7

Click here to load reader

PROYECTO CCPA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO CCPA

Formulario de Solicitud Nro 1175

Cédula de IdentidadCédula de IdentidadCédula de IdentidadCédula de Identidad V-10406683

Categoria PE ICategoria PE ICategoria PE ICategoria PE I B

NombresNombresNombresNombres José Javier

ApellidosApellidosApellidosApellidos León Buitrago

Dirección de HabitaciónDirección de HabitaciónDirección de HabitaciónDirección de Habitación Maracaibo. Av. 40 Milagro Norte. Resd. Isla Dorada.

Edif. Constanza Apto. PB-A

Telefono de HabitaciónTelefono de HabitaciónTelefono de HabitaciónTelefono de Habitación 261-7483143

CelularCelularCelularCelular 416-3650877

CorreoCorreoCorreoCorreo [email protected]

Nivel de InstrucciónNivel de InstrucciónNivel de InstrucciónNivel de Instrucción Maestria

Instituto Donde LaboraInstituto Donde LaboraInstituto Donde LaboraInstituto Donde Labora UBV

Direccion donde TrabajaDireccion donde TrabajaDireccion donde TrabajaDireccion donde Trabaja Maracaibo, Sector La Retirada vía La Rinconada

Telefono de TrabajoTelefono de TrabajoTelefono de TrabajoTelefono de Trabajo 261-8080511

Datos de Donde Labora (Opcional)

Datos Generales

Título:Título:Título:Título:

Creación del Centro Comunitario de Producción Audiovisual (CCPA) de la comunidad Country Sur de Maracaibo, Estado Zulia, nodo comunicacional de una red

alternativa de medios

Proyecto Nacional Simón Bolívar:Proyecto Nacional Simón Bolívar:Proyecto Nacional Simón Bolívar:Proyecto Nacional Simón Bolívar:

III) DEMOCRACIA PROTAGÓNICA REVOLUCIONARIA/III-3.3 Desarrollar una red eficiente de vías de información y de educación no formal hacia el pueblo /III-3.3.1

Fortalecer la red de medios de comunicación alternativos

Necesidades de Investigación:Necesidades de Investigación:Necesidades de Investigación:Necesidades de Investigación:

POLÍTICA Y SOCIEDAD/Comunicación, Información y Medios/Comunicación, Información y Medios/Comunicación y organizaciones sociales

Tipo de Proyecto:Tipo de Proyecto:Tipo de Proyecto:Tipo de Proyecto:

Grupo

RESUMEN

Problema a Resolver:Problema a Resolver:Problema a Resolver:Problema a Resolver:

Los Centros Comunitarios de Producción Audiovisual abordarían la solución al problema de la invisibilidad que las diversas realidades, los proyectos y desarrollos

territorializados requieren en tanto que ventanas y ejemplo de las bondades del Socialismo. Sin comunicación popular, comunitaria y alternativa, el proyecto

bolivariano seguirá siendo tergiversado por el poder mediático capitalista.

Justificación:Justificación:Justificación:Justificación:

La producción nacional independiente con sentido verdaderamente nacional y articulada al Plan Simón Bolívar, nacida en y para las comunidades organizadas, y como

coadyuvante en los esfuerzos que hace el Gobierno en la construcción del Estado Comunal, es una necesidad apremiante, en el marco de la construcción de la

subjetividad del Socialismo del Siglo XXI.

Objetivo General:Objetivo General:Objetivo General:Objetivo General:

Crear un Centro Comunitario de Producción Audiovisual en la Comunidad Country Sur de Maracaibo articulado al Comité de Comunicación e Información del Consejo

Comunal de Country Sur con la participación de estudiantes del PFG Comunicación Social que allí ejecutan su Proyecto Comunitario

Metodología:Metodología:Metodología:Metodología:

Por medio de la Investigación Acción Participación (IAP) y en articulación con el Consejo Comunal y en especial con el Comité de Información y Comunicación, se creará

una plataforma de acción política, científica y técnica que permita la creación de un CCPA que fortalezca y dinamice la comunicación alternativa y comunitaria de

acuerdo al Plan de Desarrollo Comunitario. Tal Centro se constituye en sí mismo en Escuela Comunitaria de Medios, la cual hará efectiva la articulación de la

Universidad Bolivariana con las comunidades organizadas, además de que convierte en espacio idóneo para el desarrollo profesional de futuros egresados con arraigo

comunitario y pertinencia social.

Resultados Esperados:Resultados Esperados:Resultados Esperados:Resultados Esperados:

La creación del CCPA Escuela Comunitaria de Medios que participe en la formación de Equipos de Producción Audiovisual con estudiantes en formación que se

forman-formando; micro-documentales; artículos de divulgación científica; producción nacional independiente, articulada al Plan de Desarrollo Comunitario y el Plan

Simón Bolívar para la comunidad y las televisoras y radios comunitarias y/o nacionales.

PROYECTO EN EXTENSO

Tabla : Instituciones Participantes

ParticipaciónParticipaciónParticipaciónParticipación NombreNombreNombreNombre

completocompletocompletocompleto

Tipo deTipo deTipo deTipo de

institucióninstitucióninstitucióninstitución

RifR ifR ifR if DirecciónDirecciónDirecciónDirección EstadoEstadoEstadoEstado TelófonosTelófonosTelófonosTelófonos FaxFaxFaxFax Correo electrónicoCorreo electrónicoCorreo electrónicoCorreo electrónico

Page 2: PROYECTO CCPA

Participante Centro de

Estudios de

Comunicación

Social

(CECSO)

Centro de

Investigación

Universidad

Bolivariana de

Venezuela,

sede Zulia

Zulia 0261-

8080511

[email protected]

Participante Centro de

Producción

Audiovisual y

Radial (Cpar

"San Jacinto")

Colectivo o

comunidad

Urb. San

Jacinto. Sector

4. Vereda 10.

Casa 06

Zulia 0261-

7570677

[email protected]

Participante Consejo

Comunal

Country Sur

Consejo

Comunal

J295007337 Comunidad

Country Sur

transversal a la

Av 66G del

Sector

Cuatricentenario

Zulia 0261-

7173423

[email protected]

Tabla : Personas Participantes

ApellidosApellidosApellidosApellidos NombresNombresNombresNombres GeneroGeneroGeneroGenero CedulaCedulaCedulaCedula NivelNivelNivelNivel

PE IPE IPE IPE I

InstituciónInstituciónInstituciónInstitución

dondedondedondedonde

laboralaboralaboralabora

Unidad/Unidad/Unidad/Unidad/

departamento/departamento/departamento/departamento/

laboratorio olaboratorio olaboratorio olaboratorio o

equivalenteequivalenteequivalenteequivalente

CargoCargoCargoCargo Funcion queFuncion queFuncion queFuncion que

desempeña en eldesempeña en eldesempeña en eldesempeña en el

proyectoproyectoproyectoproyecto

León

Buitrago

José Javier M 10406683 B UNIVERSIDAD

BOLIVARIANA

DE

VENEZUELA

PFG.

COMUNICACIÓN

SOCIAL

COORDINADOR

DE

INVESTIGACIÓN

DEL CENTRO DE

ESTUDIOS DE

COMUNICACIÓN

SOCIAL

RESPONSABLE

Fuenmayor

Fuenmayor

David

Enrique

M 17.564.271 No

aplica

Facilitador en el Plan

de Formación en

Producción

Audiovisual y parte

del equipo de

Registro audiovisual

VALBUENA

MUÑOZ

SHEILA

COROMOTO

F 13841565 A UNIVERSIDAD

BOLIVARIANA

DE

VENEZUELA

PFG.

COMUNICACIÓN

SOCIAL

COORDINADORA DE

SUBPROYECTO

RAMIREZ

CARROZ

JESIRÉE F 13242242 A UNIVERSIDAD

BOLIVARIANA

DE

VENEZUELA

PFG.

COMUNICACIÓN

SOCIAL

COORDINADORA DE

SUBPROYECTO

MUÑOZ

NUÑEZ

NELSON

ALFREDO

M 15061822 No

aplica

Facilitador y

Coordinador de

Post-Producción

NO

DEFINIDO

X

NO

DEFINIDO X

F 999 No

aplica

FACILITADOR(A) EN

TALLER DE

FOTOGRAFÍA

Leal

Moreira

Irvin

Enrique

M 20946200 No

aplica

Enlace entre el

Consejo Comunal y

el equipo de

investigadores

Ubicación geográfica del proyecto

Localidad:Localidad:Localidad:Localidad:

La comunidad “Country Sur” se encuentra ubicada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del Municipio Maracaibo, estado Zulia. La comunidad es transversal a

la avenida 66G del sector Cuatricentenario, limitando al norte con el antiguo llenadero de HIDROLAGO, al sur con la comunidad Ana María Campos, al este con la

comunidad Lomitas del Zulia y al oeste con la ya mencionada avenida principal de Cuatricentenario. Country Sur forma parte de una mancomunidad que los mismos

habitantes han denominado “Las 5 Lomitas”: Lomitas del Zulia, Ana María Campos, El Triángulo y Lomas de San Fernando.

Estado(s):Estado(s):Estado(s):Estado(s):

Zulia

Planteamiento del Proyecto

Problema:Problema:Problema:Problema:

La “comunicación” que conocemos ha acompañado al modo de producción capitalista en su tarea de construcción del llamado homo economicus, un individuo

incapacitado para reproducir su forma de vida. Por otro lado, la comunicación capitalista sólo “enseña” las formas de consumir, pero no los modos de producir, esta

parte de la realidad queda en manos de “especialistas” y “expertos” dueños de empresas y fábricas. La comunicación socialista debe entonces, desde los territorios,

en base a una nueva geometría del poder, generar una comunicación para la reproducción de la vida, por lo que saber y poder deben aliarse para redimensionar el

trabajo productivo. La comunicación deberá producir la subjetividad socialista que parta de la comunidad y de sus capacidades endógenas, colaborativas y solidarias

para otra economía, para la vida y no para el capital.

Antecedentes:Antecedentes:Antecedentes:Antecedentes:

El Proyecto de creación del CCPA integra un grupo de iniciativas llevadas a cabo en la Comunidad Country Sur articuladas a la creación de un Centro de Comunicación

Integral (Proyecto de intervención comunitaria de los estudiantes de comunicación de la UBV) como espacio político, científico y tecnológico para la producción de una

Page 3: PROYECTO CCPA

política comunicacional a escala local. Desde el CCI, integrado por estudiantes y voceros del Comité de Información y Comunicación, se creó el periódico Country Sur

Noticias, exitosa experiencia de comunicación para la organización. Esta iniciativa se hace eco de experiencias que hoy sienten la necesidad de arribar a la producción

de radio y televisión comunitaria de impacto local y parroquial, puesto que la comunidad se encuentra en una intensa zona comercial y residencial de larga historia en

la ciudad de Maracaibo.

Justificación:Justificación:Justificación:Justificación:

El CCPA se propone como espacio científico-tecnológico para la producción de radio y televisión comunitaria que forme parte de la política comunicacional del Consejo

Comunal con el fortalecimiento del CCI, Proyecto en curso de los estudiantes del PFG Comunicación Social de la UBV. Con el CCPA se busca impulsar y sentar las bases

para un futuro desarrollo profesional como egresados de la UBV que han decidido no verse “obligados” a ingresar al “mercado" laboral, sino tener una opción de

trabajo digna y socialista, en ese sentido requiere crear en y desde las comunidades una comunicación que reconfigue las redes productivas de un país que construye

desde abajo la economía socialista. Sin comunicación socialista no habrá economía socialista, y viceversa. Sobre esta convicción trabajamos en el proyecto del CCI y en

su componente audiovisual, el CCPA.

Objetivo General:Objetivo General:Objetivo General:Objetivo General:

Crear un Centro Comunitario de Producción Audiovisual (CCPA) nodo comunicacional estratégico en la Comunidad Country Sur de Maracaibo articulado al Comité de

Comunicación e Información del Consejo Comunal de Country Sur, el Centro de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (CECSO),

con la participación de estudiantes del PFG Comunicación Social que allí ejecutan su Proyecto Comunitario con el fin de construir un espacio de saber y trabajo para el

verdadero e integral desarrollo profesional a partir de una Escuela Comunitaria de Medios especializada en productos audiovisuales territorializados y con pertinencia

social de acuerdo al Plan de Desarrollo Comunitario y los altos intereses del Plan Nacional Simón Bolívar.

Tabla : Objetivos Específicos

DescripcionDescripcionDescripcionDescripcion ResponsableResponsableResponsableResponsable

Conformar Mesas Técnicas de Planificación para la discusión, evaluación, contraloría social e impulso de todas las acciones

que conducirán a la creación del Centro Comunitario de Producción Audiovisual.

13242242-JESIRÉE RAMIREZ

CARROZ

Desarrollar un período de capacitación para la formación de formadores en Producción Audiovisual dirigida a la construcción

crítica de la subjetividad socialista.

13841565-SHEILA

COROMOTO VALBUENA

MUÑOZ

Fundar la Escuela Comunitaria de Medios con la activación del CCPA y el primer núcleo de interacción socioeducativa UBV-

Comunidad para el saber y el trabajo en radio y televisión.

10406683-José Javier León

Buitrago

Metodología:Metodología:Metodología:Metodología:

1) Para la creación de la mesas técnicas de planificación con las personas e instituciones participantes en el Proyecto con el fin de proponer, evaluar y hacer

seguimiento a cada una de las etapas del proceso circularán ediciones especiales del periódico comunitario Country Sur Noticias, donde se informará sobre el Proyecto

del CCPA: sus participantes, sus fines, sus metas, los modos de participar, qué necesidades viene a cubrir y los problemas de información y comunicación que busca

resolver. Igualmente, se debe organizar la logística de las Mesas, la convocatoria y el despliegue de la información pertinente. Las actividades se generarán en el

espacio comunitario que disponga el Consejo Comunal y serán debidamente registradas fotográfica y audiovisualmente, lo que producirá un micro documental

producido y editado por el equipo de formadores en formación que participan en el proyecto. Las Mesas se instalarán cuatro veces en el transcurso del Proyecto para

hacerle seguimiento a todo el proceso e ir evaluando y corrigiendo. Las mismas deben contribuir al diagnóstico participativo insumo principal del Plan de Formación de

Formadores en Producción Audiovisual. Cada una de estas actividades tendrá una cobertura de organización y seguimiento antes, y durante, de modo que el

microdocumental arroje un importante saldo educativo en lo que a organización comunitaria se refiere. 2) Para generar un espacio de formación en producción

audiovisual con estudiantes y miembros de la comunidad con el fin de crear el primer equipo de producción y (de) futuros formadores en el área, se procederá a una

convocatoria hecha a través de los medios ya empleados, con el fin de abrir un proceso de inscripción al Plan de Formación para los estudiantes del grupo de la

Unidad Integradora Proyecto (UBV) y claro está, abierto a la comunidad. El Plan de Formación (integral y articulado al Consejo Comunal y su Plan de Desarrollo) estima

4 Talleres (cada uno de 36-40 horas, acreditados por el Centro de Estudios de la Comunicación Social UBV): Comunicación Popular y Permacultura, Imagen Fija y

Principios de Composición fotográfica y Producción Audiovisual y Producción Radial (cada uno con sus respectivos manuales) facilitado el primero por talento humano

responsable del Proyecto, y los otros tres por profesionales contratados. Se contará con equipos alquilados y para complementar, en términos de apoyo social y

tecnológico, con las cámaras, iluminación y sonido del CPAR “San Jacinto”. Como equipo de investigadores partimos de la convicción de que la comunicación alternativa

se sostiene sobre las bases de una economía alternativa, no-capitalista. Todo el proceso de formación será debidamente registrado, material con el cual se creará un

micro documental. 3) Para Fundar la Escuela Comunitaria de Medios con su núcleo comunitario de producción audiovisual a partir del equipo formado en la

experiencia piloto se organizará una inauguración y presentación a la comunidad de los micros documentales y del equipo capacitado durante el plan. La actividad

será convocada con números especiales de Country Sur Noticias y en la misma se entregará un cuadernillo donde se presentará lo alcanzado en el Proyecto elaborado

por los investigadores adscritos, con énfasis en los aportes de la discusión en las jornadas de evaluación de las Mesas Técnicas de Planificación. Se contará para esta

celebración con sillas, mesas y refrigerios, además de la instalación de iluminación y sonido y los equipos necesarios para la proyección de videos comunitarios. Se

entregarán certificados y reconocimientos. Con la actividad se procura la institucionalización comunitaria del espacio de formación en Producción Audiovisual y la

transferencia formal de los equipos (Isla de Post-Producción, Video Beam y Lap Top) al Consejo Comunal en el lugar que a bien tenga decidido, a través de los

acuerdos alcanzados en las Mesas Técnicas de Planificación. Desde este momento se dará inicio formal al Primer Plan de Formación dictado desde este centro de

Producción Audiovisual como parte de las actividades permanentes de la Escuela Comunitaria de Medios. En ese sentido se hará pública una convocatoria a la

comunidad para activar un proceso de inscripción encaminado a la constitución de un primer equipo en formación para la producción de radio y televisión desde el

propio Centro Comunitario de Producción Audiovisual, con los facilitadores previamente formados y con la asistencia técnica de todos los investigadores implicados en

cada una de las fases del proceso. Todo el plan de formación deberá ser debidamente registrado y al finalizar se hará un encuentro con la comunidad para socializar

los resultados, actividad que requerirá de la instalación de sonido e iluminación, y de equipos de proyección de videos comunitarios. Se entregarán certificados y

reconocimientos. Es importante resaltar que la actividad de registro y sistematización estará a cargo del equipo de formadores en formación, asistidos y coordinados

por David Fuenmayor egresado de comunicación social de la UBV con experiencia en TV y el joven documentalista Nelson Muñoz, ambos acompañados por el Centro

de Producción Audiovisual San Jacinto, con experiencia en el manejo de grupos en formación y con una importante producción colectiva de materiales para televisión.

Para la fundación del centro ya estará totalmente instalada la “isla de post-producción”, de modo que ese minucioso adiestramiento ocurrirá en un espacio autónomo

organizado por los responsables comunitarios de las actividades, lo que permitirá un manejo más directo de los equipos y la importantísima interacción cotidiana con

los programas. Valga acotar que toda la experiencia será debidamente sistematizada por el equipo de investigadores con el fin de producir articulo(s) científico(s) y

ponencias para eventos sobre comunicación y organización comunitaria. Por nuestra parte, tenemos el compromiso de socializar ampliamente la experiencia en la

Universidad Bolivariana a través del Centro de Estudios de la Comunicación Social (CECSO), con actividades donde se presenten los micros producidos y la

sistematización de la experiencia (sobre todo entre los grupos de la Unidad Integradora Proyecto para que se contagien y abran sus horizontes de profesionalización.

A una actividad central serán invitados los participantes, autoridades académicas y científicas. Es pues importante enfatizar en el carácter de estos centro de

producción comunitarios como espacios de “saber y trabajo” digno y socialista, que ayude a despejar la incertidumbre de los futuros egresados del PFG Comunicación

Social.

Cronograma de actividades

Semestres del proyectoSemestres del proyectoSemestres del proyectoSemestres del proyecto

2

Tabla : Cronograma de Actividades

Cronograma de actividadesCronograma de actividadesCronograma de actividadesCronograma de actividades

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos ActividadActividadActividadActividad Semestre 1Semestre 1Semestre 1Semestre 1 Semestre 2Semestre 2Semestre 2Semestre 2

Page 4: PROYECTO CCPA

específicosespecíficosespecíficosespecíficos MesMesMesMes

1111

MesMesMesMes

2222

MesMesMesMes

3333

MesMesMesMes

4444

MesMesMesMes

5555

MesMesMesMes

6666

MesMesMesMes

1111

MesMesMesMes

2222

MesMesMesMes

3333

MesMesMesMes

4444

MesMesMesMes

5555

MesMesMesMes

6666

Conformar Mesas

Técnicas de

Planificación

para la

discusión,

evaluación,

contralorÃa

social e impulso

de todas las

acciones que

conducirán a la

creación del

Centro

Comunitario de

Producción

Audiovisual.

Crear mesas

técnicas con

los voceros de

todas las

instituciones

participantes

del Proyecto

para proponer,

evaluar y hacer

seguimiento de

cada una de las

etapas de

proceso

X X X X

Desarrollar un

perÃodo de

capacitación

para la

formación de

formadores en

Producción

Audiovisual

dirigida a la

construcción

crÃtica de la

subjetividad

socialista.

Generar un

espacio de

formación en

producción

audiovisual con

estudiantes y

miembros de la

comunidad

para constituir

un primer

equipo de

producción y

futuros

formadores en

el área

X X X X

Fundar la Escuela

Comunitaria de

Medios con la

activación del

CCPA y el primer

núcleo de

interacción

socioeducativa

UBV-Comunidad

para el saber y

el trabajo en

radio y

televisión.

Fundar la

Escuela

Comunitaria de

Medios con su

Centro

Comunitario de

Producción

Audiovisual a

partir del

equipo

formado en la

experiencia

piloto invitando

a participar a

toda la

comunidad

X X X X X X

Resultados esperados y usuarios de los mismos:Resultados esperados y usuarios de los mismos:Resultados esperados y usuarios de los mismos:Resultados esperados y usuarios de los mismos:

El CCPA se convertirá en una unidad de producción de subjetividad socialista con la creación de imágenes y sonidos con pertinencia social, territorializados y

articulados al Plan de Desarrollo Comunitario del Consejo Comunal. En ese sentido hará parte de una Escuela Comunitaria de Medios que trabaje en pro de la

autonomía simbólica y cognitiva de los niños, jóvenes y adultos de la comunidad, de las adyacencias y la parroquia. El Proyecto producirá un documental (alimentado

por micros y ejercicios propuestos en los planes de formación) que recoja todas las fases de la organización compuesto por las sistematizaciones de cada una de los

subproyectos, todo lo cual se dirige a la consolidación del CCPA con la formación de un equipo fundador y uno de formadores, lo que garantizará la continuidad. La

experiencia será divulgada científicamente en al menos un artículo publicado y se presentará en congresos, jornadas o simposios. El proyecto se ofrecerá además

como piloto para invitar a la conformación de espacios similares en otras comunidades de la parroquia los cuales junto a medios de comunicación ya establecidos

conformarán una red parroquial de comunicación popular en Francisco Eugenio Bustamante.

Bibliografía :Bibliografía :Bibliografía :Bibliografía :

Barbero, Jesús Martín (1984) «De la comunicación a la cultura. Perder el ‘objeto’ para ganar el proceso». En: Signo y Pensamiento. Vol. 3, Nº 5. 2º semestre

Barranquero, Alejandro (2009) «Latinoamérica: la arquitectura participativa de la Comunicación para el cambio». En Diálogos de la Comunicación, Nº 78, Revista

Académica de la Federación Latinoamericana de Facultades de la Comunicación Barranquero, Alejandro y Sáez B., Chiara (2010) «Comunicación alternativa y

comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación». Congreso Internacional AE-IC Málaga

2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital". Universidad Carlos III Madrid. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://orecomm.net/wp-

content/uploads/2010/01/AEIC-Ba-rranquero-Saez.pdf Beltrán Salmón, Luis Ramón (2005) La comunicación para el desarrollo en América Latina: un recuento de

medio siglo. Documento presentado al III CONGRESO PANAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN Panel 3: Problemática de la Comunicación para el Desarrollo en el

contexto de la Sociedad de la Información. Buenos Aires Dierckxsens, Win (2006) El ocaso del capitalismo y la utopía reencontrada. El Perro y La Rana: Caracas

Dierckxsens, Wim (2007) La transición hacia el postcapitalismo: el socialismo del siglo XXI. El Perro y la Rana: Caracas Kaplún, Mario (1997) «De medios y fines en

comunicación» En: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Número 58, junio de 1997 Kaplún, Mario (1996) El comunicador popular. Lumen-Humanitas.

Argentina

Plan de inversión

Tabla : Talento Humano

Talento HumanoTalento HumanoTalento HumanoTalento Humano

PersonalPersonalPersonalPersonal FormaFormaFormaForma

dededede

PagoPagoPagoPago

Pago BsPago BsPago BsPago Bs Distribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidades DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos TotalTotalTotalTotal

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsosCantidad enCantidad enCantidad enCantidad en

el Semestree l Semestree l Semestree l Semestre

Cantidad enCantidad enCantidad enCantidad en

el Semestreel Semestreel Semestreel Semestre

Cantidad enCantidad enCantidad enCantidad en

el Semestree l Semestree l Semestree l Semestre

Cantidad enCantidad enCantidad enCantidad en

el Semestreel Semestreel Semestreel Semestre

Page 5: PROYECTO CCPA

1111 2222 1111 222217.564.271-David

Enrique Fuenmayor

Fuenmayor

por

meses

4.300,00 6 6 25.800,00 25.800,00 51.600,00

15061822-NELSON

ALFREDO MUÃOZ NUÃEZ

por

meses

4.300,00 4 4 17.200,00 17.200,00 34.400,00

20946200-Irvin Enrique

Leal Moreira

por

meses

2.500,00 6 6 15.000,00 15.000,00 30.000,00

Totales 58.000,00 58.000,00 116.000,00

Tabla : Materiales y Suministros

Materiales y SuministrosMateriales y SuministrosMateriales y SuministrosMateriales y Suministros

DescripcionDescripcionDescripcionDescripcion PropositoPropositoPropositoProposito UnidadUnidadUnidadUnidad CostoCostoCostoCosto

unidadunidadunidadunidad

Distribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidades DistribuciónDistribuciónDistribuciónDistribución

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

TotalTotalTotalTotal

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

Papel bond

blanco tipo

carta

Producir diversos

folletos, invitaciones y

cuadernillos que

acompañen los

talleres

24 40,00 12 12 480,00 480,00 960,00

Cartulina para

certificaciones

y portadas de

cuadernillos

Entregar certificados y

reconocimientos a los

participantes y más

activos colaboradores

de la comunidad y

producir las portadas

de los cuadernillos,

manuales u otros

materiales de

formación

1000 1,00 500 500 500,00 500,00 1.000,00

Toner para

impresora

Lasser

Dotar una impresora del

Toner necesario y

suficiente (unas 5000

copias) para las

reproducciónes de

hojas informativas,

certificaciones y

cuadernillos que apoyan

el Plan de Formación

1 1.300,00 1 0 1.300,00 0,00 1.300,00

Resmas doble

carta

Para las ediciones

especiales del

periódico Country Sur

Noticias

3 80,00 2 1 160,00 80,00 240,00

PapelerÃa del

Proyecto

PapelerÃa que incluye la

imagen del proyecto en

cartas, pancartas,

pendones y talonarios

de pago

1 3.000,00 1 0 3.000,00 0,00 3.000,00

Cintas para

registro

audiovisual

Contar con las cintas

necesarias y suficientes

para llevar el registro y

cubrir los ejercicios

audiovisuales de los dos

planes de formación,

por los 8 meses de

trabajo

40 35,00 20 20 700,00 700,00 1.400,00

Totales 6.140,00 1.760,00 7.900,00

Tabla : Servicios

ServiciosServiciosServiciosServicios

DescripcionDescripcionDescripcionDescripcion PropositoPropositoPropositoProposito UnidadUnidadUnidadUnidad CostoCostoCostoCosto

unidadunidadunidadunidad

Distribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidades DistribuciónDistribuciónDistribuciónDistribución

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

TotalTotalTotalTotal

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

Taller de

Radio

Capacitar en la

Producción de Radio

a los inscritos en el

plan de Formación,

futuros formadores del

CCPA

1 900,00 1 0 900,00 0,00 900,00

Alquiler de

equipos

Contar con todos los

equipos necesarios

para la formación

audiovisual por 8

1 20.000,00 1 1 20.000,00 20.000,00 40.000,00

Page 6: PROYECTO CCPA

meses. Incluye

cámaras fotográficas

y de video,

iluminación y sonido

Producción

de eventos

(primer

semestre)

Organizar evento

comunitario para

presentar las metas

alcanzadas en el

proyecto y socializar

los avances

1 4.000,00 1 0 4.000,00 0,00 4.000,00

Taller de

Imagen Fija

Formar al equipo del

CCPA en

composición,

iluminación, creación

fotográfica e imagen

fija en la producción

de audiovisuales

1 900,00 1 0 900,00 0,00 900,00

Llevar libro

de

contabilidad

del Proyecto

Contar con un registro

contable efectivo y

eficiente que garantice

la transparencia en las

cuentas del Proyecto

12 600,00 6 6 3.600,00 3.600,00 7.200,00

Producción

de evento

(cierre del

Proyecto)

Organizar evento

comunitario para

presentar las metas

alcanzadas en el

proyecto y socializar

los avances

1 5.000,00 0 1 0,00 5.000,00 5.000,00

Totales 29.400,00 28.600,00 58.000,00

Tabla : Viáticos

ViáticosViáticosViáticosViáticos

ActividadActividadActividadActividad PropositoPropositoPropositoProposito AsignaciónAsignaciónAsignaciónAsignación

por d ía porpor d ía porpor d ía porpor d ía por

persona (E lpersona (E lpersona (E lpersona (E l

costo es fijo:costo es fijo:costo es fijo:costo es fijo:

5 Unidades5 Unidades5 Unidades5 Unidades

Tributarias=Tributarias=Tributarias=Tributarias=

Bs. 380)Bs. 380)Bs. 380)Bs. 380)

Distribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidades DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos TotalTotalTotalTotal

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsosN° deN° deN° deN° de

días/personadías/personadías/personadías/persona

en elen elen elen el

Semestre 1Semestre 1Semestre 1Semestre 1

N° deN° deN° deN° de

días/personadías/personadías/personadías/persona

en elen elen elen el

Semestre 2Semestre 2Semestre 2Semestre 2

N° deN° deN° deN° de

días/personadías/personadías/personadías/persona

en elen elen elen el

Semestre 1Semestre 1Semestre 1Semestre 1

N° deN° deN° deN° de

días/personadías/personadías/personadías/persona

en elen elen elen el

Semestre 2Semestre 2Semestre 2Semestre 2

Adquisición

de equipos

Comprar los

equipos en la

ciudad de

Caracas,

donde los

precios en

estos equipos

suelen ser

más

competitivos

380,00 2 0 760,00 0,00 760,00

Totales 760,00 0,00 760,00

Tabla : Equipos

EquiposEquiposEquiposEquipos

DescripcionDescripcionDescripcionDescripcion PropositoPropositoPropositoProposito destino Finaldestino Finaldestino Finaldestino Final UnidadUnidadUnidadUnidad CostoCostoCostoCosto

unidadunidadunidadunidad

Distribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidadesDistribución unidades DistribuciónDistribuciónDistribuciónDistribución

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

TotalTotalTotalTotal

DesembolsosDesembolsosDesembolsosDesembolsos

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

CantidadCantidadCantidadCantidad

en e len e len e len e l

SemestreSemestreSemestreSemestre

1111

CantidadCantidadCantidadCantidad

en elen elen elen el

SemestreSemestreSemestreSemestre

2222

Video Beam con

pantalla

Equipo

necesario

para el

desarrollo de

las

actividades

de

formación y

animación

cultural.

Centro

Comunitario de

Producción

Audiovisual

bajo la

responsabilidad

del Comité de

Información y

Comunicación

del Consejo

Comunal de

Country Sur

1 7.000,00 1 0 7.000,00 0,00 7.000,00

Lap Top Equipo de

computación

portátil para

el acompaÃ

±amiento de

las

actividades

de

Centro

Comunitario de

Producción

Audiovisual

bajo la

responsabilidad

del Comité de

Información y

1 6.000,00 1 0 6.000,00 0,00 6.000,00

Page 7: PROYECTO CCPA

formación y

animación

cultural

Comunicación

del Consejo

Comunal de

Country Sur

Isla de Post-

producción.

Micrófonos y

cables XLR,

paral, cable,

interfaz-

controladora,

elementos

acústicos

aislantes, unidad

externa de

almacenamiento,

TV 21", Unidad

de DVD, kit de

RCA, audÃfonos

Con la

dotación de

este conjunto

de

dispositivos

el CCPA

puede

manejar de

manera

autónoma

los procesos

de edición y

post-

producción

de videos y

radio, y

fortalecer

asà su

formación y

sostenibilidad

Centro

Comunitario de

Producción

Audiovisual

bajo la

responsabilidad

del Comité de

Información y

Comunicación

del Consejo

Comunal de

Country Sur

1 65.000,00 1 0 65.000,00 0,00 65.000,00

Totales 78.000,00 0,00 78.000,00

Presupuesto General/Cronograma de desembolsos

Tabla : Presupuesto General/Cronograma de desembolsos

Presupuesto General/Cronograma de desembolsosPresupuesto General/Cronograma de desembolsosPresupuesto General/Cronograma de desembolsosPresupuesto General/Cronograma de desembolsos

RubrosRubrosRubrosRubros Distribución DesembolsosDistribución DesembolsosDistribución DesembolsosDistribución Desembolsos Total DesembolsosTotal DesembolsosTotal DesembolsosTotal Desembolsos

Semestre 1Semestre 1Semestre 1Semestre 1 Semestre 2Semestre 2Semestre 2Semestre 2

Talento Humano 58.000,00 58.000,00 116.000,00

Materiales y Suministros 6.140,00 1.760,00 7.900,00

Servicios 29.400,00 28.600,00 58.000,00

Viaticos 760,00 0,00 760,00

Equipos 78.000,00 0,00 78.000,00

Totales 172.300,00 88.360,00 260.660,00

Copyleft � 2011 Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologia e Industrias Intermedias | desarrollado por Fonacit