15
PRESENTACIÓN Orurillo, capital ganadera y primera cuenca lechera actual de la provincia de Melgar Ayaviri, cuenta dentro de sus comunidades con un gran potencial como son; sus recursos naturales y a su vez recurso humanos que sabiamente la naturaleza ha sabido dotar, sumados estos dos aspectos hacen que el distrito de Orurillo sea un lugar propicio para trabajar en el tema agropecuario por consiguiente en la producción de quinua, cañihua y derivados lácteos. El FER-ORURILLO, organización juvenil fundada por estudiantes principalmente de Educación superior universitaria; con el principal objetivo de contribuir al desarrollo proactivo e integral del distrito de Orurillo en coordinación con sus diferentes organizaciones, sociedad civil y sus autoridades con vocación de servicio, y pensamiento estratégico e identidad ganadera. Es así, el comité organizador de dicho evento y pueblo en su conjunto aunamos esfuerzos para invitar y presentar ante las empresas privadas instituciones gubernamentales asociación de productores y pueblo en general de toda la Región de Puno a ser participes del “III CONGRESO Y FERIA REGIONAL DE LA QUINUA – CAÑIHUA Y PRODUCTOS LACTEOS ORURILLO – 2010; II FESTIVAL AGROINDUSTRIAL DELA QUINUA CAÑIHUA, I FESTIVAL DEL QUESO ORURILLEÑO Y DERIVADOS LACTEOS.” ORURILLO CUENCA LECHERA DEL ALTIPLANO “UN NUEVO INICIO PARA UN FUTURO MEJOR” FER - ORURILLO COMISION ORGANIZADORA

propuesta feria quinua

  • Upload
    jhons20

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta feria quinua

Citation preview

Page 1: propuesta feria quinua

PRESENTACIÓN

Orurillo, capital ganadera y primera cuenca lechera actual de la provincia de Melgar Ayaviri, cuenta dentro de sus comunidades con un gran potencial como son; sus recursos naturales y a su vez recurso humanos que sabiamente la naturaleza ha sabido dotar, sumados estos dos aspectos hacen que el distrito de Orurillo sea un lugar propicio para trabajar en el tema agropecuario por consiguiente en la producción de quinua, cañihua y derivados lácteos.

El FER-ORURILLO, organización juvenil fundada por estudiantes principalmente de Educación superior universitaria; con el principal objetivo de contribuir al desarrollo proactivo e integral del distrito de Orurillo en coordinación con sus diferentes organizaciones, sociedad civil y sus autoridades con vocación de servicio, y pensamiento estratégico e identidad ganadera.

Es así, el comité organizador de dicho evento y pueblo en su conjunto aunamos esfuerzos para invitar y presentar ante las empresas privadas instituciones gubernamentales asociación de productores y pueblo en general de toda la Región de Puno a ser participes del “III CONGRESO Y FERIA REGIONAL DE LA QUINUA – CAÑIHUA Y PRODUCTOS LACTEOS ORURILLO – 2010; II FESTIVAL AGROINDUSTRIAL DELA QUINUA – CAÑIHUA, I FESTIVAL DEL QUESO ORURILLEÑO Y DERIVADOS LACTEOS.”

ORURILLO CUENCA LECHERA DEL ALTIPLANO

“UN NUEVO INICIO PARA UN FUTURO MEJOR”

FER - ORURILLO COMISION ORGANIZADORA

ORURILLO, JUNIO 2010

PROGRAMA GENERAL

Page 2: propuesta feria quinua

Día 13 - 06 - 2010

FERIA AGROINDUSTRIAL DE QUINUA - CAÑIHUA Y PRODUCTOS LACTEOS.

Hrs. 8:30 Visita a la planta procesadora de productos lácteos (C.A.E.L) ORURILLO.

Hrs. 10:00 Acto de inauguración de la feria a cargo de la comisión organizadora y autoridades con programa especial.

Hrs.10:45 Entrega de carpas e instalación de stand y la debida ubicación de los concursantes.

Hrs.11:30 Apertura y supervisión del campo ferial por el comisario general.

Hrs.12.00 Inicio exposición de la feria agroindustrial de quinua - cañihua y productos lácteos.

Hrs.13:00 Concurso del queso Orurilleño.

Hrs.13:45 Concurso de productos lácteos (mantequilla, manjar, queso).

Hrs.14:30 Concurso de quinua y cañihua.

Hrs.15:30 Premiaciones a los ganadores y clausura del evento.

Hrs.16:00 Presentación artística. (Continua toda la tarde).

REGLAMENTO DEL FERIA REGIONAL DE LA QUINUA – CAÑIHUA Y PRODUCTOS LACTEOS ORURILLO - JUNIO 2010

Page 3: propuesta feria quinua

Art. 1.- Denominación: el certamen se denomina: “III CONGRESO Y FERIA REGIONAL DE LA QUINUA – CAÑIHUA Y PRODUCTOS LACTEOS ORURILLO – 2010, II FESTIVAL AGROINDUSTRIAL DE LA QUINUA– CAÑIHUA, I FESTIVAL DEL QUESO ORURILLEÑO Y DERIVADOS LACTEOS.”

Art. 2.- Los objetivos del congreso son:

  Promover y mejorar los niveles de asociatividad de los productores primarios, agroindustriales y comercializadores de quinua, cañihua y productos lácteos.

  Motivar y promover la participación de las asociaciones de productores organizados a través del intercambio de experiencias entre los productores de la región Puno.

  Revalorar la calidad nutritiva de la quinua, cañihua y los productos lácteos innovando el consumo con nuevas formas de presentación a nivel local, regional y nacional.

Art. 3.- Lugar y fecha: El evento se desarrolla en campo ferial del Distrito de Orurillo, el día domingo 13 de junio del 2010.

Art. 4.- La organización y ejecución del festival, esta a cargo de la MunicipalidadDistrital de Orurillo, Federación de Estudiantes Residentes de Orurillo y Proyecto Granos Andinos, a través de la cadena productiva de productos andinos.

Art. 5.- Actividades del festival: Exposición, concurso y venta de productos primarios y transformados.

CAPITULO II. DE LOS PARTICIPANTES

Art. 6.- En el certamen podrán participar productores y transformadores de quinua, cañihua y productos lácteos, individuales y asociados como expositores.

Art. 7.- Los productores y transformadores que participen como expositores entrarán en concursos seleccionar a los mejores de cada categoría, la calificación se efectuara por el jurado correspondiente.

Art. 8.- De los expositores de productos transformados se considera como expositor de quinua y cañihua al productor que concurre a exponer sus productos primarios quinua y cañihua (panoja y granos).

Page 4: propuesta feria quinua

Art. 9.- De los expositores de productos transformados se considera como expositor al productor u organización que concurra a exponer productos transformados a partir de quinua y cañihua.

Art. 10.- Las entidades públicas y privadas, que expongan productos primarios no participan en el concurso para obtener premios.

Art. 11.- Son obligaciones de los participantes del festival.

Inscribirse para su participación.

Participar en los concursos.

Preparar adecuadamente su Stand correspondiente.

Cumplir con el presente reglamento.

Art. 12.- Los expositores de productos primarios de quinua y cañihua así como los transformadores podrán contar con stock para la venta de sus productos al público concurrente.

CAPITULO III. DE LAS INSCRIPCIONES

Art. 13.- Lugar, los participantes se inscribirán ante la comisión correspondiente y tendrá un costo de s/.3.00 soles las inscripciones se recibirán hasta 13 de junio a horas 8:00 de la mañana en: Municipalidad Distrital de Orurillo.

[email protected]

Art. 14.- De los requisitos: para la participación en el festival, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Llenar una ficha de inscripción proporcionada por el comité organizador.

La inscripción se efectuará como persona natural o como asociación y comité indicando del mismo a quien representa y la categoría en la cual participa.

Page 5: propuesta feria quinua

Compromiso de preparar su stand correspondiente, cuidando y responsabilizándose de los materiales que se le proporcione para stand.

CAPITULO IV. DEL CONCURSO QUINUA - CAÑIHUA

Art. 15.- Una vez instalado los stand de los participantes en las diferentes categorías, no podrán ser cambiados del lugar hasta la conclusión y clausura del evento.

Art. 16.- Con fines de concurso serán agrupados en las siguientes categorías:

Categoría productos primarios (granos y panojas variedades comerciales y locales)

Especie Quinua

Especie Cañihua

Categoría de productos transformados:

Especie Quinua

Especie Cañihua

Art. 17.- durante la calificación de los productos primarios y transformadores cada stand deberá estar acondicionado y se deberá nombrar una persona que exponga sus productos y absuelva las preguntas de los jurados.

Art. 18.- Para el concurso de los productos primarios de quinua y cañihua serán presentadas muestras de estos productos, la misma que deberá tener un peso mínimo de 250gr. Por muestra indicando el nombre de la variedad, lugar de recolección.

Art. 19.- De la calificación, el puntaje total será de 100 puntos, dividido en la siguiente forma:

CUADRO Nº 001: CRITERIOS DE CALIFICACION

CRITERIO A CALIFICAR PUNTAJE

Page 6: propuesta feria quinua

Presentación del stand 0-10 puntos

Numero de variedades 0-30 puntos

Tamaño de panojas 0-10 puntos

Tamaño de raíz 0-10 puntos

Explicación de sus variedades 0-20 puntos

Conocimiento del proceso productivo de la Quinua y Cañihua 0-20 puntos

Total 100 puntos

CAPITULO V. PRODUCTOS TRANSFORMADOS QUINUA - CAÑIHUA

Art. 20.- Durante la calificación de los productos transformados los expositores deberán mostrar.

Diversidad de productos transformados

Calidad de los productos transformados

Presentación del producto.

Dichos productos deberán tener sus respectivas presentaciones (mínimo 05 unidades de cada producto transformado), indicando el nombre del producto transformado, composición y proceso de producción.

Art. 21.- De la calificación: los temas a calificar y sus respectivo puntaje son en base a 100 puntos como se detalla a continuación:

CUADRO Nº 002: CRITERIOS DE CALIFICACION

CRITERIO A CALIFICAR PUNTAJE

PREPARACION DEL PLATO

Page 7: propuesta feria quinua

Vajilla 05 puntos

Decoración del plato 05 puntos

Distribución 05 puntos

Predominio del producto quinua y/o cañihua 10 puntos

Innovación y creatividad 20 puntos

BALANCE NUTRICIONAL

Presencia de tres grupos de alimentos 20 puntos

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS

Color 05 puntos

Sabor 05 puntos

Olor 05 puntos

OTROS ASPECTOS

Puntualidad 05 puntos

Presentación de indumentaria e higiene 05 puntos

Presentación de arreglo del stand 05 puntos

Presentación y sustentación de la receta 05 puntos

TOTAL 100 puntos

Art. 22.- Para proceder a la calificación por el calificador correspondiente en cada una de las categorías, necesariamente se requiere de la participación por lo menos de tres concursantes, en caso de no cumplir con esta cantidad mínima, se declara desierta la categoría.

Art. 23.- Se otorgaran diplomas de participante a todo los expositores.

Art. 24.- Conformaran el jurado calificador: tres personas designadas por la comisión organizadora para cada una de las categorías establecidas

Page 8: propuesta feria quinua

Art. 25.- Son funciones y atribuciones del jurado calificador:

Seleccionar a los mejores expositores en producto primario y transformadores, orden de merito, de acuerdo a la calificación obtenida.

En caso de empate, los jurados de acuerdo a su criterio darán un veredicto a favor de uno de los expositores.

Art. 26.- Las decisiones del jurado calificador son inapelables

CAPITULO V. DE LOS PREMIOS QUINUA - CAÑIHUA

Art. 27º Se premiara a:

Primer, Segundo y Tercer puesto productos primarios especie Quinua y Cañihua.

Primer, Segundo y Tercer puesto productos transformados.

Art. 28.- Los aspectos no contemplados en el presente reglamento y los casos que se presenten durante la realización del presente certamen quedaran sujetos al criterio de la comisión organizadora del evento.

CAPITULO VI. CONCURSO DE QUESO ORURILLEÑO

Art. 29 Participan todos los productores del distrito de Orurillo, la provincia de melgar, Región de puno.

Art. 30 El escenario del concurso se realizará en el campo ferial villa orurillo el 06 de junio del año 2010 con la participación de las plantas queseras y productores individuales de la jurisdicción del distrito de Orurillo.

Art. 31 Este concurso se realiza con la finalidad de propiciar la producción óptima de calidad del producto final de productos lácteos en el cual el productor compare observe la calidad de sus productos , en relación a los demás plantas queseras , entonces el concurso será autodidáctico el jurado calificador evaluara la calidad tecnológica , organoléptica, higiénica y nutricional del queso fresco artesanal del Distrito de ORURILLO Provincia de Melgar Departamento de Puno.

Page 9: propuesta feria quinua

Art. 32 Las plantas queseras y/o productotes individuales presentaran sus productos , en bandejas o cajas con la cantidad mínima de 5 unidades por tipo y a su vez con un rotulo donde debe constar:

·       Tipo de queso

·       Denominación de la planta.

·       Lugar de procedencia.

·       Fecha de elaboración y vencimiento.

Art. 33 Se considera para este concurso quesos en dos categorías.

Categoría A:

Queso mejorado (queso andino, mozarella, tilsit, gouda y otros).

Categoría B:

Queso artesanal (queso tipo paria, queso tradicional fresco y otros).

Art. 34. Las consideraciones para la calificación serán de la siguiente manera:

CUADRO Nº 003: CRITERIOS DE CALIFICACION

Nº Parámetro Ponderación Puntaje

1 Calidad organoléptica; color, olor, sabor, aroma CO 0.30 0-100

2 Calidad sanitaria; higiene, microorganismos, hongos CS. 0.15 0-100

3 Calidad tecnológica; conservación, textura, uniformidad CT.

0.20 0-100

4 Calidad nutritiva; densidad, humedad, grasa CN 0.15 0-100

5 Exposición del productor; presentación del estad, productor; forma, tamaño, etc. CC.

0.20 0-100

total 1.00 0-100

Page 10: propuesta feria quinua

(Microorganismos, hongos)*

(Densidad, humedad, grasa)*

Puntaje final= (CO) 0.30+ (CS) 0.15+ (CT) 0.20+ (CN) 0.15+ (CC) 0.20

Art. 35 Se calificará los diferentes tipos de quesos participantes considerándose para el concurso el tipo de queso que haya obtenido el puntaje más alto, se premiara a tres primeros lugares que destaquen en el concurso.

Los miembros del jurado estarán integrados por profesionales conocedores en la elaboración de productos lácteos (queso).

Art. 36 Las decisiones del jurado calificador son inapelables.

CAPITULO VII. CONCURSO DE PRODUCTOS LÁCTEOS:

Art. 37 Se considera para este concurso de productos lácteos: yogurt, en sus diferentes tipos, natural, frutado, aflanado, enriquecido y otros; mantequilla natural, preservada; manjar blanco y otros.

En esta categoría podrán participar los siguientes productos lácteos: yogurt, mantequilla y manjar, considerándose para el concurso el tipo de producto lácteo que haya alcanzado el más alto puntaje; para obtener el puntaje final se realizará.

La calificación se hará sobre la base de 1 litro o kilogramo de yogurt, ½ kg. De manjar, por cada tipo producto lácteo.

CUADRO Nº 004: CRITERIOS DE CALIFICACION

Nº Parámetro Ponderación Puntaje

Su ponderación es mínima debida que no será instrumental con laboratorio

Page 11: propuesta feria quinua

1 Calidad organoléptica; color, olor, sabor, aroma CO 0.30 0-100

2 Calidad sanitaria; higiene, (microorganismos, hongos )*CS 0.10 0-100

3 Calidad tecnológica; conservación, textura, uniformidad CT 0.25 0-100

4 Calidad nutritiva; (densidad, humedad, grasa)* CN 0.10 0-100

5 Exposición del productor; presentación del estad, productor; forma, tamaño, envases etc. CC.

0.25 0-100

Total 1.00 0-100

(Microorganismos, hongos)*

(Densidad, humedad, grasa)*

Puntaje final= (CO) 0.20+ (CS) 0.15+ (CT) 0.25+ (CN) 0.15+ (CC) 0.25

CAPITULO V: DE LOS PREMIOS

Art. 38 Se premiará a:

Primer, Segundo y Tercer lugar que hayan ocupado de concurso de quesos.

Primer, Segundo y Tercer puesto productos lácteos

Se les premiara con incentivos por instituciones vinculadas al tema de lácteos.

Su ponderación es mínima debida que no será instrumental con laboratorio.

Page 12: propuesta feria quinua

A los ganadores se les otorgara una certificación por las instancias pertinentes (Programa de compensación para la competitividad-Ministerio de Agricultura-Puno y convenios en su implementación de su planta quesera.

Art. 39.- Los aspectos no contemplados en el presente reglamento y los casos que se presenten durante la realización del presente certamen quedaran sujetos al criterio de la comisión organizadora del evento.

Art. 40.- Responsables del evento:

·       Municipalidad Distrital de Orurillo

·       Federación de Estudiantes Residentes Orurillo

·       Proyecto Granos Andino. INCAGRO-UNA

·       Mesa regional de productos lácteos. (PCC. MINISTERIO DE AGRICULTURA) Y AGRORURAL.

·       Empresa productora de productos lácteos.

·       CARITAS - MINSUR