1
/ cinematecadistrital / cinematecabta / cinematecabta MARZO 2018 PROGRAMACIÓN 1 1:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2016. México. 100 min. 3:00 p.m. / THE SQUARE, LA FARSA DEL ARTE (THE SQUARE). Dir. Ruben Östlund. 2017. Suecia. 142 min. JUEVES_ ESTRENOS INTERNACIONALES 5:30 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min. CINEMATECA EXPANDIDA 7:15 p.m. / EL CULEBRO: LA HISTORIA DE MI PAPÁ. Dir. Nicolás Casanova. 2017. Colombia. 90 min. FRANJA F 2 1:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min. 3:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min. VIERNES_ CICLO DE CINE MUJERES EN FOCO 5:30 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min. 7:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR. 2017. Francia. 89 min. 4 1:00 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min. 5:30 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016. Alemania. 102 min. 3:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min. DOMINGO_ MUJERES EN FOCO 3 1:00 p.m. / EL LIBRO DE LILA. Dir. Marcela Rincón. 2017. Colombia. 76 min. 3:00 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016. Alema- nia. 102 min. SÁBADO_ FRANJA INFANTIL 5:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min. 7:30 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min. MUJERES EN FOCO Como antesala al Día Internacional de la mujer, la Cinemateca Distrital reúne cinco películas de gran reconocimiento que se estrenan por primera vez en la Cinemateca Distrital y cuyos personajes representan la resistencia femenina. Cada una de las historias de estas obras audiovisuales reflexionan sobre el rol de la mujer, sus luchas y reivindicaciones . 5 LUNES_ * MANTENIMIENTO EN SALA * 7 1:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR. 2017. Francia. 89 min. 3:00 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min. MIÉRCOLES_ MUJERES EN FOCO 5:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min. 7:00 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min. CINEMATECA EXPANDIDA 6 1:00 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016. Alemania. 102 min. 3:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min. MARTES_ MUJERES EN FOCO 5:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR. 2017. Francia. 89 min. 7:00 p.m. / MARTES DE MIDBO SEMBRADORA. Dir. David Quiroz . 2017. Colombia. 15 min. MI RIO YURUMANGUI. Dir. Melissa Saavedra Gil. 2017. Colombia. 59 min. 9 1:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min. VIERNES_ VI CICLA – CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 3:00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min. Panel Academico 5:00 p.m. / Cine Latinoamericano. Proyección con presencia del director 7:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018. Chile. 70 min. 8 1:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min. La cicla es una muestra organizada por la Asociación de Agregados Culturales de América Latina en Colombia y la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes. En esta sexta edición, la cicla busca continuar consolidándose como un espacio anual de reflexión sobre el cine latinoamericano, además de ser ideal para acercar nuestros cines a fieles y nuevos públicos. La programación contará con películas recientes de la región, algunas de ellas nunca antes vistas en nuestro país, y con una sección itinerante de la versión número 58 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. 3:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min. JUEVES_ VI CICLA – CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO Entrada libre / Inauguración 7:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min. Proyección con presencia del director 5:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018. Chile. 70 min. 7:00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min. 10 1:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min. 3:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min SÁBADO_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min. 11 1:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min. 3:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017. República Dominicana. 110 min DOMINGO_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min. 12 LUNES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 3:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo.2012. Uruguay. 73 min. 5:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017. Brasil. 82 min. INCOMPRENDIDA CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 2018 ABRAZOS 1 :00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min. ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min. ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min. 7:00 p.m. / Ficci Itinerante Ficci Itinerante Ficci Itinerante 23 1:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa. 2017. Brasil. 80 min. Panel Académico 5:00 p.m. / EL ACTOR COMO AUTOR , r e b e W e m r e h l i u G , e t n e l a V o d r a u d E n o c Camila Pitanga y Antonio Pitanga (Brasil). Proyección con presencia del director 3:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min. VIERNES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL BOGOSHORTS especial Cinemateca Lo mejor del #15BOGOSHORTS 7:00 p.m. / HASTA AQUÍ TODO VA BIEN. Dir. Ernesto Lozano Redondo. 2017. Colombia. 20 min. LA CASA DEL ÁRBOL. Dir. Juan Sebastián Quebrada. 2017. Colombia, Francia. 16 min. LUPUS. Dir. Carlos Gómez Salamanca. 2016. Francia, Colombia. 9 min. PSICOSIS. Dir. Santiago Calle Cruz. 2017. Colombia. 21 min. YO TAMPOCO (SALOMÓN BEDA). Dir. Salomón Simhon. 2017. Colombia. 4 min. Conversatorio con los realizadores de los cortometrajes al finalizar la proyección, moderado por un profesional del sector cinematográfico colombiano. 22 Días de cine 1:00 p.m. / LOS LUNES AL SOL. Dir. Fernando León de Aranoa. 2002. España. 113 min. Días de cine 5:00 p.m. / LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Dir. José Luis Cuerda. 1999. España. 97 min. Retrospectiva 3:00 p.m. / EL VERDUGO. Dir. Luis García Berlanga. 1963. España. 90 min. JUEVES_ MUESTRA DE CINE ESPAÑOL ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min. ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min. 3:00 p.m. / 13 1:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min. MARTES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 7:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017. Brasil. 82 min. 5:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017. Costa Rica. 74 min. 14 1:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018. Chile. 70 min. 3:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min. MIÉRCOLES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017. República Dominicana. 110 min 7:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017. Costa Rica. 74 min. 15 JUEVES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min. 7:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min. 3:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017. Brasil. 82 min. 16 1:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min. 7:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min. VIERNES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 3:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017. Costa Rica. 74 min 5:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min. VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 17 1:00 p.m. / EL LIBRO DE LILA. Dir. Marcela Rincón. 2017. Colombia. 76 min. 3:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min. SÁBADO_ FRANJA INFANTIL 5:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo. 2012. Uruguay. 73 min. 7:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min. 18 1:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017. República Dominicana. 110 min. DOMINGO_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min. ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min. ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min. 3:00 p.m. / 19 3:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min. LUNES_ VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 5:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min. 20 Días de cine 1:00 p.m. / JUANA LA LOCA. Dir. Vicente Aranda. 2001. España. 108 min. Días de cine 5:00 p.m. / EL ABUELO. Dir. José Luis Garci. 1998. España. 140 min. Días de cine 7:00 p.m. / LOS LUNES AL SOL. Dir. Fernando León de Aranoa. 2002. España. 113 min. La Muestra de Cine Español cumple su sexto año impulsando la visibilidad y la promoción del cine español en Colombia, afrontando un año más el reto de acercar lo mejor del cine ibérico al público colombiano. Este año, estaremos presentes en trece ciudades del país, mostrando el panorama cinematográfico español y llegando a más de 15 000 colombianos. En 2018, rendiremos homenaje al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los eventos culturales y cinematográficos más importantes del mundo. La Muestra contará con secciones como la Sección Oficial al ciclo de Cine Infantil, Días de Cine, en la cual encontraremos títulos des- tacados de la cinematografía española, y la Retrospectiva de Luis García Berlanga, destacado director y guionista de la cine- matografía española. Retrospectiva 3:00 p.m. / BIENVENIDO MR. MARSHALL. Dir. Luis García Berlanga. 1953. España. 75 min. MARTES_ MUESTRA DE CINE ESPAÑOL 21 Días de cine 1:00 p.m. / EL ABUELO. Dir. José Luis Garci. 1998. España. 140 min. Días de cine 5:00 p.m. / LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Dir. José Luis Cuerda. 1999. España. 97 min. Días de cine 7:00 p.m. / JUANA LA LOCA. Dir. Vicente Aranda. 2001. España. 108 min. Retrospectiva 3:00 p.m. / PLÁCIDO. Dir. Luis García Berlanga. 1961. España. 85 min. MIÉRCOLES_ MUESTRA DE CINE ESPAÑOL En un país tan grande y con realidades tan diferentes como Brasil, su cine –el cual produce hoy casi 200 largometrajes por año– es necesariamente diverso. Esto es lo que intentamos demostrar con estas nueve películas seleccionadas que transitan entre el documental y la ficción. Entre las películas exhibidas, dos son documentales enfocados en movimientos históricos distintos (Histórias que Nosso Cinema (Não) Contava y Escolas em Luta), dos son películas en que lo real alimenta e invade la ficción desde las periferias de los grandes centros urbanos (Praça Paris y Baronesa), otras tres usan todo el poder de la ficción a partir de vertientes más clásicas (As Duas Irenes) y alegóricas (Deserto) o fantásticas (As Boas Maneiras). Todas tienen algo en común: en medio de enormes diferencias, un deseo de explorar aspectos que ayuden a armar un rompecabezas de lo que puede ser Brasil. Como complemento a este programa, la muestra cuenta con dos películas que narran de manera muy distinta las historias de dos artistas esenciales del arte brasilero desde los años sesenta, uno músical (Elis) y otro del sector cinematográfico (Pitanga). Sabemos que es imposible resumir el cine brasilero en nueve películas, y por eso mismo lo que esta muestra desea hacer no es solo mostrar todo ese cine, pero sí dar pistas de su variedad y ampliar la curiosidad para que se conozca un poco más de ese país. Esta muestra es organizada por primera vez en Colombia por la Embajada de Brasil en Colombia y la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, con el apoyo del Instituto Ibraco. Su curaduría estuvo a cargo de Eduardo Valente, actual director del Festival de Cine de Brasilia. SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL Entrada libre 7:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Juliana Rojas. 2017. Brasil. 135 min. EL SOÑADOR DOS DISPAROS LOS LUNES AL SOL ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min. ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min. 1:00 p.m. / Ficci Itinerante Ficci Itinerante Ficci Itinerante Ficci Itinerante 25 1:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min. 5:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Juliana Rojas. 2017. Brasil. 135 min. 3:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min. DOMINGO_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 25 26 1:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min. Proyección con presencia del director 5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min. 3:00 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min. 7:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRACA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min. LUNES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 28 1:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRAÇA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min. 7:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min. 3:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min. Proyección con presencia del director 5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min. MIÉRCOLES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 29 1:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Julia- na Rojas. 2017. Brasil. 135 min. 3:30 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min. 5:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min. JUEVES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 24 1:00 p.m. / LA VIDA DE CALABACÍN (MA VIE DE COURGETTE) Dir. Claude Barras. 2016. Suiza. 66 min. Proyección con presencia de su directora 3:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min. SÁBADO_ FRANJA INFANTIL 5:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa. 2017. Brasil. 80 min. Proyección con presencia del director 7:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min. SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO 27 1:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min. 3:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa. 2017. Brasil. 80 min. 3:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRACA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min. Proyección con presencia del director 5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min. MARTES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 30 1:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min. 3:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min. 5:00 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min. VIERNES_ SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO LOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL 31 1:00 p.m. / LA VIDA DE CALABACÍN (MA VIE DE COURGETTE) Dir. Claude Barras. 2016. Suiza. 66 min. 3:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2016. México. 100 min. 7:00 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min. 5:00 p.m. / THE SQUARE, LA FARSA DEL ARTE (THE SQUARE). Dir. Ruben Östlund. 2017. Suecia. 142 min. SÁBADO_ FRANJA INFANTIL CINEMATECA EXPANDIDA ESTRENOS INTERNACIONALES MUESTRAS PELÍCULAS CICLO “INTRÉPIDAS PANDILLAS”-GOETHE INSTITUT Cuatro reyes“4 Könige” Dir. Theresa von Eltz, 95 min., 2015 Tour de force“Hin und weg” Dir. Christian Zübert, 92 min., 2014 Gigantes“Absolute Giganten” Dir. Sebastian Schipper, 81 min., 1999 SEMANA DE MOSFILM- ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO DE MOSCÚ-Cinemateca Distrital-Embajada de Rusia CIUDAD CERO. Dir. Karen Shajnazarov. 1988. Unión Soviética/Rusia. 103 min. SOLARIS. Dir. Andrei Tarkovsky. 1978.Unión Soviética/Rusia. 159 min. SEIS MIRADAS/ SEIS LATITUDES - Cinemateca Distrital Who am I – Ningún sistema es seguro “Who am I- Kein System ist sicher” Dir. Baran Bo Odar, 102 min., 2014 Cuando soñábamos“Als wir träumten” Dir. Andreas Dresen, 113 min., 2015 CUIDADO CON EL COCHE. Dir. Eldar Ryazanov. 1966. Unión Soviética/Rusia. 94 min. CARNEROS (RAMS) . Dir. Grímur Hákonarson. 2015. Islandia. 93 min. VERANO DE GOLIAT. Dir. Nicolás Pereda. 2010. México, Canadá. 76 min. SONIDOS VECINOS (O SOM AO REDOR). Dir. Kleber Mendonça Filho. 2012. Brasil. 130 min. Cinerama Universidad del Rosario Calle 12 c No 6-25 La Candelaria 20 de marzo 5:00 p.m. 6 de marzo 5:00 p.m. 13 de marzo 5:00 p.m. Teatro Villa Mayor Cra 34b No 36 - 04 Sur Antonio Nariño 29 de marzo 3:15 p.m. 23 de marzo 3:15 p.m. 15 de marzo 3:15 p.m. 7 de marzo 3:15 p.m. 22 de marzo 3:15 p.m. 28 de marzo 3:15 p.m. 21 de marzo 3:15 p.m. 30 de marzo 3:15 p.m. 14 de marzo 3:15 p.m. Aguillón Cine & Cocine Calle 18 No 4-51 9 de marzo 5:00 p.m. 2 de marzo 5:00 p.m. 1 de marzo 5:00 p.m. 15 de marzo 5:00 p.m. 16 de marzo 5:00 p.m. 8 de marzo 5:00 p.m. 22 de marzo 5:00 p.m. 23 de marzo 5:00 p.m. Leteo - Casa del Cine Cra 3 No. 4 - 07 Barrio San Francisco Madrid, Cund. 24 de marzo 8:00 p.m. 31 de marzo 8:00 p.m. 10 de marzo 8:00 p.m. 09 de marzo 8:00 p.m. 2 de marzo 8:00 p.m. 3 de marzo 8:00 p.m. 17 de marzo 8:00 p.m. 09 de marzo 6:00 p.m. 23 de marzo 8:00 p.m. 30 de marzo 8.00 p.m. 16 de marzo 8:00 p.m. Cineclub IMAGEN VIAJERA Cll 17 No 2-77 LA ALdea Nicho Cultural Candelaria 17 de marzo 6:00 p.m. Universidad EAN Calle 79 No 11-45 Chapinero 20 de marzo 2:00 p.m. Centro Cultural TagTabú Tr. 76B No 81F - 08 Engativá 9 de marzo 7:00 p.m. 23 de marzo 7:00 p.m. Cineclub Cinempleo Centro Cultural Taller Teatro y Casa Cultural Xucasa Soacha 30 de marzo 5:40 p.m. 17 de marzo 6:30 p.m. Biblioteca Gabriel Garcia Marquez IED calle 83 sur No 13 - 33 este Usme 28 de marzo 10:00 a.m. 7 de marzo 10:00 a.m. calle 83 sur No 13 - 33 este Usme 30 de marzo 11:00 a.m. 9 de marzo 10:00 a.m. Biblioteca Gabriel Garcia Marquez IED SALAS ASOCIADAS _ CICLO “INTRÉPIDAS PANDILLAS”-GOETHE INSTITUT Cuatro reyes“4 Könige” Dir. Theresa von Eltz, 95 min., 2015 Tour de force“Hin und weg” Dir. Christian Zübert, 92 min., 2014 Gigantes“Absolute Giganten” Dir. Sebastian Schipper, 81 min., 1999 CIUDAD CERO. Dir. Karen Shajnazarov. 1988. Unión Soviética/Rusia. 103 min. SOLARIS. Dir. Andrei Tarkovsky. 1978.Unión Soviética/Rusia. 159 min. SEIS MIRADAS/ SEIS LATITUDES - Cinemateca Distrital Who am I – Ningún sistema es seguro “Who am I- Kein System ist sicher” Dir. Baran Bo Odar, 102 min., 2014 Cuando soñábamos“Als wir träumten” Dir. Andreas Dresen, 113 min., 2015 CUIDADO CON EL COCHE. Dir. Eldar Ryazanov. 1966. Unión Soviética/Rusia. 94 min. CARNEROS (RAMS) . Dir. Grímur Hákonarson. 2015. Islandia. 93 min. VERANO DE GOLIAT. Dir. Nicolás Pereda. 2010. México, Canadá. 76 min. SONIDOS VECINOS (O SOM AO REDOR). Dir. Kleber Mendonça Filho. 2012. Brasil. 130 min. Biblioteca Pública La Peña Cr. 7 este No 5 - 57 Santa Fe 8 de marzo 2:00 p.m. 15 de marzo 2:00 p.m. PELÍCULAS Distrito gráfico Transversal 21 a No 19-54 Antonio Nariño 23 de marzo 3:00 p.m. 2 de marzo 3:00 p.m. Biblioteca Pública El Tintal AV. Ciudad de Cali No. 6C - 09 Kennedy 20 de marzo 5:00 p.m. 27 de marzo 5:00 p.m. 13 de marzo 5:00 p.m. Teatro Publio Martínez Av Caracas - Calle 63C sur / Patio Portal de transmilenio Usme Usme 2 de marzo 6:15 p.m. 24 de marzo 6:00 p.m. 10 de marzo 6:00 p.m. 16 de marzo 6:15 p.m. 23 de marzo 6:15 p.m. Biblioteca Carlos E. Restrepo Transversal 21A No. 19 - 54 sur Antonio Nariño 23 de marzo 3:00 p.m. 2 de marzo 3:00 p.m. Biblioteca Pública La Victoria Calle 37 bis Sur No 2-81 Este San Cristóbal 3 de marzo 2:00 p.m. Auditorio Biblioteca Pública Gabriel García Márquez Calle 48B Sur No 21-13 Tunjuelito 27 de marzo 5:00 p.m. 6 de marzo 5:00 p.m. 13 de marzo 5:00 p.m. 20 de marzo 5:00 p.m. Movie House Calle 12C No 3 - 50 La Candelaria 16 de marzo 7:00 p.m. 23 de marzo 7:00 p.m. Biblioteca Pública Escolar de Sumapaz Centro Poblado Vereda La Unión, Corregimiento de San Juan Sumapaz 12 de marzo 4:00 p.m. 19 de marzo 4:00 p.m. 26 de marzo 4:00 p.m. Casa de la Cultura Paulo VI 2° Sect. Cra 57 No 56-36 Teusaquillo 15 de marzo 7:00 p.m. 22 de marzo 7:00 p.m. 12 de marzo 7:00 p.m. 5 de marzo 7:00 p.m. 1 de marzo 7:00 p.m. 8 de marzo 7:00 p.m. 26 de marzo 7:00 p.m. SALAS ASOCIADAS _ SEMANA DE MOSFILM- ESTUDIO CINEMATOGRÁFICO DE MOSCÚ-Cinemateca Distrital-Embajada de Rusia LA REGIÓN SALVAJE PITANGA ELIS 1:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo.2012. Uruguay. 73 min.

PROGRAMACION FEB WEB - cinematecadistrital.gov.co · / cinematecadistrital / cinematecabta / cinematecabta MARZO 2018 PROGRAMACIÓN 1 1:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION FEB WEB - cinematecadistrital.gov.co · / cinematecadistrital / cinematecabta / cinematecabta MARZO 2018 PROGRAMACIÓN 1 1:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante

/ cinematecadistrital/ cinematecabta/ cinematecabta

MARZO2018

PROGRAMACIÓN

11:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2016. México. 100 min.

3:00 p.m. / THE SQUARE, LA FARSA DEL ARTE (THE SQUARE). Dir. Ruben Östlund.2017. Suecia. 142 min.

JUEVES_ESTRENOS INTERNACIONALES

5:30 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min.

CINEMATECA EXPANDIDA

7:15 p.m. / EL CULEBRO: LA HISTORIA DE MI PAPÁ. Dir. Nicolás Casanova.2017. Colombia. 90 min.

FRANJA F

2

1:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min.

3:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min.

VIERNES_CICLO DE CINEMUJERES EN FOCO

5:30 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min.

7:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR. 2017. Francia. 89 min.

41:00 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min.

5:30 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016.Alemania. 102 min.

3:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min.

DOMINGO_MUJERES EN FOCO

31:00 p.m. / EL LIBRO DE LILA. Dir. Marcela Rincón. 2017. Colombia. 76 min.

3:00 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016. Alema-nia. 102 min.

SÁBADO_FRANJA INFANTIL

5:00 p.m. / AQUARIUS. Dir. Kleber Mendonça Filho. 2016. Brasil. 140 min.

7:30 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min.

MUJERES EN FOCO

Como antesala al Día Internacional de la mujer, la Cinemateca Distrital reúne cinco películas de gran reconocimiento que se estrenan por primera vez en la Cinemateca Distrital y cuyos personajes representan la resistencia femenina. Cada una de las historias de estas obras audiovisuales reflexionan sobre el rol de la mujer, sus luchas y reivindicaciones .

5 LUNES_* MANTENIMIENTO EN SALA *

71:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR. 2017.Francia. 89 min.

3:00 p.m. / HERMIA Y HELENA. Dir. Matías Piñeiro. 2016 Argentina. 87 min.

MIÉRCOLES_MUJERES EN FOCO

5:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min.

7:00 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min.

CINEMATECA EXPANDIDA

61:00 p.m. / 24 SEMANAS (24 WOCHEN). Dir. Anne Zohra Berrached. 2016. Alemania. 102 min.

3:00 p.m. / INCOMPRENDIDA (INCOMPRESA) Dir. Asia Argento. 2014. Italia. 103 min.

MARTES_MUJERES EN FOCO

5:00 p.m. / ROSTROS Y LUGARES (FACES PLACES). Dir. Agnès Varda, JR.2017. Francia. 89 min.

7:00 p.m. /

MARTES DE MIDBOSEMBRADORA. Dir. David Quiroz . 2017. Colombia. 15 min.

MI RIO YURUMANGUI. Dir. Melissa Saavedra Gil. 2017.Colombia. 59 min.

91:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min.

VIERNES_VI CICLA – CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

3:00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min.

Panel Academico5:00 p.m. / Cine Latinoamericano.

Proyección con presencia del director7:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018.Chile. 70 min.

8

1:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min.

La cicla es una muestra organizada por la Asociaciónde Agregados Culturales de América Latina en Colombiay la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes. En esta sexta edición, la cicla busca continuar consolidándose como un espacio anual de reflexión sobreel cine latinoamericano, además de ser ideal para acercar nuestros cines a fieles y nuevos públicos. La programación contará con películas recientes de la región, algunas deellas nunca antes vistas en nuestro país, y con una sección itinerante de la versión número 58 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

3:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min.

JUEVES_VI CICLA – CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

Entrada libre / Inauguración7:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min.

Proyección con presencia del director5:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018. Chile. 70 min.

7:00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min.

101:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min.

3:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min

SÁBADO_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min.

111:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min.

3:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017.República Dominicana. 110 min

DOMINGO_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min.

12 LUNES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

3:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo.2012. Uruguay. 73 min.

5:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017.Brasil. 82 min.

INCOMPRENDIDA

CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO 2018

ABRAZOS

1 :00 p.m. / MI TÍA TOTI. Dir. León Felipe Troya. 2017. Ecuador. 87 min.

ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min.

ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min.7:00 p.m. /

Ficci Itinerante Ficci Itinerante

Ficci Itinerante

231:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa. 2017. Brasil. 80 min.

Panel Académico 5:00 p.m. / EL ACTOR COMO AUTOR ,rebeW emrehliuG ,etnelaV odraudE noc Camila Pitanga y Antonio Pitanga (Brasil).

Proyección con presencia del director3:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min.

VIERNES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

BOGOSHORTS especial CinematecaLo mejor del #15BOGOSHORTS

7:00 p.m. / HASTA AQUÍ TODO VA BIEN. Dir. Ernesto Lozano Redondo. 2017.Colombia. 20 min.

LA CASA DEL ÁRBOL. Dir. Juan Sebastián Quebrada. 2017.Colombia, Francia. 16 min.

LUPUS. Dir. Carlos Gómez Salamanca. 2016. Francia, Colombia. 9 min.

PSICOSIS. Dir. Santiago Calle Cruz. 2017. Colombia. 21 min.

YO TAMPOCO (SALOMÓN BEDA). Dir. Salomón Simhon. 2017.Colombia. 4 min.

Conversatorio con los realizadores de los cortometrajes al finalizar la proyección,moderado por un profesional del sector cinematográfico colombiano.

22Días de cine 1:00 p.m. / LOS LUNES AL SOL. Dir. Fernando León de Aranoa. 2002. España. 113 min.

Días de cine 5:00 p.m. / LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Dir. José Luis Cuerda. 1999. España. 97 min.

Retrospectiva3:00 p.m. / EL VERDUGO. Dir. Luis García Berlanga. 1963. España. 90 min.

JUEVES_MUESTRA DE CINE ESPAÑOL

ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min.

ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min.3:00 p.m. /

131:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min.

MARTES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

7:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017. Brasil. 82 min.

5:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017.Costa Rica. 74 min.

141:00 p.m. / LA CASA LOBO. Dir. Joaquín Cociña, Cristóbal León. 2018. Chile. 70 min.

3:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min.

MIÉRCOLES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017.República Dominicana. 110 min

7:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017.Costa Rica. 74 min.

15 JUEVES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / CIRO Y YO. Dir. Miguel Salazar. 2018. Colombia. 107 min.

7:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2017. México. 100 min.

3:00 p.m. / PIRIPKURA. Dir. Mariana Olvia, Bruno Jorge y Renata Terra. 2017.Brasil. 82 min.

161:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min.

7:00 p.m. / BIXA TRAVESTY. Dir. Kiko Goifman, Claudia Priscilla. 2018. Brasil. 74 min.

VIERNES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

3:00 p.m. / NOSOTROS LAS PIEDRAS. Dir. Álvaro Torres Crespo. 2017.Costa Rica. 74 min

5:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min.

VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

171:00 p.m. / EL LIBRO DE LILA. Dir. Marcela Rincón. 2017. Colombia. 76 min.

3:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min.

SÁBADO_FRANJA INFANTIL

5:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo. 2012. Uruguay. 73 min.

7:00 p.m. / DOS DISPAROS. Dir. Martín Rejtman. 2014. Argentina. 105 min.

181:00 p.m. / MAÑANA NO TE OLVIDES. Dir. José Enrique Pintor. 2017. República Dominicana. 110 min.

DOMINGO_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / EL REY NEGRO. Dir. Paola Gosalvez. 2016. Bolivia. 70 min.

ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min.

ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min.3:00 p.m. /

193:00 p.m. / EL TIEMPO NUBLADO. Dir. Arami Ullón. 2014. Paraguay. 92 min.

LUNES_VI CICLA-CITA CON EL CINE LATINOAMERICANO

5:00 p.m. / EL SOÑADOR. Dir. Adrián Saba. 2016. Perú. 80 min.

20

Días de cine 1:00 p.m. / JUANA LA LOCA. Dir. Vicente Aranda. 2001. España. 108 min.

Días de cine 5:00 p.m. / EL ABUELO. Dir. José Luis Garci. 1998. España. 140 min.

Días de cine 7:00 p.m. / LOS LUNES AL SOL. Dir. Fernando León de Aranoa. 2002. España. 113 min.

La Muestra de Cine Español cumple su sexto año impulsando la visibilidad y la promoción del cine español en Colombia, afrontando un año más el reto de acercar lo mejor del cine ibérico al público colombiano. Este año, estaremos presentes en trece ciudades del país, mostrando el panorama cinematográfico español y llegandoa más de 15 000 colombianos. En 2018, rendiremos homenaje al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los eventos culturales y cinematográficos más importantes del mundo.La Muestra contará con secciones como la Sección Oficial al ciclo de Cine Infantil, Días de Cine, en la cual encontraremos títulos des-tacados de la cinematografía española, y la Retrospectivade Luis García Berlanga, destacado director y guionista de la cine-matografía española.

Retrospectiva3:00 p.m. / BIENVENIDO MR. MARSHALL. Dir. Luis García Berlanga. 1953. España. 75 min.

MARTES_MUESTRA DE CINE ESPAÑOL

21Días de cine 1:00 p.m. / EL ABUELO. Dir. José Luis Garci. 1998. España. 140 min.

Días de cine 5:00 p.m. / LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS. Dir. José Luis Cuerda. 1999. España. 97 min.

Días de cine 7:00 p.m. / JUANA LA LOCA. Dir. Vicente Aranda. 2001. España. 108 min.

Retrospectiva3:00 p.m. / PLÁCIDO. Dir. Luis García Berlanga. 1961. España. 85 min.

MIÉRCOLES_MUESTRA DE CINE ESPAÑOL

En un país tan grande y con realidades tan diferentes como Brasil, su cine –el cual produce hoy casi 200 largometrajespor año– es necesariamente diverso. Esto es lo que intentamos demostrar con estas nueve películas seleccionadas que transitan entre el documental y la ficción. Entre las películas exhibidas, dos son documentales enfocados en movimientos históricos distintos (Histórias que Nosso Cinema (Não) Contava y Escolas em Luta), dos son películas en que lo real alimenta e invade la ficción desde las periferias de los grandes centros urbanos (Praça Paris y Baronesa), otras tres usan todo el poder de la ficción a partir de vertientes más clásicas (As Duas Irenes) y alegóricas (Deserto) o fantásticas (As Boas Maneiras).

Todas tienen algo en común: en medio de enormes diferencias, un deseo de explorar aspectos que ayuden a armar un rompecabezas de lo que puede ser Brasil. Como complemento a este programa,la muestra cuenta con dos películas que narran de manera muy distinta las historias de dos artistas esenciales del arte brasilero desde los años sesenta, uno músical (Elis) y otro del sector cinematográfico (Pitanga). Sabemos que es imposible resumir el cine brasilero en nueve películas, y por eso mismo lo que esta muestra desea hacer no es solo mostrar todo ese cine, pero sí dar pistas de su variedad y ampliar la curiosidad para que se conozca un poco más de ese país.

Esta muestra es organizada por primera vez en Colombia porla Embajada de Brasil en Colombia y la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, con el apoyo del Instituto Ibraco. Su curaduría estuvo a cargo de Eduardo Valente, actual director del Festival de Cine de Brasilia.

SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

Entrada libre7:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Juliana Rojas. 2017. Brasil. 135 min.

EL SOÑADOR

DOS DISPAROS

LOS LUNES AL SOL

ABRAZOS. Dir. Luis Argueta. 2014. Guatemala. 44 min.

ES HORA DE ENAMORARSE. Dir. Guido Bilbao. 2016. Panamá. 70 min.1:00 p.m. /

Ficci Itinerante

Ficci Itinerante

Ficci Itinerante

Ficci Itinerante

251:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min.

5:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Juliana Rojas. 2017. Brasil. 135 min.

3:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min.

DOMINGO_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

25

261:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min.

Proyección con presencia del director5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min.

3:00 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min.

7:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRACA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min.

LUNES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

281:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRAÇA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min.

7:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min.

3:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min.

Proyección con presencia del director5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min.

MIÉRCOLES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

291:00 p.m. / LAS BUENAS MANERAS (AS BOAS MANEIRAS). Dir. Marco Dutra, Julia-na Rojas. 2017. Brasil. 135 min.

3:30 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min.

5:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni,Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min.

JUEVES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

241:00 p.m. / LA VIDA DE CALABACÍN (MA VIE DE COURGETTE) Dir. Claude Barras. 2016. Suiza. 66 min.

Proyección con presencia de su directora3:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min.

SÁBADO_FRANJA INFANTIL

5:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa.2017. Brasil. 80 min.

Proyección con presencia del director7:00 p.m. / DESIERTO (DESERTO). Dir. Guilherme Weber. 2017. Brasil. 106 min.

SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEO

271:00 p.m. / ESCUELA EN LUCHA (ESCOLAS EM LUTA). Dir. Eduardo Consonni, Rodrigo T. Marques y Tiago Tambelli. 2017. Brasil. 77 min.

3:00 p.m. / HISTORIAS QUE NUESTRO CINE (NO) CONTABA. Dir. Fernanda Pessoa. 2017. Brasil. 80 min.

3:00 p.m. / PLAZA PARIS (PRACA PARIS). Dir. Lucia Murat. 2017. Brasil. 110 min.

Proyección con presencia del director5:00 p.m. / LAS DOS IRENES (AS DUAS IRENES). Dir. Fabio Meira. 2017. Brasil. 88 min.

MARTES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

301:00 p.m. / PITANGA. Dir. Beto Brant, Camila Pitanga. 2017. Brasil. 90 min.

3:00 p.m. / ELIS. Dir. Hugo Prata. 2016. Brasil.110 min.

5:00 p.m. / BARONESA. Dir. Juliana Antunes. 2017. Brasil. 70 min.

VIERNES_SEMANA DE CINE BRASILERO CONTEMPORÁNEOLOS MÚLTIPLES CINES DE BRASIL

311:00 p.m. / LA VIDA DE CALABACÍN (MA VIE DE COURGETTE) Dir. Claude Barras. 2016. Suiza. 66 min.

3:00 p.m. / LA REGIÓN SALVAJE. Dir. Amat Escalante. 2016. México. 100 min.

7:00 p.m. / REY. Dir. Niles Atallah. 2017. Chile. 90 min.

5:00 p.m. / THE SQUARE, LA FARSA DEL ARTE (THE SQUARE). Dir. Ruben Östlund.2017. Suecia. 142 min.

SÁBADO_FRANJA INFANTIL

CINEMATECA EXPANDIDA

ESTRENOS INTERNACIONALES

MUESTRAS

PELÍCULAS

CICLO “INTRÉPIDAS PANDILLAS”-GOETHE

INSTITUT

Cuatro reyes“4 Könige” Dir. Theresa von Eltz, 95 min., 2015

Tour de force“Hin und weg” Dir. Christian Zübert, 92 min., 2014

Gigantes“Absolute Giganten” Dir. Sebastian Schipper, 81 min., 1999

SEMANA DE MOSFILM-ESTUDIO

CINEMATOGRÁFICO DE MOSCÚ-Cinemateca

Distrital-Embajada de Rusia

CIUDAD CERO. Dir. Karen Shajnazarov. 1988. Unión Soviética/Rusia. 103 min.

SOLARIS. Dir. Andrei Tarkovsky.1978.Unión Soviética/Rusia. 159 min.

SEIS MIRADAS/ SEIS LATITUDES -

Cinemateca Distrital

Who am I – Ningún sistema es seguro“Who am I- Kein System ist sicher”Dir. Baran Bo Odar, 102 min., 2014

Cuando soñábamos“Als wir träumten”Dir. Andreas Dresen, 113 min., 2015

CUIDADO CON EL COCHE.Dir. Eldar Ryazanov. 1966.Unión Soviética/Rusia. 94 min.

CARNEROS (RAMS) . Dir. Grímur Hákonarson. 2015. Islandia. 93 min.

VERANO DE GOLIAT. Dir. Nicolás Pereda. 2010. México, Canadá. 76 min.

SONIDOS VECINOS (O SOM AO REDOR). Dir. Kleber Mendonça Filho.2012. Brasil. 130 min.

Cinerama Universidad del

Rosario

Calle 12 cNo 6-25

La Candelaria

20 de marzo 5:00 p.m.

6 de marzo 5:00 p.m.

13 de marzo 5:00 p.m.

Teatro Villa Mayor

Cra 34bNo 36 - 04 Sur

Antonio Nariño

29 de marzo 3:15 p.m.

23 de marzo 3:15 p.m.

15 de marzo 3:15 p.m.

7 de marzo 3:15 p.m.

22 de marzo 3:15 p.m.

28 de marzo 3:15 p.m.

21 de marzo 3:15 p.m.

30 de marzo 3:15 p.m.

14 de marzo 3:15 p.m.

Aguillón Cine & Cocine

Calle 18No 4-51

9 de marzo 5:00 p.m.

2 de marzo5:00 p.m.

1 de marzo5:00 p.m.

15 de marzo 5:00 p.m.

16 de marzo 5:00 p.m.

8 de marzo 5:00 p.m.

22 de marzo 5:00 p.m.

23 de marzo 5:00 p.m.

Leteo - Casa del Cine

Cra 3 No. 4 - 07 Barrio San Francisco

Madrid, Cund.

24 de marzo 8:00 p.m.

31 de marzo 8:00 p.m.

10 de marzo 8:00 p.m.

09 de marzo 8:00 p.m.

2 de marzo8:00 p.m.

3 de marzo8:00 p.m.

17 de marzo 8:00 p.m.

09 de marzo 6:00 p.m.

23 de marzo 8:00 p.m.

30 de marzo 8.00 p.m.

16 de marzo 8:00 p.m.

Cineclub IMAGEN VIAJERA

Cll 17No 2-77

LA ALdeaNicho Cultural

Candelaria

17 de marzo 6:00 p.m.

Universidad EAN

Calle 79No 11-45

Chapinero

20 de marzo 2:00 p.m.

Centro Cultural TagTabú

Tr. 76BNo 81F - 08

Engativá

9 de marzo 7:00 p.m.

23 de marzo 7:00 p.m.

Cineclub Cinempleo

Centro Cultural Taller Teatro y Casa Cultural

Xucasa

Soacha

30 de marzo 5:40 p.m.

17 de marzo 6:30 p.m.

Biblioteca Gabriel Garcia

Marquez IED

calle 83 surNo 13 - 33 este

Usme

28 de marzo 10:00 a.m.

7 de marzo 10:00 a.m.

calle 83 surNo 13 - 33 este

Usme

30 de marzo 11:00 a.m.

9 de marzo 10:00 a.m.

Biblioteca Gabriel Garcia

Marquez IEDSALASASOCIADAS_

MUESTRAS

CICLO “INTRÉPIDAS PANDILLAS”-GOETHE

INSTITUT

Cuatro reyes“4 Könige” Dir. Theresa von Eltz, 95 min., 2015

Tour de force“Hin und weg” Dir. Christian Zübert, 92 min., 2014

Gigantes“Absolute Giganten” Dir. Sebastian Schipper, 81 min., 1999

CIUDAD CERO. Dir. Karen Shajnazarov. 1988. Unión Soviética/Rusia. 103 min.

SOLARIS. Dir. Andrei Tarkovsky.1978.Unión Soviética/Rusia. 159 min.

SEIS MIRADAS/ SEIS LATITUDES -

Cinemateca Distrital

Who am I – Ningún sistema es seguro“Who am I- Kein System ist sicher”Dir. Baran Bo Odar, 102 min., 2014

Cuando soñábamos“Als wir träumten”Dir. Andreas Dresen, 113 min., 2015

CUIDADO CON EL COCHE.Dir. Eldar Ryazanov. 1966.Unión Soviética/Rusia. 94 min.

CARNEROS (RAMS) . Dir. Grímur Hákonarson. 2015. Islandia. 93 min.

VERANO DE GOLIAT. Dir. Nicolás Pereda. 2010. México, Canadá. 76 min.

SONIDOS VECINOS (O SOM AO REDOR). Dir. Kleber Mendonça Filho.2012. Brasil. 130 min.

Biblioteca Pública La Peña

Cr. 7 esteNo 5 - 57

Santa Fe

8 de marzo2:00 p.m.

15 de marzo2:00 p.m.

PELÍCULAS

Distrito gráfico

Transversal 21 a No 19-54

Antonio Nariño

23 de marzo 3:00 p.m.

2 de marzo3:00 p.m.

Biblioteca Pública El Tintal

AV. Ciudad de Cali No. 6C - 09

Kennedy

20 de marzo 5:00 p.m.

27 de marzo 5:00 p.m.

13 de marzo 5:00 p.m.

Teatro Publio Martínez

Av Caracas - Calle 63C sur / Patio Portal de transmilenio

Usme

Usme

2 de marzo6:15 p.m.

24 de marzo 6:00 p.m.

10 de marzo 6:00 p.m.

16 de marzo 6:15 p.m.

23 de marzo 6:15 p.m.

Biblioteca Carlos E. Restrepo

Transversal 21A No. 19 - 54 sur

Antonio Nariño

23 de marzo 3:00 p.m.

2 de marzo3:00 p.m.

Biblioteca Pública La

Victoria

Calle 37 bis SurNo 2-81 Este

San Cristóbal

3 de marzo2:00 p.m.

Auditorio Biblioteca

Pública Gabriel García Márquez

Calle 48B SurNo 21-13

Tunjuelito

27 de marzo 5:00 p.m.

6 de marzo 5:00 p.m.

13 de marzo 5:00 p.m.

20 de marzo 5:00 p.m.

Movie House

Calle 12C No 3 - 50

La Candelaria

16 de marzo 7:00 p.m.

23 de marzo 7:00 p.m.

Biblioteca Pública Escolar

de Sumapaz

Centro Poblado Vereda La Unión, Corregimiento de

San Juan

Sumapaz

12 de marzo 4:00 p.m.

19 de marzo 4:00 p.m.

26 de marzo 4:00 p.m.

Casa de la Cultura Paulo VI

2° Sect.

Cra 57No 56-36

Teusaquillo

15 de marzo 7:00 p.m.

22 de marzo 7:00 p.m.

12 de marzo 7:00 p.m.

5 de marzo7:00 p.m.

1 de marzo7:00 p.m.

8 de marzo 7:00 p.m.

26 de marzo 7:00 p.m.

SALASASOCIADAS_

SEMANA DE MOSFILM-ESTUDIO

CINEMATOGRÁFICO DE MOSCÚ-Cinemateca

Distrital-Embajada de Rusia

LA REGIÓN SALVAJE

PITANGA

ELIS

1:00 p.m. / EL ALMANAQUE. Dir. José Pedro Charlo.2012. Uruguay. 73 min.