6
Protocolo de evaluación: material didáctico audio-visual en un aula de educación infantil Mª Carmen Aguilar Ramos Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Málaga 1. INTRODUCCIÓN ¿Qué se pretende con una evaluación? Recoger información para tomar decisiones, por ello este diseño tiene por objeto: 1.1. Recopilar datos para descubrir la forma en que el material didáctico, utilizado a través del ordenador, integrado en el aula como un recurso más, es un medio eficaz para realizar actividades sobre los contenidos de enseñanza-aprendizaje, con el fin de alcanzar los objetivos educativos propuestos en el Diseño Curricular. 1.2. Tomar decisiones para hacer modificaciones, en caso necesario. Las cuestiones para recopilar los datos proporcionará información sobre:

Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

  • Upload
    mrc7

  • View
    91

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

Protocolo de evaluación: material didáctico audio-visual en un aula de educación

infantil

Mª Carmen Aguilar Ramos

Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad de Málaga

1. INTRODUCCIÓN

¿Qué se pretende con una evaluación? Recoger información para tomar decisiones, por

ello este diseño tiene por objeto:

1.1. Recopilar datos para descubrir la forma en que el material didáctico, utilizado a

través del ordenador, integrado en el aula como un recurso más, es un medio eficaz para

realizar actividades sobre los contenidos de enseñanza-aprendizaje, con el fin de

alcanzar los objetivos educativos propuestos en el Diseño Curricular.

1.2. Tomar decisiones para hacer modificaciones, en caso necesario.

Las cuestiones para recopilar los datos proporcionará información sobre:

- Idoneidad del material: responde a las finalidades que nos proponemos.

- Modificaciones a realizar: para que responda a las finalidades propuestas.

- Utilización del material: cómo responden los alumnos-as ante el material.

2. FINALIDAD DEL MATERIAL

Page 2: Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

Pretende que el alumno/a, a partir de la manipulación y familiaridad de este medio,

incorporado como un recurso más dentro del aula, desarrolle sus capacidades y

habilidades hacia la consecución de los objetivos propios de la etapa de Educación

Infantil.

3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL MATERIAL

3.1. Los elementos propios del Curriculum:

- ¿Qué enseña o qué estrategias de aprendizaje desarrolla?.

- ¿Cómo enseña?.

- ¿Cuándo enseña?.

3.2. Áreas de desarrollo:

- Perceptivas.

- Percepción visual.

- Percepción auditiva.

- Percepción espacial general.

- Percepción temporal.

- Esquema corporal.

- Motrices.

- Coordinación manual.

- Coordinación grafo-manual.

- Cognitivas.

Page 3: Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

- Comprensión verbal.

- Expresión verbal.

- Memoria.

- Conceptos numéricos.

- Afectivas.

- Afecto.

- Control emocional.

- Social.

- Habilidad social.

- Cooperación.

4. MÉTODO PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN

4.1. Visionado del material:

- Análisis de:

- Contenido.

- Personajes.

- Lenguaje.

4.2. Observación individual de cada alumno/a

- Hoja de registro:

- Conductas a observar, previa categorización.

Page 4: Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

- Verbalizaciones del alumno/a.

Recopilada toda la información se compara con los criterios de evaluación y se analiza

cómo responde a los mismos y si son necesarios hacer cambios y modificaciones.

5. PROTOCOLO DE ENTREVISTA PARA EL PROFESOR

Objetivo:

- Introducir cambios en la organización del aula y en el estilo de docencia.

Desde la perspectiva ecológica y sistémica, el aula se define tanto por los aspectos

físicos que la configuran como por el conjunto de acciones, representaciones,

percepciones, contactos, influencias mutuas, etc., fruto de los elementos que en ella

participan y forman la realidad en la que se construyen los aprendizajes.

Aspectos a tener en cuenta:

1. Factores que inciden en el aula

2. Características del aula

a) Contexto físico:

Está determinado por el espacio del aula, el diseño de la clase, el mobiliario, tipo de

asientos, iluminación, ruido, ventilación, características de los materiales, colores,

decoración, etc., adecuados a la edad y características de los alumnos-as.

Page 5: Protocolo de evaluacion_material_didactico_audio-visual

b) Grupo clase:

Lo configura el grupo humano que pone sus propias peculiaridades, características y

dinámica en evolución, dándose una relación entre profesor-a alumno-a y alumnos-as

entre sí. Se caracteriza por los intercambios que se generan en la clase: actuación del

profesor que condiciona la actuación de los alumnos-as, el desarrollo de la clase y el

clima social que en conjunto se produce.

En el contexto social del aula, predomina la diversidad, no sólo del entorno próximo,

sino también de las condiciones y elementos interpersonales que influyen en los

alumnos-as y cuyas repercusiones van a determinar el clima social del aula.