10
PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE FEIJOA (Acca sellowiana) MEDIANTE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE ALOE VERA (Aloe barbadensis Miller) Aura Marcela Riveros Niño Departamento de Ingeniería Química. Maestría en Diseño de Procesos y Productos. Universidad de los Andes. RESUMEN: La feijoa es considerada un cultivo promisorio en Colombia, por su potencial de exportación, características nutracéuticas y uso agroindustrial 1 . En los últimos años, el crecimiento promedio anual de las ventas externas de esta fruta es del 15,1% 2 . El estudio poscosecha indica que los frutos de feijoa presentan comportamiento típico climatérico 1 , con elevadas tasas respiratorias y a medida que transcurre el periodo poscosecha, aumentan la pérdida de peso y el pH, y disminuye la firmeza del fruto los solidos solubles presentan una tendencia a aumentar significativamente a lo largo del tiempo de almacenamiento independiente del tratamiento. Teniendo en cuenta que esta fruta es rica en vitaminas, minerales y fibra 3 y el comportamiento poscosecha que tiene la feijoa, se busca una alternativa para extender la vida de anaquel mediante la aplicación de un recubrimiento comestible a base de aloe vera, cera carnauba, polisorbato 80 y glicerol. 1. INTRODUCCIÓN: Las frutas frescas son alimentos fundamentales dentro la dieta humana, que suplen diversas necesidades nutricionales y que se destacan además por ser una fuente importante de agua, vitaminas, minerales, y carbohidratos 4 . En Colombia la producción, comercialización y exportación de frutas está adquiriendo gran importancia, no solo por las ventajas comparativas y competitivas que el país tiene para la implementación de proyectos productivos integrales en especies frutales, sino en las tendencias mundiales que muestran incrementos considerables en el consumo de frutas debido las propiedades nutricionales y funcionales que tienen 5 . En razón de su posición geográfica, Boyacá es un departamento de marcadas ventajas para la producción de gran cantidad de frutas, las cuales, por su carácter perecedero requieren de asistencia técnica en su cultivo, cosecha y comercialización, para ofrecer así un producto que satisfaga las exigencias de un número creciente de consumidores, pues para nadie es extraño que el consumo de frutas al natural o procesadas, se ha venido incrementando en los últimos años 6 . Por tal razón, en Boyacá, ha aumentado de manera considerable la producción de frutas especialmente de especies como la feijoa, que ha alcanzado una gran aceptación en los mercados regionales, nacionales e internacionales 7 . Durante los últimos años, el crecimiento promedio anual de las ventas externas de esta fruta es del 15,1%. El principal país destino de las exportaciones de esta fruta son Países Bajos con el 85,6%, le siguen, Costa Rica, con 4,5% Alemania, con 2,9% Brasil, con 1,6% Portugal, con 1,4% y Bélgica, con 1,4% 2 . La Feijoa (Acca sellowiana) es una fruta que ha llegado a ser parte importante de nuestra dieta y que en su composición presenta vitamina C, yodo, y pectina, es considerada como un cultivo promisorio para la región andina colombiana 7 . La feijoa se cultiva especialmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Caldas y, ahora, en la Sabana de Bogotá. En Boyacá el municipio pionero en este cultivo es Tibasosa 6 . El grado de madurez apropiado para realizar la cosecha de la fruta es de gran importancia ya que repercute en su vida poscosecha así como en su comercialización. Es indispensable distinguir

PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE FEIJOA (Acca sellowiana) MEDIANTE UN RECUBRIMIENTO COMESTIBLE DE ALOE VERA (Aloe barbadensis Miller)

Aura Marcela Riveros Niño Departamento de Ingeniería Química. Maestría en Diseño de Procesos y

Productos. Universidad de los Andes. RESUMEN: La feijoa es considerada un cultivo promisorio en Colombia, por su potencial de exportación, características nutracéuticas y uso agroindustrial1. En los últimos años, el crecimiento promedio anual de las ventas externas de esta fruta es del 15,1%2. El estudio poscosecha indica que los frutos de feijoa presentan comportamiento típico climatérico1, con elevadas tasas respiratorias y a medida que transcurre el periodo poscosecha, aumentan la pérdida de peso y el pH, y disminuye la firmeza del fruto;; los solidos solubles presentan una tendencia a aumentar significativamente a lo largo del tiempo de almacenamiento independiente del tratamiento. Teniendo en cuenta que esta fruta es rica en vitaminas, minerales y fibra3 y el comportamiento poscosecha que tiene la feijoa, se busca una alternativa para extender la vida de anaquel mediante la aplicación de un recubrimiento comestible a base de aloe vera, cera carnauba, polisorbato 80 y glicerol. 1. INTRODUCCIÓN: Las frutas frescas son alimentos fundamentales dentro la dieta humana, que suplen diversas necesidades nutricionales y que se destacan además por ser una fuente importante de agua, vitaminas, minerales, y carbohidratos4. En Colombia la producción, comercialización y exportación de frutas está adquiriendo gran importancia, no solo por las ventajas comparativas y competitivas que el país tiene para la implementación de proyectos productivos integrales en especies frutales, sino en las tendencias mundiales que muestran incrementos considerables en el consumo de frutas debido las propiedades nutricionales y funcionales que tienen5. En razón de su posición geográfica, Boyacá es un departamento de marcadas ventajas para la producción de gran cantidad de frutas, las cuales, por su carácter perecedero requieren de asistencia técnica en su cultivo, cosecha y comercialización, para ofrecer así un producto que satisfaga las exigencias de un número creciente de consumidores, pues para nadie es extraño que el consumo de frutas al natural o procesadas, se ha venido incrementando en los últimos años6. Por tal razón, en Boyacá, ha aumentado de

manera considerable la producción de frutas especialmente de especies como la feijoa, que ha alcanzado una gran aceptación en los mercados regionales, nacionales e internacionales7. Durante los últimos años, el crecimiento promedio anual de las ventas externas de esta fruta es del 15,1%. El principal país destino de las exportaciones de esta fruta son Países Bajos con el 85,6%, le siguen, Costa Rica, con 4,5%;; Alemania, con 2,9%;; Brasil, con 1,6%;; Portugal, con 1,4% y Bélgica, con 1,4%2. La Feijoa (Acca sellowiana) es una fruta que ha llegado a ser parte importante de nuestra dieta y que en su composición presenta vitamina C, yodo, y pectina, es considerada como un cultivo promisorio para la región andina colombiana7. La feijoa se cultiva especialmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Caldas y, ahora, en la Sabana de Bogotá. En Boyacá el municipio pionero en este cultivo es Tibasosa6. El grado de madurez apropiado para realizar la cosecha de la fruta es de gran importancia ya que repercute en su vida poscosecha así como en su comercialización. Es indispensable distinguir

Page 2: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

entre madurez fisiológica y madurez comercial. La madurez fisiológica es la que alcanza el fruto cuando está sujeto a la planta, alcanzando su máximo crecimiento e indica el momento oportuno de la recolección. La madurez comercial se refiere a las exigencias de calidad de un mercado en particular, las cuales dependen del uso que se le vaya a dar y el tiempo que dure su comercialización8. La identificación del grado de madurez apropiado para realizar la cosecha de la fruta es difícil de establecer en las feijoas, produciéndose la maduración del fruto con cambios sutiles en la composición química, reducciones en la firmeza y el color de la piel9, alcanzándose la madurez de recolección entre 120 y 150 días desde botones10 florales, coincidiendo generalmente con la abscisión natural de la fruta11. Durante la poscosecha se produce en los frutos una serie de cambios, tanto de síntesis como de degradación, que son controlados genéticamente y que conducen a la senescencia12. Los cambios, aunque son muy variables entre las especies, incluyen generalmente la modificación de la ultraestructura y textura de la pared celular, así como cambios en: turgencia, jugosidad, conversión de almidones en azucares, incremento en la susceptibilidad a patógenos en la poscosecha, alteraciones en la biosíntesis de pigmentos y de compuestos responsables del sabor13;; estos cambios son los que van a determinar la calidad poscosecha de los frutos. A nivel mundial se estima que las pérdidas poscosecha de frutas, son del orden de 5 -­ 25% en países desarrollados y 30-­50% en países en desarrollo. La diferencia en la magnitud del daño de ambos escenarios obedece a que en los países desarrollados prevalecen condiciones ambientales de temperatura y humedad menos favorables para la ocurrencia de daños, tienen mayor disponibilidad de recursos tecnológicos y económicos para prevenir las pérdidas y los mercados son más exigentes14. Según la FAO la gran deficiencia en la infraestructura para una adecuada comercialización en los países en vía de desarrollo y la poca demanda en el consumo de frutas que se encuentra por debajo de los límites recomendados por la OMS (400 g diarios por persona) en estas zonas, producen pérdidas en poscosecha de los productos frescos durante la producción, ocasionando daños económicos

tanto para los productores como para los intermediarios en la cadena, haciendo necesaria la implementación de técnicas de conservación y procesamiento que sean económicamente viables, de fácil acceso, que preserven las características de calidad de los frutos y de las cuales se obtengan diferentes productos con valor agregado15. Los consumidores han buscado alternativas de alimentos que sean fáciles de consumir o almacenar, y que a su vez tengan una vida útil más prolongada con las mejores características de calidad. Es por esto, que en los últimos años, para mitigar los cambios generados en los frutos se han implementado numerosos métodos, entre ellos el uso los recubrimientos comestibles (RC). Estos recubrimientos actúan como una fina capa que se adhiere al alimento, permitiendo la formación de una barrera que tendrá como función permeabilizar adecuadamente los gases de la respiración, contrarrestar la pérdida de humedad y disminuir los cambios metabólicos en el fruto que causan su maduración y la pérdida de sus atributos de calidad16, mejoran la apariencia, extienden la vida útil y además actúan como soportes de aditivos alimentarios tales como antioxidantes y agentes antimicrobianos17. Estos recubrimientos representan una alternativa económica en cuanto a consumo energético y equipamientos, comparado con otras técnicas de conservación, que además pueden influir en la calidad sensorial del alimento. Actualmente, existe un gran interés en utilizar el gel de Aloe vera en la industria alimentaria para su uso como un ingrediente funcional. Los geles de Aloe vera contienen más de 75 nutrientes y 200 compuestos activos, incluyendo el polisacáridos (acemanano), antraquinonas, saponinas, vitaminas, enzimas, minerales, lignina, ácido salicílico y aminoácidos18. Hasta el momento, no se encuentran reportes de uso de aloe vera para la prolongación de la vida de anaquel de la feijoa que busque contrarrestar los efectos de perecibilidad causada por la rápida maduración como fruto climatérico, ya que el potencial de almacenaje de feijoas a 23°C es inferior a una semana (limitado principalmente por oscurecimiento de la pulpa19, manchas en la epidermis y pudriciones) y a 4°C es inferior a 30 días, limitado principalmente por el oscurecimiento de la pulpa. Se han realizado

Page 3: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

varios estudios que han demostrado que el uso del gel de Aloe vera como recubrimiento comestible es capaz de prolongar la vida útil de frutas como en cerezas, uva de mesa y nectarinas, retrasando los parámetros relacionados con el deterioro desde el punto de vista de la calidad y mejorando sus propiedades funcionales20. La elaboración de recubrimientos de este tipo, sirven como incentivo a la cadena productiva de la sábila para abordar en nuevas alternativas de uso y comercialización que generen valor agregado, pues atraviesan dificultades para insertarse en el creciente mercado nacional e internacional que cada vez cuenta con más auge derivado de las diferentes propiedades funcionales que ostenta esta planta21. En este contexto, esta investigación tiene como objetivo prolongar la vida útil de Feijoa (Acca sellowiana) con la aplicación de un recubrimiento comestible de aloe vera, evaluando mediante parámetros físicos, fisicoquímicos y fisiológicos y su efectividad en un periodo de almacenamiento en temperatura ambiente y refrigeración a 4ºC durante 40 días (teniendo en cuenta estudios realizados a esta fruta almacenada en sistemas de refrigeración)1 y con la madurez de recolección apropiada11. 2. MATERIALES Y MÉTODOS: 2.1 Identificación taxonómica de la feijoa. Se utilizaron frutos (Acca sellowiana) provenientes del cultivo de la Finca “El Castillo de la Feijoa” de la zona productiva de Tibasosa – Boyacá, recién cosechadas, con ausencia de daño mecánico y uniformes de tamaño. Figura 1. Frutos Recolectados para Experimentación.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

La clasificación se realizó en el Herbario de la UPTC. 2.2. Evaluación de Atributos de Calidad. 2.2.1. Análisis Físicos. Firmeza. La firmeza de las muestras de feijoa fueron medidas en un texturómetro Stable Micro Systems. Se realizaron los ensayos de compresión/penetración unidireccional sin restricción lateral a 2 feijoas por unidad experimental de cada tratamiento, con un punzón cilíndrico de 2 mm, a una velocidad de 2 mm/s. Los resultados de firmeza se expresaron como fuerza máxima de ruptura en Newton (N). % Pérdida de peso. Las pérdidas de peso acumuladas (%PP) se determinaron por gravimetría sobre las unidades experimentales, con una balanza, previa descuento de la tara de la caja de empaque, mediante la diferencia entre pesos, tomando como base el peso inicial (Pi) menos los pesos en las diferentes fechas de muestreo del almacenamiento (Pf). 2.2.2. Análisis Fisicoquímicos. Acidez titulable. El % de acidez de 10 g de feijoa por unidad experimental, se cuantificó por volumetría, titulando el sobrenadante con NaOH 0,1N y fenolftaleina como indicador. La acidez titulable de la muestra se expresó como el porcentaje en peso del ácido predominante que se encuentra en el fruto troceado. La determinación de este porcentaje está dada por la siguiente ecuación22:

Dónde: V1= Volumen de NaOH gastado en la titulación (ml);; V2= Volumen de la muestra (ml) N= Normalidad del NaOH (0,1 meq/ml);; K= Peso equivalente del ácido cítrico (0.064g/meq). Sólidos solubles (ºBrix). Se determinó el contenido de sólidos solubles, empleando un refractómetro Refracto 30GS Mettler Toledo. Posteriormente se tomaron el jugo de extraído de 2 g de feijoa de cada unidad experimental sobre el prisma del refractómetro. Se expresó el porcentaje de sólidos solubles o ºBrix de la feijoa de cada tratamiento por unidad experimental17.

Page 4: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

pH. Se pesaron 10 g de la fruta por unidad experimental de cada tratamiento, que fueron homogenizados en 100 ml de agua destilada. Se realizó la lectura directa de la solución con un Equipo Multiparámetro SevenMulti METTLER TOLEDO, previamente ajustado con soluciones patrón de pH 4 y 723. 2.3. Análisis Fisiológico (Tasas de respiración) Tasas de respiración (TR) de CO2 y O2. Se determinó con la evaluación del porcentaje de CO2 producido y el O2 consumido de una muestra de feijoa de 150 g de cada unidad experimental, en el espacio de cabeza de un sistema empaque completamente hermético con un analizador de gases portátil Emission Monitoring Systems MRU Air Fair Optima 7. 2.4. Preparación de la formulación de recubrimiento comestible. El gel de aloe vera se obtuvo realizando cortes manuales a la hoja de sábila, fileteando el gel con un cuchillo abarcando su extremo superior y las partes laterales, el gel obtenido se licuó con aspas de acero. Luego se realizaron ensayos cualitativos, para observar la eficacia del Recubrimiento Comestible de Aloe vera formulado24, el cristal o mucilago de aloe vera se formuló a una concentración del 70% p/p, en dilución con agua destilada. Una porción de la solución acuosa de aloe vera fue calentada con cera carnauba al 0,1% p/p que actúa como fase oleosa a 95°C por 5 min, y luego se adicionó la porción faltante de la solución de aloe con polisorbato 80 al 0,01% p/p, que actúa como emulsificante del sistema y glicerol al 1% p/p como plastificante. Por último, la formulación establecida fue homogenizada a 20.000 rpm por 4 min, y fue almacenada en refrigeración a 4°± 0,5°C hasta el momento de su uso25. La cera, el polisorbato 80 y el glicerol fueron adquiridos en un centro de insumos para alimentos.

Figura 2. Recubrimiento comestible a base de Aloe vera

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

2.5. Preparación de la Muestra y Aplicación del Recubrimiento.

Los frutos a utilizar fueron lavados, presentación utilizada de manera comercial. El recubrimiento comestible a base de gel mucilaginoso de aloe vera fue aplicado a los frutos por inmersión, durante un tiempo de 30 s. y luego fueron secados a temperatura de 20 ± 2°C durante 1 hora en una estufa de aire forzado15,16. 2.6. Diseño Experimental. Se tuvo 3 tratamientos experimentales. El tratamiento C (control o blanco), en el cual se utilizaran feijoas limpias almacenadas en cajas de poliestireno biorientado a temperatura ambiente, el tratamiento R, feijoas con aplicación del recubrimiento comestible formulado almacenado a temperatura ambiente, el tratamiento RR, feijoas con aplicación del mismo recubrimiento comestible almacenadas a temperatura de refrigeración. 2.6.1. Monitoreo: los análisis físicos, fisicoquímicos y los fisiológicos se realizaron a los 1,7,14,21,30 y 40 días después de la recolección de la fruta y la aplicación del recubrimiento. 2.6.2. Tipo de Diseño: se utilizó un Diseño Completo al azar, para evaluar los 3 tratamientos de almacenamiento y recubrimiento de la feijoa. 2.6.3. Características del Experimento:

• Repeticiones: 2 • Tratamientos: 3 • Unidad Experimental: 17 (unidades para

todas las mediciones por día). • Características de la unidad experimental.

2.6.4. Esquema ANOVA:

Fuente: Gutiérrez, H., Salazar, R. (2008) Análisis y Diseño de

Experimentos 2.6.5. Análisis Estadístico: Mediante la prueba de Tukey al 5% de confianza, se realizó la comparación de los promedios de los tratamientos.

Page 5: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 3.1 Identificación taxonómica de la feijoa. Se analizaron en el Herbario del Grupo de Sistemática Biológica de la escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia un ejemplar (rama, flor y fruto) de feijoa recolectado de la Finca “El Castillo de la Feijoa” del municipio de Tibasosa donde se realizó el muestreo. La Clasificación Taxonómica corresponde a que en la finca “El Castillo de la Feijoa” del municipio de Tibasosa, departamento de Boyacá, la especie de feijoa que se siembra y se comercializa en fresco, corresponde a Acca sellowiana (O. Berg), de la familia MYRTACEAE, certificado por el Herbario, codificado con el número 20796. Figura 3. Ejemplar de planta recolectado en la Finca “El Castillo de la Feijoa”, Vereda El Chorrito, Municipio de

Tibasosa Boyacá.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

2.2. Evaluación de Atributos de Calidad. 2.2.1. Análisis Físicos.

Firmeza. Con respecto a la firmeza se puede observar en la grafica 1 que durante la experimentación hay una disminución gradual de los valores de esta variable para todos los tratamientos a medida que transcurre el tiempo de almacenamiento. La maduración poscosecha de algunas frutas se caracteriza por el ablandamiento de la pulpa, ocasionado por diferentes factores, entre ellos, la acción de las enzimas hidrolasas de la pared de la célula, las cuales actúan sobre la pectina;; la enzima responsable de la solubilización de la pectina es la poligalacturonasa (PG), la cual presenta aumento en su actividad a medida que avanza la maduración26.

Grafica 1. Comportamiento de Firmeza de los Tratamientos durante el Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

Grafica 2. Probabilidad Normal de Firmeza de los Tratamientos.

Nivel de confianza individual = 98.03%

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

Grafica 3. Firmeza de los Tratamientos.

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

En la Grafica 3 se puede observar que el tratamiento RR tiene la mejor mediana con respecto al control y un comportamiento similar.

1050-­5-­10

99

95

90

80706050403020

10

5

1

Residuo

Porcentaje

Gráfica de probabilidad normal Firmeza(las respuestas son CONTROL;; TRATAMIENTO R;; TRATAMIENTO RR)

TRATAMIENTO RRTRATAMIENTO RCONTROL

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Datos

Gráfica de caja Firmeza

Page 6: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

La actividad de la PG en la feijoa es mayor en el interior del mesocarpio, lo cual sugiere que el ablandamiento se inicia desde el interior hacia el exterior del mismo27. Las celulasas también están relacionadas con el ablandamiento de la fruta. La actividad de la celulasa en el fruto verde es baja, pero se incrementa rápidamente durante la maduración28. La dureza del fruto es una característica relevante desde el punto de vista del consumo y calidad de la feijoa.

Figura 4. Frutos de Feijoa con Recubrimiento a Temperatura de almacenamiento de 4ºC a los 40 días de

Experimentación.

Figura 5. Frutos de Feijoa con Recubrimiento a Temperatura Ambiente a los 21 días de Experimentación.

Figura 6. Frutos de Feijoa Control Refrigeradas a los 30

días de Experimentación.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

% Pérdida de peso. Durante la experimentación se observó la evolución del % de pérdida de peso acumulada a través del tiempo de almacenamiento. La transpiración y en menor medida el consumo de sustratos, son la razón de la pérdida de peso de los frutos durante la

maduración en poscosecha29. La pérdida de agua libre es una de las principales causas de deterioro de los frutos, ya que se originan no solamente pérdidas cuantitativas directas, sino también de calidad relacionadas con el aspecto, pérdida de brillo, cambios en la textura y el valor nutricional30. El Tratamiento RR tiene el mejor comportamiento con respecto al control, ya que tiene una mediana similar al control como se observa en la grafica 5. Grafica 4. Probabilidad Normal del Porcentaje de Perdida de

Peso de los Tratamientos.

Nivel de confianza individual = 98.08%

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

Grafica 5. % de Perdida de Peso de los Tratamientos.

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

2.2.2. Análisis Fisicoquímicos. Acidez titulable. Los ácidos orgánicos desempeñan un papel crítico en el mantenimiento de la calidad (aroma y sabor característico de los frutos), en el valor nutricional de los alimentos y en el metabolismo poscosecha;; algunos son componentes esenciales en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos de la respiración y son una fuente de energía disponible que puede ser utilizada cuando otras fuentes se agotan31.

43210-­1-­2-­3

99.9

99

9590

80706050403020105

1

0.1

Residuo

Porcentaje

Gráfica de probabilidad normal Perdida de Peso(las respuestas son CONTROL;; TRATAMIENTO R;; TRATAMIENTO RR)

TRATAMIENTO RRTRATAMIENTO RCONTROL

5

4

3

2

1

0

Datos

Gráfica de caja Perdida de Peso

Page 7: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

La acidez titulable en los frutos de feijoa durante el tiempo de almacenamiento fueron decreciendo como se observa en la grafica 6, debido a que la acidez disminuye en el proceso de maduración porque en la respiración se degradan ácidos orgánicos que posee. En la graficas 8 se observa los comportamientos similares de las medianas de los dos tratamientos (R y RR) y la del control. Grafica 6. Comportamiento de Firmeza de los Tratamientos

durante el Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

Grafica 7. Probabilidad Normal de Acidez Titulable de los

Tratamientos.

Nivel de confianza individual = 98.03%

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

Grafica 8. Acidez Titulable de los Tratamientos.

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

En la grafica 8 se observa la disminución de la acidez titulable de cada uno de los tratamientos. Sólidos solubles (ºBrix). La feijoa presenta altos niveles de almidón en el momento de la cosecha, el cual se hidroliza durante la maduración en poscosecha, produciendo aumento de los SST32. En la Grafica 9, se muestra la evolución de los grados Brix de todas las muestras (recubiertas y sin recubrir) durante el periodo de almacenamiento en refrigeración y a temperatura ambiente. En ella se observa como los sólidos solubles de los frutos presentan una tendencia a aumentar significativamente a lo largo del tiempo de almacenamiento independiente del tratamiento. Grafica 9. Comportamiento de Firmeza de los Tratamientos

durante el Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

Grafica 10. Probabilidad Normal de Solidos Solubles de los

Tratamientos.

Nivel de confianza individual = 98.03%

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

0.040.030.020.010.00-­0.01-­0.02-­0.03-­0.04

99

95

90

80706050403020

10

5

1

Residuo

Porcentaje

Gráfica de probabilidad normal Acidez Titulable(las respuestas son CONTROL;; TRATAMIENTO R;; TRATAMIENTO RR)

TRATAMIENTO RRTRATAMIENTO RCONTROL

0.08

0.07

0.06

0.05

0.04

0.03

Datos

Gráfica de caja Acidez Titulable

210-­1-­2

99

95

90

80706050403020

10

5

1

Residuo

Porcentaje

Gráfica de probabilidad normal Solidos Solubles(las respuestas son CONTROL;; TRATAMIENTO R;; TRATAMIENTO RR)

Page 8: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

Grafica 11. Solidos Solubles (ºBrix) de los Tratamientos.

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

En la grafica 11 se observa que ningún tratamiento tiene medianas similares al control, debido a la variación de los sólidos solubles frutas utilizadas. pH. Durante la experimentación se obtiene un aumento en los resultados de pH a medida que avanza el periodo de poscosecha como se observa en la grafica 12. En el Tratamiento R se observa el mayor aumento de pH. Esta variable pueden fluctuar dependiendo a las condiciones de almacenamiento. Grafica 12. Comportamiento de pH de los Tratamientos durante

el Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

Grafica 13. Probabilidad Normal de pH de los Tratamientos.

Nivel de confianza individual = 98.03%

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

Grafica 14. pH de los Tratamientos.

Fuente: Minitab 16.2.3. 2012

En la grafica 14 se observa que ningún tratamiento tiene medianas similares al control. 3.3. Análisis Fisiológico (Tasas de respiración) Tasas de respiración (TR) de CO2 y O2. Los resultados de los diferentes tratamientos presentan un comportamiento típico climatérico1, lo cual indica una elevada actividad metabólica de los frutos al incrementar la temperatura, lo que resulta en un menor periodo de almacenamiento para el Tratamiento R como se observa en Grafica 14 y 15. Los frutos de feijoa requieren cuidados especiales de manejo, particularmente con relación al enfriamiento en la preservación de su calidad poscosecha, debido a que se pueden presentar daños durante el almacenamiento debido a las temperaturas mínimas tolerables por el fruto para que no se presenten daños por frio. Grafica 14. Porcentaje % de CO2 de los Tratamientos durante el

Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

TRATAMIENTO RRTRATAMIENTO RCONTROL

13.5

13.0

12.5

12.0

11.5

11.0

10.5

10.0

Datos

Gráfica de Caja Solidos Solubles

0.50.40.30.20.10.0-­0.1-­0.2-­0.3-­0.4

99

95

90

80706050403020

10

5

1

Residuo

Porcentaje

Gráfica de probabilidad normal pH(las respuestas son CONTROL;; TRATAMIENTO R;; TRATAMIENTO RR)

TRATAMIENTO RRTRATAMIENTO RCONTROL

3.6

3.5

3.4

3.3

3.2

3.1

3.0

2.9

2.8

Datos

Gráfica de caja pH

Page 9: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

Grafica 15. Porcentaje % de O2 de los Tratamientos durante el Tiempo de Almacenamiento.

Fuente: Riveros Niño, Aura Marcela

Algunos autores reportan el efecto benéfico que puede proveer el aloe vera en conjunto con la cera carnauba en la disminución de las tasas de respiración, atribuyendo su eficacia a la baja permeabilidad al oxigeno que provee el material lipídico25. CONCLUSIONES: La concentración de 70%p/p de gel mucilaginoso de aloe vera se mostró eficaz para la formulación de un recubrimiento comestible para prolongar la vida de anaquel de la feijoa, hasta 40 días los frutos en ambiente de temperatura de refrigeración y hasta 21 días a temperatura ambiente;; teniendo una buena capacidad de adherencia al fruto, sin aportar olores diferentes a los característicos del fruto;; así como logró conservar los parámetros físicos: firmeza y perdida de peso y los parámetros fisicoquímicos como el % de acidez, la cantidad de solidos solubles y el pH. La formulación del recubrimiento basada en aloe vera, cera carnauba, polisorbato 80 y glicerol permitió la formación de una barrera semipermeable a los gases de la respiración, una barrera contra la humedad, logrando un control en los procesos respiratorios y una menor pérdida de peso en los diferentes tratamientos en los cuales fueron evaluados los frutos de la feijoa. Los tratamientos con recubrimiento a base de aloe vera (Aloe barbadensis Miller): Tratamiento R y RR se puede presentarse como una alternativa agroindustrial eficaz para conservar la calidad y prolongar la vida de anaquel de la feijoa (Acca sellowiana), hasta 21 días en temperatura ambiente y hasta 40 días a 4°C.

BIBLIOGRAFÍA 1. Parra Alfonso., Fischer, Gerhard. Ripening and

postharvest behavior in the pineapple guava (Acca sellowiana (O. Berg) Burret). (2013). A review. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas -­ Vol. 7 -­No. 1, 98-­ 110.

2. Legiscomex. (2013). Inteligencia de mercados/Exportación de frutas exóticas colombianas. Recuperado de http: //www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/exportaciones-­estudios-­frutasexoticas.pdf.

3. Vuotto, M.L., A. Basile, V. Moscatiello, P. De Sole, R. Castaldo-­Cobianchi, E. Laghi y M.T.L. Ielpo. (2000). Antimicrobial and antioxidant activities of Feijoa sellowiana fruit. International J. of Antimicrobial Agents 13,197-­201.

4. González-­Aguilar, G., Gardea, A., Cuamea-­Navarro, F. (2005). Nuevas tecnologías de conservación de productos vegetales frescos cortados. Guadalajara: Logiprint Digital S.

5. Miranda, D. Fisher, G. Carranza, C. (2009). Cultivo, Poscosecha y Comercialización de las Pasifloráceas en Colombia: Maracuyá, Granadilla, Gulupa y Curuba. Bogotá: Ruben´s Impresores Editores.

6. Rodríguez, Luis Felipe., Bermúdez, Lilia Teresa. (1996). Characterization of marketing and consumption patterns of Feijoa sellowiana in Boyaca. Agronomía Colombiana, Volumen XIII No.1: 56-­62.

7. Riveros, Aura. Ayala, Jeniffer. (2013). Cuantificación

de Cadmio, Plomo y Vitamina C en Feijoa (Acca sellowiana) cultivada en Tibasosa Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.

8. Parra-­Coronado, A. y J.E. Hernández-­Hernández.

(2008). Fisiología postcosecha de frutas y hortalizas. 4ª ed. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

9. Clark, C.J., A. White, A. Woolf y K. Domijan. (2005).

Can density sorting at harvest segregate mixed maturity of Feijoa Acta Hort. 687, 93-­ 98.

10. Quintero, O.C. (2012). Feijoa (Acca sellowiana Berg).

pp. 443-­473. En: Fischer, G. (ed.). (2012). Manual para el cultivo de frutales en el tr.pico. Produmedios, Bogotá.

11. Thorp, G. y R. Bieleski (eds.). (2002). Feijoas: origins,

cultivars and uses. David Bateman Ltd., Auckland, New Zealand.

12. Kader, A.A. (1992). Postharvest biology and technology: An overview. pp. 15–20. En: Postharvest technology of horticultural crops. University of California. Division of Agriculture and Natural

Page 10: PROLONGACIÓN+DELA+VIDA+ÚTIL+DEFEIJOA+( …

Resources. Davis, CA. 13. Giovannoni, J. (2001). Molecular biology of fruit

maturation and ripening. Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 52, 725-­749.

14. Departamento de Protección Vegetal. (2007).

Deterioro de las frutas y hortalizas frescas en el periodo de poscosecha. Honduras: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola.

15. García, J., Sandoval, P., Forero, F., Floriano, J.,

Salamanca, G., Bernal, J. Gómez, G. (2010). Atributos de calidad del mango criollo para la agroindustria. Colombia: Corpoica.

16. Valverde, J. M., Valero, D., Martínez-­Romero, D., Guillén, F., Castillo, S., & Serrano, M. (2005). Novel edible coating based on aloe vera gel to maintain table grape quality and safety. Journal of agricultural and food chemistry, 53(20), 7807–13.

17. Valero, D. y Serrano M. (2010). Postharvest biology and technology for preserving fruit quality. CRC Press, Boca Raton.

18. Martínez-­ Esplá, A., Paladines, D., Cantos, M.E.,

Martínez-­ Romero, D. (2016). Nuevo recubrimiento comestible con Aloe vera y Rosa mosqueta con efecto sobre la maduración y calidad en la fruta. Grupo de Postrecolección, Departamento Tecnología Agroalimentaria, Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

19. Velho, A.C., Do Amarante, C.V.T, L.C. Argenta y C.A.

Steffensl. (2011). Influência da temperatura de armazenamento na qualidade pós-­ colheita de goiabas serranas. Rev. Bras. Frutic. 33(1), 14-­20.

20. Valverde J. M., Valero D., Martínez-­Romero D.,

Guillén F., Castillo S. y Serrano M. (2005). Novel edible coating based on of Aloe vera gel to maintain table grape quality and safety. J. Agric. Food Chem. 53, 7807-­7813.

21. Ávila, L., & Díaz, J. (2002). Sondeo del mercado

mundial de sábila (Aloe vera). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

22. ICONTEC. (2003). Norma Técnica Colombiana. NTC

5210. Frutas Frescas. Variedades Mejoradas. Especificaciones. Bogotá.: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

23. AOAC. (1995). Official methods of analysis of the

association of official analytical chemists. Method 10.035.

24. Restrepo, J. (2009). Conservación De Fresa (Fragaria

X Ananassa Duch Cv. Camarosa) mediante la aplicación de recubrimientos comestibles de gel de mucilago de penca de sábila (Aloe Barbadensis

Miller). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

25. Ramírez, J. (2012). Conservación de mora de castilla

(Rubus glaucus Benth) mediante la aplicación de un recubrimiento comestible de gel de mucilago de penca de sábila (Aloe barbadensis Miller). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

26. Gálvis, J., H. Arjona, G. Fischer y R. Martínez. (2002).

Análisis del crecimiento y desarrollo del fruto del mango (Mangifera indica L.) variedad Van Dyke en el municipio de El Espinal. En: Memorias XXXII Congreso de la Sociedad Colombiana de Control de Malezas y Fisiología Vegetal, Santa Marta, Colombia.

27. Gálvis, J.A. (2001). Estudio de comportamiento

fisiológico de la Feijoa (Acca sellowiana) en condiciones de temperatura ambiente de Bogotá. Documento sin publicar. ICTA, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

28. Kays, S. (1997). Postharvest physiology of perishable

plant products. Exxon Press, Athens, GA. 29. Kays, S.J. y R.E. Paull. (2004). Postharvest biology.

Exxon Press, Athens, G.A. 30. Kader, A.A. (1992). Postharvest biology and

technology: An overview. pp. 15–20. En: Postharvest technology of horticultural crops. University of California. Division of Agriculture and Natural Resources. Davis, CA.

31. Solarte, M.E., M.S. Hernández, A.L. Morales, J.P.

Fernández y L.M. Melgarejo. (2010). Caracterización fisiológica y bioquímica del fruto de guayaba durante la maduración. pp. 85-­119. En: Morales, A.L. y L.M. Melgarejo (eds.). 2010. Desarrollo de productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.) para el fortalecimiento de la cadena productiva. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

32. Rodríguez, M., A.E. Arjona y J.A. Galvis. (2006).

Maduración del fruto de feijoa (Acca sellowiana Berg) en los clones 41 (Quimba) y 8-­4 a temperatura ambiente en condiciones de la Sabana de Bogotá. Agron. Colomb. 24(1), 68-­76.