Protema 3 soluciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROBLEMAS SOBRE CARBANIONES

    1. Ordenar cada serie de compuestos en orden de acidez decreciente:

    (b) (CH3)2CHOH > [(CH3)2CH]2NH > (CH3)2CHPh > (CH3)2CH2,

    (c) OCH3

    O OO O

    OCH3

    O

    O CH3

    O

    O

    OO

    O

    (d)

    (a) CH3CH2NO2 > CH2(CN)2 > (CH3)2CHCOPh > CH3CH2CN

    8.6 11.2 15.8 25pKa

    15.9 36 42 55pKa

    > > >

    9 10.7

    > > >

    2.-. Dibuja las estructuras de cada uno de los enolatos posibles per a cada cetona. Indicar cual crees que estar favorecido en una desprotonacin controlada cinticamente. Cul ser el enolato ms estable en cada caso?

    3.- Proponer estructuras para los enolatos y/o productos, que se generan en condiciones de control termodinmico en las siguientes reacciones: a)

    b)

    CO2Me

    O

    1. KH, THF

    2. BrCH2COOCH3CO2Me

    O

    BrCH2COOCH3

    CO2Me

    OCH2COOCH3

  • c)

    d)

    e)

    f)

    g)

    h)

    i)

    j)

    k)

  • l)

    m)

    n)

    o)

    p)

    q)

    Ph

    OO 1. LDA (2 eq)

    2. MeI (1 eq) Ph

    OO

    r)

    CO2Et

    CO2Et

    1. NaOEt/EtOH

    2. ClCl

    CO2Et

    CO2Et

  • 4.- Proponer estructuras para los compuestos de las siguientes reacciones de condensacin aldlica:

    CH3CH2CH2CHONaOH/H2O

    CH3COCH2CH2CHONaOH/H2O

    OPhCHO +

    NaOH/H2O

    OPhCHO +

    HCl

    O

    H +

    ONaOH/H2O

    (a)

    (b)

    (c)

    (d)

    (e)

    OO

    OMe

    aq KOH/MeOH(f)

    CHO

    O

    O

    O

    Ph

    O

    Ph

    OMe

    O

    g)

    h)

    i)

    O

    HO

    O

    HCl 1N

    THF, calor

    O

    HO

    O

    HHO

    -H2O

    O

    H

    H

    O

    O

    O

    aq KOH/MeOH O

    O

    O

    O

    O

    OH

    -H2O

    O

    O

    O

    O

    OO

    OHO

    -H2O

  • j)

    OOMeMeO

    CHO

    OTBDPS

    Haq KOH/EtOH

    O

    OMeMeOCHO

    OTBDPS

    HO

    OMeMeO

    OTBDPS

    H

    -H2O

    k)

    l)

    m)

    n)

    o)

  • 5.- La reaccin de la dicetona A con NaOD en D2O proporciona una mezcla de las cetonas conjugadas B y C. Proponer un mecanismo que explique razonablemente la formacin de los dos compuestos:

    O

    OOD

    O

    OD2O

    O

    O

    D+ OD

    repetir

    D2C

    CD2D2C

    O

    CD3

    OOD

    -D2O

    CD2CD3

    O C3H7

    DD2C

    OD2C

    CDD2C

    O

    CD3

    O

    OD

    DD

    D CD3

    D2C

    CD2D2C

    O

    CD3

    OOD

    -D2O

    CD2C4H9

    O D

    DD2C

    OD2C

    CD2D2C

    O

    O

    CD2

    O

    DDDD

    D CD2

    OD

    DD

    D CD3

    O

    DDDD

    D CD2

    OH

    OH

    D

    D

    D2C

    CD2D2C

    O

    CD3

    O

    -D2O

    -D2O

    A

    B

    El ET A es 2 Kcal/mol ms estable que B

    6.- Proponer estructuras para los compuestos de anulacin de Robinson que se obtienen en las siguientes secuencias sintticas: a)

    b)

    CN

    O

    O

    NaOMe/MeOH

    CN

    OOH

    CN

    O

    TsOH

    -H2O

    c)

    CO2Me

    OTHPO

    O

    benceno/MeOH OTHPO

    CO2Me

    Opirrolidina

    THPO

    CO2Me

    O

    d)

    MeO

    O+

    O

    O

    Et3N

    MeOH

    O

    O

    OPhCOOH

    Et3NMeO

    O

    O

    MeO

  • e)

    TMSO 1. MeLi, DME

    O

    SiMe32.

    O NaOMe/MeOH

    OOSiMe3

    7.- El compuesto B se puede obtener a partir de A mediante una secuencia de reacciones que son una alternativa al mtodo de Robinson y que se describe a continuacin:

    O

    OH

    O

    THPO

    Ac2O

    O

    OAc

    O

    THPO

    formacin anhdrido mixto

    O

    OAc

    OH

    THPOlactonitzacin

    THPO

    O OMeLi

    THPO

    O O

    THPO

    O O KOH

    cond. aldlica THPO

    O

    workup (H+)

    Explicar la transformacin de A en B. Qu compuestos de partida serian necesarios para obtener B mediante el proceso de anulacin de Robinson?

    8.- Dar las estructuras de los compuestos formados en las siguientes reacciones de Wittig: a)

    CO2MeO

    HPh3P C(CH3)2

    LiH, THF

    CO2MeH

    b)

    c)

    d)

  • e)

    f)

    g)

    h)

    i)

    9.- Proponer un mecanismo que explique las siguientes conversiones:

    a)

    b)

    c)

  • 10.- Proponer las estructuras de los productos resultantes de las siguientes reacciones: a)

    b)

    c)

    d)

    11.- Proponer procedimientos para la preparacin de los compuestos siguientes a partir de los que se indica en cada caso, o de sustancias fcilmente disponibles. 1.- Acetilciclopentano, del acetoacetato de etilo

    2.- cido octanoico, de malonato de etilo

    CO2Et

    CO2Et

    NaOEt (1 eq)/EtOH CO2Et

    CO2Et

    H3O+

    -CO2ClCO2H

    3.- 2-Etoxicarbonilcilohexanona, de ciclohexanona

    4.-2-Metil-3-oxopentanoato de etilo, de cido propinico

  • 5.- 4.-Ciclohexil-3-oxobutanoato de etilo

    OEt

    OO

    OEt

    OO LDA (2 eq)

    OEt

    OO

    I

    HMPA1. (1 eq)

    2. H3O+ 6.- Dipentilcetona, del acetoacetato de etilo

    OEt

    OO LDA (2 eq)

    OEt

    OO I (2 eq) OEt

    OOHCl, calor

    -CO2

    O

    7.- 2,5-Dimetilciclopentanona, de ciclopentanona

    OO

    HCO2Et

    NaOEt

    O OLDA (1 eq)

    O OMeI

    O OMeI

    O OKOH

    H2O

    retro Claisen 8.- 2-Etilhexanoato de etilo

    9.- 2,2-Dietil-1,3-Ciclohexanodiona

    10.- 2,6-Heptanodiona

    11.-

  • 12. Sugerir reactivos y condiciones de reaccin adecuadas para efectuar las siguientes conversiones:

    N

    CN

    CH2PhN

    CN

    CH2Ph

    H3C

    (c)

    ONH

    H+

    N Br1.

    2. H2O

    O

    O NaOt-Bu (exceso)

    MeI (3 eq)

    t-BuOH

    O

    a)

    b)

    1. LDA, THF

    2. MeI

    (d)

    O OSiMe3

    (e)O

    Br

    O

    (f)

    O

    Br

    OH3C

    Me3SiCl, Et3N

    DMF

    1. LDA, THF, -80 oC

    2. t. amb.

    NaOt-Bu

    t-BuOH 13. Predecir los productos mayoritarios en cada una de las siguientes reacciones:

    (a)

    (b)

    (c)

    CO2Et

    CO2EtPh

    CO2H

    CO2EtPh

    CO2Et

    CO2HPh

    1. 1 equiv. LiNH2 / NH3

    2. MeI exc.

    1. 2 equiv. LiNH2 / NH3

    2. MeI exc.

    1. 2 equiv. LiNH2 / NH3

    2. MeI exc.

    CO2Et

    CO2EtPh

    CO2H

    CO2EtPh

    CO2Et

    CO2HPh

  • 14.- Sugerir compuestos de partida sencillos y condiciones de reaccin adecuadas para obtener los siguientes compuestos mediante un procedimiento que incluya la alquilacin de un carbono nucleoflico:

    15.- Sugerir compuestos de partida sencillos y condiciones de reaccin adecuadas para obtener los siguientes compuestos mediante un procedimiento que incluya una reaccin de Michael:

    (d)

    O

    +CO2Et

    COCH3

    NaOEt

    EtOH

    O

    CO2Et

    COCH3

    H3O+O

    COCH3 16.- La reaccin de cetonas sencillas como la 2-butanona o fenilacetona con cetonas ,-insaturadas da ciclohexenonas si la reaccin se hace con metanol y metxido sdico. Explicar cmo se forman estas ciclohexenonas y que estructuras son posibles Se trata de una reaccin de anulacin de Robinson. El mecanismo implica una adicin de Michael seguida de una condensacin aldlica 17.- Determinar como podran prepararse las siguientes molculas a partir de los materiales de partida que se indican:

  • 18.- Las acetofenonas sustituidas reaccionan con fenilpropiolato de etilo en condiciones de reaccin de Michael para dar pironas. Formular un mecanismo para la reaccin:

    O O

    Ph

    Ph

    R

    O

    R B

    O

    R CO2EtPh

    O

    R

    C

    Ph

    OEtO-BH

    O

    R

    C

    Ph

    OEtHO

    O

    R

    CH

    Ph

    OEtO

    H

    19.- Sugerir un mecanismo para la siguiente reaccin:

    N +

    H

    CO2MeH

    MeO2CH3C

    CH3

    MeO2C CO2Me

    N

    CO2MeMeO2C

    H

    N

    20.- Indicar las condiciones de reaccin o una serie de reacciones que permitan efectuar las siguientes conversiones sintticas:

    (c)

    OO

    OO

    CH2OH

    1. LDA

    2. H2CO

  • (d) EtO OEtO

    OO

    O

    NaOEt

    O

    O

    CO2Et

    EtO2C

    H3O+

    (e)

    O

    CH3

    MeO

    Me2NH, H2CO

    H+

    O

    MeO

    NMe2MeI

    O

    MeO

    NMe3

    I

    Na2CO3

    O

    MeO

    2

    21.- Sugerir un mecanismo para las siguientes transformaciones: (a)

    MeO2C

    MeO2C

    O

    O

    CH3

    O NaH O

    CO2Me

    O O

    - MeO-CO2Me

    O O

    O

    O

    CH3

    O

    + MeO

    O

    O

    CH3

    OOMe

    -EtCO2Me

    O

    O

    Hretro-Claisen

    b)

    OHC

    CH3O

    OHCH2P(OCH3)2

    O

    t-BuOK

    t-BuOH

    OHC

    CH3O

    OCH2P(OCH3)2

    OOHC

    CH3O

    OCH2P(OCH3)2

    O

    OHC

    CH3O

    OCHP(OCH3)2

    O

    O

    H

    CH3O

    O PO(OCH3)2

    O

    H

    CH3O

    W-H

  • O

    CH3O

    O

    CH3

    HO

    O

    CH3O OO

    MeOHO

    OHO-

    OO O

    CH3

    CH3HO-H2O

    O

    CH3

    CH3c.aldlica

    (c)

    (d)

    OO

    O

    EtOO

    O

    OO

    EtOO

    OO

    O

    O

    O

    OEtO2C

    OEt

    retro-Claisen

    EtO EtOEtO

    O H transfer

    OO

    OEtO

    EtOO

    Claisen O

    O

    OEtO2C

    OEt

    22.- Se ha sugerido que el cido tetraactico (o un equivalente biolgico) es un intermedio en la biosntesis de compuestos fenlicos naturales. Se ha descrito su sntesis y rpida conversin en cido orselnico. Sugerir un mecanismo para la formacin de cido orselnico en las condiciones indicadas:

    CO2HO O O CO2H

    OH

    O O

    CO2HO

    OHO

    -H2O

    CO2HO

    O

    CO2HOH

    O

    HH

    H+

    -H+

    CO2HOH

    O

    CO2HOH

    HO

    23.- Se ha desarrollado un mtodo sinttico general de ciclacin que utiliza haluros de viniltrifenilfosfonio, del que se muestran dos ejemplos. Comentar el mecanismo y sugerir dos tipos adicionales de anillos que podran sintetizarse con esta estrategia:

    H2C CHPPh3

    NaH H3CCO2Et

    CO2Et

    CHO

    ONa+ H2C CH

    PPh3O

    CO2Et

    CO2EtCO2Et

    CO2EtH3C

    CO2Et

    CO2Et

    OPPh3

    iluro de fsforo

    Wittig

    O

    OPPh3

    iluro de fsforo

    Wittig

    OO

  • 24.- Los compuestos A y B son intermedios claves en una sntesis total de colesterol. Explicar su formacin mediante las reacciones mostradas:

    OO

    H3C

    A

    CH3CHOCHO

    MeMgBr

    OO

    H3C

    O

    H3C

    O

    O

    H3C

    OO

    H3C

    OH

    -H2O

    O

    H3C

    O

    H2O

    NaOH

    NH

    H3CN

    O

    H3CN

    O

    H3CN

    OH-H2O

    H3CN

    H2OH3C

    O

    B

    O

    H3C

    25.- La elastasa es una sustancia implicada en la artritis, diferentes tipos de inflamaciones , enfisema pulmonar y pancreatitis. La elastasa puede inhibir un compuesto llamado elastina. Se ha descrito una sntesis de la elastina en la que el compuesto E es un intermedio clave. Sugerir una sntesis del compuesto E a partir de hexanoato de metilo y hexanal:

    E

    CO2MeOOH

    CO2Me

    2NaOMe

    MeOH

    Claisen

    CO2MeO

    CHO

    2NaOMe

    MeOH

    aldlica

    O

    CO2MeO

    LDA (2 eq), THFCO2Me

    O

    O

    1.

    2. H2O

  • 26.- El reactivo A se ha utilizado en la sntesis de molculas complejas a partir de precursores sencillos. Por ejemplo, el enolato de la 3-pentanona, tratado inicialmente con A y despus con benzaldehdo da B, en forma de dos diasteremeros en proporcin 2:1. Explicar los mecanismos por los que transcurre esta sntesis.

    O

    CO2Et

    CHPh

    O

    1. LDA, -78C

    OLi

    H2CP(OEt)2

    CO2Et

    O

    OP(OEt)2

    CO2Et

    O

    H Ph

    O

    O (EtO)2P

    CO2Et

    O

    Ph

    O+ (EtO)2PO2

    W-H