PROSPECTO-2016.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    1/68

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    2/68

    Prospecto de Admisin 2016

    Jr. Irene Silva Santolalla Cuadra 7

    Cajamarca, enero 2016

    2016

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    3/682016

    Dr. Hermes Roberto Mosqueira Ramrez

    RECTOR

    Dr. Elfer Germn Miranda Valdivia

    VICERRECTOR ACADMICO

    Dr. Segundo Berardo Escalante Zumaeta

    VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

    CONSEJO DE LA ESCUELA DE POSTGRADO

    Dr. Hctor Gamarra Orz

    DIRECTOR

    Dr. Juan Chvez Rabanal

    SECRETARIO ACADMICO

    DIRECTORES DE LAS SECCIONES DE POSTGRADO

    GESTIN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES:M.Cs. Jaime Amoros Delgado (e)

    SALUD:

    Dra. Rosa Carranza Paz

    CIENCIAS ECONMICAS:

    Dr. Hctor Gamarra Orz (e)

    EDUCACIN:

    Dr. Ricardo Cabanillas Aguilar

    PLANIFICACIN PARA EL DESARROLLO:

    Dr. Hctor Gamarra Orz

    DERECHO

    Dr. Nixon Casllo Montoya

    INGENIERA:

    M.Cs. Jaime Amoros Delgado

    CIENCIAS VETERINARIAS:

    Dr. Severino Torrel Pajares

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    4/682016

    La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca es unaUnidad Acadmica del ms alto nivel, ene como finalidad fundamental elperfeccionamiento y superacin profesional a travs de la capacitacin enlas diferentes reas y especialidades y fundamentalmente a travs de lainvesgacin cienfica, la cual a travs de sus resultados puede darrespuesta y solucin a la cada vez ms lgida problemca de la poblacin.

    La Escuela de Postgrado consciente de su rol, hace todo lo posible porcumplir a cabalidad con su responsabilidad, por ello desde su creacin conResolucin Rectoral N 22056-90-UNC, inici su funcionamiento el 1 deseembre del ao 1993 como una Unidad Acadmica de la UniversidadNacional de Cajamarca. En este sendo, la Escuela de Postgrado abre suspuertas, convoca e invita a los graduados de las diferentes carrerasprofesionales procedentes de universidades pblicas y privadas aincursionar en el mundo acadmico y cienfico para lograr el grado deMaestro o Doctor en Ciencias o lograr un Diplomado, en menciones y reas

    que mejor se adapten a sus exigencias y expectavas y que sobretodorespondan al mejor desempeo profesional y acadmico.

    La Escuela de Postgrado ene gran responsabilidad en el logro de susaspiraciones profesionales y acadmicas, por tanto acepta el reto deconverrlos en reconocidos y presgiosos Maestros y Doctores en Cienciasy/o profesionales con Diplomado, por eso hemos comenzado aimplementar todo un conjunto de estrategias acadmicas y administravas,totalmente efecvas e innovadoras para que as sea.

    Nos reafirmamos en el compromiso de ofrecerles una capacitacin decalidad, por cuanto nuestros direcvos y docentes gozan de una trayectoriaacadmica reconocida y porque al equipo humano que trabajamos en laEPG, nos caracteriza un trabajo responsable, dedicado y compromedo connuestra instucin y fundamentalmente con nuestros estudiantes a quienesnos debemos.

    El Director

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    5/682016

    M I S I N

    La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca es unaUnidad Acadmica dedicada al fortalecimiento de capacidades para lageneracin, difusin y aplicacin de conocimiento cienfico, tecnolgico yhumansco; con eficiencia, responsabilidad social y pernencia paracontribuir al desarrollo sostenible.

    V I S I N

    La Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, al 2017,ser reconocida como una Unidad Acadmica de presgio por su produccincienfica, con docentes y estudiantes que publican sus resultados deinvesgacin en revistas indizadas internacionalmente, y sus egresadosresponden a las exigencias del desarrollo integral de la Regin y del Pas.

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    6/682016

    ORGANIGRAMA ESCUELA DE POST GRADO

    Consejo Direcvo de laEscuela de Postgrado

    Director de la Escuelade Postgrado

    Secretara deDireccin

    Administracin y ApoyoLogsco e informacin

    SecretaraAcadmica

    BibliotecaCentro de

    Informca

    EducacinCiencias

    EconmicasIngeniera

    Planificacinpara el

    Desarrollo

    GesnAmbientaly RecursosNaturales

    Derecho SaludCiencias

    Veterinarias

    DIRECTORES DE SECCIN

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    7/682016

    I. SECCIN INGENIERA

    Programa de Maestra

    Menciones:

    -

    Ingeniera

    Civil

    -

    Ingeniera

    y

    Gerencia

    de

    la

    Construccin

    Informes:

    Telefax:

    076 36 5973

    Celular:

    976945262

    RPM: #854635

    Email: [email protected]

    II.

    SECCIN

    EDUCACIN

    Programa

    de

    Maestra

    Menciones:

    -

    Gesn de

    la

    Educacin

    -

    Educacin

    Ambiental

    -

    Docencia

    e

    Invesgacin

    Educava

    -

    Comunicacin

    Programa

    de

    Doctorado

    Mencin Educacin

    Informes:

    Telefax:

    076 36 5973

    Celular:

    976460388

    RPM: #0283585

    Email: [email protected]

    III.

    SECCIN

    PLANIFICACIN

    PARA EL DESARROLLO

    Programa

    de

    Maestra

    Menciones:

    -

    Gerencia

    Social

    -

    Desarrollo

    y

    Medio

    Ambiente

    -

    Ordenamiento

    Territorial

    y

    Gesn del Riesgo de

    Desastres

    -

    Gobernabilidad,

    Democracia

    y

    Polca

    -

    Direccin de Proyectos

    -

    Relaciones Comunitarias y Gesn de Conflictos Medioambientales

    Informes:

    Telefax:

    076 36 5973

    Celular: 976968698 -

    RPM:

    *243592

    Email: [email protected]

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    8/682016

    IV. SECCIN SALUD

    Programa de Maestra

    Menciones:- Salud Pblica- Promocin y Educacin para la Salud- Enfermera- Epidemiologa- Salud Familiar y Comunitaria

    Programa de Doctorado

    Mencin Salud:

    Informes: Telefax: 076 36 5973Celular: 973826274 RPM: #973826274Email: [email protected]

    V. SECCIN CIENCIAS ECONMICAS

    Programa de Maestra

    Menciones:- Administracin y Gerencia Empresarial- Administracin y Gerencia Pblica- Auditora- Tributacin

    Programa de Doctorado

    Mencin Ciencias Econmicas

    Informes: Telefax: 076 36 5973Celular: 976968698 - RPM: *243592

    Email: [email protected]

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    9/682016

    VI.SECCINDERECHO

    ProgramadeMaestra

    Menciones:-DerechoPenalyCriminologa-DerechoCivil yComercial-DerechoConstucional yDerechosHumanos-Derecho Laboral y Procesal Laboral

    ProgramadeDoctorado

    Mencin Derecho

    Informes: Telefax:076 36 5973Celular:976989802RPM: # 330611Email: [email protected]

    VII.SECCINGESTINAMBIENTAL YRECURSOSNATURALES

    ProgramadeMaestra

    Mencin:-Gesn Ambiental

    Programa

    de

    Doctorado

    Menciones:

    -Gesn Ambiental y

    Recursos

    Naturales

    -Ciencias Veterinarias

    -Produccin

    Animal

    Informes:

    Telefax:076 36 5973

    Celular:

    976945262

    RPM: #854635

    Email: [email protected]

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    10/682016

    10

    VIII.SECCINCIENCIASVETERINARIAS

    ProgramadeMaestra

    Menciones:

    -ProduccinyReproduccinAnimal

    -Salud Animal

    Informes: Telefax:076 36 5973

    Celular:995114800

    Email: [email protected]

    IX. PROGRAMASEN PROVINCIAS

    MAESTRASChota: -Salud Pblica

    -PromocinyEducacinparalaSalud

    Informes:Celular:947936653 RPM: #947936653

    Email: [email protected]

    Jan: -DesarrolloyMedioAmbiente-Salud Pblica-PromocinyEducacinparalaSalud-Gerencia Social-Administracin y Gerencia Pblica

    Informes: Telfono :076-432829Celular:976147736 RPM:*634582Email: [email protected]

    DOCTORADO Jan:

    -Gesn Ambiental yRecursosNaturales

    Informes: Telfono:076-432829Celular:976147736 RPM:*634582

    Email: [email protected]

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    11/682016

    11

    I. SECCIN INGENIERA

    A. OBJETIVOS

    a) Formar Maestros en Ciencias, capacitados para gesonarproyectos de Ingeniera e invesgacin, con conocimientos ampliosy profundos sobre las tcnicas aplicavas en los campos del diseoy desarrollo de los procesos construcvos y capaces de planificar ydesarrollar diseos y metodologas adecuadas a diferentesrealidades, en armona con el medio ambiente y considerando lavariable de gesn del riesgo dentro de su anlisis.

    b) Dotar a los profesionales de la Ingeniera de un alto grado decapacidad administrava, gerencial y de opmizacin en el uso de losrecursos, profundizando sus conocimientos en diversos procesosmodernos de construccin de obras civiles.

    c) Propiciar el uso co y tcnico de los conocimientos de gerenciaempresarial, en el manejo de empresas y personal involucrado en

    los procesos construcvos.

    B. PLANES DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Ingeniera Civil

    Primer Ciclo -Metodologa de la Invesgacin Cienfica -Contabilidad y Finanzas en la Construccin -Hidrologa Avanzada -Diseo Estructural Avanzado

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    12/682016

    12

    Segundo Ciclo

    -Seminario deProyectodeTesis

    -Cimentaciones Especiales

    -IngenieradeTrnsito-Gesn deRiesgos deDesastres

    Tercer Ciclo

    -Seminario deTesisI (*)

    -Gesn IntegradadeProyectos-ReparacinyReforzamientodeEstructuras

    Cuarto Ciclo-EvaluacindeImpactosAmbientales enObrasCiviles-Seminario deTesisII (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestristay Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Ingeniera y Gerencia de la Construccin

    Primer Ciclo-MetodologadelaInvesgacinCienfica-Gesn delaCalidadenlaConstruccin-AdministracinyGesn deRecursosHumanos-ContabilidadyFinanzas enlaConstruccin

    Segundo Ciclo

    -Seminario deProyectodeTesis-Gesn IntegradadeProyectos-PlanificacinyControldeObrasdeConstruccin-Gesn deRiesgos enConstruccin

    Tercer Ciclo-Seminario deTesisI (*)-Producvidad

    en

    la

    Construccin

    -MaterialesdeConstruccin

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    13/682016

    Cuarto Ciclo- Gesn de Obras Pblicas- Seminario de Tesis II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    13

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    14/682016

    14

    II. SECCIN EDUCACIN

    Tercer ciclo

    -Gesn EducavaII

    -TallerdeAutoevaluacinyAcreditacinEducava

    -Seminario deTesisI (*)

    A. OBJETIVOS

    a) Formar invesgadores y acadmicos capacitados para proponer y desarrollar trabajos de invesgacin orientados a solucionar la problemca educava regional y nacional,en todos sus niveles.

    b) Realizar y difundir invesgacin cienficaytecnolgica, relacionada con la problemca de la educacinregionaly nacional.

    B. PLANES DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Gesn de la Educacin

    Primer ciclo

    - Epistemologa

    - Filosoa de la Educacin

    - Polcas Educavas Actuales

    - Metodologa de la invesgacin Cienfica

    Segundo ciclo- Gesn Educava I

    - Planificacin y Gesn Curricular

    - Seminario de Redaccin Acadmica- Seminario de Proyecto de Tesis

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    15/682016

    15

    Cuarto ciclo

    -FormulacinyGesn deProyectosEducavos

    -Seminario deTesisII (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Educacin Ambiental

    Primer ciclo

    -EcologayAmbiente-EducacinAmbiental I-FilosoayEpistemologa delaEducacin-MetodologadelaInvesgacinCienfica

    Segundo ciclo-ProblemcaAmbiental yEducacin-Polca Ambiental yDesarrolloSostenible

    -Seminario deRedaccinAcadmica-Seminario deProyectodeTesis

    Tercer ciclo-EducacinAmbiental II-Gesn delaEnseanzaAmbiental-Seminario de

    Tesis

    I (*)

    Cuarto ciclo

    -FormulacinyEvaluacindeProyectosdeEducacinAmbiental-Seminario deTesisII (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    16/682016

    16

    Docencia e Invesgacin Educava

    Primer ciclo

    -

    Filosoa

    y

    Epistemologa de

    la

    Educacin

    -

    Mtodos

    Cuantavos

    de

    Invesgacin

    Educava

    -

    Comunicacin Pedaggica

    y

    Trabajo

    en

    Grupos

    -

    Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    Segundo ciclo

    -

    Seminario de

    Redaccin

    Acadmica

    -

    Planificacin

    y

    Gesn Curricular

    -

    Mtodos

    Cualitavos

    de

    Invesgacin

    Educava

    -

    Seminario de

    Proyecto

    de

    Tesis

    Tercer ciclo

    -

    Didcca

    de

    la

    Educacin

    superior

    -Medicin

    de

    la

    Calidad

    Educava

    -Seminario de

    Tesis

    I (*)

    Cuarto ciclo

    -Evaluacin

    de

    Aprendizajes

    -

    Seminario de

    Tesis

    II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Comunicacin

    Primer ciclo

    -Teoras de la Comunicacin -Comunicacin Integral y Liderazgo

    -Comunicacin Intercultural y Globalizacin

    -Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    Segundo ciclo

    -Comunicacin Organizacional

    - Lectura y Redaccin Acadmica- Seminario de Proyecto de Tesis

    - Comunicacin y Gesn de Conflictos

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    17/682016

    17

    Tercer ciclo- Comunicacin y Uso de TICs-

    Comunicacin y Trabajo Colaboravo

    -

    Seminario de

    Tesis

    I (*)

    Cuarto ciclo

    -

    Gesn de Proyectos en Comunicacin

    -

    Seminario de

    Tesis

    II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo

    de

    la

    tesis

    es parte

    del Plan

    de

    Estudios

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    MENCIN EDUCACIN

    Primer ciclo-FilosoadelaCiencia-Seminario delaInvesgacinCienfica

    Segundo ciclo-Seminario deTesisI (*)-Teoras

    Educavas

    Contemporneas

    Tercer ciclo-

    Seminario de

    Tesis

    II (**)

    -Teoras

    Curriculares Actuales

    Cuarto Ciclo

    -

    Seminario de

    Tesis

    III(***)

    -

    Didcca

    Universitaria

    Quinto Ciclo

    -

    Gesn de la Calidad Educava

    -

    Seminario de

    Tesis

    IV(****)

    Sexto Ciclo

    - Evaluacin y Acreditacin de Instuciones Educavas

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    18/682016

    18

    - Seminario de Tesis V (*****)

    (*) Sustentacin del Proyecto de Tesis Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 25 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Doctorando y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del avance del 50 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del avance del 75 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del avance del 100 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    19/682016

    19

    III. SECCIN PLANIFICACIN PARAEL DESARROLLO

    A. OBJETIVOS

    a) Formar invesgadores altamente capacitados en planificacin deldesarrollo, capaces de generar teoras, mtodos e instrumentos querequiere la planificacin del desarrollo.

    b)Imparr perfeccionamiento de alto nivel en gesn deorganizacionesqueoperanen la planificacin del desarrollo.

    c) Realizar y difundir invesgacin cienfica y tecnolgica,

    relacionada con la problemca del desarrollo y la planificacinregional y nacional.

    d) Formar acadmicos con visin integral e interdisciplinaria,capaces de generar invesgacin, teniendo en cuenta laproblemca del desarrollo y del medio ambiente.

    B. PLANES DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Gerencia Social

    Primer ciclo -Situacin Econmica y Social en Amrica Lana -Polcas Sociales y Desarrollo -Fundamentos de la Gerencia Social -Metodologa de la Invesgacin Cienfica

    Segundo ciclo -Diseo y Evaluacin de Proyectos de Desarrollo -Negociacin y Generacin de Consensos -Descentralizacin y Parcipacin Ciudadana -Seminario de Proyecto de Tesis

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    20/682016

    20

    Tercer ciclo

    -Gesn del Potencial

    Humano

    -Planificacin

    Estratgica

    en

    Gerencia

    Social

    -

    Seminario de

    Tesis

    I (*)

    Cuarto ciclo

    -Gerencia

    Financiera

    -Seminario de

    Tesis

    II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis (Responsable:Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis (Responsable:

    Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Desarrollo y Medio Ambiente

    Primer ciclo

    -Teora del CrecimientoyDesarrolloEconmico-DesarrolloSostenible-GerenciaSocial-MetodologadelaInvesgacinCienfica

    Segundo ciclo -ManejodeConflictos Socio Ambientales-EconomaAmbiental yEcolgica-Seminario deProyectodeTesis-EstadscaAplicada

    Tercer Ciclo-FormulacinyGesn deProyectosdeDesarrolloyAmbientales-PlaneamientoAmbiental yAcondicionamientoTerritorial-Seminario deTesisI (*)

    Cuarto ciclo

    -Valoracin

    Econmica de Bienes

    y

    Servicios

    Ambientales

    -Seminario de

    Tesis

    II(**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis (Responsable:Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis (Responsable:

    Maestrista y Asesor)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    21/682016

    21

    El desarrollode

    la

    tesis

    es parte

    del Plan

    de

    Estudios

    Ordenamiento Territorial y Gesn del Riesgo de Desastres

    Primer ciclo

    -MetodologadelaInvesgacinCienfica

    -Anlisis del Riesgo yAdaptacinalCambio Climco

    -DesarrolloSostenible yGesn del Riesgo

    -ModelacinySimulacinenSIG

    Segundo ciclo

    -Seminario de

    Proyecto

    de

    Tesis

    -PlanificacinyOrdenamientoTerritorial

    -Zonificacin Ecolgica,EconmicayPOTs

    -Desarrollo Regional Urbano -Rural

    Tercer ciclo-Seminario deTesisI (*)-Diseo,MonitoreoyEvaluacindeProyectosdeDesarrollo-Gesn deCuencasparael DesarrolloTerritorial

    Cuarto ciclo-Seminario deTesisII (**)-ProcesosSociales yGesn deConflictos(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)(**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)El desarrollo

    de

    la

    tesis

    es parte

    del Plan

    de

    Estudios

    Gobernabilidad, Democracia y Polca

    Primer ciclo-La

    Economa

    yel Sistema

    Polco Peruano

    -Gobernabilidad,

    Estado

    de

    Derecho

    yDerechos

    Humanos

    -Cultura,

    Polca y

    Opinin

    Pblica

    -Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    Segundo ciclo

    - Gobierno y Democracia

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    22/682016

    22

    -Medios de

    Comunicacin,

    Hegemona

    yGobierno

    -Seminario de

    Proyecto

    de

    Tesis

    -Estadsca

    Aplicada

    Tercer ciclo

    -Seminario de

    Tesis

    I (*)

    -Instrumentos

    de

    Gobernabilidad

    y

    Resolucin de

    Conflictos

    -ProyectosdeDesarrolloeInversinPblica

    Cuarto ciclo

    -Seminario deTesisII (**)

    -Polcas Pblicas ySectoresProducvos

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Direccin de ProyectosPrimer ciclo

    -Economa para Proyectos-Formulacin y Evaluacin de Proyectos Privados-Formulacin y Evaluacin de Proyectos SNIP-MetodologadelaInvesgacinCienfica

    Segundo ciclo-Anlisis de Inversiones y Finanzas para Planes de Negocio -Informca para Proyectos

    -Monitoreo y Evaluacin expost de Proyectos -Seminario deProyecto de Tesis

    Tercer ciclo

    -Fundamentos de la Gerencia de Proyectos

    -rea del Conocimiento para Gesn de Proyectos I

    -Seminario de

    Tesis

    I (*)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    23/682016

    23

    - Seminario de Tesis II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Relaciones Comunitarias y Gesn de Conflictos

    Socioambientales

    Primer ciclo- Economa Ambiental y Ecologa- Enfoques Actuales sobre el Desarrollo- Responsabilidad Socio Empresarial- Metodologa de la Invesgacin Cienfica

    Segundo ciclo

    - Relaciones Comunitarias- Diseo y Elaboracin del Plan de Relaciones Comunitarias- Teora del Conflicto Social- Seminario de Proyecto de Tesis

    Tercer ciclo- Conflictos Socioambientales, Comunicacin y Parcipacin Ciudadana- Anlisis del Grupo de Inters y Mapeo de Actores

    - Seminario de Tesis I (*)Cuarto ciclo- Mecanismo de Gesn de Conflictos Socioambientales- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Cuarto ciclo-

    rea del Conocimiento para Gesn de Proyectos II

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    24/682016

    24

    Tercer ciclo

    -Proyectos

    en

    Salud Pblica

    -Salud y

    Medio

    Ambiente

    -Seminario de

    Tesis

    I (*)

    IV. SECCIN SALUD

    A. OBJETIVOS

    a) Comprender los sustentos tericos, la evolucin conceptual yaplicabilidad en el Per, de la promocinyeducacin para la salud.

    b) Preparar invesgadores y acadmicos de alto nivel, capaces dedesarrollar y aplicar la reflexin, crcaylacreavidad en relacin a la Salud Pblica en el Per.

    c) Intervenir eficazmente, a travs del conocimiento adquirido, en la solucin de la problemca de salud de la poblacin peruana

    B. PLANES DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Salud Pblica

    Primer ciclo-

    Metodologa

    de

    la

    InvesgacinCienfica

    -

    Epidemiologa Cuantava

    -

    Epidemiologa Crca

    -

    Salud Pblica

    y

    Sociedad

    Segundo ciclo

    -

    Gesn y

    Gerencia

    Estratgicade

    los Servicios

    de

    Salud

    -

    Teoras

    Pedaggicas

    y

    Educacinpara

    la

    Salud

    -

    Estadsca

    Aplicada

    -

    Seminario de

    Proyecto

    de

    Tesis

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    25/682016

    25

    Cuarto ciclo

    -Enfoques

    yPerspecvas

    del Desarrollo

    en

    Salud Pblica

    -Seminario deTesisII (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Promocin y Educacin para la Salud

    Primer ciclo

    -MetodologadelaInvesgacinCienfica

    -FundamentosdelaPromocinyEducacinparalaSalud-Salud yHolismo-Epidemiologa

    Segundo ciclo-Comunicacin Social enel readeSalud-ProyectosenSalud-EstadscaAplicada

    -Seminario deProyectodeTesisTercer ciclo-Gesn yGerenciaenSalud-ProgramacinyEvaluacindelaPromocinyEducacinparala

    Salud- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto ciclo

    -TeorasPedaggicasyEducacinparalaSalud-Seminario de

    Tesis

    II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollode

    la

    tesis

    es parte

    del Plan

    de

    Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    26/682016

    26

    Enfermera

    Primer ciclo

    -Salud y

    Gnero

    -Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    -La

    Enfermera

    yla

    Gesn y

    Liderazgo

    -El Cuidado.

    Objeto

    de

    Intervencin

    de

    la

    Enfermera

    Segundo ciclo

    -Seminario deProyectodeTesis

    -TeorasyModelos deEnfermera

    -RealidadSanitariaPeruanayPolcas Sociales ydeSalud

    -EstadscaAplicada

    Tercer ciclo

    -Seminario deTesisI (*)-EvolucindelaEnfermera.NuevasTendencias-Epidemiologa

    Cuarto ciclo

    -Seminario deTesisII (**)-AntropologaySalud(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)(**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Epidemiologa

    Primer ciclo-

    Anlisis de la Situacin de Salud, Polcas Sanitarias y

    PlanificacinParcipava

    -Estadsca

    Descripva

    e

    Inferencial

    Aplicada

    a

    las

    Ciencias

    de

    laSalud.

    -Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    - Demograa Social

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    27/682016

    27

    Segundo ciclo- Invesgacin y Control de Brotes y Emergencias Sanitarias- Vigilancia Ambiental y Vigilancia de Vectores.

    - Seminario de Proyecto de Tesis- Lgica y Eslo de Redaccin Acadmica

    Tercer ciclo- Gesn por Resultados- Vigilancia de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto ciclo- Economa de la Salud- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Salud Familiar y Comunitaria

    Primer ciclo- Metodologa de la Invesgacin Cienfica- Estadsca Aplicada- Salud Familiar y Comunidad - Epidemiologa

    Segundo ciclo- Polcas y Programas en Salud Familiar y Comunitaria - Antropologa en Salud- Planificacin Estratgica en Salud- Seminario de Proyecto de Tesis

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    28/682016

    28

    Tercer ciclo

    -Proyectos en Salud Pblica

    -Teoras del Desarrollo Familiar y Comunitario

    -Seminario deTesisI (*)

    Cuarto ciclo

    -Modelos de Salud Familiar y Comunitario

    -Seminario deTesisII (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollode la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    MENCIN SALUD

    Primer ciclo

    - FilosoadelaCiencia-Seminario delaInvesgacinCienfica

    Segundo ciclo

    - Seminario deTesisI (*)- Epidemiologa de las Enfermedades Infecciosas y Crnico

    Degeneravos.

    Tercer ciclo -Seminario deTesisII (**)-FormulacinyEvaluacindeProyectosenSalud

    Cuarto ciclo -Modelos deAtencin,NuevosEnfoquesyTendenciasenSalud-Seminario deTesisIII(***)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    29/682016

    29

    Quinto ciclo - Salud, Recursos y Economa- Seminario de Tesis IV (****)

    Sexto ciclo - La Salud y La Gesn de la Calidad- Seminario de Tesis V (*****)

    (*) Sustentacin del Proyecto de Tesis Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 25 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del avance del 50 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del avance del 75 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del avance del 100 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    30/682016

    30

    V. SECCIN CIENCIAS ECONMICAS

    A. OBJETIVOS

    a) Formar acadmicos

    altamente capacitados

    en las Ciencias

    Econmicas,

    as

    como

    en

    la

    alta

    gerencia

    en

    los

    diferentes

    campos

    empresariales

    y

    en

    el

    nuevo

    ordenamiento

    empresarial

    global.

    b)

    Realizar, proponer y difundir invesgacin cienficarelacionada con las ciencias econmicas, teniendo

    en

    cuenta los

    problemas de la sociedad, as como de las

    organizaciones en

    general.

    c) Sasfacer la creciente demanda empresarial de ejecuvosformados ntegralmente en las disciplinas que forma laadministracin de negocios y que posean las habilidades paraasimilar y difundir los connuos procesos de cambio que exige elnuevo entorno de las organizaciones.

    B. PLAN DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:Administracin y Gerencia Pblica

    Primer ciclo

    -

    Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    -

    Gesn de

    Recursos

    Humanos en

    el SectorPblico

    -

    Teora

    del Estado

    -Sistemas de

    Informacin

    Gubernamental

    Segundo ciclo

    -

    Seminario de

    Proyecto

    de

    Tesis-

    Administracin del Abastecimiento

    y

    de

    AcvosFijos del Sector

    Pblico-

    Gesn de

    Proyectos

    de

    Desarrollo

    e

    Inversin

    Pblica

    - Estadsca Aplicada

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    31/682016

    31

    Tercer ciclo

    -Gesn Contable

    yFinanciera

    Gubernamental

    -Administracin

    del Presupuesto

    Pblico

    -Seminario de

    Tesis

    I (*)

    Cuarto ciclo

    -FiscalizacindelaGesn Pblica

    -Seminario deTesisII (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de latesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Administracin y Gerencia Empresarial

    Primer ciclo

    -MetodologadelaInvesgacinCienfica-Gesn deRecursosHumanos-Gesn ContableFinancieradeCostos

    -DesarrolloOrganizacionalSegundo ciclo-Seminario deProyectodeTesis-EstudiodeMercadosyGesn deProductos-GerenciaFinanciera-EstadscaAplicada

    Tercer ciclo-InformcayNegocios Electrnicos-GerenciadeProyectosdeDesarrollo-Seminario deTesisI (*)

    Cuarto ciclo

    -Gerencia

    Empresarial

    -Seminario de

    Tesis

    II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    32/682016

    32

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    AuditoraPrimer ciclo- Metodologa de la Invesgacin Cienfica- Formacin Gerencial del Auditor- Gesn Contable Financiera de Empresas- Normas de Auditora

    Segundo Ciclo

    - Seminario de Proyecto de Tesis- Estadsca Aplicada- Gesn Financiera Gubernamental- Auditora de Empresas I

    Tercer ciclo- Auditora de Empresas II- Auditora Especializada I

    - Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto ciclo- Auditora Especializada II- Seminario de Tesis II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Primer ciclo- Metodologa de la Invesgacin Cienfica- Imposicin a la renta I- Derecho tributario sustanvo- Tributacin internacional

    Tributacin

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    33/682016

    33

    Segundo Ciclo- Seminario de proyecto de tesis- Imposicin a la renta II

    - Imposicin al consumo- Estadsca aplicada

    Tercer ciclo- Aspectos contables de la tributacin- Tributacin sectorial- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto ciclo- Auditora tributaria- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    MENCIN EN CIENCIAS ECONMICAS

    Primer Ciclo- Filosoa de la Ciencia- Seminario de la Invesgacin Cienfica

    Segundo Ciclo- Gesn de Financiamiento e Inversiones- Seminario de Tesis I(*)

    Tercer Ciclo- Teora de la Administracin Estratgica- Seminario de Tesis II(**)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    34/682016

    34

    Cuarto Ciclo- Teora Econmica- Seminario de Tesis III(***)

    Quinto Ciclo- Mercado de Capitales- Seminario de Tesis IV(****)

    Sexto Ciclo- Gesn Corporava Global- Seminario de Tesis V (*****)

    (*) Sustentacin del Proyecto de Tesis Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 25 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del avance del 50 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del avance del 75 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del avance del 100 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    35/682016

    35

    VI. SECCIN DERECHO

    A. OBJETIVOS

    a) Realizar, conducir y difundir invesgaciones altamente

    cualificadas y especializadas en las reas del Derecho Civil yComercial, Derecho Penal y Criminologa, Derecho Constucional y Derechos Humanosy Derecho Laboral y Procesal Laboral, teniendoen cuenta las necesidades del desarrollo de la Regin y del Pas,conrigor cienfico,responsabilidad social y ca profesional.

    b) Ejercer la docencia universitaria a nivel de pre y postgrado en el mbito de la Ciencia Jurdica, aplicando y desarrollandometodologas innovadoras en el proceso de enseanza aprendizaje.

    d) Elaborar y difundirpropuestas jurdicas altamente cualificadas para asegurar la gobernabilidad, el desarrollo empresarial y lasostenibilidad de las innovaciones tcnico empresariales de laRegin y del Pas, as como la proteccin de los bienes jurdicos, el

    trabajo, la libertadyel Estado de Derecho.

    B. PLAN DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Primer ciclo- MetodologadelaInvesgacin Cienfica - Filosoa del Derecho- Teora Generaldel Derecho Civil - FundamentosyProblemca del Derecho Mercanl

    Derecho Civil y Comercial

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    36/682016

    36

    Segundo ciclo

    -Seminario deProyectodeTesis

    -ConcepcionesyNuevasTendenciasdel DerechoContractual

    -Problemcadelos DerechosReales-DerechoIntelectual,competenciayConcursal.

    Tercer ciclo

    -Responsabilidad Civil

    -DerechoSocietarioydeTtulosValores

    -Seminario deTesisI (*)

    Cuarto ciclo

    -Derechodel Comercio Internacional

    -Seminario deTesisII (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Derecho Penal y Criminologa

    Primer ciclo-MetodologadelaInvesgacinCienfica-Filosoadel Derecho-Teoradel DelitoylaParcipacinCriminal-Teoradel ProcesoPenal

    Segundo ciclo-Seminario deProyectodeTesis-DerechoPenalTeoradelaPena-DerechoPenalParteEspecial-DerechoPenalEconmico

    Tercer ciclo-DerechoProcesalTeoradelaPrueba-Criminologa yPolca Criminal-Seminario deTesisI (*)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    37/682016

    37

    Cuarto ciclo- Programa Penal Constucional- Seminario de Tesis II (**)

    (*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Derecho Constucional y Derechos Humanos

    Primer Ciclo- Metodologa de la Invesgacin Cienfica- Origen, Cultura y Evolucin Histrica de los Derechos Humanos- Naturaleza y Fundamentos de los Derechos Humanos- Filosoa del Derecho

    Segundo Ciclo- Teora Constucional

    - Seminario de Proyecto de Tesis- Teora del Estado- Derecho Constucional Econmico

    Tercer Ciclo- Aspectos Instucionales y Jurdicos de los Derechos Humanos- Derecho Constucional Comparado- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto Ciclo- Derecho Procesal Constucional- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    38/682016

    38

    Derecho Laboral y Procesal Laboral

    Primer Ciclo

    - Filosoa del Derecho- Origenes y Fundamentos del Derecho Laboral- Instuciones de la Segurodad Social- Metodologa de la Invesgacin Cienfica

    Segundo Ciclo- Sistemas de Contratacin Laboral- Programa Constucional Procesal

    - Instuciones del Derecho Colecvo de Trabajo - Seminario de Proyecto de Tesis

    Tercer Ciclo- Tendencias Jurisdiccionales en Materia Laboral- El Proceso Laboral- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto Ciclo- Fundamentos de Ligacin- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    MENCIN DERECHO

    Primer Ciclo- Seminario de la Invesgacin Cienfica- Filosoa de la Ciencia

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    39/682016

    39

    Segundo Ciclo- Seminario de Tesis I(*)- Fundamentos Filosficos del Derecho

    Tercer Ciclo- Seminario de Tesis II(**)- Teora General del Derecho

    Cuarto Ciclo- Seminario de Tesis III(***)- Fundamentos del Derecho Constucional

    Quinto Ciclo- Teora de los Derechos Fundamentales- Seminario de Tesis IV(****)

    Sexto Ciclo- Naturaleza y Fundamentos de la Jurisdiccin Internacional- Seminario de Tesis V(*****)

    (*) Sustentacin del Proyecto de Tesis Doctoral(**)Presentacin y Sustentacin del avance del 25 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del avance del 50 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del avance del 75 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del avance del 100 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    40/682016

    40

    VII. SECCIN GESTIN AMBIENTAL YRECURSOS NATURALES

    A. OBJETIVOS

    a) Generar conocimientos para la conservacin y el uso

    sustentable de los recursos de la Regin y del Pas.

    b) Formar invesgadores y acadmicos calificados para generarconocimientos cienficos y tecnolgicos que permitan evaluar,manejar y potenciar el uso de los recursos naturales y ecosistemas.

    c) Realizar y difundir invesgacin cienfica y tecnolgica,

    relacionada con los recursos naturales, el ambientey la ingeniera.

    d) Dotar a los maestrantes de un alto grado de capacidad administrava, gerencial y de opmizacin en eluso de recursos, profundizando sus conocimientos en el diseoy desarrollo de los procesos construcvos modernos de obras civiles.

    B. PLAN DE ESTUDIOS

    PROGRAMA DE MAESTRA

    Menciones:

    Gesn Ambiental

    Primer ciclo

    - Gesn del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible- Economa Ambiental y de los Recursos Naturales- Metodologa de la Invesgacin Cienfica- Estadsca Aplicada

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    41/682016

    41

    Segundo ciclo- Seminario de Proyecto de Tesis- Biotecnologa Ambiental

    - Contaminacin Atmosfrica Acsca, Lumnica y por Olores.- Aguas Residuales, Residuos y Suelos Contaminados

    Tercer ciclo- Evaluacin de Impacto Ambiental- Seminario de Tesis I (*)- Herramientas Avanzadas de Gesn Ambiental Sostenible

    Cuarto ciclo- Auditora y Cerficacin de los Sistemas de Gesn AmbientalSostenible.

    - Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    MENCIN GESTIN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

    Ciclo- Filosoa de la Ciencia- Seminario de la Invesgacin Cienfica

    Segundo Ciclo- Seminario de Tesis I(*)- Geodinmica y Problemas Ambientales

    Tercer Ciclo- Evaluacin de Impacto Ambiental- Seminario de Tesis II(**)

    Primer

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    42/682016

    42

    Cuarto Ciclo

    -Desarrollo y Sostenibilidad

    -Seminario de

    Tesis

    III(***)

    Quinto Ciclo

    -Gesn y Conservacin de Especies y Espacios Naturales

    -Seminario de

    Tesis

    IV(****)

    SextoCiclo

    -Evaluacin

    y Administracin de Recursos Naturales

    -Seminario de

    Tesis

    V(*****)

    (*)

    Sustentacin

    del Proyecto

    de

    Tesis

    Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin delavance

    del 25 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorandoy Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin delavance

    del 50 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorandoy Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin delavance

    del 75 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorandoy Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin delavancedel 100 % enel desarrollodelatesis

    (Responsable: Doctorandoy Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    MENCIN PRODUCCIN ANIMAL

    Primer Ciclo

    -Seminario deInvesgacinCienfica

    -Filosoa de la Ciencia

    Segundo Ciclo

    -Seminario deTesisI(*)

    -ComportamientoyBienestarAnimal

    Tercer Ciclo

    -Seminario deTesisII(**)-AlimentacinAnimal enSistemasExtensivos

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    43/682016

    43

    Cuarto Ciclo-

    Seminario de

    Tesis

    III(***)

    -

    Bases Biolgicas de la Produccin Animal

    Quinto Ciclo

    -

    Biotecnologa

    Avanzada

    de

    Reproduccin

    Animal

    -

    Seminario de

    Tesis

    IV(****)

    Sexto

    Ciclo

    -

    Manejo y Evaluacin Econmica de los Sistemas de Produccin

    -

    Seminario de

    Tesis

    V(*****)

    (*)

    Sustentacin

    del Proyecto

    de

    Tesis

    Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin del

    avance

    del 25 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorando

    y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del

    avance

    del 50 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorando

    y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del

    avance

    del 75 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorando

    y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del

    avance

    del 100 % en

    el desarrollo

    de

    la

    tesis

    (Responsable: Doctorando

    y Asesor)

    El desarrollode

    la

    tesis

    es parte

    del Plan

    de

    Estudios

    MENCIN CIENCIAS VETERINARIAS

    Primer Ciclo

    -Seminario de

    Invesgacin

    Cienfica

    -Filosoa de la Ciencia

    Segundo Ciclo

    -Seminario deTesisI(*)

    -Biologa Molecular

    Tercer Ciclo

    -Seminario deTesisII(**)

    -Inmunologa Veterinaria Avanzada

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    44/682016

    44

    - Seminario de Tesis III(***)- Biotecnologa de Reproduccin Animal

    Quinto Ciclo- Epidemiologa Veterinaria Avanzada- Seminario de Tesis IV(****)

    Sexto Ciclo-Patognesis Molecular de las Infecciones- Seminario de Tesis V(*****)

    (*) Sustentacin del Proyecto de Tesis Doctoral

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 25 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (***)Presentacin y Sustentacin del avance del 50 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (****)Presentacin y Sustentacin del avance del 75 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Doctorando y Asesor)

    (*****)Presentacin y Sustentacin del avance del 100 % en el desarrollo de la tesis(Responsable: Doctorando y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

    Cuarto Ciclo

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    45/682016

    45

    VIII. SECCIN CIENCIAS VETERINARIAS

    A. OBJETIVOS

    La Seccin de Ciencias Veterinarias de la Escuela de Postgrado, esuna unidad descentralizada en la Facultad de Ciencias Veterinarias, ene por objevos:

    1.

    Desarrollar y dirigir trabajos de invesgacin y propiciar un desarrollo autosostenido en lo que concierne al campo veterinario.

    2. Actualizar, ampliar y profundizar conocimientos en las Ciencias

    Veterinarias, propios de las menciones en Salud Animal y deProduccin y Reproduccin Animal, para ser aplicados ydesarrollados en la invesgacin y en el desempeo profesional.

    3.

    Formar invesgadores que, mediante la integracin deconocimientos y tcnicas terico-prccas, puedan hacer aportes a la solucin de problemas del campo de la veterinaria.

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    46/682016

    46

    Patologa

    Clnica

    B. PLAN DE ESTUDIOS

    Programa de Maestra

    Menciones:

    Produccin y Reproduccin Animal

    Primer ciclo

    -Biometra

    -Bioqumica

    -MetodologadelaInvesgacinCienfica

    -Sistemas deMejoramientoAnimal

    Segundo ciclo

    -Diseos Experimentales

    -NutricinAnimal Avanzada

    -Seminario deProyectodeTesis

    -ManejodePasturas

    Tercer ciclo-Fisiologa de

    la

    Reproduccin

    -ManejoyEvaluacinEconmicadelos Sistemas deProduccin-Seminario deTesisI (*)

    Cuarto ciclo-BiotecnologadelaReproduccin-Seminario deTesisII (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollodelatesises partedel PlandeEstudios

    Salud Animal

    Primer Ciclo

    -Biometra

    -Bioqumica

    -

    Metodologa

    de

    la

    Invesgacin

    Cienfica

    -

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    47/682016

    47

    Segundo Ciclo- Patologa Macro e Histopatologa- Inmunologa Veterinaria

    - Seminario de Proyecto de Tesis- Salud Pblica Ambiental

    Tercer Ciclo- Patognesis de las Enfermedades Parasitarias- Patognesis de las Enfermedades Virales y Bacterianas- Seminario de Tesis I (*)

    Cuarto Ciclo- Epidemiologa Veterinaria Avanzada- Seminario de Tesis II (**)(*) Presentacin y Sustentacin del avance del 40 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    (**)Presentacin y Sustentacin del avance del 80 % en el desarrollo de la tesis

    (Responsable: Maestrista y Asesor)

    El desarrollo de la tesis es parte del Plan de Estudios

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    48/682016

    48

    A. REQUISITOS PARA PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS

    - Solicitud de Inscripcin (Formato I) - Ficha de datos personales (Formato II) - Constancia de pago por derecho de inscripcin S/.180.00

    (Ciento ochenta- y 00/100 Nuevos Soles). (Cuenta corriente en soles N 761-091611 Banco de la Nacin)

    - Copia legalizada de los cerficados de estudios universitarios- Copia legalizada del diploma correspondiente al Grado de

    Bachiller. Dos cartas de presentacin de dos profesionales o docentes,preferentemente de la Instucin o de la Universidad deprocedencia del postulante

    - Currculo vitae documentado (incluir Ttulo Universitario si fuera posible)

    - Copia simple del DNI o carn de extranjera - 03 fotograas recientes a color tamao carn - Perfil de Proyecto de Tesis (Formato III)- DeclaracinJurada,obligndose a cumplir con la normavidad

    dela Escuela de Postgrado. (Segn formato)

    B. DURACIN DE LOS PROGRAMAS

    Cuatro ciclos acadmicos (17 semanas por ciclo)

    C. COSTO DEL PROGRAMA DE MAESTRA

    Derecho de estudios: S/. 6,800.00* Seccin Educacin (excepto Comunicacin): S/. 4,800.00*

    Mencin Enfermera: Matrcula por ciclo: S/. 50.00

    Pago por Derecho de Asesor: S/. 650.00

    *Pago en 24 cuotas mensuales

    INFORMACIN GENERAL

    -

    S/. 4,800.00*

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    49/682016

    49

    D. REQUISITOS PARA PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS

    - Solicitud de inscripcin (formato I) - Dos cartas de referencia (formato II) - Currculo vitae documentado (formato III) - 03 fotograas recientes a color tamao carn - Copia simple del documento de idendad (DNI o carn de

    extranjera) Copia legalizada del Grado Acadmico de Maestro en Ciencias(si lo tuviera)

    - Copia legalizada de cerficado de estudios concluidos de Maestra - Constancia de pago por derecho de inscripcin S/. 350.00

    (Trescientos cincuenta con 00/100 Nuevos Soles) - Declaracin Jurada, obligndose a cumplir con la normavidad de la

    Escuela de Postgrado (segn formato)

    E.COSTOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

    Derecho de estudios: S/. 12,200.00*

    Matrcula por ciclo: S/. 50.00 Pago por Derecho de Asesor S/. 850.00*Pago en 36 cuotas mensuales

    CRONOGRAMA DE ADMISIN, MATRCULA E INICIO DE

    CLASES 2016 Cronograma General Inscripciones:

    Entrevistas:

    Matrculas:

    11 de enero al 23 de marzodel 02 al 09 de abril del 11 al 17 de abril

    Extempornea: del 18 al 19 de abril

    Inicio de clases: 23 de abril

    -

    Inscripcin: S/. 350.00

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    50/682016

    50

    DE LA CALIFICACIN EN EL CONCURSO DE SELECCIN

    La evaluacin se realizar de acuerdo al Reglamentode

    Admisin

    de

    la

    EPG.

    A. El concurso de Seleccin ene en cuenta los aspectos siguientes:

    1. Para el caso de las Maestras, el promedio de calificacin de las

    asignaturas de Pregrado, correspondientes a los estudios

    universitarios (cerficado de estudios).2. En el Caso de los Doctorados el promedio de calificacin de las

    asignaturas del postgrado, correspondientes a los estudios de Maestra

    (cerficado de estudios).

    3. Calificacin del Currculum Vitae.

    4. Entrevista Personal.

    B. En la calificacin del Currculo Vitae del candidato se tendr encuenta:

    1.

    Estudios Universitarios

    de

    Pregrado

    2.

    Estudios Universitarios de Postgrado (Maestra)

    3.

    Grados y Ttulos de rango universitario 4.

    Otros

    estudios universitarios5.

    Idiomas Extranjeros6.

    Trabajos

    de

    Invesgacin

    en

    que

    ha

    parcipadoel postulante.

    7.

    Publicaciones y

    produccin

    intelectualdel postulante

    8.

    Otros

    trabajos

    y

    acvidades

    profesionales

    de

    inters(principalmente

    relacionadas

    con

    la

    Lnea

    seleccionada

    por

    elPostulante

    C. Los rubros de calificacin y la asignacin de puntajes, se describen

    en

    los Anexos

    01 y 02 del p

    resente Prospecto

    D.

    La entrevista personal se realiza de acuerdo al cronogramaestablecido,

    en

    los

    horarios

    y

    turnos

    sealados

    por

    la

    Escuela

    dePostgrado

    E. El

    postulante

    apto

    que

    haya

    alcanzado

    vacante,

    en

    el

    momento de

    su

    matrcula

    est

    obligado

    a

    presentar

    toda

    la

    documentacinsustentatoria

    de

    lo

    manifestado en

    su

    Declaracin

    Jurada.

    Decomprobarse

    irregularidades,

    queda

    eliminado

    e

    imposibilitado de

    volver

    a

    postular

    a

    la

    Escuela

    de

    Postgrado

    de

    la

    UNC

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    51/682016

    51

    ANEXO 01: EVALUACIN DEL CURRICULUM VITAE (MAESTRA)

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    52/682016

    52

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    53/682016

    53

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    54/682016

    54

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    55/682016

    55

    PERFIL DE PROYECTO DE INVESTIGACIN

    NOMBRE DEL POSTULANTE:

    MENCIN:

    1. Ttulo de la Invesgacin (El tulo es claro yno uliza ms de 15 palabras.)

    2. Planteamiento del problema de invesgacin (Debe contener como mnimo dos variables)

    3. Objevos (Los objevos son precisos y relevantes. Los objevos son coherentes con el tulo yel problema de invesgacin).

    - General- Especficos (Deben estar relacionados conel objevo general, mximo tres)

    4. Jusficacin de la invesgacin (Es concisa,orientada a la pernencia y viabilidad de la invesgacin. No mayor a 100 palabras).

    5. Marco Terico / Marco Conceptual o de Referencia (Se consigna de manera precisa, lateora/teoras, o conceptos que el invesgador usar en su invesgacin. No mayor a 100 palabras).

    6. Hiptesis (Debe estar en total correspondenciacon el problema de invesgacin).

    7. Aspectos administravos- Cronograma de acvidades

    Meses

    Actividades

    Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Seembre Octubre Noviembre Diciembre

    Formulacin delProyectoAmpliacin delMarco Terico

    Elaboracin de losInstrumentosDesarrollo de laInvestigacin

    - Presupuesto y financiamiento (Referencia en soles y fuente de financiamiento)

    8. Lista de Referencias (lecturas y autores consignados en el marco terico, propuesto)

    Nota:El perfil del Proyecto de Invesgacin debe ser presentado en papel A4, letra: Calibri N 12, aespacio y medio, siguiendo todos y cada uno de los parmetros estableci- dos en cada

    rubro.

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    56/682016

    56

    PERSONAL DOCENTE

    ABANTO FLORIDA, MarcialM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ABANTO VILLAR, MarthaDra. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ACERO MARTNEZ, JosMg. Ponficia Universidad Catlica del Per. Per

    ALARCN MONTOYA, OscarMg. Universidad Nacional de Trujillo. Per

    ALCNTARA ZRATE, LUISM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ALVA LEN, AnteroMg. Universidad Nacional de Trujillo. Per

    ALVARADO PADILLA, RodolfoM.Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ALVAREZ IPARRAGUIRRE, CsarM.Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ARANA ZEGARRA, MarcoMg. Ponficia Universidad Catlica. Per

    ARCE CUEVA, CarlosMg. Universidad del Valle. Colombia

    ARRIETA FREYRE, JavierDr. Ecolo Naonale Des Ponts e Chausss. Francia

    AMOROS DELGADO JaimeM.Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    BAZN ZURITA, HomeroDr. Universidad Nacional de Trujillo. Per

    BARDALES SILVA, MercedesM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    BARDALES TACUL, Homero Dr. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    BECERRA MUOZ, LuisM.Cs. Universidad Nacional de Cajamarca

    BRENIS EXEBIO, JorgeDr. Universidad Nacional de Trujillo. Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    57/682016

    57

    BELTRN PACHECO, Jorge

    Mg.Ponficia

    Universidad

    Catlica

    del Per.

    Per

    BUTTRN COLOMA, Mara Soa

    M.Sc.

    UICN, Mlaga,

    Espaa

    CABANILLAS AGUILAR, SegundoRicardo

    Dr.Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    CASAS CASAS, Csar

    Mg.Universidad

    ESAN.

    Per

    CASTAEDA ABANTO, Doris

    Dra.Colegio dePostgraduados.Mxico

    CASTILLO DAZ, Carmen

    Dra.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    CASTILLOMONTOYA,Nixon

    Dr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    CAMPOS TAPIA, Humberto

    Dra.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    CERNA BARBA, MargaritaDra.UniversidaddeSaoPaulo.Brasil

    CERNA CABRERA, Corpus

    Dr.UniversidadNacionalAutnomadeMxico.Mxico

    CARRANZA PAZ, RosaDra.UniversidadPrivadaSanPedro.Cajamarca.Per

    CHVEZ RABANAL, JuanDr.UniversidadPolitcnicadeMadrid.Espaa

    CHUQUILN CABANILLAS, LuisM.Cs. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    CORONEL SALIRROSAS, JessDr.UniversidadNacionaldeTrujillo. Per

    CRUZADO VSQUEZ, Gilberto

    M.Sc.

    University

    of

    Brussels. Blgica

    DVILA ROJAS, ngelDr.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    DE LA QUINTANA GIRALDO, GuidoM.

    Cs. Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    DELGADO CSPEDES, Vctor HugoDr.

    Universidad

    Inca

    Garcilaso

    de

    la

    Vega.

    Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    58/682016

    58

    DEZA ARROYO, Nilton

    Dr.Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per

    DIAZ CABRERA, Waldir

    MCs.Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    DAZ GARCA, Jorge Daniel

    Mg.Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

    DOMNGUEZ PALACIOS, Albila

    Dra.UniversidadNacionalFedericoVillareal.Per

    DURN CARRIN, Julio

    Dr.PonficiaUniversidadCatlicadel Per.Per

    ESTRADA PREZ, Marina

    Dra.UniversidaddeSaoPaulo.Brasil

    ESCALANTE ZUMAETA, BerardoDr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    GAMARRA ORTIZ, HctorDr. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    HUAMN VIDAURRE, FranciscoM.Cs. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    HUAMN VIDAURRE, RaquelDra.UniversidadSanPedro.Cajamarca.Per

    JAVE ESCALANTE, Arturo

    M.Cs. Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    JULCA NOVOA,Juan

    Mg.Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

    KIANMAN CHAPILLIQUN, ArnaldoMCs. Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    LEN CASTRO, Ivan

    Mg.Universidad

    Privada Alas Peruanas.

    Per

    LEN DE LA CRUZ, Carlos

    M.Cs. Universidadde

    ESAN.

    Per

    LPEZ CHEGNE, Noem

    Dra.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    LOZANO CABRERA, ngel

    Dr.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    LLATAS ALTAMIRANO, Lino

    Mg.Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    59/682016

    59

    LLLAVE IPARRAGUIRRE, Ricardo Dr.Universidad Nacional de Trujillo. Per

    MARADIGUEZ ROS, Roberto

    Mg.Universidad Nacional de Trujillo. Per

    MEDINA HOYOS, Nlida Dra.Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    MEDINA RODRGUEZ, Carmen M.Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    MENDOZA MURRUGARRA, Pedro M.B.A.Universidad ESAN. Per

    MENDO VELSQUEZ, Marcial

    Dr.Universidad Nacional de Trujillo. Per

    MEOO BALLENA, Jorge Luis

    Mg.Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

    MIRANDA CASTRO, Juan SergioDr.

    Universidad

    Inca

    Garcilaso

    de

    la

    Vega.

    Per

    MIRANDA TEJADA, Hctor HugoMg.

    Universidad

    Nacional

    de

    Ingeniera.

    Per

    MIRANDA ROBLES, Juan Dr.Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per

    MIRANDA VALDIVIA, Elfer

    Germn

    Dr.Universidad

    Nacional

    Federico

    Villarreal.

    Per

    MONTOYA MESTANZA, Angelmiro

    Dr.Universidad

    Nacional

    Federico

    Villarreal.

    Per

    MUOZ DAZ, Luis

    Mg.

    Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per

    NEYRA ALVARADO, Carmen

    Dra.

    Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per.

    NACARINO DAZ, Janeth

    MCs.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    NINO GUERRERO, Alfonso

    Mg.

    Universidad

    Peruana

    Cayetano

    Heredia,

    Lima.

    Per

    NINATANTA ORTIZ, Juana

    Dra.

    Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    60/682016

    60

    NEZ ROJAS, Nemecio

    Dr.

    Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

    ORTIZ OBLITAS, Pedro

    Ph.

    D. Universidad

    de

    Liverpool.

    Inglaterra.

    PALACIOS SNCHEZ, Sara

    Dra.

    Universidad

    de

    Sao

    Paulo.

    Brasil

    PALACIOS CONTRERAS, Pedro

    Dr.Universidad

    Nacional

    Pedro

    Ruiz Gallo.

    Lambayeque.

    Per

    PREZ MUNDACA, Jos

    Dr.Ponficia

    Universidad

    Catlica

    del Per.

    Per

    PREZ CIEZA, Kaa

    M.Cs. UniversidadNacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    PIEDRA FLORES, Jorge

    Dr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    POMA ROJAS, Wilfredo

    M.Sc.UniversidadCatlicadeLovaina.Blgica

    PONCE GONZALES, Jorge

    Mg.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    PRADO SALDARRIAGA, Vctor

    Dr.UniversidaddeValencia.Espaa

    QUISPE MENDOZA, RobertoDr.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    QUISPE VSQUEZ, LuisM.

    Cs. Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    QUISPE COHAILA, AlbertoDr.

    Universidad

    Politcnica

    de

    Madrid.

    Espaa

    RAFAEL SALDAA, Violeta

    M.Cs. UniversidadNacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    REAO TIRADO, Rosa

    Dra.Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    RODRGUEZ LESCANO, Vctor

    MCs.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    RODRGUEZ TEJADA, Simn

    Dr.

    Universidad

    Nacional

    de

    Cajamarca.

    Per

    RODRGUEZ VLEZ, Jorge

    Dr.

    Universidad

    San

    Marn

    de

    Porres.

    Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    61/682016

    61

    RAMOS CARBAJAL, scar

    Mg.Universidad

    Nacional

    de

    Trujillo.

    Per

    RAUNELLI SNDER, Jos

    Dr.

    Instutul Agronomic

    Nicolae Balcescu, din

    Bucures.

    Rumania

    RIVERA FEIJO, Julio

    Mg.Universidad

    Nacional

    de

    Ingeniera.

    Per

    RIMARACHN CABRERA, Isidro

    Dr.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    ROMERO MENDOZA, Joel

    Dr.UniversidadPrivadadel Norte,Trujillo.Per

    RODRGUEZ OLAZO, Elmer

    Mtro.UniversidadNacionalPedroRuiz Gallo,Chiclayo.Per

    ROSALES LOREDO, Carlos

    Dr.UniversidadAutnomaBarcelona.Espaa.

    SALAS SALAS, Luzmn

    Dr.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    SNCHEZ MERCADO, SilviaM.Cs. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    SNCHEZ IBAEZ, Sergio

    Universidad Nacional de Piura. Per

    SNCHEZ LEGRAS, PedroM.Cs.PonficiaUniversidadCatlicadel Per.Per

    SNCHEZ SNCHEZ, WilderMtro.UniversidadNacionaldeTrujillo.Per

    SNCHEZ VELARDE, PabloDr.UniversidaddeValencia.Espaa

    SAR SUAREZ, OmarDr.PonficiaUniversidadCatlicadel Per.Per

    SARMIENTO GUTIRREZ, Julio

    Dr.Ponficia

    Universidad

    Catlica

    del Per.

    Per

    SALAZAR SOPLAPUCO, Jorge Luis

    Mg.Universidad

    de

    Bruselas. Blgica

    SECLN CONTRERAS, Daniel

    MCs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    62/682016

    62

    SEMINARIO CUNYA, Juan

    Dr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    SERRANO MEDINA, Glenn

    Dr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    SILVA RODRGUEZ, scar

    Dr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    SILVA ROJAS, scar

    M.Cs. PonficiaUniversidadCatlicadel Per.Per

    SILVA SILVA, Marco

    M.Cs. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    SOLS ESPINOZA, Alejandro

    Dr.UniversidadNacionalMayordeSanMarcos.Per

    SUREZ SNCHEZ, Carlos R.

    M.Cs. UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    TEJADA CAMPOS, Jorge

    Dr.UniversidadNacionalPedroRuiz Gallo.Lambayeque.Per

    TIRADO SOTO, CarlosM.Sc.UniversidaddeNebraska.USA

    TORO LLANOS, VctorMg.UniversidadNacionaldeSanMarcos.Per

    TORRES CARRANZA, EduardoDr.UniversidadPolitcnicadeMadrid.Espaa.

    TORREL PAJARES, SeverinoDr.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    TORRES VSQUEZ, AnbalDr.UniversidadNacionalMayordeSanMarcos.Per

    TUESTA PESTANAS, RamnMCs.UniversidadNacionaldeCajamarca.Per

    URQUIAGA MELQUIADES, TitoMg.UniversidadPeruanaCayetanoHeredia.Per

    URTEAGA BECERRA, Mara EugeniaDra.UniversidadPrivadaSanPedro,Cajamarca.Per

    VSQUEZ ARCE, VctorDr.Colegio dePostgraduadosMontecillo.Mxico

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    63/682016

    63

    Mg. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Per

    VSQUEZ CHUQUILN, Mirtha

    Mg. Universidad Internacional de Andaluca. Espaa

    VSQUEZ ESPINOZA, AlfredoM.B.A. Universidad de ESAN. Per

    VALLEJOS FERNNDEZ, LuisDr. Universidad Agraria La Molina. Per

    VALLEJOS DAZ, YterDr. Universidad Nacional Federico Villareal, Lima. Per

    VERA VIERA, EnriqueM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    VIGO BARDALES, RuthDra. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    VIGO VARGAS, OlindaDra. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. Per

    VILLEGAS CHVEZ, HctorDr. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    YTURBE PAJARES, DeliaM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ZAVALETA GONZLES, LeciaM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    ZELAYA DE LOS SANTOS, Luis EnriqueM. Cs. Universidad Nacional de Cajamarca. Per

    VSQUEZ BYER, Carlos

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    64/682016

    64

    NDICEPg.PRESENTACINMISIN

    VISINORGANIGRAMA

    SECCIONES

    DE POSTGRADO I.

    SECCIN

    INGENIERA Programa de

    Maestra

    en

    Ciencias Planes deEstudio

    Menciones:

    Ingeniera

    Civil

    Ingeniera

    y

    Gerencia

    de

    la

    Construccin

    II.

    SECCIN

    EDUCACINPlanes de

    EstudiosMenciones:

    Programa

    de

    Maestra

    en

    Ciencias

    Gesn de

    la

    Educacin

    Educacin

    Ambiental

    Docencia

    e

    Invesgacin

    Educava

    Comunicacin

    Programa

    de

    Doctorado

    en

    CienciasPlan

    de

    Estudios:

    Mencin Educacin

    III.

    SECCIN

    PLANIFICACIN

    PARA EL DESARROLLO

    Planes de

    Estudios

    Menciones:

    Programa

    de

    Maestra

    en

    Ciencias

    Gerencia

    Social

    Desarrollo

    y

    Medio

    Ambiente

    Ordenamiento

    Territorial

    y

    Gesn del Riesgo de

    Desastres

    Gobernabilidad,

    Democracia

    y

    Polca

    Direccin de Proyectos

    Relaciones Comunitarias y Gesn de Conflictos Socioanbientales

    IV.SECCIN

    SALUD

    Planes deEstudios

    Menciones:

    Programade

    Maestra

    en

    Ciencias

    Salud Pblica

    PromocinyEducacin

    para

    la

    Salud

    Enfermera

    Epidemiologa

    Salud Familiar y Comunitaria

    ProgramadeDoctoradoenCiencias

    PlandeEstudios:

    Mencin Salud

    I.

    05

    0506

    11

    14

    17

    19

    24

    28

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    65/682016

    65

    V. SECCIN CIENCIAS ECONMICAS

    Plan de Estudios

    Menciones:Programa de Maestra en Ciencias

    Administracin y Gerencia PblicaAdministracin y Gerencia EmpresarialAuditora

    TributacinPrograma de Doctorado en Ciencias

    Plan de EstudiosMencin en Ciencias Econmicas

    VI. SECCIN DERECHO

    Plan

    de Estudios

    Menciones:

    Programa de Maestra en CienciasDerecho Civil y Comercial

    Derecho Penal y CriminologaDerecho Constucional y Derechos HumanosDerecho Laboral y Procesal Laboral

    Programa de Doctorado en CienciasPlan de EstudiosMencin Derecho

    VII. SECCIN GESTIN AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

    Plan de EstudiosMenciones:Programa de Maestra en CienciasGesn AmbientalPrograma de Doctorado en Ciencias

    Mencin Gesn Ambiental y Recursos Naturales

    Mencin Ciencias VeterinariasMencin Produccin Animal

    VIII. SECCIN CIENCIAS VETERINARIAS

    Plan de EstudiosMenciones:Programa de Maestra en CienciasProduccin y Reproduccin AnimalSalud AnimalInformacin General

    Personal Docentendice

    30

    33

    35

    38

    40

    41

    4243

    45

    48

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    66/68

    La Escuela de Post Grado te invita

    a recorrer el camino de la

    excelencia acadmica

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    67/68

  • 7/25/2019 PROSPECTO-2016.pdf

    68/68