95
1 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2011- 2012

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE … · La evaluación de competencias básicas es un modelo de ... momentos de otras evaluaciones, como ... mismo grado de fiabilidad y objetividad

  • Upload
    lydiep

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO 2011- 2012

INDICE GENERAL

1. 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2

2. 2º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA

3. 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

4. 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

5. 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

6. 1º BACHILLERATO CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

7. 1º BACHILLERATO ANATOMÍA APLICADA

8. 2º BACHILLERATO BIOLOGÍA

9. 2º CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

1. 1º DE ESO

1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5. ACTIVIDADES 6. CURRÍCULO 7. MÍNIMOS EXIGIBLES 8. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 9. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 10. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 12. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 14. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 15. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 16. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

1. INTRODUCCIÓN El Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre, aprobado por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) y que establece las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria como consecuencia de la implantación de Ley Orgánica de Educación (LOE), ha sido desarrollado en la Comunidad Autónoma de Madrid por el Decreto 23/2007, de 10 de mayo de 2007, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad. El presente documento se refiere a la programación del primer curso de ESO de la materia de Ciencias de la Naturaleza. Una de las principales novedades que incorpora esta ley en la actividad educativa viene derivada de la nueva definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias básicas. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con dichas competencias, que van a orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En lo que se refiere, específicamente, al aspecto metodológico con el que se debe desarrollar el currículo, se mantiene, un equilibrio entre los diversos tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes. La flexibilidad y la autonomía pedagógica son características del proceso educativo, de forma que el profesor puede emplear aquellos recursos metodológicos que mejor garanticen la formación del alumno y el desarrollo pleno de sus capacidades personales e intelectuales, siempre favoreciendo su participación para que aprenda a trabajar con autonomía y en equipo, de forma que él mismo construya su propio conocimiento. Asimismo, se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir, que parta de los conocimientos previamente adquiridos y de la realidad cotidiana e intereses cercanos al alumno (aprendizaje instrumental). La inclusión de las competencias básicas como referente del currículo ahonda en esta concepción instrumental de los aprendizajes escolares. 2. METODOLOGÍA El desarrollo de los conocimientos científicos, hace que sea imprescindible abordar el currículo de Ciencias de la Naturaleza desde muy diversas perspectivas conceptuales y metodológicas, en concreto, de la Física, la Química, la Biología y la Geología (todas ellas tienen en común una determinada forma de representar y de analizar la realidad), además de otras con las que mantiene estrecha interconexión, como son la ecología, la meteorología, la astronomía..., lo que para el alumno va a resultar novedoso en este

curso, ya que en el anterior (6º de Educación Primaria) los fenómenos naturales los estudió en un área que integraba también los conocimientos sociales y culturales (la ciencia, por otra parte, no deja de ser un saber humanístico). En esta línea, los conocimientos son cada vez más especializados y, en consecuencia, más profundos. Tanto en este curso como en los demás de la ESO, la alfabetización científica de los alumnos, entendida como la familiarización con las ideas científicas básicas, se convierte en uno de sus objetivos fundamentales, pero no tanto como un conocimiento finalista sino como un conocimiento que le permita al alumno la comprensión de muchos de los problemas que afectan al mundo en la vertiente natural y medioambiental y, en consecuencia, su intervención en el marco de una educación para el desarrollo sostenible del planeta (la ciencia es, en cualquier caso, un instrumento indispensable para comprender el mundo). Por tanto, el estudio de Ciencias de la Naturaleza en este curso tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

1. Considerar que los contenidos no son sólo los de carácter conceptual, sino también los procedimientos y actitudes, de forma que la presentación de estos contenidos vaya siempre encaminada a la interpretación del entorno por parte del alumno y a conseguir las competencias básicas propias de esta materia, lo que implica emplear una metodología basada en el método científico.

2. Conseguir un aprendizaje significativo, relevante y funcional, de forma que los contenidos / conocimientos puedan ser aplicados por el alumno al entendimiento de su entorno natural más próximo (aprendizaje de competencias) y al estudio de otras materias.

3. Promover un aprendizaje constructivo, de forma que los contenidos y los aprendizajes sean consecuencia unos de otros.

4. Tratar temas básicos, adecuados a las posibilidades cognitivas individuales de los alumnos. 5. Favorecer el trabajo colectivo entre los alumnos.

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa novedad, como es la introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo (no es casual que en el currículo antecedan en su formulación, incluso, a los objetivos) y, en consecuencia, en orientador de los procesos de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando en uno de los cursos de esta etapa educativa (segundo de ESO) el alumno debe participar en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas competencias. Independientemente de que esta evaluación no tenga consecuencias académicas para los alumnos. En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

§ Competencia en comunicación lingüística. § Competencia matemática. § Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. § Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. § Competencia social y ciudadana. § Competencia cultural y artística. § Competencia para aprender a aprender. § Competencia en autonomía e iniciativa personal.

capacidad creadora. Todas las competencias citadas anteriormente, excepto la cultural y artística, tienen su presencia en el currículo de esta materia, de forma desigual, lógicamente, pero todas y cada una de ellas con una importante aportación a la formación del alumno, como no podía ser de otra forma dado el eminente carácter integrador de sus contenidos.

La evaluación de competencias básicas es un modelo de evaluación distinto al de los criterios de evaluación, tanto porque se aplica en diferentes momentos de otras evaluaciones, como porque su finalidad, aunque complementaria, es distinta, cuando evaluamos competencias estamos evaluando preferentemente, procedimientos y actitudes, de ahí que las relacionemos con los criterios de evaluación con mayor carácter procedimental y actitudinal. 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA (CIENCIAS DE LA NATURALEZA) A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

§ COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Ésta es la competencia con mayor peso en esta materia: su dominio exige el aprendizaje de conceptos, el dominio de las interrelaciones existentes entre ellos, la observación del mundo físico y de fenómenos naturales, el conocimiento de la intervención humana, el análisis multicausal... La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la Naturaleza tiene una incidencia directa en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Precisamente el mejor conocimiento del mundo físico requiere el aprendizaje de los conceptos y procedimientos esenciales de cada una de las ciencias de la naturaleza y el manejo de las relaciones entre ellos: de causalidad o de influencia, cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. Pero esta competencia también requiere los aprendizajes relativos al modo de generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario para ello lograr la familiarización con el trabajo científico , para el tratamiento de de situaciones de interés, y con su carácter tentativo y creativo. Algunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso, por ejemplo del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre hábitos y las formas de vida y salud. También lo son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinado hábitos sociales y la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario evitar caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de una desarrollo sostenible y la formación básica para participar, fundamentalmente, en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales planteados.

§ COMPETENCIA MATEMÁTICA La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, para analizar causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados para poner en juego los contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a esos aprendizajes como resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta competencia.

§ COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL En esta materia, para que el alumno comprenda los fenómenos físicos y naturales, es fundamental que sepa trabajar con la información (obtención, selección, tratamiento, análisis, presentación...), procedente de muy diversas fuentes (escritas, audiovisuales...), y no todas con el mismo grado de fiabilidad y objetividad. Por ello, la información, obtenida bien en soportes escritos tradicionales, bien mediante nuevas tecnologías, debe ser analizada desde parámetros científicos y críticos.

§ COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales la materia de Ciencias de la Naturaleza interviene en el desarrollo de esta competencia: la preparación del alumno para intervenir en la toma consciente de decisiones en la sociedad, y para lo que la alfabetización científica es un requisito, y el conocimiento de cómo los avances científicos han intervenido históricamente en la evolución y progreso de la sociedad (y de las personas), sin olvidar que ese mismo desarrollo también ha tenido consecuencias negativas para la humanidad, y que deben controlarse los riesgos que puede provocar en las personas y en el medio ambiente (desarrollo sostenible).

La contribución de las Ciencias de la Naturaleza a la competencia social y ciudadana está ligada, al papel de la ciencia en la preparación de futuros ciudadanos de una sociedad democrática para su participación activa en la toma fundamentada de decisiones; y ello por el papel que juega la naturaleza social del conocimiento científico. La alfabetización científica permite la concepción y tratamiento de problemas de interés, la consideración de las implicaciones y perspectivas abiertas por las investigaciones realizadas y la toma fundamentada de decisiones colectivas en un ámbito de creciente importancia en el debate social.

§ COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Dos son los aspectos más importantes mediante los cuales la materia de Ciencias de la Naturaleza interviene en el desarrollo de esta competencia: la utilización del lenguaje como instrumento privilegiado de comunicación en el proceso educativo (vocabulario específico y preciso, sobre todo, que el alumno debe incorporar a su vocabulario habitual) y la importancia que tiene todo lo relacionado con la información en sus contenidos curriculares.

§ COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Si esta competencia permite que el alumno disponga de habilidades o de estrategias que le faciliten el aprendizaje a lo largo de su vida y que le permitan construir y transmitir el conocimiento científico, supone también que puede integrar estos nuevos conocimientos en los que ya posee y que los puede analizar teniendo en cuenta los instrumentos propios del método científico. Los contenidos asociados a la forma de construir y transmitir el conocimiento científico constituyen una oportunidad para el desarrollo de la competencia para aprender a aprender. El aprendizaje a lo largo de la vida, en el caso del conocimiento de la naturaleza, se va produciendo por la incorporación de informaciones provenientes en unas ocasiones de la propia experiencia y en otras de medios escritos o audiovisuales.

§ COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Esta competencia parte de la necesidad de que el alumno cultive un pensamiento crítico y científico, capaz de desterrar dogmas y prejuicios ajenos a la ciencia. Por ello, deberá hacer ciencia, es decir, enfrentarse a problemas, analizarlos, proponer soluciones, evaluar consecuencias, etcétera. Es importante, en este sentido, señalar el papel de la ciencia como potenciadora del espíritu crítico.

ACTIVIDADES Tal y como se deduce de los planteamientos metodológicos expuestos y del tratamiento que deben tener las competencias básicas, y como parte fundamental de los mismos, a la explicación y desarrollo de los distintos contenidos le seguirá la realización de diversas actividades de comprobación de conocimientos. De vital importancia en esta materia son las de carácter procedimental, que se trabajan cuando se desarrollan los contenidos, y que versan en torno a la lectura, a la búsqueda de información, a la aplicación del método científico, a la interpretación de datos e información, al uso cuidadoso de materiales e instrumentos, a la experimentación en el laboratorio..., es decir, a toda una serie de procedimientos que el alumno debe conocer en profundidad porque los utilizará permanentemente en los cuatro cursos de esta etapa educativa. Se pretende que el aprendizaje sea significativo, es decir, que parta de los conocimientos previamente adquiridos y de la realidad cotidiana e intereses cercanos al alumno. Es por ello que en todos los casos en que es posible se parte de realidades y ejemplos que le son conocidos, de forma que se implique activamente en la construcción de su propio aprendizaje. Pero no todos ellos pueden seguir el ritmo de aprendizaje, tanto por su propio desarrollo psicológico como por muy diversas circunstancias personales y sociales: la atención a la diversidad de alumnos y situaciones escolares se convierte en un elemento fundamental para consolidar o reajustar los diferentes ritmos de aprendizaje del alumno, por lo que se ofrecen cuantos recursos son necesarios para que su formación se ajuste a sus posibilidades de aprendizaje, y para atender a la diversidad en cada una de las unidades proponemos nuevas actividades diferenciadas entre las de ampliación y refuerzo que figuran en los materiales didácticos de uso del profesor.

5. CURRÍCULO

OBJETIVOS

1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación, así como formular conclusiones.

2. Utilizar la terminología y la notación científica. Interpretar y formular los enunciados de las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y químicos, a través de expresiones matemáticas sencillas.

3. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de las aplicaciones y desarrollos tecnocientíficos.

4. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

5. Descubrir, reforzar y profundizar en los contenidos teóricos, mediante la realización de actividades prácticas relacionadas con ellos.

6. Obtener información sobre temas científicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos.

7. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas o tecnológicas.

8. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

9. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos provenientes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y para participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales del siglo XXI.

10. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, destacando la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, que permitan avanzar hacia el logro en un futuro sostenible.

11. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad.

12. Describir las peculiaridades básicas del medio natural más próximo, en cuanto a sus aspectos geológicos, zoológicos y botánicos.

13. Conocer el patrimonio natural de nuestra Comunidad Autónoma, sus características y elementos integradores, y valorar la necesidad de su conservación y mejora.

CONTENIDOS

Bloque 1. Contenidos comunes

§ Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, experimentación, etc., para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.

§ Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información para seleccionar información sobre el medio natural.

§ Interpretación de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilización de dicha información para conocerla.

§ Reconocimiento del papel del conocimiento científico en el desarrollo tecnológico y en la vida de las personas.

§ Utilización cuidadosa de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad en el mismo.

Bloque 2. La Tierra en el Universo El Universo y el Sistema Solar

§ La observación del Universo: planetas, estrellas y galaxias. § La Vía Láctea y el Sistema Solar. § Características físicas de la Tierra y de los otros componentes del Sistema Solar. § Los movimientos de la Tierra: las estaciones, el día y la noche, los eclipses y las fases de la

Luna. § Utilización de técnicas de orientación. Observación del cielo diurno y nocturno. § Evolución histórica de las concepciones sobre el lugar de la Tierra en el Universo: el paso

del geocentrismo al heliocentrismo como primera y gran revolución científica. § Las capas de la tierra: Núcleo, Manto, Corteza, Hidrosfera, Atmósfera y Biosfera.

La materia en el Universo

§ Propiedades generales de la materia constitutiva del Universo: definición de superficie, volumen, masa y densidad. Unidades (S.I.).

§ Estados en los que se presenta la materia en el Universo: características y relación con la temperatura. Cambios de estado. Temperatura de fusión y de ebullición de una sustancia.

§ Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se manifiesten las propiedades elementales de sólidos, líquidos y gases.

§ Identificación de sustancias puras y mezclas. Homogeneidad y heterogeneidad. Concepto de disolución y de suspensión. Ejemplos de materiales de interés y su utilización en la vida cotidiana.

§ Utilización de técnicas de separación de sustancias. § Átomos y moléculas. Símbolos y fórmulas. § Los elementos que forman el Universo. El hidrógeno y el helio.

Bloque 3. Materiales terrestres La atmósfera

§ Composición y propiedades de la atmósfera. Nitrógeno y oxígeno: abundancia y propiedades. Dióxido de carbono y ozono: implicaciones medioambientales. Variaciones en la composición del aire.

§ Reconocimiento del papel protector de la atmósfera, de la importancia del aire para los seres vivos y para la salud humana y de la necesidad de contribuir a su cuidado.

§ Fenómenos atmosféricos. Variables que condicionan el tiempo atmosférico. Distinción entre tiempo y clima.

§ Manejo de instrumentos para medir la temperatura, la presión, la velocidad y la humedad del aire.

§ Contaminantes atmosféricos: naturaleza, fuentes y dispersión. § Relación entre el aire y la salud.

La hidrosfera

§ El agua en la Tierra (origen, abundancia e importancia) y en otros planetas. § El agua en la Tierra en sus formas líquida, sólida y gaseosa. § La molécula de agua: abundancia, propiedades e importancia. Estudio experimental de las

propiedades del agua. § El agua del mar como disolución. Sodio, potasio y cloro: abundancia y propiedades. § El agua en los continentes. § El vapor de agua en la atmósfera. § El ciclo del agua en la Tierra y su relación con el Sol como fuente de energía. § Reservas de agua dulce en la Tierra: importancia de su conservación. § El agua y la salud: la contaminación del agua y su depuración.

La geosfera

§ Estructura interna de la Tierra. § La corteza terrestre: su superficie, composición química y elementos geoquímicos. § Composición química y petrológica de las capas de la Tierra. § Los minerales y las rocas: concepto de mineral y roca.

§ Tipos de rocas: sedimentarias, magmáticas y metamórficas. Importancia y utilidad de las rocas.

§ Utilidad, importancia y abundancia relativa de los minerales. § Observación, descripción y reconocimiento de los minerales y de las rocas más frecuentes. § Utilización de claves sencillas para identificar minerales y rocas. § Explotación de minerales y rocas.

Bloque 4. Los seres vivos y su diversidad

§ Factores que hacen posible la vida en la Tierra. § Los elementos bioquímicos. § El carbono; propiedades. § Características y funciones comunes de los seres vivos. § La diversidad de los seres vivos: ambientes, tamaños, formas y modos de alimentarse. § La teoría celular. § La diversidad como resultado del proceso evolutivo. Los fósiles y la historia de la vida.

Clasificación de los seres vivos

§ Los cinco reinos. § Introducción a la taxonomía. § Utilización de claves sencillas de identificación de seres vivos. § Virus, bacterias y organismos unicelulares eucarióticos. § Hongos. § El reino vegetal; principales fila. § El reino animal; principales fila. § La especie humana. § Utilización de la lupa y el microscopio óptico para la observación y descripción de

organismos unicelulares, plantas y animales. § Valoración de la importancia de mantener la diversidad de los seres vivos. Análisis de los

problemas asociados a su pérdida.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA Y CURSO

1. Explicar la organización del Sistema Solar y las características de los movimientos de la Tierra y la Luna y sus implicaciones, así como algunas de las concepciones que sobre el sistema planetario se han dado a lo largo de la Historia.

2. Situar y describir las capas internas y externas de nuestro planeta explicando la importancia de cada una de ellas.

3. Establecer procedimientos para describir las propiedades de la materia que nos rodea, tales como la masa, el volumen, la densidad, los estados en los que se presentan y sus cambios. Valorar el manejo del instrumental científico. Utilizar modelos gráficos para representar y comparar los datos obtenidos.

4. Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del S.I., y manejar las diferentes unidades del sistema métrico decimal.

5. Relacionar propiedades de los materiales con el uso que se hace de ellos y diferenciar entre mezclas y sustancias, gracias a las propiedades características de estas últimas y a la posibilidad de separar aquellas por procesos físicos como la filtración, decantación, cristalización, etc., aprovechando las propiedades que diferencian a cada sustancia de las demás.

6. Diferenciar entre elementos y compuestos, átomos y moléculas, símbolos y fórmulas. Conocer las características de las partículas fundamentales del átomo.

7. Explicar el átomo según el modelo planetario y establecer el criterio de materia neutra. 8. Elaborar e interpretar gráficos y modelos sencillos sobre la estructura y dinámica atmosféricas,

estableciendo relaciones entre las variables que condicionan el clima y los principales fenómenos meteorológicos.

9. Reconocer la importancia de la atmósfera para los seres vivos, considerando las repercusiones de la actividad humana en la misma.

10. Explicar, a partir del conocimiento de las propiedades del agua, el ciclo del agua en la naturaleza y su importancia para los seres vivos, considerando las repercusiones de las actividades humanas en relación con su utilización.

11. Conocer la estructura interna de la Tierra y los componentes químicos de sus capas, y diferenciar claramente los conceptos de mineral y roca.

12. Identificar las rocas y los minerales más frecuentes, en especial los que se encuentran en el entorno próximo, utilizando claves sencillas, y reconocer sus aplicaciones más frecuentes. Conocer y valorar la importancia y los usos habituales de las rocas.

13. Establecer los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes, relacionando la presencia de determinadas estructuras con su adaptación al medio.

14. Conocer de forma operativa el concepto de biodiversidad. Valorar la importancia de la biodiversidad a escala mundial y en España.

15. Explicar las funciones comunes a todos los seres vivos, teniendo en cuenta la teoría celular. 16. Realizar correctamente experiencias de laboratorio, respetando las normas de seguridad.

6. MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Explicar la organización del Sistema Solar y las características de los movimientos de la Tierra y la Luna y sus implicaciones, así como algunas de las concepciones que sobre el sistema planetario se han dado a lo largo de la Historia.

2. Situar y describir las capas internas y externas de nuestro planeta explicando la importancia de cada una de ellas.

3. Establecer procedimientos para describir las propiedades de la materia que nos rodea, tales como la masa, el volumen, la densidad, los estados en los que se presentan y sus cambios. Valorar el manejo del instrumental científico. Utilizar modelos gráficos para representar y comparar los datos obtenidos.

4. Realizar correctamente cálculos sencillos que incluyan la utilización de las diferentes unidades del S.I., y manejar las diferentes unidades del sistema métrico decimal.

5. Relacionar propiedades de los materiales con el uso que se hace de ellos y diferenciar entre mezclas y sustancias, gracias a las propiedades características de estas últimas y a la posibilidad de separar aquellas por procesos físicos como la filtración, decantación, cristalización, etc., aprovechando las propiedades que diferencian a cada sustancia de las demás.

6. Diferenciar entre elementos y compuestos, átomos y moléculas, símbolos y fórmulas. Conocer las características de las partículas fundamentales del átomo.

7. Explicar el átomo según el modelo planetario y establecer el criterio de materia neutra. 8. Elaborar e interpretar gráficos y modelos sencillos sobre la estructura y dinámica atmosféricas,

estableciendo relaciones entre las variables que condicionan el clima y los principales fenómenos meteorológicos.

9. Reconocer la importancia de la atmósfera para los seres vivos, considerando las repercusiones de la actividad humana en la misma.

10. Explicar, a partir del conocimiento de las propiedades del agua, el ciclo del agua en la naturaleza y su importancia para los seres vivos, considerando las repercusiones de las actividades humanas en relación con su utilización.

11. Conocer la estructura interna de la Tierra y los componentes químicos de sus capas, y diferenciar claramente los conceptos de mineral y roca.

12. Identificar las rocas y los minerales más frecuentes, en especial los que se encuentran en el

entorno próximo, utilizando claves sencillas, y reconocer sus aplicaciones más frecuentes. Conocer y valorar la importancia y los usos habituales de las rocas.

13. Establecer los criterios que sirven para clasificar a los seres vivos e identificar los principales modelos taxonómicos a los que pertenecen los animales y plantas más comunes, relacionando la presencia de determinadas estructuras con su adaptación al medio.

14. Conocer de forma operativa el concepto de biodiversidad. Valorar la importancia de la biodiversidad a escala mundial y en España.

15. Explicar las funciones comunes a todos los seres vivos, teniendo en cuenta la teoría celular. 16. Realizar correctamente experiencias de laboratorio, respetando las normas de seguridad.

7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Primer trimestre

1. El universo y el sistema solar. 2. El planeta Tierra 3. La atmósfera terrestre 4. La hidrosfera 5 Y 6. La geosfera. Los minerales y las rocas.

Segundo trimestre 7. Los seres vivos. 8. Los animales vertebrados 9. Los animales invertebrados. 10. Las plantas y los hongos 11. Los seres vivos mas sencillos.

Tercer trimestre 12. La materia y sus propiedades 13. La materia y su diversidad 14. La composición de la materia

8. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES.

Prácticas de laboratorio

- Realización de experimentos sencillos que pongan de manifiesto las propiedades de la materia (volumen, masa, densidad, dureza...). - Medida de la masa, el volumen y la densidad de distintos cuerpos. - Manejo de instrumentos de medida sencillos. - Análisis de los cambios de estados en diversas sustancias. - Uso de técnicas para separar los componentes de una mezcla. - Observación de las variaciones que experimentan la solubilidad de distintas sustancias en agua , al variar la temperatura. - Observación de algunas de las propiedades características de metales, minerales y otros compuestos. - Realización de pequeñas experiencias en clase que pongan de manifiesto los fenómenos eléctrico - Utilización de modelos sencillos en tres dimensiones para explicar los movimientos de la Tierra y la Luna, día y noche y la sucesión de las estaciones. - Observación e identificación de los minerales y las rocas más comunes. - Uso y manejo de la lupa binocular para la observación de rocas y minerales. - Iniciación al manejo del microscopio óptico. - Utilización y realización de claves dicotómicas sencillas para la identificación de seres vivos. - Empleo del microscopio óptico para la observación de algas y protozoos presentes en el agua de una charca o estanque. -- Observación, identificación y clasificación de las hojas de los árboles según la nerviación o la forma del borde del limbo.

A pesar de estar programadas no podrán ser realizadas debido a que no se han asignado horas ni para desdobles ni para preparación de las mismas, a los miembros del departamento y consecuentemente los alumnos van a carecer de una importante herramienta de aprendizaje científico..

Actividades extraescolares.

- Planetario móvil, en el propio Centro, en el segundo trimestre. - Visita al museo de Ciencias Naturales - Actividades relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia. - Actividad sobre demostración de la conducta de los halcones, realizada en el centro. - Recorrido por la Cañada Real

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el aprendizaje tanto de los objetivos comunes como de los objetivos específicos de la materia. Realizaremos esta evaluación a través de:

1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante: - Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo. - Realización de actividades diarias en casa. - Participación en clase. - Habilidades y destrezas en trabajos experimentales. 3. Control del cuaderno del alumno. Este recogerá todas las actividades de la asignatura que se realizan en clase. Control de la carpeta de laboratorio del alumno, donde se incluirán los guiones de prácticas y el desarrollo de las mismas, que no será posible al no llevarse a cabo. 4. Control de las actividades diarias, así como de los trabajos individuales o en grupo realizados fuera del aula. Así mismo se realizarán diariamente pruebas orales para comprobar la progresiva adquisición de conocimientos. 5. Pruebas escritas, de todo tipo, que puedan comprender: resolución de problemas de tipo práctico, pruebas de tipo test, preguntas referentes a conceptos, definiciones, interpretación de datos científicos, interpretaciones de dibujos esquemas, interpretación de gráficas (bien con datos tomados de tablas o con datos tomados por el alumno), síntesis de distintos aspectos de la asignatura: toda una variedad de técnicas que nos permitan obtener datos validos para la valoración objetiva y sistemática de los alumnos.

El profesor realizará uno o dos exámenes por evaluación, del tipo descrito en el apartado anterior. En estos exámenes valorará periódicamente y de forma global los conceptos, procedimientos y actitudes de los alumnos. Estos exámenes también pueden contener preguntas sobre las actividades llevadas a cabo en el laboratorio. Además, contendrán preguntas relacionadas con los contenidos estudiados en evaluaciones anteriores. 10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones señaladas en los procedimientos de calificación. Las pruebas escritas (apartado 5 del punto anterior)

tendrán un valor del 60% de la nota. El 40% restante corresponderá al resto de los apartados del punto anterior.

La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones. Con dos evaluaciones suspensas los alumnos deberán realizar un examen final global sobre los contenidos de todo el curso. 12. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que no superen las evaluaciones realizarán exámenes de recuperación de las evaluaciones suspensas en el momento correspondiente. Los alumnos con dos evaluaciones suspensas deberán realizar un examen global final para superar la asignatura. Los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua tendrán un examen final, que será diferente del del resto de alumnos, presentando además los trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 13. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

- Colecciones de diapositivas y vídeos relacionados con los temas que se imparten en el momento:

fundamentalmente los vídeos de la enciclopedia Británica y de la BBC. - Colecciones de laminas de anatomía así como modelos clásicos para localizar los distintos

órganos. - Textos científicos y noticias de prensa relacionadas con la materia que se estudia para que el

alumno esté al corriente de la actualidad científica así como para fomentar los hábitos de lectura y su espíritu critico.

- Material de laboratorio común a todos los institutos. - Material óptico: Microscopios , lupas, estereoscopios y fotografías aéreas. - Equipos de análisis de aguas y suelos. - Colecciones de fósiles minerales y rocas - Colecciones de mapas topográficos - Material audiovisual : Proyector de diapositivas, Proyector de transparencias, Vídeo. - Telerio.

BIBLIOGRAFIA:

- Libros de consulta general. La mayoría de estos libros estarán en la biblioteca del centro: - Enciclopedias de carácter general: Historia natural, Instituto Gallack. La naturaleza en el mundo. Asuri. - Libros específicos sobre distintas materias: Biología, Davis. Zoología, Weisz. Ecología, Margaleff. Ecología y medio ambiente, Miller. Libros del MOPU sobre temas ecológicos. Geología física, Stralher . Geología, Origen e historia de la Tierra y Procesos externos e internos de Anguita. - Guías de campo sobre distintas materias : Mamíferos, aves, insectos, árboles y arbustos, rocas etc. - Atlas de distintos temas: Ecología, Botánica, Zoología, etc. - Libros monográficos: Origen de las especies, los océanos, los desiertos, los terremotos, los volcanes etc. - Claves: Clasificación de vegetales, Bonier. Clasificación de animales, vegetales y minerales de

Navarro. - - Bibliografía para uso de los alumnos. Destacar: - British museum (Natural history). Editorial AKAL. - Alimentación y nutrición. Temas clave. Salvat.

- Colección naturaleza abierta. Editorial Bruño. - Atlas de anatomía y fisiología (Varios) - Colección biblioteca visual Altea. - Revistas científicas: Quercus, Muy interesante, Investigación y Ciencia. - Libro de texto del alumno para 1º de E.S.O.:

Ciencias de la Naturaleza. 1º de E.S.O. Editorial Santillana. Proyecto Los caminos del Saber 14. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Los alumnos con adaptaciones curriculares significativas realizarán actividades con menor grado de dificultad que el resto de sus compañeros. Muchas de estas actividades están recogidas en los materiales de apoyo de atención a la diversidad de los textos del alumno. 15. ANEXO 1. EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 6. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

16. ANEXO 2. PROGRAMACIÓN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON 1º DE E.S.O. DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA PENDIENTE.

1. CONTENIDOS MÍNIMOS. Los indicados en el apartado 6 de la programación del curso anterior. 2. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Consistirán en la realización de dos exámenes y entrega periódica de trabajos. Los alumnos que no aprueben tendrán un examen final.

2. 2º DE ESO

1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE CIENCIAS DE LA

NATURALEZA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5. CURRÍCULO 6. MÍNIMOS EXIGIBLES 7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 8. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 11. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 14. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 15. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

1. INTRODUCCIÓN La programación que se realiza corresponde, al ámbito del centro educativo y orienta las prácticas docentes correspondientes a la materia de CIENCIAS DE LA NATURALEZA, en el curso 2º de la EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Se ha realizado tomando como fuente principal la ordenación del sistema educativo tras la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006): esto es, el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE de 5 de enero de 2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, marco básico que el centro considera en su Proyecto Educativo para concretar el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, a partir de las características del entorno social y cultural. Dicho Real Decreto ha sido desarrollado en la Comunidad de Madrid por el Decreto 23/2007, de 10 de mayo de 2007, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad. Para elaborar esta programación, se han estimados tres principios generales: ü Autonomía pedagógica: atribuida a los centros docentes para elaborar, aprobar y llevar a cabo su

proyecto educativo y las programaciones que desarrollan y concretan las prácticas en el aula. ü Adaptación y consideración de los entornos y situaciones: tanto los generales del centro como las

situaciones del alumnado del aula, para que la programación satisfaga el principio de atención a la diversidad que, junto al de educación común, son característicos de la Educación Secundaria Obligatoria.

ü Identidad: si la programación se realiza de acuerdo con las dos claves anteriores, su estructura y

contenidos deben reforzar una identidad propia, consonante con el uso adecuado de la autonomía y el ajuste a realidades y singularidades.

Asimismo, la lógica y el discurso pedagógico de las competencias educativas está presente, de manera continua e integrada, en los distintos elementos de la programación. La incorporación de las competencias al currículo es un aspecto relevante en la configuración de las enseñanzas del sistema educativo. No se trata ahora de analizar los orígenes y la evolución de las competencias, pero sí conviene anticipar que determinan tanto al currículo como a las actividades didácticas y, por esto mismo, al desarrollo de la prácticas docentes y a la programación de las mimas. En la estructura y contenidos de esta programación se presta atención a ellas, junto a otros elementos:

• Las competencias básicas en el currículo y la programación de la materia: en este apartado se refieren las intenciones de las competencias básicas; además de precisarse el alcance de cada una de ellas. A su vez, es necesario analizar las relaciones entre objetivos como capacidades y competencias. La contribución de la materia de Ciencias de la Naturaleza al logro de estas últimas también se aborda, para dar trasfondo y marco a las concreciones propias del segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.

• Objetivos educativos de la materia y de la etapa: interesa establecer la vinculación entre las

capacidades a cuya adquisición se dirigen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la materia de Ciencias de la Naturaleza y las capacidades más generales que procura la Educación Secundaria Obligatoria.

• Los contenidos de Ciencias de la Naturaleza para el curso 2º de la ESO: tales contenidos,

concretados en el proyecto educativo del centro, dan referencia al desarrollo de las unidades didácticas. • Principios pedagógicos y actividades: referidos, de manera preferente, a su ajuste y adecuación

para el logro de las competencias básicas. • Criterios de evaluación de la materia de Ciencias de la Naturaleza en el curso 2º de la ESO: que

se tomarán como referencia para los propios criterios de evaluación de las unidades didácticas. • Unidades didácticas de la programación: presentación del diseño y estructura de cada una de las

unidades y desarrollo de las realizadas para la materia de Ciencias de la Naturaleza en el curso 2º de la Educación Secundaria Obligatoria.

2. METODOLOGÍA Los principios pedagógicos que se estiman para el desarrollo de los procesos de enseñanza guardan relación con los propios de esta etapa educativa de la educación básica y con los derivados de la adquisición de competencias. En tal sentido, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones, con la perspectiva de las características de la etapa: ü Facilitar el acceso de todo el alumnado a la educación común, con las medidas necesarias de atención

a la diversidad. ü Atender los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado. ü Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos y promover el trabajo en equipo. ü Procurar la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas, adecuando su logro progresivo a

las características del alumnado del curso y de la materia. ü Predisponer y reforzar el hábito de lectura con textos seleccionados a tal fin. ü Desarrollar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita. ü Incidir, asimismo, en la comunicación audiovisual y en el uso de las tecnologías de la información y de

la comunicación. De manera más específica, la lógica de las competencias conlleva: ü Desplazar los procesos de enseñanza referidos a la transmisión de informaciones y conocimientos por

los de adquisición de capacidades y competencias. En este mismo sentido, subrayar el conocimiento aplicado, el saber práctico, frente al aprendizaje memorístico.

ü Utilizar las ideas y conocimientos previos de los alumnos como soporte para nuevos esquemas

mentales que reformulen o desarrollen los disponibles.

ü Emplazar a la búsqueda, selección, análisis crítico, tratamiento, presentación y aplicación de los

conocimientos; de tal manera que la función docente se vincule a “tutorizar” el aprendizaje, estimular y acompañar.

ü Aproximar la naturaleza del conocimiento a situaciones cotidianas y problemas prácticos, a los

contextos y entornos sociales, para que el aprendizaje resulte relevante. ü Facilitar situaciones que requieran procesos de metacognición del alumnado y ayuden a adquirir

habilidades de autorregulación, tanto para aprender como para aprender a aprender. ü Recurrir a actividades didácticas en clave de “situaciones-problema”, en las que se requieren procesos

cognitivos variados y la aplicación de lo que se sabe o de lo que se sabe hacer a situaciones que resultan cercanas, habituales y previsibles.

ü Alternar y diversificar las actuaciones y situaciones de aprendizaje de acuerdo con la motivación y los

intereses del alumnado ü Utilizar la cooperación entre iguales como experiencia didáctica en la que se ponen en juego el

diálogo, el debate, la discrepancia, el respeto a las ideas de otros, el consenso, las disposiciones personales.

ü Acentuar la naturaleza formativa y orientadora de la evaluación, asociada, de manera continua, al

desarrollo de las prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje; que pueden ser revisados y ajustados de acuerdo con las informaciones y registros de la evaluación formativa.

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La materia de Ciencias de la Naturaleza cuenta con objetivos propios, relacionados con los de la Educación Secundaria Obligatoria, y, con ellos, se facilita la adquisición de las competencias básicas. Sin embargo, tal como se establece en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, no existe una relación unívoca entre las enseñanzas de una determinada materia y el desarrollo de ciertas competencias. Antes que esto, cada materia puede contribuir al desarrollo de diferentes competencias, a la vez que cada una de las competencias se logrará como resultado del trabajo en diferentes materias. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y NIVELES BÁSICOS DE LOGRO A continuación se detallan, para cada unas de las competencias, el nivel considerado básico que debe alcanzar todo el alumnado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, a partir del currículo establecido para estas enseñanzas. Competencia en comunicación lingüística Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa. Competencia matemática El desarrollo de la competencia matemática al final de la educación obligatoria conlleva utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico. Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas. Tratamiento de la información y competencia digital El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes. Competencia social y ciudadana Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas. Competencia cultural y artística El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias. Competencia para aprender a aprender Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar y de autoevaluarse Autonomía e iniciativa personal La autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. Las competencias y sus elementos constitutivos se establecen para la enseñanza obligatoria. Por esto mismo, su adquisición es progresiva, en función del desarrollo del currículo en cada uno de los cursos. Competencia en comunicación lingüística El área de Ciencias utiliza una terminología formal, muy rigurosa y concreta, que permite a los alumnos incorporar este lenguaje y sus términos, para poder utilizarlos en los momentos necesarios con la suficiente precisión. Por otro lado, la comunicación de los resultados de sencillas investigaciones propias favorece el desarrollo de esta competencia. Las lecturas específicas de este área, permiten, así mismo, la familiarización con el lenguaje científico.

Competencia matemática La elaboración de modelos matemáticos y la resolución de problemas se plantea en esta área como una necesidad para interpretar el mundo físico. Se trata por tanto de una de las competencias más trabajadas en el currículo de cualquier asignatura de Ciencias. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico El conocimiento del mundo físico es la base del área de Ciencias. El conocimiento científico integra estrategias para saber definir problemas, resolverlos, diseñar pequeñas investigaciones, elaborar soluciones, analizar resultados, comunicarlos, etc. El conocimiento del propio cuerpo y la atención a la salud resultan cruciales en la adquisición de esta competencia, así como las interrelaciones de las personas con el medio ambiente. Competencia en tratamiento de la información competencia digital Se desarrolla la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales. Permite además familiarizarse con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (numéricos, modelos geométricos, representaciones gráficas, datos estadísticos…). Competencia social y ciudadana Esta área favorece el trabajo en grupo, para la resolución de actividades y el trabajo de laboratorio. Fomenta, además, el desarrollo de actitudes como la cooperación, la solidaridad, y la satisfacción del trabajo realizado. Competencia cultural y artística La observación y la elaboración de modelos es uno de los sistemas de trabajo básicos de esta área. Se resalta en ella la aportación de las ciencias y la tecnología al desarrollo del patrimonio cultural y artístico de la humanidad. Competencia en aprender a aprender Esta competencia se desarrolla en las formas de organizar y regular el propio aprendizaje. Su adquisición se fundamenta en el carácter instrumental de muchos de los conocimientos científicos. Operar con modelos teóricos fomenta la imaginación, el análisis y las dotes de observación, la iniciativa, la creatividad y el espíritu crítico, lo que favorece el aprendizaje autónomo. Competencia en iniciativa personal La creatividad y el método científico exigen autonomía e iniciativa. Desde la formulación de una hipótesis hasta la obtención de conclusiones, se hace necesario la elección de recursos, la planificación de la metodología, la resolución de problemas, la gestión de recursos y la revisión permanente de resultados. Esto fomenta la iniciativa personal y la motivación por un trabajo organizado y con iniciativas propias. 5. CURRÍCULO En este apartado reproducimos el marco legal del currículo en esta comunidad autónoma (Decreto 23/2007, de 10 de mayo), tal y como ha sido aprobado por su Administración educativa y publicado en su Boletín Oficial (29 de mayo de 2007).

OBJETIVOS DE ETAPA El citado decreto indica que los objetivos de esta etapa educativa, formulados en términos de capacidades que deben alcanzar los alumnos, son los siguientes:

1. Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

2. Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3. Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

4. Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personas personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

8. Comprender y expresas con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. 10. Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del

mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

11. Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, es especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

12. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

13. Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, con el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

14. Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

OBJETIVOS DE LA MATERIA El decreto citado anteriormente indica los objetivos que, en términos de capacidades, deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa, y que, a su vez, son instrumentales para lograr los generales de la ESO:

1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación, así como formular conclusiones.

2. Utilizar la terminología y la notación científica. Interpretar y formular los enunciados de las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y químicos, a través de expresiones matemáticas sencillas.

3. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de las aplicaciones y desarrollos tecnocientíficos.

4. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

5. Descubrir, reforzar y profundizar en los contenidos teóricos, mediante la realización de actividades prácticas relacionadas con ellos.

6. Obtener información sobre temas científicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos.

7. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas o tecnológicas.

8. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

9. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos provenientes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y para participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales del siglo XXI.

10. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, destacando la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, que permitan avanzar hacia el logro en un futuro sostenible.

11. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad.

12. Describir las peculiaridades básicas del medio natural más próximo, en cuanto a sus aspectos geológicos, zoológicos y botánicos.

13. Conocer el patrimonio natural de nuestra Comunidad Autónoma, sus características y elementos integradores, y valorar la necesidad de su conservación y mejora.

CONTENIDOS DE LA MATERIA

Bloque 1. Contenidos Comunes • Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de:

planteamiento de problemas, discusión de su interés, formulación de conjeturas, diseños experimentales, etc., para comprender mejor los fenómenos naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.

• Utilización de los medios de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre los fenómenos naturales.

• Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una opinión propia y expresarse adecuadamente.

• Reconocimiento de la importancia del conocimiento científico para tomar decisiones sobre los objetos y sobre uno mismo.

• Utilización correcta de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad en el mismo.

Bloque 2. Materia y energía. • La energía en los sistemas materiales. • La energía como concepto fundamental para el estudio de los cambios. Valoración del

papel de la energía en nuestras vidas. • Análisis y valoración de las diferentes fuentes de energía, renovables y no renovables. • Problemas asociados a la obtención, transporte y utilización de la energía. • Toma de conciencia de la importancia del ahorro energético. Bloque 3. Transferencia de energía. • Calor y temperatura. • El calor como agente productor de cambios. Distinción entre calor y temperatura. • Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se

manifiesten los efectos del calor sobre los cuerpos. • Interpretación del calor como forma de transferencia de energía.

• Valoración de las aplicaciones de la utilización práctica del calor. • Luz y sonido. • Luz y visión: los objetos como fuentes secundarias de luz. • Propagación rectilínea de la luz en todas direcciones. Reconocimiento de situaciones y

realización de experiencias sencillas para ponerla de manifiesto. Sombras y eclipses. • Estudio cualitativo de la reflexión y de la refracción. • Descomposición de la luz: interpretación de los colores. • Sonido y audición. Propagación y reflexión del sonido. • Valoración del problema de la contaminación acústica y lumínica. Bloque 4. Transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra. • Transferencia de energía en el interior de la Tierra. • Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra: erupciones volcánicas y

terremotos. • Valoración de los riesgos volcánico y sísmico e importancia de su predicción y

prevención. • Identificación de rocas magmáticas y metamórficas y relación entre su textura y su

origen. • Manifestaciones de la geodinámica interna en el relieve terrestre. Bloque 5. La vida en acción. • Las funciones vitales. • La nutrición: obtención y uso de materia y energía por los seres vivos. Nutrición

autótrofa y heterótrofa. La importancia de la fotosíntesis en la vida de la Tierra. • La respiración en los seres vivos. • Las funciones de relación: percepción, coordinación y movimiento. • Características de la reproducción sexual y asexual. • Observación y descripción de ciclos vitales en animales y plantas. Bloque 6. El medio ambiente natural. • Biosfera, ecosfera y ecosistema. Identificación de los componentes de un ecosistema.

Influencia de los factores abióticos y bióticos en los ecosistemas. • Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos. Ecosistemas terrestres: los biomas. • El papel que desempeñan los organismos productores, consumidores y

descomponedores en el ecosistema. • Realización de indagaciones sencillas sobre algún ecosistema del entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energía renovables y no renovables. Se pretende evaluar si el alumnado relaciona el concepto de energía con la capacidad de realizar cambios, si conoce diferentes formas y fuentes de energía, renovables y no renovables, sus ventajas e inconvenientes y algunos de los principales problemas asociados a su obtención, transporte y utilización. Se valorará si el alumnado comprende la importancia del ahorro energético y el uso de energías limpias para contribuir a un futuro sostenible. 2. Resolver problemas aplicando los conocimientos sobre el concepto de temperatura y su medida, el equilibrio y desequilibrio térmico, los efectos del calor sobre los cuerpos y su forma de propagación. Se pretende comprobar si el alumnado comprende la importancia del calor y sus aplicaciones, así como la distinción entre calor y temperatura en el estudio de los fenómenos térmicos y es capaz de realizar experiencias sencillas relacionadas con los mismos. Se valorará si sabe utilizar termómetros y conoce su fundamento, identifica el equilibrio térmico con la igualación de temperaturas, comprende la transmisión del calor asociada al desequilibrio térmico y sabe aplicar

estos conocimientos a la resolución de problemas sencillos y de interés, como el aislamiento térmico de una zona. 3. Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido y reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta sus propiedades. Este criterio intenta evaluar si el alumnado es capaz de utilizar sus conocimientos acerca de propiedades de la luz y el sonido como la reflexión y la refracción, para explicar fenómenos naturales, aplicarlos al utilizar espejos o lentes, justificar el fundamento físico de aparatos ópticos sencillos y diseñar o montar algunos de ellos como la cámara oscura. Se valorará, así mismo, si comprende las repercusiones de la contaminación acústica y lumínica y la necesidad de su solución. 4. Identificar las acciones de los agentes geológicos internos en el origen del relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas magmáticas y metamórficas. Se trata de comprobar que el alumnado tiene una concepción dinámica de la naturaleza y que es capaz de reconocer e interpretar en el campo o en imágenes algunas manifestaciones de la dinámica interna en el relieve, como la presencia de pliegues, fallas, cordilleras y volcanes. Se pretende también evaluar si el alumnado entiende las transformaciones que pueden existir entre los distintos tipos de rocas endógenas en función de las características del ambiente geológico en el que se encuentran. 5. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y en su prevención y predicción. Se trata de valorar si el alumnado es capaz de reconocer e interpretar adecuadamente los principales riesgos geológicos internos y su repercusión, utilizando noticias de prensa, mapas y otros canales de información. 6. Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a partir de distintas observaciones y experiencias realizadas con organismos sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, relación y reproducción. El alumnado ha de conocer las funciones vitales de los seres vivos, las diferencias entre la nutrición de seres autótrofos y heterótrofos, las características y los tipos de reproducción, y los elementos fundamentales que intervienen en la función de relación. Se trata también de evaluar si es capaz de realizar experiencias sencillas (tropismos, fotosíntesis, fermentaciones) para comprobar la incidencia que tienen en estas funciones variables como la luz, el oxígeno, la clorofila, el alimento, la temperatura, etc. 7. Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema cercano, valorar su diversidad y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo, así como conocer las principales características de los grandes biomas de la Tierra. El alumnado ha de comprender el concepto de ecosistema y ser capaz de reconocer y analizar los elementos de un ecosistema concreto, obteniendo datos de algunos componentes abióticos (luz, humedad, temperatura, topografía, rocas, etc.) y bióticos (animales y plantas más abundantes); interpretar correctamente las relaciones y mecanismos reguladores establecidos entre ellos, y valorar la diversidad del ecosistema y la importancia de su preservación.

6. MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro. 2. Resolver problemas sencillos, aplicando los conocimientos sobre el concepto de temperatura y su medida. 3. Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido. 4. Identificar las acciones de los agentes geológicos internos en el origen del relieve terrestre. 5. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y en su prevención y predicción.

6. Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, relación y reproducción. 7. Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema cercano. 6. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Primer trimestre Unidad 1. El mantenimiento de la vida Unidad 2. La nutrición Unidad 3. La relación y la coordinación Unidad 4. La reproducción Unidad 5. La estructura de los ecosistemas Segundo trimestre Unidad 6. Los ecosistemas de la Tierra Unidad 7. La energía que nos llega del Sol Unidad 8. La dinámica externa del planeta Unidad 9. La dinámica interna del planeta Tercer trimestre Unidad 10. La energía Unidad 11. El calor y la temperatura Unidad 12. La luz y el sonido Unidad 13. La materia y la energía

7. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES

Prácticas de laboratorio

• Iniciación al manejo del microscopio óptico. • Utilización y realización de claves dicotómicas sencillas para la identificación de seres vivos. • Empleo del microscopio óptico para la observación de algas y protozoos presentes en el agua

de una charca o estanque. • Observación, identificación y clasificación de las hojas de los árboles según la nerviación o la

forma del borde del limbo. • Utilización de modelos sencillos en tres dimensiones para explicar los movimientos de la Tierra

y la Luna, día y noche y la sucesión de las estaciones. • Observación e identificación de los minerales y las rocas más comunes. • Uso y manejo de la lupa binocular para la observación de rocas y minerales. • Realización de experimentos sencillos que pongan de manifiesto las propiedades de la materia

(volumen, masa, densidad, dureza...). • Medida de la masa, el volumen y la densidad de distintos cuerpos. • Manejo de instrumentos de medida sencillos. • Análisis de los cambios de estados en diversas sustancias. • Uso de técnicas para separar los componentes de una mezcla. • Observación de las variaciones que experimentan la solubilidad de distintas sustancias en agua

, al variar la temperatura. • Observación de algunas de las propiedades características de metales, minerales y otros

compuestos. • Realización de pequeñas experiencias en clase que pongan de manifiesto los fenómenos

eléctricos. A pesar de estar programadas no podrán ser realizadas debido a que no se han asignado horas para desdobles al departamento, cuyos miembros ya tienen una importante carga lectiva y consecuentemente no se podrá atender debidamente a los alumnos.

Actividades extraescolares. Visita a GREFA. Recorrido por “ La senda de los poetas en Cercedilla” o cualquier otra.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION. Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el aprendizaje tanto de los objetivos comunes como de los objetivos específicos de la materia. Realizaremos esta evaluación a través de:

1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante: - Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo. - Participación en clase. - Habilidades y destrezas en trabajos experimentales. 3. Control del cuaderno del alumno. Este recogerá todas las actividades de la asignatura que se realizan en clase. Control de la carpeta de laboratorio del alumno, donde se incluirán los guiones de prácticas y el desarrollo de las mismas. 4. Control de las actividades diarias, así como de los trabajos individuales o en grupo realizados fuera del aula. Así mismo se realizarán diariamente pruebas orales para comprobar la progresiva adquisición de conocimientos. 5. Pruebas escritas, de todo tipo, que puedan comprender: resolución de problemas de tipo práctico, pruebas de tipo test, preguntas referentes a conceptos, definiciones, interpretación de datos científicos, interpretaciones de dibujos esquemas, interpretación de gráficas (bien con datos tomados de tablas o con datos tomados por el alumno), síntesis de distintos aspectos de la asignatura: toda una variedad de técnicas que nos permitan obtener datos validos para la valoración objetiva y sistemática de los alumnos. En caso de realizar pruebas de tipo test, las cuestiones contestadas incorrectamente restarán de las contestadas correctamente. El profesor realizará dos exámenes por evaluación, del tipo descrito en el apartado anterior. En estos exámenes valorará periódicamente y de forma global los conceptos, procedimientos y actitudes de los alumnos. Estos exámenes también pueden contener preguntas sobre las actividades llevadas a cabo en el laboratorio. Además, contendrán preguntas relacionadas con los contenidos estudiados en evaluaciones anteriores.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones señaladas en los procedimientos de calificación. Las pruebas escritas (apartado 5 del punto anterior) tendrán un valor del 60% de la nota. El 40% restante corresponderá al resto de los apartados del punto anterior.

La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones.

10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

Los alumnos que no superen las evaluaciones realizarán exámenes de recuperación de las evaluaciones suspensas en el momento correspondiente. Los alumnos con dos evaluaciones suspensas deberán realizar un examen global final para superar la asignatura. Los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua tendrán un examen final, que será diferente del de el resto de alumnos, presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

• Colecciones de diapositivas y vídeos relacionados con los temas que se imparten en el momento: fundamentalmente los vídeos de la enciclopedia Británica y de la BBC.

• Colecciones de laminas de anatomía así como modelos clásicos para localizar los distintos órganos.

• Textos científicos y noticias de prensa relacionadas con la materia que se estudia para que el alumno esté al corriente de la actualidad científica así como para fomentar los hábitos de lectura y su espíritu critico.

• Material de laboratorio común a todos los institutos. • Material óptico: Microscopios , lupas, estereoscopios y fotografías aéreas. • Equipos de análisis de aguas y suelos. • Colecciones de fósiles minerales y rocas • Colecciones de mapas topográficos • Material audiovisual : Proyector de diapositivas, Proyector de transparencias, Vídeo. • Telerio.

BIBLIOGRAFIA:

• Libros de consulta general. La mayoría de estos libros estarán en la biblioteca del centro. • Enciclopedias de carácter general: Historia natural, Instituto Gallack. La naturaleza en el mundo.

Asuri. • Libros específicos sobre distintas materias: Biología, Davis. Zoología, Weisz. Ecología, Margaleff.

Ecología y medio ambiente, Miller. Libros del MOPU sobre temas ecológicos. Geología física, Stralher, Geología, Origen e historia de la Tierra y Procesos externos e internos de Anguita.

• Guías de campo sobre distintas materias: Mamíferos, aves, insectos, árboles y arbustos, rocas etc.

• Atlas de distintos temas: Ecología, Botánica, Zoología, etc. • Libros monográficos: Origen de las especies, los océanos, los desiertos, los terremotos, los

volcanes etc. • Claves: Clasificación de vegetales, Bonier. Clasificación de animales, vegetales y minerales de

Navarro. • Bibliografía para uso de los alumnos. A destacar:

- British museum (Natural history). Editorial AKAL. - Alimentación y nutrición. Temas clave. Salvat. - Colección naturaleza abierta. Editorial Bruño. - Atlas de anatomía y fisiología (Varios) - Colección biblioteca visual Altea.

• Revistas científicas: Quercus, Muy interesante, Investigación y Ciencia. - Libro de texto del alumno para 2º de E.S.O.: - Ciencias de la Naturaleza. 2º de E.S.O. Editorial Santillana. Proyecto Los Caminos del Saber. 12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Los alumnos con adaptaciones curriculares significativas realizarán actividades con menor grado de dificultad que el resto de sus compañeros. Muchas de estas actividades están recogidas en los materiales de apoyo de atención a la diversidad de los textos del alumno. 13. ANEXO 1. EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 5. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

14. ANEXO 2. RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS PENDIENTES DE CURSOS SUPERIORES CON 1º DE E.S.O.

1. CONTENIDOS MÍNIMOS. Los indicados en la programación del curso anterior. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación son los indicados en la programación del curso anterior. Se realizarán dos pruebas escritas. La calificación final será la media de las dos pruebas.

3. 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. COMPETENCIAS BÁSICAS 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y

GEOLOGÍA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 5. CURRÍCULO 6. MÍNIMOS EXIGIBLES 7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

8. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 11. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 14. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 15. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

1. INTRODUCCIÓN

La programación que se realiza corresponde, al ámbito del centro educativo y orienta las prácticas docentes correspondientes a la materia de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, en el curso 3º de la EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Se ha realizado tomando como fuente principal la ordenación del sistema educativo tras la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006): esto es, el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre (BOE de 5 de enero de 2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, marco básico que el centro considera en su Proyecto Educativo para concretar el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, a partir de las características del entorno social y cultural. Dicho Real Decreto ha sido desarrollado en la Comunidad de Madrid por el Decreto 23/2007, de 10 de mayo de 2007, por el que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para esta comunidad. Para elaborar esta programación, se han estimados tres principios generales:

ü Autonomía pedagógica: atribuida a los centros docentes para elaborar, aprobar y llevar a cabo su proyecto educativo y las programaciones que desarrollan y concretan las prácticas en el aula.

ü Adaptación y consideración de los entornos y situaciones: tanto los generales del centro como

las situaciones del alumnado del aula, para que la programación satisfaga el principio de atención a la diversidad que, junto al de educación común, son característicos de la Educación Secundaria Obligatoria.

ü Identidad: si la programación se realiza de acuerdo con las dos claves anteriores, su estructura y

contenidos deben reforzar una identidad propia, consonante con el uso adecuado de la autonomía y el ajuste a realidades y singularidades.

Asimismo, la lógica y el discurso pedagógico de las competencias educativas está presente, de manera continua e integrada, en los distintos elementos de la programación. La incorporación de las competencias al currículo es un aspecto relevante en la configuración de las enseñanzas del sistema educativo. Determinan tanto al currículo como a las actividades didácticas y, por esto mismo, al desarrollo de la prácticas docentes y a la programación de las mismas. En la estructura y contenidos de esta programación se presta atención a ellas, junto a otros elementos:

• Las competencias básicas en el currículo y la programación de la materia: en este apartado se refieren las intenciones de las competencias básicas; además de precisarse el alcance de cada una de ellas. A su vez, es necesario analizar las relaciones entre objetivos como capacidades y competencias. La contribución de la materia al logro de estas últimas también se aborda, para dar trasfondo y marco a las concreciones propias del curso en la Educación Secundaria Obligatoria.

• Objetivos educativos de la materia y de la etapa: interesa establecer la vinculación entre las

capacidades a cuya adquisición se dirigen los procesos de enseñanza-aprendizaje en la materia y las capacidades más generales que procura la Educación Secundaria Obligatoria.

• Los contenidos de Biología y Geología de la ESO: tales contenidos, concretados en el proyecto

educativo del centro, dan referencia al desarrollo de las unidades didácticas.

• Principios pedagógicos y actividades: referidos, de manera preferente, a su ajuste y adecuación

para el logro de las competencias básicas.

• Criterios de evaluación de la materia: que se tomarán como referencia para los propios criterios de evaluación de las unidades didácticas.

• Unidades didácticas de la programación: presentación del diseño y estructura de cada una de

las unidades y desarrollo de las realizadas para la materia. 2. METODOLOGÍA Los principios pedagógicos que se estiman para el desarrollo de los procesos de enseñanza guardan relación con los propios de esta etapa educativa de la educación básica y con los derivados de la adquisición de competencias. En tal sentido, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones, con la perspectiva de las características de la etapa:

ü Facilitar el acceso de todo el alumnado a la educación común, con las medidas necesarias de atención a la diversidad.

ü Atender los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado.

ü Favorecer la capacidad de aprender por sí mismos y promover el trabajo en equipo.

ü Procurar la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas, adecuando su logro progresivo

a las características del alumnado del curso y de la materia.

ü Predisponer y reforzar el hábito de lectura con textos seleccionados a tal fin.

ü Desarrollar la comprensión lectora y la expresión oral y escrita.

ü Incidir, asimismo, en la comunicación audiovisual y en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

De manera más específica, la lógica de las competencias conlleva:

ü Desplazar los procesos de enseñanza referidos a la transmisión de informaciones y conocimientos por los de adquisición de capacidades y competencias. En este mismo sentido, subrayar el conocimiento aplicado, el saber práctico, frente al aprendizaje memorístico.

ü Utilizar las ideas y conocimientos previos de los alumnos como soporte para nuevos esquemas

mentales que reformulen o desarrollen los disponibles.

ü Emplazar a la búsqueda, selección, análisis crítico, tratamiento, presentación y aplicación de los conocimientos; de tal manera que la función docente se vincule a “tutorizar” el aprendizaje, estimular y acompañar.

ü Aproximar la naturaleza del conocimiento a situaciones cotidianas y problemas prácticos, a los

contextos y entornos sociales, para que el aprendizaje resulte relevante.

ü Facilitar situaciones que requieran procesos de metacognición del alumnado y ayuden a adquirir habilidades de autorregulación, tanto para aprender como para aprender a aprender.

ü Recurrir a actividades didácticas en clave de “situaciones-problema”, en las que se requieren

procesos cognitivos variados y la aplicación de lo que se sabe o de lo que se sabe hacer a situaciones que resultan cercanas, habituales y previsibles.

ü Alternar y diversificar las actuaciones y situaciones de aprendizaje de acuerdo con la motivación y los intereses del alumnado

ü Utilizar la cooperación entre iguales como experiencia didáctica en la que se ponen en juego el

diálogo, el debate, la discrepancia, el respeto a las ideas de otros, el consenso, las disposiciones personales.

ü Acentuar la naturaleza formativa y orientadora de la evaluación, asociada, de manera continua, al

desarrollo de las prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje; que pueden ser revisados y ajustados de acuerdo con las informaciones y registros de la evaluación formativa.

3. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS En la definición que la Ley Orgánica de Educación (LOE) hace del currículo, nos encontramos tanto con los componentes tradicionales (objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación) como con una significativa novedad, como es la introducción de las competencias básicas. Este elemento pasa a convertirse en uno de los aspectos orientadores del conjunto del currículo y, en consecuencia, de los procesos de enseñanza-aprendizaje, máxime cuando en este curso el alumno debe participar en la denominada evaluación de diagnóstico, en la que deberá demostrar la adquisición de determinadas competencias. Independientemente de que esta evaluación no tenga consecuencias académicas para los alumnos, el hecho de que sus resultados sirvan de orientación para que los centros adopten decisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos nos da una idea de cómo los procesos educativos se van a ver condicionados por este nuevo elemento, en la línea de ser mucho más funcionales. La incorporación de las competencias al currículo y a la programación tiene varias intenciones:

• Destacar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, con un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos en diferentes situaciones y contextos. Para ello, deben integrarse los diferentes aprendizajes, tanto los formales –de las correspondientes materias- como los informales y los no formales.

• Orientar la enseñanza, puesto que permiten identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, con carácter general, inspiran las distintas decisiones –en este caso, la programación- relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

• Contribuir, de manera decisiva, a que el alumnado que concluya la Educación Secundaria

Obligatoria pueda lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

La materia de Biología y Geología cuenta con objetivos propios, relacionados con los de la Educación Secundaria Obligatoria, y, con ellos, se facilita la adquisición de las competencias básicas. Sin embargo, tal como se establece en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, no existe una relación unívoca entre las enseñanzas de una determinada materia y el desarrollo de ciertas competencias. Antes que esto, cada materia puede contribuir al desarrollo de diferentes competencias, a la vez que cada una de las competencias se logrará como resultado del trabajo en diferentes materias. COMPETENCIAS EDUCATIVAS Y NIVELES BÁSICOS DE LOGRO. A continuación se detallan, para cada unas de las competencias, el nivel considerado básico que debe alcanzar todo el alumnado al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, a partir del currículo establecido para estas enseñanzas. Competencia en comunicación lingüística

Con distinto nivel de dominio y formalización –especialmente en lengua escrita– esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje. En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. Competencia matemática Supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico. Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas. Tratamiento de la información y competencia digital El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes. Competencia social y ciudadana Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas. Competencia cultural y artística Se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora. Competencia para aprender a aprender Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje. Autonomía e iniciativa personal Suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Competencia en comunicación lingüística El área de Ciencias utiliza una terminología formal, muy rigurosa y concreta, que permite a los alumnos incorporar este lenguaje y sus términos, para poder utilizarlos en los momentos necesarios con la suficiente precisión. Competencia en competencia matemática La elaboración de modelos matemáticos y la resolución de problemas se plantea en esta área como una necesidad para interpretar el mundo físico. Se trata por tanto de una de las competencias más trabajadas en el currículo de cualquier asignatura de Ciencias. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico El conocimiento del mundo físico es la base del área de Ciencias. El conocimiento científico integra estrategias para saber definir problemas, resolverlos, diseñar pequeñas investigaciones, elaborar soluciones, analizar resultados, comunicarlos, etc. El conocimiento del propio cuerpo y la atención a la salud resultan cruciales en la adquisición de esta competencia, así como las interrelaciones de las personas con el medio ambiente. Competencia en competencia digital Se desarrolla la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales. Permite además familiarizarse con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (numéricos, modelos geométricos, representaciones gráficas, datos estadísticos…). Competencia en social y ciudadana Esta área favorece el trabajo en grupo, para la resolución de actividades y el trabajo de laboratorio. Fomenta, además, el desarrollo de actitudes como la cooperación, la solidaridad, y la satisfacción del trabajo realizado. Competencia en cultural y artística La observación y la elaboración de modelos es uno de los sistemas de trabajo básicos de esta área. Se resalta en ella la aportación de las ciencias y la tecnología al desarrollo del patrimonio cultural y artístico de la humanidad. Competencia en aprender a aprender Esta competencia se desarrolla en las formas de organizar y regular el propio aprendizaje. Su adquisición se fundamenta en el carácter instrumental de muchos de los conocimientos científicos. Operar con modelos teóricos fomenta la imaginación, el análisis y las dotes de observación, la iniciativa, la creatividad y el espíritu crítico, lo que favorece el aprendizaje autónomo. Competencia en iniciativa personal La creatividad y el método científico exigen autonomía e iniciativa. Desde la formulación de una hipótesis hasta la obtención de conclusiones, se hace necesario la elección de recursos, la planificación de la metodología, la resolución de problemas, la gestión de recursos y la revisión permanente de resultados.

2. CURRÍCULO

OBJETIVOS DE ETAPA El citado Decreto 23/2007 indica que los objetivos de esta etapa educativa, formulados en términos de capacidades que deben alcanzar los alumnos, son los siguientes:

1. Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

2. Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3. Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social.

4. Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personas personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

8. Comprender y expresas con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

9. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. 10. Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del

mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

11. Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, es especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

12. Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

13. Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, con el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

14. Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

OBJETIVOS DE LA MATERIA El Decreto citado anteriormente indica los objetivos que, en términos de capacidades, deben conseguir los alumnos en esta materia de esta etapa educativa, y que, a su vez, son instrumentales para lograr los generales de la ESO:

6. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación, así como formular conclusiones.

7. Utilizar la terminología y la notación científica. Interpretar y formular los enunciados de las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y químicos, a través de expresiones matemáticas sencillas.

8. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de las aplicaciones y desarrollos tecnocientíficos.

9. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis

de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

10. Descubrir, reforzar y profundizar en los contenidos teóricos, mediante la realización de actividades prácticas relacionadas con ellos.

11. Obtener información sobre temas científicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos.

12. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas o tecnológicas.

13. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

14. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos provenientes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y para participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales del siglo XXI.

15. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, destacando la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, que permitan avanzar hacia el logro en un futuro sostenible.

16. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad.

17. Describir las peculiaridades básicas del medio natural más próximo, en cuanto a sus aspectos geológicos, zoológicos y botánicos.

18. Conocer el patrimonio natural de nuestra Comunidad Autónoma, sus características y elementos integradores, y valorar la necesidad de su conservación y mejora.

CONTENIDOS

Bloque 1. Introducción a la metodología científica

§ Utilización de estrategias propias del trabajo científico como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación y puesta a prueba de hipótesis y la interpretación de los resultados. El informe científico. Análisis de datos organizados en tablas y gráficos.

§ Búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y comunicación y otras fuentes.

§ Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con la naturaleza. LA notación científica.

§ Valoración de las aportaciones de las ciencias de la naturaleza para dar respuesta a las necesidades de los seres humanos y mejorar las condiciones de su existencia así como para apreciar y disfrutar de la diversidad natural y cultural, participando en cu conservación, protección y mejora.

§ Utilización correcta de los materiales, sustancias e instrumentos básicos de un laboratorio. Carácter aproximado de la medida. Sistema internacional de unidades. El respeto por las normas de seguridad en el laboratorio.

Bloque 2. Las personas y la salud Promoción de la salud. Sexualidad y reproducción humanas

§ El concepto de organismo pluricelular. La organización general del cuerpo humano: la célula, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.

§ El concepto de salud y el de enfermedad. § Principales agentes causantes de enfermedades infecciosas. § La luchas contra dichas enfermedades. Sistema inmunitario. Vacunas. § Enfermedades no infecciosas. Causas remedios y prevención. § Primeros auxilios. § Estudio de factores y hábitos relacionados con la salud de nuestra Comunidad Autónoma.

La promoción de la salud y de estilos de vida saludables.

§ El trasplante y donación de células, órganos y sangre. La reproducción humana

§ Cambios físicos y psíquicos en la adolescencia. § Los aparatos reproductores masculino y femenino. § Las enfermedades de transmisión sexual.

El ciclo menstrual

§ Relación con la fecundidad. § Fecundación, embarazo y parto. § Métodos anticonceptivos. § Nuevas técnicas de reproducción y su valoración ética y social. § La respuesta sexual humana. Sexo y sexualidad. Salud e higiene sexual.

Alimentación y nutrición humanas

§ Las funciones de nutrición. § Aparatos que intervienen en la nutrición. § Anatomía y fisiología del aparato digestivo. § Principales enfermedades.

Alimentación y salud

§ Dietas saludables y equilibradas. § Prevención de las enfermedades provocadas por la nutrición. § La conservación, manipulación y comercialización de los alimentos. § Las personas y el consumo de alimentos.

El aparato respiratorio: anatomía y fisiología

§ Hábitos saludables. § Enfermedades más frecuentes.

El aparato circulatorio: anatomía y fisiología

§ Estilos de vida para una salud cardiovascular. § Enfermedades más frecuentes. § Anatomía y fisiología del aparato excretor. Prevención de las enfermedades más frecuentes.

Las funciones de relación: percepción coordinación y movimiento

§ La percepción: los órganos de los sentidos y distintos niveles de integración nerviosa; su cuidado e higiene.

§ La coordinación y el sistema nervioso: organización y función. § EL sistema endocrino. § El control interno del organismo. § Glándulas y principales hormonas. § El equilibrio hormonal. § Enfermedades más frecuentes. § El aparato locomotor. Análisis de las lesiones más frecuentes y su prevención. Importancia

del ejercicio físico. § Los actos involuntarios. Los actos voluntarios. § Factores que repercuten en la salud mental en la sociedad actual. § Las sustancias adictivas: el tabaco, el alcohol y otras drogas. § Problemas asociados. § Actitud responsable ante conductas de riesgo de la salud.

Bloque 3. La actividad humana y el medio ambiente

§ Los recursos naturales, definición y clasificación. § Las fuentes de energía renovable y no renovable. § Importancia del uso y gestión sostenible de los recursos hídricos. § La potabilización y los sistemas de depuración. § Utilización de técnicas sencillas para conocer el grado de contaminación y depuración del

aire y del agua.

§ Los residuos y su gestión. Valoración del impacto de la actividad humana en los ecosistemas. Análisis crítico de las intervenciones humanas en el medio.

§ Principales problemas ambientales de la actualidad. § Valoración de la necesidad de cuidar del medio ambiente y adoptar conductas solidarias y

respetuosas con él. Bloque 4. Transformaciones geológicas debidas a la energía externa de la Tierra La energía de procedencia externa del planeta

§ La energía solar en la tierra. Su origen. § La atmósfera como filtro de engría solar: su estructura y dinámica. § Interpretación de mapas del tiempo sencillos. § La energía reflejada: el efecto invernadero.

Agentes geológicos externos

§ Origen de los agentes geológicos externos. § Agentes atmosféricos. La meteorización. § Formación de suelos. § El viento. Acción geológica. § Aguas salvaje y torrentes. Acción geológica. § Los ríos. Acción geológica. § Las aguas subterráneas. Acción geológica. Aprovechamiento y sobreexplotación de

acuíferos. § Dinámica marina: corrientes, mareas y olas. Acción geológica del mar.

Bloque 5. Rocas y Minerales La materia mineral

§ Características de la materia mineral, materia cristalina y materia amorfa. Concepto de cristal.

§ La cristalización y sus formas. § Propiedades físico-químicas de los minerales. Mineralización. § Aplicaciones e interés económico de los minerales.

El ciclo geológico: relación entre los procesos geológicos externos e internos

§ Procesos geológicos que originan los minerales y las rocas. § El ciclo litológico y su imbricación en el ciclo geológico. § Las rocas sedimentarias: formación y clasificación. Carbón petróleo y gas natural. § Las rocas metamórficas: formación y clasificación. § Las rocas magmáticas: formación, clasificación y formas de emplazamiento. § Aplicaciones de interés industrial y económico de los distintos tipos de rocas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis contrastado de algún problema científico o tecnológico de actualidad, así como su influencia sobre la calidad de vida de las personas.

2. Realizar correctamente experiencias en el laboratorio propuestas a lo largo del curso, respetando las normas de seguridad.

3. Describir las interrelaciones existentes en la actualidad entre sociedad, ciencia y tecnología. 4. Describir la morfología celular y explicar el funcionamiento de los orgánulos más importantes. 5. Describir los órganos y aparatos humanos implicados en las funciones vitales, establecer

reilaciones entre las diferentes funciones del organismo y los hábitos saludables. 6. Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos utilizando

esquemas y representaciones gráficas y justificar, a partir de ellos, los hábitos alimenticios saludables, independientes de prácticas consumistas inadecuadas. Analizar el consumo de alimentos en nuestra Comunidad Autónoma.

7. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento, enumerar algunos factores que lo alteran y reflexionar sobre la importancia de hábitos de la vida saludable.

8. Explicar la función integradora del sistema endocrino, conociendo las causas de sus alteraciones más frecuentes y valorar la importancia del equilibrio entre todos los órganos del cuerpo humano.

9. Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. 10. Describir los aspectos básicos del aparato reproductor, diferenciando entre sexualidad y

reproducción. 11. Conocer y comprender el funcionamiento de los métodos de control de natalidad y valorar el

uso de métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual. 12. Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos y sociales y valorar la

importancia de los estilos de vida para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas. Analizar las influencia de algunos estilos de vida sobre la salud, con especial referencia a nuestra Comunidad Autónoma.

13. Recopilar información proveniente de fuentes documentales y de Internet acerca de la influencia de las actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas: efectos de la contaminación, desertización, disminución de la capa de ozono, agotamiento de recursos y extinción de especies; analizar dicha información y argumentar posibles actuaciones para evitar el deterioro del medio ambiente y promover una gestión más racional de los recursos naturales. Estudiar algún caso de especial incidencia en nuestra Comunidad Autónoma.

14. Relacionar los procesos geológicos externos e internos mediante la explicación del ciclo geológico y su representación esquemática.

15. Identificar las principales rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas, relacionando su origen con sus estructura y texturas.

16. Definir los conceptos de materia amorfa, materia cristalina, materia mineral y cristal. 17. Identificar los minerales más frecuentes. 18. Identificar las rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas más frecuentes. 19. Relacionar la desigual distribución de la energía en la superficie del planeta con el origen de los

agentes geológicos externos, así como identificar las acciones de dichos agentes en el modelado del relieve terrestre y en el proceso de formación de las rocas sedimentarías.

3. MÍNIMOS EXIGIBLES • Realizar correctamente experiencias en el laboratorio propuestas a lo largo del curso, respetando

las normas de seguridad. • Describir la morfología celular y explicar el funcionamiento de los orgánulos más importantes. • Describir los órganos y aparatos humanos implicados en las funciones vitales. • Explicar los procesos fundamentales de la digestión y asimilación de los alimentos. • Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos. • Explicar la función integradora del sistema endocrino. • Localizar los principales huesos y músculos que integran el aparato locomotor. • Describir los aspectos básicos del aparato reproductor. • Conocer y comprender el funcionamiento de los métodos de control de natalidad y valorar el uso de

métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual. • Reconocer que en la salud influyen aspectos físicos, psicológicos y sociales. • Relacionar los procesos geológicos externos e internos mediante la explicación del ciclo geológico

y su representación esquemática. • Identificar las principales rocas sedimentarias, magmáticas y metamórficas, relacionando su origen

con sus estructura y texturas. 7. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS. 1ª Evaluación

Unidad 1. La organización del cuerpo humano Unidad 2. La alimentación humana Unidad 3. La nutrición humana I. Aparatos digestivo y respiratorio Unidad 4. La nutrición humana II. Aparatos circulatorio y excretor

2ª Evaluación

Unidad 5. Relación y coordinación. Sistemas nervioso y hormonal Unidad 6. Relación y coordinación. Sentidos y aparato locomotor Unidad 7. Reproducción humana. Aparato reproductor Unidad 8. La salud y la enfermedad

3ª Evaluación

Unidad 9. Paisaje y relieve. Geología externa Unidad 10. Los impactos ambientales Unidad 11. Los recursos naturales

8. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES

Prácticas de laboratorio

- Observación de modelo anatómico. - Identificar material de laboratorio. - Manejo de balanzas. - Análisis de componentes de alimentos. - Disección de corazón , de pulmón y riñón de cordero - Sensibilidad de la piel y pruebas de diferentes estímulos. Localización de sabores - Estudio del esqueleto - Estudio de rocas con claves.

A pesar de estar programadas no podrán ser realizadas debido a que no se han asignado horas para desdobles al departamento, cuyos miembros ya tienen una importante carga lectiva y por lo tanto no se podrá atender debidamente a los alumnos.

Actividades extraescolares

– Actividades de la Semana de Madrid por la Ciencia. – Visita al museo de Ciencias

9. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el aprendizaje tanto de los objetivos comunes como de los objetivos específicos de la materia. Realizaremos esta evaluación a través de:

1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante: - Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo. - Participación en clase. - Habilidades y destrezas en trabajos experimentales. 3. Control del cuaderno del alumno. Este recogerá todas las actividades de la asignatura que se realizan en clase. Control de la carpeta de laboratorio del alumno, donde se incluirán los guiones de prácticas y el desarrollo de las mismas.

4. Control de las actividades diarias, así como de los trabajos individuales o en grupo realizados fuera del aula. Así mismo se realizarán diariamente pruebas orales para comprobar la progresiva adquisición de conocimientos. 5. Pruebas escritas de todo tipo, que podrán comprender: resolución de problemas de tipo práctico, preguntas referentes a conceptos, definiciones, interpretación de datos científicos, interpretaciones de dibujos esquemas, interpretación de gráficas (bien con datos tomados de tablas o con datos tomados por el alumno), síntesis de distintos aspectos de la asignatura: toda una variedad de técnicas que nos permitan obtener datos validos para la valoración objetiva y sistemática de los alumnos. En las pruebas de tipo test, las cuestiones contestadas incorrectamente restarán de las contestadas correctamente. El profesor realizará dos exámenes por evaluación, del tipo descrito en el apartado anterior. En estos exámenes valorará periódicamente y de forma global los conceptos, procedimientos y actitudes de los alumnos. Estos exámenes también pueden contener preguntas sobre las actividades llevadas a cabo en el laboratorio. Además, contendrán preguntas relacionadas con los contenidos estudiados en evaluaciones anteriores.

10. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. Las notas de los exámenes escritos tendrán un valor del 70% sobre la calificación del trimestre. El cuaderno de actividades, debidamente presentado, la realización continuada de ejercicios propuestos para casa, los trabajos recomendados y las prácticas realizadas y escritas tendrán un valor del 30%. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones. 11. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que hayan suspendido una evaluación tendrán la posibilidad de recuperarla, a lo largo de la siguiente. Los alumnos con dos evaluaciones suspensas deberán realizar un examen global para superar la materia. Los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua tendrán un examen final, que será diferente del de el resto , presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

- Colecciones de diapositivas y vídeos relacionados con los temas que se imparten en el momento: fundamentalmente los vídeos de la enciclopedia Británica y de la BBC.

- Colecciones de laminas de anatomía así como modelos clásicos para localizar los distintos órganos.

- Textos científicos y noticias de prensa relacionadas con la materia que se estudia para que el alumno esté al corriente de la actualidad científica así como para fomentar los hábitos de lectura y su espíritu crítico.

- Material de laboratorio común a todos los institutos. - Material óptico: Microscopios, lupas, y fotografías aéreas. - Equipos de análisis de aguas y suelos. - Colecciones de fósiles, minerales y rocas. - Colecciones de mapas topográficos. - Material audiovisual: Proyector de diapositivas, Proyector de transparencias, Vídeo. - Telerio.

BIBLIOGRAFIA: - Libros de consulta general. La mayoría de estos libros estarán en la biblioteca del centro:

• Enciclopedias de carácter general: Historia natural del Instituto Gallack. La naturaleza en el mundo. Asuri.

• Libros específicos sobre distintas materias: Biología, Davis. Zoología, Weisz. Ecología, Margaleff. Ecología y medio ambiente, Miller. Libros del MOPU sobre temas ecológicos. Geología física, Stralher . Geología, Origen e historia de la Tierra y Procesos externos e internos de Anguita.

• Guías de campo sobre distintas materias: Mamíferos, aves, insectos, árboles y arbustos, rocas etc.

• Atlas de distintos temas: Ecología, Botánica, Zoología, etc. • Libros monográficos: Origen de las especies, los océanos, los desiertos, los terremotos, los

volcanes etc. • Claves: Clasificación de vegetales, Bonier. Clasificación de animales, vegetales y minerales de

Navarro. - Bibliografía para uso de los alumnos:

• British museum (Natural history). Editorial AKAL. • Alimentación y nutrición. Temas clave. Salvat. • Colección naturaleza abierta. Editorial Bruño. • Atlas de anatomía y fisiología (Varios) • Colección biblioteca visual Altea. • Revistas científicas: Quercus, Muy interesante, Investigación y Ciencia.

- Libro de texto del alumno:

Biología y Geología 3º de E.S.O. Editorial Santillana. Proyecto Los Caminos del Saber. 13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La atención a la diversidad se realiza dentro del aula, forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación del aula; es el profesor o la profesora, en cada caso concreto, el que debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos. Se atenderá a los siguientes aspectos.

Establecimiento de distintos niveles de profundización de los contenidos y selección de recursos y estrategias metodológicas: Se desarrollarán distintas actividades básicas, de refuerzo y ampliación de los contenidos exigidas a todos los alumnos, pero valorados según sus aptitudes. Se realizarán fichas de trabajo, prácticas de laboratorio, cuaderno de clase, exámenes. Diversificación de estrategias, actividades e instrumentos de evaluación de aprendizajes: Además de lo señalado en el apartado anterior, en los exámenes escritos se incluirán cuestiones de diversa complejidad, que permita valorar la consecución de los contenidos mínimos, y discriminar otros niveles de aprendizaje.. 14. ANEXO I. EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 5 de esta programación.

2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Se realizará un examen que podrá constar de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

15. ANEXO 2. PENDIENTES DE 3º DE E.S.O. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS. Los indicados en la programación del curso anterior. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. Los criterios de evaluación son los indicados en la programación del curso anterior. Se realizarán dos pruebas escritas. La calificación será la media de las dos pruebas.

4. 4º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA

Y GEOLOGÍA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 3. CURRÍCULO 4. MÍNIMOS EXIGIBLES 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 11. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 13. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

1. INTRODUCCION En la Educación Secundaria Obligatoria, la Biología y Geología contribuye a desarrollar una alfabetización científica. Ésta permite familiarizar al alumno con la naturaleza y las ideas básicas de la ciencia y ayudará a la comprensión de los problemas a cuya solución puede cooperar el desarrollo tecnocientífico, facilitando actitudes responsables dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible.

En cuarto curso, se aborda con detalle la dinámica terrestre, con particular insistencia en el paradigma de la tectónica global y la historia del planeta. Se profundiza en aspectos de citología; y se introducen la Genética mendeliana y algunos temas relativos al conocimiento de los ecosistemas, y a la detección y prevención de problemas medioambientales. Como en los otros cursos, cobran especial interés los

contenidos que tienen que ver con la forma de construir la ciencia y de transmitir la experiencia y el conocimiento científico. Son contenidos que se relacionan con todos los bloques y que habrán de desarrollarse de la forma más integrada posible con el conjunto de los contenidos del curso.

La aportación de la materia es esencial para la consecución de los objetivos de la Etapa. Ello se manifiesta en varios aspectos que pasamos a destacar: § Se ayuda a los alumnos a concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

§ Se coopera en el desarrollo y consolidación de hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

§ Se impulsa la valoración y respeto de la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades

entre ellos. El estudio científico realiza una aportación inestimable para el rechazo fundamentado a los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

§ Se realiza una eficaz aportación al desarrollo de destrezas básicas en la utilización de las fuentes de

información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquisición de una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

§ Se estimula el desarrollo del espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

§ Se facilita una valoración crítica de los hábitos relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los

seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. § Se aportan los conocimientos esenciales, para que los alumnos y alumnas comprendan y valoren, los

aspectos más significativos del paisaje de la Comunidad Autónoma valorando la necesidad de la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural de la Comunidad Autónoma y del Estado.

De esta forma, podemos afirmar que la Biología y Geología desarrolla una labor fundamental para la evolución de una personalidad equilibrada que integra la formación de capacidades del siguiente tipo: * Capacidades cognitivas, al ejercitar características propias del pensamiento lógico abstracto como la

formulación de hipótesis, el análisis multicausal, la organización de conceptos en forma de teorías, la conformación de esquemas operacionales formales, etc.

* Capacidades socioafectivas al favorecer el interés por conocer la diversidad de aportaciones, indagar en

sus peculiaridades y logros sociales y tecnológicos, potenciando los valores de tolerancia y solidaridad.

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA AL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

Conocimiento e interacción con el mundo físico. La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la Naturaleza tienen una incidencia directa en la adquisición de la competencia que implica determinar relaciones de causalidad o influencia, cualitativas o cuantitativas, que requiere analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. La materia conlleva la familiarización con el trabajo científico para el tratamiento de situaciones de interés, la discusión acerca del sentido de las situaciones propuestas, el análisis cualitativo, significativo de las mismas, el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas, la elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso, diseños experimentales, y el análisis de los resultados. El fomento de esta competencia, se verá impulsado por el conocimiento de la diversidad de paisajes, ecosistemas y espacios protegidos de la Comunidad Autónoma y del Estado, señalando los medios para su protección y conservación.

La competencia matemática. La utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos y expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados para poner en juego los contenidos procedimientos. En el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esta competencia. Tratamiento de la información y competencia digital y para aprender a aprender. Se desarrollan por medio de la utilización de recursos como los esquemas, mapas conceptuales, la producción y presentación de memorias, textos, etc. En la faceta de competencia digital se contribuye a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, obtención y tratamiento de datos, etc. Se trata de un recurso útil en el campo de la Biología y Geología y que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica. Competencia social y ciudadana. La alfabetización científica constituye una dimensión fundamental de la cultura ciudadana, garantía de aplicación del principio de precaución, que se apoya en una creciente sensibilidad social frente a las implicaciones del desarrollo tecno científico que puedan comportar riesgos para las personas o el medio ambiente de la Comunidad Autónoma y del Estado. El estudio de estas relaciones y estos contenidos, que expresan una auténtica cultura ciudadana, harán posible el conocimiento y la comprensión de los vínculos entre la ciencia y la tecnología que se viven en el medio, los problemas a los que se enfrentan, como prevenirlos y tratarlos. Comunicación lingüística. La materia exige la configuración y la transmisión de las ideas e informaciones. El cuidado en la precisión de los términos utilizados, en el encadenamiento adecuado de las ideas o en la expresión verbal de las relaciones hará efectiva esta contribución. El dominio de la terminología específica permitirá, además, comprender suficientemente lo que otros expresan sobre ella. Autonomía e iniciativa personal. Se estimula a partir de la formación de un espíritu crítico, capaz de cuestionar dogmas y desafiar prejuicios, desde la aventura que supone enfrentarse a problemas abiertos y participar en la construcción tentativa de soluciones; desde la aventura que constituye hacer ciencia.

3. CURRÍCULO

OBJETIVOS

1. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como comunicar a otros argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación, así como formular conclusiones. 2. Utilizar la terminología y la notación científica. Interpretar y formular los enunciados de las leyes de la naturaleza, así como los principios físicos y químicos, a través de expresiones matemáticas sencillas. Manejar con soltura y sentido crítico la calculadora. 3. Comprender y utilizar las estrategias y conceptos básicos de las ciencias de la naturaleza para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las repercusiones de las aplicaciones y desarrollos tecnocientíficos. 4. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global.

5. Descubrir, reforzar y profundizar en los contenidos teóricos, mediante la realización de actividades prácticas relacionadas con ellos. 6. Obtener información sobre temas científicos utilizando las tecnologías de la información y la comunicación y otros medios y emplearla, valorando su contenido, para fundamentar y orientar los trabajos sobre temas científicos. 7. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas. 8. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad. 9. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos provenientes de las ciencias de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas y para participar en la necesaria toma de decisiones en torno a problemas locales y globales del siglo XXI. 10. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y el medio ambiente con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, destacando la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, que permitan avanzar hacia el logro de un futuro sostenible. 11. Entender el conocimiento científico como algo integrado, que se compartimenta en distintas disciplinas para profundizar en los diferentes aspectos de la realidad. 12. Describir las peculiaridades básicas del medio natural más próximo, en cuanto a sus aspectos geológicos, zoológicos y botánicos. 13. Conocer el patrimonio natural de nuestra Comunidad Autónoma, sus características y elementos integradores, y valorar la necesidad de su conservación y mejora. CONTENIDOS

Bloque 1. La metodología científica. • Actuación de acuerdo con el proceso de trabajo científico: planteamiento de problemas y

discusión de su interés, formulación de hipótesis, estrategias y diseños experimentales, análisis e interpretación y comunicación de resultados.

• Búsqueda y selección de información de carácter científico utilizando las tecnologías de la información y comunicación y otras fuentes.

• Interpretación de información de carácter científico y utilización de dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y tomar decisiones sobre problemas relacionados con las ciencias de la naturaleza.

• Reconocimiento de las relaciones de la biología y la geología con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente, considerando las posibles aplicaciones del estudio realizado y sus repercusiones.

• Utilización correcta de los materiales e instrumentos básicos de un laboratorio y respeto por las normas de seguridad en el mismo.

Bloque 2. La Tierra, un planeta en continuo cambio. El modelado del relieve terrestre. • Concepto de relieve. Agentes y procesos externos: meteorización, erosión, transporte y

sedimentación. • Factores externos del modelado del relieve: litológicos, estructurales, dinámicos, climáticos y

antrópicos. El modelado litoral. El modelado kárstico. • Los sistemas morfoclimáticos. Clasificación. Los sistemas morfoclimáticos de zonas

templadas y de zonas desérticas. • El relieve terrestre y su representación. Lectura e interpretación de mapas topográficos.

Realización de perfiles topográficos. La historia de la Tierra. • El origen de la Tierra. El tiempo geológico: ideas históricas sobre la edad de la Tierra.

Principios y procedimientos que permiten reconstruir su historia. Métodos de datación. Utilización del actualismo como método de interpretación.

• Los fósiles, su importancia como testimonio del pasado. Los primeros seres vivos y su influencia en el planeta.

• Fósiles guía y fósiles característicos. Reconocimiento de los fósiles guía más importantes. • Historia geológica de la Tierra: las eras geológicas. Ubicación de los acontecimientos

geológicos y biológicos más significativos. • Reconstrucción elemental de la historia de un territorio a partir de una columna estratigráfica

sencilla. La tectónica de placas y sus manifestaciones. • El problema del origen de las cordilleras: algunas interpretaciones históricas. El ciclo de las

rocas. • Distribución geográfica de terremotos y volcanes. Wegener y la deriva continental. La

expansión del fondo oceánico. Pruebas de la tectónica de placas. • Las placas litosféricas. Bordes de placa. La formación de cordilleras: tipos y procesos

geológicos asociados. • Fenómenos geológicos asociados al movimiento de las placas: Los terremotos. El plano de

Benioff. Vulcanismo terrestre. Las dorsales oceánicas. Las fosas submarinas. La subducción. Las estructuras tectónicas: pliegues, fallas y mantos de corrimiento.

• La tectónica de placas, una revolución en las Ciencias de la Tierra. Utilización de la tectónica de placas para la interpretación del relieve y de los acontecimientos geológicos.

Bloque 3. La vida en el planeta. La célula, unidad de vida. • La teoría celular y su importancia en Biología. La célula como unidad estructural y funcional

de los seres vivos. • Reproducción celular. Mitosis y meiosis. Características diferenciales e importancia biológica

de cada una de ellas. • Estudio del ADN: composición, estructura y propiedades. Valoración de su descubrimiento

en la evolución posterior de las ciencias biológicas. • Los niveles de organización biológicos. Interés por el mundo microscópico. • Utilización de la teoría celular para interpretar la estructura y el funcionamiento de los seres

vivos. La herencia y la transmisión de los caracteres. • Genética. Las leyes de Mendel. • Genética humana. La herencia del sexo. La herencia ligada al sexo. Estudio de algunas

enfermedades hereditarias. Aspectos preventivos: diagnóstico prenatal. • Aproximación al concepto de gen. El código genético. Las mutaciones.

• Resolución de problemas sencillos de genética. • Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes.

Los alimentos transgénicos. El genoma humano. La clonación. • Implicaciones ecológicas, sociales y éticas de los avances en biotecnología genética y

reproductiva. Origen y evolución de los seres vivos. • El origen de la vida. Principales teorías. • La evolución: mecanismos y pruebas. Aparición y extinción de especies. • Teorías evolutivas. Gradualismo y equilibrio puntuado. • Valoración de la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo. El papel de la

humanidad en la extinción de especies y sus causas. • Estudio esquemático del proceso de la evolución humana. Bloque 4. La dinámica de los ecosistemas. • Análisis de las interacciones existentes en el ecosistema: Las relaciones tróficas. Ciclo de

materia y flujo de energía. Identificación de cadenas y redes tróficas en ecosistemas terrestres y acuáticos. Ciclos biogeoquímicos.

• Autorregulación del ecosistema: las plagas y la lucha biológica. • Las sucesiones ecológicas. La formación y la destrucción de suelos. Impacto de los

incendios forestales e importancia de su prevención. • La modificación de ambientes por los seres vivos y las adaptaciones de los seres vivos al

entorno. Los cambios ambientales de la historia de la Tierra. • Cuidado y respeto por el mantenimiento del medio físico y de los seres vivos como parte

esencial de la protección del medio natural. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer en la naturaleza, o mediante, modelos, fotos, diapositivas o videos, indicadores de procesos erosión, transporte y sedimentación en el relieve, indicando el agente causante.

2. Explicar los principales procesos kársticos.

3. Interpretar mapas topográficos, localizando en los mismos los aspectos más relevantes del relieve y realizar perfiles topográficos sencillos.

4. Explicar las principales manifestaciones de la dinámica interna de la Tierra (seísmos, volcanes, cordilleras, pliegues, fallas etc.) a la luz de la Tectónica Global.

5. Realizar mapas mundiales y zonales en los que se indique la situación de las placas litosféricas y los fenómenos geológicos más importantes asociados a su movimiento.

6. Indicar las diversas unidades temporales de la historia de la Tierra, y explicar la importancia de los fósiles como testimonios estratigráficos y paleobióticos.

7. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante, conociendo y situando algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala.

8. Aplicar los postulados de la Teoría Celular al estudio de distintos tipos de seres vivos.

9. Identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica, vegetal y animal, relacionando cada uno de los elementos celulares con su función biológica.

10. Describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como la finalidad de ambas.

11. Resolver problemas sencillos de transmisión de caracteres hereditarios, incluyendo los relacionados con enfermedades en el hombre, aplicando los conocimientos de las leyes de Mendel.

12. Interpretar el papel de la diversidad genética (intraespecífica e interespecífica) y las mutaciones a partir del concepto de gen y valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales de la ingeniería genética.

13. Exponer razonadamente algunos datos sobre los que se apoya la teoría de la evolución, así como las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó esta teoría.

14. Relacionar la evolución y distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.

15. Explicar cómo se produce la transferencia de materia y energía a la largo de una cadena o red trófica e identificar, en un ecosistema, los factores desencadenantes de desequilibrios reconociendo las estrategias para restablecer el equilibrio del mismo.

16. Analizar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas y exponer las actuaciones individuales, colectivas y administrativas para evita r el deterioro del medio ambiente.

17. Determinar las características ecológicas de algunos humedales de nuestra Comunidad Autónoma y valorar la importancia de su protección y conservación.

18. Realizar correctamente experiencias de laboratorio, respetando las normas de seguridad.

4. MÍNIMOS EXIGIBLES

1. Reconocer en la naturaleza, o mediante, modelos, fotos, diapositivas o videos, indicadores de procesos erosión, transporte y sedimentación en el relieve, indicando el agente causante.

2. Explicar los principales procesos kársticos.

3. Interpretar mapas topográficos, localizando en los mismos los aspectos más relevantes del relieve y realizar perfiles topográficos sencillos.

4. Explicar las principales manifestaciones de la dinámica interna de la Tierra (seísmos, volcanes, cordilleras, pliegues, fallas etc.) a la luz de la Tectónica Global.

5. Realizar mapas mundiales en los que se indique la situación de las placas litosféricas y los fenómenos geológicos más importantes asociados a su movimiento.

6. Indicar las diversas unidades temporales de la historia de la Tierra, y explicar la importancia de los fósiles como testimonios estratigráficos y paleobióticos.

7. Identificar y describir hechos que muestren a la Tierra como un planeta cambiante, conociendo y situando algunos de los cambios más notables de su larga historia utilizando modelos temporales a escala.

8. Aplicar los postulados de la Teoría Celular al estudio de distintos tipos de seres vivos.

9. Identificar las estructuras características de la célula procariótica, eucariótica, vegetal y animal, relacionando cada uno de los elementos celulares con su función biológica.

10. Describir la reproducción celular, señalando las diferencias principales entre meiosis y mitosis, así como la finalidad de ambas.

11. Resolver problemas sencillos de transmisión de caracteres hereditarios, incluyendo los relacionados con enfermedades en el hombre, aplicando los conocimientos de las leyes de Mendel..

12. Exponer razonadamente algunos datos sobre los que se apoya la teoría de la evolución, así como las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitó esta teoría.

13. Relacionar la evolución y distribución de los seres vivos, destacando sus adaptaciones más importantes, con los mecanismos de selección natural que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.

15. Explicar cómo se produce la transferencia de materia y energía a la largo de una cadena o red trófica e identificar, en un ecosistema, los factores desencadenantes de desequilibrios reconociendo las estrategias para restablecer el equilibrio del mismo.

16. Analizar algunas actuaciones humanas sobre diferentes ecosistemas y exponer las actuaciones individuales, colectivas y administrativas para evita r el deterioro del medio ambiente.

17. Determinar las características ecológicas de algunos humedales de nuestra Comunidad Autónoma y valorar la importancia de su protección y conservación.

18. Realizar correctamente experiencias de laboratorio, respetando las normas de seguridad.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Primer trimestre

1. La célula: unidad de vida

2. Reproducción y herencia

3. Las leyes de la herencia

4. Genes y manipulación genética

Segundo trimestre

5. La evolución de los seres vivos

6. Los organismos y el medio

7. Los intercambios de materia y energía

8. Cambios en los ecosistemas

Tercer Trimestre

9. ¿Por qué cambia el relieve de unos lugares a otros?

10. Continentes inquietos

11. Tectónica de placas

12. Consecuencia del movimiento de las placas

13. La edad de la Tierra

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Se aplicará una metodología activa. Esta metodología implica una participación del alumno en la obtención del conocimiento que despierte su interés y promueva sus actividades intelectuales. Las actividades planteadas intentan ser variadas y permitir el desarrollo de diferentes tipos de procedimientos:

-Análisis de esquemas. -Análisis de textos. -Artículos de prensa. -Planteamiento de problemas con sugerencia de hipótesis. -Resolución de problemas diversos. -Análisis y ejecución de gráficos. -Prácticas de laboratorio. -Cuadernos personales. -Trabajos sobre temas monográficos. -Realización en equipo de murales y maquetas. -Salidas del centro con informes organizados realizados en equipo. De esta forma tendrán oportunidad de desarrollar sus distintas capacidades. Así por ejemplo habrá alumnos que tengan facilidad para el manejo de instrumentos de laboratorio, otros pueden ser mas observadores a la hora de realizar una salida del centro y prestar más atención a mayor numero de detalles etc. La forma de llevar a cabo el desarrollo de las actividades, pretende que los alumnos participen en ellas, tanto de forma individual como colectiva, formando "grupos de trabajo", lo cual puede ser favorable para aquellos mas limitados en sus capacidades, ya que pueden encontrar un elemento de apoyo en sus compañeros. Esto además puede favorecer aspectos como la integración social o el desarrollo del equilibrio personal necesario para propiciar también actitudes flexibles y responsables. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el aprendizaje tanto de los objetivos comunes como de los objetivos específicos de la materia. Realizaremos esta evaluación a través de: 1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante: - Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo. - Participación en clase. - Habilidades y destrezas en trabajos experimentales. 4. Control de las actividades y ejercicios propuestos para casa, así como de los trabajos individuales o en grupo realizados fuera del aula. 5. Pruebas escritas Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos a lo largo del curso. En los exámenes de cada evaluación se incluirá alguna cuestión de las evaluaciones anteriores. Los exámenes consistirán en diversos tipos de preguntas, tanto de carácter cerrado cómo abierto, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de aprendizaje del alumno cómo son: - Comprensión y argumentación de conceptos - Aplicación de los mismos a propuestas cerradas concretas . Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas planteadas sobre hechos concretos.

- Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico. - Resolución de preguntas tipo test.

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. Estas tendrán un valor del 80% en los que se incluirán los contenidos de toda la evaluación. Habrá un mínimo de dos exámenes por evaluación. La realización continuada de ejercicios propuestos para casa, los trabajos recomendados y las prácticas realizadas y escritas, tendrán un valor del 20%. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Se realizarán recuperaciones por evaluación, además de un examen final-global para todos los alumnos que no hayan aprobado por curso, con dos evaluaciones suspensas deben hacer dicho examen, en el cual habrá que obtener por lo menos un 5 para superar esta materia. En el mes de septiembre habrá una prueba extraordinaria de recuperación en la que se valorarán los contenidos relativos a conceptos, procedimientos y actitudes, como se describe en el anexo 1. Los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua tendrán un examen final, que será diferente del de el resto, presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

Material de laboratorio: - Material óptico: Microscopios, lupas, estereoscopios y fotografías aéreas. - Material de microscopía. - Equipos de análisis de aguas y suelos. - Colecciones de fósiles, minerales y rocas.

- Colección de mapas topográficos.

Material audiovisual: - Proyector de diapositivas, Proyector de transparencias, Vídeo,

- Distintas colecciones de vídeos sobre: Biología, Geología, Ecología, Zoología , Nuevas tecnologías , Impactos medioambientales, etc. - Colecciones de diapositivas de Biología y Geología: Procesos internos y externos. Bibliografía : - Enciclopedias de carácter general: Historia natural ,Instituto Gallach. La naturaleza en el mundo . Asuri - Libros específicos sobre distintas materias: Biología , Davis; Zoología , Weisz; Ecología , Margaleff; Ecología y medio ambiente, Millar; Libros del MOPU sobre temas ecológicos; Geología física, Stralher; Geología, Origen e historia de la Tierra y Procesos externos e internos de Anguita.

- Guías de campo sobre distintas materias : mamíferos, aves, insectos, árboles y arbustos, rocas etc. - Atlas de distintos temas: Ecología, Botánica , Zoología etc. - Libros monográficos: Origen de las especies , los océanos, los desiertos, los terremotos, los volcanes etc. - Claves : Clasificación de vegetales, Bonier; Clasificación de animales , vegetales y minerales de Navarro. - Revistas científicas Quercus, Muy interesante e Investigación y Ciencia. - Libro de texto del alumno: -

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º DE ESO. Editorial S.M. Emilio Pedracini, Concha Gil.

11. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES.

Actividades de laboratorio y aula. Se realizarán algunas de las siguientes prácticas:

- Observación de rocas en el laboratorio. - Realización de perfiles topográficos y maquetas elaboradas sobre mapa topográfico. - Observación del efecto del agua sobre un suelo. - Análisis de las variables de los ecosistemas del Sotillo de Villaviciosa y de la Fuenfría. - Estudio de modelos de dorsal oceánica. - Observación y estudio de fósiles. - Realización y observación de preparaciones microscópicas de mitosis en células de cebolla y

de puerros. - Observación de microorganismos de una charca o infusión. Elaborar cadenas tróficas. - Estudio del suelo como ejemplo de ecosistema. - Establecer niveles tróficos

A pesar de estar programadas no podrán ser realizadas debido a que no se han asignado horas para desdobles al departamento, cuyos miembros ya tienen una importante carga lectiva y consecuentemente, no se podrá atender debidamente a los alumnos. Actividades extraescolares:

– Visita al Jardín Botánico u otro parque de Madrid. – Recorrido por Valsain o por “ La senda de los poetas” en Cercedilla.

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La atención a la diversidad se realiza dentro del aula, forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación del aula; es el profesor o la profesora, en cada caso concreto, el que debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos.

. Respecto a la evaluación, la atención a la diversidad puede establecerse mediante los diferentes métodos para la evaluación descritos en otro apartado. Estos tendrán un determinado peso en la calificación global de forma que para conseguir superar la materia no sea imprescindible demostrar los conocimientos de una determinada manera. Así en el caso de las pruebas escritas, que resultan bastante definitivas a la hora de informamos de la marcha del aprendizaje, se pueden plantear cuestiones sobre mínimos exigibles de manera que supongan un 50% de la calificación, pudiendo haber otras cuestiones más específicas, de carácter mas complicado que no sean necesarias para superar la prueba pero sí para obtener una buena calificación .Las actividades planteadas intentan ser variadas y graduadas según distintos niveles de complejidad, para que puedan ser realizadas por los diferentes alumnos. Respecto a la metodología es muy importante ayudar al alumnado a tener mayor conciencia de sus propios procesos de aprendizaje, no haciendo hincapié solo en los contenidos sino también en el proceso. Por ello hay que hacerles reflexionar sobre: − el tipo de procedimiento de que se trata en cada ejercicio, dándoles indicaciones claras antes de que se pongan a realizarlo sobre su significado, la finalidad del mismo, la relación con los contenidos teóricos que están trabajando. − indicarles con claridad cómo enfocarlo (incluso con guiones preparados al efecto) y realizarlo.

− hacer las correcciones con el grupo clase, sacando las conclusiones que se desprenden de los resultados. − diferenciarles bien los distintos tipos de procedimientos que se van empleando a medida que vayan siendo trabajados.

Respecto a las actividades. En el libro de texto se desarrollan gran variedad de actividades, que pueden seleccionarse según el tipo de alumnado y el nivel inicial de trabajo de la clase en cuestión. Para ello además de disponer de un gran número de actividades sobre las que elegir, éstas se presentan con distintos niveles de dificultad. Estos vienen indicados en la Guía del profesor: − con un asterisco (*) actividades que pueden ser realizadas por la media de los alumnos, y para las que no se requiere ningún tipo de tratamiento especial (guiones, explicaciones previas, trabajo en grupo). − con dos asteriscos (**) actividades más complejas que requieren una explicación previa por parte del profesorado así como la ayuda de guiones de trabajo para desarrollarlas. Estas son susceptibles de eliminar para aquel alumnado con determinados problemas de aprendizaje sin que afecte al desarrollo ni al aprendizaje de la Unidad. Las actividades que se plantean son tan diversas que permiten atender a la diversidad del alumnado del presente nivel:

• actividades para trabajar gráficas, − análisis − interpretación

• actividades para trabajar textos: − elaboración de informes − escribir textos a partir de esquemas, o dibujos − construcción de frases

• actividades para trabajar tablas de datos: − análisis − interpretación − comparación − completar a partir de unos resultados.

• actividades de experimentación: − interpretación de resultados experimentales − proposición de experimentos − sacar conclusiones de resultados experimentales

Además después de obtenidos los resultados de las pruebas valorativas, los alumnos/as que no han superado las pruebas deberán volver sobre los mismos, eligiendo el profesorado para ello actividades nuevas de las planteadas inicialmente que sirvan como replanteamiento y revisión antes de volver a ser evaluados otra vez.

13. ANEXO 1 . EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 3 de esta programación. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos. Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

5. 1º de BACHILLERATO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA 7. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 13. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 14. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

1. INTRODUCCIÓN

El papel formativo de la materia de Biología y Geología de la modalidad de Ciencias y Tecnología radica en la ampliación de los conocimientos biológicos y geológicos de la etapa anterior, lo que permite, por una parte, estudiar con mayor profundidad la organización de los seres vivos y comprender mejor la Tierra como planeta activo, y por otra, proyectar su continuidad en la materia de Biología y Geología, y posteriormente en estudios superiores. La Geología ofrece una visión global y unitaria de una serie de aspectos y fenómenos estudiados en la etapa anterior, como son la existencia de distintos tipos de rocas o el origen y formación del relieve, que se abordan en esta materia de manera más integrada. Esta visión se traslada también al estudio del sistema solar, a la formación del planeta Tierra y su distribución en capas, así como la interpretación de la estructura, organización y elementos que forman el Universo . La Biología del presente curso estudia los seres vivos, ofreciendo una panorámica sobre su unidad y su diversidad. Presenta las características comunes que tienen todos los organismos: La célula, la capacidad de adaptación, la evolución, la necesidad de obtener materia y energía, los mecanismos de supervivencia, la relación con su entorno, etcétera, situándolos en seres vivos concretos, que sirven de organismo-tipo para caracterizar los principales grupos taxonómicos.

Se trata de reflexionar sobre los principales problemas que tiene un ser vivo para existir (tamaño, forma, agresiones del entorno, etcétera) y la diversidad de modos de vida (organización interna, conductas, interdependencia de su hábitat, etcétera) como respuesta adaptativa a las condiciones del ambiente. El estudio detenido, en el nivel macroscópico, de los principales taxones de seres vivos no se ha hecho en la enseñanza obligatoria y parece necesario hacerlo ahora como base para una comprensión de la evolución, mostrando las diferentes posibilidades de solución a un mismo problema que explora la vida. Así pues, los contenidos de la materia vinculados a la Biología, ofrecen una visión unitaria de los seres vivos, no tanto por su composición, cuyo estudio se deja para el curso siguiente, sino por los problemas que deben resolver para su supervivencia. Las distintas formas de abordarlos ofrecen los datos necesarios en los que sustentar la teoría de la evolución, eje conductor de los contenidos, proporcionando las bases necesarias para el estudio de la Biología moderna y de las Ciencias de la Tierra y Medioambientales. Tanto la Biología como la Geología ayudan a reflexionar sobre las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y a valorar, desde un punto de vista individual y colectivo, las implicaciones éticas de la investigación. 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La enseñanza de la Biología y Geología en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer y comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Biología y de la Geología, de forma que permita tener una visión global del campo de conocimiento que abordan y una posible explicación de los fenómenos naturales, así como una formación científica básica para desarrollar estudios posteriores, aplicando estos conocimientos a situaciones reales y cotidianas. 2. Conocer los datos que se poseen del interior de la Tierra y elaborar con ellos una hipótesis explicativa sobre su composición, su proceso de formación y su dinámica. 3. Reconocer la coherencia que ofrece la teoría de la tectónica de placas y la visión globalizadora y unificante que propone en la explicación de fenómenos como el desplazamiento de los continentes, la formación de cordilleras y rocas y el dinamismo interno del planeta, así como su contribución a la explicación de la distribución de los seres vivos. 4. Realizar una aproximación a los diversos modelos de organización de los seres vivos, tratando de comprender su estructura y funcionamiento como una posible respuesta a los problemas de supervivencia en un entorno determinado. 5. Entender el funcionamiento de los seres vivos como diferentes estrategias adaptativas al medio ambiente. 6. Comprender la visión explicativa que ofrece la teoría de la evolución a la diversidad de los seres vivos, integrando los acontecimientos puntuales de crisis que señala la Geología, para llegar a la propuesta del equilibrio puntuado. 7. Integrar la dimensión social y tecnológica de la Biología y de la Geología, comprendiendo las ventajas y problemas que su desarrollo plantea al medio natural, al ser humano y a la sociedad, para contribuir a la conservación y protección del patrimonio natural. 8. Utilizar con cierta autonomía destrezas de investigación, tanto documentales como experimentales (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, realizar experiencias, etcétera), que permitan desarrollar el pensamiento crítico y valorar sus aportaciones al desarrollo de la Biología y la Geología, reconociendo el carácter de la ciencia como proceso cambiante y dinámico.

9.Desarrollar actitudes que se asocian al trabajo científico, tales como la búsqueda de información, la capacidad crítica, la necesidad de verificación de los hechos, el cuestionamiento de lo obvio y la apertura ante nuevas ideas, el trabajo en equipo, la aplicación y difusión de los conocimientos, etcétera, con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación cuando sea necesario.

3. CONTENIDOS

1. Origen y estructura de la Tierra. — Métodos de estudio del interior de la Tierra. Interpretación de los datos proporcionados por los

diferentes métodos (gravimétrico, geomagnético, geotérmico y sísmico). — La estructura interna de la Tierra. Composición de los materiales terrestres. — Minerales y rocas. Estudio experimental de la formación de cristales. Minerales petrogenéticos. — Variedad de minerales y rocas en la Comunidad de Madrid. Utilización e importancia económica. — Iniciación a las nuevas tecnologías en la investigación del entorno: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): GPS y teledetección. — Los métodos de las ciencias en la investigación geológica. Métodos tradicionales. El trabajo de campo: Reconocimiento de muestras sobre el terreno. El trabajo de laboratorio: Análisis físicos y químicos; microscopio petrográfico. 2. Geodinámica interna. La tectónica de placas. — Placas litosféricas: Características y límites. Los bordes de las placas: Constructivos, transformantes y destructivos. Fenómenos geológicos asociados. — Conducción y convección del calor interno y sus consecuencias en la dinámica interna de la Tierra. Plumas térmicas y puntos calientes. — Origen y evolución de los océanos y continentes. El ciclo de Wilson. Aspectos unificadores de la teoría de la tectónica de placas. — Formación y evolución de los magmas. Las rocas magmáticas. Magmatismo y tectónica de placas. Yacimientos minerales asociados. — Metamorfismo. Las rocas metamórficas. Tipos de metamorfismo y tectónica de placas. Yacimientos minerales asociados. — Reconocimiento de las rocas magmáticas y metamórficas más representativas. Utilidad de las rocas ígneas y metamórficas. — La petrología aplicada a los materiales de construcción. 3. Geodinámica externa e historia de la Tierra. — Procesos de la geodinámica externa. Ambientes y procesos sedimentarios. — Las rocas sedimentarias y sus aplicaciones. Reconocimiento de las más representativas. — Alteración de las rocas superficiales y meteorización. Formación del suelo. La importancia de su conservación. — Interacción entre procesos geológicos internos y externos. El sistema Tierra: Perspectiva de su dinámica global. — Interpretación de mapas topográficos, cortes y mapas geológicos sencillos. — Riesgos geológicos. Predicción y prevención. — Procedimientos que permiten la datación y la reconstrucción del pasado terrestre. El tiempo geológico y su división. Identificación de algunos fósiles característicos. — Grandes cambios ocurridos en la Tierra. Formación de una atmósfera oxidante. Grandes extinciones. Cambios climáticos. — Cambios en la corteza terrestre provocados por la acción humana. 4. Unidad y diversidad de la vida. — La diversidad de los seres vivos y el problema de su clasificación. Criterios de clasificación. — Niveles de organización de los seres vivos. La célula como unidad de vida. Concepto general de catabolismo y anabolismo. — Histología y organografía vegetal básica. — Histología y organografía animal básica. — Observaciones microscópicas de tejidos animales y vegetales y de organismos unicelulares. 5. La biología de las plantas. — La diversidad en el reino de las plantas: Principales grupos taxonómicos. Manejo de tablas dicotómicas sencillas para clasificar plantas.

— El proceso de nutrición en plantas: Nutrición autótrofa. La fotosíntesis: Estudio experimental de alguno de sus aspectos. — Las funciones de relación en el mundo vegetal: Los tropismos y las nastias. Principales hormonas vegetales. Comprobación experimental de sus efectos. — La reproducción en las plantas. Reproducción asexual y sexual. Ciclos biológicos de las plantas. La intervención humana en la reproducción. — Principales adaptaciones de las plantas al medio. — Importancia de las plantas en el mantenimiento de los ecosistemas y en la vida en la Tierra. — Especies más representativas de la Península Ibérica y de las islas. Endemismos. — Especies más representativas de la Comunidad de Madrid. 6. La biología de los animales. — La diversidad en el reino animal: Principales grupos. Manejo de tablas dicotómicas sencillas para clasificar moluscos, artrópodos y vertebrados. — El proceso de nutrición en los animales: Nutrición heterótrofa. Captación de nutrientes, digestión, intercambio de gases, transporte y excreción. Estudio experimental sencillo de algún aspecto de la nutrición animal. — Los sistemas de coordinación en el reino animal. — La reproducción en los animales. Reproducción asexual y sexual. Ciclo biológico de los animales. — Principales adaptaciones de los animales al medio. — Importancia de la diversidad animal. Animales en peligro de extinción. Acciones para la conservación de la diversidad. — Especies más representativas de la Península Ibérica y de las islas. Endemismos. — Especies más representativas de la Comunidad de Madrid.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Interpretar los datos obtenidos por distintos métodos directos e indirectos para ofrecer una visión coherente sobre la estructura y composición del interior del planeta. 2. Diseñar y realizar investigaciones que contemplen las características esenciales del trabajo científico (concreción del problema, formulación de hipótesis, diseño y realización de experiencias y comunicación de resultados) a procesos como la cristalización, la formación de minerales, la formación del suelo, la nutrición vegetal, etcétera. 3. Situar sobre un mapa las principales placas litosféricas y valorar las acciones que ejercen sus bordes. Explicar las zonas de volcanes y terremotos, la formación de cordilleras, la expansión del fondo oceánico, su simetría en la distribución de materiales y la aparición de rocas y fósiles semejantes en lugares muy alejados. 4. Identificar los principales tipos de rocas, su composición, textura y proceso de formación, explicando los procesos de formación de las rocas magmáticas, metamórficas y sedimentarias. Señalar sus afloramientos, sus utilidades y su importancia económica. 5. Explicar los procesos de formación de un suelo, identificar y ubicar los principales tipos de suelo y justificar la importancia de su conservación. 6. Explicar las características fundamentales de los principales taxones en los que se clasifican los seres vivos y saber utilizar tablas dicotómicas para la identificación de los más comunes. 7. Razonar por qué algunos seres vivos se organizan en tejidos y conocer los que componen los vegetales y los animales, así como su localización, caracteres morfológicos y su fisiología. Manejar el microscopio para poder realizar observaciones de los mismos y diferenciar los más importantes. 8. Explicar la vida de la planta como un todo, entendiendo que su tamaño, estructuras, organización y funcionamiento son una determinada respuesta a unas exigencias impuestas por el medio, físico o biológico, para su mantenimiento y supervivencia como especie.

9. Explicar la vida de un determinado animal como un todo, entendiendo que su tamaño, estructuras, organización y funcionamiento son una determinada respuesta a unas exigencias impuestas por el medio, físico o biológico, para su mantenimiento y supervivencia como especie.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE UNIDAD 1 : El estudio de los seres vivos UNIDAD 2 : La diversidad de los seres vivos UNIDAD 3: La clasificación de los seres vivos UNIDAD 4: La organización y estructura de los seres vivos UNIDAD 5 : La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo UNIDAD 6 : La nutrición de los animales (II). El aparato circulatorio SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 7 : La nutrición de los animales (III). El aparato respiratorio y el excretor UNIDAD 8 : La función de relación de los animales. Receptores y efectores UNIDAD 9 : La coordinación nerviosa y hormonal en animales UNIDAD 10 : La reproducción en los animales UNIDAD 11 : La nutrición de las plantas UNIDAD 12 : La relación y reproducción de las plantas UNIDAD 13 : El estudio de nuestro planeta TERCER TRIMESTRE UNIDAD 14 : La estructura del planeta tierra UNIDAD 15 : La dinámica litosférica UNIDAD 16 : Los procesos geológicos internos UNIDAD 17: La petrogénesis y los procesos geológicos externos UNIDAD 18 : La historia de nuestro planeta 6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Pretendemos que el alumnado construya sus conocimientos sobre Biología y Geología de forma parecida a como lo hacen los científicos. En base a los contenidos, el alumnado progresará analizando cuidadosamente situaciones y fenómenos problemáticos, planteando posibles respuestas y comprobando la validez de las mismas. El desarrollo de actitudes y la adquisición de valores en relación con la Ciencia y la Técnica y la influencia de éstas en la Sociedad, serán especialmente cuidados.

Destacaremos las siguientes cuestiones:

– La necesidad de que los alumnos y alumnas se planteen cada vez con mayor autonomía la construcción de sus propios conocimientos lo que les facultará sinérgicamente para poder acceder a nuevos conocimientos y a desarrollar la capacidad crítica, imprescindible para el aprendizaje de la ciencia.

– La importancia del trabajo en equipo que no es sino la traslación al aula del aspecto social y colectivo del trabajo científico.

– La potenciación de las técnicas de indagación e investigación es consustancial y necesaria a un planteamiento moderno y actualizado de la enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología, tanto más si se considera el tipo de alumnado al que nos dirigimos

– Finalmente la aplicación y transferencia de lo aprendido a la vida real.

Una estrategia para propiciar el triple cambio (conceptual, metodológico y actitudinal) puede alcanzarse mediante el tratamiento científico de situaciones problemáticas abiertas que sean de interés para los alumnos. Este tratamiento podría sintetizarse como sigue:

1. Plantear situaciones problemáticas abiertas, que generen interés y que sean identificables como

tales. 2. Proponer a los estudiantes el estudio cualitativo de las situaciones problemáticas planteadas y la

toma de decisiones, para delimitar problemas. 3. Orientar el tratamiento científico de los problemas mediante:

– La emisión de hipótesis. – La elaboración de estrategias de resolución, incluyendo diseños experimentales, para contrastar

las hipótesis. – La realización de dichas estrategias y el análisis de los resultados. Aquí pueden generarse

conflictos cognitivos y formularse nuevas hipótesis. 4. Plantear el manejo reiterado de los nuevos conocimientos en una amplia variedad de situaciones,

poniendo un énfasis especial en las relaciones Ciencia/ Técnica/ Sociedad que enmarcan el desarrollo científico y dirigiendo todo este tratamiento a mostrar el carácter de cuerpo coherente que tiene la ciencia.

5. Favorecer en particular las actividades de síntesis, la elaboración de informes y la concepción de nuevos problemas.

Se tratará de desarrollar una metodología activa, haciendo que los alumnos participen en la clase, extrayendo datos y diferenciándolos de interpretaciones, seleccionando y criticando hipótesis, realizando algunas comprobaciones experimentales y valorando las conclusiones de experimentos, etc.

Es importante que los alumnos y las alumnas sean capaces de relacionar las nuevas ideas que elaboran con las que ya tienen, con las experiencias y situaciones que viven en el mundo que les rodea y con las personas cuyas ideas valoran.

6. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES

Prácticas de laboratorio

• Comprobación de fenómenos de osmosis en células vegetales. • Identificación de biomoléculas por sus características físico-químicas, utilizando alimentos para su

identificación. • Comprobación de la acción de las enzimas sobre las biomoléculas. Su presencia en las células. • Presencia de la vitamina C en los alimentos • Representación en el espacio de la estructura molecular de ciertas BIOMOLÉCULAS: Glúcidos, ácidos

nucleicos, etc. (Para ello se utilizaran esferas de poliestireno de distintos tamaños y modelos moleculares).

• Actividades de construcción de modelos de genética molecular como los siguientes: Replicación del ADN en eucariotas. Síntesis de ARN-m. Estructura del ARN-t.

• Practicas de microscopía óptica para hacer preparaciones a partir de muestras adecuadas de vegetales y animales y manejar con soltura el microscopio óptico. Entre estas:

• Observación de plastos (cloro. cromo y leucoplastos). • Montaje de preparaciones de meristemo apical de distintas raíces (judía, cebolla, etc.) para la

observación de distintas fases de la mitosis. • Observación de gemación de levaduras de pan como ejemplo de reproducción asexual. • Observación de bacterias del yogurt, sarro dentario. • Extracción de pigmentos vegetales en medio líquido y su separación por cromatografía de papel. • Detección de la formación de almidón en hojas. • Métodos microbiológicos básicos de cultivo y observación microscópica.

Actividades extraescolares

• Visita al centro de salud Carlos III de Majadahonda. • Asistencia a actividades de la semana de la ciencia en Madrid.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación como un método que

permite conocer la evolución de los alumnos en el aprendizaje tanto de los objetivos comunes como de los objetivos específicos de la materia.

Realizaremos esta evaluación a través de:

1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante:

- Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Participación en clase, por ejemplo a través de preguntas y respuestas. - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo de los alumnos, respecto a las actividades realizadas en clase o las realizadas fuera de la misma y expuestas en clase, que se recogerán en el cuaderno de clase. -Realización de las prácticas de laboratorio que se plasmarán en la carpeta de laboratorio. 3. Control de las actividades diarias, así como de los trabajos individuales o en grupo realizados

fuera del aula. Así mismo se realizarán diariamente pruebas orales para comprobar la progresiva adquisición de conocimientos.

4. Pruebas escritas

Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos a lo largo del curso. En los exámenes de cada evaluación se incluirá alguna cuestión de las evaluaciones anteriores.

Los exámenes consistirán en diversos tipos de preguntas, tanto de carácter cerrado cómo abierto, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de aprendizaje del alumno cómo son:

- Comprensión y argumentación de conceptos - Aplicación de los mismos a propuestas cerradas concretas . Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas planteadas sobre

hechos concretos. - Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico. - Resolución de preguntas tipo test. - Conocimientos adquiridos mediante las prácticas de laboratorio.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier

unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones

señaladas en los procedimientos de calificación. Tendrán un valor prioritario las notas de los exámenes escritos.

La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones. Se realizará un examen final-global, para todos los alumnos que modificará ligeramente la nota final

de la asignatura, aunque nunca hará que un alumno calificado positivamente suspenda. Los alumnos que

no hayan superado la asignatura podrán recuperar con este examen, y tendrán una calificación en la que se contemple las notas de todo el curso.

Los Contenidos mínimos vienen indicados en los criterios de evaluación que figuran en cada unidad

didáctica y que son la concreción de los criterios generales aplicables en ese tema.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua tendrán derecho a un examen final, que será diferente del resto de los alumnos presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar.

10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que hayan suspendido una evaluación tendrán la posibilidad de recuperarla. Se realizarán

exámenes de recuperación, uno por cada evaluación. Se realizará un examen final-global para todos los alumnos que no hayan aprobado dos o mas evaluaciones y para aquellos que quieran aumentar su calificación. En la nota final se tendrá en cuenta también el trabajo realizado durante el curso.

En el mes de septiembre habrá una prueba extraordinaria de recuperación en la que se valorarán los

contenidos relativos a conceptos, procedimientos y actitudes, como se describe en el anexo 1.

12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Utilización de diversos tipos de materiales: - Material óptico: Microscopios, lupas, estereoscopios y fotografías aéreas. - Material de microscopía - Equipos de análisis de aguas y suelos - Colecciones de fósiles minerales y rocas. - Colección de mapas topográficos - Material audiovisual: Proyector de diapositivas, Proyector de transparencias, y vídeo, - Distintas colecciones de vídeos sobre: Biología, Geología, Ecología Zoología , Nuevas tecnologías , Impactos medioambientales, etc.

- Colecciones de diapositivas de Biología y Geología : Procesos internos y externos - Mapas de fondos oceánicos.

- Bloques diagramas de relieves diversos. - Maquetas y modelos de fallas y pliegues Material de disección. Bibliografía: - Biología. Edit. Interamericana 1987.Solomon. - Principios de Bioquímica. Edit. Omega 1984.Lehninger, - Biología y Fisiología celular. Edit Omega 1982.Berkaloff, - Cuadernos de Genética. Madrid. Marban. 1987. Blanco - Inmunología. Barcelona. Labor. 1983. Investigación y Ciencia - Microbiología 2ª edición. Barcelona. Reverte. 1991.Davis - Biotecnologia. Biblioteca científica Salvat. Prentis - Trasplantes. Colección temas clave. Salvat. Molinero - Inmunología celular y molecular Ed. Mc Graww Hill. LIchman.

- Libros de divulgación científica y textos periodísticos - Enciclopedias de carácter general : Historia natural ,Instituto Gallack. La naturaleza en el mundo. Asuri - Libros específicos sobre distintas materias : - Biología, Davis.

- Zoología, Weisz. - Ecología, Margaleff. - Ecología y medio ambiente, Miller - Guías de campo sobre distintas materias: Mamíferos, aves, insectos, árboles y arbustos, rocas

etc. - Atlas de distintos temas: Ecología, Botánica, Zoología etc. - Libros monográficos: Origen de las especies, los océanos, los desiertos, los terremotos, los volcanes etc. - Claves: Clasificación de vegetales, Bonier. Clasificación de animales, vegetales y minerales de Navarro. - Revistas científicas: Quercus, Muy interesante, Investigación y Ciencia y otras. Libro de texto del alumno: Biología y Geología 1º de Bachillerato Aurelio Castillo y otros. Ed . Santillana 2008

13. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato viene dado por la misma naturaleza y organización del currículo de esta etapa educativa, en la que los alumnos y las alumnas optan primero por una de las cuatro modalidades previstas y, después, dentro de la modalidad elegida, deben escoger entre un abanico de materias optativas.

Por otra parte, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato no puede tener la misma consideración que en las etapas educativas obligatorias, donde se debe asegurar a todo el alumnado la consecución del derecho a una educación básica, de acuerdo con la Constitución española y la propia Logse.

Sin embargo, no podemos negar la existencia de estudiantes que manifiestan dificultades y de otros que progresan con mayor rapidez que sus compañeros y que, de igual manera, necesitan una respuesta educativa que les permita progresar según sus posibilidades.

En cualquier caso, la atención a la diversidad se realiza dentro del aula, forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación del aula; es el profesor o la profesora, en cada caso concreto, el que debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos.

7. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 05 de esta programación Contenidos mínimos son los criterios de evaluación que figuran en cada unidad didáctica y que son la concreción de los criterios generales aplicables en ese tema 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se planteará un máximo de tres preguntas relacionadas con los contenidos correspondientes a cada evaluación. Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

8. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Los alumnos pendientes de 1º de Bachillerato realizarán, a lo largo del curso siguiente, dos exámenes escritos referentes a los contenidos y criterios de evaluación recogidos en esta programación. La calificación final será la media de las obtenidas en cada uno de ellos.

6. 1º de BACHILLERATO. CIENCIAS PARAEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA 7. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 13. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 14. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

1. INTRODUCCIÓN

A partir de la segunda mitad del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la humanidad ha adquirido más

conocimientos científicos y tecnológicos que en toda su historia anterior. La mayor parte de estos conocimientos han dado lugar a numerosas aplicaciones que se han integrado en la vida de los ciudadanos, quienes las utilizan sin cuestionar, en muchos casos, su base científica, la incidencia en su vida personal o los cambios sociales o medioambientales que se derivan de ellas.

Los medios de comunicación presentan de forma casi inmediata los debates científicos y tecnológicos sobre temas actuales. Cuestiones como la ingeniería genética, los nuevos materiales, las fuentes de energía, el cambio climático, los recursos naturales, las tecnologías de la información, la comunicación y el ocio o la salud son objeto de numerosos artículos e, incluso, de secciones especiales en la prensa.

Los ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad del conocimiento”, tienen el

derecho y el deber de poseer una formación científica que les permita actuar como ciudadanos autónomos, críticos y responsables. Para ello es necesario poner al alcance de todos los ciudadanos esa cultura científica imprescindible y buscar elementos comunes en el saber que todos deberíamos compartir.

Esta materia, común para todo el alumnado, debe contribuir a dar una respuesta adecuada a ese reto,

por lo que es fundamental que la aproximación a la misma sea funcional y trate de responder a interrogantes sobre temas de índole científica y tecnológica con gran incidencia social. No se puede limitar a suministrar respuestas, por el contrario ha de aportar los medios de búsqueda y selección de información, de distinción entre información relevante e irrelevante, de existencia o no de evidencia científica, etcétera.

Los contenidos giran alrededor de la información y la comunicación, la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta, la salud como resultado de factores ambientales y responsabilidad personal, los avances de la genética y el origen del universo y de la vida. Todos ellos interesan a los ciudadanos, son objeto de polémica y debate social y pueden ser tratados desde perspectivas distintas, lo que facilita la comprensión de que la ciencia no afecta solo a los científicos, sino que forma parte del acervo cultural de todos.

2. OBJETIVOS

La enseñanza de las Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el Bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Conocer el significado cualitativo de algunos conceptos, leyes y teorías, para formarse opiniones

fundamentadas sobre cuestiones científicas y tecnológicas, que tengan incidencia en las condiciones de vida personal y global y sean objeto de controversia social y debate público.

2. Plantearse preguntas sobre cuestiones y problemas científicos de actualidad y tratar de buscar

respuestas propias, utilizando y seleccionando de forma crítica información proveniente de diversas fuentes.

3. Obtener, analizar y organizar informaciones de contenido científico y tecnológico, utilizar

representaciones y modelos, hacer conjeturas, formular hipótesis y realizar reflexiones fundadas que permitan tomar decisiones fundamentadas y comunicarlas a los demás con coherencia, precisión y claridad.

4. Adquirir un conocimiento coherente y crítico de las tecnologías de la información, la

comunicación y el ocio presentes en su entorno, propiciando un uso sensato y racional de las mismas para la construcción del conocimiento científico, la elaboración del criterio personal y la mejora del bienestar individual y colectivo.

5. Argumentar, debatir y evaluar propuestas y aplicaciones de los conocimientos científicos de

interés social relativos a la salud, el medio ambiente, los materiales, las fuentes de energía, el ocio, etcétera, para poder valorar las informaciones científicas y tecnológicas de los medios de comunicación de masas y adquirir independencia de criterio.

6. Poner en práctica actitudes y valores sociales como la creatividad, la curiosidad, el

antidogmatismo, la reflexión crítica y la sensibilidad ante la vida y el medio ambiente, que son útiles para el avance personal, las relaciones interpersonales y la inserción social.

7. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la calidad de vida,

reconociendo sus aportaciones y sus limitaciones como empresa humana cuyas ideas están en continua evolución y condicionadas al contexto cultural, social y económico en el que se desarrollan.

8. Reconocer, en algunos ejemplos concretos, la influencia recíproca entre el desarrollo científico y

tecnológico y los contextos sociales, políticos, económicos, religiosos, educativos y culturales en que se produce el conocimiento y sus aplicaciones.

9. Garantizar una expresión oral y escrita correcta a partir de los textos relacionados con la materia. 10. Diferenciar entre ciencia y otras actividades no científicas que nos rodean en nuestra vida

cotidiana.

3. CONTENIDOS

1. Contenidos comunes. — Definición de Ciencia y Tecnología. Métodos Científicos. Pseudociencias. — Distinción entre las cuestiones que pueden resolverse mediante respuestas basadas en

observaciones y datos científicos de aquellas otras que no pueden solucionarse desde la ciencia. — Búsqueda, comprensión y selección de información científica relevante de diferentes fuentes

para dar respuesta a los interrogantes, diferenciando las opiniones de las afirmaciones basadas en datos.

— Análisis de problemas científico-tecnológicos de incidencia e interés social, predicción de su evolución y aplicación del conocimiento en la búsqueda de soluciones a situaciones concretas.

— Disposición a reflexionar científicamente sobre cuestiones de carácter científico y tecnológico para tomar decisiones responsables basadas en un análisis crítico en contextos personales y sociales.

— Reconocimiento de la contribución del conocimiento científico-tecnológico a la comprensión del mundo, a la mejora de las condiciones de vida de las personas y de los seres vivos en general, a la superación de la obviedad y el dogmatismo científico, a la liberación de los prejuicios y a la formación del espíritu crítico.

— Reconocimiento de las limitaciones y errores de la ciencia y la tecnología, de algunas aplicaciones perversas y de su dependencia del contexto social y económico, a partir de hechos actuales y de casos relevantes en la historia de la ciencia y la tecnología.

— Conocimiento de algunos descubrimientos científico-tecnológicos que han marcado época en la historia de la ciencia y tecnología. Retos actuales de la ciencia. Cooperación internacional para el desarrollo tecnológico.

2. Nuestro lugar en el Universo. — El origen del Universo: Explicación en diferentes culturas. Teorías sobre su origen y evolución.

La génesis de los elementos: Polvo de estrellas. Exploración del sistema solar: Situación actual. — La formación de la Tierra y la diferenciación en capas. Lylle y los principios de la geología.

Wegener y la deriva de los continentes. La tectónica global: Pruebas y consecuencias de la misma. — El origen de la vida: De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: Principales hipótesis. — Del fijismo al evolucionismo. Principales teorías evolucionistas. La selección natural darwiniana y

su explicación genética actual. — Nuestro lugar en la escala biológica. De los homínidos fósiles al “Homo sapiens”. Los cambios

genéticos condicionantes de la especie humana.

3. Vivir más, vivir mejor.

— Definiciones de salud. Los determinantes de salud. La salud como resultado de los factores genéticos, ambientales y personales. Los estilos de vida saludables.

— Las enfermedades infecciosas y no infecciosas. Enfermedades nutricionales de países ricos y países pobres: Obesidad y desnutrición. El uso racional de los medicamentos: Prescripción por principio activo. Trasplantes y solidaridad: Sus tipos, los problemas de rechazo y reflexión ética.

— Los condicionamientos de la investigación médica: Intereses económicos, políticos y humanos. Grandes retos actuales de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en los países de nivel de desarrollo bajo.

— La revolución genética. El genoma humano. Las tecnologías del ADN recombinante y la ingeniería genética. Aplicaciones en la terapia de enfermedades humanas, en la producción agrícola y animal, en la biotecnología y en la medicina legal.

— La reproducción asistida: Aspectos positivos y negativos. La clonación y sus aplicaciones. Las células madre: Terapia y controversia social. La Bioética: Riesgos e implicaciones éticas de la manipulación genética y celular.

4. Hacia una gestión sostenible del planeta.

— La sobreexplotación de los recursos: Aire, agua, suelo, minerales, seres vivos y fuentes de

energía. Energías renovables, no renovables y alternativas. Energía nuclear: Aplicaciones técnicas, médicas y energéticas. Tratamiento de los residuos radioactivos. El agua como recurso limitado: Necesidad biológica y bien económico.

— Los impactos: La contaminación, la desertización. El aumento de residuos y la pérdida de biodiversidad. Los cambios climáticos: Causas y efectos.

— Los riesgos naturales. Las catástrofes más frecuentes: Terremotos, inundaciones etcétera. Factores que incrementan los riesgos.

— El problema del crecimiento ilimitado en un planeta limitado: Agotamiento de recursos. Producción de alimentos. Agricultura ecológica. Uso de fertilizantes. Principios generales de sostenibilidad económica, ecológica y social. Los compromisos internacionales y la responsabilidad ciudadana.

5. Nuevas necesidades, nuevos materiales.

— La humanidad y el uso de los materiales. Localización, producción y consumo de materiales: Control de los recursos.

— Algunos materiales naturales: Rocas, madera y fibras naturales. Los metales, riesgos a causa de su corrosión. El papel y el problema de la deforestación.

— El desarrollo científico-tecnológico y la sociedad de consumo: Agotamiento de materiales y aparición de nuevas necesidades, desde la medicina a la aeronáutica. Los biocombustibles: Uso energético.

— La respuesta de la ciencia y la tecnología. Nuevos materiales: Los polímeros. Nuevas tecnologías: La nanotecnología. Importancia y aplicaciones en el mundo actual.

— Análisis medioambiental y energético del uso de los materiales: Reducción, reutilización y reciclaje. Basuras.

6. La aldea global. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.

— Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información. El salto de lo analógico a lo

digital. Su importancia y repercusión en la vida cotidiana. — Tratamiento numérico de la información, de la señal y de la imagen. — Internet, un mundo interconectado. Principales ventajas e inconvenientes. Compresión y transmisión de la información. Control de la privacidad y protección de datos. Su importancia en

un mundo globalizado. — La revolución tecnológica de la comunicación: Ondas, cable, fibra óptica, satélites, ADSL,

telefonía móvil, GPS, etcétera. Repercusiones en la vida cotidiana.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Obtener, seleccionar y valorar informaciones sobre distintos temas científicos y tecnológicos de repercusión social y comunicar conclusiones e ideas en distintos soportes a públicos diversos, utilizando eficazmente las tecnologías de la información y comunicación, para formarse opiniones propias argumentadas.

2. Analizar algunas aportaciones científico-tecnológicas a diversos problemas que tiene planteados

la humanidad, y la importancia del contexto político-social en su puesta en práctica, considerando sus ventajas e inconvenientes desde un punto de vista económico, medioambiental y social.

3. Realizar estudios sencillos sobre cuestiones sociales con base científico- tecnológica de ámbito

local, haciendo predicciones y valorando las posturas individuales o de pequeños colectivos en su posible evolución.

4. Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología a la comprensión y resolución de los

problemas de las personas y de su calidad de vida, mediante una metodología basada en la obtención de datos, el razonamiento, la perseverancia, el espíritu crítico y el respeto por las pruebas, aceptando sus limitaciones y equivocaciones propias de toda actividad humana.

5. Identificar los principales problemas ambientales, las causas que los provocan y los factores que

los intensifican; predecir sus consecuencias y argumentar sobre la necesidad de una gestión sostenible de la Tierra, siendo conscientes de la importancia de la sensibilización ciudadana para actuar sobre los problemas ambientales locales.

6. Conocer y valorar las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los problemas

ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales y nuevas tecnologías, en el contexto de un desarrollo sostenible.

7. Conocer y diferenciar las enfermedades más frecuentes en nuestra sociedad, identificando

algunos indicadores, causas y tratamientos más comunes, valorando la importancia de adoptar medidas preventivas que eviten los contagios, que prioricen los controles periódicos y los estilos de vida saludables sociales y personales.

8. Conocer las bases científicas de la manipulación genética y embrionaria, valorar los pros y contras de sus aplicaciones y entender la controversia internacional que han suscitado, siendo capaces de fundamentar la existencia de un Comité de Bioética que defina sus límites en un marco de gestión responsable de la vida humana.

9. Analizar las sucesivas explicaciones científicas dadas a cuestiones como el origen de la vida y

del Universo; haciendo hincapié en la importancia del razonamiento hipotético-deductivo, el valor de las pruebas y la influencia del contexto social, diferenciándolas de las basadas en opiniones o creencias.

10. Conocer las características básicas, las formas de utilización de los últimos instrumentos

tecnológicos de información, comunicación, ocio y creación para obtener, generar y transmitir informaciones de tipo diverso, y las repercusiones individuales y sociales, valorando su incidencia positiva y negativa en los hábitos de consumo y en las relaciones sociales.

11. Utilizar conceptos, leyes y teorías científicas para poder opinar de manera fundamentada y

crítica sobre diferentes cuestiones cientifico-tecnológicas de incidencia en la vida personal, social, global y que sean, a su vez, objeto de discusión social y cuestión pública.

12. Demostrar actitudes como la reflexión crítica, el antidogmatismo científico y el respeto a la vida

y al medio ambiente. 13. Identificar y analizar las actividades pseudocientíficas que aparecen en nuestra vida cotidiana.

5. DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Primer trimestre

Unidad 0 : Introducción a los contenidos comunes Unidad 1 : Las plagas del siglo XXI Unidad 2: Vivir más, vivir mejor Unidad 3 : De los trasplantes a las células madre Unidad 4 : La revolución genética

Segundo trimestre Unidad 5: ¿Qué nos hizo específicamente humanos? Unidad 6 : El cambio climático ya está aquí Unidad 7 : Nuestro lugar en el universo Unidad 8: ¿Son naturales las catástrofes

Unidad 9 : La energía y el problema

Tercer trimestre Unidad 10 : ¿Hay agua para todos? Unidad 11 Hacia un desarrollo sostenible Unidad 12 : Materiales: uso y consumo Unidad 13: Nuevas necesidades, nuevos materiales Unidad 14 Un mundo interconectado: La revolución digital

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Esta llevará a cabo los siguientes procedimientos:

• Proporcionar esquemas interpretativos iniciales

• Facilitarles material u orientaciones para completar lo estudiado en la clase • Ayudarles a construir unas opiniones propias y fundadas

• Realización de murales que resuman lo aprendido

• Graduar las dificultades

• Proporcionar modelos interpretativos cada vez más complejos

• Realización y exposición de trabajos sobre los diferentes contenidos.

• Comentarios de noticias de prensa, en relación con estudios científicos. 7.. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES

• Visita al Planetario de Madrid. • Comentar películas como por ejemplo “ El jardinero fiel ” y otras, en relación con el desarrollo

del temario. • Utilización de videos, Internet consulta de medios de prensa…. sobre los temas indicados en

las unidades didácticas. 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

Se aplicará un sistema de evaluación continua. Realizaremos esta evaluación a través de: 1. Evaluación inicial para detectar conceptos previos de los alumnos sobre los temas que se

han de desarrollar. Esta evaluación se puede efectuar mediante: - Pruebas escritas cortas, en algunos casos de tipo test. - Debate en grupo y análisis final en común sobre preguntas relacionadas con el tema. 2. Observaciones directas de los alumnos. Anotando su: - Participación en clase, por ejemplo a través de preguntas y respuestas. - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo de los alumnos, respecto a las actividades realizadas en clase o las

realizadas fuera de la misma y expuestas en clase, que se recogerán en el cuaderno de clase. -Realización de las prácticas de laboratorio que se plasmarán en la carpeta de

laboratorio. 3. Control de las actividades diarias, así como de los trabajos individuales o en grupo

realizados fuera del aula. 4. Pruebas escritas Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos en el

último de ellos (examen de evaluación). En los exámenes de cada evaluación se incluirá alguna cuestión de las evaluaciones anteriores. Los exámenes consistirán en diversos tipos de preguntas, tanto de carácter cerrado cómo

abierto, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de aprendizaje del alumno cómo son:

- Comprensión y argumentación de conceptos - Aplicación de los mismos a propuestas cerradas concretas . Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas planteadas

sobre hechos concretos. - Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico. - Resolución de preguntas tipo test. 5. Entrega periódica de trabajos.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier

unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. Las pruebas escritas tendrán un valor del 60% en la calificación final y los trabajos realizados y

expuestos en clase, actividades entregadas y actitud ante la asignatura, el 40 % restante. La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones

señaladas en los procedimientos de calificación. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones. Los Contenidos mínimos vienen indicados en los criterios de evaluación que figuran en cada unidad

didáctica y que son la concreción de los criterios generales aplicables en ese tema.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua tendrán derecho a un examen final, que será diferente del resto de los alumnos presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar.

10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que hayan suspendido una evaluación tendrán la posibilidad de recuperarla. Se realizarán

exámenes de recuperación, uno por cada evaluación. Se realizará un examen final-global para todos los alumnos que no hayan aprobado dos o más evaluaciones,. En la nota final se tendrá en cuenta también el esfuerzo realizado durante el curso. 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

- Utilización de diversos tipos de materiales: En cada unidad didáctica se indican diversos libros, sección científica de diferentes medios, revistas y

Pags Web .

Libro de texto del alumno: Ciencias para el mundo contemporáneo 1º de Bachillerato .E. Pedrinaci y otros Editorial SM . 2.008

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato viene dado por la misma naturaleza y organización del

currículo de esta etapa educativa, en la que los alumnos y las alumnas optan primero por una de las cuatro modalidades previstas y, después, dentro de la modalidad elegida, deben escoger entre un abanico de materias optativas.

Por otra parte, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato no puede tener la misma consideración que en las etapas educativas obligatorias, donde se debe asegurar a todo el alumnado la consecución del derecho a una educación básica, de acuerdo con la Constitución española.

Sin embargo, no podemos negar la existencia de estudiantes que manifiestan dificultades y de otros que progresan con mayor rapidez que sus compañeros y que, de igual manera, necesitan una respuesta educativa que les permita progresar según sus posibilidades.

En cualquier caso, la atención a la diversidad se realiza dentro del aula, forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación del aula; es el profesor o la profesora, en cada caso concreto, el que debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos.

13. ANEXO1 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS.

Los contenidos sobre los que versarán sobre los criterios de evaluación indicados anteriormente.

2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos

Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

14. ANEXO 2. RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON CIENCIAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PENDIENTE.

Para superar esta materia, los alumnos deberán realizar dos exámenes sobre los contenidos

propuestos en la programación y una entrega periódica de trabajos.

7. 1º de BACHILLERATO. ANATOMÍA APLICADA

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 11. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE. 12. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.

1. INTRODUCCIÓN

La Anatomía Aplicada constituye la sistematización de los conocimientos científicos referidos al ser humano como ser biológico desde una perspectiva general y desde la perspectiva particular en la que las estructuras corporales se ponen en funcionamiento al servicio expreso de la creación artística con base corporal. Esta materia está integrada por conocimientos procedentes de la anatomía descriptiva, anatomía funcional, fisiología, biomecánica y patología, correlacionados con las peculiaridades y requerimientos de cada una de las artes escénicas; todo ello con el fin de aumentar la comprensión del cuerpo humano desde el punto de vista biológico general y de mejorar el rendimiento físico y artístico en las distintas artes escénicas, así como prevenir la aparición de ciertos procesos patológicos. Para el conocimiento del cuerpo humano como vehículo de la expresión artística, se parte de su organización tisular y de los sistemas productores de energía imprescindibles tanto para el mantenimiento

de la vida, como para generar el movimiento. Sobre esta base se incorporan los conceptos anatómicos y fisiológicos, bajo la asunción de que la estructura de los diversos órganos, aparatos y sistemas guarda una relación directa con su función. Algunos de los sistemas o aparatos cuyo estudio se incluye presentan una evidente relación con la actividad que va a realizar el artista (oído, aparato de fonación, sistema cardiovascular, aparato respiratorio, sistema músculo-esquelético y sistema nervioso); en otros casos, como el sistema reproductor-gonadal o la nutrición, van indiscutiblemente a colaborar influyendo en el desarrollo y maduración del sujeto. Por otra parte, las artes escénicas en sus diversas variedades implican en un mayor o menor grado actividad motora, por lo que se hace necesario el conocimiento de la generación y producción del movimiento, así como el de la adaptación del cuerpo humano a las leyes de la mecánica newtoniana. Esta materia debe entenderse desde una doble perspectiva teórica y práctica, inculcando en el alumno el deseo de conocer su propio funcionamiento como ser vivo relacionado con el entorno, así como conocimientos generales sobre el cuerpo humano que le permitan comprender el funcionamiento de la unidad intelecto-cuerpo como origen y sistema efector del proceso artístico, al tiempo que finalidad del proceso creativo. El sentido de los conocimientos aportados no debe circunscribirse meramente al terreno artístico, sino que debe servir como vehículo para que, gracias a su comprensión, puedan ser aplicados en la sociedad, disfrutando esta de los beneficios físicos, psíquicos y emocionales que la práctica de estas artes aporta. Por otro lado, los conocimientos que ofrece esta materia, y las habilidades que desarrollen los alumnos, deben capacitarles para el progreso en sus capacidades artísticas y también para mantener una relación constante y comprensiva con el entorno, que en sí es mucho más amplio que el mundo del arte y, por añadidura hoy día, extremadamente cambiante.

2. OBJETIVOS

1. La enseñanza de la Anatomía Aplicada en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

2. Entender el cuerpo como macro-estructura global que sigue las leyes de la biología, cuyos aparatos y sistemas trabajan hacia un fin común, y valorar esta concepción como la forma de mantener no solo un estado de salud óptimo, sino también el mayor rendimiento físico y artístico. 3. Conocer los requerimientos anatómicos y funcionales peculiares y distintivos de las diversas actividades artísticas en las que el cuerpo es el instrumento de expresión. 4. Establecer relaciones razonadas entre la morfología de las estructuras anatómicas implicadas en las diferentes manifestaciones artísticas de base corporal, su funcionamiento y su finalidad última en el desempeño artístico, profundizando en los conocimientos anatómicos y fisiológicos. 5. Discernir razonadamente entre el trabajo físico que es anatómica y fisiológicamente aceptable y preserva la salud, y el mal uso del cuerpo que disminuye el rendimiento físico y artístico y conduce a enfermedad o lesión. 6. Manejar con precisión la terminología básica empleada en anatomía, fisiología, nutrición, biomecánica y patología para utilizar un correcto lenguaje oral y escrito, y poder acceder a textos e información dedicada a estas materias en el ámbito de las artes escénicas. 7. Aplicar con autonomía los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas prácticos simples, de tipo anatomo-funcional, y relativos al quehacer artístico del mismo sujeto o su entorno. Reconocer los aspectos saludables de la práctica de las artes escénicas y conocer sus efectos beneficiosos sobre la salud física y mental.

3. CONTENIDOS

1. La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos. — El tejido conectivo, su función y su diferenciación en los diversos componentes del aparato locomotor. El sistema fascial como sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. — El tejido muscular, función diferenciada de los distintos tipos de musculatura.

— Adaptación tisular a las demandas del ejercicio y a las exigencias físicas de las actividades artísticas. 2. Introducción al metabolismo. — Metabolismo aeróbico y anaeróbico: Principales vías metabólicas, participación enzimática y producción de ATP. — Relación entre las características del ejercicio físico, en cuanto a duración e intensidad, y las vías metabólicas prioritariamente empleadas. 3. Sistema cardiorespiratorio. — Sistema cardiovascular, su participación y adaptación al ejercicio físico de diversas intensidades. — Principios del acondicionamiento cardiovascular para la mejora del rendimiento en actividades artísticas que requieren trabajo físico. — Parámetros de salud cardiovascular, análisis de hábitos y costumbres saludables y no saludables. — Aparato respiratorio, su participación y adaptación al ejercicio físico. — Movimientos respiratorios. Coordinación de la respiración con el movimiento corporal. Respiración abdominal y respiración torácica. La relajación a través de la respiración. — Aparato de la fonación. Producción de distintos tipos de sonido mediante las cuerdas vocales. Coordinación de la fonación con la respiración y la postura. — Utilización del sistema respiratorio, incluido el aparato de fonación, durante la declamación y el canto. Disfonías funcionales por el mal uso de la voz. — Análisis de hábitos y costumbres para reconocer aquellos saludables para el sistema de fonación y del aparato respiratorio. 4. Sistema digestivo y nutrición. — El sistema digestivo y su adaptación al ejercicio físico. — Nutrientes energéticos y no energéticos; su función en el mantenimiento de la salud. — Hidratación. Cálculo del consumo de agua diario para mantener la salud en diversas circunstancias. — Concepto de dieta equilibrada para el sedentario y para el sujeto físicamente activo. Adecuación entre ingesta y gasto energético. — Trastornos del comportamiento nutricional: Dietas restrictivas, anorexia-bulimia y obesidad. Búsqueda de los factores sociales actuales, incluyendo los derivados del propio trabajo artístico, que conducen a la aparición de cada tipo de trastorno. 5.. Sistema reproductor-gonadal. — Sistema reproductor femenino y masculino. Hormonas sexuales y su papel en el mantenimiento de la salud músculo-esquelética. — Ciclo menstrual femenino. Trastornos relacionados con la malnutrición. — Beneficios del mantenimiento de una función hormonal normal para el rendimiento físico del artista. 6. Sistema auditivo. — El oído humano: Oído externo, oído medio y oído interno. — Audición y equilibrio. 7 . Producción del movimiento. .

— Diferenciación de las funciones de hueso, articulación y músculo en la producción del movimiento. — Planos y ejes del movimiento. — Movimientos articulares propios del cuello, tronco, hombro, muñeca, mano, cadera, rodilla y pie: Amplitud articular. — Reconocimiento de los principales huesos, articulaciones y músculos implicados en los gestos motores propios de las artes escénicas. — Capacidades biológicas: Fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad. — Capacidades psicomotrices: Coordinativas, perceptivas y distensoras complejas. — Génesis del movimiento. Papel de los receptores sensitivos y órganos de los sentidos. El sistema nervioso central como organizador de la respuesta motora. — El músculo como órgano efector del movimiento. El tono muscular. Función agonista, antagonista y sinergista muscular. — Análisis práctico de los principios básicos del movimiento. Aspectos anatómicos y fisiológicos. Fisiología y tipos de contracción muscular. Transmisión nerviosa aferente y eferente. — Entrenamiento de las cualidades físicas para la mejora de la calidad del movimiento y el mantenimiento de la salud: Flexo-elasticidad, fuerza y coordinación. Principios fundamentales del entrenamiento. — Calentamiento previo: Su papel en la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones. Adecuación a cada tipo de actividad artística. — La vuelta a la calma después de la actividad física; indicaciones y aplicación práctica. 8. Anatomía funcional y biomecánica del aparato locomotor. — Biomecánica: Mecánica newtoniana y su aplicación al aparato locomotor humano. La cinética y cinemática aplicadas al movimiento humano durante el ejercicio físico. — Sistemas de estudio empleados en biomecánica. — Aplicación a la mejora del rendimiento, bienestar físico y compensación. — Análisis biomecánico básico de pasos específicos de la actividad, como el salto o el giro. — Análisis de la postura corporal correcta e incorrecta. La postura como fuente de salud o enfermedad: La repetición gestual y los errores posturales en las diferentes manifestaciones artísticas como origen de lesión. 9. Acceso y uso de información. — Análisis razonados y valoración de los resultados de investigaciones biomédicas actuales relacionadas con el campo de la anatomía, fisiología, nutrición y biomecánica aplicadas a las distintas artes escénicas. Autonomía progresiva en la búsqueda de información. — Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ampliación de conocimientos relativos a la materia.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1 Describir verbalmente, y mediante dibujos o modelos la organización tisular de los distintos componentes del aparato locomotor.

2 Clasificar las distintas artes escénicas en función de los requerimientos cardiovasculares, respiratorios y las diversas cualidades físicas (flexo-elasticidad, fuerza y coordinación).

3 Exponer razonadamente, respecto a cualquiera de las artes escénicas, un hábito o comportamiento que mejore el desempeño físico y artístico o deba ser practicado para prevenir posibles trastornos patológicos derivados de su práctica regular.

4. Explicar, con relación a cualquiera de las estructuras anatómicas que intervienen en las diferentes manifestaciones artísticas, la función que desempeña en el conjunto del cuerpo humano como instrumento de expresión. 5. Explicar la relación entre nutrición adecuada y rendimiento físico adecuado, e identificar las costumbres nutricionales que conducen a la malnutrición. 6. Relacionar las leyes de la mecánica newtoniana con los movimientos habituales humanos y los principales movimientos o posturas de los distintos tipos de artes escénicas. 7. Analizar la calidad de los hábitos posturales generales y durante las actividades artísticas, y buscar alternativas para la mejora de los mismos. 8. Justificar documentalmente los beneficios físicos y mentales que proporciona la práctica regular de las artes escénicas. 9. Enumerar los principales músculos implicados en los movimientos articulares habituales en las artes escénicas y reconocer su función. 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Primer Trimestre

Tema 1: La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos. Tema 2: Introducción al metabolismo Tema 4. Sistema digestivo y nutrición. Tema 9 Acceso y uso de información.

2º Trimestre

Tema Tema 3. Sistema cardiorespiratorio. Tema 7 Producción del movimiento. Tema 8 Anatomía funcional y biomecánica del aparato locomotor. Tema 9 Acceso y uso de información

3er Trimestre

Tema 5. Sistema reproductor-gonadal. Tema 6. Sistema auditivo. Tema 9 Acceso y uso de información

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Se aplicará una metodología activa. Esta metodología implica una participación del alumno en la obtención del conocimiento, despierta su interés y promueve sus habilidades intelectuales. El profesor dedicará parte de la clase a explicar los contenidos de los distintos temas. Para propiciar un aprendizaje significativo el método expositivo anterior se apoyará en todo momento en la utilización permanente de soportes visuales en el aula, como esquemas fotocopiados, diapositivas, retroproyecciones y vídeos. Las actividades de clase se han agrupado en función de su finalidad.

1. Actividades iniciales para conocer los conocimientos previos del alumno. La forma de hacerlo es a través de una interacción oral y grupal o bien a través de un cuestionario de detección de ideas previas que se pasa a los alumnos. 2. Actividades desarrolladas durante el curso :,

- Clases teóricas complementadas con aplicaciones prácticas sobre la explicación de las

estructuras anatómicas.

• Realización de sencillos montajes y coreografías .

• Elaboración de trabajos que les permitirá una mejor organización de los conceptos fundamentales.

• Exposición de trabajos en clase, corrigiendo la entonación o la utilización exagerada de gestos y mímica.

• Análisis y comentarios de textos sobre artículos diversos de prensa o internet en relación con la

fisiología y las artes escénicas.

• Realización de actividades físicas para analizar los movimientos y cambios anatómicos.

• Observación de vídeos y películas musicales.

• Búsqueda mediante Internet de información nutricional, riesgo de lesiones…

• Realización de dietas aplicadas a distintas actividades físicas.

• Estudio del propio cuerpo y sus limitaciones. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Se aplicará un sistema de evaluación continua. Entendemos esta evaluación, como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el proceso de aprendizaje La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones señaladas en los procedimientos de calificación. Tendrán un valor prioritario las notas de los exámenes escritos; entre ellos se valorará de forma especial el examen de cada evaluación, en el que se incluirán los contenidos de toda la evaluación. Realizaremos esta evaluación a través de:

Observación directa de los alumnos Para comprobar su: - Participación en clase, por ejemplo a través de preguntas y respuestas - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo de los alumnos, respecto a las actividades realizadas en clase o las realizadas fuera de la misma y expuestas en clase. Pruebas escritas. Ejercicios, sobre artículos diversos e información fisiológica en relación con las artes escénicas. Realización de sencillos montajes y coreografías . Entrega periódica de trabajos aplicados a las actividades anteriores

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- Pruebas escritas. Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos en el último de ellos. Los exámenes constarán de diversos tipos de preguntas, tanto de carácter cerrado cómo abierto, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de evaluación del alumno cómo son: - Comprensión y argumentación de conceptos - Aplicación de los mismos a imágenes de composición de movimiento. - Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas planteadas sobre hechos concretos. - Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico. - Resolución de preguntas tipo test. Los exámenes tendrán un valor del 70% en la calificación final. -Trabajos. Se exigirán determinados trabajos y ejercicios, que se evaluarán dentro de cada evaluación, tendrán un valor del 30% en la calificación final. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones.

10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que no superen las evaluaciones realizarán exámenes de recuperación de las evaluaciones suspensas en el momento oportuno. Los alumnos con dos evaluaciones suspensas deberán realizar un examen global. Los alumnos que pierdan el derecho la evaluación continua tendrán derecho a un examen final, que será diferente del resto de los alumnos presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar. 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Modelo anatómico de hombre clástico • Esqueleto humano • Vídeos de anatomía • Vídeos de danza • Atlas de Anatomía • Técnica de la danza y prevención de lesiones. Ed Paidotribo. • Anatomía aplicada a la Danza. Dr juan Bosco Calvo. • Películas musicales como: Las zapatillas rojas, West Side Story….. • Colchonetas y otros materiales para realizar ejercicios anatómicos y fisiológicos.

12.ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 3 de esta programación. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas

- reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se planteará un máximo de tres preguntas relacionadas con los contenidos correspondientes a cada evaluación. Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

13. ANEXO 2. RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.

Para superar esta materia, los alumnos deberán realizar dos exámenes sobre los contenidos propuestos en la programación y una entrega periódica de trabajos,.

8. 2º de BACHILLERATO BIOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 7. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES 8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 13. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

1. INTRODUCCIÓN. La Biología de 2° de Bachillerato debe contribuir a proporcionar una serie de conocimientos conceptuales, de habilidades, de destrezas, de modelos de comportamiento y normas que sean funcionales, con el fin de que las alumnas y los alumnos puedan llegar a ser miembros responsables y activos de la sociedad, capaces de relacionarse constructivamente con los otros miembros de ella, así como de detectar y resolver los problemas cotidianos que se les plantearán a lo largo de su existencia.

Por ello, una educación que integre la cultura humanística y la científica, una mayor presencia de la ciencia en los medios de comunicación, así como la participación activa de los investigadores en la divulgación de los conocimientos se hacen cada día más necesarias.

Por otra parte, la preparación profesional de los estudiantes exige que el currículo de Biología incluya los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan abordar con éxito los estudios posteriores

La inclusión de contenidos relativos a procedimientos implica que los alumnos y las alumnas se familiaricen con las características del trabajo científico y sean capaces de aplicarlas a la resolución de problemas y a los trabajos prácticos.

Los contenidos relativos a actitudes suponen el conocimiento de las interacciones de la Biología con la técnica y la sociedad, así como un respeto al medio natural y una visión ética de lo que supone el progreso científico. Todos estos aspectos deben aparecer dentro del marco teórico que se estudia y no como actividades complementarias.

2. OBJETIVOS

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este curso son los recogidos en el Currículo oficial de esta materia. El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes capacidades: 1. Comprender los principales conceptos de la Biología y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que estos desempeñan en su desarrollo. 2. Resolver problemas que se les planteen en la vida cotidiana, seleccionando v aplicando los conocimientos biológicos relevantes. 3. Utilizar con autonomía las estrategias características de la investigación científica (plantear problemas, formular y contrastar hipótesis, planificar diseños experimentales, etc.) y los procedimientos propios de la Biología, para realizar pequeñas investigaciones y, en general, explorar situaciones y fenómenos desconocidos para ellos. 4. Comprender la naturaleza de la Biología y sus limitaciones, así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de trabajar para lograr una mejora de las condiciones de vida actuales. 5. Valorar la información proveniente de diferentes fuentes para formarse una opinión propia, que les permita expresarse críticamente sobre problemas actuales relacionados con la Biología. 6. Comprender que el desarrollo de la Biología supone un proceso cambiante y dinámico, mostrando una actitud flexible y abierta frente a opiniones diversas. 7. Interpretar globalmente la célula. 8. Comprender las leyes de la herencia. 9. Valorar la importancia de los microorganismos. 10. Conocer los procesos desencadenantes de las enfermedades más frecuentes y su prevención. 11. Conocer los descubrimientos más recientes sobre el genoma humano, ingeniería genética y biotecnología, con sus implicaciones sociales y éticas. 12.Desarrollar valores y actitudes positivas ante la ciencia.

3. CONTENIDOS Se toman como referencia los contenidos oficiales organizados en grandes bloques, y se sigue la siguiente secuencia:

3.1 La base físico química de la vida - Bioelementos: Tipos y función biológica. - Biomoléculas inorgánicas: El agua y las sales minerales. Su importancia biológica. - Biomoléculas orgánicas: Tipos. Características y unciones y clasificación de cada una de ellas: *Glúcidos:

-Monosacaridos Características. Formulas cíclicas. Pentosas y hexosas de interés biológico. Enlace O-glucosídico.

-Disacáridos de interés biológico. -Polisacáridos: Estructura v función *Lípidos: - Características generales. Heterogeneidad química del grupo. Reacciones de esterificación

y saponificación. - Lípidos simples y complejos: Estructura e importancia biológica.

*Proteínas: -Aminoácidos: Estructura química general. Propiedades y clasificación. Enlace peptídico. - Estructura de las proteínas. - Propiedades de las proteínas - Funciones de las proteínas. - Enzimas o catalizadores biológicos. Concepto y función. Especificidad enzimática. Concepto de centro activo, de cofactor y de coenzimas - Importancia de las enzimas en las reacciones metabólicas: - Ejemplos de reacciones enzimáticas. *Vitaminas - Clasificación: Vitaminas liposolubles e hidrosolubles - Funciones. Las vitaminas como ejemplos de las coenzimas. Ejemplos de cada grupo. *Ácidos nucleicos - Revisión histórica de su estudio. - Estructura general de nucleósidos y nucleótidos. Nucleótidos no nucleicos (Transportadores de electrone y almacenadores de energia). -Tipos de ácidos nucleicos: ARN y ADN. ADN: Niveles estructurales y funciones. ARN: Estructura, función y tipos. 3.2. La célula unidad de estructura y función

- Teoría celular: Desarrollo histórico del concepto de célula. - Métodos de estudio de la célula: Estudio morfológico de la célula: Microscopía óptica y electrónica Estudio físico-químico de los componentes celulares. - Tipos de organización celular: Célula procariota. La célula bacteriana: Morfología, tamaño , estructura y función. Célula eucariota: Célula animal y vegetal. - Componentes de una célula eucariota: Composición química, estructura y función. Relación entre estructura y función - Envueltas celulares: pared celular y otras envueltas. - Membrana citoplasmática: Composición química y estructura. Transporte a través de la membrana. - Hialoplasma y citoesqueleto. - Sistemas de membranas y orgánulos celulares. Relaciones entre las distintas estructuras. - Retículo endoplasmático liso y rugoso - Aparato de Golgi. - Lisosomas. Su relación con la digestión intracelular.

- Vacuolas. - Orgánulos energéticos: Mitocondrias Cloroplastos y otros plastos. - Ribosomas

- Centrosoma. Centriolos. Cilios y flagelos. - El núcleo celular. Núcleo interfásico: Composición química y estructura.

Núcleo en división: Cromosomas: Composición química y estructura. - Constancia especifica del número de cromosomas.

3.3. Organización acelular. Los virus. Los virus:

-Características generales. Estructura de los virus (Estudio de una estructura tipo de partícula vírica). Hipótesis sobre su origen. -Clasificación de los virus según distintos criterios: El tipo de huésped., ácido nucleíco, la patología que originan, etc. -Ciclo de multiplicación vírica: Ciclos lítico y lisogénico. -Metodos de lucha frente a los virus: Vacunas y antivíricos. El interferón -El SIDA: Características del virus VIH. Transmisión del virus. - Otras formas acelulares: Priones.

3.4. Fisiología celular : Metabolismo y reproducción celular.

División celular:

- El ciclo celular. Sus fases: Interfase y mitosis. Procesos básicos que tienen lugar. - La mitosis: Procesos morfológicos y genéticos que tienen lugar. Significado biológico. Diferencias entre la división celular animal y vegetal. - La meiosis: Procesos morfológicos y genéticos que tienen lugar. Significado biológico: Su necesidad biológica en la reproducción celular y su importancia en la evolución de los organismos como fuente de variabilidad.

Metabolismo celular:

-Introducción al metabolismo: Catabolismo y anabolismo. Finalidad de ambos procesos. Relación entre ambos tipos de reacciones. Papel del ATP y de las enzimas en estas reacciones.Tipos de nutrición: Autótrofa v heterótrofa -La respiración celular. Significado biológico. Diferencias entre las vías aerobia y anaerobia. -Fases de la respiración aerobia: Glucolisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Orgánulos celulares implicados. Balance energético y finalidad de estos procesos. -Las fermentaciones como proceso anaerobio de obtención de energía. Fermentaciones alcohólica y láctica. Importancia biológica e industrial de estas fermentaciones. Tipos de microorganismos implicados. -Esquema global del metabolismo con conexiones entre las distintas rutas metabólicas. -Nutrición autótrofa: Fotosíntesis y quimiosíntesis. - La fotosíntesis como proceso de aprovechamiento energético y de síntesis de macromoléculas. Revisión histórica del proceso.

- Fases de la fotosíntesis: Fase luminosa y ciclo de Calvin. Relación entre ellas. - Significado biológico. Orgánulos energéticos implicados. Importancia biológica de la fotosíntesis. Factores limitantes de la fotosíntesis. - Quimiosíntesis: Concepto e importancia biológica. En los temas de metabolismo no se detallan las distintas etapas de las distintas rutas, ni se exige conocer las formulas de todos los metabolitos celulares que intervienen en ellas. Se pretende que queden claros los conceptos de los procesos, sus fases, sus productos y su importancia biológica.

3.5 La base química de la herencia. Genética mendeliana y genética molecular.

-Ideas sobre la herencia biológica antes de Mendel.

- Las experiencias de Mendel. Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia.

- Teoría cromosómica de la herencia. Ligamiento y recombinación génica. Herencia poligénica y alelismo múltiple.

- Herencia del sexo y herencia ligada al sexo.

- Genética humana. Árboles genealógicos.

- Naturaleza del material hereditario: *Estudio del ADN como portador de la información genética: Reconstrucción histórica de la búsqueda de evidencias de su papel y su interpretación. -Mecanismos responsables de la conservación y transmisión del material hereditario: Replicación del ADN. - Concepto de gen. Teorias : un gen - una enzima. -Expresión de la información genética: *Características e importancia del código genético. *Biosíntesis de proteínas: Procesos de transcripción y traducción. -Alteraciones en la información genética. Mutaciones. *Principales tipos de mutaciones que pueden presentarse y agentes que las producen. *Consecuencias e implicaciones de las mutaciones en la adaptación y evolución de las especies. Selección natural. - Agentes mutágenos. Influencia medio ambiental sobre el material genético. -Aplicaciones de la ingeniería genética: *médicas: obtención de proteinas, vacunas, terapia génica,etc. *en agricultura y ganadería: transgénicos - La investigación actual sobre el genoma humano. - Repercusiones sociales y valoraciones éticas de la manipulación genética.

3.6. Microbiología y Biotecnología

- Los microorganismos: un grupo taxonómico heterogéneo. Sus formas de vida.

- Presencia de los microorganismos en los procesos industriales. Su utilización y manipulación en distintos ámbitos, importancia social y económica. Métodos de cultivo de microorganismos -Patogeneidad microbiana. Los microorganismos como agentes de enfermedades. Factores de patogeneidad microbiana. Fases de la infección microbiana. -Epidemiología de las enfermedades infecciosas humanas. Formas de transmisión de patógenos. -Medidas de higiene frente a las infecciones microbianas. Lucha contra los microbios patógenos. -La acción de los microorganismos en los ecosistemas: Importancia en los ciclos geológicos. Ejemplos de microorganismos en simbiosis.

3.7 Inmunología

- Breve introducción histórica. -Mecanismos de defensa de los organismos: Barreras naturales. Respuesta celular inespecífica. Reacción inflamatoria. Sistema del complemento. Respuestas específicas. La respuesta inmune Conceptos de antígeno y anticuerpo. -Características del sistema inmunitario. Breve descripción de sus componentes. -Tipos de respuesta inmune: Respuesta humoral y respuesta celular Respuesta inmune humoral: Características. -Anticuerpos: Composición química, estructura, tipos y función. -Reacciones antígeno-anticuerpo. Sistema del complemento. -Respuesta inmune celular: Características. Tipos de linfocitos T y funciones. Respuesta inmunológica primaria y secundaria. La memoria inmune. - Concepto de inmunidad. Tipos de inmunidad. Inmunidad artificial: Sueros vacunas y anticuerpos monoclonales. - Alteraciones del sistema inmune: Fenómenos de hipersensibilidad. Tipos . Concepto de enfermedad autoinmune y ejemplos. Inmunodeficiencias. SIDA - Cáncer e inmunidad. - Inmunidad en los trasplantes. Grupos sanguíneos y reacciones inmunológicas.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- Analizar el carácter experimental de la Biología a través del estudio de algunas interpretaciones científicas sobre conceptos básicos de esta ciencia, valorando los cambios producidos a lo largo del tiempo y la influencia del contexto histórico. 2--Identificar en determinados experimentos de Biología las hipótesis subyacentes y valorar los resultados obtenidos y las conclusiones alcanzadas. - Conocer algunos descubrimientos históricos de Biología valorando su trascendencia científica y social. Ejemplo: descifrado del código genético. 3- Saber argumentar que características poseen los componentes químicos de la materia viva para dotar a los seres vivos de la capacidad para desempeñar determinadas funciones, no presentes en la materia inerte.

4- Explicar de forma general la composición de los seres vivos. -Enumerar las razones por las cuales el C, H, O, N, P y S son los bioelementos mas abundantes en la materia viva Conocer otros bioelementos que aparecen en menor proporción 5- Relacionar las biomoléculas con su función biológica en la célula reconociendo sus unidades básicas constituyentes. 6 Conocer las características físico-químicas y biológicas que hacen del agua un componente imprescindible para el desarrollo de la vida. 7. Entender las razones por las que las sales minerales son fundamentales para los procesos celulares. - Explicar los procesos osmóticos que tienen lugar en las células en contacto con distintas concentraciones salinas. 8- Identificar las unidades básicas que constituyen los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleícos determinando la función de éstas macromoléculas. - Representar la estructura de los monómeros que constituyen los biopolímeros, así como la de los polímeros (Se piden formulas generales). Reconocer en esquemas las estructuras anteriores. - Formular los enlaces que tienen lugar entre los monómeros para originar los polímeros. Reconocer en esquemas estos enlaces. - Relacionar la estructura y propiedades de los polímeros con su función biológica. - Identificar en determinadas reacciones metabólicas el tipo de enzimas que intervienen. - Relacionar determinadas enfermedades con la carencia o exceso de vitaminas. 9-Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según las hipótesis mendeliana y la teoría cromosómica de la herencia, a la interpretación y resolución de problemas relacionados con ésta. - Explicar el papel del ADN como portador de la información genética y la naturaleza del coligo genético, relacionando las mutaciones con alteraciones en la información y estudiando su repercusión en la variabilidad de los seres vivos v en la salud de las personas. - Analizar algunas aplicaciones y limitaciones de la manipulación genética en vegetales, animales y en el ser humano y sus implicaciones éticas, valorando el interés de la investigación del genoma humano en la prevención de enfermedades hereditarias y entendiendo que el trabajo científico está, como cualquier actividad, sometido a presiones sociales y económicas. - Describir y analizar los experimentos más significativos que han conducido al conocimiento del material hereditario. - Distinguir los distintos tipos de alteraciones que puede experimentar el material genético y analizar su repercusión en los organismos. - Relacionar los distintos tipos de mutaciones con los agentes mutagénicos que los originan, valorando la influencia de algunos factores medioambientales - Valorar las aportaciones de la genética al proceso de la evolución. - Resolver ejercicios sencillos de transcripción y de traducción del material hereditario, utilizando el código genético. 10- - lnterpretar la estructura interna de células procariota y eucariota: animal y vegetal tanto al microscopio óptico como al electrónico, pudiendo identificar y representar sus orgánulos y describir la función que desempeñan. - Explicar el significado de la teoría celular v valorar su importancia como teoría básica de la biología. - Comparar la organización celular procariota y eucariota. - Enumerar las diferencias entre la célula eucariota animal y vegetal. - Relacionar funcionalmente distintos orgánulos. - Reconocer los distintos orgánulos y estructuras celulares en esquemas y microfotografias. - Entender y saber diferenciar los distintos mecanismos de entrada y salida de moléculas en la célula. - Utilizar las técnicas básicas de microscopía óptica para hacer preparaciones a partir de muestras adecuadas de vegetales y animales, y manejar con soltura el microscopio óptico. - Comparar la organización acelular (virus) con la organización celular. - Explicar la estructura de los virus y los distintos criterios de su clasificación.

- Esquematizar los ciclos reproductivos de los virus - Valorar la incidencia social de algunas patologías víricas como el SIDA. Conocer las vías habituales de infección y los principales métodos de lucha 11- - Explicar el significado de la respiración celular indicando las diferencias entre la vía aerobia y la anaerobia respecto a la rentabilidad energética, los productos finales originados y el interés industrial de estos últimos. - Diferenciar en la fotosíntesis las fases lumínica y oscura, identificando las estructuras celulares en las que se llevan a cabo, los sustratos necesarios, los productos finales y el balance energético obtenido, y valorando su importancia en el mantenimiento de la vida. -Clasificar los organismos en función de la fuente de C y energía que utilizan. - Explicar las fases de la respiración celular y fotosíntesis, indicando los balances energéticos, productos finales, ecuaciones globales, finalidad de estos procesos. Distinguir algunos metabolitos importantes en estas rutas. - Explicar la función del ATP en el ciclo energético de las células heterótrofas y autótrofas. - Reconocer esquemas de las rutas metabólicas, así como de las estructuras celulares donde tienen lugar. - Saber relacionar en forma de red o esquema conceptual una serie de rutas metabólicas y metabolitos que intervienen. - Comparar los procesos metabólicos de respiración aerobia y anaerobia, fotosíntesis y quimiosíntesis. 12- - Representar esquemáticamente y analizar el ciclo celular y las modalidades de división del núcleo y el citoplasma, relacionando la meiosis con la variabilidad genética de las especies. - Analizar las diferencias más significativas entre mitosis y meiosis. - Explicar la función biológica de la mitosis y meiosis, relacionando la meiosis con la variabilidad genética y con la constancia específica en el número de cromosomas. - Relacionar la cantidad de material genético con las distintas fases del ciclo celular y la morfología cromosómica con la fase mitótica y meiótica correspondiente. - Reconocer en esquemas o fotografías las distintas fases de la mitosis o meiosis. - Representar distintas fases de la mitosis meiosis en ejemplos de células con dotaciones cromosómicas determinadas. - Comparar los mecanismos de la reproducción asexual y sexual, y razonar sus ventajas e inconvenientes biológicos y evolutivos. 13- Determinar las características que definen a los microorganismos, destacando el papel de algunos de ellos en los ciclos biogeoquímicos, en las industrias alimentarias en la industria farmacéutica y en la mejora del medio ambiente y analizando el poder patógeno que pueden tener en los seres vivos. - Relacionar la clasificación en cinco reinos y los virus con los distintos tipos de microorganismos y conocer sus características generales. - Analizar y poner ejemplos de la importancia de los microorganismos en los ecosistemas, así como su utilidad en Biotecnología y otros campos de la actividad económica e industrial. - Explicar la acción de los distintos grupos de microorganismos sobre la salud humana y las distintas formas de lucha antimicrobiana. Poner ejemplos de enfermedades más comunes producidas por microorganismos. 14- - Conocer y saber diferenciar los distintos mecanismos defensivos desarrollados por los seres vivos ante la entrada en el organismo de una sustancia extraña. - Describir y comparar los tipos de respuesta inmune. - Conocer el concepto de antígeno - Conocer y distinguir entre sí todos los elementos que participan en la respuesta específica : órganos , distintos tipos celulares y moléculas sabiendo argumentar el papel que le corresponde a cada uno. - Conocer de forma general, los mecanismos de acción del S.I: - Conocer las distintas formas de inmunización. Valorar el desarrollo de las distintas formas de inmunidad artificial y su repercusión sanitaria y social.

- Conocer algunos aspectos clínicos en relación con el funcionamiento del sistema inmune, cómo son : Hipersensibilidades, enfermedades autoinmunes, inmunidad frente a tumores y el problema del rechazo en los trasplantes de órganos. - Saber distinguir cuál es el funcionamiento del S.I .en cada caso. - Reconocer la problemática médica y social de los trasplantes de órganos y reflexionar sobre la donación de órganos. - Aplicar los conocimientos sobre la transmisión del SIDA para adoptar hábitos de higiene que tiendan a prevenirlo. Desarrollar actitudes éticas frente a esta enfermedad.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS. 1ª Evaluación. Base físico-química de la vida. La célula, origen organización y estructura. . 2ª Evaluación. Metabolismo. División celular. La base química de la de la herencia Genética molecular. Genética mendeliana 3ª Evaluación. Microbiología, Biotecnología e Inmunología 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Se aplicará una metodología activa. Esta metodología implica una participación del alumno en la obtención del conocimiento, despierta su interés y promueve sus habilidades intelectuales.

El profesor dedicará la clase a explicar los contenidos de los distintos temas.. La parte final de la clase podrá estar dedicada a la resolución de cuestiones o comentario de textos científicos que realizarán los alumnos en pequeños grupos o de forma individual. También servirá este tiempo para la corrección de ejercicios realizados fuera del aula. Se hará siempre que sea posible una revisión histórica del tema de estudio que servirá para el conocimiento del método científico y el análisis de la evolución historia de la materia. Esta revisión histórica estará referida al contexto social v cultural en el que fue concebida. Actividades: 1. Actividades iniciales para conocer los conocimientos previos del alumno. La forma de hacerlo es a través de una interacción oral y grupal o bien a través de un cuestionario de detección de ideas previas que se pasa a los alumnos. 2.Actividades desarrolladas durante el curso :,

Clases teóricas fundamentalmente con:

- Elaboración de esquemas que les permitirá una mejor organización de los conceptos fundamentales. -Comentarios de textos científicos o de historia de la ciencia. 3. Actividades de profundización: - Consulta de fuentes en artículos de prensa, revistas de divulgación y noticias de reportajes televisivos. Este trabajo puede realizarse en pequeños grupos. Periódicamente se dedicará un tiempo de la clase a su comentario. Se pretende con esta actividad que el alumno este al corriente de la actualidad científica, así como fomentar los hábitos de lectura de los alumnos, su espíritu crítico y conductas éticas. Se trabajan de esta manera los contenidos actitudinales.

9. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y EXTRAESCOLARES

Actividades de laboratorio .Están dirigidas a la observación e interpretación de experimentos dirigidos a comprender problemas científicos. Prácticas de laboratorio:

• Comprobación de fenómenos de osmosis en células vegetales. • Identificación de biomoléculas por sus características físico-químicas, utilizando alimentos

para su identificación. • Comprobación de la acción de las enzimas sobre las biomoléculas. Su presencia en las

células. • Presencia de la vitamina C en los alimentos • Representación en el espacio de la estructura molecular de ciertas BIOMOLÉCULAS:

Glúcidos, ácidos nucleicos, etc. (Para ello se utilizaran esferas de poliestireno de distintos tamaños y modelos moleculares).

• Actividades de construcción de modelos de genética molecular como los siguientes: Replicación del ADN en eucariotas. Síntesis de ARN-m. Estructura del ARN-t.

• Practicas de microscopía óptica para hacer preparaciones a partir de muestras adecuadas de vegetales y animales y manejar con soltura el microscopio óptico. Entre estas:

• Observación de plastos (cloro. cromo y leucoplastos). • Montaje de preparaciones de meristemo apical de distintas raíces (judía, cebolla, etc.) para

la observación de distintas fases de la mitosis. • Observación de gemación de levaduras de pan como ejemplo de reproducción asexual. • Observación de bacterias del yogurt, sarro dentario. • Extracción de pigmentos vegetales en medio líquido y su separación por cromatografía de

papel. • Detección de la formación de almidón en hojas. • Métodos microbiológicos básicos de cultivo y observación microscópica.

Estas actividades se proponen de forma opcional ya que dadas las características del curso de 2º, que tiene menos tiempo para desarrollar el programa, en función de los exámenes de selectividad, no siempre existe suficiente margen para poder realizarlas Actividades extraescolares:

• Visitas relacionadas con las actividades de la Semana de Madrid por la Ciencia, en noviembre.

• Visita al centro de Biología Molecular. • Visita al instituto de salud Carlos III de Majadahonda.

8. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Se aplicará un sistema de evaluación continua como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el proceso de aprendizaje La evaluación será continua y las pruebas escritas podrán tener preguntas y ejercicios de cualquier unidad trabajada durante el curso, de esta forma se conseguirá consolidar conocimientos. La nota de cada evaluación resultará de las notas obtenidas en cada una de las observaciones señaladas en los procedimientos de calificación. Tendrán un valor prioritario las notas de los exámenes escritos

Observación directa de los alumnos Para comprobar su: - Participación en clase, por ejemplo a través de preguntas y respuestas - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo.

- Hábitos de trabajo de los alumnos, respecto a las actividades realizadas en clase o las realizadas fuera de la misma y expuestas en clase. Pruebas escritas. Se realizarán al menos dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos en el último de ellos. Los exámenes constarán de diversos tipos de preguntas, en relación con los contenidos y criterios programados, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de evaluación del alumno cómo son:

• Comprensión y argumentación de conceptos • Aplicación de los mismos a propuestas cerradas concretas • Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas • planteadas sobre hechos concretos. • Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico. • Resolución de preguntas tipo test.

9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

- Pruebas escritas. Tendrán un valor del 90% en la calificación de cada evaluación, el 10 % restante corresponderá al esfuerzo e interés demostrado. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones.

10. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

Los alumnos que no superen las evaluaciones realizarán exámenes de recuperación de las evaluaciones suspensas durante la evaluación siguiente.

Los alumnos con dos evaluaciones suspensas deberán realizar un examen global final para superar la asignatura, a éste podrán presentarse todos aquellos que deseen subir nota. Los alumnos que pierdan el derecho a evaluación continua tendrán un examen final, que será diferente del de el resto de alumnos, presentando además los trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 11. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Bibliografía: Biología. Edit. Interamericana 1987.Solomon. Principios de Bioquímica. Edit. Omega 1984.Lehninger, Biología y Fisiología celular. Edit Omega 1982.Berkaloff, Cuadernos de Genética. Madrid. Marban. 1987. Blanco Inmunología. Barcelona. Labor. 1983. Investigación y Ciencia Microbiología 2ª edición. Barcelona. Reverte. 1991.Davis Biotecnologia. Biblioteca científica Salvat. Prentis Trasplantes. Colección temas clave. Salvat. Molinero Inmunología celular y molecular Ed. Mc Graww Hill. LIchman. Entre los libros de lectura recomendados a los alumnos: " La lógica de lo viviente " F. Jacob. Biblioteca Científica Salvat. " En busca de la doble hélice " J. Gribbin. idem. "Cazadores de microbios ' Paul de Konif idem. Vídeos: - Videos de la enciclopedia Británica relacionados con el tema.

- Biovideo (BBC): Fotosíntesis. - Mare Nostrum: la respiración celular. Libro de texto del alumno: Biología. 2º de Bachillerato. Ed. Santillana.

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. El tratamiento de la diversidad en el Bachillerato viene dado por la misma naturaleza y organización del currículo de esta etapa educativa, en la que los alumnos y las alumnas optan primero por una de las cuatro modalidades previstas y, después, dentro de la modalidad elegida, deben escoger entre un abanico de materias optativas.

Por otra parte, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato no puede tener la misma consideración que en las etapas educativas obligatorias, donde se debe asegurar a todo el alumnado la consecución del derecho a una educación básica, de acuerdo con la Constitución española y la propia Logse.

Sin embargo, no podemos negar la existencia de estudiantes que manifiestan dificultades y de otros que progresan con mayor rapidez que sus compañeros y que, de igual manera, necesitan una respuesta educativa que les permita progresar según sus posibilidades.

En cualquier caso, la atención a la diversidad se realiza dentro del aula, forma parte del último escalón del proceso de concreción curricular, esto es, la programación del aula; es el profesor o la profesora, en cada caso concreto, el que debe plasmarla en estrategias concretas, vista la realidad de los alumnos y las alumnas que tiene delante y sus distintos ritmos de aprendizaje, intereses y conocimientos previos.

13. ANEXO 1 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 3 de esta programación. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.

9.2º de BACHILLERATO. CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE

1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 12. ANEXO 1 .EXÁMENES DE SEPTIEMBRE

1. INTRODUCCIÓN. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente es una materia optativa de 2º de Bachillerato.

El ámbito propio de estudio de las ciencias de la Tierra y del medio ambiente se configura en torno a los dos grandes aspectos señalados en su título: el estudio de los sistemas terrestres y de sus interacciones con el sistema humano, que dan lugar al medio ambiente. Se trata, pues, de una ciencia de síntesis y de aplicación de otras varias, entre las que figuran destacadamente, la geología, la biología y la química, así como la ecología, junto con otras como la geografía o incluso la historia, la filosofía o la psicología, procedentes del campo de las ciencias sociales y humanidades.

Las ciencias de la Tierra y del medio ambiente se constituyen así en un instrumento apto para comprender de un modo global y sistémico la realidad que nos rodea y las relaciones interdisciplinares, y como un medio para aumentar la capacidad de percepción y valoración del entorno y de los problemas relacionados con su explotación por el ser humano.

Los contenidos de esta materia en el Bachillerato se concretan en cuatro núcleos que plantean el concepto de medio ambiente y el enfoque de teoría de sistemas que le suele acompañar, estudian los sistemas terrestres y sus interfases, y las modificaciones que en ellos tienen lugar en tres grandes vertientes: Riesgos geológicos, climáticos y biológicos; recursos naturales y culturales; e impactos ambientales. Un cuarto núcleo, de enfoque político, social y económico, se centra en modelos alternativos de desarrollo y en los controles y bases para la ordenación del territorio y la calidad ambiental; dando lugar todo ello a una asignatura claramente interdisciplinar y sistémica. Asimismo, existe un núcleo que presenta contenidos comunes a todos los demás núcleos. Estos contenidos son principalmente procedimentales y actitudinales, y hacen referencia a una aproximación a los métodos de trabajo de los científicos. Este núcleo está presente de igual modo en la mayoría de las asignaturas de ciencias de la naturaleza.

La asignatura de las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente trata, pues, de las cuestiones medioambientales planteadas a nivel mundial, regional y local, se nutre de las aportaciones científicas y tiene en cuenta las directrices internacionales y la legislación de nuestro país. 2. OBJETIVOS.

1. Comprender el funcionamiento de los sistemas terrestres así como las interacciones existentes entre ellos, pudiendo explicar las repercusiones mundiales de algunos hechos aparentemente locales. 2. Investigar los problemas ambientales, utilizando metidos científicos, sociológicos e históricos, recogiendo datos de diversas fuentes. analizándolos y elaborando conclusiones, proponiendo alternativas y realizando un informe final. 3. Analizar las causas que dan lugar a riesgos naturales y conocer alguna medida para prevenir o corregir los mismos. 4. Conocer la existencia de límites para la explotación de algunos recursos, valorando la necesidad de adaptar el uso a las posibilidades de renovación. 5. Evaluar la rentabilidad global de la explotación de los recursos naturales. incluyendo sus posibles utilidades v los impactos provocados.

6. Utilizar técnicas validas para abordar problemas ambientales. de tipo químico, biológico, geológico y estadístico. 7. Tomar conciencia de que la naturaleza tiene sus límites y, que para asegurar la supervivencia no hay que dominar la naturaleza, sino aprovecharla respetando sus leyes. 8. Mostrar actitudes para proteger el medio ambiente escolar, familiar y local criticando razonadamente medidas que sean inadecuadas y apoyando las propuestas que ayuden a mejorarlo.

3. CONTENIDOS

I. Introducción a las Ciencias Ambientales. 1. Concepto de medio ambiente y Teoría de sistemas.

Composición, estructura y límites de sistemas. Complejidad y entropía. Modelos estáticos. Los cambios en los ecosistemas. Modelos dinámicos. El medio ambiente como interacción de sistemas.

2. La humanidad y el medio ambiente

El medio ambiente. Aproximación a la teoría de sistemas. Los cambios ambientales en la historia de la Tierra como resultado de las interacciones entre la

atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera. Evolución de las relaciones entre la humanidad y la naturaleza.

3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente.

Sistemas de información geográfica (SIG). Fundamentos, tipos y aplicaciones, teledetección:

Fotografías aéreas, satélites meteorológicos , y de información medioambiental. Radiometría. Programas informáticos de simulación medioambiental. Programas telemáticos de cooperación internacional en la investigación ambiental.

II Los sistemas terrestres y sus implicaciones medioambientales.

4 .Los sistemas internos de la Tierra.

Origen de la energía interna e interacción energética entre capas interiores terrestres. Procesos petrogenéticos derivados y formación de yacimientos ígneos y metamórficos. Recursos minerales asociados. El uranio y la energía nuclear de fisión: Características, riesgos e impactos liberación lenta de la energía interna terrestre. Gradiente y flujo térmico. La energía geotérmica como recurso. Liberación paroxísmica de la energía. Riesgos asociados: Erupciones volcánicas y terremotos.

5. Los sistemas fluidos externos.

Función reguladora y protectora de la atmósfera. Efecto invernadero. Contaminación atmosférica. Detección, prevención y corrección. La hidrosfera: Los recipientes hídricos. Recursos hídricos. Usos, explotación e impactos. Isótopos del hidrógeno y la energía nuclear de fusión: Viabilidad y posibles impactos.

6. La dinámica de los sistemas fluidos externos.

El origen de la energía externa. La energía solar como recurso. El balance hídrico y el ciclo del

agua. Clima y tiempo atmosférico. El cambio climático. Riesgos asociados: Inundaciones, huracanes y aludes. Recursos energéticos asociados a la dinámica externa: Energías hidráulica,

eólica y mareomotriz. Procesos petrogenéticos y formación de yacimientos sedimentarios. Recursos minerales y energéticos: Los combustibles fósiles.

7. L.a Ecosfera.

Ecosfera, biosfera y ecosistema. Los biomas. Componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas. Interrelaciones entre los componentes de un ecosistema. Los ciclos biogeoquímicos. El ecosistema en el tiempo: Sucesión, autorregulación y regresión. Biomasa y producción biológica. Recursos derivados: Bosques, pastizales y recursos ganaderos. Recursos pesqueros. La biomasa como recurso energético. Diversidad. Pérdida de diversidad. Recursos medicinales y farmacéuticos. Los ecosistemas como recursos: Servicios que prestan y su falta de reconocimiento. Ecosistemas urbanos. Residuos sólidos urbanos e industriales. Contaminación acústica. El reciclado. La basura como recurso energético.

8. Las interfases entre los sistemas terrestres.

El suelo. Composición, estructura y textura, Tipos de suelo. Los procesos edafológicos: Yacimientos y recursos asociados. El aluminio: Explotación e impacto. Contaminación, erosión y degradación de suelos. Desertización. El suelo y la agricultura. Los recursos alimenticios agrícolas. Las zonas litorales. Riesgos costeros. Arrecifes y manglares: Su explotación abusiva. Demografía y contaminación.

III. Medio ambiente, política y sociedad.

9. La crisis ambiental.

Demografía, superpoblación y crecimiento económico. La crisis ambiental y sus repercusiones.

10. La respuesta del sistema humano.

Modelo conservacionista y desarrollo sostenible. Ordenación del territorio. Mapas de riesgos. Medio ambiente y disfrute estético: El paisaje como recurso. Evaluación de impacto ambiental. Salud ambiental y calidad de vida. Educación y conciencia ambiental. Legislación medioambiental.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

1 Explicar algunas repercusiones que las alteraciones medioambientales provocadas por el hombre pueden producir en la naturaleza. Se trata de comprobar si el alumnado entiende la profunda interdependencia de todos y cada uno de los procesos que ocurren en la Tierra y son capaces de enumerar una serie de repercusiones en cadena de un hecho concreto. 2 Indicar algunas variables que inciden en la capacidad de la Atmósfera para difundir contaminantes, razonando en consecuencia cuáles son algunas condiciones que provocan mayor peligro de contaminación. Deben entender que la Atmósfera tiene una gran capacidad difusora de las articulas, que continuamente la humanidad expulsa, como resultado de sus actividades. Pero también existen algunas variables como la presión atmosférica y la topografía que pueden modificarla aumentando la contaminación y los efectos sobre la población. 3 Planificar una investigación para evaluar los riesgos mas frecuentes que puede sufrir una zona geográfica de nuestro país. teniendo en cuenta sus características climáticas, litológicas, estructurales y las debidas al impacto humano realizando un informe donde se indiquen algunas medidas para mitigar los riesgos.

Se quiere saber si han entendido que los riesgos no son debidos simplemente al azar. sino que tienen generalmente unas causas concretas y medibles y que su conocimiento es el punto de partida para diseñar medidas que disminuyan los riesgos. 4 Explicar en una cadena trófica como se produce el flujo de energía y el rendimiento energético de cada nivel, deduciendo las consecuencias practicas, que deben tenerse en cuenta para el aprovechamiento de algunos recursos. El alumnado debe saber que las perdidas hacen disminuir el rendimiento energético de cada nivel, siendo capaces de extrapolar las repercusiones prácticas, que tiene el hecho. p. ej. de consumir mayoritariamente alimentos de los últimos niveles tróficos 5 Enumerar las razones por las cuales existen en España zonas sometidas a una progresiva desertizacion, proponiendo algunas medidas razonadas para paliar sus efectos. Se trata de comprobar si el alumnado ha comprendido la influencia de factores como el tipo de precipitación, el relieve, la litología, la cobertura vegetal o la acción humana en los procesos erosivos, y conoce algunas medidas de protección para nuestros suelos. 6 Utilizar técnicas químicas y biológicas para detectar el grado de contaminación presente en muestras de agua. valorando el nivel de adecuación para el desarrollo de la vida y el consuno humano. Los alumnos/as deben saber calcular algunos de los parámetros que hoy se usan para determinar la calidad de las aguas como el DBO, el 0, disuelto. la presencia de materia orgánica o las especies biológicas indicadoras de contaminación, sabiendo a partir de ellos diagnosticar su grado de adecuación para el desarrollo de la vida o el consumo humano. 7 Investigar las fuentes de energia que se utilizan actualmente en España, evaluando su futuro v el de otras alternativas energéticas. Este criterio pretende comprobar si los alumnos han aprendido a realizar pequeñas investigaciones, recabando datos sobre las fuentes de energia utilizadas en nuestro país y su futuro. evaluando además las que se barajan a nivel local: eólica sol, geotérmica. oleaje, y las de nivel mundial: nuclear y combustibles fósiles. 8 Indicar las repercusiones de la progresiva perdida de biodiversidad. enumerando algunas nuevas alternativas, para el aprovechamiento de la biota mundial. Se quiere saber si han comprendido que la biodiversidad es un legado recibido. fruto de millones de años de evolución que es necesario preservar como la lengua y la cultura. Además la biota es fuente potencial de inmensas riquezas materiales sin explotar en forma de alimentos medicinas y otras materias primas. 9 Evaluar el impacto ambiental de un proyecto donde se definan algunas acciones que puedan causar efectos ambientales. Se quiere conocer si el alumnado sabe manejar algunas matrices como la de Leopold, que ayuda a calcular el impacto ambiental de un proyecto determinando la intersección entre las acciones humanas y los efectos ambientales y obteniéndose como resultado global una valoración cualitativa del impacto. 10 Diferenciar ante un problema ambiental los argumentos del modelo " conservacionista " y de la del "desarrollo sostenible". Se trata de comprobar en que medida el alumnado ha comprendido que la visión de los problemas ambientales varía según el grado de desarrollo económico y social y tiene en cuenta los diferentes intereses y criterios implicados.

11 Proponer una serie de medidas de tipo comunitario que pueda seguir la ciudadanía encaminadas a aprovechar mejor los recursos, a disminuir los impactos y a conseguir un medio ambiente mas saludable. Se pide en este criterio que los alumnos sepan convertir las grandes alternativas mundiales para aprovechar mejor los recursos y disminuir los impactos a recomendaciones sencillas que pueden ser seguidas por una comunidad como las referidas al ahorro de energia y de agua, o a la disminución de impactos por efecto de los aerosoles o la participación en acciones ciudadanas encaminadas a la protección del medio ambiente. 12 Utilizar modernas técnicas de investigación (GPS, fotografías de satélites, radiometrías, etc.) basadas en nuevas tecnologías.

5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.

Primer trimestre 1.Concepto de medio ambiente y Teoría de sistemas 2. La humanidad y el medio ambiente.

3. Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente. 4.Los sistemas internos de la Tierra. Segundo trimestre

6. Los sistemas fluidos externos. 7. La dinámica de los sistemas fluidos externos.

8. La Ecosfera. Tercer trimestre 9. Las interfases entre los sistemas terrestres. 10. La crisis ambiental.

11.La respuesta del sistema humano. El paisaje como recurso. Evaluación de impacto ambiental 12.Los paisajes

6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. Dadas las limitaciones de tiempo por la extensión del programa. se intentará combinar la realización de actividades como resolución de ejercicios, análisis de esquemas, fotografías de paisajes, impactos etc., con exposición oral de los contenidos y con diálogos o debates sobre temas de interés. También deberán realizar los alumnos un archivo de textos de prensa sobre noticias ambientales. que incluirán sus propios comentarios. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se aplicará un sistema de evaluación continua como un método que permite conocer la evolución de los alumnos en el proceso de aprendizaje

Realizaremos esta evaluación a través de: Observación directa de los alumnos Comprobando: - Participación en clase, por ejemplo a través de preguntas y respuestas - Interés por el trabajo individual y trabajo en grupo. - Hábitos de trabajo de los alumnos, respecto a las actividades

realizadas en clase o las realizadas fuera de la misma y expuestas en clase. Realización de pruebas escritas Se realizarán dos exámenes por evaluación, acumulándose contenidos en el segundo de ellos Consistirán en diversos tipos de preguntas, tanto de carácter cerrado cómo abierto, que tendrán intención de valorar distintos aspectos en el proceso de evaluación del alumno cómo son:

• Comprensión y argumentación de conceptos. • Establecer relaciones entre definiciones de conceptos y sus aplicaciones

medioambientales. • Aplicación de los mismos a textos , gráficos, imágenes etc… • Argumentación razonada y con rigor científico ante diferentes propuestas de medidas

planteadas sobre problemas concretos. • Resolución de cuestiones- problema de tipo práctico.

8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Pruebas escritas. Tendrán valor prioritario en la calificación, representando el 90% en la calificación de cada evaluación, el 10 % restante corresponderá al esfuerzo e interés demostrado. La calificación final de la asignatura será la media aritmética de todas las evaluaciones.

9. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Los alumnos que no superen las evaluaciones realizarán exámenes de recuperación de las evaluaciones suspensas a lo largo de la siguiente evaluación. Los que tengan dos evaluaciones suspensas deberán superar un examen final global para aprobar la asignatura, a éste podrán presentarse todos aquellos que deseen subir nota. Los alumnos que pierdan la evaluación continua tendrán derecho a un examen final, que será diferente del de el resto presentando además las trabajos que hayan tenido que realizar durante el curso. 10. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

La lista de libros recomendados para uso de los alumnos se ira ampliando durante el curso, ahora solo señalaremos los siguientes.

* ANGUITA, F. y otros. Procesos Geológicos Externos y Geología ambiental. Ed. Rueda. Alcorcón. 1993

* Atlas Nacional de España. Instituto Geográfico Nacional. 1991 * LEAN, G. y HINRICHSEN. D. Atlas del Medio Ambiente. Sevilla. Ed. Algaida 1992 * MYERS, N. Atlas Gaia de la gestión del planeta. Ed. H. Blume 1987 * PEÑUELAS. J. De la Biosfera a la Antroposfera. * RUZA, F.(director) Tratado del Medio Ambiente. Ed. Aglo. Madrid 1993 Libro de texto del alumno: Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

2º de Bachillerato Ed. McGraw Hill

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Dada la amplitud de los contenidos, es imposible realizar actividades de laboratorio. Actividades extraescolares, realizadas fuera del aula. Siempre que sea posible se visitaran exposiciones, centros de investigación e industrias relacionadas con esta asignatura. Están previstas las siguientes:

• Está prevista la participación en las actividades que nos concedan relacionadas con la Semana de Madrid por la Ciencia (noviembre de 2.005):

• Visita al IGN • Visita a una depuradora de la comunidad.

12. ANEXO 1 EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE.

1. CONTENIDOS. Los contenidos sobre los que versarán los exámenes de septiembre serán los señalados en el apartado 3 de esta programación. 2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se realizará un examen que constará de preguntas que incluyan: - cuestiones teóricas - reconocimiento de determinadas estructuras - interpretación de gráficos - análisis de textos - otros procedimientos científicos Se calificará positivamente el examen si se obtiene una nota de 5 puntos sobre 10.