50
PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL A TRAVÉS DEL GASODUCTO OJINAGA-EL ENCINO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, ACORDE A LOS PRINCIPIOS DEL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART. 27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL No. LPSTGN XXX/14

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA …aplicaciones.cfe.gob.mx/Aplicaciones/OTROS/Gasoducto_Ojinaga-El... · PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA LA PRESTACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PARA

LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL A TRAVÉS

DEL GASODUCTO OJINAGA-EL ENCINO EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA, ACORDE A LOS

PRINCIPIOS DEL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART. 27

CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS

NATURAL No. LPSTGN – XXX/14

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 ii Sección 1 Ver. 0

CONTENIDO

A. COMPETENCIA. B. GLOSARIO. C. CONVOCATORIA. D. ANEXOS.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 iii Sección 1 Ver. 0

Í N D I C E

SECCIÓN 1

Página A. COMPETENCIA. B. GLOSARIO.

1.0 INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES .................................................................... 13 1.1.1 OBJETO DE LA LICITACIÓN ................................................................................... 15

1.2 INFORMACIÓN GENERAL .............................................................................................. 16 1.3 LICITANTES ..................................................................................................................... 18 1.4 GASTO DE LA PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN .................................................. 18 1.5 IDIOMA QUE SE UTILIZARÁ EN LA LICITACIÓN ........................................................... 18 1.6 OBLIGACIONES DE LOS LICITANTES ........................................................................... 19 1.7 VISITA AL SITIO ............................................................................................................... 19 1.8 MODIFICACIÓN A LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN ......................................... 20 1.9 JUNTA DE ACLARACIONES ........................................................................................... 21 1.10 PUNTO DE RECEPCIÓN Y PUNTOS DE ENTREGA DE GAS NATURAL ...................... 22 1.11 CONFORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA PROPOSICIÓN ........................................ 23 1.12 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINSTRATIVA PARA PARTICIPAR EN LA

LICITACIÓN. ..................................................................................................................... 23 1.13 MONEDA EN QUE SE EXPRESARAN LAS PROPOSICIONES ...................................... 27 1.14 CONDICIONES DE PAGO ............................................................................................... 27 1.15 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO ...................................................................... 28 1.16 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO ........................................................ 28 1.17 PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN ............................................................ 28 1.18 FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN ................................................................... 28 1.19 IDENTIFICACIÓN DE LA PROPOSICIÓN (SELLADO Y MARCADO) ............................. 29 1.20 CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN ....................................................................... 29 1.21 PRÓRROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES ............... 34 1.22 MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES ................................................................... 34 1.23 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES ................................ 34 1.24 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES .................................. 36 1.25 COMUNICACIONES CON LA CFE .................................................................................. 38 1.26 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN........................................................................... 38 1.27 CAUSAS EXPRESAS DE DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES ............................ 38 1.28 SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN .................................................................................. 39 1.29 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN ................................................................................ 40 1.30 DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA .................................................................. 40 1.31 EMISIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL FALLO ......................................................................... 41 1.32 COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES ......................................................................... 41 1.33 PROGRAMA DE EVENTOS DE LA LICITACIÓN ............................................................. 41 1.34 IMPUESTOS Y DERECHOS ............................................................................................ 42 1.35 UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONTRACTUALES E INFORMACIÓN ............. 42 1.36 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO ............................................................................... 42 1.37 MODIFICACIONES DEL CONTRATO .............................................................................. 43 1.38 INSPECCIONES Y PRUEBAS ......................................................................................... 43 1.39 RECURSO ........................................................................................................................ 43 1.40 ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE GN .................. 43 1.41 PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES ............................................................. 43

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 iv Sección 1 Ver. 0

1.42 TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES ................................................................. 43 1.43 FINANCIAMIENTO ........................................................................................................... 44 1.44 CESIÓN DE DERECHOS DEL CONTRATO .................................................................... 44 1.45 MARCO LEGAL ................................................................................................................ 44 1.46 INTEGRACIÓN NACIONAL DEL PROYECTO ................................................................. 45 2.0 PARTICULARIDADES DEL PROYECTO 3.0 INFORMACIÓN ECONÓMICA REQUERIDA CON LA PROPOSICIÓN 4.0 INFORMACIÓN FINANCIERA REQUERIDA CON LA PROPOSICIÓN 5.0 METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN 5.1 Proposición técnica 5.2 Proposición económica 6.0 MODELO DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS ANEXOS DE LA SECCIÓN 6 1 Autorizaciones Gubernamentales 2 Cantidades Máximas Diarias, Temperaturas y Presiones en el Punto de Recepción y los Puntos de

Entrega 3 Tarifa 4 Lista y Fecha de Eventos Críticos, Penas Convencionales y Deducciones 5 Procedimiento para nombrar Peritos Independientes 6 Sistema de Gestión de la Calidad 7 Programa de Entregas 8 Modelo del Certificado de Conclusión del Sistema 9 Sistema de Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo 10 Modelo de Carta de Crédito para Constituir la Garantía de Cumplimiento del Contrato 11 Precisiones Técnicas que deben resolverse antes de la Firma del Contrato 12 Especificaciones del proyecto (Convocatoria) 13 Proposición Técnica 14 Proposición económica 15 Procedimiento para el Cálculo de Intereses de Gastos Financieros 16 Procedimiento para la Operación de la Mesa de Control 17 Procedimiento para el cálculo del importe de la Garantía de Cumplimiento 7.0 ANEXOS DE LA SECCIÓN 1 1 Instrucciones para el Llenado del Formato para Preguntas 2 Formato de Solicitud de Pago Mediante Transferencia o Depósito Bancario 3 Carta de Presentación de la Proposición 4 Declaración Unilateral de Integridad 5 Declaración de Ausencia de Impedimentos Legales 6 Relación de Documentación Requerida para Participar en el acto de Presentación y Apertura de

Proposiciones 7 Acreditación de Personalidad 8 Declaración de Conocimiento y Cumplimiento de Normas Mexicanas e Internacionales aplicables al

proyecto. 9 Carta de Aceptación de Legislación Aplicable y Tribunales Competentes

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 v Sección 1 Ver. 0

10 Escrito para participar en Juntas de Aclaraciones 11 Carta Compromiso y Convenio Correspondiente para Proposición Conjunta (Consorciada) 12 Nota Informativa para participantes de países Miembros de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico y Firmantes de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales

13 Escrito bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, para intervenir en el acto de presentación y apertura de Proposiciones.

14 Declaración de Aceptación de la Convocatoria. 15 Espacio Dejado en Blanco Intencionalmente 16 Declaración de tipo de empresa. 17 Formato de la manifestación escrita de los residentes en el extranjero, que el Licitante adjudicado

deberá entregar previo a la formalización del Contrato. 18 Información Confidencial de la Proposición. 19 Declaración de no incurrir en prácticas desleales de comercio internacional

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 1 Sección 1 Ver. 0

A. FUNDAMENTACIÓN Y COMPETENCIA

La contratación de los servicios de transporte de gas se encuentra regulada por la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y el Reglamento de Gas Natural; por lo anterior, las operaciones correspondientes no se sujetan a las disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de conformidad con lo dispuesto por su Artículo 3 fracción IX; esto conforme a lo señalado en el oficio No. UNCP/309/NA/0.-0035/2014 de la Secretaría de la Función Pública de fecha 14 de febrero de 2014.

La interpretación sistemática del artículo 15, párrafo V, de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, 12 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y 5, fracción XIX, 6, fracción V, 8, fracción VII, 12, 14, 19, fracción V, 51, fracción I, del Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad, se obtiene que la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad tiene competencia y facultades indelegables para expedir el Estatuto Orgánico de esa dependencia a fin de establecer las bases de organización, así como las facultades y funciones que corresponden a las distintas áreas que lo integran.

Conforme a esa atribución, la Junta de Gobierno determinó en el Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad publicado en el Diario Oficial de la Federación el XX que corresponde:

A la Dirección de Modernización dirigir la política de calidad y competitividad de la Comisión Federal de Electricidad y conforme a esa atribución, el Director General, en uso de su facultad de delegación a los titulares de las unidades administrativas, instruyó a esa Dirección, a través del oficio DG/005/2014 de fecha 24 de enero de 2014, para que coordine y dirija el desarrollo de los proyectos de transporte de gas natural que requiera la Entidad.

A la Dirección de Administración dirigir, controlar y normar acciones y estrategias relacionadas a los procesos de administración de riesgos, recursos, materiales, abastecimientos, servicios generales, para lo cual cuenta con una gerencia de abastecimientos, que funge como área contratante para efecto de adquirir o arrendar bienes o servicios que requiera la Comisión Federal de Electricidad.

A la Subdirección de Energéticos, dirigir el proceso de planeación, formalización y administración de contratos de suministro y transporte de combustibles.

Por lo tanto, para satisfacer la necesidad que tiene la Comisión Federal de Electricidad de contratar los servicios de transporte de gas natural por ducto, la facultad para su ejecución, de conformidad con lo establecido por la Junta de Gobierno en el Estatuto Orgánico de esta Entidad, corresponde en participación conjunta, a la Dirección de Modernización, la Dirección de Administración a través de su área contratante que recae en la Gerencia de Abastecimientos y a la Subdirección de Energéticos, lo cual deberán realizar acorde con los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

Para dar cumplimiento a tales principios la contratación quedará sujeta a las condiciones generales siguientes:

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 2 Sección 1 Ver. 0

B. GLOSARIO: Definiciones. Para los efectos de esta Convocatoria, los siguientes términos tendrán el significado que se describe a continuación: “Acreedores” significa la(s) Persona(s) que haya(n) otorgado financiamiento al Transportista para la construcción del Sistema de Transporte de Gas Natural bajo los Acuerdos Financieros, relacionados con el financiamiento de Deuda para la adquisición de los Derechos Inmobiliarios, para la construcción y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural, así como para el cumplimiento de las obligaciones del Transportista bajo el presente Contrato, incluyendo la entrega de la Garantía de Cumplimiento, así como todas las medidas de protección de tasa de interés o tasa de cambio en relación con dicho financiamiento de Deuda (en la inteligencia de que dichos acuerdos de protección estarán ligados a los Acuerdos Financieros y no tendrán fines especulativos), incluyendo en cada caso cualquier modificación, ampliación, renovación, refinanciamiento y reemplazo de los mismos (en la inteligencia de que cualquier refinanciamiento deberá mantener o mejorar las condiciones crediticias), siempre que tales financiamientos no hayan sido pagados en su totalidad en la fecha que se trate. “Acuerdos Financieros” significa todos y cada uno de los contratos de empréstito, pagarés, documentos, contratos de garantía, hipotecas, créditos, prendas, contratos de subordinación, contratos de cesión, contratos de suscripción y otros documentos relacionados con el financiamiento de Deuda para el Sistema de Transporte de Gas Natural, incluyendo según sea el caso, la adquisición de los Derechos Inmobiliarios, para la construcción y operación del Sistema de Transporte de Gas Natural, para el cumplimiento de las obligaciones del Transportista, así como la entrega de la Garantía de Cumplimiento, y todas las medidas de protección de tasa de interés o tipo de cambio en relación con dicho financiamiento de Deuda (en la inteligencia de que dichos acuerdos de protección estarán ligados a los Acuerdos Financieros y no tendrán fines especulativos), incluyendo en cada caso cualquier modificación, ampliación renovación, refinanciamiento, y reemplazo de los mismos (en la inteligencia de que cualquier refinanciamiento deberá mantener o mejorar las condiciones crediticias),siempre que tales financiamientos no hayan sido pagados en su totalidad en la fecha de que se trate. “AGA” Asociación Americana de Gas por sus siglas en Inglés. “Ajuste a la Tarifa”: significan los cambios en la tarifa contratada que se determinarán y clasificarán en función de lo que se establece en la Cláusula 19 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Año” significa el período que va del uno (1) de enero al treinta y uno (31) de diciembre de cualquier año calendario. “Autoridad Gubernamental” significa una Autoridad Gubernamental Mexicana, o los gobiernos nacionales, locales, estatales o municipales de otros países relacionados con (i) el GN o (ii) la entrega de GN en México o (iii) equipos y materiales del Sistema de Transporte de Gas Natural, según corresponda incluyendo cualquier secretaría, departamento, tribunal, comisión, consejo, dependencia, órgano o autoridad similar. “Autoridad Gubernamental Mexicana” significa el Gobierno Mexicano, o los poderes ejecutivo, legislativo y judicial o cualquier gobierno estatal o municipal en México, o cualquier secretaría, departamento, tribunal, comisión, consejo, dependencia, órgano o autoridad similar de México, exceptuando a la CFE.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 3 Sección 1 Ver. 0

“Autorizaciones Gubernamentales” significa todos los permisos, licencias, autorizaciones, consentimientos, exenciones, registros, aprobaciones u otras autorizaciones de cualquier tipo que deban obtenerse de cualquier Autoridad Gubernamental de conformidad con las Leyes Aplicables, o bien, que deban ser expedidas por éstas, para la celebración y cumplimiento de esta Convocatoria, incluyendo, de manera enunciativa mas no limitativa, aquellas necesarias para la construcción, titularidad de la propiedad y operación del Sistema. “Bar” Unidad de presión, Un bar es equivalente a 10

5 Pascales; un milibar es equivalente a uno al

millar de un bar. “Calendario” significa las actividades calendarizadas relacionadas al Servicio de Transporte de GN, desde el Periodo Pre-operativo que incluye desde el Inicio de Construcción y hasta la Fecha Programada para el inicio del Servicio de Transporte de GN, que presente el Transportista en su Proposición, de acuerdo a lo indicado en el numeral 12 de la Sección 4 de la Convocatoria, el cual incluye los Eventos Críticos y las Fechas de Eventos Críticos, que el Transportista deberá listar en el Anexo 4 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Cambios en la Ley” significa los cambios introducidos en las Leyes Aplicables, que ocurran a partir del séptimo (7º) Día antes de la fecha de recepción de Proposiciones y durante la vigencia del Contrato, de conformidad con la Convocatoria, sólo en la medida en que dichos cambios afecten al Transportista y/o a la CFE en relación con la Sección 6 de esta Convocatoria, y cumplan con alguno de los siguientes requisitos: (a) se refieran a materias fiscales, aduaneras o ambientales; (b) refiriéndose a dichas materias que le afecten a CFE en relación con los Servicios de Transporte de GN; (c) se refieran a cuestiones laborales o de seguridad laboral (d) se refieran a la comercialización, venta o transporte del GN en México. Lo anterior incluyendo la expedición, promulgación, rechazo, la no-renovación, derogación, abrogación de una Ley Aplicable o cambio en las condiciones emitidas por una Autoridad Gubernamental, así como en la manera de aplicar o interpretar la Ley por una Autoridad Gubernamental Mexicana o en el caso de una NOM emitida como norma de emergencia o publicada en el DOF y/o la falta de implementar una NOM definitiva en los mismos términos. “Cantidad Adicional” tendrá el significado establecido en la Cláusula 12.5 (c) de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Cantidad Confirmada”: Significa la Cantidad de GN que el Transportista recibe en el Punto de Recepción expresada en Gigajoules durante el día de flujo correspondiente. “Cantidad de GN Programada” tendrá el significado establecido en el punto 5.2 del Anexo 7 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Cantidad Máxima Diaria” significa la cantidad máxima de GN expresada en MMPCD que el Transportista ha acordado entregar diariamente al (los) Punto(s) de Entrega, según lo dispuesto en la Tabla 3 del Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria, siempre y cuando la CFE le proporcione los correspondientes volúmenes de GN en el Punto de Recepción, de acuerdo con lo estipulado en este Contrato. “Capacidad Reservada” significa la capacidad del Sistema de Transporte de GN, reservada por el Transportista en base firme para prestarle a la CFE el Servicio de Transporte de GN hasta la Cantidad Máxima Diaria, de acuerdo con la Tabla 3 del Anexo 2, desde el Punto de Recepción hasta el (los) Punto(s) de Entrega, de acuerdo con la Sección 6 de esta Convocatoria. “Capacidad Reservada Verificada” significa la capacidad de transporte del Sistema de Transporte de GN determinada de conformidad con la Cláusula 10.6 de la Sección 6 de esta Convocatoria.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 4 Sección 1 Ver. 0

“Capital” significa el monto total de recursos propios del Transportista, o cualquiera de las empresas que participan en una Proposición conjunta efectivamente invertidos en los activos del Sistema de Transporte de GN, incluyendo recursos obtenidos de su Matriz y/o Filiales que no cumplan con los requisitos considerados bajo este contrato conforme a la definición de Deuda, excluyendo los recursos obtenidos de los Acreedores. “Capital Contable” Significa la diferencia entre los activos y pasivos del Transportista y está constituido por la suma de todas las cuentas de capital del estado financiero (balance general) del Transportista. “Cargo Fijo por Capacidad” tendrá el significado establecido en el punto 1 del Anexo 3 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Cargo por Gas Combustible” tendrá el significado establecido en el punto 3 del Anexo 3 la Sección 6 de esta Convocatoria. “Cargo Variable por Uso” tendrá el significado establecido en el punto 2 del Anexo 3 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Caso Fortuito o Fuerza Mayor” tendrá el significado establecido en la Cláusula 22.1 la Sección 6 de esta Convocatoria. “Central” significa cualquiera de las centrales de generación de energía eléctrica de la CFE o de un PEE actuales o futuras. “Certificado de Conclusión del Sistema” tendrá el significado establecido en la Cláusula 10.1. la Sección 6 de esta Convocatoria. “CFE” significa Comisión Federal de Electricidad. “Comité de Coordinación” significa el comité establecido por la CFE y el Transportista de acuerdo con la Cláusula 17.1. la Sección 6 de esta Convocatoria. “Condiciones Base” significa las condiciones bajo las que se mide el Gas Natural, correspondientes a la presión absoluta de 98,07 kPa, a una temperatura de 293,15 K, de acuerdo a la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones de Gas Natural” o la que la cancele y/o sustituya. “Condiciones Estándar” significa las condiciones bajo las que se mide el Gas Natural, correspondientes a la presión absoluta de 101,325 kPa, a una temperatura de 288,15 K, de acuerdo a la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones de Gas Natural” o la que la cancele y/o sustituya. “Contratista(s)” significa cualquier persona o entidad contratada por el Transportista para ejecutar o proporcionar cualquier parte de las Obras y/o la Operación y Mantenimiento del Sistema. “Contrato” significa el contrato No. SE-XXX/XXXX de Servicio de Transporte de Gas Natural y sus anexos, así como las adiciones o modificaciones que en su caso acuerden las Partes. “Contrato(s) de Construcción” son los contratos de ingeniería, suministro y construcción que formalice el Licitante Ganador con terceros para llevar a cabo las Obras. “Contrato de Interconexión” significa el o los contratos que celebrarán el Transportista con el propietario del gasoducto que suministrará el GN al Sistema de Transporte de GN objeto de este

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 5 Sección 1 Ver. 0

Contrato. Esto para regir la conexión entre los ductos y en su caso el balance operativo, así como las adiciones o modificaciones que en su caso acuerden las Partes. “Contrato de Interconexión para los Puntos de Entrega” significa el o los contratos que celebrará el Transportista con el propietario de las Centrales a las que suministrará servicio este Sistema o con algún otro gasoducto al que suministre GN, para regir la conexión del Sistema con sus respectivas instalaciones en el Punto de Entrega de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Gas Natural. “Contrato de Servicios de Operación” significa el contrato de servicios de operación celebrado entre el Transportista y el Operador, en virtud del cual éste último se obliga a operar y mantener el Sistema, así como las adiciones o modificaciones que en su caso acuerden las Partes. “Convocatoria” significa los documentos que prevén la forma, requisitos y medios para participar en la Licitación Pública Internacional Núm. XXX, publicada en el Diario Oficial de la Federación el XX de mayo de 2014, así como las modificaciones que se deriven del Acta de la Junta de Aclaraciones y la Proposición____. “CRE” significa la Comisión Reguladora de Energía, órgano autónomo y desconcentrado de la Secretaría de Energía del Gobierno de México. “Derechos Inmobiliarios” significa los derechos reales, posesorios o de uso, incluyendo los correspondientes a los predios dominantes, los predios sirvientes y otros predios, que debe obtener el Transportista y, que permitan:

a) Usar durante la vigencia del Contrato, una franja para alojar el Sistema, tomando en

consideración las restricciones físicas o técnicas conforme a las Prácticas Prudentes de la

Industria y las Leyes Aplicables;

b) Usar las áreas necesarias para las estaciones de compresión y/o EMRyC(s) y en el (los)

Punto(s) de Entrega.

c) Todas las áreas necesarias para bancos de desecho, bancos de materiales y patios de

almacenamiento;

d) Los caminos de acceso;

e) Cualquier otra área adicional necesaria para la construcción del Sistema de Transporte de

GN conforme a las Practicas Prudentes de la Industria; y

f) Cualesquiera otros derechos que el Transportista obtenga respecto de cualquier terreno o

inmueble necesario para construir, operar o dar mantenimiento al Sistema.

“Desbalances” significa el posible diferencial operativo en la entrega de GN entre el Sistema y otros sistemas de transporte de GN. “Deuda” significa cualquier obligación exigible de pago (ya sea de principal y/o intereses) derivado de los Acuerdos Financieros, incluyendo cualquier obligación contingente de pago, o cualquier Garantía de Cumplimiento o fianza (excluyéndose, en el caso del Transportista, las deudas incluidas en la definición del término “Capital”) en el caso de financiamiento proveniente de Socios o Filiales, se considera incluida en esta definición, siempre y cuando i) dichos recursos estén debidamente aplicados a los activos del Sistema de Transporte de GN y ii) sean soportados por Acuerdos Financieros cuyas condiciones sean acordes con las practicas vigentes del mercado de la fecha de suscripción.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 6 Sección 1 Ver. 0

“Deuda Externa” significa la Deuda que sea pagadera en sus términos, (a) en una moneda distinta a la moneda de curso legal en México (b) a una Persona o cualquier asociación, fideicomiso, Autoridad Gubernamental u otra entidad o forma de asociación, con o sin personalidad jurídica, que sea residente de un País distinto a México o que tenga su principal asiento de negocios fuera de México, y (c) fuera del territorio mexicano; en la inteligencia de que cualquier obligación de pago que se ceda para garantizar el pago de Deuda que reúna las condiciones antes mencionadas será considerada a su vez como Deuda Externa. “Día” significa el período de 24 Horas que comienza a las 0:00:00 Horas y termina a las 23:59:59 Horas, según la hora oficial de México. “Día de Flujo” significa Día el cual inicia la contabilización del Gas Natural a las 08:00:00 Horas y cierra a las 07:59:59 Horas del siguiente Día, del centro de México. “Día Hábil” significa cualquier Día, excepto aquéllos que sean considerados como de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo de México o por los convenios laborales que resulten aplicables a la CFE o al Transportista. “Día Hábil Bancario” significa cualquier Día en que los bancos estén obligados o autorizados para dar servicio al público en la Ciudad de México y en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, excluyéndose sábados y domingos. “Disponibilidad” tendrá el significado establecido en el punto 2 de la Sección 2 de la Convocatoria. “Documentos de la Licitación” significa el conjunto de documentos e información, que en apego al Procedimiento que prevé la forma, requisitos y medios para participar en la Licitación Pública para la contratación de Servicios de Transporte de GN por Gasoducto, que incluyen: la Convocatoria, la Convocatoria, las modificaciones que se deriven de las Juntas Informativas, la(s) Proposición(es), el Fallo, el Contrato y las actas que se deriven de las etapas del proceso. “Documentos del Proyecto” significa la Sección 6 de esta Convocatoria, cualquier Contrato de Construcción, los Acuerdos Financieros, los documentos constitutivos del Transportista, y todas las demás garantías, obligaciones, contratos y otros documentos, incluyendo todas las tablas, anexos y apéndices de los mismos, relacionados con el financiamiento, construcción, prueba, puesta en servicio, operación o mantenimiento del Sistema, celebrados por el Transportista o para el beneficio del Transportista, tal y como las modificaciones y adiciones a dichos documentos realizados en cualquier momento, de una manera consistente con los términos de este Contrato. “DOF” significa Diario Oficial de la Federación. “Dólares” o “US$” significa la moneda de curso legal en los Estados Unidos de América. “Emergencia” significa una circunstancia o situación que en la opinión justificada de la CFE o del Transportista pueda poner en peligro la seguridad de las personas o del Sistema, en la inteligencia de que la Parte que declare la emergencia deberá justificar su acción ante la otra, dentro de las 48 horas de que declare la emergencia. “EMRyC” significa Estación de Medición, Regulación y Control para la verificación de GN a las condiciones requeridas de calidad de conformidad a lo establecido en la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas Natural” o la que la cancele y/o sustituya. “Evento(s) Crítico(s)” significa cualquier evento señalado como tal en el Anexo 4 de la Sección 6 de esta Convocatoria.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 7 Sección 1 Ver. 0

“Evento de Incumplimiento de la CFE” significa cualquiera de los eventos descritos en la Cláusula 25.2 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Evento de Incumplimiento del Transportista” significa cualquiera de los eventos descritos en la Cláusula 25.1 la Sección 6 de esta Convocatoria. . “Fallo” significa el evento a que se hace referencia en la Declaración I.6 de la Sección 6 de esta Convocatoria. . “Fecha(s) de Evento(s) Crítico(s)” significa el plazo límite en que deba suceder cada uno de los Eventos Críticos, especificados en el Anexo 4 de la Sección 6 de esta Convocatoria y en el Calendario. “Fecha de Inicio” tendrá el significado establecido en la Cláusula 3.1. de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Fecha Programada de Inicio del Servicio de Transporte de GN” significa la fecha en la cual el Transportista deberá iniciar el Servicio de Transporte de GN hacia el(los) Punto(s) de Entrega, de conformidad a lo señalado en el punto 1.33 de la Sección 1 de esta Convocatoria. “Fideicomiso” Significa el esquema de administración de recursos señalado en el Anexo 2.37.8 de la Sección 2 de esta Convocatoria. “Filial” significa una Persona de la que el Transportista, el Licitante o cualquiera de las empresas que participan en una Proposición conjunta, posea una participación accionaria. Asimismo significa una Persona de la que la misma Matriz del Transportista, Licitante o empresas que participan en una Proposición conjunta, posea una participación accionaria. “Flujo Máximo” significa el requerimiento de transporte máximo de GN que la CFE podrá nominar de conformidad con la Tabla 3 del Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Garantía de Cumplimiento del Contrato” tendrá el significado establecido en la Cláusula 21 inciso (a) sub-inciso (i) de la Sección 6 de esta Convocatoria. “Gas Natural” o “GN” significa la mezcla de hidrocarburos y otros gases, consistente principalmente de metano a Condiciones Estándar de presión y temperatura que reúna las especificaciones establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas Natural” o la que la cancele y/o sustituya. “Gigajoules” o “GJ” significa un mil millones de Joules. “Gobierno Mexicano” significa el Gobierno Federal de México. “Gravamen” significa prenda, hipoteca, servidumbre, usufructo, o cualquier carga sobre un activo o derecho. “Hora” significa un período de sesenta (60) minutos consecutivos. “Inicio de Construcción” Significa la etapa del Periodo Pre-operativo que iniciará a partir de que el Transportista cumpla con el 40% de la tubería en sitio y obtención del 40% de los Derechos Inmobiliarios.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 8 Sección 1 Ver. 0

“Inicio del Servicio de Transporte de GN” Significa la fecha en que el Sistema de Transporte de GN (a) está listo para ser operado y que es apto para conducir GN desde el Punto de Recepción hasta los Puntos de Entrega, según se especifica en la Cláusula 3 y en el Anexo 2 de la Sección 6 esta Convocatoria, conforme a los términos y condiciones de este Contrato, y (b) haya sido certificado de conformidad con la Cláusula 10 de la Sección 6 esta Convocatoria. “IVA” significa Impuesto al Valor Agregado. “ISR” significa Impuesto Sobre la Renta. “Impuestos” significa cualquier y todos los impuestos o derechos o cualquier tipo de contribuciones fiscales, federales, municipales, locales, distritales o estatales que gravan la renta, ingresos, ventas, derechos de uso y aprovechamiento, valor agregado, traslados, franquicias, empresarial a tasa única, utilidades, licencias, arrendamientos, productos y servicios, retenciones, nominas, empleo, aranceles, pagos por liquidación, timbre, premios y propiedad, impuestos sobre utilidades no esperadas, aranceles e impuestos de importación y exportación, derechos, cuotas, cargos a otros impuestos de cualquier naturaleza así como cualquier interés, multa, sobretasa, sobrecargos u otras cantidades adicionales relacionadas con lo anterior, impuestos por, o en nombre de cualquier Autoridad Gubernamental. “Joule” significa el trabajo realizado por la fuerza de un Newton al desplazar su punto de aplicación un metro en dirección de su aplicación. “Ley Aplicable” o “Leyes Aplicables” Tendrá el significado establecido en la Cláusula 30.1 de la Sección 6 esta Convocatoria “Licitante” Son todas aquellas Personas que presenten el formato de manifestación de interés de participar en el proceso de contratación del Servicio de Transporte de GN por Gasoducto. “Licitante Adjudicado” significa la Persona que fue designada como ganadora del proceso de la Convocatoria Contratación mediante el Fallo, conforme a la declaración I.6 y hasta la firma de la Sección 6 esta Convocatoria. “Materiales” significa todos y cada uno de los elementos necesarios para integrar el Sistema de Transporte de GN. “Matriz” significa una Persona que posea una participación accionaria del Transportista, Licitante o de cualquiera de las empresas que participen en una Proposición conjunta, incluyendo aquellas en línea directa ascendente a la matriz. “Medidas de Mitigación” Significan todas las acciones encaminadas a moderar, aplacar, disminuir o suavizar los impactos ambientales que pudiesen ser causados, debido a las actividades realizadas en las diversas etapas desde el Periodo Preoperativo hasta la operación del Sistema de Transporte de GN. “Mes” significa un periodo que inicia a las cero (00:00:00) Horas del primer Día de un Mes calendario y termina a las veintitrés horas con cincuenta y nueve minutos con cincuenta y nueve segundos (23:59:59) del último Día del Mes calendario, según la hora oficial del centro de México. “Mesa de Control” significa lo establecido en la Cláusula 8 de la Sección 6 esta Convocatoria. “México” significa los Estados Unidos Mexicanos. “MMPCD” significa millones de pies cúbicos diarios de GN en Condiciones Estándar. “Monto Efectivo de Ajuste” tendrá el significado establecido en la Cláusula 19.4.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 9 Sección 1 Ver. 0

“Norma(s) Oficial(es) Mexicana” o “NOM(s)” significa la(s) norma(s) oficial(es) mexicana(s) conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. “Obras” significa todos los Materiales, construcciones, y servicios que el Transportista deba proporcionar o realizar para construir y mantener el Sistema de Transporte de GN de conformidad con lo previsto por este Contrato. “Operador” significa la empresa designada para operar y mantener el Sistema de Transporte de GN, que puede ser el Transportista, el Contratista indicado en la Proposición o cualquier otra empresa designada para operar y mantener el Sistema con el consentimiento de la CFE conforme a lo establecido en la Cláusula 12.2 de este Contrato, y siempre que cuente con las Autorizaciones Gubernamentales necesarias. “Pago por Capacidad” significa la parte de la Tarifa que engloba el Cargo Fijo por Capacidad como se indica en el inciso 1 del Anexo 3 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Pagos Mensuales” significa los pagos periódicos que realizará la CFE y que están en función de los cargos ofrecidos por el Transportista en su Proposición de conformidad con lo indicado en el Anexo 3 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Parte” o “Partes” significa la CFE y/o el Transportista, individual o conjuntamente, así como sus respectivos sucesores o cesionarios permitidos, según lo dispuesto en la Sección 6 esta Convocatoria. “Período Operativo” período que va del Inicio del Servicio de Transporte de GN y que finaliza con la terminación del Contrato. “Período Pre-operativo” período que inicia en la fecha de celebración del Contrato y que finaliza en la fecha de Inicio del Servicio de Transporte de GN. “Perito Independiente” experto seleccionado por las Partes de acuerdo con el Anexo 5 de este Contrato para conducir el procedimiento establecido en la Cláusula 30.2 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Permiso de Transporte” significa el permiso para transportar GN, expedido por la CRE en favor del Transportista, conforme al Reglamento de Gas Natural. “Persona” significa cualquier persona física o moral en términos de las Leyes Aplicables. “Peso” o “$” significa la moneda de curso legal en México. “Poder Calorífico Superior” o “Poder Calorífico Bruto en Base Seca” significa la cantidad de energía producida por la combustión completa a presión constante de una unidad de volumen de GN seco con aire, a Condiciones Estándar de presión y temperatura. En la determinación del poder calorífico los productos de la combustión se mantienen a una temperatura de 288,15 K y la entalpía (magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía interna más el producto de su volumen por la presión exterior) del agua formada durante el proceso de combustión en fase líquida. “Prácticas Prudentes de la Industria” significa aquellas acciones, métodos, técnicas y estándares, así como sus modificaciones a lo largo del tiempo y que:

(a) son generalmente aceptados en la industria de la transportación de GN a través de ductos

en México y, en su caso, internacionalmente, para su uso en la ingeniería de instalaciones

para el transporte de GN, así como aquellas operaciones para el diseño, la realización de

la ingeniería necesaria, la construcción, la realización de pruebas, operación y el

mantenimiento de equipos de manera legal, segura, eficiente y económica, y

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 10 Sección 1 Ver. 0

(b) que se encuentran de conformidad en todos sus aspectos, con los lineamientos de

operación y mantenimiento del fabricante, tal y como sea aplicable al equipo en cuestión,

teniendo en cuenta su tamaño, servicio y tipo. Las Prácticas Prudentes de la Industria no

se limitan a la práctica o método óptimo con exclusión de las demás, sino que se refieren a

las prácticas y métodos común y razonablemente usados. Las Partes convienen que

cuando exista discrepancia entre las prácticas prudentes de las industrias internacionales,

y las mexicanas, éstas últimas prevalecerán sobre las primeras.

“Procedimiento o Procedimiento relativo a la Licitación Pública para la Contratación de los Servicios de Transporte de Gas Natural por Gasoducto” significa el método y criterios que la CFE consideró para llevar a cabo la contratación de los Servicios de Transporte de GN por Gasoducto. “Productor Externo de Energía” o “PEE” significa cualquier persona que sea titular de un contrato de compromiso de capacidad de generación de energía eléctrica y compraventa de energía eléctrica asociada celebrado con la CFE, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y su Reglamento, y que compre GN de la CFE en un Punto de Entrega. “Programa de Entregas” significa el programa para la realización de las entregas anuales, mensuales y diarias de GN realizado de conformidad con los procedimientos establecidos en el Anexo 7 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Programa Anual de Mantenimiento” significa el programa anual acordado por las Partes para dar mantenimiento al Sistema de Transporte de GN de conformidad con la Cláusula 17.3 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Propietario del Gasoducto” significa la persona dueña del gasoducto que abastecerá GN al Sistema de Transporte. “Proposición” significa la oferta presentada por el Transportista de conformidad con el Procedimiento, incluyendo la proposición técnica y la proposición económica. “Pruebas” significan las actividades de inspección y/o verificación que se realizarán conforme a las condiciones establecidas en la Sección 2 de esta Convocatoria. “Punto de Entrega” significa el punto de interconexión del Sistema de Transporte de GN objeto de este Contrato, con cualquier instalación localizada aguas abajo del Sistema, dicho punto será en la última brida que estará ubicada en los límites de propiedad de cualquiera de él(los) Punto(s) de Entrega de GN, especificados en el Anexo 2 del Contrato, y podrán añadirse o modificarse de común acuerdo entre las Partes de conformidad con la Cláusula 14.1 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Punto de Recepción” significa el punto donde se interconectará el Sistema de Transporte de GN, objeto de este Contrato, con el gasoducto que le suministrará el GN aguas arriba, especificado en el Anexo 2 de la Sección 6 esta Convocatoria, y podrán añadirse o modificarse de común acuerdo entre las Partes de conformidad con la Cláusula 14.1 de este Contrato. “Ramal” significa derivación de un gasoducto para suministrar a un punto de consumo, “Reglamento de Gas Natural” significa el Reglamento de Gas Natural publicado en el Diario Oficial de la Federación del día 8 de noviembre de 1995, así como sus modificaciones y adiciones. “Ruta del Gasoducto” o “Ruta” o “Trayecto del Sistema” significa la trayectoria y dirección del Sistema.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 11 Sección 1 Ver. 0

“SCADA” significa el sistema de comunicaciones, control y captura de datos utilizado para la operación y control del Sistema de Transporte de GN, así como para obtener datos de diversos puntos del Sistema de Transporte de GN. “Semana” significa el período de siete (7) Días consecutivos, a partir del lunes. “Servicio de Transporte” o “Servicio de Transporte de GN” significa el servicio que el Transportista prestará a la CFE o a quien ésta designe, consistente en recibir GN en el Punto de Recepción, transportarlo a través del Sistema y entregar la cantidad de GN correspondiente en el(los) Punto(s) de Entrega, de conformidad con los términos y condiciones de este Contrato. “Sistema” o “Sistema de Transporte” significa el gasoducto y todas las instalaciones que serán construidas, operadas y mantenidas por el Transportista para la prestación del Servicio de Transporte de GN a la CFE de conformidad con el presente Contrato, incluyendo de manera no limitativa: el Punto de Recepción, los Puntos de Entrega, las Estaciones de Medición, Regulación y Control, las Estaciones de Compresión (donde aplique), válvulas, equipo para el acondicionamiento del GN, instrumentos, SCADA y equipo de telecomunicaciones, las refacciones, los inventarios necesarios para el funcionamiento adecuado del ducto y en su caso los ramales, todo ello de conformidad con lo establecido en la Convocatoria y en la Proposición. “Sistema de Gestión de Calidad” significa el sistema que el Transportista debe desarrollar, documentar, publicar, implementar y mantener conforme a lo estipulado en el Anexo 6 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Sistema de Gestión Ambiental” significa el sistema que el Transportista debe desarrollar, documentar, publicar, implementar y mantener conforme a lo estipulado en el Anexo 9 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” significa el sistema que el Transportista debe desarrollar, documentar, publicar, implementar y mantener conforme a lo estipulado en el Anexo 9 de la Sección 6 esta Convocatoria. “Sistema de Transporte Ascendente” significa los gasoductos que abastecerán GN al Sistema de Transporte “Sitio(s)” significa el lugar o los lugares ubicado(s) a lo largo del trayecto del Sistema en los que se ejecuten Obras. “SNC” significa cualquier Sociedad Nacional de Crédito organizada y existente bajo las leyes de México, cuyas obligaciones sean garantizadas por el Gobierno Mexicano. “Socio(s)” significa la(s) Persona(s) tenedoras de acciones o partes sociales representativas del capital social del Transportista, de acuerdo con los términos y condiciones del Contrato y de la Convocatoria. “Supervisión” Significa la vigilancia en la realización de la Obra por el Transportista, para promover que el proyecto se realice conforme a los requisitos de diseño y calidad, tanto de los materiales como de la mano de obra, señalados en las normas y especificaciones técnicas, y dentro de un programa de tiempo y costo. “Supervisión Interna” Significa el monitoreo y seguimiento al desarrollo del proyecto desde la fecha de firma del Contrato hasta el Inicio del Servicio de Transporte de GN, llevada a cabo por una unidad administrativa interna de la CFE. “Tarifa” significa los cargos pagaderos por la CFE, calculados de acuerdo con lo establecido en el Anexo 3 y sujeta a lo dispuesto por las Cláusulas 18, 19 y 20 del Contrato.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 12 Sección 1 Ver. 0

“Tarifa Convencional” significa los cargos pagaderos no regulados y acordados entre las Partes “Tasa de Gastos Financieros” significa:

(a) con respecto a importes en Pesos, una tasa igual a la establecida por la Ley de Ingresos de

la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales, y

(b) con respecto a importes en Dólares, el costo promedio ponderado de la deuda en Dólares

que prevalezca en dicho momento, de conformidad con los Acuerdos Financieros (pero

excluyendo cualquier interés moratorio o por incumplimiento), más tres puntos porcentuales

(3%), tal como se establece en el certificado proporcionado por el Transportista

conjuntamente con los Acuerdos Financieros, conforme a la cláusula 5.3 de la Sección 6

esta Convocatoria. En caso de que dicho certificado no hubiera sido proporcionado a la CFE

por el Transportista, se aplicará en sustitución de la Tasa indicada, la tasa que resulte del

promedio aritmético de las LIBOR (London Interbank Offered Rate) a 6 meses al cierre de

cada Día, del período comprendido desde el Día en que se tenga la obligación de realizar el

pago correspondiente, hasta dos Días inmediatos anteriores a la fecha en que se haga

efectivo dicho pago, de acuerdo con la cotización de Reuters Services, más tres puntos

porcentuales (3%).En caso de que en algún Día no se publique dicha tasa, se considerará la

del Día inmediato anterior, en la inteligencia de que en ningún supuesto de este inciso (b), la

tasa podrá ser mayor que la establecida en el inciso (a) de esta definición. El procedimiento

de cálculo de gastos financieros deberá realizarse conforme a lo indicado en el Anexo 15 de

este Contrato.

“Transportista” significa la Persona con quien la CFE celebra el Contrato para la prestación del Servicio de Transporte de GN. “Tratado” significa cualquier instrumento jurídico, convenio o acuerdo regido por el Derecho Internacional Público celebrado por escrito entre México y uno o varios Estados y/o organizaciones internacionales para concertar entre sí las reglas de su comportamiento futuro en el ámbito internacional; su observancia es obligatoria para los Estados signatarios. En el caso de México, los tratados deberán estar suscritos por nuestro país, ratificados por el Senado y publicados para su conocimiento en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Encabezados. Los encabezados se han incluido solamente para fines prácticos y no deberán tomarse en cuenta para la interpretación del mismo. Horas. Salvo disposición o acuerdo en contrario, cualquier referencia a una hora debe considerarse como una referencia al horario legalmente en vigor en la Ciudad de México. Términos. Los términos incluyen la forma singular y plural de los mismos.

El glosario descrito se complementa con los términos definidos en la Cláusula 1 de la Sección 6 de esta Convocatoria.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 13 Sección 1 Ver. 0

PROYECTO DE CONVOCATORIA

La Comisión Federal de Electricidad, a través de la Gerencia de Abastecimientos de la Dirección de Administración con domicilio en Río Ródano No. 14, 4º piso, Sala 401, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06598 México, D.F., con fundamento el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 15, párrafo V, de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, 12 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y 5, fracción XIX, 6, fracción VII, 8, fracción VII, 12, 14, 19, fracción V, 51, fracción I, del Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Electricidad, convoca a los Transportistas o futuros Transportistas, así denominados por el Artículo 2 fracción XVII del Reglamento de Gas Natural, a participar en la Licitación Pública No. LPSTGN-XXX/14, para la contratación de la prestación del Servicio de Transporte de Gas Natural a través de un Sistema de Transporte, para los Puntos de Recepción y Puntos de Entrega.

Punto de Recepción Puntos de Entrega

Frontera con los EEUUA

municipio de Ojinaga

(gasoducto Waha – Ojinaga)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto

Corredor Chihuahua

propiedad de la empresa

Tarahumara Pipeline)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto El

Encino – Topolobampo

propiedad de la empresa

Transportadora de Gas Natural del

Noroeste)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto El Encino – La

Laguna)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto

Corredor Chihuahua

propiedad de la empresa

Tarahumara Pipeline)

(Estado de Chihuahua)

Los Licitantes podrán participar mediante la presentación de Proposiciones técnicas y económicas que deberán presentar en forma separada, apegándose al Procedimiento de Contratación del Servicio de Transporte de Gas Natural, de conformidad el Anexo 10 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

El Servicio de Transporte de Gas Natural descrito será contratado de acuerdo con las condiciones y requisitos que se establecen en la presente Convocatoria. Este Sistema suministrará el Gas Natural, tanto a las nuevas Centrales como a las que ya se encuentran en operación comercial en las regiones Noroeste, Norte, Centro y Occidente del país, con base en la requisición (solicitudes de pedido) No. XXXXXXXXXX.

Los comunicados que la Comisión Federal de Electricidad realice a través de la Gerencia de Abastecimientos en relación a la Licitación Pública se darán a conocer a través del portal www.cfe.gob.mx, y tendrán efectos jurídicos de notificación para los Licitantes.

CONVOCATORIA 1.0 INSTRUCCIONES PARA LOS LICITANTES

1.1 Abstenciones para recibir proposiciones.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 14 Sección 1 Ver. 0

La CFE se abstendrá de recibir proposiciones o celebrar el contrato que resulte del procedimiento, con las personas siguientes:

I. Aquéllas en las que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo en las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración del procedimiento de contratación de que se trate;

II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte;

III. Aquellos licitantes o transportistas a los que la CFE les hubiere rescindido administrativamente por causas imputables a ellos más de un contrato, dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la notificación de la primera rescisión.

IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública.

V. Los proveedores, contratistas o contrapartes de CFE que se encuentren en situación de atraso en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios por causas imputables a ellos, respecto de otro u otros contratos celebrados con la propia CFE, siempre y cuando ésta haya resultado gravemente perjudicada;

VI. Aquellas que hayan sido declaradas sujetas a concurso mercantil o alguna figura análoga;

VII. Aquellas que presenten proposiciones en una misma partida de un bien o servicio o en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio o asociado común.

Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas licitantes, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de invertir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales.

VIII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente hayan realizado o se encuentren realizando, por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de análisis y control de calidad, preparación de especificaciones, presupuesto o la elaboración de cualquier documento vinculado con el procedimiento en que se encuentran interesadas en participar cuando con motivo de la realización de dichos trabajos hubiera tenido acceso a información privilegiada que no se dará a conocer a los Licitantes para la elaboración de sus proposiciones;

IX. Aquellas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial pretendan ser contratadas para elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean partes;

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 15 Sección 1 Ver. 0

X. Aquellas que no estén facultadas para ser uso de derechos de propiedad intelectual.

XI. Las que hayan utilizado información privilegiada, proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y, por afinidad hasta el cuarto grado, o civil;

XII. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones pagadas al Licitante, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación;

XIII. Aquellos Licitantes que injustificadamente y por causas imputables a ellos mismos, no hayan formalizado un contrato adjudicado con anterioridad por la convocante. Dicho impedimento estará vigente durante un año calendario a partir del momento en que hubiera fenecido el término establecido en la convocatoria respectiva para la formalización del contrato y;

XIV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas por cualquier disposición de ley.

1.1.1 OBJETO DE LA LICITACIÓN

El presente documento contiene la Convocatoria para el procedimiento de Licitación

(emitido mediante la Convocatoria No. LPSTGN-XXX/14), publicada en el Diario Oficial de

la Federación, por la Comisión Federal de Electricidad (en lo sucesivo la “CFE”) el XX de

XXXX de 2014y que tiene por objeto la celebración de un Contrato para la Prestación del

Servicio de Transporte de Gas Natural por gasoducto a la Comisión Federal de

Electricidad en el estado de Chihuahua, por medio de un prestador del Servicio de

Transporte de GN (“Transportista”) a favor de la CFE, con las siguientes características:

Estado

Cantidad Máxima Diaria

Millones de Pies Cúbicos por Día (MMPCD)

Chihuahua

Hasta 1,356 MMPCD

(de conformidad a la Tabla 3 del Anexo 2 de la Sección 6)

La Cantidad Máxima Diaria en energía deberá estar dentro del rango de valores de Poder

Calorífico Superior indicado en la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas

Natural” o la normatividad que la cancele y/o sustituya.

La Cantidad Máxima Diaria para cada año se define en la Tabla 3 del Anexo 2 de la

Sección 6 de esta Convocatoria y deberá transportarse en el estado de Chihuahua por un

periodo de 25 años, desde el Punto de Recepción hasta el(los) Punto(s) de Entrega

indicado(s) en el inciso 1.10 de esta Convocatoria.

El Sistema de Transporte de GN deberá cumplir con las especificaciones contenidas en la

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SECRE-2010 “Transporte de Gas Natural” o la

normatividad que la cancele y/o sustituya.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 16 Sección 1 Ver. 0

El Sistema de Transporte de GN deberá ceñirse a la obligación de acceso abierto

establecido en el Reglamento de Gas Natural y otras disposiciones aplicables, por lo que

el Transportista diseñará la capacidad de dicho Sistema garantizando los requerimientos

de la CFE establecidos en esta Convocatoria y, bajo su responsabilidad, considerará la

demanda de GN de otros usuarios que soliciten el Servicio de Transporte, como pueden

ser empresas privadas y/o el Gobierno del estado de Chihuahua.

El Sistema deberá ceñirse a lo que establezca el Reglamento de Gas Natural y otras

disposiciones aplicables, en los términos del Reglamento de Gas Natural en lo que se

refiere a los requerimientos de aumento en la capacidad del ducto y las reglas de base

firme y base interrumpible, de la capacidad disponible de la CFE antes de optar por

inversión adicional.

El 100% de la Capacidad Reservada Verificada que se obtenga de conformidad al

Numeral 2.33 de la Sección 2 de la Convocatoria, a condición máxima de presión en el

Punto de Recepción será de la CFE. En caso de que existieran requerimientos de

capacidad de transporte de terceros, aplicará lo establecido en la Cláusula 12.4 de la

Sección 6 de esta Convocatoria.

En caso de incrementarse la capacidad del Sistema derivado de una inversión adicional, el Transportista aplicará lo establecido en la Cláusula 12.4 de la Sección 6 de esta Convocatoria.

En este supuesto el Transportista deberá acreditar ante la CFE que la inversiones

realizadas son adicionales a las contempladas en la oferta presentada para este proyecto.

Al vender servicios de transporte en el Sistema de Transporte de GN, adicional a las

capacidades consideradas en este Contrato y hasta por 1,356MMPCD, el Transportista

otorgará a la CFE un crédito igual a la diferencia entre el monto percibido por su venta, y

el requerimiento de ingresos que en su momento autorice la CRE para los costos

incrementales ocasionados por el Servicio de Transporte adicional.

Los Licitantes deberán entregar una carta firmada conjuntamente con la Proposición en donde se comprometan, que de resultar ganadores, a entregar la información solicitada por la CRE para efectos de otorgar el Permiso de Transporte, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 del Reglamento de Gas Natural, de conformidad con lo indicado en la Cláusula 2.1 de la Sección 6 de esta Convocatoria. Al Licitante Adjudicado le corresponde pagar los derechos relacionados con la solicitud del Permiso de Transporte y presentar ante la Comisión Federal de Competencia el aviso de su intención de obtenerlo.

1.2 INFORMACIÓN GENERAL 1.2.1 La descripción de los requerimientos, especificaciones técnicas, términos de referencia, y

demás que se consideren necesarios, que permitan determinar el objeto y alcance de la contratación, se encuentran detallados en las Secciones 1 a 7 y los Anexos de esta Convocatoria.

Los licitantes que estén interesados podrán consultar lo relacionado con esta Licitación en la dirección electrónica http//www.cfe.gob.mx, en cuya página de inicio se encuentra en el extremo superior izquierdo en el link de “Gasoducto Ojinaga – El Encino”. La información presentada en la dirección electrónica proporcionada es de carácter informativo.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 17 Sección 1 Ver. 0

Los Licitantes interesados podrán consultar, y en su caso, obtener un juego completo de los documentos de Licitación en español, en versión electrónica, sin cargo alguno, para lo cual deben solicitar la Convocatoria mediante un escrito, en papel membretado de la empresa, donde manifieste su interés en participar en la Licitación, dirigido a la Gerencia de Abastecimientos en la dirección que a continuación se indica.

Atención Departamento de Concursos Gerencia de Abastecimientos Comisión Federal de Electricidad Río Ródano No. 14, 4° piso, Sala 402 Delegación Cuauhtémoc C.P. 06598, México, D.F. Teléfono No. (55) 5529 4400 ext. 83484

Toda comunicación dirigida a la CFE, en relación a esta Licitación, deberá remitirse a su Gerencia de Abastecimientos en esa dirección. Dos o más personas podrán presentar conjuntamente una Proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la Proposición y en el Contrato, se establecerán con precisión las obligaciones de cada una, así como la manera en que se exigiría su cumplimiento, conforme a lo señalado en el Anexo 11 de la Sección 7 de esta Convocatoria. En este supuesto la Proposición deberá ser firmada autógrafamente por el representante común designado por quienes lo integran. Cuando un Licitante haya presentado una Proposición conjunta y resulte adjudicado, el Contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas, a quienes se considerará como responsables solidarios para el cumplimiento del mismo. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la Proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el convenio para la Proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio y se otorgue una garantía corporativa.

1.2.2 Cualquier persona podrá asistir a los actos públicos del procedimiento de Licitación como observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir.

1.2.3 Una vez recibidas las proposiciones no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que estarán vigentes hasta la formalización del Contrato.

1.2.4 México, como parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales (Convención Anticorrupción) ha adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado, y por ello se ha comprometido a difundir sus lineamientos y asegurar que tanto el sector público como el privado, conozcan los lineamientos de la Convención, Anexo 12 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

1.2.5 Los documentos que se indican en el inciso 1.6 “Obligaciones de los Licitantes” de esta Sección 1, así como el Anexo 8 de la Sección 7, (Declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de la CFE), forman parte integral de esta Convocatoria.

1.2.6 En caso de que el Contrato no se haya formalizado, de conformidad con el Numeral 1.36 de esta Sección 1, la CFE a través de la Subdirección de Energéticos, podrá adjudicar el contrato al Licitante que hubiese quedado en segundo lugar, el cual tendrá un plazo de 15

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 18 Sección 1 Ver. 0

(quince) Días Hábiles, contados a partir de la notificación por escrito de la CFE, para aceptar o rechazar la adjudicación del Contrato. En circunstancias excepcionales, se podrá solicitar al segundo lugar que extienda el período de vigencia de su Proposición. Esta solicitud y la respuesta se hará por escrito y será enviada o transmitida por el medio más ágil que se disponga.

1.2.7 La CFE publicó el proyecto de convocatoria de esta licitación en su portal institucional cuya dirección electrónica es: http://cfe.gob.mx.

Durante cinco Días Hábiles contados a partir de dicha publicación la CFE recibirá los comentarios que los interesados estimen pertinentes a laa dirección electrónica [email protected], mismos que serán analizados por la convocante y en su caso serán considerados para enriquecer el proyecto.

1.3 LICITANTES

Domicilio. 1.2.7 La CFE publicó el proyecto de convocatoria de esta licitación en su portal institucional cuya dirección electrónica es: http://cfe.gob.mx.

Durante cinco Días contados a partir de dicha publicación la CFE recibirá los comentarios que los interesados estimen pertinentes en las direcciones electrónicas

[email protected], [email protected] y [email protected], mismos que serán analizados por la convocante y en su caso serán considerados para enriquecer el proyecto.

Para participar en esta Licitación, los interesados deberán presentar a la CFE una manifestación de interés, que deberán entregar en la Gerencia de Abastecimientos, ubicada en Río Ródano No. 14, 4° piso, Sala 401, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06598, a más tardar al __________, en un horario de las 10:00 am a las 18:00 horas en la zona horaria de la ciudad de México, para lo cual deberán estarse al formato previsto en el Anexo 10 de la Sección 7. En caso de no presentar este documento su Proposición no será recibida. El licitante deberá presentar escrito firmado por el representante legal, solicitando ser notificado de todos los actos del proceso de licitación a través del correo electrónico que señale, lo que hará en formato libre, fundamentado en el artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo 1.4 GASTO DE LA PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN El Licitante sufragará todos los gastos relacionados con la preparación y elaboración de su Proposición. La CFE no lo asumirá en ningún caso. 1.5 IDIOMA QUE SE UTILIZARÁ EN LA LICITACIÓN

Las preguntas que presente el licitante para la junta de aclaraciones, la proposición que presente

el Licitante, así como toda la correspondencia y documentos relacionados que se intercambien

con la CFE, así como el Contrato derivado de la Licitación, deberán redactarse en español.

Cualquier otra información complementaria como material impreso, folletos, anexos técnicos,

catálogos y publicaciones que proporcione el Licitante, podrán estar redactados en inglés.

Respecto a la copia de contratos cuyo propósito sea respaldar la experiencia técnica, pueden ser

en idioma diverso al español, pero deberán ser acompañados de la correspondiente traducción, la

cual deberá ser realizada por perito traductor oficial. A estos contratos deberá anexarse un escrito

del Licitante, en el que manifieste bajo protesta de decir verdad de su autenticidad. En ellos

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 19 Sección 1 Ver. 0

deberá resaltar, los datos que considere relevantes para acreditar su experiencia técnica.

1.6 OBLIGACIONES DE LOS LICITANTES El Licitante deberá cumplir todos los términos, condiciones y requisitos de esta Convocatoria y sus Anexos, ya que si omite alguna de sus partes relativa a la información requerida o presenta una Proposición que no se ajuste en todos sus aspectos a la presente convocatoria, y que afecte la solvencia de su Proposición de conformidad al numeral 1.27.1 de esta Sección, la CFE a través delas áreas responsables de las evaluaciones desechará dicha Proposición. Lo anterior se comunicará a través de la Gerencia de Abastecimientos en el acto de Fallo. El Licitante declarará por escrito que conoce y cumple con lo dispuesto en la legislación mexicana y con los documentos indicados, en términos del Anexo 8 de la Sección 7 de esta Convocatoria, mismo que deberá presentar a la convocante.

a) Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y a falta de éstas, las Normas Internacionales, indicadas en el Anexo 2.37.XX de la Sección 2 de esta Convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la Convocatoria, localizable en la siguiente dirección electrónica: http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Catalogo_Mexicano_Normas

b) Manual, Especificación y Norma de CFE, indicadas en la Sección 2 de esta Convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La edición aplicable será la vigente en la fecha de publicación de la Convocatoria, localizable en la siguiente dirección electrónica: http://www.cfe.gob.mx/proveedores/doctecnicaprove/Paginas/Normasyespecificaciones.aspx

Los Licitantes participantes deberán presentar dentro de sus propuestas, para asegurar que las empresas licitantes cuentan con la capacidad para afrontar las responsabilidades contractuales resultantes de la licitación a favor y a satisfacción de CFE, una carta de seriedad garantizada a través de una Carta de Crédito Standby, si el Banco emisor es extranjero, confirmada por una Institución Bancaria autorizada en términos de la Ley de Instituciones de Crédito para operar en la República Mexicana por un monto de USD $ 2´000,000.00 USD (DOS MILLONES DE DÓLARES 00/100 U.S.D.), la cual deberá incorporarse en su oferta en forma digitalizada con el acuse recibido por parte de CFE y entregar el original a la CFE a más tardar 2 Días Hábiles previos al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones en el Departamento de Concursos, ubicado en Río Ródano No. 14, 4º Piso, Sala 402, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06598 en México, D.F. con el Lic. Héctor Gerardo de la Loza Álvarez, Jefe del Departamento de Concursos, en caso de que no sea entregado el documento original, será motivo de desechamiento de su propuesta Si la carta de crédito Standby es emitida por un Banco Extranjero deberá de ser confirmada e irrevocable por un Banco Nacional y si la Carta de Crédito es emitida por un Banco en México no requiere ser confirmada.

1.7 VISITA AL SITIO 1. La CFE a través de la Gerencia de Gas Natural organizará visitas guiadas al sitio

donde se ubicarán el Punto de Recepción y el(los) Punto(s) de Entrega, determinados en el punto 1.10 de esta convocatoria, conforme a la siguiente agenda.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 20 Sección 1 Ver. 0

Visita al sitio

Ojinaga xx de xxxx de 2014

El Encino xx de xxxx de 2014

Puntos de reunión para la visita al Punto de Recepción y los Puntos de Entrega:

PUNTO DE REUNIÓN

DIRECCIÓN NOMBRE DEL CONTACTO

TELÉFONO Y CORREO

ELECTRÓNICO

NOTA: el itinerario detallado de las visitas a cada sitio, estará disponible a partir del Día xx de xxxx

en la siguiente dirección electrónica http//www.cfe.gob.mx.

2. Si como resultado de las visitas los Licitantes tuvieran dudas éstas deberán ser

presentadas en la fecha límite de entrega de preguntas de la Junta de Aclaraciones establecidas en el numeral 1.33 de esta Sección.

3. Conforme a la agenda descrita, se visitarán los lugares donde se localizarán el Punto de Recepción y el(los) Punto(s)de Entrega, así como los predios correspondientes, en el Estado de Chihuahua.

4. Los Licitantes, por sí mismos y bajo su responsabilidad deberán obtener toda la

información necesaria para la preparación de su Proposición.

5. La CFE a través de la Gerencia de Gas Natural, preparará el acta de la visita al

sitio, la cual será firmada por los representantes de la CFE y por cada uno de los interesados o Licitantes que asistan a la visita, la cual se publicará en el portal de CFE y se entregará copia a los asistentes. Todos los costos y riesgos de las visitas, serán cubiertos por cada interesado o Licitante. La falta de firma de alguno de ellos no invalidará el acta o sus efectos.

6. Los interesados que no asistan a las visitas guiadas o que deseen hacer visitas

posteriores, podrán hacerlo por su cuenta. Cualquier gasto derivado de sus visitas y estudios que realicen de manera independiente serán a cargo del interesado, lo mismo que cualquier daño o afectación que hagan a las condiciones del sitio al llevar a cabo dichas actividades.

1.8 MODIFICACIÓN A LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN La CFE podrá modificar, mediante enmienda, los documentos de la Convocatoria de la Licitación por razones plenamente justificadas, siete Días Hábiles antes del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, lo cual deberá difundir en su portal de internet, a más tardar el Día Hábil siguiente a aquél en que se efectúen y serán remitidos a los Licitantes a la dirección electrónica que hayan proporcionado. Cualquier modificación a la Convocatoria de la Licitación, incluyendo las que resulten de la o las Juntas de Aclaraciones, formará parte de la Convocatoria y deberá ser considerada por los Licitantes en la elaboración de su Proposición.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 21 Sección 1 Ver. 0

Las modificaciones mencionadas en ningún caso, podrán consistir en la sustitución o variación

sustancial del Servicio de Transporte de GN por gasoducto convocado originalmente, adición de

otros distintos rubros o variación significativa de sus características.

1.9 JUNTA DE ACLARACIONES

La junta de aclaraciones se realizará en la fecha, hora y lugar establecido en el numeral 1.33 de esta Sección 1 de la Convocatoria. La Junta de Aclaraciones será presidida por el Gerente de Abastecimientos, quien estará acompañado por el Gerente de Gas Natural, el Gerente de Nuevas Áreas de Oportunidad, el Área Requirente y la de Coordinación y Dirección. Solamente podrán preguntar o solicitar aclaraciones quienes presentaron la manifestación de interés en los términos a que alude el punto 1.3.1 de esta Sección Para que sean tomadas en cuenta en la sesión, los interesados por si o en representación de un tercero deberán remitirlas por correo electrónico, en la fecha establecida en el calendario contenido en apartado 1.33, en el que se identifiquen sus datos generales y, en su caso, los de su representante. En caso de Proposiciones conjuntas cualquiera de los integrantes de la agrupación podrá enviar el mencionado escrito. Las solicitudes de aclaración, deberán plantearse de forma clara y concisa, y estar exclusivamente vinculadas con los puntos contenidos en esta Convocatoria y deberán indicar el numeral o punto

específico o del anexo con el cual se relaciona, y presentarse por correo electrónico a

[email protected], en la forma, lugar y fecha determinada en el numeral 1.33 de la Sección 1 de esta Convocatoria. Para la recepción de los correos electrónicos deberá acusarse de recibido por la misma vía, en caso de no contar con ésta notificación deberá comunicarse directamente al Departamento de Concursos al 5229 44 00 exts. 83484, 83487 y 83526, en horario de las 09:00 a 18:00 hrs para confirmar la recepción. La Gerencia de Abastecimientos solicitará a los Licitantes la precisión de preguntas en caso de no ser claras, a través del correo electrónico, mismas que deberán ser atendidas en un plazo no mayor de 24 horas.

Las respuestas a las preguntas se atenderán durante el desarrollo de la Junta de Aclaraciones. Quienes presiden podrán suspender la sesión en razón del número de solicitudes, su complejidad o del tiempo necesario para responderlas. Deberá informarse a los interesados cuándo serán atendidas las respuestas o la hora y fecha para reanudar la sesión para tal efecto. Las respuestas que se formulen a las solicitudes de aclaración serán entregadas por escrito a los Licitantes durante el acto, para que dentro de las tres Horas siguientes formulen repreguntas. Deberá informarse a los interesados cuándo serán atendidas las repreguntas o la hora y fecha para reanudar la sesión para tal efecto.

Si derivado de la Junta de Aclaraciones se determina posponer la fecha de celebración del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones el diferimiento deberá considerar la existencia de un plazo de al menos seis Días naturales desde el momento en que concluya la junta de aclaraciones y hasta el momento del acto de presentación y apertura de Proposiciones. De la junta de aclaraciones se levantará el acta respectiva, haciendo constar la participación del Observador Social, el representante del Órgano Interno de Control los servidores públicos, las solicitudes de aclaración y sus respuestas, así como las modificaciones que en su caso se

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 22 Sección 1 Ver. 0

determinen respecto a la convocatoria. El acta será firmada por los asistentes sin que la falta de firma de alguno de ellos la invalide. Las modificaciones a la convocatoria que se acuerden en la Junta de Aclaraciones no podrán variar en lo sustancial los términos de ésta. Al finalizar el acto se publicará el acta en el portal de la CFE www.cfe.gob.mx y se les remitirá copia a los correos electrónicos que hayan proporcionado. 1.10 PUNTO DE RECEPCIÓN Y PUNTOS DE ENTREGA DE GAS NATURAL La CFE, suministrará el Gas Natural al Transportista, en el Punto de Recepción, mismo que cumplirá con los requerimientos establecidos en la NOM-001-SECRE-2010 “Especificaciones del Gas Natural” o la que la cancele y/o sustituya. El Gas Natural será transportado a través del Sistema de Transporte de GN que irá desde el Punto de Recepción señalado, hasta el predio donde se construirán la(s) Estaciones de Medición Regulación y Control (EMRyC) en los Puntos de Entrega conforme a lo siguiente:

Punto de Recepción Puntos de Entrega

Frontera con los EEUUA

municipio de Ojinaga

(gasoducto Waha – Ojinaga)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto

Corredor Chihuahua

propiedad de la empresa

Tarahumara Pipeline)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto El

Encino – Topolobampo

propiedad de la empresa

Transportadora de Gas Natural del

Noroeste)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto El Encino – La

Laguna)

(Estado de Chihuahua)

El Encino (gasoducto

Corredor Chihuahua

propiedad de la empresa

Tarahumara Pipeline)

(Estado de Chihuahua)

1.10.1 Punto de Recepción: El Sistema de Transporte de GN deberá de contar con Punto de

Recepción de GN. El diseño del Punto de Recepción, responsabilidad del Transportista, deberá satisfacer los requisitos técnicos y operativos para la recepción de GN, siendo éste el punto de transferencia de custodia.

1.10.2 Puntos de Entrega: El Sistema de Transporte de GN deberá de contar con una EMRyC para la entrega de GN para cada Punto de Entrega en las condiciones requeridas de calidad, cantidad de energía, presión y temperatura.

Para el caso del Punto de Recepción/Entrega con el gasoducto Corredor Chihuahua (propiedad de la empresa Tarahumara Pipeline) se deberá considerar una EMRyC bidireccional con capacidad de entrega/recepción de GN. Las EMRyCs en los Puntos de Entrega del Sistema de Transporte de Gas Natural serán tanto la medición fiscal para la facturación entre el Transportista y la CFE como el punto de transferencia de custodia entre los transportistas. El Transportista deberá de firmar Contratos de Interconexión, así como convenios de operación y medición para definir los límites de responsabilidad y las condiciones operativas, incluyendo los protocolos necesarios de inspección, verificación y calibración de los principales componentes de la(s) EMRyC(s) para todas las interconexiones futuras.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 23 Sección 1 Ver. 0

El diseño de las EMRyCs, así como delos Puntos de Entrega y del Punto de Recepción son responsabilidad del Transportista y deberán satisfacer los requisitos técnicos y operativos para la entrega de GN por parte del Transportista, así como cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas vigentes, las Leyes Aplicables y en lo no previsto por éstas, los códigos y normas extranjeras e internacionales aplicables. Cuando lo solicite la CFE o cualquier otro usuario, en un futuro, una vez que se tengan definidas las localizaciones de nuevos Puntos de Entrega a las que dará Servicio de Transporte este Sistema, el Transportista realizará la conexión en operación (hot tapping) del ramal hacia el Punto de Entrega correspondiente. Si como resultado de la conexión en operación (hot tapping) existiera una interrupción en el Servicio de Transporte de GN, ésta no será considerada como insuficiencia en el Servicio de Transporte atribuible al Transportista. El Transportista y los responsables del Punto de Recepción y delos Puntos de Entrega, deberán de firmar un Contrato de Interconexión y un convenio de operación, con el propietario del ramal de usos propios, con el propietario del gasoducto que suministrará el GN al Sistema y con los propietarios de los gasoductos a los que se suministrará el GN, asimismo, firmarán junto con la CFE un convenio de medición; los documentos anteriores tendrán como objetivo la definición de los límites de responsabilidad y las condiciones operativas, incluyendo los protocolos necesarios de inspección, verificación y calibración de los principales componentes de las EMRyCs en los Puntos de Entrega y en el Punto de Recepción. 1.11 CONFORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA PROPOSICIÓN Los Licitantes deberán entregar con su Proposición los cargos indicados en el formato 3A y 3C que se incluye en la Sección 3 de esta Convocatoria; Cargo Fijo por Capacidad, Cargo Variable por Uso y Cargo por Gas Combustible, mismos que serán considerados para efectos de evaluación y pago. 1.12 DOCUMENTACIÓN LEGAL Y ADMINSTRATIVA PARA PARTICIPAR EN LA

LICITACIÓN.

1.12.1 Los documentos que a continuación se describen deberán presentarse con la Proposición por los Licitantes Nacionales y/o Extranjeros (personas físicas o morales), así como cada una de las personas que presenten Proposición conjunta:

Descripción Observaciones

a.

Relación de documentación requerida para participar en el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones

Deberá entregar el formato del Anexo 6 de la Sección 7.

b. Escrito o formato en que se acredite la personería.

En el caso de empresas que se encuentren aún en proceso de inscripción en el Registro Público de Comercio deberán presentar una carta del notario público, en la que conste que se encuentra en proceso y deberán adjuntar copia simple de la boleta de inscripción correspondiente. Además de presentar el Anexo 7 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

c. Escrito para Intervenir en el acto de presentación y apertura de Proposiciones

Deberá entregar el formato contenido en el Anexo 13 Sección 7 de esta Convocatoria.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 24 Sección 1 Ver. 0

Descripción Observaciones

d. Declaración de ausencia de impedimentos legales

Firmada por el representante legal bajo protesta de decir verdad, donde indique que no se encuentra en los supuestos indicados en el Anexo 5 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

e. Declaración de no incurrir en prácticas desleales de comercio internacional

Bajo protesta de decir verdad de que los precios de los bienes ofertados por el Licitante en su Proposición, se cotizan en condiciones leales de comercio internacional, en su modalidad de discriminación de precios y subsidios, sin incurrir en prácticas de “dumping” o subvenciones, en los términos de la legislación aplicable. En caso de presentar una Proposición conjunta, este requisito deberá presentarse respecto de cada uno de sus miembros, Deberá entregar el Anexo 19 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

f.

Declaración de conocimiento y cumplimiento de Normas Mexicanas e Internacionales aplicables al proyecto.

Debe presentar carta de conocimiento y cumplimiento de Normas Mexicanas e internacionales aplicables al proyecto, de conformidad con el Anexo 8 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

g.

Carta compromiso y convenio correspondiente para Proposición conjunta (sí aplica)

Firmada por el representante común, deberá entregar el Anexo 11 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

h. Manifestación de Información confidencial de la Proposición

Firmada por el representante legal del Licitante en el que señale, expresamente y con precisión, qué información de su Proposición será tratada con el carácter de confidencialidad. Deberá entregar el Anexo 18 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

En el supuesto de que ésta no se presente, se entenderá que el Licitante no tiene objeción alguna para que la información sea de carácter público.

i. Declaración unilateral de integridad

En la que manifiesten que se abstendrán de adoptar conductas, para que los servidores públicos de la CFE induzcan o alteren las evaluaciones de las Proposiciones u otorguen condiciones ventajosas con relación a los demás participantes. Deberá entregar el Anexo 4 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

j. Copia de la Identificación Oficial vigente de la persona que firma la Proposición

Por ambos lados, expedida por la autoridad de su país de origen.

k. Carta de aceptación de Legislación Aplicable y Tribunales competentes

Indicando que se someterá a los Tribunales y a la Legislación Mexicana en caso de controversia, deberá entregar el Anexo 9 de la Sección 7 de esta Convocatoria.

l. Certificado emitido por cualquier representante

Así como, en su caso, la estructura accionaria de sus accionistas directos e indirectos hasta la última entidad

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 25 Sección 1 Ver. 0

Descripción Observaciones

autorizado del Licitante en el cual se detalle su estructura accionaria o su equivalente.

que la controle, incluyendo una descripción de cualquier acuerdo entre tales accionistas en relación con el control de la administración del Licitante.

m.

Acuse de Recibido por parte de la Gerencia de Abastecimientos de la Manifestación de Interés de participar en la licitación

Se deberá de presentar a más tardar junto con los Sobres Cerrados de la Proposición el original o copia certificada del Acuse de Recibido por parte de la Gerencia de Abastecimientos de la Manifestación de Interés de participar en la licitación (Anexo 10 de la Sección 7), a fin de que pueda ser recibida la Proposición.

n. Carta de aceptación de notificaciones por medios electrónicos

Escrito libre que deberá estar firmado por el Representante Legal.

Los documentos y requisitos que se señalan para los Licitantes extranjeros pueden ser los equivalentes de su país de origen. Estos documentos solicitados se deben presentar en original, salvo los indicados como copia simple Adicionalmente, con la entrega de la documentación indicada, se debe adjuntar el formato denominado “Relación de documentación requerida para participar en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones” (Anexo 6 de la Sección 7 de ésta Convocatoria), debidamente requisitado, el cual servirá de constancia de recepción de la misma. La omisión de la entrega de dicho formato no será motivo de desechamiento de la Proposición y se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el Licitante en dicho acto.

1.12.2 El Licitante Adjudicado deberá proporcionar los documentos que a continuación se listan al área contratante, previo a la formalización del Contrato, durante los tres (3) Días Hábiles posteriores a la fecha de la notificación del Fallo:

Licitante Adjudicado Nacional

a. Persona Física Registro Federal de Contribuyentes

b. Persona Moral

Testimonio notarial del acta constitutiva con la constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio y, en su caso, las modificaciones que haya sufrido.

En caso de ser de reciente constitución y se encuentre aún en proceso de inscripción en el Registro Público de Comercio, deberá presentar una carta del notario público haciendo constar que dicha inscripción se encuentra en proceso, más una copia simple de la boleta de inscripción correspondiente.

c. Poder notarial del representante legal que firme la Proposición

Poder general para actos de dominio, administración, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar Proposiciones y suscribir contratos; además, debe presentar identificación

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 26 Sección 1 Ver. 0

Licitante Adjudicado Nacional

vigente de la persona que ostenta el poder, emitida por una autoridad oficial.

d. Declaración de tipo de empresa

Anexo 16 de la Sección 7 de estas Condiciones de Contratación debidamente requisitado.

e. Acuse de respuesta de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales

Prevista en la Regla I.2.1.16 de la resolución miscelánea fiscal para el 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013.

Licitante Adjudicado Extranjero

a. Acta constitutiva en la que conste fehacientemente la existencia de su empresa

Certificada por la autoridad competente en el país donde se encuentre ubicada dicha empresa, así como su traducción al español por perito oficial.

En caso de ser de reciente constitución y se encuentre aún en proceso de inscripción en el Registro Público de Comercio, deberá presentar una carta del notario público haciendo constar que dicha inscripción se encuentra en proceso, más una copia simple de la boleta de inscripción correspondiente.

b. Poder notarial del representante legal que firme la Proposición

Poder general para actos de dominio, administración, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar Proposiciones y suscribir contratos; además, deben presentar identificación vigente de la persona que ostenta el poder emitida por una autoridad oficial.

El poder del representante puede expedirse de acuerdo con cualquiera de las siguientes opciones:

Poder otorgado ante el Cónsul de México, acreditado en el país de origen del Licitante, actuando dicho funcionario como notario público mexicano; o bien

Poder otorgado ante notario extranjero y traducido al español por perito oficial.

c. Licitante residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones fiscales periódicas en México

Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad conforme a lo indicado en el Anexo 17 de la Sección 7 de estas Condiciones de Contratación.

En caso de haber presentado Proposición conjunta deberán presentar dicha manifestación por cada uno de las empresas que firmaron la Proposición conjunta.

d. Licitante provenientes de países signatarios y no signatarios de la “Convención de La Haya”

Solo deberán presentar los documentos con la apostilla correspondiente y su traducción al español por perito oficial.

Los Licitantes de países no signatarios de la

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 27 Sección 1 Ver. 0

Convención de La Haya, deben presentar los documentos públicos y privados consularizados y con su respectiva traducción al español por perito oficial

Notas:

1) Los documentos que se señalan para los Licitantes extranjeros podrán ser los equivalentes en su país de origen.

2) Los documentos deberá presentarse en original o copia certificada, así como en copia simple que será archivada en el expediente de la Proposición, una vez cotejados los originales, le serán devueltos al Licitante en la Acto de Presentación y Apertura Proposiciones. Después de su revisión, se devolverán al Licitante los originales.

3) En el supuesto de que se adjudique el Contrato a los Licitantes que presentaron una Proposición conjunta, el convenio de Proposición conjunta y las facultades del apoderado legal de la agrupación que formalizará el Contrato respectivo, deberán constar en escritura pública, salvo que el Contrato sea firmado por todas las personas que formalizaron la Proposición conjunta o por sus representantes legales, quienes en lo individual, deberán acreditar su respectiva personalidad.

Los documentos señalados deberán presentarse antes de la fecha fijada para la firma del Contrato, y deberá comunicarse mediante escrito a la convocante por dichas personas o por su apoderado legal, al momento de darse a conocer el Fallo o a más tardar durante al siguiente Día Hábil.

1.13 MONEDA EN QUE SE EXPRESARAN LAS PROPOSICIONES Los Licitantes deben presentar su Proposición en Dólares de los Estados Unidos de América y todos los conceptos monetarios deberán ser expresados en la moneda señalada y de conformidad con la Sección 4 de la Convocatoria. 1.14 CONDICIONES DE PAGO Las políticas de Pago que aplicará la CFE para la facturación que se deriven de la ejecución del Servicio de Transporte de Gas Natural y el momento a partir del cual será exigible el pago será a los 20 Días naturales posteriores a la aceptación de la factura, conforme a lo indicado en las Cláusulas 18, 19 y 20 del modelo de Contrato de la Sección 6 y su Anexo 3, de esta Convocatoria. El pago al Transportista, preferentemente se realizará por transferencia electrónica de fondos o depósito en cuenta de cheques, por lo que los licitantes podrán optar por alguna de estas formas de pago solicitando a CFE, mediante el llenado del formato del Anexo 2 de la Sección 7, su inclusión en el sistema de pago interbancario o depósito en cuenta de cheques, para lo cual deberán indicar la institución bancaria y el número de cuenta donde requiere se establezca el pago de las obligaciones derivadas del Contrato; la misma podrá ser modificada a petición del Transportista siempre y cuando dicha modificación se solicite por escrito al área de finanzas, a más tardar en la fecha de entrega de la factura correspondiente. En caso de que el pago se realice mediante transferencia bancaria, porque así lo haya solicitado el proveedor, CFE no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias en realizar la transferencia. En todos los casos, el Transportista solicitará a CFE el pago mediante la presentación de facturas de conformidad con la normatividad aplicable. El Transportista debe presentar a más tardar el séptimo (7º) Día (o en caso de que este no sea Hábil, lo hará el Día Hábil anterior) de cada Mes, de manera electrónica las facturas para su

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 28 Sección 1 Ver. 0

revisión y trámite de pago en la Subgerencia Regional de Energéticos Norte, con copia a la Subdirección de Energéticos. Las direcciones electrónicas serán definidas en el Comité de Coordinación. En el caso de que las facturas entregadas por el Transportista para su pago presenten errores o deficiencias, CFE, dentro de los tres Días Hábiles siguientes al de su recepción, indicará al Transportista las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir de que se le indiquen las deficiencias y hasta que el Transportista presente la factura corregida, interrumpirá el plazo para el pago. Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme a la Tasa de Gastos Financieros. Para el trámite de pago de las facturas, el titular del Contrato debe entregar a la CFE la documentación completa que compruebe la prestación de los servicios en los destinos señalados. 1.15 PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO El Transportista iniciará el Periodo Preoperativo en la fecha indicada en el numeral1.33 de esta Sección y el Inicio de Construcción se ejecutará de acuerdo con el Calendario presentado por el Transportista en su Proposición, cuidando que se cumpla con las Fechas de Eventos Críticos, de conformidad con el Anexo 4, de la Sección 6, y se esté en condiciones de alcanzar la fecha de Inicio del Servicio de Transporte de GN en o antes de la fecha programada. El plazo será de 25 años, a partir de la fecha de Inicio del Servicio de Transporte de GN. Una vez transcurridos los primeros veinticuatro años del plazo de prestación del Servicio de Transporte de GN, si el marco jurídico de ese momento así lo permite, la CFE tendrá una participación en propiedad del XX% con relación a la capacidad total y vida útil del ducto, la cual corresponderá equitativamente al porcentaje de Capacidad Reservada Verificada de la CFE en dicho ducto. En cuanto el marco jurídico lo permita, CFE hará las modificaciones al Contrato y a todos los documentos respectivos para la aplicación de los principios previstos en el presente párrafo. La CFE tendrá preferencia para comprar el resto de la capacidad del ducto. 1.16 GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones para la prestación del Servicio de Transporte de GN, se estará de acuerdo a lo especificado en la Cláusula 21 y en el Anexo 10, ambos de la Sección 6 “Modelo de Contrato”, contenido en esta Convocatoria. 1.17 PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICIÓN La Proposición debe tener vigencia de 120 Días Hábiles. En circunstancias excepcionales, la CFE podrá solicitar que los Licitantes extiendan el período de vigencia de sus Proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y deberán remitirse por el medio más ágil que se disponga. 1.18 FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICIÓN

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 29 Sección 1 Ver. 0

1.18.1 El Licitante debe presentar de forma presencial y por escrito la documentación de la Proposición en dos Sobres Cerrados, en original y una (1) copia impresa, obligatoriamente. El sobre 1, deberá contener la Proposición técnica y deberá presentarse en papel membretado de su empresa, estar foliadas en todas y cada una de las hojas, estarán marcadas con claridad el original y las copias de cada documento para lo cual usaran los formatos que se integran a esta Convocatoria. En caso de discrepancia, el original prevalecerá sobre las copias. El sobre 2, deberá contener la Proposición económica, de conformidad con la Sección 3 de esta Convocatoria. Al efecto, se deberán numerar de manera individual las Proposiciones técnica y económica, así como el resto de los documentos que entregue el Licitante.

Los Licitantes, por sí mismos y bajo su responsabilidad deberán obtener toda la información necesaria para la preparación de su Proposición

La documentación distinta a la Proposición podrá entregarse, a elección del Licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la Proposición técnica. Las Proposiciones técnica y económica deben ser firmadas de forma autógrafa por el representante legal del Licitante en la última hoja y en todos los Anexos en los que expresamente se le requiera la firma, por lo que las Proposiciones no podrán desecharse cuando las demás hojas que la integran o sus anexos carezcan de firma. El original será impreso o escrito en tinta indeleble y firmado por el representante legal del Licitante. El Licitante rubricará todas las páginas de la Proposición técnica y económica, éstas no debe contener textos entre líneas, raspaduras, tachaduras, ni enmendaduras en los aspectos técnicos y económicos, lo cual será motivo de desechamiento. La documentación legal y administrativa, solicitada en el inciso 1.12 de esta Convocatoria, debe presentarse en original y copia, simultáneamente con la Proposición, dentro del mismo sobre de la Proposición técnica o fuera de él, a elección del Licitante. El Licitante debe incluir como parte de su Proposición técnica la carta de presentación dirigida a la CFE, (Anexo 3 de la Sección 7 de esta Convocatoria), con la información solicitada y una breve descripción del Servicio de Transporte, cantidades, precios totales, etc.

1.18.2 El Licitante presentará su Proposición técnica y económica y documentación adicional por escrito.

1.19 IDENTIFICACIÓN DE LA PROPOSICIÓN (SELLADO Y MARCADO) El original, firmado por el representante legal del Licitante, y las copias de la Proposición, debidamente ordenadas y con su respectivo índice, deben identificarse como “original” y “copia” e incluirse dentro del sobre de la Proposición técnica y económica, según corresponda, de acuerdo con lo indicado en el sub-inciso 1.18.1, de esta Convocatoria. Los Sobres Cerrados que contengan la documentación a que se refiere el párrafo anterior, deberán marcarse con el nombre, razón o denominación social del licitante y el número de

Licitación que corresponda, indicando Sobre 1 Proposición técnica, Sobre 2 Proposición económica. 1.20 CONFORMACIÓN DE LA PROPOSICIÓN

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 30 Sección 1 Ver. 0

1.20.1 La documentación legal y administrativa indicada en el sub-inciso 1.12.1, debe entregarse simultáneamente con el Sobre 1 Cerrado fuera de éste, a elección del Licitante, como se indica en el inciso 1.18 de esta Sección y relacionarse en el Anexo 6 de la Sección 7 de esta Convocatoria: El Sobre Cerrado debe contener la documentación que se describe y en el orden que se indica a continuación: 1.20.1.1 La Sección técnica (Sobre 1) se conformará de los siguientes documentos: a) Carta de Presentación de la Proposición, (Anexo 3 de la Sección 7 de esta

Convocatoria);

b) Información solicitada en la Sección 4.0 “Información Técnica Requerida con la Proposición” de esta Convocatoria;

c) Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria “Cantidad Máxima Diaria, Temperaturas y Presiones en el Punto de Recepción y en los Puntos de Entrega”;

d) La Tabla 4A “Cuestionario Técnico”; Tabla 4B “Sumario de Diseño del Sistema del Transporte de GN; Tabla 4C “Relación de cruces con otras vías de comunicación y Zonas Federales; Tabla 4D “Resumen de experiencia y capacidad para la construcción, operación y mantenimiento de gasoductos presentada en la Proposición” de la Sección 4 de esta Convocatoria, debidamente contestados;

e) Proposición técnica detallada, con la información que demuestre la manera en que darán cumplimiento y satisfacción, incluyendo los aspectos técnicos y comerciales incluidos en la Sección 2 de esta Convocatoria y el plan que instrumentará para su cumplimiento, en el entendido que esta información será de un nivel de detalle acorde con el desarrollo inicial del proyecto (pre-adjudicación) y que en ningún caso se revelarán documentos o especificaciones técnicas o comerciales que pudieran ser de valor a terceros en el desarrollo de un proyecto de estas características;

f) Información requerida en el numeral 1.1.1 de esta Sección 1 y en el inciso 2.6.2 de la Sección 2 de esta Convocatoria. En caso de que el Licitante cuente con el Permiso de Transporte, deberá hacer entrega de dicho documento;

g) Programa de: diseño, ingeniería, obtención de permisos y autorizaciones para la construcción, Pruebas y puesta en servicio y operación del Sistema de Transporte de GN, recepción de GN desde la interconexión con el gasoducto en el Punto de Recepción y Punto de Entrega de GN en la(s) EMRyC en los Puntos de Entrega;

h) Catálogos, dibujos o material impreso (se refiere aquella documentación que el Licitante juzgue conveniente entregar, mediante la cual satisfaga los requerimientos establecidos en la Sección 2 de esta Convocatoria, referente a las particularidades técnicas del proyecto);

i) Manifestación por escrito de conocimiento y conformidad del modelo de Contrato (Sección 6 y sus Anexos, de esta Convocatoria);

j) Descripción General del Sistema; y

k) Declaración de cumplimiento con el porcentaje de integración nacional del proyecto, requerido en términos de lo indicado en el numeral 1.46 de esta Sección 1 (formato libre).

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 31 Sección 1 Ver. 0

l) Carta de seriedad garantizada (Carta de Crédito Stanby)

La información técnica a proporcionar deberá estar de conformidad con la información descrita en la Sección 2 de esta Convocatoria. Cada Licitante deberá presentar con la Proposición, la siguiente información relacionada con la experiencia: I. Documentación que demuestre su experiencia o la experiencia de su(s):

Contratistas: en la ingeniería, suministro de equipos, materiales y construcción;

Operador: en la operación y mantenimiento;

Filiales y/o empresa Matriz: en el financiamiento; Dicha experiencia deberá incluir proyectos con las características mínimas indicadas en la Sección 2 y Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria, demostrando:

i) Dicha experiencia deberá incluir proyectos con las características mínimas

indicadas en la Sección 2 y Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria y en

lo relativo a la capacidad, presión, diámetro y longitud deberá cumplir como

mínimo con la indicado en la tabla del punto vi), demostrando:

ii) haber desarrollado la ingeniería de por lo menos dos Sistemas de Transporte

de GN en los últimos diez años con las características indicadas en el Anexo 2

de la Sección 6 de esta Convocatoria y en lo relativo a la capacidad, presión,

diámetro y longitud deberá cumplir como mínimo con la indicado en la tabla del

punto vi)

iii) que en los últimos diez años ha participado en la construcción de Sistemas de

Transporte de GN con las características indicadas en el Anexo 2 de la

Sección 6 de esta Convocatoria y en lo relativo a la capacidad, presión,

diámetro y longitud deberá cumplir como mínimo con la indicado en la tabla del

punto vi);

iv) tener una experiencia mínima de dos años (consecutivos o no), en la

operación y mantenimiento de sistemas de transporte de Gas Natural, con

características indicadas en el Anexo 2 de la Sección 6 de esta Convocatoria y

en lo relativo a la capacidad, presión, diámetro y longitud deberá cumplir como

mínimo con la indicado en la tabla del punto vi);

De no cumplir con los requisitos mínimos de diámetro y longitud, los ofertantes

deberán comprobar una experiencia mínima de operación de un Sistema de

1,200 pulgadas lineales.

Pulgadas lineales = Diámetro (en pulgadas)* kilómetros construidos en

operación.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 32 Sección 1 Ver. 0

v) tener experiencia en el financiamiento de proyectos que abarquen la

ingeniería, la construcción y operación de proyectos de infraestructura, de

largo plazo y similar monto de inversión a este proyecto.

vi) Características mínimas de capacidad, presión, diámetro y longitud.

Capacidad 400 MMPCD

Presión 800 Psig/ 55.16 BarMan

Diámetro 24 pulgadas

Longitud 50 kilómetros

La experiencia indicada en este inciso I fracciones i), ii) iii) y iv), puede ser acreditada directamente por el Licitante o por las empresas que presentan la propuesta conjunta, o por una empresa integrante de la misma o una Matriz o Filial del Licitante o una Matriz o Filial de alguna de las empresas que conforman la propuesta conjunta, e inclusive por el Licitante a través de una empresa Contratista.

Si la experiencia es demostrada a través de un Contratista, el Licitante deberá presentar junto con su Proposición, un escrito firmado por el representante legal del Contratista, en donde se comprometa, en caso de que dicho Licitante resulte adjudicado, a participar en el proyecto dentro del área en la que se acreditó la experiencia, y cuyo contrato tendrá que formalizarse dentro de los 30 Días posteriores a la firma del Contrato objeto de esta Convocatoria. Para acreditar lo anterior, el escrito deberá acompañarse del original y una copia de la identificación oficial del representante legal del Contratista y del poder notarial correspondiente, los originales se devolverán una vez concluido el evento de recepción y apertura de proposiciones.

Esta documentación deberá incluir la información suficiente o necesaria para satisfacer el requisito establecido, sin omitir el nombre, y la localización de cada proyecto, así como el nombre y la dirección de los dueños, así mismo deberá incluir el nombre y teléfono de la persona familiarizada con cada proyecto. En el caso de Proposiciónconjunta se deberá indicar cuál de los miembros o de sus Filiales tiene la experiencia señalada. Para el caso de la fracción iv), la experiencia puede ser acreditada directa o indirectamente por el Licitante o por las empresas que presentan la Proposiciónconjunta, o por una empresa integrante de la misma o una Matriz o Filial del Licitante o una Matriz o Filial de alguna de las empresas que conforman la Proposiciónconjunta. Para el caso de los incisos anteriores, se requieren de manera enunciativa más no limitativa de: copias de hojas de los contratos, tales como carátula, objeto, alcance y firmas del contrato (no el contrato completo) o documentos de clientes que avalen dicha experiencia, lo anterior certificado ante notario público, que demuestren que se llevaron a cabo las actividades descritas en estos incisos. Respecto al inciso iv) para el caso en que los Licitantes hayan autofinanciado sus proyectos, aplica la misma documentación solicitada con la diferencia que dicha documentación debe indicar que fueron proyectos

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 33 Sección 1 Ver. 0

financiados con recursos propios. La CFE se reserva el derecho de confirmar la veracidad de la documentación entregada por los Licitantes. Con relación a la solicitud de Certificados referidos en la Sección 3 de esta Convocatoria podrá ser acreditado directa o indirectamente por el Licitante o por las empresas que presentan la Proposiciónconjunta, o por una empresa integrante de la Proposiciónconjunta o una Matriz o Filial del Licitante o una Filial de alguna de las empresas que conforman la Proposiciónconjunta e inclusive una empresa Contratista la cual tendrá la obligación de contratar si es el caso. El Licitante deberá indicar el nombre de la empresa con la que acredite dichos Certificados. Los requisitos señalados en el sub-inciso I podrán ser satisfechos de manera individual por cualquier compañía, en los términos a que se refiere este sub-inciso I, en el entendido de que una vez que las Proposiciones hayan sido presentadas no se podrá realizar cambio alguno en la acreditación del cumplimiento de los requisitos antes descritos del Licitante, sin el consentimiento previo por escrito de la CFE.

II. En caso de que la Proposición sea presentada como conjunta, referirse al Anexo 11

de la Sección 7 de esta Convocatoria. En caso de proposiciones conjuntas, deberán presentar un documento que describa la estructura de las personas morales que participan y el papel que desempeña cada una, señalando la tenencia accionaria, de resultar dicho Licitante Adjudicado de la Licitación. Una vez entregado este documento a la CFE, no podrá haber cambios en el convenio correspondiente sin el consentimiento previo de la CFE, el cual no podrá ser negado sin justificación razonable. La CFE no autorizará ningún cambio en la conformación de un convenio correspondiente para Proposición conjunta, si dicho cambio da como resultado la falta de cumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en la presente Convocatoria. La Proposición deberá ser firmada, en la última página, por el representante común apoderado por cada uno de los miembros que integran la Proposición conjunta. Nombre de la o las personas morales que serán responsables de operar u operar y mantener el Sistema de Transporte de GN (como se define en la Cláusula 1.1 de la Sección 6 de esta Convocatoria).

III. Cualquier otra información adicional que el Licitante considere necesaria o apropiada presentar. Toda la documentación adicional debe enumerarse en la esquina superior derecha de cada página como sigue:

Proyecto: Contrato de Prestación del Servicio de Transporte de GN a la Centrales ubicadas en las regiones Noroeste-Norte-Centro y Occidente del país. Anexo complementario Núm. ___ Página ____ de ______.

1.20.1.2 La Sección económica (Sobre 2) deberá contener la siguiente documentación: a) Carta de Presentación de la Proposición, (Anexo 3 de la Sección 7 de esta

Convocatoria);

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 34 Sección 1 Ver. 0

b) Modelo de Carta de Crédito del Cumplimiento del Contrato, de acuerdo con lo señalado en el inciso 1.16 de esta Convocatoria debidamente rubricado, utilizando exclusivamente el formato contenido en el Anexo 10 de la Sección 6 de esta Convocatoria debidamente rubricado;

c) Información solicitada en la Sección 3.0 “Información Económica Requerida con la

Proposición” de esta Convocatoria. El Licitante deberá presentar en la Sección económica toda la información requerida en la Sección 3.0.

d) Estructura accionaria o su equivalente emitido por cualquier persona facultada para

ello del Licitante en el cual se detalle su, así como, en su caso, la estructura accionaria de sus accionistas directos e indirectos hasta la última entidad que la controle, incluyendo una descripción de cualquier acuerdo entre tales accionistas en relación con el control de la administración del Licitante.

Esta lista será para uso exclusivo de la CFE y no representa la totalidad de la información requerida a los Licitantes en esta Convocatoria. Los Licitantes deberán observar las disposiciones del Artículo 9 (fracción IV) de la Ley Federal de Competencia Económica con relación a la prohibición de establecer, concertar o coordinar Proposiciones, en la inteligencia de que la violación a dichas disposiciones tendrá como consecuencia la descalificación del o de los Licitantes de que se trate, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad en que puedan incurrir.

1.21 PRÓRROGA DEL PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES La CFE, por razones plenamente justificadas, podrá prorrogar el plazo para la presentación de Proposiciones, de acuerdo con lo indicado en el inciso 1.8 de esta Convocatoria, y hasta, inclusive, el séptimo (7º) Día natural previo al acto de presentación y apertura de Proposiciones. 1.22 MODIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Ninguna de las condiciones contenidas en esta Convocatoria, así como de las Proposiciones presentadas por los Licitantes, podrán ser negociadas, modificadas, adicionadas o eliminadas, una vez iniciado el acto de presentación y apertura de Proposiciones. 1.23 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Para intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, los Licitantes presentarán un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, lo cual deberá acreditar, con independencia de que quien acuda al acto, Anexo 13 de la Sección 7 de esta Convocatoria, en caso de Proposiciones conjuntas, el representante común de la agrupación deberá señalar que la Proposición se presenta en forma conjunta. La entrega de proposiciones se realizará en dos sobres cerrados que contendrán, por separado, las propuestas técnica y económica que formule el Licitante. La documentación distinta a la propuesta técnica podrá entregarse, a elección del Licitante, dentro o fuera del sobre que la contenga.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 35 Sección 1 Ver. 0

El acto de Apertura de ofertas será público y constará de dos etapas sucesivas que se verificarán en fechas distintas, una para las ofertas técnicas y otra para las ofertas económicas. Ambas Proposiciones deberán presentarse en Sobre Cerrado y por separado. El Acto de Presentación y la Apertura de Proposiciones, será presidido por el Gerente de Abastecimientos, quien estará acompañado por el Gerente de Gas Natural y el Gerente de Nuevas Áreas de Oportunidad y se llevará a cabo en la Sala de Juntas de la Subgerencia de Adquisiciones, ubicada en Río Ródano No. 14, piso 4, sala 401, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06598. El representante de CFE recibirá los Sobres Cerrados en presencia de los representantes de los Licitantes que asistan, en la fecha y hora indicada en el programa de eventos de la Licitación numeral 1.33 de esta Sección 1. 1.23.1 El acto de presentación y apertura de Proposiciones se llevará a cabo en dos etapas,

conforme a lo siguiente:

a) Previo al inicio del acto de Presentación y Apertura de Proposiciones se registrará a los asistentes a la misma. Se permitirá el acceso a no más de tres representantes de cada uno de los Licitantes, dentro de los cuales deberán considerar a una persona que conozca la conformación de la Proposición respectiva.

b) A los actos públicos del procedimiento de Licitación pública podrá asistir cualquier

persona, en calidad de observador con la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

c) Iniciado el acto de presentación y apertura de Proposiciones no se permitirá el acceso a persona alguna, con excepción de las personas convocadas para dar fe y transparencia al evento

d) Los servidores públicos y los Licitantes presentes no podrán efectuar ninguna modificación, adición, eliminación o negociación a las condiciones de la Convocatoria y/o a las Proposiciones de los Licitantes;

e) En la primera etapa, una vez recibidas las proposiciones en Sobres Cerrados, se

procederá a la apertura de la Proposición técnica exclusivamente. f) Por lo menos un Licitante, si asistiere alguno, y un representante de las Áreas

Convocante, Requirente, de la Coordinación y Dirección, el representante del OIC y el Observador Social rubricarán las partes de las Proposiciones técnicas presentadas, así como los correspondientes Sobres Cerrados que contengan las Proposiciones económicas de los Licitantes, quedando en custodia de la propia CFE, quien de estimarlo necesario podrá señalar nuevo lugar, fec a y ora en que se dará apertura a las Proposiciones económicas;

g) Los Sobres Cerrados que contengan las Proposiciones económicas quedarán en

custodia de la Gerencia de Abastecimientos; h) Se levantará acta de la primera etapa, en la que se harán constar las Proposiciones

técnicas aceptadas para su análisis; el acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación;

i) La convocante procederá a realizar el análisis de las Proposiciones técnicas

aceptadas, debiendo dar a conocer el resultado a los licitantes en la segunda etapa, previo a la apertura de las Proposiciones económicas;

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 36 Sección 1 Ver. 0

j) En la segunda etapa, una vez conocido el resultado técnico, se procederá a la apertura de las Proposiciones económicas de los licitantes cuyas Proposiciones técnicas no hubieren sido desechadas, y se dará lectura al importe de las Proposiciones que cubran los requisitos exigidos. Por lo menos un licitante, si asistiere alguno, un representante de las Áreas Convocante, Requirente, de la Coordinación y Dirección, el Representante del OIC y el Observador Social rubricarán las Proposiciones económicas.

Se señalaran lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación; esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los veinte Días naturales siguientes a la fecha de inicio de la primera etapa, y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte Días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo, y.

k) Se levantará acta de la segunda etapa en la que se ará constar el resultado técnico, las Proposiciones económicas aceptadas para su análisis, sus importes, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes, los servidores públicos de la CFE presentes, el representante del OIC y el Observador Social y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación.

1.24 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES Los criterios de evaluación, son los especificados en la Sección 5 de ésta Convocatoria; además se tomará en cuenta lo siguiente: Se considerará que una Proposición se ajusta a los documentos de la Licitación cuando contenga todas las estipulaciones y condiciones de dichos documentos. Para llegar a esta determinación, la CFE se basará en los documentos que constituyan la propia Proposición sin recurrir a factores externos. Si con base en los criterios señalados en la Sección 5 de la Convocatoria, la CFE, con base en la evaluación realizada por la Gerencia de Gas Natural, la Gerencia de Nuevas Áreas de Oportunidad y Oficina del Abogado General, determina que la Proposición no se ajusta a los documentos de la Convocatoria, será desechada. Los documentos de Licitación constan de: la Convocatoria, modelo de Contrato, especificaciones, modificaciones adicionales, respuestas y aclaraciones que se deriven de la o las Juntas de Aclaraciones. La Proposición adjudicada deberá conservarse e integrarse a los expedientes de la Gerencia de Abastecimientos, para efecto del numeral 1.2.6 de esta Sección, y por lo tanto quedarán sujetas a las disposiciones correspondientes a la guarda, custodia y disposición final de los expedientes. Las Proposiciones desechadas durante la Licitación pública, serán devueltas a los Licitantes que lo soliciten, una vez transcurridos sesenta Días naturales contados a partir de la fecha en que se dé a conocer el fallo respectivo, salvo que exista algún recurso de revisión o juicio de nulidad en trámite, en cuyo caso las proposiciones deberán conservarse hasta la total conclusión de las instancias pertinentes; agotados dichos términos CFE podrá proceder a su devolución o destrucción. 1.24.1 La CFE a través de la Subdirección de Energéticos y la Dirección de Modernización,

llevarán a cabo una revisión cualitativa de la información técnica y económica respectivamente, la revisión cualitativa de la información legal y administrativa será realizada por la Oficina del Abogado General.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 37 Sección 1 Ver. 0

1.24.1.1 En la evaluación económica: Se llevará a cabo una revisión cualitativa de la información económica presentada para evaluación, conforme a la metodología de la Sección 5 considerándose: a) Valor presente de los cargos indicados en la Sección 3 de la Convocatoria, en la

moneda solicitada en el inciso 1.13 en esta Sección 1 de la Convocatoria; b) Cumplimiento de la condición de Tarifas especificada; c) La Proposición deberá incluir toda la información económica requerida en la

Sección 3 de esta Convocatoria; d) La información económica solicitada en esta Sección 1 de la Convocatoria. La CFE a establecido la cantidad de US$ XXX’000,000.00 (XXX millones de Dólares 00/100 cy) como monto máximo aceptable para el valor presente, considerando el Cargo por Gas Combustible, sin que este pueda ser mayor al 1.017 % de la energía transportada, a la fecha del acto de presentación y apertura de Proposiciones, de los cargos ofertados en la Proposición e incluidos en los formatos 3A “Información Requerida al Licitante para la Evaluación y Pago”, de la Sección 3 de esta Convocatoria. 1.24.1.2 En la evaluación técnica: La evaluación deberán realizarla conjuntamente las Áreas Requirente y la de Coordinación y Dirección, a través de sus titulares, quienes deberán firmarla. En esta, se llevará a cabo una revisión detallada de la información técnica y de experiencia para su evaluación, conforme a la metodología de evaluación de la Sección 5, considerándose que: 1) La Proposición debe incluir toda la información técnica y de experiencia requerida en

la Sección 4 de esta Convocatoria. La entrega incompleta de esta información podrá ser causa de desechamiento de la Proposición;

2) La información técnica solicitada en las Secciones 1 y 4 de la Convocatoria, debe ser congruente con la Sección 2 “Particularidades del proyecto”; y

1.24.1.2 a. Evaluación legal:

1. Debe verificarse la satisfacción cuantitativa y cualitativa de los requisitos atinentes.

1.24.2 Los Licitantes deben abstenerse de incurrir en prácticas desleales de comercio en sus Proposiciones, específicamente mediante discriminación de precios o subsidios y se comprometen, en unión con los Licitantes nacionales que denuncien dichas prácticas, a proporcionar tanto a la CFE como a las autoridades competentes, toda la información que esta Entidad o dichas autoridades le soliciten, en caso de no hacerlo serán desechados, o de haberse adjudicado el Contrato, éste podrá ser rescindido administrativamente sin responsabilidad para la CFE. A fin de desarrollar la revisión cualitativa y evaluación de Proposiciones, la CFE podrá solicitar aclaraciones de características y condiciones de los servicios indicados en su Proposición a cualquier Licitante a través de la Gerencia de Abastecimientos, por escrito y a petición de la Gerencia de Gas Natural, en caso de que no se reciba respuesta la Proposición será desechada. La solicitud y la respuesta correspondiente se harán por escrito y no se solicitarán, ofrecerán ni permitirán cambios en el precio ni en cualquier otro aspecto, que afecten la solvencia de las Proposiciones.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 38 Sección 1 Ver. 0

1.25 COMUNICACIONES CON LA CFE Desde el acto de presentación y apertura de las Proposiciones y hasta el momento de la emisión del Fallo, los Licitantes no deberán ponerse en contacto con la CFE para tratar cualquier aspecto relativo a la evaluación de su Proposición y/o de la Licitación, salvo en los casos previstos en el primer y último párrafo del numeral1.24.2. Cualquier intento por parte de un Licitante de ejercer influencia sobre la CFE en su decisión sobre la adjudicación del Contrato, dará lugar a que se deseche su Proposición. 1.26 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN

Una vez que la Gerencia de Gas Natural, la Gerencia de Nuevas Áreas de Oportunidad y la Oficina del Abogado General, de la CFE hayan hecho la evaluación de las Proposiciones, el Contrato se adjudicará al Licitante cuya oferta resulte solvente porque cumple con los requisitos legales, económicos y técnicos establecidos en esta Convocatoria y por tanto garantiza satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultase que de acuerdo con el numeral 1.24 de esta Sección 1, que dos o más Proposiciones obtienen la calificación de “Cumple” y, por tanto, satisfacen los requerimientos de los documentos de la Licitación, el Contrato se adjudicará al Licitante que oferte el menor valor presente (VP) de los cargos ofertados en el Formato 3A de la Sección 3 y de acuerdo con lo indicado en la Sección 5 de esta Convocatoria, así como por reunir las condiciones legales, económicas y técnicas requeridas y que garanticen satisfactoriamente el cumplimiento de sus obligaciones. Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate de dos o más Proposiciones, la adjudicación se efectuará a favor del Licitante que presente en su Proposición una integración nacional mayor a lo especificado en el numeral 1.46 de esta Sección 1 y de continuar en empate será el que resulte seleccionado del sorteo manual por insaculación que celebre la Gerencia de Abastecimientos de la CFE en el propio acto de Fallo; en caso de que el Fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los Licitantes y de un representante del Órgano Interno de Control y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los Licitantes invalide el acto. El sorteo por insaculación consistirá en la participación de un boleto por cada Proposición que resulte empatada y depositada en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del Licitante Adjudicado y posteriormente los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales Proposiciones. 1.27 CAUSAS EXPRESAS DE DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES Se desechará la Proposición del Licitante que no cumpla con alguno de los requisitos establecidos en esta Convocatoria, que afecte directamente la solvencia de la Proposición. 1.27.1 Se destaca que se desechará la Proposición del Licitante que incurra en alguno de los

siguientes supuestos:

a) Incumplir con las especificaciones técnicas y económicas solicitadas, de tal manera que afecten la solvencia de la Proposición.

b) No cumplir con las normas y especificaciones técnicas establecidas en esta Convocatoria.

c) No entregar la información técnica solicitada;

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 39 Sección 1 Ver. 0

d) No cumplir con la experiencia mínima solicitada en el inciso I del numeral 1.20.1.1 de esta Sección;

e) Que su Proposición no cumpla con las condiciones de las Tarifas establecidas; f) No cumplir con la vigencia de la Proposición de acuerdo con lo solicitado; g) No entregar completa la información económica requerida en la Sección 3 de esta

Convocatoria; h) No ofrecer el porcentaje mínimo de integración nacional indicado en el numeral 1.46

de esta Sección; i) Que las Proposiciones carezcan de firma en los términos del numeral 1.18 de esta

Sección; j) Presentar la Proposición con textos entre líneas, tachaduras o enmendaduras; k) No presentar la Proposición técnica y económica en los términos del numeral 1.18.1

de esta Sección; l) No presentar la Carta de seriedad garantizada o que ésta no sea validada; m) No incluir la declaración de ausencia de impedimentos legales (Anexo 5 de Sección

7 de esta Convocatoria); n) No presentar copia de la identificación oficial de la persona que firma la Proposición; o) No presentar escrito o formato de acuerdo con inciso a) del numeral 1.12.1 donde

indique la acreditación de la personería legal que firme la Proposición, Anexo 7 de la Sección 7 de esta Convocatoria;

p) No incluir en su Proposición la aceptación de que, en caso de controversia, se someterá a las normas de la legislación mexicana, así como a los tribunales federales mexicanos, en caso de Licitantes extranjeros, Anexo 9 de la Sección 7 de esta Convocatoria;

q) No presentar la carta compromiso y convenio correspondiente para Proposición conjunta, en su caso, Anexo 11 de la Sección 7 de esta Convocatoria;

r) No presentar la manifestación solicitada en el numeral 1.12.1 inciso e); s) No presentar declaración unilateral de integridad, Anexo 4 de la Sección 7 de esta

Convocatoria; t) No entregar la información requerida en el numeral 1.1.1 de esta Sección 1;

Por las causas establecidas en los incisos a) al l) la Proposición será desechada de plano. Por lo que hace al resto de los incisos previo al desechamiento de la Proposición deberá requerirse al Licitante para que las subsane en un plazo de veinticuatro (24) Horas contadas a partir de la conclusión del Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones. La recepción de los documentos a los que se refiere el párrafo anterior constará en acta firmada por los servidores públicos y por cualquiera de los participantes que así lo requieran. El incumplimiento de cualquiera de los numerales mencionados en las diferentes Secciones de esta Convocatoria aún y cuando no se haya hecho mención expresa dentro de estas causales será motivo de desechamiento. También será causa de desechamiento de la Proposición de los Licitantes si se comprueba que tienen acuerdo con otros Licitantes para elevar los precios del Servicio de Transporte objeto de la presente Licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes. En estos casos, se incluirán las observaciones que correspondan, en el acta de apertura de Proposiciones y/o en el acta de Fallo.

1.28 SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 40 Sección 1 Ver. 0

La CFE a través de la Gerencia de Abastecimientos podrá suspender la Licitación a solicitud del Área Requirente y la de Coordinación y Dirección, en los siguientes casos:

a) Por orden escrita de la autoridad competente. b) En Caso Fortuito o Fuerza Mayor los plazos y términos, previstos en la presente

Convocatoria, podrán ser suspendidos de conformidad con el artículo 28 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo.

1.29 CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN La CFE a través de la Gerencia de Abastecimientos podrá cancelar la Licitación a solicitud del Área Requirente o la de Coordinación y Dirección, en los siguientes casos:

a) En Caso Fortuito o de Fuerza Mayor;

b) Por causas de interés general o por orden escrita de la autoridad competente;

c) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que extingan la necesidad para contratar la prestación del Servicio de Transporte de GN o en el supuesto que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la CFE.

En caso de ser cancelada esta Licitación, se precisará el acontecimiento que motiva la decisión, el cual se hará del conocimiento de los Licitantes, por notificación escrita. La CFE no pagará los gastos en que incurran los Licitantes al preparar su Proposición. La CFE cubrirá a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan, salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor. Para la reclamación de los gastos no recuperables, los Licitantes deberán formular una solicitud previa del pago de estos, por escrito y, será procedente cuando sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación pública en los siguientes conceptos: I. Costo de la preparación e integración de la proposición y; II. Pasajes y hospedaje de la persona que asistió a la o las juntas de aclaraciones, a los

actos de presentación y apertura de proposiciones, fallo y a la firma del contrato, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento;

Los licitantes podrán solicitar a la CFE el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de tres meses, contado a partir de la fecha de la cancelación de la licitación pública. 1.30 DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA Se podrá declarar desierta la Licitación cuando:

a) La totalidad de las Proposiciones presentadas no reúnan los requisitos establecidos en esta Convocatoria;

b) El precio ofertado en sus Proposiciones resulte mayor al monto máximo como valor presente que la CFE estará dispuesta a aceptar, de conformidad con el numeral1.24.1.1 de esta Sección 1 de esta Convocatoria; y

c) No se presente por escrito ninguna Proposición a la CFE en el acto de presentación y apertura de Proposiciones.

Cuando se declare desierta la Licitación por los conceptos de los incisos a) o b) se hará del conocimiento de los Licitantes a través del Fallo.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 41 Sección 1 Ver. 0

1.31 EMISIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL FALLO La CFE, a través de las Áreas Requirente, a través del Subdirector, la de Coordinación y Dirección, a través de su Subdirector, la Dirección de Administración, a través de la Gerencia de Abastecimientos, firmarán conjuntamente el Fallo de la Licitación. La decisión se dará a conocer en junta pública que se realizará en la Sala de Juntas de la Subgerencia de Adquisiciones, ubicada en Río Ródano No. 14, 4 ° piso, sala 401, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06598. México, D.F., en la fecha y hora indicadas en el inciso 1.33 de esta Convocatoria, a los Licitantes que presentaron sus Proposiciones, en la cual se indicará el Licitante Adjudicado, así como las razones por las cuales no fueron elegidas las demás Proposiciones. Se levantará el acta de la junta pública del Fallo que será firmada por las Áreas Requirente, a través del Subdirector, la de Coordinación y Dirección, a través de su Subdirector, la Dirección de Administración, a través de la Gerencia de Abastecimientos, el Representante del OIC, el Observador Social y los Licitantes que hubieren asistido, sin que la falta de firma de los últimos reste validez o efectos a la misma, el acta de Fallo se difundirá a través del portal www.cfe.gob.mx lo cual surtirá los efectos de notificación personal con todas sus consecuencias, y se les entregará una copia impresa a las personas que hayan asistido al acto. 1.32 COMUNICACIÓN ENTRE LAS PARTES Las comunicaciones entre las Partes se harán por escrito y surtirán sus efectos procedentes a partir de la fecha de su entrega.

1.33 PROGRAMA DE EVENTOS DE LA LICITACIÓN

EVENTO FECHA HORA

Publicación de la Convocatoria 27/mayo/14

Visita a los Puntos de Entrega y Punto de Recepción 4/junio/14

Fecha límite de recepción preguntas para la Junta de Aclaraciones 18/junio/14 10:00 hrs

Junta de Aclaraciones 25/junio/14 12:00 hrs

Acto de Recepción y Apertura de Proposiciones Técnicas 18/agosto/14 10:00 hrs

Fallo Técnico y Apertura Económica 25/agosto/14 10:00 hrs

Fallo 2/septiembre/14 10:00 hrs

Firma de Contrato 8/septiembre/14 13:00 hrs

Fecha de inicio de Periodo Preoperativo 9/septiembre/14

Fecha Programada de Inicio de los Servicios de Transporte de GN

Fecha de Terminación de los Servicios de Transporte de GN

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 42 Sección 1 Ver. 0

Las Juntas de Aclaraciones, el acto de recepción y apertura de Proposiciones y el Fallo se llevará a cabo en la sala de juntas de la Subgerencia de Adquisiciones ubicada en Río Ródano No. 14, piso 4, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06598. 1.34 IMPUESTOS Y DERECHOS Cada una de las Partes será la responsable de pagar los Impuestos y demás contribuciones fiscales, así como cumplir con cualquier otra obligación de carácter fiscal, que conforme a las Leyes Aplicables les corresponda con motivo de la celebración del Contrato conforme a la Cláusula 31 de la Sección 6 de esta Convocatoria. 1.35 UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONTRACTUALES E INFORMACIÓN Los Licitantes se obligan a no utilizar, sin previo consentimiento por escrito de CFE o en su nombre, los documentos o información contenida en esta Convocatoria, y los documentos que de ellos deriven: especificaciones técnicas, planos, dibujos, componentes, etc., salvo las que tengan relación indispensable para el buen cumplimiento de su objeto y será bajo su propia responsabilidad y sin menoscabo de los términos y condiciones asentados en el Contrato respectivo. La información contenida en las Proposiciones presentadas por los Licitantes durante el desarrollo del procedimiento, se clasifica como reservada por parte de la convocante, con fundamento en lo preceptuado en el artículo 14, fracción VI de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Información Confidencial de la Proposición.-Una vez terminado el proceso de Licitación y de acuerdo con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y 38 de su reglamento, así como en el numeral trigésimo sexto de los Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, el Licitante debe de indicar fehacientemente, la información técnica, financiera, económica, comercial o de otra índole, que deba ser considerada por la CFE como confidencial, tales como: dibujos de diseño, desarrollo de ingeniería, estudios, patentes, todo aquello que represente una propiedad intelectual o comercial y que su divulgación pudiera perjudicar sus intereses, conforme al formato incluido del Anexo 18 de la Sección 7 de esta Convocatoria. 1.36 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO La CFE entregará un ejemplar del Contrato con firmas autógrafas al Licitante Adjudicado. La firma del Contrato se realizará en las oficinas de la Subdirección de Energéticos ubicadas en Av. Periférico Sur No. 4156, Piso 7, Col. Jardines del Pedregal, C.P. 01900, México, D.F., en la fecha y hora indicada en el numeral 1.33 de esta Sección 1o la indicada en el acta de Fallo, el representante del Licitante Adjudicado que firme el Contrato debe identificarse y acreditar su personería en los términos del numeral1.12.2. En caso de que la Comisión reciba del SAT la opinión en el sentido de que el Licitante Adjudicado se encuentra en incumplimiento de sus obligaciones fiscales, la Comisión no podrá formalizar el Contrato. El modelo de Contrato al que para esta Licitación se sujetarán las Partes es el que aparece como Sección 6 de esta Convocatoria. La resolución de las obligaciones del Contrato estará sujeta a la condición resolutoria señalada en la Cláusula 2 de la Sección 6 de ésta Convocatoria.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 43 Sección 1 Ver. 0

A partir de la fecha en que el Licitante Adjudicado o su representante legal firme el Contrato, éste se considerará plenamente aceptado en todos sus términos y condiciones. 1.37 MODIFICACIONES DEL CONTRATO El Contrato no podrá ser modificado excepto por acuerdo entre las partes y siempre que la modificación no implique otorgar condiciones más ventajosas al transportista comparadas con las establecidas originalmente, de conformidad con lo indicado en la Cláusula 29.1 de la Sección 6 de esta Convocatoria. 1.38 INSPECCIONES Y PRUEBAS El Transportista deberá inspeccionar y llevar a cabo las Pruebas y puesta en servicio de todos los equipos y sistemas que forman parte del Sistema de Transporte de Gas Natural, así como a los sistemas de medición necesarios para el cumplimiento del Contrato y de todos los códigos, normas y especificaciones, de conformidad con lo indicado en los numerales2.30 y 2.32 de la Sección 2 y de la Cláusula 10 de la Sección 6 de esta Convocatoria. 1.39 RECURSO Todos los interesados que resultaren afectados por los actos y resoluciones emanados de este procedimiento podrán interponer el recurso de revisión contemplado en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, o, cuando proceda, intentar la vía jurisdiccional que corresponda. El plazo para su presentación será de 15 Días contados a partir de que se notifique o se tenga conocimiento de la resolución que le afecta, el cual deberá presentarse ante la autoridad emisora del fallo, el cual será resuelto por el superior jerárquico del Gerente de Abastecimientos la autoridad emisora. 1.40 ATRASO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE GN Si dentro de los plazos de entrega convenidos, el Transportista, por Caso Fortuito o de Fuerza Mayor se encontrara en una situación que impida la oportuna prestación del Servicio de Transporte, deberá conducirse conforme a lo señalado en la Cláusula 22 de la Sección 6 de esta Convocatoria. 1.41 PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCCIONES El Transportista debe prestar el Servicio de Transporte de GN, convenido dentro de los plazos y cantidades fijados en el Contrato, en caso de incumplimiento el Transportista se hará acreedor a penas convencionales y/o deducciones, según sea el caso, de acuerdo a lo indicado en las Cláusulas5.15, 9, 10.4, 12, 21 y el Anexo 4 dela Sección 6 de esta Convocatoria. 1.42 TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES Los tribunales federales de la Ciudad de México serán el órgano jurisdiccional competente para conocer las posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de la Licitación o del Contrato que de ella derive, por lo que el Licitante o Transportista renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 44 Sección 1 Ver. 0

1.43 FINANCIAMIENTO El Licitante Adjudicado deberá obtener bajo su exclusiva responsabilidad todo el financiamiento de Deuda y Capital requerido para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del Sistema de Transporte de Gas Natural. En el supuesto de utilizar el esquema de autofinanciamiento, el Licitante deberá acreditar un Capital Contable con relación de por lo menos uno a uno respecto al valor presente de su Proposición económica, el cual deberá ser acreditado a través de los estados financieros auditados por un auditor externo del Licitante o bien con la última declaración anual presentada ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En caso de ser una empresa de reciente creación, a través de su Escritura Constitutiva. Tratándose de una Proposición conjunta, este requisito puede ser cubierto por la suma aritmética de los capitales contables de los miembros participantes en la Proposición conjunta. En todos los casos descritos en este párrafo el Capital Contable requerido se podrá acreditar por la Matriz y/oFilial(es) del Licitante; o la Matriz y/o Filial(es) de alguna de las empresas que conforman la propuesta conjunta o que sean accionistas de la empresa de propósito específico. En el supuesto de utilizar un esquema de financiamiento a través Acreedores, el Capital Contable requerido,señalado en el párrafo anterior, se podrá acreditar, por la Matriz y/o Filial(es) del Licitante; o la Matriz y/o Filial(es) de alguna de las empresas que conformen la Proposición conjunta o las que sean accionistas de la empresa de propósito específico. La acreditación se deberá realizar con los elementos mencionados en el párrafo anterior. La(s) empresa(s) con la(s) que se acredite el Capital Contable deberá(n) ya sea firmar un escrito o entregar una carta compromiso de una institución bancaria en la que se obligan a realizar las erogaciones inherentes a las obligaciones establecidas en el Contrato, hasta en tanto no se realice el cierre financiero del proyecto. Dichos documentos deberán ser firmados por el representante legal correspondiente, acreditando su personalidad jurídica (identificación oficial y poderes). Una vez que se demuestre la obtención de dicho financiamiento la CFE liberará al obligado de dicho compromiso. En caso de que el Licitante deseé utilizar un esquema de financiamiento en el que participe la banca de desarrollo mexicana como intermediario, el origen de los recursos deberá ser a través de nuevas líneas de crédito y no deberá involucrar ninguna garantía o aval que comprometa a la CFE ni al Gobierno Federal. 1.44 CESIÓN DE DERECHOS DEL CONTRATO Ninguna de las Partes podrá ceder a otras personas físicas o morales los derechos y/u obligaciones que se deriven del Contrato, salvo lo dispuesto en las Cláusulas 23.2, 23.3 y 23.4 de la Sección 6 de la Convocatoria. 1.45 MARCO LEGAL El Contrato se regirá e interpretará de acuerdo con la legislación de México. Se tendrá por no puesto cualquier pacto que sea contrario a las siguientes disposiciones:

(i) la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, (ii) la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, (iii) el Reglamento de Gas Natural, (iv) las directivas en materia de Gas Natural expedidas por la CRE, (v) las disposiciones del Título del Permiso otorgado por la CRE al Transportista, (vi) la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, o (vii) alguna otra disposición de orden público de México, (viii) o cualquiera otra que resulte aplicable a los términos de esta Licitación.

PROYECTO DE CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONALCONSIDERANDO LOS PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL ART. 134 CONSTITUCIONAL, LA LEY REGLAMENTARIA DEL ART.

27 CONSTITUCIONAL EN EL RAMO DEL PETRÓLEO Y EL REGLAMENTO DE GAS NATURAL

No. LPSTGN – XXX/14

Mayo de 2014 45 Sección 1 Ver. 0

1.46 INTEGRACIÓN NACIONAL DEL PROYECTO El Licitante deberá incorporar en su Proposición el formato 3F de la Sección 3 en el que manifieste bajo protesta de decir verdad que el porcentaje de integración nacional del proyecto, presentado en su Proposición, es de por lo menos el cincuenta por ciento (50%) de la longitud total de la tubería del gasoducto, el cual deberá estar constituido exclusivamente por la tubería de fabricación nacional que conformará el gasoducto (no se aceptan en este porcentaje válvulas, accesorios o cualquier otro equipo que conforme la instalación del gasoducto). El Licitante deberá indicar en el formato 3F de la Sección 3, la cantidad total de tubería para toda la trayectoria, así como también la cantidad total de tubería de fabricación nacional, que conforma el porcentaje de integración nacional del proyecto, para sustentar este porcentaje el Transportista deberá entregar a CFE dos cotizaciones de empresas nacionales. El cálculo del porcentaje que representa la integración nacional del proyecto se hará tomando en cuenta la fórmula indicada en el numeral2.14.2.5.1.1 de la Sección 2 de la Convocatoria. La CFE aplicará, en su caso, las deducciones por incumplimiento del porcentaje de integración nacional del proyecto que se indican en la Cláusula 5.15 del Contrato.