12
Tel.: +34 913375200 Fax: Incluir fax de cada División Abbott Laboratories, S.A. Avenida de Burgos, 91 28050 – Madrid (Spain) DOSSIER “PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO”.

“PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT EN EL ABORDAJE DE … · tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad y, con ... Page 9 Las personas adultas con IMC de 18,5-34,9 ... global

  • Upload
    doannhi

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tel.: +34 913375200 Fax: Incluir fax de cada División

Abbott Laboratories, S.A. Avenida de Burgos, 91 28050 – Madrid (Spain)

DOSSIER �

“PROYECTO DE COLABORACION ABBOTT

EN EL ABORDAJE DE LA OBESIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO”.

Page 2

Índice 1. Presentación de la compañía 2. Dimensión del problema de la obesidad 3. Objetivos de la Campaña

� Detección y diagnóstico � Educación y prevención

� Concienciación de los riesgos del exceso de peso � Tratamiento

Introducción El presente documento pretende ser una guía práctica sobre el proyecto de referencia. Como guía ha de servir de facilitador con el fin de modificarse y ajustarse tantas veces como sea necesario o en tantas empresas como se inicie el proyecto.

Page 3

1. Presentación de la compañía (Abbott Laboratories S.A.) Abbott Laboratories fue fundada en Estados Unidos en 1.888 y está presente en España desde los años 50. Hoy es una de las más grandes empresas del mundo en el sector del cuidado de la salud, distribuyendo sus productos en 130 países. Nuestra razón de ser es ayudar a las personas en la búsqueda de una vida saludable. Éste ha sido el lema de Abbott durante más de un siglo: transformar la ciencia en una contribución duradera a la salud de forma apasionada y consciente. Nuestros productos abarcan el ciclo de la vida, desde el recién nacido hasta el anciano y desde la nutrición y el diagnóstico hasta la atención médica y el tratamiento farmacológico. Cuidar la salud de los demás es lo más importante de nuestro trabajo y es lo que define nuestra responsabilidad hacia quienes servimos. Fomentamos la ciencia y la tecnología de vanguardia que posibilitan mejoras significativas en la salud y en la práctica de los cuidados médicos. Valoramos nuestra diversidad -la de nuestros productos, tecnologías, mercados y personas- y creemos que combinar perspectivas distintas con objetivos comunes da como resultado nuevas ideas y mejores formas de atender las necesidades cambiantes de la salud. Nos esforzamos por lograr un rendimiento excepcional -un distintivo de la gente de Abbott en todo el mundo- nos lo exigimos individualmente y entre nosotros, porque nuestro trabajo repercute en la salud de las personas. Nos esforzamos por ganar la confianza de aquellos a quienes servimos comprometiéndonos a los más altos estándares de calidad, a ser excelentes en las relaciones personales y a un comportamiento caracterizado por la honestidad, la imparcialidad y la integridad. Seguimos consiguiendo logros, para las personas a las que servimos y para nuestra empresa, gracias a que hemos permanecido fieles a los valores sobre los que se fundó nuestra empresa hace más de un siglo: tratamientos innovadores y deseo de marcar una diferencia significativa en todo lo que hacemos. Lo que promete nuestro trabajo para la salud y la vida es la promesa de nuestra compañía.

Turning Scnce into Caring A Promise for Life Convertimos Ciencia en Cuidados

Una Promesa de Vida.

Nuestros Valores:

Ser Pioneros Conseguir Resultados Cuidar la Salud Seguir Avanzando

Page 4

2. Dimensión del problema de la obesidad La obesidad fue declarada por la OMS como la pandemia del siglo XXI(1). Recientemente, el Parlamento Europeo ha declarado que la obesidad es una enfermedad crónica y como tal hay que tratarla(2). Según el Ministerio de Sanidad, la prevalencia de la obesidad y su tendencia ascendente durante las dos últimas décadas, han hecho que también se afiance en España el término de “obesidad epidémica”. En la población adulta española (25-60 años) el índice de obesidad es del 14,5% mientras que el sobrepeso asciende al 38,5% . Esto es, uno de cada dos adultos presenta un peso superior a lo recomendable. La obesidad es más frecuente en mujeres(15,7%) que en varones (13,4%). También se ha observado que la prevalencia de obesidad crece conforme aumenta la edad de las personas, alcanzando cifras del 21,6% y 33,9% en varones y mujeres demás de 55 años, respectivamente(3). Mantener un peso adecuado proporciona importantes beneficios para la salud (4) - Reduce la mortalidad - Mejora el control de otras enfermedades - Aporta beneficios personales (mejora de la calidad de vida y de la autoestima) Desde el punto de vista de la empresa, la promoción de hábitos de vida saludables tiene un doble beneficio(5):

a) Reduce costes, mejora la imagen de la compañía, ayuda a conservar el capital humano y aumenta la productividad (empresa)

b) Mayor calidad de vida y mayor satisfacción en el trabajo Si analizamos la obesidad en términos de costes para la empresa, esta es uno de los factores (sanitarios) por los que la productividad de los empleados cae un 20% (respecto a los sanos) por absentismo, lo que supone que los costes laborales por esta patología sumen 2.700 millones de euros anualmente(6) Diversos estudios y artículos publicados recogen la incidencia, evaluación y cuantificación de los costes generados por la obesidad en el lugar de trabajo(7) y (8) (adjuntamos trabajos al final del dossier). Por estos motivos, Abbott Laboratorios le propone poner en marcha una campaña de detección, educación, concienciación y tratamiento de la obesidad en su empresa.

Page 5

3. Objetivos de la Campaña La campaña tiene varios objetivos:

� Detección y diagnóstico � Concienciación de los riesgos del exceso de peso � Educación y prevención � Tratamiento. Cambios en los habitos de vida (alimentarios y

sedentarismo) � Seguimiento, mantenimiento a largo plazo del peso perdido.

Page 6

Detección y diagnóstico La detección y el diagnostico de esta patología en el caso de la obesidad es muy visual, sin embargo en el sobre peso donde ya hay que recomendar algunos cambios en el estilo de vida no lo es tanto. La SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad) ha establecido unos criterios para definir la obesidad en grados según el índice de masa corporal (IMC) en adultos. Este medida es muy fácil de obtener, simplemente midiendo y pesando al paciente se calcula el IMC como resultado de dividir el peso por la tlla en cm al cuadrado.

Categoría Valores límite de IMC (kg/m2) Peso insuficiente < 18,5 Peso normal 18,5-24,9 Sobrepeso grado I 25,0-26,9 Sobrepeso grado II (preobesidad) 27,0-29,9 Obesidad de tipo I 30,0-34,9 Obesidad de tipo II 35,0-39,9 Obesidad de tipo III (mórbida) 40,0-49,9 Obesidad de tipo IV (extrema) � 50

Consenso Seedo 2007 Desarrollo propuesto por Abbott Para realizar la detección y la prevención de la patología y previo acuerdo con la empresa, se realizarán unas jornadas para que todos aquellos empleados que lo deseen puedan ir a las instalaciones médicas de la empresa para medirse el índice de masa corporal y el perímetro de cintura. Para ello, Abbott facilitará el material necesario para desarrollar este proceso: medidores de índice de masa corporal, centímetros para medir la cintura, cartilla de seguimiento. Además, para acompañar estas jornadas, se han elaborado unos materiales de apoyo para pacientes, como la tabla de evolución y seguimiento del peso. En consenso con ustedes, se barajará la posibilidad de proporcionar esta campaña entre los empleados la semana previa a la realización y la forma de difusión: e-mail, intranet, carteles informativos...) Tabla de evolución y seguimiento del peso.

Page 7

Educación El Ministerio de Sanidad ha elaborado la estrategia NAOS, cuyo objetivo es fomentar una alimentación saludable y promover la actividad física para invertir la tendencia ascendente de la prevalencia de la obesidad y, con ello, reducir sustancialmente la morbilidad y mortalidad atribuible a las enfermedades crónicas. En línea con está iniciativa, Abbott es consciente de que el cambio en los hábitos de vida de las personas que quieren perder peso es una tarea a veces complicada. Para facilitar esta “transición” y para que los servicios médicos de la empresa tengan una herramienta adicional, y en función de las necesidades de ésta, Abbott organizará charlas de refuerzo que animen a los empleados que lo necesiten a mejorar su estilo de vida (nutricionistas, especialistas en obesidad, futura página Web) Propuesta de Abbott

1. En lo que a formación del personal sanitario se refiere, ofrecemos la posibilidad de recibir formación en una unidad de obesidad de algún hospital de referencia cercano al centro de trabajo donde el personal sanitario (médico de empresa, enfermeras, etc.) se forme desde un punto de vista práctico en el abordaje de esta patología. Por tanto, Abbott se compromete a facilitar este entrenamiento a la persona de su equipo que nos lo solicite.

2. Reunión previa con el equipo sanitario con el fin de sentar las bases y la operativa del proceso.

3. Charlas educativas por parte del equipo sanitario con lo empleados.

Page 8

En cuanto a material, Abbott les proveerá de dietas hipocalóricas, de un programa de dietas individualizadas para que los pacientes cambien sus hábitos alimenticios y de dietas planificadas para ayudar a los pacientes a crear un déficit diario de 500 a 1.000 kcal y se alimenten de forma más saludable. También proveeremos una charla base para impartir a los empleados que podrá ajustarse y o modificarse por el servicio medico si se considera oportuno. Otra opción de formación continua adoptada ya por muchas empresas es el contenido on line, desde la intranet de cada empresa o con un link a una pagina para pacientes que Abbott está desarrollando, ofrecemos la posibilidad de ajustar este contenido sin el logo de la Abbott y con el logo de la empresa en cuestión, a las distintas intranets de las compañías.

Concienciación de los riesgos del exceso de peso

Page 9

Las personas adultas con IMC de 18,5-34,9 que tienen una circunferencia de cintura mayor de 88 cm en la mujer y mayor de 102 cm en el varón son más propensas a padecer hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia y síndrome metabólico.

– En personas adultas con un IMC entre 25 y 34,9, la existencia de una circunferencia de cintura superior a 88 cm en la mujer y a 102 cm en el varón indica un alto riesgo relativo de desarrollar enfermedades asociadas al exceso de peso corporal y a la acumulación excesiva de grasa abdominal. – Cuando el IMC es igual o mayor de 35, las personas obesas suelen superar los citados puntos de corte de la circunferencia de cintura y ésta pierde su poder predictivo creciente de riesgo de desarrollo de enfermedades asociadas a la acumulación excesiva de grasa abdominal. – Cuando una persona adulta presenta un IMC igual o mayor de 25 o tiene una circunferencia de cintura mayor de 88 cm si es mujer o de 102 cm si es varón, se debe proceder a la detección de factores de riesgo o enfermedades asociadas, valorando en este caso su repercusión orgánica, para determinar la situación de riesgo absoluto mediante la suma de los factores de riesgo.

La obesidad, especialmente la visceral, confiere un aumento del riesgo de morbimortalidad no sólo de origen cardiovascular, sino también de otras causas como es el caso del cáncer o la diabetes y sus complicaciones. La mayor parte de los estudios epidemiológicos poblacionales observan que la mortalidad empieza a aumentar cuando el IMC supera los 25 kg/m2. Las personas con un IMC superior o igual a 30 kg/m2 presentan un incremento de aproximadamente entre el 50 y el 100% tanto de la mortalidad total como de la debida a enfermedades cardiovasculares respecto a la población con un IMC de 20 a 25 kg/m2. El aumento de la mortalidad es modesto cuando el IMC se sitúa entre 25 y 30 kg/m2. La evaluación del riesgo de morbimortalidad que comporta el exceso de peso debe realizarse siempre en el contexto global de la historia clínica del paciente. Este cálculo del riesgo condicionará la estrategia antiobesidad que se debe seguir. El riesgo dependerá especialmente del exceso de peso, la distribución de la grasa corporal, la presencia de factores de riesgo cardiovascular y otras comorbilidades.

Page 10

Riesgo relativo de presentar comorbilidades mayores que confieren el exceso de peso y la distribución del tejido adiposo

Consenso Seedo 2007 Tratamiento

ALGORITMO DE TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN PERSONAS ADULTAS

Este es el algoritmo de tratamiento de la obesidad empleado por la Sociedad Española del Estudio de la Obesidad (SEEDO). Nos centraremos en aquel paciente que quiere perder peso, ya que la motivación es fundamental a la hora de conseguir los objetivos. El objetivo es conseguir una pérdida de peso constante y segura, poniendo objetivos alcanzables (10%). Se comienza con el tratamiento básico de reducción de peso, y si el paciente no alcanzado una respuesta suficiente al tratamiento de modificación de hábitos de vida, se valorará el tratamiento farmacológico.

Page 11

Recomendaciones y algoritmo de tratamiento del sobrepeso y la obesidad en personas adultas Med Clin (Barc)

2004;122(3):104-10 El tratamiento farmacológico debe utilizarse como apoyo del dietético y del ejercicio. Requiere la indicación y supervisión médica. Su prescripción puede considerarse en obesos con un IMC de 30 Kg/m2 o más, en los que haya fallado la dieta, el ejercicio y los cambios conductuales, o en aquellos con un IMC de 27 o más si se asocian factores importantes de morbilidad como diabetes, hipertensión, dislipemia, etc. Actualmente existen dos tratamientos farmacológicos aprobados por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento del exceso de peso:

� La sibutramina, comercializada por Abbott Laboratories con el nombre de Reductil®, actúa a nivel del sistema nervioso central, inhibiendo de forma selectiva la recaptación de noradrenalina y serotonina. Por su mecanismo de acción, el paciente mejora su relación con la comida ya que se sacia antes comiendo menos cantidad y ayuda al paciente a cambiar sus hábitos alimenticios. (adjuntamos Dossier de producto)

� El orlistat, comercializado por Roche con el nombre de Xenical®, es un

inhibidor de las lipasas gástrica y pancreática.

Page 12

Propuesta de Abbott En el caso de que alguno de los empleados de la empresa necesitase tratamiento farmacológico con Reductil, Abbott Laboratories a través de la forma habitual de suministro del botiquín de medicamentos proporcionará Sibutramina a sus empleados con la ventaja actual de disponer del farmaco un 50% más barato que hace un año. En cada empresa se evaluará de forma independiente el sistema de suministro de cada una, llegando a un acuerdo individualizado. Seguimiento Una de las claves para que el tratamiento de la obesidad tenga éxito es el apoyo al paciente obeso y el mantenimiento del peso perdido a largo plazo. Consideramos que sería conveniente establecer visitas periódicas con los pacientes para ver la evolución según el algoritmo de tratamiento.(15 días visita ATS, al mes al Médico…) El seguimiento a los pacientes se realizará de acuerdo al criterio de equipo médico y sanitario. Abbott entregará a los servicios de salud laboral materiales para facilitar el seguimiento del paciente, tales como dietas, folletos motivacionales para los pacientes. Además, está en desarrollo una plataforma Web con la cual pretendemos dar una continuidad a aquellos pacientes que quieran estar informados acerca de la obesidad y una herramienta a los profesionales sanitarios para que les facilite el manejo de esta enfermedad. ADJUNTAMOS A CONTINUACION ARTICULOS DE INTERÉS - Consenso SEEDO 2007 - Algoritmo de tratamiento del sobrepeso en personas adultas - Cost of obesity in the workplace - The cost of obesity among full-time employees