112
Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones Nº 22 PERIODO ORDINARIO "168° Periodo Legislativo Anual" 22ª Reunión – 20ª Sesión de Tablas - 16 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2008 - PRESIDENCIA: de su titular arquitecto CRISTIAN RACCONTO, de la presidenta provi- sional del H. Senado senadora MIRIAM GALLARDO y del vicepresidente 2º senador ERNESTO CORVALAN. SECRETARIOS: doctor MARIANO R. GODOY LEMOS y contador MARIO H. PEPI. __________________________________________________________________________________________________________ SENADORES PRESENTES: ABDALA, Josefina AGUINAGA, Carlos Alberto AMSTUTZ, Guillermo BERMEJILLO, Ricardo BRUNI, Sergio CAIRONE, Leopoldo CORVALÁN, Ernesto DENGRA, Omar FELIX, Emir Roberto FERNÁNDEZ, María E. FONZALIDA, Eduardo René GALLARDO, Miriam GIORDANO, Aldo Luis GOMEZ, Alberto César GOMEZ, Héctor GOMEZ, Germán GRAY DE CERDAN, Nelly HERADES, Cristina JOSE, Abel LLOBELL, Fanny MAGISTRETTI, Guillermo MANZANO, Miguel MARADONA, Alejandra MARTINEZ, José MORALEJO, Sergio MORENO S., Manuel MUÑOZ, Irma MUÑOZ, Raúl Omar OTERO, Néstor Duilio PETTIGNANO, Ricardo RODRIGUEZ, Aníbal RUSSO, Vicente RUZO, Luis Alberto SAENZ, Walter SALOMONE, Víctor Mario SERRALTA, Miguel Angel SUAREZ, Mauricio Ausente con licencia: NAMAN, María Alejandra REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 95.702

Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Provincia de Mendoza República Argentina

H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones

Nº 22 PERIODO ORDINARIO

"168° Periodo Legislativo Anual" 22ª Reunión – 20ª Sesión de Tablas

- 16 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2008 -

PRESIDENCIA: de su titular arquitecto CRISTIAN RACCONTO, de la presidenta provi-sional del H. Senado senadora MIRIAM GALLARDO y del vicepresidente 2º senador ERNESTO CORVALAN.

SECRETARIOS: doctor MARIANO R. GODOY LEMOS y contador MARIO H. PEPI. __________________________________________________________________________________________________________

SENADORES PRESENTES:

ABDALA, Josefina

AGUINAGA, Carlos Alberto

AMSTUTZ, Guillermo

BERMEJILLO, Ricardo

BRUNI, Sergio

CAIRONE, Leopoldo

CORVALÁN, Ernesto

DENGRA, Omar

FELIX, Emir Roberto

FERNÁNDEZ, María E.

FONZALIDA, Eduardo René

GALLARDO, Miriam

GIORDANO, Aldo Luis

GOMEZ, Alberto César

GOMEZ, Héctor

GOMEZ, Germán

GRAY DE CERDAN, Nelly

HERADES, Cristina

JOSE, Abel

LLOBELL, Fanny

MAGISTRETTI, Guillermo

MANZANO, Miguel

MARADONA, Alejandra

MARTINEZ, José

MORALEJO, Sergio

MORENO S., Manuel

MUÑOZ, Irma

MUÑOZ, Raúl Omar

OTERO, Néstor Duilio

PETTIGNANO, Ricardo

RODRIGUEZ, Aníbal

RUSSO, Vicente

RUZO, Luis Alberto

SAENZ, Walter

SALOMONE, Víctor Mario

SERRALTA, Miguel Angel

SUAREZ, Mauricio

Ausente con licencia:

NAMAN, María Alejandra

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

N° 95.702

Page 2: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2248 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SUMARIO

I- Izamiento de las Banderas. En los mástiles del recinto e invita-dos por Presidencia, proceden a izar las Banderas nacional y pro-vincial el senador Suárez y la se-nadora Abdala. Pág. 2253.

II- ASUNTOS ENTRADOS:

1-Acta: N° 19, correspondiente a la Sesión de Tablas del 26 de agosto del año 2008. Aprobada sin observación. Pág. 2253.

III- Se ratifica Resolución de Presi-

dencia 090. Pág. 2253. IV- Se aprueban los giros dados de

los Asuntos Entrados. Pág. 2253. V- ASUNTOS ENTRADOS:

2- Comunicaciones Oficiales.

Pág. 2253.

3- Resoluciones de Presidencia. Pág. 2255.

4- Despachos de Comisión. Pág.

2255.

5- Asuntos Particulares. Pág. 2257.

PROYECTOS 6- De Pedido de Informe, con

fundamentos, del Senador Serralta, a la Suprema Corte de Justicia, sobre la aplica-ción de la Ley 6.816 y su modificatoria Ley 6.949 -custodia, disposición, desti-no, bienes secuestrados, uti-lización y decomiso. (Expte. 55730). Pág. 2257.

7- De Resolución con funda-

mentos, de la Senadora Herades, otorgando una dis-tinción legislativa a la Escue-la "Arq. Carlos Thays", del Departamento Maipú, por su importante tarea sostenida en el tiempo, en la organiza

ción del Concurso Provincial

de Cortos "Cuidemos el Am-biente". (Expte. 55732). Pág. 2258.

8- De Pedido de Informe con

fundamentos, del Senador Salomone, al Poder Ejecuti-vo, sobre el pago de las em-presas permisionarios de áreas petroleras. (Expte. 55739). Pág. 2259.

9- De Resolución con funda-

mentos, del Senador Sáenz, otorgando una distinción le-gislativa a alumnos de la Es-cuela 4-144 del Departamen-to General Alvear que gana-ron el concurso "cuidemos el ambiente" con la obra El Tanque de Troya. (Expte. 55742). Pág. 2259.

10- De Ley del Senador Amstutz, agregando artículos a la Ley 7.603, declarando la Provin-cia como no eutanásica. (Expte. 55744).Pág. 2261.

11- De Pedido de Informe con

fundamentos, de la Senadora Raquel Muñoz, a la Comisión Nacional de Comunicaciones, sobre el servicio 112 ofrecido por empresas telefónicas. (Expte. 55746). Pág. 2262.

12- De Ley del Senador Manza-

no, declarando patrimonio histórico cultural de la Pro-vincia, la marcha de la Ven-dimia "Canto a Mendoza". (Expte. 55747). Pág. 2262.

13- De Ley, de la Senadora Ra-

quel Muñoz, creando dos nuevas Cámaras de Trabajo con competencia territorial en la Tercera Circunscripción Judicial de Mendoza, con asiento en la Ciudad Gral. San Martín. (Expte. 55748). Pág. 2264.

Page 3: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2249

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

14- De Pedido de Informe con fundamentos, del Senador Sáenz, a la Dirección General de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento para es-cuelas técnicas, en los pri-meros trimestres del co-rriente año. (Expte. 55749). Pág. 2265.

15- De Pedido de Informe con

fundamentos, de la Senadora Herades, al Poder Ejecutivo, sobre medidas de seguimien-to y control que desarrolla la Secretaría de Ambiente, so-bre los depósitos de residuos sólidos urbanos de los Muni-cipios del Gran Mendoza. (Expte. 55752). Pág. 2265.

16- De Ley de la Senadora Gray

de Cerdán y otros, estable-ciendo para la Provincia el Huso Horario Cuatro -4 y ex-cepcionalmente el uso hora-rio tres -3, al Oeste del Meri-diano de Greenwich. (Expte. 55753). Pág. 2266.

17- De Ley venido en revisión,

ratificando el Decreto 116/07 mediante el cual se aprueba el Convenio General de Co-operación para el desarrollo de Acciones de eficiencia Energética y de Uso de Re-cursos Energéticos Renova-bles, suscripta entre el Minis-terio de Ambiente y Obras Públicas de la Provincia y la Secretaría de Energía del Mi-nisterio de Planificación Fe-deral, Inversión Pública y Servicios de la Nación.. Ex-pte. 55754). Pág. 2268.

18- De Ley venido en revisión,

exceptuando de lo dispuesto por el Art. 26 de la Ley 4.341 a dos predios destinados a espacios de equipamiento y que son parte de inmuebles destinados a loteos, ambos ubicados en Distrito Chacras de Coria, Departamento Lu-ján de Cuyo, dichas excep-

ciones se fundamentan en la donación efectuada a la Mu-nicipalidad de Luján de Cuyo del inmueble perteneciente a Emprendimientos de Chacras S.A., ubicado en el Distrito Ciudad del mencionado De-partamento. (Expte. 55755). Pág. 2269.

19- De Ley venido en revisión, estableciendo que la Junta Calificadora de Méritos de Educación Primaria y Media, se constituirá anualmente en cada una de las Regionales de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza y en el Departa-mento Malargüe. (Expte. 55756). Pág. 2270.

20- De Ley venido en revisión,

imponiendo el nombre "Dr. Juan Alejo Mallea", al Centro de Salud 96, ubicado sobre la Ruta Provincial N° 89, Dis-trito Los Arboles, Departa-mento Tunuyán. (Expte. 55757). Pág. 2270.

21- De Resolución con funda-

mentos, de la Senadora Irma Muñoz, solicitando al Ministe-rio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte, arbitre los medios técnicos, legales y contables a fin de proceder a efectuar ampliaciones de obra de red de gas en Alto Verde. (Expte. 55758). Pág. 2270.

22- De Ley venido en revisión,

designando con el nombre Francisco "Pancho" Lombar-do, al Polideportivo Municipal N° 7, ubicado entre las calles 3 de Febrero y 25 de Mayo, Distrito Panquehua, Depar-tamento Las Heras. (Expte. 55759). Pág. 2271.

23- De Ley venido en revisión,

modificando el inc. 32) del Art. 240 del Código Fiscal de la Provincia. (Expte. 55760). Pág. 2271.

24- De Pedido de Informe con

fundamentos, del Senador

Page 4: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2250 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Salomone, al Poder Ejecuti-vo, sobre las obras de gas en los Distritos Villa Atuel, Ca-ñada Seca y Cuadro Bene-gas. (Expte. 55761). Pág. 2272.

25- De Pedido de Informe con

fundamentos, de la Senadora Naman, al Poder Ejecutivo, sobre posibles ensayos y protocolos con medicamen-tos y/o vacunas promovidos por laboratorios medicinales en la Provincia de Mendoza. (Expte. 55765). Pág. 2273.

26- Orden del Día. Pág. 2274.

VI- Homenajes. Presidencia agradece

la presencia de alumnos de 4° grado del Colegio Don Bosco y comunica los nombre de los dos empleados del H. Senado selec-cionados por el proyecto de moti-vación para competencia por el mes de setiembre.

En cumplimiento de la Resolución

439 del H. Cuerpo, se hace entre-ga de las distinciones correspon-dientes. Palabras de agradeci-miento de la señorita Verónica Andrea Gutiérrez.

La senadora Llobell, recuerda el 16 de setiembre “La Noche de los Lápices” y rinde homenaje al 11 de setiembre Día del Educador. Pág. 2278.

VII- Plan de Labor. Se omite la lectura

del mismo. Pág. 2282.

VIII- Acta de Labor. Pág. 2282.

IX- Se altera el Orden del Día. Pág. 2283.

X- Toma estado parlamentario el

despacho contenido en el expe-diente 51919 acumulado 55336. Pág. 2284.

XI- Se considera sobre tablas proyec-

to de ley devuelto en revisión,

modificando el artículo 293 de la Ley 6.730. (Expte. 51919 ac. 55336). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 2284.

XII- Toma estado parlamentario nota y se gira a Comisión. Pág. 2294.

XIII- Se giran al Archivo los Despachos 297 (excepto los expedientes 55105 y 54393), 298, 299 y 300. Pág. 2299.

XIV- Se excluyen del giro al Archivo el expediente 55105 y se gira a la Comisión de ECE y el expediente 54393 y se a la Comisión de MAUV. Pág. 2300.

XV- Se altera el Orden del Día. Pág.

2300.

XVI- Se considera sobre tablas el pro-

yecto de ley venido en revisión, ratificando Decreto 2740/07. (Ex-pte. 54485). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 2300.

XVII- Despacho 301.De Salud, en el

proyecto de resolución, solicitan-do al Poder Ejecutivo la creación del cargo de médico pediatra es-pecialista en gastroenterología, en el Hospital Teodoro Schesta-kow, del Departamento San Ra-fael. (Expte. 55183). Aprobado en general y en particular, tendrá cumplimiento. Pág. 2305.

XVIII- Despacho 302. De Salud y

Hacienda y Presupuesto, ad-hiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley venido en revisión, creando el Programa de Centros Regionales de Rehabilitación para Personas con discapacidades motrices. (Ex-pte. 48182). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 2306.

XIX- Despacho 303. De Asuntos Socia-

les y Trabajo y Legislación y

Page 5: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2251

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Asuntos Constitucionales, ad-hiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley, creando el Colegio de Profe-sionales del Trabajo Social. (Ex-pte. 50971). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 2307.

XX- Despacho 304. De Legislación y

Asuntos Constitucionales, ad-hiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley venido en revisión, sustitu-yendo el texto del inc. 1) del Art. 565 de la Ley 6.730 -Código Pro-cesal Penal-. (Expte. 54337). Aprobada en general y en particu-lar, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Pág. 2309.

XXI- Se acumula nota al expediente

55752. Pág. 2310.

XXII- Se acumula el expediente 55742 al

55732. Pág. 2310.

XXIII- Toma estado parlamentario el ex-pediente 55770. Pág. 2310.

XXIV- Son considerados sobre tablas y

en forma conjunta los proyectos contenidos en los expedientes 55770, 55732 acumulado 55742, 55739, 55752 y 55761. Aproba-dos en general y en particular, se les dará cumplimiento. Pág. 2312.

XXV- El H. Cuerpo considera sobre ta-blas el proyecto de ley, estable-ciendo que el Tribunal Arbitral “ad-hoc” que se ha convenido constituir según lo dispuesto por los incisos A-1 y A-2 del Punto II - “medidas a adoptar” del Acta celebrada el 28 de Agosto de 2.007 entre el Poder Ejecutivo, el Estado Nacional y los Peticiona-rios, aprobada por Decreto 2740/06, no podrá estar confor-mado, en representación del Es-tado Provincial, por personas que al momento de la firma de la re-ferida acta la hubieran suscripto en su carácter de representantes de los peticionarios. (Expte. 55341). Aprobado en general y en particular, pasa a la H. Cámara

de Diputados en revisión. Pág. 2312.

XXVI- Moción de viva voz del senador Rodríguez. (Expte. 55791). Apro-bada. Pág. 2314.

XXVII- Toman estado parlamentario los

expedientes 55767 y 55769 y se giran a Comisiones.

Toma estado parlamentario el ex-pediente 55775. Pág. 2314.

XXVIII- Son considerados sobre tablas y

en forma conjunta los proyectos contenidos en los expedientes 55775 y 55749. Aprobados en general y en particular, serán de-bidamente cumplimentados. Pág. 2320.

XXIX- Se desarchiva el expediente

53078 y se gira a la Comisión de LAC. Pág. 2320.

XXX- Toma estado parlamentario el

expediente 55772. Pág. 2321. XXXI- Es considerado sobre tablas el

proyecto de resolución, otorgando un reconocimiento en el “día del bailarín folclórico”, a distintos formadores, educadores y desta-cados bailarines de las danzas ar-gentinas de la Provincia. (Expte. 55772). Aprobado en general y en particular, se cumplimentará. Pág. 2322.

XXXII- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 55776 y se gira a Comi-siones. Pág. 2322.

XXXIII- Toma estado parlamentario el

expediente 55773. Pág. 2323.

XXXIV- Se considera sobre tablas el pro-yecto contenido en el expediente 55773 (con modificaciones), pro-yecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad arbitre los medios necesarios con el fin de dotar de una camioneta policial nueva al destacamento El Espino – San Martín. Aprobado en gene-

Page 6: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2252 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

ral y en particular, se le dará el debido cumplimiento. Pág. 2324.

XXXV- Se otorga preferencia con despa-

cho de comisión para los expe-dientes 55114 y 52783 y prefe-rencia con o sin despacho de co-misión para el expediente 55755. Pág. 2325.

XXXVI- Moción de viva voz del senador

Magistretti. Rechazada. Pág. 2325.

XXXVII- Se otorga preferencia con o sin

despacho de comisión para el ex-pediente 55753. Pág. 2326.

XXXVIII- El H. Cuerpo considera sobre ta-

blas el proyecto de resolución, so-licitando al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad arbitre los medios necesarios con el fin de dotar de una camioneta policial nueva al destacamento El Espino – San Martín. (Expte. 55765). Aprobado en general y en particular, se comunicará. Pág. 2328.

XXXIX- Toman estado parlamentario los

expedientes 55771 y 55777. Pág. 2329.

XL- Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos contenidos en los expedientes 55771, 55777, 55746 y 55758. Aprobados en general y en parti-cular, se les dará el debido cum-plimiento. Pág. 2330.

XLI- Se considera sobre tablas el pro-yecto de ley venido en revisión, creando el Fondo Provincial de Fi-nanciamiento del Programa de Desarrollo del Habitad Rural. (Ex-pte. 55191). Aprobada en general y en particular, pasa al Poder Eje-cutivo para su promulgación. Pág. 2330.

XLII- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 55786. Pág. 2332.

XLIII- El H. Cuerpo da tratamiento sobre

tablas, al proyecto de ley venido en revisión, modificando el art. 49 de la Ley 1.079 Orgánica de Mu-nicipalidades -cantidad de Secre-tarías del Ejecutivo Municipal-. (Expte. 55786). Aprobada en ge-neral y en particular, pasa al Po-der Ejecutivo para su promulga-ción. Pág. 2332.

XLIV- Toma estado parlamentario el ex-

pediente 55784 y se gira a la Comisión de LAC. Pág. 2333.

XLV- Moción de viva voz del senador

Otero. (Expte. 55792). Aprobada se cumplimentará. Pág. 2333.

XLVI- Licencia. Se concede la solicitada

por la senadora Naman Pág. 2334.

XLVII- Son arriadas las Banderas. Invi-

tados por Presidencia, los senado-res Aguinaga y Rodríguez, proce-den a arriar las mismas. Pág. 2334.

XLVIII- A P E N D I C E: (I- Sanciones de

la H. Cámara; II- Resoluciones de la H. Cámara). Pág. 2335.

Page 7: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2253

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

I IZAMIENTO DE LAS BANDERAS

-En el recinto de sesiones de la Hono-rable Cámara de Senadores de la pro-vincia de Mendoza, a dieciséis días del mes de setiembre de dos mil ocho, siendo las diez y treinta y nueve horas , dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Con quórum reglamentario, damos por iniciada la Sesión de Tablas de la fecha.

Invito al señor senador Suárez y a la

señora senadora Abdala, a izar las Banderas nacional y provincial y a los demás señores senadores y público presente, a ponerse de pie.

-Así se hace. (Aplausos)

II ASUNTOS ENTRADOS

1 ACTA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En

consideración el Acta, número 19, correspon-diente a la Sesión de Tablas del día 26 de Agosto del corriente año.

-Se vota y aprueba, sin observación.

III SE RATIFICA RESOLUCION

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración para su ratificación la Resolu-ción de Presidencia N° 090, modificación pre-supuestaria contenida en el punto 3 de los Asuntos Entrados de la fecha.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 9).

IV SE APRUEBAN

LOS GIROS DADOS

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración los giros propuestos en la lista de Asuntos Entrados.

Se va a votar.

-Se vota y dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Apro-bados los giros.

V ASUNTOS ENTRADOS

-El texto de la lista de Asuntos Entra-dos, es el siguiente:

2

COMUNICACIONES OFICIALES Jefe del 4° Distrito, Dirección Nacional de Vialidad, remite informe referido a la Resolu-ción, 892/08, solicitando realice gestiones a fin de que se incorporen en el Presupuesto 2008, las partidas para realizar obras de ilu-minación en tramo de la Ruta Nacional 7 en el Departamento San Martín. (Expte. 54737).

A sus antec. Expte. 54737 -Archivo-

Senador Eduardo Fonzalida adjunta plano definitivo conforme a obra para ser acumula-do al Expte. 54950, proyecto de ley creando el Parque del Deporte Provincial. (Expte. 54950).

A sus antec. Expte. 54950 -L.A.C.-

Ministerio de Seguridad, remite información solicitada por la Comisión Bicameral de Segu-ridad en relación al Plan de Seguridad. (Expte. 55750)

A Bicameral de Seguridad

H. C. Deliberante de General Alvear, comunica Resolución 2506/08, reconociendo actitud solidaria y responsable que llevaron a cabo alumnas y bibliotecario de la Escuela de Agri-cultura del Distrito Alvear Oeste, de ese De-partamento al comunicar el hallazgo de una billetera con documentación personal y dinero y restitución a su dueño. (Expte. 55751).

A Turismo, Cultura y Deportes

Ministro de Seguridad, remite informe referido a la Resolución 366/08, sobre si se cumplió con el escaneo de las fichas dactilares del Archivo Criminal de la Policía de Mendoza, para ser ingresada a la base de datos del AFIS, según se establece en el Item 5 del Pliego Licitatorio. (Expte. 55499).

Con sus antec. Expte. 55499 a L.A.C.

Page 8: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2254 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Poder Ejecutivo, de conformidad a lo dispues-to por el Art. 12 de la Ley 7837, comunica Decreto 2044/08, disponiendo una modifica-ción presupuestaria del Ministerio de Hacien-da. (Expte. 55015).

A sus antec. Expte. 55015 -H.P.-

Poder Ejecutivo remite informes referidos a las siguientes Resoluciones: 175/08-Solicitando se gestionen medidas ante la Dirección Nacional de Vialidad, para que incluya el nudo de la calle Arenales y Acceso Este -Ruta Nacional N° 7, en los estudios y proyectos para realizar en el Departamento Guaymallén. (Expte. 55163).

A sus antec. Expte. 55163 -Archivo-

115/08-Solicitando se incorpore en el Presu-puesto 2.009 la construcción de un edificio para una escuela con modalidad en nivel ini-cial y EGB (los 3 niveles) en Colonia Bombal, Rodeo del Medio, Departamento Maipú. (Ex-pte. 54170).

A sus antec. Expte. 54170 -Archivo-

122/08-Solicitando la puesta en marcha de las obras de construcción del edificio propio de la Escuela 4-139 "Ernesto Sábato", del Departa-mento Godoy Cruz. (Expte. 55062).

A sus antec. Expte. 55062 -Archivo-

264/08-Solicitando se gestione mano de obra necesaria para finalizar la construcción del edificio del Centro de Desarrollo Infantil y Familia N° 34 del Distrito Real del Padre de San Rafael. (Expte. 55307).

A sus antec. Expte. 55307 -Archivo-

190/08-Sobre el Centro de Salud "Alicia Mo-reau de Justo" del Departamento Godoy Cruz. (Expte. 55159).

Con sus antec. Expte. 55159 a Salud

327/08-Sobre el Convenio suscripto con la Bolsa de Comercio de Mendoza, respecto a los impuestos y tasas de la Provincia, que la misma se encuentra facultada para efectuar su cobro. (Expte. 55448).

Con sus antec. Expte. 55448 a H.P.

355/08-Sobre si la provincia de Mendoza rea-lizó alguna investigación, Fase III de la vacu-na contra la neumonía en bebés y niños me-nores de un año, patrocinado por el Laborato-rio Multinacional Glaxo Smith Clinic. (Expte. 55478).

Con sus antec. Expte. 55478 a Sa-lud

Poder Ejecutivo, remite nota a la Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo, elevando opinión respecto del proyecto de ley que establece el Premio "Leonel" a toda persona que efectúe un acto de ejemplo, honestidad o arrojo para con la sociedad. (Expte. 55207).

A sus antec. Expte. 55207 -A.S.T. - H.P.-

Poder Ejecutivo, remite copia del Decreto 157/08 del Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, modificando la Resolu-ción 1796/07 emanada del ex Ministerio de Desarrollo Social y Salud -Consejo Provincial de Adultos Mayores-. (Expte. 55763).

A Asuntos Sociales y Trabajo

Director Presidente de la Di.N.A.A.D.yF., re-mite informe referido a la Resolución 278/08, sobre pago del importe mensual que esa Di-rección, por intermedio del Fondo de Inversión y Desarrollo Social (FIDES), debe realizar en cumplimiento del "Convenio de Práctica Labo-ral para personal con discapacidad", celebrado con esta H. Cámara. (Expte. 55330).

Con sus antec. Expte. 55330 a A.S.T.

Directora General de Escuelas, remite informe referido a la Resolución 126/08, sobre el esta-do de construcción del edificio del profesorado de la Escuela Superior Tomás Godoy Cruz. (Expte. 55072).

Con sus antec. Expte. 55072 a E.C.T.

H. C. de Diputados comunica las sanciones: 7916-Modificando los Arts. 3° y 4° de la Ley 7.875 -declarando en emergencia el arbolado público-. (Expte. 55533). 7917-Creando el Consejo de Seguridad Depor-tiva en la Provincia. (Expte. 52327).

A sus respectivos antec. -Archivo-

Page 9: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2255

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

H. C. Deliberante de General Alvear, remite inquietud planteada por el Sr. Luis Mielnicki, en la que propone la creación de una Escuela Técnica Especializada en Energía Eólica y So-lar, para conocimiento y posterior respuesta sobre la factibilidad de ejecución. (Expte. 55762).

A Educación, Ciencia y Técnica

H. C. Deliberante de San Rafael, remite copia de la Ordenanza 9274/08, declarando patri-monio Histórico Departamental al inmueble de la Escuela 9-003 Normal Superior "Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce", ubicada en ese Departamento y solicitando sea declarado patrimonio histórico provincial. (Expte. 55764).

A Turismo, Cultura y Deportes

3 RESOLUCIONES DE PRESIDENCIA

De Secretaría Administrativa: 823 Reconociendo servicios prestados por empresa Vivero Siempre Verde. 619-620-758 760-765 Autorizando y cancelando facturas. 764-762-631 624-451-452 Autorizando y liquidando viáticos. 512 Reintegrando viáticos. 453-450-625 629-630 Autorizando y liquidando pasajes. 815-814-805-804-803 800-802-801-783 Autorizando gastos de "cortesía y homenajes". 632 Reintegrando gastos 876-877-878 Otorgando adicional por "chofer de autorida-des" a agentes. 879-880-881-882 883-884-885-886 887-888 Otorgando "adicional dedicación tiempo com-pleto" a agentes.

892 Otorgando adicional por "mayor dedicación" a agentes. 891-890-889 Aceptando adscripción de agentes. 893-874-898 Dando de baja y designando agentes. 871 Dando de baja a agente. 875 Designando agente. 872 Dejando sin efecto licencia extraordinaria y reincorporando agente. 873 Dejando sin efecto designación interina y designando agente. 837 Aprobando contrato de Locación de Obra.

Al Archivo

090 Modificando el Presupuesto vigente para el ejercicio 2.008.

En consideración

4 DESPACHOS DE COMISION

305-De Turismo, Cultura y Deportes, aconse-jando el giro al archivo de los expedientes: 54585-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre las escuelas de verano que funcionaron en el Departamento Las Heras. 55233-Proyecto de resolución, declarando de interés legislativo el evento de la Semana del Ski de Travesía. 306-De Educación, Ciencia y Técnica y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el ar-chivo del proyecto de ley venido en revisión, estableciendo la obligación de impartir en todas las escuelas la enseñanza de la preven-ción sísmica y otros desastres. (Expte. 53160). 307-De Hidrocarburos, Minería y Energía, aconsejando el archivo del pedido de informe, sobre volumen de producción de combustibles en la Destilería Luján de Cuyo. (Expte. 55070).

Page 10: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2256 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

308-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, aconsejando el archivo de la nota de la Secretaría San Rafael del Instituto de Ciencia Jurídicas y Sociales, comunicando conclusio-nes del "II Encuentro de Institutos del Interior de la Academia", sobre accidentología vial. (Expte. 55629). 309-De Hacienda y Presupuesto, (de confor-midad a lo dispuesto por el Art. 133 del Re-glamento Interno), aconsejando el giro al archivo de los expedientes: 46948-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo concensuar un sistema que permita a los titulares de bonos de ex traba-jadores de Y.P.F. les sean cotizados a valor uno a uno. 47153-Proyecto de resolución solicitando al Fiscal de Estado, informe sobre cantidad de juicios que se han trabado a la Provincia. 47226-Proyecto de resolución, convocando al Poder Ejecutivo a realizar acciones a fin de que el Poder Ejecutivo Nacional incorpore la obra de construcción del Corredor Bioceánico Central. 47505-Proyecto de resolución, invitando a la Directora de Fiscalización y Control a reunión a fin de analizar el precio del gas envasado en garrafas. 47513-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo remita información mensual recibida por liquidación de regalías petrolífe-ras. 47605-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo imcremente la partida presu-puestaria del Fondo de la Cultura Provincial. 47660-Proyecto de resolución, invitando al Ministro de Hacienda a informar sobre nego-ciaciones que se llevan a cabo con el Poder Ejecutivo Nacional en los referente a la nueva Ley de Coparticipación Nacional. 47746-Proyecto de resolución, solicitando al Instituto Provincial de Juegos y Casinos, in-forme sobre la Empresa Impresora Interna-cional de Valores. 48048-Proyecto de resolución, invitando al responsable del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, a fin de analizar la confección del Plego de condiciones del llamado a licitación para explotación del hipódromo. (Ac. 48099). 48164-Proyecto de resolución, invitando al Ministro de Hacienda a informar el motivo por el cual la Provincia ha entrado en default.

48213-Proyecto de resolución, invitando al Fiscal de Estado, a informar sobre aspectos y previsiones implementadas tendientes a res-guardar los intereses de la Provincia por posi-bles acuerdos de compensación de deudas entre la Nación y Provincia. 48356-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo gire copia de convenios y ope-ratorias sobre las negociaciones que se llevan adelante con el Banco Interamericano de De-sarrollo. 48363-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo incorpore en el Presupuesto partida para pagos a agentes de la Adminis-tración Pública. 48637-Proyecto de resolución, solicitando al Tribunal de Cuentas, remita copia del dicta-men por el cual se infiere que Caminos del oeste S.A. posee deuda tributaria con la Pro-vincia. 48715-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo remita copia de acuerdos de reordenamiento fiscal municipal. 48723-Proyecto de resolución, solicitando al Instituto Provincial de Juegos y Casinos remita copia de expediente. 48752-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo otorgue una asignación extra-ordinaria para beneficiarios de planes sociales provinciales. 48756-Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo incorpore en las planillas que integran el plan de obras públicas, construc-ción de edificio para comisaría del menor en San Rafael. 310-De Hacienda y Presupuesto, aconsejando el giro a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, del proyecto de ley estable-ciendo en el ámbito de las instituciones credi-ticias, financieras y bancarias, publicas y pri-vadas, con ubicación en el territorio provincial, la prohibición por parte del personal y autori-dades el uso de telefonía celular. (Expte. 52646). 311-De Hacienda y Presupuesto, adhiriendo al despacho de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, en el proyecto de ley, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación propiedad de la empresa B y M Construcciones Civiles, para apertura de la prolongación de calle José Hernández de la Ciudad de General Alvear. (Expte. 53227 ac. 53417).

Page 11: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2257

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

312-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, en el proyecto de ley, agregando al Art. 101 del Código Procesal Civil, Ley 2.269, el apartado VI -firma digital-. (Expte. 55568). 313-De Obras y Servicios Públicos y Legisla-ción y Asuntos Constitucionales, en el proyec-to de ley, modificando el Art. 19 de la Ley 5.041 -discapacidad-. (Expte. 55422). 314-De Reforma del Estado, en el proyecto de ley, estableciendo que las páginas de Internet perteneciente al Estado, garanticen el acceso a la información a personas discapacitadas. (Expte. 53127).

Al Orden del Día de la próxima se-sión.

5 ASUNTOS PARTICULARES

Ing. Carlos Paoletti, remite notas para ser adjuntadas al Expte. 55338. (Expte. 55338)

A sus Antec. Expte 55338 -O.S.P.-

Sr. Ramón Alfredo Farías, remite nota a la Comisión de D.G., solicitando intervención para solucionar reclamo efectuado en ANSES. (Expte. 55738)

A Derechos y Garantías

6 E55730

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Articulo 1º. Diríjase a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza a los efec-tos de solicitarles, que por intermedio del pro-curador, informe a este cuerpo, por escrito y con las reservas del caso, los siguientes pun-tos:

1. Determinar si se está aplicando la ley Provincial número 6816 y su modi-ficatoria ley Nº: 6949(Custodia, Dis-posición, destino, Bienes secuestra-dos, Utilización, decomiso). En caso afirmativo determinar:

� Cantidad de remates e individualiza-ción de los bienes destinados a ese fin. � Sumas recaudadas como resultante de la enajenación de dichos bienes (remates). � Si se han dado los destinos que pre-vé para los bienes regulados por el ar-tículo 6 Inc. a) Cosas Perecederas; Inc. b) Bienes con fines de interés científicos; c) Armas de fuego; d) Bici-cletas para establecimientos escola-res. � Señalar el destino de los bienes prescriptos por el artículo 9º. (para ser utilizados como uso oficial por par-tes de los poderes Legislativo, Ejecuti-vo y Judicial.). En todos los casos, detallar los bienes, la periodicidad de los remates y las donaciones o entregas efectuadas, puntualizando fechas en que se efec-tuaron. 2. En el caso de no aplicarse o aplicar-se parcialmente, determinar sus cau-sales y las gestiones efectuadas para su implementación. 3. Establecer si se han solicitado por parte de algunos organismos, la parti-cipación o colaboración por parte de los mismos con el fin de implementar o mejorar el funcionamiento de dicha ley. 4. Cuantas armas decomisadas han sido fundidas desde la sanción de la presente ley. 5. Determinar si se han creado los Departamentos de secuestros Judicia-les para cada Circunscripción Judicial, en caso negativo aducir las causales y determinar las diligencias efectuadas para su creación. 6. En todos los casos, remitir docu-mentación pertinente de las activida-des que el presente pedido de informe establece. 7. puntualizar cuantos y cuales son los bienes que tienen sentencias de de-comiso.

Art. 2º: De forma.

Miguel Serralta

Page 12: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2258 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

FUNDAMENTOS: H. CÁMARA: El presente proyecto, tiene como objeto tener una específica información sobre la Materiali-zación de la ley Provincial número 6816. Lo que se desea, es tener información acaba-da en cuanto a la implementación de la mis-ma, sus resultados, los organismos encarga-dos de aplicarlos, detallando las sumas recau-dadas, tipos de bienes rematados, como así también aquellos que se han enviado a los distintos organismos con el fin de ser emplea-dos como herramientas de trabajo, detallando e individualizando el destino de los mismos. Esto surge a partir de la reunión en Comisión bicameral de Seguridad de esta Honorable Legislatura, en la cual los Fiscales de delitos complejos, adujeron lentitud como consecuen-cia de la falta de herramientas acordes para su trabajo diario, tales como medio de movili-dad, chalecos antibalas, medios tecnológicos como por ejemplo celulares, computadoras, etc. Se necesita este tipo de información no solo por los motivos alegados, también con el ob-jeto de programar concordancia con el proyec-to de ley presentado en la legislatura. Sin más, se solicita se disponga la aprobación del presente pedido de informe, por los fun-damentos antes expuestos y por las conside-raciones que en el momento del tratamiento se expondrán. Mendoza, 05 de Septiembre de 2008.

Miguel Serralta

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales

7 E55732

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: Otorgar una distinción legislativa a la Escuela Arq. CARLOS THAYS, de depar-tamento de Maipú, por su importante tarea, sostenida en el tiempo, en la organización del

Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Art.2º: La mencionada distinción constará de una plaqueta recordatoria con el siguiente texto: “La Honorable Cámara de Senadores distingue a la Escuela N° 4 – 076 Arq. Carlos Thays por su permanente trabajo destinado a la promoción de los valores del cuidado del Ambiente”. Art. 3º: De forma.

CRISTINA HERADES

FUNDAMENTOS

H. Cámara: El presente proyecto de resolución tiene por objeto otorgar una distinción legislativa a la Escuela Arq. Carlos Thays, de departamento de Maipú, por su importante tarea, sostenida en el tiempo, en la organización del Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Desde hace 7 años la escuela 4 – 076, ubica-da en el distrito de Fray Luis Beltrán, viene llevando adelante una tarea permanente res-pecto de la difusión y promoción de los valo-res ligados a la protección y cuidado del medio ambiente. Hace ya un largo tiempo que son muchos los sectores ligados al conocimiento y desarrollo científico que viene poniendo atención en los grandes problemas ambientales por los cuales atraviesa el mundo, y que han sido conse-cuencia del descuidado accionar del ser humano, que obstinado en una permanente búsqueda de riquezas y desarrollo personal ha vulnerado y dañado su hábitat natural. En este escenario, también desde hace mucho tiempo se viene impulsando la toma de con-ciencia acerca de la necesidad de cuidar el ecosistema, y es evidente que esto tiene sus mejores resultado si se impulsa en la infancia y los primeros años de la juventud. En este sentido, la Escuela Thays asumió este desafío y lo mantuvo en todos estos años, constituyendo ya una generación de jóvenes comprometidos con la temática, e institucio-nalizando una actividad que combina las nue-vas tecnologías con la promoción de valores pro -ambientales Por estos breves fundamentos es que solicito a este cuerpo la aprobación del presente pro-yecto de resolución.

Page 13: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2259

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Mendoza, 8 de septiembre de 2008

CRISTINA HERADES

A Medio Ambiente, Urbanismo y Vi-vienda

8 E55739

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: El Poder Ejecutivo informe a tra-vés del área que corresponda deberá informar sobre los siguientes puntos:

1. Si han sido librados los correspon-dientes requerimientos de pago a las empresas permisionarias de explora-ción de las once áreas petroleras ad-judicadas por el Sr. Gobernador en le mes de mayo. En caso afirmativo en-viar copia de dichos documentos. 2. Si existe cuenta bancaria habilitada para el depósito de dicho canon. En caso afirmativo indicar, entidad ban-caria, número de cuenta, valores de-positados, empresa depositaria e ins-trumento legal de autorización para la apertura de la cuenta bancaria. 3. Modalidad por la cual se efectuara el pago por parte de las permisiona-rias, del aporte del 2% para educación y el monto que debe abonar cada uno por ese concepto.

Art.2º: De forma.

MARIO SALOMONE

FUNDAMENTOS

H. Cámara: El presente proyecto tiene por finalidad solici-tar al Poder Ejecutivo informe a través del organismo correspondiente sobre diversos

puntos relacionados al pago de las empresas permisionarias de áreas petroleras. En el sistema económico de la provincia de Mendoza, la actividad petrolera tiene un rol fundamental, tal es asi que en el año 2007 le reportó al presupuesto, ingresos por regalías en un monto de aproximadamente seiscientos millones de pesos ($600.000.000) correspon-dientes a una producción de 5.600.000 m3 de crudo. Esta actividad económica tan importante en los últimos años estuvo afectada por la falta de inversión, principalmente en las tareas de prospección y exploración, lo cual luego de varios intentos ha comenzado a revertirse luego de la adjudicación en el mes de mayo, de once (11) áreas petroleras con una inver-sión, por parte de los adjudicatarios, de dos-cientos noventa millones de dólares. Los decretos Nº 1074, 1075, 1076, 1078, 1079, 1080, 1081 y 1082 de adjudicación de las áreas abrieron la puerta para comenzar con los trabajos fundamentales en la actividad petrolera, como también, según lo normado por la Ley Nº 7526, en su artículo 21, permite al estado comenzar a recibir el canon tributa-do por los titulares de los permisos de explo-ración según la aludida norma. También en los respectivos decretos de adju-dicación el Sr. Gobernador de la provincia acorde con los adjudicatarios, que los mismos como parte de la oferta realizarían un aporte del 2% del valor correspondiente a las unida-des de trabajo, el cual sería destinado exclusi-vamente a la Dirección General de Escuelas. Por lo expuesto solicito a este H. cuerpo de aprobación al presente pedido de informe. Mendoza, 9 de septiembre de 2008.

MARIO SALOMONE

A Hacienda y Presupuesto

9 E55742

PROYECTO DE RESOLUCION

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º - Otorgar una distinción legislativa a los alumnos: Fiorella Capella; Daniel Garcia;

Page 14: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2260 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Alexis Rabanal; Gonzalo Barroso; Mariana Mazin y Lujan Parra de la Escuela 4-144 del departamento General Alvear, que ganaron el primer premio en el Concurso “Cuidemos el Ambiente”, con la obra “El Tanque de Troya. Art. 2º - La distinción mencionada en el artí-culo precedente, consistirá en la entrega de un diploma. Art. 3º - De forma.

WALTER SAENZ

FUNDAMENTOS

H. Cámara: El presente proyecto de resolución tiene por finalidad distinguir a los alumnos de la Escuela 4-144 del departamento General Alvear, que ganaron el primer premio en el Concurso “Cuidemos el Ambiente”, con la obra “El Tan-que de Troya”. Los alumnos que participaron en dicho evento fueron: Fiorella Capella; Daniel Garcia; Alexis Rabanal; Gonzalo Barroso; Mariana Mazin y Lujan Parra, con el asesoramiento de los pro-fesores Aldo Matus, Nancy Cuello y Sandra Quiroga. Este concurso que está declarado de interés educativo por la Dirección General de Escue-las, fue organizado por la Escuela Carlos Thays de Fray Luis Beltrán, departamento de Maipú, con la colaboración de la escuela de Creación 4-225 de ese departamento. La obra consistió en la elaboración y proyec-ción de un corto de cine que narra una histo-ria pensando en un futuro, donde malvivientes secuestran a la suegra de un distribuidor de agua, solicitando por su rescate un millón, no habiendo caído en cuenta el empresario que el millón era de agua no de pesos. La intención es concienciar sobre la importancia de preser-var el agua por parte de la población y sobre todo, por los gobernantes para cuidar en defi-nitiva nuestro medio ambiente. Estos alumnos, el 26 de septiembre del co-rriente año, recibirán el galardón obtenido en la ciudad de Mendoza. Es por ello que creo necesario que esta H. Cámara colabore con estos niños que viven tan alejado de la ciudad capital, alquilando un transporte para trasla-darlos ese día.

Por los motivos expuestos solicito la aproba-ción del presente proyecto de resolución. Mendoza, 8 de septiembre de 2008

WALTER SAENZ

A Medio Ambiente, Urbanismo y Vi-vienda

10 E55744

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°.- Agréguense a la ley N° 7.603 los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9° y 10°;11°, los cuales quedarán redactados de la siguiente manera:

“Artículo 4°.- Crease por intermedio del Ministerio de Salud, el Registro Provincial de animales caninos y feli-nos (REPROA). Será autoridad de apli-cación el Ministerio de Salud, quien lo podrá implementar mediante conve-nios con los Municipios de la Provincia de Mendoza. El Ministerio de Salud reglamentara las características descriptivas míni-mas del animal a registrar y la forma indeleble, en la que quedará marcado e identificado. Artículo 5°.- Serán obligaciones de los dueños de los animales: a) Registrar a sus animales en el re-gistro más cercano a su domicilio; b) Velar por su alimentación, salud y condiciones de vida adecuadas, según su especie; c) No causarles, ni permitir que se les causen, sufrimientos innecesarios;

Page 15: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2261

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

d) No criar mayor número de animales que el que pueda ser bien mantenido, sin ocasionar molestias a terceros, ni poner en peligro la salud publica; e) No abandonarlos; f) Transitar con sus mascotas por la vía publica con correa. Agregar bozal si la agresividad del animal lo requie-re; g) Recoger de los espacios públicos las heces de sus mascotas y depositarlas en lugares adecuados no contaminan-tes. Artículo 6°.- El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, deberá instrumentar programas de esteriliza-ción quirúrgica de animales caninos y felinos, con el objeto de controlar el crecimiento poblacional. Dichos pro-gramas podrán descentralizarse a los municipios mediante convenios de co-operación específica. Artículo 7°.- El Gobierno Provincial desarrollará en forma permanente programas de concientización respecto de la responsabilidad que implica la incorporación de un animal en una familia y en la comunidad. Instrumentará estos programas a tra-vés de los medios de difusión radial, televisivos y gráficos. Explicitando y los riesgos que pueden representar la presencia de animales sueltos en la vía publica. La Dirección General de Escuelas in-corporará en sus programas, el desa-rrollo de temas que protejan a los animales. Artículo 8º - Declárese de interés pro-vincial la creación de Albergues y o Refugios de animales abandonados, donde se dé hospedaje a los animales desamparados, perdidos, enfermos o en custodia, brindándoles atención y cuidados. El Gobierno Provincial fomentará el desarrollo de Instituciones Protectoras de animales sin fines de lucro y con personería jurídica, procurando que las mismas reciban asistencias, subsi-dios y/o colaboraciones para el cum-plimiento de fines benéficos. Artículo 9°.- Créase el “Comité Provin-cial de Protección de Animales” (CO-

PROA), dependiente del Ministerio de Salud. Tendrá como objeto velar por el cumplimiento de la presente ley y la promoción e instrumentación de toda esta normativa que se pueda desarro-llar en beneficio de disminuir el núme-ro de animales abandonados en la vía pública o maltratados. Dicho Comité estará compuesto por: � un representante del Ministerio de Salud; � un representante de la Dirección Ge-neral de Escuelas; � un representante del Colegio Médico de la Provincia de Mendoza; � un representante del Colegio Veteri-nario de la Provincia de Mendoza; � un representante de la Cámara de Comercio; � un representante por cada unas de las instituciones protectoras de anima-les sin fines de lucro y con personería jurídica, debidamente acreditadas. Dicho comité contará con información proporcionada por el (REPROA) Registro Provincial de Animales y por las diferentes instituciones protectoras de animales; pudiendo formular las recomendaciones que considere perti-nentes. Artículo 10°.- Todos y cada uno de los actos de maltrato y/o crueldad que se cometieran en contra de animales domésticos tendrán las penas previs-tas en la ley N° 14.346. Artículo 11°.- Invitase a los Municipios de la provincia a adherir a la presente ley y a generar normativas con el mismo objeto.”

Artículo 2°: De forma.

Guillermo Amstutz

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente Proyecto de Ley tiene por objeto agregar a la ley N° 7.603 los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9° 10°;11°.-

Page 16: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2262 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Habiéndose sancionado, el 25 de octubre de 2006, la Ley N° 7603 que declara a la Provin-cia de Mendoza como provincia no eutanásica, y a su vez prevé el control del crecimiento poblacional de animales domésticos a través de la práctica de la esterilización quirúrgica, se logró dar un gran paso en dirección del respeto a la vida y derechos de los animales domésticos en la provincia, como así también en la atención de su salud y bienestar, pro-moviendo su adecuada reproducción y el con-trol de las enfermedades transmisibles al hombre. Sin embargo, sin la obligación concreta de poner en práctica lo dispuesto en la norma mencionada, y sin algunas precisiones necesa-rias, la ley 7603 es letra muerta. Por ello, creemos necesario agregarle los artículos que se ponen a consideración de este H. Senado, a fin de dar efectivo cumplimiento al espíritu de lo pensado y por lo cual se creyó en su mo-mento necesario sancionarla. Por lo expuesto y los fundamentos que opor-tunamente se explicitarán, solicitamos el tra-tamiento y posterior aprobación de este Pro-yecto de Ley. Mendoza, 03 de septiembre de 2008.-

Guillermo Amstutz

A Salud y Legislación y Asuntos Constitucionales

11 E55746

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Articulo 1° - Solicitar a la Comisión Nacional de Comunicaciones para que a través de su Delegación en Mendoza informe lo siguiente:

a) Modalidad de la prestación del Ser-vicio 112 ofrecido por las Empresas TELECOM, NEXTEL, MOVISTAR, CLARO y PERSONAL, en nuestra Provincia. Detallar responsabilidades y formas de control. b) Si el número mencionado brinda otros servicios coordinados con algún organismo estatal. c) Organismo y funcionarios respon-sables del control del Servicio 112.

d) Diferencias, similitudes o relación entre las empresas de telefonía fija y móvil que prestan el Servicio 112 en nuestra Provincia

Art. 2° - De forma.

Irma Raquel Muñoz.

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: Desde un teléfono celular móvil de las compa-ñías MOVISTAR, PERSONAL Y NEXTEL; mar-cando 112 se ofrecen servicios de consulta de guía, a saber: N ° 1 : Página en blanco. N ° 2 : Código de área nacional. N ° 112 : Gestión Comercial. N ° 114 : Servicio de reparación. La empresa Telecom, por ejemplo, utiliza el número 112 para operaciones de gestión co-mercial. Si de la misma forma el usuario procede a marcar el 112 contesta la policía de Mendoza, en su Comando Eléctrico de la Zona Este Ante esto elevo a consideración de la Honora-ble Cámara el siguiente pedido de informe.

Irma Raquel Muñoz.

A Obras y Servicios Públicos

12 E55747

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: Articulo 1º - Declarase Patrimonio Histórico-Cultural de la Provincia de Mendoza la Marcha de la Vendimia “Canto a Mendoza”. Art. 2º - Remítase copia de los fundamentos del presente proyecto al Poder Ejecutivo.

Page 17: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2263

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Art. 3º - De forma.

MIGUEL A. MANZANO

FUNDAMENTOS

H. Cámara: El presente proyecto de ley, tiene por objeto declarar Patrimonio Historico–Cultural de la Provincia de Mendoza la Marcha de la Vendi-mia “Canto a Mendoza”. El patrimonio histórico-cultural de un país o región no solo incluye los monumentos y ma-nifestaciones tangibles e intangibles produci-das por su sociedad en el pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial e histórica, documentos y obras de arte), sino también lo que se llama patrimonio vivo; las diversas manifestaciones de la cultura popular (indígena, regional, popular, urbana), las po-blaciones o comunidades tradicionales, las lenguas indígenas, las artesanías y artes po-pulares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones, caracterís-ticas de un grupo o cultura. En definitiva los elementos que constituyen el patrimonio histórico-cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se rela-cionan con su ambiente. (Casasola, L. 1990:31) Nuestra Fiesta de la Vendimia, en la provincia es el producto artístico – cultural consecuencia de tradiciones, creencias y costumbres, en la cual se reflejan diversos géneros artísticos: música, poesía, danza, teatro como así tam-bién comidas y fiestas típicas de la región cuyana. La Fiesta de la Vendimia se transformo en un verdadero fenómeno socio-cultural de la pro-vincia de Mendoza, con onda repercusión na-cional e internacional. Y con más de 70 años de historia esta celebración se ha convertido en una de las 5 fiestas populares más relevan-tes del mundo en su tipo. Cada año se celebran más de 100 fiestas dis-tritales, 18 departamentales y la fiesta central en la ciudad de Mendoza. Desde su nacimiento en 1936, la Fiesta de la Vendimia ha estado musicalizada y durante una década se hicieron concursos para elegir una nueva canción para cada edición. No obs-tante, el pueblo adoptó la que se compuso en

1.946 creada por Egidio Pittaluga y los her-manos Horacio y Guillermo Pelay. La Marcha oficial de la fiesta fue la llamada “Canto a Mendoza” que menciona a todos los departamentos de la provincia para realzar sus tradiciones y celebrar a Mendoza como” Tierra del Sol y del Buen Vino, la de Los Andes infinito” y, fundamentalmente, “donde nació la Libertad”. La que usualmente se escucha está interpre-tada por la Orquesta de Francisco Canaro con voz de Alberto Arenas que entre enero y mar-zo de cada año, no deja de sonar en todos los medios de la provincia. Este Canto a Mendoza, es la canción central de los festejos del vino y es reconocido por los mendocinos como la expresión de pertenencia a la tierra y el triunfo de la creatividad del hombre para vencer la aridez del suelo y los embates meteorológicos. Desde su creación se han realizado las si-guientes versiones: 1936 Versión original. Orquesta de Francisco Canaro y voz de Alberto Arenas. 1989 Niños Cantores de Mendoza. 1991 Orquesta Filarmónica de Mendoza y Coro de la Universidad Nacional de Cuyo. 2001 Lito Vitale. Versión instrumental. 2006 Mario Mattar y Sergio Embrioni. Con los años su música original e imponente, hacen de ella un sello distintivo con gran sen-tido de integración social y cultural de Mendo-za y un fuerte símbolo de identificación de nuestra fiesta máxima. Debido a todo lo expresado es necesario e importante que sea declarada la Marcha de la Vendimia Patrimonio Histórico-Cultural de nuestra provincia, por lo cual solicito al H. Cuerpo la aprobación del siguiente proyecto de ley. Mendoza, 9 de septiembre de 2008

MIGUEL A. MANZANO

A Turismo, Cultura y Deportes

Page 18: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2264 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

13 E55748

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

En vista a lo expresado: Artículo 1°: Créanse Dos nuevas Cámaras del Trabajo con Competencia Territorial en la Ter-cera Circunscripción Judicial de Mendoza, con asiento en la Ciudad de Gral. San Martín. Artículo 2°: Las nuevas Cámaras que se crean llevarán números correlativos: Tercera y Cuarta. Artículo 3°: La totalidad de la erogaciones que demande el cumplimiento de la presente ley, serán financiados con fondos provenientes de Rentas Generales, e incluidas en la ley de presupuesto 2009, con su correspondiente asignación de partidas. Artículo 4°: El Poder Ejecutivo deberá crear los cargos necesarios en la planta de personal del Poder Judicial, dentro del período presu-puestario 2009 y 2010, para el funcionamien-to de la Cámaras creadas por la presente ley, quedando facultado a incrementar las partidas presupuestarias pertinentes para su inmediato funcionamiento. Artículo 5°: De forma.

Irma Raquel Muñoz.

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente proyecto de LEY tiene por objetivo solicitar la creación de dos Cámaras de Traba-jo en la Ciudad de Gral. San Martín, ubicada en la Zona Este de la Provincia, con Compe-tencia Territorial en la Tercera Circunscripción Judicial de Mendoza. La obligación constitucional y moral de brindar un adecuado servicio de Justicia y cumplir con el mandato de afianzarla, contenido en el Preámbulo de la Carta Magna Nacional y simi-lares objetivos fijados por el Preámbulo y la propia Constitución de la Provincia de Mendo-za, servicio esencial, irrenunciable e imposter-gable del Estado.

Considerando: Que para cumplir con la Majestad de la Justi-cia e impedir su desjerarquización ante el cúmulo insatisfecho de demanda y reclamos que crece y crece. Que las 2 (dos) Cámaras del Trabajo que dis-pone el fuero de la Tercera Circunscripción Judicial, se han vistos superadas por la con-flictividad judicial, que ocasiona mora en los pronunciados judiciales, en temas sencillos, como la homologación de convenios transac-cionales y mas aún en aquellos que quieren gran complejidad. Que desde la creación de ambas Cámaras, el crecimiento de la actividad judicial laboral se ha duplicado, ello como correlato de la dupli-cación de causas por accidentes, despidos y otras de competencia laboral. Que la estadística oficiadle la Mesa de Entra-das Laboral de San Martín, Mendoza informa que desde de 2003 al presente se ha llegado casi al doble de causas judiciales, habiéndose duplicado también los poderes certificados por esa Oficina Judicial. Que de un promedio de 2 causas que diaria-mente ingresaban en los años 200/2001 a cada Tribunal se han venido incrementando sostenida y constantemente hasta ahora en que el promedio mensual ronda de 4 y 5 dia-rias con un crecimiento semestral del 61 % acumulativo como surge de la estadística ofi-cial. Que a pesar de los esfuerzos realizados por el Poder5 Judicial y el Legislativo designándose Pro- Secretarios y dividiéndose el funciona-miento de los Tribunales en Salas Unipersona-les no son mas de dos las causas que diaria-mente se concluyen por cada Tribunal del Trabajo, lo que provoca una acumulación no resuelta remanente creciente de 5 y 6 causas diarias. Que las demás medidas adoptadas por la Su-prema Corte de Justicia y los Tribunales del Trabajo para paliar dicha saturación no han sido suficientes ni adecuadas para dar res-puesta a tanta demanda de justicia ya que el problema es estructural. Que, además, en la Secretaría del Trabajo se advierte igual curva de crecimiento constante de la actividad del Servicio Administrativo del Trabajo por lo que se ha nombrado mas per-sonal, Inspectores, Abogados y Servicio no dando abasto con los reclamos. Que las reglas como las esperas en la atención de los profesionales, por un lado, mas la dila-tación de los juicios por imposibilidad de fijar-

Page 19: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2265

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

se fechas prontas tanto de conciliación como de Visitas de Causas y poder cumplir con los plazos fijados por el Código Procesal Laboral, por el otro, la imposibilidad fáctica de que los Magistrados centren y atiendan todos los pro-blemas con la dedicación y profundidad que la Función Judicial implica por las severas conse-cuencias que apareja. Que la carga de expedientes en cada Tribunal donde la falta de espacio físico es hasta peli-grosa, demuestra la saturación de la estructu-ra judicial laboral actual que ha creado el es-trés permanente con el que Jueces, Secreta-rios, Prosecretarios, Empleados y profesiona-les llevan a cabo su labor diaria. Que el incremento del trabajo y la demanda de Justicia Laboral responde al crecimiento demográfico y al incremento de la actividad comercial, industrial, producidas en la Juris-dicción de la Tercera Circunscripción Judicial de Mendoza y desde luego por la libertad de ejercer los derechos sin temor alguno que aseguró el advenimiento de la Democracia en la Argentina. Que todo ello demuestra, objetivamente, que existe una evidente y manifiesta necesidad de incrementar el número de Tribunales del Tra-bajo para satisfacer la legítima sobredemanda de un correcto y adecuado servicio de Justicia del trabajo, contenedora de Derechos y obli-gaciones de naturaleza Alimentaria y vital. Que bien administrado el sistema de cobro de la Tasa de Justicia de los Procesos Laborales que no son gratuitos sino sin cargo para el trabajador, coadyuvarían sino alcanzaran to-talmente al financiamiento y sostenimiento de los nuevos Tribunales del Trabajo, con solo velar por el cumplimiento de quienes tienen a su cargo la responsabilidad de que las mismas sean solventadas. Que en consecuencia corresponde arbi-trar las medidas tendientes a resolver el grave problema generado por el colapso producido en la estructura laboral actual, por lo cual la Honorable Cámara sanciona.

Irma Raquel Muñoz.

A Legislación y Asuntos Constituciona-les y Hacienda y Presupuesto

14 E55749

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar a la Dirección General de Escuelas que, a través de la Dirección de Edu-

cación Técnica y Trabajo, informe la cantidad de proyectos presentados por las escuelas técnicas dependientes de ésta Dirección ante el Programa: “Ley Nacional de Financiamiento para Escuelas Técnicas”, en los dos primeros trimestres de corriente año. Art. 2°- De forma.

WALTER SAENZ

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente pedido de informe, tiene por fina-lidad solicitar a la Dirección General de Escue-las que, a través de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, informe a esta H. Cámara la cantidad de proyectos presentados por las escuelas técnicas dependientes de ésta Direc-ción ante el Programa: “Ley Nacional de Fi-nanciamiento para Escuelas Técnicas”, en los dos primeros trimestres del año. Teniendo en cuenta y habiendo sido de públi-co conocimiento, que años anteriores varios establecimientos se vieron beneficiados con financiamiento ante la presentación de pro-yectos, que fueron destinados a mejoras edili-cias, herramientas de trabajo y beneficio tec-nológico, es de vital importancia que desde esa Dirección se promueva e incentive a direc-tivos de cada uno de los establecimientos para aprovechar en su totalidad los recursos que ingresan a través de ésta ley. Asimismo, cabe recordar, que el desarrollo técnico postergado en la década del noventa ha tenido como resultado la falta de éstos técnicos en las empresas. Por todo lo expuesto solicito a esta H. Cáma-ra, la aprobación del presente pedido de in-forme. Mendoza, 9 de septiembre de 2008

WALTER SAENZ

A Educación, Ciencia y Técnica

15 E55752

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del organismo pertinente, informe so-

Page 20: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2266 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

bre las medidas de seguimiento y control que desarrolla la Secretaria de Ambiente sobre los depósitos de residuos sólidos urbanos de los municipios del Gran Mendoza. Art. 2º: En el mencionado informe detallar:

a) Frecuencia con que se ejecutan esas medidas de seguridad, explici-tando en que consisten y especifican-do cada uno de los basurales por se-parado. b) Consignar si se realiza monitoreo de la producción de bio – gases en los mismos. En caso afirmativo, explicitar la tarea realizada. c) Informar si la secretaría de Ambien-te ha participado en los estudios del venteo de gases de la planta de resi-duos sólidos de “El Borbollón”. En caso informativo detallar en que consisten los mismos y el rol desempeñado por la secretaría de Ambiente.

Art. 3º: De forma

CRISTINA HERADES

Fundamentos

H. Cámara: El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del organismo pertinente, informe sobre las medidas de se-guimiento y control que desarrolla la Secreta-ria de Ambiente sobre los depósitos de resi-duos sólidos urbanos de los municipios del Gran Mendoza. Es conocido ampliamente el problema ambien-tal que produce sobre nuestro planeta la emi-sión de gases a la atmósfera, y que incremen-tan el efecto invernadero. Lamentablemente la gran mayoría de esa emisión es producto de la actividad humana y su mal entendido “pro-greso”. Un proceso generador de gases sin control es el enterramiento de residuos sólidos urbanos con componentes orgánicos. Esta situación parece estar ocurriendo sin control por la pro-vincia, sobre todo en territorio del denomina-do Gran Mendoza. Cada vez más es necesario crear conciencia respecto del cuidado y aplicación de medidas de seguridad destinadas a la protección, pre-vención y saneamiento de las condiciones de

nuestro ecosistema, a fin de potenciar las condiciones pertinentes a lograr mejor calidad de vida para la población presente y, sobre todo, futura. Dado que la secretaría de Ambiente debe ve-lar por la reducción de todo tipo de contami-nación ambiental es que solicito a este cuerpo la aprobación del presente pedido de informe. Mendoza, 10 de septiembre de 2008

CRISTINA HERADES

A Medio Ambiente, Urbanismo y Vi-vienda

16 E55753

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Establécese para la Provincia de Mendoza el Huso Horario CUATRO (-4) y ex-cepcionalmente el Huso Horario TRES (-3) al Oeste del Meridiano de Greenwich, dado que se acepta que en ese contexto crono-biológico se respetan las condiciones y características ambientales, sociales y del uso y costumbres compartidos por la población mendocina, así como se produce el mejor rendimiento de las actividades socioeconómicas que se desarro-llan en ella. Art. 2°- Se reconoce que los Husos Horarios -3 y -4 al Oeste del Meridiano de Greenwich serán utilizados para la fijación de la hora oficial en la Provincia de Mendoza en las dife-rentes estaciones del año, instrumentando las medidas necesarias para compatibilizar con los horarios y actividades del resto del territo-rio nacional en los casos que así sea necesa-rio. Art. 3º- Facúltase al Poder Ejecutivo Provincial a elegir el Huso Horario necesario para ade-cuarse mejor a la Hora Oficial Argentina en las diferentes estaciones del año, respetando siempre la franja instituida por la presente Ley, es decir el Huso Horario -4 y el Huso Horario -3.

Page 21: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2267

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Art. 4º- Para establecer el cambio de hora se definen los siguientes periodos:

Inc. a) Entre las cero hora (00.0) del segundo (2do) domingo de octubre de cada año y las cero hora (00.0) del segundo (2do) domingo de marzo pa-ra el periodo estival, con la vigencia del Huso Horario -3. Inc. b) Entre las cero horas (00.0 del segundo domingo de marzo y las cero hora (00.0) del segundo domingo de octubre de cada año para el periodo invernal la vigencia del Huso Horario -4.

Se faculta al Poder Ejecutivo a modificar estas fechas en forma excepcional o cuando sea indispensable para coordinar con las fechas de cambio propuestas por el Estado Nacional. Art. 5º- Se establece que la Provincia de Men-doza no adhiere a la Ley Nacional 26.350 promulgada el 27 de diciembre de 2007. Art. 6º - La presente Ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. Art. 7º- Deróganse las leyes provinciales refe-ridas a hora oficial y adopción de Husos Hora-rios anteriores a la presente y toda otra re-glamentación vigente. Art. 8°- De forma.

NELLY GRAY DE CERDAN HONORABLE CÁMARA: Se pone a consideración de los Sres. Senado-res el presente Proyecto de Ley, que establece para la Provincia de Mendoza la adopción de los husos horarios 3 y 4 al oeste de Greenwich como oficiales en el territorio provincial. Esta norma tiene como objetivo devolver a los mendocinos un ordenamiento natural que restablezca las ventajas referentes a salud, economía y costumbres de vida y sobre todo, asegure las condiciones de horarios adecuados orientados hacia un buen rendimiento y mayor seguridad para la población en el desarrollo de sus actividades y su vida cotidiana.

FUNDAMENTOS La mayor parte del territorio de Argentina y de la Provincia de Mendoza, por su ubicación geográfica respecto al meridiano patrón de

Greenwich, está dentro del huso horario nú-mero 20, más conocido como “HUSO –4”; una mínima parte oeste del país está contenida en el “HUSO –5”. Sin embargo, desde hace más de dos décadas Argentina no los usa. El motivo de la vigencia de estos husos desfa-sados respecto de la normal, fue siempre la hipótesis no demostrada de un ahorro de energía; actualmente se utiliza el concepto de crisis energética, cuya permanencia anunciada como problema en el territorio nacional para los próximos siete o diez años, invita a prever que desde 2008 en adelante y por varios años se tendrá el mismo problema de organización. La Ley Nacional 26.350, promulgada el 27 de diciembre de 2007, en su Artículo 2 dice: “es-tablece como hora oficial en todo el territorio nacional, durante el periodo estival, la del Huso Horario DOS (2) HORAS al Oeste del Meridiano de Greenwich”. Esto implica dos horas adelantadas respecto de la hora solar de Buenos Aires y casi tres en el oeste del país. El Ejecutivo Provincial adhirió a esta norma y es así como durante el verano 2007/2008, Mendoza tuvo la vigencia de un régimen hora-rio adelantado DOS HORAS Y CUARENTA Y CINCO MINUTOS respecto de la hora solar. Esta experiencia ha demostrado en Mendoza perjudicar al sector de trabajadores, a los horarios de apertura y cierre de las diferentes actividades económicas instaladas en la pro-vincia y a la población en general. Por otro lado, complicó los ritmos de la actividad pro-ductiva y el rendimiento de los trabajadores, como se verificó por las quejas y constantes pedidos de reconsideración que se elevaron desde diferentes grupos sociales y la comuni-dad toda. Teniendo en cuenta: - Que el citado régimen horario estaba conte-nido en un Plan de Ahorro Energético lanzado por el Estado Nacional, que estuvo orientado a reducir los consumos, - Que en nuestra provincia no ha cumplido el efecto que se pretendía, ya que la demanda de energía cayó sólo 1,5% respecto de años anteriores, según datos relevados por Distro-cuyo y otros organismos, y por el contrario, se observaron situaciones reiteradas de mayores consumos en horas pico (+5,5%), lo que de-muestra que el cambio de Huso Horario no ha tenido mayor incidencia en estas políticas nacionales al menos a nivel de la Provincia de Mendoza. - Que en contrapartida, se ha observado una gran molestia social (costos indirectos) desde varios puntos de vista: psíquicos, de seguri-dad, accidentes viales (la mayor parte en las

Page 22: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2268 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

primeras horas de la mañana) ecológicos, de calidad de vida, económicos y ambientales. - Que las situaciones observadas sugieren con fuerza que la gente debe iniciar sus activida-des diarias con luz natural, ya que los factores ambientales, en particular la luz solar, actúan como sincronizadores biológicos, ajustando la periodicidad del reloj circadiano a exactamen-te las 24 horas del medio ambiente. (Estos relojes circadianos están presentes en todos los seres vivientes). - Que la adopción del Huso Horario DOS (-2) favorece la aparición de trastornos provocados por la regulación de estos ritmos biológicos en asociación a la luz externa; ellos pueden pro-ducir enfermedades psiquiátricas que han sido descriptas por diversos autores como Síndro-me Afectivo Estacional (SAD). Estos mismos autores comentan que el remedio para esta patología puede realizarse a través de aplica-ciones de luz (fototerapia). - Que ese Huso Horario, por otro lado, puede favorecer la aparición de problemas de apren-dizaje en la población estudiantil que debe comenzar las clases en oscuridad, así como un menor rendimiento en el trabajo fabril y em-presarial no siendo suficiente el estímulo lu-mínico de la luz artificial (menor de 2500 lux) como para terminar de despertarlos y mante-ner la vigilia. Por lo tanto, desde el punto de vista crono-biológico y del sueño, es impor-tante recuperar los beneficios de un horario adecuado a la hora solar, En función de todo ello es indispensable res-tablecer en la Provincia de Mendoza la utiliza-ción del Huso Horario CUATRO (4), y en pe-riodos de primavera y verano adoptar el Huso Horario TRES (3) al Oeste De Greenwich, que es con el que actualmente estamos fijando la hora oficial argentina. Es imperioso tomar conciencia de la magnitud de las dificultades acarreadas a la población mendocina por un cambio horario que, lejos de beneficiar a la Provincia, tampoco ha teni-do la virtud de promover un menor uso en la energía disponible. Se debe pensar que si fuera necesario el cambio de Huso Horario por diferentes motivos, aún para la reducción del consumo energético, se debería pensar en establecer en Argentina dos franjas horarias: - una al este del país, coincidiendo con las provincias de la Mesopotamia y con Buenos Aires, y eventualmente Santa Fe, Chaco y Formosa; - otra al Oeste, integrando a las provincias del Oeste, N.O. Centro de Argentina y Patagonia, para respetar los usos y costumbres de una amplia franja de la población nacional.

Por otro lado, ya se ha demostrado que el país puede tener más de un huso horario y que esto no es impedimento para el normal des-envolvimiento de sus actividades. Hay países en el mundo que utilizan más de un huso horario en forma permanente y desarrollan sus actividades cotidianas con normalidad, respetando las características de sus pobla-ciones. Brasil tiene tres husos horarios, Chile tiene dos (uno en el continente y otro diferente en la Isla de Pascua) Rusia tiene DOCE (12), Estados Unidos y tiene cuatro en el continente y seis si se incluyen Alaska y el Estado de Hawai; Canadá tiene cuatro. Australia tiene tres, inclusive uno con solo media hora de diferencia en la región central de ese país. El más reciente ejemplo en la Argentina es que durante el verano de 2008 la provincia de San Luis adoptó un Huso Horario diferente al resto del país y esto no trajo ninguna conse-cuencia en su desenvolvimiento económico o social, como así mismo se vinculó sin dificul-tades al resto del país que tenía otra hora oficial. Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta el escaso y casi nulo impacto en el ahorro ener-gético propuesto desde el Gobierno Nacional, el respeto que merece la ciudadanía mendoci-na toda, la necesidad de establecer con clari-dad los requerimientos bio-cronológicos pro-vinciales, y aplicando la racionalidad y los principios del Federalismo que nos rigen, es que se solicita la aprobación del presente Pro-yecto de Ley.

NELLY GRAY DE CERDAN

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales

17 E55754

ms-46242 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Ratifícase el Decreto Nº 116 de fecha 23-01-07, el que como Anexo integra la pre-

Page 23: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2269

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

sente Ley y por el cual se aprueba el “CON-VENIO GENERAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES DE EFICIENCIA ENERGETICA Y DE USO DE RECURSOS ENER-GETICOS RENOVABLES” suscripto entre el Ministerio de Ambiente y Obras Públicas, re-presentado por el Señor Ministro, Ingeniero FRANCISCO DARIO MORANDINI y la Secreta-ría de Energìa del Ministerio de Planificaciòn Federal, Inversión Pública y Servicios, repre-sentada por el Señor Secretario de Energía, Ingeniero DANIEL CAMERON. ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Hidrocarburos, Minería y Energía y Legislación y Asuntos Constitucionales

18 E55755

ms-46242 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Exceptúase de lo dispuesto en el artí-culo 26 de la Ley Nº 4.341 el predio constante de una superficie de un mil seiscientos dieci-séis metros con treinta y un decímetros cua-drados (1.616,31 m2.), conforme plano de mensura archivado en la Dirección Provincial de Catastro al Nº 06/19567. El predio individualizado se encuentra desti-nado a espacio de equipamiento y es parte del inmueble denominado “Loteo Yacopini”, trami-tado bajo Expediente de la Municipalidad de Luján de Cuyo Nº 4317-Y-96 y aprobado por Resolución N º 273-H-98, sito en calle Alzaga entre calles Pueyrredón y Almirante Brown,

Distrito Chacras de Coria, Departamento de Luján de Cuyo, propiedad de los Sres. Miguel Yacopini y Arturo Yacopini e inscripto en la Dirección de Registros Públicos y Archivo Judi-cial en Folio Real en la Matrícula Nº 120177/06, Asiento A-1, de Luján de Cuyo. ART. 2 Exceptúase de lo dispuesto en el artí-culo 26 de la Ley Nº 4.341 el predio constante de una superficie de tres mil seiscientos se-senta y seis metros con noventa y cuatro de-címetros cuadrados (3.666,94 m2.), identifi-cado como Fracción “D” conforme plano de mensura archivado en la Dirección Provincial de Catastro al Nº 06/23679. El predio individualizado se encuentra desti-nado a espacio de equipamiento y es parte del inmueble destinado a Loteo, tramitado bajo Expediente de la Municipalidad de Luján de Cuyo Nº 1766-Y-00 y aprobado por Resolución Nº 364-H-02, sito entre las calles Chaco y Medrano, frente a calle Longone, Distrito Cha-cras de Coria, Departamento de Luján de Cu-yo, propiedad de Emprendimientos de Chacras S.A. e inscripto en la Dirección de Registros Públicos y Archivo Judicial en Folio Real en la Matrícula Nº 120177/06, Asiento A-1, de Lu-ján de Cuyo. ART. 3 Las excepciones dispuestas en los artí-culos anteriores se fundamentan en la dona-ción efectuada a la Municipalidad de Luján de Cuyo del inmueble perteneciente a Emprendi-mientos de Chacras S. A., constante de una superficie según título y según mensura de quinientos tres metros con sesenta y ocho decímetros cuadrados (503,68 m2.), sito en calles San Martín s/n esq. 20 de Septiembre, Distrito Ciudad, Departamento Luján de Cuyo, inscripto en la Dirección de Registros Públicos y Archivo Judicial en Folio Real en la Matrícula Nº 89862/06, Asiento A-2, de Luján de Cuyo, mediante Escritura pasada por ante la Escri-bana María Lorena Miranda, Titular del Regis-tro Nº 683 de Luján de Cuyo. ART. 4 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales

Page 24: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2270 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

19 E55756

ms-47889 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Establécese que la Junta Calificadora de Méritos de Educación Primaria y Media, deberá constituirse anualmente en cada una de las Regionales de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza y en el Departamento Malargue, funcionando de acuerdo a las facultades otorgadas en el artí-culo 13 de la Ley 4.934 y sus modificatorias. ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Educación, Ciencia y Técnica y Legislación y Asuntos Constitucionales

20 E55757

ms-47981 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Impóngase el nombre de “Dr. Juan Alejo Mallea”, al Centro de Salud Nº 96, ubi-cado sobre la Ruta Provincial Nº 89, Distrito Los Arboles, Departamento Tunuyán. ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA

PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Salud

21 E55758

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

En vistas a lo expresado: Artículo 1º: Solicitar al Ministerio de Infraes-tructura, Transporte, Vivienda e Hidrocarburos arbitre los medios técnicos, legales y conta-bles a fin de proceder a efectuar ampliaciones de obra de la Obra RED DE GAS ALTO VERDE Art2º: De forma.

Irma Raquel Muñoz.

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: El presente Proyecto de Resolución tiene por objetivo solicitar al Ministerio de Infraestruc-tura, Transporte, Vivienda e Hidrocarburos arbitre los medios técnicos, legales y conta-bles a fin de proceder a efectuar ampliaciones de obra de la Obra RED DE GAS ALTO VERDE. Visto que el gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Infraestructura, Transporte, Vivienda e Hidrocarburos, está realizando la obra de construcción de las redes de gas del distrito Alto Verde de Gral. San Martín de acuerdo a los proyecto N º 11123/05, 585/05

Page 25: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2271

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

y 12130/05 planos N ° 12137, 11861 y 12130, oportunamente tramitados ante ECO-GAS y que ante el avance de la obra surgen las inquietudes de diferentes vecinos cuyas propiedades están cercanas a la misma y hoy no se encuentran beneficiados por la ejecución de la misma en las condiciones figurantes en el proyecto que contempla en su conjunto el tendido de 27010 metros lineales de diáme-tros varios y la construcción de estación de rebaje. Que sería importante luego de efectuados los correspondientes estudios de factibilidad téc-nica ,se arbitraran los medios legales y conta-bles a fin de posibilitar ampliaciones de obra en el lugar que tiendan a extender el servicio beneficiando a mayor cantidad de vecinos que en definitiva es lo que se pretende en la reali-zación de construcción de redes para el fluido de gas, con destino domiciliario, sobre todo en las zonas rurales donde el aprovisionamiento de gas envasado se torna dificultoso. Que es lógico que la magnitud económica de éstas obras ya sea por la necesidad de instalar estaciones de rebaje, cañerías de alta presión, cruces, permisos no puede ser afrontado por los propios vecinos sino con inversiones que provengan del Estado que facilita de ésta for-ma una mejora en la calidad de vida de sus habitantes. Que serán los vecinos frentistas y beneficia-rios de la misma quienes afrontarán el pago de la obra por reembolso. Que del relevamiento efectuado surge la ne-cesidad de efectuar ampliaciones de obra de un total de 9000 metros lineales beneficiando a 120 familias según el siguiente resumen: Calle Martínez desde R.P 50 al norte y sur en 1800mts. Calle Olivares de calle Espejo al sur en 1200 mts. Calle Roberts desde R. P.50 a R. N. 7 en 3200 mts. por ambas banquinas. Calle Tierra del Fuego en distintas interseccio-nes 1030 mts. Callejón Vecinal entre Chaco y Neuquen en 300 mts. Callejón Vecinal frente a Villa Argentina en 80 mts. Calle Misiones 120 mts. Calle Cuitiña entre R P 50 Y R N 7

Calle Lucero 700 mts. Ruta Provincial 50 al este de calle Ariza en 600 mts. Por lo expuesto solicito se apruebe el siguien-te proyecto de Resolución.

Irma Raquel Muñoz.

A Obras y Servicios Públicos

22 E55759

ms-48818 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Desígnase con el nombre de Francisco “Pancho” Lombardo, al Polideportivo Municipal Nº 7, ubicado entre las calles 3 de Febrero y 25 de Mayo, Distrito Panquehua, Departamen-to Las Heras. ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Turismo, Cultura y Deportes

23 E55760

ms-49521 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Modifícase el inciso 32) del artículo 240

Page 26: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2272 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

del Código Fiscal, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“Artículo 240º. inciso 32): Las opera-ciones e instrumentos por los cuales se financien proyectos de inversión a través de los Municipios o del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza y los finan-ciados por organismos de crédito in-ternacionales, sea en forma parcial o total. En especial se encuentran exi-midos los instrumentos y operaciones realizadas y que se formalicen en el marco de la Ley Nacional Nº 23.255, a los términos del artículo VII, sección 9 de dicho cuerpo legal.”

ART. 2 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los tres días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

ANDRES FERNANDO GRAU Secretario Habilitado

H. Cámara de Diputados

A Legislación y Asuntos Constitu-cionales y Hacienda y Presupuesto

24 E55761

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo que informe, a través del organismo correspon-diente, los motivos por los cuales se encuen-tra paralizada la obra de gas en el distrito de Villa Atuel, incluyendo el costo original de la obra, como también así su actualización y plazo de finalización. En ese informe, incorpo-rar también:

a) Estado administrativo de la obra de gas en distrito de Cañada Seca. Indicar si existe adjudicatario en caso afirmati-

vo nombre de la empresa, monto origi-nal de la obra, si existe actualización y monto del mismo. Plazo estimado de comienzo de la obra y plazo de ejecu-ción. b) Estado administrativo de la obra de gas en distrito de Cuadro Benegas. Indi-car si existe adjudicatario en caso afir-mativo nombre de la empresa, monto original de la obra, si existe actualiza-ción y monto del mismo. Plazo estimado de comienzo de la obra y plazo de eje-cución.

Art. 2º: De forma.

MARIO SALOMONE

FUNDAMENTOS

H. Cámara: El presente proyecto tiene por finalidad solici-tar al Poder Ejecutivo que informe, a través del organismo correspondiente, los motivos por los cuales se encuentra paralizada la obra de gas en el distrito de Villa Atuel, incluyendo el costo original de la obra, como también así su actualización y plazo de finalización. La mejor calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales y distritos es uno de los de-safíos a lograr para que, junto a otros facto-res, como el económico, evitemos la migra-ción de personas a los grandes centros urba-nos, situación que desprotegen las zonas pro-ductivas dejándolas sin mano de obra y per-diendo la cultura de la producción, a tiempo que también ocurre que muchas de estas per-sonas no pueden insertarse en la vida laboral de las ciudades, resultándoles muy costoso acceder a la vivienda, y engrosando los asen-tamientos inestables, lo cual termina impac-tando negativamente en el desarrollo urbano de las ciudades. En esta aspiración a contar con mejor calidad de vida, el acceso a los servicios básicos es fundamental. En estos servicios, el de gas natural tiene una importancia fundamental, ya que no sólo se utiliza como calefacción en los hogares, sino también como fuente de energía en los procesos ligados a la agroindustria, produciendo un ahorro en los costos y tam-bién mejoras en la producción. El Estado tiene un rol primordial en facilitar el acceso de la población a este tipo de servicios, y tal es así que son muchos los lugares donde

Page 27: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2273

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

se comenzaron a gestar obras afines. El de-partamento de San Rafael es un caso, donde el Estado provincial planificó obras para contar con redes de gas natural en los distritos de Villa Atuel, Cañada Seca y Cuadro Benegas. En algunos lugares, como Villa Atuel, se co-menzaron con las obras, pero en la actualidad están paralizadas, con la lógica preocupación de los beneficiarios de ellas. Por estos motivos le solicito al Honorable Se-nado de aprobación al presente proyecto. Mendoza, 11 de septiembre de 2008.

MARIO SALOMONE

A Obras y Servicios Públicos

25 E55765

PEDIDO DE INFORME

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo, que por intermedio del Ministerio de Salud de la provincia informe:

a) Si existe algún tipo de ensayos o protocolos experimentales propiciado por Laboratorios Medicinales, naciona-les o extranjeros, que involucren a personas de nuestra provincia. b) En caso de una repuesta afirmati-va, nombre de los Laboratorios patro-cinantes de los ensayos. c) Nombre de la institución responsa-ble e interviniente en los acuerdos previos para el desarrollo del ensayo o protocolo en hospitales o centros de salud públicos. d) Nombre de las enfermedades o vi-rus referentes, para los ensayos con medicamentos y/o vacunas. e) Cantidad de personas involucradas para cumplimentar con los ensayos médicos, si los hubiere.

Art. 2° - De forma

ALEJANDRA NAMAN

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente Pedido de Informe, tiene por fina-lidad tomar conocimiento de los posibles en-sayos o protocolos con medicamentos y/o vacunas promovidos por laboratorios medici-nales en la provincia de Mendoza. A mediados del año 2007 se desarrolló en las provincias argentinas de Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, un ensayo en observa-ción denominado “Compas”, que presentaba una nueva vacuna para prevenir infecciones causadas por el neumococo, como la otitis media y la neumonía. Esta vacuna habría sido promovida por el La-boratorio Glaxo Smith Kline, con el objetivo de vacunar en total a 17.000 niños en las provin-cias anteriormente mencionadas. La vacunación se habría realizado en hospita-les públicos o centros de salud, y muchos médicos dependientes del estado, habrían puesto énfasis en avanzar en este ensayo. El mismo habría reportado, aproximadamente, 350 dólares por niño, por estar financiado desde Europa con fondos privados. Uno de los cuestionamientos más destacado, es la poca información que se brinda a los padres de los niños que serán vacunados de-ntro de los protocolos experimentales, ya que generalmente proceden de sectores social-mente vulnerables, donde sería frecuente encontrar una pronunciada desigualdad en el acceso de la educación y la información, lo que ayudaría a generar en los padres, falsas expectativas de mejoría de salud en sus hijos y un marcado desconocimiento de las condi-ciones establecidas para la colocación de las vacunas experimentales. Tanto es así, que el Gobierno Nacional envió inspectores y cuestionó las formas que se emplearían para el entendimiento por parte de los progenitores, del tramite de aceptación y la imparcialidad de los testigos que participan de la firma del consentimiento. Esto quedó plasmado en un acta de ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), organismo del Ministerio de Salud de la Nación, que regu-la la investigación clínica en la Argentina; el que consideró que el trámite de aceptación debería hacerse en presencia de un testigo independiente, que no reciba dinero de un laboratorio y que pueda certificar que los pro-genitores entendieron los riesgos que implican la participación del niño en el ensayo.

Page 28: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2274 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Es claro que para estas investigaciones, donde se pone en riesgo la salud de las personas, se deben prever mecanismos por los que el con-sentimiento debe ser completamente volunta-rio y con total conocimiento de los procedi-mientos y sus implicancias. En la actualidad, se ha hecho público el falle-cimiento de niños sobre los cuales se experi-mentó con una vacuna contra los efectos de la bacteria del neumococo; dos en San Juan, siete en Santiago del Estero y cinco en Men-doza; lo que motivó en el país un serio cues-tionamiento hacia este tipo de ensayos con medicamentos y/o vacunas promovidos por laboratorios medicinales y generó diversos pedidos de informes por parte de legisladores nacionales y provinciales. Por lo expuesto es que solicito a la Honorable Cámara que me acompañe en el presente Pedido de Informes. Mendoza, 11 de septiembre de 2008.

ALEJANDRA NAMAN

A Salud

26 ORDEN DEL DIA

Preferencias para ser consideradas con Despacho de Comisión 54955-Proyecto de ley, creando el Sistema de Transporte Colectivo de Pasajeros Servicio Regular Intramunicipal. 54949-Proyecto de ley, agregando Artículos en el Código Procesal Civil, relativo a la atri-bución de título ejecutivo a los certificados de deuda emitidos por Consorcios de Propiedad Horizontal, Barrios Privados y Countries. 54759-Proyecto de ley, creando Centros Pro-vinciales de Promoción para el Desarrollo Humano CPPDH. 54956-Proyecto de ley, estableciendo normas para el acompañamiento a las embarazadas a la hora del parto. 54917-Proyecto de ley, derogando el Art. 5º de la ley 7481 -remuneraciones del personal policial- 54934-Proyecto de ley, modificando el Art. 7° de la Ley 6396 - Coparticipación Municipal

54535-Proyecto de ley, transfiriendo los tra-mos de ruta y/o caminos que atraviesan los núcleos urbanos de la Provincia a los respecti-vos municipios. 54625-Proyecto de ley, estableciendo las dis-posiciones que regirán en el ejercicio de tra-ductores públicos. 54747-Proyecto de ley, creando el Consejo Profesional de Tecnologías de la Información de la Provincia. 54829-Proyecto de ley, modificando el Art. 3° de la Ley 4.203 -Reestructuración del Instituto Provincial de la Vivienda. 54894-Proyecto de ley, modificando el Art. 40 e incorporando los Art.40 bis), 40 ter) y 41 bis) a la Ley 6.045 -Áreas Naturales Protegi-das - 54965- Proyecto de ley, modificando los Arts. 176 y 179 de la Ley 6.082 -Tránsito y Transporte - Taxi Remises -. 54973- Proyecto de ley, estableciendo que toda empresa concesionaria de obras públicas viales, cualesquiera sea la forma so-cietaria que esta adopte, deberá presentar, al momento de la aprobación del proyecto a desarrollar, un informe de evaluación de im-pacto vial. 54823- Proyecto de ley, estableciendo que todos los pacientes con internaciones programadas con fines quirúrgicos o ginecobs-tétricos que asistan a los hospitales públicos, se comprometan a aportar dos donantes de sangre por paciente con anterioridad al día del acto quirúrgico. 54312- Proyecto de ley, estableciendo normas para la presentación de declaraciones juradas de funcionarios. 54762- Proyecto de ley, insertando inci-sos 8), 9), 10) al Art. 58 e inciso 8) Art. 60, modificando Art. 202 e insertando Art. 304 bis) a la Ley 6.722. 54851- Proyecto de ley, modificando el Art. 14 de la Ley 4.176, situación de retiro por incapacidad o muerte, de los agentes de la policía provincial. 54745- Proyecto de ley, modificando artículos de la Ley 7.706 -declarando en todo el ámbito del territorio provincial la emergen-cia habitacional de viviendas sociales, la que se mantendrá hasta el 31 de diciembre del 2013 -. 54595- Proyecto de ley, declarando re-serva de paisaje protegido y reserva hídrica

Page 29: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2275

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

natural la zona donde se encuentra ubicada la Laguna del Atuel, en el Distrito El Sosneado, Departamento San Rafael. 55006- Proyecto de ley, estableciendo un marco normativo que tienda a la mejora del sistema de información y fiscalización del Gobierno de Mendoza en lo referente al petró-leo extraído de la Provincia por parte de las empresas concesionarias. 53442- Proyecto de ley, venido en revi-sión, implementando el medio boleto estu-diantil para el transporte público de pasajeros de media y larga distancia de los tramos con-cesionados por la Provincia de Mendoza 54998- Proyecto de ley, estableciendo el sistema de historias clínicas digitales (HCD) para todo paciente de cualquier efector de salud de la Provincia. 55010- Proyecto de ley, modificando artículos de la Ley 7.363 -creando los Tribuna-les Arbitrales de Consumo-. 55026- Proyecto de ley, prohibiendo en todo el territorio de la Provincia, la distribu-ción y/o comercialización de aguas, gaseosas y toda sustancia bebible en envases de plásti-co descartables. 55028- Proyecto de ley, prohibiendo el ingreso a todos los simpatizantes o parcialidad del club visitante en todos los partidos de fútbol profesional o de primera división, que se desarrollen en el territorio de la Provincia. 55008- Proyecto de ley, Agregando los incisos g) y h) al Art. 1° de la Ley 6.396 -Coparticipación Municipal- 55022- Proyecto de ley, creando tres nuevos Juzgados Tributarios especializados en la recaudación de los tributos municipales, en el ámbito de la Primera y Segunda Circuns-cripción Judicial. 55035- Proyecto de ley, facultando al Poder Ejecutivo a llamar a licitación el servicio de taxis rural compartido para el Distrito de Carmensa en el Departamento General Alvear. 55038- Proyecto de ley, creando el Cen-tro de Referencia de Hemoderivados zona Este en el Hospital Alfredo Italo Perrupato, Depar-tamento General San Martín. 55011- Proyecto de ley, declarando la necesidad de la reforma parcial de la Constitu-ción de la Provincia. 55017- Proyecto de ley, incorporando el Sistema Informativo Digital, con el espacio físico apropiado y personal de refuerzo, en la

Sección Judicial del Departamento General Alvear. 54892- Proyecto de ley, creando el car-go de especialista en diagnóstico por imáge-nes destinado al Centro de Salud 62, Dr. Os-car De Lellis, del Departamento Junín. 55101- Proyecto de ley, creando el es-pacio institucional denominado "Encuentro para la vida", destinado a brindar asesora-miento, contención y servicios a mujeres y hombres con diagnóstico y/o tratamiento on-cológico. 55047 Proyecto de ley, declarando Capital Alterna a la Ciudad de San Rafael. 55048 Proyecto de ley, creando el Programa de Protección de la Flora Nativa y de promo-ción e implementación de la xerojardinería o jardinería de las zonas áridas. 55058 Proyecto de ley, creando el Registro Provincial de Agresores para la prevención de la violencia familiar, el que funcionará depen-diendo de la Suprema Corte de Justicia. 47475 ac. 47491- Proyecto de ley, venido en revisión, incorporando el inciso 3) al Art. 121 de la Ley Nº 3.645 -de Régimen Peniten-ciario-. 54468- Proyecto de ley, modificando los artículos 117 y 119 de la Ley 4362, Código Fiscal - regulación de honorarios de los profe-sionales que intervienen en los procesos de apremio. 55049- Proyecto de ley, venido en revi-sión, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación una franja de terreno para pro-longación de la Calle Necochea, Distrito La Colonia, Departamento Junín. 55052- Proyecto de ley, creando en el ámbito del Ministerio de Salud el Programa integral de protección de canes y felinos abandonados. 55059- Proyecto de ley, autorizando al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte a implementar el boleto trasbordo, para los recorridos de trolebuses desde los Departamentos Godoy Cruz y Las Heras a la Universidad Nacional de Cuyo. 54558- Proyecto de ley, estableciendo que los Ministerios de Salud y de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, deberán reali-zar las previsiones presupuestarias a fin de garantizar la dotación en tiempo y forma de las partidas correspondientes de leche y/o fórmulas, en los Centros de Salud, a embara-

Page 30: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2276 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

zadas puérperas y niños que presenten riesgo social y/o nutricional. 55039- Proyecto de ley, modificando el Art. 49 de la Ley 6.082 -Tránsito y Transpor-te- 55040- Proyecto de ley, establecien-do el marco legal necesario que permita re-glamentar la disposición y entrega de cadáve-res. 55067- Proyecto de ley, estableciendo el marco legal para la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en función de la peligrosidad de algunos de sus compo-nentes, que comprenda la reutilización de los mismos y/o la valorización de sus residuos a fin de implementar políticas de gestión ade-cuadas en la protección del medio ambiente. 54263- Proyecto de ley, modificando distintos Art. de la Ley 7.074 y sus modificato-rias, estableciendo tasa cero para la actividad ganadera. 55118- Proyecto de ley, disponiendo un subsidio excepcional, por única vez, destinado al Coro Universitario de Mendoza de la U.N.C., a los efectos de la adquisición de pasajes para la realización de su gira europea 2.008. 55200- Proyecto de ley, creando el Co-legio de Profesionales Bromatólogos 55201- Proyecto de ley, cumplimentan-do lo dispuesto por la ley de tránsito donde se fijan las pautas y condiciones generales para realizar la verificación técnica vehicular 55203- Proyecto de ley, incorporando en carácter de obra nueva, presupuesto 2009- construcción de ciclovía en calle Corvalán, tramo comprendido entre las rutas provincia-les 50 y 60, departamentos San Martín y Junín 55206- Proyecto de ley, modificando el inciso 10, del artículo 18, del capítulo V de la ley 6457 - Ley Provincial del Deporte - Re-creación. 55207- Proyecto de ley, estableciendo en todo el territorio de la Provincia, el premio "Leonel", a todo aquella persona que efectúe un acto de ejemplo, honestidad o arrojo para con la sociedad. 52401- Proyecto de ley, creando un Centro Neurológico - Psiquiátrico Itinerante, el cual tendrá como fin y funciones prevenir, asesorar, supervisar y asegurar el bienestar psico-físico de las personas discapacitadas que habitan en los Departamentos San Martín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz.

54183- Proyecto de ley, creando en el ámbito de la Dirección de Compras y Suminis-tros del Ministerio de Hacienda, la Comisión de Evaluación de Proveedores de Insumos Críti-cos y de Proveedores de Mayor Facturación 54501- Proyecto de ley, disponiendo acciones tendientes a evitar hechos ilícitos y de vandalismo en el ámbito de los estableci-mientos escolares de la Provincia. 55111- Proyecto de ley, creando dos nuevos Centros de Salud, en el Distrito Ciudad del Departamento Gral. San Martín. 55114- Proyecto de ley, modificando el Libro Primero (disposiciones generales) y el Libro Segundo (de las faltas y sus penas), de la Ley 3.365 Código de Faltas. 114). 55121- Proyecto de ley, modificando el Art. 217 de la Ley 6.730 -Código Procesal Penal -allanamiento de morada-. 55123- Proyecto de ley, unificando el proceso de contralor y registro en materia societaria, en autoridad administrativa. 55125- Proyecto de ley, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación la fracción de terreno destinada a la regulariza-ción de la traza de calle Lincoln y apertura de calle Froebel del Distrito Villa Nueva, Depar-tamento Guaymallén. 55128- Proyecto de ley, incorporando texto al Art. 46 inc. H) de la Ley 6.082 -tránsito y transporte - dispositivos de seguri-dad para menores de doce (12) años en los vehículos-. 55129- Proyecto de ley, instituyendo la distinción anual "Dr. Ramón Carrillo", destina-da a distinguir la labor, dedicación y trayecto-ria de los médicos mendocinos. 55143- Proyecto de ley, regulando las actividades físicas de los deportistas de las distintas categorías fútbol y rugby 55145- Proyecto de ley, estableciendo que los teléfonos celulares deberán contar con la sigla aa en su agenda donde estará regis-trado un número al cuál se podrá recurrir o avisar en caso que la persona involucrada tenga una emergencia o accidente 55146- Proyecto de ley, estableciendo normas para la implementación de la Educa-ción Vial. 55151- Proyecto de ley, creando el Re-gistro Provincial de Restaurantes, Cafés, Ba-res, Confiterías y Establecimientos Afines,

Page 31: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2277

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

dependiente de la Secretaria de Turismo 55152- Proyecto de ley, reglamentación para ejercicio de la profesión de Bromatólogo 55153- Proyecto de ley, adhiriendo a la Ley Nacional N° 25.761 la cual regula el de-sarme de automotores y venta de autopartes usadas 55155- Proyecto de ley, creando el ám-bito de la jurisdicción de la Provincia, el Sis-tema de Convivencia Escolar. 55179- Proyecto de ley, modificando el Art. 318 del Código Procesal Penal -Ley 1908- (excarcelación) 55181- Proyecto de ley, insertando los incisos w) y x) en el Art. 57 de la Ley 6.082 -Tránsito y Transporte-. 55189- Proyecto de ley, adhiriendo al Art. 17 de la Ley 24.788 y establecer la obli-gatoriedad para todo involucrado en un acci-dente de tránsito de someterse a control de alcoholemia 54210- Proyecto de ley, creando el Ter-cer Juzgado de Familia y Cuarto Juzgado de Familia, con competencia territorial en la Ter-cera Circunscripción Judicial y Material en el conocimiento y decisión de las causas. 55162- Proyecto de ley, creando el Pro-grama "Mendoza Digital", cuyo objetivo será la instalación de una red de wifi que permita el servicio de acceso a internet de manera gratuita 55166- Proyecto de ley, creando el Pro-grama de Modernización y eficientización del Sistema del alumbrado público 55127- Proyecto de ley, incorporando inciso h) al Art. 49 la Ley N° 6082 Tránsito y Transporte. 55167 Proyecto de ley, incluyendo en el Pre-supuesto año 2.009 y todos los presupuestos sucesivos, una partida presupuestaria extra-ordinaria que financie convenios con las em-presas de Transporte Público de Pasajeros de corta, media y larga distancia para que trasla-de sin cargo a los votantes a donde deban concurrir a votar. 55197- Proyecto de ley, creando la ca-tegoría de Encargado de Equipos de Electro-medicina, que quedará comprendido en el ámbito de las Leyes Nos. 5.241 y 5.465. 55139- Proyecto de ley, modificando parcialmente los Arts. 41, 42 y 44 del Decreto Ley 4373/63 texto ordenado al 29/01/2004 -

carta orgánica de la obra Social de Empleados Públicos -OSEP - 55112- Proyecto de ley, creando la Re-vista Crónica Legislativa como publicación digital de la H. Legislatura. 55113- Proyecto de ley, creando el Coro de Niños Cantores de Mendoza como organis-mo dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia. 55194- Proyecto de ley, estableciendo nuevo Código Contravencional para la Provin-cia. 54667- Proyecto de ley, implementando en todo el territorio provincial la Campaña de Concientización y Prevención de trata de per-sonas. 55373- Proyecto de ley, estableciendo que en caso que cualquier organización sindi-cal o el personal autoconvocado, disponga la instrumentación de medidas de acción directa, que implique limitaciones en la prestación del servicio de salud, derivadas de un conflicto del trabajo en el ámbito del sistema público de salud de la Provincia, el personal que adhiera a las mismas deberá garantizar la asistencia total e integral (100%) en las prestaciones de los servicios de salud de todos los niveles, incluyendo atención primaria y de alta com-plejidad, destinados a niñas, niños y adoles-centes (personas de 0 a 18 años de edad), así como también a mujeres embarazadas. 53834- Proyecto de ley, declarando Re-serva Hídrica Natural al Arroyo Agua de los Caballos y sus confluyentes que desembocan en el Puesto Ortubia, perteneciente a la zona los toldos, Departamento San Rafael. 55589- Proyecto de ley, modificando el Art. 54 e insertando los Art. 219 bis y ter a la Ley 6.730, Código Procesal Penal - Allana-miento y Ejercicio Fuera de Competencia. 55590- Proyecto de ley, insertando el Art. 226 bis, ter y cuater al Código Procesal Penal, sobre utilización por parte del Ministerio Fiscal de bienes secuestrados 55591- Proyecto de ley, implementando el Sistema de Cámara Gesell e Incorporando los artículos 240 bis y 240 ter a la Ley 6.730, Código Procesal Penal 55617- Proyecto de ley, modifícando el inciso 4) del Art. N° 49 de la Ley 6.722 -Orgánica Policía Mendoza. 55621- Proyecto de ley, creando el Plan Provincial de Inserción Laboral de Adolescen-tes y Jóvenes de 16 a 24 años.

Page 32: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2278 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

55725 - Proyecto de ley, prohibiendo en el ámbito de la Provincia todo tipo de promo-ción que, a través de la entrega gratuita de obsequio y/o bonificación, incite y estimule en la población la asistencia a establecimientos de juegos y casinos. 55722- Proyecto de ley, instituyendo el día 21 de septiembre como fecha conmemora-tiva del "Día Internacional de la Paz", en ad-hesión a la Resolución N° 36/67 de 1981 y Resolución 55/282 del 2001 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. DESPACHOS DE COMISION 297-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, aconsejando el giro al archivo de los ex-pedientes: 55105-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre la designación del nuevo ge-rente de la Fundación Pro-Mendoza. 55001-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre si se está tramitando expe-diente en referencia al faltante suscitado en los balances del 2005, entre la Empresa Sie-mens y el Fondo Provincial del Transporte. 54881-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre estado en que se encuentra la acción de lesividad de Decreto 2181/03. 54701-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre expediente caratulado "Munici-pio de San Rafael c/Mario Guevara p/desalojo", del cuarto Juzgado Civil. 55222-Proyecto de resolución, solicitando se convoque a Asamblea Legislativa para trata-miento de retenciones a las exportaciones. 54393-Proyecto de resolución, solicitando al Defensor del Pueblo de la Nación intervenga en la causa judicial promovida por Empresa Minera Energía Mineral S.A., ante la Excma. Suprema Corte de la Nación, en defensa de la Ley Provincial 7.722. 298-De Asuntos Sociales y Trabajo, aconse-jando el giro al archivo de los expedientes: 51395-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre cantidad de personas ingresa-das a trabajar en dependencias del Estado Provincial. (Acs. 51409-51410-51427-51398-51399-52130-54290-) 51393-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre contratación de personal en el Departamento General de Irrigación. (Acs. 51394-51396-51397-)

299-De Reforma del Estado, aconsejando el archivo de los expedientes: 45667-Proyecto de resolución, encomendando a autoridades de la H. Cámara y a la Comisión de F.E., a realizar una jornada sobre imple-mentación del voto electrónico. (Art. 133 del Reglamento Interno) 49539-Proyecto de ley, implementando Soft-ware en el ámbito de los organismos del Esta-do Provincial. (Art. 133 del Reglamento Inter-no). 300-De Asuntos Sociales y Trabajo, aconse-jando el archivo de las actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre niveles a im-plementar en el establecimiento educativo construido en el 6° Barrio Empleados de Co-mercio de Junín. (Expte. 54103). 301-De Salud, en el proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo la creación del cargo de médico pediatra especialista en gas-troenterología, en el Hospital Teodoro Sches-takow, del Departamento San Rafael. (Expte. 55183). 302-De Salud y Hacienda y Presupuesto, ad-hiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley venido en revisión, creando el Programa de Centros Regionales de Rehabilitación para Personas con discapacida-des motrices. (Expte. 48182). 303-De Asuntos Sociales y Trabajo y Legisla-ción y Asuntos Constitucionales, adhiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el pro-yecto de ley, creando el Colegio de Profesio-nales del Trabajo Social. (Expte. 50971). 304-De Legislación y Asuntos Constituciona-les, adhiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley venido en revisión, sustituyendo el texto del inc. 1) del Art. 565 de la Ley 6.730 -Código Procesal Penal-. (Expte. 54337). "AGUA, RECURSO INDISPENSABLE DE MEN-DOZA-2008: AÑO DEL CENTENARIO DEL FA-LLECIMIENTO DE CESAR CIPOLLETTI"

VI HOMENAJES

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Co-rresponde el Periodo para rendir Homenajes. Presidencia quiere agradecer la presen-cia de los alumnos del Colegio Don Bosco, de

Page 33: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2279

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

4º grado que están presentes en la sesión. (Aplausos).

También, comunicarles que la Direc-ción de Recursos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores tiene el placer de co-municarles que han resultado seleccionados por el proyecto de motivación para competen-cia por el mes de setiembre del 2008, el agen-te Juan Carlos Cartofiel, por la Secretaría Administrativa, y la agente, Sandra Viviana Núñez por la Secretaría Legislativa. (Aplau-sos).

Asimismo, se aprovecha la oportunidad para hacerles conocer que hemos recibido distintas sugerencias provenientes de los agentes legislativos, que se desempeñan en las oficinas de ambas Secretarías referidas al proyecto que nos convoca y serán considera-das para los próximos tratamientos.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tie-ne la palabra el senador Bruni. SR. BRUNI (CC) - Señor Presidente, hoy tenemos la inmensa alegría, en este Pe-ríodo de Homenajes de la Cámara de Senado-res, de reconocer la labor y distinguir a estu-diantes de nuestra Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. La competencia de Derecho Internacio-nal conocida como Philip C. Jessup, es una de las competencias de Derecho más importante del mundo y la más antigua en su género, en la materia de Derecho Internacional. En ella participan más de 500 escuelas y facultades de Derecho de más de 80 países. Esta es una competencia creada por estudiantes de la Universidades de Yale, Har-vard y Columbia, consistente en una simula-ción de una disputa ficticia, en idiomas inglés, entre países que, buscando una solución jurí-dica a una determinada cuestión, se presentan ante la Corte Internacional de Justicia que es el órgano judicial más emblemático o por ex-celencia de la Naciones Unidas. Esta importantísima competencia, de reconocimiento mundial, toma su nombre de uno de los representantes de los Estados Uni-dos en la Corte Internacional de Justicia; el jurista Philip C. Jessup, elegido por las Nacio-nes Unidas para prestar servicios durante nueve años en 1961. El juez Jessup tuvo una larga y distinguida trayectoria en lo académi-co, judicial y diplomático; desde el ejercicio de la profesión, dando clases además en diversas Universidades y jugando roles clave desde lo institucional, en el ámbito del Derecho Inter-nacional.

El certamen se estructura en dos rondas, las nacionales y las internacionales. En las Ron-das Nacionales, los equipos deben presentar sus “Memoriales Escritos”, uno por el actor y el otro por el demandado y posteriormente demostrar sus habilidades de exposición en los “Enfrentamientos Orales”. Miles de estudiantes de Derecho alre-dedor del mundo, trabajan sobre diversas problemáticas, dilucidando y discutiendo sobre una serie de cuestiones internacionales de relevancia y la posición de la Corte Interna-cional de Justicia al respecto. El equipo gana-dor de esta instancia, accede al derecho de representar a su país en el campeonato mun-dial, en las llamadas Rondas Internacionales que se realizan durante cada primavera en Washington DC.

En esta oportunidad, el Consejo Lati-noamericano de Estudiosos del Derecho Inter-nacional y Comparado, (COLADIC) decidió que las Rondas Nacionales correspondientes a nuestro País se realizaran en Mendoza entre el 29 de febrero y el 1º de marzo del presente año. Evento que en su oportunidad lo decla-ramos de interés legislativo, mediante la Re-solución 390/07, que fue declarado de interés judicial por la Suprema Corte de Justicia a través de la Acordada 20.480 y fue declarado, también, de interés provincial por el Gobierno de Mendoza. De esta manera de logró elevar a la Provincia en un contexto de proyección internacional en la materia, otorgando además a nuestros estudiantes una posibilidad de ex-celencia para su perfeccionamiento profesio-nal. Fue posible gracias al esfuerzo de mu-chos, seguramente, como sucede siempre en estas circunstancias, pero quisiera destacar, porque conozco los casos en particular, la incansable decidida y dedicada labor de la administración de estas competencias realiza-da por dos personas: Germán Savastano y Juan Andrés Torrecilla. El tema central de la presente edición fue, “Derechos Humanos, Actos de Terrorismo y Facultades del Estado”, tema -como vemos- de gran relevancia, de interés, de actualidad, que pone en primera plana la compleja problemática que hoy atra-viesa el mundo globalizado, constituyendo un aporte más que significativo al análisis y al pensamiento de la coyuntura actual. En la misma participaron destacadas Universidades de todo el país, dentro de las cuales estuvo presente una de las más presti-giosas casas de altos estudios de nuestra Pro-vincia y del país: la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Derecho. Con gran éxito y la concurrencia de notable público y la presencia de profesionales de Estados Unidos e Inglaterra, entre otros países, así

Page 34: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2280 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

como de la Ciudad de Buenos Aires y recono-cidas persolidades del ámbito local, se desa-rrollaron dichas competencias. El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo resultó fina-lista y acreedor al premio “Espíritu Jessup”. Ellos son los homenajeados y distinguidos de hoy: Verónica Andrea Gutiérrez, quien ade-más, obtuvo el premio al mejor orador; María Mercedes Jiménez Herrero; María Eugenia Muzzio; María Valentina González y Natalia Jimena Caso. Creemos, hoy, de suma importancia tanto el respaldo como la promoción de estas actividades, puesto que es una obligación indelegable del Estado generar el contexto para posicionar a Mendoza como usina de reflexión, como usina de pensamiento y de acción profesional, a través del análisis y el debate sobre los complejos desafíos que se presentan en el escenario internacional de nuestra actualidad. Es de interés de este Cuerpo, voluntad cristalizada en la Resolución 439/08/09, que hoy nos ocupa, destacar e impulsar la realiza-ción de actividades como ésta, reconociendo tanto a quienes tuvieron la ardua tarea de hacer factibles las Rondas Nacionales en Men-doza, como a aquellos estudiantes que por su participación laurearon, no sólo a su Universi-dad, sino también a nuestra Provincia, dando cuenta con ello de lo que muchas veces no advertimos en su verdadera dimensión, y que es el nivel de excelencia, el nivel de dedica-ción y el nivel académico con que contamos en Mendoza. Lo que han hecho no sólo es relevante en el plano jurídico del Derecho Internacional y académico, queremos decirles que lo que han hecho y lo que seguirán haciendo hace nada más ni nada menos, desde este lugar, a la identidad y a la cultura de nuestra Provin-cia. De esta manera queremos homenajear ese esfuerzo, ese aporte y esa valiosísima contribución que nos han dado nuestros estu-diantes de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. (Aplausos). SR. PRESIDENTE (Racconto) - Por Secretaría se dará lectura a la Resolución 439 del Honorable Cuerpo y se dará cumplimiento a la misma. SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo) RESOLUCION N° 439 Visto el Expte. 55410, proyecto de re-solución, de autoría del Senador Sergio Bruni;

y el despacho de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Otorgar una distinción legislativa a los señores GERMÁN SAVASTANO (D.N.I Nº: 28.341.254) y JUAN ANDRÉS TORRECILLA (D.N.I Nº: 30.965.028), integrantes de la Administración Nacional de la “2008 Philip C. Jessup Internacional Law Moot Court Competi-tion” y organizadores de las Rondas Naciona-les de dicha competencia, realizada en Men-doza entre el 29 de febrero y el 1 de marzo del corriente año. Art. 2º- Otorgar una distinción legislativa a VERÓNICA ANDREA GUTIERREZ (D.N.I Nº: 29.112.518) acreedora además del Premio al Mejor Orador; MARIA MERCEDES JIMÉNEZ HERRERO (D.N.I Nº: 29.326.521); MARIA EUGENIA MUZZIO (D.N.I. Nº: 28.367.234); MARIA VALENTINA GONZALEZ (D.N.I Nº: 28.262.557) y NATALIA JIMENA CASO (D.N.I Nº: 31.286.327) miembros del equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacio-nal de Cuyo, quienes fueron finalistas y acree-dores del Premio Espíritu Jessup en las Ron-das Nacionales de la “2008 Philip C. Jessup Internacional Law Moot Court Competition”. Art. 3º- La distinción referida en los Artículos 1º y 2º consistirá en la entrega en sesión pú-blica de un diploma a cada uno de los ciuda-danos mencionados en los artículos 1° y 2°. Art. 4°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dos días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores SR. PRESIDENTE (Racconto) - Invito al señor senador Bruni, autor del proyecto, juntamente con los presidentes de bloques y el señor senador Giordano, autoridad de Cá-mara, a hacer entrega de las distinciones a los homenajeados, quienes vienen acompañados por la señora Secretaria Académica de la Fa-cultad de Derechos, doctora María Elena Ol-

Page 35: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2281

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

guín y la Coordinadora del Equipo, doctora Sandra Casavene.

-Se procede a la entrega de las distin-ciones. (Aplausos).

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra la señorita Verónica Andrea Gutié-rrez. SRTA. GUTIERREZ - En nombre del equipo quiero agradecerles por seguir incenti-vando estas competencias, es un premio al esfuerzo; seguir apoyando este tipo de estu-dios que cumplen con tantos objetivos perso-nales y de la Provincia toda. Muchísimas gracias. SR. PRESIDENTE (Racconto) – Pre-sidencia dispone un cuarto intermedio para saludar a los distinguidos. Se pasa a cuarto intermedio a las 10.59. A las 11.28, dice el SR. PRESIDENTE (Racconto) – Se reanuda la sesión.

Continuamos con el período de home-najes. Tiene la palabra la senadora Llobell. SRA. LLOBELL (UCR) - Señor presi-dente, es para recordar los hechos sucedidos el 16 de setiembre de 1976, con la Noche de los Lápices. Tengo en mis manos un expediente, proyecto de ley número 52167, de autoría del senador Dante Casado, firmado por Amstutz, Ahumada, Bermejillo, Cassia, Díaz, Gallardo, Guerra, Páez, en donde parte de sus funda-mentos nos hablan que en la historia de nues-tro país, como en el resto de América Latina, los golpes de Estado siempre estuvieron al servicio de la clase dominante; pero el golpe de Estado de 1976 se podría caracterizar no sólo como el más sangriento vivido en la his-toria de nuestro país, sino también aquel que garantizó su hegemonía en la región durante muchos años. Uno de los objetivos mas tenazmente usado por la dictadura militar entre 1976 y 1983, fue neutralizar a buena parte de la ju-ventud, ya que en esos momentos, en el mo-vimiento estudiantil se vivieron experiencias que hasta ese momento eran inéditas en lo referente a la participación política.

La política había impregnado el conjun-to de la vida estudiantil fuera y dentro de los colegios. Las organizaciones políticas vieron incrementadas notoriamente el número de sus militantes y el grado de su influencia. Para los que no encajaban en sus es-quemas se aplicaban distintos métodos pre-ventivos; desde el asesinato, desaparición, hasta las más refinados formas de margina-ción social y psicológica, pasando por la clási-ca y tradicional prisión. Cuando asumieron los militares en 1976, consideraban que en la Argentina exis-tía una generación perdida: la juventud. Esta se había vuelto rebelde y contestataria; por ello, tras participar en una campaña por el boleto estudiantil, 10 estudiantes secundarios de entre 14 y 17 años de la Escuela Normal N° 3 de La Plata, fueron secuestrados el 16 de septiembre de 1976. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la provincia de Bue-nos Aires, dirigida por el general Ramón Camps, que calificó el suceso como “accionar subversivo en las escuelas”. Este hecho es recordado como “La no-che de los lápices”. El doloroso episodio de esa noche cruenta en que 7 jóvenes dejaron sus vidas en la defensa de los reclamos por los derechos como estudiantes secundarios. El reclamo de un boleto estudiantil y una ex-cusa a quienes haciendo uso del poder, olvi-daron los derechos del ser humano y cercena-ron la vida de un grupo de jóvenes que lucha-ban por la reivindicación de sus derechos. En este anteproyecto de ley, los sena-dores nombrados solicitaron establecer como fecha el 16 de septiembre en conmemoración de La noche de los lápices, como día de los Derechos de los Estudiantes de Nivel Medio en la provincia de Mendoza. Este expediente fue remitido para que tomaran conocimiento y dieran opinión todos y cada uno de los directores de línea de la Dirección General de Escuelas; todos y cada uno de los directores aprobaron esta fecha para definirla como el Día de los Derechos de los Estudiantes del Nivel Medio. De ahí en más y para conocimiento del resto de los se-nadores, sale la resolución 2290 con fecha 30 de julio de 2008, en donde se incorpora al calendario escolar el día 16 de septiembre en conmemoración del hecho recién mencionado, como el Día de los Derechos de los Estudian-tes del Nivel Medio. Ya lo tenemos incorporado en el calen-dario escolar y esto implica tener un recuerdo para no olvidar lo que sucedió con los estu-

Page 36: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2282 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

diantes y preservarlo dentro de los ámbitos de la educación. Con respecto a que el 17 de septiembre es el Día del Profesor, les comunico que el 11 de septiembre se unifican todas las fechas y se declara este día como el “Día del Educa-dor”. Por lo tanto, el 11 de septiembre ningu-na de las instituciones educativas de la Pro-vincia de ninguno de los niveles, tuvo clases. Hoy se ha decidido que vamos a home-najear a todos los educadores el mismo día en la Provincia. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Si nadie más va a hacer uso de la palabra, se va a dar clausurado el Periodo de Homenajes. Clausurado.

VII OMISIÓN DE LECTURA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Lec-tura del Acta de Labor Parlamentaria. Si hay asentimiento se omitirá la lectura. Asentimiento.

VIII ACTA DE LABOR

-El texto del Acta de Labor Parlamen-taria cuya lectura se omite, es el si-guiente:

ESTADO PARLAMENTARIO EXPTE. 55765 GIRO A COMISIONES BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA PERO-NISTAS CONCERTADORES: ESTADO PARLAMENTARIO Y GIRO A COMI-SIONES Expte. 55776. Proyecto de ley, declarando de Interés Provincial la integración vial entre los Departamentos Las Heras y Guaymallén.CTyD COOR LEGISL. BLOQUE UNION CÍVICA RADICAL: ESTADO PARLAMENTARIO Y GIRO A COMI-SIONES

Expte. 55767. . Proyecto de ley, creando en el ámbito de la Provincia, la tarjeta única de turistas que reemplazará a las fichas de check in de los establecimientos hotele-ros.TCyD COOR LEGISL Expte. 55769. . Proyecto de ley, limitando exclusivamente al ámbito institucional sanita-rio dentro de la Provincia, el expendio y/o suministro y/o fraccionamiento de medica-mentos que contengan el principio activo "mi-soprostol" solo o asociado a otro/s principio/s activo/s.SALUD -COOR. LEGISL. SOBRE TABLAS BLOQUE CONCERTACIÓN CIUDADANA: ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRA-TAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55770. Proyecto de resolución, decla-rando de Interés Legislativo el I Congreso Internacional de Seguridad Vial y las I Jorna-das Trasandinas de Protección Vial, a realizar-se en Ciudad Capital, desde el 6 al 8 de octu-bre del corriente año. COOR. LEGISL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55732. . Proyecto de resolución, otor-gando una Distinción Legislativa a la Escuela “Arq. Carlos Thays”, del Departamento Maipú, por su importante tarea sostenida en el tiem-po, en la organización del Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. PUNTO7AE Expte. 55739. Proyecto de pedido de informe, al Poder Ejecutivo, sobre el pago de las em-presas permisionarios de áreas petroleras. PUNTO8AE Expte. 55752. Proyecto de pedido de informe, al Poder Ejecutivo, sobre medidas de segui-miento y control que desarrolla la Secretaría de Ambiente, sobre los depósitos de residuos sólidos urbanos de los Municipios del Gran Mendoza. PUNTO28AE Expte. 55761. Proyecto de pedido de informe, al Poder Ejecutivo, sobre las obras de gas en los Distritos Villa Atuel, Cañada Seca y Cua-dro Venegas Departamento San Rafael. PUN-TO 24 AE. BLOQUE UNION CÍVICA RADICAL: ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRA-TAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55775. Proyecto de pedido de informe, al Superintendente General de Irrigación,

Page 37: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2283

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

sobre la obra nueva del canal marginal del Atuel.COOR. LEGISL. TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55742. Proyecto de resolución, otor-gando una Distinción legislativa a alumnos de la Escuela N° 4-144 del Departamento Gene-ral Alvear, ganadores del Concurso “cuidemos el ambiente”, con la obra “El Tanque de Tro-ya”.PUNTO9AE. Expte. 55749. Proyecto de pedido de informe, a la Dirección General de Escuelas, sobre can-tidad de proyectos presentados por las Escue-las Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento para Escuelas Técnicas, en los primeros trimestres del corriente año. PUN-TO14AE. BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA PERO-NISTAS CONCERTADORES: ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRA-TAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55772. Proyecto de resolución, otor-gando un reconocimiento en el “día del baila-rín folclórico”, a distintos formadores, educa-dores y destacados bailarines de las danzas argentinas de la Provincia. COOR. LEGISL. BLOQUE DEMÓCRATA: ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRA-TAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55773. Proyecto de resolución, solicitando al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad arbitre los medios necesarios con el fin de dotar de una camione-ta policial nueva al destacamento El Espino – San Martín. COOR LEGISL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55114 y acums. Proyecto de ley, esta-bleciendo Nuevo Código Contravencional para la Provincia.LAC. BLOQUE ARI: TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

Expte. 55765. Proyecto de pedido de informe, al Poder Ejecutivo, sobre posibles ensayos y protocolos con medicamentos y/o vacunas promovidos por laboratorios medici-nales en la Provincia. PUNTO25AE.

BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA: ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRA-TAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55777. Proyecto de declaración, viendo con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore en el Presupuesto 2009 la asignación del uno por cierto (1%) del total asignado a la Provin-cia para la Secretaría de Deportes.COOR LE-GISL TRATAMIENTO SOBRE TABLAS Expte. 55191. Proyecto de ley, creando el Fondo Provincial de Financiamiento del Pro-grama de Desarrollo del Habitad Rural. CO-OR. LEGISL. Expte. 51919acum.55336. Proyecto de ley, modificando el Art 293 de la Ley 6.730 Código Procesal Penal -prisión preventiva -.COOR. LEGISL. Expte. 55746. Proyecto de pedido de informe, a la Comisión Nacional de Comunicaciones, sobre el servicio 112 ofrecido por empresas telefónicas. PUNTO11AE. Expte. 55758. Proyecto de resolución, solici-tando al Ministerio de Infraestructura, Vivien-da y Transporte, arbitre los medios técnicos, legales y contables a fin de proceder a efec-tuar ampliaciones de obra de red de gas en Alto Verde. PUNTO21AE.

Arq. CRISTIAN RACCONTO LUIS RUZO

RICARDO PETTIGNANO MAURICIO SUAREZ

LEOPOLDO CAIRONE ANIBAL RODRIGUEZ ERNESTO CORVALAN

GRAY DE CERDAN Dr. MARIANO GODOY LEMOS

(Secretario Legislativo) RUBÉN VARGAS

(Prosecretario Legislativo)

IX SE ALTERA EL ORDEN DEL DIA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo.

Page 38: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2284 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, de acuerdo a lo conversado con los dife-rentes bloques, voy a solicitar la alteración del Orden del Día, para el tratamiento de los ex-pedientes referentes a la modificación del Artículo 293 de la Ley 6.730, Código Procesal Penal, expediente 51919 y 55336 de los legis-ladores Serralta y Cassia. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la moción formulada por el se-nador Ruzo. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

X

ESTADO PARLAMENTARIO SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, referente a este tema que ya tratamos en la oportunidad donde realizamos las modifica-ciones correspondientes al Código Procesal en una primera parte y la Cámara de Diputados lo amplió a toda la Provincia y hoy trataríamos este tema como una ley fundamental. Quiero resaltar la labor realizada desde los distintos bloques, pero fundamentalmente la del senador Serralta, la cual con la partici-pación de todos los integrantes que trabajan en la Comisión de Seguridad, como los de la comisión Bicameral, que ha hecho los aportes al igual que los colegios de Abogados, se ha podido sacar esta ley con la premura y el es-tudio necesario y tomando como condición general de asegurar la presencia de Diputados en un procedimiento; en segundo lugar garan-tizar la investigación de los hechos y en tercer lugar asegurar la ejecución de la pena. Estos tres conceptos fundamentales por la cual nosotros queremos dar sanción defini-tiva hoy a esta ley, es una herramienta nece-saria que ha solicitado el Gobierno y que tanto legisladores de la oposición, como del Oficia-lismo han acordado y podemos darle sanción.

Por estos conceptos y agradeciendo la predisposición de alterar el Orden del Día.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene

la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Presi-

dente, en primer lugar que el presente pro-yecto de ley, venido en segunda revisión de la Cámara de Diputados, tome estado parlamen-

tario el despacho y posterior tratamiento so-bre tablas.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En

consideración la toma de estado parlamenta-rio del despacho contenido en el expediente 51919 ac. 55336

-Resulta afirmativa. - El texto del despacho contenido en el expediente 51919 ac. 55336, es el si-guiente: -El texto del proyecto correspondiente al mencionado expediente no se inserta por no hallarse cargado en el sistema, conforme lo establece la Resolución 629/91 del H. Senado, Parágrafo 1° del Anexo.

XI SE MODIFICA EL ARTICULO

293 DE LA LEY 6.730 -CODIGO PROCESAL PENAL-

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va

a votar el tratamiento sobre tablas. -Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene

la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Presi-

dente, en la sesión pasada, la Cámara de Se-nadores, dio media sanción a un proyecto de mi autoría presentado en julio de 2007, el 55336. Quiero reconocer que en agosto de 2006, el diputado Cassia había presentado un proyecto, el 51919, similar pero no parecido, también le hago el reconocimiento por haber trabajado en esa época, yo mismo pedí el desarchivo y la acumulación del expediente.

Agradezco a la gente de Lavalle, distri-to El Plumero, a un grupo de gente que nos planteó el tema por junio del 2007 en una reunión de seguridad, conjuntamente con el Ministro de Seguridad Ciurca, nos planteaban la necesidad de modificar el Código Procesal Penal, en diferentes reuniones de forma indi-vidual o grupal acompañando al Ministro de Seguridad y al Gobernador de la Provincia, mucha gente reclamaba la posibilidad de mo-dificar el tema de las excarcelaciones, el artí-culo 293 sobre prisión preventiva.

Se sumó mucha gente acompañando

con firmas, con aliento, con opiniones. Agradezco a quienes trabajaron, a la

Page 39: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2285

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

decisión firme del Gobernador de la Provincia, el Vicegobernador, el Ministro de Seguridad, los abogados que trabajaron en la confección del proyecto, doctores Carrizo, Jofré, Aranda.

A los legisladores en general, no hubiera

sido posible sin la decisión firme de que salie-ra, el apoyo de ambas Cámaras Legislativas, a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitu-cionales en donde se trabajó mucho, a Labor Parlamentaria por la rapidez del tratamiento. Viene con modificaciones de la Cámara de Diputados.

El senador Bruni me va a decir que es

nuestra obligación y no hay nada que agrade-cer, sé que el senador trabajó sobre un pro-yecto de excarcelaciones.

Sabemos que este tema no se pudo tra-

tar porque vinieron abogados del CELS y de Derechos Humanos planteando la inconstitu-cionalidad, nosotros le hemos demostrado desde la provincia de Mendoza que somos autónomos, que defendemos los intereses de los mendocinos, que no estamos esperando que vengas abogados de capital Federal a decirnos lo que tenemos que hacer. Esta mo-dificación es un instrumento más que le da-mos a la Justicia mendocina, a los mendoci-nos, entendiendo que se ha demostrado des-de la Legislatura que se ha actuado con mu-cha firmeza, más allá de las distintas opinio-nes y ópticas diferentes, desde el Gobierno Provincial creemos que va a servir.

No vamos a pelear con aquellos que

opinan distinto, con los que tenemos que pe-learnos es con los delincuentes que nos azo-tan día a día.

Entendiendo el aporte del Colegio de Abogados, voy a pedir autorización para leer algunos párrafos que mandó el doctor Roberto Godoy Lemos, presidente del Consejo Asesor de Seguridad Pública, al Ministro de Seguri-dad, Carlos Ciurca y él me lo envía a mí como presidente de la Comisión de LAC. Dice: “Me dirijo a Ud en relación a la propuesta de modificación del proyecto de ley por la cual se pretende el artículo 293 del Código Procesal Penal, Ley 6.730, formulada por la Comisión de abogados penalistas del Colegio de Abogados, presidida por el doctor Daniel Sosa Arditi, consistente sintéticamente en aplicar un sistema de conexión personal y uniforme en toda la provincia para lo que se sugiere modificar los Códigos Procesales Pena-les actualmente vigentes, y sustituir los tér-minos de sometimiento a más de dos proce-sos, por la frase: encontrándose gozando de más de dos recuperos de libertad o excarcela-ciones anteriores al hecho investigado, es que

vengo a hacer las consideraciones que a con-tinuación se exponen...” Sigue la media sanción de Diputados. Continúa diciendo en otro párrafo: “la fórmula sugerida, además resulta muy similar a la utilizada actualmente por legisladores nacionales en el artículo 189 bis, último párra-fo del inciso II del Código Penal, cuyo funda-mento para gravar las penas en la comisión de los delitos de portación ilegal de armas. Dicha norma fue puesta en vigencia en el año 2004, sin cuestionamientos en tal sentido. Por lo expuesto considero que la exi-gencia de la redacción sugerida, de encontrar-se gozando de más de dos recuperos de liber-tad y excarcelaciones anteriores al hecho in-vestigado, resulta ajustada a nuestro sistema constitucional e implica un avance respecto de situaciones de reiterancia delictiva. Esto lo firma el doctor Roberto Godoy Lemos y es un aporte del Colegio de Abogados presidida por el doctor Daniel Sosa Arditi. Entendiendo que con estas modifica-ciones que ha planteado el Colegio de Aboga-dos, que en el año 2007 el Código Procesal de Tucumán fue modificado y no sufrió ningún tipo de reclamo por parte de los abogados, entendiendo que ésta es una herramienta fundamental y base para mejorar esta insegu-ridad que atravesamos los mendocinos, es que considero conveniente y necesario que este trabajo realizado por todos, por eso quie-ro dejar aclarado esto, es un trabajo realiza-do por la decisión firme de la política mendo-cina, acompañada por el Gobernador de la Provincia, más allá de las autorías de los pro-yectos, que son dos proyectos acumulados del actual diputado Cassia y de quien les habla, éste es un proyecto de la firmeza de la política mendocina. Esto es así. Si esto no se hubiera discutido en la Bicameral, si ustedes no lo hubieran votado, esto no se hubiera converti-do en ley. Por las consideraciones técnicas dadas el martes pasado, y quise ver lo que plantea-ba el Colegio de Abogados, pido que tomemos como despacho la media sanción de Diputa-dos. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Aguinaga. SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente: es para fijar la posición del bloque de senadores Demócrata respecto a este proyec-to. Obviamente y tal cual lo hicimos duran-te la sesión anterior, vamos a adelantar el

Page 40: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2286 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

voto afirmativo, y también el voto afirmativo de la media sanción que ha dispuesto la Cá-mara de Diputados. Quiero hablar de la defensa de la cons-titucionalidad del proyecto, sin desconocer que en esto no hay una opinión unánime ni única. Seguramente hayan abogados, jueces, juristas, doctrinarios que sostengan que en algún caso este proyecto podría ser declarado inconstitucional. No vamos a negar esa cir-cunstancia. Hay suficientes antecedentes, tanto de la Corte Nacional, de los Tribunales de Casación de nuestro país como para poder afirmar que en algún caso concreto puede declararse la inconstitucionalidad. Vamos a defender la constitucionalidad de esta norma, porque entendemos que tal cual ha venido redactada de la Cámara de Diputados, la misma no afectaría los derechos constitucionales de las personas que están siendo juzgadas, que aún no tienen sentencia condenatoria y por determinadas circunstan-cias, deberían permanecer detenidas y no en libertad. La prisión preventiva es una medida cautelar, es una medida precautoria que toma un tribunal pero que no es definitiva, puede ser modificada en cualquier momento. En este caso consiste en privar a una persona de su libertad mientras dure el proceso, el cual lue-go determinará si es culpable o inocente. Con dos objetivos se puede privar esta libertad y solamente con ellos, ahí está la discusión de la constitucionalidad o no de la norma. Es muy clara la prisión preventiva y la naturaleza jurídica de la misma. Solamente puede otorgarse la libertad cuando se presu-ma que el sujeto imputado y acusado se va a evadir de la acción de la Justicia, se va a es-capar, se va a fugar, va a hacer todo lo posi-ble para no llegar a sentencia. Por eso, preventivamente y como pre-cautorio, se lo somete a la detención para asegurarse de llegar a una sentencia definitiva que ya veremos si es absolutoria o condenato-ria. Y también para evitar que el sujeto pueda, de alguna manera, afectar las proban-zas que hay en su contra para llegar a ser juzgado al momento final del proceso. Solamente en estos casos se puede dictar la prisión preventiva. Nunca puede haber prisión preventiva tomada como una medida de seguridad para asegurar a la ciu-dadanía que ese sujeto no va a cometer nue-vos delitos.

Eso sería inconstitucional tomarla como una medida de seguridad. Por eso el gran argumento que tenemos para defender la constitucionalidad y en este tenemos que ser muy claros los legisladores que sancionamos esta norma, no queremos evitar que el sujeto cometa nuevos delitos para adelante, porque eso sería transformar la prisión preventiva en una medida de seguridad. Lo que queremos evitar es que el sujeto se escape del proceso, y presumimos que se va a escapar del proceso cuando tiene determinada cantidad de reite-rancias y antecedentes criminales. Está muy bien redactado el proyecto de la Cámara de Diputados, que se diferencia ampliamente del que sancionamos nosotros una semana anterior. Nosotros habíamos di-cho que presumíamos que el sujeto se iba a escapar cuando se determinara que tenía más de dos procesos en su haber delictivo. Una redacción totalmente distinta. Hoy ya no se habla más de dos procesos, se habla de más de dos excarcelaciones, que no es lo mismo que procesos. Porque puede haber personas imputadas de un delito, que tienen el proceso por estar imputados, pero al no haber estado nunca presos en ese delito, no hayan tenido jamás una excarcelación por el delito, por lo tanto, no va a computar este proceso como más de las dos excarcelaciones que exige actualmente la redacción que viene sanciona-da de la Cámara de Diputados. Por eso, entiendo que esto lo hace aún mucho más beneficioso para la no declaración de la inconstitucionalidad de la norma. Entiendo, que esta modificación que ha efectuado Diputados, consolida aún más la constitucionalidad de la norma que estamos sancionando en este momento; sin perjuicio de lo cual; y reconociendo como decía ante-riormente, que es algo que puede ser discuti-do por algún sector de la doctrina, quiero una vez más recordar, cuál es la propuesta que nuestro partido ha efectuado con respecto a este tema, que es, el de lograr un pacto políti-co de persecución criminal unificada entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y los fiscales de nuestra Provincia. Los fiscales son los dueños de la acción criminal, los representantes del pueblo en el Poder Judicial de nuestra Provincia.

Cuando uno lee: “Fiscal contra xx por homicidio”, debe leer,: “Pueblo de Mendoza contra xx por homicidio”.

Los fiscales son el pueblo de Mendoza,

los fiscales deben representar la voluntad del pueblo que no quiere más la puerta giratoria y no quiere más que los delincuentes ingresen

Page 41: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2287

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

por una puerta y salgan por la otra. Por eso debemos impulsar fuertemen-

te este acuerdo político, un sólido acuerdo político del Gobernador de la Provincia, de los legisladores y del pueblo, que son los fiscales que tienen que tiene que acusar a los delin-cuentes, para sólidamente efectuar un pacto que implique, que ante determinados delitos y reiterancia delictiva del sujeto que está siendo acusado, a ese sujeto se le niegue la excarce-lación por parte de los fiscales, que como decía, son el pueblo de Mendoza por parte del Poder Judicial.

No quiero seguir argumentando por

parte de esta propuesta, pero entendemos que es fundamental para poder llevar adelante la acción persecutoria por parte del Estado.

No alcanza con la ley que hoy estamos

sancionando, en algunos casos no va a fun-cionar esta ley; por eso; es importante gene-rar el acuerdo político que tiene en sus manos el señor Gobernador de la Provincia para po-der avanzar firmemente en este acuerdo de lucha contra la criminalidad de la Provincia.

Por eso, por los motivos esgrimidos

anteriormente, la férrea defensa de la consti-tucionalidad de ese proyecto, aún sabiendo que en algún caso particular puede ser decla-rado de otra forma por la justicia, pero ofre-ciendo la alternativa que entendemos, es una solución de fondo para el problema, es que nuestro bloque de Senadores del Partido De-mócrata, va a adelantar su voto afirmativo a la media sanción que ha dispuesto la Cámara de Diputados la semana pasada.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tie-

ne la palabra el senador Giordano. SR. GIORDANO (PD) - Señor Presi-

dente, solamente para reflexionar sobre algu-nas expresiones.

Como bien dijo el señor senador

Aguinaga, este proyecto logra la concordancia de todos nosotros, de las dos Cámaras, por-que en realidad el autor del mismo es el pue-blo de Mendoza que, a gritos, está pidiendo mayor seguridad, mayor garantía, y eso fue tomado por el máximo representante político de la Provincia, en este caso el Gobernador Jaque.

Fue enviada esa necesidad de mayor

garantía a través de sus diputados, fue pro-yectado, aquí, por el señor senador Serralta, que como él bien dijo, recuperó un proyecto anterior del señor diputado Casia, se discutió ampliamente en las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas Cáma-ras, y finalmente está siendo votado.

También se habló con los otros pode-res del Estado, como el Poder Judicial, con algunos organismos no gubernamentales co-mo es el Colegio de Abogados, en realidad, he sido yo durante diez años co-Director del mismo, y orgullosamente, en dos oportunida-des, Vicepresidente.

En realidad, el Colegio de Abogados

cuida la conducta de los profesionales adheri-dos, y de aquellos que no lo son también, por ley. Es un Tribunal más bien de ética pero no es Tribunal de juridicidad; sin embargo; a través de sus Comisiones de estudios también ha estado de acuerdo en que debe dictarse una ley que modifique este artículo del Código Penal.

¿Pero que quiero decir con todo esto? Que aquí no se ha formado un pacto,

que como tal sería espurio, antirrepublicano y afectaría el sistema de división de poderes. Aquí, mucho más inteligentemente, sin esqui-var la organización político institucional del estado Provincial, sin permitir, como bien se dijo, que vengan de afuera a indicarnos qué es lo que tenemos que legislar los mendoci-nos, no aceptando esas prepotencias extra-ñas, hemos concordado, no pactado, en liber-tad y con conocimiento del derecho, en que vamos a dictar esta ley, así como dictaremos otras, en resguardo de la seguridad de todos los mendocinos.

Quiero que esto quede claro, porque

de lo contrario, en vez de ir hacia adelante en la construcción de la república y de esta de-mocracia que tanto nos cuesta a los argenti-nos, estamos equivocándonos en los procesos.

No hemos pactado con nadie, no le

hemos pedido permiso a nadie, no le hemos preguntado a nadie cómo se redacta una ley; y el día de mañana si algún juez opina que esto es inconstitucional, no implicará eso, primero, una opinión definitiva: será la de un juez en un caso concreto.

Y en segundo lugar, tampoco implica-

rá que habremos cometido un error de dere-cho. Significará, simplemente, que está fun-cionando la República. Hay un poder que dicta y sanciona leyes conforme a lo que la Consti-tución establece y a lo que el pueblo requiere, y nosotros, con inteligencia, le damos forma. Y Hay otro poder, que dirá en forma concreta, si puede o no aplicarse esa ley.

Una cosa es que una ley sea inaplica-

ble en determinado caso, y otra que sea in-constitucional, y otra, que afecte pactos inter-nacionales que, sumados en 1994, al régimen constitucional de la Nación, para lo único que han servido en muchos casos, es para aumen-

Page 42: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2288 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

tar, contradictoriamente, la inseguridad de todos los argentinos. Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tie-

ne la palabra el senador Gómez. SR. GOMEZ G. (FPVPC) - Señor Pre-

sidente, desde el bloque vamos a apoyar la modificación realizada en la Cámara de Dipu-tados, y en su momento hicimos y dimos cla-ramente cuáles eran las razones técnicas por la que apoyábamos este proyecto.

Pero con independencia de la situación

técnica y jurídica que hace al proyecto, el cual creemos que reúne todos los requisitos constitucionales y en relación a los pactos internacionales a los cuales se encuentra ad-herida la República Argentina, quiero en parti-cular destacar una situación que se ha dado en estos días en Mendoza en relación a este proyecto.

Creo que hay que distinguir, de aque-

llos que son autores del proyecto que apare-cen en el sistema de aquellos que realmente trabajan, logran los consensos necesarios para poder transformar un proyecto en ley. Creo que hay que distinguir a aquellos legisladores que les interesa los problemas de la gente, de aquellos que están preocupados por las estadísticas del sistema. Este proyecto va a lograr en consenso en todas las bancadas, porque creo que de manera indiscutible todos los que estamos aquí sentados, nos duele y nos preocupa la situación que está viviendo la provincia de Mendoza en materia de seguridad. Acá creo que a nadie le interesa las estadísticas en estos problemas, que le duelen y carcomen el tejido social de los mendocinos. Bajo estos conceptos quiero, humilde-mente, felicitar el trabajo, el empeño, la labor que ha llevado adelante uno de los legislado-res que integra esta Cámara que creo que, en definitiva, es el que ha posibilitado que este proyecto se transforme en ley; ha trabajado intensamente en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales; ha hablado con cada uno de los presidentes, con cada uno de los miembros que integran los bloques, expli-cando la realidad que tiene la provincia de Mendoza; nos ha interiorizado de todos los pormenores de este proyecto, cosa que no han hecho otros legisladores que trabajan para las estadísticas. Por eso aprovecho esta posibilidad para felicitar la labor, la preocupa-ción del senador Miguel Serralta, que ha tra-bajado con toda la intensidad, la seriedad, la preocupación en un tema tan sensible a los mendocinos.

Por lo tanto, desde este bloque, vamos a apoyar las modificaciones que se han hecho en la Cámara de Diputados y queremos felici-tar la labor realizada por el senador Miguel Serralta. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Cairone. SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, es para solicitar un cuarto intermedio de un minuto en las bancas. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia hace suyo el cuarto intermedio solici-tado.

Así se hace a las 12.09. A las 12.10, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el senador Suárez. SR. SUAREZ (UCR) - Señor Presiden-te, muy escueto por parte de la bancada de la Unión Cívica Radical, fundamentalmente en reconocimiento de los acuerdos con los argu-mentos vertidos, anteriormente, por los legis-ladores preopinantes. Creo que no es necesario, ahora, seguir dando argumentos en referencia esto. Acá tenemos los distintos pactos internacionales que había firmado la República. A veces nos preguntamos si estos pactos internacionales de primera generación, tienen que ver con nuestro sistema normativo y tienen que ver con las realidades que vive la República. Jus-tamente, por ahí, nos vemos en el problema de que la realidad no tiene nada que ver con estas firmas de acuerdos internacionales que, en definitiva, se hacen para otras sociedades, con otro sistema evidentemente más evolu-cionado y que no tienen este tipo de inconve-nientes y tendrán otros. Pero lo cierto es que hay países que han adherido a todos estos pactos internacio-nales de Derechos Humanos y que tienen un sistema normativo un poco más flexible en referencia a la aplicación de estas normas procesales. Pero no quiero abundar porque ya se han dado los argumentos y coincido con ellos; lo cierto es que me deja medianamente tranquilo dos cosas, dentro de todo lo que uno podría argumentar, me deja más tranquilo la última parte de un reciente fallo del día 02/07/08, de la Cuarta Cámara Nacional de Casación Penal de la Nación, donde luego de mencionar los acuerdos internacionales, luego de mencionar que el principio general es la libertad, etcétera, dice: “El principio, al inicio

Page 43: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2289

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

del procedimiento para la imposición de la pena preventiva, alcanza la condenación de la penalidad en abstracto que podría imponerse en caso de recaer, condena o por supuesto la acreditación de los riesgos procesales previs-tos en el artículo 319 del mismo cuerpo. Sin embargo, una vez superadas estas primeras etapas de investigación, el mantenimiento debe encontrar algún sustento mayor.” O sea, en una primera etapa uno puede quitarle la libertad, luego los argumentos deberán tener mayor sustento, pero en la parte final que era a quien quería referirme, decía: “El respeto debido a la libertad individual no puede excluir el legítimo derecho de la sociedad a adoptar todas las medidas de precaución que sean necesarias, no solamente para asegurar el éxito de la investigación, sino también para garantizar, en casos graves, que no se siga delinquiendo y que no se frustre la ejecución de la eventual condena, por la incomparencia del riesgo o por aquellos otros elementos pre-vistos en la norma.” Esto significa que pese a que existe todo un andamiaje legal, convenios internacionales que le dan, de alguna manera, como principio la libertad, sujeta a estos dos elementos que recién hablaba el senador Aguinaga, que eran los dos supuestos en los cuales se podían llegar al tema de esta insti-tución, o sea a prohibir la preventiva. Lo cierto es que existe una predisposición a que esto sirva como una herramienta más, para que si bien no es un elemento de seguridad, sirva como un elemento más para aquellos que uno sabe que delinquen y que han hecho de esto de su vida habitual, pueda el Estado tomar estas herramientas para poder usarlas, en definitiva, a favor de la sociedad. El segundo argumento que, también, me deja tranquilo es que cuando se invita al Presidente de la Corte y se le plantea el tema de la inconstitucionalidad, cuando se le plan-teó sin tener el ánimo de que preopine, pero cuál era su opinión personal en referencia a esto y el decía que esto podía ser tildado de inconstitucional; el doctor Nanclares en forma muy clara, expresó que entiende que hay muchas normas que pueden ser fijadas de inconstitucionales, pero que generalmente la Corte lo que hace es ver la oportunidad de declararlo inconstitucional, y esto tiene que ver con la situación social, el momento en que se vive o se plantea la modificación en la aprobación o no de una ley. ¿Qué significa todo esto? Es muy probable que hayan mu-chos planteos de inconstitucionalidad, es muy probable que la norma esté en una zona gris, pero también es cierto que acá hay una situa-ción clara de la clase política y que tiene que ver con el tomar esta herramienta para poder hacer justicia, para combatir el delito, para no dejar en libertad o libre en forma permanente a aquellos que sabemos a ciencia cierta que delinquen.

Yo sé que esto, tal vez dicho de esta manera, rompe de alguna forma con un idea-rio legal, pero lo cierto es también que las condiciones no son sino un sistema normativo de una realidad política o de un proyecto polí-tico de una sociedad; eso es la Constitución y es lo que define un autor mendocino de la valía intelectual, cuando se refería a la Cons-titución. Es el sistema normativo que recoge un proyecto político de una sociedad. Eso es Constitución. En definitiva, ésta tiene que ver con la realidad propia de un Estado, con la realidad de una sociedad. Entonces, ya, cuando estamos en la letra finita de estos plexos legales que no coinciden con este pro-yecto político, bueno, tendremos que replan-tearnos las cosas, porque cierto es que de una u otra manera este tema lo venimos discu-tiendo desde hace muchos años; ya en alguna oportunidad también se dijo y por la interven-ción de ciertos abogados que no estaban de acuerdo con esto, no avanzamos. Yo no sé si éste será el mismo momento que en aquella oportunidad, pero lo cierto es que ya lo hemos planteado en varias oportunidades. El Ejecutivo hoy va a tener esta herra-mienta; sépala usar como corresponde; sepa que ésta es una herramienta más que la ten-drán que usar, en definitiva, los jueces y se-pan los señores jueces que la realidad política y social imperante es la que estamos viviendo acá. Podemos o no abstraernos a ella y en definitiva serán los jueces quienes de alguna manera, o sigan viviendo en otro plantea o empiecen a vivir en éste. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Martínez. SR. MARTINEZ (UCR) - Señor Presi-dente, señores senadores, más allá de lo jurí-dico, que creo simplemente que hay un gran acierto en las apreciaciones vertidas por los distintos senadores es un beneplácito para mí, en lo personal, ver que el Gobierno de la pro-vincia de Mendoza muestra un gesto de des-pegue de gobiernos centralistas para pensar en los propios problemas que nuestra Provin-cia día a día tiene. Y más allá de la constitucionalidad o inconstitucionalidad a que pueda llegar esta ley, hay una realidad propia de lo mendocinos y que nos viene embargando la inseguridad día a día y que a veces pareciera que tuvié-semos miedo de enfrentarla y de buscar las distintas normas que nuestro mayor o menor entender no pueda posibilitar para llevar ade-lante. En el comienzo de esta semana y al final de la anterior, se manifestaba frente a la Casa de Gobierno una no poca responsable manifestación donde un sector muy amplio de

Page 44: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2290 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

la provincia de Mendoza solicitaba la interven-ción del Gobierno Provincial, buscando una parte importante que tan bien hacen a la se-guridad y a la cultura del trabajo y a la res-ponsabilidad del mismo, buscando una flexibi-lización laboral con trabajadores temporarios que se van viendo, en alguna medida, afecta-dos por la negatividad de algunas empresas; de trabajadores temporarios que tienen ofer-tas mejores en otras provincias que segura-mente están ocupadas en ofrecer esto para llevarse mano de obra a su Provincia. Entonces, decía que más allá de esta ley que viene en revisión y pretendemos darle sanción definitiva para tener una herramienta más, también es una herramienta que no de-bemos olvidar los mendocinos; las herramien-tas que hacen que no tengamos que aplicar tantas leyes y que haya un poco más de posi-bilidades, que haya una cultura mayor de trabajo y que haya una flexibilización más allá de la misma, también. Y así como esto, abocarse, si hace falta a desprenderse del paternalismo nacional, que yo sé que es difícil a veces y sobre todo cuan-do se es del mismo signo político, aunque con distintos signos, la administración anterior no se desprendía y cumplía con la obediencia debida. Pero, señor presidente, levantar tam-bién una frontera si hace falta en el ingreso a nuestra Provincia para evitar el desborde de la droga, que es un flagelo, pero también lo está haciendo crecer y generar más inseguridad. Y como si esto fuera poco, algunas leyes que han quedado pendientes en esta Casa para que nosotros, los legisladores de las distintas Cámaras, y la decisión definitiva también, del Poder Ejecutivo Provincial como mandante verdadero, pida la sanción de la misma, que era terminar con nuevos empren-dimientos de juegos que hacen un importante aporte a la inseguridad pública y la de ponerle un horario límite a esas casas que herrada-mente habilitamos en la provincia de Mendoza y sobre todo a las cosas en las zonas rurales, que también le están haciendo un gran daño a la sociedad y comunidad en que vivimos. Entonces, todas estas leyes que queda-ron colgadas, las medidas de flexibilización laboral, van a ser un aporte importantísimo para que esta modificación de la Ley de Ex-carcelación no haga falta aplicarla tanto, pero si aquello que ayuda corromper, que ayuda a que esta situación nos vaya embargando cada día más, sin duda alguna que no vamos a terminar nunca de endurecer leyes, porque la prevención que debe tener responsabilidad del Estado, no se aplica para que esto se vaya normalizando.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Magistretti. SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre-sidente, sin duda que todos los argumentos que hemos escuchado son más que válidos, ¡cómo será que está totalmente relacionado y se ha escuchado que hablamos de República, división de poderes! ¡Y hoy estamos agre-gando un inciso a una Ley Provincial, al Códi-go Procesal Penal de la Provincia, un inciso! ¿Y saben lo que hay que hay que modificar acá? Se los digo como senador y como men-docino: acá no hace falta modificar nada, se-ñor Presidente. Brevemente voy a pasar a mencionar algunos ejemplos que nos van a determinar y llegar a esta conclusión. Hoy en día el Poder Ejecutivo nos pide esta herramienta y sin du-da esta herramienta va a salir sancionada y va a ser una ley, pero repito, no hace falta modi-ficar nada. A mi humilde criterio, esto es una medida efectista y no efectiva, ojalá sea una buena medida. Ojalá sea una verdadera medi-da y tenga resultados inmediatos, pero esto es consecuencia de un largo proceso que se hubiera solucionado con plata, asignándole al Poder Ejecutivo el Presupuesto que corres-ponde y no hubiéramos llegado a esta medi-da.

Bien se dijo acá, que cada una de las medidas del Poder Judicial son medidas provi-sorias, transitorias y con el devenir de un pro-ceso, con la acumulación de las pruebas, sin duda que si el juez se va a munir de todos esos elementos, va a determinar la detención y esta modificación la puede hacer. En la mis-ma medida, quiero que sea una solución a este problema de inseguridad, a este real problema de seguridad que yo como vecino de San Martín lo veo que se está incrementando a diario, cosa que de chico eso no lo veía o como en Santa Rosa que se dejaban las bici-cletas en la calle y las casas con las puertas abiertas y hoy esto ya se perdió. No hace falta modificar nada. Lo traigo a colación porque es un caso público, lamentablemente una víctima de San Martín, el caso Bolognesi, que lleva lamenta-blemente 6 años sin llegar a debate, sin la conclusión por parte del Poder Judicial; no estoy hablando mal del Poder Judicial, todo o contrario, hacen lo humana, temporalmente y presupuestariamente posible; este caso ha tenido que pasar por una Cámara Laboral en San Martín, una Cámara especializada en De-recho de Trabajo. Este proceso ha ido pasan-do por los Juzgados Correccional, de Instruc-ción, por la Cámara y ahora está la Corte es

Page 45: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2291

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

perando quien va a resolver esta causa. Por esto digo que no hace falta modificar nada. Si en San Martín hubiera otra Cámara del Cri-men, hubieran más Juzgados o Fiscalías de instrucción, esto no hubiera tenido que tener las aventuras por las que ha pasado. Existe el efecto embudo, con toda la voluntad los juzgados se abocan de cabeza, se llevan los expedientes a sus casas para poder dar una solución a este inconveniente, pero se ven con este efecto embudo. ¿Una Cámara del Crimen cuántos deba-tes puede realizar en una semana, cinco o diez? ¿Cuantos casos entran y cuántos le ele-va el Juzgado de Instrucción a la Cámara del Crimen? No menos de 40 por semana y se resuelven 10. Es la realidad, no hablo mal del Poder Judicial, es lo que humanamente pue-den hacer los camaristas hoy. En el caso de San Martín, han resuelto más de 400 causas en el año 2007, es desta-cable la labor de la Cámara del Crimen de San Martín; pero tenemos que proveer al Poder Judicial de todo lo que necesita. Sin este efecto embudo, van a avanzar las causas, los jueces van a poder abocarse a cada uno de los requerimientos que les pide la sociedad y no como hoy que en las Cámaras del Crimen se les da prioridad a las causas con detenidos, y las otras causas siguen espe-rando y en cualquier delito sigue corriendo la prescripción. Espero que esto se mejore para bien de los mendocinos, y yo soy uno más, que se mejore, que se nos de la paz social que mere-cemos, pero con esto una vez más, nosotros, estamos creando un parche. Si, tendremos más detenidos, pero a dónde los vamos a llevar; estamos creando súper población en donde ya existe superpoblación, para que esta gente detenida que está cumpliendo una con-dena, debe resocializarse, mejorarse para reintegrarse a la sociedad; pero si los estamos amontonando en una cárcel, que cuando sa-len, salen expertos en cometer delitos, porque para nada se cumple con resocializar al reo, como que dice la Constitución. Cuando se termine el debate, voy a proponer un proyecto de resolución, porque hace años que se ha creado en el departa-mento San Martín la Cámara del Crimen y no se lleva a cabo. Lo voy a pedir para que en el próximo presupuesto se establezca la partida y se designe presupuestariamente lo que co-rresponde para que es Cámara empiece a funcionar, se llame a concurso y se designen los camaristas.

Esa es una pequeña solución a todo el problema de inseguridad que todos vivimos. Se ha hablado y se va a seguir hablan-do de este problema de que no es constitucio-nal la sanción que va a salir de esta Legislatu-ra; sabemos que también se habló de la divi-sión de poderes, del sistema republicano, pero seguramente todos vamos a asumir el com-promiso de primar los intereses de la sociedad ante el eventual planteo de inconstitucionali-dad que va a primar los intereses del reo. No estamos para echarle la culpa a nadie, esto es una consecuencia de que opor-tunamente no se le dio las herramientas para que funcione eficazmente. Hay debates en un solo juicio que duran dos semanas como mí-nimo; las Cámaras y las Fiscalías están fun-cionando excelentemente, pero les hace falta presupuesto. Cuando tratemos el Presupuesto, segu-ramente coordinaremos con el Poder Judicial para proporcionarle las herramientas que ne-cesita. Como comentario final, no hay que dejar de mencionar la inclusión social y la prevención. Oportunamente eso es lo que se manifestó de la cantidad de policías que hay en la Provincia, es la misma cantidad de hace 40 años y no con la misma población, explica-ción lógica, sin duda que no le vamos a en-contrar. Después veremos con este tema de la inconstitucionalidad, ojalá que no pase, como se decía recién, de primar los intereses de la sociedad; pero hemos llegado a la zona gris, como se dijo recién, por no haber adoptado las medidas correspondientes en su momento, con el riesgo de fomentar la famosa “industria del juicio” que todos conocemos. Por suerte nuestra Corte en el tema de los daños y perjuicios, ante estas eventuales acciones, ya se ha manifestado varias veces, que los daños y perjuicios corresponden ante un daño grosero del procedimiento, y en caso de pasar, ya tenemos una vía alternativa. En buena hora que estas medidas sean una solución para que todos estemos tranqui-los, pero tengo la plena convicción que no hubiera hecho falta esto para dar la solución; inclusive, una vez promulgada esta ley, ojalá todos juntos aprovechemos para ir coordinan-do todas las medidas efectivas y no veamos ninguna Fiscalía de Instrucción en cualquier Circunscripción, se vea desbordada de expe-dientes, pase lo mismo con el Juzgado de Instrucción y tenga que sufrirlo la Cámara del

Page 46: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2292 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Crimen posteriormente, porque es algo inevi-table. Hay muchos casos que por fallos de la Corte de la Nación, las Cámaras del Crimen en los casos en que haya cualquier tipo de apela-ción en el Juzgado de Instrucción y lo tenga que resolver la Cámara, después no puede participar en el condena porque objetivamente ya habría preopinado sobre el expediente. Acá hay otro escalón que subir y con más razón seguir creando estas instituciones, dar una Cámara del Crimen donde haga falta, establecer las Fiscalías de Instrucción donde haga falta, Juzgados de Instrucción donde haga falta y vamos a llegar a que el propósito final que acá se persigue, se concrete con o sin estas modificaciones. Hoy los jueces tienen todos los elemen-tos necesarios en el caso que en esa Corte no se acuerde la excarcelación con el avance del proceso, poder indagar al detenido, poder detenerlo; todas las decisiones de manera totalmente provisorias y revocables. Ojalá esta medida, a mi criterio efectis-ta, sea una medida efectiva y se venga un sinnúmero de medidas efectivas por el bien de todos los mendocinos y no por el bien del senador Magistretti, sino por el bien del vecino Magistretti. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Bruni. SR. BRUNI (CC) - Señor Presidente, la intención era ser breve. Se trataba de un pro-yecto que fue ampliamente debatido e incluso en la sesión anterior, nuestro bloque argu-mentó acerca de nuestra absoluta convicción sobre la constitucionalidad de la norma, que luego fue a Diputados, que se cambiaron al-gunos aspectos, que a nuestro entender le agregan mayor constitucionalidad. Dado el tenor con el que se ha ido des-arrollando el debate, queremos ratificar nues-tra posición. Ha habido en estos días una dis-puta de autoría a la que se ha hecho referen-cia, creo que debemos manifestarnos en ese sentido, lo importante es el trabajo, proyectos que han mantenido su génesis, su alumbra-miento en la Cámara de Senadores en su momento cuando el diputado Cassia era sena-dor; desde nuestro bloque también ha habido iniciativas en ese sentido y el actual presiden-te de la Comisión de Legislación, el senador Serralta, que fue el impulsor en esta última instancia y desde esta Cámara el articulador del entendimiento entre los distintos bloques para que las distintas iniciativas y proyectos presentados por los legisladores, se vean plasmados en la realidad.

En estos días entre nuestra sanción y la ida a Diputados, apareció otra cuestión y no vamos a dejar de lado la actitud siempre pru-dente que tenemos y como esta banca es nuestro espacio público para expresarnos, quiero decir que no nos ha gustado en nombre de la División de Poderes y el funcionamiento de la República, como ha hecho referencia el senador Giordano, que el máximo represen-tante de la justicia en la Provincia, viniera, para los que podemos leer entre líneas desde lo jurídico, de un modo directo, a sostener que lo que nosotros íbamos a aprobar, era incons-titucional. Me parece cuanto menos una actitud impropia de quien posee tal investidura, y además es probable que en algún momento tenga que pronunciarse al respecto. También ha dicho que el Poder Legisla-tivo legisla bajo presión de la opinión pública. Desde nuestro bloque, nadie saca una norma porque nos presiona la opinión pública. Lo que pasa es que este es un poder creativo, que está en contacto permanente con la realidad. Repito, somos creadores de derecho porque vemos los hechos, lo que sucede en nuestra sociedad que va cambiando, hay toda una dinámica social, de la violencia, de la droga, de la diferencia de hábitos de muchos sectores; de la marginación, lo que vive el país, la región. Cuando vemos esa realidad, nosotros, como creadores de derecho la aprendemos lo que luego estará sujeto a la revisión, si es necesario desde luego, a otro Poder del Esta-do. Nosotros no legislamos, bajo presión, no-sotros creamos normas desde el convenci-miento de que son normas que encierran un derecho que es lo que hay que aplicar en un momento como el que estamos viviendo. Creo que en nombre de la independen-cia del Poder Legislativo queremos hacer esta reflexión. Nos parecen muy bien las reuniones con representantes del Poder Judicial, hable-mos de temas generales, como el presupuesto de fin de año, siempre desde este Poder hay un esfuerzo enorme dentro de las posibilida-des, las limitaciones y las realidades que tiene nuestro Presupuesto Provincial de darle al Poder Judicial lo que necesita con la mejor predisposición y la mejor voluntad. Segura-mente muchas veces no se le puede dar una respuesta concreta a los requerimientos que tiene un Poder, como no se le da una respues-ta completa a ningún sector, porque todos sabemos que por más recursos que tengamos van inexorablemente detrás de las necesida-

Page 47: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2293

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

des que cada vez son mayores y más comple-jas. Queremos decir en nombre de la divi-sión de Poderes, sin perjuicio de que en algún momento tengamos un ámbito de debate más profundo, no compartimos esta idea que ha expresado el presidente del Bloque Demócrata de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la Justicia para determinar cómo se va a llevar adelante la persecución penal. Entendemos que en ese sentido la polí-tica criminal y las instrucciones que recibe ese fiscal que representa al pueblo de la provincia de Mendoza, frente a una acción delictiva de-be ser dada por el Procurador General, será una discusión para profundizar en otro ámbi-to. No nos parece conveniente, desde el punto de vista de la división de Poderes, con respec-to a expresiones que han surgido del presi-dente de la Corte. Rescatamos el valor del Poder Legisla-tivo, para que estas cosas no se repitan, ya que cuando menos generan alguna molestia. Este es un momento difícil en materia de seguridad, todos tenemos la predisposición de sumar nuestros esfuerzos y contribuir des-de el ámbito que corresponda. Hay una situación de extrema grave-dad, en torno a la resolución para encontrar mejores niveles de seguridad. Seamos since-ros no vamos a tener una sociedad con nive-les de seguridad totales al cien por ciento. Todos los Partidos aquí representado hemos gobernado, a veces porque nos eligieron, en otros casos como el Partido Demócrata parti-cipó en los primeros meses de conducción de este Gobierno, y todos hemos tenido dificulta-des. Se lo he dicho al propio Gobernador, la problemática es compleja, al fuego de la cam-paña electoral se le agregó un “bidoncito” de nafta con la promesa, desde luego de buena fe, pero pésimamente asesorado, nadie que asesore en ésta materia de un modo sincero puede decirle a un candidato que venda la ilusión de bajar en seis meses un 30 por cien-to de los delitos. El problema es complejo, todos hemos ensayado, a algunos nos ha ido mejor a otros peor, estamos con una problemática grave. Nuestro Bloque va a seguir con el compromiso pero con la absoluta claridad de transmitir, que es lo que estamos haciendo. En ese es-fuerzo no vamos a cejar, el delito es un pro-blema que afecta no sólo a los ciudadanos individualmente sino colectivamente en todos los aspectos, desde lo comercial, lo producti-vo, no hay sector exento de esta situación. En estos acuerdos, manteniendo cada uno su rol, tenemos claro que hay una res-

ponsabilidad ineludible, impostergable, del Poder Ejecutivo para poner en acción y en valor este esfuerzo de todos los sectores para que el día a día y el enfrentamiento con la coyuntura, trabaje sin descanso para que Mendoza encuentre niveles un poco más acep-tables de seguridad para la Provincia. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Cairone. SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, voy a dar una opinión personal, la opi-nión del Bloque ya la dio Suárez. Voy a dar lectura a un párrafo de la versión taquigráfica de la sesión de Diputados, es parte de la alocución del diputado Cassia. ... “tenemos un caso, este señor tiene un deli-to expediente 18746 por robo, lo dejan en libertad; expediente 18749 otro robo y lo de-jaron el libertad; 18750 delito de robo; 18872 delito de lesiones leves y no tiene condena anterior, nuevamente en libertad; 18752 deli-to de resistencia a la autoridad en concurso con lesiones, no tiene condena anterior y lo dejan el libertad; 18747 resistencia a la auto-ridad en concurso real con portación de ar-mas de uso civil, en libertad; 18748, resisten-cia a la autoridad, en libertad. Ocho causas y ¿qué hizo en su liber-tad? Siguió cometiendo delitos. Desde el año 2000 al 2002, gozó de tres excarcelaciones más. Es el campeón de las excarcelaciones, decía el diputado Cassia. Este señor, durante su libertad, abusó de su libertad. Esto es lo que queremos ata-car”. Recién se mencionaba el Presupuesto del Poder Judicial, y yo no soy abogado ni sé cómo se recurre a esto, pero esto me parece que no tiene nada que ver. Nosotros acá, con el Presupuesto enviado por el Ejecutivo, te-nemos toda la posibilidad de modificarlo. Me gustaría que el Ejecutivo trabajara en la pre-vención, porque ya cuando llegan las causas al Poder Judicial, los hechos ya se han come-tido. Tendríamos que estar trabajando en educación, en la salud, en el trabajo y que todo esto pueda disminuir los delitos, trabajar en la policía, con sus estudios y perfecciona-miento... Cada vez que se nombra esto de la inconstitucionalidad, se habla del Pacto de San José de Costa Rica, todos los abogados de derechos humanos lo nombran, sobre todo a éste. Coincido con lo que decía el presidente de mi bloque y el senador Giordano, en que habría que revisarlos porque a veces no son situaciones para tener o estar avalando varios de los articulados de este Pacto.

Page 48: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2294 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Siempre dicen los abogados que en jurispru-dencia, hay cincuenta por ciento a favor y el cincuenta por ciento en contra. Yo me he puesto a leer este Pacto en las partes que interesen al pueblo de Mendo-za, que sufre en carne propia el tema de la delincuencia. Vemos, por ejemplo, que el artículo 4° habla del derecho a la vida: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y regirá a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente”. A lo mejor estamos protegiendo con alguna ley a los delincuentes y qué pasa con nuestros vecinos que se tienen que estar en-carcelando con rejas y alarmas porque deja-mos afuera a este tipo de personas. El artículo 5° habla del derecho a la integridad personal: “Toda persona tiene de-recho a que se respete su integridad física, psíquica y moral”. Nosotros con esta ley estamos tratando de que se respeten esos derechos a nuestros vecinos. El artículo 7° habla del derecho a la libertad personal. En su inciso 1), dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la se-guridad personal”. Estamos tratando con esta ley de cui-dar la seguridad personal de la gente. Si consideramos también que esta si-tuación que se ha tornado peligrosa en la pro-vincia de Mendoza y puede ser emergencia, si es que ya no estamos en ella, también habla de la suspensión de garantías en algunos ca-sos el Pacto. Dice: “en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá adoptar posiciones que, en la medida y por el tiempo estricta-mente limitado de la exigencia de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en vir-tud de esta disposición, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en raza, color, sexo, idioma, religión u origen social”. Y enumera en el pun-to segundo cuáles son las cosas que se pue-den llegar a suspender. Recién el senador Giordano hablaba de que éste es un proyecto cuyo autor es el pue-blo de Mendoza y posiblemente tenga bastan-te sentido lo que dice, porque es el reclamo que tenemos. Acá estamos para escuchar los

reclamos de la ciudadanía de Mendoza y transformarlos en leyes. Los jueces están para ver la legalidad o no de este tema. Pero hay que ver también si a ellos, los jueces, no les está pasando lo mismo que al pueblo de Mendoza, de sentir que no estamos seguros en nuestra Provincia. Nada más. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar en general la media sanción de la Cá-mara de Diputados. Por Secretaría se tomará la votación nominal correspondiente.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Bruni, Dengra, Gómez A, Herades, Moralejo, Rodríguez, Salo-mone, Cairone, José, Llobell, Manza-no, Martínez, Sáenz, Suárez, Aguina-ga, Corvalán, Giordano, Gray de Cer-dán, Magistretti, Bermejillo, Félix, Gómez G, Pettignano, Fernández de Merino, Fonzalida, Gallardo, Gómez H. Maradona, Moreno Serrano, Muñoz R, Otero, Russo, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - El resultado de la votación es treinta y cinco votos por la afirmativa. Corresponde su tratamiento en particu-lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

-Se enuncian y aprueban sin observa-ciones los Arts. 1° y 2°.

-El Art. 3° es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-cular, pasa al Poder Ejecutivo para su pro-mulgación. (Ver Apéndice N° 1).

XII ESTADO PARLAMENTARIO

Y GIRO A COMISION SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Bermejillo. SR. BERMEJILLO (FPVPC) - Señor Presidente, es para solicitar que la nota en-viada desde el Senado de la Nación emitida por la señora senadora nacional Fordman, actual Presidenta de la Confederación de Par-lamentarios de la Américas, tome estado par-lamentario y se inicie el expediente, done se

Page 49: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2295

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

va ah hacer una rendición de cuentas de los realizado por los legisladores que tomamos parte de este viaje a la Ciudad de México. Solicito que se de lectura por Secretaría a la misma.

-Ocupa la Presidencia del Honorable Senado, la Presidenta Provisional, se-ñora Miriam Gallardo.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Por Secretaría se dará lectura a la nota solicitada por el señor senador Bermejillo. SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) - (Leyendo) Al Señor Presidente Del H. Senado Arq. Cristian Racconto De mi consideración:

Es un placer dirigirme a Ud., a fin de

poner en su conocimiento la excelente partici-

pación de los señores senadores de esa Pro-

vincia que formaron parte de la Delegación

Argentina de la VIII Asamblea General de la

Confederación Parlamentaria de Las Américas,

al margen de participar en las deliberaciones

necesarias para lograr la República Argentina,

tanto la Presidencia como la Vicepresidencia

Primera del Comité Ejecutivo de la Copa,

fomentaron y consiguieron la incorporación

de la diputada Cristina Pérez, como represen-

tante del Cono Sur ante la red de mujeres

parlamentarias y del senador Ricardo Berme-

jillo, como miembro de la Secretaría Ejecutiva

de Copa.

Los aportes de todos los representan-

tes de esa Provincia en las diversas comisio-

nes y en el plenario, enriquecieron los debates

y ayudaron a que Argentina tuviera una pre-

sencia fuerte y trascendente en este espacio

de diplomacia parlamentaria donde la legisla-

ción comparada es un hecho y la búsqueda de

soluciones a los problemas del Continente es

un anhelo permanente.

Sin otro particular saludo atte., y soli-

cito que la presente sea leída en la sesión de

la Cámara que usted preside.

Fdo.: Selva Judith Fortman

Senadora Nacional

Presidenta. de la Confederación Parlamentaria

de las Américas

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Bermejillo. SR. BERMEJILLO (FPVPC) - Señora Presidenta, para que la presente nota tome estado parlamentario, sea girada a la Comi-sión Trasandina y del MERCOSUR, y se acu-mule el informe final que vamos a rendir. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie-ne la palabra el senador Giordano. SR. GIORDANO (PD) - Señora Presi-denta, en este caso como tuvo algunas críticas esta ausencia de algunos legisladores en la semana pasada por esta visita y trabajo que hicieron y que merece esta ponderación por parte de la señora senadora nacional, cuyo mensaje ha sido leído, solicito para resguardar también a estos legisladores y la labor de los mismos, solicito que se de a publicidad y se gire a los medios de comunicación, para que así como en su momento hubo dudas sobre cuál era la función que iban a cumplir, ahora se sepa, cuál es la que cumplieron. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia informa que voy a hacer uso de mi banca en unos momentos para realizar un informe sobre dicho tema. En consideración la toma de estado parlamentario de la nota leída por Secretaría. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

Page 50: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2296 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el pase de la mencionada nota a la Comisión Trasandina y del MERCOSUR. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pre-sidencia solicita al señor senador Corvalán que asuma la Presidencia de esta Cámara para poder hacer uso de mi banca de senadora.

- Así lo hace.

SR. PRESIDENTE (Corvalán) - Tiene la palabra la señora senadora Gallardo. SRA. GALLARDO (PJFPV) - Señor Presidente, atento a la nota que ha sido leída por Secretaría, enviada por la señora senado-ra nacional Selva J. Fordman, le quiero comu-nicar al Cuerpo que ella es la nueva y flaman-te Presidenta de la Confederación de Parla-mentarios de las Américas. Nuestra participación, más allá especí-ficamente de Mendoza, más allá de la impor-tancia de la Delegación Argentina que concu-rrió, tenía también su fundamento en que la Argentina pasa a ocupar la Presidencia de esta Confederación de Parlamentarios de las Amé-ricas. Un poco para información de los sena-dores, esta es una organización que nuclea a los congresos y asambleas de todos los esta-dos unitarios, federales, regionales, provin-ciales, estaduales e incluso, a los organismos interparlamentarios, como la FIPA, MERCO-SUR, UTN, los demás organismos que nuclean a parlamentarios. ¿Cuál es el objetivo principal que se plasma en esta Confederación de Parlamenta-rios de las Américas? Primero, que es la más amplia porque es la abarcativa de todas las Américas. Y segundo, que se plasma en sus reso-luciones a través de recomendaciones. Esta Confederación de Parlamentarios de las Américas, tiene seis comisiones esta-bles. Quienes concurrimos en representación de esta Legislatura, tanto diputados como senadores, específicamente trabajamos en cuatro de ellas. Una, relacionada con la Comisión de Salud, la de Democracia y Paz, y la de Medio Ambiente y la de Economía.

Podemos citar otras comisiones como la de Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Seguridad de los Ciudadanos; y la de Educa-ción, Ciencia y Tecnología. El sistema de trabajo de estas comisio-nes que termina en la Resolución Asamblearia, y que se traduce en las recomendaciones, es tratar, tal como lo dice la nota de la Presiden-ta, hablar con los pares, dialogar, deliberar, de todas las Américas en lo que se llama Le-gislación Comparada. Esto es, compartir y a través de las recomendaciones tratar de unifi-car y aprender de los demás países, bajando las mismas recomendaciones a las Legislatu-ras. Le doy uno de los ejemplos. En la Co-misión de Salud, el tema principal fue el tema de la educación sexual y el grave problema del SIDA, con todos los informes que se hacen y el flagelo que significa en la República Argentina. ¿Cómo baja esa recomendación? A través de la Provincia, en este caso específico, solicitándole a todos los parlamen-tarios, por eso es que a cada bloque se le va a girar esta información, es que, además de la normativa que nosotros tenemos que cumplir, trabajar específicamente en el tema educa-ción, más allá de lo que hacemos con la re-comendación específica y muy en relación con el tema del género, porque los números en Latinoamérica, inclusive en la Argentina, de-muestran que la problemática tiene que ver mucho con el género en relación a las mujeres en el ejercicio de la prostitución, de la violen-cia y en los bebés que tienen. Entonces, es un tema de educación relacionado con la salud. Se les va a girar todas las recomendaciones que nos van a servir, incluso, para ir relacio-nado con el tema social específicamente. En el tema de la Comisión de Democra-cia y Paz se habló del financiamiento de los Partidos políticos; un tema muy debatido que tuvo su base en la transparencia y en la equi-dad, y en el hecho que tanto los Partidos polí-ticos como los parlamentarios, las Legislatu-ras, somos los más representativos de la de-mocracia porque es donde se encuentran to-das las fuerzas representadas y básicamente el tema tuvo su base en los obstáculos; de-nominamos, en este sentido, obstáculos a la evasión a la normativa vigente en el tema del financiamiento de Partidos políticos. En la mayoría de los Estados tenemos una legisla-ción semejante en materia de limitaciones de financiamiento a los Partidos políticos, pero atenta en la mayoría de los casos, no la legis-lación sino la falta de controles en el tema de la equidad y la transparencia. Entonces, las recomendaciones específicamente que surgie-

Page 51: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2297

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

ron de las deliberaciones y el debate, están basadas en el tema de los controles con re-comendaciones específicas. A los efectos de no hacer de esto todo el debate que se realizó allá, es que los que viajamos en representación, hemos elaborado este informe que los tenemos que terminar con los dos representantes de la Cámara de Diputados que viajaron y que se les va a girar por escrito, no solamente en la Comisión sino a cada uno de los bloques, para que tengan toda la información y vean el trabajo de las Comisiones, las recomendaciones y en lo que nosotros podemos trabajar a través de la Con-federación de Parlamentarios de las Américas. Esto tiene su relación con que esta Legislatura, a través de sus Comisiones del MERCOSUR, intentamos trabajar firmemente en el tema de la integración. Por eso nuestra participación en Talca, con el Comité del Pe-huenche, en los foros bioceánicos en Para-guay, en la Unión de Parlamentarios del MER-COSUR en La Plata y en la Confederación, porque creemos que a futuro la integración tiene la solución a nuestros problemas no solamente desde Latinoamérica, sino que ha dado respuestas a otros lugares del mundo. Hoy es una realidad que tenemos que trabajarla hacia futuro, para que sigamos caminando en esto de la integración que lo único que hace es, a través de la normativa, mejorar la calidad de vida de todos los pue-blos, siempre respetando la diversidad de cada uno de ellos, porque en esto tiene su base; trabajar en legislación comparada pero, siempre, respetando la identidad de cada uno de los pueblos que estamos ahí representa-dos. Este ha sido un trabajo de las Comisio-nes. En materia de Economía hay otra Comi-sión. La participación fue muy fuerte; es más, una de los puntos de las recomendaciones fue elaborado por el grupo de Mendoza y se dejó un trabajo muy importante y se habló con nuestro embajador, relacionado con el tema arancelario. En el tema de ajo nosotros tene-mos un problema de ingreso para comerciali-zar en México. México y Chile tienen un Trata-do Bilateral donde están libres de arancela-miento, en este caso del ajo. Nosotros hemos dejado la propuesta de trabajo que se ha hecho a través de todos los que integraron la Comisión de Economía y un trabajo realizado con el Ministerio de Economía de la Provincia en materia de arancelamientos de la relación específica del ajo y del aceite de oliva. SR. PRESIDENTE (Corvalán) - Tiene la palabra el senador Bermejillo.

SR. BERMEJILLO (FPVPC) - Señor Presidente, para que tengan idea de la magni-tud del lugar donde estuvimos y con quienes estuvimos trabajando. En esta oportunidad estaban representados 24 países y 180 legis-ladores de los mismos, en los cuales se habló en cuanto al idioma y esto tiene que ver con ir integrándonos desde los distintos puntos de vista, toda la región de Las Américas y si no entendemos que la integración de esta gran Patria que sería Las Américas, es difícil avan-zar hacia objetivos comunes. Debo destacar la voluntad política que ha tenido el Senado acompañando estos ám-bitos de integraciones latinoamericanos y en este caso, americanos que quedaron puestos de manifiesto en la reunión que se hizo en Mendoza, del bloque argentino de Parlamenta-rios del MERCOSUR y para los que no partici-paron y no tienen la totalidad del conocimien-to de lo que ocurrió, recibimos una delegación de doce parlamentarios brasileros que tienen la intencionalidad de seguir trabajando en todos los ámbitos, aún en los que le corres-pondía al bloque argentino de Parlamentarios. Entienden que la integración es la única salida a los intereses que motivan el crecimiento de todos y cada uno de los intereses que la inte-gran, y en esto quiero agradecer al voluntad política y el apoyo puesto de manifiesto desde la Vicegobernación en la Presidencia del Sena-do, porque sin esta voluntad política todos estos ámbitos o toda nuestra intencionalidad no se podría haber puesto de manifiesto. Seguramente que todos ustedes, con el informe que vamos a presentar en conjunto con la gente de Diputados, se van a dar cuen-ta hasta donde llega la importancia del trabajo que estamos realizando y la intencionalidad, no solamente desde nuestro país sino desde todos los países de Las Américas, de seguir trabajando en el tema de la integración.

-Ocupa la Presidencia su titular, el se-ñor Vicegobernador de la Provincia, arquitecto Cristian Racconto.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Otero. SR. OTERO (PJFPV) - Señor Presiden-te, participé activamente junto con otros compañeros legisladores elaboramos un do-cumento en la Comisión de Economía, y que-ría invitarlos a que lo escuchemos porque fue un trabajo muy importante, donde nos mere-cemos como argentinos y como comprovincia-nos de todas las provincias de la Argentina, en la cual participamos y aportamos para que avancen nuestro pueblos en el mejor sentido

Page 52: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2298 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

del desarrollo económico. “México, 11 de setiembre de 2008. Desde el Poder Legislativo de la provin-cia de Mendoza, República Argentina y en el contexto de todos los asuntos tratados en la Comisión de Economía, Comercio, Trabajo, Bloques Comerciales y Competitivos, esta última palabra la votamos todos los allí pre-sentes, en el marco de la octava Confedera-ción Parlamentaria de Las Américas, elevamos este documento. Creemos firmemente en la necesidad de que las Naciones Americanas deben complementarse en un proceso dinámi-co, sostenible y sustentable, por lo que debe-mos comprometernos a un pormenorizado análisis de las políticas arancelarias y restric-ciones al intercambio comercial entre los paí-ses de la Copa. Comprometemos a un análisis de las políticas arancelarias y restricciones al intercambio comercial con los bloques extra Copa. Reconocer como única vía válida para el crecimiento y sostenimiento de este proceso, la participación de todos los parlamentarios a partir de los primeros niveles de presentación democrática. Promover un pormenorizado análisis de las políticas fitosanitarias de los países integrantes de la Copa; que los acuer-dos que suscriban entre las naciones america-nas o entre bloques regionales, permitan un armónico desarrollo entre estos en un marco de absoluto respeto a nuestra cultura e histo-ria, pero que estimule nuestras inversiones, el trabajo de nuestros habitantes y resuelvan las asimetrías existentes. Que nuestro sistema jurídico y los futuros, den contenido explícito al respeto por los derechos; fijen como fin la justicia social, la equidad y la seguridad jurídi-ca entre los Estados miembros de la Copa.

Impulsar desde los ámbitos parlamen-tarios la realización y coordinación de rondas de negocios entre los miembros de la Copa, a fin de estimular el intercambio comercial, in-formático, turístico y tecnológico. Queremos un desarrollo en equilibrio, promoviendo la integración en los sectores productivos, con la coparticipación del sector público, en proyectos estratégicos que com-plementen el desarrollo económico, social, humano y energético, válido para estos para corregir los efectos de la escasez de alimen-tos a nivel mundial”. Tuve la posibilidad de hablar con el Secretario Privado del Embajador Yoma, me traje los teléfonos como para ir llevando ade-lante algunas relaciones comerciales entre nuestro país y el mexicano. Nada más, señor Presidente. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Vicente Russo.

SR. RUSSO (PJFPV) - Señor Presiden-te, yo como tanto otros legisladores nos que-damos en tierra en esta oportunidad en que viajaron los legisladores que componen esta Cámara y la verdad es que celebro ferviente-mente esta oportunidad de trabajar abriendo las mentes, porque normalmente y alguno que pueda criticar, en cada actividad humana y política, siempre hay alguien que va a criticar; pero cuando se hacen reuniones de este nivel, nivel de conocimiento, de compromiso, yo creo que siempre hay cuestiones positivas y quienes hemos viajado por el mundo siendo funcionarios, creemos que lo importante es que cuando uno vuelve, como se ha hecho acá, se informe y no sólo en el papel escrito o la palabra, sino también que se continúe en las acciones que se ponen en marcha. He escuchado afuera del recinto y en charlas con legisladores que estuvieron de viaje y la verdad que rescato varios de los elementos que se han dicho, pero hay dos temas centrales que hay que trabajar fuerte-mente en la Provincia, no son los únicos; es-tos temas que ocupan a la humanidad en los últimos tiempos son los alimentos y el am-biente. Son dos temas muy importantes que tenemos que trabajarlo y hacer nuestro aporte a esta película que es el mundo y a esta foto que es la realidad en cada lugar donde nos toca actuar. Más aún, me animo a decirlo, de que nosotros tenemos que, en algunos aspec-tos, dejar de dar infantería en el plano de la política para poder ir al plano de gestión por nuestros empresarios, nuestros productores y nuestra gente y animarnos hasta armar me-sas, rondas de negocios, ya que está avan-zando tanto esta labor de la re- Copa, hacer rondas de negocios instrumentales y así la gente va a criticar menos, algunos medios van a criticar menos cuando como acción concre-ta, como ejemplo, se pueda poner en marcha lo que hablábamos en estas charlas privadas con algunos legisladores que viajaron, poner en marcha a rondas de negocios, que nos vaya mejor y cuando nos vaya mejor con la comercialización de nuestros ajos, nuestros vinos, nuestras ciruelas, obviamente nos irá mejor a todos. De acuerdo a lo que he escuchado, creo que este viaje ha sido espléndido, de muy buenos resultados y en algunos casos tenemos que buscar la forma de acompañar y aportar lo que creemos oportuno para lo me-jor de nuestra Provincia. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, todos sabemos cómo se compone la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputa-dos y las distintas Comisiones. Uno va a parar

Page 53: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2299

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

a la Comisión de Salud, porque le parece que va a andar mejor, porque le gusta el tema de Salud; otro va a la Comisión de Legislación; otro a la Comisión de Hacienda; otro a la de Economía; otro a la de Deporte y así en distin-tas Comisiones, como ésta, la Comisión de MERCOSUR. Cada uno cumple un rol dentro de la Legislatura Provincial o de la Cámara. No todos nos podemos de ocupar de todos, por eso, reivindico el trabajo de la Comisión del MERCOSUR, este trabajo que por ahí, por algunos medios fue vapuleado: que se fueron en secreto. Toda la Cámara sabía, pidieron las autorizaciones correspondientes ¡y, es la Co-misión del MERCOSUR! Indudablemente la Comisión de Legislación no va a ir a trabajar a otra Provincia, porque no le corresponde, o a lo mejor, en algún momento puede ser que sí, pero la que está encargada de trabajar en los distintos temas de la integración, de llevar a las Provincias las distintas propuestas y traer distintas propuestas de otros lados, la apertu-ra del ente que traen, las ideas que traen de otros lados, porque no solamente se habla de los distritos federales o de México, sino con la integración de los distintos países, las distin-tas Provincias que allí estuvieron. Entonces, indudablemente, yo no en-tiendo por ahí las críticas, sino, ¿qué tendría-mos que hacer? Tendríamos que eliminar la Comisión del MERCOSUR y únicamente hacer las reuniones en Mendoza. Y no es así, porque cada uno tiene que dedicarse a un tema; cada legislador o grupo de legisladores tiene su rol y el rol es ese. Entonces, yo reivindico el tra-bajo; algunos me han comentado el trabajo que han realizado, las experiencias que han traído, las ideas, las propuestas que van a presentar al Gobernador de la Provincia y que van a presentar también y que le han presen-tado a la Legislatura y a la sociedad. Acá ya se ha dicho todo, simplemente, por más que sirva o no, mi humilde apoyo y respeto al trabajo realizado por la Comisión del MERCOSUR y que creo que viene, no des-de ahora, viene realizando un trabajo muy, muy bueno, como el que realizaron días ante-riores, donde parlamentarios estuvieron en Mendoza, presididos por el Vicegobernador de la Provincia y también por la Presidenta Provi-sional del Senado de la Provincia. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Re-tomamos el Orden del Día. De los expedientes para ser considera-dos con despacho de Comisión, ninguno se encuentra en condiciones de ser tratado.

XIII GIRO AL ARCHIVO DE EXPEDIENTES

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Co-rresponde considerar los despachos 297, 298, 299 y 300.

-El texto de los despachos 297, 298, 299 y 300, es el siguiente:

DESPACHO N° 297

De Legislación y Asuntos Constitucionales, aconsejando el giro al archivo de los expe-dientes: 55001-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre si se está tramitando expe-diente en referencia al faltante suscitado en los balances del 2.005, entre la Empresa Sie-mens y el Fondo Provincial del Transporte. 54881-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre estado en que se encuentra la acción de lesividad de Decreto 2181/03. 54701-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre expediente caratulado "Munici-pio de San Rafael c/Mario Guevara p/desalojo", del cuarto Juzgado Civil. 55222-Proyecto de resolución, solicitando se convoque a Asamblea Legislativa para trata-miento de retenciones a las exportaciones.

DESPACHO N° 298 De Asuntos Sociales y Trabajo, aconsejando el giro al archivo de los expedientes: 51395-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre cantidad de personas ingresa-das a trabajar en dependencias del Estado Provincial. (Acs. 51409-51410-51427-51398-51399-52130-54290-) 51393-Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre contratación de personal en el Departamento General de Irrigación. (Acs. 51394-51396-51397-)

DESPACHO N° 299 De Reforma del Estado, aconsejando el archi-vo de los expedientes: 45667-Proyecto de resolución, encomendando a autoridades de la H. Cámara y a la Comisión

Page 54: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2300 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

de F.E., a realizar una jornada sobre imple-mentación del voto electrónico. (Art. 133 del Reglamento Interno) 49539-Proyecto de ley, implementando Soft-ware en el ámbito de los organismos del Esta-do Provincial. (Art. 133 del Reglamento Inter-no).

DESPACHO N° 300 De Asuntos Sociales y Trabajo, aconsejando el archivo de las actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre niveles a implemen-tar en el establecimiento educativo construido en el 6° Barrio Empleados de Comercio de Junín. (Expte. 54103). SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Rodríguez. SR. RODRIGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, respecto al despacho 297, solicito que se aparte el expediente 55105, que son las actuaciones efectuadas en un pedido de in-forme sobre la designación del nuevo gerente de la Fundación Pro Mendoza y sea girado a la Comisión de Economía. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Otero. SR. OTERO (PJFV) - Señor Presiden-te, en el mismo sentido, que en el despacho de Comisión 297 pido que se aparte del expe-diente 54393 y que sea girado a la Comisión de Medio Ambiente. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el giro al Archivo de los despa-chos 297 (excepto los expedientes 55105 y 54393), 298, 299 y 300. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 11).

XIV EXCLUYENDO DEL GIRO AL

ARCHIVO A DOS EXPEDIENTES SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la moción de los senadores Ro-dríguez y Otero. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 11).

XV SE ALTERA EL ORDEN DEL DIA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFV) - Señor Presidente, solicito nuevamente la alteración del Orden del Día, ya que hemos consultado con otros bloques y es de vital importancia poder tratar un tema que, a nuestro entender, es de mu-cha importancia para la provincia de Mendoza. Por tal motivo, voy a solicitar el trata-miento del expediente 54485, proyecto de ley ratificando el Decreto 2740 de fecha 12 de octubre de 2007, y por el cual se homologa el acta conformada con el Gobierno Nacional y los peticionarios en el marco del proceso de la solución amistosa por el caso internacional interno de la Penitenciaría Provincial. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la moción del señor senador Ruzo, de alteración del Orden del Día. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

XVI

SE RATIFICA DECRETO 2740/07

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFV) - Señor Presidente, muchas gracias a los señores senadores por haber acordado la modificación del Orden del Día y voy a solicitar el tratamiento sobre ta-blas del mismo, con el despacho correspon-diente. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el tratamiento sobre tablas del referido expediente. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expediente 54485, es el siguiente:

Page 55: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2301

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

E54485 Ms-47179

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

ART. 1 Ratifícase el Decreto Nº 2740 de fecha 12 de Octubre de 2007 que forma parte de la presente como anexo, por el cual se homologa el Acta conformada el 28 de agosto de 2007 con el gobierno nacional y los peticionarios, en el marco del proceso de solución amistosa por el caso internacional “Internos de las Peniten-ciarias de Mendoza”. ART. 2 Autorízase al Poder Ejecutivo a con-formar el Tribunal Arbitral Ad Hoc a los efec-tos de determinar la eventual pertinencia e indemnización que pudiera corresponder, en el marco del Decreto Nº 2740/07. ART. 3 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los seis días del mes de febrero del año dos mil ocho.

JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Suárez. SR. SUAREZ (UCR) - Señor Presiden-te, el bloque Radical no va a apoyar en esta ocasión la sanción de este proyecto. Es un proyecto que venimos atrasando desde hace un buen tiempo por muchas razones, entre ellas, por razones ajenas a la voluntad de la Cámara o al tratamiento mismo de la cuestión de fondo, porque había una misma identidad entre los que peticionaban en su oportunidad y los abogados que actuaban en el tema. Ahora este inconveniente no existe, estos abogados habrían renunciado o se habrían alejado del Gobierno de la Provincia. Creemos conveniente abocarnos al estudio del mismo con algo más de tiempo ya que esto fue solicitado ayer, a escasas horas de esta sesión, lo cual no nos ha dado el tiempo para analizar cuál es el acuerdo que

estaríamos firmando y cuáles las obligaciones que corresponden a la Provincia y si ésta está en condiciones de cumplirla; razón por la cual no vamos a apoyar el proyecto en cuestión. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Pettignano. SR. PETTIGNANO (FPVPC) - Señor Presidente, nosotros, el bloque Frente para la Victoria Peronistas Concertadores no vamos a acompañar este proyecto y lo voy a funda-mentar. Primero, porque este acta va a tener valor a partir de la ratificación o no de parte del Senado, y creo que pone a la Provincia en obligaciones de imposible cumplimiento. Segundo, porque no entendemos bien si los peticionantes tuvieron vocación de cumplir lo pactado en el acta, no ejercieron actos útiles cuando fueron funcionarios de la Secretaría para llevarlos a cabo; es decir, no hacía falta ratificar o no el acta para hacer cumplir lo que teóricamente impone el acta al Gobierno de la Provincia. Tercero, porque creemos que poner obligaciones ... Hoy por publicación del Diario Los Andes el Procurador y la Cámara de Dipu-tados, ratifica nuestra posición a que la defen-soría se creara sin pasar por el Consejo de la Magistratura (este acta impone eso, que no pase por el Consejo de la Magistratura) y cuando los mendocinos nos están pidiendo ser vehementes con los delitos y con los que de-linquen, el acta va en sentido contrario. Cuarto, porque si nosotros ratificamos el acta se crea una Comisión, que más allá de sus integrantes va a terminar en un dictamen que la Provincia tendrá que afrontar, de no se sabe cuanta plata. Si la Provincia no ratifica este convenio, lo peor que puede ocurrir es que tengamos una condena que pagaría la Nación y debiendo tanto la Nación a la Provin-cia, como por ejemplo: los presos federales, me parece que es hasta conveniente no ratifi-car este pacto. Quinto, que el acta imponga creo yo, más allá de que pueda exigir cualquier otra normativa, que nosotros tengamos que asegu-rarle salida laboral a cualquier interno que así lo solicite, es poner en un brete al Gobierno de la Provincia porque los mismos peticionan-tes que eran ex funcionarios, una vez ratifica-da el acta van a caer inmediatamente sobre el Gobierno Provincial exigiendo cosas imposi-bles de cumplir. Por lo tanto, como lo dijo el senador Gómez en la Comisión de Legislación y Asun-tos Constitucionales y lo hemos dicho en La-

Page 56: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2302 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

bor Parlamentaria, el bloque Peronismo Con-certador no va a acompañar la ratificación de este acto. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Aguinaga.

SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente, muchos de los que estamos acá me han escuchado en algún momento fijar posi-ción personal sobre este asunto, y recuerdo en el momento en que se pidió el tratamiento haber sido bastante duro y crítico con la apro-bación de la presente Acta-Acuerdo. Argu-mentamos en su momento dos razones: el primero era que el Acta preveía que se iba a crear una Comisión que iba a resolver sobre los montos de las indemnizaciones de las per-sonas que habían fallecido o fueron lesionados dentro del Penal y criticábamos fuertemente la forma de designación de esta Comisión, por-que afectaba los intereses Provinciales y be-neficiaba a los intereses de los peticionarios; se había producido una situación no querida en el momento de la firma del convenio y era que coincidían los peticionarios que habían hecho la denuncia a la Provincia y al país, con quienes en el momento, como lo expresamos, ocupaban cargos de alta jerarquía en el Go-bierno Provincial y en alguna medida ocupa-ban las dos partes. El riesgo que veíamos era que el Poder Ejecutivo eligiera a un representante afín a los peticionarios, los peticionarios que eligieran los representantes, afín a ellos; el tercer inte-grante de esta Comisión también afín a los propios peticionarios. El segundo momento que utilizamos era que se había pactado indemnizar de acuerdo a parámetros internacionales, lo que nos parecía injusto y comparábamos la in-demnización que por cualquier caso de daño y perjuicio Provincial recibiría un mendocino en los Tribunales locales y la posibilidad que por esta vía se lograra una indemnización por daños y perjuicios, mayor a la que correspon-dería si hubieran litigado como cualquier veci-no de la sede Provincial. Entendemos que la situación hoy ha cambiado, no está la misma situación fáctica. No nos gustaría que la provincia de Mendoza y la Nación sean sancionadas por incumplimien-tos a normas internacionales, con motivo de los maltratos a que habían sido sometidos o fallecidos o lesionados dentro de los estable-cimientos penitenciarios. De no aceptarse el convenio y de tener que llegar a continuar con el trámite del juicio internacional, los montos de esa sentencia pueden ser superiores a los montos de un acuerdo.

Habían habido cambios trascendentales que en lo personal me han hecho modificar mi posición, al igual que a mi bloque y la va a modificar también y ha pasado lo siguiente: no se encuentran más en el Poder Ejecutivo los funcionarios que eran patrocinantes de los peticionarios y eso cambia radicalmente la circunstancia fáctica. La explicación que han dado los nuevos funcionarios del área, el doctor Sebastián Go-doy Lemos y la doctora Ubaldini son bastante satisfactorias en lo que respecta a los riesgos que significa para la Provincia y para la Na-ción, una sanción internacional. La doctora Ubaldini ha trabajado en Costa Rica en la Corte, conoce el procedimien-to, la jurisprudencia, la suerte que puede lle-gar a tener nuestro país y nuestra Provincia ante una posible sanción internacional. Debemos señalar que sería gravoso para la Provincia que los peticionarios que hoy no están más en el Gobierno, que no están usufructuando esa doble calidad, es la actitud que pueden llegar a tener estos abogados de querer continuar con el trámite del proceso internacional y lograr una sanción para la Provincia, esto puede significar no sólo una indemnización mayor que tenga que pagar la Nación o la Provincia, sino un monto mayor de honorarios para estos abogados. Visto que la situación actual ha cam-biado y nos hace modificar nuestra posición, en el sentido de aprobar este convenio y sin dejar de señalar la actitud poco ética, cuasi delictual de los funcionarios que ocupaban responsabilidades del Estado en su momento. Cualquiera de nosotros que pueda ana-lizar qué es lo que hicieron, va a advertir que lo único que les interesó a estos funcionarios fue obtener una indemnización por daños y perjuicios. Demandaron a la Provincia y a la Nación, lograron que el Gobierno anterior firmara un convenio reconociendo la respon-sabilidad de la Provincia en los hechos denun-ciados; reconociendo que la Provincia debía indemnizar a las personas que habían sido lesionadas. Además, en el convenio establecieron una serie de cumplimientos que debía dar la Provincia para no ser sancionada. Luego de esto, fueron elegidos como funcionarios del nuevo Gobierno y no dieron ni un paso con-creto en lograr que la Provincia cumpliera con todas las obligaciones que había asumido, no dinerarias. Sólo impulsaron la firma del acuer-do para poder cobrar las indemnizaciones, pero nada hicieron en función de Gobierno para mejorar la calidad de los establecimien-

Page 57: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2303

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

tos penitenciarios para mejor garantía de la reeducación por parte de nuestros presos. Allí es donde está la falta ética, cuasi delictual, que demandaron una cosa, lograron un acuerdo y cuando tuvieron las herramien-tas necesarias para beneficiar a los internos, a las cárceles mendocinas, no hicieron nada para que esto se dé. Debido a esto, la actitud de nuestro bloque cambia de votar negativa a afirmativa, pero es que la realidad ha cambiado y hoy conviene a la Provincia obtener una indemni-zación menor que la que se obtendría a favor de estos peticionarios y sus patrocinantes. Hay un dato digno de destacar y que es la garantía absoluta de que la Provincia va a pagar menos que antes, es la actitud que ha informado el Ejecutivo Provincial, que la re-presentante del Poder Ejecutivo en esta Comi-sión integrada por tres personas va a ser la actual integrante de la Suprema Corte de Jus-ticia de Mendoza, la doctora Aída Kemelmajer de Carlucci. Desde lo personal y nuestra bancada también reconoce la calidad intelectual, el amplio bagaje de conocimiento del Derecho por parte de esta magistrada de nuestra Pro-vincia, de nuestro país y también reconocida internacionalmente. Si la doctora Kemelmajer es la repre-sentante en esta Comisión que va a determi-nar los montos definitivos de las indemniza-ciones, es la mejor garantía que tiene la pro-vincia de Mendoza para limitar las indemniza-ciones a las normas que rigen a la Provincia.

Entendemos que la doctora Kemelma-jer de Carlucci es un límite infranqueable en esto, es una garantía por su calidad intectual y por la manera de fundamentar en sus fallos sin dudas va a ser decisiva a la hora de fallar. Por esto decimos que la situación ha cambiado, no están más quienes se iban a beneficiar y quienes tienen que resolver la situación, si son de las dotes y de la calidad de la doctora Kemelmajer de Carlucci nos hacen revisar la posición anterior y adelantar nuestro voto afirmativo al convenio. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Rodríguez. SR. RODRÍGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, este expediente que tenemos la opor-tunidad de tratar hoy es un acta de resolución amistosa, en algún párrafo lo menciona así, ente el Gobierno de la Provincia, los peticiona-rios representados a través de Carlos Alvarez, Alfredo Escayola, Pablo Salinas y funcionarios

del Poder Ejecutivo Nacional. Tiende en defini-tiva a resolver un problema que existía por parte de privados de la libertad de la Peniten-ciaría Provincial y que a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hacen mención a que la Provincia reconoce la res-ponsabilidad de no haber preservado la segu-ridad de los internos, ya la Comisión decía: es admisible conforme a los artículos 46 y 47 de la Convención Americana, con respecto a las supuestas violaciones a los derechos a la vida, la integridad física y la salud, contenidos en los artículos 4° y 5° de la Convención Ameri-cana referente a las condiciones de retención de los internos de la Penitenciaría de Mendo-za. La posible aplicación de los artículos 1°, 2°, 7° y 25 de la Convención, en obligación con el Estado Argentino, de garantizar la liber-tad personal, de respetar los derechos, de respetar los posibles derechos internos y de garantizar el cumplimiento por las autoridades competentes de todos los derechos”. De alguna forma la Comisión America-na ya estaba haciendo referencia a que la provincia tenía responsabilidad en la seguri-dad de los internos. Es cierto que la Provincia se compro-mete a distintas medidas, una son las repara-ciones pecuniarias, a las que ha hecho refe-rencia el doctor Aguinaga, es cierto que te-níamos la preocupación de que este Tribunal Arbitral que se constituye, quién lo fuera a constituir, daba la casualidad que eran funcio-narios del Gobierno y la situación de que ocu-paran los dos lados del mostrador, como peti-cionarios y como Poder Ejecutivo. Esto generó el reparo del Bloque Demócrata a la situación. Otra duda era quién iba a conformar el Tribunal, si por personas con criterio de utili-zar los montos internacionales, la verdad que podía llegar a ser perjudicial para Mendoza. Funcionarios de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la doctora Ubaldini, que estuvo en Labor Parlamentaria nos hizo referencia a antecedentes en donde con montos nacionales son muchos más bajos que los parámetros internacionales. La posibilidad que el Tribunal arbitral por parte del Poder Ejecutivo esté conformado por una persona con las condiciones de la doctora Kemelmajer de Carlucci, nos trae tranquilidad al respecto. Los otros compromisos que asume la Provincia, son naturales que debe asumir cada provincia en lo que tiene que ver con las me-didas de Presupuesto que se compromete a garantizar la salud, la posibilidad de educación y la seguridad de los internos, es sobreabun-dante en el acta y no genera un mayor com-

Page 58: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2304 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

promiso al que ya tiene por el hecho de tener Penitenciaría. Las medidas normativas, a las que hacía referencia, la Defensoría General de Pueblo, en ningún momento obliga que la Provincia cree la defensoría o la figura del Defensor del Pueblo, simplemente dice el acta y pone a consideración de la Legislatura pro-yectos de ley referidos a la temática y podrán o no ser aprobados por los legisladores, el cumplimiento de la Provincia es al sólo mo-mento de remitir los respectivos proyectos de ley a la Legislatura, lo que no quiere decir que deberán ser sancionados tal cual los remite el Poder Ejecutivo, pueden incluso no ser san-cionados. Este condicionamiento es de fácil cumplimiento, del sólo hecho de remitir el expediente, ya la Provincia estaría dando cumplimiento a esta acta, con lo que no son hechos de difícil cumplimiento. A partir de la importante información suministrad en el día de ayer en Labor parla-mentaria, funcionarios del Poder Ejecutivo, es que nuestro Bloque más allá que de antemano estaba en condiciones de aprobarlo, algunas dudas que pudiéramos tener han quedado esclarecidas. Al término del tratamiento del expe-diente, voy a solicitar el tratamiento de un proyecto de ley que tiene que ver con la posi-bilidad de reducir riesgo de que funcionarios ocuparan ambos lugares de la mesa, las reali-dades cambian, los momentos cambian y la situación política cambia. La realidad, más el hecho que los funcionarios hoy no ocupen un lugar, hacen que el Bloque Demócrata tenga una visión distinta, no se trata de la misma gente. Nada quita que en un tiempo el Poder Ejecutivo pueda designar, más allá del com-promiso, fueran estos mismos peticionarios los que ocuparan el lugar. Voy a solicitar el tratamiento sobre tablas del expediente 55341, que presentara en julio del 2008, al solo efecto de evitar la posibilidad que en el Tribunal Ad Hoc ocupen personas que hayan sido representantes de los peticionarios. Por lo pronto, vamos a ava-lar desde nuestra bancada el tratamiento del expediente pedido por el senador Ruzo. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Germán Gómez. SR. G. GOMEZ (FPVPC) - Señor Pre-sidente: creo conveniente hacer algunas refe-rencias de por qué este bloque va a mantener la votación en negativo a dicho acuerdo y cuáles son las razones políticas que lo funda-mentan.

Algún legislador ha hecho referencia de que la situación ha cambiado. Para nosotros, la situación no ha cambiado absolutamente nada. Desde el momento mismo en que se celebró el convenio, la provincia de Mendoza asumió una serie de obligaciones, pecunarias y algunas que no tienen carácter económico. Sólo se va a cumplir, por el momento, con una sola de estas obligaciones que sería la económica. La que hace referencia al salto institucional que en su momento nos hizo referencia el ex funcionario Lavado, en la Co-misión de LAC, no se ha producido. No hay elementos que permitan decir que se ha dado ese salto institucional que reclaman todos los mendocinos y que creo que este gobierno tiene la intención de hacerlo. Acá se va a resolver una sola cuestión, que creo que es netamente de honorarios, una cuestión de juicios, pero el resto de las obligaciones que implican leyes que deben ser sancionadas por esta Legislatura, nuevos car-gos, el tema de ciertas instituciones que hacen al mejoramiento y al salto institucional que tanto reclama la provincia de Mendoza, no se han realizado. Está bien, este gobierno lleva ocho meses, y en ocho meses no puede arreglarse. Algún funcionario ha dicho que estas obligaciones no son de difícil cumplimiento, entonces, ¿por qué no se cumplieron en su momento? Entonces nosotros no podemos apoyar un acuerdo donde el principal efecto que ge-nera a partir de la ratificación que da esta Legislatura, es el estado de mora de la provin-cia de Mendoza en toda una serie de obliga-ciones, que hasta el momento no se han cum-plimentado. La situación no ha cambiado y desde esta banca hemos mantenido un discurso co-herente, si esta situación hubiera variado, seguramente la decisión de este bloque sería distinta. Nosotros no decimos una cosa y a los dos meses decimos otra. Mantenemos, en la medida de lo posible, criterios uniformes. Y cuando los cambiamos, como acá me señala el legislador, es cuando se trabaja, se modifica, vemos una expectativa de que el gobierno quiere cumplir con algunas cuestio-nes que en este caso en particular, no se han cumplido. Se ratifica el acuerdo donde coloca a la Provincia en una situación de mora, donde todas las obligaciones debían realizarse a los noventa días de la suscripción del convenio. Cuando le preguntamos al muchacho Lavado

Page 59: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2305

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

qué opinaba de esto, parece que se olvidó de todo lo que aprendió cuando estudió Derecho. “No, que ellos estaban en el Gobierno, que no iba a pasar nada...” Fueron explicaciones que lamentable-mente no cabe otra palabra que vergonzosas. Entonces cuando vemos un convenio en donde pareciera ser que el único interés es arreglar lo económico y no el salto institucio-nal que se merece la provincia de Mendoza, nosotros desde acá no podemos apoyar. Mendoza se merece otra realidad. Ojalá que los nuevos funcionarios demuestren tener un interés en los problemas que le preocupan a los mendocinos. Ojalá que se preocupen en resolver las obligaciones institucionales que están reflejadas en este convenio. Ojalá que este Gobierno haga todo lo necesario para generar este salto institucional que en su momento nos planteó el ex funcionario Lava-do. Por esas razones no podemos apoyar este proyecto, porque reitero, la situación no ha cambiado. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar en general. Por Secretaría se tomará la votación nominal correspondiente.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Bruni, Dengra, Gómez A., Herades, Moralejo, Rodríguez, Salo-mone, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Fernández de Merino, Fonzalida, Gallardo, Gómez H, Mara-dona, Moreno Serrano, Muñoz R, Ote-ro, Russo, Serralta y Ruzo.

-Votan por la negativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Cairone, Llobell, Manzano, Martí-nez, Sáenz, Suárez, Bermejillo, Félix, Gómez Germán y Pettignano.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - El resultado de la votación es veintitrés votos por la afirmativa y diez votos por la negativa. Corresponde su tratamiento en particu-lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

-Se enuncian y aprueban sin observa-ción los Arts. 1° y 2°. -El Art. 3° es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-

cular, pasa al Poder Ejecutivo para su pro-mulgación. (Ver Apéndice N° 2).

XVII SOLICITUD AL

PODER EJECUTIVO SR. PRESIDENTE (Racconto) - Des-pacho 301.

-El texto del Despacho 301, es el si-guiente:

DESPACHO N° 301 Expte. 55183/08 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Salud, ha considerado el Pro-yecto de Resolución SOLICITANDO AL PODER EJECUTIVO LA CREACIÓN DEL CARGO DE MÉDICO PEDIATRA ESPECIALISTA EN GAS-TROENTEROLOGÍA EN EL HOSPITAL TEODORO SCHESTAKOW, DEL DEPARTAMENTO SAN RAFAEL, y en virtud de los considerandos de fs. 1 y 2, aconseja a este H. Cuerpo aprobar el siguiente:

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo a tra-vés del Ministerio de Salud, la creación del cargo de Médico Pediatra especialista en gas-troenterología en el Hospital Teodoro Schesta-kow, del departamento San Rafael. Art. 2° - Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. -Sala de Comisiones, 25 de agosto de 2008.

ERNESTO CORVALAN Presidente

RICARDO BERMEJILLO Vicepresidente

MIGUEL MANZANO Secretario

GUILLERMO AMSTUTZ SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo.

Page 60: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2306 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te: solicito un cuarto intermedio de un minuto. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto intermedio de un minuto.

-Así se hace a las 14.16

A las 14.24, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. En consideración en general y particu-lar el despacho 301. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Ha quedado aprobado en general y en particular el mencionado despacho. (Ver Apéndice N° 12).

XVIII SE CREA PROGRAMA

DE CENTROS REGIONALES DE REHABILITACION

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Des-pacho 302.

- El texto del Despacho 302, es el si-guiente:

DESPACHO N° 302

Expte. 48182/2004. HONORABLE CAMARA: La Comisión de Salud, ha considerado el Pro-yecto de Ley, venido en revisión, a través del cual se propicia CREAR EL PROGRAMA DE CENTROS REGIONALES DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MO-TRICES y por las razones expuestas en infor-me adjunto, ADHIERE a la sanción de la H. Cámara de Diputados, obrante a fojas 11 Y 12 de estos actuados. SALA DE COMISIONES, 27 de Septiembre de 2004.

PABLO PATTI Presidente

HUMBERTO CAVAGNARO Vicepresidente MONICA PIRIS

JUAN CARLOS NAVARRO ALEJANDRO VOLPE

I N F O R M E:

HONORABLE CAMARA: La Comisión de Salud, ha considerado el pre-sente Proyecto de Ley y haciendo suyos los fundamentos obrantes a fojas 2 a 3, resuelve elaborar Despacho Favorable, adhiriendo a la sanción de la H. Cámara de Diputados.

PABLO PATTI Expte. N° 48182/04 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Hacienda y Presupuesto ha considerado el Proyecto de Ley, venido en revisión, mediante el cual se propicia CREAR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS REGIONALES DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON DIS-CAPACIDADES MOTRICES y en virtud del in-forme de fojas 15, Adhiere al despacho elabo-rado por la Comisión de Salud, obrante a fojas 14 de las presentes actuaciones. -Sala de Comisiones, 12 de diciembre de 2007.

VICENTE RUSSO Presidente

LEPOLDO CAIRONE Vicepresidente

GUILLERMO AMSTUTZ MANUEL MORENO SERRANO

RAQUEL MUÑOZ ANIBAL RODRÍGUEZ SERGIO MORALEJO

HONORABLE CÁMARA: La Comisión de Salud, ha considerado el Pro-yecto de Ley, venido en revisión, a través del cual se propicia CREAR EL PROGRAMA DE CENTROS REGIONALES DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MO-TRICES, y, en virtud del informe de fs. 15, Ratifica el Despacho de la Comisión de Salud obrante a fs. 14 de las presentes actuaciones. -Sala de Comisiones, 25 de agosto de 2008.

ERNESTO CORVALAN Presidente

RICARDO BERMEJILLO Vicepresidente

MIGUEL MANZANO Secretario

GUILLERMO AMSTUTZ

Page 61: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2307

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general. Por Secretaría se procederá a la vota-ción nominal.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Dengra, Gómez A, Hera-des, Rodríguez, Salomone, Manzano, Martínez, Sáenz, Suárez, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Bermejillo, Félix Emir, Gómez G, Pettignano, Fernández de Merino, Fonzalida, Gallardo, Marado-na, Moreno Serrano, Muñoz R, Otero, Russo, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - La votación arrojó el siguiente resultado: veinti-nueve votos por la afirmativa. Aprobado en general, corresponde su tratamiento en particular. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

- Se enuncian y aprueban sin observa-ción los Arts. 1° al 5°, inclusive. El Art. 6°, es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-cular, pase al Poder Ejecutivo para su pro-mulgación. (Ver Apéndice N° 3).

XIX SE CREA EL

COLEGIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Des-pacho 303.

- El texto del Despacho 303, es el si-guiente:

DESPACHO N° 303 Expte. 50971/06 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Asuntos Sociales y Trabajo ha considerado el Proyecto de Ley, venido en revisión, mediante el cual SE CREA EL COLE-GIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SO-CIAL y Adhiere a la sanción producida por la

H. Cámara de Diputados obrante a fojas 61 a 75 con fecha 8 de marzo de 2006. - Sala de Comisiones, 17 de abril de 2006.

JULIETA SOLA Presidente

HUMBERTO CAVAGNARO Secretario

MIREYA DIAZ BEATRIZ PEDERNERA MARCOS GARCETTI

I N F O R M E : La Comisión de Asuntos Sociales ha conside-rado el expediente de referencia y, habiendo tomado conocimiento del mismo se informa que, en avista a los antecedentes nacionales, donde la mayoría de las provincias argentinas cuentan con una Ley de esta naturaleza; en razón también del consenso existente entre los profesionales del sector y en vista de no existir objeciones en relación a los aspectos laborales que puedan afectar a quienes des-empeñan esta actividad, se recomienda dar despacho favorable a esta media sanción.

JULIETA SOLA Expte. 50971/06 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos Consti-tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley venido en revisión, creación del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, y ADHIERE en todos sus términos al despacho e informe favorable producido por la Comisión de Asun-tos Sociales y Trabajo corriente a fojas 78 y 79 respectivamente de las presentes actua-ciones. -Sala de Comisiones, 27 de agosto de 2008.

MIGUEL SERRALTA Presidente

GERMAN GOMEZ Vicepresidente

M. FERNÁNDEZ de MERINO SERGIO BRUNI OMAR DENGRA

ALDO GIORDANO ALEJANDRA NAMAN

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general.

Tiene la palabra el senador Cairone.

Page 62: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2308 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, es para solicitar si puede quedar reser-vado una semana más en Secretaría. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, es para solicitar un cuarto intermedio de un minuto en las bancas. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia hace suyo el cuarto intermedio solici-tado.

-Así se hace a las 14.27. -A las 14.31, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el senador Cairone. SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, en virtud de que en el cuarto interme-dio se sacaron algunas dudas que teníamos; vamos a retirar la moción y vamos a apoyar el tratamiento del proyecto. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, esto es un expediente que se trabajó anteriormente, es del ex diputado Ciurca y se trabajó con los distintos profesionales del tra-bajo social, fue presentado en setiembre de 2002. Ha pasado por las distintas Comisiones, tanto de Diputados como de Senado y tiene un informe final apoyando el proyecto de ley o la media sanción que viene de Diputados, del Asesor Legal de la Vicegobernación, doctor Juan Cruz Cardozo y avalado por el doctor Federico Domínguez. Estamos, con este proyecto, creando el Colegio de Profesionales del Trabajo Social, algo que vienen reclamando desde hace mu-cho tiempo, que vienen luchando desde hace mucho los trabajadores sociales, creo que es merecido. Por lo tanto, desde el bloque de senadores justicialistas, pedimos que se vote favorable este proyecto de ley que viene con media sanción de Diputados. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra la senadora Llobell. SRA. LLOBELL (UCR) - Señor Presi-dente, recién cuando pedimos un cuarto in-termedio, estuvimos hablando con la gente de la Universidad Nacional de Cuyo, porque habíamos estado abordando en Asuntos So-ciales y Trabajo desde el año pasado. Todo

este tema relacionado con la formación profe-sional de los asistentes sociales, y también lo que era la formación profesional de la gente del Aconcagua en la carrera de técnicos en minoridad y familia. Habíamos encontrado una serie de superposición en las competencias laborales, pero ahora me aclararon bien que este proyecto es solamente aquellos que han sido egresados de la Universidad Nacional de Cuyo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; por lo tanto tienen la formación y la cantidad de horas necesarias como para poder conformar esta colegiatura. Desde ya adelantamos que desde el bloque de la Unión Cívica Radical nuestro voto es afirmativo, porque las colegiaturas, de al-guna manera, regulan las actividades inde-pendientes de los profesionales y como en este caso, la de los profesionales en trabajo social tan importante para la provincia de Mendoza. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general. Por Secretaría se procederá a tomar la votación nominal.

Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Herades, Rodríguez, Sa-lomone, Cairone, Llobell, Manzano, Martínez, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Bermejillo, Félix, Gómez Germán, Pettignano, Fernández de Merino, Fonzalida, Ga-llardo, Gómez Héctor, Maradona, Mo-reno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo. Vota por la negativa el señor senador Dengra.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - La votación ha arrojado veintiocho votos por la afirmativa y uno por la negativa, por lo que queda aprobado en general. Corresponde su tratamiento en particu-lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

-Se enuncian y aprueban sin observa-ción los Arts. 1° al 13; Título II, Arts. 14 al 17; Capítulo 2 del Título II, Arts. 18 al 21; Título III, Arts. 22 al 72. -El Art. 73 es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-cular, pase al Poder Ejecutivo para su promul-gación. (Ver Apéndice N° 4).

Page 63: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2309

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

XX SE MODIFICA ARTICULO 565 DE LA LEY 6.730

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el despacho 304.

-El texto del despacho 304, es el si-guiente:

DESPACHO N° 304

Expte. 54337/08 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos Consti-tucionales, ha considerado la Nota de la Su-prema Corte de Justicia, “Remitiendo copia de la Acordada 20652 Bis, resolviendo ampliar por el término de un año más el plazo dis-puesto por Acordada 19897 a fin de sustanciar los expedientes distribuidos en los juzgados de garantías con motivo de la implementación del Código Procesal Penal (Ley 6.730)”, y en virtud del informe de fojas 3, aconseja al H. Cuerpo preste aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1° - Modifícase el inciso 1) del Artículo 565 de la Ley 7.007 (t.o. de la Ley 6.730), el que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 565 – ...

1) Los procesos pendientes que estu-vieren radicados en los Juzgados y en las Fiscalías de Instrucción, continuarán sustanciándose ante esos órganos de acuerdo a las normas que dicte la Su-prema Corte de Justicia, conforme al artículo 563. Esta disposición transito-ria para procesos pendientes en los Juzgados de Instrucción tendrá vigen-cia durante el plazo de un año, que la Suprema Corte de Justicia podrá am-pliar fundadamente un año más. Si al fenecimiento del plazo subsistieran procesos pendientes, por los cuales co-rresponda la actual investigación juris-diccional deberán continuar sustan-ciándose en los juzgados donde se en-cuentran hasta la resolución de las mismas.”

Art. 2° - Comuníquese al Poder Ejecutivo. -Sala de Comisiones, 5 de marzo de 2008.

MIGUEL SERRALTA Presidente ABEL JOSE Secretario

ALEJANDRA MARADONA M. FERNÁNDEZ de MERINO

FANNY LLOBELL OMAR DENGRA

ALDO GIORDANO Expte. 54337/07 HONORABLE CAMARA: La Comisión de Legislación y Asuntos Consti-tucionales, ha considerado el Proyecto de ley devuelto en revisión, sustituyendo el inc. 1) del artículo 565 de la Ley 6.730 –Código Pro-cesal Penal-, y ADHIERE en todos sus térmi-nos y sin modificaciones a la sanción de la H. Cámara de Diputados corriente a fojas 21 de las presentes actuaciones. -Sala de Comisiones, 27 de agosto de 2008.

MIGUEL SERRALTA Presidente

M. FERNÁNDEZ de MERINO SERGIO BRUNI OMAR DENGRA

ALDO GIORDANO ALEJANDRA NAMAN

En consideración en general el despa-cho 304. Tiene la palabra el señor senador Se-rralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, solicito un cuarto intermedio de un minuto. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto intermedio de un minuto.

-Se pasa a cuarto intermedio a las 14.40. -A las 14.41, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Estamos tratando el despacho que sus-tituye el inciso 1) del artículo 565 de la Ley 6.730, expediente 54337.

Page 64: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2310 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Por Secretaría se procederá a tomar la votación nominal.

-Votan por la afirmativa los si-guientes señores senadores y señoras senadoras: Abdala, Dengra, Herades, Moralejo, Rodríguez, Salomone, Cairo-ne, Llobell, Manzano, Martínez, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Bermejillo, Fé-lix, Gómez Germán, Pettignano, Fer-nández de Merino, Fonzalida, Gallardo, Gómez Héctor, Maradona, Moreno Se-rrano, Muñoz Raquel, Otero, Russo, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - La votación ha arrojado treinta y un votos por la afirmativa, por lo que queda aprobado en general y en particular por constar con un solo artículo. Pasa al Poder Ejecutivo para su pro-mulgación. (Ver Apéndice N° 5).

XXI SE ACUMULA NOTA AL EXPEDIENTE

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Co-rresponde el periodo de preferencias y sobre tablas. Tiene la palabra el señor senador Ro-dríguez. SR. RODRIGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, es para pedir el estado parlamentario y el tratamiento sobre tablas del expediente 55770. El tratamiento sobre tablas de los ex-pedientes 55732, 55739, 55752 y 55761. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra la señora senadora Herades. SRA. HERADES (CC) - Señor Presi-dente, es para incorporar una nota al expe-diente 55752 y que tome estado parlamenta-rio. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Germán Gómez. SR. GERMAN GOMEZ (FPVPC) - Se-ñor Presidente, solicito un cuarto intermedio de dos minutos. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia invita al Cuerpo a pasar a un cuarto intermedio de dos minutos.

-Se pasa a cuarto intermedio a las 14.46. -A las 14.47, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Se va a votar la moción de la señora senadora Herades.

-Resulta afirmativa. -El texto de la nota a incorporar en el expediente 55752, es el que figura en punto 15 de Asuntos Entrados.

XXII

SE ACUMULA EXPEDIENTE

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la acumulación del expediente 55742 al 55732. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 13).

XXIII ESTADO PARLAMENTARIO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la toma de estado parlamentario y posterior sobre tablas del expediente 55770, y el tratamiento sobre tablas de los expedientes 55732 acumulado 55742, 55739, 55752 y 55761.

-Resulta afirmativa. - El texto de los proyectos contenidos en los expedientes: 55732, 55742, 55739, 55752 y 55761, es el que figu-ra en puntos 7, 9, 8, 15 y 24 respecti-vamente de Asuntos Entrados. -El texto del proyecto contenido en el expediente 55770, es el siguiente:

E55770 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1º - Declarar de Interés Legislativo el Iº Congreso Internacional de Seguridad Vial y

Page 65: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2311

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Iº Jornadas Trasandinas de Protección Vial a realizarse en la Ciudad de Mendoza del 6 al 8 de octubre de 2008, organizado por la Socie-dad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES). Art. 2º - Remitir copia de la presente con fun-damentos al Poder Ejecutivo provincial a los efectos de que se declare de interés provincial el evento mencionado en el artículo 1º. Art. 3º - De forma.

SERGIO BRUNI

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto de resolución tiene por finalidad declarar de interés legislativo el Iº Congreso Internacional de Seguridad Vial y las Iº Jornadas Trasandinas de Protección Vial a realizarse en la Ciudad de Mendoza del 6 al 8 de Octubre de 2008. El número anual de víctimas de Accidentes de Tránsito es de 1,2 millones de personas en todo el Mundo. A modo de ejemplo: en el año 2005 se ha duplicado la cifra de muertes con respecto a la misma medición en 1990. Un dato más preocupante aún es que en este escenario los niños y los jóvenes representan gran parte de las personas que mueren en las carreteras cada año, según estudios realiza-dos en la materia más del 40% de todas las muertes en colisiones de tránsito ocurren a personas de 0 a 25 años. En lo que respecta a nuestro país la cantidad de muertes por accidentes de tránsito supera en un 300 % a la mayoría de los países euro-peos y a los EEUU, donde hay educación vial obligatoria en las escuelas, altísimas penas para los infractores y rigurosos exámenes para obtener la licencia de conducir. La mortalidad por accidentes de tránsito en la Argentina ocupa el 35,2% del porcentaje glo-bal, instalándose en los primeros lugares de las estadísticas mundiales. Ante estas alarmantes cifras el Estado, como responsable indelegable de la protección de la ciudadanía en todos sus ámbitos, debe involu-crarse en su prevención, pues es este el me-canismo idóneo para el abordaje de la pro-blemática. Especialistas en la materia coinciden en que la solución no está solamente en disminuir la cantidad de automóviles, o mejorar los cami-nos, sino en encarar con conciencia y respon-

sabilidad; una campaña progresiva, intensiva y permanente. Existe una realidad que debe tenerse en cuen-ta al momento de desarrollar cualquier política estatal para abordar esta compleja cuestión, y es que la mayoría de los accidentes son evita-bles. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, si los gobiernos no toman medidas para revertir esta preocupante ten-dencia, el número de muertos y de lesionados habrá aumentado hasta un 65 por ciento en 10 años y los accidentes viales se convertirán en una de las primeras causas de muerte a escala mundial. Es por esto que resulta de suma importancia crear, promover e intensificar la sensibilidad en toda la población en relación a las dimen-siones y consecuencias, que sobre todo en la última década, ha adquirido la siniestralidad vial, para lo que es esencial generar los espa-cios adecuados para una reflexión sensata y para un trabajo proactivo en vistas a la solu-ción de la problemática. . Difícil es la tarea de instalar la convicción de que con prevención y prudencia es posible evitar la mayoría de las lesiones y los daños generados por los accidentes de tránsito. Desde el Estado se debe, además de controlar y sancionar a los infractores, promover e in-vertir en la prevención lo que incrementará, mejorará y consolidará el bienestar y la segu-ridad a través del firme compromiso de la ciudadanía en la lucha contra esta verdadera pandemia internacional. Eventos como el que motiva este proyecto, son de vital importancia para el mejoramiento en la capacidad para el diseño, la ejecución y la movilización de las políticas adecuadas, en pos de un movimiento conjunto e integrado de responsabilidad social para que, desde una evaluación adecuada se construya la preven-ción de los accidentes de tránsito. Como antecedentes podemos mencionar que la SAES (Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud) ha organizado los I y II Congreso Argentino de Accidentes de Tránsito, I y II Congreso Argentino de Evaluación de la Salud y Valoración del Daño corporal, ambos en la Ciudad de Mendoza en Noviembre de 2006 y Octubre de 2007. Estos Congresos convocaron cada año a 900 Profesionales de la Ingeniería, del Derecho, del Seguro, de la Salud, de la Educación, etc., que aportaron su experiencia y propuestas para combatir esta problemática. Adjuntamos toda la documentación pertinente a los efectos de profundizar en los contenidos del Congreso.

Page 66: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2312 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Por los motivos expuestos solicito a esta Honorable Cámara de Senadores apruebe el presente proyecto de resolución. Mendoza, 11 de septiembre de 2008.

SERGIO BRUNI

XXIV SOBRE TABLAS SE APRUEBAN

CINCO PROYECTOS SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general y en particular los proyectos contenidos en los referidos expe-dientes. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndices Nros. 14, 15, 16, 17 y 18).

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, en el expediente 55761 del senador Salo-mone, solicito se corrija Cuadro Benegas. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia tomará nota.

XXV ESTABLECIENDO CONDICIONES PARA CONSTITUIR TRIBUNAL

ARBITRAL “AD HOC” SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Rodríguez. SR. RODRÍGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, en oportunidad de tratar el expediente 54485 con el tema de los penitenciarios, iba a solicitar el tratamiento sobre tablas del 55341, que es un expediente que indica que el Tribu-nal Ad hoc que debía conformarse a los efec-tos de dar cumplimiento a los montos pecu-niarios de las indemnizaciones, no podrá en representación del Poder Ejecutivo, estar inte-grado por personas que al momento de sus-cribir el acta hubieran sido representante de los peticionarios. El Artículo segundo, atento a que este Tribunal Ad hoc, que está conformado por un representante de los peticionarios, uno del Poder Ejecutivo y el tercero puesto por las dos

partes. Lo que se plantea es que el represen-tante del Poder Ejecutivo no pueda proponer a personas que al momento de la firma de este convenio hubieran oficiado como representan-tes de los peticionarios. Solicito la toma de estado parlamenta-rio y posterior tratamiento sobre tablas del expediente 55341. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, solicito un cuarto intermedio de un minuto. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia hace suyo el pedido de cuarto inter-medio de un minuto.

Se pasa a cuarto intermedio a las 14.52. A las 14.54 dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión.

En consideración el tratamiento sobre tablas de los expedientes mencionados. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. - El texto del proyecto contenido en el expediente 55341, es el siguiente:

E55341

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: Artículo 1º- El Tribunal Arbitral “ad-hoc” que se ha convenido constituir según lo dispuesto por los incisos A-1 y A-2 del Punto II - “medi-das a adoptar” del Acta celebrada el 28 de Agosto de 2.007 entre el Poder Ejecutivo, el Estado Nacional y los Peticionarios, aprobada por Decreto 2740/06, no podrá estar confor-mado, en representación del Estado Provin-cial, por personas que al momento de la firma de la referida acta la hubieran suscripto en su carácter de representantes de los peticiona-rios. Art.2º- El representante del Estado Provincial no podrá avalar la designación del tercer miembro, para conformar parte del Tribunal Arbitral “ad hoc” referenciado en el artículo

Page 67: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2313

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

precedente, a ninguna persona que al mo-mento de la firma del acta ratificada por De-creto 2740/06, la hubieran suscripto en su carácter representantes de los peticionarios, ello en el marco de la forma de designación establecida en el Inciso A-2 del Punto II de la misma, como del procedimiento que se esta-blece en el Inciso A-3. Art.3º- De forma

CRISTINA HERADES ANIBAL RODRIGUEZ

FUNDAMENTOS

Honorable Cámara: El presente proyecto de ley tiene por finalidad establecer que el Tribunal Arbitral “ad-hoc” que se ha convenido constituir según lo dis-puesto por los incisos A-1 y A-2 del Punto II - “medidas a adoptar” del Acta celebrada el 28 de Agosto de 2.007 entre el Poder Ejecutivo, el Estado Nacional y los Peticionarios, aproba-da por Decreto 2740/06, no podrá estar con-formado, en representación del Estado Provin-cial, por personas que al momento de la firma de la referida acta la hubieran suscripto en su carácter de representantes de los peticiona-rios. Con fecha 28 de Agosto de 2.007 se celebró un Acta entre el Gobierno de Mendoza, el Es-tado Nacional (a través del Subsecretario de Asuntos Penitenciarios de la Nación y del Ase-sor de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación) y los peticionarios representados por los Dres. Carlos Varela Alvarez, Diego Jorge Lavado y Alfredo Guevara Escayola, en el marco de proceso de solución amistosa del caso Nº 1231/04 del registro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Inter-nos de las Penitenciarías de Mendoza), me-diante la cual se deja constancia del recono-cimiento de la Provincia tanto de la responsa-bilidad objetiva de los hechos como de sus consecuencias jurídicas y la definición de me-didas a adoptar, entre las que se encuentran la conformación de un Tribunal Arbitral “ad hoc”, que tendrá la función de determinar las reparaciones pecuniarias debidas a las vícti-mas involucradas en el caso. En la determinación de referencia, se estable-ce también que este tribunal estará compues-to por tres personas, una de ellas designadas por los peticionarios, otra por el Estado y el tercero a propuesta de los dos anteriores. La conformación del gabinete del gobierno asumido el último 10 de diciembre, incorporó

como funcionarios del Poder Ejecutivo a profe-sionales, entre los que se encuentran aboga-dos que, durante la gestión del gobierno ante-rior, representaban a los peticionarios de los reclamos que se plantea resolver mediante el Acta referida precedentemente. Se pretende mediante el presente proyecto de ley, evitar que quienes suscribieran el acta en su carácter de representantes de quienes ac-cionaron contra la Provincia ocupen la repre-sentación de la Provincia en este tribunal, ya que el sólo transcurso del tiempo los pondría en situación de resolver montos pecuniarios a abonar en nombre del Estado de Mendoza a peticionarios que hace menos de un año re-presentaban. Esta situación que roza lo ético, es lo que se pretende evitar mediante el presente proyec-to, atento que además se encuentran en jue-go montos importantes en honorarios profe-sionales para los abogados representantes de los peticionarios que serían probablemente mas elevados mientras mas elevado sea el monto que esos mismos abogados, hoy en representación del Estado, podrían determinar en caso de ser estas mismas personas miem-bros del Tribunal Arbitral. Por lo expuesto es que solicito a esta H. Cá-mara de aprobación al siguiente proyecto de ley. Mendoza, 1 de julio de 2008

CRISTINA HERADES ANIBAL RODRIGUEZ

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Por Secretaría se tomará votación nominal.

-Al requerírseles el voto, lo hacen por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senadoras: Abda-la, Dengra, Herades, Moralejo, Rodrí-guez, Salomone, Cairone, Llobell, Manzano, Martínez, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Bermejillo, Félix, Germán Gómez, Pettignano, Fernández de Me-rino, Fonzalida, Gallardo, Maradona, Moreno Serrano, Raquel Muñoz, Otero, Russo, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Des-pués de la votación nominal resulta aprobado por 30 votos por la afirmativa. Corresponde su tratamiento en particu-lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

Page 68: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2314 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

-Se enuncia y aprueban sin observa-ción los Arts. 1° y 2°. El Art. 3° es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-cular, pasa a la Cámara de Diputados para su revisión. (Ver Apéndice N° 8).

XXVI MOCION

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Rodríguez.

SR. RODRÍGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, les ha llegado una copia de una nota de EDEMSA a todos los titulares de pozo de riego, donde les hacen saber que a partir de la confección del padrón de regantes 2008, ha sido dejado sin efecto el subsidio, por lo cual se le facturará, cosa que está tomando de sorpresa a algunos titulares de pozos. Es por eso que solicitaríamos la posibi-lidad de invitar a la gente de la Dirección de Ejecución y Control del Ministerio de Infraes-tructura a los efectos de que nos explique el alcance de la modificación del padrón de re-gantes, cómo se ha confeccionado y si ha habido alguna deficiencia en la misma. En-tiendo que en algunos casos esta baja en los pozos de riego que se debe a pozos inactivos, cosa que no me parece mal que la Provincia tenga que pagar un subsidio por un servicio que no se presta, pero en algunos casos tiene que ver con moras en el pago del canon de riego de Irrigación que está motivado por emergencia agropecuaria que no están notifi-cados por la Dirección de Ejecución y Control, aparentemente estarían perdiendo este subsi-dio. Solicito que los funcionarios de Ejecu-ción y Control puedan asistir a la Comisión de Obras y Servicios Públicos a efectos de infor-mar los alcances de esta situación y cómo se pudieron resolver. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presidente, va-mos a acompañar este pedido para que infor-me en la Comisión de Obras y Servicios Públi-cos. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Sáenz.

SR. SAENZ (UCR) - Señor Presidente, vamos a acompañar el pedido porque hay similares características en General Alvear. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración lo solicitado. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 19).

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Otero. SR. OTERO (PJFPV) - Señor Presiden-te, solicito que se haga extensiva la invitación a senadores que no formamos parte de esta Comisión. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Por Secretaría se cursarán las invitaciones corres-pondientes.

XXVII ESTADO PARLAMENTARIO Y GIRO A COMISIONES

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Cairone. SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, es para solicitar el estado parlamenta-rio y giro a la Comisión de Turismo del expe-diente 55767; el 55769, giro a la Comisión de Salud y tratamiento sobre tablas de los expe-dientes 55775 y 55749. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la toma de estado parlamenta-rio y los giros solicitados. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. -El texto de los proyectos contenido en los expedientes 55767 y 55769, es el siguiente:

E55767 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1º - Créase en el ámbito de la provin-cia de Mendoza, la TARJETA UNICA DE TURIS-

Page 69: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2315

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

TAS que reemplazará a las fichas de check in de los establecimientos hoteleros. Art. 2º - Las Tarjetas Únicas de Turistas serán emitidas por la Secretaria de Turismo, nume-radas por triplicado y distribuidas de la si-guiente forma: � Establecimiento Hotelero � Secretaría de Turismo � Pasajero Art. 3º - Cada establecimiento que se halle debidamente inscripto en la Secretaria de Turismo de la Provincia, deberá adquirir sin costo las tarjetas y rendirlas quincenalmente. Art. 4º- La tarjeta que se entregará al turista, deberá contener la sigueinte información útil: � Dirección, teléfono y horarios de atención de la Secretaría de Turismo � Teléfonos de interés: numero de emergen-cias, hospitales � Mapa de las rutas de la provincia Art. 5º - La Secretaría de Turismo, deberá implementar un sistema informático vía web para ingresar los datos al sistema en tiempo real. Art. 6 - De forma.

MIGUEL ANGEL MANZANO

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto de ley, tiene por finalidad crear en el ámbito de la provincia de Mendoza la TARJETA ÚNICA DE TURISTAS. Con el fin de obtener cifras verdaderas de ingresos de turistas a nuestra provincia, cono-cer la procedencia, motivo de viaje, etc, es necesario crear un registro certero de la can-tidad de huéspedes que nos visitan. Para tal fin se crear la TARJETA UNICA DE TURISTAS, esta tarjeta reemplazará a las fichas de check in de los establecimientos hoteleros y serán emitidas por la Secretaria de Turismo, numeradas por triplicado y serán distribuidas una para el establecimiento Hote-lero, otra para la Secretaria de Turismo y otra para el Pasajero. Cada establecimiento que se halle debidamen-te inscripto en la Secretaría de Turismo de la Provincia deberá adquirir sin costo dichas tar-jetas y rendirlas quincenalmente a fin de que

este organismo realice las correspondientes estadísticas de ocupación. En la copia que deberá quedar para el turista, poseerá información útil: � Dirección, teléfono y horarios de atención de la Secretaría de Turismo � Teléfonos de interés: numero de emergen-cias, hospitales � Mapa de las rutas de la provincia Es importante destacar que en una segunda etapa la Secretaría deberá implementar un sistema informático vía web para que los da-tos sean ingresados al sistema en tiempo real, independientemente de la rendición quincenal de las tarjetas. Por los motivos expuestos, solicito a la H. Cámara la aprobación el siguiente proyecto de ley. Mendoza, 10 de septiembre de 2008.

MIGUEL ANGEL MANZANO

E55769 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Articulo 1° - Limitase exclusivamente al ámbi-to institucional sanitario dentro de la Provincia de Mendoza, el expendio y/o suministro y/o fraccionamiento de medicamentos que con-tengan el principio activo "MISOPROSTOL" solo o asociado a otro/s. principio/s. activo/s. Art. 2°- En todos los casos contemplados en el artículo 1º deberá cumplirse la condición de "venta bajo receta archivada". Art. 3º- La presente ley deberá ser reglamen-tada en el plazo de 120 días a partir de su promulgación. Art. 4º - De forma.

ABEL RUBEN JOSE

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente proyecto de ley tiene por finalidad

Page 70: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2316 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

limitar el expendio y/o suministro y/o fraccio-namiento de medicamentos en el ámbito de la provincia, que contengan el principio activo denominado “Misoprostol” solo o combinado, exclusivamente al ámbito institucional sanita-rio (hospitales, clínicas con internación y sa-natorios), bajo la condición de “venta bajo receta archivada”; por el uso indebido que ha generado, destinándose a provocar abortos. El Misoprostol es una droga que está indicada en la prevención de la úlcera gástrica asociada a la utilización de antiinflamatorios no esteroi-deos (AINE), incluido el ácido acetilsalicílico en pacientes con alto riesgo de complicaciones de la úlcera gástrica, como los ancianos, y en pacientes que además tienen otra enfermedad o un riesgo elevado de desarrollar úlcera gás-trica, como aquellos con antecedentes de úl-cera. El misoprostol está indicado en el trata-miento a corto plazo de la úlcera duodenal. El Misoprostol está contraindicado durante el embarazo. Estudios en humanos han demos-trado que el Misoprostol aumenta la frecuen-cia e intensidad de las contracciones uterinas. La administración de Misoprostol se ha aso-ciado asimismo a una mayor incidencia de hemorragia uterina y expulsión del contenido del útero. Los abortos producidos por Miso-prostol tienen tendencia a ser incompletos dando lugar a complicaciones graves que a veces exigen hospitalización y cirugía, y posi-blemente originan infertilidad. En Argentina, como en algunos otros países, está siendo utilizado en forma ilegal como abortivo. ¿Cómo se generalizó este uso inde-bido? Publicaciones científicas internacionales indicaron la propiedad abortiva de esta droga y la forma de uso. Médicos obstetras comen-zaron a indicarla luego de abortos espontá-neos incompletos, sustituyendo procedimien-tos quirúrgicos (legrados). En estos casos se utiliza una contraindicación como efecto terapéutico, lo cual no está apro-bado por la Administración Nacional de Medi-camentos Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.), dando indicaciones para su ad-ministración no presentes en el prospecto. Esta práctica fue transmitiéndose, y se des-controló completamente dado que hoy es aconsejada por personal de enfermería y por los propios pacientes. FARMACOVIGILANCIA Dentro de las indicaciones terapéuticas de Misoprostol descritas en la literatura se pue-den observar: • Inducción de la maduración cervical• Úlcera duodenal• Úlcera gástrica• Muerte fetal in-trauterina • Profilaxis del rechazo de trans-

plante de riñón• Inducción del parto• Profi-laxis de la úlcera inducida por AINE• Termina-ción del embarazo En EEUU, la FDA sólo aprueba la utilización de Misoprostol en la profilaxis de úlcera inducida por el uso de AINE. El uso de Artrotec (misoprostol y diclofenaco) se encuentra contraindicado en embarazadas y se dice textualmente en el Catálogo de Es-pecialidades Farmacéuticas: "Este medica-mento deberá evitarse en mujeres de edad fértil salvo que usen un contraceptivo efecti-vo", así como en lactancia ya que se excreta con la leche materna. En un artículo publicado en la revista Lancet (Mayo de 1993), se describe el uso de Miso-prostol en abortos en Fortaleza (Brasil), donde el aborto es legal sólo en casos de violación o incesto o cuando la vida de la mujer está en peligro. El Misoprostol es un abortivo ineficien-te, muchas mujeres que lo utilizaron tuvieron abortos incompletos y necesitaron de evacua-ción uterina. Se revisaron los archivos de mu-jeres admitidas al hospital obstétrico principal de Fortaleza (capital de estado de Ceara) en-tre enero de 1990 y julio de 1992, para la evacuación uterina después del aborto induci-do. El número de abortos incompletos induci-do por Misoprostol aumentó substancialmente durante la primera mitad de 1990 y poste-riormente disminuyó. De los 593 casos en 1991, 75% se relacionaron al Misoprostol, 10% al uso de otras drogas específicas, y 6% a las drogas no específicas. El 9% restante no se registró e incluye un 3% en quienes el aborto había sido inducido clandestinamente. El número de evacuaciones uterinas por mes disminuyó de 89 en agosto de 1990, a 62 en julio de 1991, cuando se suspendieron las ventas de Misoprostol en el estado de Ceara. El descenso continuó después de que la venta de Misoprostol cesó, hasta aproximadamente 20 casos en diciembre de 1991, estos núme-ros permanecieron alrededor de este nivel hasta junio de 1992, sostenidos por las ventas clandestinas. La falta de acceso a los anticon-ceptivos es la razón principal para el gran número de embarazos no planeados lo que representa un problema de salud pública ma-yor para las mujeres brasileñas. La prohibición de aborto genera un abuso en los medicamen-tos lo cual es una complicación extra, princi-palmente por el escaso control de la comercia-lización de esta droga. Actualmente la comercialización y el uso del Misoprostol en Brasil admite solamente la venta para hospitales. En algunos estados brasileños hay medidas especiales sobre este medicamento, como por ejemplo la venta

Page 71: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2317

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

restringida en establecimientos acreditados y la prohibición total como ocurre en Ceara. En Argentina el Departamento de Farmacovi-gilancia de la A.N.M.A.T. recibió información de usos indebidos del Misoprostol. Algunos profesionales comunicaron con preocupación la utilización del Misoprostol sin indicación médica con fines abortivos, ya sea por vía oral o vaginal. El mencionado Departamento se dedicó a la revisión de lo actuado por A.N.M.A.T. así co-mo también a la búsqueda bibliográfica y a la realización de consultas a hospitales y espe-cialistas con la finalidad de disminuir o evitar los riesgos mencionados. La situación descripta tornó necesaria la adop-ción de medidas adecuadas para la prevención y protección de la salud de la población, unifi-cando en forma rigurosa la condición de ex-pendio de los productos que contienen Miso-prostol, como así también la inclusión de in-formación adicional en los textos de los pros-pectos de los productos ya autorizados. Es por estos motivos que surge la Disposición 3646/98 donde el A.N.M.A.T. Dispuso para los medicamentos que se comercialicen y conten-gan esa droga lo siguiente: Artículo 1° - Unificar el modo de expendio bajo la condición de VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA Artículo 2° - Agregar información adicional para los prospectos. (ANEXO I) ANEXO I EFECTOS ADVERSOS Teratogénesis Se ha descripto la aparición de malformacio-nes congénitas en niños de madres que han ingerido Misoprostol durante el primer trimes-tre del embarazo. La diarrea y el dolor abdominal son efectos adversos moderados y que se han observado frecuentemente (13-40% de los pacientes). ADVERTENCIA - NOTA ESPECIAL PARA LAS MUJERES Este medicamento puede inducir la interrup-ción del embarazo, por lo tanto, si Ud. está embarazada no lo debe usar. Las interrupciones en el embarazo causadas por el Misoprostol pueden ser incompletas. Esta situación puede tener serias complicacio-nes médicas llegando a requerir hospitaliza-ción y cirugía, cuya consecuencia podría ser la infertilidad.

Si Ud. cree que está embarazada no tome Misoprostol. Debe evitar el embarazo mientras está tomando Misoprotol, esto significa que debe estar bajo una forma eficaz de control de la natalidad. Si Ud. Está tomando Misoprostol y se embaraza, deje de tomar el medicamento y consulte a su médico. LACTANCIA No se recomienda el uso de Misoprostol du-rante la lactancia dado que su potencial distri-bución podría causar diarrea severa en el niño que lacta. Artículo 3° - Los laboratorios titulares de certi-ficados de productos que contienen Misopros-tol, en un plazo de 90 días a partir de la publi-cación en el Boletín Oficial, deberán presentar los textos de los prospectos, y adecuar la con-dición de expendio de los productos. Art. 4° -El Departamento de Farmacovigilancia de esta Administración Nacional notificará a las Asociaciones Profesionales, lo actuado hasta el presente, y las invitará a continuar con los intercambios técnicos por efectos ad-versos y resultados terapéuticos, con o sin uso indebido de la droga Misoprostol, a fin de adoptar medidas complementarias, si corres-pondiera. No obstante la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica (RPVF) de la Provincia de Bue-nos Aires, opina que la venta bajo receta ar-chivada de Misoprostol definitivamente no controla el mal uso de éste y se encuentra preparando un informe para ser presentado a la A.N.M.A.T., y actualmente las propuestas que sugiere se basan en distintas posibilida-des: 1. Prohibir el uso de Misoprostol en nuestro mercado.

2. Reemplazar la droga en los medica-mentos que la contengan por otros ci-toprotectores.

3. Implementar un programa de Far-macovigilancia Intensiva para los medi-camentos que lo contengan incluyendo prohibición absoluta de muestras médi-cas.

4. Se estudie si el Misoprostol es ade-cuado para uso terapéutico en casos como abortos espontáneos incomple-tos, y de ser así se acepte su uso como monofármaco bajo Farmacovigilancia Intensiva, incluyendo prohibición abso-luta de muestras médicas.

Finalmente la RPVF realiza un pedido a los farmacéuticos: “hasta tanto se modifique la

Page 72: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2318 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

condición actual, recomendamos especialmen-te a nuestros colegas tomar los más estrictos recaudos para la dispensación bajo receta archivada, incluso negando la dispensación en casos sospechosos hasta tanto se comuniquen con el médico prescriptor”. En Argentina existen actualmente tres presen-taciones comerciales que contienen Misopros-tol: Especialidad Farmacéutica Laboratorio Produc-tor Composición Mibetec Microsules y Bernabo S. A. Misoprostol Oxaprost Beta S. A. Lab. Diclofenac Sódico + Misoprostol Oxaprost 75 Beta S. A. Lab. Diclofenac Sódico + Misoprostol A continuación detallamos las CONTRAINDI-CACIONES Y PRECAUCIONES que figuran en el estudio base de este proyecto: Contraindicado en alergia a las prostaglandinas y embarazo. Precaución en enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, vigilando la posible apa-rición de hipotensión arterial por vaso dilata-ción periférica inducida por el misoprostol. Diarrea, relacionado con la dosis. No se ha establecido la eficacia ni la seguridad del mi-soprostol en menores de 18 años. Aunque no se ha descrito que el Misoprostol produzca crisis epilépticas, sí se han descrito en relación con las prostaglandinas y sus análogos cuando se administran por vías distintas de la oral; se recomienda que el misoprostol se utilice en pacientes epilépticos únicamente cuando su enfermedad esté adecuadamente controlada. Del mismo modo detallamos las ADVERTEN-CIAS ESPECIALES: En caso de administrar a mujeres en edad de procrear deberá excluirse la existencia de embarazo y se adoptará un método anticonceptivo eficaz. Si la paciente queda embarazada, debe interrumpirse el tratamiento. Y el cuidado especial en caso de EMBARAZO: Categoría X de la FDA. El misoprostol es abor-tivo, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas. El efecto abortivo de la mifepristona se ve reforzado cuando se com-bina con misoprostol. Hay casos aislados en los que se observó un defecto inusual en la región frontotemporal del cráneo en neonatos que pudiese ser debido a la exposición de las madres a misoprostol durante el 1º trimestre de embarazo. También se ha asociado a una mayor incidencia de hemorragia uterina y expulsión del contenido del útero. Los abortos producidos por misoprostol tienden a ser in-completos dando lugar a complicaciones gra-ves que a veces exigen hospitalización y ciru-gía y posiblemente originan infertilidad. Las pacientes en edad fértil que tengan que utili-

zar misoprostol (gran riesgo de complicacio-nes de la úlcera gástrica asociadas al uso de AINE o gran riesgo de sufrir úlcera gástrica) deben tomar medidas anticonceptivas efica-ces, haber tenido resultados negativos en una prueba sérica de embarazo en las 2 semanas previas al inicio del tratamiento e iniciarlo solamente en el segundo o tercer día del si-guiente periodo menstrual normal. El uso en caso de MADRES LACTANTES: Se desconoce si el misoprostol o su metabolito activo, ácido misoprostol, se excretan con la leche materna. Se considera contraindicada en lactancia a causa de la potencial diarrea seve-ra que puede producir en el lactante. Como los señores legisladores apreciarán, hoy tenemos un grave problema frente a nosotros, debemos tener en cuenta que ya se ha gene-ralizado el uso del Misoprostol para provocar abortos, en sus diversas presentaciones co-merciales, tan en así que existen páginas Web que oportunamente se aportarán, dedicadas exclusivamente al uso del mismo, cómo con-seguirlo, precios, modo de uso, todo lo cual apunta generación de cultura de irresponsabi-lidad en la procreación, el aumento de emba-razos no deseados, abortos y como corolario de todo esto lamentablemente muertes por abortos incompletos. Como vemos es necesario establecer algún tipo de limitación en el expendio y administra-ción de medicamentos que contengan la droga mencionada. Por ello y teniendo la posibilidad de que esta droga sea reemplazada en muchos casos y cuando ello no fuera posible, hacer un uso restrictivo de la misma y existiendo en la pro-vincia un Programa de salud reproductiva, analizando lo informado y dispuesto por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (A.N.M.A.T.) y lo informado por la Red Provincial de Vigilan-cia Farmacéutica (RPVF) de la provincia de Buenos Aires, y Dirección Provincial de Farma-cología, Normatización de Drogas, Medica-mentos e Insumos Sanitarios de Mendoza y convencido de la importancia que reviste tal iniciativa por el bien de la salud de todos los mendocinos, solicito a esta Honorable Cámara la aprobación del siguiente proyecto de ley. Mendoza, 09 de septiembre de 2008.

ABEL RUBEN JOSE SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la toma de estado parlamenta-rio tratamiento sobre tablas del expediente 55775.

Page 73: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2319

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

-El texto del proyecto contenido en el expediente 55775, es el siguiente:

E55775

PEDIDO DE INFORMES

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º - Solicitando al Superintendente General de Irrigación, informe sobre la obra nueva del Canal Marginal del Atuel, lo siguien-te:

a) Motivos por los cuales las numerosas pérdidas que presenta el canal en sus diversas etapas, han sido reparadas con membrana asfáltica.

b) Motivos por los cuales el terraplén de apoyo desde su inicio hasta el pri-mer puente canal de cruce sobre el río, no ha resistido los escurrimiento locali-zados sobre ambos márgenes produci-dos por las pérdidas del revestimiento en sus juntas y a través del hormigón.

c) Estado en que se encuentra la obra nueva conocida como empalme al sis-tema “algarrobo” y el terraplén que sustenta a este canal.

d) Estado en que se encuentra el tramo del canal marginal en sección rectangu-lar de hormigón armado que empalma con el segundo cruce del río, en San Pedro del Atuel.

Art. 2º - De forma.

WALTER SAENZ

FUNDAMENTOS H. Cámara: El presente pedido de informe, tiene por fina-lidad solicitar al Superintendente General de Irrigación, informe sobre diversos puntos de la obra nueva del Canal Marginal del Atuel. El tramo del canal comprendido desde su ini-cio hasta el primer puente canal de cruce so-bre el río presenta numerosas pérdidas a tra-vés de sus juntas y del propio revestimiento. El terraplén de apoyo, debido a las pérdidas del canal, se encuentran con numerosos cor-tes en su parte superior y en los taludes. La reparación de alguna de las numerosas pérdi-

das que presentó dicho tramo, se han efec-tuado con membrana asfáltica. La compactación alcanzada en el terraplén de apoyo desde su inicio hasta el primer puente canal de cruce sobre el río, no es la adecuada, por cuanto no ha resistido los escurrimientos localizados sobre ambos márgenes producidos por las pérdidas del revestimiento en sus jun-tas y a través del hormigón. El primer puente canal de cruce sobre el río ha presentado pérdidas a través de sus juntas constructivas, situación que perjudica la vida útil de la obra. Algunas de esas pérdidas han sido salvadas con parches de membrana asfál-tica. El canal derivado aguas abajo del primer puente canal de cruce sobre el río, conocido como empalme al sistema “algarrobo”, pre-senta numerosos problemas de estanqueidad, con significativas pérdidas a lo largo de su traza, producidas a través de sus juntas y del propio revestimiento. Algunos sectores del canal presentan filtraciones de importancia debido a deficiencias en el vibrado del hormi-gón. Una parte de esta canalización no posee las juntas selladas, solamente los tramos se encuentran unidos a tope entre si, lo que fa-vorece la generación de importante pérdidas. El terraplén que sustenta a este canal, pre-senta importantes averías debido a las pérdi-das de agua del revestimiento, lo que hace suponer una deficiente compactación del mismo. El tramo de canal marginal en sección rectan-gular de hormigón armado que empalma con el segundo cruce del río, en San Pedro del Atuel, presenta deficiencias constructivas, debido a una mala calidad de los encofrados y de su sistema de construcción, con superficies desparejas y onduladas y discontinuidades en el hormigón debido a un mal proceso de vi-brado. Ante todo lo expuesto solicito a esta H. Cáma-ra, la aprobación del presente pedido de in-forme. Mendoza, 12 de septiembre de 2008.

WALTER SAENZ SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el tratamiento sobre tablas del expediente 55749.

Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

Page 74: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2320 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Sáenz. SR. SAENZ (UCR) - Señor Presidente, es para referirme al pedido de informes con-tenido en el expediente 55775. El mismo consta de un solo artículo, pero le quiero agregar dos incisos más. Este pedido de informe es sobre la construcción del Tramo 4 del Canal Marginal de El Atuel. Quisiera cambiarle el destino iba dirigido al Departamento General de Irriga-ción, pero dadas las características de la si-tuación de la obra que esta bajo la supervisión de Obras Públicas, el pedido de informes va dirigido al Ministerio de Obras Públicas e In-fraestructura. Si me permite señor Presidente, voy a dar lectura al Artículo Primero: “Solicitar al Departamento General de Irrigación, en este caso sería el Ministerio de Obras Públicas, informe sobre las obras en el Canal Marginal del Atuel lo siguiente: Inciso a) Motivo por el cual las numero-sas pérdidas que presenta el Canal en sus diversas etapas, han sido reparadas con membrana asfáltica. Inciso b) Motivo por el cual el terraplén de apoyo desde el inicio hasta el primer puen-te del Canal Marginal en el cruce sobre el río, no ha resistido los escurrimientos localizados sobre ambos márgenes, producido por las pérdidas de revestimiento en sus puntas y a través del hormigón. Inciso c) Estado en que se encuentra la obra nueva, conocida como Empalme al Sis-tema de Arrobo y el terraplén que sustenta a este Canal. Inciso d) Estado en que se encuentra el tramo del Canal marginal en sección rectangu-lar de hormigón armado que empalma con el segundo cruce del río en San Pedro de El Atuel. Inciso e) Y aquí viene el agregado: toma o desarenador ubicado en el último puente canal en el tramo 4 del Marginal de El Atuel. Digo esto porque hay una doble inter-pretación de esta obra, se interpreta como un desarenador y hay otra gente que lo esta in-terpretando como que es una toma alternativa al futuro acuerdo que pueda existir con La Pampa. Queremos saber a ciencia cierta en qué sentido se hizo e inclusive si dicha obra estaba contemplada en el proyecto original.

Esto es lo que pido, que tome estado parlamentario. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la toma de estado parlamenta-rio y tratamiento sobre tablas del expediente 55775 con las modificaciones sugeridas. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

XXVIII

SOBRE TABLAS SE APRUEBAN DOS PROYECTOS

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el tratamiento sobre tablas de los expedientes 55749 y 55775 con las modi-ficaciones sugeridas. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Apro-bados en general y en particular. (Ver Apén-dices Nros. 20 y 21).

XXIX DESARCHIVO Y

GIRO A COMISION SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia dispone un cuarto intermedio.

-Así se hace a las 15.04. -A las 15.05, dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el señor senador Mar-tínez. SR. MARTINEZ (UCR) - Señor Presi-dente, es para solicitar el desarchivo del ex-pediente 53078 que reza sobre el llamado a licitación pública, para la construcción de nue-vos pabellones carcelarios en la provincia de Mendoza. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el desarchivo solicitado. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 22).

Page 75: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2321

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

XXX ESTADO PARLAMENTARIO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Gómez Germán. SR. GOMEZ G. (FPVPC) - Señor Pre-sidente, es para solicitar el estado parlamen-tario y tratamiento sobre tablas del expedien-te 55772. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración lo solicitado. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expediente 55772, es el siguiente:

E55772 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1° Otorgar reconocimiento a través de diploma de honor, en el DIA DEL BAILARIN FOLCLORICO y en memoria de Santiago Ayala “El Chúcaro”, a los siguientes profesores y bailarines: Pareja de Danzas: “Benjamín Hidalgo y Elisa Tundis” Prof. “ Manuel Aberastain y Sonia Pennise” Prof. “Teresa Galeas” Prof. “Roberto Rosato” Prof. “Angel Jiménez” Prof. “Víctor Gutierrez” Prof. “Roberto Oscar Torres” “Ballet Municipal de la ciudad de Mendoza” Art. 2° De Forma.

RICARDO PETTIGNANO

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: El siguiente proyecto de Resolución tiene por objeto homenajear y distinguir en el “día del bailarín folclórico” a formadores, educadores y destacados bailarines de las danzas argenti-nas, de la provincia de Mendoza. Dado que en el Congreso de la Nación tiene una media sanción (S.1.345/98) para Instau-

rar en nuestro país el “día del bailarín folclóri-co” en conmemoración del fallecimiento del maestro de danzas y bailarín: Santiago Ayala “El Chúcaro”, ocurrido el “13 de septiembre” de 1994. Santiago Ayala marcó el camino y formó estu-pendos danzarines, que hoy recorren el mun-do entero llevando sus magistrales enseñan-zas, consagró su vida a la danza y fue el re-sultado vivo de esencia y la memoria hecho baile de nuestra América. Por suerte, el maestro dejó en éstos formado-res y educadores de la danza que hoy quere-mos distinguir, referencias y experiencias que él transmitió en todos sus espectáculos y bai-larines que pasaron por su “Ballet Argentino” y que hoy son formadores de un semillero a lo ancho y a lo largo del país. Cada uno de ellos, ha trabajado dignamente inculcando diferentes valores en nuestros niños, jóvenes y adultos, como el respeto, el amor a nuestra patria y sus tradiciones, la música, la danza, las cuales son parte de nuestro Patrimonio Cultural. Considero un justo reconocimiento al profesor MANUEL ABERASTAIN, quien Inició su carrera en 1954 con sólo seis años de edad. En el año 1968 al 1970 es convocado por Santiago Aya-la para formar parte del “Ballet Nacional” cu-yas participaciones y reconocimientos se ex-panden por todo el país. Entre 1971 a 1980, abre academias en diferentes puntos del país. En 1995 es nombrado director del ballet de Tunuyán junto a su actual pareja SONIA PEN-NISE, con quien participa en diferentes esce-narios a nivel nacional y países como Perú, Chile, México y Canadá. Actualmente dirigen el grupo de danzas Estampas Andinas. En el caso de la profesora TERESA RAMONA GALEAS, quien realizó sus estudios en la Aca-demia “La Coruña” obteniendo el título de Profesora de danzas folklóricas Argentinas, en 1995, y a partir de ése año hasta la fecha, se desempeña como directora de la Escuela Fol-klórica Cultural “Taquie Ca ar”. Por otro lado tenemos a la pareja de danzas, como lo son: ELISA TUNDIS Y BENJAMÍN HIDALGO: Bailarines que se iniciaron en la danza como pareja, en Buenos Aires, con el profesor Carlos Medina del Instituto Universi-tario Nacional de Arte. Desde el 2004 hasta la fecha, están a cargo del ciclo “Tardecitas de Folclore” que se realiza todos los 3er. domingos de cada mes, en Pla-za Pedro del Castillo, Museo del Area Funda-cional, cuya temática es darle proporcionali-dad a la difusión de las expresiones regiona-les, teniendo la cultura cuyana, un espacio de

Page 76: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2322 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

privilegio, sin ausencias, donde se enseña a bailar nuestras danzas folclóricas nativas, originales. Disfrutando de la familia, amigos y compartiendo nuestra identidad. Que decir del profesor ROBERTO ROSATO, nacido en San Rafael, quien comienza sus estudios en 1949, desempeñándose luego en 1953, como profesor en la Escuela de Danzas San Rafael, durante una década. Dentro de su extensa trayectoria, se desem-peñó como docente de Danzas Folclóricas en el Municipio sanrafaelino, como así también en el Centro Polivalente de Arte por muchos años. Sumado a los distintos y numerosos cursos dictados por éste docente de alma, como así también teniendo a su cargo varias vendimias departamentales de San Rafael. En 1988 fue designado supervisor de las Escuelas de danzas Municipales de San Rafael. Hasta la fecha, sigue transmitiendo su sabiduría y tiene a su cargo el Ballet de la 3ra. Edad de aquel departamento. Este Difusor de Danzas Folclóricas Argentinas como lo es VICTOR GUTIERREZ, Nacido en Tupungato, se desempeñó como Director de la Escuela de Danzas de la Municipalidad de su departamento, en el año 1972, de la que sur-gieron grandes bailarines y formadores de nuestras danzas. Durante quince años su vo-cación la desempeñó a “pulmón” inculcando a niños y jóvenes el respeto y amor a nuestras danzas y tradiciones. Al hablar de ROBERTO TORRES docente y Bailarín, del departamento de Godoy Cruz. Creador del Ballet Huayra Cuyum en el año 1980. Que ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor docente y artísti-ca, la cual comenzó como bailarín, allá por el 1969, integrando el Ballet Municipal de la Ciu-dad de Mendoza, dirigido por Jesús Vera Are-nas. Integró como solista, el Ballet Argentino de Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola, entre los años 1976 al 1985, en el cual por concurso se hace cargo del Bllet Municipal de la Cdad. De Mendoza hasta el año 1993. Es-pecialista e Idóneo en las Danzas Folclóricas Cuyanas, avalado por el Instituto De Investi-gación Y Divulgación del Folclore Cuyano, creado por el maestro Alberto Rodríguez. Otro valuarte de la Danza es el profesor AN-GEL JIMÉNEZ: Nacido en el departamento de Junín, quien desde muy joven se dedicó a enseñar Danzas Nativas y en todos los niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario. En 1969, obtiene el Título Superior de Danzas Nativas Argentinas del Instituto de Folklore “Andrés Chazarreta”, en Santiago del Estero. Director de la Escuela Municipal de Arte Nativo

RAICES HUARPES del departamento San Mar-tín desde 1975 al 2007. Su valiosa labor a lo largo de 32 años, lo llevan a estar considerado por sus pares, alumnos y público en general, como un verdadero “Formador de Identidad”. Entre otros, y mereciendo un párrafo aparte el BALLET DE LA CIUDAD DE MENDOZA que fue creado en 1968 por la prestigiosa Prof. Jesús Vera Arena, el cual en su extensa trayectoria como cuerpo de baile, ha trascendido a nivel nacional e internacional. Este elenco fue y es inspirador para la forma-ción de otros grupos de danzas que hoy reco-rren distintos escenarios de la provincia y el país, ya que de entre sus primeros integrantes salieron los que hoy son directores de otros elencos municipales. A fin de que los miembros de éste Cuerpo tengan conocimiento fehaciente de lo mencio-nado anteriormente, acompaño documenta-ción que lo respalda. Por estos fundamentos y otros que daré opor-tunamente, es que solicito a mis pares el tra-tamiento y posterior aprobación del presente proyecto de Resolución. Mendoza, 11 de setiembre de 2008.

RICARDO PETTIGNANO

XXXI OTORGANDO RECONOCIMIENTO

EN EL DIA DEL BAILARIN FOLCLORICO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general y en particular. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-cular, se dará cumplimiento y se comunicará. (Ver Apéndice N° 23).

XXXII ESTADO PARLAMENTARIO Y GIRO A COMISIONES

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Gómez. SR. GÓMEZ G. (FPVPC) - Señor Pre-sidente, solicito la toma de estado parlamen-tario y giro a comisión para el expediente 55766.

Page 77: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2323

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar. -Resulta afirmativa.

- El texto del proyecto contenido en el expediente 55766, es el siguiente:

E55766 PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°.- Declarar de Interés Provincial la integración vial entre los departamentos de Las Heras y Guaymallén. Artículo 2°.- Encomendar a la Dirección Pro-vincial de Vialidad la elaboración del proyecto ejecutivo y pliegos de licitación de los caminos de integración: San Esteban – Buenos Vecinos y Los Chacareros – Tirasso. Artículo 3°.- Encomendar a la Dirección Pro-vincial de Vialidad que, en conjunto con la Dirección Provincial de Hidráulica y el Depar-tamento General de Irrigación, elabore el di-seño, emplazamiento, proyecto y cálculo de los puentes necesarios sobre el Canal Cacique Guaymallén que conecten las trazas proyecta-das. Artículo 4°.- Declarar de Interés Público y sujeto a expropiación a todas las fracciones de tierras que se encuentren dentro de las trazas proyectadas. Artículo 5°.- Encomendar al Poder Ejecutivo que fije un programa plurianual de inversión para el desarrollo de estas obras y lo incluya en los presupuestos provinciales respectivos. Artículo 6°: De forma.

GUILLERMO AMSTUTZ

FUNDAMENTOS HONORABLE CÁMARA: El presente Proyecto de Ley tiene por objeto declarar de Interés Provincial la integración vial entre los departamentos Las Heras y Guaymallén. Integración Vial e Integración Social

Nadie podrá negar el enorme significado que, en un país de grandes extensiones como la República Argentina, representan las obras en caminos y puentes para nuestros pueblos. Estas obras son sin duda, la síntesis de la esperanza de familias enteras, quienes aguar-dan para alcanzar un mejoramiento sustancial en su calidad de vida y afirmar su identidad con un Estado que los acoja y no los excluya. A partir de estos conceptos podemos decir que la integración vial representa y se traduce en definitiva, en integración social. Este concepto de integración debe ser descrito tanto en su sentido interno como externo. Por ello este proyecto pretende dar la importancia que se merecen todas aquellas obras que estén involucradas a la integración de dos zonas de gran importancia en la visión de una Gran Mendoza más amplia, conectada y vincu-lada de manera más eficiente y adecuada a los desafíos del futuro. Vincular el cinturón verde que representa la zona de Los Corralitos - Colonia Segovia y la zona de Buena Nueva - El Sauce (Guaymallén) fácil y rápido acceso de la ruta N° 7, con la populosa y creciente región de El Algarrobal (Las Heras), es un tarea que nos debe de-mandar el mayor de los esfuerzos en el afán de construir las redes de comunicación y los puentes de integración efectiva entre estas dos importantes zonas del Gran Mendoza. Dada la importancia productiva de la zona de El Algarrobal, resulta vital poder conectarla de manera más directa con las ferias donde se comercializa lo producido por los habitantes de esa región. Por lo expuesto y los fundamentos que opor-tunamente se explicitarán, solicitamos el tra-tamiento y posterior aprobación de este Pro-yecto de Ley. Mendoza, 10 de septiembre de 2008.

GUILLERMO AMSTUTZ

XXXIII ESTADO PARLAMENTARIO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Aguinaga. SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente, solicito la toma de estado parlamenta-rio y posterior tratamiento sobre tablas para el expediente 55773.

Page 78: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2324 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar. -Resulta afirmativa.

- El texto del proyecto contenido en el expediente 55773, es el siguiente:

E55773 PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1° - Solicitar al Poder Ejecutivo Pro-vincial que a través del Ministerio de Seguri-dad arbitre de manera urgente los recursos necesarios a fin de dotar de una nueva unidad Ford Ranger a la Policía Rural Zona Este Des-tacamento El Espino, Departamento San Mar-tín. Art. 2° - De forma.

GUILLERMO MAGISTRETTI HONORABLE CÁMARA: Ponemos a consideración de los Sres. Senado-res el siguiente Proyecto de Resolución con el objeto de solicitar al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio de Seguridad arbi-tre los medios necesarios con el fin de dotar de una camioneta policial nueva al destaca-mento El Espino – San Martín.

FUNDAMENTOS Desde hace tiempo el Destacamento de la Policía Rural Zona Este “El Espino”, no cuenta con la movilidad adecuada debido a que la Ford Ranger que posee no está en condiciones de funcionar porque tiene problemas mecáni-cos y carece de repuestos. Si tenemos en cuenta que el Destacamento se encuentra en una zona de amplia cobertura, desde el Río Mendoza (en el Departamento San Martín) hasta el Arco de Desaguadero (Departamento La Paz) y desde Lavalle hasta los límites con General Alvear, y que diaria-mente se requieren sus servicios, vemos su-mamente necesario que se cuente con una nueva movilidad y las condiciones adecuadas para efectuar un correcto control en la zona, debido a las grandes extensiones que diaria-mente se debe recorrer y controlar. Esto mo-tiva que no exista la eficiencia necesaria para cumplir con las actividades policiales.

En la actualidad, y dada la falta de vehículos, son los mismos vecinos del lugar quienes de-ben solidarizarse y transportar a los efectivos frente a cada uno de los diferentes hechos delictivos de diversas magnitudes que sufren los habitantes. Numerosas han sido las charlas mantenidas con la gente y los policías y se han expresado en el sentido de que se hace necesario la re-paración de la unidad deteriorada y la entrega de una nueva unidad vehicular con similares características y desempeño que la Ford Ran-ger. Tenemos conocimiento que existe la par-tida presupuestaria suficiente y móviles nue-vos que se están entregando. Por último y para terminar, es importante mencionar que esta Policía Rural, al ser una unidad especial, presta apoyo a cada una de las dependencias (Comisarías) de los distintos Departamentos de la Zona Este, a dependen-cias de Recursos Naturales Renovables, IS-CAMen, fincas (debido a la problemática de robos de la producción), y brinda servicios de asistencia cuando así se requiere en temas de robo del cableado del alumbrado público. Por ello creemos conveniente que de manera urgente y a la brevedad sea dotado esta uni-dad de la movilidad adecuada. Por estos fundamentos y los que oportuna-mente se darán es que solicito el tratamiento y posterior aprobación del siguiente Proyecto de Resolución. Mendoza, 12 de septiembre de 2008.

GUILLERMO MAGISTRETTI

XXXIV

SOLICITUD AL PODER EJECUTIVO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Magistretti. SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre-sidente, en los fundamentos se menciona la marca del vehículo y debería decir el que sea comprado a través de licitación o compra dire-cta. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Que-da constancia la modificación. En considera-ción en general y particular con las modifica-ciones propuestas por el senador Magistretti. -Resulta afirmativa. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-cular, se dará cumplimiento. (Ver Apéndice N° 24).

Page 79: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2325

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

XXXV PREFERENCIAS

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Aguinaga. SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente, solcito preferencia con o sin despacho de comisión para los expedientes 55114, 52783, 55755 y 55753. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, referente a la solicitud del Bloque Demó-crata del 55114 que piden con o sin despacho, lo más conveniente sería tratarlo con despa-cho, haríamos todo el esfuerzo para que así sea, un tema tan importante no se puede tratar sin despacho. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, el expediente 55114, el Código Con-travencional, mi expediente es parte de los acumulados. Le hemos mandado a todos los senadores el despacho en borrador, trabajado en conjunto con los asesores del senador Aguinaga, mis asesores y la gente del Ministe-rio de Seguridad. Es un tema mayor con más de 200 artículos, es un Código totalmente nuevo y es muy importante. Solicito un breve cuarto intermedio para ponernos de acuerdo referente al tema. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Pre-sidencia hace suyo el pedido de cuarto inter-medio. - Así se hace a las 15.15. -A las 15.50 dice el SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te: es para retirar la moción que había reali-zado recién, que fuera con despacho el trata-miento del expediente 55114 y su acumulado. Aceptamos la sugerencia realizada por el bloque Demócrata, en el sentido que sea con o sin despacho de Comisión para la próxima semana. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Aguinaga.

SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente: sería el pedido de preferencia con o sin despacho del expediente 55114 y su acumu-lado y sería la preferencia con despacho del expediente 52783, que es el del servicio do-méstico y la preferencia con o sin despacho de comisión para el expediente para el expedien-te 57755, que es el terreno para la Comisaría de Luján. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración la moción en el sentido de la preferencia con despacho de Comisión para el expediente 55114 y su acumulado, preferen-cia con despacho de Comisión para el expe-diente 52783 y con o sin despacho de comi-sión para el 57755. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver Apén-dice N° 25).

XXXVI MOCION

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Aguinaga. SR. AGUINAGA (PD) - Señor Presi-dente, hay otro expediente que es un proyec-to de resolución in voce que va a manifestar el señor senador Magistretti, que lo ha trasmiti-do al resto de los bloques. También, el expediente 55753, autoría de la señora senadora Gray de Cerdán en forma conjunta con otros senadores, y sobre el cual va a hacer uso de la palabra. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Magistretti. SR. MAGISTRETTI (PD) - Señor Pre-sidente, es lo que había manifestado al mo-mento de tratar el tema de las excarcelacio-nes, una resolución in voce para incorporar en el presupuesto del 2009, en el ítem corres-pondiente al Poder Judicial los fondos necesa-rios para poner en funcionamiento en el si-guiente año la Cámara del Crimen que ya ha sido creada en San Martín. Que se arbitren los medios necesarios para su puesta en funcio-namiento y para cubrir los cargos correspon-dientes. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, lo que pidió el Poder Judicial en este año al Poder Ejecutivo; fue lo que el Poder Ejecutivo le dio.

Page 80: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2326 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Yo no quise polemizar con mi amigo Magistretti que planteó tan brillantemente en su alocución, pero lo que pidió el Poder Judi-cial es lo que le se le dio. Indudablemente, es un tema que ten-dría que presentarlo como corresponde y ana-lizarlo, porque vuelvo a insistir en lo que dije anteriormente, no se le cortó ningún peso del que pedía la Suprema Corte para el Poder Judicial, y desde el Poder Ejecutivo se le dio absolutamente todo. Por eso, el Bloque Justicialista no está de acuerdo con tratar este proyecto sobre tablas. SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración el tratamiento sobre tablas del expediente solicitado por el señor senador Magistretti.

- Se vota y dice el

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Re-chazada la moción, con quince votos por la positiva, requiriéndose dieciséis sobre un total de veinticuatro.

XXXVII PREFERENCIA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra la señora senadora Gray de Cerdán. SRA. GRAY de CERDAN (PD) - Señor Presidente, quería ponerme a tono con la hora con el tema del huso horario. Este tema ha ido cobrando impulso en las últimas semanas; Ustedes saben muy bien porque aprobaron en el mes de febrero la Resolución N° 704, por la cual se solicitaba la integración de la Comisión Bicameral que ha siro reiteradamente solicitada in voce en las sesiones de este periodo. Lamentablemente, la constitución de esa Bicameral no pudo ser realizada, no me explico por qué motivo; pero bueno; eviden-temente ese no era el camino adecuado para resolver este problema; y por eso; frente a una cantidad de apoyo que hemos tenido en estos últimos tiempos y solicitudes que han llegado a nuestras manos a través de Internet y de diferentes medios, hemos decidido esta semana pasada presentar un proyecto de ley para solicitar tres cosas:

1) Definir el uso horario para la provin-cia de Mendoza.

2) Definir los periodos en los cuales se pide el cambio de huso horario en Mendoza.

3) No adherir a la Ley Nacional 26.350,

que francamente no nos favorece en cuanto a la selección de los husos horarios que se aplican en a provin-cia de Mendoza.

Quisiera comentarles también, que en los últimos días ha habido una campaña muy fuerte sobre este tema que ha permitido que la gente se concientice y recuerde con vehe-mencia las dificultades pasadas el verano pa-sado. Si nosotros continuamos con la Ley 26.350, que es nacional, en su artículo dos dice: “Que el Poder Ejecutivo Nacional, define para el territorio nacional el huso menos dos, es decir, dos horas menos al Oeste del Meri-diano de Greenwich, para el periodo estival de todo el país. Con lo cual, por Ley Nacional, nosotros tendríamos que tener habitualmente en el horario estival, el mismo que tuvimos este último verano, que implica, fíjense ustedes que maravilla, tener el huso horario de Las Baleares, con lo cual estamos a dos horas cuarenta y cinco minutos exactamente, de lo que significa la hora solar de Mendoza. La hora solar se define por el meridiano que pasa por el lugar, con respecto al meri-diano de origen que es el Meridiano de Greenwich, con lo cual estaríamos nosotros en el meridiano de la franja horaria menos dos, que no nos corresponde absolutamente. La provincia de Mendoza, al igual que casi el 70 por ciento de la superficie de Ar-gentina, está en el huso horario que se deno-mina menos cuatro; es decir; cuatro horas al Oeste del Meridiano de Greenwich. Ustedes saben que la luz solar es un elemento importantísimo, no sólo para la vida de las personas, sino para la vida de todos los objetos vivos, para la vegetación, para los cultivos, etcétera, es el ritmo que marca la acumulación de nuestras nieves, el ritmo que marca el cambio de las estaciones, etcétera, etcétera, y también es el ritmo que a veces señala nuestro humor frente a las cosas. Esto lo hemos podido vivir el verano pasado, cuando la gente llegaba de muy mal humor a su trabajo porque no había descan-sado bien. También lo vimos que influye, aunque no pudimos medirlo enteramente, sobre la seguridad de las personas porque la mayor parte del tiempo observamos que en las pri-

Page 81: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2327

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

meras horas de la mañana en nuestros acce-sos a la provincia de Mendoza, se multiplica-ron los accidentes viales. Por otro lado, el mal humor de la gen-te, salvo por supuesto, el señor senador Ro-dríguez, que ha manifestado a viva voz que a él le encantaban esas tardes largas, como a muchas otras señoras que no tienen nada que hacer. Quería comentarles otro aspecto que es el que impulsa, realmente, a presentar este proyecto y a sostenerlo, a pesar de que esta semana el señor Gobernador ha solicitado a la agencia de cambios climáticos, un estudio para definir el mismo y ver cuál el huso hora-rio conveniente. Esto va en función del peso que tiene esta ley en cuanto a su contenido. Ustedes saben que yo soy geógrafo, soy doctora en Geografía e investigadora del CONICET; por lo tanto podría tener por mi misma la autoridad de hacer este proyecto, pero este proyecto lo redacté, lo he puesto y lo he sometido a consideración de una gran parte del sector científico técnico, especial-mente a la gente que hoy forma parte de la Comisión de Agencia de Cambios Climáticos, especialmente el doctor Norte, que evidente-mente va a participar del informe del señor Gobernador. De modo que creo que, de algu-na manera, vamos a llegar a coincidir en lo mismo. Por otra vía he hecho una difusión vía Internet, para otros especialistas que no están acá en Mendoza y he recibido muchísimos aportes científicos y especialmente, ha habido uno que es de acá de Mendoza que me ha llamado muchísimo la atención, que es el de la doctora Andrea Patini, que es del Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda de Mendoza, en el cual en un Congreso internacional que ha habido en San Miguel de Tucumán en el mes de mayo pasado; al hablar sobre el uso racional de la energía y la iluminación en los ámbitos humanos, pone en relieve que la Aso-ciación de Distribuidores de Energía Eléctrica y me voy a permitir leer un pedacito, señor Presidente, si me lo permite. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Está autorizada, señora senadora. SRA. GRAY de CERDAN (PD) - Gra-cias, señor Presidente. La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica, resaltó que en Capital y Gran Buenos Aires, en los dos primeros meses de este año, se consumieron un 4,2 por ciento más de energía que el 2007. En enero y febre-ro del año pasado, el alza con respecto al 2006 había sido del 11,2. O sea, se ha reduci-

do el alza pero no el incremento en si mismo, es decir que seguimos consumiendo mucho. Se reconoció que la tasa de crecimiento había reducido, pero el incremento neto entre un año y otro, ha sido de 5,6 con respecto a la zona que parecería que podía aportar más beneficios a la reducción de consumo energé-tico. Pese a las medidas de ahorro, según la Compañía Administradora del Mercado Mayo-rista Eléctrico, que es CAMESA; el país regis-tró el 8 de enero de 2008 su record histórico de consumo eléctrico, con 385,2 gw por hora, pero los picos de demanda no superaron los máximos del año. Es decir que el consumo aumentó, pero más repartido a lo largo de todo el día. Es decir que no hay prácticamente horas pico, sino que el consumo mayor se reparte en todo el momento del día. Por lo tanto otro especialista, Gerardo Ravinovister, Instituto de Energía de Argenti-na, consideró que se trató, refiriéndose al tema del huso horario, de una medida innece-saria y señaló que según los datos oficiales, el consumo de energía aumentó, por lo tanto el cambio de huso horario no funcionó. De todos modos, resaltó que el cambio de hora era la medida menos importante del plan que prevé medidas de mediano y largo plazo, que son las inversiones que necesitamos para mejorar la producción eléctrica. Este documento, que si ustedes me lo permiten, posteriormente, puedo acumularlo porque me lo ha pedido, específicamente, la autora que lo acumule a esta presentación, nos está dando la pauta de que, en realidad, en Mendoza nosotros podemos funcionar ade-cuadamente, como lo ha demostrado San Luis, con otro huso horario que no sea el que está beneficiando a Buenos Aires, porque in-dudablemente ellos por su proximidad menos dos, tienen más ventajas comparativas y competitivas que nosotros. Hay que tener en cuenta que, si bien, este es un tema técnico que compete a los ambientes geográficos y que es de difícil com-prensión, a veces, por la población; es un amplio impacto en la salud de la gente y en el humor de la gente. Esto lo tenemos que res-catar, porque si no ha habido una disminución en el consumo eléctrico, no tiene sentido que estemos movilizándonos. Me dirijo a los memoriosos. Ustedes saben que este tema del cambio de huso horario es un tema relativamente reciente. Es decir, yo recuerdo que no hace mucho tiempo nosotros no cambiamos el huso horario, cam-biamos el horario de nuestras actividades y

Page 82: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2328 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

teníamos un horario de verano y otro de in-vierno, que implicaba que los comercios, las empresas y los colegios tenían un horario diferente, que a lo mejor no era más que me-dia hora o cuarenta minutos de diferencia, con respecto al anterior, pero que significaba, quizás, no un ahorro de energía, pero sí un ahorro de energía humana y la gente iba con más placer a trabajar. Desde este punto de vista es que nos aventuramos, incluso, a ofrecer que este pro-yecto, como lo ha solicitado la bancada Justi-cialista, sea reservado una semana más para esperar el dictamen del señor Gobernador, pero nosotros queremos decirles que por es-tos motivos, para la semana próxima, el mar-tes que viene, que lo pedimos con preferencia con o sin despacho, voy a sostener y vamos a sostener, porque también en este proyecto nos acompañan a los que somos de la banca-da, los senadores Moralejo, y Cairone y la senadora Naman; vamos a reiterar, nueva-mente, este pedido de que la ley salga porque los mendocinos lo necesitamos, para poder superar este vacío que hay entre esta Ley Nacional y la toma de decisiones en la Provin-cia. Suponemos que esta ley, si el señor Go-bernador ve lo mismo que vemos nosotros, que indudablemente supongo que va a ser así, va a poder coincidir con nosotros, que tenien-do una ley su trabajo va a ser mucho más sencillo frente a las presiones del gobierno nacional. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, compartiendo los criterios que estaba haciendo la senadora preopinante. Por el mismo motivo que ella expuso, que el gobier-no de la Provincia ha pedido un estudio co-rrespondiente para realizar las consultas para tomar una determinación, es que voy a solici-tar que este expediente, como fue acordado con el bloque, sea tratado la semana próxima para poder tener los informes correspondien-tes que ha solicitado el gobierno de la Provin-cia y de esta forma, de ser favorable, poder acompañar el criterio, si es el deseo del Poder Ejecutivo. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Rodríguez. SR. RODRIGUEZ (CC) - Señor Presi-dente, desde nuestro bloque, a través del senador Moralejo, hemos acompañado esta iniciativa de la señora senadora Gray de Cer-dán y más allá de las opiniones individuales que cada uno tenga, que probablemente el cambio de horario a mí me gustaba, no puedo ser, también, tan necio de reconocer que grandes sectores de la comunidad científica y

de la ciudadanía en su conjunto, no lo encuen-tra bien; entonces uno, en estos casos, debe priorizar no el gusto personal de uno sino lo que los informes indican. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra la senadora Gray de Cerdán. SRA. GRAY de CERDAN (PD) - Señor Presidente, quería informarles que hay una organización no gubernamental, la Asociación de Protección de Ciudadano, que en forma espontánea hace dos semanas que está jun-tando firmas. Esta mañana, por ejemplo, han estado cerca de la Legislatura y han colectado 350 firmas, que se suman a las trescientas que ya estaban en el expediente y según lo que ya han expresado, van a seguir juntando firmas, que luego voy a pedir que se incorpo-ren al expediente. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la moción del señor senador Ruzo, de postergar una semana más su tratamiento, con o sin despacho de Comisión.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 25).

XXXVIII SOLICITUD DE INFORME AL PODER EJECUTIVO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Cairone. SR. CAIRONE (UCR) - Señor Presi-dente, es para pedir el tratamiento sobre ta-blas del expediente 55765, un pedido de in-formes de la señora senadora Naman. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar el tratamiento sobre tablas del expe-diente 55765.

-Resulta afirmativa. -El texto del proyecto contenido en el expediente 55765, es el que figura en punto 25 de Asuntos Entrados.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general y en particular el expediente 55765. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobado en general y en parti-

Page 83: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2329

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

cular, se dará cumplimiento y se comunicará. (Ver Apéndice N° 26).

XXXIX ESTADO PARLAMENTARIO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el señor senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, es para pedir el estado parlamentario y el tratamiento sobre tablas del expediente 55771, que no estaba en el Orden del Día, había sido acordado. También solicito el tratamiento sobre tablas de los expedientes 55777, 55746 y 55758. Con posterioridad a ese tratamiento voy a solicitar el tratamiento sobre tablas de dos proyectos de ley: 55191 y 55786. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la toma de estado parlamentario y el posterior tratamiento sobre tablas de los ex-pedientes 55771 y 55777 y el tratamiento sobre tablas de los expedientes 55746 y 55758.

-Resulta afirmativa. -El texto de los proyectos contenido en los expedientes 55771 y 55777, es el siguiente:

E55771

PROYECTO DE RESOLUCION

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°): Declarar de interés Legislativo la “Murga La Buena Moza” por considerar de suma importancia actividad social, artístico y cultural que lleva a cabo desde el setiembre del 2000 en todo el territorio nacional dejando un precedente sobre sus actuaciones repre-sentando a Mendoza. Artículo 2°): De forma. Mendoza, 10 de Setiembre de 2008.

EDUARDO FONZALIDA

FUNDAMENTOS

H. CÁMARA: El presente proyecto de Resolución tiene por objeto declarar de Interés Legislati-vo la actividad social, artístico y cultural que realiza la “Murga La Buena Moza”, en todo el territorio de la Provincia. a hablar de "Murga" con estilo uruguayo u oriental, se debe entender como tal al conjun-to de personas, generalmente no menos de siete y no más de veinte, que tiene como base el "canto" acompañado de percusión, lo cual la diferencia de lo que en la Argentina se ha dado, con aquel grupo de personas que realiza un trabajo basado únicamente en la percusión y el baile. La Buena Moza cuenta con quince integrantes en los que se destacan once en el coro de voces, tres a cargo de la batería (bombo, pla-tillo y redoblante) y un director escénico. Esta murga, fiel reflejo del sentir ciudadano, conforma en su espectáculo una verdadera caricatura de la sociedad, por donde desfilan los acontecimientos salientes de la misma, lo que la gente ve, oye y dice, tomados con humor, sátira y desenmascarando su aspecto insólito, sin concesiones, mostrando la dureza de su crítica, que es su verdadera esencia. Su mensaje es llevado adelante por medio del canto acompañado de percusión, y el mismo tiene un nítido sentido del ingenio, la picardía y la autenticidad. A esto se suman textos e interpretaciones teatrales en donde se observa la veta de pro-testa punzante, irónica, aguda, mordaz en-tremezclada con la poesía y la cuota de ba-rriada. Participó de eventos nacionales e internacio-nales por lo cual es reconocida en todo el país. Por los fundamentos anteriormente expuestos es que solicito a este Honorable Cuerpo dé sanción favorable al presente Proyecto de Resolución. Mendoza, 10 de Setiembre de 2008.

EDUARDO FONZALIDA

E55777 PROYECTO DE DECLARACIÓN

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DECLARA:

Articulo 1°): Que vería con agrado que el Po

Page 84: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2330 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

der Ejecutivo incorpore en el presupuesto 2009 la asignación del 1% (uno por cierto) del total asignado a la Provincia para la Secretaría de Deportes Art. 2°: De forma. Mendoza, 12 de Setiembre de 2008.

EDUARDO FONZALIDA

FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore en el presupuesto 2009 la asigna-ción del 1% (uno por cierto) del total asignado a la Provincia para la Secretaría de Deportes. Teniendo en cuenta que la actualmente la Secretaría de Deportes de la Provincia de Mendoza está limitada por el acotado presu-puesto con el que cuenta, no pudiendo des-arrollar con amplitud una diversidad de pro-gramas destinado al crecimiento de la socie-dad. Y teniendo en cuenta que el deporte cumple una función indispensable en la socie-dad como contención social contra el delito principalmente, educación, aunque no se de-ben confundir los términos o las definiciones de deportes sólo con la educación física o acti-vidad física. Existen varios deportes los cuales se practican por medio de animales máquinas, vehículos, computadores u otros elementos. El deporte se puede distinguir en cinco tipos o característica de su actividad: Para Todos: recreativo, salud y social: este busca optimizar el bienestar y la calidad de vida. Un elemento importante que aparece en este tipo es el deporte por salud y del deporte como medio de diversión. Formativo: se implanta a edades tempranas con el fin que el individuo adquiera las capaci-dad motrices necesarias para responder a los estímulos físicos que impone la vida diaria, e ir descubriendo sus capacidad funcionales. Profesional: se define básicamente igual que el de alto rendimiento pero con la salvedad que genera ganancias y espectáculo. Alto Rendimiento: se entrena con el objetivo de bajar marcas ya establecidas, El hilo con-ductor aquí es la competencia. Por estos fundamentos y por los que expondré oportunamente es que solicito a este Honora-ble Cámara dé aprobación al presente Proyec

to de Declaración. Mendoza, 12 de Setiembre de 2008.

EDUARDO FONZALIDA

-El texto de los proyectos contenidos en los expedientes 55746 y 77758, son los que figuran en puntos 11 y 21 respectivamente de Asuntos Entrados.

XL SOBRE TABLAS SE APRUEBAN

CUATRO PROYECTOS SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general y en particular los expedientes recientemente mencionados. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobados en general y en par-ticular, se dará cumplimiento. (Ver Apéndi-ces Nros. 27, 28, 29 y 30).

XLI SE CREA FONDO

PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar el tratamiento sobre tablas del expe-diente 55191. -Resulta afirmativa.

-El texto del proyecto contenido en el expediente 55191, es el siguiente:

E55191

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: ART. 1 Créase el “FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESA-RROLLO DEL HABITAT RURAL” con el objeto de atender la demanda habitacional de perso-nas que residan o decidan radicarse en zonas rurales productivas de la provincia de Mendo-za.

Page 85: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2331

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

ART. 2 El “FONDO PROVINCIAL DE FINAN-CIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL” será administrado por el Instituto Provincial de la Vivienda de la pro-vincia de Mendoza. ART. 3 El “FONDO PROVINCIAL DE FINAN-CIAMIENTO del “PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL” se integrará con los siguientes recursos:

a) El treinta por ciento ( 30%) de los recursos que anualmente disponga en su Presupuesto el Instituto Provincial de la Vivienda, que no tengan asigna-ción específica de programas naciona-les.

b) El treinta por ciento (30%) de los recursos nacionales que se le asigne al Instituto Provincial de la Vivienda, siempre que los programas a financiar puedan adaptarse al Programa de De-sarrollo del Hábitat Rural.

c) De fondos que destine específica-mente el Poder Ejecutivo Provincial pa-ra financiar “EL FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del “PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL”.

d) Del recupero de cuotas de créditos financiados por el FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL” y de programas de financiamiento de viviendas rurales implementados con anterioridad a la sanción de la presente ley por el Instituto Provincial de la Vi-vienda. e) De fondos provenientes del sector financiero privado o estatal, especial-mente la administradora del Fondo pa-ra la Transformación y el Crecimiento, que firmando convenios con el Instituto Provincial de la Vivienda otorguen fi-nanciamiento al “PROGRAMA DE DESA-RROLLO DEL HABITAT RURAL”.

ART. 4 La presente Ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo Provincial quien delegará en el Instituto Provincial de la Vivienda la imple-mentación a través de distintos programas que se establecerán por Resolución de dicho organismo. ART. 5 Los programas a financiar por el “FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL

HABITAT RURAL” que establezca el Instituto Provincial de la Vivienda estarán adaptados a cada región o zonas de los oasis productivos de Mendoza, acordando la implementación con los municipios respectivos. ART. 6 Invítase a los Municipios de la provin-cia de Mendoza a adherir a la presente Ley, estableciendo beneficios, como planos munici-pales de vivienda rural, asesoramiento técni-co, relevamiento de familias de zonas rurales, direcciones técnicas de las construcciones de viviendas rurales. Las normas, reglamentos, códigos y ordenanzas jurisdiccionales y muni-cipales serán complementarias de las bases y especificaciones técnicas del Instituto Provin-cial de la Vivienda. ART. 7 Los programas a establecer por el Ins-tituto Provincial de la Vivienda estarán desti-nados principalmente a la compra de terre-no,urbanización, construcción, ampliación, refacción y reparaciones de viviendas rurales individuales. En los casos en que el Municipio lo fundamente se podrán construir viviendas rurales colectivas en emprendimientos no mayores de veinticinco (25) unidades habita-cionales. ART. 8 Los destinatarios de los créditos del “FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABI-TAT RURAL” serán siempre para personas físicas:

a) Propietarios de pequeñas parcelas productivas que habiten y trabajen en las mismas (estando en estas propie-dades su vivienda única y permanente y su fuente principal de ingresos). b) Los trabajadores rurales no propie-tarios, que habiten o deseen radicarse en las zonas en que desempeñan sus tareas. c) Prestadores de servicios (profesiona-les, técnicos, educadores, comercian-tes, etc.), que habiten y/o trabajen en zonas rurales. d) Propietarios de parcelas agrícolas que deseen radicar trabajadores dentro de su propiedad, para lograr un mejor desarrollo del proyecto agrícola.

ART. 9 Para determinar las zonas rurales de cada departamento se tendrá en cuenta la zonificación municipal o tipo de actividad

Page 86: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2332 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

desarrollada en un lugar determinado. ART. 10 Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los diez días del mes de septiembre del año dos mil ocho.

JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general el expediente 55191. Tiene la palabra el señor senador Mo-reno Serrano.

SR. MORENO SERRANO (PJFPV) - Señor presidente, el expediente 55191, que crea el Fondo Provincial de Financiamiento del Programa de Desarrollo del Habitad Rural, ya fue tratado y aprobado en este Senado y en-viado en revisión a la Cámara de Diputados, esta lo aprobó con la corrección de dos artícu-los: el inciso b) del artículo tres, donde cam-bia la palabra “si”, por “siempre”, dado que aclara que siempre los programas a financiar puedan adaptarse al Programa de Desarrollo Habitad Rural, porque queda mejor redactado y en el artículo siete, agrega la palabra “urba-nización”, dado que esta ley permite la cons-trucción de hasta veinticinco unidades habita-cionales en forma colectiva cuando un munici-pio lo fundamenta, para lo cual agrega que también se financia la respectiva urbaniza-ción. Por estos motivos, solicito la aproba-ción de este proyecto de ley. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la media sanción dada por la Cámara de Diputados, del referido expediente. Por Secretaría se tomará la votación nominal.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Dengra, Gómez Alberto, Herades, Moralejo, Rodríguez, Salo-mone, Cairone, Llobell, Manzano, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Fernán-dez de Merino, Fonzalida, Gallardo, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - La votación ha arrojado veinticinco votos por la afirmativa, por lo que queda aprobado en general. Corresponde su tratamiento en particu-lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. Artículo que no sea observado se dará por aprobado.

-Se enuncian y aprueban sin observa-ción los Arts. 1° al 9°, inclusive. -El Art. 10 es de forma.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiendo sido aprobada en general y en parti-cular, pase al Ejecutivo para su promulgación. (Ver Apéndice N° 6).

XLII ESTADO PARLAMENTARIO

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la toma de estado parlamentario y el tratamiento sobre tablas el expediente 55786.

-Resulta afirmativa.

-El texto del proyecto correspondiente al mencionado expediente no se inser-ta por no hallarse cargado en el sis-tema, conforme lo establece la Reso-lución 629/91 del H. Senado, Parágra-fo 1° del Anexo.

XLIII SE MODIFICA ARTICULO

DE LA LEY 1.079 SR. PRESIDENTE (Racconto) - En consideración en general el expediente 55786. Tiene la palabra el señor senador Ruzo. SR. RUZO (PJFPV) - Señor Presiden-te, el expediente 55786, es un proyecto del senador Miranda, modificando el artículo 49 de la Ley 1.079, en la cual, me parece que por la independencia y autonomía de los munici-pios, está bien realizar este cambio, para que cada uno de los municipios pueda tener la cantidad de secretarías correspondientes que quiera tener, no que existan municipios de primera y de segunda. El proyecto dice que “El departamento Ejecutivo de las municipalidades determinará la cantidad de Secretarías necesarias, con

Page 87: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2333

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

acuerdo del Concejo Deliberante de cada uno de los municipios”. Voy a solicitar que se tome como des-pacho la media sanción que viene de la Cáma-ra de Diputados. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar en general, tomando como despacho la media sanción de la Cámara de Diputados. Por Secretaría se procederá a tomar la votación nominal.

-Votan por la afirmativa los siguientes señores senadores y señoras senado-ras: Abdala, Dengra, Herades, Rodrí-guez, Salomone, Cairone, Llobell, Manzano, Sáenz, Aguinaga, Corvalán, Giordano, Gray de Cerdán, Magistretti, Fernández de Merino, Fonzalida, Ga-llardo, Maradona, Moreno Serrano, Muñoz Raquel, Otero, Serralta y Ruzo.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Habiéndose realizado la votación nominal, resulta aprobado por 23 votos. Habiendo sido aprobada en general y en particular, pasa a la Poder Ejecutivo para su promulgación. (Ver Apéndice N° 7).

XLIV ESTADO PARLAMENTARIO

Y GIRO A COMISION SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Serralta. SR. SERRALTA (PJFPV) - Señor Pre-sidente, solicito la toma de estado parlamen-tario del expediente 55784 del 2008, una nota del Poder Ejecutivo elevando el pedido de acuerdo para designar Juez de la Séptima Cámara del Trabajo de la Primera Circuns-cripción Judicial a la Doctora Silvia Estela de Escobar. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la toma de estado parlamentario soli-citada.

-Resulta afirmativa. - El texto del proyecto contenido en el expediente 55784, es el siguiente:

E55784 Mendoza, 15 de Septiembre de 2008. Nota Nº 1969-L A la HONORABLE CÁMARA DE SENADORES S / D Tengo el agrado de dirigirme a V.H., en cum-plimiento de lo dispuesto en el Artículo 150° de la Constitución de la Provincia, con el obje-to de elevar el Pedido de Acuerdo a propuesta del “Consejo de la Magistratura” para cubrir el siguiente cargo: JUEZ DE CÁMARA DE LA PRIMERA CÁMARA DEL TRABAJO (Primera Circunscripción Judicial) DRA. SILVIA ESTELA ESCOBAR D.N.I. N° 10.973.986 Se acompaña de la postulante citada: Acta del Consejo de la Magistratura, Curriculum Vitae, certificados de Buena Conducta, Capacidad Legal, Ciudadanía en Ejercicio, fotocopia del D.N.I., Declaración Jurada; conforme a las normas legales en vigencia y Artículo 33° del Reglamento Interno de la H. Cámara de Se-nadores (Resolución N° 363/04). Saludo a V.H. muy atentamente.

Cont. CELSO ALEJANDRO JAQUE GOBERNADOR DE LA PROVINCIA

XLV MOCION

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Tiene la palabra el senador Otero. SR. OTERO (PJFPV) - Señor Presiden-te, es para tratar un expediente in voce. Los días 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el acto tan importante en esta Legislatura, en el cual trabajaron un grupo de personas y empleados de la casa. Solicito a Presidencia se realice una resolución en agradecimiento conteniendo el nombre de todos los empleados de la Cámara que hayan colaborado en la organización de la reunión plenaria del MERCOSUR, realizada el mes pasado y que se adjunte al legajo per-sonal de cada uno de ellos.

Page 88: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2334 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Esto es a los fines de agradecer y esti-mular a los trabajadores de esta Cámara y en la visita que tuvimos a la ciudad de México, parlamentarios de Brasil y del resto de la Ar-gentina nos agradecieron mucho la buena atención recibida desde esta casa. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar la moción del senador Otero. -Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Racconto) - En conside-ración en general y en particular el referido proyecto. Se va a votar. -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice N° 31).

XLVI

LICENCIA

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Por Secretaría se leerán las licencias.

SR. SECRETARIO (Godoy Lemos) (leyendo): Licencias. De la señora senadora Naman. SR. PRESIDENTE (Racconto) - Se va a votar si se concede con goce de dieta. -Resulta afirmativa.

XLVII SON ARRIADAS LAS BANDERAS

SR. PRESIDENTE (Racconto) - Invito a los senadores Aguinaga y Rodríguez a arriar las Banderas del recinto. -Así se hace.

- Es la hora 16.30 -

MANUEL BRONDO Taquígrafo Jefe

H. Legislatura de Mendoza

WALTER ANDRES CALVO Jefe

Diario de Sesiones - H. Senado

Page 89: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2335

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

XLVIII APENDICE

I

(Sanciones de la H. Cámara)

Nº 1 LEY Nº 7.929

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Modifícase el artículo 293 de la Ley 6.730, el que quedará redactado de la siguiente forma:

“Art. 293: Prisión Preventiva: Siempre que existieren elementos de convic-ción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado en el hecho investigado después de efectuada su imputación , bajo pena de nulidad, el Juez de Ins-trucción dispondrá su prisión preventi-va:

1) Si se tratare de delitos de acción pública reprimidos con pena privativa de la libertad y no aparezca proceden-te, prima facie, la condena de ejecu-ción condicional (C.P. artículo 26). 2) Cuando procediendo la condena de ejecución condicional, hubiere vehe-mentes indicios de que el imputado tratará de eludir la acción de la justi-cia o entorpecer su investigación.

La existencia de estos peligros deberá inferir-se de su falta de residencia, declaración de rebeldía, encontrándose gozando de más de dos recuperos de libertad y/o excarcelaciones anteriores al hecho investigado, cese de pri-sión preventiva anterior en virtud de lo dis-puesto por los incisos 2, 3 y 4 del artículo 295 de este Código. Exceptúase de las disposiciones del párrafo anterior referidas a la reiteración delictual a los imputados por delitos culposos y aquellos delitos cuya pena privativa de libertad no su-pere los tres años de prisión o reclusión”. Art. 2°- Modifícase el inciso 3) del artículo 318 del C.P.P. (Ley 1.908) el que quedará redac-tado de la siguiente forma:

“Inciso 3): A los imputados respecto de los cuales hubiere vehementes in-dicios de que tratarán de eludir la ac-

ción de la justicia o entorpecer su in-vestigación.

La existencia de estos peligros deberá inferir-se de su falta de residencia, de encontrarse gozando de más de dos recuperos de libertad y/o excarcelaciones anteriores al hecho inves-tigado, cese de prisión preventiva anterior en virtud de lo dispuesto por los incisos 2), 3) y 4) del artículo 295 de la Ley 6730 y sus modi-ficatorias. Exceptúase de las disposiciones del párrafo anterior referidas a la reiteración delictual a los imputados por delitos culposos y aquellos delitos cuya pena privativa de libertad no su-pere los tres años de prisión o reclusión.” Art. 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN L. RACCONTO Vicegobernador

Presidente del H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

Nº 2 LEY Nº 7.930

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Ratifícase el Decreto Nº 2740 de fecha 12 de Octubre de 2007 que forma parte de la presente como Anexo, por el cual se homologa el Acta conformada el 28 de agosto de 2007 con el Gobierno Nacional y los peti-cionarios, en el marco del proceso de solución

Page 90: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2336 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

amistosa por el caso internacional “Internos de las Penitenciarias de Mendoza”. Art. 2°- Autorízase al Poder Ejecutivo a con-formar el Tribunal Arbitral Ad Hoc a los efec-tos de determinar la eventual pertinencia e indemnización que pudiera corresponder, en el marco del Decreto Nº 2740/07. Art. 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 3 LEY Nº 7.931

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Créase el "Programa de Institutos Regionales de Rehabilitación para Personas con Discapacidades Motrices", con el objeto de abordar la recuperación y reinserción de per-sonas con discapacidades motrices congénitas y/o adquiridas. Art. 2°- El Programa creado por el artículo precedente, se implementará en el ámbito de la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Dirección de Niñez, Adolescencia, Anciani-dad, Discapacidad y Familia (DINAADyF). Art. 3°- El Programa se integrará con la parti-cipación de equipos interdisciplinarios confor-mados por médicos kinesiólogos, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos, profesores de educación física y trabajadores sociales existentes en los servicios de atención de los Hospitales, los Centros de Salud de la Provincia y los Centros de Salud Municipales. Art. 4°- El Poder Ejecutivo implementará las formalidades convenientes (contratos, conve-

nios), con el objeto de la puesta en funciona-miento del Programa creado por el artículo 1°, con las municipalidades, las entidades inter-medias vecinales, las entidades religiosas, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y/u organizaciones de la sociedad civil (OSCs) y centros de rehabilitación de gestión privada, garantizando la cobertura del Programa para las zonas Norte, Sur, Valle de Uco y Gran Mendoza. Art. 5°- El Poder Ejecutivo realizará las ges-tiones necesarias para atender las erogaciones de la presente Ley con los fondos previstos por el Artículo 3° de la Ley Nacional N° 25.730 y por el Artículo 10 de la Ley Nacional N° 25.413, como así también, para tal efecto, queda facultado a suscribir convenios con Obras Sociales cualquiera sea su naturaleza y forma de administración. Art. 6°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 4 LEY Nº 7.932

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

TITULO I AMBITO DE APLICACION CAPITULO I DEL EJERCICIO DE LA PROFESION Y MATRI-CULACIÓN Artículo 1°- El ejercicio de la profesión de Trabajo Social en la Provincia de Mendoza,

Page 91: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2337

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

quedará sujeto a las disposiciones de la Pre-sente Ley y su Reglamentación. ART. 2°- La Profesión de Trabajo Social será considerada de desempeño libre, y su ejercicio importa una función social coordinada a sus funciones, derechos y obligaciones. ART. 3°- Los profesionales del Servicio Social o Trabajo Social a partir de la vigencia de la presente ley, deberán obligatoriamente, para ejercer la profesión, matricularse en el Minis-terio que designe el estado provincial para tal fin, quién ejercerá el gobierno de la matrícula y el contralor del ejercicio profesional, con intervención del Colegio Profesional de Traba-jadores Sociales de Mendoza, creado en la presente ley con carácter de persona jurídica de derecho público. Art. 4°- El ejercicio del Trabajo Social com-prende las siguientes funciones y obligacio-nes:

a) Investigación, planificación, geren-cia, administración, conducción, su-pervisión, implementación, control, seguimiento, evaluación y sistemati-zación de políticas, programas y pro-yectos de desarrollo social. b) Prestación de Servicios Sociales di-rectos a la población, universales y /o sectoriales. c) Elaboración, dirección y coordina-ción de estudios para la creación y de-sarrollo de instituciones y dependen-cias de asistencia, bienestar y desa-rrollo social. d) Elaboración, ejecución y coordina-ción de programas y proyectos de in-vestigación e intervención social, las cuales podrán desarrollarse conjunta-mente con otros profesionales, siem-pre que las mismas requieran del con-curso de aquellos y de enfoques inter-disciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios. e) Emitir informes, diagnósticos y pro-puestas bio-sico-sociales, socioeco-nómicos, socio-jurídicos, socio-organizacionales, socioculturales, soli-citados por personas naturales y jurí-dicas. f) Guardar estricta fidelidad al secreto profesional consistente en la salva-guarda del derecho a la intimidad y confidencialidad de los ciudadanos que demandan los servicios institucionales a su cargo, así como al uso absoluta-mente responsable de la información

recogida a propósito de su trabajo profesional y científico, protegiendo siempre la identidad y el interés de los sujetos. g) Participar con eficiencia y eficacia en los aspectos vinculados a las políti-cas socioeconómicas y cultural; la sa-lud, la educación, la vivienda y la re-creación; la gestión de los emprendi-mientos sociales y la innovación de conocimientos y saberes; la organiza-ción social; el desarrollo local; urbano y rural; la producción de ciudadanía; los derechos humanos, laborales, so-ciales, económicos, culturales y de 3° generación, la economía social; la se-guridad social, pública y cualesquiera áreas de las políticas públicas tendien-tes a potenciar el desarrollo pleno de la persona humana. h) Ejercer la función docente, investi-gación y extensión, en instituciones de educación básica, media y superior en las asignaturas y modalidades curricu-lares de Trabajo Social, ciencias socia-les, humanas y básicas siempre que el nivel de capacitación y especialización lo provea de idoneidad, de acuerdo a normas vigentes en el Sistema Educa-tivo Provincial y Universidades Nacio-nales Públicas y Privadas. i) Asesorar a organismos públicos, pri-vados y mixtos que desarrollen planes de acción socioeducativos, sociocultu-rales, socioterapéuticos y socioeconó-micos. j) Dictaminar sobre asuntos inheren-tes a la profesión cuando se requiera la opinión de expertos en Trabajo So-cial. k) Realizar peritajes sobre diferentes situaciones sociales en el ámbito de la justicia, ya sea como perito de oficio, de parte, mandatario y /o consultores técnicos. Intervenir desde su especifi-cidad profesional en instancias de me-diación judicial y no judiciales. l) Prestar servicios profesionales a in-dividuos, grupos y comunidades. m) Realizar acciones de rehabilitación social de personas y grupos. n) Realizar acciones tendientes a pre-venir la aparición de problemas socia-les y/o sus efectos. o) Supervisar técnicamente a los pro-pios profesionales del Servicio Social o

Page 92: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2338 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Trabajo Social en materia de su espe-cífica competencia. p) Firmar y avalar con el número de colegiación, los informes sociales y proyectos de interés social, así como aquellos documentos en los que se re-quiera el concurso de los conocimien-tos del Trabajador Social. q) Gestionar ante las instituciones pú-blicas, privadas y mixtas la informa-ción requerida para el ejercicio profe-sional. r) Ejercer estas incumbencias respe-tando la autodeterminación de las personas, grupos, organizaciones, ex-presiones y movimientos populares, buscando y ampliando las formas de acceso real de todas las personas a los bienes materiales y culturales produ-cidos socialmente, y a la participación social en las decisiones referentes a las cuestiones colectivas en su condi-ción de ciudadanos sin discriminación de género, etnia, condición social, económica, religión, etc y llevar a ca-bo cualquier otra incumbencia in-herente a las áreas de su competencia profesional, según lo establece la pre-sente Ley y las funciones e incumben-cias a las que habilita el título profe-sional.

Art. 5°- El ejercicio de la profesión de Trabajo Social, sólo se autorizará a quienes posean título universitario de no menos de cuatro años con la denominación de Asistente Social, Trabajador Social, Licenciado en Trabajo So-cial, Doctor en Servicio Social o Trabajo Social otorgado por Universidad Nacional, Provincial o Privada habilitada por el Estado. Art. 6°- Para la matriculación deberán acredi-tar:

a) Identidad personal b) Domicilio Real y Legal. c) Título universitario expedido por universidad Estatal o Privada, recono-cido y legalizado por los organismos nacionales competentes. d) Titulo universitario expedido en el extranjero, revalidado de conformidad con el ordenamiento legal vigente, inscripto y legalizado, por ante los or-ganismos nacionales competentes. e) Registro de firma

Art. 7°- Podrán matricularse los profesionales con título otorgado por universidades extran-jeras que hayan sido contratados por el tiem-po que dure el contrato y en la materia objeto del mismo, en cuyo caso la matriculación se hará con las limitaciones que surjan de los términos de sus cláusulas. Art. 8°- El profesional con título habilitante residente fuera de la Provincia, que se en-cuentre en la misma con motivo y en ocasión de celebrarse congresos, reuniones científicas o similares, y cuyos servicios sean requeridos, podrá ejercer en esa oportunidad sin matricu-lación. en estos casos, los servicios deberán ser solicitados por universidades, sociedades científicas, y un colega matriculado deberá avalar su actuación ante la autoridad de apli-cación. Art. 9°- Para la obtención de la .matrícula, los interesados deberán presentar la solicitud ante el Colegio Profesional, quién cumplimen-tará la documentación y la elevará al Ministe-rio que designe el Poder Ejecutivo como órga-no de aplicación. Art. 10- El Ministerio efectuará el gobierno de la Matrícula y el contralor del ejercicio profe-sional, en coordinación con el Colegio Profe-sional, a cuyos efectos:

a) Iniciará el registro de profesionales de trabajo social con los que están matriculados en el Ministerio de Desa-rrollo Social y Salud de acuerdo a la Ley 5570. b) Incorporará a los profesionales que hasta la fecha de la aplicación de la presente Ley ejerzan sin Matrícula, y continuará con los nuevos graduados. c) Designará un responsable de dicho registro, quién deberá ser profesional con participación del Colegio profesio-nal. d) Reglamentará e instrumentará el contralor del ejercicio profesional con participación del Colegio Profesional. e) Convocará a un representante del Colegio Profesional para que interven-ga en forma conjunta en las diferentes gestiones referidas al funcionamiento del registro y dictámenes que requie-ran consideración especial.

Art. 11- Los poderes del Estado Provincial deberán designar, a los efectos de peritajes profesionales, juicios y otros actos administra-tivos que requieran la intervención del profe

Page 93: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2339

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

sional del servicio social o trabajo social a aquellos profesionales debidamente matricu-lados en el Estado e inscriptos en el Colegio. Art. 12- No podrán ejercer la profesión:

a) Los inhabilitados judicialmente. b) Los suspendidos o inhabilitados por el Órgano de Aplicación, previo dicta-men del Consejo Deontológico, por el tiempo establecido en la resolución, una vez que la misma se encuentre firme.

Art. 13- Se deroga la Ley 5570, y toda otra norma que se oponga a la presente. TITULO II CREACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL CAPITULO I OBJETIVOS Y FINES DEL COLEGIO Art. 14- Créase el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza, que desarrollará sus actividades con el carác-ter, derechos y obligaciones de las personas jurídicas del Derecho Público, no estatal. Será el único ente reconocido por el Estado Provin-cial para la realización de los objetivos y fina-lidades expresados en esta ley. Art. 15- El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza estará inte-grado por todas las personas que se hallen debidamente Matriculadas y habilitadas por el Ministerio que determine la reglamentación de la presente Ley e Inscriptas en el Colegio, y que ejerzan su profesión y función en el terri-torio de la Provincia de Mendoza. Art. 16- La sede del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza, estará ubicado en la Ciudad de Mendoza y en ella actuará el Consejo Directivo con jurisdic-ción en el territorio de la Provincia. Art. 17- Son funciones, atribuciones y finali-dades del Colegio:

a) Intervenir en el otorgamiento y control de la Matrícula habilitante para el desempeño de la profesión de Tra-bajo Social en la Provincia de Mendoza con el Gobierno de la Provincia

b) Asumir la defensa y protección de sus miembros en el Ejercicio de la profesión en los planos éticos, técnico, económico y social. c) Fomentar el espíritu de solidaridad, la consideración y la asistencia recí-proca entre sus miembros. d) Garantizar el acceso al Colegio de todos los profesionales matriculados en igualdad de condiciones e) Garantizar el pluralismo a través del respeto a las corrientes teóricas, metodológicas, ideológicas, políticas y democráticas existentes en el ámbito de la profesión f) Velar por el cumplimiento de las normas de Ética Profesional. g) Denunciar el ejercicio ilegal de la profesión. h) Controlar que la profesión del Ser-vicio Social y Trabajo Social no sea ejercida por personas carentes de títu-lo habilitante. i) Fundar bibliotecas, editar publica-ciones, promover cursos, jornadas de perfeccionamiento, conferencias, cur-sillos, establecer premios a la labor científica, instituir becas y propiciar cualquier otro medio de perfecciona-miento científico, cultural y técnico entre los colegiados. j) Establecer y mantener vinculaciones con otras instituciones o entidades gremiales, científicas, culturales na-cionales, provinciales, municipales y extranjeras. k) Adquirir y enajenar bienes y con-traer obligaciones en relación con los fines para lo que ha sido creado. l) Aceptar donaciones y legados. m) Determinar el número de delega-ciones, sus jurisdicciones y lugares de funcionamiento de las mismas. n) Expedir certificados con los que se acredite estar habilitados para el ejer-cicio de la profesión. ñ) Velar por las garantías de condicio-nes dignas y adecuadas de trabajo en el ejercicio profesional (ingreso, segu

Page 94: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2340 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

ridad social, ambiente laboral, funcio-nes, etc.) y respeto a la autonomía técnico profesional. o) Velar por el cumplimiento de las normas que regulan los concursos de cargos específicos de la profesión p) Colaborar con los poderes públicos y entes autárquicos con informes, es-tudios y proyectos relacionados con la Profesión q) Emitir opinión pública sobre temas relacionados al ámbito de la actividad profesional del Servicio Social y Traba-jo Social y que afecten a la comuni-dad. r) Representar a los colegiados ante las autoridades y entidades públicas y privadas adoptando las disposiciones necesarias para asegurara el libre ejercicio de la profesión. s) Resolver a requerimiento de los in-teresados y en carácter de MEDIA-DOR, las cuestiones que se susciten entre los profesionales y los ciudada-nos que demanden sus servicios o empleadores. t) Resolver como MEDIADOR, las dife-rencias que se produzcan entre los co-legiados, relativas al ejercicio de la profesión. Es obligatorio para los ma-triculados someterse al arbitraje del Colegio, salvo en los casos de proce-sos judiciales o procedimientos espe-ciales. u) Regular su funcionamiento interno mediante reglamentos aprobados por Asamblea. v) Realizar toda otra actividad lícita que no sea contraria a sus fines.

CAPITULO I I DEBERES Y DERECHOS DE LOS COLEGIADOS Art. 18- Son deberes esenciales del Profesio-nal de Trabajo Social, sin perjuicio de los que correspondan a las características propias de la profesión y de otras disposiciones legales, los siguientes:

a) Matricularse en la Pcia de Mendoza de acuerdo a lo dispuesto en la pre-sente Ley. b) Inscribirse en el Colegio Profesional y cumplir con su reglamento.

c) Acatar las resoluciones y cumplir las sanciones disciplinarias una vez firmes. d) Observar fielmente las normas éti-cas y legales vigentes y los deberes de la profesión expresa e implícitamente enunciados en esta Ley. e) Guardar el secreto profesional so-bre los hechos que haya tomado co-nocimiento con motivo de su actua-ción profesional, con las salvedades establecidas por Ley. f) Derivar a otros profesionales los ca-sos cuya naturaleza así lo requiera. g) Concientizar a la comunidad acerca de la conveniencia de prevenir hechos o circunstancias conflictivas o de emergencia social. h) Comunicar a las autoridades y a las instituciones competentes, toda situa-ción que ponga en riesgo la vida o in-tegridad moral, física y patrimonial de las personas con las que se relacione por su labor profesional. i) Denunciar al Colegio toda ofensa, restricción o traba de que fuera objeto en el libre ejercicio. j) Abonar puntualmente las cuotas pe-riódicas que se establezcan en las Asambleas Ordinarias.

El incumplimiento de alguno de los deberes enunciados constituye falta grave para el pro-fesional, y debe ser remitido al Consejo Deon-tológico. Art. 19- La matrícula le otorga al profesional sin perjuicio de los que le correspondan a las características propias de la profesión y de otras disposiciones legales, los siguientes de-rechos esenciales. Art. 20- Los colegiados que cumplan con la cuota fijada por la Asamblea para solventar la Institución, tiene los siguientes derechos:

a) Participar con voz y voto en las Asambleas y con voz en las reuniones del Consejo Directivo. b) Elegir y ser elegidos como autori-dad de los órganos rectores del Cole-gio. c) Solicitar convocatoria a Asambleas conforme los requisitos establecidos en el reglamento Interno.

Page 95: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2341

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

d) Ejercer libremente la profesión en ámbitos públicos o privados, con o sin relación de dependencia. e) Guardar el secreto profesional. f) Requerir al Colegio la defensa de sus derechos cuando éstos sean des-conocidos o menoscabados con motivo del ejercicio profesional y cuando le interpongan obstáculos indebidos al li-bre y normal ejercicio de la profesión. g) Exigir que el Colegio profesional de-fienda su autonomía en el ejercicio de sus incumbencias profesionales. La presente ley no excluye, ni limita el derecho de los profesionales del Servi-cio Social y Trabajo Social de asociar-se y de agremiarse con fines útiles en otras instituciones.

Art. 21- Se considera uso de la denominación, toda manifestación que permita inferir, a una o más personas, la idea de ejercicio del Servi-cio Social y /o Trabajo Social; tal como, el uso de chapas, avisos, carteles, así como el em-pleo y difusión de palabras o términos como el de institutos, escuelas y asesorías, etc. TITULO III AUTORIDADES DEL COLEGIO Art. 22- Son autoridades del Colegio: la Asamblea, como órgano máximo, el Consejo Directivo, el CONSEJO DEONTOLÓGICO Y DE LAS ESPECIALIDADES y el Tribunal de Cuen-tas. CAPITULO I DE LAS ASAMBLEAS: Art. 23- La Asamblea ordinaria se realizará una vez por año y en la fecha que disponga la reglamentación respectiva; y las extraordina-rias cuando lo determine el Consejo Directivo o cuando lo solicite un 10% o más de los co-legiados. Art. 24- Las Asambleas se constituirán el día y hora fijados con la mitad por lo menos de los inscriptos en la matrícula. Si no se hubiere logrado ese número, una hora después se sesionará validamente con el número de miembros que estuviesen presentes. Las deci-siones se tomarán por simple mayoría de vo-tos y la presidencia tendrá doble voto en caso de empate. En las Asambleas actuarán como presidente y secretario, quiénes ejerzan tales

cargos en el Consejo Directivo, o en su defec-to quienes designen los asambleístas. Art. 25- Las citaciones para las Asambleas se harán por anuncios en los cuáles se transcribi-rán el orden del día y los mismos se publica-rán en el boletín oficial y en uno de los diarios de mayor circulación en la Provincia, con ante-lación de 10 días a la fecha fijada. Sólo podrán tratarse los asuntos incluidos en el orden del día. Art. 26- Son atribuciones de la Asamblea:

a) Aprobar o rechazar en forma total o parcial la memoria y balance anual que presenta el Consejo Directivo. b) Aprobar o rechazar en forma total o parcial el presupuesto anual y el cál-culo de ingresos del Colegio preparado por el Consejo Directivo. En caso de rechazo o falta de aprobación queda-rán automáticamente prorrogados el presupuesto y el cálculo de recursos del año anterior. c) Autorizar al Consejo Directivo a efectuar actos de adquisición o dispo-sición de bienes raíces. d) Remover los miembros del Consejo Directivo por mal desempeño de sus funciones mediante el voto de los dos tercios de los componentes de la Asamblea, cifra que no será menor al 50% del padrón electoral vigente en ese momento. e) Ratificar ó rectificar la interpreta-ción que de los Estatutos haga el Con-sejo Directivo, por vía de recurso. f) Autorizar al Consejo Directivo para adherir al Colegio a Federaciones de Entidades de su índole, a condición de conservar la autonomía del mismo. g) Establecer el monto de las multas que deben satisfacer los colegiados de acuerdo a disposiciones legales, esta-tutarias o reglamentarias. h) Establecer el monto de las cuotas periódicas y los derechos de inscrip-ción destinados al sostenimiento del Colegio. i) Aprobar los reglamentos internos del Colegio propuestos por el Consejo Directivo. j) Aprobar o reformar los Estatutos y el Código de Ética a propuesta del

Page 96: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2342 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Consejo Directivo o de un número no menor al 30% de los Colegiados. k) Disponer la creación de delegacio-nes en el interior de la Provincia, de-terminando su jurisdicción, deberes, atribuciones y sedes de las mismas. l) Designar los integrantes de las jun-tas electorales para las elecciones del Colegio. m) Ser juez supremo de las elecciones del Colegio.

CAPITULO II DEL CONSEJO DIRECTIVO: Art. 27- El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza estará regi-do por el Consejo Directivo, integrado por un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Teso-rero, cuatro vocales titulares, dos suplentes, tres revisores de cuenta titulares y dos su-plentes. Los postulantes a cargos electivos deberán acreditar no menos de dos años de Ejercicio Profesional en la Provincia de Mendo-za. Los miembros del Consejo Directivo y revi-sores de cuentas, serán elegidos por elección directa de los colegiados, de conformidad a la prescripción del Artículo 60 de la presente Ley. Art. 28- Todos los miembros del Consejo Di-rectivo y Revisores de Cuentas durarán dos años en sus funciones. Art. 29- El Consejo Directivo tiene los siguien-tes deberes y atribuciones:

a) Intervenir con el Estado Provincial en el gobierno de la matrícula y el contralor del ejercicio profesional. b) Formar legajos de antecedentes profesionales de cada matriculado en un todo a lo que por reglamentación se establezca. c) Presentar la memoria, balance, dic-tamen de la Comisión revisora de Cuentas, presupuesto y cálculo a con-sideración de la Asamblea. d) Administrar los bienes de la Institu-ción y ejecutar los actos de adquisi-ción y disposición de los mismos pre-via autorización de la Asamblea en to-dos los casos que corresponda. e) Proponer el Estatuto la reglamenta-ción de la presente ley y Código de É-tica Profesional a los fines de su apro-

bación por Asamblea y posterior con-sideración del Poder Ejecutivo. f) Dictar los reglamentos internos del Colegio que serán aprobados por la Asamblea. g) Proponer a la Asamblea los montos de las cuotas periódicas, los derechos de inscripción y las multas. h) Interpretar los reglamentos y hacerlos cumplir. i) Nombrar y remover empleados y fi-jar sus funciones y retribuciones. j) Designar comisiones y subcomisio-nes. k) Autorizar la propaganda profesio-nal. l) Denunciar el ejercicio ilegal de la profesión. m) Convocar las Asambleas Ordinarias y extraordinarias y redactar el orden del día. n) Depositar en institución bancaria los fondos de la institución a la orden conjunta del Presidente y el Tesorero. ñ) Cobrar y percibir las cuotas, mul-tas, derechos y demás fondos. o) Realizar cuantas medidas fueran conducentes a la acción social, gremial y económica en beneficio de los cole-giados.

Art. 30- Para sesionar validamente el Consejo Directivo requerirá un quórum de cinco (5) miembros: las resoluciones se tomarán por mayoría de votos, salvo casos especiales que establezca la reglamentación. El presidente tendrá doble voto en caso de empate. Las sesiones son públicas, salvo que el Consejo Directivo resolviera lo contrario por simple mayoría de votos. ART. 31- El Consejo deberá sesionar por lo menos dos veces por mes. El miembro que faltare a cuatro sesiones consecutivas o a siete alternadas, sin justificar sus ausencias será apercibido públicamente bajo la preven-ción de que en caso de reincidencia el Consejo Directivo solicitará la remisión a la Asamblea. ART. 32- Las vacantes que se produzcan en el seno del Consejo Directivo serán cubiertas hasta la terminación del período por los miembros suplentes según el orden de lista. Si

Page 97: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2343

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

a pesar de la integración con los suplentes el Consejo Directivo no lograra funcionar váli-damente, convocará a elecciones dentro de un término de quince (15) días para integrarlo con los nuevos miembros que ocuparan los cargos acéfalos hasta terminar el período que hubiese correspondido ejercer a los titulares de las vacantes. La elección se verificará con-forme lo establecido por el Artículo 60 de la presente ley. En caso de vacancia total, la convocatoria a la Asamblea será realizada por el Consejo Deon-tológico. Art. 33- En caso de acefalía de la presidencia por renuncia, legítimo impedimento o remo-ción del cargo sólo podrá ser ocupado por el Vicepresidente en ejercicio. Art. 34- El presidente representa al Colegio en todos los actos internos y externos, preside el Consejo Directivo, cumple y hace cumplir las resoluciones de éste, del Consejo Deontológi-co y de las Asambleas y ejerce las atribucio-nes que la Ley, los Estatutos y los reglamen-tos le confieren. En caso de ausencia tempo-raria del Presidente y en los supuestos previs-tos en el artículo anterior será reemplazado por el Vicepresidente. Art. 35- El Presidente y el Secretario o el Te-sorero según corresponda suscriben los ins-trumentos públicos o privados que sea menes-ter, inclusive cheques, documentos y escritu-ras públicas. Art. 36- El Secretario tiene a su cargo la co-rrespondencia, actas y contratos, la gerencia de los empleados y además las funciones que le asignan los reglamentos y estatutos. Art. 37- El Tesorero tiene a su cargo la conta-bilidad, percibe y deposita los ingresos y reali-za los pagos, librando cheques conjuntamente con el Presidente. Para mejor ejecución de sus funciones, el Consejo Directivo dispondrá utili-zar el asesoramiento técnico que estime nece-sario. Art. 38- Cuando queden vacantes en los car-gos de Vicepresidente, Secretario y Tesorero el Consejo Directivo designará entre sus miembros previa integración con suplentes a quiénes hayan de desempeñar las vacantes. DE LOS REVISORES DE CUENTAS Art. 39- Los revisores de cuentas tendrán a su cargo la fiscalización de la gestión económico-financiera del Consejo Directivo, de acuerdo a la reglamentación que se dicte, examinar los libros de contabilidad y documentos del Cole-gio por lo menos cada tres (3) meses; asistir

a las sesiones de la Asamblea en el carácter que revisten e informarán a la Asamblea de dicha gestión, el balance y cuadro de resulta-dos anuales. En caso de vacancia de algún titular lo sustituye el suplente. CAPITULO III DEL CONSEJO DEONTOLÓGICO Y DE LAS ES-PECIALIDADES Art. 40- Créase el Consejo Deontológico y de las Especialidades de los Profesionales de Ser-vicio Social y/o Trabajo Social de la Provincia de Mendoza. Art. 41- El Consejo Deontológico y de las Es-pecialidades tendrá por finalidad velar para que el ejercicio de la profesión de trabajo so-cial se cumpla dentro de las normas legales y éticas y elaborará los requisitos que deberán reunir los que se matriculen de acuerdo a su título habilitante y especialización, los que elevará al Poder Ejecutivo para su aprobación e instrumentación en el registro correspon-diente. Art. 42- EL CONSEJO DEONTOLÓGICO Y DE LAS ESPECIALIDADES prestará asesoramiento al Ministerio de aplicación y demás organis-mos públicos en todos los problemas de orden deontológico que les sean consultados. Art. 43- El Consejo Deontológico y de las Es-pecialidades tendrá las siguientes facultades:

a) Proponer al Consejo Directivo el Código de Ética y su reglamentación para ser elevado a la Asamblea Extra-ordinaria. b) Velar por el cumplimiento del Códi-go de Ética y sus reglamentaciones c) Dictaminar sobre sanciones a profe-sionales de trabajo social en el ejerci-cio de su actividad. d) Reglamentar la publicidad de los profesionales en todas sus formas. e) Determinar las especialidades ad-mitidas por la profesión, su número y denominación. Nómina que deberá ser actualizada cada dos años. f) Confeccionar anualmente la lista de especialistas g) Fijar las normas a que ha de ate-nerse la publicidad de las organizacio-nes colectivas para la atención de las prestaciones y servicios sociales.

Page 98: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2344 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

h) Informar anualmente a la Asamblea de Delegados. i) Convocar a la Asamblea de Delega-dos en el supuesto previsto de acefalía del Consejo Directivo.

Art . 44- El primer Consejo Deontológico y de las Especialidades, tendrá a su cargo la redac-ción del Código de Ética Profesional, el cual será confeccionado dentro de los plazos que fije la Asamblea. Art. 45- EL CONSEJO DEONTOLÓGICO Y DE LAS ESPECIALIDADES estará integrado por cinco miembros titulares y tres suplentes. Un titular será designado directamente por el Consejo Directivo del Colegio de Profesionales de Trabajo Social y los miembros restantes serán elegidos por todos los profesionales matriculados, simultáneamente y con el mis-mo procedimiento eleccionario del Consejo Directivo. Art. 46- EL CONSEJO DEONTOLÓGICO que resulte electo designará entre sus miembros un presidente titular y un presidente suplente. Art. 47- Los integrantes del honorable Consejo Deontológico y de las Especialidades, deberán tener un mínimo de cinco años en el ejercicio profesional y duraran dos años en sus funcio-nes pudiendo ser reelegidos. Art. 48- Podrá usarse el titulo de especialista en determinada materia cuando se cuente con diploma o certificado de tal, expedido por Universidad Nacional, o en su defecto, cuando así lo haya calificado el Consejo Deontológico y de las Especialidades. Para este supuesto, el Consejo tomará en cuenta: a) trabajos cientí-ficos; b) cursos de especialización a los que haya asistido; c) concurrencia a centros espe-cializados; d) antiguedad en la práctica de la especialidad; e) opinión de las sociedades científicas; f) dedicación a la especialidad pre-viamente a la graduación. ART. 49- EL CONSEJO DEONTOLÓGICO Y DE LAS ESPECIALIDADES sesionará previa convo-catoria del Ministerio de aplicación o a solici-tud del Consejo Directivo del Colegio Profesio-nal; también podrá hacerlo por pedido de un consejero. Las sesiones serán secretas, pu-diendo asistir a las mismas el Ministro y o funcionario que este designe para cada even-tualidad con el fin de reemplazarlo. Presidirá el consejero de mayor antiguedad en el ejerci-cio profesional. Las actuaciones serán escritas y sus conclusiones elevadas al Ministro. Art. 50- Las decisiones del Consejo Deontoló-gico se tomaran por mayoría absoluta de los miembros presentes, titulares o suplentes. En

caso de empate, el presidente tendrá doble voto. El quórum para sesionar será de tres (3) miembros titulares o suplentes. Art. 51- El Consejo Deontológico y de las Es-pecialidades dictará su reglamento interno, ad referendum de la autoridad de aplicación en acordada con el Colegio Profesional. Las ac-tuaciones del Consejo serán escritas y sus dictámenes elevados a la autoridad de aplica-ción, para su conocimiento y resolución, en el plazo que la reglamentación de esta ley de-termine. Art. 52- El Ministerio que el Poder Ejecutivo determine como Órgano de aplicación de la presente ley para el gobierno de la matrícula y contralor del ejercicio profesional de los profe-sionales de trabajo social, será el que aplicará las sanciones disciplinarias, basadas en los dictámenes del Consejo Deontológico y de las Especialidades. Art. 53- Las sanciones son facultades resoluti-vas de la autoridad de aplicación, previo su-mario que respete el derecho de defensa y dictamen del Consejo Deontológico. Las reso-luciones serán recurribles, de conformidad con lo previsto por la legislación vigente en la materia. Art. 54- Los profesionales de trabajo social que transgredan lo dispuesto en la presente ley podrán ser sancionados, de acuerdo con la gravedad de la falta cometida, con las siguien-tes medidas:

a) Apercibimiento. b) Multa de cien pesos ($ 100), hasta cinco mil pesos ($ 5.000). c) Suspensión temporaria de la matrí-cula no mayor de 6 meses. d) Inhabilitación temporaria en el ejercicio de la profesión, de seis (6) meses a cinco (5) años e) Inhabilitación definitiva para el ejercicio de la profesión.

Art. 55- Para la graduación de las sanciones, se tomará en consideración la modalidad y el móvil del hecho, los antecedentes personales y el grado de reincidencia del inculpado, los atenuantes, agravantes y demás circunstan-cias del caso. Art. 56- La cancelación de la matrícula sólo podrá ser resuelta en los siguientes casos:

a) Cuando un colegiado haya sido condenado por delitos cometidos en el ejercicio profesional.

Page 99: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2345

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

b) Cuando haya sido suspendido más de tres veces en el ejercicio profesio-nal en los últimos cinco (5) años.

Art. 57- El colegiado que hubiese sido sancio-nado no podrá ocupar cargos directivos en la institución durante CUATRO años en los casos del artículo 54, inciso b) y c) y en los casos del inciso d) transcurrido OCHO (8) años pos-teriores a su rehabilitación. Art. 58- Las funciones de los integrantes del Consejo Deontológico y de Especialidades serán ad honorem y como carga pública. CAPITULO IV DE LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO ART. 59- Son electores todos los profesionales de Trabajo Social inscriptos en la matrícula que no tengan deuda con la entidad y no se encuentren suspendidos. Art. 60- La elección de miembros del Consejo Directivo se hará por voto secreto de los elec-tores y a simple pluralidad de sufragio. Para electores con domicilio en departamentos del Gran Mendoza se habilitarán los lugares con-venientes en la sede del Colegio o donde el Consejo Directivo determine. Los colegiados que tengan su domicilio fuera del Gran Men-doza: a) en delegaciones si las hubiere; b) por sobres sellados, en la forma que la reglamen-tación lo determine. Art. 61- El voto es obligatorio para los electo-res. Art. 62- El período de todos los cargos electi-vos, titulares y suplentes del Consejo Directi-vo será de dos años. Art. 63- Las elecciones se realizarán en la fecha fijada en la convocatoria fijada con an-telación por lo menos de 30 días de la termi-nación de los mandatos del Consejo Directivo, debiéndose poner de manifiesto en el mismo período el padrón electoral. La recepción de votos durará seis horas consecutivas como mínimo y estará a cargo de la Junta Electoral designada por Asamblea, la que asimismo tendrán a su cargo todo lo relativo al acto eleccionario, como oficialización de listas, consideración de tachas de candidatos, etc. Todo de acuerdo a la reglamentación que se dicte. Las resoluciones de la Junta Electoral son inapelables. La Junta Electoral procederá al escrutinio respectivo inmediatamente des-pués de clausurado el comicio y proclamará a los electos. Art. 64- Cualquier elector podrá impugnar el acto eleccionario dentro de los cinco días de efectuada la proclamación, a cuyo efecto de-

berá presentarse por escrito ante el Consejo Directivo, indicando con precisión los motivos. Art. 65- Planteada la impugnación los electos no ocuparán sus cargos hasta que el Consejo Directivo se pronuncie, previo informe de la junta electoral acerca del mérito de la impug-nación, salvo que se cuestionare su propia actuación, en cuyo caso la junta deberá a requerimiento del Consejo realizar el pertinen-te descargo. DE LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DEONTOLOGI-CO Y DE LAS ESPECIALIDADES Art. 66- Son electores todos los matriculados inscriptos en el registro del Órgano de Aplica-ción que determine el Poder Ejecutivo. Art. 67- Las Normas electorales serán las es-tablecidas para la elección del Consejo Direc-tivo, y se realizarán en forma conjunta. TITULO V CAPITULO UNICO PATRIMONIO Art. 68- El patrimonio del Colegio estará for-mado por:

a) Arancel de inscripción en el Colegio. b) El importe de las multas que se apliquen con arreglo a la presente Ley y que fije la asamblea. c) La cuota periódica a cargo de los colegiados y cuyo monto fijará el Con-sejo Directivo con aprobación de la Asamblea. d) Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran y sus rentas. e) Las donaciones y legados que se hicieren a la institución. f) Los demás recursos y bienes que le otorgan las leyes.

Art. 69- Las Asociaciones de existencia ante-rior que no decidieran extinguirse como per-sonas jurídicas de derecho privado, deberán modificar sus Estatutos de manera de no con-trariar en sus disposiciones a la presente Ley, y no podrán hacer uso de la denominación Colegio de Profesionales del Servicio Social y Trabajo Social, u otra que por su semejanza pueda conducir a error o confusión. Art. 70- El Colegio sólo podrá ser intervenido por el Poder Ejecutivo si mediare incumpli-miento de sus fines o transgresiones a las normas legales o estatutarias que rijan su

Page 100: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2346 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

organización y funcionamiento, la intervención deberá tener un término limitado que se fijará por el Poder Ejecutivo y tendrá por única fina-lidad adoptar las medidas conducentes a regu-larizar el funcionamiento de la entidad con arreglo a las providencias que al efecto dicte la autoridad administrativa y disposiciones de la presente ley. La designación del interventor deberá caer en un colegiado si la reorganiza-ción no se realizara en el plazo establecido, cualquier colegiado o grupo de colegiados, podrá accionar ante la Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza para que ésta disponga la reorganización dentro del término de treinta (30) días. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Art. 71- A los fines dispuestos en el artículo 14 de esta Ley, el Poder Ejecutivo designará una junta de inscripciones y electoral, inte-grada por cinco miembros, que será presidida por un profesional de trabajo social REPRE-SENTANTE DE LAS ASOCIACIONES PROFE-SIONALES EXISTENTES EN LA PROVINCIA AL MOMENTO DE LA SANCION DE LA PRESENTE LEY, integrarán la junta también, un profesio-nal del trabajo social designado por el Ministe-rio de Salud y uno por el Ministerio de Desa-rrollo Social, un profesional del trabajo social designado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que se desempeñe en la Secretaría de Graduados. Dicha junta tendría a su cargo las tareas de: matriculación inicial de los pro-fesionales comprendidos en esta Ley de acuerdo al Art. 10; elaboración del padrón y convocar a elecciones a la totalidad de los profesionales de trabajo social para cubrir los cargos del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Mendoza creados por la presente Ley en el plazo máximo de 180 días corridos. Art. 72- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PRO-VINCIA DE MENDOZA, a dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 5 LEY Nº 7.933

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Sustitúyase el texto del Inc. 1) del Art. 565 del Código Procesal Penal (Ley 6.730) por el siguiente:

“Inc. 1) Las causas ya distribuidas con motivo de la vigencia de la Ley 6.730 y las propias, que continúen con el procedimiento de la Ley 1.908, segui-rán sustanciándose en los Juzgados en que se encuentren, hasta llegar a las resoluciones definitivas.”

Art. 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO

Vicegobernador Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 6 LEY Nº 7.934

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Créase el “FONDO PROVINCIAL DE FINACIAMIENTO del PROGRAMA DE DESA

Page 101: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2347

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

RROLLO DEL HABITAT RURAL” con el objeto de atender la demanda habitacional de perso-nas que residan o decidan radicarse en zonas rurales productivas de la Provincia de Mendo-za. Art. 2°- El “FONDO PROVINCIAL DE FINACIA-MIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL” será administrado por el Instituto Provincial de la Vivienda de la Pro-vincia de Mendoza. Art. 3°- El “FONDO PROVINCIAL DE FINACIA-MIENTO del “PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RURAL” se integrará con los siguientes recursos:

a) El treinta por ciento (30 %) de los recursos que anualmente disponga en su presupuesto el Instituto Provincial de la Vivienda, que no tengan asigna-ción específica de programas naciona-les. b) El treinta por ciento (30 %) de los recursos nacionales que se le asigne al Instituto Provincial de la Vivienda, siempre que los programas a financiar puedan adaptarse al Programa de De-sarrollo del Hábitat Rural. c) De fondos que destine específica-mente el Poder Ejecutivo Provincial para financiar “EL FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del “PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RU-RAL”. d) Del recupero de cuotas de créditos financiados por el FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RU-RAL” y de programas de financiamien-to de viviendas rurales implementados con anterioridad a la sanción de la presente ley por el Instituto Provincial de la Vivienda. e) De fondos provenientes del sector financiero privado o estatal, especial-mente la administradora del Fondo para la Transformación y el Crecimien-to, que firmando convenios con el Ins-tituto Provincial de la Vivienda otor-guen financiamiento al “PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABITAT RU-RAL”.

Art. 4°- La presente ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo Provincial quien delega-rá en el Instituto Provincial de la Vivienda la implementación a través de distintos progra-mas que se establecerán por Resolución de dicho organismo

Art. 5°- Los programas a financiar por el “FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABI-TAT RURAL” que establezca el Instituto Pro-vincial de la Vivienda estarán adaptados a cada región o zonas de los oasis productivos de Mendoza, acordando la implementación con los municipios respectivos. Art. 6°- Invitase a los Municipios de la Provin-cia de Mendoza a adherir a la presente ley, estableciendo beneficios, como planos munici-pales de vivienda rural, asesoramiento técni-co, relevamiento de familias de zonas rurales, direcciones técnicas de las construcciones de viviendas rurales. Las normas, reglamentos, códigos y ordenanzas juridiscionales y munici-pales serán complementarias de las bases y especificaciones técnicas del Instituto Provin-cial de la Vivienda. Art. 7°- Los programas a establecer por el Instituto Provincial de la Vivienda estarán destinados principalmente a la compra de terreno, urbanización, construcción, amplia-ción, refacción y reparaciones de viviendas rurales individuales. En los casos en que el Municipio lo fundamente se podrán construir viviendas rurales colectivas en emprendimien-tos no mayores de veinticinco (25) unidades habitacionales. Art. 8°- Los destinatarios de los créditos del “FONDO PROVINCIAL DE FINANCIAMIENTO del PROGRAMA DE DESARROLLO DEL HABI-TAT RURAL” serán siempre para personas físicas:

a) Propietarios de pequeñas parcelas productivas que habiten y trabajen en las mismas (estando en estas propie-dades su vivienda única y permanente y su fuente principal de ingresos). b) Los trabajadores rurales no propie-tarios, que habiten o deseen radicarse en las zonas en que desempeñan sus tareas. c) Prestadores de servicios (profesio-nales, técnicos, educadores, comer-ciantes, etc.), que habiten y/o traba-jen en zonas rurales. d) Propietarios de parcelas agrícolas que desee radicar trabajadores dentro de su propiedad, para lograr un mejor desarrollo del proyecto agrícola.

Art. 9°- Para determinar las zonas rurales de cada departamento se tendrá en cuenta la zonificación municipal o tipo de actividad des-arrollada en un lugar determinado.

Page 102: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2348 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

Art. 10- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 7 LEY Nº 7.935

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y:

Artículo 1°- Modifícase el Artículo 94 de la Ley N° 1079 el que quedará redactado de la si-guiente manera:

“Artículo 94- El Departamento Ejecuti-vo de las Municipalidades determinará la cantidad de Secretarios. Por orde-nanza municipal se distribuirán las materias que a cada uno de los Secre-tarios les corresponden”.

Art. 2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Ing. JORGE TANUS Presidente

H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Secretario Legislativo

H. Cámara de Diputados

N° 8 Ms-55341

PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA,

SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: Artículo 1°- El Tribunal Arbitral “ad-hoc” que se ha convenido constituir según lo dispuesto por los incisos A-1 y A-2 del Punto II –“medidas a adoptar” del Acta celebrada el 28 de agosto de 2.007 entre el Poder Ejecutivo, el Estado Nacional y los Peticionarios, aproba-da por Decreto 2740/06, no podrá estar con-formado, en representación del Estado Provin-cial, por personas que al momento de la firma de la referida Acta la hubieran suscripto en su carácter de representantes de los peticiona-rios. Art. 2°- El representante del Estado Provincial no podrá avalar la designación del tercer miembro, para conformar parte del Tribunal Arbitral “ad-hoc” referenciado en el artículo precedente, a ninguna persona que al mo-mento de la firma del Acta ratificada por De-creto 2740/06, la hubieran suscripto en su carácter de representante de los peticionarios, ello en el marco de la forma de designación establecida en el Inciso A-2 del Punto II de la misma, como del procedimiento que se esta-blece en el Inciso A-3. Art. 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores II

(Resolución de la H. Cámara)

Nº 9 RESOLUCION N° 497

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1º - Ratificar la Resolución de Presi-dencia N° 090, de fecha 04 de febrero del

Page 103: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2349

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

corriente año - Modificando el Presupuesto vigente para el ejercicio 2.008. Art. 2°- Comunicar la presente al Ministerio de Hacienda. Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 10 RESOLUCION N° 498

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Excluir del giro al Archivo dispues-to por el Despacho 297 al Expte. 55105 (ac-tuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre la designación del nuevo gerente de la Fundación Pro-Mendoza) y girarlo a la Comi-sión de Economía y Comercio Exterior. Art. 2°- Excluir del giro al Archivo dispuesto por el Despacho 297 al Expte. 54393 (proyec-to de resolución, solicitando al Defensor del Pueblo de la Nación intervenga en la causa judicial promovida por Empresa Minera Ener-gía Mineral S.A., ante la Excma. Suprema Corte de la Nación, en defensa de la Ley pro-vincial 7.722) y girarlo a la Comisión de Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda. Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 11 RESOLUCION N° 499

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo los siguientes Exptes:

55001- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre si se está tramitando expediente en referencia al faltante suscitado en los balances del 2.005, entre la Empresa Siemens y el Fondo Provincial del Transporte. 54881- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre estado en que se encuentra la acción de lesivi-dad de Decreto 2181/03. 54701- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre expediente caratulado “Municipio de San Rafael c/Mario Guevara p/desalojo”, del Cuarto Juzgado Civil. 55222- Proyecto de resolución, solici-tando se convoque a Asamblea Legis-lativa para tratamiento de retenciones a las exportaciones. 51395- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre cantidad de personas ingresadas a trabajar en de-pendencias del Estado Provincial. (Acs. 51409-51410-51427-51398-51399-52130-54290) 51393- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre contratación de personal en el Departamento Ge-neral de Irrigación. (Acs. 51394-51396-51397) 45667- Proyecto de resolución, enco-mendando a autoridades de la H. Cá-mara y a la Comisión de Reforma del Estado, a realizar una jornada sobre implementación del voto electrónico. (Art. 133 del Reglamento Interno) 49539- Proyecto de ley, implemen-tando Software en el ámbito de los organismos del Estado Provincial. (Art. 133 del Reglamento Interno).

Page 104: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2350 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

54103- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe, sobre niveles a implementar en el establecimiento educativo construido en el 6° Barrio Empleados de Comercio de Junín.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 12 RESOLUCION N° 500 Visto el Expte. 55183, proyecto de resolución, de autoría del Senador Mario Salomone; y el Despacho de la Comisión de Salud,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo a tra-vés del Ministerio de Salud, la creación del cargo de Médico Pediatra especialista en gas-troenterología en el Hospital Teodoro Schesta-kow, del Departamento San Rafael. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 13 RESOLUCION N° 501

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Acumular los Exptes. 55732 y 55742, proyectos de resolución, otorgando una distinción legislativa a la Escuela organi-zadora del Concurso Provincial de Cortos “Cui-demos el Ambiente” y a los alumnos que ga-naron el primer premio del referido concurso. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 14 RESOLUCION N° 502 Visto el Expte. 55770, proyecto de resolución, de autoría de los Senadores Sergio Bruni y Alejandra Maradona,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo el “Congreso Internacional de Seguridad Vial - Jornadas Trasandinas de Protección Vial” a realizarse en la Ciudad de Mendoza del 6 al 8 de octubre de 2008, organizado por la Socie-dad Argentina de Evaluadores de Salud (SAES). Art. 2º - Remitir copia de la presente con fun-damentos al Poder Ejecutivo provincial a los efectos de que se declare de interés provincial el evento mencionado en el artículo 1º.

Page 105: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2351

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 15 RESOLUCION N° 503 Visto los Exptes. 55732 ac. 55742, proyectos de resolución, de autoría de los Senadores Cristina Herades y Walter Sáenz, respectiva-mente,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Otorgar una distinción legislativa a la Escuela “Arq. CARLOS THAYS”, del Depar-tamento Maipú, por su importante tarea, sos-tenida en el tiempo, en la organización del Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Art. 2°- Otorgar una distinción legislativa a los alumnos: Fiorella Capella; Daniel Garcia; Alexis Rabanal; Gonzalo Barroso; Mariana Mazin y Luján Parra, de la Escuela 4-144 del Departamento General Alvear, que ganaron el primer premio en el Concurso “Cuidemos el Ambiente”, con la obra “El Tanque de Troya. Art. 3º - La distinción mencionada en los artí-culos precedentes consistirá en la entrega de un diploma para los alumnos ganadores del concurso y de un diploma enmarcado recorda-torio para la Escuela organizadora del mismo, con el siguiente texto: “La Honorable Cámara de Senadores distingue a la Escuela N° 4 – 076 “Arq. Carlos Thays”, por su permanente trabajo destinado a la promoción de los valo-res del cuidado del Ambiente”. Art. 4°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 16 RESOLUCION N° 504 Visto el Expte. 55739, proyecto de pedido de informe al Poder Ejecutivo, de autoría del Senador Mario Salomone,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del área que corresponda informe los siguientes puntos:

a) Si han sido librados los correspon-dientes requerimientos de pago a las empresas permisionarias de explora-ción de las once áreas petroleras ad-judicadas por el Sr. Gobernador en el mes de mayo. En caso afirmativo en-viar copia de dichos documentos. b) Si existe cuenta bancaria habilitada para el depósito de dicho canon. En caso afirmativo indicar, entidad ban-caria, número de cuenta, valores de-positados, empresa depositaria e ins-trumento legal de autorización para la apertura de la cuenta bancaria. c) Modalidad por la cual se efectuará el pago por parte de las permisiona-rias, del aporte del dos por ciento (2%) para educación y el monto que debe abonar cada uno por ese concep-to

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H.

Page 106: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2352 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 17 RESOLUCION N° 505 Visto el Expte. 55752, proyecto de pedido de informe al Poder Ejecutivo, de autoría de la Senadora Cristina Herades,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, informe sobre las medidas de seguimiento y control que desarrolla la misma, sobre los depósitos de residuos sólidos urbanos de los municipios del Gran Mendoza. En el mencionado informe detallar:

a) Frecuencia con que se ejecutan esas medidas de seguridad, explici-tando en qué consisten y especifican-do cada uno de los basurales por se-parado. b) Consignar si se realiza monitoreo de la producción de bio–gases en los mismos. En caso afirmativo, indicar la tarea realizada. c) Si la Secretaría referida ha partici-pado en los estudios del venteo de ga-ses de la planta de residuos sólidos de “El Borbollón”. En caso afirmativo, de-tallar en qué consisten los mismos y el rol desempeñado por ésta.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 18 RESOLUCION N° 506 Visto el Expte. 55761, proyecto de pedido de informe al Poder Ejecutivo, de autoría del Senador Mario Salomone,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que informe, a través del organismo correspon-diente, lo siguiente:

a) Los motivos por los cuales se en-cuentra paralizada la obra de gas en el Distrito Villa Atuel, incluyendo el costo original de la obra, como también así su actualización y plazo de finaliza-ción. b) Estado administrativo de las obras de gas en los Distritos de Cañada Seca y Cuadro Venegas, indicando en cada caso, si existe adjudicatario; en caso afirmativo detallar nombre de la em-presa, monto original de la obra, si existe actualización y monto del mis-mo, plazo estimado de comienzo de la obra y plazo de ejecución.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 19 RESOLUCION N° 507 Vista la Moción de Viva Voz que originó el Expte. 55791, proyecto de resolución, de au-toría del Senador Aníbal Rodríguez,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Invitar a las autoridades de la Dirección de Ejecución y Control del Ministerio

Page 107: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2353

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

de Infraestructura, Vivienda y Transporte, a reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, a fin de explicar los alcances de la modificación del Padrón de Regantes 2008, que ha ocasionado dejar sin efecto el subsidio a algunos titulares de pozos de riego, indican-do el modo de confección del mismo y si ha habido alguna deficiencia en esta tarea. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 20 RESOLUCION N° 508 Visto el Expte. 55775, proyecto de pedido de informe al Ministerio de Infraestructura, Vi-vienda y Transporte, de autoría del Senador Walter Sáenz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Ministerio de Infraes-tructura, Vivienda y Transporte, informe sobre la obra nueva del Canal Marginal del Atuel, lo siguiente:

a) Motivos por los cuales las numero-sas pérdidas que presenta el canal en sus diversas etapas, han sido repara-das con membrana asfáltica. b) Motivos por los cuales el terraplén de apoyo desde su inicio hasta el pri-mer puente canal de cruce sobre el río, no ha resistido los escurrimientos localizados sobre ambos márgenes, producidos por las pérdidas del reves-timiento en sus juntas y a través del hormigón. c) Estado en que se encuentra la obra nueva conocida como empalme al sis-

tema “algarrobo” y el terraplén que sustenta a este canal. d) Estado en que se encuentra el tra-mo del canal marginal en sección rec-tangular de hormigón armado que empalma con el segundo cruce del río, en San Pedro del Atuel. e) Si es toma o desarenador la ubica-da en el último puente, canal del tra-mo IV del Marginal del Atuel. f) Funcionario responsable que autori-zó el uso del Tramo IV antes de estar terminado

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 21 RESOLUCION N° 509 Visto el Expte. 55749, proyecto de pedido de informe a la Dirección General de Escuelas, de autoría del Senador Walter Sáenz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar a la Dirección General de Escuelas que, a través de la Dirección de Edu-cación Técnica y Trabajo, informe la cantidad de proyectos presentados por las escuelas técnicas dependientes de esa Dirección ante el Programa: “Ley Nacional de Financiamiento para Escuelas Técnicas”, en los dos primeros trimestres del corriente año. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

Page 108: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2354 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 22 RESOLUCION N° 510

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Desarchivar y girar a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales el Expte. 53078, proyecto de ley, venido en revi-sión, autorizando al Poder Ejecutivo a licitar pública e internacionalmente mediante Siste-ma de Contrato de Concesión de Obra Pública, la construcción de establecimientos peniten-ciarios. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de mayo del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 23 RESOLUCION N° 511 Visto el Expte. 55772, proyecto de resolución, de autoría del Senador Ricardo Pettignano.

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Otorgar reconocimiento a través de diploma de honor, en el DIA DEL BAILARIN

FOLCLORICO y en memoria de Santiago Ayala “El Chúcaro”, a los siguientes profesores y bailarines: Pareja de Danzas: “Benjamín Hidalgo y Elisa Tundis” Prof. “ Manuel Aberastain y Sonia Pennise” Prof. “Teresa Galeas” Prof. “Roberto Rosato” Prof. “Ángel Jiménez” Prof. “Víctor Gutiérrez” Prof. “Roberto Oscar Torres” “Ballet Municipal de la Ciudad de Mendoza” Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 24 RESOLUCION N° 512 Visto el Expte. 55773, proyecto de resolución, de autoría del Senador Guillermo Magistretti,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que a través del Ministerio de Seguridad arbitre de manera urgente los recursos necesarios a fin de dotar de una nueva unidad a la Policía Ru-ral Zona Este, Destacamento El Espino, De-partamento San Martín. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del

Page 109: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2355

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 25 RESOLUCION N° 513

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Considerar con preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión de tablas o siguientes a los Exptes.

55114 Acum. 55194- Proyecto de ley, estableciendo nuevo Código Contra-vencional para la Provincia. 52783- Proyecto de ley, venido en re-visión, reglamentando las relaciones de trabajo del servicio domestico.

Art. 2°- Considerar con preferencia, con o sin despacho de comisión, para la próxima sesión de tablas a los Exptes. :

55755- Proyecto de ley, exceptuando de lo dispuesto en el Art. 26 de la Ley 4341 a dos predios destinados a espa-cios de equipamiento y que son parte de inmuebles destinados a loteos, ambos ubicados en Distrito Chacras de Coria, Departamento Luján de Cuyo. 55753- Proyecto de ley, estableciendo para la Provincia el huso horario cua-tro - 4 y excepcionalmente el huso horario tres - 3 al Oeste del Meridiano de Greenwich,

Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 26 RESOLUCION N° 514 Visto el Expte. 55765, proyecto de pedido de informe al Poder Ejecutivo a través del Minis-terio Salud, de autoría de la Senadora Alejan-dra Naman,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo, que por intermedio del Ministerio Salud informe:

a) Si existe algún tipo de ensayos o protocolos experimentales propiciado por Laboratorios Medicinales, naciona-les o extranjeros, que involucren a personas de nuestra Provincia. b) En caso de una repuesta afirmati-va, nombre de los Laboratorios patro-cinantes de los ensayos. c) Nombre de la institución responsa-ble e interviniente en los acuerdos previos para el desarrollo del ensayo o protocolo en hospitales o centros de salud públicos. d) Nombre de las enfermedades o vi-rus referentes, para los ensayos con medicamentos y/o vacunas. e) Cantidad de personas involucradas para cumplimentar con los ensayos médicos, si los hubiere.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO

Vicegobernador Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS

Secretario Legislativo H. Cámara de Senadores

N° 27 RESOLUCION N° 515 Visto el Expte. 55771, proyecto de resolución, de autoría del Senador Eduardo Fonzalida,

Page 110: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2356 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo la actividad social, artística y cultural que lleva a cabo desde setiembre del año 2000 en todo el territorio nacional la “Murga La Buena Moza”, dejando un importante y valioso precedente con sus actuaciones representando a Mendo-za. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 28 RESOLUCION N° 516 Visto el Expte. 55777, proyecto de declara-ción, de autoría del Senador Eduardo Fonzali-da,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

D E C L A R A:

Artículo 1°- Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore en el presupuesto 2009 la asignación del uno por cierto (1%) del total asignado a la Provincia para la Secretaría de Deportes. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 29 RESOLUCION N° 517 Visto el Expte. 55746, proyecto de pedido de informe a la Comisión Nacional de Comunica-ciones a través de su Delegación en Mendoza, de autoría de la Senadora Raquel Muñoz,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar a la Delegación en Men-doza de la Comisión Nacional de Comunicacio-nes tenga a bien remitir la información que a continuación se detalla:

a) Modalidad de la prestación del Ser-vicio 112 ofrecido por las Empresas TELECOM, NEXTEL, MOVISTAR, CLARO y PERSONAL, en nuestra Provincia. Detallar responsabilidades y formas de control. b) Si el número mencionado brinda otros servicios coordinados con algún organismo estatal. c) Organismo y funcionarios respon-sables del control del Servicio 112. d) Diferencias, similitudes o relación entre las empresas de telefonía fija y móvil que prestan el Servicio 112 en nuestra Provincia

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 30 RESOLUCION N° 518 Visto el Expte. 55758, proyecto de resolución, de autoría de la Senadora Raquel Muñoz,

Page 111: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

16 de setiembre del año 2008 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 2357

_______________________________________________________________________________________________________

168° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 22

EL HONORABLE SENADO

DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: Artículo 1°- Solicitar al Ministerio de Infraes-tructura, Vivienda y Transporte, arbitre los medios técnicos, legales y contables a fin de proceder a efectuar ampliaciones de la Obra RED DE GAS ALTO VERDE. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

N° 31 RESOLUCION N° 519 Vista la Moción de Viva Voz que originó el Expte. 55792, proyecto de resolución, de au

toría del Senador Néstor Otero,

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Encomendar a la Presidencia de este H. Cuerpo dicte una Resolución donde se exprese el agradecimiento y el nombre y ape-llido, de los empleados de esta H. Cámara que colaboraron en la organización de la Reunión Plenaria del MERCOSUR, realizada el pasado mes, y que la misma sea insertada en los legajos personales de los mismos. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los dieciséis días del mes de setiembre del año dos mil ocho.

Arq. CRISTIAN RACCONTO Vicegobernador

Presidente H. Senado

Dr. MARIANO GODOY LEMOS Secretario Legislativo

H. Cámara de Senadores

Page 112: Provincia de Mendoza República Argentina H. Cámara de ...de Escuelas, sobre cantidad de proyectos presentados por las Escuelas Técnicas por el Programa Ley Nacional de Financiamiento

Pág. 2358 H. CAMARA DE SENADORES 16 de setiembre del año 2008

_______________________________________________________________________________________________________

Diario de Sesiones N° 22 PERIODO ORDINARIO 168° Periodo Legislativo

PERIODO LEGISLATIVO 2008/2009

MESA DIRECTIVA

PRESIDENTE

Arq. CRISTIAN RACCONTO

PRESIDENTE PROVISIONAL

Sdora. MIRIAM GALLARDO

VICEPRESIDENTE

Sdor. SERGIO BRUNI

VICEPRESIDENTE 1°

Sdor. ABEL JOSE

VICEPRESIDENTE 2°

Sdor. ERNESTO CORVALAN

VICEPRESIDENTE 3°

Sdor. RICARDO BERMEJILLO

VICEPRESIDENTE 4°

Sdora. ALEJANDRA NAMAN

SECRETARIO LEGISLATIVO

Dr. MARIANO GODOY LEMOS

SECRETARIO ADMINISTRATIVO

Cdor. MARIO PEPI En Internet: www.legislaturamendoza.gov.ar Consultas: [email protected]