5
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES Propaganda Nombre: Carlos Alberto Grajeda Hernandez Matricula: 283156 Grupo: G6 Materia: Estrategias de Comunicación

Propaganda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Propaganda

Nombre: Carlos Alberto Grajeda HernandezMatricula: 283156Grupo: G6Materia: Estrategias de Comunicación Tarea 2, Periodo 2

Si no haces nada sos parte 

ETHOS: Campaña de bien público contra el Bullying en Argentina.

PATHOS: El joven se siente muy triste porque es maltratado por sus compañeros de la escuela, además siente una gran frustración por que nadie lo escucha y nadie lo ayuda.

LOGOS: El Bullying es un problema a nivel social muy grande que le ha dado la vuelta al mundo ya que afecta directamente a los jóvenes con problemas que a la larga pueden perjudicarlos física y mentalmente.

SILOGISMO: Este problema social siempre ha existido, pero últimamente se han hecho muchas campañas y compromisos para que este problema de violencia desaparezca ya que afecta principalmente a niños y jóvenes afectando en su desarrollo.Los menajes que se dan para tratar de desaparecer el bullying son muy claros, por ejemplo este, en el cual se usa la música en un estilo de rap, que además es muy bueno que se utilicen estos tipos de música, porque es apreciado por algunos jóvenes, para que se interesen por el tema para informar a la gente como se siente cuando te hacen bullying y que hacer para que esto no siga pasando.

Estereotipos, las mujeres y la publicidadETHOS: Jean Kilbourne

PATHOS: La oradora en este video se siente preocupada por la manera en que la publicidad ve a la mujer, como un objeto, además se siente motivada para abrirle los ojos a la sociedad.

LOGOS: El video nos muestra que la publicidad les da a las mujeres idea equivocadas de cómo ser bella o de cómo verse bien ante la sociedad, pero lo que no saben es que por más que se esfuercen para ser como las mujeres de los anuncios van a fracasar, porque ni siquiera las mismas modelos se ven así ya que sus rostros y cuerpos son modificados por computadora.

SILOGISMO: La publicidad hoy en día nos vende ideas erróneas como por ejemplo que las mujeres sean lo más delgada posible, incluso sin esto te lleva la muerte. También la publicidad hace que la sociedad vea a la mujer como un objeto a un punto en que se degrada a la mujer llevando consigo violencia hacia la mujer ya que le da a entender al hombre que es solo un objeto y no una persona.

Pro Infirmis «Because who is perfect? »

ETHOS: Pro Infirmis

PATHOS: Se muestra como el artista trata de darles comprensión y empatía creando maniquís iguales a estas personas con discapacidad y además poniéndolos en un aparador haciendo que estas personas se sientan felices porque por fin encuentran un maniquí que se parezca a ellos

LOGOS: La idea principal de este video es Because who is perfect? (porque ¿quién es perfecto?) que nos da a entender que nadie en este mundo es perfecto y solamente hacemos ver que las personas con discapacidades son imperfectos siendo que todo el mundo es imperfecto, en pocas palabras, todos somos iguales.

SILOGISMO: En este caso una persona trata de decirle al mundo que nadie es perfecto y hace los maniquís iguales a estas personas con capacidades diferentes para que se den cuenta de esto.