115
PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ÚTICA (CUNDINAMARCA) PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO EN LA CUENCA QUEBRADA NEGRA Y RÍO NEGRO ROJAS PARRA HEIDY MARCELA JIMÉNEZ RIVERA KAREN JULIANA Trabajo de grado - investigación para la obtención del título de Ingeniero Geógrafo y Ambiental Director: José Alejandro Salamanca García Ingeniero Geógrafo y Ambiental, M.Sc. Investigador del grupo INGEDET Director, Ingeniería Geográfica y Ambiental Asesor: Joel Ccanccapa Puma Ing. Civil especialista en modelamiento hidrológico e hidráulico UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE LA SOSTENIBILIDAD INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL BOGOTA D.C. 2021

PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE ÚTICA (CUNDINAMARCA) PARA DIFERENTES

PERIODOS DE RETORNO EN LA CUENCA QUEBRADA NEGRA Y RÍO NEGRO

ROJAS PARRA HEIDY MARCELA JIMÉNEZ RIVERA KAREN JULIANA

Trabajo de grado - investigación para la obtención del título de Ingeniero

Geógrafo y Ambiental

Director: José Alejandro Salamanca García

Ingeniero Geógrafo y Ambiental, M.Sc. Investigador del grupo INGEDET

Director, Ingeniería Geográfica y Ambiental

Asesor: Joel Ccanccapa Puma

Ing. Civil especialista en modelamiento hidrológico e hidráulico

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y DE LA SOSTENIBILIDAD

INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL BOGOTA D.C.

2021

Page 2: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

2

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, queremos agradecer a Dios por bendecirnos con sabiduría y

paciencia a lo largo de nuestros estudios especialmente en toda la etapa de

realización de esta investigación.

A nuestras familias por el apoyo incondicional e inspirador en los momentos

cuándo el ánimo decaía, a nuestros amigos y colegas por siempre creer en

nosotras. A la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales por darnos la

oportunidad de pertenecer y formarnos profesionalmente en tan honorable

institución. Igualmente, a todos los docentes que hicieron parte de todo nuestro

proceso en estos cinco años y aportaron sus valiosos conocimientos.

También queremos agradecer al Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales y a la Corporación Autónoma Regional por habernos

brindado los datos necesarios para hacer posible esta investigación.

Igualmente, agradecemos al ingeniero Jonathan Vásquez Lizcano por el

acompañamiento en el planteamiento de nuestro proyecto, a nuestro director el

ingeniero José Alejandro Salamanca García por creer en nosotras y darnos la

oportunidad de estar bajo la guía de sus conocimientos. Asimismo, agradecemos

a nuestro asesor el ingeniero Joel Ccanccapa Puma quien nos orientó en el

manejo de los diferentes softwares.

Finalmente, agradecemos a todas las personas que directa e indirectamente

nos apoyaron para culminar con éxito esta etapa.

Page 3: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

3

TABLA DE CONTENIDO

LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................................... 5

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................................... 7

LISTA DE ECUACIONES ................................................................................................................ 8

LISTA DE ACRÓNIMOS .................................................................................................................. 9

RESUMEN ....................................................................................................................................... 10

ABSTRACT ...................................................................................................................................... 11

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 13

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 15

2.1. Pregunta problema .......................................................................................................... 16

2.2. Hipótesis ............................................................................................................................. 16

2.3. Objetivos ............................................................................................................................ 17

2.3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 17

2.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 17

2.4. Justificación ...................................................................................................................... 17

3. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................................... 19

3.1. Antecedentes .................................................................................................................... 19

3.2. Marco teórico .................................................................................................................... 25

3.3. Estado del arte .................................................................................................................. 27

4. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 33

4.1. Área de estudio ................................................................................................................. 33

4.1.1. Generalidades ............................................................................................................. 33

4.1.2. Aspectos ambientales de la cuenca Quebrada Negra .......................................... 37

4.1.3. Aspectos ambientales de la cuenca río Negro ....................................................... 41

4.2. Construcción del modelo hidrológico ........................................................................ 45

4.2.1. División de cuencas hidrográficas: quebrada Negra y río Negro ........................ 45

4.2.2. Identificación de las características físicas ............................................................. 46

4.2.3. Configuración y creación del entorno del modelo hidrológico ............................. 47

4.2.4. Inserción de datos de subcuencas ........................................................................... 48

4.3. Evaluación del desempeño del modelo hidrológico .............................................. 57

4.4. Espacialización de la huella de inundación .............................................................. 60

Page 4: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

4

4.4.1. Modelación Hidráulica ................................................................................................ 60

4.4.2. Generación de mapas de huellas de inundación ................................................... 61

5. RESULTADOS ............................................................................................................................ 62

5.1. Construcción del modelo hidrológico ........................................................................ 62

5.1.1. División de cuencas hidrográficas: quebrada Negra y río Negro ........................ 62

5.1.2. Identificación de las características físicas de quebrada Negra y río Negro ..... 63

5.1.3. Configuración y creación del entorno del modelo hidrológico ............................. 67

5.1.4. Inserción de datos de subcuencas ........................................................................... 68

5.2. Evaluación del desempeño del modelo hidrológico .............................................. 85

5.3. Espacialización de huella de inundación .................................................................. 88

6. DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 93

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 100

RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 102

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 103

Page 5: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

5

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. División político urbana del municipio de Útica. ................................ 34

Ilustración 2. División político urbana del municipio de Útica. ................................ 35

Ilustración 3. Zonificación hidrográfica del municipio de Útica ............................... 37

Ilustración 4. Distribución espacial de las estaciones limnimétricas y limnigráficas.

............................................................................................................................... 59

Ilustración 5. Mapa de división de cuencas hidrográficas; quebrada Negra y río

Negro ..................................................................................................................... 62

Ilustración 6. Curva hipsométrica para la cuenca río Negro .................................. 65

Ilustración 7.Curva hipsométrica para la cuenca quebrada Negra ........................ 66

Ilustración 8. Modelo hidrológico ........................................................................... 67

Ilustración 9. Distribución de los CN para las cuencas y subcuencas de análisis . 69

Ilustración 10. Distribución espacial de la red de polígonos de Thiessen. ............. 72

Ilustración 11. Distribución de la precipitación máxima en 24 horas Mensual

Multianual de las estaciones meteorológicas para el periodo 1976-2005 .............. 74

Ilustración 12. Prueba datos dudosos .................................................................... 75

Ilustración 13. Aplicación de la distribución de probabilidad de precipitación para la

estación de Supatá en el software HYFRAN ......................................................... 77

Ilustración 14. Curvas IDF estación Supatá metodología Aparicio ........................ 78

Ilustración 15. Hietograma 1 del periodo de retorno de 2 años para la estación

Supatá ................................................................................................................... 80

Ilustración 16. Curvas IDF estación Supatá metodología propuesta para Colombia

............................................................................................................................... 80

Ilustración 17. Hietograma 2 del periodo de retorno de 2 años para la estación

Supatá ................................................................................................................... 83

Ilustración 18. Hidrogramas de los caudales simulados en HEC-HMS a)

Hidrograma para la cuenca quebrada negra. b) Hidrograma para la cuenca río

Negro. (Metodología 1: Aparicio; Metodología 2: Vargas & Díaz) ......................... 84

Ilustración 19. Espacialización de la huella de inundación para los diferentes

periodos de retorno. ............................................................................................... 90

Page 6: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

6

Ilustración 20. Velocidad del flujo de la inundación simulada para el periodo de

retorno 50 .............................................................................................................. 91

Page 7: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Antecedentes de inundaciones, avenidas torrenciales y avalanchas en el

municipio de Útica. ................................................................................................ 20

Tabla 2. Cálculos para determinar las características físicas de una cuenca ........ 47

Tabla 3. Reclasificación de los parámetros para la identificación de CN ............... 49

Tabla 4. Estaciones meteorológicas, Coordenadas UTM Zona 18N ..................... 52

Tabla 5. Parámetro del cálculo IDF Colombia para la Región Andina ................... 55

Tabla 6. Estaciones limnigráficas y limnimétricas, Coordenadas UTM Zona 18N . 57

Tabla 7. Resultados del cálculo de las características físicas de la cuenca río

Negro y quebrada Negra ....................................................................................... 63

Tabla 8. Cálculo tiempo de concentración y Lag Time .......................................... 70

Tabla 9. Distribución de probabilidad Pearson Tipo III. ......................................... 76

Tabla 10. Método bloque alterno 1 para la estación Supatá para el periodo de

retorno de 2 años ................................................................................................... 79

Tabla 11. Método bloque alterno 2, estación Supatá para el periodo de retorno de

2 años .................................................................................................................... 81

Tabla 12. Valores de caudal para los diferentes periodos de retorno. ................... 85

Tabla 13. Parámetros calibrados del modelo hidrológico ...................................... 86

Tabla 14. Resultados del cálculo del índice de Nash-Sutcliffe (NSE) .................... 87

Tabla 15. Progreso de la inundación para T100 en función del tiempo. ................ 92

Page 8: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

8

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Curva Numero .................................................................................... 50

Ecuación 2. Lag Time ............................................................................................ 50

Ecuación 3. Tiempo de concentración Kirpich ....................................................... 51

Ecuación 4. Intensidad Aparicio ............................................................................. 55

Ecuación 5. Logaritmos ......................................................................................... 55

Ecuación 6. Intensidad Colombia .......................................................................... 55

Ecuación 7. Precipitación media ............................................................................ 56

Ecuación 8. Índice de Nash-Sutcliffe ..................................................................... 58

Page 9: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

9

LISTA DE ACRÓNIMOS

CAR: Corporación Autónoma Regional

CN: Curva Número

D: Duración

Dd: Densidad de Drenaje

DEM: Modelo digital de Elevación

Est: Estación

F: Frecuencia

FAO: Organización de la Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura

HEC-HMS: Centro de Ingeniería Hidrológica - Sistema de Modelado Hidrológico

HEC-RAS: Centro de Ingeniería Hidrológica - Sistema de Análisis Pluvial

HYFRAN: Análisis de frecuencia hidrológica

I: Intensidad

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IGAC: Instituto Geografico Agustin Codazzi

IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático

Kc: Coeficiente compacidad

Kf: Factor de forma

MDT: Modelo Digital del Terreno

OMM: Organización Meteorológica Mundial

S: sinuosidad

S1: Pendiente media del río

SIAC: Sistema de Información Ambiental de Colombia

Tc: Tiempo de concentración

Tlag: Lag Time - Tiempo de resago

Tr, T: Periodos de Retorno

UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

PD: Plan de Desarrollo

Qda: Quebrada

Page 10: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

10

RESUMEN

Las inundaciones son eventos propios y periódicos de la dinámica natural de las

cuencas hidrográficas, hacen referencia a la acumulación de agua fuera de los

cauces y áreas de reserva hídrica de las redes de drenaje, producidas por lluvias

persistentes que causan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas

dentro de un cauce, con posibilidad de superar la altura de las orillas naturales o

artificiales (Gonzales, J. 2014). Se presentan debido a que los cauces de

escorrentía superan la capacidad de retención e infiltración del suelo y/o

capacidad de transporte de los canales. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo

de esta investigación fue pronosticar las áreas de inundación para diferentes

periodos de retorno en el casco urbano del municipio de Útica, ubicado en el

departamento de Cundinamarca.

Para el pronóstico de las áreas de inundación la metodología se divide en tres

fases. En la primera se realiza el modelo hidrológico en el software HEC-HMS de

las cuencas quebrada Negra y río Negro; las cuales drenan en la periferia del

casco urbano de Útica, esta fase contempla la caracterización de estas y del

municipio, así como también la identificación y procesamiento de datos de

estaciones meteorológicas e hidrológicas. En la segunda fase, con el fin de

garantizar la confiabilidad del resultado del modelo hidrológico, se calibra y se

evalua el modelo por medio del índice Nash-Sutcliffe; en la tercera fase mediante

un modelo hidráulico se espacializan las áreas de inundación mediante el software

HEC-RAS y ArcGIS.

Como resultado, se obtiene una caracterización de las subcuencas tanto físicas

como ambientales, así como un modelo hidrológico compuesto por 30

subcuencas, 29 para la cuenca de río Negro y una para quebrada Negra.

Asimismo, en el modelo hidráulico se obtiene la simulación dinámica de

inundación, donde para los periodos de retorno de 2, 25, 50, 100 y 500 años se

presentan áreas de inundación de 17.4, 22.4, 23, 24 y 29.4 hectáreas

respectivamente.

Page 11: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

11

Palabras clave: HEC-RAS, HEC-HMS, Modelación hidrológica, distribución de

probabilidad, simulación dinámica.

ABSTRACT

Floods are periodic events of the natural dynamics of hydrographic basins, they

refer to the accumulation of water outside the channels and water reserve areas of

the drainage networks produced by persistent rains that cause a progressive

increase in the level of the waters contained within a channel, with the possibility of

exceeding the height of the natural or artificial banks (Gonzales, J. 2014). They

occur because runoff channels exceed the retention and infiltration capacity of the

soil and / or transport capacity of the channels. Taking into account the above, the

objective of this research is to forecast the flood areas for different return periods in

the urban area of the municipality of Utica located in the department of

Cundinamarca.

For the forecasting of flood areas, the methodology is divided into three phases.

In the first, the hydrological model is carried out in the HEC-HMS software of the

quebrada Negra and río Negro basins; which drain in the periphery of the urban

area of Útica, this phase contemplated the characterization of these and the

municipality, as well as the identification of meteorological and hydrological

stations. In the second phase, in order to guarantee the reliability of the result of

the hydrological model, the model is calibrated and evaluated by means of the

Nash-Sutcliffe index and in the third by means of a hydraulic model, the flood

areas were specialized using the HEC-RAS and ArcGIS software.

As result, a characterization of both physical and environmental sub-basins is

obtained, as well as, a hydrological model composed of 30 sub-basins, 29 for the

río Negro basin and one for quebrada Negra. Likewise, in the hydraulic model, the

dynamic flood simulation is obtained, where for the return periods of 2, 25, 50, 100

and 500 years, there are flood areas of 17.4, 22.4, 23, 24 and 29.4 hectares

respectively.

Page 12: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

12

Key Words: HEC-RAS, HEC-HMS, Hydrological modeling, probability distribution,

dynamic simulation, return periods

Page 13: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

13

1. INTRODUCCIÓN

En Colombia, actualmente las inundaciones son consideradas como el desastre

natural más peligroso y dañino según datos del IDEAM, teniendo en cuenta que la

superficie periódicamente inundable es de 11’000.000 de hectáreas de 114.3

millones las cuales corresponde al 9.6% del territorio Nacional.

Además, cuenta con un ciclo hidrológico dinámico al estar ubicada en el

trópico, razón por la cual presenta variaciones en la distribución espacio temporal

de la precipitación, y otras variables climatológicas a causa de los procesos que

ocurren en los océanos pacifico, atlántico y mar caribe (Sedano, K., Carvajal, Y &

Ávila, A. 2013).

Los impactos en los factores ambientales, económicos, políticos y sociales, han

incrementado debido a la deficiencia en la gestión del suelo, de los recursos

hídricos y el inadecuado ordenamiento territorial, además de la creciente

urbanización en los valles de los ríos y modificación del curso de estos.

Este incremento de urbanización en la ribera de los ríos, se debe a que existe

un importante número de ciudades y cabeceras municipales, que por concepto de

abastecimiento del recurso hídrico o por la facilidad de transporte fluvial para la

comercialización, se ubican en cercanías de cuerpos de agua con riesgo por

inundación.

De esta forma, Colombia se ha visto en la necesidad de abordar

investigaciones sobre el comportamiento de variables climáticas e hidrológicas

para el pronóstico de inundaciones, que permitan generar planes de gestión de

riesgo más preventivos que reactivos.

El pronóstico de inundaciones, se desarrolla a partir de sistemas de

información geográfica y modelos estadísticos predictivos, que materializan las

posibles láminas de inundación y permiten caracterizar y representar al riesgo de

una forma más integral y visual, ayudando con ello a los tomadores de decisiones.

Por tal razón, existen cinco metodologías propuestas por la Universidad Nacional

de Colombia y el IDEAM, las cuales se sintetizan en métodos históricos, métodos

paleo hídricos, geológicos y geomorfológicos, hidrológicos e hidráulicos y asistidos

Page 14: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

14

por sensores remotos; sin embargo recomiendan debido a la alta precisión los

modelamientos hidrológicos (Gonzales, J. 2014).

Por los motivos ya explicados y la ubicación del asentamiento del casco urbano

de Útica, además de los registros históricos de catástrofes por inundación, se

realiza la presente investigación, cuyo objetivo es aplicar una metodología para el

pronóstico de áreas de inundación en el sector urbanizado del municipio para

periodos futuros, cuyos resultados puedan ayudar a los tomadores de decisiones y

generar acciones que mitiguen o minimicen los posibles daños ante las

inundaciones, así como generar conocimiento y preparar la población ante

cualquier situación de emergencia por dichos eventos.

Para ello, se desarrolla una metodología basada en el método hidrológico e

hidráulico, por medio de Sistemas de Información Geográfica en los que se

encuentra QGIS, ArcGIS, HEC-HMS, HEC-GeoHMS, HYFRAN, Agisoft, HEC-

RAS, HEC-GeoRAS.

Page 15: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia, las inundaciones se evidencian como un tema de gran interés

debido a la presencia de éstas a lo largo de la historia; puesto que, han generado

pérdidas económicas y humanas en muchos de los municipios que conforman el

territorio nacional. Sin embargo, la probabilidad a inundaciones y las

consecuencias que generan, no se han incluido en los procesos de planificación

territorial con la importancia que ameritan. Una de las principales razones, es la

falta de monitoreo y predicciones sustentadas en estudios locales para la gestión

del riesgo en el país (Gil, L. 2019., Güiza, L. 2012).

Útica posee complejidades geológicas, tectónicas y topográficas en la región

donde se asienta, que además de las condiciones meteorológicas, generan un

estado de vulnerabilidad ante inundaciones y avalanchas en el municipio,

producidas por la quebrada Negra y río Negro; tal como se presentó en 1988,

1990 y 2011 (Hernández, 2015). El 13 de noviembre de 1988, Útica sufrió los

embates de la naturaleza, pues los aguaceros y el represamiento de la quebrada

Negra provocaron el desbordamiento de está causando daños humanos y

materiales. Entre los sectores más afectados estuvieron el barrio Pueblo Viejo, La

Cita y La Culebrera; la población de éste último fue luego reubicada en un

asentamiento hoy conocido como La Unión, al occidente del casco urbano

(Alcaldía Municipal de Útica, 2018).

El municipio es conocido por propender de riesgo a deslizamientos y

desbordamiento del cauce del río Negro, debido a las múltiples fallas naturales

que posee el terreno y a la intensificación del caudal por causa de afluentes

secundarios que alimentan su cauce.

Por tal razón, en el acuerdo municipal N.°002 de 2014, se adoptó la revisión

general del Esquema de Ordenamiento Territorial, con énfasis en los

componentes de cambio climático y gestión integral del riesgo en el municipio de

Útica. Por la cual, se incorporaron obras de mitigación y protección ante riesgos

hidrológicos; no obstante, estas no están justificadas con estudios soportados en

modelos predictivos, que establezcan las áreas de influencia que podrían

Page 16: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

16

corresponder a periodos de retorno comprendidos entre 2 y 500 años, es decir,

desde el corto al largo plazo, garantizando así, una gestión del riesgo más

efectiva.

2.1. Pregunta problema

¿Cuáles son las áreas de inundación, en el casco urbano del municipio de Útica,

para diferentes periodos de retorno, teniendo en cuenta la modelación hidrológica

de las cuencas quebrada Negra y río Negro?

2.2. Hipótesis

Se espera que el área afectada por inundaciones aumente, debido al incremento

del caudal por la intensificación de las precipitaciones. Se supone que las nuevas

distribuciones de la capacidad de transporte hídrico se ajusten a los patrones de

lluvia propios del municipio de Útica en los periodos de estudio, dando como

resultado un área de mayor influencia de inundación.

El tiempo de estudio está definido para los periodos de 2, 25, 50, 100 y 500

años, donde en el primer periodo se espera que permanezca constante respecto

al último evento de inundación de la quebrada Negra; y en el segundo haya

aumento de inundaciones en ambos afluentes, los cuales van a incrementar un

15% el área de inundación en comparación al 2011, donde se espera que el río

Negro genere una inundación al noreste del casco urbano de Útica.

Igualmente, se espera que para los periodos de 50 y 100 años el área afectada

por inundaciones aumente en un 5% respecto al anterior. Así mismo, para el

escenario de 500 años, estas áreas inundadas incrementarán en un 20%, debido

a las precipitaciones presentes y a la erosión que estas generan sobre los

márgenes de quebrada Negra y río Negro.

Page 17: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

17

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo general

Pronosticar las áreas de inundación en el casco urbano del municipio de Útica

(Cundinamarca), para diferentes periodos de retorno en la cuenca quebrada

Negra y río Negro

2.3.2. Objetivos específicos

1. Construir el modelo hidrológico de la cuenca del río Negro y quebrada Negra.

2. Evaluar el desempeño del modelo hidrológico.

3. Espacializar la huella de inundación para los periodos de retorno de 2, 25, 50,

100 y 500 años.

2.4. Justificación

Esta investigación se realiza debido al historial de inundaciones y avenidas

torrenciales que ha presentado el municipio, como fue el caso del 18 de abril de

1990, año en el cual Útica registró una avalancha similar a la ocurrida en 1988,

posteriormente, se reactivó con características semejantes el 25 de abril del 2011,

donde por el poco conocimiento de las características de las cuencas, el

asentamiento de Útica manifestó grandes consecuencias a nivel socioeconómico y

humano.

La recurrencia de estos fenómenos de inundación, pone en riesgo los recursos

naturales, la seguridad alimentaria y la salud humana; principalmente, a la

población de menor recurso económico ya que su capacidad de recuperarse es

más tardía, retrasando el desarrollo local y regional. El casco urbano del

municipio, colinda con la cuenca de la quebrada Negra y río Negro lo cual genera

que se presente una amenaza latente.

Ante la problemática e incertidumbre de conocer las áreas de incidencia de

inundación, se realiza un análisis hidrológico para diferentes periodos de retorno y

se generan mapas de inundación que sirven como guía para la toma de

decisiones y acciones de las entidades gubernamentales, en la planificación o

Page 18: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

18

modificación del Esquema de Ordenamiento Territorial, política pública y la gestión

del riesgo en el municipio.

Es recurrente que en periodos de invierno, se vean afectadas aquellas

poblaciones que habitan en las zonas de ronda o adyacentes a los cursos de los

ríos, por esto, se considera importante realizar una modelación hidrológica que

brinde a las autoridades de planeación una base sólida, como parte de un sistema

espacial de decisiones en la formulación e implementación del EOT del municipio

de Útica y POMCAS de la cuenca quebrada Negra y río Negro.

Adicionalmente, este trabajo sirve como base para identificar puntos que

permitan realizar diagnósticos de amenaza y riesgo para proponer estructuras

hidráulicas que ayudaran al control de posibles inundaciones, como también

implementar acciones de prevención o control en las temporalidades en las que

probablemente ocurra una inundación en el municipio.

Page 19: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

19

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Antecedentes

El municipio de Útica, se encuentra en constante amenaza y se mantiene en alerta

por fenómenos de inundaciones debido a sus características geomorfológicas,

climatológicas e hidrológicas. La fuerte sedimentación en la quebrada Negra, ha

generado la pérdida progresiva en la capacidad de transportar su propio caudal

por lo que, al desbordarse por la margen derecha, afecta inmediatamente a la

población de Utica (Téllez, 1987).

Es así como el casco urbano es la zona más afectada, pues este se encuentra

ubicado en la confluencia de dos fuentes hídricas principales, con especial

cercanía a la quebrada Negra y río Negro (Alcaldía Municipal de Utica, 2012).

Las cuencas de quebrada Negra y río Negro se encuentran altamente

degradadas por la erosión y la remoción en masa, lo que permite la presencia de

un alto potencial para arrastrar los diferentes materiales depositados en estas;

además, estás poseen un alto nivel de sedimentación. (IDEAM, 2001;

INGEOMINAS, 2010).

Adicionalmente, debido a la inestabilidad del terreno, los deslizamientos en los

afluentes provocan taponamiento en los cauces; los fuertes inviernos y las

intensas épocas de lluvia entre los meses de abril a mayo y octubre a noviembre,

hacen al municipio susceptible a avalanchas, avenidas torrenciales e inundaciones

súbitas y progresivas (CAR, 2012).

De este modo, en la Tabla 1 se presenta una síntesis de los sucesos ocurridos en

el municipio, desde 1963 hasta 2015. Estos eventos, son obtenidos a partir de

información brindada por la plataforma DesInventar (www.desinventar.org);

además se cuenta con artículos periodísticos de los eventos presentados por

parte de diarios nacionales, en los cuales se establecieron los detalles del evento.

Page 20: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

20

Tabla 1. Antecedentes de inundaciones, avenidas torrenciales y avalanchas en el municipio de

Útica.

Evento Fecha Descripción del evento Fuente

Inundación

1963 Inundación súbita que dejó 100 habitantes

con afectaciones materiales y salubres.

DesInventar 1972 Inundación progresiva

1979 Inundación progresiva

1984 Inundación progresiva

Avenida

torrencial 13/11/1988

“La quebrada Negra se salió de su cauce y

destruyó una buena parte del pueblo, pues no

existía nada que parara sus aguas, luego de

que se siguiera con la tala de árboles para el

cultivo de yuca, plátano y, fundamentalmente,

la caña que alimenta a los trapiches de la

zona para la producción de panela”.

El Espectador, El

Tiempo, RCN

Radio (2011)

Inundación Abril de 1990 Desbordamiento de la quebrada Negra CAR (2019)

Inundación

1996

Se registró una inundación súbita que

alcanzó a afectar 5 viviendas, 25 personas

con afectaciones en la salud.

DesInventar

1998 Inundación progresiva

2002

Inundación progresiva donde se presentó un

total de 230 habitantes y 7 viviendas

afectadas.

2005 Inundación progresiva

2009 Se presentaron inundaciones que afectaron

10 viviendas.

2011

En este año se reportaron en promedio 420

personas afectadas, tres muertes, 15 heridos,

993 viviendas afectadas, a causa del

desbordamiento de la quebrada Negra y río

Negro.

Avalancha 17/04/2011

“Luego de un torrencial aguacero en la región

volvieron a sonar las alarmas y en tan solo 28

minutos toda la población fue evacuada,

debido a una avalancha de más de siete

El Espectador

(2011)

El Universal

(2011)

Page 21: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

21

metros de altura de lodo, piedra y troncos,

sobre el cauce de la quebrada Negra. Dejó

dos personas muertas y 800 damnificados”.

25/04/2011

“Gran avalancha arrasó el 90% del casco

urbano, afectando gravemente el municipio.

Dejando un saldo de más de 100 viviendas

destruidas, 120 seriamente dañadas y unos

2.000 damnificados, la mitad de la población

evacuada de esta población”.

El Espectador

(2011)

Inundación 2015 250 afectados DESINVENTAR

Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

(IDEAM) en el 2014 presentó un informe titulado “Compilación y análisis de

información sobre registros de eventos de emergencia y desastre asociados al

clima en la región capital 1980 - 2010”, donde destacó los municipios que

presentaron el mayor número de eventos de desastres en ese periodo. Allí se

determinó que el municipio de Útica registró 18 inundaciones catalogadas como

evento desastroso por sus afectaciones. Información brindada con base en datos

históricos de UAEGRC - UNGR.

Debido a los eventos relevantes presentados hasta el 2011, a causa de la

desinformación de los gobernantes y pobladores acerca de la susceptibilidad del

municipio, la Organización de la Naciones Unidas de la Alimentación y la

Agricultura (FAO), presentó en el año 2012 un trabajo donde el propósito era

incluir todos los actores que tienen incidencia en el conflicto ambiental, para dar

con una solución y evitar nuevas catástrofes; sin embargo, al proyecto no se le dio

continuidad por causas no definidas (CAR, 2013).

No obstante, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR),

consideró oportuno retomar la mesa de trabajo interinstitucional y conocer los

diferentes trabajos, planes y proyectos que se han realizado en el municipio por

las diferentes entidades; y así, tener una idea general de las posibles soluciones;

con el fin de reforzar la seguridad del municipio, la gestión del riesgo y los planes

Page 22: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

22

de desarrollo, en pro del bienestar de los habitantes. De esta forma se creó la

Agenda Interinstitucional con el cual se promueve la disposición real y continua de

todos los actores involucrados (CAR, 2013).

Actualmente, Útica tiene un histórico de inundaciones de los cuales se

destacan cuatro eventos principales. Donde fuertes aguaceros sumados a la

intensa sedimentación, colmató los drenajes produciendo pérdida de capacidad de

transporte de su propio caudal. Tal es el caso de lo ocurrido el 13 de noviembre de

1988 y más tarde en abril de 1990, donde dos avalanchas sacudieron al municipio

dejando 3 muertos, 171 familias damnificadas, cerca de 80 viviendas destruidas y

cultivos arrasados.

Estos embates de la naturaleza producto de los torrenciales aguaceros y

represamiento de la quebrada Negra, provocaron el desbordamiento de la misma

causando daños humanos y materiales a tal punto de ser reubicada la población

del barrio La Culebra, ubicada al occidente del casco urbano hoy conocida como

La Unión, además de afectaciones en los barrios Pueblo Viejo y La Cita. (España,

J. 2012; Herreño, D & Olarte, J. 2016).

Adicionalmente, la diferencia en la altura de las inundaciones de 1988 y 1990

fue de 1 metro, produciéndose en el primer año alturas hasta de dos metros que

afectó infraestructura del municipio; mientras que, para el segundo caso la altura

máxima alcanzada fue de 3 metros causando la destrucción parcial de 15

viviendas ubicadas a la orilla de la quebrada Negra, como también causó daños

en la planta física del colegio y la escuela Manuel Murillo Toro (Hernández, 2015).

Por otra parte, los eventos ocurridos en 2011 provocados por avalanchas de la

quebrada Negra y río Negro sobre el casco urbano del municipio, se presentaron

en las temporadas de lluvia, destacando entre estos la avalancha del 25 de abril

que arraso el 90% del casco urbano, dejando un saldo de más de 100 viviendas

destruidas, 120 seriamente dañadas, 2000 damnificados y la mitad de la población

evacuada, además de la destrucción total de las dos sedes educativas que había

en el centro urbano.

Page 23: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

23

Así mismo, en este año se presentó una serie de inundaciones que a lo largo

del año tuvo como consecuencia dos muertes, una persona desaparecida y más

de 15 heridos (España, J. 2012; Hernández, 2015). Sin embargo, se resalta que el

número de víctimas no fue mayor gracias a la oportuna alarma de las autoridades.

Ya que el municipio de Útica, ha sido una de las áreas urbanas más afectadas

en el crecimiento de los ríos, específicamente a causa del incremento de los

niveles de agua de la quebrada Negra y río Negro; la CAR realizó en el 2012 un

análisis de amenaza por inundación en el casco urbano de este municipio a causa

de la quebrada Negra y el río Negro, evaluando escenarios de aportes de

sedimentos y crecientes para los periodos de retorno de 20, 50 y 100 años,

utilizando 47 estaciones meteorológicas y la modelación hidrológica por medio del

sistema HEC-HMS, para generar caudales y simular el evento lluvia-escorrentía.

Igualmente se implementó el tránsito de distribución de crecientes mediante el

modelo hidráulico HEC-RAS, incluyendo información como lo fue topografía de los

ríos y batimetría de la planicie de inundación, determinando el nivel del agua en

cada sección transversal para obtener la línea de inundación con la información

hidrológica e hidráulica, y con la ayuda de la modelación matemática de HEC-

geoRAS se obtuvo en todos los casos que los caudales modelados para los

distintos periodos de retorno, no representan niveles de desbordamiento

significativos en la mayoría del tramo en los dos ríos (CAR, 2012).

En el 2015, se realizó una investigación sobre la comparación de criterios de

engrosamiento del flujo para la simulación de avalanchas, para dos casos

colombianos en los que se destaca el evento de inundación del río Combeima

ocurrido en el 2009 y en la quebrada Negra en 1988.

Los criterios de engrosamiento aplicados fueron O’Brien y Julien y el método

de Takahashi; orientado a estimar el caudal total de un flujo hiperconcentrado a

partir de la concentración volumétrica de sedimentos, y un tercer método

denominado “Ecuación de transporte con arrastre”. Estos tres métodos se integran

a la simulación mediante HEC-RAS y se compara con la información relacionada

para Combeima, con el comportamiento hidráulico mediante la simulación

Page 24: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

24

hidráulica de los eventos en el modelo FLO-2D para periodos de retorno de 5, 10 y

25 años.

Sin embargo, para quebrada Negra ante la carencia de información de

caudales y niveles, fue necesario la estimación de los hidrogramas de entrada a

los modelos a partir de la aplicación de métodos sintéticos. Las tormentas

empleadas para la generación de los hidrogramas sintéticos tienen periodos de

retorno de 10 y 25 años, donde se utilizaron los caudales pico obtenidos por

Balanta de 154 m3/s y 187 m3/s respectivamente a la salida de la cuenca de la

quebrada en HEC-HMS. A estos se le aplicaron los criterios de engrosamiento en

HEC-RAS y en el modelo de FLO-2D, obteniendo caudales pico de las

simulaciones de 257 m3/s presentándose aproximadamente a las 1.05 horas para

10 años y de 311 m3/s para 25 años (Cubillos, P. 2015).

Por otra parte, existe la investigación denominada “Evaluación de riesgos de

flujo de detritos detonados por lluvia en el casco urbano de Útica ocasionado por

la quebrada Negra”, donde se obtuvo que las áreas en mayor riesgo fueron las

más cercanas a la quebrada, una vez realizado el análisis de lluvia y adicionado la

simulación del volumen de flujo de detritos para periodos de retorno comprendidos

en 10, 25 y 50 años.

Así mismo, se obtuvo el mapa de amenaza por flujo de detritos que abarca el

área total del municipio con zonificaciones de amenaza de media y baja, siendo la

primera localizada en los terrenos aledaños a los márgenes de quebrada Negra y

en menor proporción al río Negro y las medias en la parte central del casco

urbano. De esta forma, se definió la vulnerabilidad física para el casco urbano,

donde las edificaciones más afectadas para el periodo de 10 años son las

localizadas al margen derecho de la quebrada Negra. El riesgo económico para

estos periodos es en su mayoría categoría alta.

A partir de esta investigación, se concluye que los predios que presentarán

algún grado de vulnerabilidad, amenaza y riesgo por flujo de detritos se

presentarán una vez sean activados por las precipitaciones probables en los

periodos futuros (Sepúlveda, A. & Patiño, J. 2016).

Page 25: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

25

Aunque los modelos predictivos por la herramienta HEC-RAS y HEC-HMS de

inundación resultan ser eficientes para el análisis de amenaza y riesgo, en el

municipio no se han desarrollado aún suficientes investigaciones aplicando esa

metodología a las dos cuencas en las que el casco urbano está asentado. Sin

embargo, existen análisis de sensibilidad global de múltiples métodos de modelos

de inundaciones tal como los aplicados por Pappenberger, F; Beven, K; Ratto, M

& Matgen, P. en el 2007 para el río Alzette en Luxemburgo, que resultarían

eficaces en el desarrollo de análisis de inundación en el casco urbano del

municipio.

3.2. Marco teórico

Un estudio hidrológico tiene como finalidad determinar los caudales máximos en

diferentes periodos de retorno, los cuales son una representación usada

comúnmente para presentar un estimativo de la probabilidad de ocurrencia de un

evento determinado en un tiempo específico; estos estudios se realizan a partir del

conocimiento de las características fisiográficas de una cuenca. Actualmente, con

el empleo de los modelos hidrológicos se puede realizar el mapeo, análisis y la

prevención de las inundaciones. Un modelo hidrológico es una representación

simplificada de un sistema real complejo llamado prototipo bajo forma física o

matemática (IDEAM, 2014).

Dentro de los eventos extremos de inundación se destacan las avenidas

torrenciales, que son un tipo de movimiento en masa que se desplazan

generalmente por los cauces de las quebradas, llegando a transportar volúmenes

importantes de sedimentos y escombros con velocidades peligrosas, debido a su

alto contenido de agua diferenciándose de las avalanchas, las cuales radican en el

desplazamiento o flujo de materiales por las laderas de las montañas con

cantidades de agua menores; así mismo, es importante diferenciar estos dos

fenómenos de origen natural ya antes mencionados con las inundaciones

progresivas, estas se presentan en las zonas planas cercanas a las riberas de los

ríos cuando las precipitaciones permanecen por largo tiempo. Muchas de ellas son

Page 26: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

26

producto del comportamiento normal de los ríos, es decir, de su régimen de

aguas, ya que es habitual que en invierno aumente la cantidad de agua inundando

los terrenos cercanos (Caballero, 2011 & UNGRD, 2015).

Estos fenómenos, generan amenaza de origen hidrometerológico que es la

presencia de un peligro latente que se puedan presentar con una severidad

suficiente para causar daños desastrosos que afecten a una población. Una vez

haya ocurrido un evento de esta magnitud en un lugar, este entra a un estado de

susceptibilidad, es decir, a un grado de probabilidad espacial de ocurrencia de

nuevos eventos o reactivación de estos. La exposición a estos fenómenos, lleva a

determinar las pérdidas económicas sociales y ambientales esperadas; lo cual

guarda relación entre la amenaza y la susceptibilidad definiéndose como riesgo

(UNGRD, 2015).

Considerándose una inundación, como la ocupación por parte del agua en

zonas que habitualmente están libres de esta, por factores que provocan

desbordamiento de ríos. La mayor parte de los autores coinciden en el uso de

varias herramientas, como lo son los modelos de elevación digital empleando los

Sistemas de Información Geográfica, para determinar la extensión de una

inundación y los niveles máximos de agua, para el establecimiento de zonas

susceptibles a este tipo de fenómenos (Bocco et al., 1995; Robayo, 2005;

Mosquera et al.,2019).

Es allí, donde se han empleado modelos hidrodinámicos unidimensionales que

consisten, en que una de las dimensiones prevalece sobre las otras dos, esta

dimensión es la longitudinal a lo largo del eje del río o canal y bidimensionales

cuando se consideran las variaciones en las dos dimensiones del plano horizontal,

la velocidad u otra magnitud de interés en la columna vertical de agua se

promedian y se asumen como un único valor, tales como HEC-RAS y River 2D

respectivamente (Vanegas, et al 2016).

HEC-RAS, permite pronosticar la dinámica de los niveles de agua en los

eventos hidrometereológicos extremos de inundación (Bermudez & Marinez,

2016). Este software fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de los Estados

Page 27: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

27

Unidos “U.S. Corp. of Engineers, Hydrological Engineering Center, HEC” y HEC-

GeoRAS, como su extensión para el pre-pos procesamiento de los datos en

ArcGIS que simula para flujo permanente y no permanente. En el primero las

condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el

tiempo, mientras que en el segundo las propiedades de un fluido y las

características mecánicas del mismo, serán diferentes de un punto a otro dentro

de su campo evidenciando variaciones con el tiempo (Mora & Ochoa, 2016).

El desarrollo de estas metodologías, permite generar una base sólida para la

toma de decisiones en los planes de gestión de riesgo, los cuales se definen como

un instrumento de estrategias de desarrollo que comprende actividades y acciones

que buscan dar a conocer y poner en práctica estrategias, conceptos y

metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres y responder a

posibles eventos que se presenten en una zona susceptible a una amenaza.

3.3. Estado del arte

Colombia en los últimos años ha presentado emergencias por inundación y

deslizamientos en las zonas cercanas a cuerpos de aguas, actualmente,

atribuidas a la variabilidad y el cambio climático, pues se vienen presentando

frecuentes anomalías de precipitación (Díaz et al. 2013), que anexas a las

características físicas de la cuenca estimulan y potencializan la probabilidad de

provocar inundaciones que afectan a las poblaciones.

El Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) facilita el registro y la

extensión probable o potencial de inundaciones a través de mapas disponibles a

escala 1:100000 para 22 departamentos de Colombia (SIAC, 2013).

Adicionalmente, se han adelantado investigaciones a nivel local e

internacional, sobre modelaciones hidrológicas para el análisis y predicción de

inundaciones, puesto que estas son uno de los riesgos de origen natural más

costosos y se hace necesario crear un plan de prevención, por tal razón se

implementa cálculos hidrodinámicos, por medio de modelos hidráulicos como lo es

HEC-RAS, HEC-HMS y HEC-GeoRAS.

Page 28: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

28

En el arroyo Slatvinec en la aldea de Kruzlov, Eslovaquia se realizó una

modelación del riesgo de inundación, con el fin de mitigar las amenazas y proteger

el área evaluada después de los desastres causados en el 2010, para esto se

ejecutó un modelamiento en HEC-RAS para calcular el nivel de agua y un modelo

hidrodinámico utilizando el levantamiento geométrico, con ayuda del software

ArcGIS con el fin de crear líneas de flujo de agua, de bancos y perfiles cruzados

cada 40 metros. Los resultados de dicho modelo son las alturas del nivel de agua

para cada sección transversal basadas en el flujo de 105 m3, para un periodo de

retorno de 100 años y de esta forma se obtuvieron los mapas de huella de

inundación; suponiendo que no haya medidas estructurales de protección se

realizó un análisis de costos para el área inundada (Zeleňáková et al. 2018).

De igual modo, en el año 2015 se realizó un modelamiento de la capacidad de

inundación del río Biala en los Carpatos Polacos, para determinar una

comparación de las condiciones de un canal restringido y libre. Para esto se

seleccionaron siete puntos ubicados en la sección superior del corredor

erosionable y otros tres en la inferior en el curso de la ladera del río. Para cada

punto se ubicaron secciones transversales a una distancia de 8 a 44 km de la

fuente del río, estas se estimaron utilizando una formula empírica derivada del

estudio hidrométrico de Polonia, a partir de observaciones de cuencas calibradas

y las descargas se calcularon para 12 intervalos de recurrencia en los que se

destacaron 2, 5, 20 y 50 años.

En este estudio, se utilizó el modelo unidimensional de flujo constante HEC-

RAS, donde se determinaron las condiciones hidráulicas de los flujos de

inundación entre secciones, los cuales se trasportan principalmente en la zona de

canal, demostrando un retardo en la llanura de inundación para cada periodo de

retorno (Czech, w. et al 2015).

Así mismo, en la cuenca Medjerda la cual ha presentado un gran historial de

inundaciones estacionales en Túnez (África), se han realizado varios estudios de

modelaciones hidrológicas, de las cuales se destacan el mapeo de inundación con

imágenes Sentinel al norte del país, mapeo y predicción espacio temporal de

Page 29: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

29

llanuras usando SIG y HEC-RAS; ambos estudios han tenido como base la

inundación de febrero del 2015, para determinar el alcance del peligro hidráulico a

través de mapas de inundación y de esta forma crear planes de gestión de riesgo.

Frente a la validación de los resultados, comparados con datos reales

representados en la imagen Sentinel, con el mapa que delimita las zonas de

inundación obtenidas del proceso de datos en HEC-RAS, la detección de agua se

ajustó a los datos derivados del procesamiento de la imagen satelital frente a la

inundación (Ezzine, A. et al. 2018; Khalfallahetal, C. & Saidini, S., 2018).

En el segundo caso, para examinar cambios en el río se utilizaron 248

secciones transversales, de igual forma para llevar a cabo pruebas estadísticas y

calcular los periodos de retorno, se utilizó el software

Hydrological Frequency Analysis (HYFRAN), que posee herramientas que pueden

usarse en el análisis estadístico de eventos extremos el cual, en dicho estudio se

utilizó para estimar el evento futuro y posteriormente hacer el modelamiento

hidrológico en HEC-RAS, en cuanto a la calibración y validación, se llevó a cabo

utilizando el hidrógrama de temporadas de inundación de 2015 y se obtuvo buena

correlación entre los parámetros simulados y los medidos ( Khalfallah, C. &

Saidini, S., 2018).

En el año 2006, se realizó un estudio en la provincia de Málaga (España),

obteniendo experiencias en los métodos de cálculo de mejor aplicación frente a la

observación real de inundaciones, comparada con la predicción del modelo HEC y

su modificación, en razón de los riesgos asociados tales como “peligrosidad de

erosión hídrica, movimientos gravitacionales e inundación, así como los puntos e

interferencia de la red hídrica”. Sin embargo, el nivel de ajuste entre la predicción y

la realidad presentó una tendencia a la minusvaloración del área inundable

proporcional a la magnitud del evento, no obstante, la predicción de este modelo

se ajusta tanto a la distribución de la lámina de agua como a la magnitud de su

expansión (Perles et al. 2006).

En el río pescadillo en Manabí (Ecuador), se realizó una simulación hidráulica

en el programa HEC-RAS, con el fin de levantar la geometría del canal e

Page 30: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

30

identificar zonas en riesgo de inundación con la extensión HEC-geoRAS. En la

simulación se trazaron 28 secciones transversales separadas a 800 metros con un

caudal simulado de 61,4 m3 s-1, y una pendiente aguas abajo de 0,0025 mm-1 lo

anterior a partir de datos geométricos generados de un modelo de elevación digital

de 50 metros de resolución de la zona de estudio, en efectos resultó que la posible

área a ser afectada abarca 18,72 Km2.

Las manchas simuladas de inundaciones anuales para el 2016 fueron cuatro

en las márgenes del río, que brindan información sobre la ubicación de las zonas

de desbordamiento, las cuales fueron tres en el borde izquierdo del río pescadillo

y una en el derecho (Cartaya & Eduarte, 2016).

El modelado de inundaciones ha mejorado mucho en los últimos años con el

avance de las herramientas geomáticas y los sistemas de información geográfica,

creando oportunidades de estudio acerca de la distribución, características,

intensidad y mapeo de inundaciones por medio de software como el HEC-RAS y

la extensión HEC-geoRAS, utilizadas en investigaciones como las realizadas en el

Oasis la Purísima, ubicado en Baja California México, la cuenca del río Neka,

provincia de Mazandaran Irán, el lago Glaciar Cirenmaco, Zhangzangbo valle en

Himalaya central, la cuenca del río Yang en Tailandia y la simulación hidráulica del

río Otum entre otras

Actualmente, en Colombia se desarrollan investigaciones con el fin de

determinar áreas de inundación para diferentes periodos, puesto que es una

herramienta clave para la elaboración de proyectos de gestión del riesgo en

diferentes municipios vulnerables del país. Es así como se aplican metodologías

que pretendan arrojar resultados verídicos.

Los proyectos de investigación especializados en amenazas por inundación,

usualmente presentan modelaciones con la herramienta HEC-geoRAS, la cual

consiste principalmente en realizar un tratamiento inicial de los datos por medio

del trazo de secciones transversales, es decir, la delimitación de los bancos, la

trayectoria de flujo, el uso actual del suelo y los valores de índice de rugosidad.

Page 31: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

31

En cuanto al desarrollo del modelo hidráulico, se tienen en cuenta los datos

geométricos, datos de caudales y las condiciones de contorno, con el objeto de

ser introducidos en el programa y desarrollar cálculos hidráulicos. Algunos pasos

se realizan en ArcGIS, a fin de integrar todo en un sistema de información

geográfica, esto se hace con una extensión del HEC-geoRAS (Mariño, W. &

Ochoa R., 2016).

La comparación de metodologías de modelación de inundaciones fluviales, en

HEC-RAS y RIVER 2D en la quebrada la Viga ubicada en Valle de Cauca

(Colombia), se concluye que el modelo HEC-RAS resultó ser más amigable y

eficiente desde el punto de vista computacional. Así mismo, arrojó una

aproximación apropiada de las zonas de posible inundación comparada con el

modelamiento de RIVER 2D, el modelo es limitado cuando se quiere representar

inundaciones al no poder simular la difusión lateral de las ondas de crecida, y el

manejo por secciones de la topografía y no como una superficie (Velásquez,

2014).

Existen metodologías donde se pueden generar mapas de inundación y

clasificar las zonas de amenaza, tal es el caso del desarrollo de modelación

hidrológica para el estudio de inundación en el río Frio en el municipio de Chía; a

partir de la información registrada por el IDEAM, la CAR y el IGAC se definió la

distribución espacial de la precipitación media y la distribución temporal, mediante

un histograma de precipitación media mensual a partir de los registros de

precipitación total, temperatura, humedad de las estaciones características de la

zona, análisis y transposición de caudales para la modelación hidrológica.

En esta etapa se generó un modelo digital de elevación en ArcGIS y en

AutoCAD Civil se creó la geometría del cauce del río, en cuanto a la modelación

se realizó con las condiciones de frontera como la pendiente del río igual a

0.00048 m m-1, luego de ello se exportó a HEC-RAS, generando resultados

hidráulicos y posterior a esto se generaron las tres manchas de inundación con las

láminas de agua obtenidas para los diferentes periodos de retorno de 50 y 100

años (Quintana, 2017).

Page 32: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

32

Algunas de las aplicaciones del protocolo de modelación Hidrológica son: la

disponibilidad de agua, drenaje urbano, pronóstico de inundaciones, impactos

urbanísticos, diseño de presas, reducción de impactos en rompimiento de presas,

regulación de llanuras de inundación e hidrología en humedales (Vargas, N. et al,

2018)

Page 33: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

33

4. METODOLOGÍA

La metodología a desarrollar se adapta de la propuesta de la Universidad Nacional

de Colombia y el IDEAM para realizar los modelos estadísticos predictivos, así

mismo se aplica el método para calibrar y evaluar el modelo hidrológico propuesto

por Cabrera, J., Timbe, L. & Crespo, P. 2019; de igual forma se ajustaron otras

metodologías propuestas por diferentes autores como se explican a continuación.

En primera instancia, se realiza una revisión e información secundaria para

conocer las características generales del área de estudio, lo cual sirve de base

para establecer parámetros de ajuste en el software a utilizar y en los cálculos de

las variables. Luego, se realiza la construcción y evaluación de desempeño del

modelo hidrológico. Finalmente, se especializa la huella de inundación en las

cuencas, para cada periodo de retorno.

4.1. Área de estudio

4.1.1. Generalidades

Útica es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del

Gualivá, se encuentra a 119 km de Bogotá, con una altura que oscila entre los 400

a 1600 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una extensión territorial de

9.233 hectáreas de las cuales 204 corresponden al área del casco urbano; su

cabecera municipal se encuentra en 5º 11' 19" Latitud Norte y 74° 28' 49" Longitud

Oeste (Concejo Municipal Útica, 2014).

El límite geográfico del municipio de Útica hacia el norte se encuentra en el

punto de unión de los ríos Patá y Zumbe; además de ser el punto de encuentro

entre los municipios de La Palma y Caparrapí. Hacia el oeste, en la unión del

municipio de La Palma y La Peña, a través de la Cuchilla Guaduales y El Pintado,

quebradas Turtur, Terama y Galindo; Loma Guadual y Verde, hasta la Inspección

de Policía de Tobia. Hacia el este en la unión de los municipios Caparrapí y

Guaduas. Hacia el sur limita con el municipio de quebrada Negra y Nimaima

(Alcaldía Municipal de Utica Cundinamarca, 2019). Como se muestra en la

Ilustración 1

Page 34: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

34

El casco urbano se ubica en la confluencia de las fuentes hídricas más

importantes, río Negro y quebrada Negra; tiene un área de 204 hectáreas y está

conformado por 13 barrios en los que se encuentran Bogotá, Centro, Alfonso

López, Gaitán, Ciudadela de los Comuneros, La granja, La Unión, La cita, Boyacá,

La estación, Pueblo Viejo, Altos de pedregal y las Brisas (Ver Ilustración 2).

El municipio posee gran oferta hídrica, a causa de la abundancia de nacederos

y cuerpos de agua, constituyendo su principal patrimonio natural. Muchos de sus

recursos hídricos presentan deforestación y elementos contaminantes,

principalmente la cuenca del río Negro; de esta se beneficia el acueducto urbano.

En general los ríos y quebradas son de carácter torrencial, debido, especialmente

a lo estrecho de los cauces. En temporadas invernales, las lluvias aumentan los

Ilustración 1. División político urbana del municipio de Útica.

Page 35: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

35

caudales de los ríos y quebradas en el municipio de Útica (Alcaldía Municipal de

Utica, 2012 & Concejo Municipal Útica, 2014).

En el área del municipio de Útica, se registra la presencia de formaciones

geológicas pertenecientes a los periodos cretáceos. Se constituye por una

secuencia de roca afectada por fallas y plegamientos, donde se identifican dos

zonas morfodinámicas diferentes. Una de ellas ubicada al nororiente y suroriente

del casco urbano de Útica, una presenta una secuencia de rocas blandas como

lutitas, con pendientes estructurales que presentan fenómenos de remoción en

masa localizados. La segunda zona morfodinámica, ubicada en las laderas altas

orientales de la quebrada la Negra, está conformada por paquetes de rocas duras

en la que predominan las areniscas cuarzosas, en pendientes largas empinadas y

valles en V, los depósitos coluviales en esta zona se encuentran recostados en

Ilustración 2. División político urbana del municipio de Útica.

Page 36: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

36

equilibrio precario sobre las laderas, presentando fenómenos de remoción en

masa, particularmente reptación y deslizamientos.

La siguiente unidad del cretáceo representada en la zona es la Formación

Villeta, compuesta por alternancia de areniscas, lodolitas calcáreas, lutitas blandas

y plásticas. Villeta inferior es la última formación cretácea en la zona, conocida

también como lutitas de la Quebrada La Negra, constituida por una secuencia

monótona de lutitas blandas y deleznables; con esporádicas intercalaciones de

calizas y limolitas calcáreas, así como areniscas. La secuencia en general es

predominantemente arcillosa, blanda y poco resistente a la erosión; muy

tectonizada. Esta formación se encuentra cubierta por sedimentos cuaternarios,

cuya formación comprende dos zonas morfodinámicas: la primera corresponde a

la franja axial de la cuenca de la quebrada La Negra y valles laterales, y la

segunda comprende áreas del relieve mayor.

4.1.1.1 Zonificación hidrográfica del municipio de Útica

Útica hace parte de cinco subcuencas (Ilustración 3): subcuenca quebrada Negra,

subcuenca río Patá, subcuenca quebrada Terama, y la subcuenca río Negro 1 y 2.

En general las subcuencas hidrográficas se encuentran desprotegidas de bosque

y cubierta natural, lo que genera procesos erosivos de gran consideración y

magnitud, como el arrastre de sedimentos, remociones en masa, desplomes y

avalanchas. A lo anterior se adiciona los problemas de contaminación por la mala

disposición de basuras, vertimiento de aguas residuales y contaminantes químicos

por la actividad agrícola intensiva (Alcaldía Municipal de Utica Cundinamarca,

2010).

Page 37: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

37

4.1.2. Aspectos ambientales de la cuenca Quebrada Negra

Clima

Para la cuenca de la quebrada Negra según el informe de la Corporación

Autónoma Regional (CAR) en el 2009, basado en el sistema unificado de Caldas

Lang, se presentan condiciones de humedad que varían de semiárido en la parte

baja de la cuenca sobre la vertiente occidental en el piso térmico frio, semihúmedo

en la parte media de la cuenca sobre el valle que forma la quebrada Negra y

húmedo en los pisos térmicos frio, páramo bajo y páramo alto en la parte alta de la

cuenca sobre la vertiente oriental.

Los valores medios mensuales de los máximos y mínimos de temperatura no

presentan grandes diferencias a lo largo del año con respecto al promedio anual,

Ilustración 3. Zonificación hidrográfica del municipio de Útica

Page 38: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

38

obteniendo temperaturas máximas de 28.8 °C en agosto y mínimas de 14.4 °C en

noviembre.

En cuanto a la precipitación, se mantiene el patrón de aumento en la medida

que se desciende en la altura, variando desde los 1500 mm en el nacimiento de la

quebrada Chorrera, afluente de la quebrada Negra hasta los 1350 mm en la

confluencia de la quebrada Negra en el río Negro, con mayores precipitaciones

sobre la vertiente oriental de la cuenca especialmente en la parte alta en

jurisdicción del municipio de Quebradanegra. El promedio anual de la precipitación

de la cuenca de la quebrada Negra es de 1403.4 mm (CAR, 2012).

Hidrología

La quebrada Negra baña los municipios de Útica y Quebradanegra, en su

nacimiento toma el nombre de quebrada Esmeralda, drena en dirección

predominantemente suroeste - noreste hasta su desembocadura en el río Negro a

la altura de la zona urbana del municipio de Útica, recibiendo los aportes de las

quebradas Agua Clara y La Papaya por la margen izquierda, la cual presenta

mayor desarrollo de drenaje, teniendo como característica predominante el

régimen torrencial de todas las corrientes que conforman la cuenca de la

quebrada Negra.

Se encuentra localizada en la zona suroeste de la cuenca del río Negro, limita

al norte con la subcuenca del río Medio Negro, al 0riente con la subcuenca del río

Medio 2, al occidente con la subcuenca del río Medio Negro y río Guaduero y al

sur con la subcuenca del río Tobia (Herrera, S. 2016).

Dentro de la cuenca quebrada Negra se encuentran las microcuencas;

quebrada Chorrera, quebrada Platanera, quebrada Agua Clara, quebrada La

Abuelita, quebrada Amargosa, quebrada El Descanso, quebrada La Papaya,

quebrada Rivera y quebrada Seca.

Geología

En cuanto a unidades estratigráficas se presenta el Bloque del Valle Medio del

Magdalena – Guaduas, donde se destaca el grupo Guaguaquí (Kgg), el grupo

Olini (Kso) conformado por la Formación Lidita Inferior, Nivel de Lutitas y

Page 39: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

39

Formación Lidita Superior. Además, el Bloque del Anticlinal De Villeta; localizado

en la parte centro – occidental del departamento, limitado al oeste por la Falla de

Bituima - La Salina y al este por la base del escarpe prominente, representado por

las arenitas del Grupo Guadalupe, que coincide en la mayoría de los sitios con un

sistema de fallas de cabalgamiento entre las que se encuentran las fallas de Fusa-

Quininí-Supatá. Caracterizado por la Formación Útica (Kiut), grupo Villeta,

Formación Trincheras (Kitr), Formación Socotá (Kis), Formación Capotes (Kic) y

Formación Hiló (Kih).

Para la cuenca quebrada Negra se reportan manifestaciones de minerales

industriales (minerales básicos como Hierro, Cobre, etc), sin embargo, se trata de

yacimientos de importancia económica que han permitido desarrollos mineros

artesanales (incipientes) especialmente en lo relacionado con carbones,

materiales de construcción y esmeraldas. Para esta cuenca solo se reportan

títulos mineros relacionados con explotaciones de materiales de construcción y

calcita.

Presenta geoformas de origen aluvial asociados a acumulación y erosión

aluvial, representados por depósitos de llanuras aluviales, terrazas aluviales y

valles aluviales, así como fluviolacustres; Los procesos erosivos que afectan esta

unidad son escurrimiento hídrico superficial, carcavamiento y remoción en masa.

También, se presenta pequeños flujos de abanicos sobre las zonas que caen de

las quebradas a los cauces principales y desprendimientos de rocas sobre las

laderas empinadas de los valles.

Adicionalmente, presenta geoformas de origen denudacional especialmente

referidas a procesos erosivos modeladores del paisaje, que actúan sobre rocas

blandas, rocas intensamente fracturadas y meteorizadas. Así mismo, geoformas

de origen Estructural. Por tratarse de una zona con intenso fracturamiento los

rasgos heredados de los procesos tectónicos se ven reflejados en las formas

asociadas a este fracturamiento (frentes estructurales, etc.).

Se trata de una cuenca muy activa desde el punto de vista geomorfológico,

dadas las condiciones topográficas (predominio de pendientes mayores de 30%),

Page 40: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

40

en condiciones climáticas variables con precipitaciones medias anuales superiores

a los 1800 mm; conformada por rocas con intensa afectación tectónica y además

una alta densidad de depósitos coluviales a lo largo de la cuenca.

Suelos

Los suelos se caracterizan por ser bien drenados, profundos a moderadamente

profundos (limitados por presencia de fragmentos de roca en el perfil) de texturas

finas y evolucionados a partir de rocas clásicas limo-arcillosas y conglomeráticas.

La unidad cartográfica la integran en un 60% los suelos Dystric Eutrudepts y

40% de Humic Eutrudepts, están localizados en sectores de pendiente 12-25%;

las laderas son medias a largas, rectilíneas y convexas y las cimas estrechas. Los

suelos se caracterizan por ser bien drenados, profundos, de texturas finas y

derivados de rocas clásticas limo-arcillosas.

El horizonte A del suelo se extiende de 0 a 30 cm de profundidad, es pardo

oscuro de textura arcillo limosa y estructura en bloques subangulares

moderadamente desarrollada; a partir de los 30 cm aparece el horizonte B, pardo

amarillento oscuro, de textura arcillosa y estructura en bloques subangulares

débilmente desarrollada; el horizonte C, aparece en promedio a partir de los 70

cm, es de color oliva, textura franca arcillo limosa (50% de fragmentos) y sin

desarrollo estructural (suelta).

La saturación de bases de estos suelos es alta, los niveles de calcio, magnesio

y potasio son medios a altos, el fósforo presenta contenidos bajos en los

horizontes superficiales, la reacción es mediana a ligeramente ácida y la fertilidad

alta. Actúa como limitante para el uso agropecuario de estos suelos la

pedregosidad superficial, que dificulta las labores de mecanización y retención de

humedad del suelo.

Cobertura de la tierra

Formación Bosque Seco Tropical

Esta formación se ubica en el norte y centro de la subcuenca, sobre los municipios

de Útica y quebrada Negra, y en una menor proporción sobre el municipio de

Page 41: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

41

Guaduas. Cubre un área de 30.63 Km2 que equivalen al 43,67% del área total,

asciende desde los 500 hasta los 1.000 msnm.

Dentro de la cuenca esta formación se encuentra altamente alterada, el

cubrimiento de los relictos de bosques es de 0,83% y el total de las coberturas

naturales es de 15,35%, contrastando con el cubrimiento de las zonas dedicadas

a las actividades agropecuarias que es del 82,52%.

Formación Bosque Húmedo Premontano

En esta formación se encuentra la conocida franja cafetera, está localizada

como una franja continua en el sur, oriente y occidente de la subcuenca, sobre el

municipio de quebrada Negra, y en una pequeña área en los municipios de

Guaduas y Útica, Cubre el 56,33% del área total que equivalen a 39.51 Km2, se

extiende desde los 1.000 hasta los 2.100 msnm.

Las coberturas naturales casi han desaparecido en su totalidad, pues solamente

cubren el 6,04% del área para la formación, mientras que las zonas transformadas

representan el 93,75% del área total, evidenciando el alto grado de degradación

de la formación. La principal causa de este deterioro se debe a la expansión de la

frontera agrícola y utilización de prácticas productivas no sostenibles.

4.1.3. Aspectos ambientales de la cuenca río Negro

Clima

Presenta valores de precipitación que fluctúan entre los 500 y 1300 mm,

presentándose los valores más altos en la parte noroccidental y los valores más

bajos en la zona sur de la subcuenca, posee una temperatura media cercana a los

13 ºC, clasificando la zona como clima frio húmedo y algunos sectores de frio

seco.

Hidrología

El río Negro nace en el municipio de Pacho (Cundinamarca) y drena un área de

4446 km2, de los cuales 2091 km2 pertenecen a la cuenca de estudio de esta

investigación. Drena en su tramo de mayor torrencialidad en dirección suroeste –

noreste hasta su unión con el río Murca en el municipio de El Peñón, en donde el

río cambia de rumbo por condiciones geológicas locales, cortando un valle

Page 42: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

42

estrecho en dirección este – oeste hasta la confluencia con el río Guaduero, en

jurisdicción del municipio de Guaduas, recibiendo los aportes de los ríos Pinzaima

y Villeta y las quebradas Negra y Guaduero por la margen izquierda y el río Patá y

la quebrada Furatena por la margen derecha.

Está conformada por 16 cuencas de tercer orden: ríos Bajo Negro, Guaguaquí,

Terán, Macopay, Cambras, Guatachí, Guaduero, Medio Negro 1 y 2, Patá, Tobia,

Pinzaima, Murca, Alto Negro y quebradas Guaguaquí, Guatachí, Negra y Terama

(Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2012). Tiene como

característica principal la alta oferta hídrica y las bajas densidades de población.

A partir de la unión del río Guaduero con el río Negro, esta gira en dirección sur

norte hasta su desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Puerto

Salgar, drenando una zona predominantemente plana correspondiente a un

relieve de llanura aluvial y recibiendo las aguas de los ríos Macopay, Terán y

Guaguaquí y la quebrada Guatachí por la margen oriental, la cual presenta mayor

desarrollo de drenaje.

En general se trata de una cuenca de poca importancia hidrogeológica, ya que

las rocas aflorantes son principalmente impermeables a excepción de algunas

formaciones de areniscas (Grupo Guadalupe y areniscas de Chiquinquirá, así

como rocas calcáreas que por disolución pueden representar acuíferos

importantes.

Geología

La cuenca río Negro está conformada principalmente por rocas de origen

sedimentario y se destaca la presencia de dos cuerpos intrusivos. Esas rocas

están localizadas en cuencas o bloques limitados entre sí por grandes fallas,

donde las unidades presentan características faciales particulares. La descripción

de las unidades litoestratigráficas aflorantes en la cuenca se ha basado en tres

tipos de nomenclaturas estratigráficas de acuerdo con los tres principales bloques

que constituyen el área Valle Medio del Magdalena, Guaduas y el anticlinorio de

Villeta Sabana de Bogotá.

Page 43: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

43

Comprende el área norte-centro del departamento de Cundinamarca y se

encuentra rodeada por las cuencas del río Magdalena al occidente, río Bogotá al

sur y río Negro al oriente. El límite norte de la cuenca es la cuenca del río Negro

en jurisdicción del departamento de Boyacá. Cubre principalmente la vertiente

occidental de la cordillera Oriental y limita desde el punto de vista fisiográfico con

el valle del Magdalena al occidente, la Sabana de Bogotá al sur y oriente y se

observa la continuidad fisiográfica con la cuenca del río Negro al oriente.

En términos generales la cuenca del río Negro, se encuentra sobre zonas de

fuertes pendientes en predominio de paisajes de montaña donde los rasgos

morfológicos están dominados por rasgos estructurales como fallas y

plegamientos. Se observa la configuración de pendientes dentro de la cuenca del

río Negro, en donde más del 80% del área se encuentra en zonas de pendientes

mayores de 80% y solo el sector norte de la cuenca y algunos sectores aislados

dentro de la misma presenta valores de pendientes menores de 12% (planos a

semiplanos).

Suelos

Los paisajes más representativos en la cuenca de río Negro lo constituyen los

valles y las montañas de la cordillera Oriental, igualmente la cuenca presenta

problemas de inestabilidad con procesos de remoción, deslizamientos y

desplomes originados por los tipos de suelos, por la humedad.

Estos suelos presentan en general contenidos medios a altos de calcio,

magnesio, potasio y fósforo, capacidad de intercambio catiónico y saturación de

bases altas, reacción ligeramente ácida a neutra en superficie y fuertemente ácida

en profundidad; la fertilidad es alta. Como inclusión de la unidad cartográfica se

encuentran los afloramientos rocosos que ocupan aproximadamente el 15% de la

unidad. Las principales limitantes para uso agropecuario son las pendientes

fuertes, la alta susceptibilidad a los fenómenos erosivos y de remoción en masa y

el drenaje excesivo.

Otro de los componentes de la asociación lo constituye los suelos del subgrupo

taxonómico Humic Eutrudepts, que se localizan en laderas con pendiente

Page 44: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

44

dominante 50-75%. Como inclusiones de esta unidad se tienen los suelos Andic

Dystrudepts, que se localizan en pendientes 25-50%; son profundos, bien

drenados, de texturas medias y distribución de horizontes. Formando parte

también de las inclusiones se encuentran los suelos Humic Dystrudepts,

distribuidos en laderas de pendientes 25-50%, caracterizados por ser profundos,

bien drenados, de texturas finas a medias, reacción muy fuerte a fuertemente

ácida, media a alta capacidad de intercambio catiónico, baja saturación de bases y

en general bajos contenidos de calcio, magnesio, fósforo y potasio; la fertilidad es

considerada baja.

Sin embargo, los suelos en el área de la cuenca del río Negro, cambian mucho

de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo, están

determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cobertura

vegetal, por el tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por

los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas, como la tala de

bosques y vegetación natural, la explotación minera y actividades como la

ganadería principalmente.

Cobertura de la tierra

La cuenca del río Negro tiene un área de 4235,24 Km2, de las cuales el 22,20%

corresponde a coberturas naturales, representadas principalmente por bosques

secundarios, rastrojos altos, bosques riparios y vegetación de páramo y

subpáramo, distribuidos sobre toda la cuenca en las riberas de los ríos y en las

partes más altas con pendiente fuerte; el área restante 77,80% corresponde a

zonas de explotación agropecuaria, cuerpos de agua y zonas desprovista de

vegetación, esto nos indica el alto grado de intervención existente sobre las

coberturas naturales, cuyas principales causas son la falta de manejo sostenible

de los recursos y la expansión de la frontera agrícola.

Dentro de la cuenca se encuentran formaciones que van desde la tropical

hasta el Montano, combinados con las provincias de humedad subhúmedo,

húmedo y perhúmedo, donde se observa vegetación de acuerdo con la

clasificación de Holdridge (1967).

Page 45: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

45

4.2. Construcción del modelo hidrológico

La construcción del modelo hidrológico se realiza en el software Hydrologic

Modeling System (HEC-HMS), el cual se usa para simular la respuesta hidrológica

de una cuenca. Incluye modelos meteorológicos, especificaciones de control y

datos de entrada. Este crea una corrida de simulación, combinando los modelos y

las especificaciones definidas (Catillo, D. 2016).

La construcción del modelo hidrológico tiene como finalidad simular los

fenómenos que ocurren en la realidad y busca representar los diferentes procesos

involucrados en la distribución de la lluvia y caudal. Para lograr la simulación, el

modelo hidrológico debe contar con la definición de los parámetros que se

explicaran a continuación.

4.2.1. División de cuencas hidrográficas: quebrada Negra y río Negro

Se realiza la división de cuencas en el programa Qgis 2.18.7 el cual es un Sistema

de Información Geográfica de software libre para plataformas GNU/Linux, Unix,

Mac OS, Microsoft Windows y Android. Este proyecto se trabaja en la plataforma

Windows 8.1 y la proyección se realiza en coordenadas geográficas definidas en

Magna Colombia Bogotá.

Posteriormente, se genera un mapa de sombras, teniendo como insumo un

modelo de elevación digital con resolución 12,5 metros obtenido en la plataforma

Alaska Satellite Facility (ASF) Data Search Vertex. Seguidamente, se selecciona

la extensión del DEM por medio de la herramienta GRASS, el cual es un software

SIG bajo licencia GPL que puede soportar información tanto raster como vectorial

y posee herramientas de procesado digital de imágenes. De esta forma se

transforma el proyecto a la extensión requerida por medio del comando

“r.in.gdal.qgis”.

Se utiliza la herramienta “fill”, la cual permite rellenar los sumideros para

garantizar la representación correcta de cuencas y arroyos a través del comando

“r.fill.dir”, que da como producto un mapa de elevación sin depresión y un mapa de

dirección de flujo. A continuación, se generan los mapas de acumulación de flujo,

Page 46: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

46

segmentos de arroyo y un mapa de delimitación de cuenca según el tamaño

mínimo para cada cuenca el cual se determina por 100 m2 corridos por el

comando “r.watershed”.

Después, se genera un shapefile con geometría punto en la ubicación del

desagüe de cada uno de los drenajes en estudio aguas arriba del casco urbano.

Finalmente, a partir del comando “c.water.ouclet” para cada una de las cuencas,

se utiliza como insumo el mapa de dirección de flujo creado anteriormente y

digitalizando las coordenadas respectivas de cada uno de los puntos

correspondientes se obtiene las dos cuencas requeridas para el estudio.

4.2.2. Identificación de las características físicas

Conocer las características físicas de las cuencas, además de disponer de la

información hidrológica, es una necesidad cada vez mayor para la predicción de

eventos extremos (sequias e inundaciones) y poder tomar las medidas de

prevención y adaptación adecuadas (Brieva, C. 2018).

Las características físicas de una cuenca están determinadas por índices

morfométricos, que a su vez tienen como base los resultados de los cálculos de

las características generales, las cuales son área, perímetro, longitud axial de la

cuenca, longitud del cauce principal, longitud del valle e índices como factor de

forma, coeficiente de compacidad, sinuosidad, sistema y densidad de drenaje,

longitud media de escorrentía superficial, pendiente media de la cuenca y

pendiente media del cauce principal.

Estas características, son calculadas en el software ArcGIS por medio de

“ArcToolbox” donde se utiliza la caja de herramientas “Spatial Analyst Tools” con

las opciones integradas en la herramienta “Hidrology”, “Surface” y “Map Algebra”.

Igualmente se utiliza la herramienta “Calculate Geometry” directamente en las

tablas de atributos de los shapes trabajados.

Así mismo, se trabaja en una hoja de cálculo aquellas ecuaciones que no

necesitan procesamientos especiales en el software ArcGIS.

Page 47: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

47

Tabla 2. Cálculos para determinar las características físicas de una cuenca

CARACTERISTICAS FISICAS PROCESAMIENTO

área (Km) ArcGIS

perímetro (Km) ArcGIS

longitud axial (Km) ArcGIS

coeficiente de compacidad 𝐾𝑐 = 0.28 ∗𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

√Á𝑟𝑒𝑎

factor de forma

sistema de drenaje orden ArcGIS

densidad de drenaje (km/km^2)

longitud media de escorrentía superficial

(km)

longitud río principal (km) ArcGIS

longitud del valle (km) ArcGIS

sinuosidad

Pendiente media ( %) ArcGIS

elevación máxima río (m) ArcGIS

elevación mínima río (m) ArcGIS

Pendiente media del río (%)

4.2.3. Configuración y creación del entorno del modelo hidrológico

En el software HEC-HMS se configuran los métodos a analizar para el estudio los

cuales son los siguientes, teniendo en cuenta que el sistema de unidades a utilizar

es el métrico:

Element sorting: Hydrologic

Number of core: 3 depende del procesador

Kf= Á𝑟𝑒𝑎

𝐿 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙^2

𝐷𝑑 = 𝐿 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠

Á𝑟𝑒𝑎

𝑙 =𝐴𝑟𝑒𝑎

4 ∗ 𝐿 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠

𝑆 = 𝐿 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

𝐿 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑙𝑒

S1=𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 −𝐸𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎

𝐿 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 *100

Page 48: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

48

Subbasin loss: SCS Curve Number

Subbasin transform: SCS Unit Hydrograph

Reach routing: Muskingum

Subbasin Precipitation: Specified Hydrograph

Es este ítem, se crea el modelo de la cuenca como también el modelo digital

de terreno en función del MDT, teniendo en cuenta que este se le activa al modelo

de cuenca anteriormente creado. Posteriormente, por medio de la herramienta

“Preprocess sinks” se realizan las correcciones al modelo digital del terreno

rellenando los espacios que la pendiente del flujo no reconoce. Así mismo, se

realiza el procesamiento de los drenajes que consiste en la dirección, acumulación

del flujo y posteriormente se identifican las redes de flujo con el parámetro de

áreas de 50 Km2 , y se importa la división de cuencas de río Negro y quebrada

Negra realizada con anterioridad en el software QGIS.

Después, se crea un break point en la intersección de río Negro y quebrada

Negra para crear la red de subcuencas, donde fueron arrojadas un total de 29

subcuencas. Así, se delimitan los elementos de estas teniendo en cuenta los

prefijos para los componentes: subbasins (S), Reach (R) y Juntion (J), donde

finalmente se establece la inserción de uniones.

Donde subbasins, es el elemento que se utiliza para representar físicamente la

división de la cuenca, Reach se utiliza para representar el flujo aguas abajo en el

modelo de la cuenca, donde el caudal de entrada puede provenir de uno o varios

elementos aguas arriba, Juntion se utiliza para unir los caudales aguas arriba y

sink para representar la salida de la cuenca de manera física.

4.2.4. Inserción de datos de subcuencas

La introducción de los datos de los parámetros se realiza por el método de pérdida

(loss) para cada subcuenca creada, donde se considera el procedimiento de curva

número desarrollado por el Servicio de  Conservación de Suelos de Estados

Unidos, como también el porcentaje de impermeabilidad y el tiempo de

concentración de cada una. Así mismo, se completan los aspectos

Page 49: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

49

correspondientes a la transformación de lluvia en escorrentía (transform) donde se

contempla el Lag Time y el tránsito de avenidas.

4.2.4.1. Estimación de la curva Número (CN)

El Número de Curva toma un valor de 0 a 100 según sea su capacidad de generar

escorrentía superficial. Valores cercanos a 0 representan condiciones de

permeabilidad muy alta, mientras que valores cercanos a 100 representan

condiciones de impermeabilidad.

La estimación de la curva Número se realiza por medio de la extensión HEC-

GeoHMS en el software ArcGIS, teniendo como insumos la cobertura de la tierra y

uso del suelo; este último se reclasifica teniendo en cuenta el modelo empírico

desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos, que

se sintetiza en la tabla 3.

Tabla 3. Reclasificación de los parámetros para la identificación de CN

CLASIFICACIÓN ORIGINAL RECLASIFICACIÓN

GRUPO

HIDROLOGICO

Numero Descripción Numero Descripción A B C D

11 Agua a cielo abierto 1

Agua 100 100 100 100 90 Humedales leñosos

95 Humedales Herbáceos emergentes

21 Poblados en espacios abiertos

2 Residencial 57 72 81 86 22 Poblados de baja intensidad

23 Poblados de mediana intensidad

24 Poblados de alta intensidad

41 Bosques secos

3 Bosque 30 58 71 78 42 Bosques Verdes

43 Bosques mixtos

31 Tierra fértil

4 Agricultura 67 77 85 89

52 Arbustos matorrales

71 pastizales/herbáceas

81 Pato/heno

82 Cultivos

Page 50: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

50

Para la cobertura del suelo se le asigna el tipo Hidrológico que está relacionado

con las características de permeabilidad, luego, se intersecta con el shapefile de

usos y coberturas para establecer la curva número en las diferentes

combinaciones, asignándo a cada cobertura el tipo hidrológico y numero de curva

según el número de reclasificación. Después, se calcula el raster del número de

curva con el Hec-GeoHMS por medio de la herramienta “Generate CN Grid”.

Finalmente, el número de curva de una subcuenca es la sumatoria de las

curvas números por el área de cada polígono de CN generado y se divide entre el

área total de la subcuenca correspondiente, así:

Ecuación 1. Curva Numero

𝐶𝑁 =𝛴𝐶𝑁𝑖 ∗ 𝐴

𝛴𝐴𝑖

El porcentaje de impermeabilidad corresponde al equivalente del área de cada

subcuenca que se encuentra pavimentada es decir que no filtra agua a su

interior.

4.2.4.2. Cálculo de Lag time

El Lag Time, es el tiempo que transcurre desde el centro de la gravedad de la

precipitación neta hasta el punto del hidrograma, es decir, es el tiempo que debe

transcurrir para que el agua almacenada en cada uno de los niveles acuíferos,

salga lateralmente y alimente el cauce como caudal base o flujo base, y se calcula

a partir de la relación propuesta por el “Soil Conservation Service”, SCS, quien

propone que es 0.6 veces el tiempo de concentración.

Ecuación 2. Lag Time

𝑇𝑙𝑎𝑔 = 0.6 ∗ 𝑡𝑐

Para establecer el valor del Lag Time o tiempo de rezago es necesario

determinar el tiempo de concentración (tc), el cual es el tiempo que demora en

llegar a la estación de salida de una subcuenca, una gota de agua considerada

hipotéticamente situada en el punto hidrológico más alejado de la misma, por tal

razón se realiza el cálculo a partir de las ecuaciones propuestas California Kirpich

1940, Culverts Practice 1942, Clark 1945, Bransby-Williams 1974 y Témez 1978.

Page 51: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

51

El método que se utiliza para estimar el tiempo de concentración de este

trabajo es el de Kirpich (Ecuación 3),

Ecuación 3. Tiempo de concentración Kirpich

𝑇𝑐 = 0.01947 ∗ 𝐿0.77 ∗ 𝑆−0.385

Donde S es la pendiente promedio del cauce principal (m/m), L es la longitud

del cauce principal en Km y el resultado del tiempo de concentración es dado en

minutos.

4.2.4.3. Transito de avenidas (Reach)

En este ítem se calcula la evolución del hidrograma generado en una subcuenca

al transitar por la subcuenca siguiente, este Reach se usa para transportar el agua

generada en un punto de la subcuenca aguas abajo, hasta otro punto que

corresponde a otra subcuenca y se calcula por medio del método Muskingum K y

Muskingum X.

4.2.4.4. Creación del modelo hidrológico

Se crea a partir de “Meteorologic Model Manager” para cada uno de los periodos

de retorno a estudiar, 2, 25, 50, 100, 500 años y se completan las especificaciones

de control para identificar el periodo de tiempo (inicio-final), así mismo se asigna el

hietograma correspondiente a cada subcuenca y se realiza la introducción de

datos pluviométricos correspondientes a los hietogramas de cada periodo de

retorno para cada subcuenca.

Para lograr esto se utilizan las precipitaciones máximas anuales de un intervalo

de tiempo de 30 años ya que se busca simular eventos extremos, por lo tanto,

estas máximas son la referencia para el cálculo de la precipitación máxima

probable para periodos futuros y la simulación de caudales.

Según el procedimiento estipulado en el informe guías metodológicas para la

estimación del caudal de máxima crecida ordinaria del CEDEX en 1996, el cálculo

del caudal correspondiente a una máxima crecida para la simulación de eventos

extremos de inundación, debe obtenerse a partir de los métodos

hidrometeorológicos de aforo, también llamados precipitaciones máximas y

Page 52: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

52

características físicas de la cuenca, lo cual consiste con lo propuesto por el

IDEAM en el 2019 en la metodología para la estimación del caudal ambiental.

Los 30 años están comprendidos en el periodo de referencia de 1976-2005,

definido por las rutas metodológicas propuestas por el panel intergubernamental

de cambio climático (IPCC) en el 2013. Este periodo ha sido adoptado como el

clima de referencia por ser la representación del estado actual del clima frente al

que se compara cualquier escenario futuro.

Los datos de las estaciones utilizadas (Tabla 4.) se obtienen de la Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y el instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); los cuales proporcionan para el

área de estudio datos diarios de precipitación de 33 estaciones, de las cuales se

trabajan 12 estaciones, ya que son las únicas que cumplen con la presencia de al

menos el 80% de la data, tal como lo describe la OMM (1989) que establece que

las normales climatológicas estándar para un mes de calendario sólo se deben

calcular si se dispone de valores de por lo menos 24 de los 30 años, cumpliendo

así con el 80% de datos.

Tabla 4. Estaciones meteorológicas, Coordenadas UTM Zona 18N

ESTACIÓN CÓDIGO ESTE NORTE ENTIDAD

LA BELLEZA 21230120 548038.5 550837.7 IDEAM

EL SILENCIO 23060290 566517.1 549009.8 IDEAM

SUPATÁ 23060200 584984.3 558241.2 IDEAM

ÚTICA 23060190 557018.0 574362.2 IDEAM

SABANETA 23065100 577611.6 541650.9 IDEAM

CHILAGUA 23060260 570203.8 558225.3 IDEAM

EL PEÑÓN 23060180 578178.8 580723.8 IDEAM

SANTA RITA 2312012 564644.3 559832.2 CAR

LOS PINOS 2312019 607770.6 579384.4 CAR

VENECIA 2120619 566581.4 535465.2 CAR

LA UNIÓN 2120055 583004.5 538862.1 CAR

VOCACIONAL 2306507 596577.3 570263.0 CAR

Page 53: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

53

En cuanto a completar las series de precipitación que cuentan con al menos 24

de los 30 años requeridos para este estudio , se realiza por medio del método de

regresión lineal y por la razón de los valores normales, cuando se desconoce el

valor de la precipitación de un determinado mes para una estación meteorológica

dada, pero que se conocen los valores registrados para ese mismo mes sobre

algunas otras estaciones, que por sus características fisiográficas y climatológicas

se consideran como representativas de la primera (Montealegre, E,.1990 &

Monsalve, G., 1995).

Así mismo, se aplica la prueba de datos dudosos a los registros de

precipitación máxima anual de cada estación tal como lo recomienda el método

del Water Resources en 1981. Los datos dudosos (outliers) son puntos de la

información que se alejan significativamente de la tendencia de la información

restante.

Los procedimientos que se realizan para tratar los datos dudosos requieren de

los criterios matemáticos e hidrológicos, donde se tiene en cuenta, si la asimetría

de estación es mayor a 0.4 se consideran primero las pruebas para detectar datos

dudosos altos y si la asimetría de estación es menor a 0.4, primero se consideran

pruebas para detectar datos dudosos bajos. Cuando la asimetría de la estación

esta entre ±0.4, se aplican las pruebas para detectar datos dudosos altos y bajos

antes de eliminar cualquier dato dudoso del conjunto de datos.

Para ello se utiliza las dos ecuaciones de frecuencia para detectar los datos

dudosos altos y bajos del método del Water Resources Council, así como también

los valores de Kn según el número de muestra de cada estación.

Posteriormente, se realiza el análisis de distribución de probabilidad de

precipitación para el periodo de retorno de 2, 25, 50, 100 y 500 años, por medio

del software HYFRAN, el cual permite ajustar datos a series estadísticas y admite

el análisis estadístico de eventos extremos y de manera más general el análisis

estadístico de una serie de datos.

El parámetro de distribución se realiza a través de la fórmula de probabilidad

empírica de Weibull con definición del periodo de crecida, luego se insertan los

Page 54: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

54

datos de precipitación representativos y confiables, que resultan de la aplicación

de la prueba de datos dudosos para cada una de las estaciones analizadas y se

establece la estadística de datos, así como también, se emplean las funciones de

probabilidad, aplicadas en hidrología para predecir la precipitación para periodos

futuros: Gumbel, Log Normal, Gamma y Log pearson tipo III, en las que el método

de distribución de cada función es el de momentos, por la robustez de las

estimaciones según Bobée y Robitaille (1977) , Arora y Singh (1989).

De esta forma, se obtiene un único dato de precipitación para cada uno de los

periodos de retorno y se selecciona la función que mejor representa la distribución

para el conjunto de datos por medio del modelo de regresión BIC y AIC; para el

análisis de máximas avenidas o eventos extremos, se utiliza la función de tres

parámetros en este caso la de Log Pearson III, la cual se basa en la ley de

distribución que proporciona resultados más realistas y conservadores a

comparación de la de Gumbel que solo utiliza dos parámetros (Ferrer, F. 2000).

A continuación, se crea una base de datos en Excel, en el que se toma la

distribución o data de probabilidad resultante de la función de Log Pearson III para

cada uno de los periodos de retorno de cada estación, adicionalmente, se aplica la

metodología Dick Peschke propuesta por Francisco Aparicio.

Luego, se distribuye la precipitación para los diferentes periodos de retorno en

función de la distribución que mejor se adecue a los datos, en un intervalo de

tiempo comprendido de 360 minutos como lo establece el IDEAM, este es el

tiempo que corresponde a la duración promedio de lluvias presentes y se calcula

la intensidad máxima de cada una.

Después, se realizan las curvas de Intensidad Frecuencia y Duración

(IDF) para cada una de las estaciones, las cuales son la representación gráfica de

la relación existente entre la intensidad, la duración y la frecuencia o periodo de

retorno de la precipitación; para ello, se generan mediante la aplicación de la

ecuación propuesta por Aparicio que relaciona las tres variables simultáneamente

en una familia de curvas.

Page 55: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

55

Ecuación 4. Intensidad Aparicio

𝐼 =𝐾 ∗ 𝑇𝑚

𝑡𝑛

Así mismo, se toman logaritmos de la ecuación 4 obteniéndose:

Ecuación 5. Logaritmos

log(𝐼) = log(𝐾) + 𝑚 ∗ log(𝑇) − 𝑛 ∗ log (𝑡) ó bien 𝑦 = 𝑎0 + 𝑎1 ∗ 𝑥1 + 𝑎2 ∗ 𝑥2

Y se realiza un ajuste de correlación lineal múltiple de la serie de los tres tipos

de datos y se aplica el sistema de ecuaciones propuesto por la misma

metodología de Aparicio, que se encuentran en la página 169 ecuación 6.50 y

apéndice B del libro fundamentos de hidrología de superficie.

Igualmente, se desarrolla la metodología de generación de curvas IDF

propuesta para Colombia por -Bernard (1932), Bell (1969), Chen (1983) , Kothyari

y Garde (1992) Díaz Granados y Vargas donde se contempla la siguiente

ecuación:

Ecuación 6. Intensidad Colombia

𝑖 = 𝑎 ∗ 𝑇𝑟𝑏 ∗ 𝑀𝑑

((𝑡𝑐60

)𝑐

)

Dónde: i: intensidad de precipitación, en milímetros por hora (mm/hr),Tr:

Periodo de retorno en años, M: Precipitación máxima promedio anual en 24 horas

a nivel multianual, tc: Duración de la lluvia, en minutos (min) y a, b, c, d:

Parámetros de ajuste de la regresión, los cuales son utilizados los definidos para

la Región Andina ya que la zona de estudio se encuentra ubicada en esta región.

Tabla 5. Parámetro del cálculo IDF Colombia para la Región Andina

Región a b c d

Andina 0.94 0.18 0.66 0.83

A continuación, se desarrollan los cinco hietogramas de diseño por medio de la

metodología de bloque alterno para cada estación, donde se especifica la

profundidad de precipitación que ocurre en 36 intervalos de tiempo de 10 minutos

cada uno; seleccionado el periodo de retorno de diseño, se toma la intensidad

Page 56: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

56

para cada una de las duraciones y se calcula la profundidad de precipitaciones

acumuladas, multiplicando la duración por la intensidad de cada una.

Luego, se halla la precipitación que debe añadirse o incrementarse, por medio

de las diferencias entre valores sucesivos de profundidad cada diez minutos,

finalmente, se reordena en una secuencia temporal de modo que la intensidad

máxima ocurra en el centro de la duración requerida que es 180-190, y que

los demás bloques queden en orden descendente partiendo de la mínima a la

máxima duración, de este modo al graficar estos datos las intensidades menores

quedan hacia la derecha e izquierda del bloque y las mayores en el centro

ubicándose la máxima en la mitad del hietograma de diseño en el intervalo de

180-190 minutos.

Para establecer la inserción correcta de estos hietogramas de diseño en

el HEC-HMS, se realiza la red de polígonos de Thiessen por medio del software

ArcGIS. En este paso, se establece el número de subcuencas que en total se

encuentran dentro la influencia de una estación de precipitación; en el caso que

una subcuenca este bajo la influencia de dos o más estaciones meteorológicas, se

procede a calcular la precipitación media de la subcuenca a partir de la ecuación

7, del cálculo de la suma del área que existe en cada polígono, y multiplicándose

por la precipitación de dicha estación para cada periodo de retorno y esto se

divide en el área total de la subcuenca.

Ecuación 7. Precipitación media

1

𝐴 ∑ 𝐴𝑗

𝑗

∗ 𝑃𝑗

Por consiguiente, a estas subcuencas se les realiza hietograma de diseño para

cada una, los cuales contemplan la misma metodología que la de las estaciones,

partiendo desde la introducción de datos al software HYFRAN.

Una vez se seleccionan los hietogramas para cada subcuenca se crea una

simulación por cada periodo de retorno y se le asigna las especificaciones de

control y subcuenca correspondiente.

Page 57: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

57

4.3. Evaluación del desempeño del modelo hidrológico

Para la evaluación del modelo hidrológico, se debe realizar primero un proceso de

calibración con el fin de identificar los valores de los parámetros de curva número

y el tiempo de retraso para ajustar estos a la serie de datos simulados.

Posteriormente, aplicar el índice de Nash-Suttliffe para determinar el nivel de

confiabilidad de la modelación.

Para esto, se procesa la data correspondiente a los registros de 10 estaciones

de caudal (ver Tabla 6), que contemplan datos desde 1974 a 2019 ya que se debe

contar con la mayor cantidad de datos existentes. Estas estaciones de caudal se

encuentran distribuidas a lo largo de la cuenca de río Negro como se muestra en

la Ilustración 4. Los datos máximos anuales existentes de las estaciones de

caudal se les realiza la prueba de datos OUTLIER, con la metodología aplicada a

la data de precipitación y se halla la distribución de probabilidad para los periodos

de retorno de 2, 25, 50, 100 y 500 años por medio del software HYFRAN y la

función hidrológica de Log Pearson tipo III.

Tabla 6. Estaciones limnigráficas y limnimétricas, Coordenadas UTM Zona 18N

ESTACIÓN CÓDIGO ESTE NORTE ENTIDAD

TOBIA 23067060 561285.4 566541.8 IDEAM

VILLETA 23067070 559073.1 553637.1 IDEAM

CHARCO LARGO 23067080 572505.2 581126.1 IDEAM

SALITRE BLANCO 2306713 556991.2 555181.5 CAR

PUENTE NARANJAL 2306711 567770.2 558214.2 CAR

PUENTE ARCO 2306739 592673.6 565207.7 CAR

AGUA FRÍA 2306710 558574.7 564102.5 CAR

RIO DULCE 2306712 559358.7 550818.4 CAR

De esta forma, la calibración consiste en comparar los datos simulados en

HEC-HMS con los obtenidos en HYFRAN al aplicar la distribución de probabilidad,

posteriormente aquellos que su diferencia es mayor se les realiza un ajuste

mediante la prueba ensayo y error en los parámetros.

Page 58: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

58

Después, se define la función objetivo, la cual permite estimar la incertidumbre

de las series de caudales simulados respecto a los observados por medio del

Índice de Nash-Sutcliffe (NSE) (Cabrera, J., Timbe, L. & Crespo, P. 2019), que se

aplica para evaluar la habilidad predictiva del modelo hidrológico por medio de la

ecuación 8. Donde E es el coeficiente adimensional, 𝑄𝑠𝑖 es el caudal calculado

(m3/s), 𝑄0𝑖 es el caudal observado (m3/s) y �̅�0 es el promedio de los caudales

observados en n días (m3/s)

Ecuación 8. Índice de Nash-Sutcliffe

E= 1 - ∑ (𝑄0−𝑄𝑠𝑖)2𝑛

𝑖=1

∑ (𝑄0𝑖−�̅�0)2𝑛𝑖=1

Page 59: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Ilustración 4. Distribución espacial de las estaciones limnimétricas y limnigráficas.

FUENTE

DEM: ALOS PALSAR

Page 60: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

4.4. Espacialización de la huella de inundación

Los mapas de amenaza de inundación permiten la visualización de áreas

expuestas a eventos extremos de inundación. Estas espacializaciones

proporcionan información básica para desarrollar la orientación técnica sobre

varios problemas de manejo de llanuras de inundación y posteriormente tomar

decisiones en la evaluación del riesgo de inundación, el desarrollo de planes de

mitigación de inundaciones, la preparación de esquemas de manejo integral del

riesgo de inundación y en particular para la planificación urbana local.

Para aprovechar los mapas de amenaza, es importante contar con un DEM de

alta resolución espacial, máximo de 1 metro. En esta investigación, el modelo de

elevación se obtiene a partir de un vuelo fotogramétrico que se realiza en el casco

urbano del municipio de Útica, con un drone DJI Phantom 4 pro; se adquieren un

total de 844 imágenes con traslape de cada una de 70%. Posteriormente, se

procesan las imágenes en el software Agisoft Photoscan desarrollado por la

compañía Agisoft LLC fundada en 2006; en el proceso, se alinean las

imágenes, se construye la nube densa, también el mallado y después de la

geometría se texturiza y luego se genera el modelo digital de elevación.

A partir de este modelo digital de elevación, se espacializa la huella de

inundación para cada periodo de retorno de 2, 25, 50, 100 y 500 años mediante el

proceso que se explica a continuación.

4.4.1. Modelación Hidráulica

Esta se desarrolla a partir del software HEC-RAS versión 5.0.7 en régimen no

permanente 2D.

Inicialmente se crea el proyecto y se ingresa el DEM en el campo de RAS

Mapper, en el cual se remueven tres puentes en los cauces de estudio, uno en río

Negro y dos en Quebrada Negra; por medio de la herramienta de “geometries” se

crea el eje del río en la opción “rivers”, luego se crean dos secciones paralelas una

aguas arriba y otra aguas abajo que definen el área de corte para dichas

estructuras a remover.

Page 61: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

61

A continuación, se crea un nuevo raster del terreno que se obtiene a partir de la

combinación de la capa generada en geometrías y el DEM original obtenido del

procesamiento de Agisoft, y se obtiene como resultado un modelo digital de

elevación sin puentes.

Posteriormente, se asigna la geometría al proyecto, la cual consiste en definir

el área o crear la malla e ingresar las condiciones de contorno o también

nombradas condiciones de frontera (hidrogramas I,II y pendiente motriz) esto se

realiza por medio de la herramienta “2D flow Area” y “SA/2D área BC line” y se le

asignan los parámetros correspondientes respectivamente.

Una vez generada la geometría, se asignan valores a los hidrogramas

mediante la herramienta “Unsteady Flow” Data, donde el intervalo de tiempo se

considera de 20 horas, cada 10 minutos el cual corresponde a la duración

especificada en el control del modelo hidrológico, de esta forma, se ingresan los

hidrogramas de caudales obtenidos de la simulación del HEC-HMS y se determina

la pendiente media.

Finalmente, se crea el plan para el flujo no permanente, es decir un flujo que

varía en función del tiempo por medio de “Unsteady Flow Analysis” y se especifica

la geometría a utilizar, el “unsteady Flow”, programas de corrida y la ventana de

tiempo, resultando así la lámina, profundidad, velocidad y cota máxima de

inundación.

4.4.2. Generación de mapas de huellas de inundación

La generación de los mapas de huella de inundación se realiza a través de

exportar los resultados obtenidos del HEC-RAS al ArcGIS, por medio de la

extensión HEC-GeoRAS se seleccionan los resultados de cada simulación para

cada periodo de retorno y se exportan los valores de profundidad o Depth por

medio de la herramienta “Manage Results Maps” en la pestaña “Tools”.

Una vez importados los raster pertenecientes a la simulación de cada periodo

al ArcGIS se procede a convertir dichos resultados a formato vector (polígono) en

formato shapefile, posteriormente se hallan las áreas correspondientes a la

simulación.

Page 62: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

62

Ilustración 5. Mapa de división de cuencas hidrográficas; quebrada Negra y río Negro

5. RESULTADOS

5.1. Construcción del modelo hidrológico

5.1.1. División de cuencas hidrográficas: quebrada Negra y río Negro

El resultado de la división de cuencas aplicada la metodología especificada se

evidencia en la ilustración 5.

FUENTE

Vías: Esri

DEM: ALOS PALSAR

Page 63: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

5.1.2. Identificación de las características físicas de quebrada Negra y río Negro

Tabla 7. Resultados del cálculo de las características físicas de la cuenca río Negro y quebrada

Negra

CARACTERISTICAS FISICAS

RIO

NEGRO

QUEBRADA

NEGRA

CARACTERISTICAS

GENERALES

Área (km2) 2079.02 69.41

Perímetro (km) 294.46 42.36

Longitud axial (km) 67.54 12.84

Longitud media de escorrentía superficial

(km) 0.14 0.14

Longitud del río principal (km) 70.36 15.09

Elevación máxima cauce (m) 1968.42 1101.42

Longitud del valle (km) 62.65 13.88

Elevación mínima cauce (m) 521.27 545.00

INDICES

MORFOMETRICOS

Coeficiente de compacidad 1.81 1.42

Factor de forma 0.46 0.42

Sistema de drenaje-orden 8 5

Densidad de drenaje (km/km^2) 1.75 1.74

Sinuosidad 1.12 1.09

Pendiente media (%) 38.68 36.34

Pendiente media del río (m/Km) 1961.01 1065.30

Cuenca de río Negro

La cuenca río Negro es una cuenca de tamaño intermedia-grande ya que cuenta

con un área de 2079.02 Km2 y un perímetro de 294.46 Km, su coeficiente de

compacidad es de 1.81, lo cual la cataloga como una cuenca de forma oval-

oblonga a rectangular–oblonga.

Así mismo, según su coeficiente de forma con valor de 0.46 representa

características de forma moderadamente achatada, de laderas largas y red

hidrológica encañonada con gradientes de pendientes altas y alta densidad de

drenaje, la cuenca es de forma alargada donde predominan las escorrentías, el

Page 64: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

64

régimen suele ser de tipo torrencial ya que existen más escurrimientos

concentrados (Mesa, D. 2006).

La longitud axial, medida en el cauce principal desde su nacimiento hasta su

desembocadura siguiendo su curso arrojando un valor de 67.54 Km. El sistema de

drenaje corresponde al grado de bifurcación de la cuenca el cual refleja el grado

de ramificaciones presentes. Éste índice se obtiene mediante el método de

Horton-Strahler, el cual consiste en la agregación de corrientes considerando una

corriente de primer orden a aquella que no tiene afluentes, una de segundo orden

a aquellas donde se reúnen dos de primer orden, una de tercero donde concluyen

dos de segundo orden y así sucesivamente (Horton, S. 1945; CAR, 2017).

Para el caso de río Negro, se determina un orden de Horton 8, en el cual, a

mayor grado de corriente mayor es su red de drenaje y estructura más definida.

Indica la presencia de controles estructurales del relieve y mayor posibilidad de

erosión; este orden está relacionado con el comportamiento hidrológico de la

cuenca.

Así mismo, la densidad de drenaje se define como la relación entre la longitud

total de los cursos de agua y el área, considerándose una cuenca bien drenada

con densidad de drenaje de 1.75 km/km2, asociada con materiales impermeables

a nivel subsupercial, vegetación dispersa y relieve montañoso, además de ello

indica que posee suficiente drenaje para cuando se presenten tormentas (Horton,

S. 1932; Lux, B. 2016).

La extensión media de escorrentía superficial es de 0.14 km, distancia media

que la precipitación tendrá que transportarse hasta un cauce de agua cercano.

Con respecto a la sinuosidad, se tiene la clasificación planteada por Schumm

(1963), donde se obtiene de acuerdo a la lineación entre la longitud del cauce

principal y la longitud del valle que drena, un tipo de canal rectilíneo el cual se

caracteriza por desarrollarse en áreas de fuertes pendientes con muy baja

sinuosidad con un valor de 1.12.

El valor medio de todas las pendientes que conforman las diversas zonas

topográficas de la cuenca, muestra la velocidad media de la escorrentía y el poder

Page 65: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

65

de arrastre al igual que el nivel erosivo. De esta forma, la pendiente media de la

cuenca, al tener un valor de 38.68% se clasifica en terrenos escarpados, donde

corresponde a una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía,

en la red de drenaje y afluentes del cauce principal (Navarrete, 2004).

Por otra parte, la curva hipsométrica describe la distribución del área

acumulada de una cuenca de acuerdo a la altitud, indica el total o porcentaje de

área por encima de una cota altitudinal.

El resultado se realiza a través de la interpretación de la curva, según lo

planteado por Strahler (1964) en la cual se define que se encuentra en un estado

de equilibrio o de madurez desde el punto de vista geológico, donde el paisaje

predominante asociado a la cuenca son valles profundos encajonados y amplios

abanicos aluviales, donde predominan procesos fluviales y aluviales activos.

Cuenca quebrada Negra

La cuenca quebrada Negra tiene un tamaño pequeño ya que cuenta con un área

de 69.41km2 y su perímetro es de 42.36 km. Tiene un valor de coeficiente de

compacidad de 1.42, lo que indica que es una cuenca oval redonda a oval

oblonga.

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PE

ND

IEN

TE

ME

DIA

% ÁREA ACUMULADA

CURVA HIPSOMÉTRICA CUENCA RÍO NEGRO

Ilustración 6. Curva hipsométrica para la cuenca río Negro

Page 66: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

66

Igualmente, el dato de factor de forma arroja un valor de 0.42, lo que indica que

es una cuenca moderadamente achatada por lo tanto, puede presentar mayor

probabilidad de crecida porque el tiempo requerido para el recorrido del agua de

un punto a otro es menor.

La longitud axial se mide en el cauce principal desde su nacimiento hasta su

desembocadura, a lo largo de su curso y arroja un valor de 12.84 Km. En cuanto

al sistema de drenaje, se calcula mediante la misma metodología mencionada en

el apartado anterior, obtenido así un orden 5 para la cuenca. La densidad de

drenaje, se define igual como la de río Negro y se considera una cuenca bien

drenada con densidad de drenaje de 1.74 km/km2.

EL valor calculado de la extensión media de escorrentía superficial es de 0.14

km, al igual que la cuenca de río Negro. La cuenca presenta una sinuosidad muy

baja con un valor de 1.09. Así mismo, la pendiente media de la cuenca, tiene un

valor de 36.34%, por lo cual se clasifica como terrenos escarpados, donde

corresponde una menor duración de concentración de las aguas de escorrentía en

la red de drenaje y afluentes del cauce principal (Navarrete, 2004).

Ilustración 7.Curva hipsométrica para la cuenca quebrada Negra

Al igual que la curva hipsométrica resultante para la cuenca de río Negro, ésta

se encuentra en un estado de equilibrio o de madurez desde el punto de vista

500

700

900

1100

1300

1500

1700

1900

2100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100PE

ND

IEN

TE

ME

DIA

% ÁREA ACUMULADA

CURVA HIPSOMÉTRICACUENCA QUEBRADA NEGRA

Page 67: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

67

Ilustración 8. Modelo hidrológico

geológico, donde el paisaje predominante asociado a la cuenca son valles

profundos encajonados y amplios abanicos aluviales, donde predominan procesos

fluviales y aluviales activos. Además, gran parte del material ha sido erosionado y

depositado en las partes más bajas de la cuenca presentado procesos de

deslizamientos y reptación.

5.1.3. Configuración y creación del entorno del modelo hidrológico

En los resultados de la creación del entorno del modelo hidrológico, se

contemplan productos tales como la división de la cuenca de río Negro en 29

subcuencas, 12 Reachs, 15 Juntion y 1 Sink, este último se sitúa en el punto

donde quebrada Negra drena en río Negro. (Ver Ilustración 8.)

FUENTE

Vías: Esri

DEM: ALOS PALSAR

Page 68: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

5.1.4. Inserción de datos de subcuencas

En cuanto a hallar los datos de los parámetros del HEC-HMS para cada

subcuenca se obtiene:

5.1.4.1. Curva Número

Según la tabulación de la curva número del Soil Conservation Service 1972, se

establece que la curva numero para las cuencas toma valores desde 71 según el

tipo de cobertura, adicionalmente, junto con las características del suelo y la

litología se determina que el grupo hidrológico que predomina en el área de

estudio es el grupo C, debido a que en la zona prevalecen texturas de suelo

franco arcillo limosa y lodosas lo cual establece una infiltración lenta cuya

capacidad estaría entre 36 y 13 mm por hora.

Así mismo, las cuencas están conformadas en menor proporción por suelos de

tipo B y D, son suelos moderadamente profundos a profundos, moderadamente

drenados a bien drenados, suelos con texturas moderadamente finas a muy finas

y permeabilidad moderadamente lenta a muy lenta.

Por tal razón, la cuenca quebrada Negra tiene un CN de 76 al igual que río

Negro, la cual fue hallada a partir del promedio de la curva número estimada para

las 29 subcuencas que conforman la cuenca de río Negro, ya que, las coberturas

predominantes son cultivos, pastos y bosques.

Estos resultados se muestran a continuación en la Ilustración 9, donde al

margen izquierdo se presenta la distribución de valores de CN, para las dos

cuencas en general detallado un mínimo de 71 y máximo de 100. Al margen

derecho, se encuentra especificado el número de curva para cada subcuenca

después de la metodología aplicada, utilizando los promedios de los valores

registrados. Se realizó una reclasificación al raster original obteniendo cifras de

71, 77, 85 y 100 con una cobertura mayor para el CN 77 en la cuenca de río

Negro.

Page 69: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Ilustración 9. Distribución de los CN para las cuencas y subcuencas de análisis

FUENTE COBERTURAS Y USO DEL SUELO:

SIGOT, CAR

Vías: Esri

DEM: ALOS PALSAR

Page 70: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

5.1.4.2. Cálculo del Lag Time

se selecciona la ecuación propuesta por Kirpich en 1940; porque es la que al

desarrollarse muestra valores de tiempo más bajos y por lo tanto respuestas

hidrológicas más rápidas, además que se utiliza en cuencas de tamaño medio,

pendiente considerable y diseñada para suelos dedicados al cultivo tal como lo es

la zona de estudio.

Tabla 8. Cálculo tiempo de concentración y Lag Time

PARÁMETRO CUENCA KIRPICH C.

PRACTICE CLARK

BRANSBY-

WILLIAMS TÉMEZ

TIEMPO DE

CONCENTRACIÓN

(minutos)

Quebrada

Negra 139.7 176.76 1334.07 309.14 281.96

LAG TIME

(minutos)

Quebrada

Negra 83.82 106.05 800.44 185.49 169.18

Esta ecuacion es aplicada para las 29 subcuencas resultantes de la división

hidrográfica de la cuenca río Negro, en las cuales el valor arrojado por la

aplicación de dicha ecuación guarda semejanza a las características de las

cuencas. Al aplicar las ecuaciones del tiempo de concentración mencionadas en la

metodologia (Tabla 8) Californi Culverts Practice, Clark, Bransby-Williams y temez,

difieren de la de Kirpich difieren en 37.06, 1194.37, 169.44 y 142.26 minutos

respectivamente. Esta discrepancia se explica debido a las características de las

subcuencas como lo son la pendiente, el tipo de cobertura y uso del suelo.

5.1.4.3. Tránsito de avenidas (Reach)

En el tránsito de avenidas se completa los parámetros del HEC-HMS para cada

Reach existente, como lo son el Muskingum K, el cual es aproximadamente el

tiempo de concentración dado en horas y Muskingum X, definido en hidráulica de

canales que va desde 0.1, 0.2 y 0.3 adimensional, en este estudio se usa el

correspondiente a cauces naturales que es 0.1.

Page 71: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

71

5.1.4.4. Creación del modelo hidrológico

En la creación del modelo hidrológico, se contempla el tratamiento de la

información hidrológica obtenida de las doce estaciones. En la Ilustración 10, se

muestra la distribución espacial de las estaciones meteorológicas utilizadas al

igual que el resultado del cálculo de la red de los polígonos de Thiessen.

En este mapa, se representan las áreas de las cuencas que están bajo la

influencia de las doce estaciones identificadas, de esta manera se obtiene que la

estación el peñón, cubre el mayor porcentaje de área con cinco subcuencas

completas en su área de influencia y gran parte de otras cuatro, para un total de

aproximadamente 9 de las 29 subcuencas de río Negro.

Por otro lado, ya que la cuenca Quebrada Negra no cuenta con estaciones

meteorológicas, se determina una precipitación media, por medio del método

especificado y se obtiene al procesar datos de tres estaciones; La belleza, Santa

Rita y Útica.

Adicionalmente, se determina el comportamiento de estos registros para el

periodo de referencia seleccionado con el fin de obtener la tendencia de los datos,

estos resultados se muestran a continuación en la Ilustración 11.

Page 72: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Ilustración 10. Distribución espacial de la red de polígonos de Thiessen.

FUENTE

ESTACIONES: CAR-IDEAM

DEM: ALOS PALSAR

Page 73: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. La belleza

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Silencio

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Supata

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Útica

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Chilagua

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est.Vocacional

Page 74: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

74

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Santa Rita

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Los Pinos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Sabaneta

020406080

100120140160180200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. La Union

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. Venecia

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

197

6

197

8

198

0

198

2

198

4

198

6

198

8

199

0

199

2

199

4

199

6

199

8

200

0

200

2

200

4

Est. El Peñon

Ilustración 11. Distribución de la precipitación máxima en 24 horas Mensual Multianual de las estaciones meteorológicas para el periodo 1976-2005

Page 75: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

75

De acuerdo a la ilustración 11, se encuentra que la precipitación media máxima

en 24 horas mensual multianual, en la serie comprendida entre el año 1976-2005

para la estación La Belleza, El Silencio, Supatá, Útica, Santa Rita, Los Pinos, La

Unión, Sabaneta, Venecia, El Peñón, Chilagua y Vocacional es de 68.73, 78.13,

70.83, 74.22, 48.53, 53.42, 40.03, 29.53, 42.85, 87.39, 67.55 y 51.81 milímetros

respectivamente.

Una vez se obtiene la data de precipitaciones máximas para cada estación, se

realiza la prueba de datos dudosos outliers, por el método Water Resources para

cada estación y se obtiene el cálculo de precipitaciones máximas y mínimas como

también el promedio de la data de precipitación; al igual que la desviación

estándar y coeficiente de asimetría. Así mismo, se obtienen los parámetros de

evaluación del dato para determinar si se elimina un dato, ya sea por ser dudoso

alto o bajo.

La ilustración 12, muestra los resultados de la aplicación de dicha prueba para

determinar la confiabilidad y calidad de los registros de la estación Supatá, la cual

cuenta originalmente con 30 datos de precipitación como se muestra en la

ilustración 11, sin embargo, luego de aplicar la prueba se elimina un dato dudoso

alto que corresponde a un valor de 130.1 mm lo cual difiere en 23.65 mm del dato

máximo admisible.

Ilustración 12. Prueba datos dudosos

Page 76: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

76

Este procedimiento se realiza a cada estación de precipitación, donde se

obtiene que las estaciones que presentan menor confiabilidad son el Silencio,

Venecia y Los pinos, con dos registros dudosos en cada una, por el contrario,

Útica, Peñón y Vocacional son las estaciones con mayor calidad ya que no fue

necesario eliminar ningún dato, puesto que sus registros están dentro del intervalo

admitido por la prueba. Al restante de las estaciones se les realiza la eliminación

de un dato dudoso.

Una vez se termina la aplicación de la prueba de datos dudosos, se ingresa el

registro de precipitación confiable de cada estación al software HYFRAN y se

obtiene la distribución de probabilidad de precipitación para el periodo de retorno

de 2, 25, 50, 100 y 500 años tal como se muestra en la Tabla 9.

Tabla 9. Distribución de probabilidad Pearson Tipo III.

ESTACIÓN NORTE ESTE

PRECIPITACIÓN PARA T

AÑOS (mm)

2 25 50 100 500

LA BELLEZA 548038.5 550837.7 67 107 115 121 133

EL SILENCIO 566517.1 549009.8 76.4 90.8 93.8 96.6 103

SUPATÁ 584984.3 558241.2 68 90.6 94.8 98.7 107

ÚTICA 557018.0 574362.2 74.2 97.7 101 104 110

SANTA RITA 564644.3 559832.2 48.7 61.6 64 66.3 71

LOS PINOS 607770.6 579384.4 43.6 62 65.9 69.6 77.9

LA UNIÓN 583004.5 538862.1 38.5 63.5 68.9 74 85.2

SABANETA 577611.6 541650.9 17 74.6 88.9 102 129

CHILAGUA 570203.8 558225.3 68.1 103 109 115 126

VENECIA 566581.4 535465.2 41.6 61.6 64.7 67.4 72.3

EL PEÑON 578178.8 580723.8 85.5 123 131 138 155

VOCACIONAL 596577.3 570263.0 49.7 79.5 86.1 92.5 107

Los valores marcados con la línea roja en la ilustración 13 a), son la

probabilidad de la precipitación representadas en la columna XT para los periodos

de retorno de esta investigación para la estación Supatá.

Page 77: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

77

Ilustración 13. Aplicación de la distribución de probabilidad de precipitación para la estación de Supatá en el software HYFRAN

a)

b)

Page 78: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

78

Según la distribución de probabilidad de precipitación, obtenida de HYFRAN

para los diferentes periodos de retorno, se determina que la precipitación se

comportará en función del tiempo, es decir, aumentará en cada uno de los

periodos y en cada de las estaciones tal como se observa en b) ilustración 13.

Una vez obtenida la distribución de probabilidad de precipitación para cada

estación y subcuenca, se aplica la metodología de Dick Peschke y se calcula la

duración de la lluvia máxima probable cada diez minutos, posteriormente a través

de la metodología nombrada propuesta por Aparicio, se realizan los cálculos para

la generación de las curvas IDF y los hietogramas de diseño, para todas las

estaciones y subcuencas por medio del método de bloque alterno, un ejemplo de

ello son los resultados que se obtienen para estación Supatá ilustración 14.

Ilustración 14. Curvas IDF estación Supatá metodología Aparicio

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300

310

320

330

340

350

360

INT

EN

SID

AD

(m

m/h

)

DURACION (min)

CURVAS IDF

T2 T25 T50 T100 T500

Page 79: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

79

Tabla 10. Método bloque alterno 1 para la estación Supatá para el periodo de retorno de 2 años

MÉTODO DEL BLOQUE ALTERNO ( T = 2 )

DURACIÓN

(min)

INTENSIDAD

(mm/h)

PROF

ACUM

(mm)

PROF

INCRE

(mm)

INT

BLOQUE

(mm/h)

TIEMPO

(min) ORDENADO

10 54.84 9.141 9.141 548.44 0 - 10 1.064

20 40.43 13.476 4.335 260.11 10 - 20 1.092

30 33.82 16.911 3.435 206.10 20 - 30 1.122

40 29.80 19.867 2.956 177.37 30 - 40 1.155

50 27.01 22.511 2.644 158.66 40 - 50 1.191

60 24.93 24.931 2.420 145.19 50 - 60 1.231

70 23.30 27.179 2.248 134.87 60 - 70 1.276

80 21.97 29.289 2.110 126.62 70 - 80 1.327

90 20.86 31.286 1.997 119.82 80 - 90 1.385

100 19.91 33.188 1.901 114.09 90 - 100 1.453

110 19.09 35.007 1.819 109.17 100 - 110 1.533

120 18.38 36.755 1.748 104.88 110 - 120 1.629

130 17.74 38.440 1.685 101.10 120 - 130 1.748

140 17.17 40.069 1.629 97.73 130 - 140 1.901

150 16.66 41.648 1.578 94.70 140 - 150 2.110

160 16.19 43.180 1.533 91.96 150 - 160 2.420

170 15.77 44.672 1.491 89.47 160 - 170 2.956

180 15.37 46.125 1.453 87.18 170 - 180 4.335

190 15.01 47.542 1.418 85.07 180-190 9.141

200 14.68 48.928 1.385 83.13 190-200 3.435

210 14.37 50.283 1.355 81.32 200-210 2.644

220 14.08 51.610 1.327 79.63 210-220 2.248

230 13.80 52.911 1.301 78.05 220-230 1.997

240 13.55 54.187 1.276 76.57 230-240 1.819

250 13.31 55.440 1.253 75.18 240-250 1.685

260 13.08 56.671 1.231 73.87 250-260 1.578

270 12.86 57.882 1.210 72.63 260-270 1.491

280 12.66 59.073 1.191 71.45 270-280 1.418

290 12.46 60.245 1.172 70.34 280-290 1.355

Page 80: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

80

300 12.28 61.400 1.155 69.28 290-300 1.301

310 12.10 62.538 1.138 68.27 300-310 1.253

320 11.94 63.660 1.122 67.31 310-320 1.210

330 11.78 64.766 1.106 66.39 320-330 1.172

340 11.62 65.858 1.092 65.51 330-340 1.138

350 11.47 66.936 1.078 64.67 340-350 1.106

360 11.33 68.000 1.064 63.86 350-360 1.078

Ilustración 15. Hietograma 1 del periodo de retorno de 2 años para la estación Supatá

Mediante la aplicación de la metodología de la ecuación propuesta para la

estimación de las curvas IDF para Colombia se obtiene:

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0 -

10

10

-2

02

0 -

30

30

-4

04

0 -

50

50

-6

06

0 -

70

70

-8

08

0 -

90

90

-1

00

10

0 -

11

01

10

-1

20

12

0 -

13

01

30

-1

40

14

0 -

15

01

50

-1

60

16

0 -

17

01

70

-1

80

18

0-1

90

19

0-2

00

20

0-2

10

21

0-2

20

22

0-2

30

23

0-2

40

24

0-2

50

25

0-2

60

26

0-2

70

27

0-2

80

28

0-2

90

29

0-3

00

30

0-3

10

31

0-3

20

32

0-3

30

33

0-3

40

34

0-3

50

35

0-3

60

INT

EN

SID

AD

ES

(M

M/H

)

TIEMPO (MIN)

HIETOGRAMA T = 2 AÑOS

Page 81: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

81

Tabla 11. Método bloque alterno 2, estación Supatá para el periodo de retorno de 2 años

MÉTODO DEL BLOQUE ALTERNO ( T = 2 AÑOS )

DURACIÓN

(min)

INTENSIDAD

(mm/h)

PROF ACUM

(mm)

PROF

INCRE

(mm)

INT

BLOQUE

(mm/h)

TIEMPO

(min) ORDENADO

10 116,44 19,407 19,407 1164,40 0 - 10 0,657

20 73,69 24,563 5,157 309,40 10 - 20 0,683

30 56,39 28,195 3,632 217,90 20 - 30 0,678

40 46,64 31,093 2,898 173,90 30 - 40 0,703

50 40,25 33,542 2,448 146,90 40 - 50 0,757

60 35,69 35,690 2,148 128,90 50 - 60 0,802

70 32,23 37,602 1,912 114,70 60 - 70 0,810

80 29,52 39,360 1,758 105,50 70 - 80 0,878

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0110.0120.0130.0140.0150.0160.0170.0180.0190.0200.0210.0220.0230.0240.0250.0260.0270.0280.0290.0300.0310.0320.0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300

310

320

330

340

350

360

INT

EN

SID

AD

(m

m/h

)

DURACION (min)

CURVAS IDF

T2 T25 T50 T100 T500

Ilustración 16. Curvas IDF estación Supatá metodología propuesta para Colombia

Page 82: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

82

90 27,31 40,965 1,605 96,30 80 - 90 0,913

100 25,47 42,450 1,485 89,10 90 - 100 0,982

110 23,92 43,853 1,403 84,20 100 - 110 1,088

120 22,59 45,180 1,327 79,60 110 - 120 1,190

130 21,42 46,410 1,230 73,80 120 - 130 1,327

140 20,40 47,600 1,190 71,40 130 - 140 1,485

150 19,49 48,725 1,125 67,50 140 - 150 1,758

160 18,68 49,813 1,088 65,30 150 - 160 2,148

170 17,95 50,858 1,045 62,70 160 - 170 2,898

180 17,28 51,840 0,982 58,90 170 - 180 5,157

190 16,68 52,820 0,980 58,80 180-190 19,407

200 16,12 53,733 0,913 54,80 190-200 3,632

210 15,61 54,635 0,902 54,10 200-210 2,448

220 15,14 55,513 0,878 52,70 210-220 1,912

230 14,70 56,350 0,837 50,20 220-230 1,605

240 14,29 57,160 0,810 48,60 230-240 1,403

250 13,91 57,958 0,798 47,90 240-250 1,230

260 13,56 58,760 0,802 48,10 250-260 1,125

270 13,22 59,490 0,730 43,80 260-270 1,045

280 12,91 60,247 0,757 45,40 270-280 0,980

290 12,62 60,997 0,750 45,00 280-290 0,902

300 12,34 61,700 0,703 42,20 290-300 0,837

310 12,07 62,362 0,662 39,70 300-310 0,798

320 11,82 63,040 0,678 40,70 250-261 0,730

330 11,58 63,690 0,650 39,00 260-271 0,750

340 11,36 64,373 0,683 41,00 270-281 0,662

350 11,14 64,983 0,610 36,60 280-291 0,650

360 10,94 65,640 0,657 39,40 290-301 0,610

Page 83: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

83

Ilustración 17. Hietograma 2 del periodo de retorno de 2 años para la estación Supatá

Al comparar los resultados obtenidos de la aplicación de las dos metodologías,

se observa que la intensidad es mayor en los primeros 60 minutos en ambas para

cada periodo de retorno, sin embargo, en la aplicación para Colombia las

intensidades incrementan notablemente a comparación a las obtenidas por el

método de Aparicio.

La precipitación pico de la tormenta de diseño se presenta en el intervalo de

tiempo de 180-190 minutos para ambas metodologías con 9.14 mm para el

periodo de retorno dos, mientras que, para los periodos futuros de 25, 50, 100 y

500 es de 12.18, 12.74, 13.27 y 14.38 mm respectivamente según la metodología

de Aparicio.

Sin embargo, para el desarrollo de la ecuación propuesta para Colombia por

Vargas y Díaz en 1998, se obtienen valores de precipitación pico de 19.41, 30.58,

34.64, 39.24 y 52.43 para los periodos de retorno de estudio.

De esta forma, los valores obtenidos de precipitaciones pico en las tormentas

de diseño obtenidas por la ecuación para Colombia, comparadas con las

resultantes de la aplicación de la metodología de Aparicio, tienen una discrepancia

0.01.02.03.04.05.06.07.08.09.0

10.011.012.013.014.015.016.017.018.019.020.0

0 -

10

20

-Oct

20

-3

0

30

-4

0

40

-5

0

50

-6

0

60

-7

0

70

-8

0

80

-9

0

90

-1

00

10

0 -

11

0

11

0 -

12

0

12

0 -

13

0

13

0 -

14

0

14

0 -

15

0

15

0 -

16

0

16

0 -

17

0

17

0 -

18

0

18

0-1

90

19

0-2

00

20

0-2

10

21

0-2

20

22

0-2

30

23

0-2

40

24

0-2

50

25

0-2

60

26

0-2

70

27

0-2

80

28

0-2

90

29

0-3

00

30

0-3

10

25

0-2

61

26

0-2

71

27

0-2

81

28

0-2

91

29

0-3

01

INT

EN

SID

AD

ES

(M

M/H

)

TIEMPO (MIN)

HIETOGRAMA T = 2 AÑOS

Page 84: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

84

de 10.27, 18.4, 21.9, 25.97 y 38.05 mm para periodos futuros de 2, 25, 50, 100 y

500 años respectivamente.

Estos resultados se obtienen para las estaciones restantes y las 30

subcuencas para cada periodo de retorno, del mismo modo que la estación de

Supatá.

Ya realizados los hietogramas para los cinco periodos de retorno, de cada

estación y cada subcuenca por las dos metodologías, se genera la simulación en

HEC-HMS donde se obtiene el caudal simulado para las cuencas quebrada Negra

y río Negro en cada periodo de retorno como se observa en la ilustración 18.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0:0

0

0:4

0

1:2

0

2:0

0

2:4

0

3:2

0

4:0

0

4:4

0

5:2

0

6:0

0

6:4

0

7:2

0

8:0

0

8:4

0

9:2

0

10:0

0

10:4

0

11:2

0

12:0

0

12:4

0

13:2

0

14:0

0

14:4

0

15:2

0

16:0

0

16:4

0

17:2

0

18:0

0

18:4

0

19:2

0

20:0

0

20:4

0

21:2

0

22:0

0

22:4

0

23:2

0

0:0

0

HIDROGRAMA CUENCA QUEBRADA NEGRA T2

METOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 1

0

200

400

600

800

1000

1200

0:0

0

0:4

0

1:2

0

2:0

0

2:4

0

3:2

0

4:0

0

4:4

0

5:2

0

6:0

0

6:4

0

7:2

0

8:0

0

8:4

0

9:2

0

10:0

0

10:4

0

11:2

0

12:0

0

12:4

0

13:2

0

14:0

0

14:4

0

15:2

0

16:0

0

16:4

0

17:2

0

18:0

0

18:4

0

19:2

0

20:0

0

20:4

0

21:2

0

22:0

0

22:4

0

23:2

0

0:0

0

HIDROGRAMA CUENCA RÍO NEGROT2

METOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 1

b)

a)

Ilustración 18. Hidrogramas de los caudales simulados en HEC-HMS a) Hidrograma para la cuenca quebrada negra. b) Hidrograma para la cuenca río Negro. (Metodología 1: Aparicio; Metodología 2: Vargas & Díaz)

Page 85: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Según los hidrogramas obtenidos a partir de la simulación por ambas

metodologías, para un intervalo de tiempo de 24 horas, resulta que para la

metodología 1 en la cuenca quebrada Negra, el caudal pico se presenta a las

cinco horas con diez minutos, con un valor de 106.1 m3/s, es decir 65.1 m3/s por

debajo del caudal pico para la metodología 2, la cual presenta el caudal pico a las

cuatro horas y 50 minutos con 171.2 m3/s. Para ambas metodologías se

evidencia que los caudales máximos se presentan entre las tres horas con veinte

minutos y las nueve horas con veinte minutos.

Por otro lado, para la cuenca de río Negro por la metodología 1, el caudal pico

se observa a las 11 horas con 1019.3 m3/s, al igual que en la metodología 2 con

un caudal de 1070 m3/s. Por tal razón, la metodología 1 difiere en 50.7 m3/s por

debajo de la 2 en cuanto su caudal pico.

Estos hidrogramas se obtienen para cada periodo de retorno (2, 25, 50, 100 y

500 años) en las cuencas quebrada Negra y río Negro, donde se correlacionan en

cuanto a sus diferencias en las metodologías aplicadas. Por tal razón, se opta por

calibrar la metodología 2, ya que esta presenta caudales inferiores que se pueden

ajustar mejor a la distribución de probabilidad estadística de la función Log

Pearson Tipo III de HYFRAN.

5.2. Evaluación del desempeño del modelo hidrológico

Se calibran los parámetros correspondientes a curva número y Tlag para cada una

de las subcuencas que conforman el modelo hidrológico, comparando los

caudales simulados con los obtenidos en el cálculo de la distribución de

probabilidad, mediante la función de Log Pearson Tipo III (ver Tabla 12).

Tabla 12. Valores de caudal para los diferentes periodos de retorno.

ESTACION ESTE NORTE CAUDAL PARA T AÑOS (m3/s)

2 25 50 100 500

CHARCO LARGO 561285.4 566541.8 108 191 210 228 269

TOBIA 559073.1 553637.1 179 340 379 418 509

SALITRE BLANCO 572505.2 581126.1 0.93 10.5 14.1 17.9 26.7

RIO DULCE 556991.2 555181.5 13.3 18.7 19.9 21 23.7

Page 86: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

86

PUENTE NARANJAL 567770.2 558214.2 72.4 196 225 251 305

PUENTE ARCO 592673.6 565207.7 5.48 18.9 22.6 26.2 34.5

AGUA FRÍA 558574.7 564102.5 0.65 3.28 3.78 4.2 4.9

VILLETA 559358.7 550818.4 70.1 326 408 494 704

Obteniendo como resultado los parámetros expuestos en la Tabla 13, los

cuales son la mejor opción para que los caudales simulados y los de probabilidad

estadística guarden la mayor afinidad.

Tabla 13. Parámetros calibrados del modelo hidrológico

PARÁMETROS PARÁMETROS

SUBCUENCA

HEC-HMS

CALCULADOS CALIBRADO SUBCUENCA

HEC-HMS

CALCULADOS CALIBRADO

CN TLAG CN TLAG CN TLAG CN TLAG

S1 76 131.1 69 169.1 S15 75 42.84 60 48.66

S3 77 34.98 60 34.98 S23 78 17.4 70 17.4

S31 76 84.72 65 84.72 S18 74 48.66 60 42.84

S30 78 52.8 70 52.8 S20 76 46.68 65 80.19

S27 78 103.6 68 103.6 S4 75 46.68 63 65.06

S26 78 35.04 70 66.09 S28 75 66.42 65 50

S16 76 79.98 65 79.98 S21 75 94.14 68 117.52

S6 75 66.06 70 66.06 S22 77 83.82 60 83.82

S25 75 33.96 60 33.96 S7 78 74.94 70 186.74

S9 76 47.16 70 47.16 S10 78 77.58 60 120.95

S8 78 89.76 65 89.76 S13 76 124.2 60 124.2

S19 75 96.96 65 96.96 S29 77 105.18 61 105.18

S24 75 21.06 65 21.06 S5 77 69.66 70 79.66

S2 78 86.34 70 86.34 S11 75 81.96 75 76.74

S12 74 64.38 70 64.38 S17 (QN*) 76 83.82 76 83.82

Frente al parámetro calibrado de la curva número, se obtienen valores de 60

los cuales guardan discrepancia a los calculados y esto fue principalmente en las

subcuencas cuya descripción del suelo son pastos poco continuos dedicados a la

ganadería y bosques relictuales, que corresponden a aquellos que quedan como

vestigio de algún tipo de flora como consecuencia de la agricultura y montes con

*QN: Cuenca quebrada Negra

Page 87: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

87

pastos con aprovechamiento silvopastorales. Así mismo, el tiempo de retraso

calibrado corresponde a las cuencas cuya área es mayor en relación a las demás.

Esta calibración también se realiza para la cuenca quebrada Negra, sin

embargo, al ésta no contar con estaciones de caudal su calibración corresponde

netamente a las características propias de la subcuenca, por tal razón los

resultados obtenidos en la calibración pierden ajuste debido a falta de información.

Por tal motivo se compara el caudal pico obtenido en el hidrograma de la

modelación con valor de 191 m3/s para el periodo de retorno de 25 años con el del

estudio de Balanta con valor de 187 m3/s.

En cuanto a la validación del modelo por el índice de Nash-Sutcliffe (NSE), los

resultados se observan en la Tabla 14

Tabla 14. Resultados del cálculo del índice de Nash-Sutcliffe (NSE)

ESTACION

CAUDAL

GENERADO

POR HEC

CAUDAL

MEDIDO ∑ (𝑸𝒐𝒊 − 𝑸𝒔𝒊)

𝟐𝒏

𝒊=𝟏 ∑ (𝑸𝒐𝒊 − �̅�𝒔𝒊)

𝟐𝒏

𝒊=𝟏

Charco Largo 120.9 108 166.41 2679.73

Tobia 201.3 179 497.29 15071.52

Salitre Blanco 43 0.933 1769.63 3058.19

Rio dulce 30.7 13.3 302.76 1843.32

Puente Naranjal 80.4 72.4 64.00 261.34

Puente Arco 16.9 5.48 130.42 2575.96

Agua Fría 12.9 0.658 149.87 3088.68

Villeta 68.5 70.1 2.56 192.27

3082.94 28771.00

�̅� 56.23

E 0.89

Este coeficiente muestra el nivel de ajuste entre los caudales simulados y los

caudales observados. Teniendo en cuenta que cuando el valor de E se acerca a 1,

la simulación es perfecta, cuando es igual a 0, la simulación da como resultado

valores similares al promedio de los caudales y cuando el valor de E es menor a 0,

Page 88: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

88

nos indica que el promedio de los caudales es una mejor solución que la obtenida

en el modelo (Cabrera, J., Timbe, L. & Crespo, P. 2019).

En este caso, se obtiene al aplicar el índice de Nash-Sutcliffe un valor de 0.89,

el cual al estar más cercano a uno se tienen en cuenta los caudales simulados por

el programa HEC-HMS para el modelamiento hidráulico.

Este índice de confiabilidad es obtenido para el modelo hidrológico en general,

sin embargo hay estaciones donde se evidencia mayor discrepancia en los valores

de caudal debido a que las estaciones están ubicadas en uno de los afluentes no

principales de la subcuenca con poco flujo, mientras que el dato arrojado por el

modelamiento es la suma del caudal de todos los afluentes que conforman la

subcuenca.

5.3. Espacialización de huella de inundación

En la ilustración 19, se observan las áreas máximas de las inundaciones

simuladas para el casco urbano en cada periodo de retorno analizado, las cuales

son alcanzadas entre las 10 y 11 horas después de la entrada de caudal (hora

00:00), las cuales coinciden con la hora del caudal pico calculada y representada

en los hidrogramas de la cuenca de río Negro para el T2 en la ilustración 18. Sin

embargo, cuando el área de inundación máxima alcanzada por el río Negro es a

las 10h, la quebrada Negra, en esta hora, está reduciendo su caudal ya que su

pico lo presenta entre las 5 y 6 horas. De esa manera, se logra evidenciar

aumento del área en cada uno de los periodos con una diferencia de 12 hectáreas

entre el periodo de 2 años y 500 años.

Por otro lado, en la ilustración 20 se muestra la representación de la velocidad

con la que el caudal entra al área del casco urbano, hasta donde la quebrada

Negra desemboca en el río Negro. Allí se presenta en tonalidades azules la

velocidad más lenta, en relación a la máxima alcanzada representada en rojo en el

primer tercio de la quebrada Negra, donde se presentan las pendientes mayores.

Sin embargo, en el cauce del río Negro se presentan estas tonalidades rojizas, lo

cual se debe a un desacierto en el último plan de vuelo del drone.

Page 89: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

89

En la ilustración 19 se espacializa el área que abarca la inundación en los

periodos de retorno de 2, 25, 50, 100 y 500 años que corresponde a 17.36, 22.37,

23, 24, y 29.39 hectáreas respectivamente.

Respecto a la simulación dinámica por medio del HEC-RAS, para los cinco

periodos de estudio, se obtiene que inicialmente el río comienza a desbordarse en

su margen derecha, posteriormente se inunda a lo largo del cauce terminando con

la inundación a la margen izquierda del río hasta la ribera de la quebrada Negra.

Igualmente, se logra evidenciar que las profundidades de inundación son mayores

en las cercanías con el río y disminuyen progresivamente a medida que avanza la

lámina de agua (Tabla 15).

Page 90: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Ilustración 19. Espacialización de la huella de inundación para los diferentes periodos de retorno.

Page 91: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

Ilustración 20. Velocidad del flujo de la inundación simulada para el periodo de retorno 50

(m/s)

Elevación (m.s.n.m)

Page 92: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

A continuación, en la tabla 15 se presenta un ejemplo del resultado obtenido

del área de inundación para el periodo de retorno de 100 años en intervalos de

tiempo de 2 horas. Al igual que para este periodo, se observa la misma variación

dinámica en los otros periodos estudiados.

Tabla 15. Progreso de la inundación para T100 en función del tiempo.

00:00 02:00 04:00

06:00 08:00 10:00

Page 93: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

93

6. DISCUSIÓN

En la simulación de crecidas para el casco urbano del municipio de Útica, en los

periodos de retorno estudiados, se obtiene que las áreas de inundación aumentan

y corresponden en su totalidad al flujo liquido de salida de la cuenca de río Negro,

las cuales son diferentes frente a los resultados de Sepulveda, A. y Patiño, J. en

2016, al igual que la investigación de Balanta, cuyos resultados corresponden a

áreas de inundación provocados por quebrada Negra.

La diferencia de áreas de inundación obtenidas en este estudio, en relación a

las calculadas por los autores mencionados anteriormente, se explica debido a

que en la presente investigación no se usan datos correspondientes a

sedimentación, puesto que para ello es necesario realizar un trabajo de campo

incorporando análisis detallados del suelo y esto no se contempla en el

planteamiento del problema. De esta forma se usan los caudales líquidos

entendiéndose como aquellos resultantes de la escorrentía superficial del suelo

obtenidos del modelo hidrológico.

Debido a que en el área de estudio no se han realizado investigaciones de

predicción de inundaciones sin valores de sedimentación, se valida la metodología

aplicada al igual que los resultados obtenidos, mediante estudios internacionales

como lo es el realizado por Khalfallah, C. & Saidini, S., en 2018 en la cuenca

Medjerda en Túnez África. Así mismo, en el rio Frio en el municipio de Chía

Cundinamarca, Quintana en el 2017 realiza una modelación hidrológica para el

estudio de inundación en la cual no se emplea datos de sedimentología y obtiene

huellas de inundación para los periodos de estudio confiables.

De esta forma en esta investigación, al usar datos de precipitación y no valores

de sedimentación, quebrada Negra no arroja inundaciones; por el contrario, rio

Negro es el afluente que presenta mayor probabilidad a inundación, puesto que

transporta mayor caudal y el casco urbano se localiza principalmente en la llanura

de inundación de éste.

Las áreas de inundación espacializadas de la dinámica fluvial del río Negro, no

fueron comparadas con otros estudios ya que solo se presentan investigaciones

Page 94: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

94

de avalanchas en función a la quebrada Negra, ignorando así el riesgo a

inundación por dicho cauce, que aunque no presenta características torrenciales

como la quebrada, manifiesta una amenaza latente a inundaciones progresivas

tales como las encontradas en los resultados de esta investigación.

Esto hace que el casco urbano de Útica, este en un factor vulnerable ante la

probabilidad de eventos de inundaciones progresivas por parte de río Negro.

Razón por la cual, esta investigación da mayor relevancia a ésta amenaza,

logrando una oportuna actualización de las áreas en riesgo estipuladas en el plan

municipal de gestión del riesgo del municipio.

Para el cálculo y pronóstico de caudales máximos en los puntos de aforo de las

cuencas, es relevante contar con una base de datos con valores de precipitación y

caudales máximos en toda la zona de estudio. En este trabajo, se utilizan datos de

12 estaciones meteorológicas y 8 estaciones hidrológicas, los cuales se procesan

con el fin de obtener la mayor confiabilidad posible, dado que al realizar un

análisis general de los valores medidos, se presentan umbrales que no

corresponden a registros de fenómenos del niño o niña.

Sin embargo, aquellos datos a los que se logra dar una explicación lógica del

por qué se encuentran fuera del rango de los umbrales, se toman como válido y

en caso contrario se descartan; los datos descartados corresponden a errores en

la medición, ya sea por factores humanos, calibración o cambio del instrumento de

medición.

Los umbrales altos válidos, son justificados ya que los eventos de inundación

están relacionados con la variabilidad climática “fenómeno de la niña”, y se puede

observar cuando se presentan incrementos en las precipitaciones en un 60% por

encima de lo normal o del valor promedio (IDEAM, 2014), generando

intensificación de caudales, que sumados al mal uso del suelo generan

movimientos en masa en las laderas de los cauces, flujo de detritos y

sedimentación que provocan aumento en los volúmenes y alturas de los niveles

de agua, generando desbordamientos de ríos y eventos torrenciales.

Page 95: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

95

Frente al análisis hidroclimático, en el aspecto de la precipitación media

máxima en 24 horas mensual multianual, para el periodo de referencia estudiado

comprendido entre el año 1976-2005 para la cuenca de río Negro, es de 1951.7

mm donde la precipitación media máxima mensual multianual para las

subcuencas que conforman dicha cuenca es de 65.15 mm. Así mismo, para la

cuenca quebrada Negra esta precipitación media máxima mensual multianual es

de 139.7 mm.

De esta forma, el aumento de las precipitaciones para las dos cuencas tiende a

aumentar en el primer semestre del año en los meses de marzo, abril y mayo y

para el segundo semestre, en los meses de septiembre y noviembre lo cual

coincide con los periodos húmedos (invierno) del país.

Así mismo, el caudal promedio máximo en 24 horas mensual multianual,

calculado para la cuenca de río Negro es de 370.13 m3/s. Sin embargo, se estima

que dicho caudal ha sido mayor, puesto que no se cuenta con los registros

completos de estaciones dentro del área de dicha cuenca. Además, para la

cuenca quebrada Negra no se cuenta con registros de caudales, razón por la cual

no se establece un caudal promedio basado en datos medidos. Por lo anterior, en

la temporada en que las precipitaciones se incrementan, se evidencia en los

registros de las estaciones hidrológicas caudales mayores, igualmente disminuyen

en los meses secos de diciembre a febrero y julio-agosto.

Como se esperaba en la hipótesis planteada, se incrementan los caudales

según las tormentas de diseño de las cuencas estudiadas por intensificaciones de

precipitaciones como resultado de las distribuciones de probabilidad aplicadas,

donde se corrobora que las áreas de inundación en general para el intervalo de

tiempo estudiado aumentan.

Así mismo, según la hipótesis se esperaba que para el periodo de retorno 2, el

área inundada respecto al 2011 permaneciera constante, sin embargo, frente a los

resultados obtenidos en la simulación para dicho periodo, se obtuvo un área de

inundación que corresponde a 17.36 hectáreas las cuales no se pueden comparar

a partir de investigaciones realizadas acerca de la avalancha presentada en el

Page 96: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

96

2011, ya que el área mencionada en los diferentes estudios se refieren a un área

de inundación del 90% del casco urbano del municipio. No obstante, el área de la

cartografía presente de las zonas afectas por la avalancha de 2011 no

corresponde al porcentaje mencionado.

Por lo anterior, se realizó una charla con el comandante de bomberos, el señor

Mauricio Zarate, donde con información otorgada y su conocimiento de la

avalancha del 2011, se logró un mapeo del área afectada por la avalancha ya

mencionada la cual correspondió a 38.6 hectáreas, que se refiere al 19% del área

total del casco urbano. Dicha indagación en efecto, se utiliza de fundamento para

a partir de ella calcular las áreas inundadas obtenidas de esta investigación.

Una vez obtenida el área afectada para el 2011, se compara con la resultante

para el periodo de retorno 2, la cual se suponía que permanecería igual, sin

embargo, esta disminuyó y no corresponde a las áreas inundadas en su totalidad

por quebrada Negra, ya que aparecieron nuevas áreas y no se inundaron otras

presentes en el 2011, pues para el periodo de análisis el cauce desbordado es río

Negro, donde se presentan 5.37 hectáreas de intersección de afectación respecto

al último evento presentado que corresponden a un 13.91% del área total

inundada.

Este mismo fenómeno, se presenta para los periodos de retorno siguientes,

donde la simulación realizada para el área de estudio da como resultado que el

afluente con probabilidad de inundación es el río Negro, más no quebrada Negra

como se ha presentado en eventos históricos en el municipio, esto se explica

puesto que no se utilizaron datos correspondientes a volúmenes de detritos y

sedimentación, que adicionados a la fuerte precipitación producen caudales

torrenciales los cuales han sido y son el detonante de la amenaza por

avalanchas.

Es así como, para el periodo de retorno de 25 años el área incrementada

respecto a la inundación del T2 fue de 5.01 hectáreas, es decir 28.85%. Donde en

coherencia con la hipótesis, el río Negro se manifiesta al noreste del casco urbano

del municipio al igual que en los otros periodos de retorno. En ese mismo

Page 97: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

97

contexto, en la hipótesis se propuso que para 50 y 100 años las áreas de

inundación incrementarían en 5% respecto al anterior, obteniendo así para el

primero un área de inundación de 23 ha y para el segundo 24 ha, aumentando en

un 2.81% y 4.34% respecto al periodo anterior. Resultando una discrepancia de

2.19 y 0.66 respectivamente en la relación a lo planteado.

En tal sentido, para el periodo de 500 años el aumento de las áreas difiere en

2.45% por encima de la suposición con un valor de 29.39 ha lo que significa que

aumentó en un 22.45% en proporción al T100.

De esta forma el aumento del porcentaje de las huellas de inundación de un

periodo de retorno respecto a otro corresponde a lo planteado, por lo cual se

comprueba la hipótesis de esta investigación.

Las velocidades que alcanza el río Negro en la inundación son de 0 a 3 m/s, lo

que sumado a sus pendientes medias constantes a lo largo de su curso y al ancho

del cauce generan desbordamiento del río, provocando inundaciones progresivas

sobre el casco urbano del municipio.

Por el contrario, quebrada Negra presenta variaciones en cuanto a la velocidad

de transporte, ya que en la parte alta es de aproximadamente 10 m/s, esto se

explica debido a que en esta zona la quebrada tiene pendientes altas y es

encañonada. Del mismo modo, a medida que el flujo líquido avanza por el cauce

de la quebrada la velocidad descienden ya que se amplía el valle y disminuyen las

pendientes, lo cual en este caso no genera inundación.

Por otra parte, cuando el flujo de la quebrada se mezcla con sedimentos y

material erosionado, el volumen aumenta ocasionando que en la parte alta donde

hay mayor velocidad este arrastre con todo el material y lo deposite al margen

derecho de esta, sobre el casco urbano. Por tal razón al trabajar con valores de

sedimentación la altura y las áreas de las inundaciones incrementan dependiendo

de las características físicas y los índices morfometricos de las cuencas.

Los depósitos de sedimentos contribuyen al aumento de la escorrentía de los

ríos generando represamientos que adicionados a las altas pendientes, cobertura

Page 98: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

98

de la tierra y demás características pueden generar un amenaza con mayor

peligrosidad.

Los resultados obtenidos en esta investigación, de las áreas de inundación

originadas por el desbordamiento del río Negro, complementan los productos

realizados por otros estudios sobre las simulaciones de avalanchas para la

quebrada Negra, lo cual unidos consolidan una amenaza en el área del casco

urbano ubicado entre la quebrada y el río Negro.

De ésta forma, se propone que el plan de gestión del riesgo del municipio de

Útica contemple en amenaza total los barrios Bogotá, Centro, La Cita, Pueblo

Viejo, La estación, Boyacá, Alfonso López y Ciudadela los Comuneros, que para

el 2011 contaban con una población de aproximadamente 1.384 personas. Por lo

tanto, teniendo en cuenta los resultados arrojados acerca de las áreas y así

mismo los barrios damnificados para los diferentes periodos de retorno, se estima

que la población afectada aumentará en gran proporción.

En el plan de gestión de riesgos, se debe contemplar así mismo la reubicación

del casco urbano, ya que en este caso los planes de adaptación son deficientes

debido a la peligrosidad que representa dichos fenómenos naturales, igualmente,

los planes de mitigación o contingencia son poco funcionales ya que los muros de

contención han sido afectados en los diferentes eventos presentados, lo cual,

sumado a los daños en infraestructura generan incremento en inversiones que

podrían ser dirigidos a fondos para el nuevo asentamiento.

Teniendo en cuenta que el casco urbano se inundará en más de dos

ocasiones, es razonable prevenir los impactos económicos y sociales de fondo y

no subsanar las consecuencias después de cada catástrofe. Puesto que la

inversión será mayor y el riesgo no disminuirá.

Por otro lado, en el plan de desarrollo municipal propuesto para el 2013-2015

se planteó un área de reubicación del casco urbano debido a las afectaciones por

el evento del 2011, sin embargo, esto no se llevó acabo ni está considerado en el

PD actual (2020-2023), donde se propone construcción y mejoramiento de

viviendas en el casco urbano sin estimar las áreas de amenaza en el mismo.

Page 99: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

99

Igualmente, se proponen mantenimientos de la malla vial, rehabilitaciones de vías

y mejoramiento de la red de servicios de acueducto y alcantarillado que de ser

materializada la amenaza como se observa en esta investigación será una

inversión perdida.

Finalmente el modelo HEC-MHS realizado en esta investigación, simuló

satisfactoriamente los caudales de escorrentía en la cuenca de estudio, dando

buenos resultados en la evaluación aplicada por medio del coeficiente de Nash,

razón por la cual las áreas obtenidas en el modelo HEC-RAS deben ser incluidas

en el inventario de amenazas del municipio de Útica y consideradas para estudios

futuros.

Page 100: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

100

CONCLUSIONES

El grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y de la hipótesis planteada

es alto, ya que se logró desarrollar cada uno de los objetivos y los porcentajes de

áreas propuestas de inundación en la hipótesis guardan gran concordancia con

las obtenidas.

El modelo hidrológico resultante se conforma de productos tales como la

división de la cuenca de río Negro en 29 subcuencas, y la cuenca de quebrada

Negra, 12 Reachs, 15 Juntion y 1 Sink. En cuanto a la validación del modelo por el

índice de Nash-Sutcliffe el resultado obtenido fue de 0.89 lo cual indica que los

datos a simular son confiables, sin embargo algunos resultados obtenidos en la

calibración pierden ajuste debido a la falta de información y por tal razón el índice

discrepa en 0.11 a una simulación perfecta.

La especialización de la huella de inundación en los periodos de retorno de 2,

25, 50, 100 y 500 años que corresponde a un área de 17.36, 22.37, 23, 24, y

29.39 hectáreas respectivamente.

Como era de esperarse, los mayores registros de áreas de inundación fueron

obtenidos bajo la simulación ejecutada para el periodo de retorno de 500 años, sin

embargo, es probable que el área sea mayor ya que para hacer un pronóstico con

un intervalo de 500 años es necesario utilizar una data de registros con un periodo

superior a los 30 años.

Además, se concluye que las áreas inundadas son causadas por el

desbordamiento del río Negro, se deduce que la quebrada Negra no inundó

debido a que la modelación hidrológica fue netamente con datos de precipitación y

no se tomaron valores de sedimentación, además el casco urbano se encuentra

principalmente en la llanura de inundación de la cuenca de río Negro.

Igualmente se deduce que las características de las cuencas al igual que las

propiedades del suelo, como el deterioro de la cobertura vegetal, deforestación,

impermeabilización y actividades antrópicas previas a un evento de precipitación

en máximas son factores determinantes en el incremento de la escorrentía y

Page 101: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

101

desestabilización de las dinámicas normales lo que incrementa la posibilidad a

inundaciones y eventos torrenciales.

Así mismo, se obtiene que 8 de los 13 barrios que conforman el casco urbano

del municipio de Útica presentan una amenaza latente a inundaciones progresivas

por parte del río Negro y avalanchas, avenidas torrenciales a causa de la

quebrada Negra.

Debido a las áreas de inundación obtenidas en esta investigación es necesario

realizar seguimiento constante a la amenaza intrínseca de las cuencas, debido a

la geodinámica e hidrodinámica de las mismas que ponen en riesgo la vida de la

población uticense.

Frente al esquema de ordenamiento territorial, esta investigación permitirá

actualizar los predios que presentan mayor riesgo, así como diseñar estrategias

respecto a los conflictos de uso de suelo para ambas cuencas, también

articularlos POMCAS con el fin de gestionar la reducción del riesgo mediante el

cumplimiento de las áreas de protección y ronda de los cauces, evitando

problemas de erosión y socavación provocadas por las diferentes actividades

antrópicas y de esta forma reducir los volúmenes de agua que pueden llegar a

presentarse en fuertes precipitaciones.

Page 102: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

RECOMENDACIONES Se recomienda para futuras investigaciones, tener en cuenta datos de

sedimentación levantados en campo. También, se recomienda a las entidades

encargadas de registros de caudales, implementar estaciones con toma de datos

permanente en el afluente de quebrada Negra y mejor la calidad en la toma de

datos de las estaciones distribuidas a lo largo de la cuenca de río Negro.

Se recomienda para la continuación de esta investigación trabajar con datos de

sedimentología mediante el uso de software más avanzados como lo es FLO-2D o

FLO-2D PRO.

Así mismo, se recomienda trabajar periodos de retorno con menor intervalo de

tiempo, aplicando la metodología de distribución de probabilidad de Log Pearson

tipo III, ya que para periodos de 500 años en adelante una data correspondiente a

30 años no es suficiente para obtener resultados 100% fiables de probabilidad de

precipitación y caudal.

Por lo tanto, se aconseja tomar para los planes de gestión del riesgo del

municipio, las áreas de inundación correspondiente a los periodos de 2, 25, 50 y

100 años, para así informar y alertar con suficiente tiempo de antelación al

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y a la población en general,

sobre el comportamiento de los principales cuerpos de agua del municipio y la

probabilidad de ocurrencia de eventos extremos.

Igualmente, para trabajos futuros es óptimo realizar vuelos fotogramétricos

garantizando la calidad de las fotografías, de manera tal que, en el momento de

procesar información no se presenten desaciertos en cuanto a alturas y posibles

conflictos en los geoprocesamientos.

Page 103: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

103

REFERENCIAS

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ÚTICA, CUNDINAMARCA. (s. f.). Alcaldía Municipal

de Útica, Cundinamarca. Recuperado 15 de marzo de 2020, de

http://www.utica-cundinamarca.gov.co/

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ÚTICA, CUNDINAMARCA. (2010). PLAN LOCAL DE

EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS (PLEC’s) DEL MUNICIPIO DE ÚTICA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Recuperado 16 de febrero de

2020, de http://oaica.car.gov.co/m/archivos/1393346816plec-municipio-

utica.pdf

ALCALDÍA MUNICIPAL ÚTICA, CUNDINAMARCA. (2012). PLAN MUNICIPAL DE

GESTIÓN DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE ÚTICA DEPARTAMENTO

DE CUNDINAMARCA. Recuperado 13 de febrero de 2020, de

https://www.preventionweb.net/applications/hfa/lgsat/en/image/href/5290

APARICIO, F. (1997). Precipitación. En Fundamentos de hidrología de superficie

(pp. 140-176). Grupo Noriega.

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/adamoreno/HIDRO/Fundamentos_d

e_hidrologia_de_superficie_-_Aparicio.pdf

BALANTA. (2007). Modelación matemática de flujos de avalanchas.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56726/2705146.2015.pdf?seque

nce=124

BARRAGÁN, J., & HUERTAS, E. (2018, diciembre). Regionalization of equations

to calculate curves of intensity, duration and frequency using isoline maps in

the department of Boyacá. Scielo-Tecnura, 22(58).

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

921X2018000400053

BERMÚDEZ, D., & MARTINEZ, A. (2016). Evaluaciín hidrológica e hidraulica de la

quebrada La Chorrera para la verificación de los niveles máximos y

Page 104: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

104

mínimos en la captación del centro poblado la Magdalena, municipio de

Quebrada negra-Cundinamarca. Repositorio Institucional UCatolica.

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14020

BERNAL, E. (1987, noviembre 1). Informe técnico comisión efectuada a utica -

Cundinamarca. Recuperado 20 de febrero de 2020, de

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/1

8939/1351.pdf?sequence=1&isAllowed=y

BOCCO G., R. SÁNCHEZ Y H. RIEMANN. (1995). GIS affects flood planning

efforts. Recuperado 5 de marzo de 2020, de

http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-

search.pl?q=su:%22ESTUDIOS%20HIDROLOGICOS%22

BROWN, O., GALLARDO, Y., & PÉREZ, W. (2017). Elaboración de curvas de

intensidad, frecuencia y duración (IDF) para la estimación de sequias.

Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. https://docplayer.es/65106342-

Elaboracion-de-curvas-de-intensidad-frecuencia-y-duracion-ifd-para-la-

estimacion-de-sequias-en-empresas-agricolas.html

CABALLERO, H. (2011, diciembre 7). LAS AVENIDAS TORRENCIALES: UNA

AMENAZA TORRENCIAL EN EL VALLE DE ABURRÁ. Recuperado 5 de

marzo de 2020, de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/download/29734/29973

CABRERA, J., TIMBE, L. & CRESPO, P. (2019). Evaluation of the HEC-HMS

model for the hydrological simulation of a paramo basin. DYNA, 8 (216).

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0012-

73532019000300338&lng=es&nrm=iso&tlng=es

CAMPOS, D. (2002). Ajuste de la distribución Log-Pearson tipo III por medio de

optimización numérica no resumida. Ingeniería Hidráulica en México.

http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/911

CARTAYA, S., & EDUARTE, R. M. (2016). Identificación de zonas en riesgo de

inundación mediante la simulación hidráulica en un segmento del río

Page 105: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

105

pescadillo, manabi, ecuador. Revista de Investigación Nº 89 Vol. 40.

Recuperado 10 de marzo de 2020, de

http://www.scielo.org.ve/pdf/ri/v40n89/art09.pdf

CONCEJO MUNICIPAL (UTICA). (2014, abril 22). ACUERDO MUNICIPAL N°.

002. Recuperado 13 de febrero de 2020, de

https://uticacundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/uticacundinamarca

/content/files/000088/4398_acuerdo-municipal-n-002-esquema-de-

ordenamiento-territorial-definitivo.pdf

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. (2012, junio 1).

Análisis de amenaza por inundación del casco urbano del municipio de

utica, en el departamento de Cundinamarca a causa de la quebrada la

Negra en la subdirección de recurso natural y áreas protegidas.

Recuperado 1 de marzo de 2020, de

http://documentacion.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=6836&shelfbrowse_itemnumber=7154

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL – CAR (s.f.). Capítulo 2:

caracterización del medio físico subcuenca quebrada negra. Recuperado el

19-04-2020. Disponible en:

https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67becec1a3.pdf

CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL - CAR. (2012). DELIMITACIÓN Y

LOCALIZACIÓN DE LAS CUENCAS.CAPITULO 1. Recuperado el 19-04-

2020.Disponible en:

https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac67c2184f22.pdf

CORPORACIÓN REGIONAL DE CUDINAMARCA & GRUPO DE

INVESTIGACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE

JURISPRUDENCIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. (s. f.). Caso de

estudio: Riesgo de desastre en Útica. Recuperado 20 de febrero de 2020,

de http://oaica.car.gov.co/caso-de-estudio2.php

DESINVENTAR. (s. f.). COLOMBIA-INVENTARIO NACIONAL DE DESASTRES.

Recuperado 20 de febrero de 2020, de

Page 106: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

106

https://online.desinventar.org/desinventar/#COL-1250694506-

colombia_inventario_historico_de_desastres

DÍAZ, ET AL. (2013). Análisis de aspectos que incrementan el riesgo de

inundaciones en Colombia. Luna azul. Recuperado 5 de marzo de 2020, de

https://doi.org/10.17151/luaz.2013.37.13

EL UNIVERSAL. (2011, Abril 19). Avalancha en Útica, Cundinamarca dejó una

persona muerta y dos desaparecidas. Recuperado 1 de marzo de 2020, de

https://www.eluniversal.com.co/colombia/avalancha-en-utica-cundinamarca-

dejo-una-persona-muerta-y-dos-desaparecidas-20292-MJEU98529

ESPECTADOR, E. P. E. R. H. (2011, junio 6). Útica, salvada de las aguas.

Recuperado 1 de marzo de 2020, de

https://www.elespectador.com/content/%C3%BAtica-salvada-de-las-aguas

FERRER, F. (2000). Recomendaciones para el cálculo hidrometeorologico de

avenidas. CEDEX- Centro de estudios hidrográficos.

http://hispagua.cedex.es/node/92786

Gaceta número 778 - jueves, 8 de noviembre de 2012. SENADO DE LA

REPÚBLICA

GIL, L. (2019, 19 noviembre). Estrategias para la gestión del riesgo ante

inundaciones en zonas localizadas del municipio de Tunja, Colombia.

Repositorio Universidad Santo Tomás.

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19948?show=full

GONZALEZ, J. (S. F.). Oasificación - Tablas de N.

http://www.oasification.com/tablasden.htm. Recuperado 20 de octubre de

2020, de http://www.oasification.com/tablasden.htm

GÜIZA, L. (2012, septiembre). Gestión del riesgo de inundaciones en Colombia.

Letras verdes, 12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5444125

Page 107: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

107

HERNÁNDEZ, B. (2015). Estrategias para la recuperación del municipio de Útica

Cundinamarca. Recuperado 13 de abril de 2020, de

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002883.pdf

HERNÁNDEZ, R., BARRIOS, H., & RAMÍREZ, A. (2017, junio). Análisis de riesgo

por inundación: metodología y aplicación a la cuenca Atemajac. Tecnología

y ciencias del agua, 8(3).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

24222017000300005

HERREÑO, D., & OLARTE, J. (2016). Análisis y diagnóstico de la actividad

económica de la cuenca Quebrada Negra y sus implicaciones en las

amenazas de avalanchas e inundaciones 1988 - 2015. Repositorio

Universidad Distrital Francisco osé de Caldas.

http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4657

HORTON, R. E., Erosional development of streams and their drainage basins:

hydrophysical approach to quantitative morphology., Geol. Soc. America

Bulletin, Vol 56, No. 3, 1945, pp. 275-370.

IDEAM. (s. f.). MODELACIÓN HIDROLÓGICA - IDEAM. Recuperado 20 de

febrero de 2020, de http://www.ideam.gov.co/web/agua/modelacion-

hidrologica

IDEAM. (2014). PRONÓSTICO HIDROLÓGICO - IDEAM. Recuperado 5 de marzo

de 2020, de http://www.ideam.gov.co/web/agua/pronostico-hidrologico

IDEAM & Centro Nacional de Modelación. (2017). Guía metodológica para la

elaboración de mapas de inundación (N.o 978-958-8067-98-8).

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023774/GUIA_METO

DOLOGICA_MAPAS_INUNDACION_MARZO_2018.pdf

IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR,

Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales

Naturales de Colombia, MADS, DNP. 2014. Evolución de precipitación y

Page 108: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

108

temperatura durante los fenómenos el Niño y la Niña en Bogotá -

Cundinamarca. Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá

Cundinamarca (PRICC).

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosMarinosCosterosyRecurso

sAcuatico/NI%C3%91O_Y_NI%C3%91A.pdf

LÓPEZ, J., GONZALES, M., SCAINI, A., GOÑI, M., & GIMENA, F. (2012).

Caracterización del modelo HEC-HMS en la cuenca de río Arga en

Pamplona y su aplicación a cinco avenidas significativas. Scielo- Obras y

proyectos, 12.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

28132012000200002

LORENZO, R., & CONESA, C. (2011). Estimación de caudales de avenidas y

delimitación e áreas inundables ante eventos hidrometeorológicos e

hidráulicos y técnicas s.i.g., estudio aplicado al litoral sur de la región de

Murcia. Papeles de geografía, 53(54).

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40721572008

LUX, B. (2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.

Repositorio Universidad de San Carlos de Guatemala.

http://www.repositorio.usac.edu.gt/4482/1/Conceptos%20b%C3%A1sicos%

20de%20Morfometr%C3%ADa%20de%20Cuencas%20Hidrogr%C3%A1fic

as.pdf

MARIÑO, W; OCHOA, R. (2016). Modelamiento de zonas de inundación por

medio de las herramientas hec-ras, hec- georas y arcgis, para el sector

comprendido entre los municipios de corrales- paz de río a lo largo del río

chicamocha, en el departamento de Boyacá. Recuperado 10 de marzo de

2020, de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1677

Page 109: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

109

MENDOZA, J. (2014, Abril 1). Compilación y análisis de información sobre

registros de eventos de emergencia y desastre asociados al clima en

la región capital 1980 - 2010. Recuperado 1 de marzo de 2020, de

http://www.ideam.gov.co/documents/40860/609198/INFORME+TECNICO_

Evento+de+emergencias+y+desastres.pdf/e6fe9be7-1085-4736-9f89-

9eb7e9fa0274?version=1.0

Mesa, d. (2006). Caracterización hidrográfica de la cuenca ayuquila-armería

mediante la aplicación de un sistema de información geográfica.

Researchgate.

Https://www.researchgate.net/publication/305808562_caracterizacion_hidro

grafica_de_la_cuenca_ayuquila-

armeria_mediante_la_aplicacion_de_un_sistema_de_informacion_geografi

ca

Mesa, d. (2006). Caracterización hidrográfica de la cuenca ayuquila-armería

mediante la aplicación de un sistema de información geográfica.

Researchgate.

Https://www.researchgate.net/publication/305808562_caracterizacion_hidro

grafica_de_la_cuenca_ayuquila-

armeria_mediante_la_aplicacion_de_un_sistema_de_informacion_geografi

ca

Modelación hidráulica de ríos en HEC-RAS | Neoingeniería DHCA. (2020).

http://www.neoingenieriadhca.com/departamento-de-hidraulica-e-

hidrologia/modelacion-hidraulica-de-rios-en-hec-ras/.

http://www.neoingenieriadhca.com/departamento-de-hidraulica-e-

hidrologia/modelacion-hidraulica-de-rios-en-hec-ras/

MORA & OCHOA. (2016, enero 1). Modelamiento de zonas de inundación por

medio de las herramientas HEC-RAS, GEO-RAS Y ARCGIS, para el sector

comprendido entre los municipios de corrales- paz de río a lo largo del río

Page 110: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

110

chicamocha, en el departamento de Boyacá. Recuperado 5 de marzo de

2020, de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1677

MOSQUERA et al. (2019, enero 1). MODELACIÓN HIDROLÓGICA EN LA

CUENCA MEDIA DEL CAÑO VANGUARDIA EN VILLAVICENCIO-META.

Recuperado 5 de marzo de 2020, de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16876/2019christianm

osquera.pdf?sequence=19&isAllowed=y

MONTALLA, G. (2011). Zonificación ambiental de la cuenca hidrológica de la

cuenca de rio Negro. Un modelo de aplicación en Útica (Cundinamarca)

Colombia. Tesis del departamento de geografía humanidades. Editorial

académica española. http://hdl.handle.net/10366/110545

MUNICIPIO DE UTICA. Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: Por la

reconciliación y unidad de Útica.

MUNICIPIO DE UTICA. Plan de Desarrollo Municipal: Utica en ejecución 2020-

2023.

NANIA, L., & MOLERO, E. (2017). Manual básico de HEC-RAS 3.1.3 y HEC-

GeoRAS 3.1.1. Universidad de Granada. Faculta de ingeniería hidráulica,

área de urbanismo y ordenación del territorio.

http://cemexico.groups.et.byu.net/vocabulary/ManualBasico_HEC-

RAS313_HEC-GeoRAS311_Espanol.pdf

NARVAEZ, L., LABELL, A., & PEREZ, G. (2009). La gestión del riesgo de

desastres un enfoque basado en procesos. UNGRD, Secretaria general de

la comunidad Andina.

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/19759

NAVAR, J. (2009, 1 noviembre). Estimaciones empíricas de parámetros de

distribución Weibull en bosques nativos del norte de México. Revista

Forestal Latinoamericana, 24(2).

Page 111: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

111

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36982/articulo3.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

NAVARRETE, J. (2004). De esta forma la pendiente media de la cuenca, al tener

un valor de 38.68% se clasifica en terrenos escarpados donde

corresponderá a una menor duración de concentración de las aguas de

escorrentía en la red de drenaje y afluentes del cauce principal (Navarrete,

2004). Repositorio UniAndes.

https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10179/u245507.p

df?sequence=1&isAllowed=y

NIÑO, V. (2015). Comparación de criterios de engrosamiento del flujo para la

simulación de avalanchas en casos colombianos de estudio. Repositorio

Universidad Nacional de Colombia.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56726

OMM. (2017). Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre el

cálculo de las normales climáticas.

https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=4167

ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL. (2018). Guía de prácticas

climatológicas. https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=10027

PAPPENBERGER, F., BEVEN, K., RATTO, M., & MATGEN, P. (2007, 24 mayo).

Multi-method global sensitivity analysis of flood inundation models. Science

Direct.

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.548.3040&rep=re

p1&type=pdf

PERLES ET AL. (2006, enero 1). Análisis del ajuste del área inundable obtenida

mediante una evaluación integrada de la peligrosidad de inundación y

peligros asociados. Recuperado 10 de marzo de 2020, de 527–545.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2242457.pdf

Page 112: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

112

QUINTANA, M. F. (2017, enero 1). Modelación hidrológica para el estudio de

inundación, en el departamento de Cundinamarca, del río frio a la altura del

municipio de chía. Recuperado 15 de marzo de 2020, de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14636/1/Trabajo%20de

%20grado%20final.pdf

QUIJANO, J. (2014, 28 marzo). Parámetros morfométricos geomorfológicos y

correlación estructural en cuencas hidrográficas de la cuenca Amagá.

Repositorio Universidad Eafit Medellín.

http://repository.eafit.edu.co/bitstream/10784/7493/2/JuanEsteban_Quijano

Cossio_2015.pdf

RIVANO, F. (2004). Análisis de eventos extremos de precipitación y su efecto en

el diseño de drenaje superficial de tierras agrícolas del sur de Chile.

Repositorio Universidad Austral de Chile.

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2004/far617a/doc/far617a.pdf

ROBAYO, O. (2005). Map to map: converting a nexrad rainfall map into a flood

inundation ma. Recuperado 5 de marzo de 2020, de

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.117.1600&rep=re

p1&type=pdf

SANTOS, A., & VARGAS, A. (2018, mayo). Modelación hidráulica de ríos con

derivaciones de gran caudal empleando el modelo HEC-RAS. REDALYC-

Avances en estudios hidrológicos, Universidad Nacional.

https://www.researchgate.net/publication/275022451_Modelacion_hidraulic

a_de_rios_con_derivaciones_de_gran_caudal_empleando_el_modelo_HE

C-RAS

SEDANO, K., CARVAJAL, Y., & AVILA, A. (2013, julio). ANÁLISIS DE ASPECTOS

QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INUNDACIONES EN COLOMBIA.

Page 113: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

113

Luna Azul, 2013(37). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-

24742013000200014&script=sci_abstract&tlng=es

SIAC. SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. (S. F.). Mapas

de inundación de Colombia. Recuperado 13 de marzo de 2020, de

http://www.siac.gov.co/inundaciones

SNGRD. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo. (2017). Terminología

sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes.

Recuperado 5 de marzo de 2020, de

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/2

0761/Terminologia-GRD-

2017.pdf;jsessionid=BA23F86634E5598219682367958F5136?sequence=2

TAGHVAYE SALIMI, E., NOHEGAR, A., MALEKIAN, A., HOSEINI, M., &

HOLISAZ, A. (2017). Estimating time of concentration in large watersheds.

Entorno de arroz y agua, 15(123-132).

https://link.springer.com/article/10.1007/s10333-016-0534-2

TELLEZ, C., & TORRES, J. (2016, 31 octubre). Cálculo del caudal máximo de

creciente en la Quebrada Negra hasta la desembocadura en la Quebrada

Buriburi Municipio de Otanche Departamento de Boyacá con análisis de

geología regional. - hdl:11349/4127. Repositorio Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4127

TORRES, M. (2017, 30 junio). Modelación hidrológica para el estudio de

inundación, en el Departamento de Cundinamarca, del río Frio a la altura

del municipio de Chía. Repositorio Institucional UCatolica.

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14636

Page 114: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

114

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. (2015).

Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Recuperado 5 de marzo de 2020, de

http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2010). Atlas meteorológico de

Colombia.

https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/1224/1/Upme_216_AtlasHidrologi

coCololombia.pdf

VANEGAS, et al. (2016). Estudio hidráulico e hidrológico zona baja del río frio para

estudio de inundaciones en chía, propuesta y seguimiento de obras

hidráulicas para protección de viviendas y vías. Recuperado 5 de marzo de

2020, de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/6166/6/Art%C3%ADculo

%20trabajo%20de%20grado.pdf

VARGAS, N., ET AL. (2018). Protocolo de modelación hidrológica e hidráulica.

Recuperado 15 de marzo de 2020, de

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023833/Protocolo_M

odelacion_HH.pdf

VELÁSQUEZ, D. (2014, febrero 26). Comparación de Metodologías de

Modelación de Inundaciones Fluviales en 1D (HEC-RAS) y 2D (RIVER 2D).

Recuperado 15 de marzo de 2020, de

https://es.scribd.com/document/318558647/Comparacion-de-Metodologias-

de-Modelacion-de-Inundaciones-Fluviales-en-1D-HEC-RAS-y-2D-RIVER-

2D

VELANDIA, J. (2014, mayo). Gestión del riesgo de desastres en las inundaciones

de Colombia: Una mirada crítica. Repositorio Institucional UCatolica.

https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2128

Page 115: PRONÓSTICO DE LAS ÁREAS DE INUNDACIÓN EN EL CASCO …

115

VEN-TE-CHOW, R. MAIDMENT, D., & W. MAYS, L. (1994). Hidrología aplicada.

McGRA W-HILL INTERAMERICANA, S.A. https://wiac.info/doc-viewer

VILLEGAS, P. (2020, 24 febrero). Método del Número de Curva del SCS. Agua y

SIG. https://aguaysig.com/metodo-del-numero-de-curva-del-scs/

VILLÓN BEJAR, M. (2006). Hidrología estadística. Instituto Tecnológico de Costa

Rica. https://es.slideshare.net/erickmainar/hidrologa-ingmximo-villn-

53473898