13
PROYECTO 14 NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________________________CLAVE ______ Lee la siguiente carta poder y contesta fecha de entrega( Miércoles 3 de junio) CARTA PODER ______________ a _____ de ______________ de _____ Sr (a). ___________________________________________________ Presente Por este medio ______________ al Sr(a).____________________________ poder amplio, cumplido y bastante para que a _____ nombre y represenatación ______________________________y asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones, rinda pruebas, reconozca firmas y documentos, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y represente y tache, articule y absuelva posiciones, recuse jueces, oiga autos interlocutorios y definitivos, consienta de los favorables y pida revocación por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaración de la sentencia, ejecute, embargue y me represente en los embargos que en mi contra se decreten, pida el remate de los bienes embargados, nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista a almonedas, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el juicio a la decisión de los jueces árbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantías y, en fin, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos, así como para que sustituya este poder, ratificando desde hoy todo lo que haga sobre este particular. Otorgante Acepto el poder Testigo Testigo

Proyecto 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDADES DEL PROYECTO 14

Citation preview

PROYECTO 14 NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________________________CLAVE ______Lee la siguiente carta poder y contesta fecha de entrega( Mircoles 3 de junio) CARTA PODER______________ a _____ de ______________ de _____ Sr (a). ___________________________________________________PresentePor este medio ______________ al Sr(a).____________________________ poder amplio, cumplido y bastante para que a _____ nombre y represenatacin ______________________________y asimismo para que conteste las demandas y reconvenciones que se entablen en mi contra, oponga excepciones, rinda pruebas, reconozca firmas y documentos, presente testigos, vea protestar a los de la contraria y represente y tache, articule y absuelva posiciones, recuse jueces, oiga autos interlocutorios y definitivos, consienta de los favorables y pida revocacin por contrario imperio, apele, interponga el recurso de amparo y se desista de los que interponga, pida aclaracin de la sentencia, ejecute, embargue y me represente en los embargos que en mi contra se decreten, pida el remate de los bienes embargados, nombre peritos y recuse a los de la contraria, asista a almonedas, perciba valores y otorgue recibos y cartas de pago, someta el juicio a la decisin de los jueces rbitros y arbitradores, gestione el otorgamiento de garantas y, en fin, para que promueva todos los recursos que favorezcan mis derechos, as como para que sustituya este poder, ratificando desde hoy todo lo que haga sobre este particular. Otorgante Acepto el poder

Testigo Testigo

CONTRATO DE COMPRA VENTA DE INMUEBLE DECLARACIONESI. Declara el seor ______________ ser dueo en legtima propiedad, posesin y pleno dominio del inmueble: lote marcado con el nmero ___ de la calle __________, colonia __________, del municipio de __________, cuyo predio tiene una superficie total de _______ y las siguientes medidas y colindancias: por el norte mide _____ y colinda con la calle __________, por el sur mide _____ y colinda con el lote nmero _____, por el oriente mide _____ y colinda con la calle __________, y por el poniente mide _____ y colinda con el lote nmero ________.II. Que el inmueble lo adquiri el seor __________ por compra efectuada al seor __________, segn consta en la escritura _____ de compraventa de fecha _____ de _____ de __________, ratificada ante la fe del seor licenciado __________, titular de la Notara Pblica nmero _____.Funcin de la carta poder y las situaciones en que se utiliza1.-Para qu sirve una carta poder?___________________________________________Importancia de la escritura sistemtica de los nombres propios2.-Qu sucedera si los nombres de los interesados no estuvieran escritos correctamente?______________________________________________________________________ El valor de una firma estable3.-Por qu es necesaria la firma?Formas de referirse a las personas que suscriben un contrato4.-Qu palabras se usan para referirse a las personas en el contrato?__________________1. FUNCIN DE LA CARTA PODER Y LAS SITUACIONES EN QUE SE UTILIZACuando las personas no pueden realizar algn trmite de manera personal y es necesaria su presencia para la realizacin de ste, puede entregar a otra un documento llamado carta poder, para que sta realice el trmite a nombre de la primera. De acuerdo con el Cdigo Civil Federal, la carta poder es un documento (mandato) privado mediante el cual una persona (otorgante) otorga a otra (aceptante) la autorizacin para que a su nombre y representacin realice actos jurdicos ante personas e instituciones.Existen dos tipos de carta poder, segn el monto o cuanta que se otorga al que acepta el poder (aceptante): Limitado o especfico: para actos que no excedan de 1000 salarios mnimos en el Distrito Federal, al momento de otorgarlo. Poder general: para actos que excedan de 1000 salarios mnimos en el Distrito Federal, al momento de darlo.

1. Subraya la respuesta correcta en cada caso.6.-Por qu es importante firmar documentos como la carta poder? a) Porque es una forma de identificacin ante autoridades. b) Porque es un requisito legal para la realizacin de trmites. c) Porque es una exigencia administrativa al ser ciudadano mexicano. 7.-Quin es el otorgante? a) La persona que recibe el poder. b) La autoridad que da el visto bueno. c) La persona que da el poder. 8.-Qu significado o connotacin tiene en el documento la palabra otorgo? a) Que las partes quedaron de acuerdo. b) Que alguien cede o da poder a otra persona. c) Que alguien firm documentos de carcter legal. 9.-A quin est dirigida la carta poder? a) A las autoridades correspondientes b) Al gobernador del estado c) Al ministerio pblico 10.-Por qu es importante indicar la fecha y el lugar en la carta poder? a) Porque as las partes no olvidarn esos datos. b) Porque de esta manera se le da legalidad y especificacin ante la ley. c) Para ubicarse 11.-Qu sentido tiene la frase "poder amplio, cumplido y bastante"? a) Que se otorga autorizacin a alguien para realizar varias acciones. b) Que ambas partes firmaron un convenio. c) Que las partes se comprometen a cumplir lo estipulado. 12.-Qu valor tendra un documento sin firma? a) El mismo valor que tiene firmado. b) No tendra valor jurdico. c) El mismo valor que una constancia13.-Si alguien es parte en un juicio, para qu otorga la carta poder a un abogado? a) Para que tome decisiones en su beneficio. b) Para que las consecuencias recaigan en el abogado. c) Para que se le informe acerca de los trminos jurdicos. 14.-Qu palabra completa la frase por la presente... que forma parte de la carta poder? a) Doy. b) Cedo. c) Otorgo. 15.-Con qu nombre se completa la frase Sr.(a) ___________ presente? a) Con el de la persona o autoridad a quien va dirigida la carta poder b) Con el del otorgante c) Con el de la persona a quien le dan el poder. 16.-Qu se especifica despus de la frase a mi nombre y representacin? a) La razn por la que se otorga el poder. b) La direccin de las personas involucradas c) Los motivos de la persona que acepta el poder. 17.-La carta poder es un documento sin fecha de caducidad? a) No, es revocable, puede cancelarla el otorgante. b) S, a partir de la fecha de expedicin en adelante. c) Depende de quin haya aceptado el poder. 2. Lee las situaciones y anota si en ellas se requiere utilizar una carta poder. SituacinSe necesita una carta poder?

Mario viajar el 10 de junio, pero en la empresa donde labora le entregarn su cheque de pago el 13 de junio.

Mara se enferm y no puede salir de casa por indicacin del mdico. Ella le pidi a su vecina que fuera en su representacin a comprar las medicinas que necesita.

Carlos quiere vender su carro, se entrevista por telfono con los posibles clientes y est a punto de concretar la venta, pero no puede acudir a realizar los trmites con el comprador porque tiene mucho trabajo en su fbrica.

La seora Daz compr una casa y quiere cambiar de nombre los recibos que llegan a sta, pero se le dificulta caminar y hacer tantas vueltas y trmites.

Martha debe llevar bocadillos a la escuela de su hijo para una fiesta, pero no puede llegar a tiempo porque tiene una junta en su oficina, por lo que le pidi a una amiga que los llevara en su nombre.

El matrimonio Rodrguez quiere vender su casa en Monterrey, pero como radican en Estados Unidos le piden a una persona que realice la exhibicin y la venta.

Lalo quiere cambiar las placas de su coche, pero est estudiando en otra ciudad, por lo que le pide a su hermano que realice los trmites.

2. FORMAS DE REFERIRSE A LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN UN CONTRATOEl contrato es un pacto, convenio o acuerdo de voluntades, ya sea en forma oral o escrita, establecido entre dos o ms personas, mediante el cual se crean derechos y obligaciones sobre una cosa, materia o accin especfica. Los elementos del contrato son tres:Elementos formales: representan el consentimiento de las partes por escrito ante un notario, juez, testigos, etctera.Elementos reales: estn integrados por la prestacin, cosa, objeto o materia del contrato que se celebra. Por ejemplo: dar un servicio, trasladar la propiedad de un bien, rentar una casa, prestar una cantidad de dinero, etctera.Elementos personales: son las personas fsicas o morales que lo suscriben, y la forma de nombrarlas vara de acuerdo con el tipo de contrato y objeto de ste. Las formas ms usuales para referirse a las personas que suscriben un contrato son: arrendador-arrendatario, prestador-usuario, otorgante- aceptante, comprador-vendedor, acreedor-deudor, patrn-trabajador, como- dante-comodatario, contrayentes, etctera.1. Completa el cuadro anotando en las lneas los trminos faltantes. Si es necesario, aydate con un diccionario.Tipo de contratoNombre que reciben las personas que lo suscriben

Arrendamiento (renta)El dueo de la casa: _______________El que la va a rentar: _________________

CompraventaEl que compra: _______________ El que vende: __________________________

Pagar (letra de cambio)El que debe: _________________ El que presta: __________________________

Mandato (carta poder)El que da el poder: _______________ El que lo acepta: _____________________

MatrimonioEl novio:________________________ La novia: ___________________________

LaboralEl que da el trabajo: _______________ El que lo acepta:______________________

Prestacin de serviciosEl que dar el servicio:______________ El que recibir el servicio:______________

ChequeQuien garantiza el cheque: ___________Quien emite el cheque:________________

HipotecaQuien presta con garanta de un bien: __________________

ComodatoEl que presta el bien: __________________El que recibe el bien a prstamo_______

1463. MODO, TIEMPO Y VOZ DE LOS VERBOS EN LOS CONTRATOS Y ESCRITURASEn el contrato se establecen derechos y obligaciones para cada contratante. Por ello, el uso adecuado de los modos, tiempos y voz de los verbos en los contratos y escrituras es muy importante, ya que mediante stos se establecen las acciones que realizan o que llevarn a cabo las partes involucradas.El modo verbal ms frecuente en estos documentos es el indicativo, ste se usa cuando existe certeza en la realizacin de los eventos, hechos o situaciones, ya que describe y determina la accin en un momento especfico.

Los tiempos verbales que se emplean en el modo indicativo para determinar una accin son el presente, para expresar acciones en el momento en que se habla, y el futuro, para referirse a acciones posteriores.La voz verbal que se usa en los contratos y escrituras es la voz activa, que establece la relacin entre el sujeto, la accin y el objeto al cual se refiere. Por ejemplo:El vendedor manifiesta que el automvil est en buenas condiciones.sujeto accin objeto1. Completa los enunciados. Considera la informacin que acabas de leer.18.- El_______________________ se utiliza para expresar situaciones o acciones de las cuales se tiene la certeza de que ocurrieron, ocurren o ocurrirn.19.-El ___________________________se usa para expresar acciones que suceden en el momento en el que se habla. Por ejemplo: hago, dejo, cobro, etctera.20.-El ______________________se emplea para expresar acciones o hechos posteriores al momento en el que se habla. Por ejemplo: dar, ser, celebrar, etctera.2. Completa el cuadro. Escribe el tiempo que corresponda a cada verbo.VerboTiempo verbal utilizadoVerboTiempo verbal utilizado

Representarsometerfuturo

Contestepresentepresente

Opongaotorguepresente

Rindapromoverfuturo

ReconozcarepresentePresente

Redarguyatachepresente

Articule______________________________absolverfuturo futuro futuro futuro

Consentirinterpondr

Desistirpedir

Harsustituir

5. IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA SISTEMTICA DE LOS NOMBRES PROPIOSEn la redaccin de textos privados (cartas familiares, recados, etc.) y documentos de carcter pblico (actas de nacimiento, contratos, etc.) resulta indispensable identificar a las personas, por ello es importante la escritura adecuada de los nombres propios.

Los nombres propios son las palabras que se usan para designar personas, lugares, instituciones. Para efectos de la comprobacin de la identidad, nuestro nombre queda registrado en distintos documentos a lo largo de nuestra vida, como el acta de nacimiento, el pasaporte, la credencial de la escuela, la de elector, entre otros. Es necesario que nuestro nombre se anote correctamente en cualquiera de ellos, pues slo as se tiene la certeza de que se habla de nosotros.Los nombres propios siempre se escriben con letra inicial mayscula. Contesta correctamente las siguientes preguntas relacionadas con la redaccin de documentos. 21.- Qu tipo de documentos son de carcter privado?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 22.- Qu tipo de documentos se convierten en pblicos?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 23.-De qu manera se identifica a las personas que intervienen en la redaccin de derechos y obligaciones en los contratos o escrituras? _______________________________________________________________________24.-Qu es un nombre propio? ________________________________________________________________________Seala con una los documentos oficiales que sirven para identificar a las personaActa de nacimiento

Credencial con fotografa de un club de renta de pelculas

Pasaporte

Credencial de un servicio mdico (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, clnica privada)

Credencial de elector

Credencial con fotografa de una tienda departamental reconocida

Licencia de manejo

4. Clasifica con falso o verdadero las siguientes aseveraciones.AseveracionesFalsoVerdadero

Los nombres propios siempre se escriben con maysculas.

Los apodos o alias tambin funcionan como nombres propios.

El nombre propio es un medio para identificar a las personas.

Si el perro de Lucy se llama Pluto funciona como nombre propio.

Los nombres de instituciones no son nombres propios.

La expresin Cerro del Cubilete no lleva maysculas como nombre propio.

Mencionar ciudades es hablar de nombres propios.

El acta de nacimiento y los contratos son documentos de carcter privado.

6. ESCRITURA ORTOGRFICA DE LOS NMEROSComnmente, en documentos administrativos y legales se usan nmeros. En algunos se indican cantidades que deben ser escritas con nmero y letra; en otros se seala el orden de los apartados en que se divide el documento y aparecen en forma de nmeros arbigos o romanos.Escritura de cantidades: del 0 al 29 se escriben en una palabra: cero, uno, dos, diez, diecisis, diecinueve, veintiuno, veintitrs, veintiocho... Del 31 en adelante se escriben en dos palabras unidas por la conjuncin y, a excepcin de los mltiplos de 10: treinta y uno, treinta y siete, cuarenta, cuarenta y uno, cincuenta y dos, setenta y cinco, ochenta, noventa y nueve, cien, dos- cientos, cuatrocientos...Los nmeros redondos se escriben con dos palabras: trescientos mil, cien mil, dos millones...Escritura de nmeros ordinales y su equivalente en nmeros romanos: segundo, II; undcimo, XI; duodcimo, XII; dcimo tercero, XIII; cuadragsimo, XL; quincuagsimo, L; septuagsimo, LXX; nonagsimo, XC.1. En el siguiente cuadro se resumen algunas reglas para la escritura de los nmeros. Escribe lo que se solicita.ReglaEscribe cinco ejemplos de c/u

Del cero al 29 se escriben en una palabra.

Del 31 en adelante se escriben en dos palabras unidas por la conjuncin y, (a excepcin de los mltiplos de diez).T

Los nmeros redondos se escriben en dos palabras.

En los nmeros ordinales, se agrega una o volada (otras veces se agrega una a volada) arriba y a la derecha del nmero en decimal.

Cuando utilizamos nmeros ordinales, es frecuente su sustitucin por nmeros romanos.

2. Cuando hay necesidad de llenar documentos legales, con frecuencia se anotan nmeros. Escribe con letra las cantidades respectivas.DocumentoEscritura de los nmeros

Cheque con la cantidad de $2 500.25 M. N.

Pagar por la cantidad de $825.75 M. N.

Segunda: Ambas partes fijan como precio de esta operacin la cantidad de $325 000.00

8. EL VALOR DE UNA FIRMA ESTABLELa firma en un documento legal o administrativo expresa el consentimiento o manifiesta la voluntad de cumplir cierto compromiso. La firma tambin tiene valor jurdico, ya que mediante ella se autentifica o confirma la identidad de la persona, quien al estamparla en el documento contrae los derechos u obligaciones que ste expresa, o bien asegura la integridad de la informacin firmada.De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Espaola, la firma es el nombre y apellido, o ttulo de una persona, que sta pone con rbrica (conjunto de rasgos o signos de forma y caractersticas determinadas) al pie de un documento, escrita de mano propia, para darle autenticidad a lo expresado en ste.La firma o rbrica debe poseer dos caractersticas principales: ser nica, con el fin de que no se imite o falsifique, y ser estable, es decir que se mantenga sin cambios .Ejemplo: Sr. Jos Antonio Martnez Aguilar1. Analiza las siguientes situaciones y seala con una si es necesario estampar una firma.SituacinNecesario o innecesario

Un encuestador te pide que le contestes algunas preguntas relativas a un producto que piensan lanzar al mercado de botanas.inncesario

Acudes a una oficina del Registro Civil a solicitar una copia de tu acta de nacimiento.inncesario

Recurres con tus paps a la oficina de la Secretara de Relaciones Exteriores para tramitar tu pasaporte.necesario

Al terminar el ao escolar recibes tu boleta oficial de calificaciones.necesario

Compras un boleto de avin para viajar al extranjero.inncesario

Te presentas en el banco con tu mam para que tramite una tarjeta de crdito adicional a tu nombre.necesario

Acudes a una tienda departamental a comprarte ropa y pagas con tu nueva tarjeta de crdito.necesario

Compras por Internet boletos para el concierto de tu cantante favorito.inncesario