10
1 Material complementario de la Web Material complementario Maestra de Segundo Ciclo n.° 163. Octubre 2012. Antes de la proyección l Para comenzar a reflexionar sobre la importancia de la amistad, realizaremos el juego: “Si yo…l Para comenzar, se le pide a cada participante que complete oraciones de este tipo: • Si yo fuera tu amigo, sería porque • Si necesitaras mi ayuda, yo sería • Si yo necesitara la ayuda de mi amigo, , le pediría • Si fuera el valor más importante, la amistad sería • Si fuera un animal que represente la amistad, sería , porque l Luego, los participantes forman un círculo entre todos y cada uno cuenta cómo ha completado las oraciones, expresa qué características tiene la amistad y resalta los valores con los cuales la identifica. Reflexión 1. Comenten cómo se sintieron durante el juego. 2. ¿Cuál es la importancia de la amistad en la vida de una persona? 3. Cuenten alguna experiencia divertida que hayan tenido con algún amigo o alguna amiga. Un amigo es l Respondé las siguientes preguntas en forma oral: A) ¿Quiénes son Don Gato y su pandilla? B) ¿Alguna vez viste el dibujo animado de Don Gato? C) ¿Qué características imaginás que tiene Don Gato?¿Dónde vive? D) ¿Qué significa que Don Gato tenga una pandilla? E) ¿Qué imaginás acerca del argumento de la película? Después de la proyección 1. Resolvé las siguientes consignas: a. Contá, en pocas palabras, qué sucede al comienzo de la película. b. ¿Qué hace Don Gato con Benito? c. Describí brevemente al oficial Matute. d. ¿Qué sucede con Rugelio? e. ¿A quién conoce Don Gato? 2. Completá el siguiente cuadro de los integrantes de la pandilla describiéndolos con algunas palabras: DON GATO BENITO PANZA CUCHO ESPANTO DEMÓSTENES PROYECTO CINE 2012 Tema: La amistad ------- ------- ------- ------- -------------------------- ------- ------- ------- -------------------------- -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- --------------------------- --------------------------------- ---------------------------- --------------------------------- ----------------------------- --------------------------------- ----------------------------- --------------------------------- ---------------------------- --------------------------------- -------------------------- ---------------------------------

Proyecto Cine y Decimales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajar valores

Citation preview

  • 1Material complementario de la Web

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Antes de la proyeccin

    l Para comenzar a reflexionar sobre la importancia de la amistad,realizaremos el juego: Si yo

    l Para comenzar, se le pide a cada participante que completeoraciones de este tipo:

    Si yo fuera tu amigo, sera porque Si necesitaras mi ayuda, yo sera Si yo necesitara la ayuda de mi amigo, , le pedira Si fuera el valor ms importante, la amistad sera Si fuera un animal que represente la amistad, sera ,porque

    l Luego, los participantes forman un crculo entre todos y cada unocuenta cmo ha completado las oraciones, expresa qucaractersticas tiene la amistad y resalta los valores con los cuales laidentifica.

    Reflexin1. Comenten cmo se sintieron durante el juego.2. Cul es la importancia de la amistad en la vida de una persona? 3. Cuenten alguna experiencia divertida que hayan tenido con algnamigo o alguna amiga.

    Un amigo es

    l Respond las siguientes preguntas en forma oral:A) Quines son Don Gato y su pandilla? B) Alguna vez viste el dibujo animado de Don Gato?C) Qu caractersticas imagins que tiene Don Gato?Dnde vive?D) Qu significa que Don Gato tenga una pandilla?E) Qu imagins acerca del argumento de la pelcula?

    Despus de la proyeccin1. Resolv las siguientes consignas:

    a. Cont, en pocas palabras, qu sucede al comienzo de la pelcula. b. Qu hace Don Gato con Benito? c. Describ brevemente al oficial Matute.d. Qu sucede con Rugelio?e. A quin conoce Don Gato?

    2. Complet el siguiente cuadro de los integrantes de la pandilladescribindolos con algunas palabras:

    DON GATO

    BENITO

    PANZA

    CUCHO

    ESPANTO

    DEMSTENES

    PROYECTO CINE 2012Tema: La amistad

    - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • 2Material complementario de la Web

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    3. Complet las siguientes oraciones:

    a. Don Gato y su pandilla viven en llamado delalbondign. b. El oficial Matute es Don Gato.c. La pandilla se rene para ir a .d. Durante la funcin del violinista, toda la pandilla quiere

    .e. Don Gato intenta que el le d sus rubes.f. Luego consigue un artefacto electrnico llamado ,que tiene diferentes funciones: , y

    .g. El oficial Matute persigue a y l despus se escapa.

    4. Decid si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas:

    a. La pandilla no tiene ningn cdigo. b. El oficial Matute se hace jefe de polica luego de la funcin.c. La gata que le gusta a Don Gato se llama Trixie.d. Lucas Buenrostro no reemplaza al jefe de polica.e. Trixie trabaja para Buenrostro. f. Buenrostro despide a todos los policas.

    5. Cmo funciona la tecnologa que utiliza Buenrostro para cuidar alos ciudadanos? Qu hacen los robots?

    6. Pon las oraciones en el orden en que ocurren en la pelcula:

    Don Gato, primero, se niega a irse de la crcel. Luego, aceptaporque extraa a sus amigos.

    Van a ayudar a Trixie.La pandilla queda desilusionada con su lder; no le creen su

    inocencia.Para irse, engaan a los robots y luego se escapan de todos los

    perros.Buenrostro encierra a Don Gato injustamente por el robo al

    orfanato.Trixie cuenta a Matute que Don Gato es inocente.Matute y la pandilla van a buscar a Don Gato a la crcel con

    Big Gus.Don Gato va preso luego de ser juzgado por Buenrostro.

    7. Narr en forma breve qu sucede cuando van a buscar a Trixie,teniendo en cuenta los siguientes hechos: cmo hacen para entrar. quines estn adentro de la crcel. dnde buscaron el libro para liberar a los presos. cmo engaa a Buenrostro para que autodestruya el sistema. cmo utiliza el regalo tecnolgico.

    8. Complet las siguientes oraciones: A) El personaje ms importante de la pelcula es porque . B) El personaje que me pareci ms divertido es porque .C) La escena que ms me gust fue porque

    .D) La escena que no me gust fue porque

    .E) El momento de la pelcula que ms me llam la atencin fue

    .F) Qu otro final pods imaginar para la pelcula?

    Para trabajar en pequeos gruposPara reflexionar

    l En la pelcula se expresan sentimientos de amistad.Relat alguna experiencia de amistad que hayas tenido y describ laimportancia de la misma.

    l Tambin se refleja en el film la solidaridad que tienen entre losmiembros de la pandilla y cmo se ayudan entre s. Hac algncomentario si viviste una experiencia as.

    PROYECTO CINE 2012Tema: La amistad

    - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - - -

    - - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - - - - - - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - -

    - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • 3Material complementario

    Maestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Material complementario de la WebActividad sugerida para las pginas 6 y 7.

    Da del Respeto a la Diversidad Cultural Americana

    l Escrib con tus palabras qu significa.l Busc las siguientes palabras en el diccionario:

    Diversidad Respeto

    Igualdad Interculturalidad

    l Reflexion y respond: en qu somos iguales? En qu somosdiferentes?

    l Complet este juego de palabras con una palabra, para poderarmar un mensaje a favor del respeto a la diversidad.

    l Ten en cuenta la primera persona, as podrs completar lasdems.

    Yo soymujer. Vos sosl esNosotros somosUstedes sonEllos son

    TODOS SOMOS IGUALES,

    TODOS SOMOS DIFERENTES.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Iguales y diversos

    "Podemos cambiar el mundoy hacer que sea un mundomejor. Est en tus manos

    hacerlo realidad."

    Nelson Mandela

    Qu nos dice la noticia?

    l Le con atencin el titular del diario. Investig y respond: ques la ONU? Cul es su trabajo?Quines habrn llegado a la ONU? Cundo se recurre a la ONU?

    l Busc las siguientes palabras en el diccionario: originarias yvulneracin. Explic su significado con tus palabras.

    l Investig sobre el conflicto que tienen estas comunidades con lasempresas mineras. Describilo brevemente.

    l Reflexion y respond.

    Se respetan los derechos de las minoras tnicas? Qu esperan que esta organizacin haga por ellos? En qu consisten el derecho a la identidad y los derechos de lasminoras tnicas? Se cumplen en nuestro pas?

    l Le la siguiente noticia con tu compaero o compaera debanco.

    Una lucha que lleg

    a la ONUComunidades

    originarias de Salta y

    Jujuy fueron recibidas en Na

    ciones

    Unidas. Denunciaron la vul

    neracin de

    sus derechos y el avance min

    ero sobre

    sus territorios. En noviembr

    e llegar al

    pas una misin de la ONU

    para

    conocer la situacin.

    l Le con atencin la frase de Nelson Mandela.

  • 4Movimientos de la Tierra Curiosidades de la Tierra, la Luna y del Sol

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Material complementario de la WebActividad sugerida para las pginas 12 y 13.

    El cometa que ms conocemos laspersonas se llama Halley y lo pudimos

    observar desde la Tierra, por ltima vez,en 1986.

    30 km por segundo tarda la Tierraen girar alrededor del Sol. Por lo

    tanto, durante un da recorreaproximadamente 2.500.000 km.

    En 1 hora pueden llegar a laatmsfera 1.000.000 de meteoritos.La mayora de ellos se destruye y se

    desintegra antes de llegar a lasuperficie de la Tierra.

    Nuestra galaxia se llama VaLctea y en ella existen 100.000

    millones de estrellas.

    Durante un ao, la Tierrarecorre, alrededor del Sol,

    aproximadamente milmillones de kilmetros.

    Las distancias en el espacio son tan grandesque, si pudiramos viajar en avin hasta laLuna, tardaramos 16 das, y si quisiramos

    hacer lo mismo rumbo al Sol, nos llevara 20aos. Qu lejos!

    La Luna es 400veces ms pequea

    que el Sol.

    La Tierra tarda 24 horasen su movimiento de

    rotacin. Venus, 243 dasy Jpiter, 10 horas.

    La Tierra tarda 365das en su

    movimiento detrasladacin.

    Mercurio, 88 das.

    El primer ser vivo que viaj al espacio fue unaperra llamada Laika, que en ruso significa "queladra". Fue el 3 de noviembre de 1957, a bordo

    de la nave sovitica Sputnik.

    l Le las siguientes curiosidades. Reescrib, en tu hoja, la que te pareci ms interesante. l Busc ms informacin acerca de ella y redact un nuevo prrafo.l Revis y consult tus dudas. Escribilo primero en borrador y luego pasalo en limpio.

    En las curiosidades hay muchos nmeros. Los conocas?l Leelos en voz alta y reescribilos en tu hoja respondiendo a esta pregunta: Cmo se llaman?

  • 5Semana de la Familia

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    l Recort, pint, firm esta tarjeta y regalsela a tu familia en su da.

    Material complementario de la WebActividad sugerida para la pgina 16.

    Cosas importantes

    Las cosas ms lindas de la vida suceden cuando, sin darnos cuenta,

    podemos compartir una sonrisa.

    Las cosas realmente importantesestn a nuestro lado.

    No las busquemos lejos.

    Estn ac, al compartir...

    Las cosas ms lindas de la vida estn a mi lado y

    suceden en MI FAMILIA.Por eso, hoy les quiero decir:

    Los quiero un montn!

    ...la alegra de atarnoslos cordones por

    primera vez,

    la emocin alperder un diente

    de leche,

    el aprendizajede cosasnuevas,

    un abrazopara aliviarlas tristezas,

    una mirada,una caricia

  • 6Galera fotogrficaEl objetivo de esta actividad es que, por un lado, los chicos puedan

    pensar en la diversidad familiar al compartir sus imgenes y ver cmo

    estn compuestas sus familias y las de sus compaeros (sera

    interesante que la maestra tambin mostrara su foto familiar).

    Por otro lado, resulta necesario pensar el lugar que, actualmente, ocupa

    la fotografa; cmo antes su uso estaba restringido solo a algunas

    personas y cmo los avances tecnolgicos y los bajos costos han

    ayudado a que hoy est al alcance de muchos de nosotros.

    Pero, fundamentalmente, esta actividad nos ayudar a generar

    conciencia sobre la importancia de la familia, el lugar que ocupa la

    familia en la vida de cada uno de nosotros y cmo la fotografa es una

    herramienta excelente para demostrarlo, ya que da cuenta de las

    diferentes realidades de una manera muy evidente.

    Sugerencias- Tener disponibles varias horas para realizar esta actividad.

    - Que haya por lo menos dos docentes acompaando la actividad (uno

    que ayude a los chicos en la toma de imgenes y otro en el cuarto de

    revelado).

    - Los qumicos manchan, as que traer ropa que se pueda manchar!

    El revelado en el cuarto oscuroEl cuarto oscuro ser una habitacin que tendr que oscurecerse

    totalmente. Es recomendable que sea una habitacin pequea, ya que

    es ms fcil cubrir las hendijas por donde pueda filtrarse luz, como por

    ejemplo, las cerraduras, que pueden cubrirse con cinta negra o las

    puertas, que pueden taparse con trapos y sbanas.

    1. Solo con la luz de seguridad prendida, sacar el papel fotosensible dela lata y despegarle la cinta adhesiva.

    2. Sumergir el papel en el primer lquido, el revelador. Y mover elrecipiente para que el qumico circule. Dejarlo en este qumico durante 1

    minuto aproximadamente. Al cabo de unos segundos, veremos (siempre

    a la luz roja) cmo va apareciendo la fotografa en el papel, empezando

    por las partes ms oscuras. Si la imagen tarda mucho en aparecer o no

    aparece, quiere decir que nos hemos quedado cortos en el tiempo de

    exposicin, por lo que debemos aumentarlo despus.

    3. Sacarlo del revelador con la pinza y colocarlo en el segundo qumico,el detenedor (o agua). Dejarlo en este qumico durante 30 segundos.

    4. Sacarlo del detenedor y colocarlo en el tercer qumico, el fijador.Dejarlo en este qumico durante 5 minutos. Cuando la foto est en este

    recipiente, ya se puede prender la luz.

    5. Colocar el papel en agua para que se lave. Lo ideal es dejarlo lavandouna hora; esto har que nuestra imagen dure por aos con una buena

    calidad. De no ser posible, con 15 minutos, igual tendremos una foto por

    bastante tiempo.

    6. Sacar el papel del agua y, para que se seque, podemos colgar la fotocon un ganchito de ropa o pegarla en una pared con azulejos.

    Y ahora ya tenemos nuestra foto en negativo! Esta imagen estar

    invertida.

    Si lo deseamos, podemos pasar el negativo a positivo. Para esto vamos

    a seguir usando el cuarto oscuro que tenemos armado y, adems, un

    vidrio de aproximadamente 30 cm de lado (esto depender del tamao

    del papel que estemos usando) y una linterna.

    Positivado por contactoEl positivado consiste en iluminar durante un tiempo estimado el papel

    fotosensible, a travs del negativo, que al tener partes ms claras y ms

    oscuras, deja que pase determinada cantidad de luz en cada una de las

    zonas, configurando la fotografa.

    Pasos a seguir1. Apagamos la luz y encendemos la luz roja. Al igual que en el revelado,no debe entrar luz natural por ningn hueco de puertas o ventanas. Una

    vez iluminados por la luz roja, podemos sacar una hoja de papel

    fotosensible, el resto lo guardamos en el sobre.

    2. Colocamos sobre una mesa o una superficie plana y limpia el papelvirgen con la cara fotosensible hacia arriba, de un tamao igual o ms

    grande al negativo. Encima de l ponemos el negativo (con la cara

    fotosensible hacia abajo) y, encima de ambos, el vidrio. Como esta es la

    primera vez, estropearemos algunos papeles hasta dar con el tiempo en

    que nuestra foto queda bien expuesta.

    3. Para exponerlo, simplemente prendemos la linterna e iluminamosdirectamente sobre el vidrio a una distancia de, ms o menos, 20 cm.

    Mientras estemos iluminando tenemos que estar moviendo la linterna

    sobre toda la foto, para que llegue luz a todos lados. Podemos empezar

    manteniendo la linterna prendida por 30 segundos. Ac tambin

    trabajamos con prueba y error. Si con 30 segundos nos parece que la

    foto ha quedado muy oscura, probamos con la mitad y, si nos parece

    que qued muy suave, probamos con el doble y as hasta que nos

    parezca que queda bien.

    4. Luego, volvemos a hacer el mismo revelado que hicimosanteriormente para obtener nuestro negativo, solo que esta vez

    obtendremos el positivo.

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Material complementario de la WebActividad sugerida para las pginas 17 y 18.

  • 7Expresiones decimales1) Usando monedas, pens y escrib dos maneras diferentes de juntar:

    $1,45, $3,75 y $2,10.

    2) Observ con atencin los siguientes tickets de compras:

    Cules podras pagar usando solo monedas de $0,10?l Para cada una de las cantidades que marcaste, indic cuntasmonedas de $0,10 deberas usar.

    3) Cuntas monedas de 25 centavos necesits para pagar cada una deestas golosinas?

    4) Cul o cules de estas expresiones indican una longitud de 5 metroscon 15 centmetros?

    a) 5 + 15/100 c) 5,15b) 5 + 15/10 d) 5 + 1/10 + 5/100

    5) En un comercio, estn preparando cintas de regalos para hacermoos para el Da de la Familia. Las van a cortar en 10 pedazos iguales.

    l Expres cada caso como nmero decimal y como fraccin decimal.a) Si la cinta azul mide 1 m, cunto deber medir cada pedazo?b) Si la cinta roja mide 5 m, cunto deber medir cada pedazo?c) Y si la verde mide 6,5 m, cunto deber medir cada pedazo?

    6) Un cada uno con la escritura correspondiente:

    8,8

    1) 8 dcimos 0,008

    2) 8 centsimos 0,88

    3) 8 milsimos 0,8

    0,080

    7) Expres como fracciones los siguientes nmeros decimales,utilizando, en cada expresin, denominadores 10, 100 y 1000.

    a) 23,85 d) 4,004b) 3,078 e) 6,001c) 0,25 f) 15,333

    8) Este zcalo de madera mide 30 cm de largo.a) Cuntos de estos zcalos iguales deber colocar Julin a lo largo delpiso que hay en su quincho, si tiene una longitud de 3 metros? Qu

    fraccin de 3 metros es 30 cm?

    b) Cuntos zcalos de estos hacen falta para cubrir el largo de un pisoque mide 12,3 metros?

    c) Usando solo estos zcalos de 30 cm y sin cortarlos, es posiblecolocarlos a lo largo de un piso que mida 25,15 metros?

    9) En una competencia de salto, Juan, Mario y Jos obtuvieron estosresultados:

    Juan 2,018 Mario 2,18 Jos 2,108

    l Es cierto que Mario obtuvo el salto de 2 m + 1 cm + 8 mm? Justific turespuesta.

    Soluciones2) $1,60: 16 monedas de $0,10 $4, 20: 42 monedas 3) $1,25: 5 monedas de 25 c 50 c: 2 monedas $1,75: 7 monedas $2,25: 9 monedas $4,75: 19 monedas $3,25: 13 monedas

    4) Las expresiones a, c y d 5) a) 0,10m - 1/10 b) 0,50 m - 5/10 c) 0,65 m - 65/1006) 8 dcimos = 0,8 8 centsimos= 0,080 8 milsimos= 0,0087) a) 23,85= 23 +8/10+5/100 d) 4,004= 4+4/1000b) 3,078= 3+7/100+8/1000 e) 6,001=6+1/1000c) 0,25=2/10+5/100 f) 15,333= 15+3/10+3/100+3/10008) a) 100 bastones. 1/100 b) 1130 c) S, 2159) No, ese salto lo hizo Juan, Mario salt 2 m + 1 dm + 8 cm.

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Material complementario de la WebActividad sugerida para la pgina 26.

    $1,60 $7,15 $1,05

    $4,20 $13,25 $12,19

    $1,25

    50CENTAVOS $1,75

    $2,25

    $4,75

    $3,25

  • 8Material complementario de la WebActividad sugerida para la pgina 27.

    Material complementarioMaestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    l Pint del mismo color las gotas que se relacionan. Luego, arm con las fichas un memotest. Para eso, recort las piezas,mezclalas, dalas vuelta y empez con el desafo de encontrar dos piezas correctas.

    Nuestro papel con el agua

    Solo el 2,8% del agua de nuestro planeta es dulce y tan soloel 0,01 % se encuentra en lagos y ros. NO LA MALGASTES!

    Reg tusplantas a latardecita.

    Eleg darteuna ducha

    ligera.

    No malgastesagua lavando

    el auto.

    Arreglrpidamentelas goteras.

    Cerr lacanilla

    mientras tecepills los

    dientes.

    Cerr lacanilla

    mientras lavslos platos.

  • 9Material complementario

    Maestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    l Marc con una cruz los avances tecnolgicos actuales que han ayudado a mejorar nuestras vidas.

    l Pint con color los materiales con los que puede estar construido un puente.

    l Un el diseo de los puentes con los momentos de la historia del hombre, segn corresponda.

    l Por qu cres que es importante la existencia de puentes?

    l Describ un puente que haya en tu regin o ciudad. Ten en cuenta qu longitud tiene, de qu material est hecho, con qu fin fueconstruido y su historia. l El puente Zrate Brazo Largo es uno de los puentes ms largos del mundo. Busc informacin en los distintos medios sobre l y escrib untexto informativo al respecto.

    Cmo hacer un puente de papel?

    Material complementario de la Web

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

  • 10Material complementario

    Maestra de Segundo Ciclo n. 163. Octubre 2012.

    Da del Respeto a la DiversidadCultural Americana

    Moldes

    Material complementario de la WebActividad sugerida para las pginas 8 y 9.