17
PROGRAMACIÓN CURRICULA ANUAL DE MATEMÁTICA -2015 I.- DATOS GENERALES: 1.1 UGEL : 02 - Rímac 1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : ESTHER CÁCERES SALGADO 1.3 DIRECTOR : Lic. José Antonio Escobar Zamudio 1.4 SUBDIRECTORA DE FOR. GENERAL. : Rosa Alina Briceño Hurtado 1.5 SUBDIRECTOR DE ÁREA TÉCNICA : Amadeo Javier Alvarez Antonio 1.6 ÁREA : MATEMÁTICA 1.7 GRADO : CUARTO 1.8 SECCIONES : A , B , C , D, E, F 1.9 DOCENTES RESPONZABLES : Juan L. Capristano Gonzales Gladys Flores Zelarayan 1.10 TIEMPO : 4 horas semanales 1.11 NIVEL Y MODALIDAD : Secundaria EBR 1.6 AÑO LECTIVOESCOLAR : 2011 II. FUNDAMENTACIÓN Afrontamos una transformación global de los sistemas de producción y comunicación donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico

PROGRAMACION MATEMATICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica

Citation preview

PROGRAMACIN CURRICULA ANUAL DE MATEMTICA -2011

PROGRAMACIN CURRICULA ANUAL DE MATEMTICA -2015I.- DATOS GENERALES:

1.1 UGEL

: 02 - Rmac1.2 INSTITUCIN EDUCATIVA

: ESTHER CCERES SALGADO1.3 DIRECTOR

: Lic. Jos Antonio Escobar Zamudio

1.4 SUBDIRECTORA DE FOR. GENERAL. : Rosa Alina Briceo Hurtado

1.5 SUBDIRECTOR DE REA TCNICA : Amadeo Javier Alvarez Antonio1.6 REA : MATEMTICA

1.7 GRADO : CUARTO 1.8 SECCIONES : A , B , C , D, E, F1.9 DOCENTES RESPONZABLES : Juan L. Capristano Gonzales

Gladys Flores Zelarayan 1.10 TIEMPO : 4 horas semanales 1.11 NIVEL Y MODALIDAD : Secundaria EBR1.6 AO LECTIVOESCOLAR :2011 II. FUNDAMENTACINAfrontamos una transformacin global de los sistemas de produccin y comunicacin donde la ciencia, la tecnologa, el desarrollo socio-econmico y la educacin estn ntimamente relacionados. En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propsitos de la educacin bsica es el desarrollo del pensamiento matemtico y de la cultura cientfica para comprender y actuar en el mundo. Consecuentemente, el rea curricular de matemtica se orienta a desarrollar el pensamiento matemtico y el razonamiento lgico del estudiante, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analtica los problemas de su contexto y de la realidad Por ello en el presente ao la I.E. Esther Cceres Salgado en el rea de Matemtica correspondiente al 4to grado de educacin secundaria desarrollar los conocimientos : Lgica Preposicional y Conjuntos , Inecuaciones Lineales y Cuadrticas , Sistema de Ecuaciones lineales , Progresiones y funciones, Polgonos, Relaciones Mtricas, rea de figuras planas y circulares ,Slidos geomtricos , estadstica y Probabilidades. El desarrollo de tales conocimientos permitir el logro de las capacidades del rea y estos a la vez las competencias del VII ciclo.Ser competente matemticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicar con propiedad lo aprendido en diferentes contextos. Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemticas, pues cada vez ms se hace necesario el uso del pensamiento matemtico y del razonamiento lgico en el transcurso de sus vidas. Estos propsitos se lograrn con l metodologas activas e interactivas y la aplicacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin (Tic)III.COMPETENCIAS POR CCLO

ORGANIZADORCICLO VII

Nmero Relaciones y FuncionesResuelve problemas de programacin lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico.

Geometra y MedidaResuelve problemas que requieren de razones trigonomtricas, superficies de revolucin y elementos de Geometra Analtica; argumenta y comunica los procesos de solucin y resultados

utilizando lenguaje matemtico

Estadstica y ProbabilidadesResuelve problemas de traduccin simple y compleja que requieren el clculo de probabilidad condicional y recursividad; argumenta y comunica

los procesos de solucin y resultados utilizando lenguaje matemtico.

IVORGANIZACIN DEL REA DE MATEMTICA

ORGANIZACIN DE CONOCIMIENTOSCAPACIDADES DEL REA

Nmero Relaciones y Funciones

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN.

Establece la relacin entre la lgica y los conjuntos con elementos de su localidad

Identifica las proposiciones lgicas y compuestas Demuestra propiedades de los nmeros reales utilizando los axiomas Correspondientes

COMUNICACIN MATEMTICA

Interpreta proposiciones lgicas compuestas en situaciones de su contexto. Explica mediante ejemplos la densidad y la Completitud de los nmeros reales Representa en la recta real el conjunto solucin de inecuaciones lineales y cuadrticas. Determina grficamente la solucin de un sistema de dos ecuaciones lineales

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la formalizacin e inferencia de proposiciones lgicas compuestas Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos utilizando conjuntos Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la organizacin de datos a partir del uso de cuantificadores Resuelven problemas de actividades comerciales de su entorno que implican clculos con expresiones numricas con nmeros naturales, enteros o racionales. Resuelve inecuaciones lineales y Cuadrticas con una incgnita. Aplica diferentes mtodos en la resolucin de sistema de ecuaciones. Resuelve problemas que implican sistemas de ecuaciones con dos y tres incgnitas. Resuelve ecuaciones exponenciales y logartmicas

Geometra y Medida

GEOMETRA Y MEDICION

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN Infiere el Teorema de Thales

Identifica ngulos en la circunferencia

Demuestra el teorema de Pitgoras.

Infiere las relaciones mtricas en un tringulo rectngulo por semejanza de tringulos rectngulos

Interpreta relaciones mtricas en el crculo.

Demuestra identidades trigonomtricas

COMUNICACIN MATEMTICA Formula propiedades de los polgonos. Elabora grficos de circunferencias inscritas y circunscritas.

Elabora la grfica de un tronco de prisma.

Interpreta el significado de la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano.

Aplica las frmulas afines de la ecuacin de la recta en el plano: principal, punto pendiente, cartesiano, simtrico y general.

Analiza las representaciones grficas para calcular la medida de un ngulo entre dos rectas

RESOLUCIN DE PROBLEMAS Resuelve problemas de contexto real que involucran el Lema de Tales y la semejanza de tringulos.

Resuelve problemas que implican el clculo de elementos geomtricos mediante las relaciones mtricas en el tringulo rectngulo

Resuelve problemas que implican el clculo de las ecuaciones de la recta y el ngulo entre rectas.

Resuelve problemas de contexto real que involucran el uso del Teorema de Pitgoras.

Resuelve problemas que implican el clculo de regiones poligonales formadas por una circunferencia inscrita o circunscrita en un polgono

Resuelve problemas que involucran la medida de las diagonales y la suma de las medidas de los ngulos internos de un polgono.

Resuelve problemas que involucran

el clculo del volumen y el rea de la

Superficie de la esfera y un tronco de prisma

Estadstica y Probabilidades

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN Identifica poblacin y muestra

Establece relaciones entre poblacin y muestra.

Elabora muestras mediante las tcnicas de muestreo aleatorio simple y muestreo no aleatorio.

Interpreta variables estadsticas y sus relaciones en muestreos.

Infiere conclusiones de la poblacin en estudio a partir de la muestra con datos de su contexto. Interpreta cuarteles, deciles, percentil es en un estudio estadstico.

COMUNICACIN MATEMTICA Interpreta el significado de coeficiente de variacin.

Organiza informacin de pequeas

investigaciones estadsticas que impliquen muestreo.

Matematiza situaciones reales utilizando operaciones con eventos.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS Resuelve problemas que requieran del coeficiente de variacin.

Resuelve problemas que requieran de ecuaciones de recursividad.

Resuelve problemas que involucran procesos de recursin.

Resuelve problemas que involucran el clculo de la probabilidad de eventos compuestos.

Resuelve problemas que involucran el clculo de probabilidad condicional.

Resuelve problemas que involucran el clculo de la probabilidad de eventos independientes.

ACTITUDES Cumple con las actividades que se les asigna. Presenta oportunamente sus tareas Es puntual en el horario de clase Se esfuerza por conseguir el logro Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemticos Es perseverante en la ejecucin de las tareas asignadas Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar Lidera y organiza el equipo Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados Muestra entusiasmo y dedicacin en las tareas que emprende. Valora aprendizajes desarrollados en el rea como parte de su proceso formativo Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes Efecta sus actividades en forma individual y grupal, respetando las ideas de sus compaeras. Escucha atentamente y respeta las intervenciones de sus compaeras Cumple con los acuerdos y normas establecidas. Apoya a sus compaeras en su aprendizaje Ayuda a sus compaeras, compartiendo sus conocimientos y experiencias acadmico

V .- TEMA TRANSVERSAL

VI.- VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

Actitudes ante el reaComportamiento

RESPETO Escucha con atencin las intervenciones orales de sus compaeras Escucha las sugerencias y opiniones de sus compaeras durante los trabajos en equipo Mantiene el orden en clase

Cumple las normas de convivencia de la IIEE Es corts con sus profesores Se dirige a los miembros de la I.E. con lenguaje apropiado Pide la palabra para expresar sus ideas Cuida el patrimonio institucional

Respeta acuerdos de la mayora

RESPONSABILIDAD Presenta sus tareas en forma oportuna Participa en forma permanente Cumple y se concentra con las tareas asignadas por el grupo Asume sus errores con naturalidad Trae a clase ,los materiales educativos necesarios , para el trabajo Asume la conduccin de su equipo y cumple con las tareas encomendadas Llega a la hora indicada Cuida la higiene del aula y de su I.E Practica hbitos de higiene en su presentacin personal. Cumple las normas de seguridad Cuida las reas verdes de la I.E.

SOLIDARIDAD Comparte con su compaeras sus materiales ,conocimientos y experiencias acadmicas Muestra disposicin cooperativa y democrtica en clase

Apoya segn sus posibilidades econmicas a sus compaeras de la I.E. ante situaciones graves de ndole personal y familiar Es sensible ante situaciones de necesidad de sus compaeras Colabora en las actividades del aula y de la I.E Le lleva los trabajos a su compaero de clase , que no asisti al colegio ,por estar enfermo

LABORIOSIDAD Se esfuerza por conseguir el logro Es perseverante en la ejecucin de las tareas Persiste a pesar de los errores Hace ms de lo que se le pide Consulta frecuentemente Lidera y organiza el equipo Muestra entusiasmo y dedicacin al trabajar Culmina sus proyectos y tareas emprendidas Reacciona positivamente ante las dificultades acadmicas

VII.- CALENDARIZACIN DEL AO LECTIVO 2011BIMESTRE

HORAS EFECTIVAS

DE CLASEORGANIZACIN DEL TIEMPOSEMANA DE DOCUMNETACIN Y O BIMESTRALREUNIONES TCNICO

PEDAGGICASENTREGA DE LIBRETAS

HORASU DDURACINSEMANASDIASFERIADOS Y JORNADA PEDAGGICADIAS

TRAB

I

BIMESTRE3081

201 de Marzo al 09 Mayo1050064410 de Mayo al 16 de MayoJueves 12 e3 MayoViernes 03 de Junio

II

BIMESTRE3433

410 de Mayo al 25 de Julio1155064918 de Julio al 25 de JulioViernes 12 de AgostoJueves 18 de Agosto

25 /07/11 al 07/08/11VACACIONES DEL I SEMESTRE

III

BIMESTRE3225

6

08 de Agosto al 14 de Octubre1050044617 de Octubre al 21 de OctubreMircoles 18 de OctubreMircoles 26 de Octubre

IV

BIMESTRE2947

817 de Octubre al 16 de Diciembre0945034212 de Diciembre al 18 de DiciembreLunes 05 de DiciembreEN LA CLAUSURA DEL AO ESCOLAR

TOTAL1262402001918126 de Diciembre al 30 de Diciembre

CLAUSURA DEL AO ESCOLAR

VIII.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

NUNIDADTTULO UNIDADTIPO

UNIDAD TIEMPO

(Hrs)CRONOGRAMA

IIIIIIIV

1 Trabajando con los Nmeros Reales , las Ecuaciones e Inecuaciones

UA.

20X

2 Las Funciones y las Progresiones en Nuestra Vida UA16X

3

Trabajando con Tringulos ,Polgonos y CircunferenciaUA18X

4 Conociendo la Semejanza de Tringulos , las Relaciones Mtricas , el rea de Regiones Poligonales y CircularesUA20X

5 Trabajando con los Slidos Geomtricos

UA24X

6 Conociendo las Razones e Identidades Trigonomtricas

UA12X

7 Introduciendo en el Mundo de la Geometra AnalticaUA20X

8 Conociendo la Estadstica y la ProbabilidadUA12X

IX.- ESTRATEGIAS MTODOTCNICAS Y PROCEDIMIENTOSTCNICAS COGNITIVAS

Inductivo Deductivo

Participativo

AnalticoResolucin de Problemas

Anlisis y discusin metacognitivaHeristicoPresentaciones oralesExposicin

InterrogacinDemostracionesRepresentacin grficaEjercicio Prctico

Organizadores grficosOrganizadores previos

Preguntas intercaladas

Mapas conceptuales

Lluvia de ideas

-Aplicar en clase , actividades interactivas , que promueven el aprendizaje significativo , mediante la aplicacin de las TIC-El arte de preguntar, partiendo desde la duda: como modelo de construccin, desafo y camino de comprensin para el que intenta aprender el concepto que se est elaborando intelectualmente-La ejercitacin permanente en la aplicacin de los conceptos adquiridos y trabajos colaborativos-Promover en el Aula una participacin activa, consciente, intencional de los estudiantes durante el proceso de aprendizaje-Trabajos grupales

-Deducir conclusiones lgicas-Estrategias de solucin de problemas

-Problemas y aplicaciones de la vida diaria

-Ejemplificacin de ejercicios y problemas

-Partir de lo simple a lo complejo-Activacin de conocimientos previos-Generacin de expectativas apropiadas-Orientar y mantener la atencin-Recorrido critico de lo resuelto del problema matemtico

-Promover actividades que promuevan la reflexin del alumno sobre sus mecanismos de aprendizaje(metacognicin)

X- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin ser permanente , integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de las alumnas Se tendr especial atencin a la evaluacin de progreso y/o formativa Se tendr en cuenta los siguientes procedimientos:. Situaciones orales de evaluacin

. Trabajos prcticos

. Participacin en clase

.Observacin

.Actividades

.Prcticas calificadas.

.Evaluacin de salida

El calificativo del bimestre ( CB ) se obtiene mediante promedio simple de los criterios de evaluacin.(capacidades de rea y actitud ante el rea)

En cada unidad didctica se evaluar los cuatro criterios de evaluacin: Razonamiento y Demostracin, Comunicacin Matemtica, Resolucin de Problemas y Actitudes ante el rea.

Donde:

NC : Nota de capacidad:

C1: Razonamiento y Demostracin

C2: Comunicacin Matemtica

C3: Resolucin de problemas

NA : Nota de actitud ante el rea

XI BIBLIOGRAFA:

DOCENTEALUMNO

1. Matemtica Cuarto Grado. Gua Docente MED

2. Algebra I , Armando Rojo

3. Geometra , Santibez Marn4. Matemtica II Y III , UNMSM5. Estadstica , Rufino Moya6. Webs:

http://docentes.educacion.navarra.es/~msadaall/geogebra/index.htmhttp://geogebra.es/cvg/index.html

1.-Matemtica Cuarto Grado ,MED.

2.-Matemtica Cuarto Rojas Poema pe

http://www.perueduca.edu.pehttp://www.sectormatematica.cl/ppt.htmhttp://mate4esther.blogspot.com/http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/02/matematicas-02.html

---------------------------------------- Rosa Briceo Hurtado

Subdirectora

------------------------------------------ ------------------------------------------- Juan L. Capristano Gonzales Profesora Gladys Flores Selarayan Docente I.E. Esther Cceres Salgado

UGEL 02 - Rmac SESIN DE APRENDIZAJE N

I.- APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica las proposiciones lgicas y compuestas Interpreta proposiciones lgicas compuestas en situaciones de su contexto Resuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la formalizacin e inferencia de proposiciones lgicas compuestas.II.- SECUENCIA DIDCTICA :

Proponer un conjunto de enunciados(frases u oraciones) para que las analicen Las alumnas reconocen los distintos tipos de oraciones : declarativas, interrogativas, exclamativas e imperativas(ordenes) ,mediante una lluvia de ideas Cules de estos enunciados tienen la particularidad de ser verdadero o falso? Seguidamente las alumnas sistematizan la informacin, en la pizarra y luego se ejemplifica la formalizacin de proposiciones lgicas compuestas y sus tablas de valores Las alumnas en grupos de 4 integrantes , formalizan y construyen la tabla de valores de 4 proposiciones compuestas Las alumnos resuelven ejercicios de grafica y determinacin de lneas y puntos notables en grupo de A continuacin se reflexiona sobre lo aprendido y de qu forma lo hicieron Los alumnos realizan trabajo de investigacin sobre la aplicacin de lneas y puntos notables como el baricentro ,en la vida realIII.- EVALUACIN:

CRITERIOSINDICADORESINSTRUMENTOS

Razonamiento y DemostracinIdentifica las proposiciones lgicas y compuestas en una ficha

Ficha prctica

Comunicacin MatemticaInterpreta proposiciones lgicas compuestas en situaciones de su contexto, en una fichaFicha prctica

Resolucin de ProblemasResuelve problemas de contexto real y matemtico que implican la formalizacin e inferencia de proposiciones lgicas compuestas en una fichaFicha prctica

----------------------------------------------------

Profesor Juan L. Capristano Gonzales Educacin para Mejorar la Enseanza, Aprendizaje, la Convivencia y la Calidad de Vida; Gestin de Riesgos y La Conciencia Ambiental

EMBED Equation.3

_1359874767.unknown