130
ii UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA TRABAJO DE TITULACION “PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICA (SUCURSAL) DEL RESTAURANTE DE CARNES A LA PARRILLA Y AL HORNO “LAS COSTILLAS DE ÑONGO” EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” AUTOR: COLOMA GARCÍA CELIA KATHERINE TUTOR: Lcda. IBARRA SÁNCHEZ SABRINA VALERIA GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

TRABAJO DE TITULACION

“PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICA

(SUCURSAL) DEL RESTAURANTE DE CARNES A LA

PARRILLA Y AL HORNO “LAS COSTILLAS DE ÑONGO” EN

LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”

AUTOR: COLOMA GARCÍA CELIA KATHERINE

TUTOR: Lcda. IBARRA SÁNCHEZ SABRINA VALERIA

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

Page 2: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

iii

Declaración de Autoría

Yo, Celia Katherine Coloma García, declaro bajo juramente que el trabajo aquí presentado es de

mi total autoría, no contiene material escrito por otra persona a excepción del que se encuentra

correctamente referenciado, no ha sido presentado previamente para la obtención de ningún grado

o título profesional nacional o extranjero.

Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.

Celia Katherine Coloma García

C.I 120707124-0

Page 3: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

iv

Dedicatoria

En primer lugar, a Dios, a mi familia por estar siempre conmigo, y a todos los docentes que a lo

largo de la carrera me han inculcado sus enseñanzas y sabiduría.

Celia Katherine Coloma García

Page 4: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

v

Agradecimiento

En primer lugar, a Dios que me ha proporcionado las fuerzas y bendiciones para seguir adelante

en cada proyecto de mi vida, a mi Familia ya que sin el apoyo de cada uno de ellos no estuviera

en el lugar donde estoy ahora y en especial a mi Tía la Dra. Luz Coloma ya que me enseño el valor

de la educación y ya que sin su apoyo no hubiera culminado mi carrera.

Celia Katherine Coloma García

Page 5: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

vi

Tabla de Contenido

Índice de Figuras......................................................................................................................................... x

Índice de Gráficos ....................................................................................................................................... xi

Índice de Tablas ......................................................................................................................................... xii

Resumen .................................................................................................................................................... xv

Abstract .................................................................................................................................................... xvi

Introducción ................................................................................................................................................ 1

Capítulo 1: Problema ................................................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................................................ 2

1.2 Justificación del Problema ................................................................................................................ 3

1.3 Objetivos del Plan de Investigación .................................................................................................. 6

General................................................................................................................................................ 6

Específicos .......................................................................................................................................... 6

Capítulo 2: Marco Teórico ....................................................................................................................... 7

Datos del País: ........................................................................................................................................ 7

Datos de Guayaquil: ................................................................................................................................ 8

Establecimientos de Comida y Bebidas .................................................................................................. 9

Establecimientos de Guayaquil ............................................................................................................. 12

Breve rasgos de la Gastronomía en Guayaquil ...................................................................................... 13

1._ Arroz con menestra con carnes asadas. ....................................................................................... 13

2._ Encebollado ................................................................................................................................ 14

3._ Moros de lenteja con carnes asadas. ............................................................................................ 15

4._ Guatita ........................................................................................................................................ 16

5._ Ceviches ...................................................................................................................................... 16

6._ Seco de pollo ............................................................................................................................... 17

7._ Cangrejos .................................................................................................................................... 17

8._ Bolón de Verde ........................................................................................................................... 18

Preferencia de consumo de los platos típicos en Guayaquil .................................................................. 19

Proyectos de inversión .......................................................................................................................... 20

Capítulo 3 ............................................................................................................................................ 22

Metodología de la Investigación ......................................................................................................... 22

Investigación De Mercado .................................................................................................................... 22

Page 6: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

vii

Definición ......................................................................................................................................... 22

Beneficios ......................................................................................................................................... 23

3.1 Objetivos de la Investigación .......................................................................................................... 24

3.2 Metodología .................................................................................................................................... 24

Enfoque cuantitativo ............................................................................................................................. 24

3.3 Tipo de Investigación ...................................................................................................................... 25

3.4 Método y Técnica de Recolección de Datos ................................................................................... 25

Encuesta ............................................................................................................................................ 25

3.4 Población y Grupo Objetivo ............................................................................................................ 26

Segmentación del mercado ................................................................................................................... 26

3.5 Determinación del Tamaño de la Muestra ....................................................................................... 27

Determinación del tamaño de la muestra .............................................................................................. 27

Tamaño de la muestra ........................................................................................................................... 28

Información local modelo. .................................................................................................................... 29

Datos del local modelo: ........................................................................................................................ 29

3.6 Análisis Estadístico ......................................................................................................................... 32

Capítulo 4: Propuesta ............................................................................................................................. 51

4.1 Análisis Situacional ........................................................................................................................ 51

Análisis FODA ................................................................................................................................. 51

Análisis PESTEL .............................................................................................................................. 54

Análisis PORTER ............................................................................................................................. 57

4.2 Factibilidad Legal ........................................................................................................................... 59

Estudio legal de la empresa ............................................................................................................... 59

Constitución de la empresa ............................................................................................................... 60

Elementos fiscales ............................................................................................................................. 60

Requisitos Legales para el Funcionamiento de la Empresa ............................................................... 62

-R.U.C. (registro único de contribuyentes)........................................................................................ 62

- Registro de patente. ................................................................................................................... 63

Tasa de Habilitación ......................................................................................................................... 65

Permisos de control y vigilancia sanitaria. ........................................................................................ 66

Permisos de Intendencia .................................................................................................................... 66

Permiso de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador. (SAYCE) .................................... 67

Tipo de empresa ................................................................................................................................ 68

Page 7: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

viii

4.3 Factibilidad Organizacional ............................................................................................................ 68

Nombre de la empresa o producto ..................................................................................................... 68

Misión (empresa) .............................................................................................................................. 68

Visión (empresa) ............................................................................................................................... 68

Valores (empresa) ............................................................................................................................. 68

Políticas empresariales ...................................................................................................................... 69

Organigrama de la empresa ............................................................................................................... 70

Descripción de funciones (empresa) ................................................................................................. 71

4.4 Factibilidad Técnica ........................................................................................................................ 73

Localización ...................................................................................................................................... 73

Tamaño del negocio .......................................................................................................................... 73

Descripción física ............................................................................................................................. 73

Análisis espacial ............................................................................................................................... 74

Diseño arquitectónico ....................................................................................................................... 74

Equipos y accesorios ......................................................................................................................... 76

Equipos y enseres de cocina .............................................................................................................. 76

Equipos de oficina ............................................................................................................................ 78

Equipos y enseres de comedor .......................................................................................................... 79

4.5 Estudio de Marketing ...................................................................................................................... 83

Especialidad del establecimiento ...................................................................................................... 83

Marketing Integrado .......................................................................................................................... 84

Carta ................................................................................................................................................. 85

Imagen Corporativa .......................................................................................................................... 86

Ventaja Competitiva ......................................................................................................................... 87

4.6 Factibilidad Financiera .................................................................................................................... 88

Inversión inicial ................................................................................................................................ 88

Proyección de ventas ......................................................................................................................... 93

Proyección de gastos ......................................................................................................................... 94

Flujo de efectivo neto proyectado ..................................................................................................... 97

Estado de situación financiera (balance general) ............................................................................... 99

Estado de resultados (pérdidas y ganancias) ................................................................................... 101

Análisis de viabilidad del proyecto ................................................................................................. 102

TIR (Tasa Interna de Retorno) y VAN (Valor Actual Neto) ........................................................... 102

Page 8: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

ix

4.7 Impacto de la propuesta ................................................................................................................ 104

Social .............................................................................................................................................. 104

Ambiental ....................................................................................................................................... 104

Conclusiones ........................................................................................................................................... 105

Recomendaciones ................................................................................................................................... 106

Referencias ............................................................................................................................................. 107

Page 9: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

x

Índice de Figuras

Figura 1. Arroz con menestra .................................................................................................................... 14

Figura 2. Encebollado ............................................................................................................................... 14

Figura 3. Moros ........................................................................................................................................ 15

Figura 4. Guatita ....................................................................................................................................... 16

Figura 5. Ceviche ...................................................................................................................................... 16

Figura 6. Seco de Pollo ............................................................................................................................. 17

Figura 7. Cangrejada ................................................................................................................................. 17

Figura 8. Bolón de verde ........................................................................................................................... 18

Figura 9. Nombre del local ....................................................................................................................... 30

Figura 10. Logo del local .......................................................................................................................... 30

Figura. 11 Platos que se ofertan en el local ............................................................................................... 31

Figura. 12 Menú........................................................................................................................................ 85

Figura. 13 Decoración ............................................................................................................................... 86

Figura. 14 Nuevo Logo ............................................................................................................................. 87

Page 10: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xi

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Frecuencia de asistencia a restaurantes .................................................................................... 34

Gráfico 2. Horarios de preferencia ............................................................................................................ 35

Gráfico 3. Preferencias de consumo .......................................................................................................... 36

Gráfico 4. Motivos de preferencia de restaurantes .................................................................................... 38

Gráfico 5. Importancia de cercanía a domicilio ........................................................................................ 39

Gráfico 6. Sectores de preferencia ............................................................................................................ 40

Gráfico 7. 18 Razones por las que busca un restaurante ........................................................................... 41

Gráfico 8. Compañía en restaurantes ........................................................................................................ 43

Gráfico 9. Precio a pagar .......................................................................................................................... 44

Gráfico 10. Importancia de estacionamiento en el local ............................................................................ 45

Gráfico 11. Datos de publicidad................................................................................................................ 47

Gráfico 12. Aceptación ............................................................................................................................. 48

Gráfico 13. Edad ....................................................................................................................................... 49

Gráfico 14. Sexo ....................................................................................................................................... 50

Gráfico 15. Distribución restaurante ......................................................................................................... 75

Page 11: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xii

Índice de Tablas

Tabla 1 ...................................................................................................................................................... 12

Tabla 2 ...................................................................................................................................................... 13

Tabla 3 ...................................................................................................................................................... 19

Tabla 4 ...................................................................................................................................................... 27

Tabla 5 ...................................................................................................................................................... 28

Tabla 6 ...................................................................................................................................................... 32

Tabla 7 ...................................................................................................................................................... 33

Tabla 8 ...................................................................................................................................................... 34

Tabla 9 ...................................................................................................................................................... 35

Tabla 10 .................................................................................................................................................... 37

Tabla 11 .................................................................................................................................................... 38

Tabla 12 .................................................................................................................................................... 39

Tabla 13 .................................................................................................................................................... 40

Tabla 14 .................................................................................................................................................... 42

Tabla 15 .................................................................................................................................................... 43

Tabla 16. ................................................................................................................................................... 44

Tabla 17 .................................................................................................................................................... 46

Tabla 18. ................................................................................................................................................... 47

Tabla 19 .................................................................................................................................................... 48

Tabla 20. ................................................................................................................................................... 49

Tabla 21 .................................................................................................................................................... 52

Tabla 22 .................................................................................................................................................... 54

Tabla 23 .................................................................................................................................................... 76

Tabla 24 .................................................................................................................................................... 77

Tabla 25 .................................................................................................................................................... 78

Tabla 26 .................................................................................................................................................... 79

Tabla 27 .................................................................................................................................................... 80

Tabla 28 .................................................................................................................................................... 84

Tabla 29 .................................................................................................................................................... 88

Tabla 30 .................................................................................................................................................... 93

Tabla 31 .................................................................................................................................................... 97

Tabla 32 .................................................................................................................................................... 99

Tabla 33 .................................................................................................................................................. 101

Tabla 34 .................................................................................................................................................. 102

Page 12: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xiii

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Organigrama empresarial .................................................................................................... 70

Page 13: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xiv

Índice de Apéndices

Apéndice 1 .............................................................................................................................................. 111

Apéndice 2 .............................................................................................................................................. 114

Page 14: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xv

Resumen

Esta propuesta tiene como objetivo mostrar la factibilidad de la creación de un restaurante

replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo un restaurante ya con 2 años de

experiencia en el mercado, ubicado en una ciudad pequeña de 200 mil habitantes y como sería su

creación en una metrópolis de más de 2 millones de habitantes. Mostrándose al mercado como un

restaurante nuevo con nuevos productos y calidad de servicio. Ya que en la zona propuesta no

existe otro de la misma línea de alimentos. Realizando un estudio de mercado, con una

metodología de investigación de enfoque cuantitativo y aplicando la técnica de recolección de

datos mediante encuetas, se determinó que el 95% del público objetivo presenta una gran

aceptación del negocio, el menú propuesto, y los rangos de precios propuestos. En este proyecto

también se presenta un estudio técnico y financiero a fondo que da una idea clara de la vialidad

del mismo, Con un TIR 42.48 y un VAN de 41.232,83, los cuales son usados como respaldo de la

propuesta.

Palabras claves: Propuesta de réplica, sucursal Costillas de Ñongo, estudio de factibilidad,

estudio técnico, estudio financiero.

Page 15: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

xvi

Abstract

This proposal has a purpose to show the feasibility of creating a replica restaurant, of roasted in

Ecuadorian style taking as a model a restaurant with 2 years of experience in the market, located

in a small city of 200 thousand inhabitants and how it would be created in a metropolis of more

than 2 million inhabitants. Showing itself to the market as a new restaurant with new products and

quality of service. Since in the proposed area there is no other of the same food line. Conducting

a market study, with a research methodology of quantitative approach and applying the technique

of data collection through surveys, it was determined that the 98% of target audience has a great

acceptance of the business, the proposed menu, and the proposed price ranges. This project also

presents an in-depth technical and financial study with a IRR of 42.48 and a NPV41.232,83.

that gives a clear idea of the roads, which are used as support for the proposal.

Keywords: Replication proposal, Costillos de Ñongo branch, feasibility study, technical study,

financial study.

Page 16: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

1

Introducción

El presente proyecto se lo realiza en el ámbito o segmento de Alimentos y Bebidas.

Planteando como propuesta la creación de un restaurante replica especializado en asados de estilo

ecuatoriano, tratando de replicar el éxito del restaurante modelo, implementando mejoras y

estandarizando procesos. En este proyecto de factibilidad se abarcan temas de suma relevancia

para hacer un análisis técnico de la vialidad del proyecto, los cuales están divididos en capítulos.

Capítulo I se plantea la problemática, justificación de la investigación y los objetivos a

alcanzar con esta investigación, los cuales ayudaran en el desarrollo de la investigación.

Capitulo II representa la parte teórica de la investigación en la cual se habla de antecedentes

y preferencias de consumo en la ciudad objetivo, tipo de gastronomía en el sector y

establecimientos dedicados al mismo oficio.

Capitulo III está centrado en la parte metodológica en la cual se realiza un estudio de

mercado aplicando el método de investigación cuantitativo por medio de encuestas, para conocer

el tipo de aceptación que esta propuesta tendría de ser puesta en marcha. Al ser una propuesta de

réplica también se muestran los datos de la empresa modelo.

Capitulo IV se presenta la propuesta de la empresa, estableciendo la cultura organizacional

de esta, análisis situacional como micro empresa, se determinan los recursos financieros, físicos y

humanos, necesarios para un correcto funcionamiento de la empresa.

Se plantea también un estudio financiero en el cual se detallan todos los datos económicos

para llevar a cabo este proyecto. Realizando proyecciones a 5 años con variaciones de inflación y

Page 17: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

2

crecimiento esperado. Se realiza evaluación financiera tomando en cuenta indicadores como TIR

y VAN que dan una imagen clara de la viabilidad de la empresa.

Capítulo 1: Problema

1.1 Planteamiento del Problema

El negocio modelo o principal tiene funcionando desde septiembre del 2016 hasta la

actualidad, en este corto tiempo ha tenido una gran aceptación por parte de la población de la

Ciudad de Babahoyo que es donde se encuentra operando. El local en el poco tiempo que lleva ya

ha tenido una remodelación física que era necesaria, se empezó atender mini eventos o reservas al

público, se amplió la oferta culinaria. Y se aumentó los márgenes de ganancia de los platos.

Cambios a los cuales el público ha respondido muy bien, ya que se incrementaron las ventas muy

notoriamente. Lo que se quiere hacer ahora es lograr crecer en otro mercado como lo es Guayaquil.

Ya que en este se puede lograr otro tipo de éxito.

Tomando en cuenta que en la ciudad de Guayaquil las personas tienen un poder adquisitivo

más alto, manteniendo los mismos niveles de servicio, pero tomando en cuenta las diferencias

entre una cabecera cantonal y una metrópolis como Guayaquil, diferencias tales como: mayor

demanda, cultura, paladares más exigentes, mayor poder adquisitivo y mayor competencia, se

espera poder replicar el mismo éxito. El mercado de la ciudad de Guayaquil es mucho más variado

y su población es mucho más grande a la de Babahoyo, entonces este negocio tendrá otro tipo de

desafíos.

Page 18: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

3

Gracias a tener un restaurante establecido en un mercado con gran aceptación como lo es

en la ciudad de Babahoyo motiva a crecer como empresa y por ello, mediante este estudio se quiere

determinar técnicamente si su implementación tendría éxito en la ciudad de Guayaquil.

1.2 Justificación del Problema

Se realiza este estudio debido a que existen evidencias de que muchas empresas que buscan

crecer en el mercado local y nacional fracasan debido a que, no tienen un previo estudio técnico

del mismo, sino que, se aventuran a un nuevo mercado sin saber si serán acogidos, en algunas

ocasiones cuando un negocio o empresa de este tipo logra tener éxito, en un determinado nicho de

mercado, no asegura que seguirá teniendo el mismo éxito con el mismo producto o presentación

del mismo en un mercado diferente. Otros tipos de mercados tienen otro tipo de exigencias como

lo es, el sabor, su presentación, precio, ambiente, etc. Puede que una experiencia previa ayude

mucho, pero si se decide crecer, son nuevos desafíos que la empresa debe afrontar y nada asegura

el éxito, por lo tanto, un previo estudio de mercado y preferencias de consumo, podría ser de mucha

ayuda para empresas que deseen incrementar sus activos inmuebles.

La población del mercado objetivo según datos del INEC (Instituto Nacional de Estadística

y Censo) en el último censo realizado del año 2010; es de 2`350.915, de la cual la PET (Población

en edad de trabajar) es de 1`636.237 y la PEA (Población Económicamente Activa) es de

1`122.458. Los guayaquileños en su mayoría están empleados en el sector privado con siendo un

total de 553.998 Guayaquileños, que representan el 36.7% de su PEA (Instituto Nacional de

Estadistica y Censo , 2010). Según las nuevas proyecciones de INEC la población guayaquileña

Page 19: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

4

para el 2017 es de 2`644.891 habitantes, por lo tanto existen unas variaciones en su PET y en la

PEA (Intituto Nacional de Estadistica y Censo , 2017) . Por otro lado en Ministerio de Turismo

informó que de un total de 1.5 millones de turistas que ingresaron al país, el 22 % elije como

destino turístico la ciudad de Guayaquil y sus alrededores, lo que da una afluencia de 330 mil

individuos. Debido a la gran metrópolis que es Guayaquil, no solo recibe turistas extranjeros si no

también nacionales que corresponden al 46% de su total de turistas (El Telégrafo, 2015). Lo cual

lo convierte en un mercado con gran potencial para nuevos negocios y emprendimientos.

El mercado actual en el que se encuentra el negocio consta tan solo de 153.776 habitantes,

que representaría fácilmente un barrio de Guayaquil, por lo tanto tiene muchas limitantes en cuanto

al poder adquisitivo, lo cual no permite que el precio de venta al público de los productos vaya

acorde con la calidad y costo de los insumos de los cuales se abastece, y no proporciona un margen

de ganancia acorde al tipo de servicio que se ofrece. Al poder la empresa posicionarse en el

mercado objetivo, aparte de empezar a crear una economía de escala al tener dos frentes, también

abarata costos de logística y transporte debido a que la mayoría de la materia prima utilizada en el

negocio actual es adquirida de proveedores situados en la ciudad de Guayaquil tales como Pronaca,

Bob Jones, Supermercado la Española y la red Megamaxi.

Actualmente el entorno político del País favorece al emprendimiento de modelos de

negocios de este tipo que se fortalecen con el plan nacional del buen vivir, en el cual la empresa

se acoge con al eje 2 con los objetivos 4 y 5 que trata:

Eje 2: Economía al Servicio de la Sociedad.

Objetivo 4: Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y

afianzar la dolarización.

Page 20: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

5

Política 4.7: Incentivar la inversión privada nacional y extranjera de largo plazo,

generadora de empleo y transferencia tecnológica, intensiva en componente

nacional y con producción limpia; en sus diversos esquemas, incluyendo

mecanismos de asociatividad y alianzas público-privadas, con una regulación

previsible y simplificada.

Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento

económico sostenible de manera redistributiva y solidaria

Política 5.1: Generar trabajo y empleo dignos fomentando el aprovechamiento de

las infraestructuras construidas y las capacidades instaladas.

(Consejo nacional de planificación, 2017)

Page 21: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

6

1.3 Objetivos del Plan de Investigación

General

Evaluar la Factibilidad de crear una sucursal del restaurante de la “Costilla de Ñongo” en

Guayaquil.

Específicos

Especificar todos los tipos de implementos, maquinarias, materia prima, colaboradores y

ambientación y demás elementos necesarios para la estandarización del local.

Determinar la factibilidad del negocio mediante estudio de mercado que permita estructural

un plan de negocio de acuerdo a la necesidad que exista.

Crear un plan de mercadeo para lograr los fines que disponga la empresa para su

permanencia en el mercado.

Hacer estudio financiero para evaluar la vialidad del Proyecto que incluye un presupuesto

detallado de inversión y gastos.

Page 22: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

7

Capítulo 2: Marco Teórico

Datos del País:

La situación actual del País muestra que la economía puede mejorar por ende muchos

negocios quieren crecer. Ya se ha visto como muchos grandes negocios de comida en el pasado

nacieron en épocas muy difíciles y hasta el momento se mantienen y son cadenas grandes de

comida dentro del país. El entorno político favorece al emprendimiento de modelos de negocios

de este tipo que se fortalecen con el plan nacional del buen vivir. En el entorno económico, se

espera un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 1.60% según el Banco Central del

Ecuador, para el tercer trimestre del 2018, y que la inflación no suba considerablemente, afectando

los precios en las materias primas de los productos que ofrece el proyecto (Banco Central del

Ecuador , 2017).

En el entorno social, se aprovechara el crecimiento de la clase media y la tendencia de

crecimiento de la población en el sector norte de la ciudad de Guayaquil, para desarrollar clientes

potenciales de este nivel socio-económico (El Telégrafo, 2014). También mediante la creación de

este negocio se aporta con plazas de trabajo, favoreciendo la evolución de la industria. En el

entorno tecnológico, la prioridad es entregar al consumidor el producto en forma rápida y de buena

calidad, con las bajas de impuestos a muchos equipos se podrá crear un ambiente de trabajo de

Page 23: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

8

manera profesional. Por ello el negocio contara con el mejor equipo de cocina industrial para

satisfacer al consumidor, no solo en el sabor de los productos, sino también en tiempo de respuesta

y calidad del producto y servicio.

Datos de Guayaquil:

Actualmente en la ciudad existen un total de 11.549 establecimientos que se dedican al

servicio de comida, en el cual ocupan un total de 37.553 personas para trabajar (INEC, 2010) . Lo

que demuestra que Guayaquil es un mercado muy diverso y de muchas oportunidades. Guayaquil

a pesar de ser una de las ciudades más pobladas, esta sigue creciendo gracias a las imparables

inversiones que recibe esta Metrópolis. El crecimiento urbano y comercial se lo puede apreciar

desde la vía zamborondón, Daule, Salitre a Duran y por otra periferia están también hacia la vía

de la Costa. Con tan solo un ejemplo se puede demostrar el gran crecimiento y el potencia de esta

ciudad; La Parroquia La aurora que se encuentra en el km 12 de la vía a Daule, antes era de apenas

3.000 habitantes, hoy en día supera los 80.000 habitantes, tan solo esta parroquia satélite es la

mitad de la población babahoyense la cual es de 155.000 habitantes (INEC, 2010). Los sectores

periféricos crecen porque tienen una mayor disponibilidad de terreno para la construcción de

unidades habitacionales individuales y por las oportunidades para el comercial y los servicios (El

Comercio, 2016).

Page 24: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

9

Establecimientos de Comida y Bebidas

Según el Ministerio de Turismo los categoriza de la siguiente manera:

Restaurantes de Lujo:

- Este cuenta en sus instalaciones con:

Entrada, vestíbulo, comedor, cocina, mobiliario decorativo, aire acondicionado, ascensor, escalera

de servicio, dependencias del personal de servicio. Servicios higiénicos independientes para

hombre y mujer.

- En sus servicios tiene carta de platos dividida por grupos de: entradas con 10 variedades,

4 sopas o cremas; verduras, huevos y fideos con 5 variedades; pescados con 5 variedades;

carnes con 5 variedades; postres como helados, quesos, frutas con 5 variedades. Carta de

vinos, 5 variedades de cada tipo de vino y su servicio será fuente a plato usando gueridones.

Como personal característico cuenta con una Maître con conocimiento en dos idiomas, y personal

de servicio que cubran cuatro mesas por salonero.

Restaurantes de primera categoría

Page 25: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

10

- Este cuenta en sus instalaciones con:

Entrada, vestíbulo, comedor, cocina, mobiliario decorativo, aire acondicionado, ascensor, escalera

de servicio, dependencias del personal de servicio, servicios higiénicos independientes para

hombre y mujer.

- En sus servicios tiene carta de platos dividida en grupos: entradas con variedades y 3 sopas

o cremas; verduras, huevos y fideos con 4 variedades; pescados con 4 variedades; carnes

con 4 variedades; postres, compuestos de dulces, helados, quesos y frutas con 4 variedades.

Carta de vinos con 4 variedades de cada grupo.

Como personal característico cuenta con una Maître con conocimiento en dos idiomas, y personal

de servicio que cubran cuatro mesas por salonero.

Restaurantes de segunda categoría

- Este cuenta en sus instalaciones con:

Entradas, teléfonos, servicios higiénicos, salsa de comedor, cocina, mobiliario de decoración,

dependencias para el personal de servicio.

- En sus servicios cuenta con: Carta de platos con un grupo de entradas con 5 variedades y

2 sopas; verduras, huevos y fideos con 3 variedades; postres, compuestos de dulces,

helados, quesos y frutas con 3 variedades.

Personal suficiente y uniformado con estaciones de 8 mesas por salonero.

Page 26: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

11

Restaurantes de tercera categoría

- Este cuenta en sus instalaciones con:

Entradas, teléfono, servicio higiénico común para hombres y mujeres, comedor, cocina,

mobiliario, dependencias del personal de servicio.

- En sus servicio. Carta de platos con un grupo de entrada y sopas con 4 variedades; un

segundo grupo de huevos y fideos con 2 variedades, pescados con 2 variedades; carnes

con 2 variedades; postres con 2 variedades.

Un personal con contacto directo al público que se mostrara aseado y limpio usando prendas

distintivas.

Restaurantes de cuarta categoría

- Este cuenta en sus instalaciones con:

Comer independiente de la cocina y adecuado al servicio y categoría. Cocina limpia, decorosa e

higiénica.

- Servicio de carta de platos y bebidas con una variedad de platos y bebidas.

Personal en contacto con el cliente, limpio y aseado.

Restaurante de especialidades.

Les serán aplicadas respectivamente para cada una de la categorías, las mismas prescripciones que

para los restaurantes de lujo, primera, segura, tercera y cuarta, tomando en consideración

Page 27: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

12

solamente en los relaciones con la especialidad del restaurantes, en cuanto a cantidad de

variedades.

(Ministerio de Turismo, 2016)

Establecimientos de Guayaquil

Establecimientos de alimentos y bebidas en la ciudad de Guayaquil por categoría.

Tabla 1

Establecimientos por categorías

Fuente: (Ministerio de Turismo, 2017)

Establecimientos de Alimentos y Bebidas en la ciudad de Guayaquil Por actividad o sub actividad

Page 28: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

13

Tabla 2

Establecimientos por su actividad.

Fuente: (Ministerio de Turismo, 2017)

Breve rasgos de la Gastronomía en Guayaquil

La gastronomía de Guayaquil se encuentra enriquecida principalmente por los

movimientos migratorios que ha tenido de todos los rincones del País, en este se siguen elaborando

platos que han formado parte de la historia y tradición de todos los ecuatorianos. Guayaquil

también debe su gran variedad de gastronomía a la fusión de otras culturas y subgrupos

comunitarios, teniendo así una mezcla de costumbres, tradiciones leyendas y mitos que se ven

reflejados en casi todos sus productos gastronómicos añadiendo sabores y aromas propios de sus

tierras. Mucha de la comida guayaquileña está marcada principalmente por sus pescados y

mariscos, verduras y hortalizas incluso hasta frutas. Existen 8 platos más representativos que se

han convertido incluso en parte de la identidad cultural de la comida guayaquileña (Municipalidad

de Guayaquil, 2015).

1._ Arroz con menestra con carnes asadas.

Page 29: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

14

Figura 1. Arroz con menestra

Fuente. Comidas típicas 2015

Plato costeño autentico, muy tradicional al igual que popular. Platillo característicos de las

comida en la noche. Plata que se viene elaborando desde la época republicada del País, es muy

popular al punto de consumirlo casi todos los días incluso a cualquier horario (Guamán, 2015).

2._ Encebollado

Figura 2. Encebollado

Fuente. El Comercio 2016

La historia de este plato se remonta a los años de 1800, cuentan que hay historiadores que

habla de una sopa de pescado en varios puertos de América entre ellos Guayaquil, tenían astilleros

Page 30: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

15

a los que venían migrantes españoles y portugueses que preparaban estas sopas. Porque son de

origen europeo. Plato característico para degustar en las mañanas o madrugadas ya que este

también ayuda a pasar la resaca de los bohemios al ser un plato muy sustancioso. En Guayaquil

hay miles de restaurantes de este tipo tanto así que hay muchos refranes referentes a este plato

entre ellos: “El que no se ha comido un buen encebollado, es que nunca llegó a Guayaquil”

(Guerrero, 2016).

3._ Moros de lenteja con carnes asadas.

Figura 3. Moros

Fuente. El Universo 2016

Este es un plato muy tradicional de la costa ecuatoriana, se origina del arroz cocinado con

lentejas, su fusión logra oscurecer el arroz, de ahí su nombre. El moro se puede servir con carne

de res, chuleta y pollo. Al igual este plato de arroz tiene muchas formas de preparación

dependiendo de gustos, pero su base siempre va a ser las lentejas con arroz (Guayas, 2016).

Page 31: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

16

4._ Guatita

Figura 4. Guatita

Fuente. Laylita.com 2010

Plato muy popular en la urbe. Considerado un plato muy tradicional, este es básicamente

un estofado de mondongo que forma parte de las vísceras de la vaca, el estofado consta de papas

y salsa de maní que es lo característico. Plato muy degustado en las mañanas y como almuerzo en

el ciudad (Veintimilla, 2015).

5._ Ceviches

Figura 5. Ceviche

Fuente. Punto y Coma 2014

Los ceviches son platos que se han extendido por toda la costa pacífica y con su cercanía

al mar, en Guayaquil también son muy consumidos, los ceviches más consumidos son los de

Page 32: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

17

pescado, camarón y concha. Aunque también es un plato con muchas maneras de elaborarlos en

Guayaquil es un coctel de marisco marinados con algún cítrico sea este limón o naranja más aceite,

se sirve fresco (Guamán, 2015).

6._ Seco de pollo

Figura 6. Seco de Pollo

Fuente. Recetas El Universo 2016

Plato típico de toda la provincia, consiste en una presa de pollo elaborado en un estofado

un poco líquido a manera de sopa, se sirve con arroz amarillo con maduro y si es de preferencia

con un poco de ensalada (Municipalidad de Guayaquil, 2015).

7._ Cangrejos

Figura 7. Cangrejada

Fuente. CookPad 2011

Page 33: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

18

En Guayaquil existen un sinnúmero de establecimientos dedicados al expendio de este

platillo, consumido preferentemente en la tarde o noches, se acompaña con una salsa criolla,

plátano maduro o verde, y una cerveza (Guayaquil, 2015).

8._ Bolón de Verde

Figura 8. Bolón de verde

Fuente. Gastronomia.com 2013

Platillo consumido generalmente en horas de la mañana, es un plato elaborado a base de

plátano verde en el cual se lo puede acompañar de queso, chicharrón, tocino o fritada. Se

acostumbra a servir con café, huevos o algún tipo de estofado ya que es un plato un poco seco. En

la ciudad existen mucho lugares dedicados al expendio de este platillo, incluso han añadido algunas

variaciones dependiendo de los gustos del consumidor (Univision.com, 2016).

Page 34: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

19

Preferencia de consumo de los platos típicos en Guayaquil

Según un estudio realizado acerca de las preferencias de consumo a los visitantes del

festival gastronómico de Guayaquil, Raíces, muestra que el arroz con menestra y moros son la

segunda opción de platos más buscado o apetecido por los comensales y asistente a este tipo de

ferias.

Tabla 3

Porcentajes de preferencia de consumo

Fuente: (Orden, Carvache, Carvache, & Zamora, 2017)

Este tipo de investigación ayuda para que los restaurantes de comida típica de la ciudad

conozcan las preferencias de consumo de la población y así adaptar sus productos y servicios de

Page 35: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

20

acuerdo a la demanda. Al ser este proyecto una propuesta de creación de un local de comida donde

se expenderá arroz con menestra y moros, es de gran ayuda ya que da una leve imagen de lo que

son preferencias de consumo a nivel local y cómo será la percepción del restaurante en el mercado.

Proyectos de inversión

Proyecto Definición.

Según la Biblioteca Contable Universal, Europea Americana, Madrid. Es la unidad de

inversión menos que considera la programación, constituye un esquema coherente desde un punto

de vista técnico, cuya ejecución es responsabilidad de un organismo público o privado, que puede

llevarse a cabo con o sin la dependencia de otro proyecto. La CIFI (Centro de investigación de la

Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes) tiene como definición que un proyecto

es un conjunto articulado y coherente de un grupo de actividades orientadas a alcanzar un objetivo

con una metodología previamente establecida por la cual se deben usar un equipo de personas

calificados y recursos cuantificados materializarle, que busca el logro de determinados resultados

que tiene una programación en el tiempo con una fecha de inicio y de cierre (Murcia, 2009).

Inversión Definición.

Se considera inversión a todo tipo de desembolso de recurso financiero para la adquisición

de bienes definidos y previamente establecidos que serán destinados a la producción de cualquier

bien o servicio a la cual la empresa se dedique. También se lo define como el proceso por el cual

una persona decide asociar sus recursos financieros líquidos a cambio de una promesa de obtener

Page 36: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

21

beneficios también líquidos a lo largo de un tiempo que se denomina vida útil de la inversión

(Reyes, 2013).

Proyecto de inversión definición

Un proyecto de inversión es una propuesta que surge de la mente de una o más personas,

este tiene estudios previos que sustentan su factibilidad y que conformada por un conjunto de

acciones se puede lograr varios objetivos. Este genera beneficios y ganancias para las personas

involucradas en su capital y este a la final también beneficia de cierta manera a los grupos de

personas a los que va dirigido. Es un plan al que se le asigna un monto inicial denominado capital

con el cual se abastecerá de insumos e instrumentos para producir un bien o un servicio útil y

necesario para la sociedad (Luis, 2006).

Por qué se dan los proyectos de inversión:

1 Por nuevos proyectos: invertir en una idea nueva e innovadora.

2 Crecimiento gracias a la demanda interna: para abarcar un nuevo segmento de mercado.

Page 37: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

22

Capítulo 3: Metodología de la Investigación

Investigación De Mercado

Definición

Algunos autores clasifican la investigación de mercado como: Identificación del problema

y una sucesiva investigación para solución de la mima. La Investigación de mercado es un proceso

que:

Abarca la capacidad de asesoría, pericia técnica y administración sólida. Es la

identificación, acopio, análisis, difusión y aprovechamiento sistemático y objetivo

de la información con el fin de mejorar la toma de decisiones relacionada con la

identificación y la solución de los problemas y las oportunidades de marketing. La

investigación de mercado se clasifica en dos aspectos: identificación del problema

e investigación para la solución del problema. (Malhotra, 2014, pág. 7)

Por otro lado, el consejo de directores de la American Marketing Association aprobó la

siguiente definición de investigación de mercados:

La investigación de mercados es el encargado de relacionar al público,

clientes y consumidores, con la mercadología mediante información que sirve para

identificar y definir las oportunidades y los problemas de marketing; generar y

Page 38: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

23

evaluar las actividades de marketing; supervisar el desempeño de marketing y

acrecentar la comprensión del mismo como un proceso. Para esto es necesario

especificar la información que se requiere para abordar estos temas, se diseña el

método para reunir los datos, se maneja y pone en práctica el proceso de acopio de

los mismos, se analizan los resultados y se comunican los hallazgos y sus

implicaciones. (American Marketing Association, s/f)

Beneficios

La investigación de mercado se encarga de recopilación de información, este la organiza y

procesa teniendo como factores principales a los consumidores y los productos o servicios de una

empresa de esta manera se puede conocer el mercado y los tipos de clientes que en él se relaciona

y así tener una perspectiva de que es lo que necesitan los clientes y sus deseos. Gracias a este

análisis de datos se puede cumplir otros puntos como:

Describir los principales problemas que se pueden generar en la venta de los productos,

Generar constante información gracias al contacto directo con el mercado,

Optimizar los recursos que pueden llegar a perderse en los canales de distribución,

Obtener información de nuevos segmentos de mercados,

Proporcionar datos confiables en contra de cambios en el mercado y así evitar que el

producto tenga poca aceptabilidad y no caiga en el desuso,

Preparar el programa de promoción de ventas,

Reducir los costos de producción y otros gastos de administración, y

Revelar la clase de investigación técnica necesaria para mejorar la calidad del producto

(Marcela, 2009).

Page 39: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

24

3.1 Objetivos de la Investigación

Recolectar información de los diferentes lugares a estudiar basados en el enfoque que

tiene la investigación para realizar un análisis de los datos obtenidos y ejecutar una

propuesta basada en los resultados de la investigación.

Recopilar, organizar y procesar, la información en la investigación de mercado teniendo

como actores principales a los consumidores, productos y servicios que serán ofrecidos

en el establecimiento para conocer lo que los clientes piensan y sienten en relación a sus

gustos.

Aclarar las alternativas de beneficio, utilidad o rentabilidad económica que obtendría la

empresa o negocio en el sector donde se desarrollara su actividad comercial.

Planear, ejecutar, y controlar la toma de decisiones en base a los resultados de la

investigación de mercados, en cuanto a lo que necesitan, esperan y desean los

consumidores o clientes de acuerdo al lugar con mayor acogida.

3.2 Metodología

La metodología es un conjunto de procesos que marcan una investigación de carácter

científico o marcan el camino de una exposición doctrinal (Pérez & Porto, 2012).

Enfoque cuantitativo

Page 40: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

25

El enfoque presente en esta investigación será el cuantitativo.

Este, usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y

probar teorías (Sampieri, 2010).

Este tipo de enfoque nos ayudara a tener una idea más clara y concisa de los

niveles de aceptación de producto y de vialidad del proyecto, ya que tiene datos

estadísticos que lo respaldan y no es simplemente una investigación de juicios de

valor de los investigadores acerca del proyecto, los números o datos siempre son

una herramienta confiable en este tipo de investigaciones.

3.3 Tipo de Investigación

Esta investigación será de tipo descriptiva, ya que vamos a aplicar una encuesta de manera

personal y se la realizará en los lugares con mayor afluencia de personas de los diferentes sectores

de la ciudad de Guayaquil como Universidades, centros comerciales, centros de recreación de

mayor afluencia para así determinar el lugar con mayor aceptación en referencia a las respuestas

de los encuestados. Ya que este tipo de investigación se enfoca en una variedad de preguntas,

cantidad de datos, tasas de respuestas y de buscar información de manera más explícita y

concluyente.

3.4 Método y Técnica de Recolección de Datos

Encuesta

Page 41: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

26

Según (Hernandez, Cantín, López, & Rodriguez, s/f) la encuesta se considera una de las

herramientas más utilizadas en las investigaciones de mercado, ya que esta ayuda a recopilar una

gran cantidad de información de fuentes primarias, todo esto mediante un documento denominado

cuestionario diseñado para un propósito en específico, este se lo usa siempre en las investigaciones

de carácter cuantitativo. Este cuestionario se lo realizará en sectores como la Universidad de

Guayaquil, Mall de Sol y Sur y Malecón Simón Bolívar de la ciudad de Guayaquil y vía

electrónica, a un determinado número de personas que será determinado mediante formula que

será nuestra muestra. Este cuestionario al final, será tabulado para poder realizar un análisis

estadístico de los resultados obtenidos. Dicha encuesta será realizada de manera verbal y escrita,

de manera personal o grupal.

3.4 Población y Grupo Objetivo

El mercado objetivo se refiere a las personas a las que va dirigido el producto y/o servicio.

El proyecto está dirigido a la población ecuatoriana mayor de 18 años radicada en la ciudad de

Guayaquil sin importar el sexo, como todo proyecto que involucra un fin económico; está dirigido

para la población económicamente activa que se encuentra en calidad de pagar un servicio o

producto para él o su familia. Centrándonos en personas a partir de los 25 años en adelante ya que

poseen un mayor poder adquisitivo que muchas personas de 18 años que recién salen al mercado

laboral.

Segmentación del mercado

La segmentación del mercado trata de dividir un mercado en segmentos más pequeños pero

con distintas necesidades, características o comportamientos, ya que podrían requerir estrategias

Page 42: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

27

de marketing distintas (Pearson Educacion, 2012). El mercado objetivo para este proyecto está

basado en la población con empleo, económicamente activa de la ciudad de Guayaquil. Lo que

involucra población de más de 25 años, con empleos o profesiones, de nivel económico medio -

medio alto. Que se encuentren en las zonas del Mall del Sol y Sur, la Universidad de Guayaquil, y

Malecón Simón Bolívar.

3.5 Determinación del Tamaño de la Muestra

Tabla 4

Población Objetivo basada en la PEA

Población de Guayaquil Población con edad

para trabajar

Población

económicamente

activa

Personas con

empleo

61.9% 68,60% 94,30%

2.350.915

1.455.216 1.612.727 2.216.912

Fuente: INEC

Determinación del tamaño de la muestra

La fórmula que ayudó a determinar la muestra a encuestar fue la siguiente:

𝑛 =Z2p q N

e2(N − 1) + Z2p q

Esta fórmula es utilizada para calcular muestras en poblaciones finitas, donde cada uno de los

términos aquí presentados representa lo siguiente:

Page 43: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

28

n = Tamaño de la muestra

N = Universo (número de potenciales clientes)

e = Margen de error admisible (5%)

p = Probabilidad de éxito (50%)

q = Probabilidad de fracaso (50%)

Z = Nivel de confianza (95%)

El universo de estudio fue determinado tomando en consideración los siguientes datos,

calculados a partir de información obtenida del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos.

Tabla 5

Universo

Personas con empleo Guayaquil

68,60% de la PEA

1.612.727

Fuente. Autor

Tamaño de la muestra

Se considerará para este estudio a toda la población económicamente activa empleada en

la Ciudad de Guayaquil, debido a que en un largo o corto plazo se espera poner en marcha el

proyecto y a futuro poder atraer a clientes de toda la metrópolis, por lo cual es importante lograr

conocer las preferencias de consumo de aquellos.

Reemplazo de datos de la fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra:

Page 44: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

29

𝑛 =1,952 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 1.612.727

0,052(1612727 − 1) + 1,952 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 =1533098,6

4032,76563

𝑛 = 380

Según el resultado del tamaño de la muestra las encuestas deben ir dirigidas a trescientas

ochenta personas. Ya que la encuesta va dirigida a toda la población. Y que la encuesta nos arrojará

como resultado el lugar donde se podría tener mayor probabilidad de éxito en Guayaquil con el

negocio.

Información local modelo.

Las Costillas de Ñongo es un negocio de comida que se encuentra en la ciudad de

Babahoyo, y cuyo objetivo es ampliar su negocio en una provincia distinta con el fin de aprovechar

las economías de escala. Abrió sus puertas al público en septiembre del 2016 con una oferta

culinaria un poco limitada y sin ninguna participación previa en el mercado. Actualmente se

encuentra establecido como un local familiar con una clientela ya establecida y con gran acogida.

Datos del local modelo:

Nombre: Las Costillas de Ñongo

RUC: 120707124001

Capacidad: 52 personas

Oferta: Carnes asadas en general:

Menú: Asados y hornadas tradicionales o con Bbq o con otras salsas.

Extras: Nuggets, hamburguesas y Patacones.

Precios: desde $3.5 a $18.

Page 45: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

30

Horarios: miércoles a Domingo de 5 pm a 11 pm.

Fotos de Referencia:

Logo:

Figura 9. Nombre del local

Fuente. 1 Autor

Figura 10. Logo del local

Fuente. Autor

Page 46: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

31

Oferta Culinaria:

Figura. 11 Platos que se ofertan en el local

Fuente. Autor

Page 47: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

32

3.6 Análisis Estadístico

Tabulación de los resultados.

Tabla 6

Tabulación pregunta 1

Pregunta 1. Ud. ¿Acostumbra a comer en restaurantes?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido si 383 95,5 100,0 100,0

Perdidos Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #1 nos indica que los 380 encuestados, ellos en su

totalidad asisten a comer en restaurantes. Lo cual es una pregunta muy necesaria para poder seguir

la encuesta ya que dé caso de que sea negativa la respuesta, la encuesta terminaría.

Page 48: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

33

Tabla 7

Tabulación pregunta 2

Pregunta 2. Ud. Con que frecuencia acude a restaurantes:

Frecuen

cia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Diariamente 123 30,7 26,6 26,6

1 vez por semana 102 25,4 32,1 58,7

Más de 2 veces por

semana

49 12,2 12,8 71,5

Cada 15 días 94 23,4 24,5 96,1

1 vez por mes 15 3,7 3,9 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

32%

27%

13%

24%

4%

Frecuencia con la que acude a restaurantes

Diariamente

1 vez por semana

Más de 2 veces porsemana

Cada 15 días

1 vez por mes

Page 49: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

34

Gráfico 1. Frecuencia de asistencia a restaurantes

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #2 nos indica que los 380 encuestados, el 30,7%

acude diariamente a consumir alimentos en lugares fuera de su hogar. Y que un 25,4 % lo hace por

la menos 1 vez a la semana.

Tabla 8

Tabulación pregunta 3

Pregunta 3. Horario en el que asiste preferencialmente a un restaurante

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Mañana hasta el

medio día

168 41,9 43,9 43,9

Tarde hasta las 5pm 22 5,5 5,7 49,6

Noche a partir de las

6pm

193 48,1 50,4 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Page 50: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

35

Gráfico 2. Horarios de preferencia

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #3 nos indica que los 380 encuestados, prefiere el

horario nocturno para asistir a comer en los restaurantes lo que es un 48,1% de los encuestados.

Tabla 9

Tabulación pregunta 4

Pregunta 4. De la siguiente lista de tipos de comida marque cuál de ellas

usted frecuenta mayormente en las noches

Respuestas Porcentaje

de casos N Porcenta

je

$Comid

a

Comida Típica 196 18,1% 51,2%

Asados 294 27,1% 76,8%

Pollos a la brasa 137 12,7% 35,8%

Chifas 87 8,0% 22,7%

Comida Italiana 7 0,6% 1,8%

Cangrejos 189 17,5% 49,3%

44%

6%

50%

Horario en el que acude preferencialmente a un

restaurante

Mañana hasta el mediodía

Tarde hasta las 5pm

Noche a partir de las 6pm

Page 51: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

36

Cadenas de comida

rápida (pizza,

hamburguesas, etc.)

173 16,0% 45,2%

Total 1083 100,0% 282,8%

a. Grupo

Fuente. Autor

Gráfico 3. Preferencias de consumo

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #4 nos indica que los 383 encuestados, el 27,1% tiene

preferencia en asados al momento de elegir un restaurante.

0%18%

27%

13%8%

1%

17%

16%

Preferencias en Comida

Comida Típica

Asados

Pollos a la brasa

Chifas

Comida Italiana

Cangrejos

Cadenas de comida rápida(pizza, Hamburquesas, etc.)

Page 52: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

37

Tabla 10

Tabulación pregunta 5

Pregunta 5. En su opinión, ¿Cuáles son las razones por las que usted frecuenta estos

restaurantes?

Respuestas Porcentaje de

casos N Porcentaje

$razones Falta de tiempo 208 20,7% 54,3%

Por variedad en comida 199 19,8% 52,0%

Vive solo 86 8,6% 22,5%

Pasar tiempo en familia 273 27,2% 71,3%

Celebrar algún

acontecimiento especial

238 23,7% 62,1%

Total 1004 100,0% 262,1%

a. Grupo

Fuente. Autor

Page 53: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

38

Gráfico 4. Motivos de preferencia de restaurantes

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #5 nos indica que los 383 encuestados, el 27,2 % de

coincide que la razón por la que asisten a este tipo de establecimientos es por pasar tiempo en

familia. Y que el 23,7 % lo hace al celebrar algún acontecimiento especial.

Tabla 11

Tabulación pregunta 6

Pregunta 6 ¿Qué tan importante es para usted asistir a un restaurante cerca de su

domicilio?

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Irrelevante 171 42,6 44,6 44,6

Muy importante 31 7,7 8,1 52,7

Medianamente

importante

181 45,1 47,3 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

0%21%

20%

8%27%

24%

¿Cuáles son las razones por las que usted frecuenta estos restaurantes

Falta de tiempo

Por variedad en comida

Vive solo

Pasar tiempo en familia

Celebrar algún acontecimientoespecial

Page 54: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

39

Fuente. Autor

Gráfico 5. Importancia de cercanía a domicilio

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #6 nos indica que los 383 encuestados, tan solo un

8% piensa que es muy importante que el lugar para asistir a comer sea cercano a su lugar de

vivienda.

Tabla 12

Tabulación pregunta 7

Pregunta 7¿Qué sector de la ciudad frecuenta actualmente con mayor regularidad

para buscar lugares de comida?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Norte 204 50,9 53,3 53,3

Centro 125 31,2 32,6 85,9

Sur 54 13,5 14,1 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdidos Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

45%

8%

47%

¿Qué tan importante es para usted asistir a un restaurante cerca de su domicilio?

Irrelevante

Muy importante

Medianamente importante

Page 55: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

40

Fuente. Autor

Gráfico 6. Sectores de preferencia

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #7 nos indica que los 380 encuestados, un 50,9 %

acude a la zona céntrica de la ciudad en busca de restaurantes de preferencia. Lo que nos favorece

como negocio debido a la ubicación.

Tabla 13

Tabulación pregunta 8

Pregunta 8.¿Si tuviera que elegir entre ubicación, buen sabor en la comida y popularidad

del restaurante que elegiría a usted al momento de elegir uno?

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Ubicación y cercanía

a su lugar de

domicilio

71 17,7 18,5 18,5

Buen sabor 202 50,4 52,7 71,3

Popularidad 110 27,4 28,7 100,0

Total 383 95,5 100,0

53%33%

14%

Sectores de la ciudad preferencia

Norte

Centro

Sur

Page 56: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

41

Perdid

os

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Gráfico 7. 18 Razones por las que busca un restaurante

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #8 nos indica que los 380 encuestados, el 50,4 %

elige o busca un restaurante por su buen sabor y un 27,4% lo hace por su popularidad lo cual es

muy importante también ya que nos indica que a los encuestados si toman mucho en cuenta las

recomendaciones directas de clientes.

18%

53%

29%

Razones por la que busca un restaurante

Ubicación y cercanía a sulugar de domicilio

Buen sabor

Popularidad

Page 57: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

42

Tabla 14

Tabulación pregunta 9

Pregunta 9. Con quién asiste causalmente a los restaurantes

Respuestas Porcentaje

de casos N Porcenta

je

$compañí

a

Solo 30 2,6% 7,8%

En Pareja 179 15,6% 46,7%

Con mi familia de

casa ( hijos,

conviviente)

188 16,4% 49,1%

Entre amigos 335 29,2% 87,5%

Entre colegas de

trabajo

234 20,4% 61,1%

Con familiares

secundarios (tíos,

abuelos, etc.)

183 15,9% 47,8%

Total 1149 100,0% 300,0%

a. Grupo

Fuente. Autor

Page 58: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

43

Gráfico 8. Compañía en restaurantes

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #9 nos indica que los 380 encuestados, el 29,2%

asiste a restaurantes en compañía de amigos, lo cual nos ayudaría en cuanto a elaboración de

promociones para el establecimiento.

Tabla 15

Tabulación pregunta 10

Pregunta. 10 ¿Según las características descritas por el encuestador, cuanto

estaría dispuesto a pagar por un plato de costillas asadas?

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De $4 a

$6

169 42,1 44,1 44,1

De $6 a

$8

173 43,1 45,2 89,3

Más de

$8

41 10,2 10,7 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistema 18 4,5

3%16%

16%

29%

20%

16%

Compañia en restaurantes

Solo

En Pareja

Con mi familia de casa ( hijos,conviviente)

Entre amigos

Entre colegas de trabajo

Con familiares secundarios(tíos, abuelos, etc.)

Page 59: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

44

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Gráfico 9. Precio a pagar

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #10 nos indica que los 380 encuestados, el 43.1%

eligieron el precio medio, lo que nos puede indicar que la ciudad- está dispuesta a pagar los

precios previamente establecidos por el plato.

Tabla 16.

Tabulación pregunta 11

Pregunta 11¿Considera importante el estacionamiento en un restaurante?

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 168 41,9 43,9 43,9

No 215 53,6 56,1 100,0

44%

45%

11%

Precio a pagar por costillas asadas

De $4 a $6

De $6 a $8

Más de $8

Page 60: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

45

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistem

a

18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Gráfico 10. Importancia de estacionamiento en el local

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #10 nos indica que los 380 encuestados, el 41,9% si

considera importante que el establecimiento tenga lugar para estacionar los carros. Actualmente el

lugar propuesto se encuentra ubicado en una esquina con un callejón, el cual serviría como

estacionamiento.

44%56%

¿Considera importante el estacionamiento en un

restaurante?

Si No

Page 61: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

46

Tabla 17

Tabulación pregunta 12

Pregunta 12. Por lo general cómo se entera usted de nuevos

establecimientos de comida

Respuestas Porcentaje

de casos N Porcenta

je

$apertur

a

Volantes 258 22,5% 67,4%

Publicidad en

periódicos

244 21,2% 63,7%

Comentarios de

conocidos

186 16,2% 48,6%

Redes sociales 304 26,5% 79,4%

Recomendaciones

directas

157 13,7% 41,0%

Total 1149 100,0% 300,0%

a. Grupo

Fuente. Autor

Page 62: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

47

Gráfico 11. Datos de publicidad

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #11 nos indica que los 380 encuestados, el 26,5 % se

entera de nuevos establecimientos de comida por medio de las redes sociales, y el 22,5 % lo hace

mediante volantes que son entradas directamente. Esto nos da la pauta para realizar la campaña de

marketing y que esta tenga éxito.

Tabla 18.

Tabulación pregunta 13

Pregunta 13. Según la explicación del encuestador. ¿Estaría dispuesto

usted a asistir a un restaurante de especialidad en parrilla con esas

características?

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Si 383 95,5 100,0 100,0

Perdid

os

Sistem

a

18 4,5

23%

21%

16%

26%

14%

Conocimiento de nuevos establecimientos de comida

Volantes

Publicidad en periódicos

Comentarios de conocidos

Redes sociales

Recomendaciones directas

Page 63: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

48

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Gráfico 12. Aceptación

Fuente: Autor

De acuerdo a los datos de la pregunta #11 nos indica que los 380 encuestados, el 100%

estaría dispuesto a asistir al negocio propuesto.

Tabla 19

Tabulación pregunta 14

Ingrese su edad

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido DE 18 A 25 167 41,6 43,6 43,6

DE 25 A 30 185 46,1 48,3 91,9

100%

Según la explicación del encuestador. ¿Estaría dispuesto

usted a asistir a un restaurante de especialidad en parrilla con esas …

Si

Page 64: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

49

DE 35 A 40 14 3,5 3,7 95,6

DE 40 A

MAS

17 4,2 4,4 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdido

s

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Fuente. Autor

Gráfico 13. Edad

Fuente: Autor

De los 380 encuestados, el 46,1 % están entre las edades de 25 a 30.

Tabla 20.

Tabulación pregunta 15

Sexo

Frecuenc

ia

Porcenta

je

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

44%

48%

4%

4%

Ingrese su edad

DE 18 A 25

DE 25 A 30

DE 35 A 40

DE 40 A MAS

Page 65: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

50

Válido Femeni

no

197 49,1 51,4 51,4

Masculi

no

186 46,4 48,6 100,0

Total 383 95,5 100,0

Perdid

os

Sistema 18 4,5

Total 401 100,0

Gráfico 14. Sexo

Fuente: Autor

De los 380 encuestados, el 49,5 % son de sexo femenino y el 46,4 % son de sexo masculino.

51%49%

Sexo

Femenino

Masculino

Page 66: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

51

Capítulo 4: Propuesta

4.1 Análisis Situacional

El análisis situacional estudia el medio en el que se desenvuelve la empresa en un

determinado momento, este toma en cuenta tanto factores internos como externos que influyen

directamente en la proyección que tiene la empresa con su medio y como estos influenciaran su

futuro (Salgado, 2014).

Análisis FODA:

Page 67: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

52

FODA

Tabla 21

Análisis FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Análisis

interno

Calidad de productos y

servicios.

Productos innovadores.

Productos del día a precios

accesibles.

Responsabilidad y

compañerismo entre el

personal.

Relación con proveedores

ya establecida.

Nuevos en el mercado.

Falta de experiencia en el mercado

local.

Tamaño de la empresa.

Alto costo del área a desarrollar la

actividad.

Análisis

Externo

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

Nuevo tipo de negocio.

Promociones.

Ofrecer nuevos productos

Conocimiento de nuevos

productos.

Fuertes competidores alrededor en

relación a comida.

Calles con alta afluencia lo que

puede dificultar en parqueo.

Aparición de nuevos competidores.

Page 68: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

53

Fuente. Autor

Ser los únicos en ofrecer

este tipo de comida en el

sector.

Inseguridad en la zona.

Page 69: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

54

Análisis PESTEL

Tabla 22

Análisis PESTEL

POLÍTICO

Posible eliminación de subsidio al GAS de cocina.

Nuevas reformas a las políticas laborales como la contratación de pasantes o bachilleres.

Procesos tediosos de entidades regulatorias como el Servicio de Rentas Internas, Municipalidad, Bomberos,

etc.

ECONÓMICO

El Banco Central del Ecuador proyecta un crecimiento del 2% en la economía nacional, apoyada en

inversiones del sector privado.

Inflación de 1,4% en el 2018 según el BCE.

No poder obtener un financiamiento por parte de la banca.

Se espera para el 2018 un crecimiento del PIB en un 2.2% según el FMI.

Según el INEC el desempleo a nivel nacional va en bajada pasando de 5,2% en el cierre del 2016 a un 4,6%

al cierre del 2017, con proyecciones para el 2018 aún en baja.

Page 70: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

55

SOCIAL

Según el INEC 2012 en el área rural los hogares destinan un 32% de sus gastos a alimentos y bebidas no

alcohólicas con lo cual se estima un ingreso superior a los $700.

La empresa va dirigida a un nivel socio-económico medio-medio alto.

El sector en el que se espera posesionarse es ya conocido a nivel local como de expendio de alimentos

preparados.

Clientes puede que ya tengan una lealtad hacia ciertos locales de la zona.

Según el INEC 2016 en el Índice de Actividad Registrada las empresas destinadas al Servicio a nivel Local

registraron un ingreso de 9.106 millones al año, lo que representa un 34.4% en el número de

establecimientos, el 25.6% del ingreso anual, y un 51.3% del personal ocupado.

TECNOLÓGICO

Capacidad y madurez de manufactura: pueden surgir nuevas maquinarias que podrían sustituir cierta

cantidad de personal.

Se usara los medios tecnológicos con fines publicitarios.

Utilización de software de alimentos para un buen funcionamiento contable del local. A pesar de que estos

tienen precios altos son muy importantes para el control y buen funcionamiento de la empresa.

Page 71: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

56

ECOLÓGICO

El país tiene el 33.26% de superficie destinada a la protección de los ecosistemas, por ellos e labor de todos

los ecuatorianos cuidar y ayudar a que este territorio no disminuya.

En el 2016 se inició la campaña Ecuador Recicla con lo cual nuestra empresa lograría acogerse, destinando

un área para los desechos plásticos, separando los cartones para los recicladores y los desechos orgánicos

irían directamente al recolector.

Se implementará una trampa de grasa que es muy importante para evitar que exista problemas de

taponamientos en las cañerías.

El local contará con una campana extractora de grasa en la cocina y la parrilla.

LEGAL

Obtener todos los permisos correspondientes es muy importante para no tener problemas con las entidades

regulatorias.

No exponerse a multas al no acatar alguna disposición municipalidad en cuanto al uso de área publica como

lo es la vereda.

Los empleados deberán contar con su afiliación del Seguro Social, lo cual al principio de las actividades va

a ser un desafío por que la empresa no tendrá muchos ingresos en su inserción al mercado y puede llegar a

ser problemático al momento de cancelar este rubro.

De acuerdo a la ley de inclusión social toda empresa debe contratar del 1 al 4% de su personal a personas

con capacidades especiales, lo cual podría llegar a ser un problema ya que en este tipo de servicios los

horarios de trabajo son extenuantes.

Page 72: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

57

Análisis PORTER

Las 5 fuerzas de Porter son un conjunto de herramientas que ayudan a medir la

rentabilidad a largo plazo de cualquier empresa en cualquier tipo de industria, su creador

fue el Economista Michael E. Porter en el año de 1979 cuando era profesor de la

Universidad de Harvard. En estas fuerzas ayuda principalmente a hacer un análisis

externo de la empresa en el medio en que pertenece y con este análisis puede plantear

estrategias a seguir (Porter, 2008).

1-El poder de negociación de los proveedores

Al ser este un local replica el poder de negociación con proveedores ya está un

poco avanzado debido a que se cuenta con proveedores con una relación de año y medio,

estos proveedores de la zona del local modelo serían los mismo que el nuevo local ya que

son distribuidores a nivel nacional. Incluso al abrir otro punto de expendio para ellos, se

podría negociar un poco más los precios, ya que empezaríamos a crear una economía a

escala lo cual abarataría los costos para la empresa.

2-Amenaza de nuevos competidores

La amenaza de nuevos competidores es alta ya que en tema de comida

competimos con las grandes cadenas comido hasta con las carretitas de ventas de comida

rápida para lo cual el monto de inversión no es elevado, aunque no competimos por

calidad, precio o tipo de comida, si lo hacemos con capacidad de estómago o con un

mismo cliente. Para esto nuestra empresa posee el factor diferenciador que lo es la calidad

de la comida que se expende y su sabor. También poseemos la ventaja de constancia en

proveedores por lo cual la calidad de nuestros productos no variara.

Page 73: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

58

3-Rivalidad competitiva dentro de una industria

Aunque la rivalidad en la industria alimenticia es alta, para nuestra empresa no se

encuentra en el mercado de la zona, competidores directos solo indirectos que son los

otros establecimientos de comida que se encuentran situadas a los alrededores como, por

ejemplo: pollos al brasa, cangrejos o asaderos pero que no tienen el plato estrella nuestro

que son las costillas y otros platos del menú.

4-Productos sustitutos

Debido a que producto sustituto es todo aquello que tenga la oferta local en cuanto

a comida, tenemos una fuerte amenaza, para ellos debemos logra posicionarnos en el

mercado lo más rápido posible dándole al cliente el mejor producto con una buena

atención, debemos crear promociones atractivas para poder crear fidelidad por parte de

los clientes y así apaciguar un poco la amenaza de los productos sustitutos. Ya que puede

que la oferta local no ofrezca los mismos productos que nosotros, pero si satisfacen la

misma necesidad.

5-El poder de negociación de los clientes

El poder de negociación con los clientes será un tema interesante ya que el precio

de nuestro producto estrella podrá ser elevado para un sector de clientes potenciales o

adecuado para otro. Al ser un nuevo establecimiento tenemos nulo poder de negociación

con ellos ya que relativamente muchos clientes buscan sabor y otros precios, es un tema

para manejar muy cuidadosamente ya que de ellos depende el éxito o fracaso de la

empresa. Debemos mostrar una gran diferenciación con los negocios previamente

Page 74: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

59

establecidos tanto en calidad de producto, servicio y de infraestructura, para lograr tener

un poder de negociación con los clientes.

4.2 Factibilidad Legal

Estudio legal de la empresa

Al crear un negocio o empresa, es importante que esta sea constituida legalmente,

esto ayudara a que la empresa sea reconocida, que esté sujeta a créditos, que se pueda

emitir facturas o notas de venta o cualquier otro comprobante de pago y que se pueda

producir, comercializar y promocionar los productos o servicios sin ningún tipo de

restricciones. La empresa para poderse funcionar de manera legal debe seguir una serie

de procesos o pasar por diferentes etapas necesarias para hacerlo dentro del marco legal

en nuestro País.

a) Registro en la Superintendencia de Compañías.

Para la constitución de la empresa se deberá acudir a la Superintendencia de

Compañías organismo encargado de supervisar y controlar las actividades

empresariales.

b) Registro mercantil.

El registro mercantil es una institución que tiene por objeto la publicidad oficial

de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos. En primer lugar,

para obtener el documento para la inscripción en el Registro Mercantil de

Representante Legal y Gerente General de una empresa se deben cumplir los

siguientes requisitos:

Page 75: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

60

Original u copia de la cédula de identidad o de ciudadanía y el original del

certificado de votación del último proceso electoral, emitido por el CNE (Consejo

Nacional Electoral).

Constitución de la empresa

Elementos fiscales

Para poder llevar a cabo esta propuesta de creación de un restaurante es necesario

primero cumplir con los requisitos que la ley exige para garantizar el correcto

funcionamiento y posterior desempeño del restaurante, por lo cual es pertinente realizar

un informe sobre los pasos a seguir en cada ente regulador.

En Ecuador las pequeñas y medianas empresas que realizan diferentes

tipos de actividades económicas se las conoce como PYMES (Pequeña y

mediana empresas). Las PYMES son el conjunto de pequeñas y medianas

empresas que, de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad

de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan

características propias de este tipo de entidades económicas. Las PYMES

en Ecuador se encuentran en particular en la producción de bienes y

servicios, siendo la base del desarrollo social del país tanto produciendo,

demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo

que se constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y

empleo (Servicio de Rentas Internas , 2017).

Page 76: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

61

Para fines tributarios las PYMES de acuerdo al tipo de RUC que posean se las

divide en personas naturales y sociedades. De acuerdo a cuál sea su caso podrá encontrar

información específica para cumplir con sus obligaciones tributarias escogiendo las

opciones Personas Naturales o Sociedades. En el caso del restaurante de cocina costeña

ecuatoriana se opta por obtener el RUC como persona natural de acuerdo a las

necesidades y características de esta pequeña empresa.

Personas Naturales: Son todas las personas, nacionales o

extranjeras, que realizan actividades económicas lícitas,

Las personas naturales que realizan alguna actividad económica

están obligadas a inscribirse en el RUC (Registro Único de

Contribuyentes); emitir y entregar comprobantes de venta

autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar

declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica,

Las personas naturales se clasifican en obligadas a llevar

contabilidad y no obligadas a llevar contabilidad,

Se encuentran obligadas a llevar contabilidad todas las personas

nacionales y extranjeras que realizan actividades económicas y que

cumplen con las siguientes condiciones: tener ingresos mayores a

$ 100.000, o que inician con un capital propio mayor a $60.000, o

sus costos y gastos han sido mayores a $80.000. En estos casos,

están obligadas a llevar contabilidad, bajo la responsabilidad y con

la firma de un contador público legalmente autorizado e inscrito en

el RUC, por el sistema de partida doble, en idioma castellano y en

dólares de los Estados Unidos, y

Page 77: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

62

Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los

profesionales, comisionistas, artesanos, y demás trabajadores

autónomos (sin título profesional y no empresarios), no están

obligados a llevar contabilidad, sin embargo, deberán llevar un

registro de sus ingresos y egresos. El incumplimiento de las normas

vigentes establecidas podrá ser sancionado de conformidad a lo

establecido en el Código Tributario (Servicio de Rentas Internas ,

2017).

Requisitos Legales para el Funcionamiento de la Empresa

Para contar con los permisos necesarios es vital cumplir una serie de requisitos

para obtenerlos previo a la respectiva solicitud de los mismos. Los organismos

competentes y regulatorios son:

-R.U.C. (registro único de contribuyentes)

Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los

contribuyentes con fines impositivos y como objetivo proporcionar

información a la Administración Tributaria; para que una persona natural

pueda obtener el RUC, es necesario lo siguiente:

Original y copia de la Cédula de Identidad y Papeleta de Votación (último

proceso electoral),

Page 78: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

63

Recibo de pago de servicio básico (luz, agua, teléfono de cualquiera de los

últimos tres meses),

Si la persona natural es contadora, debe presentar su respectivo carnet del

Colegio de profesionales respectivo y quienes trabajan en relación de

dependencia, carta firmada por representante Legal,

Si es extranjero debe presentar fotocopia a color y original de la cédula de

ciudadanía o del pasaporte y fotocopia del censo, y

Si la persona es artesano calificado, debe presentar la calificación emitida

por la Junta Nacional del artesano o MICIP (Servicio de Rentas Internas ,

2017).

- Registro de patente.

Certificado provisional o definitivo emitido por el Benemérito Cuerpo de

Bomberos de Guayaquil por cada uno de los establecimientos que la

persona natural o jurídica posea dentro del Cantón Guayaquil,

La última actualización del RUC. Este requisito no será necesario en el

caso de inicio de actividades por parte de la persona natural o jurídica

solicitante. Sólo en el caso de inicio de actividades, las personas jurídicas

deberán presentar la Escritura de Constitución correspondiente, así como

el nombramiento del representante legal (vigente) y la cédula de

ciudadanía y certificado de votación del mismo,

Las personas naturales deberán presentar copia de la cédula de ciudadanía

y del certificado de votación,

Page 79: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

64

Declaración del Impuesto a la Renta y, a las personas no obligadas a

declarar este impuesto, las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado,

del último ejercicio económico exigible. Este requisito no será necesario

en el caso de inicio de actividades por parte de la persona natural o jurídica,

Formulario "Solicitud para Registro de Patente Municipal" (No es

necesario comprar la Tasa de Trámite Municipal para el pago de Patente,

ya que este valor se recaudará con la liquidación de dicho impuesto),

Sólo en el caso de que la persona natural o jurídica ejerza el comercio en

varios cantones, deberá presentar el desglose de ingresos por cantón

firmado por un contador, y

Si la persona que realiza el trámite no es el titular del negocio deberá

presentar su fotocopia de cédula de ciudadanía y certificado de votación

junto con una carta de autorización del titular del negocio (Municipalidad

de Guayaquil, 2017).

Pasos para el trámite:

En la página www.guayaquil.gob.ec sección de guía de trámites,

formularios para trámites, financiero, descargar el formulario “Solicitud

para registro de patente municipal”,

Adjuntar los requisitos y entregar en las Ventanillas de la Dirección

Financiera situadas en el Palacio Municipal, Clemente Ballén 119 y

Malecón, Bloque Noroeste 2, planta baja o en la Ventanilla Única

Municipal situada en la Cámara de Comercio; donde se le indicará el valor

de la liquidación correspondiente (No se aceptará información incompleta

o ilegible), y

Page 80: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

65

El valor de la liquidación puede ser cancelado en las Cajas Recaudadoras

de la Municipalidad situadas en el Palacio Municipal, Malecón 1600 y

Clemente Ballén, esquina. Bloque 1 y Bloque 2, planta baja o en la

Ventanilla Única Municipal situada en la Cámara de Comercio.

(Municipalidad de Guayaquil, 2017)

Tasa de Habilitación

Debe registrarse como usuario en la página web del municipio de Guayaquil,

Obtener la consulta de uso de suelo,

Solicitud de la tasa de habilitación, y

Pago y obtención de la tasa de habilitación. (Alcaldía de Guayaquil, 2017)

Certificado de Uso de Suelo

1. A través de la página web del Municipio (www.guayaquil.gob.ec) en la sección

de servicios en línea, sin necesidad de acercarse al Municipio.

2. A través de la ventanilla municipal #54 adjuntando los siguientes requisitos:

o Tasa de Trámite por Servicios Técnicos Administrativos (valor $2,

comprar en la ventanilla de Ballén y Pichincha)

o Formulario de Solicitud de Consulta de Uso de Suelo (se lo recibe al

comprar la Tasa de Trámite)

Page 81: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

66

Permisos de control y vigilancia sanitaria.

Son establecimientos donde se elaboran y/o expenden alimentos preparados,

bebidas frías o calientes, postres, etc. En estos establecimientos se podrán comercializar

bebidas de moderación.

Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Categorización otorgada por el Ministerio de Turismo (MINTUR)

Categoría: 14.7.1.1 Lujo Costo: $270.00

Categoría: 14.7.1.2 Primera Categoría Costo: $225.00

Categoría: 14.7.1.3 Segunda Categoría Costo: $180.00

Categoría: 14.7.1.4 Tercera Categoría Costo: $90.00

Categoría: 14.7.1.5 Cuarta Categoría Costo: $45.00 (Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, 2017)

Permisos de Intendencia

Locales de consumo de alimentos preparados para su consumo inmediato.

Cédula de ciudadanía (ecuatorianos) - pasaporte

(extranjeros),

Patente Municipal,

Permiso de ARCSA,

Permiso del Cuerpo de Bomberos, y

RUC (será validado internamente). (Ministerio de Interior ,

2017)

Page 82: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

67

Permiso de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador. (SAYCE)

LOS RESTAURANTES, CEVICHERÍAS, PICANTERÍAS, GRILLES Y

SIMILARES.- Por difusión pública de obras administradas por SAYCE,

abonarán anualmente, de acuerdo al siguiente detalle:

- De lujo, el equivalente al 45% de un Salario Básico Unificado más IVA;

- De primera el equivalente al 36% de un Salario Básico Unificado más

IVA;

- De segunda, el equivalente al 27% de un Salario Básico Unificado más

IVA;

- De tercera y cuarta categoría, al 18% de un Salario Básico Unificado más

IVA. (Sociedad de Autores del Ecuador , 2017)

Permiso de cuerpo de Bomberos

Registrarse en Bomberos de Guayaquil en línea,

Seleccionar el trámite: Permiso de nuevo Local,

Registre la información de contribuyente y establecimientos que

consta en el RUC,

Genere la orden de Pago,

Declaración juramentada si la actividad es considerada de bajo

riesgo, y

Aprobada la declaración juramentada obtendrá el permiso impreso.

(Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, 2017)

Page 83: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

68

Tipo de empresa

4.3 Factibilidad Organizacional

Nombre de la empresa

Restaurante de Carnes a la parrilla y al horno “Costillas de Ñongo”

Misión

“Las Costillas de Ñongo tiene como misión brindar el mejor servicio de carnes a la parrilla

y al horno, marcando una diferencia dentro del mercando competitivo, con una constante

mejor de nuestros productos y servicios, para así brindarle a los clientes la mejor de las

experiencias dentro de nuestras instalaciones”

Visión

Nuestra visión para el 2019 es: establecerse como una empresa elaboradora y

comercializadora de productos de calidad, estando siempre presentes en la mente de los

consumidores, llegando a crear lazos de confianza con los consumidores, y poder cumplir

con las necesidades de nuestra clientela en todas las localidades.

Valores

Calidad: “Tanto en el producto como en el servicio”

Pasión: “Mostrando pasión siempre por nuestro trabajo”

Responsabilidad: “Ser responsable al momento de entregar un producto y servicio”

Creatividad: “Nuestros productos siempre serán presentados de la mejor manera y

siempre agradables a la vista”

Carisma: “Siendo carismáticos al momento de la atención y brindándole al cliente una

experiencia inolvidable”

Page 84: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

69

Políticas empresariales

Ofrecer un servicio de calidad en cuanto al preparado, procesado, presentado y

puesto a mesa de los platos a nuestra clientela.

Brindar un buen trato a los clientes, en sus exigencias, cambios, gustos y reclamos

al momento de estar en nuestras instalaciones.

Ofrecer una carta con variedad para que sea del agrado de pequeños y grandes y

disfruten un momento ameno al momento de elegirnos.

Todo el personal deberá estar impecable en cuestión de uniformidad, higiene y

presentación.

Lograr que todas las áreas del establecimientos funciones a plenitud para poder

dar un buen servicio a toda la clientela.

Llevar a cabo un servicio eficiente y eficaz, cuidando cada proceso, y el trato hacia

el cliente.

Llevar a cabo los procesos de higiene en todas las áreas del local para que este

esté impecable a la hora de recibir a la clientela.

Mantener un personal calificado y debidamente capacitado.

Page 85: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

70

Organigrama de la empresa

GERENTE O

DUEÑO

CAPITAN DE

MESEROS CHEF ENCARGADO DE

COMPRAS CAJERO

CONTADOR

MESEROS AYUDANTE DE

COCINA

ENCARGADO DE

CARNES y

PARRILLERO

STEWARD

GUARDIA

Ilustración 1. Organigrama empresarial

Page 86: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

71

Descripción de funciones (empresa)

Gerente:

Máxima autoridad encargada de que se cumplan todas las funciones de la

empresa,

Se encarga de los trámites legales del negocio para su correcto funcionamiento,

Encargado de las cuestiones financieras del negocio,

Encargado de la destinación de fondos monetarios y gastos del negocio,

Maneja la cuenta bancaria del negocio, y

Encargado netamente de las contrataciones del personar idóneo para cada área.

Contador:

Encargado de la parte contable del negocio,

Se encarga de realizar las declaraciones mensuales,

Manera los temas del SRI con respecto al local, y

Encargado de que los factureros estén en vigencia.

Cajero:

Encargado de las recaudaciones del día en el negocio y de cerrar y abrir caja.

Capitán de meseros:

Responsable del área de salón,

Distribuye el personal de acorde a las necesidades del día,

Encarga de hacer las reposiciones de lo necesario para su área, y

En algunos casos atiende a los clientes y toma pedidos.

Mesero:

Tiene contacto directo con el cliente,

Es responsable de hacer sentir apreciado al cliente ,

Tener buena presencia siempre,

Conoce a plenitud el menú que se ofrece,

Toma comanda y entrega pedidos,

Entrega la cuenta al cliente y lleva el pago a caja, y

Se encarga de la limpieza de su área de trabajo.

Page 87: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

72

Chef y cocineros

Encargados de todas las preparaciones del día,

Prepara los alimentos que solicite el cliente,

Tener el área de cocina limpia y ordenada,

Dejar su área después de trabajo totalmente limpia,

Dar rotación a los alimentos,

Mantener ordenada las áreas de almacenamiento, y

Se encarga de la limpieza de su área de trabajo.

Encargado de carnes:

Se encarga de tener todas las carnes a utilizar listas, y

Se encarga de tareas específicas como:

Cortar y abrir costillas,

Cortar y abrir las supremas de pollo,

Cortar los chuleteros ,

Limpiar las áreas de almacenamiento de cárnicos,

Se encarga del aliño de las carnes, y

Envía la carne de los pedidos a parrilla.

Parrillero:

Se encarga netamente de los productos a la parrilla y que este salga perfectos y a

tiempo,

Coloca las carnes en los platos, y

Deja despejada la parrilla al final del día de trabajo.

Steward:

Responsable de la limpieza del menaje usado en salón,

Encargado de mantener en orden las estanterías de platos, cuberterías y vasos,

Mantiene los lavabos despejados y limpios, y

Se encarga de la limpieza de la parrilla al final del día de trabajo.

Encargado de compras:

Realiza la lista de reposición cada semana o cada que sea necesario en el

negocio,

Realiza las compras el día de descanso del negocio,

Se encarga de realizar las compras tanto de cocina como de sala en el negocio y

que no falte nada a la hora de la atención al cliente, y

Compra y almacena todos los víveres en sus diferentes áreas.

Page 88: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

73

Guardia:

Velar por la seguridad del local y por la de los presentes en este.

4.4 Factibilidad Técnica

Localización

El restaurante se lo espera implementar en la Ciudad de Guayaquil, en el sector

de la Alborada en las calles Pdte. Isidro Ayora Cueva y Manuel Ignacio Murillo.

Tamaño del negocio

El local escogido tiene unas medida de 9 * 9 es decir 81 m2.

Descripción física

El local cuenta con una zona amplia de comedor, una cocina de fondo y baños

para hombres y mujeres respectivamente.

Área Comedor:

Es una zona amplia sin obstáculos. En la pared de la cocina hay una ventana

rectangular que es la de uso de servicio, el piso de esta área es de porcelanato crema.

Tiene 4 puertas enrollables los cuales son 2 de frente y 2 de lado hacia la Manuel Ignacio

Murillo ya que este es un local esquinero, cuenta con unas gradas en la zona frontal que

llevan al salón. Las paredes son de color blanco hueso las cuales fueron pintadas con

pintura lavables usada en restaurantes para mayor higiene, presentación y conservación

de la pintura.

Baños:

Cuenta con dos baños amplios para hombres y mujeres los cuales pueden ser

usados por personas con capacidades especiales ya que tiene las adecuaciones

correspondientes.

Page 89: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

74

Cocina:

La zona de la cocina es amplia sin algún tipo de mesón permanente ni divisiones

en áreas. El piso de la cocina esta adecuado para su función y, las paredes de la cocina

están adecuadas para no permitir el ingreso de insectos o animales rastreros. Tiene

adecuaciones en el techo para la instalación de campanas extractoras. No cuenta con

puerta de salida en la cocina. Cuenta con una tubería para la instalación de lavadero con

su respectiva trampa de grasa.

En general el local no cuenta con zona de paqueo propio pero la calle menos

transitada puede ser usada con ese fin.

Análisis espacial

En lo descrito anteriormente el local cuenta con 9 metros de frentero y 9 de

fondo, en total 81m2, esta distribuidos por 6.5 * 9 = 58.5 m2 de comedor y 2.5 * 6.6 =

16.5 m2 de cocina y en un costado los baños que es de 2.4 * 3= 7 m2.

Diseño arquitectónico

La cocina que es de 16.5 m2 cuenta en la entrada con los equipos de frio y

almacenaje de no perecederos, Mesa de servicio que tiene conexión con el comedor, en

el centro las cocinas y parrilla, en la parte posterior las mesas de trabajo y lavadero, en la

zona esquinera detrás de los baños es la zona de uso del personal, en el que podrán dejar

sus pertenencias y hay un baño para uso interno. Junto a la mesa de servicio hay una

estantería para platos.

Page 90: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

75

La zona del comedor se dejará 0.50 cm de espacio en la zona de las puertas enrollables

que serán las entradas y la pared de servicio. Y en otra pared se dejara un espacio de 0.20

cm entre la mesa y esta. Lo cual nos deja una zona de 5.5 (fondo)* 8.3 (ancho)= 45m2

utilizables. Se dejara de pasillo 0.50 cm de forma horizontal y transversal, casa mesa de

4 comensales ocupa un espacio de 1.2 m (ancho) * 1.5 de lago con espacio de silla (0.70

mesa+.8 sillas). Mostrándolo en números queda así:

Fondo = 5.5m – 1m= 4.5m / 1.5m = 3 u

Ancho = 8.3m – 2m = 6.3m/1.2m = 5 u

Total 3*5= 15 mesas de 4 puestos = 60 Pax.

Gráfico 15. Distribución restaurante

Fuente: Autor

Page 91: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

76

Equipos y accesorios

Equipos y enseres de cocina

Tabla 23

Valores equipos y enseres de cocina

ITEM

PRECIO

UNIT # TOTAL

OLLAS VARIAS 200,00 1 200

OLLA ARROCERA 320,00 1 320

LAVADERO DOBLE 400,00 1 400

LICUADORAS 80,00 3 240

PROCESADOR 200,00 1 200

TOSTADORA 120,00 1 120

VENTILADORES 80,00 2 160

CAFETERA 50,00 2 100

REFRIGERADORA 800,00 3 2.400

CONGELADOR 1.300,00 2 2.600

COCINA INDUSTRIAL 600,00 1 600

MINI COCINA 100,00 1 100

FREIDERO PAPAS 50,00 1 50

ASADOR 800,00 1 800

CAMPANA Y DUCTO 700,00 1 700

ASADOR MOVIBLE 3.000,00 1 3.000

TURBINA 200,00 1 200

TRAMPA DE GRASA 250,00 1 250

CILINDROS GAS 50,00 5 250

ESTANTERIA 50,00 1 50

ESCOBAS 10,00 2 20

TRAPEADORES 10,00 2 20

TACHOS 10,00 2 20

ESCURRIDORES 10,00 1 10

GAVETAS PARA VASOS 10,00 2 20

GAVETAS PARA PLATOS

SUCIOS 10,00 2 20

BASE CON SEPARADORES

TRAMONTINA 300,00 1 300

CONTAINER PARA ARROZ 15,00 1 15

CONTAINER PARA FRUTA 15,00 1 15

CONTAINER PARA GUARDAR

CARNES 15,00 4 60

CONTAINER PARA ALIÑAR 10,00 1 10

SARTENES 10,00 2 20

CONTAINER PARA ASADOS 10,00 1 10

Page 92: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

77

BOQUILLAS PARA GAS 5,00 1 5

DETECTOR HUMO 15,00 1 15

LUCES EMERGENCIA 25,00 3 75

EXTINTORES 50,00 2 100

SEÑALES 20,00 1 20

ALACENAS 50,00 4 200

ALFOMBRA DE CESPED 33,00 1 33

TRAPOS ABSORBENTES 30,00 1 30

GARRAFAS DE AGUA 15,00 4 60

MICRO ONDAS 250,00 1 250

HORNO 350,00 1 350

BALANZA 80,00 1 80

TACHO DE BASURA

INDUSTRIAL 80,00 1 80

TACHO DE BASURA COCINA 45,00 2 90

EXTRACTOR DE JUGO 85,00 1 85

$ 14.753,00

Referenciado de: Metalúrgica El Gato Guayaquil y Corp. El Rosado

Elaborado por: Autor

Menaje de cocina

Tabla 24

Menaje de cocina

ITEM

PRECIO

UNIT # TOTAL

CUCHILLOS DE

COCINA 15,00 5 75

CUCHARETAS 5,00 5 25

CUCHARONES 7,00 5 35

ESCURRIDEROS DE

GRASA 8,00 5 40

CUCHARAS DE

COCINA 0,75 10 8

PINZAS 15,00 2 30

PUNTILLAS 7,00 2 14

BOWLS 10,00 8 80

CONTAINER PARA

SAL 6,00 1 6

CONTAINER PARA

AZÚCAR 6,00 1 6

CONTAINER PARA

CAFÉ 6,00 1 6

Page 93: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

78

CONTAINER PARA

ACEITE 6,00 1 6

CONTAINER PARA

SAL ASADO 6,00 1 6

BROCHAS 2,00 2 4

BANDEJAS

RECTANGULARES 7,50 6 45

TABLAS DE COCINA 15,00 3 45

BOWLS PEQUEÑOS 6,00 9 54

ESPATULA DE

COCINA 7,00 2 14

TENEDOR TRINCHE 7,50 2 15

CUCHARETA DE

ARROZ 7,00 2 14

CUCHARA SALSERA 2,50 2 5

$ 532,50

Referenciado de: Almacenes Figueroa

Elaborado por: Autor

TOTAL COSTO COCINA $ 15.285,50

Equipos de oficina

Tabla 25

Equipos de oficina

ITEM

PRECIO

UNIT # TOTAL

Computadora Laptop

$

700,00 1 700

Impresora láser

$

250,00 1 250

$

950,00

TOTAL COSTO

COMEDOR $ 950,00

Referenciado de: Almacenes Computrón

Elaborado por: Autor

Page 94: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

79

Equipos y enseres de comedor

Tabla 26

Equipos y enseres de comedor

ITEM

PRECIO

UNIT # TOTAL

ACONDICIONADOR DE

AIRE 850,00 2 1.700

REFRIGERADORA DE

BEBIDAS 800,00 1 800

PORTA SERVILLETAS 1,00 16 16

MESA DE APOYO

COMEDOR 35,00 1 35

MESAS 100,00 11 1.100

SILLAS 35,00 55 1.925

VIDRIOS 15,00 11 165

MANTELES 4,00 16 64

LÁMPARAS 25,00 8 200

FOCOS 6,00 20 120

ESCOBAS 10,00 2 20

TRAPEADORES 10,00 2 20

TACHOS 10,00 2 20

ESCURRIDORES 10,00 1 10

CONTAINER PARA

CUBIERTOS 8,00 1 8

DETECTOR HUMO 15,00 1 15

LUCES EMERGENCIA 25,00 3 75

EXTINTORES 50,00 2 100

SEÑALES 20,00 1 20

TELEVISORES 600,00 3 1.800

EQUIPO DE AUDIO 300,00 1 300

PARLANTES 250,00 1 250

TACHO DE BASURA

GRANDE 45,00 1 45

TACHO DE BASURA

BAÑOS 15,00 2 30

JABONERA 10,00 2 20

PORTA PAPEL 10,00 2 20

CESPED BAÑO 33,00 1 33

LETRERO FRENTERA 150,00 1 150

VENTILADORES 80,00 2 160

9.221

Referenciado de: Almacenes Lorenses

Elaborado por: Autor

Page 95: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

80

Menaje de comedor

Tabla 27

Menaje de comedor

ITEM

PRECIO

UNIT # TOTAL

PLATOS PRINCIPALES 3,00 70 210

PLATOS ENSALADAS Y

EXTRAS 1,50 70 105

PLATOS CAFÉ 1,00 20 20

TENEDORES 1,08 70 76

CUCHILLOS 1,08 70 76

CUCHARAS PARA

SALSA 0,15 50 8

CUCHARAS 1,166666667 30 35

VASOS 0,75 70 53

VASOS PARA CERVEZA 1,50 30 45

TAZAS 1,00 20 20

COPAS 2,00 10 20

SALSEROS 0,80 50 40

JARRAS PARA JUGO 5,00 20 100

JARRAS PARA

CERVEZA 5,00 30 150

JUGUERAS 10,00 2 20

PLATOS PARA SALSAS 1,40 15 21

SERVILLETERO

TRAMONTINA 4,50 15 68

1.065

Referenciado de: Almacenes Figueroa

Elaborado por: Autor

TOTAL COSTO

COMEDOR 10.286

Page 96: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

81

Procesos operativos

Los procesos operativos son aquellos que se realizan día a día en el trabajo, se

estandarizan y sirven para que todos los procesos del establecimiento se den

correctamente, cada área tiene sus procesos ya establecidos.

Proceso de compra de materia prima

1° Se realiza el pedido mediante vía telefónica o de manera personal mediante las visitas

de los proveedores ya establecidos de manera semanal.

2° Se establece el día de entrega del pedido, horario y lugar.

3° Se realiza la recepción del pedido previa inspección con factura y orden de pedidor.

4° Se realiza el pago del pedido en efectivo o cheque al momento de la entrega o en caso

de los proveedores con los que se mantiene línea de crédito, este se lo hace dentro del

plazo estimado que no es mayor a 15 días.

5° Almacenado de la materia prima de acuerdo a su naturaleza (perecedera y no

perecedera).

6° Utilización de la materia prima en producción y venta.

7° Hacer nueva orden de pedido.

8° Fin.

Recepción de mercadería

1° La recepción de la materia prima se la hace en las instalaciones de local.

Page 97: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

82

2° Se realizar una inspección de la factura y la orden de pedido para verificar que este lo

solicitado.

3° Se inspecciona la materia prima para verificar que este en buen estado, caso contrario

se hace devolución parcial o total de la misma.

4° Se procede al almacenaje de la misma de acuerdo a su lugar.

5° Se utiliza la materia prima en la producción diaria.

6° Fin.

Producción

1° Se realiza una reunión con el administrador acerca de los pax’s estimados a producir

dependiendo del día.

2° Selecciona la materia prima a utilizar en el menú del día.

3° Realiza mise en place de los ingredientes.

4° Empieza la elaboración de los platos para el día.

5° Se prepara los productos cárnicos para los pedidos del día.

6° se realiza la preparación del cárnico acorde a los pedidos que se realizan por los

clientes.

Servicio

1° Pone a punto las instalaciones de comedor para la apertura del negocio.

2° Pule cubiertos, cucharas y vasos para la producción del día.

3| Se encarga de tomas los pedidos a los clientes.

4° Entrega las comandas de pedidor en cocina para la elaboración de los platillos.

Page 98: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

83

5° Realiza la entrega de los platillos a los clientes.

6° Realiza la limpieza de las mesas al desocuparse.

7° Realizan el cobro a los clientes de lo consumido.

Limpieza

1° La limpieza se la realiza todos los días, al comenzar y terminar la jornada de trabajo.

2° Cada personal se encarga de la limpieza del área en que trabaja. A excepción del

parrillero, de su área de trabajo se encarga de la limpieza el Steward.

Evaluación

1° El chef se encarga de la inspección de los platos a servirse, y de que todo lo relacionado

a la cocina esté en orden para comenzar la jornada de trabajo y al finalizar la jornada

evalúa si se deben o no hacer reposiciones para el día siguiente de trabajo.

2° El administrador del local evalúa las instalaciones antes de comenzar la jornada de

trabajo y de que se cumplan las disposiciones del día.

3° La evaluación de la limpieza se encarga cada encargado de área.

4.5 Estudio de Marketing

Especialidad del establecimiento

El establecimiento se especializa en asados mayoritariamente, ofreciendo, lomos

de res, costillas de cerdo, chuleteros, chuleta de pierna, pollo y carne de res fileteada todo

a la parrilla. Pero también consta con otras opciones para los diferentes gustos, como lo

Page 99: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

84

es, mollejas de pollo asadas, alitas de pollo en diferentes salsas, mix de chorizos, nuggets

de pollo para los más pequeños y chancho horneado para fechas especiales. El plato más

representativo del establecimiento es las costillas de cerdo asadas con moros de la casa.

Marketing Integrado

Para dar a conocer el establecimiento se realizara una campaña de volanteo en

zonas específicas de la ciudad en las cuales se ofrecerán promociones tales como:

descuentos del 15% a los primeros 100 clientes; descuentos para el cumpleañero el cual

se basara en la edad cumplida, por ejemplo si cumple 30 años el descuento será del 30%;

los días miércoles como son días de bajas ventas se ofrecerá 2x1 en jarras de jugo natural,

también premiaremos a las personas que nos recomiendan, ese tipo de descuento lo

realizaremos al constatar que un cliente frecuenta el local con nuevos grupos de personas;

en consumos mayores a $40 realizaremos entrega de piqueo gratis antes de la entrega de

los pedidos. Aparte de la entrega de folletos se realizara una campaña publicitaria con la

ayuda de una red social, en este caso Facebook o Instagran que tiene promociones para

este tipo de establecimientos el cual cuesta desde $1 a $10 por publicitarnos diariamente.

Se realizará una campaña de marketing fuerte los primeros 3 meses del

establecimiento, luego este se realizará esporádicamente.

Tabla 28

Costos de publicidad

PUBLICIDAD ALCANCE TIEMPO

DIAS

COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

VOLANTES 2000 8 0,2196 439,2

COLABORADORES 1 8 5 40

FACEBOOK 376-722 60 3 180

Total

Mark.

659,2

Page 100: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

85

Fuente. Autor

Carta

Figura. 12 Menú

Fuente: Autor

Page 101: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

86

Imagen Corporativa

Los colores que predominan tanto en el logo como en la decoración del local son

rojo y blanco a estilo de cuadros. El rojo que se lo asocia con el fuego, el cual nos

caracteriza por los asados y también muchas veces la gente lo asocia con descuentos o

compras compulsivas en el tema de marketing. Se tomó en cuenta estos colores porque

aparte de llamar la atención las personas al verlos ya los relacionan con las parrilladas

que suelen hacer en familia al aire libre y esos recuerdos son trasladados al local.

Figura. 13 Decoración

Fuente: Autor

Propuesta de marca para Guayaquil.

Pensando en la expansión de la empresa a una metrópolis con más exigencias por

parte de los consumidores se está proponiendo como propuesta de nueva imagen

corporativa un nuevo logo y nombre del establecimiento más comercial y atractivo para

el consumidor. Manteniendo la misma esencia en productos y servicios ofrecidos en el

local modelo. Implementando también la venta de bebidas alcohólicas al por menor y

Page 102: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

87

música ambiental. Este lo transformaríamos en un establecimiento de comida y bebidas

el cual sería un Bar & Grill o un Resto-Bar.

Figura. 14 Nuevo Logo

Fuente: Autor

Ventaja Competitiva

La ventaja competitiva que presenta el establecimiento en la zona es que no existe

otro establecimiento del mismo tipo en ese sector. Por lo general la competencia de los

alrededores es cangrejos elaborados de manera criolla y pollos a la brasa. Lo que son

asados y el tipo de plato que ofrece el establecimiento están localizados a los más cercanos

a unos 15 minutos del sector. Las costillas de cerdo con moro que es la especialidad de la

casa están presentes en zonas céntricas mucho más alejadas.

Page 103: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

88

4.6 Factibilidad Financiera

Inversión inicial

Tabla 29

Detalle de activos

DETALLE DE ACTIVOS

CANTIDAD DESCRIPCION C. UNITARIO C. TOTAL

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS

COMEDOR

70 PLATOS PRINCIPALES 3,00

210,00

70 PLATOS ENSALADAS Y EXTRAS 1,50

105,00

20 PLATOS CAFÉ 1,00

20,00

70 TENEDORES 1,08

75,83

70 CUCHILLOS 1,08

75,83

50 CUCHARAS PARA SALSA 0,15 7,50

30 CUCHARAS 1,166666667

35,00

70 VASOS 0,75

52,50

30 VASOS PARA CERVEZA 1,50

45,00

20 TAZAS 1,00

20,00

10 COPAS 2,00

20,00

50 SALSEROS 0,80

40,00

20 JARRAS PARA JUGO 5,00

100,00

30 JARRAS PARA CERVEZA 5,00

150,00

2 JUGUERAS 10,00

20,00

15 PLATOS PARA SALSAS 1,40

21,00

15 SERVILLETERO TRAMONTINA 4,50

67,50

Page 104: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

89

2 ACONDICIONADOR DE AIRE 850,00

1.700,00

1 REFRIGERADORA DE BEBIDAS 800,00

800,00

16 PORTA SERVILLETAS 1,00

16,00

1 MESA DE APOYO COMEDOR 35,00

35,00

11 MESAS 100,00

1.100,00

55 SILLAS 50,00

2.750,00

11 VIDRIOS 15,00

165,00

16 MANTELES 4,00

64,00

8 LÁMPARAS 25,00

200,00

20 FOCOS 6,00

120,00

2 ESCOBAS 10,00

20,00

2 TRAPEADORES 10,00

20,00

2 TACHOS 10,00

20,00

1 ESCURRIDORES 10,00

10,00

1 CONTAINER PARA CUBIERTOS 8,00 8,00

1 DETECTOR HUMO 15,00

15,00

3 LUCES EMERGENCIA 25,00

75,00

2 EXTINTORES 50,00

100,00

1 SEÑALES 20,00

20,00

3 TELEVISORES 600,00

1.800,00

1 EQUIPO DE AUDIO 300,00

300,00

1 PARLANTES 250,00

250,00

1 TACHO DE BASURA GRANDE 45,00

45,00

2 TACHO DE BASURA BAÑOS 15,00

30,00

2 JABONERA 10,00

20,00

Page 105: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

90

2 PORTA PAPEL 10,00

20,00

1 CESPED BAÑO 33,00

33,00

1 LETRERO FRENTERA 150,00

150,00

2 VENTILADORES 80,00

160,00

1 caja registradora 750,00

750,00

TOTAL COMEDOR

11.861,17

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS

COCINA

1 OLLAS VARIAS 200,00

200,00

1 OLLA ARROCERA 400,00

400,00

1 LAVADERO DOBLE 400,00

400,00

3 LICUADORAS 80,00

240,00

1 PROCESADOR 200,00

200,00

1 TOSTADORA 120,00

120,00

2 VENTILADORES 80,00

160,00

2 CAFETERA 50,00

100,00

3 REFRIGERADORA 1.200,00

3.600,00

2 CONGELADOR 1.300,00

2.600,00

1 COCINA INDUSTRIAL 800,00

800,00

1 MINI COCINA 350,00

350,00

1 FREIDERO PAPAS 350,00

350,00

1 ASADOR 800,00

800,00

1 CAMPANA Y DUCTO 700,00

700,00

1 ASADOR MOVIBLE 3.000,00

3.000,00

Page 106: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

91

1 TURBINA 300,00

300,00

1 TRAMPA DE GRASA 250,00

250,00

8 CILINDROS GAS 50,00

400,00

1 ESTANTERIA 50,00

50,00

2 ESCOBAS 10,00

20,00

2 TRAPEADORES 10,00

20,00

2 TACHOS 10,00

20,00

1 ESCURRIDORES 10,00

10,00

2 GAVETAS PARA VASOS 10,00

20,00

2 GAVETAS PARA PLATOS SUCIOS 10,00

20,00

1

BASE CON SEPARADORES

TRAMONTINA 300,00

300,00

1 CONTAINER PARA ARROZ 15,00

15,00

1 CONTAINER PARA FRUTA 15,00

15,00

4 CONTAINER PARA GUARDAR CARNES 15,00

60,00

1 CONTAINER PARA ALIÑAR 10,00

10,00

2 SARTENES 10,00

20,00

1 CONTAINER PARA ASADOS 10,00

10,00

1 BOQUILLAS PARA GAS 5,00 5,00

1 DETECTOR HUMO 15,00

15,00

3 LUCES EMERGENCIA 25,00

75,00

2 EXTINTORES 50,00

100,00

1 SEÑALES 20,00

20,00

4 ALACENAS 50,00

200,00

1 ALFOMBRA DE CESPED 33,00

33,00

1 TRAPOS ABSORBENTES 30,00

30,00

Page 107: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

92

4 GARRAFAS DE AGUA 15,00

60,00

1 MICRO ONDAS 250,00

250,00

1 HORNO 350,00

350,00

1 BALANZA 80,00

80,00

1 TACHO DE BASURA INDUSTRIAL 80,00

80,00

2 TACHO DE BASURA COCINA 45,00

90,00

1 EXTRACTOR DE JUGO 85,00

85,00

1

FREIDORA DOS CUBICULOS MAS

PLANCHA 350

350,00

-

TOTAL COCINA

17.383,00

EQUIPOS DE COMPUTO

1 COMPUTADORA LAPTOP

$

700,00

700,00

1 IMPRESORA LÁSER

$

250,00

250,00

TOTAL DE EQUIPOS DE COMPUTO

950,00

TOTAL DE ACTIVOS

30.194,17

Fuente. Autor

Page 108: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

93

Proyección de ventas

Tabla 30

Presupuesto de ventas

Fuente. Autor

INGRESO DE VENTAS CANTIDAD PVP X DIA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTILLA 340 7,00 17 28.560,00 31.416,00 34.557,60 38.013,36 41.814,70

COSTILLA BBQ 300 8,00 15 28.800,00 31.680,00 34.848,00 38.332,80 42.166,08

CHULETA 100 5,00 5 6.000,00 6.600,00 7.260,00 7.986,00 8.784,60

CHULETA BBQ 100 5,50 5 6.600,00 7.260,00 7.986,00 8.784,60 9.663,06

POLLO 50 5,00 3 3.000,00 3.300,00 3.630,00 3.993,00 4.392,30

POLLO BBQ 50 5,50 3 3.300,00 3.630,00 3.993,00 4.392,30 4.831,53

CARNE 50 5,00 3 3.000,00 3.300,00 3.630,00 3.993,00 4.392,30

LOMO 50 20,00 3 12.000,00 13.200,00 14.520,00 15.972,00 17.569,20

COSTILLAR 30 20,00 2 7.200,00 7.920,00 8.712,00 9.583,20 10.541,52

CHORIZO 25 4,00 1 1.200,00 1.320,00 1.452,00 1.597,20 1.756,92

NUGGETS 45 3,50 2 1.890,00 2.079,00 2.286,90 2.515,59 2.767,15

SECO DE CHANCHO 150 4,00 8 7.200,00 7.920,00 8.712,00 9.583,20 10.541,52

FRITADA 150 4,00 8 7.200,00 7.920,00 8.712,00 9.583,20 10.541,52

72

PORCIONES

MOROS O ARROZ CON MENESTRA 100 1,75 2.100,00 2.310,00 2.541,00 2.795,10 3.074,61

PATACON 150 2,00 3.600,00 3.960,00 4.356,00 4.791,60 5.270,76

SALSA QUESO 150 2,00 3.600,00 3.960,00 4.356,00 4.791,60 5.270,76

ENSALADA 150 3,50 6.300,00 6.930,00 7.623,00 8.385,30 9.223,83

TOTAL DE INGRESOS 131.550,00 144.705,00 159.175,50 175.093,05 192.602,36

PRESUPUESTO DE VENTAS

Page 109: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

94

Proyección de gastos

Tabla 31

Detalles de gastos

DETALLES DE GASTOS

GASTOS

ADMINISTRATIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1 ASADOR 4.632,00 4.863,60 5.106,78

5.362,12 5.630,22

2 COCINEROS 17.756,00 18.643,80 19.575,99

20.554,79 21.582,53

2 MESEROS 17.756,00 18.643,80 19.575,99

20.554,79 21.582,53

1 CAJERO 4.632,00 4.863,60 5.106,78

5.362,12 5.630,22

1 STEWARD 4.632,00 4.863,60 5.106,78

5.362,12 5.630,22

1 GUARDIA 4.800,00 5.040,00 5.292,00

5.556,60 5.834,43

1 ADMINISTRADOR 4.632,00 4.863,60 5.106,78

5.362,12 5.630,22

APORTE

PATRONAL 6.098,57 6.403,50 6.723,67

7.059,86 7.412,85

DECIMO CUARTO 3.343,75 3.510,94 3.686,48

3.870,81 4.064,35

DECIMO TERCERO 5.690,19 5.974,70 6.273,44

6.587,11 6.916,47

Page 110: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

95

VACACIONES 3.000,00 3.150,00 3.307,50

3.472,88 3.646,52

FONDOS DE

RESERVA 408,45 428,87 450,31

472,83 496,47

TOTAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 77.380,96 81.250,01 85.312,51

89.578,14 94.057,04

81.250,01 85.312,51

89.578,14

94.057,04

GASTOS GENERALES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

AGUA 360,00 378,00

396,90

416,75

437,58

ENERGIA

ELECTRICA 1.800,00 1.890,00

1.984,50

2.083,73

2.187,91

TELEFONO E

INTERNET 360,00 378,00

396,90

416,75

437,58

UTILES DE

OFICINA 120,00 126,00

132,30

138,92

145,86

MATERIALES DE

LIMPIEZA 600,00 630,00

661,50

694,58

729,30

ARRIENDO 6.000,00 6.300,00

6.615,00

6.945,75

7.293,04

DEPRECIACION

MUEBLES Y

ENSERES

COMEDOR 1.186,12 1.186,12

1.186,12

1.186,12

1.186,12

DEPRECIACION

DE EQUIPO DE

COMPUTACION 316,64 316,64

316,64

- -

Page 111: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

96

DEPRECIACION

MUEBLES Y

ENSERES COCINA 1.738,30 1.738,30

1.738,30

1.738,30

1.738,30

- - -

- -

TOTAL DE GASTOS

GENERALES 12.481,05 12.943,05 13.428,15

13.620,87

14.155,69

GASTOS DE VENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PUBLICIDAD 659,60 412,25

432,86

454,51

477,23

TOTAL GASTOS DE

VENTAS 659,60 692,58

727,21

763,57

801,75

TOTAL GASTOS

INDIRECTOS 90.521,61 94.885,64 99.467,87

103.962,58

109.014,49

GASTOS DE FLUJO

DE CAJA 87.280,56 91.644,59 96.226,82

101.038,16

106.090,07

GASTOS GENERALES 9.240,00 9.702,00 10.187,10

10.696,46

11.231,28

DEPRECIACIONES 3.241,05 3.241,05

3.241,05

2.924,42

2.924,42

DEPRECIACION ACUMULADA 3.241,05 6.482,10

9.723,16

12.647,57

15.571,99

Fuente. Autor

Page 112: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

97

Flujo de efectivo neto proyectado

Tabla 31

Flujo de caja

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS OPERATIVOS

VENTAS 131.550,00 144.705,00 159.175,50 175.093,05 192.602,36

PRESTAMO 24.635,92

TOTAL INGRESOS OPERATIVOS - 131.550,00 144.705,00 159.175,50 175.093,05 192.602,36

EGRESOS OPERATIVOS

INVERSION INICIAL 35.194,17

GASTO DE ADMINISTRATIVOS 77.380,96 81.250,01 85.312,51 89.578,14 94.057,04

GASTO DE VENTAS 659,60 692,58 727,21 763,57 801,75

GASTOS GENERALES 9.240,00 9.702,00 10.187,10 10.696,46 11.231,28

COSTOS DE VENTAS 34.328,40 36.044,82 37.847,06 39.739,41 41.726,38

PAGO DEL IMPUESTO A LA RENTA 202,91 1.706,26 3.424,54 5.449,77 7.674,73

TOTAL DE EGRESOS OPERATIVOS 35.194,17 121.811,88 129.395,67 137.498,42 146.227,34 155.491,19

TOTAl -10.558,25 9.738,12 15.309,33 21.677,08 28.865,71 37.111,17

Total RESTA INGRESOS Y EGRESOS - 97.221,60 108.660,18 121.328,44 135.353,64 150.875,97

PUNTO DE EQUUIBRIO COSTO FIJO / CONTRIBUCION UNITARIA - 29.161,16 31.116,95 33.217,12 35.495,98 37.921,60

PLATOS POR MES 7.290,29 7.779,24 8.304,28 8.873,99 9.480,40

PLATOS POR DIA 1.458,06 1.555,85 1.660,86 1.774,80 1.896,08

FLUJO OPERATIVO -35.194,17 9.738,12 15.309,33 21.677,08 28.865,71 37.111,17

FLUJO DE CAJA PROYECTADO

Page 113: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

98

Fuente. Autor

INGRESOS NO OPERATIVOS

PRESTAMO BANCARIO 24.636,00

TOTAL ING. NO OPERATIVOS 24.636,00

EGRESOS NO OPERATIVOS

INVERSIONES

PAGO DE CAPITAL 4.927,18 4.927,18 4.927,18 4.927,18 4.927,18

PAGO DE INTERESES 817,91 817,91 817,91 817,91 817,91

TOTAL EGRESOS NO OPERATIVOS - 5.745,10 5.745,10 5.745,10 5.745,10 5.745,10

FLUJO NETO NO OPERATIVO 24.636,00 -5.745,10 -5.745,10 -5.745,10 -5.745,10 -5.745,10

FLUJO NETO -10.558,17 3.993,03 9.564,24 15.931,99 23.120,61 31.366,07

SALDO INICIAL 5.000,00 5.000,00 8.993,03 18.557,27 34.489,25 57.609,86

FLUJO ACUMULADO 5.000,00 8.993,03 18.557,27 34.489,25 57.609,86 88.975,94

Page 114: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

99

Estado de situación financiera (balance general)

Tabla 32

Balance General

DETALLE BALANCE GENERAL

BALANCE GENERAL AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

CUENTAS

ACTIVO CORRIENTE

CAJA –BANCOS 5.000,00 8.993,03 18.557,27 34.489,25 57.609,86 88.975,94

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 5.000,00 8.993,03 18.557,27 34.489,25 57.609,86 88.975,94

ACTIVOS FIJOS 30.194,17 30.194,17 30.194,17 30.194,17 30.194,17 30.194,17

DEPRECIAC. ACUMULADA 3.241,05 6.482,10 9.723,16 12.647,57 15.571,99

TOTAL DE ACTIVO FIJO 30.194,17 26.953,12 23.712,06 20.471,01 17.546,60 14.622,18

TOTAL DE ACTIVOS 35.194,17 35.946,14 42.269,33 54.960,26 75.156,46 103.598,12

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

PRESTAMO 28.725,48 5.745,10 5.745,10 5.745,10 5.745,10 5.745,10

PARTICIPACION EMPL. POR

PAGAR 69,91 69,91 69,91 69,91 69,91

IMPUESTO A LA RENTA POR

PAGAR 202,91 1.706,26 3.424,54 5.449,77 7.674,73

TOTAL PASIVO 28.725,48 6.017,92 7.521,26 9.239,54 11.264,77 13.489,74

Page 115: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

100

PATRIMONIO

APORTE CAPITAL 6.468,69 31.557,11 31.258,18 31.957,22 33.778,88 36.971,38

UTILIDAD DEL EJERCICIO 608,74 5.118,77 10.273,61 16.349,30 23.024,20

UTILIDAD AÑOS ANTERIORES -2.237,62 -1.628,88 3.489,89 13.763,50 30.112,80

TOTAL PATRIMONIO 6.468,69 29.928,23 34.748,07 45.720,72 63.891,68 90.108,38

TOTAL PASIVO Y

PATRIMONIO 35.194,17 35.946,15 42.269,33 54.960,26 75.156,45 103.598,12

Fuente. Autor

Page 116: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

101

Estado de resultados (pérdidas y ganancias)

Tabla 33

Estado de resultado

ESTADO DE RESULTADO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS

$

131.550,00

$

144.705,00

$

159.175,50

$

175.093,05

$

192.602,36

(-)COSTO DE PRODUCCION $ 34.328,40 $ 36.044,82 $ 37.847,06 $ 39.739,41 $ 41.726,38

UTILIDAD BRUTA $ 97.221,60

$

108.660,18

$

121.328,44

$

135.353,64

$

150.875,97

(-)GASTOS ADMINISTRATIVOS $ 77.380,96 $ 81.250,01 $ 85.312,51 $ 89.578,14 $ 94.057,04

(-)GASTOS GENERALES $ 12.481,05 $ 12.943,05 $ 13.428,15 $ 13.620,87 $ 14.155,69

(-)GASTOS DE VENTAS $ 659,60 $ 692,58 $ 727,21 $ 763,57 $ 801,75

UTILIDAD OPERACIONAL $ 6.699,99 $ 13.774,54 $ 21.860,57 $ 31.391,06 $ 41.861,48

(-)GASTOS FINANCIEROS $ 5.745,10 $ 5.745,10 $ 5.745,10 $ 5.745,10 $ 5.745,10

UTILIDAD ANTES DE PART. DE

TRAB. $ 954,89 $ 8.029,44 $ 16.115,47 $ 25.645,96 $ 36.116,39

PARTICIPACION DE EMPLEADOS $ 143,23 $ 1.204,42 $ 2.417,32 $ 3.846,89 $ 5.417,46

UTILIDAD ANTES DE IMP. $ 811,66 $ 6.825,03 $ 13.698,15 $ 21.799,07 $ 30.698,93

IMPUESTO $ 202,91 $ 1.706,26 $ 3.424,54 $ 5.449,77 $ 7.674,73

UTILIDAD NETA $ 608,74 $ 5.118,77 $ 10.273,61 $ 16.349,30 $ 23.024,20

Fuente. Autor

Page 117: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

102

Análisis de viabilidad del proyecto

TIR (Tasa Interna de Retorno) y VAN (Valor Actual Neto)

Tabla 34

Índices Financieros

INDICES FINANCIEROS

DESCRIPCION INV. INICIAL AÑO1 AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5

Flujos netos -35.194,17 9.738,12 15.309,33 21.677,08 28.865,71 37.111,17

TASA DE DESCUENTO

TASA DE DESCUENTO 10,00%

TASA DE RENDIMIENTO PROMEDIO MAYOR AL 12%

SUMATORIA DE FLUJOS 112.701,42

AÑOS 5

INVERSION INICIAL 35.194,17

TASA DE RENTIMIENTO PROMEDIO 64,05%

SUMA DE FLUJOS DESCONTADOS 80.550,28

VAN POSITIVO 41.232,83

INDICE DE RENTABILIDAD I.R. MAYOR A 1 1,95

RENDIMIENTO REAL MAYOR A 12 95,35

TASA INTERNA DE RETORNO 42,48%

Fuente. Autor

Page 118: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

103

Page 119: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

104

4.7 Impacto de la propuesta

Social

El establecimiento ayudara de manera social al crear nuevas plazas de empleo en

la zona, ofreciendo a sus colaboradores un sueldo básico al comiendo con todas las

prestaciones que por ley le corresponden. Y de acuerdo al éxito que el establecimiento

valla obteniendo los sueldos irán aumentando acorde a lo necesario.

Ambiental

Se implementarán normas de sanidad como la colocación de trampas de grasa en

la cocina, separación de materia orgánica e inorgánica en la cocina y el área de servicio

contara con una zona de reciclaje para el público, para que así el impacto ambiental del

establecimiento en la zona no sea negativo.

Page 120: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

105

Conclusiones

Al realizar este estudio se determinó los implementos y elementos a utilizar, los

cuales van desde factor humanos, materia prima y equipos a usar en toda la empresa, de

lo cual, en la cocina, los implementos conforman una suma total de 17.383,00, en el

comedor una suma de 11.861,17 y los equipos de cómputo 950,00. Los cuales nos dan

una suma total de inversión de 30.194,17 necesarios para poner en marcha el proyecto.

Se concluye que la factibilidad del negocio es positiva para la zona propuesta ya

que este determinado tipo de negocio no existe en sus alrededores, lo cual nos presentará

como una nueva propuesta a los consumidores. Que buscan variedad y calidad al

momento de elegir los restaurantes para asistir ya sea solo, en pareja, en familia o entre

amigos. Aparte que el menú es muy variado e incluye comida para niños.

El plan de mercadeo elegido para que la empresa se dé a conocer es mediante

volantes y publicidad en redes sociales como Facebook e Instagram de manera diaria.

Con un fuerte impulsamiento que se debe realizar por lo menos 1 mes antes de empezar

las labores comerciales y con el tiempo ir disminuyendo, pero sin eliminarlo.

Considerando para aquello un valor de $659 utilizables mensualmente.

El estudio financiero evaluado nos dice que el proyecto sería viable ya que la

inversión inicial no es extremadamente alta a diferencia de otros tipos de empresas que

optan por compra de bienes inmuebles desde un comienzo del negocio lo cual eleva

significativamente la inversión inicial y al momento del negocio no tener éxito como

esperaban, fracasan. En el caso de esta empresa la inversión inicial es de $35.194,17 lo

cual se divide en un aporte propio del 30% que es $10.558,25 y un financiamiento

bancario de $24.635,92, el cual financiado a 60 nos da pagos mensuales de $478,76. Con

un TIR 42.48 y un VAN de 41.232,83.

Page 121: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

106

Recomendaciones

Para la determinación de los implementos a utilizar se recomienda hacer un diseño

o modelo de cocina a usar en el espacio físico del cual se dispone, de manera que sea

funcional a nuestras actividades y necesidades en las actividades diarias de manera que

ayude a facilitar las labores en el área de trabajo. Para así evitar hacer gastos innecesarios

en implementos que al final no se va a usar o de manera extrema tener que hacer una

remodelación del área ya que no se pudo trabajar de manera eficaz.

En los equipos de cocina a adquirir se recomienda que sean de marcas ya

reconocidas en el mercado para así asegurar que su desgaste no se de tan pronto lo cual

encarecería más la inversión de la empresa.

Se recomienda realizar un estudio a profundidad de la competencia local para

poder usar esta información en la creación de nuevos platos o menús para crear una

ventaja competitiva y entrar con un plus en el mercado.

No usar como estrategia de ventas el bajar los precios de los productos ofrecidos

o de igual modo ir por precios por debajo de la competencia ya que así podríamos dañar

el mercado. Se recomienda entrar con calidad de producto, servicio y diferenciación.

En el mercadeo utilizar promociones que llamen la atención de consumidor

bastante, ofreciendo descuentos por fechas especiales, por recomendaciones o regalos por

montos de consumo.

Al buscar financiamiento en los bancos, orientarse a los cuales ofrecen créditos

netamente para emprendimientos con porcentaje de interés bajo, la mayoría de los bancos

ofrece alrededor del 20% pero algunos pueden llegar hasta al 14% dependiendo de la

vialidad de la propuesta y las garantías a ofrecer por el crédito.

Page 122: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

107

Referencias

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. (14 de Diciembre de

2017). Obtenido de http://permisosfuncionamiento.controlsanitario.gob.ec/

ALBALATE JOAQUIN. (1994).

bitstream/handle/10803/2865/Tol158..pdf?sequence=1. Obtenido de

://www.tesisenred.net:

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/2865/Tol158..pdf?sequence=

1

Alcaldía de Guayaquil. (11 de Diciembre de 2017). Alcaldía de Guayaquil. Obtenido de

http://www.guayaquil.gob.ec/gu%C3%ADa-de-tr%C3%A1mites-tasa-de-

habilitaci%C3%B3n

American Marketing Association. (s/f). Investigacion de marcado (Cuarta ed.). Estados

Unidos.

Avalos, M. (23 de febrero de 2013). Slide share. Recuperado el 3 de julio de 2017, de

https://es.slideshare.net/spotweb/el-target-en-la-mercadotecnia

Banco Central del Ecuador . (17 de Agosto de 2017). Banco Central del Ecuador .

Obtenido de Previsiones Macroeconómicas del Ecaudor 2017-2020:

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/989-banco-

central-expuso-las-previsiones-macroecon%C3%B3micas-del-pa%C3%ADs

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. (17 de Dicimebre de 2017). Benemérito

Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Obtenido de

https://www.bomberosguayaquil.gob.ec/index.php/noticias/eventos-y-

boletines/560-bomberos-de-guayaquil-tramites-en-linea.html

Consejo nacional de planificación. (5 de Julio de 2017). Toda una vida. (Quito, Ed.)

Obtenido de Plan nacional de desarrollo 2017 - 2021:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

El Comercio. (25 de Julio de 2016). El ‘Gran Guayaquil’ se expande hacia las zonas

periféricas. Obtenido de http://www.elcomercio.com/actualidad/expansion-

granguayaquil-guayaquil-periferias-vivienda.html

El Telégrafo. (12 de Junio de 2014). El Telegrafo. Obtenido de Ciudad de Guayaquil

crece hacie el norte.:

http://www.eltelegrafo.com.ec/contenido/etiqueta/1/ciudad%20crece%20hacia%

20el%20norte

El Telégrafo. (15 de Marzo de 2015). El 54% de turistas en Guayaquil son extranjeros.

El Telegrafo, pág. 5.

Page 123: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

108

Guamán, M. (2015). Sabores, colores y olores de la gastronomía guayaquileña.

Guayaquil: Ecuavisa.

Guayaquil, M. d. (3 de Junio de 2015). Guayaquil es mi destino. Obtenido de

http://www.guayaquilesmidestino.com/es/gastronomia/arroz-con-menestra

Guayas, G. P. (2 de Marzo de 2016). Guayas.gob.ec. Obtenido de Guayas, Diversidad

Gastronómica: http://www.guayas.gob.ec/turismo/atractivos/guayas-diversidad-

gastronomica

Guerrero, J. (2 de Julio de 2016). El Telégrafo. Obtenido de El plato típico que gusta a

los guayaquileños: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/el-

plato-tipico-que-gusta-a-los-guayaquilenos

Hernandez, M., Cantín, S., López, N., & Rodriguez, M. (s/f). Universidad Autonoma de

Madrid. Recuperado el 03 de julio de 2017, de Estudio de encuestas:

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacio

nes/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf

INEC. (2010). Censo Nacional Economico. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-economico/

INEC. (2014). INEC. Obtenido de Fasciculo Provincia Los Rios:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-

lateral/Resultados-provinciales/los_rios.pdf

Instituto Nacional de Estadistica y Censo . (2010). Infografia . Obtenido de Censo de

Poblacion y Vivienda : http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Infografias/asi_esGuayaquil_cifra_a_cifra.pdf

Intituto Nacional de Estadistica y Censo . (6 de Octubre de 2017). Ecuador en cifras .

Obtenido de Guayaquil en cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-

en-cifras/

Luis, P. (2006). Hacía el espíritu emprendedor. Cali: Universidad libre seccional Cali .

Malhotra, N. K. (2014). Investigación de mercados un enfoque aplicado. México:

Pearson Education. Recuperado el 10 de julio de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=SLmEblVK2OQC&printsec=frontcover

&dq=definicion+de+investigacion+de+mercado&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj3i4nSlP_UAhXJ7yYKHTYCCg0Q6AEIJTAA#v=

onepage&q=definicion%20de%20investigacion%20de%20mercado&f=false

Marcela, B. (2009). Introducción a la Investigación de Mercados. México: Prentice

Hall.

Ministerio de Interior . (7 de Diciembre de 2017). Obtenido de

http://www.ministeriointerior.gob.ec/wp-

content/uploads/2012/10/Categori%CC%81as-Permisos-de-funcionamiento.pdf

Ministerio de Turismo. (8 de Agosto de 2016). Instructivo para los Departamentos de

Registro y Control de Actividades turisticas de la Coorp Ecuatoriana de

Page 124: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

109

Turismo. Obtenido de Resolucion N°172: http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/04/Matriz-con-enlaces-FINAL.pdf

Ministerio de Turismo. (2 de Octubre de 2017). Servicios Turismo. Obtenido de

Estadisticas locales de Turismo:

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/turismo-cifras/20-oferta-

turistica/servicios-turisticos/247

Municipalidad de Guayaquil. (5 de Abril de 2015). Fundacion de Guayaquil. Obtenido

de https://fundaciondeguayaquil.wordpress.com/gastronomia-de-guayaquil/

Municipalidad de Guayaquil. (11 de Diciembre de 2017). Cómo obtengo una Solicitud

para Registro de Patente. Obtenido de

http://www.guayaquil.gob.ec/c%C3%B3mo-obtengo-una-solicitud-para-

registro-de-patente

Murcia, J. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación (1ra Edición ed.).

Mexico: Alfaomega.

Orden, M., Carvache, W., Carvache, M., & Zamora, F. (2017). Perfil y Preferencias de

los Visitantes en Destinos Con Potencial Gastronómico: Caso ‘Las Huecas’ de

Guayaquil [Ecuador]. Rosa dos ventos, Volúmen (9), 200-215.

Pearson Educacion. (mayo de 2012). Fadu. Recuperado el 2 de julio de 2017, de

http://www.fadu.edu.uy/marketing/files/2013/05/segmentacion.pdf

Pérez, J., & Porto, G. (5 de 8 de 2012). Definición de: . Obtenido de Definición de

metodología: https://definicion.de/metodologia/

Porter, M. E. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia

(N°1 ed., Vol. 86). Massachusetts: Harvard Business Review.

Prieto, J. (2009). Investigació de Mercados (Primera ed.). Bogotá: ECOE Ediciones.

Reyes, O. (2013). Nuevas tendencias en el negocio electrónico. España: Palibrio.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=uCwGPVyPU80C&pg=PT29&lpg=PT29

&dq=Empleo+productivo+de+bienes+econ%C3%B3micos,+que+da+como+res

ultado+una+magnitud+de+estos+mayor+que+la+empleada,+aportaci%C3%B3n

+de+recursos+para+obtener+un+beneficio+futuro,+se+puede+de

Salgado, J. G. (2014). Repostorio ESPE. Obtenido de Analisis Situacional:

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/2301/4/T-ESPE-014520-2.pdf

Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Recuperado el 13 de Diciembre de 2017, de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la

%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Servicio de Rentas Internas . (2017). Servicio de Rentas Internas . Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/32

Page 125: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

110

Servicio de Rentas Internas . (2017). SRI. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/personas-naturales

Servicio de Rentas Internas . (13 de Diciembre de 2017). SRI. Obtenido de

http://www.sri.gob.ec/web/guest/RUC

Sociedad de Autores del Ecuador . (14 de Diciembre de 2017). SAYCE. Obtenido de

http://www.sayce.com.ec/pdf/tarifario.pdf

Univision.com. (5 de Junio de 2016). Univision. Obtenido de Los 10 platos más

populares de Ecuador: http://www.univision.com/shows/despierta-america/los-

10-platos-mas-populares-de-ecuador

Veintimilla, A. B. (5 de Mayo de 2015). El encebollado, plato ícono nacional. El

Comercio, págs. http://www.elcomercio.com/tendencias/gastonomia-

encebollado-campeonatomundialdelencebollado-ecuador-

ministeriodeturismo.html.

VELECELA ABAMBARI NORMA. (2013). bitstream/123456789/5269/1/Tesis.pdf.

Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5269/1/Tesis.pdf

Vivir, B. (5 de 2 de 2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2017. Obtenido de

http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional#tabs2

Page 126: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

111

Apéndices

Apéndice 1

Encuesta

ENCUESTA

Encuesta realizada por estudiante de la carrera licenciatura en gastronomía previo a la

obtención del título con fines de recaudar información y comprobar una hipótesis

Importante:

- Lea correctamente la pregunta y responda según su criterio.

- Señale con una O su respuesta, teniendo en cuenta las preguntas de respuesta

única RU.

- Las respuestas serán utilizadas con fines profesionales.

Encuesta:

1. Ud. ¿Acostumbra a comer en restaurantes? RU (v1)

a. SI

b. NO

2. Ud. Con que frecuencia acude a restaurantes: RU (V2)

a. Diariamente

b. 1 vez por semana

c. Más de 2 veces por semana

d. Cada 15 días

e. 1 vez por mes

3. Horario en el que asiste preferencialmente a un restaurante RU(V3)

a. Mañana hasta el medio día

b. Tarde hasta las 5pm

c. Noche a partir de las 6pm

4. De la siguiente lista de tipos de comida marque cuál de ellas usted frecuenta

mayormente en las noches : RM (V4-6)

a. Comida Típica

b. Asados

c. Pollos a la brasa

d. Chifas

e. Comida Italiana

f. Cangrejos

g. Cadenas de comida rápida (pizza, hamburguesas, etc.)

Page 127: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

112

5. En su opinión, ¿Cuáles son las razones por las que usted frecuenta estos

restaurantes? RM(V7- 10)

a. Falta de tiempo

b. Por variedad en comida

c. Vive solo

d. Pasar tiempo en familia

e. Celebrar algún acontecimiento especial

6. ¿Qué tan importante es para usted asistir a un restaurante cerca de su

domicilio? RU(V11)

a. Irrelevante

b. Poco importante

c. Medianamente importante

d. Muy importante

7. ¿Qué sector de la ciudad frecuenta actualmente con mayor regularidad para

buscar lugares de comida? RU (V12)

a. Norte

b. Centro

c. Sur

8. ¿Si tuviera que elegir entre ubicación y buen sabor en la comida y

popularidad del restaurante que elegiría a usted? RU (V13)

a. Ubicación y cercanía a su lugar de domicilio

b. Buen sabor

c. Popularidad

9. ¿Con quién asiste causalmente a los restaurantes? RM (V14-16)

a. Solo

b. En Pareja

c. Con mi familia de casa ( hijos, conviviente)

d. Entre amigos

e. Entre colegas de trabajo

f. Con familiares secundarios (tíos, abuelos, etc.)

g. Otro (Por favor especifique)____________________

10. ¿Según las características descritas por el encuestador, cuanto estaría

dispuesto a pagar un plato? RU (V17)

a. De $4 a $6

b. De $6 a $8

c. Más de $8

Page 128: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

113

11. . ¿Considera importante el estacionamiento en un restaurante? RU (V18)

a. Si

b. No

12. Por lo general como se entera usted de nuevos establecimientos de comida

RM (V19-21)

a. Volantes

b. Publicidad en periódicos

c. Comentarios de conocidos

d. Redes sociales

e. Recomendaciones directas

Otro--------------

13. Según la explicación del encuestador. ¿Estaría dispuesto usted a asistir a un

restaurante de especialidad en parrilla con esas características? RU (V22)

a. Si

b. No

14. Ingrese su edad RU(23)

DE 18 A 25

DE 25 A 30

DE 35 A 40

DE 40 A MÁS

15. SEXO RU(V24)

a. Femenino

b. Masculino

Page 129: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

114

Apéndice 2

Negocio modelo

Imágenes del Local Modelo

Page 130: PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RÉPLICArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35839/1/TESIS Gs. 290 - Replica... · replica, de asados a estilo ecuatoriano tomando como modelo

115

Fuente. Autor