter kauft ein Buch. Perfecto (Perfekt): Peter hat ein Buch gekauft. Imperativo: Lenguaje coloquial: Mach das Buch auf./Macht das Buch auf. Lenguaje formal: Machen Sie das Buch auf.

� Voz activa Voz activa: Die Frau schmückt den Baum.

Modificación del núcleo Mediante negación: Ich gehe nicht spazieren. Partículas modales en fórmulas: aber, doch, eigentlich ... Posición de los elementos Verbo 1 + ... + Verbo 2: Am Wochenende habe ich ein Museum besucht. Funciones sintácticas del sintagma:

� Sujeto: Rauchen ist gefährlich. � Objeto directo: Ich mag schwimmen. � Complemento de régimen preposicional: Essen zum Mitnehmen.

Page 14: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 14

El sintagma adverbial Núcleo: Adverbio Clases

� Lugar y movimiento : hier / dort / überall / da|dort / draußen|drinnen / oben / unten / vorne / hinten / ...

� Tiempo : morgen / früh / ... � Frecuencia : oft / selten / manchmal / ... � Modo : Er hat es gut / schnell gemacht ... � Cantidad : wenig / viel / ein bisschen ... � Grado : sehr / so / nicht so / ... � Afirmación : ja / sicher / doch / natürlich � Negación : nein � Duda o probabilidad : vielleicht / wahrscheinlich � De restricción (adición, exclusión e inclusión): nur / außerdem / auch � Interrogativos y exclamativos : Wo? / Wie? / ...

Grado positivo

� Modificación del núcleo Mediante sintagma adverbial: Er geht sehr oft ins Schwimmbad. Mediante sintama preposicional: Die Kinder spielen hinter dem Bahnhof.

� Funciones sintácticas del sintagma adverbial Complemento circunstancial: Sie hat wenig gegessen.

El sintagma preposicional Núcleo Preposiciones de acusativo, dativo o ambos casos: Forma, significado, uso. Contracción de preposiciones y artículos Posición de los elementos

� Preposición + [artículo] + sustantivo: nach den Ferien � Sustantivo + preposición: den Weg entlang � Preposición + adverbio: nach rechts

Funciones sintácticas del sintagma preposicional

� Complemento circunstancial direccional: Er fährt nach Hause. � Complemento circunstancial local: Ich arbeite im Supermarkt. � El alfabeto/los caracteres, uso de mayúsculas y minúsculas, signos

ortográficos: apóstrofo, diéresis para señalar Umlaut, comillas, coma, paréntesis, punto y coma, dos puntos, etc.

CONTENIDOS LÉXICO-TEMÁTICOS Identificación personal: nombre y apellidos, dirección (postal y electrónica), número de teléfono (fijo y móvil), fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo y estado civil, nacionalidad y procedencia, documentación y objetos personales básicos, profesiones, actividades laborales y lugares de trabajo usuales,

Page 15: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 15

estudios, relaciones familiares y sociales, celebraciones y eventos familiares y sociales, culto religioso: aspectos básicos, gustos, apariencia física: partes del cuerpo, carácter y personalidad: descripción básica del carácter. Vivienda, hogar y entorno: estancias, mobiliario y objetos domésticos, servicios e instalaciones de la casa, descripción básica del entorno, descripción básica de animales domésticos y plantas. Actividades de la vida diaria : la hora, en la casa, comidas comunes, en el trabajo: actividades comunes, en el centro educativo. Tiempo libre y ocio: tiempo libre, aficiones e intereses, cine, teatro, música y entretenimiento, deportes, prensa, internet, aficiones intelectuales comunes. Viajes: descripción básica de tipos de viajes, transporte público y privado, tráfico, vacaciones, hotel y alojamiento, equipajes, objetos y documentos de viaje básicos. Relaciones humanas y sociales: vida social, correspondencia personal básica, invitaciones básicas. Salud y cuidados físicos: partes del cuerpo, descripción básica del estado físico y anímico, higiene básica, enfermedades y dolencias comunes. Síntomas, la consulta médica y la farmacia. Aspectos cotidianos de la educación : centros e instituciones educativas, asignaturas, material y mobiliario de aula, información y matrícula. Compras y actividades comerciales: establecimientos y operaciones comerciales básicas, precios, dinero y formas de pago selección de productos, objetos para el hogar, el aseo y la alimentación. Alimentación: alimentos y bebidas, indicaciones básicas para la preparación de comidas, ingredientes básicos, utensilios básicos de cocina y mesa. Bienes y servicios : correos, teléfono, servicios sanitarios, la oficina de turismo, la agencia de viajes. Lengua y comunicación: idiomas, términos lingüísticos básicos, lenguaje para la clase Medio geográfico, físico y clima : países y nacionalidades, unidades geográficas básicas, medio físico: conceptos básicos, flora y fauna básicas, el clima y el tiempo atmosférico: conceptos básicos, conceptos básicos del universo y del espacio Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología : informática y nuevas tecnologías: uso básico de diversos aparatos (ordenador, tv, radio, etc), internet y correo electrónico

Page 16: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 16

Operaciones y relaciones semánticas � Agrupaciones semánticas, colocaciones comunes, sinónimos, antónimos

y palabras polisémicas comunes, homónimos, homógrafos y homófonos muy comunes.

� Formación de palabras: prefijos y sufijos comunes, principios de

composición y derivación, uso de palabras para derivar nuevos sentidos.

� Frases hechas y expresiones idiomáticas comunes.

� Aspectos pragmáticos (diferencias de registro, introducción a la ironía, atenuación o intensificación, eufemismos y disfemismos muy comunes) o gramaticales (reconocer la clase de palabra y sus normas gramaticales de uso como parte integrante de su significado) del vocabulario.

� Falsos amigos comunes, calcos y préstamos muy comunes, introducción

a la hiponimia: hiperónimos, hipónimos y co-hipónimos. CONTENIDOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones: lo ngitud y cantidad vocálica (die Stadt/ der Staat):

� vocales largas y cortas, � los diptongos: eu/äu/au/ai/ei/ie, � vocal modificada (Umlaute): ä/ö/ü, � alargamiento vocálico: <ie> y <h> detrás de vocal

Sonidos y fonemas consonánticos –consonantes sordas y sonoras- y sus agrupaciones :

� consonantes duplicadas:<tt>/<mm>/<nn>, � consonantes dobles: <sp>/<st>/<ck>/<tz>/<pf>/<ph>/<dt>/<qu>, � consonantes triples: <sch>/<chs>/<cks>/<tsch>

Procesos fonológicos:

� contracción de preposición y artículo: Sie fahren jetzt zum Bahnhof, � metafonía (Umlaut): Ich fahre, du fährst, � <R> en posición final o preconsonántica: (influencia de la vocal

precedente) aber, � elisión de /e/ ante líquida seguida de desinencias en adjetivos: teuer-

teure/ dunkel-dunkle, � ensordecimiento de sonora en posición final: Hund/gelb, � agrupaciones de consonantes: schimpfst, � combinación explosiva-fricativa: Platz/sagst, � vocal e en sílabas átonas en posición inicial y final: beginnen, � alternancia: Ich-Ach-Laut-Relation (Buch-Bücher)

Acento fónico/tonal de los elementos léxicos aislad os:

� acentuación de palabras simples: Acker/Elend, � acentuación de palabras compuestas,

Page 17: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 17

� acentuando el primer término: Staatsangehörigkeit, � acentuación de palabras extranjeras, nomalmente con acento agudo:

Journalist Principales modelos de entonación del alemán

� Descendente (fallende Endmelodie): frases enunciativas, imperativas, interrogativas (W-Fragen)

� Ascendente (steigende Endmelodie): frases interrogativas (Ja/nein-Fragen)

UNIDADES DIDÁCTICAS POR TEMAS PARA EL NIVEL BÁSICO 1

La temporalización de las unidades didácticas, irá expresada por la programación y en función de las necesidades formativas del alumnado. No obstante intentaremos alcanzar la siguiente secuenciación para el manual “Netzwerk A1” que sigue las directrices del Marco Europeo de Referencia. El ritmo previsto es de dos semanas por lección. No obstante, esta secuenciación puede sufrir variaciones en función del ritmo de trabajo de cada grupo.

Primer Trimestre: Unidad 1-5

Segundo Trimestre: Unidad 6-9 Tercer Trimestre: Unidad 10-12

UNIDAD DIDÁCTICA 1: GUTEN TAG! Contenidos funcionales

� Entender palabras internacionales en alemán � Saludar y despedirse � Presentarse y presentar a alguien � Hablar sobre sí mismo y sobre los demás � Contar, preguntar por números de teléfono y por el correo electrónico � Deletrear � Hablar sobre países y lenguas

Contenidos lingüísticos

� Oraciones interrogativas con pronombre interrogativo “W” � Oraciones enunciativas � Conjugación de verbos en presente de indicativo, sólo pronombres de

1ª, 2ª y 3ª del singular y Sie. Contenidos léxico-temáticos

� Palabras internacionales, nombres alemanes � Primeros contactos � Fórmulas de saludo y despedida a lo largo del día � Los números hasta veinte � Países y lenguas � Identificación personal: nombre y apellidos, número de teléfono (fijo y

móvil), lugar de nacimiento, lenguas.

Page 18: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 18

Contenidos fonético-fonológicos � El alfabeto

UNIDAD DIDÁCTICA 2: FREUNDE, KOLLEGEN UND ICH Contenidos léxico-funcionales

� Hablar sobre las aficiones � Quedar con alguien � Nombrar los días de la semana � Hablar sobre el trabajo, la profesión, y sobre el horario laboral � Nombrar los números a partir del 20 � Hablar sobre las estaciones del año � Crear un perfil en internet

Contenidos lingüísticos

� El artículo � Conjugación completa de verbos en presente de indicativo. � Preguntas de respuestas si / no � El plural de los sustantivos � Los verbos haben y sein

Contenidos léxico – temáticos

� Aficiones � Los días de la semana � Los números a partir del 20 � Profesiones � Meses y estaciones del año

Contenidos fonético-fonológicos

� La melodía en la frase: preguntas y respuestas UNIDAD DIDÁCTICA 3: IN DER STADT Contenidos funcionales

� Nombrar lugares y edificios � Preguntar por lugares � Ordenar un texto con sus fotos � Preguntar por cosas � Nombrar los medios de transporte � Preguntar y describir un camino � Comprender textos con palabras internacionales � Aprender los artículos

Contenidos lingüísticos

� El artículo determinado der, das, die � El artículo indeterminado ein, ein , eine � El articulo negativo kein, kein, keine � El imperativo con Sie

Page 19: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 19

Contenidos léxico – temáticos � Lugares y edificios � Medios de transporte � Lugares de interés turístico � Eventos en Hamburgo

Contenidos fonético-fonológicos

� Vocales cortas y largas UNIDAD DIDÁCTICA 4: GUTEN APPETIT! Contenidos funcionales

� Hablar sobre comidas � Organizar una compra � Diálogos para hacer la compra � Diálogos sobre la comida � Comprender textos con W – preguntas � Ordenar y aprender palabras

Contenidos lingüísticos

� El orden de la oración � El acusativo � Verbos con acusativo

Contenidos léxico – temáticos

� Comidas � Alimentos � Bebidas � Supermercados

Contenidos fonético-fonológicos

� Las metafonías ä, ö, ü UNIDAD DIDÁCTICA 5: TAG FÜR TAG Contenidos funcionales

� Decir la hora y comprenderla � Describir el transcurso de un día � Hablar sobre la familia � Concertar citas � Disculparse por un retraso y reaccionar � Pedir una cita

Contenidos lingüísticos

� Adverbios temporales con am, um, von … bis � Artículos posesivos mein, dein, .. � Verbos modales müssen, können, wollen y su estructura en la oración

Page 20: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 20

Contenidos léxico – temáticos � El transcurso de un día � El horario � La familia � La puntualidad

Contenidos fonético-fonológicos

� La consonant r UNIDAD DIDÁCTICA 6: ZEIT MIT FREUNDEN Contenidos funcionales

� Planear juntos algo � Hablar sobre los cumpleaños � Comprender y escribir una invitación � Pedir y pagar en un restaurante � Hablar sobre un suceso � Encontrar determinadas informaciones en un texto � Comprender recomendaciones para la agenda cultura en la radio

Contenidos lingüísticos

� Adverbios temporales: am ... � Verbos separables � Preposición für + Acusativo � Pronombres personales en acusativo mich, dich ... � El pasado de haben und sein

Contenidos léxico – temáticos

� Actividades de ocio � Comidas � Bebidas � Cualidades � Agenda cultural

Contenidos fonético-fonológicos

� Los diptongos ei, eu, au. UNIDAD DIDÁCTICA 7: KONTAKTE Contenidos funcionales

� Pedir citas � Comprender y dar instrucciones � Comprender y responder cartas � Hablar sobre el aprendizaje de una lengua � Encontrar informaciones en textos � Reconocer situaciones dialogadas � Entender diálogos

Page 21: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 21

Contenidos lingüísticos � Preposiciones con dativo � Artículo con dativo � Artículo posesivo: acusativo

Contenidos léxico – temáticos

� La oficina � El teléfono � Cartas estándar � El aprendizaje de lenguas

Contenidos fonético-fonológicos

� Vocal larga y corta e UNIDAD DIDÁCTICA 8: MEINE WOHNUNG Contenidos funcionales

� Comprender anuncios sobre viviendas � Describir una vivienda � Amueblar una vivienda � Responder a una invitación escrita � Hablar sobre el lugar que ocupan los muebles en una vivienda � Expresar agrado o desagrado sobre los muebles, la vivienda. � Hablar de tipos de vivienda � Escribir un texto sobre una vivienda

Contenidos lingüísticos

� Adjetivos con sehr / zu � In con acusativo � Preposiciones cambiantes con dativo

Contenidos léxico – temáticos

� La vivienda � Habitaciones y cuartos � Muebles y electrodomésticos � Colores � Formas de vivir

Contenidos fonético-fonológicos

� Consonantes s und sch UNIDAD DIDÁCTICA 9: ALLES ARBEIT? Contenidos funcionales

� Describir el transcurso de un día (jornada) � Comprender ofertas de trabajo � Expresar opiniones sobre el trabajo � Comprender blogs sobre trabajo � Preparar una conversación telefónica, llamar por teléfono y preguntar

Page 22: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 22

� Hablar sobre el trabajo Contenidos lingüísticos

� El pretérito perfecto de verbos regulares e irregulares � Unión de frases: und, oder, aber

Contenidos léxico – temáticos

� Profesiones y lugares de trabajo � Los estudios � Trabajos

Contenidos fonético-fonológicos

� La consonante h UNIDAD DIDÁCTICA 10: KLEIDUNG UND MODE Contenidos funcionales

� Hablar sobre la ropa � Comprender un chat sobre compras � Hablar sobre el pasado � Dialogar para comprar ropa � Orientarse en el centro comercial � Comprender y buscar informaciones sobre Berlín

Contenidos lingüísticos

� Los interrogativos Welcher? Welches? Welche? Dieser, dieses, diese, � Participio II verbos no separables y separables � Pronombres personales en dativo

Contenidos léxico – temáticos

� Ropa � Productos en el centro comercial � Tiendas y comercios

Contenidos fonético-fonológicos

� Acentuación de los verbos con prefijo UNIDAD DIDÁCTICA 11: GESUND UND MUNTER Contenidos funcionales

� Hacer una encuesta sobre edad, estatura y peso � Nombrar las partes del cuerpo � Comprender y explicar un ejercicio deportivo � Expresar mandato � Hablar con el médico � Comprender y dar indicaciones � Comprender y dar consejos saludables � Deducir palabras

Page 23: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 23

Contenidos lingüísticos � Imperativo � Oraciones exhortativas � sollen, müssen, nicht dürfen, dürfen

Contenidos léxico – temáticos

� Partes del cuerpo � Cuidados del cuerpo � Enfermedades � Medicamentos � Profesiones

Contenidos fonético-fonológicos

� La pronunciación de p y b, t y d, k y g UNIDAD DIDÁCTICA 12: AB IN DEN URLAUB Contenidos funcionales

� Comprender consejos sobre una visita guiada � Describir un camino � Escribir una postal � Describir el tiempo � Hacer preguntas y responder sobre viajes � Describir problemas en el hotel � Quejarse en el hotel � Hablar sobre los destinos de viajes

Contenidos lingüísticos

� Pronombre man � Preguntas con Wer? Wen? Wem? Was? � Adverbios de tiempo: zuerst, dann, später, zum Schluss

Contenidos léxico – temáticos

� Vacaciones y destinos vacacionales � Lugares de interés turístico � Tiempo

Contenidos fonético-fonológicos

� f, v, w. 4. METODOLOGÍA Y MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL AUTOAPRENDIZAJE DEL ALUMNADO Siguiendo las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, que hace de la lengua un instrumento práctico de comunicación, partimos de la base de que el alumnado no sólo debe aprender estructuras lingüísticas, sino también y sobre todo, estrategias para relacionar esas estructuras con sus funciones comunicativas en situaciones reales. Por ello,

Page 24: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 24

una metodología centrada en el alumno/a, en sus intereses de aprendizaje y en sus objetivos de comunicación resulta fundamental ya que sólo se comunica de verdad aquello que se necesita o que interesa. Nuestros principios metodológicos básicos son los s iguientes :

• El/la alumno/a como eje y protagonista de su propio aprendizaje, y el/la profesor/a como facilitador de ese aprendizaje: los alumnos y alumnas son elementos activos en la elaboración de conocimientos, no sólo receptivos. El profesorado deberá ser consciente de los conocimientos de sus alumnos y alumnas, no sólo lingüísticos sino también sus conocimientos del mundo, previos a la información que reciben, de manera que pueda complementar dichos conocimientos y hacerles tomar conciencia de ellos. Es, por lo tanto, el alumnado quien dirige su propio proceso de aprendizaje y aporta a la clase un bagaje de conocimientos, intereses y necesidades que han de ser tenidos en cuenta por el profesorado. Fomentaremos la incorporación del aprendizaje para superar valores patriarcales incoherentes con los derechos humanos

• Desde el comienzo de los estudios en la EOI se fome ntará la independencia de los alumnos y alumnas y su aprendi zaje autónomo , de forma que se responsabilice de su proceso de aprendizaje de forma gradual. Para ello se les ayudará a hacer descubrimientos por sí mismos, aportándole una serie de estrategias y conceptos que le proporcionen un mayor entendimiento y control de su propio aprendizaje. El profesorado preparará material del interés de su alumnado y se encargará de que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más significativo posible, aportándoles oportunidades apropiadas para mejorar y fomentando la interacción y autonomía, promoviendo la tolerancia, la solidaridad, la no violencia y el respeto a la diversidad como valores transversales en el enfoque coeducativo.

• El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas que reproduzcan situaciones de comunicación real y desarrollando las cuatro destrezas fundamentales para desarrollar la competencia comunicativa: leer, escribir, escuchar, hablar . El aprendizaje de las estructuras lingüísticas necesarias para la comprensión y producción en la lengua extranjera se abordará como un medio para la consecución del objetivo de comunicación planteado, nunca como un fin en sí mismo. Por ello, los contenidos, las destrezas y tareas se llevarán a cabo de manera integrada , de manera que el desarrollo de cada una de ellas conduzca también al progreso de las restantes. En el aula, se llevarán a cabo tareas fundamentalmente comunicativas, que favorezcan un uso del idioma lo más cercano posible a las situaciones reales de comunicación, y limitando otras que, aunque no carentes de eficacia desde el punto de vista docente, se alejan por completo de aquellas a las que nuestro alumnado podría tener que enfrentarse en situaciones extra académicas.

Page 25: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 25

• El diseño de las tareas se regirá por unos principi os básicos de : � Autenticidad: las actividades que se realizan en situaciones

auténticas de comunicación fomentan la motivación y favorecen la adquisición de destrezas comunicativas, lingüísticas y sociales.

� Utilidad : cuando la lengua objeto de estudio se emplea como soporte de tareas que reflejan situaciones de comunicación reales, se ofrecen modelos y pautas que el alumnado puede reproducir en el futuro.

� Significatividad : llevando a cabo tareas cuyo contenido sea

relevante para el alumnado, incluyendo las relaciones personales igualitarias.

• Las clases se estructurarán en torno a actividades de expresión, comprensión, interacción y mediación o una combinac ión de ellas , al tiempo que se entrena al alumnado en el uso de estrategias de planificación, ejecución, control y reparación.

• La lengua alemana será el principal vehículo de com unicación en la clase desde el nivel básico, aunque no se descarte el uso del español cuando se trate de despejar dudas sobre aspectos esenciales de la lengua objeto de estudio. Se tratará de organizar la clase y las actividades en alemán desde el principio, haciendo que el alumnado asimile una serie de frases funcionales básicas de comunicación en el aula.

• Se tenderá a organizar las clases de forma que se facilite la sociabilidad, la interacción entre el alumnado, la motivación hacia el aprendizaje y el aumento del tiempo de participación del alumnado y de comunicación real. Para ello se llevarán a cabo prácticas de conversación en grupos o parejas y representaciones de diálogos en clase.

• Para que el aprendizaje sea duradero, se intentará fomentar el trabajo día a día del alumnado y el repaso constante de contenidos anteriores.

• Los libros de texto y materiales utilizados se adecuarán a los contenidos y objetivos programados y deberán ser cercanos a los intereses del alumnado y, teniendo en cuenta que está formado por adolescentes y personas adultas, deberá adecuarse a ambos colectivos. Asimismo, deberán estar metodológicamente bien enfocados, donde las cuatro destrezas se practiquen de forma integrada y que aporten materiales que contribuyan a afianzar los contenidos presentados. Se procurará que el libro de texto vaya acompañado de un libro de ejercicios complementarios que sirva al alumnado de refuerzo al trabajo realizado en el aula y y se compensará la ausencia de mujeres en papeles pensadoras, creadoras o activistas

Page 26: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 26

que tienen tradicionalmente prohibidos en sociedades eminentemente patriarcales.

• El error tendrá un tratamiento positivo dentro del aula . Los errores lingüísticos no deben tenerse en cuenta salvo cuando sean sistemáticos o interfieran en la comunicación: el error será sentido como necesario para el aprendizaje, como señal de progreso y no de fracaso y como punto de partida para potenciar la autocorrección. Para ello deberá ser necesario crear un ambiente distendido en el aula, fomentando el intercambio de saberes (tanto lingüísticos como de conocimiento del mundo) entre el alumnado.

• Se fomentará el uso de las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula: la red ofrece infinidad de recursos y documentos auténticos y posibilita nuevas formas de comunicación, trabajo y aprendizaje. El profesorado facilitará el acceso a los recursos en la web, no sólo informando de las páginas relacionadas con el aprendizaje y los aspectos culturales del idioma, sino también fomentando otras formas de comunicación, intercambio y aprendizaje a través del correo electrónico, chats, wikis, blogs, webs, podcasts, canales de vídeo y redes sociales. Propondrá actividades de refuerzo, ampliación de los contenidos estudiados facilitando así la autonomía del alumno/a y el autoaprendizaje.

• Por otra parte, el profesorado atenderá a la diversidad del alumnado en cuanto a intereses, motivaciones y capacidades proponiendo actividades y dinámicas de trabajo dentro y fuera del aula que permitan dar respuesta a esta heterogeneidad, sin olvidar la atención a las necesidades específicas de determinados alumnos y alumnas por razones de discapacidad (visual, auditiva, movilidad reducida).

• Por último, no debemos olvidar que el aprendizaje de una lengua es un proceso que no se limita al contexto escolar sino que puede durar toda la vida, por lo que la tarea del/de la profesor/a irá encaminada principalmente a fomentar al aprendizaje autónomo del alumnado .

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Los conocimientos del alumnado se evalúan mediante diversos tipos de pruebas tanto por sus contenidos, como por sus objetivos y finalidades. Durante el proceso de admisión de cada año escolar, los departamentos didácticos podrán llevar a cabo una Prueba Inicial de Clasificación para situar al alumno/a de nuevo ingreso en el nivel más adecuado a sus conocimientos previos y tener grupos de alumnos/as con niveles más homogéneos, factor determinante para el buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Esta prueba tiene carácter único y vinculante ya que, una vez realizada y una vez que el alumno/a se encuentre matriculado en un curso o nivel, no podrá cambiar durante el curso y deberá superarlo para promocionar de curso o nivel.

Page 27: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 27

Al inicio del curso, cada profesor/a lleva a cabo una Evaluación Inicial o de diagnóstico de su alumnado para conocerlas características del mismo y adoptar las decisiones metodológicas que guiarán el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta evaluación inicial se realizará a través de un a presentación oral en 2º y 3º curso junto a unos jue gos didácticos y una pequeña redacción en 4º y 5º para conocer el nivel del alumnado en el idioma alemán A lo largo del curso, se realiza una Evaluación de Progreso de carácter continuo , cuya finalidad es evaluar la adquisición y desarrollo por parte del alumnado, de las destrezas de comprensión oral, expresión e interacción oral, comprensión lectora y expresión e interacción escrita . Por otra parte, esta evaluación permite al profesor/a detectar las dificultades en el momento que se producen, adoptar las medidas de refuerzo necesarias para atender a la diversidad del alumnado y lograr los objetivos establecidos. Esta evaluación se lleva a cabo a través de la observaci ón de la asistencia, del trabajo y la participación del alumno/a en el aula, fuera de ella y de las diferentes actividades, pruebas y controles que se realizan a lo largo de los trimestres. Tiene un carácter informativo, regulador y orientador del proceso educativo, proporcionando información al profesor/a y al alumno/a. Al final de cada trimestre, se realiza una sesión de evaluación que controla dicho progreso a través de todo el trabajo realizado durante el trimestre y/o del resultado de un examen / control de todas las destrezas. Por esta razón, es el profesorado el que decide si el alumno o alumna puede ser evaluado mediante esta evaluación de progreso en función de su trabajo, progresos y asistencia a clase. Se otorga la calificación de APTO cuando el resultado ha sido positivo y de NO APTO en caso de resultado negativo . En el tercer trimestre, el alumnado de cursos no ce rtificativos que no ha obtenido una evaluación positiva de su progre so, deberá presentarse a un examen final que comprenderá todos los contenidos del curso . Dispone de dos convocatorias por curso: ordinaria en junio, extraordinaria en septiembre. Las destrezas superadas en la convocatoria ordinaria no serán objeto de evaluación en la convocatoria extraordinaria. Cuando el alumnado no se presente en esta última convocatoria, se consignará la expresión “N.P.” (No presentado) , que a todos los efectos tendrá la consideración de calificación negativa. Los alumnos que no promocionen al Nivel Básico A2 y deban repetir Nivel Básico A1 cursarán todas las destrezas de nuevo. Las tres sesiones de evaluación son objeto de una información pormenorizada al alumnado mayor de edad así como a las familias del alumnado menor de edad, sobre los progresos constatados, los aspectos que hay que reforzar y/ o ampliar y las medidas que se adoptarán para mejorar el aprovechamiento académico.

Page 28: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 28

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL 1º CURSO DEL NIVEL BÁSICO Con el fin de comprobar si los alumnos han desarrollado las capacidades desarrolladas en los objetivos, y considerando los contenidos, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Expresión oral: - Mantener conversaciones sencillas, en lenguaje estándar, en torno a las

funciones lingüísticas correspondientes a este nivel, utilizando los elementos lingüísticos de gramática y vocabulario expresados en los contenidos de este primer curso del ciclo elemental y, reproduciendo más o menos aceptablemente el sistema fonológico alemán, referente tanto a sonidos, entonación, ritmo y acento. No se pretende que estos sean perfectos, pero debe haber una comunicación efectiva. También se valorará el grado de fluidez en la expresión oral.

- Expresar de forma sencilla las apreciaciones y necesidades más básicas y desenvolverse de forma que pueda comprender y ser comprendido en las situaciones más habituales.

Comprensión oral: - Extraer información global y específica en los mensajes orales (adecuados

a este nivel) emitidos por el profesor, compañeros o angloparlantes en general y realizar actividades tales como escoger la respuesta adecuada de entre varias dadas, rellenar huecos con información dada en la prueba auditiva, responder a preguntas sobre el contenido de la prueba que han oído, etc…

Expresión escrita: - Expresar en formularios o redacciones información personal - Escribir postales, notas breves y correspondencia personal informal y

sencilla - Escribir redacciones sobre aspectos tales como hábitos, rutinas,

experiencias pasadas, etc., con corrección sintáctica y utilización de vocabulario necesarios para su comprensión.

Comprensión escrita: - Leer textos adecuados a sus conocimientos, comprenderlos y responder de forma breve a preguntas sobre el texto. Uso de la lengua: - Utilizar de forma activa y pasiva el vocabulario y estructuras gramaticales

correspondientes a los contenidos de primer curso.

6. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS El Departamento cuenta con una biblioteca que contiene una variedad de manuales, diccionarios, enciclopedias, películas, l ibros de lectura graduada, CDs de música etc. que ponemos a disposición de nuestro

Page 29: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 29

alumnado para que los pueda tomar prestados para aprender por su cuenta. Asimismo, el profesorado podrá recomendar otros recursos para maximizar la exposición al idioma fuera del aula y fomentar la autonomía del alumnado, como pueden ser gramáticas con y sin ejercicios, diccionarios, recursos en Internet, etc. En este mismo sentido, se fomentará la lectura de materiales acordes al nivel (Arbeitsblätter) y escu cha de textos de sitios web (z.B. Deutsche Welle, Deutsch perfekt) que el alumnado pueda entender, que tienen como objetivo que el alumnado pueda desarrollar las micro-destrezas de comprensión y poner en práctica estrategias como la deducción del vocabulario por el contexto, así como fomentar su motivación y su actitud de responsabilidad hacia su propio proceso de aprendizaje. Del mismo modo se intentará fomentar el uso de las nuevas tecnologías , como por ejemplo a través del uso uso en clase del proyector junto al ordenador para trabajar con noticias de televisión, películas, anuncios y presentaciones. Con respecto a los recursos a utilizar en el aula, se trabajará con un libro de texto, que servirá como punto de referencia tanto para el profesorado como el alumnado, pero que se podrá ampliar y complementar con otros materiales, que contribuirán a dar dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje. 1º Curso del Nivel Básico

• Netzwerk A1.1 y A1.2 de Langenscheidt, que incluye el libro de texto y el libro de ejercicios

Asimismo se utilizarán los siguientes recursos:

� Uso de videos didácticos y de películas � Explotación de material auténtico adaptado: tales como artículos de

periódicos, noticias de Internet, publicidad, formularios, etc. � Explotación didáctica de canciones � Uso de material visual de diverso tipo (transparencias, pósters,

mapas…). � Refuerzo del aprendizaje a través de juegos

7. LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El alumnado de las EEOOII es heterogéneo por diversas razones: sexo, edad, procedencia; tiene distintos intereses y motivaciones; diferentes ritmos de aprendizaje y expectativas vitales; capacidades sensoriales, motrices o psíquicas; posibilidades y experiencias diversas. Todos estos factores influyen no solo en la manera de aprender sino también en la formación y desarrollo del grupo, y el/la docente debe conocer y comprender estas particularidades y disponer de elementos para ayudar a una mejor integración del alumnado en la singularidad de los grupos.

Page 30: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 30

Es necesaria pues la elaboración de formularios que, una vez cumplimentados al principio de curso por el alumnado, aporten la información necesaria a tener en cuenta con respecto a: 1. Los contenidos del curso y su priorización. Es decir, qué contenidos son fundamentales y cuáles complementarios. 2. La metodología a utilizar: planificar estrategias, actividades y materiales didácticos (analíticos, de síntesis, de investigación; autónomos o muy controlados; graduación de la dificultad; agrupación diversa del alumnado...) 3. La evaluación: no solo de la consecución de los objetivos sino también de la eficacia de las medidas adoptadas y el material utilizado, así como del grado de satisfacción del profesorado y alumnado. Todo ello con un objetivo subyacente: fomentar el interés y la motivación del alumnado, verdadero motor del éxito académico. En suma, es fundamental la elaboración del Perfil del Alumnado con el fin de adaptar y adecuar las programaciones a las necesidades e intereses del mismo. Las conclusiones se recogerán en las programaciones de los departamentos. Las conclusiones se recogerán en las programaciones de los departamentos. Así mismo, es necesario establecer un protocolo de actuación en el caso de la detección ataques antifeministas en internet, bullying, racismo, violencia de género y homotansfobia, así como de de alumnado con necesidades especiales con el fin de afrontar a la mayor brevedad posible las adaptaciones necesarias, y por otro lado, recabar información sobre cómo desarrollar dichas adaptaciones por parte de los distintos departamentos, contando con el apoyo de expertos cualificados. Por otra parte, se pondrá a disposición del alumnado, a través de la página web y los tablones de anuncios, un paquete informativo en el que se incluyan, entre otros, los siguientes aspectos: información general sobre las EEOOII, organigrama de la EOI de Fuengirola, información sobre los cambios de grupo, los criterios de evaluación e información sobre la obligatoriedad de asistencia, información sobre la Junta de delegados y delegadas y de todos los recursos coeducativos de los que dispone el centro.

7. LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. A través de las actividades complementarias y extraescolares propuestas, se pretende incluir al alumnado en su propio proceso de aprendizaje y desarrollar su competencia lingüística y cultural en relación con el idioma que están estudiando. También se pretende fomentar las relaciones

Page 31: Programación Nivel Basico (A1) Curso 2018 2019… · 2019. 1. 21. · autoaprendizaje del alumnado 5. sistema de evaluaciÓn 6. materiales y recursos didÁcticos 7. las medidas de

Curso 2018-19 [PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA]

HTTP: //WWW.EFUENGIROLA.ES | 31

sociales entre el alumnado, mientras participan en algunas de las actividades propuestas. La asistencia a estas actividades no es obligatoria para el alumnado, no obstante sí que es recomendable, ya que se fomenta de una manera lúdica el uso del idioma que están aprendiendo y las costumbres, fiestas y tradiciones culturales de los países germanos parlantes.. Algunas de estas actividades, aun siendo incluidas en la presente programación, podrán ser modificadas o incluso canceladas por causas ajenas al departamento como por ejemplo: número insuficiente de participantes, causas meteorológicas y otros imprevistos. No podemos prever todas las actividades que realizaremos, pues dependen en medida de lo que se vaya organizando a nivel local o provincial. Por ello se podrán añadir eventos nuevos a los ya descritos que surjan a lo largo del año. No obstante están previstas las siguientes actividades: � Conmemoración Día Europeo de las Lenguas el día 26 de Septiembre � Conmemoración de la Unificación de Alemania el día 3 de Octubre 1990 � Conmemoración del 25 de Noviembre: Día Internacional contra la

Violencia de Género � Fiesta de Navidad: Calendario de Adviento, Nikolaus, Cuentos,

Villancicos, decoración navideña… � Actividades diversas conmemorando el día de San Valentín. � Diferentes sesiones culturales de celebraciones y festividades típicas de

los países de habla alemana (carnaval, pascua…) � Salidas al cine a ver películas en V.O.S. � Participación en la Semana Cultural Feminista que se celebrará en marzo. � Actividades lúdicas y didácticas (Yincana, escape room…) � Contactos e intercambios culturales y lingüísticos con hablantes de

alemán, tanto nativos como residentes en países de lengua germana. � Salidas a museos y galerías cercanas cuando haya exposiciones de

autores alemanes � Fiesta de fin de curso