52
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º CICLO CEIP ANTONIO MACHADO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

  • Upload
    ledang

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA1º CICLO

CEIP ANTONIO MACHADO

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÍNDICE

a) Objetivos, contenidos y su distribución temporal y los indicadores de evaluación para cada ciclo, posibilitando la adaptación de la secuenciación de los contenidos a las características del centro y su entorno.

b) Contribución de las áreas a la adquisición de las competencias básicas.

c) Forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

d) Metodología que se va a aplicar.

e) Procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientaciones metodológi-cas establecidas.

f) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado desde el área.

g) Medidas de atención a la diversidad.

h) Materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros de texto para uso del alumnado.

i) Actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos de ci-clo

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CC. DE LA NATURALEZA NIVEL 1º

BLOQUE 1: Iniciación a la actividad científica.

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMT, CSYC, CAA, SIEP OBJETIVOS DE ÁREA: 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturalespreviamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión,potenciando el trabajo cooperativo y expresando oralmente los resultados obtenidos.

INDICADORES

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas experiencias oexperimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos que ocurren de forma natural orespecto de los que ocurren cuando se provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresando oralmente losresultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos, respetando las

opiniones y el trabajo de los demás, así como los materiales y herramientas empleadas. (CMCT y

CSYC).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los diferentes fenómenos naturales.2. Realizar experimentos (adaptados a su edad) sobre los fenómenos naturales.3. Clasificar los diferentes materiales en función de sus propiedades.4. Trabajar en grupo y desarrollar el respeto hacia los demás compañeros.

CONTENIDOS

1. Identificación y descripción de fenómenos naturales y de algunos elementos del medio físico.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.3. Identificación de elementos naturales.4. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades básicas y relación de cada característica con los usos a los que se destinan en la vida cotidiana.5. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.6. Curiosidad por observar, experimentar y extraer conclusiones.7. Presentación de los resultados de forma oral y escrita.8. Planificación del trabajo individual y en grupo.9. Curiosidad por cooperar con su grupo en igualdad y respeto hacia todos sus componentes. Desarrollo de la empatía.10. Desarrollo de estrategias de diálogo y comunicación eficaz para llegar a consensos, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.11. Desarrollo del pensamiento científico.

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CC. DE LA NATURALEZA NIVEL 1º

BLOQUE 2 : El ser humano y la Salud

COMPETENCIAS CLAVE: CMCT, CAA, CSYC OBJETIVOS DE ÁREA: 3, 6, 7.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.1.2. Identificar y localizar las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con lasfunciones vitales en las que se ven implicadas, para potenciarhábitos saludables básicos poniendo ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada,el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buenfuncionamiento del cuerpo.

INDICADORES

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con lasfunciones vitales. (CMCT)CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y eldescanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.(CMCT, CAA).CN.1.2.3. Conoce y respeta las diferencias individuales y aceptando sus posibilidades ylimitaciones. (CSYC).N.1.2.4. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos,manifestando conductas pacíficas. (CSYC).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las diferentes partes del cuerpo humano y su funcionamiento.2. Conocer las funciones vitales del ser humano.3. Conocer los diferentes órganos del cuerpo humano.4. Fomentar los hábitos saludables dentro del entorno de la clase y en el hogar.

CONTENIDOS

1. Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. La respiración y los órganos de los sentidos.3. Desarrollo de hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades y accidentes domésticos.4. Identificación de la relación entre el bienestar y la práctica de determinadoshábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sinexcesos y descanso diario5. Desarrollo del conocimiento de sí mismo y de los demás. Aceptación y no aceptación del propio cuerpo con sus posibilidades y limitaciones.6. Curiosidad por valorar su propia identidad y autonomía personal.7. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos.

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CC. DE LA NATURALEZA NIVEL 1º

BLOQUE 3: Los seres vivos.

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMCT, CAA, CSYC. OBJETIVOS DE ÁREA: 4, 5.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.1.3. Identificar y clasificar los seres vivos del entorno en animales y plantas, conociendo suestructura y señalando la importancia del agua para la vida, desarrollando valores de cuidado yrespeto.

INDICADORES

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas, reconociendolos diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, yCAA).CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemas andaluces ydesarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente. (CMCT, CAA y CSYC).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los diferentes seres vivos.2. Clasificar los seres vivos.3. Clasificar los animales.4. Clasificar las plantas.

CONTENIDOS

1. Identificación de diferencias entre seres vivos.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación de los seres vivos.3. Observación directa e indirecta de animales y plantas. Identificación, denominación y clasificación según elementos observables.4. Clasificación de los animales e identificación de las principales características y funciones.5. Clasificación de las plantas e identificación de las principales características y funciones.6. Observación de las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.7. Curiosidad por valorar la importancia del agua y del aire como elementos físicos de la naturaleza.8. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.9. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CC. DE LA NATURALEZA NIVEL 1º

BLOQUE 4: Materia y energía.

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMT, CSYC, CAA, SIEP, CD OBJETIVOS DE ÁREA: 1, 6, 7.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.1.5. Observar, identificar, diferenciar y clasificar materiales de su entorno según propiedadesfísicas elementales relacionándolas con su uso. Reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre losobjetos.C.E.1.6. Conocer las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyes que rigen elcambio de estado de la materia, mediante la realización, de forma guiada y colaborativa, deinvestigaciones y experiencias sencillas a través del método científico, así como comunicar oral ygráficamente las conclusiones obtenidas.C.E.1.7. Realizar de forma individual y en grupo experiencias sencillas de reutilización y recicladode materiales para tomar conciencia del uso adecuado de los recursos.

INDICADORES

CN.1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por sus propiedades elementales:forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color, etc. (CMCT, CCL).CN.1.5.2. Relaciona algunas de las propiedades elementales de los materiales con sus usos.(CMCT, CCL)CN.1.5.3. Observa y predice el resultado de la aplicación de fuerzas sobre objetos respecto a ladirección de su movimiento. (CMCT, CCL).

CN.1.6.1. Observa e identifica las principales características de los imanes.(CMCT, CCL, CAA).CN.1.6.2. Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis yrealiza experiencias para elaborar conclusiones sobre las propiedades del imán y los principios delmagnetismo. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).CN.1.6.3 Observa, identifica y describe oralmente y por escrito los cambios de estado del agua.(CMCT, CCL, CAA).CN.1.6.4. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones y comunicaciones comotécnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral, escrita y audiovisual lasconclusiones. (CMCT, CCL,CAA, SIEP).

CN.1.7.1. Observa e identifica las prácticas que producen residuos, contaminan y producenimpacto ambiental. (CMCT, CCL, CSYC).CN.1.7.2. Identifica, valora y muestra conductas responsables de ahorro, reutilización y reciclajede materiales en el colegio, en casa y en el entorno. (CMCT, CCL, CAA, CSYC).CN.1.7.3. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones y comunicaciones comotécnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral, escrita y audiovisual lasconclusiones. (CMCT, CCL,CD, CAA, SIEP).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Clasificar los materiales según sus propiedades.2. Conocer los diferentes estados del agua.3. Conocer el reciclaje y su función.

CONTENIDOS

1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.2. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad.3. Observación de la relación entre fuerzas y movimientos.4. La brújula.5. Los cambios de estado del agua.6. Reducción de residuos. Reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CC. DE LA NATURALEZA NIVEL 1º

BLOQUE 5: La tecnología, objetos y máquinas.

COMPETENCIAS CLAVE: CMCT, CCL, CAA, SIEP OBJETIVOS DE ÁREA: 2, 6, 7.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.1.8. Conocer diferentes máquinas y aparatos y valorar su utilidad a lo largo de nuestra vida.

C.E.1.9. Montar y desmontar objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento, piezas,secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura.

INDICADORES

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y aparatos de suentorno. (CMCT, CCL).CN.1.8.2. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidadpara facilitar las actividades humanas. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.8.3. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y enel trabajo. (CMCT,CCL, CSYC).CN.1.8.4. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de forma guiada en el usode internet. (CMCT,CCL, CD y CSYC).CN.1.9.1. Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento,piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.9.2. Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en el montaje y desmontaje deobjetos simples. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las diferentes máquinas y aparatos.2. Conocer el funcionamiento de las diferentes máquinas y aparatos.3. Conocer diferentes profesiones y ser capaces de describirlas.

CONTENIDOS

1. Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento.2. Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.3. Montaje y desmontaje de objetos simples.4. Uso adecuado y seguro de materiales, sustancias y herramientas propias del hogar y la escuela.

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º

BLOQUE 1 “Iniciación a la actividad científica”

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMCT, CSYC, CAA, SIEP OBJETIVOS DE ÁREA: .2

CRITERIOS DE EVALUACIÓNC.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión, potenciando el trabajo cooperativo y expresando oralmente los resultados obtenidos.

INDICADORESCN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos, respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materiales y herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

OBJETIVOS DIDÁCTICOSObtiene información y realiza pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados; produce sencillos experimentos que faciliten su comprensión, potenciando el trabajo cooperativo y expresando oralmente los resultados obtenidos.

CONTENIDOS1.1. Identificación y descripción de fenómenos naturales y de algunos elementos del medio físico.1.2. Elaboración de pequeños experimentos sobre fenómenos naturales.1.3. Identificación de las propiedades básicas de la materia y otros elementos naturales.1.4. Clasificación de los materiales en función de sus propiedades básicas y relación de cada característica con los usos a los que se destinan en la vida cotidiana.1.5. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes para buscar y seleccionar información.1.6. Curiosidad por la lectura de textos científicos adecuados para el ciclo.1.7. Curiosidad por observar, experimentar y extraer conclusiones.1.8. Curiosidad por utilizar los términos adecuados para expresar oralmente los resultados de los experimentos o experiencias.1.9. Realización de experimentos usando las herramientas necesarias para la observación y realización de los mismos.1.10. Curiosidad por plantear cuestiones que permitan obtener información relevante sobre los fenómenos estudiados.1.11. Presentación de los resultados de forma oral y escrita.1.12. Planificación del trabajo individual y en grupo.1.13. Curiosidad por cooperar con su grupo en igualdad y respeto hacia todos sus componentes. Desarrollo de la empatía.1.14. Desarrollo de estrategias de diálogo y comunicación eficaz para llegar a consensos, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático.1.15. Desarrollo del pensamiento científico.

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º

BLOQUE 2 “El ser humano y la salud”:

COMPETENCIAS CLAVE: CMCT, CAA, CSYC OBJETIVOS DE ÁREA: 3, 6 y 7.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNC.E.1.2. Identificar y localizar las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales en las que se ven implicadas, para potenciar hábitos saludables básicos poniendo ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.

INDICADORESCN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales. (CMCT)CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).CN.1.2.3. Conoce y respeta las diferencias individuales y aceptando sus posibilidades y limitaciones. (CSYC).CN.1.2.4. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos, manifestando conductas pacíficas. (CSYC).

OBJETIVOS DIDÁCTICOSReconoce y situa las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitalesen las que se ven implicadas, para potenciar hábitos saludables básicos poniendo ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas demantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.

CONTENIDOS2.1. Identificación de las partes del cuerpo humano y su funcionamiento.2.2. Identificación de las funciones vitales en el ser humano. La respiración y los órganos de los sentidos.2.3. Desarrollo de hábitos saludables y conductas responsables para prevenir enfermedades y accidentes domésticos.2.4. Identificación de la relación entre el bienestar y la práctica de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado sin excesos y descanso diario2.5. Desarrollo del conocimiento de sí mismo y de los demás. Aceptación y no aceptación del propio cuerpo con sus posibilidades y limitaciones.2.6. Curiosidad por valorar su propia identidad y autonomía personal.2.7. Desarrollo de la empatía en sus relaciones con los demás. La resolución pacífica de conflictos

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º

BLOQUE 3 “Los seres vivos”

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMCT, CAA, CSYC, CD. OBJETIVOS DE ÁREA: 1, 4, 5 y 8.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNC.E.1.3. Identificar y clasificar los seres vivos del entorno en animales y plantas, conociendo su estructura y señalando la importancia del agua para la vida, desarrollando valores de cuidado y respeto.C.E.1.4. Observar los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando diferentes instrumentos que permitan despertar comportamientos de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos.

INDICADORESCN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemas andaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente. (CMCT, CAA y CSYC).CN.1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para la observación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

OBJETIVOS DIDÁCTICOSIdentifica y organiza los seres vivos del entorno en animales y plantas, conociendo su estructura y señalando la importancia del agua para la vida, desarrollando valores de cuidado y respeto.Observa los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando diferentes instrumentos que permitan despertar comportamientos de defensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos.

CONTENIDOS3.1. Identificación de diferencias entre seres vivos.3.2. Observación de diferentes formas de vida. Identificación, denominación y clasificación de los seres vivos.3.3. Observación directa e indirecta de animales y plantas. Identificación, denominación y clasificación según elementos observables.3.4. Clasificación de los animales e identificación de las principales características y funciones.3.5. Realización de salidas que permitan la observación in situ de animales y plantas.3.6. Clasificación de las plantas e identificación de las principales características y funciones.3.7. Observación de las relaciones entre los seres humanos, las plantas y los animales.3.8. Curiosidad por valorar la importancia del agua y del aire como elementos físicos de la naturaleza.3.9. Observación, exploración e inicio de sencillos trabajos sobre pequeños ecosistemas.3.10. Observación y percepción de algunos elementos naturales y humanos en el entorno de los ecosistemas.3.11. Realización de observaciones utilizando adecuadamente las herramientas necesarias.3.12. Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos.3.13. Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.3.14. Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.3.15. Curiosidad por respetar las normas de uso, seguridad y mantenimiento de los instrumentos de observación y demás materiales de trabajo.3.16. Uso de medios tecnológicos para el estudio de los seres vivos.

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º

BLOQUE 4 “Materia y Energía”

COMPETENCIAS CLAVE: CCL, CMCT, CAA, SIEP, CSYL, CD. OBJETIVOS DE ÁREA: 1, 6, 7 y 8.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNC.E.1.5. Observar, identificar, diferenciar y clasificar materiales de su entorno según propiedades físicas elementales relacionándolas con su uso. Reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos.C.E.1.6. Conocer las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyes que rigen el cambio de estado de la materia, mediante la realización, de forma guiada y colaborativa, de investigaciones y experiencias sencillas a través del método científico, así como comunicar oral y gráficamente las conclusiones obtenidas.C.E.1.7. Realizar de forma individual y en grupo experiencias sencillas de reutilización y reciclado de materiales para tomar conciencia del uso adecuado de los recursos.

INDICADORESCN.1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por sus propiedades elementales: forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color, etc. (CMCT, CCL).CN.1.5.2. Relaciona algunas de las propiedades elementales de los materiales con sus usos. (CMCT, CCL)CN.1.5.3. Observa y predice el resultado de la aplicación de fuerzas sobre objetos respecto a la dirección de su movimiento. (CMCT, CCL)CN.1.6.1. Observa e identifica las principales características de los imanes. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.6.2. Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones sobre las propiedades del imán y los principios del magnetismo. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).CN.1.6.3 Observa, identifica y describe oralmente y por escrito los cambios de estado del agua. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.6.4. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones y comunicaciones como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral, escrita y audiovisual lasconclusiones. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).CN.1.7.1. Observa e identifica las prácticas que producen residuos, contaminan y producen impacto ambiental. (CMCT, CCL, CSYC).CN.1.7.2. Identifica, valora y muestra conductas responsables de ahorro, reutilización y reciclaje de materiales en el colegio, en casa y en el entorno. (CMCT, CCL, CAA, CSYC).CN.1.7.3. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones y comunicaciones como técnica para el registro de un plan de trabajo, comunicando de forma oral, escrita y audiovisual lasconclusiones. (CMCT, CCL, CD, CAA, SIEP).

OBJETIVOS DIDÁCTICOSVisualiza, reconoce, diferencia y clasifica materiales de su entorno según propiedades físicas elementales relacionándolas con su uso. Reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos.Sabe las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyes que rigen el cambio de estado de la materia, mediante la realización, de forma guiada y colaborativa, de investigaciones yexperiencias sencillas a través del método científico, así como comunicar oral y gráficamente las conclusiones obtenidas.Trabaja de forma individual y en grupo con experiencias sencillas de reutilización y reciclado de materiales para tomar conciencia del uso adecuado de los recursos.

CONTENIDOS4.1. Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades.4.2. Utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad.4.3. Observación de la relación entre fuerzas y movimientos.4.4. Aproximación experimental a cuestiones elementales de magnetismo y fuerza. El imán: polaridad, magnetismo inducido, magnetismo remanente y campos magnéticos.4.5. El magnetismo terrestre. La brújula.4.6. Los cambios de estado del agua.4.7. Reducción de residuos. Reutilización y reciclaje de objetos y sustancias.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL 2º

BLOQUE 5 “La tecnología, objetos y máquinas”:

COMPETENCIAS CLAVE: CMCT, CCL, CD, CAA, CSYC, SIEP OBJETIVOS DE ÁREA: 2, 6, 7 y 8.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNC.E.1.8. Conocer diferentes máquinas y aparatos y valorar su utilidad a lo largo de nuestra vida.C.E.1.9. Montar y desmontar objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura.

INDICADORESCN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y aparatos de su entorno. (CMCT, CCL).CN.1.8.2. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.8.3. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo. (CMCT, CCL, CSYC).CN.1.8.4. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de forma guiada en el uso de internet. (CMCT, CCL, CD y CSYC).CN.1.9.1. Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento,piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura. (CMCT, CCL, CAA).CN.1.9.2. Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en el montaje y desmontaje de objetos simples. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).

OBJETIVOS DIDÁCTICOSConoce diferentes máquinas y aparatos y valora su utilidad a lo largo de nuestra vida.Manipula para su montaje y desmonte objetos y aparatos simples, describiendo su funcionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de forma segura.

CONTENIDOS5.1. Máquinas y aparatos. Observación de máquinas y aparatos y de su funcionamiento.5.2. Identificación y descripción de profesiones en función de los materiales, herramientas y máquinas que utilizan.5.3. Montaje y desmontaje de objetos simples.5.4. Uso adecuado y seguro de materiales, sustancias y herramientas propias del hogar y la escuela.5.5. El ordenador e Internet. Elementos, utilidades e iniciación en su uso básico y correcto.

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

OBJETIVOS DEL AREA

O.CN.1. Utilizar el método científico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos, mediante la observación, el

planteamiento de hipótesis y la investigación práctica, con el fin de elaborar conclusiones que, al mismo tiempo, permitan la

reflexión sobre su propio proceso de aprendizaje.

O.CN.2. Analizar y seleccionar información acerca de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos y

sobre hechos y fenómenos del entorno, para establecer diversas hipótesis, comprobando su evolución a través de la

planificación y la realización de proyectos, experimentos y experiencias cotidianas.

O.CN.3. Reconocer y comprender aspectos básicos del funcionamiento del cuerpo humano, estableciendo relación con las posibles

consecuencias para la salud individual y colectiva, valorando los beneficios que aporta adquirir hábitos saludables diarios como el

ejercicio físico, la higiene personal y la alimentación equilibrada para una mejora en la calidad de vida, mostrando una actitud de

aceptación y respeto a las diferencias individuales.

O.CN.4. Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad

autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones,

proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio

ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la

sostenibilidad del entorno.

O.CN.5. Conocer y valorar el patrimonio de Andalucía y contribuir activamente a su conservación y mejora.

O.CN.6. Participar en grupos de trabajo poniendo en práctica valores y actitudes propias del pensamiento científico, fomentando el

espíritu emprendedor, desarrollando la propia sensibilidad y responsabilidad ante las experiencias individuales y colectivas.

O.CN.7. Comprender la importancia del progreso científico, con el fin de valorar su incidencia y transcendencia en la mejora de la

vida cotidiana de todas las personas y en el progreso de la sociedad como conjunto.

O.CN.8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, como instrumento de aprendizaje

como para compartir conocimientos y valorar su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, así

como prevenir las situaciones de riesgo derivadas de su utilización.

a) La contribución de cada área a la adquisición de las competencias básicas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. El área contribuye de forma sustancial a la competencia básicaen ciencia y tecnología ya que muchos de los aprendizajes que integra están totalmente centrados en la interacción del ser humano con el

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

mundo que le rodea. La competencia se va construyendo a través de la apropiación de conceptos y habilidades que permiten interpretarel mundo físico próximo.

El área, por otra parte, ayuda al alumnado a construir un conocimiento de la realidad que, partiendo de sus propias vivencias, percepcio -nes y representaciones, sea progresivamente más objetivo y compartido, además de proporcionarle los instrumentos necesarios paracomprender, explicar y actuar en esa realidad. Asimismo, contribuye de manera significativa a la educación para la sostenibilidad, desarro -llando habilidades y competencias que fomentan el uso responsable de los recursos naturales, la conservación de la diversidad natural, elconsumo racional, la protección de la salud individual y colectiva, el reparto equitativo de la riqueza y la solidaridad global e intergenera -cional.

Competencia en comunicación lingüística. El área contribuye de forma sustancial a esta competencia porque la información aparececomo elemento imprescindible de una buena parte de sus aprendizajes. La información se presenta en diferentes códigos, formatos y len-guajes y requiere, por tanto, procedimientos diferentes para su comprensión. Leer un mapa, interpretar un gráfico u observar un fenó -meno, exige procedimientos diferenciados de búsqueda, selección, organización e interpretación que son objeto prioritario de aprendiza-je en el área. El alumnado deberá diferenciar progresivamente entre el lenguaje que hace posible la comunicación entre las personas y elque utiliza la ciencia para explicar los hechos y fenómenos. Se empleará tanto el lenguaje oral como el escrito, el gráfico o el simbólico,siendo importante el vocabulario específico utilizado por el área Además de la contribución del área al aumento significativo de la riquezadel vocabulario específico, en la medida en que, en los intercambios comunicativos se valore la claridad, exposición, rigor en el empleo delos términos, la estructuración del discurso, la sintaxis, etc…, se estará desarrollando esta competencia.

Aprender a aprender Para que esta área contribuya al desarrollo de la competencia para aprender a aprender, deberá orientarse de ma -nera que se favorezca el desarrollo de técnicas para aprender, para organizar, memorizar y recuperar la información, tales como resúme-nes, esquemas o mapas mentales que resultan especialmente útiles en los procesos de aprendizaje de esta área. Por otra parte, la refle -xión sobre qué se ha aprendido, cómo y el esfuerzo por contarlo, oralmente y por escrito, contribuirá al desarrollo de esta competencia.

Competencia digital. El área incluye explícitamente los contenidos que conducen a la alfabetización digital, conocimiento cuya aplicacióncontribuirá al desarrollo de la competencia digital. La utilización básica del ordenador, el manejo de un procesador de textos y la búsque -da guiada en Internet, contribuyen de forma decisiva al desarrollo de esta competencia. Las TIC constituyen un acceso rápido y sencillo ala información sobre el medio, siendo además una herramienta atractiva, motivadora y facilitadora de los aprendizajes, pues permiteaproximar seres vivos, reacciones químicas o fenómenos físicos a su experiencia. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Autonomía personal. El área de Ciencias de la naturaleza incluye contenidos directamente relacionados con el desarrollo del sentido deiniciativa personal al enseñar a tomar decisiones desde el conocimiento de uno mismo, tanto en el ámbito escolar como en la planifica-ción de forma autónoma y creativa de actividades de ocio. La planificación y gestión de proyectos de trabajo bien de forma individual o enequipo, contribuyen al desarrollo de esta competencia ya que implican transformar las ideas en acciones, afrontar los problemas y apren-der de los errores, calcular y asumir riesgos, elegir con criterio propio, ser perseverante y responsable, ser creativo y emprendedor, man -tener la motivación, ser crítico y mantener la autoestima y también obliga a disponer de habilidades sociales de relación y liderazgo deproyectos.

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Conciencia y expresión cultural. Esta competencia, con respecto al área de Ciencias Naturales, requiere los conocimientos que permitanacceder a las distintas manifestaciones de la herencia cultural en los ámbitos tecnológicos y medioambientales de Andalucía.

b) La forma en que se incorporan los contenidos de carácter transversal al currículo.

Los temas transversales aparecen en los objetivos generales de la etapa del área de Ciencias de la Naturaleza desde la misma concepcióndel área y se ven reflejados en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Por tanto, los temas transversales forman parte delconjunto del currículo del área, y su tratamiento educativo debe reflejarse en los diferentes momentos o niveles de concreción delcurrículo. En este sentido, cabe destacar que la presencia de los temas transversales no implica un cúmulo de contenidos añadido, sinouna perspectiva diferente que impregna gran parte de ellos. Así pues, en el currículo hay objetivos, contenidos y criterios de evaluaciónclaramente seleccionados desde el punto de vista de los temas transversales, presentes en el área. Los temas transversales pueden estarpresentes en la programación con distinto grado de implicación, como puede ser:

Unidad didáctica, articulada en torno a un tema de carácter más general en el que se destacan aspectos transversales, tales comocontenidos relativos a la Adquisición de hábitos de vida saludable que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social; Lautilización responsable del tiempo libre y del ,ocio, así como el respeto al medio ambiente; la Educación del Consumidor y a laEducación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos,; la Utilización adecuada de las herramientas tecnológicas de lasociedad del conocimiento, así como contenidos propios de Andalucía.

Unidad didáctica que se articula en torno a algún contenido transversal, como puede ser la reflexión sobre la prevención deenfermedades y la creación de estilos de vida saludables en el ámbito diario, analizando la salubridad del entorno físico y afectivo(casa, escuela, calle). Así se trabajarán:

Conceptos ambientales más relevantes.

Acciones que los niños pueden desarrollar en el medio escolar, en relación con el medio ambiente. Los temas transversales sonvalores importantes tanto para el desarrollo integral y personal de los alumnos, como para el desarrollo de una sociedad demo -crática, respetuosa con el medio y tolerante. De acuerdo con lo establecido en la ley, en nuestro centro trabajamos de forma pa-ralela y dinámica la comprensión lectora y el habito de lectura; la expresión oral y escrita; la comunicación audiovisual; las tec -nologías de la información; el emprendimiento; la educación vial, los valores relativos a la libertad, justicia, igualdad y paz o laeducación para la salud.

Se procurará siempre la creación de un ambiente escolar de aceptación, respeto y confianza ayuda a los alumnos a construir una imagenpositiva de sí mismos, la participación en las decisiones y tareas de grupo, el desarrollo de un juicio más razonado sobre sus propioscomportamientos o los de los demás y al incremento de su seguridad y bienestar personal. Los temas transversales han alcanzado unagran relevancia en el desarrollo social durante los últimos años, en relación con los valores morales, la paz y la igualdad de oportunidadesentre personas de ambos sexos. Deben ser trabajados conjuntamente con las familias para que los niños y niñas no vivan actuacionescontradictorias entre el ámbito escolar y familiar.

ELEMENTOS TRANSVERSALES

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Educación Vial: La Educación Vial en las primeras edades, garantiza por su efecto preventivo la mejora de la calidad de vida de losciudadanos, fomentando su salud y seguridad. Las actividades que se proponen tienen por objeto que el alumnado sepa comportarseresponsablemente en la vía pública, bien como peatón o cuando hace uso de bicicletas. La Educación Vial es necesaria para conseguir unaeducación ciudadana integradora que fomente la convivencia, el respeto y la responsabilidad, que sirva para mejorar las relacioneshumanas en el ámbito de la vía pública. La educación vial, está conectada con el área DE Ciencias de la Naturaleza, desde esta áreacontribuiremos a que los escolares adquieran la experiencia apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y puedanparticipar de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación vial. La relación entre diferentes asignaturas se abordadesde la interdisciplinariedad que identifica puntos de encuentro y cooperación entre las disciplinas, y enfatiza la influencia que ejercenunas sobre otras.

Actividades propuestas:

Creación de circuitos. Elaboración de señales de tráfico, murales, cómic, etc. Visitas de policías de tráfico al centro para que expongan contenidos relacionados con la Educación vial. Educación a través de juegos y actividades lúdicas. Charlas con el objetivo de conseguir la sensibilización de los alumnos sobre los problemas del tráfico y prevención de futuros

accidentes.

Educación para la salud y actividad física. El objetivo primordial de la Educación para la Salud es promocionar la salud como un valorapreciado por los alumnos, para que puedan adquirir hábitos saludables que favorezcan su bienestar físico, psíquico, cognitivo y el de suentorno. Con ella no solo se pretende la interiorización de las normas básicas de salud, higiene, alimentación, cuidado personal y lapráctica de actividad física, sino también reforzar la autonomía y autoestima, para reconocer las posibilidades y limitaciones del propiocuerpo y valorar las conductas que puedan suponer un riesgo para la salud (drogas, alcohol, tabaco, sedentarismo, etc.). La promoción deestilos de vida saludables debe contemplar una alimentación saludable, el fomento de la actividad física diaria y una adecuada saludmental. El estado de salud de las y los niños, está relacionado con su rendimiento escolar y con su calidad de vida.

Actividades propuestas:

Talleres de frutas, en busca de una alimentación sana. Colaboración con la familia en talleres Sobre alimentación. Realización de murales y dibujos. Participación en los programas de salud: higiene bucodental Fomento de la participación de las familias. Por parte del equipo médico de la zona, revisiones y valoraciones preventivas dirigidas hacia nuestro alumnado. Reuniones con los padres/madres de carácter formativo. Implicación desde el área de educación física en aspectos de autonomía, valoración del cuerpo prácticas de actividad física,

posturas correctas, etc.

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Educación moral: tiene como objetivo ayudar a analizar críticamente la realidad, para favorecer la convivencia. La educación moralconstituye un elemento fundamental del proceso educativo, que permite a los alumnos mostrar comportamientos responsables en lasociedad actual, respetando las creencias y valores de los demás. En ella se trabajan valores como la justicia, el respeto, la solidaridad, laigualdad, la libertad, etc. Además, se pretende que los alumnos construyan sus propios valores y normas, que adopten posturascoherentes con sus principios y actúen consecuentemente. En definitiva, para prepararlos a vivir y convivir en sociedad.

Actividades propuestas:

Discusión de dilemas morales. Actividades grupales. Juego de roles. Debates a través de conflictos de valor, aceptando las normas que democráticamente se establezcan, respetando los distintos

puntos de vista y el turno en el diálogo. Coloquios que promuevan el respeto a los demás. Prácticas que favorezcan las habilidades sociales. Creaciones de cuentos, redacciones de valores, fichas. Actividades extraescolares, en las que se planifiquen como actividades que promuevan la convivencia (viajes, comidas, teatros,

etc.). Se necesita de la colaboración y participación de las familias.

Las TICS: La escuela debe estar en la vanguardia del mundo moderno, ofreciendo a sus alumnos nuevas alternativas y herramientas. Paralograr este desafío, se ha integrado de manera transversal en el currículo. Los maestros a través de las TICS enseñamos, además de utilizarel aparato, al uso responsable de las nuevas tecnologías.

Actividades propuestas:

Utilización de programas, Pizarra Digital y entornos que faciliten el aprendizaje de los contenidos del área. Búsqueda de aplicaciones relacionadas con el contenido que se está estudiando en ese momento. Realización de actividades de forma interactiva. Uso del ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación de valores sociales y de

expresión de las ideas de cada uno. Búsqueda de un dato concreto en un texto, como fechas, autores, palabras clave… Lectura de un texto o unos párrafos cortitos para expresarlo oralmente al resto de compañeros y compañeras, de una manera

muy escueta y resumida. Comentario, con sus palabras, de redacciones escritas por sus compañeros y leídas en voz alta. Utilización de textos con las palabras entrecortadas a mitad y que ellos sean capaces de leerlo de una manera global

completando visualmente la grafía a medida que leen. Motivación del alumnado con lecturas que les identifiquen, por sus intereses, hobbies, etc…

Educación para la paz, justicia, igualdad y libertad: Uno de los grandes objetivos de la escuela es que los alumnos desarrollen unaeducación para la justicia y la paz, para que aprendan a valorarlas y a comprometerse con ellas, bien como una elección personal o

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

colectiva. Este es un proceso continuo y permanente, que enseña a "aprender a vivir en la no violencia", a convivir en tolerancia yarmonía, respetando a los compañeros y aceptando las diferencias, ya que la diversidad nos enriquece. Esta educación, implica una éticapersonal fundamentada en la convivencia en libertad y democracia. Este proceso supone potenciar la capacidad para afrontar losconflictos desde una perspectiva creativa y no violenta y vivir conscientemente los valores de igualdad, justicia, respeto, libertad ysolidaridad.

Desarrollo personal: Adquirir las habilidades personales (autoconocimiento, autoestima, autonomía y autocontrol) y sociales (empatía,asertividad, escucha activa, trato respetuoso, toma de decisiones) necesarias para tener unas relaciones interpersonales y socialesconstructivas y pacíficas.

Derechos Humanos: Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones para ejercerlos y reconocer las situaciones deinjusticia, discriminación, opresión y violencia en diferentes contextos, específicamente por razones de género, de raza, desituación socioeconómica, de cultura.

Valores democráticos: Comprender el sentido y aprender prácticamente la igualdad, la libertad, la participación, la solidaridad,la justicia, la compasión... como valores que constituyen la base de una sociedad en paz.

Promoción de la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro escolar, el grupo de amistad, el barrio o elpueblo...

Tratamiento de los conflictos: Aprender teórica y prácticamente estrategias para facilitar el diálogo y la negociación, resolverlos conflictos... como herramientas para la construcción de la convivencia positiva y de la paz.

Desarrollo. Analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus consecuencias, así como de la explotación de losrecursos naturales y los desastres ecológicos.

Interculturalidad: Aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la cultura propia y el respeto a todas las demásculturas como un modo de convivencia pacífica entre personas y pueblos.

Actividades propuestas:

Juegos cooperativos y participativos. Actividades de escucha y cooperación grupal. Debates y coloquios.

Educación ambiental: Hemos de promover la conciencia del cuidado del medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible y un usoracionalizado de los recursos naturales, siendo conscientes de la sobreexplotación que sufre nuestro planeta. A lo que se une el problemade la deforestación y la contaminación del suelo, el aire y el agua.

Actividades propuestas:

Realización de semilleros para observar el crecimiento de una planta. Murales explicativos del ciclo del agua. Búsqueda de información en internet de animales en vías de extinción.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Demostración con una pequeña mascota en clase para hablar de ella a los compañeros.

Educación del consumidor: Debemos concienciar a nuestro alumnado de la importancia de un consumo razonable y de la importancia dela publicidad en nuestras vidas y de cómo condiciona nuestros hábitos de compra.

Actividades propuestas:

Organización de mercadillos en clase que propicien el intercambio de libros o juguetes usados, dándole una segundaoportunidad de disfrute para sus nuevos dueños.

Juego de las tiendas con dinero de juguete para realizar compras razonables de productos de primera necesidad, sanos ysaludables.

Además de las actividades antes expuestas, se realizarán actividades complementarias para la celebración de efemérides o fiestasseñaladas:

-Día Universal del Niño. -Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer. -Día Internacional de las personas con Discapacidad. -Día de la Constitución Española. -Actividades propias de las fiestas de Navidad. -Día de la Paz. -Día de Andalucía. -Día del Libro. -Día de la Madre. -San Isidro, Patrón de Estepona. -Día Mundial del Medio Ambiente.

c) La metodología que se va a aplicar.

En primer lugar y teniendo en cuenta la atención a la diversidad, se utilizarán métodos que favorezcan a los diferentes ritmos y estilos deaprendizaje del alumnado y que estimulen la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo (ver apartado deatención a la diversidad).

En segundo lugar, es una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado y en su trabajo individual y cooperativo.Los alumnos seguirán un método interdisciplinar de enseñanza en las tres áreas fundamentales de su currículo: la lengua, las matemáticasy el conocimiento del medio en sus dos áreas integradas, el medio social y el medio natural.Se hará referencia a la vida cotidiana y el entorno inmediato del alumno; se trabajará un libro por trimestre y fichas de trabajocomplementarias para afianzar los conocimientos dados en cada unidad. Se trata de materiales fotocopiables que nos ofrece el proyectoo fichas realizadas por los profesores.

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

En tercer lugar, el aprendizaje se desarrollará en una variedad de procesos cognitivos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar,reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear…

En cuarto lugar, se seguirá un trabajo en equipo del profesorado, proporcionando un enfoque interdisciplinar para que se desarrolle elaprendizaje por competencias, garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente.

En quinto lugar, para fomentar las TIC, realizaremos actividades y recursos de cada unidad recogidas en libro-media. También diversaspáginas web que amplían los contenidos de cada unidad y refuerzan la lectoescritura, o el razonamiento matemático, así como softwareeducativos que plasmamos en la pizarra digital.De forma paralela, este trabajo estará reforzado a diario con algunas actividades más específicas de cada una de las áreas: dictados,lecturas, copiados, operaciones matemáticas, series numéricas y gráficas que haremos a diario, que realizaremos en libretas de dos rayastamaño cuartilla para 1º y folio para 2º.Destacar que las fichas y actividades complementarias, se adaptarán en todo momento a las necesidades de cada alumno.

En sexto lugar, para fomentar la lectura, que constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave: en 1ºharemos uso de la cartilla de lectura, durante el primer y parte del segundo trimestre, a continuación, pasaremos al libro que contienediferentes textos para leer que el alumno tiene en su currículo. Usamos la biblioteca del aula y la del centro. Así como las lecturas y cuentos que aparecen en cada una de las unidades. En 2º usamos la biblioteca del aula, la del centro, así como varios títulos de distintas editoriales para la lectura comprensiva y colectiva. Ylas lecturas de cuentos que aparecen en cada una de las unidades. Incorporaremos un tiempo diario a la lectura en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo de dicha competencia.

Las competencias clave, están integradas en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y en todas las áreas y unidades didácticas.

Al finalizar cada trimestre se realizarán las pruebas de evaluación por competencias que se proponen en el método.

El área de Ciencias de la Naturaleza busca:

Estimular la curiosidad del alumno sobre el mundo natural que le rodea a través de vídeos, láminas y explicaciones del profesorcon el libro del alumno.

Proponer pequeñas investigaciones a través de murales en grupo. Proponer pequeñas investigaciones planteadas por el profesor. Elaborar y exponer carteles de los trabajos propuestos. Exposiciones sobre los trabajos elaborados. Salidas al entorno próximo con cuadernos de campo elaborados para cada salida. Concienciar la utilización del reciclaje para la mejora del medio ambiente.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

d) Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación, en consonancia con las orientacionesmetodológicas establecidas.

Siguiendo las instrucciones de la Orden de evaluación del 4 de noviembre sobre evaluación en los capítulos I,II,II y IV. La evaluación de losalumnos del Ciclo será global y continua y se usará con carácter formativo para mejorar la adquisición de las Competencias Clave y alcan-zar el logro de los objetivos mínimos de la etapa.

Una vez descritos los objetivos del Ciclo y Nivel y recogidos los indicadores de evaluación en el documento de la programación didácticase realizarán los siguientes:

Procedimientos y técnicas de evaluación: Para evaluar a los alumnos del Ciclo, se siguen los siguientes procedimientos:

1º Evaluación inicial en el mes de septiembre. Para ello existe una prueba de carácter global entregada en la JE en la que se recoge el gra -do de conocimientos que el alumno ha adquirido en el curso anterior y si se adecuan al nivel mínimo que se necesita para el comienzo delcurso. Previamente se han revisado todos los expedientes de los alumnos para determinar las circunstancias de cada uno y las posiblesNEE. La prueba se puntúa de 0 a 10 y en ella se recogen todos los aspectos mínimos que deben tener adquiridos los alumnos al comienzodel curso. Esta prueba se revisa cada año y se adapta a las necesidades de los grupos de alumnos que comienzan el Ciclo.

2º Registro personal del Profesor de la observación en el aula.Cada Tutor llevará un registro de todos los aspectos relativos al aprendizaje de los alumnos tanto procedimentales como de actitudes. Se-gún los indicadores de logro recogidos en nuestra programación didáctica. También se recogerán en este registro los aspectos referidos alos porcentajes acordados en el Ciclo para aplicar la evaluación cuantitativa final de cada trimestre.

3º Corrección y valoración del trabajo en la libreta de clase:Cada Tutor llevará un registro del nivel de adquisición de los objetivos propuestos y sus indicadores de aprendizaje que se ven reflejadosen las producciones propias de cada alumno a través de la valoración cualitativa y cuantitativa de la libreta de clase. Siento este un instru-mento clave a la hora de utilizar la evaluación en su carácter formativo ya que se procurará que la corrección de la misma implique unaparticipación del alumnado en su autocorrección y en la apreciación de las anotaciones que les hace el profesor.

4º Fichas de para evaluación de los contenidos.Cada nivel del Ciclo elabora unas fichas de evaluación de contenidos basadas en las propuestas de la línea editorial y adaptada a las nece-sidades de cada curso del nivel. Estas fichas se pasan aproximadamente cada tres semanas y no siempre necesariamente han de coincidircon la finalización de los temas del manual. Los Tutores llevarán un registro de los resultados de cada ficha por áreas con las anotacionessobre las adaptaciones que se hayan necesitado según las necesidades de los alumnos de cada curso.

5º Fichas para la evaluación de las Competencias Clave.

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Cada nivel del Ciclo dispone de unas fichas de la editorial para evaluar las CCs que se pasan tal cual se suministran en el manual. La fre -cuencia de estas pruebas, las determina el Tutor según la marcha del curso, procurando siempre realizar al menos una al mes. Los Tutoresllevarán un registro de los resultados de estas pruebas según cada competencia a las que se refieran.

6º Registro de evaluación personalizada en los casos de adaptaciones no significativas y de alumnos que reciban apoyo educativo. En es -tos registros se recogerán los niveles de adquisición de los alumnos que puedan necesitar de una especial ayuda a la hora de realizar laspruebas de evaluación personalizadas que se hayan diseñado para ellos. Para este tipo de alumnos se pedirá la colaboración de aquellosprofesores que impartan el apoyo en el Nivel.

PESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PESO INDICADORES

10% 1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos yelementos naturales previamente delimitados y realizar sencillos experimentosque faciliten su comprensión, potenciando el trabajo cooperativo y expresandooralmente los resultados obtenidos.

3% 1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas

experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos

que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se

provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

4% 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana. (CCL,CMCT, CAA, SIEP).

3% 1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materiales yherramientas empleadas.(CMCT y CSYC)

10% 1.2. Identificar y localizar las principales partes del cuerpo, estableciendo

relación con las funciones vitales en las que se ven implicadas, para potenciar

hábitos saludables básicos poniendo ejemplos asociados a la higiene, la

alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de

mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.

2% 1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales. (CMCT)

3% 1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el

ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el

buen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

2% 1.2.3. Conoce y respeta las diferencias individuales y aceptando sus posibilidades y limitaciones. (CSYC).

3% 1.2.4. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de losadultos, manifestando conductas pacíficas. (CSYC).

15% 1.3. Identificar y clasificar los seres vivos del entorno en animales y plantas, conociendo su estructura y señalando la importancia del agua para la vida, desarrollando valores de cuidado y respeto.

10% 1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas,

reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma de

desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

5% 1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemasandaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente.(CMCT, CAA y CSYC).

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

10% 1.4. Observar los diferentes seres vivos del entorno más cercano, utilizando

diferentes instrumentos que permitan despertar comportamientos de defensa,

respeto y cuidado hacia los seres vivos.

5% 1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para la

observación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).

5% 1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto ycuidado hacia los seres vivos de su entorno. (CSYC y CMCT)

10% 1.5. Observar, identificar, diferenciar y clasificar materiales de su entorno según

propiedades físicas elementales, relacionándolas con su uso Reconocer efectos

visibles de las fuerzas sobre los objetos.

5%

2%

1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por sus propiedades

elementales: forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color, etc. (CMCT, CCL).

1.5.2. Relaciona algunas de las propiedades elementales de los materiales con sus

usos. (CMCT, CCL).

3% 1.5.3. Observa y predice el resultado de la aplicación de fuerzas sobre objetos respecto a la dirección de su movimiento. (CMCT, CCL).

10% 1.6. Conocer las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyesque rigen el cambio de estado de la materia, mediante la realización, de formaguiada y colaborativa, de investigaciones y experiencias sencillas a través delmétodo científico, así como comunicar oral y gráficamente las conclusionesobtenidas.

3% 1.6.1. Observa e identifica las principales características de los imanes.

(CMCT, CCL, CAA).

2% 1.6.2. Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y

formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones sobre las

propiedades del imán y los principios del magnetismo. (CMCT, CCL, CAA, SIEP)

3% 1.6.3 Observa, identifica y describe oralmente y por escrito los cambios de

estado del agua. (CMCT, CCL, CAA).

2% 1.6.4. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones y

comunicaciones como técnica para el registro de un plan de trabajo,

comunicando de forma oral, escrita y audiovisual las conclusiones. (CMCT, CCL,

CAA, SIEP).

10% 1.7. Realizar de forma individual y en grupo experiencias sencillas de reutilización

y reciclado de materiales para tomar conciencia del uso adecuado de los

recursos.

3% 1.7.1. Observa e identifica las prácticas que producen residuos, contaminan y

producen impacto ambiental. (CMCT, CCL, CSYC)

3% 1.7.2. Identifica, valora y muestra conductas responsables de ahorro,

reutilización y reciclaje de materiales en el colegio, en casa y en el entorno.

(CMCT, CCL, CAA, CSYC).

4% 1.7.3. Realiza sencillas experiencias y elabora textos, presentaciones ycomunicaciones como técnica para el registro de un plan de trabajo,comunicando de forma oral, escrita y audiovisual las conclusiones. (CMCT, CCL,CD, CAA, SIEP).

15% 1.8. Conocer diferentes máquinas y aparatos y valorar su utilidad a lo largo denuestra vida.

4% 1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y aparatos

de su entorno. (CMCT, CCL). CN.1.8.2. Observa e identifica alguna de las

aplicaciones de las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las

actividades humanas. (CMCT, CCL, CAA).

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

4% 1.8.2. Observa e identifica algunas de las aplicaciones de las máquinas y aparatos, y

su utilidad para facilitar las actividades humanas. (CMCT, CCL, CAA)

4% 1.8.3. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo. (CMCT,CCL, CSYC).

3% 1.8.4. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de formaguiada en el uso de internet. (CMCT, CCL, CD y CSYC)

10% 1.9. Montar y desmontar objetos y aparatos simples, describiendo su

funcionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de

forma segura.

5% 1.9.1. Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples,

describiendo su funcionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su

utilización de forma segura. (CMCT, CCL, CAA).

5% 1.9.2. Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en el montaje ydesmontaje de objetos simples. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).

La calificación de las áreas y de las competencias clave está completamente relacionada con la valoración del grado de desempeño de los distintosindicadores de logro que conforman los criterios de evaluación de las áreas. Para otorgar tal calificación, se atenderá a la información que ofrecen losdistintos instrumentos de evaluación y medida descritos en el apartado mencionado.

Los indicadores de logro serán calificados en una escala de 1 a 10 en función de los siguientes criterios:

- 1 ó 2: El alumno muestra muy graves o graves carencias que le impiden desempeñar lo propuesto en el indicador de logro.- 3 ó 4: El alumno muestra numerosas o ciertas carencias que le impiden desempeñar lo propuesto en el indicador de logro.- 5 ó 6: El alumno, a pesar de mostrar alguna carencia, desempeña una parte o gran parte de lo propuesto en el indicador de logro.- 7 u 8: El alumno desempeña lo propuesto en el indicador de logro de forma correcta, con algunos o algún aspecto mejorable.- 9 ó 10: El alumno desempeña lo propuesto en el indicador de logro de forma óptima, mostrando aptitudes y/o actitudes excelentes.

Una vez calificados los indicadores de logro, se tendrá en cuenta la ponderación establecida para los mismos para su valoración de cara a laobtención de la calificación de los criterios de evaluación, imprescindible para la calificación de las áreas.

El equipo docente, una vez obtenida la información proveniente de la calificación de los indicadores y criterios de evaluación, y teniendo en cuentalas informaciones aportadas por los distintos profesionales que inciden sobre el alumnado, decidirán la calificación de todas y cada una de las áreasen sesión de evaluación conjunta.

Las áreas obtendrán una calificación al inicio de curso en función de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación inicial, así como otratrimestral al finalizar el primer y segundo trimestre y al finalizar el curso escolar. La escala de calificación será la siguiente, considerándosecalificación negativa el Insuficiente y No presentado y positivas todas las demás:

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

- NP: No presentado.- 1, 2, 3 y 4: Insuficiente (IN).- 5: Suficiente (SU).- 6: Bien (BI).- 7 y 8: Notable (NT).- 9 y 10: Sobresaliente (SB).

Se adjunta como anexo a este documento relación de indicadores que se evaluarán en cada unidad e instrumentos de evaluaciónutilizados para dicha evaluación.

Información a las familias:

Los Tutores del Ciclo mantendrán informados en todo momento a las familias sobre los procedimientos de evaluación así como de las téc-nicas utilizadas. En las reuniones iniciales del curso se tratará este tema y posteriormente se irán informando de las futuras aplicacionesde pruebas que se dispongan para cada nivel.Los Tutores del Ciclo mantendrán informadas a las familias a través de las sesiones de Tutorías de los resultados de las evaluaciones. Se -gún el criterio de cada Tutor, se adoptarán otras medidas paralelas para informar a las familias como la utilización de la agenda escolar, laentrega de las pruebas y firma de los padres etc… En cualquier caso todas las pruebas se conservarán y estarán siempre a disposición delos padres de los alumnos para su revisión y explicación.

e) Las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita delalumnado.

Siguiendo Instrucciones de 24 de Julio de 2013 de la Consejería de Educación sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de lacompetencia en comunicación lingüística, las medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura, así como la mejora de laexpresión oral y escrita desde todas las áreas del currículo en el 1º ciclo serán:

• Se dedicarán dos sesiones semanales a la lectura en clase. Realizar técnicas de lectura colectiva e individual y concursos depreguntas para mejorar el interés por la comprensión lectora.

•En todas las sesiones se dedicará al menos 10 minutos de lectura bien individual o colectiva.

•Desde todas las áreas se propondrán pequeñas lecturas relacionadas con la unidad trabajada.

• Realizar dramatizaciones de pequeños teatros propuestos en el método.

•Crear poesías en clase de forma colectiva y memorizarlas, editando después un cuadernillo con todas.

•Escribir cuentos inventados y editar después un librito para intercambiarlo con otras clases.

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

•Realizar la actividad del apadrinamiento lector. Intercambio semanal de libros de lectura.

• Creación de una biblioteca de aula y uso de la misma. Lectura colectiva de la biblioteca del Ciclo.

•Implicar a las familias en la lectura de sus hijos. Para ello en la reunión general de tutoría dar orientaciones a las familias decómo realizar la lectura con sus hijos, así como la necesidad e importancia de la misma. Hacer uso del compromiso educativopara implicar a los padres.

• Lectura, comprensión y resolución de forma colectiva de problemas de matemáticas. Realización de un programa deresolución de problemas en los dos niveles del ciclo.

• Iniciar y afianzar la realización de resúmenes en el área de CM. y sus dos ámbitos de Sociales y Naturaleza.

•Iniciar y afianzar progresivamente en el uso de esquemas en todas las áreas. Trabajar técnicas de estudio. Dedicar algunosminutos para estudiar en clase.

•Cuenta-cuentos. Los familiares de los alumnos/as, padres, madres, abuelos… vendrán a clase a contar un cuento, fábula ohistoria… realizándose posteriormente algunas actividades sobre la misma.

Hacemos uso del Teatro, la Poesía y el Guiñol como instrumento para fomentar la creatividad. Creamos y representamos para loscompañeros del Ciclo y a veces para los Padres.

A lo largo del curso se realizan actividades colectivas como el “libro viajero” de poesías y cuentos que van rotando entre todos losalumnos con sus aportaciones.

Utilizamos recursos impresos como la prensa escolar y el periódico que recibimos para hacer trabajos recopilatorios y motivadores.

Realizamos carteles y murales entre todos que se exponen en los pasillos con motivo de los días señalados del curso.Se trabajarán los diversos textos (narrativos, descriptivos, expositivos, informativos…) adecuados al ciclo.

El desarrollo de la expresión oral tendrá cabida en todas las áreas y aunque sea objeto de bloques de contenido en algunasmaterias en concreto, será trabajada en todas las demás.

Se atenderá al desarrollo de la expresión escrita desde todas las áreas. Se buscará el uso de un vocabulario adecuado y así como de lasestructuras gramaticales propias del nivel en el que se encuentran, incrementando su complejidad progresivamente. Igualmente setrabajará el uso de técnicas de estudio y de estrategias acordes a su edad haciendo especial hincapié en las que sean más adecuadas paraesta área en concreto (cuadros, resúmenes, esquemas, tablas, murales, carteles…), proponiéndose la realización de trabajos tanto deforma individual como en pequeños grupos.

Se demandará que las producciones del alumnado estén realizadas correctamente y que se cuide la pulcritud en la presentación de lasmismas.

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Todo el trabajo escrito estará supervisado y valorado directamente por el profesorado procurando que la corrección sea lo más próximaposible al momento de su realización de forma que los posibles errores puedan ser subsanados cuando tengan lugar. Se llevará a cabo unacorrección sistemática de las producciones realizadas evitando convalidar y consolidar aprendizajes inadecuados.

g) Las medidas de atención a la diversidad.

Se entiende por atención a la diversidad el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades,ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socio-económicas y culturales, lingüísticas y de salud del alumnado.El nivel de calidad que puede ofrecer un sistema educativo no se mide únicamente por los logros alcanzados por aquellos alumnos biendotados, sino, sobre todo, por la capacidad que tiene dicho sistema a la hora de ofrecer, proponer y aplicar un diseño y una prácticaeducativa capaz de dar respuesta a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones de todos los alumnos. Este es uno de losprincipios que rige la enseñanza de la etapa de Educación Primaria: la atención a la diversidad, de modo que permita a cada alumno yalumna alcanzar los objetivos de la etapa. Las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y aldesarrollo de las competencias clave y de los objetivos de la Educación Primaria y no supondrán una discriminación que le impida alcanzardichos objetivos.Para atender a los alumnos con necesidades educativas precisamos planteamientos curriculares abiertos y flexibles, que contemplen lasdiferencias individuales, potenciando sus logros y motivaciones y que consideren el aprendizaje como algo dinámico a la vez que esfundamental poner en marcha medidas que cubran sus necesidades en un contexto lo más normalizado posible para los casos másafectados.

Entre las medidas de carácter general para atender estas necesidades necesitamos: Adaptarnos a las características individuales y sociales de cada alumno o alumna.

Adoptar una metodología que favorezca el aprendizaje de todo el alumnado en su diversidad.

Llevar a la práctica una acción tutorial mediante un seguimiento personalizado del alumno y un contacto permanente con la familia.

Nuestro Centro está comprometido con los principios básicos que se refieren a la atención de todos los alumnos sin hacer ningún tipo dediscriminaciones, contando para ello con distintos planes de atención individualizada.

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

En la materia que ahora nos ocupa contamos con:

1- Programa de Recuperación para los Aprendizajes no Adquiridos.

Destinado al alumnado de segundo que promociona sin haber superado todas las áreas o materias, van destinados a la mejora de losresultados en dicha materia. Para realizar lo señalado anteriormente los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajesno adquiridos incluyen un conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizadaal alumnado que no ha superado el área que nos ocupa

Se trata de actividades para hacer para hacer en casa y/o en el colegio, que se corresponderán con contenidos de la unidad que se estétratando en el área. El trabajo será personalizado. Los padres son informados individualmente para que conozcan el programa y la formade trabajar y se comprometan a participar de forma activa. Igualmente, estarán informados de cualquier incidencia que suceda en sudesarrollo. Para la adquisición de hábitos de trabajo se procurará que el trabajo que se realice sea continuado y sistemático, tanto enclase como en casa.

2- Atención al alumnado con altas capacidades.

El alumnado con altas capacidades y aquellos que sin llegar a ser diagnosticados como tales poseen un nivel marcadamente superiorconforma un grupo heterogéneo al que también hay que dar respuesta desde nuestra área. Sin perjuicio de lo que el orientador hayaseñalado en el diagnóstico de cada alumno en particular desde esta área intentaremos promover el desarrollo de sus capacidadesbuscando la excelencia, potenciar su motivación, garantizar experiencias de aprendizaje enriquecedoras y adaptadas a sus intereses ypromover los aprendizajes de un mayor grado de profundidad y extensión. Para ello se recurrirá a actividades de ampliación yprofundización y a programas de enriquecimiento.

Tal como establece el Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en laComunidad Autónoma de Andalucía, al comienzo del curso o cuando el alumnado se incorpore al mismo, se informará a éste y a suspadres, madres o representantes legales, de los programas y planes de atención a la diversidad establecidos en el centro eindividualmente de aquellos que se hayan diseñado para el alumnado que los precise, facilitando a la familias la información necesariapara que puedan apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.

En el caso de los alumnos con adaptaciones curriculares, significativas o no significativas, el objetivo de la realización de adaptacionescurriculares individualizadas es establecer procesos de individualización didáctica con aquellos alumnos que presentan necesidadeseducativas especiales, desde criterios de máxima normalización.

La atención personalizada al alumno/a se hará en el grupo clase y de forma continuada, teniendo en cuanta el desarrollo de las distintas

actividades programadas para el grupo y procurando que el trabajo a realizar, coincida, siempre que sea posible, con lo que en ese

momento trabaja el grupo. Se procurará adoptar organizaciones flexibles dentro del aula a la hora de proponer actividades en grupo

practicando estrategias que potenciar el trabajo con grupos heterogéneos.

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Se pondrá en juego todas las estrategias posibles a fin de motivar al alumnado, que se sienta atendido y apoyado en su trabajo. Asímismo, para la adquisición de hábitos de trabajo se procurará que el trabajo que se realice sea continuado y sistemático.

Para desarrollar esta programación didáctica se ha atendido a las medidas de atención a la diversidad teniendo en cuenta las necesidadesy características del alumnado. De este modo, en las unidades didácticas se recogerán criterios de evaluación, contenidos, objetivos y sucontribución a la adquisición de las competencias clave secuenciadas de forma coherente con el nivel de aprendizaje del alumnado.

Esta programación didáctica ha tenido en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, para favorecer la capacidadde aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo, fomentando especialmente una metodología centrada en la actividad yparticipación del alumnado, que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula,que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión.

Como primera medida de atención a la diversidad natural en el aula, se proponen actividades y tareas en las que el alumnado pondrá enpráctica un amplio repertorio de procesos cognitivos, tales como: identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir,inducir, decidir, explicar, crear, etc., evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en el desarrollo de algunos de ellos,permitiendo un ajuste de estas propuestas a los diferentes estilos de aprendizaje.

El profesorado utilizará, según considere oportuno, diferentes recursos como medidas de refuerzo y de atención al alumnado con

necesidad de apoyo educativo tales como a) fichas de refuerzo de cada unidad, b)fichas de comprensión lectora. c) materiales específicos

de elaboración propia y/o d) programas de ampliación refuerzo y mejora de cada Área.

Otra medida es la inclusión de actividades y tareas que requerirán la cooperación y el trabajo en equipo para su realización. La ayudaentre iguales permitirá que el alumnado aprenda de los demás estrategias, destrezas y habilidades que contribuirán al desarrollo de suscapacidades y a la adquisición de las competencias clave.

Realizaremos un diagnóstico y descripción del grupo de alumnado a los que va dirigida esta programación didáctica, así como unavaloración de las necesidades individuales de acuerdo a sus potenciales y debilidades, con especial atención al alumnado que requieremedidas específicas de apoyo educativo (alumnado de incorporación tardía, con necesidades educativas especiales, con altas capacidadesintelectuales…) Para todo ello un procedimiento muy adecuado será la evaluación inicial que se realiza al inicio del curso en el que seidentifiquen las competencias que el alumnado tiene adquiridas, más allá de los meros conocimientos, que les permitirá la adquisición denuevos aprendizajes, destrezas y habilidades.

En cuanto a las necesidades individuales, será necesario detectar qué alumnado requiere mayor seguimiento educativo o personalizaciónde las estrategias para planificar refuerzos o ampliaciones, gestionar convenientemente los espacios y tiempos, proponer intervención derecursos humanos y materiales, y ajustar el seguimiento y evaluación de sus aprendizajes.

Las distintas unidades didácticas para el desarrollo de esta programación didáctica contemplan sugerencias metodológicas y actividadescomplementarias que facilitan tanto el refuerzo como la ampliación para alumnado con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Deigual modo cualquier unidad didáctica y sus diferentes actividades serán flexibles y se podrán plantear de forma o en número diferente a

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

cada alumno o alumna para dar respuesta a sus intereses o características.

h) Los materiales y recursos didácticos que se vayan a utilizar, incluidos los libros de texto para uso del alumnado.

El material que vamos a utilizar durante el curso escolar es muy variado y de diversa índole pero podemos encuadrarlo en los siguientesagrupamientos:

1. Material propio del alumnado:

- Libro del alumno: Proyecto Saber Hacer TREBOL Santillana. - Libro de Educación en valores. Santillana - Cuadernillos: Leo y escribo. Cuento y Calculo. - Cartilla de lectura: Letra a letra. Santillana. - Libreta de clase de doble pauta Cuadrovía.

2. Recursos para el profesorado: - Guías didácticas del Proyecto Saber Hacer TREBOL Santillana. - Guía de Educación en Valores. Santillana.

3. Recursos para el aula: - Uso del Aula Virtual de Santillana (libros digitales y recursos para el profesorado). - CD-ROM de cuentos y canciones y audiciones visuales. - Láminas de aula de los centros de interés. - Láminas de arte. - Biblioteca de aula. - Material manipulativo como: tangrams, regletas Cousinet, autodictados, ábacos, dominó de sumas y restas, dados, balanza,

monedas y billetes, cinta métrica, reloj, calculadora, cuerpos geométricos, puzzles, plastilina... - Materiales elaborados por el profesorado a partir de objetos de desecho como: cartón, botellas de plástico, tapones...

i) Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el currículo, que se proponen realizar por los equipos deciclo.

Las actividades complementarias y extraescolares son un recurso más que facilita la consecución de los objetivos que nos planteamospara el área y que guían al alumnado en su aprendizaje. Por ello, a lo largo del curso llevaremos a cabo distintas salidas a nuestro entornomás próximo y algunos servicios públicos; para ello contaremos con una autorización de los padres, de carácter general, para todo elcurso (aunque les informemos previamente a su realización); se informará a los padres y se requerirá, en alguna ocasión, de su ayuda paraacompañarnos en los traslados por las calles. Estas actividades suelen desarrollarse en los espacios públicos del pueblo y otros lugaresde interés. Su realización por trimestres será la siguiente:

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

– En el 1º trimestre: visita a los belenes y museos de la localidad.– En el 2º trimestre: visita al orquidiario de Estepona y plantas y jardines del entorno cercano.– En el 3º trimestre: visita a los servicios públicos de la localidad como biblioteca, oficina de correos, mercado municipal o

supermercado cercano y teatro.

Estas actividades se realizarán en horario de mañana y con una duración aproximada de tres horas para no cansar al alumnado. En elsegundo trimestre realizaremos actividades relacionadas con la educación vial para lo que contaremos con la Policía Municipal. Durantetodo el curso realizaremos actividades que impliquen la participación de los padres como actividades de fomento de la lectura,Cuentacuentos, teatro y guiñol. Por trimestres se celebrarán efemérides o fiestas señaladas:

1º Trimestre:– Día Internacional del Niño.– Día de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.– Día Internacional de las personas con Discapacidad.– Día de la Constitución Española.– Actividades propias de las fiestas navideñas.

2º Trimestre: - Día Escolar de la No Violencia y la Paz. - Día de Andalucía.

3º Trimestre: - Día Mundial del Libro y Apadrinamiento Lector. - Día de la Madre. - San Isidro.

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

ANEXO I

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

1º CURSO

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

UNIDAD 1:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas

experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos

que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se

provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales. (CMCT).

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada,

el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el

bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

UNIDAD 2:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas

experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos

que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se

provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

- Proyectos personales o grupales.CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales. (CMCT).

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentaciónequilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas demantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo.(CMCT, CAA).

UNIDAD 3:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas

experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos

que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando se

provocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendo relación con las funciones vitales. (CMCT)

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y

plantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño,

color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

UNIDAD 4:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN.1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por sus

propiedades elementales: forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color,

etc. (CMCT, CCL).

UNIDAD 5:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesos

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

que ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-dad.

- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada,el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, elbienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

UNIDAD 6:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales yplantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño,color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA)

UNIDAD 7:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

-

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno enanimales y plantas, reconociendo los diferentes criterios declasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, yCAA)

UNIDAD 8:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñas - Observación directa.

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

experiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno enanimales y plantas, reconociendo los diferentes criterios declasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, yCAA)

UNIDAD 9:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y

plantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño,

color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA

UNIDAD 10:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y

aparatos de su entorno. (CMCT, CCL).

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

UNIDAD 11:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa,

respeto y cuidado hacia los seres vivos de su entorno. (CSYC y CMCT)

UNIDAD 12:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP)

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y

plantas, reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño,

color, forma de desplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

UNIDAD 13:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y

aparatos de su entorno. (CMCT, CCL).

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

UNIDAD 14:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

CN.1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por suspropiedades elementales: forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color,etc. (CMCT, CCL).

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y

aparatos de su entorno. (CMCT, CCL).

UNIDAD 15:

INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

CN.1.1.1. Obtiene información y realiza de manera guiada, pequeñasexperiencias o experimentos, estableciendo conjeturas respecto de sucesosque ocurren de forma natural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas,expresando oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vidacotidiana. (CCL, CMCT, CAA, SIEP).

- Observación directa.- Evaluación de contenidos, pruebas correspondientes a la unidad.- Evaluación por competencias, prueba correspondiente a la uni-

dad.- Otros documentos gráficos o textuales.- Debates e intervenciones.- Proyectos personales o grupales.

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas y

aparatos de su entorno. (CMCT, CCL).

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

2º CURSO

UNIDAD 1: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresando Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

oralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendorelación con las funciones vitales. (CMCT)

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, elejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y elbuen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

CN.1.2.3. Conoce y respeta las diferencias individuales y aceptando susposibilidades y limitaciones. (CSYC).

CN.1.2.4. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de losadultos, manifestando conductas pacíficas. (CSYC).

UNIDAD 2: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendorelación con las funciones vitales. (CMCT)

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, elejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y elbuen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 3: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.2.1. Identifica y localiza las principales partes del cuerpo, estableciendorelación con las funciones vitales. (CMCT)

CN.1.2.2. Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, elejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y elbuen funcionamiento del cuerpo. (CMCT, CAA).

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 4: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas,reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma dedesplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemasandaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente.(CMCT, CAA y CSYC).

CN.1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para laobservación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto ycuidado hacia los seresvivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

UNIDAD 5: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

(CCL, CMCT, CAA, SIEP).Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas,reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma dedesplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

CN.1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para laobservación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto ycuidado hacia los seresvivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

UNIDAD 6: DE COMPRAS EN EL VIVEROINDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemasandaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente.(CMCT, CAA y CSYC).

CN.1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para laobservación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto y

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

cuidado hacia los seresvivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupoparticipación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 7: LOS PAISAJES INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.3.2. Conoce y valora la importancia del agua para la vida en los ecosistemasandaluces y desarrolla valores de cuidado y respeto por el medio ambiente.(CMCT, CAA y CSYC).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto ycuidado hacia los seres vivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 8: EN EL POLO INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.3.1. Identifica y clasifica los seres vivos del entorno en animales y plantas,reconociendo los diferentes criterios de clasificación (tamaño, color, forma dedesplazarse…) (CCL, CMCT, y CAA).

CN.1.4.1. Conoce y utiliza de forma adecuada diferentes instrumentos para laobservación y el estudio de los seres vivos. (CMCT, CD, CAA y CCL).

CN.1.4.2. Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos de defensa, respeto ycuidado hacia los seres vivos de su entorno. (CSYC y CMCT).

UNIDAD 9: EL TALLER DEL ESCULTOR INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.6.3 Observa, identifica y describe oralmente y por escrito los cambios deestado del agua. (CMCT, CCL, CAA).

UNIDAD 10: MADERA PARA UNA FÁBRICA INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.5.1 Observa, identifica y describe algunos materiales por sus propiedadeselementales: forma, estado, origen, olor, sabor, textura, color, etc. (CMCT, CCL).

CN.1.5.2. Relaciona algunas de las propiedades elementales de los materiales consus usos. (CMCT, CCL)

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 11: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.7.1. Observa e identifica las prácticas que producen residuos, contaminan yproducen impacto ambiental. (CMCT, CCL, CSYC).

CN.1.7.2. Identifica, valora y muestra conductas responsables de ahorro,reutilización y reciclaje de materiales en el colegio, en casa y en el entorno. (CMCT,CCL, CAA, CSYC).

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de lostrabajos

y ejercicios de clase.

UNIDAD 12: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana. (CCL, CMCT,CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.5.3. Observa y predice el resultado de la aplicación de fuerzas sobre objetosrespecto a la dirección de su movimiento. (CMCT, CCL).

UNIDAD 13: INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasCN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

objetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

CN.1.8.1 Observa, identifica y describe algunos componentes de máquinas yaparatos de su entorno. (CMCT, CCL).

CN.1.8.2. Observa e identifica alguna de las aplicaciones de las máquinas yaparatos, y su utilidad para facilitar las actividades humanas. (CMCT, CCL, CAA).

CN.1.8.3. Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológico en lascondiciones de vida y en el trabajo. (CMCT, CCL, CSYC).

CN.1.8.4. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de forma

guiada en el uso de internet. (CMCT, CCL, CD y CSYC).

UNIDAD 14: EL PUNTO LIMPIO INDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a los

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.9.1. Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples, describiendo sufuncionamiento, piezas, secuencia de montaje y explicando su utilización de formasegura. (CMCT, CCL, CAA).

CN.1.9.2. Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en el montaje ydesmontaje de objetos simples. (CMCT, CCL,CAA, SIEP).

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

compañeros, esfuerzo por mejorar...)- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor o

resto de los compañeros). - Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

trabajos y ejercicios de clase.

UNIDAD 15: EL MUSEO DE LA LOCALIDADINDICADORES DE LA UNIDAD: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:CN. 1.1.2. Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones y tareas, expresandooralmente los resultados obtenidos y aplicándolos a su vida cotidiana.(CCL, CMCT, CAA, SIEP).

Pruebas orales: exposición de lo aprendido, entrevista profesor/alumno, comentario de lo aprendido.

Pruebas escritas: resolución de situaciones problemáticas, pruebasobjetivas y exámenes, cuestiones breves y variadas de lo estudiado,diario de clase del profesor o anecdotario, análisis de los cuadernosde los alumnos, diario de clase de los alumnos (¿qué hemosaprendido hoy?,¿cómo lo hemos estudiado?,¿qué es lo que todavíano hemos aprendido?), evaluación mutua (un alumno a otro) yautoevaluación.

Observación según estos preceptos:- Actitud positiva y responsable en las actividades de grupo

participación, responsabilidad en las tareas, ayuda a loscompañeros, esfuerzo por mejorar...)

- Atención y seguimiento de las explicaciones de clase (profesor oresto de los compañeros).

- Respeto a los materiales escolares y el mobiliario del centro. - Respeto al profesor y a los compañeros de clase.- Presentación y finalización de trabajos y ejercicios.- Repetición de trabajos y ejercicios.- Entrega de trabajos y ejercicios en el tiempo asignado.- Autocorrección.- Orden, organización, limpieza y claridad en la letra de los

CN.1.1.3. Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales y cooperativos,respetando las opiniones y el trabajo de los demás, así como los materialesy herramientas empleadas. (CMCT y CSYC).

CN.1.8.4. Identifica los elementos básicos de un ordenador y se inicia de formaguiada en el uso de internet. (CMCT, CCL, CD y CSYC).

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS DE LA … · Aplica el método científico en su trabajo, es capaz de preguntar y formula hipótesis y realiza experiencias para elaborar conclusiones

trabajos y ejercicios de clase.