130
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL (UCI) PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS ACTIVIDADES QUE FACILITEN LA CONSERVACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA EN FOX GLACIER PAULA ACUÑA HERNÁNDEZ PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE San José, Costa Rica Octubre 2014

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

ACTIVIDADES QUE FACILITEN LA CONSERVACIÓN DE LA

SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA EN FOX GLACIER

PAULA ACUÑA HERNÁNDEZ

PROYECTO FINAL DE GRADUACION PRESENTADO COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR POR EL TITULO DE MASTER EN GESTIÓN DEL TURISMO

SOSTENIBLE

San José, Costa Rica

Octubre 2014

Page 2: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

ii

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

(UCI)

Este Proyecto Final de Graduación fue aprobado por la Universidad como

Requisito parcial para optar al grado de Máster en Gestión del Turismo sostenible

________________________

Paula Acuña

SUSTENTANTE

Page 3: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

iii

DEDICATORIA

To my dear Fox… for gathering in it so many beautiful people, for giving me a

whole new family full of strangers…for making me happy.

A mi querido Fox… por tener en el a tantas personas hermosas, por concederme

toda una nueva familia llena de extraños…por hacerme feliz.

Page 4: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

iv

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, hermanos y hermanas, que de alguna u otra forma y a pesar de la

distancia me entregaron todo su apoyo en este proyecto. A mi hermana Angela, por

saber escuchar y por estar ahí. A mis amigos y familia de Fox por todo ese apoyo

incondicional, en especial a Francesca, Lizi y Jane, por toda esa paciencia..

Page 5: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

v

“Raki, the Sky Father, wedded Papa-tui-nuku, the Earth Mother. After the marriage, the four sons of Raki who were named Ao-raki, Raki-ora, Raki-rua, and Raraki-roa came down to greet their father´s new wife in the canoe of the oldest brother Ao-raki, known as Te Waka o Aoraki. They cruised around Papa-tui-nuku, then, keen to explore, the voyagers set out to sea, but no matter how far they travelled, they could not find land. They decided to return to their celestial home, but the karakia which should have lifted the waka back to heavens failed and the canoe fell back into the sea and turned over onto its side, and settled with the west side much higher out of the water than the east, thus the whole waka formed Te Waka o Aoraki, the South Island. Aoraki and his brothers clambered on to the high side and were turned to stone, where they remain today, Aoraki being the highest peak, surrounded by his youngest brothers. The permanent snows of these peaks were known as whenuahua and the great snow fields hukapapa. The glaciers that followed out of them were called huhapo. Nearby in the darkness valleys was kopakanui or ice and in places cut off from the sun was thick ice of waluka meaning solid water.

Maori Mythology

Page 6: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

vi

INDICE DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1.2 Antecedentes ...................................................................................................................... 2

1.3 Planteamiento del problema .............................................................................................. 3

1.4 Justificación ......................................................................................................................... 5

1.5 Objetivos ............................................................................................................................. 6

1.5.1 Objetivo General .......................................................................................................... 6

1.5.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 6

2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 8

2.1 Análisis DAFO ...................................................................................................................... 9

2.1.1 Fortalezas ................................................................................................................... 11

2.1.2 Debilidades ................................................................................................................. 11

2.1.3 Oportunidades ........................................................................................................... 12

2.1.4 Amenazas ................................................................................................................... 12

3 MARCO REFERENCIAL .............................................................................................................. 14

3.1 Glaciares ............................................................................................................................ 14

3.2 Clima .................................................................................................................................. 15

3.3 Flora y fauna ...................................................................................................................... 17

3.4 Conectividad y accesos ..................................................................................................... 18

3.5 Habitantes y antecedentes en Fox Glacier ........................................................................ 19

3.6 Empleo y economía ........................................................................................................... 20

3.7 Análisis de la competencia ................................................................................................ 21

3.7.1 Franz Josef .................................................................................................................. 21

4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ............................................................................................... 23

4.1 Funcionamiento turístico .................................................................................................. 23

4.1.1 Sistema Turístico ........................................................................................................ 23

4.1.2 Definiciones ................................................................................................................ 25

4.1.2.1 Atractivos turísticos: ........................................................................................... 25

4.1.2.2 Capacidad de carga ............................................................................................. 25

4.1.2.3 Demanda turística ............................................................................................... 25

4.1.2.4 Destino turístico .................................................................................................. 26

4.1.2.5 Desarrollo sostenible .......................................................................................... 26

Page 7: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

vii

4.1.2.6 Estacionalidad ..................................................................................................... 26

4.1.2.7 Infraestructura turística ...................................................................................... 26

4.1.2.9 Producto turístico................................................................................................ 27

4.1.2.10 Recurso turístico ............................................................................................... 27

4.1.2.11 Turismo ............................................................................................................. 27

4.1.2.12 Turista (visitante que pernocta) ........................................................................ 27

4.1.2.13 Visitante ............................................................................................................ 27

4.1.3 Análisis de los componentes del sistema turístico .................................................... 27

4.1.3.1 Atractivos ............................................................................................................ 27

4.1.3.2 Planta Turística .................................................................................................... 28

4.1.3.3 Atractivos Turísticos ............................................................................................ 31

4.1.3.4 Servicio de hospedaje ......................................................................................... 39

4.1.3.5 Servicio de Alimentación ..................................................................................... 45

5 MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................ 49

5.1 Definición del tema de investigación ................................................................................ 49

5.2 Formulación del problema ................................................................................................ 49

5.3 Sistematización del problema ........................................................................................... 49

5.4 Tipo de investigación......................................................................................................... 50

5.5 Alcance de la investigación ............................................................................................... 50

5.6 Diseño de la investigación ................................................................................................. 51

5.7 Muestra ............................................................................................................................. 52

5.8 Fuentes .............................................................................................................................. 53

5.8.1 Fuentes Primarias ....................................................................................................... 53

5.8.2 Fuentes Secundarias .................................................................................................. 53

5.8.3 Fuentes terciarias ....................................................................................................... 54

5.9 Unidades de análisis .......................................................................................................... 54

5.10 Instrumentos utilizados ................................................................................................... 55

6 DESARROLLO ............................................................................................................................ 57

6.1 Interpretación de encuestas ............................................................................................. 57

6.1.1 Análisis de la encuesta semi estructurada ................................................................. 57

6.1.2 Análisis de encuesta aplicada a los turistas ............................................................... 60

6.1.2.1 Información demográfica del total de la muestra .............................................. 61

6.1.2.1.1 EDAD ............................................................................................................ 61

6.1.2.1.2 GÉNERO ........................................................................................................ 61

Page 8: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

viii

6.1.2.1.3 NACIONALIDAD ............................................................................................ 62

6.1.2.2 Preguntas de la encuesta .................................................................................... 63

6.1.2.2.1 ELECCIÓN DE DESTINO TURÍSTICO ............................................................... 63

6.1.2.2.2 INTERESES .................................................................................................... 64

6.1.2.2.3 ¿CÓMO SUPIERON DE FOX GLACIER? .......................................................... 65

6.1.2.2.4 NÚMERO DE NOCHES EN FOX GLACIER ....................................................... 66

6.1.2.2.5 ¿QUÉ ACTIVIDADES ESPERA REALIZAR EN FOX GLACIER? ........................... 67

6.1.2.2.6 NIVEL DE SATISFACCIÓN .............................................................................. 68

6.1.2.3 Limitaciones de la encuesta ................................................................................ 70

6.1.3 Encuesta stakeholders ............................................................................................... 70

6.1.3.1 ¿Cuál es la percepción que tienen del turismo en Fox Glacier? ......................... 71

6.1.3.2 ¿Qué necesita ser mejorado? ............................................................................. 71

6.1.3.3 Hasta el momento ¿Cómo ha sido la temporada en relación a las reservas del

año pasado? .................................................................................................................... 72

6.1.3.4 ¿Ha notado nuevas tendencias en sus clientes? ................................................. 73

6.1.3.5 ¿Cómo ha afectado la actual situación del glaciar a su negocio? ....................... 73

6.1.3.6 ¿Su empresa se encuentra trabajando en una nueva estrategia?...................... 73

6.1.3.7 ¿Cree que existe una interacción entre los stakeholders, o al menos la intención

de trabajar en conjunto? ................................................................................................. 74

6.2 Elaboración de la propuesta ............................................................................................. 75

6.2.1 Segmentación de mercado ........................................................................................ 76

6.2.1.1 Segmentación psicográfica del turista en Fox Glacier ........................................ 77

6.2.1.1.1 Segmento 1 .................................................................................................. 77

6.2.1.1.2 Segmento 2 .................................................................................................. 78

6.2.1.1.3 Segmento 3 .................................................................................................. 78

6.2.1.1.4 Segmento 4 .................................................................................................. 78

6.2.2 Propuestas ........................................................................................................... 80

6.2.2.1Propuesta 1: Galería Histórica-Natural a cielo abierto ........................................ 80

6.2.2.2 Propuesta 2: Sendero bicicleta ........................................................................... 83

6.2.2.3 Propuesta 3: Muddy Paintball ............................................................................. 84

6.2.2.4 Propuesta 4: Excursión para cursos de Fotografía .............................................. 87

6.2.2.5 Propuesta 5: Asesoramiento en marketing turístico y técnicas para combatir la

estacionalidad ................................................................................................................. 90

6.2.2.6 Propuesta 6: Talleres de geología y glaciología para colegios y universidades .. 93

Page 9: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

ix

7 Conclusión ................................................................................................................................ 98

8 Recomendaciones .................................................................................................................... 99

9 Bibliografía ............................................................................................................................. 100

ANEXOS ..................................................................................................................................... 102

ANEXO 1: Aprobación del PFG .............................................................................................. 102

ANEXO 2: EDT ........................................................................................................................ 105

ANEXO 3: Matriz de Stakeholders ......................................................................................... 106

ANEXO 4: Fox Glacier, enero 1936 ........................................................................................ 107

ANEXO 5: Mapa Glacier Country ........................................................................................... 108

ANEXO 6: Comparación glaciares Fox y Franz en años 2008 y 2012 .................................... 109

ANEXO 7: Foto derrumbe Daina Falls ................................................................................... 110

ANEXO 8: Rush hour Fox Glacier ........................................................................................... 110

ANEXO 9: Encuesta turistas................................................................................................... 111

ANEXO 10: Encuesta stakeholders ........................................................................................ 113

ANEXO 11: Señaléticas DOC .................................................................................................. 115

ANEXO 12: Mapa sendero bicicleta off-road ........................................................................ 115

ANEXO 13: Mapa Muddy Paintball, donde el tramo azul representa el circuito normal de

Paintball y el tramo naranja el tramo donde se realizarían las ccarreras con obstáculos. ... 116

ANEXO 14: Fire Brigade ......................................................................................................... 116

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Análisis DAFO ................................................................................................................ 9

Cuadro 2: Habitantes Fox Glacier y Región Westland ................................................................ 19

Cuadro 3: Cifras de empleados en Fox Glacier y Región Westland ............................................ 21

Cuadro 4: Atractivos turísticos Fox Glacier ................................................................................. 28

Cuadro 5: Equipamiento Fox Glacier........................................................................................... 29

Cuadro 7: Unidades de muestra ................................................................................................. 54

Cuadro 8: Nichos actuales y potenciales ..................................................................................... 79

Cuadro 9: Detalle de las propuestas ........................................................................................... 95

Page 10: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

x

INDICE DE FICHAS

Ficha 1: Glaciar Fox ..................................................................................................................... 32

Ficha 2: Mount Fox ...................................................................................................................... 32

Ficha 3: Copland Track ................................................................................................................ 33

Ficha 4: Lake Matheson .............................................................................................................. 33

Ficha 5: Fox Glacier Valley Walk .................................................................................................. 34

Ficha 6: Chalet Lookout ............................................................................................................... 34

Ficha 7: Peak view point .............................................................................................................. 35

Ficha 8: Minehaha Walk .............................................................................................................. 35

Ficha 9: Te Weheka Walk Way .................................................................................................... 36

Ficha 10: Guillespies Beach ......................................................................................................... 36

Ficha 11: Last Kitchen Gallery ..................................................................................................... 37

Ficha 12: Cancha de Rugby ......................................................................................................... 37

Ficha 13: Bruce bay ball .............................................................................................................. 37

Ficha 14: Integral yoga ................................................................................................................ 38

Ficha 15: Circuit training ............................................................................................................. 38

Ficha 16: Netball ......................................................................................................................... 38

Ficha 17: Rugby ........................................................................................................................... 39

Ficha 18: Top 10 .......................................................................................................................... 40

Ficha 19: Ivory Towers Backpackers ........................................................................................... 40

Ficha 20: Heartland Hotel ........................................................................................................... 41

Ficha 21: High Peaks Hotel .......................................................................................................... 41

Ficha 22: Fox Glacier Lodge ......................................................................................................... 42

Ficha 23: Te Weheka Distinction Hotel ....................................................................................... 42

Ficha 24: Bella Vista Motel .......................................................................................................... 43

Ficha 25: Lake Matheson Motel .................................................................................................. 43

Ficha 26: Mt Cook View Motel .................................................................................................... 44

Ficha 27: Rainforest Motel .......................................................................................................... 44

Ficha 28: Sunset Motel ................................................................................................................ 45

Ficha 29: Cook Saddle ................................................................................................................. 45

Ficha 30: Fox Glacier Inn ............................................................................................................. 46

Ficha 31: Hobnail café ................................................................................................................. 46

Ficha 32: Matheson Café ............................................................................................................. 47

Ficha 33: The White Pub ............................................................................................................. 47

Ficha 34: Café Nevé ..................................................................................................................... 48

Ficha 35: The Last Kitchen ........................................................................................................... 48

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Actividades turísticas según su jerarquía ..................................................................... 31

Figura 2: Ámbito Laboral ............................................................................................................. 60

Figura 3: Edad de la muestra ....................................................................................................... 61

Page 11: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

xi

Figura 4: Género de la muestra ................................................................................................... 62

Figura 5: País de residencia de la muestra .................................................................................. 63

Figura 6: Atracción a un destino turístico ................................................................................... 64

Figura 7: Intereses principales al escoger un destino turístico ................................................... 65

Figura 8: Conocimiento de Fox Glacier ....................................................................................... 66

Figura 9: Número de noches en Fox Glacier ............................................................................... 67

Figura 10: Expectativas de Fox Glacier en torno a las actividades a realizar .............................. 68

Figura 11: Reservas en comparación al año 2013 ....................................................................... 72

Figura 12: Implementación de nuevas estrategias ..................................................................... 74

Figura 13: Relación entre stakeholders ....................................................................................... 75

Page 12: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

xii

ABREVIACCIONES

ANZCO: Australian and New Zealand standard classification of occupations

CICATUR: Centro de capacitación turística

CST: Cuenta Satélite de Turismo

DAFO/FODA: Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

DOC: Department of conservation

Guía PMBOK: Guide to the project management body of knowledge

GTOS: Global terrestrial observing system

IPCC: Intergovernmental panel on climate change

NZD: New Zealand Dollar

OMT: Organización mundial de turismo

PIB: Producto interno bruto

PMI: Project management institute

SECTUR: Secretaría de turismo

Page 13: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

El siguiente documento presenta un proyecto de desarrollo de propuestas para nuevas actividades que faciliten la conservación de la sustentabilidad turística en Fox Glacier. Esta propuesta fue realizada en base a la información obtenida en una investigación en terreno por parte del autor, junto con la colaboración general de turistas y stakeholders de Fox Glacier, quienes fueron encuestados para poder conocer más sobre su opinión acerca de la oferta turística en esta localidad.

Fox Glacier es un pueblo ubicado en la costa oeste de la isla sur en Nueva Zelanda, pertenece a la, denominada, región de Glacier Country y su principal atractivo turístico es el Glaciar Fox y las caminatas guiadas que en él se realizan. El Glaciar Fox es unos de los pocos glaciares con mayor accesibilidad en el mundo y además se encuentra inmerso en pleno bosque lluvioso. Desde el año 2009, el glaciar se encuentra en una fase de retroceso o retracción, que ha provocado que con el paso de los años su tamaño haya disminuido considerablemente. En abril del año 2014 se produjo un colapso de la cara frontal del glaciar, lo que ha eliminado toda posibilidad de seguir realizando caminatas (con acceso terrestre), por lo menos para un futuro cercano. En la actualidad sólo se están realizando caminatas guiadas a la cara frontal del glaciar, además de caminatas y escalada en hielo con acceso aéreo (helicóptero), ambas dependen de las condiciones climáticas para que se puedan llevar a cabo y hay que considerar que los índices de precipitaciones en la zona bordean los 5000mm al año.

La problemática se centra en la incertidumbre generada por los actuales cambios ocurridos en el glaciar, debido a que es el principal atractivo turístico en la zona y los diferentes stakeholders ya han podido evidenciar una reducción notoria en la estadía de los turistas y una estacionalidad más acusada en los meses de invierno.

El objetivo general del proyecto es elaborar una propuesta de nuevas actividades para ayudar a mantener la sustentabilidad turística en Fox Glacier, para esto se ha realizado primeramente un análisis de la oferta turística local, para así evaluar qué es lo que Fox Glacier puede ofrecer como actividades, a parte del glaciar. Este análisis sumado a la investigación de campo, ha evidenciado la escasa oferta de actividades no relacionadas con el glaciar, es por esto que se sugieren una serie de propuestas que funcionarían como complemento a los actuales atractivos y actividades turísticas de la zona y que ayudarían a disminuir la estacionalidad en el sector, aumentar la pernoctación de los turistas y así ayudaría también a mitigar los efectos económicos que se han generado en la zona, que han afectado tanto a empresarios como empleados de los diferentes establecimientos.

La investigación se ha realizado en base a un enfoque cualitativo, que utiliza la recolección de datos sin medición numérica. Para la selección de la muestra fueron considerados turistas y visitantes provenientes de distintas partes del

Page 14: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

xiv

mundo y del país, que escogieron como destino turístico Fox Glacier. Además se contó con la participación de varios de los stakeholders relacionados con la actividad turística o con la comunidad en Fox Glacier y de trabajadores de la empresa a cargo de las caminatas guiadas al glaciar, Fox Glacier Guiding.

Se ha elaborado una propuesta que consta de seis diferentes opciones de implementación turística, donde las cuatro primeras pertenecen a sugerencias de actividades elaboradas en base a la información obtenida durante el proceso de investigación y que ayudan a cumplir con los objetivos del proyecto. Las dos últimas propuestas han sido sugeridas por el autor y han sido consideradas como apropiadas por el mismo para mejorar la oferta turística local.

A partir de este documento se obtiene como resultado la imperante necesidad de incluir, como complemento, nuevas opciones turísticas en Fox Glacier , para lo que se incentiva a los diferentes stakeholders a adaptar la oferta de atractivos y actividades turísticas a los cambios producidos en el entorno en los últimos años, además apunta a lograr una mejor organización y mayor nivel de trabajo conjunto e inclusión, tanto de actividades relacionadas con el patrimonio histórico-natural, como de nuevas estrategias de mercadeo, para así evitar comprometer la sustentabilidad turística y la tan temida etapa de declive.

Page 15: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

1

1 INTRODUCCIÓN

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una

profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos

que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo guarda una estrecha

relación con la vanguardia y el desarrollo, es por ello, que en la actualidad, un

número creciente de destinos se han abierto al turismo, haciendo del mismo un

factor clave del progreso socioeconómico mediante la obtención de ingresos por

exportaciones, la creación de empleo y de empresas y la ejecución de

infraestructuras.

Desde esta perspectiva, el turismo juega un rol muy importante en la economía

de Nueva Zelanda. Según la Cuenta Satélite de Turismo (CST) de éste país a

Marzo de 2013, el turismo generó una contribución directa al PIB de $7,3 billones

NZD, equivalente al 3,7 % del PIB y una contribución indirecta de $9,8 billones

NZD, equivalente al 5 % del PIB, además de generar 110.800 empleos de tiempo

completo que equivalen al 5,7 % del empleo total en Nueva Zelanda.

El país cuenta con más de 3100 glaciares de más de una hectárea (Chinn, 1999),

de ellos, menos del 1 % es utilizado con fines turísticos, siendo los más comunes

los glaciares Tasman, Fox y Franz Josef ubicados en la Isla Sur.

Las caminatas guiadas comenzaron a fines de 1800 en el Glaciar Tasman y a

principios de 1900 Peter Graham comenzó a explorar el glaciar Franz Josef junto

a su hermano Alex con una piqueta de excavación minera (Graham, 1965). En

1929 Mick Sullivan construyó un hotel en el pueblo de Fox Glacier y comenzó

con las caminatas guiadas en el Glaciar Fox (Ver anexo 4) (New Zealand

Mountain Guides Association).

Según el CST de 2013, ese año el país recibió alrededor de 2,6 millones de

turistas receptivos provenientes principalmente de Australia, China, India y

Estados Unidos, de los que cerca de 700.000 visitan la región de Glacier Country.

Durante años las actividades relacionadas con el glaciar (caminatas, escalada

en hielo, vuelos escénicos) han sido el principal atractivo turístico de la región,

Page 16: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

2

por lo que tanto Franz Josef, como Fox Glacier funcionan principalmente en base

al turismo de glaciares, sin embargo, los cambios propios de cada glaciar

producto del cambio climático o de su propio ciclo, sumado al crecimiento

turístico que ha puesto cierta presión en los asentamientos naturales y en los

servicios de los glaciares, evidencian un avance o retroceso del mismo.

1.2 Antecedentes

El área de Glacier Country es una zona de South Westland en la costa oeste de

isla sur en Nueva Zelanda, que va desde Whataroa, en el norte, hasta el Rio

Karangarua, en el sur y desde los Southern Alps en el este hasta la costa en el

oeste (Ver anexo 5). Existen cuatro pueblos en el área de Glacier Country Franz

Josef Glacier, Fox Glacier, Whataroa y Okarito. Glacier Country forma parte del

Parque Nacional Westland y del área de patrimonio mundial Te Wahipounamu –

South West New Zealand

Te Wahipounamu cubre el 10 % de la superficie del país (2,6 millones de

hectáreas) y se extiende por cerca de 450 km. En tanto, el parque nacional

Westland Tai Poutini, es un área de 131.600 hectáreas ubicada en la región de

South Westland. El parque fue formalmente establecido en 1960 y es uno de los

14 parques nacionales administrados por el DOC (DOC, 1999b; Shackley, 2000).

El nombre “Tai Poutini” viene del maorí Te Tai o Poutini, que significa las

corrientes de la Costa Oeste (DOC, 1999).

Franz Josef y Fox Glacier son dos pueblos que cuentan con muchas similitudes,

el primero cuenta con un glaciar tiene actualmente 10 km de largo y termina a 19

km del mar de Tasmania, éste retrocedió considerablemente 40s y los 80s

debido a un comportamiento cíclico que se debe a las condiciones altamente

variables en el hielo ubicado en la parte superior del glaciar o nevero, cuyos

cambios se pueden llegar a notar en la cara frontal del glaciar entre 5 y 6 años

después (Ver anexo 6).

Page 17: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

3

El Glaciar Fox obtuvo su nombre en 1872, luego de que Sir Williams Fox, Primer

Ministro de la época, visitara el glaciar. Su nombre en maorí es Te Moeka o

Tuawe, que significa el lugar de descanso de Tuawe. El glaciar Fox tiene cerca

de 13 km de largo y el nevero es de 36 km2, actualmente este glaciar también se

encuentra en una etapa de retroceso, lo que ha producido cambios significativos

en su forma, principalmente en la cara frontal. Hasta el año 2008 ambos glaciares

seguían avanzando, período en que comenzaron con una fase de retroceso y

desde entonces, sólo el glaciar Fox ha perdido cerca de 500 m. producto del

derretimiento y sólo en el año 2011 el hielo ha desaparecido cerca de 70 m.

detrás del terminal del glaciar (proceso que se le atribuye al calentamiento

global). En base a variantes pasadas, científicos esperan que el glaciar de Franz

Josef retroceda cerca de 5 km y pierda el 38 % de su masa para el año 2100

(Anderson, B., 2007).

Se pueden reconocer dos clústers en Franz Josef y Fox particularmente, los que

cuentan con hoteles, backpackers, lodges, restaurantes, cafés, tiendas de

souvenirs, empresas de helicópteros y otros medios de transporte. En cada uno

de los pueblos existe una empresa que tiene la concesión para acceso de turistas

al glaciar Franz Josef Glacier Guiding Company y Fox Glacier Guiding,

respectivamente.

1.3 Planteamiento del problema

Como ya se ha mencionado, Glacier Country es uno de los íconos turísticos de

Nueva Zelanda, debido a sus glaciares y a su poco común entorno. El desafío

de manejar la visitación a los glaciares de Franz Josef y Fox Glacier se ve muy

influenciada por las fuerzas de la naturaleza. Históricamente, el acceso al hielo

y los caminos aledaños se han visto muy afectados por, lluvias torrenciales

propias del bosque lluvioso, inundaciones de los ríos, caídas de rocas,

variaciones de temperaturas y sobre todo por los efectos producto de las

diferentes fases en la que se encuentran los glaciares.

Page 18: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

4

Los glaciares cuentan con diferentes etapas de avance y retroceso, en este caso,

el glaciar Fox se encontraba en etapa de avance hasta el año 2008, momento

en el cual comenzó la fase de retroceso o retracción. En esta fase, el hielo

comienza a derretirse con mayor rapidez, lo que ocasiona principalmente la

disminución en tamaño del glaciar.

Producto de lo anterior, sumado a diferentes factores relacionados con el cambio

climático, en el año 2012 se produjo el colapso del frontis del glaciar en Franz

Josef y en la actualidad sólo se puede tener acceso a él por medio de

helicópteros, por lo que en días lluviosos o con mucho viento, la probabilidad de

que no se realicen las caminatas es bastante elevada. Sin embargo, en Franz

Josef se ha realizado una gran inversión, turísticamente hablando, para poder

sobrellevar la pérdida de parte de sus principales actividades turísticas (como

eran las caminatas de medio día y día completo en el glaciar), el pueblo cuenta

con diferentes opciones alternativas al glaciar, actividades que se pueden

realizar en días de lluvia como el centro cultural, kiwi centre, spa y piscinas

termales y además cuenta con una gran variedad en restauración y cafés.

En abril del presente año se produjo un colapso similar al ocurrido en Franz

Josef, en Fox Glacier, lo que ha eliminado toda posibilidad de seguir realizando

caminatas de medio día y de día completo para un futuro cercano. Actualmente,

Fox Glacier no se ha visto tan afectado en términos de cifras, principalmente

debido al número de reservas anticipadas. Muchos de los clientes han planeado

sus vacaciones con varios meses a de anticipación, por lo que no han cambiado

su recorrido, solo la actividad a realizar. No obstante, es aún incierto lo que va a

pasar en la próxima temporada de verano en relación a las actividades

disponibles en el glaciar.

Glacier Country se encarga de promocionar los atractivos turísticos en su

totalidad (incluyendo todas las opciones desde Whataroa hasta Paringa Lake),

por lo que si se analiza la región como un todo, es bastante completa y variada

en términos de atractivos turísticos. Sin embargo, si se analiza cada unidad por

Page 19: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

5

separado, Fox Glacier no ha logrado el desarrollo que se ha obtenido en Franz

Josef. En el pueblo no existe una variedad de actividades para realizar, por

ejemplo, en días de lluvia que son cerca de 200 al año (entre de 3000 y 5000

mm según Metservice), entonces comienzan a surgir incertidumbres como ¿Qué

pasaría si no se actúa a tiempo? ¿Cómo se vería afectada la economía del

pueblo y de quienes ahí viven? Y más importante aún ¿De qué manera se

pueden mitigar los efectos producidos por el colapso del glaciar?

1.4 Justificación

El desarrollo de productos es importante para que el destino se adapte a los

cambios del mercado y se mantenga en una fase de consolidación, o para

desarrollar nuevos destinos y productos concebidos para atraer a nuevos

mercados1. Los destinos turísticos deben estar alerta a cualquier signo que

indique que se está entrando en una fase de declive (Butler, 1996), como por

ejemplo disminución de llegadas de visitantes de mercados tradicionales,

reducción de la duración de la estancia, estacionalidad más acusada, quiebra o

cierre de empresas, entre otras.

Algunos de estos signos se han comenzado a evidenciar en Fox Glacier, siendo

los más obvios la reducción de la estancia y la estacionalidad más acusada. No

se ha evidenciado el quiebre de ninguna empresa, sin embargo, un gran

porcentaje de ellas se encuentran a la venta (en la actualidad la patente o

propiedad de cerca de 7 moteles/hotel están a la venta).

El presente proyecto busca ayudar a conservar la sustentabilidad turística en

Fox Glacier, para ello se ha preparado una serie de propuestas de actividades y

atractivos turísticos para complementar la implementación de la planta turística

en el pueblo. Si bien no están catalogadas como un atractivo excepcional y gran

significación para el mercado turístico internacional (jerarquía 3), se considera

1 SECTUR, Como desarrollar productos turísticos competitivos, Manual para emprendedores, pequeños empresarios y responsables de la administración turística

Page 20: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

6

que la propuesta en conjunto será un buen complemento para la planta de

actividades y atractivos ya existente. Lo que permitirá ofrecer una mayor

variedad de actividades a realizar en el pueblo cuando no se va a alguna

caminata guiada o en días de lluvia.

Este proyecto ha surgido ante la incertidumbre del futuro turístico de Fox Glacier,

un futuro que compromete muchos puestos de empleos y ha ocasionado el

replanteamiento laboral de varios de los habitantes del pueblo. Por medio del

conocimiento y análisis del sistema turístico en Fox Glacier (y de todo lo que éste

implica), se busca evidenciar ciertas falencias o mejoras a realizar como un

aporte para entregar una propuesta, en miras de la permanencia de un futuro

sustentable en Fox Glacier.

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

- Elaborar una propuesta de nuevas actividades para ayudar a mantener la

sustentabilidad turística en Fox Glacier.

1.5.2 Objetivos Específicos

- Realizar un análisis de la oferta turística local

- Mostrar nuevas posibles alternativas de actividades turísticas en la zona

- Sugerir diferentes atractivos y actividades que incentiven estadías más

prolongadas

- Identificar una propuesta cuyo resultado facilite la disminución de la

estacionalidad del sector

- Ayudar a mitigar los efectos en la economía de la zona

Page 21: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

7

Page 22: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

8

2 MARCO TEÓRICO

Según la leyenda Maori, Te Wahipounamo se formó cuando los cuatro hijos de

Rakinui (el Dios del cielo) descendieron de los cielos y comenzaron un viaje por

Papatuanuku (la madre tierra), la canoa en la que viajaban chocó con un arrecife

que los hizo encallar. Luego, un viento muy helado proveniente del Mar de

Tasmania congeló a los cuatro hermanos, dejándolos convertidos en piedra y la

canoa en la que viajaban, pasó a convertirse en la isla sur (Te Waka o Aoraki,

que significa literalmente, la canoa de Aoraki). El hermano más alto, Aoraki, es

en la actualidad el majestuoso monte Cook o Aoraki Mount Cook (la cima más

alta de Nueva Zelanda), mientras que el resto de los hermanos forman parte de

los Southen Alps.

Los nombres maorí de los glaciares Franz Josef y Fox, Ka Roimata o

Hinehukatere y Te Moeka o Tuawe respectivamente, provienen de la leyenda

maorí de Hinehukatere, quien adoraba escalar montañas y convenció a su

amado Tuawe de acompañarla. Una avalancha llevó a Tuawe a la muerte y a su

descanso eterno en Te Moeka o Tuawe (que significa literalmente “la cama de

Tuawe) Fox Glacier. Hinehukatere estaba con el corazón destrozado, lloró y lloró

hasta que sus lágrimas se congelaron para formar el glaciar de Franz Josef Ka

Roimata o Hinehukatere2 (Whitelaw, S., 2007).

La región Te Wahipounamo es considerada como patrimonio de la humanidad,

no por su significancia histórica o cultural, sino más bien por ser reconocida como

uno de los lugares naturales en el mundo extraordinariamente rico en

biodiversidad, donde el impacto del ser humano está confinado a pequeños

asentamientos a un lado del camino y donde aún existen los representantes

modernos de la flora y fauna original de Gondwana.

2 Los nombres de montañas, parques nacionales, glaciares y otros lugares de la Isla Sur oficialmente reconocidos han sido cambiados a su nombre original en maori como parte del acuerdo firmado en 1998 entre el gobierno y la tribu Ngai Tahu (usualmente se utilizan ambas versiones, inglés y maorí).

Page 23: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

9

2.1 Análisis DAFO

Steiner (1995) señala que la planeación estratégica consiste en la identificación

de los peligros y las diferentes oportunidades que pudieran surgir en el futuro, lo

que implica la elaboración de diferentes planes, el que puede variar dependiendo

de los elementos que se consideren. Una de estas etapas del proceso es aquella

en la que se diagnostica la situación antes de establecer cualquier pronóstico y

corresponde al análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades, más conocido por sus siglas DAFO o FODA.

Se ha recurrido al análisis DAFO, para identificar con mayor claridad en base a

qué se está trabajando, que puntos han de ser mejorados, mantenidos o

modificados.

Cuadro 1: Análisis DAFO

Fortalezas

- Medioambiente

- Reconocimiento de la región

- Estado de conservación

- Experiencia turística

diferente

- Alto conocimiento del

destino turístico

- Percepción de la Costa

Oeste limpia y verde

- Baja presión de la demanda

sobre la población

Debilidades

- Escaza oferta de actividades

turísticas complementarias

- Estacionalidad

- Aprovechamiento de

recursos

- Efectos producidos por el

glaciar

- Incertidumbre respecto al

glaciar

- Percepción desde el exterior

es de aislamiento y mal clima

- Escasa elaboración de

productos culturales

Page 24: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

10

- Disponibilidad de transporte

(desde y hacia Fox Glacier)

Oportunidades

- Revaloración de los recursos

- Unión del sector público con

el privado

- Desarrollo de nuevos

productos

- Aumento de estadías

- Mayor promoción para West

Coast y Glacier country

- Crecimiento de Glacier

Country como destino

- Creación de elementos

diversificadores y

generadores de empleos

- Aumento del turismo

- Incremento de la inversión

privada

Amenazas

- Inseguridad ante la situación

actual y futura del glaciar

- Acceso sur (Haast Pass y

Daina falls)

- Lluvias (inundaciones),

derrumbes

- Economía local

- Disminución de la población

- Pérdida de personal

- Falta de apoyo del gobierno

- Falta de iniciativas de

estrategias sustentables

A continuación se explica cada una de las variables elegidas como variables

internas que debilitan el crecimiento potencial de Fox Glacier:

Page 25: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

11

2.1.1 Fortalezas

El entorno medioambiental y la variada biodiversidad de Fox Glacier son

consideradas como fortalezas, ya que es uno de los principales motivos que

atrae a miles de turistas cada año. La región es reconocida por sus especiales

características, como es contar con la presencia de dos de los glaciares con

mejor acceso en el mundo y que se encuentran en medio del bosque lluvioso

templado. Además se evidencia la preocupación por el estado de conservación

del lugar, tanto por parte del DOC (Department of Conservation), como por parte

de la comunidad y empresarios, ya que la zona de la West Coast es vista como

un área limpia y verde. El reconocimiento que tiene Glacier Country dentro del

país, junto con las intensas estrategias de marketing realizadas para vivir la

experiencia de caminar en el glaciar Fox, es la mayor fortaleza del lugar, ya que

da a conocer los atributos al lugar y ayuda a diferenciarse del resto de los

atractivos turísticos presentes en el país.

2.1.2 Debilidades En esta parte se evidencian las debilidades que posee el destino turístico en la

actualidad, ya sean considerados como barreras o puntos que hay que mejorar

para poder llevar a cabo de mejor forma el turismo en la zona.

En este caso se cree que la principal debilidad que actualmente se evidencia en

el pueblo, es la falta de actividades para realizar. Se ha evidenciado que no

existe una gran variedad de actividades u ofertas turísticas complementarias, por

ejemplo, a realizar en los días de lluvia (indoor o outdoor). En los días de sol, se

pueden realizar algunas caminatas y disfrutar de lo que el lugar ofrece, los

visitantes o turistas no tienen opciones para escoger, es por este motivo que

muchos de ellos prefieren hospedarse en Franz Josef e ir sólo por el día a Fox

Glacier. Esto deja al descubierto la falta de aprovechamiento de los recursos

presentes en la zona, viéndose limitado por diferentes razones. Si se logra un

mejor aprovechamiento, se podría contar con la implementación de un mayor y

más variado número de actividades turísticas, no precisamente de jerarquía 3,

pero sí de jerarquía 2 o 1.

Page 26: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

12

Los altos índices de estacionalidad son un tema importante también en la

economía de Fox Glacier, en los meses de invierno disminuye la cantidad de

horas que se puede trabajar, algunos de los locales cierran por uno o varios

meses, lo que muchas veces genera una impresión no deseada en los visitantes.

Los efectos que genera la falta de acceso al glaciar y la incertidumbre en relación

al futuro de este, son considerados también como debilidades, ya que

actualmente limitan toda proyección tanto de las diferentes empresas, como de

los empleadores. Es una situación que requiere análisis diario y la variación

puede ser de grandes proporciones, lo que sin duda afecta directa o

indirectamente a todos los habitantes del pueblo.

Se cree que si se logran eliminar las debilidades por medio de una buena

planificación estratégica, estas se podrían incluso transformar en nuevas

fortalezas, por ejemplo, comenzando por una diversificación del producto.

2.1.3 Oportunidades En este caso, existen varias oportunidades que pueden ser tomadas para

fortalecer Fox Glacier como destino turístico, lo importante es poder trabajar con

ellas y ver de qué forma pueden ser implementadas para obtener beneficios

generales que incluyan a empresarios, comunidad y trabajadores en general, sin

olvidar a los turistas y las diferentes experiencias que se van a ofrecer. En el

fondo se busca potenciar las oportunidades en base a la asociación como

principio de desarrollo, es decir crear y desarrollar un trabajo conjunto entre todas

las partes, generando una integración que entregue beneficios sociales,

económicos y medioambientales.

2.1.4 Amenazas

En esta sección se establecen las diferentes situaciones o elementos que

podrían causar algún tipo de daño en el turismo de Fox Glacier, es importante

esclarecerlas con tiempo para poder prepararse y presentar posibles soluciones

o estrategias de reacción frente a la amenaza.

Page 27: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

13

El derretimiento de los glaciares y los cambios ocurridos en su estructura están

ocasionando preocupación no solo en Nueva Zelanda, sino que en todo el

mundo. Ahora la forma que esto puede afectar al turismo de la región, mantiene

alerta tanto a expertos como a los diferentes sectores involucrados.

Por otra parte los diferentes accesos al pueblo, han causado un sinnúmero de

estragos durante el último año, por ejemplo los derrumbes ocurridos en el primer

semestre del presente año en Arthur´s Pass, limitando la conexión entre el este

y el oeste de la isla y el caso del paso Haast que ha causado estragos desde

septiembre de 2013 con el derrumbe de Daina Falls (Ver anexo 7), cerrando la

ruta en días de mucha lluvia y permanentemente entre 4pm y 8am hasta que se

concluyan los trabajos de reparación, limitando todo acceso al pueblo por el sur.

Todos estos factores considerados como amenazas, contribuyen a dos

amenazas más, como son la economía del pueblo y a la pérdida de personal,

desencadenando en una disminución de la población. Toda esta incertidumbre

generada por el glaciar, la estacionalidad y la pérdida de horas de trabajo ha

llevado a varios de los habitantes a replantearse el futuro próximo en el pueblo,

buscando nuevos empleos para así obtener ingresos económicos más estables.

Se ven como amenazas la falta de apoyo por parte del gobierno y la falta de

iniciativas de estrategias sustentables.

Page 28: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

14

3 MARCO REFERENCIAL

3.1 Glaciares

Según el Sistema global de observación terrestre (GTOS, por sus siglas en

inglés) (2007) de Naciones Unidas, glaciar se define como una masa de hielo en

la superficie terrestre, que fluye pendiente abajo (por deformación interna y por

deslizamiento en la base), y restringida por la topografía del entorno (por ejemplo

las laderas de un valle o las cumbres que lo rodean); la topografía del lecho es

la mayor influencia en la dinámica y pendiente de la superficie de un glaciar. El

glaciar se mantiene por la acumulación de nieve en las cotas altas, balanceada

por la fusión a cotas bajas o por la descarga al mar (Panel Intergobernamental

sobre el Cambio Climático IPCC, 2001). Casquete de hielo es una masa en forma

de domo y que cubre la zona alta de una región (menor que 50.000 km2 de área

terrestre) que es considerablemente menor en extensión que las sábanas de

hielo (Panel Intergobernamental sobre el Cambio Climático IPCC, 2001).

El hielo que forma los glaciares proviene originalmente de la nieve caída, para

convertirse en hielo ésta pasa por ciertas modificaciones que hacen que se

compacte y dense. El hielo glacial tiene una densidad de cerca de 850 kg por

metro cubico. Luego de que cae la nieve, ésta se puede reducir debido al

derretimiento o sublimación, este proceso es llamado ablación. En la mayoría de

los glaciares, los procesos de ablación dominan en los meses de verano. En un

principio, estos procesos causan que los copos de nieve originales se

transformen en pequeños cristales. Esta zona de nieve semi-derretida, semi-

compacta se llama nevero y tiene una densidad que excede los 500 kg por cm2.

Cuando el nevero sobrevive la ablación que ocurre durante los meses de verano,

se llama firn. Cuando este proceso ocurre año tras año, se pueden acumular

varias capas de nieve firn, lo que genera un aumento en la densidad, modificando

a su vez la nieve firn en hielo glaciar. La transformación del nevero en hielo

glaciar puede tomar entre 25 y 100 años (Pidwirny, M. 2006).

Page 29: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

15

El Glaciar Fox cae 2600 m. en los 13 km desde los Southern Alps hacia el valle

(unos 300 m.s.n.m.) rodeado por bosque lluvioso templado, el río que va por

debajo del glaciar, arrastra consigo el hielo que se va desprendiendo del mismo,

producto de su retroceso. En el nevero caen entre 20 y 30 m de nieve al año, lo

que genera cambios en el glaciar posibles de evidenciar en la cara terminal entre

5 a 6 años después. El Glaciar Fox se mueve rápidamente (varios metros al día),

lo que mantiene el movimiento del hielo hacia el valle gracias a presión ejercida

por la nieve acumulada en el nevero. El nevero tiene cerca de 32 km2 y tiene una

profundidad de hasta 100 m. (equivalente al tamaño de la ciudad de

Christchurch).

3.2 Clima

El clima existente en la costa oeste se debe principalmente a los efectos

causados por el Mar de Tasmania, los vientos cargados de agua (promedio 28

mph a 10.000 pies) se potencian al llegar a las montañas de los Southern Alps

El aire se enfría abruptamente, el agua se condensa y se traduce en las cifras

de precipitaciones anuales (Whitelaw, S., 2007).

Las precipitaciones anuales y las temperaturas medianamente templadas

contribuyen al denso bosque templado lluvioso, ríos corrientosos y lagos

profundos (DOC, 1999b). Las precipitaciones son mayores entre los meses de

octubre y abril. Anualmente se estiman entre 5000 y 5500 mm de lluvia en el

valle (cerca de 200 días de precipitaciones al año), mientras que en la costa, las

precipitaciones por lo general no superan los 2500mm.

Durante el invierno, la temperatura baja considerablemente, sin embargo, se

obtiene la mayor cantidad de días soleados, lo que colabora con el promedio de

cerca de 1860 horas de sol al año, más que en muchas regiones del país. La

temperatura en los meses de verano oscila entre los 10º y los 21º C y en invierno

entre 2º y 12º y la humedad relativa del ambiente va entre 60 y 90%. La

Page 30: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

16

temperatura promedio en la cara frontal del glaciar (300 m.s.n.m.) es de unos

8,9°C y en la elevación más alta del glaciar (cercana a los 2900 m.s.n.m) es de

-4,1°C (basándose en la temperatura promedio anual de 10°C en el pueblo).

Russell (1989) señala que en el valle los vientos glaciares dominan la

temperatura, mientras que en la costa, estas son dominadas por la brisa marina,

eso explicaría la diferencia en temperatura que se evidencia en el valle y en el

pueblo mismo (Conway et al, 1999).

Las precipitaciones impactan de diferentes formas en los glaciares,

principalmente cooperan con el movimiento del glaciar cuando ésta es muy

severa, propiciando desprendimientos de la morrena e incluso del mismo hielo.

Además impactan en los senderos y caminos habilitados por DOC, quienes

deben monitorear y evaluar constantemente las condiciones de las diferentes

vías disponibles para movilizarse en y hacia el pueblo.

Las nubes, por su parte, afectan las operaciones en la zona de los heli hikes y

de los vuelos escénicos. Para este tipo de actividad, las nubes son más

preocupantes que el viento, debido a que se pierde visibilidad. Según los mismos

operadores, los vuelos se ven comprometidos por motivos climáticos en un 60

% al año. Además, según las normativas de parques nacionales, existe un límite

en el que las nubes deben estar por sobre los 2000 ms en el valle, si la nube

está bajo ese nivel, los vuelos se ven restringidos.

Los vuelos no sólo se ven comprometidos por las nubes, el viento es un factor

de alta influencia en el rubro. Puede haber un día soleado, sin embargo, si hay

mucho viendo, los vuelos han de ser postergados o cancelados (heli hikes o

vuelos escénicos), incluso, en ciertas ocasiones se ha debido cancelar las

caminatas debido a que tanto el valle o la parte baja del glaciar está muy ventoso.

En Fox Glacier, la nieve no representa problema directo, ya que no es común

que ésta se evidencie en el pueblo, sin embargo, en los pasos como Arthur´s (al

noreste) y Haast (al sur), los nevazones pueden inducir incluso al cierre de

camino. Las bajas temperaturas llevan a la formación de hielo negro en la ruta a

Page 31: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

17

lo largo de toda la costa oeste, por lo que es común ver señaléticas que sugieran

conducir con extrema precaución.

3.3 Flora y fauna

El Westland National Park es único en su representación de flora y fauna, ya que

su integridad va desde el Mar de Tasmania en la costa hasta los Alpes del sur.

En las colinas y los Alpes podemos encontrar muchos animales que a su vez son

considerados como alimañas. Estas especies invasivas, que son las que tienen

mayor impacto en el terreno, en su mayoría han sido introducidos al país con

fines deportivos como el rebeco (Rupicapra rupicapra) y tar (Hermitragus) que

fueron traídos al país para fomentar el deporte de caza. Estos animales son

considerados alimaña ya que se nutren de la vegetación nativa y destruyen

grandes áreas de vegetación cuando están en manada. La mustela (Mustelidae),

el armiño (Mustela erminea) y el hurón doméstico (Mustela putorius furo) fueron

introducidos a Nueva Zelanda a fines de 1800 para ayudar a manejar el control

de conejos (Oryctolagus cuniculus) y liebres (Lepus europaeus). Estos animales

son considerados alimañas por alimentarse de las aves nativas y de sus huevos,

insectos y lagartijas, al igual que los pósums (Phalangeriformes). Algunas

actividades comerciales de caza han ayudado a reducir el impacto producido por

las especies antes mencionadas, además, el DOC cuenta con programas de

control en los diferentes parques nacionales, con los que se busca erradicar

(donde sea posible) o reducir el rango existente de especies invasivas.

Las Lagunas, los bosques prístinos y los picos alpinos son el hábitat de la

mayoría de las aves del país, incluyendo a la garza blanca (Ardea alba) (en el

pueblo de Okarito o Whataroa). La zona de la costa oeste es muy valorada para

el avistamiento de aves, ya que con frecuencia se puede admirar palomas

neozelandesa (Hemiphaga novaeseelandiae), fantail (Rhipidura fuliginosa), kea

(Nestor notabilis) (conocido por su inteligencia y su capacidad de sobrevivir en

la montaña, es el único loro alpino del mundo), tui (Prosthemadera

Page 32: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

18

novaeseelandiae), pukeko (Porphyrio porphyrio melanotus), kiwi (Apterygidae),

paradise duck (Tadorna variegata), además entre los meses de julio y diciembre

es posible ver pingüinos de ojo amarillo (Magadyptes antipodes) o pingüino de

Fiordland (Eudiptes pachyrhynchus) en las playas de la costa oeste.

La vegetación presente en la zona se distingue tanto en términos nacionales

como internacionales. Cerca de la costa podemos encontrar lino de Nueva

Zelanda (Phormium) en abundancia. Es una de las plantas más distintivas del

país y sólo crece naturalmente en Nueva Zelanda y en la Isla Norfolk,

perteneciente a Australia. Antiguamente eran utilizadas por los maoríes para

elaborar indumentaria, cestos, redes de pesca y aun se enseña esta técnica en

algunos lugares.

También podemos encontrar árboles rata (Metrosiderus umbellata), que forman

parte de la familia de las mirtáceas y que florecen entre los meses de Diciembre

y Febrero. Estos árboles forman parte de una familia que incluye pohutukawa

(Metrosideros excelsa), feijoa (Acca Sellowiana), clavo de olor (Syzygium

aromaticum), eucaliptus (Eucalyptus) y guayabas (Psidium) y que por lo general

se encuentran en lugares muy lluviosos como la costa oeste (donde se utiliza su

néctar para miel) y Stewart Island. Además podemos encontrar cerca de 200

tipos diferentes de helechos (Filicopsida), de los que cerca del 40 % crece sólo

en el país.

3.4 Conectividad y accesos

Existe solo una vía de acceso o salida en Fox Glacier, el State Highway 6. Esta

carretera está completamente pavimentada y en buenas condiciones hasta el

Paso Haast, donde en septiembre de 2013 se produjo un derrumbe que ha

dejado ciertas consecuencias evidenciadas en el cierre de la ruta entre las 5pm

y las 8am todos los días hasta que se terminen los trabajos de reparación, en

días de lluvia severa, el paso se cierra durante todo el día.

Page 33: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

19

El transporte para Fox Glacier se realiza principalmente por tres empresas de

transporte, InterCity (desde y hacia el norte del país) y NakedBus y Neumann

(desde y hacia el sur del país), ambas empresas sólo realizan un recorrido al día.

Para el transporte dentro del pueblo, se puede contratar los servicios de un

transfer o shuttle, que incluso puede realizar servicios de transporte a los pueblos

cercanos. También existe a posibilidad de arriendo de bicicletas.

En cuanto a transporte aéreo, no existen vuelos comerciales hacia o desde Fox

Glacier, sin embargo, existen compañías de helicópteros o de avionetas que

realizan servicios privados de transporte desde y hacia Wanaka y Queenstown

principalmente.

3.5 Habitantes y antecedentes en Fox Glacier

Según el último Censo de 2013, en Fox Glacier viven 306 personas, lo que

equivale al 3,7 % de la población del distrito de Westland. Esta cifra representa

una disminución de un 18,4% en relación a los datos obtenidos en el Censo de

2006 (equivalente a 69 personas). La edad promedio en el pueblo es de 31.7

años y del total de la población solo el 3,9 % excede los 65 años y el 16,7 % de

es menor de 15 años.

Cuadro 2: Habitantes Fox Glacier y Región Westland

Sexo Fox Glacier Distrito Westland

Masculino 159 4.158

Femenino 147 4.149

Total 306 8.304

Page 34: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

20

En relación a los diferentes grupos étnicos presentes en Fox Glacier, se puede

decir que el 25,8 % de los residentes en Fox Glacier ha nacido fuera del país y

los grupos étnicos más comunes son europeos (82.3%), maorí (7.3), proveniente

de las islas del pacífico sur (1.0%), asiáticos (5.2%), medio este,

latinoamericanos y africanos (5.2%) y provenientes de otros grupos étnicos

(5.2%). Junto a lo anterior se indica que luego de inglés, el lenguaje más hablado

es español (5.3 %).

3.6 Empleo y economía

El turismo contribuye a más del 9 % del PIB de Nueva Zelanda y emplea directa

o indirectamente a uno de cada diez neozelandeses (equivalente a 184.800

empleos de tiempo completo). En términos de cifras, se puede decir que el

turismo en el país es una industria equivalente a 59 millones de dólares diarios

y trae consigo un importante desarrollo económico, fuentes de empleo e

inversión en comunidades locales (Westland District Council, en el Bosquejo del

Plan Anual 2010-2011).

El Ministerio de Turismo de Nueva Zelanda estima que el número de turistas que

visitan la West Coast es de 1.9 millones, de los que cerca de 1.1 millones son

extranjeros, provenientes en su mayoría de Australia, Reino Unido, Estados

Unidos y Alemania, además de Asia que ha aumentado el número de turistas de

manera considerable, en su mayoría provenientes de China, Japón e India. Un

poco más de 780.000 es el número de turistas nacionales que visitan la costa

oeste de Nueva Zelanda, en su mayoría provenientes de Canterbury, Nelson,

Otago y West Coast.

A pesar del aumento turístico evidenciado en la región Westland, Narayan (1995)

sugiere que muchos residentes de la costa oeste no se han percatado de que el

turismo ha experimentado una transición a uno de los sectores más grandes de

la economía de la costa oeste.

Page 35: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

21

El nivel de desempleo en Fox Glacier alcanza el 1,4 % en personas mayores de

15 años y el cargo más común es de “manager” (según el Australian and New

Zealand Standard Classification of Occupations (ANZSCO, V.1)).

Existen 65 empresas de comercio (lugares físicos) en Fox Glacier y se

constataron 300 empleados pagados, lo que genera un aumento del 15.4%.

Cuadro 3: Cifras de empleados en Fox Glacier y Región Westland

Industrias Comerciales

Industria (ANZSIC06)(1)

Fox Glacier Distrito Westland

Empleados

Percentage total de empleados Empleados

Porcentaje total de empleados

Hospedaje y alimentación 130 43.3 % 750 20.4 %

Administrativos y servicios de soporte 65 21.7 % 120 3.3 %

Arte y servicios de recreación 30 10.0 % 180 4.9 %

Transporte, postal y bodega 30 10.0 % 130 3.5 %

Ventas 15 5.0 % 370 10.1 %

1. Australian and New Zealand Standard Industrial Classification 2006 (ANZSIC06 V1.0).

Fuente: Statistics New Zealand

3.7 Análisis de la competencia

3.7.1 Franz Josef

El pueblo de Franz Josef se encuentra a 23 km al norte de Fox Glacier. En 1865

Julius Von Haast decidió nombrar al glaciar en honor a Franz Josef I, emperador

de Austria, luego el pueblo tomaría el mismo nombre del glaciar.

Por años quienes visitan Glacier country se encuentran en la disyuntiva sobre

que glaciar visitar o en cuál de los dos hacer una caminata guiada. Como se

Page 36: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

22

evidencia en la presente investigación, con el paso de los años las condiciones

y accesos de ambos glaciares han ido cambiando de forma similar, pero en

diferentes períodos.

En relación con su capacidad, el pueblo de Franz Josef es un poco más grande,

cuenta con mayor infraestructura y variedad de servicios, lo que se ve reflejado

en una mayor variedad de actividades a realizar. En este caso Franz cuenta con

piscinas termales, spa, Kiwi centre, Quad Bikes, teatro, paintball, cabalgatas,

entre otras actividades. Hasta hace un par de años, su glaciar era más visitado

también, lo que fue utilizado como estrategia de marketing por Fox Glacier

Guiding basándose en “Rush hour” (Ver anexo 8), indicando las ventajas de

visitar el Glaciar Fox con grupos más pequeños y de las altas probabilidades de

no encontrar otros grupos en el hielo.

En Marzo de 2012, con el colapso de la cara frontal del glaciar Franz, la situación

cambió completamente. Franz Josef Glacier Guiding no pudo continuar

ofreciendo los 6 productos relacionados con el glaciar (caminata de medio día,

caminata de día completo, caminata a la cara terminal, heli explorer, heli ice

climbing y escalada en hielo), en la actualidad cuentan con 4 productos: ice

explorer, glacier heli hike, glacier valley walk y heli ice climb, siendo los dos

primeros bastante similares diferenciándose uno del otro básicamente en la

duración de estadía en el hielo. Cabe mencionar que 3 de estos 4 productos

dependen netamente de las condiciones climáticas, ya que se requiere del uso

de helicópteros para la realización de la caminata.

En la actualidad, ambos glaciares se encuentran en situaciones similares (en

relación al acceso), por lo se cree que paulatinamente el diferenciador clave para

escoger entre un pueblo y otro ya no va a ser el glaciar en sí, sino que los

productos aledaños que se puedan encontrar en el mismo pueblo.

Page 37: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

23

4 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

4.1 Funcionamiento turístico

4.1.1 Sistema Turístico

El sistema turístico es definido por Boullon (2004) como el “conjunto de

elementos (infraestructura, superestructura, demanda, comunidad local,

atractivos, planta turística, producto turístico) interrelacionados que propiciarán

satisfacción a las necesidades de uso del tiempo libre”

La OMT (1998), considera que los componentes del turismo son:

1. El espacio geográfico, es la base física donde tiene lugar la conjunción o

encuentro entre la oferta y la demanda, y que ofrece diferentes atracciones.

2. La oferta, compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones

involucradas activamente en la experiencia turística.

3. La demanda, formada por el conjunto de productos, servicios o posibles

consumidores de bienes y servicios turísticos.

4. Los operadores del mercado, que son aquellas empresas y organismos cuya

función principal es facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Entran

en esta consideración las agencias de viajes, los tour operadores, las compañías

de transporte regular y aquellos organismos públicos y privados que, mediante

su labor profesional, son artífices de la ordenación y/o promoción del turismo.

Molina ha desarrollado un modelo conceptual de sistema turístico que incluye:

- Superestructuras: entidades públicas y privadas que funcionan con el

objetivo de armonizar la producción, comercialización y venta de los

servicios turísticos (Boullón, R. et al, 1993).

Page 38: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

24

- Demanda: se enfoca en las necesidades del turista, así como en los

gastos que este pueda hacer.

- Comunidad receptora: el destino y sus habitantes.

- Equipamiento e instalaciones: facilitan la realización de las actividades de

los turistas.

- Infraestructura: facilidades con las que cuenta el destino.

Molina hace referencia a equipamiento e instalaciones, a lo que Boullón

denomina planta turística. Para este último autor, el subsistema de planta

turística está integrado por el equipamiento (establecimientos administrados por

la actividad pública o privada que se dedica a prestar servicios básicos) y por las

instalaciones (construcciones especiales cuya función es facilitar la práctica de

actividades netamente turísticas) (Boullón, R., Planificación del espacio turístico,

1997).

La evaluación de los atractivos turísticos se ha realizado según lo presentado

por el Centro Interamericano de Capacitación Turística (CICATUR), a los que se

les asigna una jerarquía en relación a su interés turístico. Las jerarquías se

denominan, de mayor a menor (jerarquía 3, jerarquía 2, jerarquía 1) y los criterios

de evaluación son:

- Jerarquía 3: Atractivo excepcional y gran significación para el mercado

turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante

corriente de visitantes (actual o potencial).

- Jerarquía 2: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de

motivar una corriente (actual o potencial) de visitantes nacionales o

extranjeros, ya sea por sí solo o en conjunto con otros atractivos

contiguos.

- Jerarquía 1: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a

visitantes de larga distancia que hubieren llegado a su zona por otras

motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas locales.

- Jerarquía 0: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos al nivel de

las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio

Page 39: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

25

turístico como elemento que pueden completar a otros de mayor jerarquía

en el desarrollo de complejos turísticos.

4.1.2 Definiciones

4.1.2.1 Atractivos turísticos: Según la OMT, son todos los recursos turísticos que

cuentan con las condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el

turista, es decir, que cuentan con planta turística, medios de transporte, servicios

complementarios e infraestructura básica.

4.1.2.2 Capacidad de carga: la capacidad de carga de un destino turístico es el

máximo uso que se puede obtener de él sin que causen efectos negativos sobre

sus propios recursos biológicos, sin reducir la satisfacción de los visitantes o sin

que se produzca un efecto adverso sobre la sociedad receptora, la economía o

la cultura del área. Según O´Reilley se pueden clasificar en cuatro tipos:

- Capacidad de carga física: se puede definir como el número máximo de

personas que puede usar un área sin que dé lugar a una alteración

inaceptable del entorno físico.

- Capacidad de carga psicológica: máximo número de personas que

pueden utilizar un área sin que dé lugar a una alteración inaceptable en

la experiencia de los visitantes.

- Capacidad de carga social: límites basados en la tolerancia de los

habitantes respecto a los visitantes. Es el nivel de actividad turística por

encima del cual se produce un cambio negativo en la población local.

- Capacidad de carga económica: capacidad de absorber las funciones

turísticas sin desplazar actividades económicas locales y deseables.

4.1.2.3 Demanda turística: número total de personas que viajan o desean viajar

para disfrutar de facilidades turísticas y de servicios en lugares distintos al lugar

de trabajo y residencia habitual (Mathieson y Wall, 1982, p16)

Page 40: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

26

4.1.2.4 Destino turístico: concentración de instalaciones y servicios diseñados

para satisfacer las necesidades de los turistas (Cooper et al., 1993).

4.1.2.5 Desarrollo sostenible: según lo establecido en el Informe Brundtland, es

el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Se suelen distinguir 3 dimensiones de desarrollo sostenible:

- Sostenibilidad ambiental: que debe garantizar que el desarrollo sea

compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales,

la diversidad ecológica y de los recursos.

- Sostenibilidad social y cultural: que debe garantizar que el desarrollo

sostenible sea compatible con la cultura y los valores de las personas y

mantenga y refuerce la identidad de la comunidad.

- Sostenibilidad económica: que debe garantizar que el desarrollo sea

económicamente eficiente, beneficie a todos los agentes del destino

región turística y que los recursos sean gestionados localmente de

manera que se conserven para generaciones futuras.

4.1.2.6 Estacionalidad: concentración de la afluencia turística en determinadas

épocas del año, generalmente durante las vacaciones y meses estivales (Novo,

1993).

4.1.2.7 Infraestructura turística: comprende las obras básicas, generalmente de

acción estatal, en materia de accesos, comunicaciones, abastecimiento de agua,

eliminación de desechos, puertos, etc (Novo, 1983).

4.1.2.8 Off Road: Toda actividad de carácter recreativo - turística especialmente

familiar, y en el que el desplazamiento se realiza en vehículos con tracción en

las cuatro ruedas en sectores y rutas que no son escogidas por vehículos de

tracción normal debido a que el tramo presenta obstáculos naturales, tales como

ríos, cerros, quebradas, pantanos, dunas, playas, barro y altas pendientes

(CATA, 1995).

Page 41: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

27

4.1.2.9 Producto turístico: el producto turístico es el conjunto de bienes y

servicios que se ofrecen al mercado en forma individualmente o en una amplia

gama de combinaciones, para satisfacer las necesidades, requerimientos y

deseos de los consumidores, turistas y visitantes (Cárdenas (1991)).

4.1.2.10 Recurso turístico: según la OMT, son todos los bienes y servicios que,

por intermedio de la actividad del hombre y de los medios con que cuenta, hacen

posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.

4.1.2.11 Turismo: comprende actividades que realizan las personas durante sus

viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período

de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros

(OMT,1994)

4.1.2.12 Turista (visitante que pernocta): Un visitante nacional o internacional

que permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o

privado del lugar o país visitado (Nacionas Unidas, 1994).

4.1.2.13 Visitante: Es toda persona que se desplaza a un lugar distinto al de su

entorno habitual, por una duración inferior a doce meses, y cuya finalidad

principal del viaje no es la de ejercer una actividad que se remunere en el lugar

o país visitado, según corresponda a un visitante interno o un visitante

internacional (Naciones Unidas, 1994).

4.1.3 Análisis de los componentes del sistema turístico

4.1.3.1 Atractivos

Se ha realizado una descripción de los atractivos turísticos en base al

modelo propuesto por Cárdenas Tabares, este incluye 3 categorías

diferentes como son: sitios naturales, patrimonio cultural y actividades

programadas. En relación a estas tres categorías, se ha realizado un

desglose de las mismas en tipos y subtipos, para así poder detallarlas de

mejor forma.

Page 42: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

28

Cuadro 4: Atractivos turísticos Fox Glacier

4.1.3.2 Planta Turística

Como se puede evidenciar, Fox Glacier cuenta con la infraestructura

necesaria para el emplazamiento de un destino turístico. En el pueblo se

puede encontrar diferentes hoteles, moteles, hostales y lugares de

camping, al igual que cierta variedad en locales de restauración. Aun

cuando en los meses de invierno existen menos opciones debido a que los

altos niveles de estacionalidad no permiten, económicamente hablando,

mantener todos los locales abiertos todo el día (sobre todo los de

Categorías Tipos Subtipos

1.1.1 Glaciar

1.1.2 Valles y quebradas

1.1.3 Nevero

1.1.4 Montañas y Montes

1.1.5 Senderos

1.3.1 Playas

1.3.2 Acantilados

1.3.3 Bahía

1.3.4 Roqueríos

1.4 Hidrológicos 1.4.1 Ríos

1.4.2 Esteros

1.4.3 Caídas de agua

1.4.4 Lagos

1.4.5 Canales

1.5 Lugares de

observación de flora y

fauna

1.5.1 Lugares de descripción de especies

1.6 Lugares de caza y

pesca1.6.1 Época del año de mejor captura y requicitos

1.7 Caminos Pintorescos

2. Patrimonio Cultural 2.1 Lugares Históricos 2.1.1 Ruinas Mineras

2.2 Arte 2.2.1 Pintura

2.2.2 Fotografía

2.3 Gastronomía 2.3.1 Platos Típicos

2.3.1Tradición gastronómica

3. Actividades Programadas 3.1 Festividades, Ferias 3.1.1 Big day out

3.1.2 Bruce bay day

3.1.3 Actividades a beneficio de la escuela o la comunidad

3.2 Deportes 3.2.1 Trekking

3.2.2 Excursión

1.1 Montañas

1.Sitios Naturales

1.3 Costas

Page 43: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

29

restauración), se intenta mantener cierta comunicación entre los diferentes

cafés o restaurantes para seguir operando hasta que otro local comience a

funcionar. De tal forma, los visitantes tendrán siempre algún lugar donde

concurrir.

Cuadro 5: Equipamiento Fox Glacier

Page 44: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

30

Cuadro 6: Planta turística Fox Glacier

Categoría Tipo Subtipo

1. Hospedaje 1.1 Hoteles 1.1.1 Heartland Hotel Fox Glacier

1.1.2 Heartland Hotel Glacier Country

1.1.3 High Peaks Hotel

1.2 Backpackers 1.2.1 Fox Inn

1.2.2 Ivory Towers

1.3 B&B / Lodge 1.3.1 Fox Glacier Lodge

1.3.2 Mahitahi Lodge (Bruce Bay)

1.3.3 Reflection Lodge

1.3.4 Te Weheka Inn

1.3.5 The White Fox B&B

1.4 Moteles 1.4.1 Bella Vista Motel

1.4.2 Fox Glacier Holiday Park

1.4.3 Lake Paringa

1.4.4 Rainforest Motel

1.4.5 Sunset Motel

1.4.6 Bella Vista

1.5 Holiday Park 1.5.1 Fox Glacier Campervan Park

1.5.2 Fox Glacier Holiday Park

2. Shop 2.1 Fox General Store

2.2 Fox Glacier Petrol Station

2.3 Hobnail Shop

2.4 ReflenctioNZ

3. Restauración y cafés 3.1 Café Nevé

3.2 Cook Saddle café saloon

3.3 Fox Glacier Inn

3.4 Heartland Hotel

3.5 Hobnail Café

3.6 Matheson Café

3.7 The Last Kitchen

4. Department of

Conservation

4.1 Caminatas

4.2 Bicicleta

4.1.1 Minehaha

4.1.2 Morraine walk

4.1.3 River lookout Track

4.1.4 Fox Glacier valley Walk

4.1.5 Challet Lookout walk

4.1.6 Mt Fox Track

4.1.7 Lake Matheson Track

4.1.8 Peak view point

4.1.9 Gillespies Beach Walk

4.1.10 Copland Track

4.2.1 Te Weheka Walkway / Cycleway

5. Otros Servicios5.1 Health Clinic

5.2 Department of Conservation

5.3 Church: Our lady of the snows (católica)

5.4 Fox Glacier motors

5.5 Community Hall

Page 45: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

31

4.1.3.3 Atractivos Turísticos

Según la información obtenida de las fichas presentadas a continuación,

sólo una de las actividades turísticas se puede catalogar como jerarquía 3

(lo que equivale al 5,9 % del total de actividades), es decir, sólo una de estas

actividades puede motivar por sí sola la llegada de turistas a Fox Glacier.

Luego tenemos que 4 de ellas están catalogadas como jerarquía 2 y 1,

respectivamente, lo que corresponde a un porcentaje del 23,5 % cada una.

Estas sirven como atractivos de apoyo a la jerarquía número 3, es decir, no

generan la llegada de turistas, pero sí son un complemento importante.

Finalmente, el resto de las actividades turísticas (cerca de la mayoría)

corresponden a la jerarquía 0, equivalente a un 47,1%. Estas corresponden

en su mayoría a actividades relacionadas y organizadas por la comunidad

del pueblo.

Figura 1: Actividades turísticas según su jerarquía

1

4 4

8

0

2

4

6

8

10

Jerarquía 3 Jerarquía 2 Jerarquía 1 Jerarquía 0

Actividades Turísticas

Cantidad

Page 46: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

32

Ficha 1: Glaciar Fox

Ficha 2: Mount Fox

Ubicación

Glaciar x

Valles y quebradas x

Nevero

Montañas y Montes x

Senderos x

Flora y Fauna x

Ficha de Atractivo Turístico

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: Ingreso y excursión

en el glaciar sólo se puede realizar

con guias experimentados, por lo

que se requiere de la contratación de

servicios

N° de Ficha: 1 Tipo De Jerarquía: 3

Nombre del Atractivo: Glaciar Fox

Parque Nacional Westland Tai Poutini

Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Ubicación

Glaciar

Valles y quebradas

Nevero

Montañas y Montes x

Senderos

Flora y Fauna x

Nombre del atractivo: Mount Fox

6 km aprox. Al sur del pueblo de Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: existe una ruta

marcada, sin embargo se requiere

de buen estado físico debido a lo

empinado del sendero. El track tiene

una duración aproximada de 8 horas

ida y vuelta.

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 2 Tipo De Jerarquía: 2Coordenadas: 43° 30' 00" S 170°

00' 00" E

Page 47: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

33

Ficha 3: Copland Track

Ficha 4: Lake Matheson

Ubicación:

Glaciar

Valles y quebradas x

Nevero

Montañas y Montes x

Senderos

Flora y Fauna

Ríos x

Esteros

Caídas de Agua x

Lago

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca x

Caminos pintorezcos

Otros

De Afluentes

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 3 Tipo De Jerarquía: 2Coordenadas: 43°59′02″S

169°81′79″E

Nombre del atractivo: Copland Track

aprox. 25 km al sur de Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: El traslado desde

Fox Glacier se puede realizar en bus

o transfer. Lu duración es de entre 6

a 8 horas hasta el primer refugio.

Observación: En ciertas ocaciones

durante el año, este sendero es

cerrado debido a la subida de los

ríos y y los problemas que este

pueda ocacionar en el sendero y

para la seguridad de los visitantes

Ubicación:

Glaciar

Valles y quebradas

Nevero

Montañas y Montes

Senderos x

Flora y Fauna x

Ríos

Esteros

Caídas de Agua

Lago x

Lugares de observación de flora y fauna

Lugares de caza y pesca

Caminos pintorezcos x

De Afluentes

Observación: El sendero que

rodea el lago es de 4,2 km y dura

aprox. 1 hora y 30 minutos.

Otros

Observación: Este sendero ha sido

reconocido por las labores de

conservación en él realizado.

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: El traslado desde

Fox Glacier se puede realizar

caminando, vehiculo propio o

transfer.

N° de Ficha: 4 Tipo De Jerarquía: 2Coordenadas: 43°26′22″S

169°57′52″E

Nombre del atractivo: Lake Matheson

6 km al oeste de Fox Glacier

Ficha de Atractivo Turístico

Page 48: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

34

Ficha 5: Fox Glacier Valley Walk

Ficha 6: Chalet Lookout

Ubicación:

Glaciar x

Valles y quebradas x

Nevero

Montañas y Montes

Senderos x

Flora y Fauna x

Ríos x

Esteros

Caídas de Agua x

Lago

De Montaña

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 5 Tipo De Jerarquía: 2Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Fox Glacier Valley Walk

4 km al sudeste de Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Afluentes

Observación: Se puede llegar

caminando, en bicicleta o en vehiculo

propio hasta el estacionamiento.

Esta caminata llega al mirador, que

dependiendo de las condiciones del

clima el DOC decide a que distancia

éste se encuentra del glaciar.

Ubicación:

Glaciar x

Valles y quebradas x

Nevero

Montañas y Montes

Senderos x

Flora y Fauna x

Ríos x

Esteros

Caídas de Agua x

Lago

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca

Caminos pintorezcos x

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 6 Tipo De Jerarquía: 1Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Chalet lookout

aprox 4 km al sudeste de Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: Desde el

estacionamiento, tarda aprox 1,5 hrs

ida y vuelta. Se llega al mirador que

cuenta con una vista privilegiada del

glaciar Fox.

Otros

Observación:

De Afluentes

Observación: Dependiendo de la

crecida de los ríos, este sendero

será cerrado durante períodos de

lluvia

Page 49: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

35

Ficha 7: Peak view point

Ficha 8: Minehaha Walk

Ubicación:

Glaciar x

Valles y quebradas

Nevero

Montañas y Montes x

Senderos

Flora y Fauna x

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca

Caminos pintorezcos x

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 7 Tipo De Jerarquía: 1Coordenadas: -

Nombre del atractivo: Peak View Point

aprox 12 km al oeste de Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

Otros

Observación:

De Montaña

Observación: Se obtiene una vista

panorámica del Glaciar, Mt Cook y

Mt Tasman

Ubicación:

Glaciar

Valles y quebradas

Nevero

Montañas y Montes

Senderos x

Flora y Fauna x

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca

Caminos pintorezcos x

Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

De Montaña

Observación: apreciación del

bosque lluvioso

N° de Ficha: 8 Tipo De Jerarquía: 0 Coordenadas: -

Nombre del atractivo: Minehaha Walk

Otros

Observación:

Ficha de Atractivo Turístico

Page 50: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

36

Ficha 9: Te Weheka Walk Way

Ficha 10: Guillespies Beach

Ubicación:

Glaciar x

Valles y quebradas x

Nevero

Montañas y Montes

Senderos x

Flora y Fauna x

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca

Caminos pintorezcos x

De Montaña

Observación: sendero para

caminata o hacer bicicleta, que llega

al estacionamiento ubicado en el

valle del glaciar

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 9 Tipo De Jerarquía: 1 Coordenadas: -

Nombre del atractivo: Te Weheka Walkway/Cycle way

Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

Otros

Observación:

Ubicación:

Playas x

Acantilados

Bahías

Roqueríos x

Ríos

Esteros x

Caídas de Agua

Lago

Lugares de observación de flora y fauna x

Lugares de caza y pesca x

Caminos pintorezcos x

N° de Ficha: 10 Tipo De Jerarquía: 1Coordenadas: -

Nombre del atractivo: Gillespies Beach

25 km al oeste de fox glacier

Tipo de Atractivo: Sitios Naturales

Ficha de Atractivo Turístico

De Afluentes

Observación:

Otros

Observación:

Tipo de Atractivo: Patrimonio Cultural

Lugares Históricos Ruinas MinerasObservación:

Costas

Observación: la caminata puede

durar desde 5 min hasta 3 horas y

media.

x

Page 51: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

37

Ficha 11: Last Kitchen Gallery

Ficha 12: Cancha de Rugby

Ficha 13: Bruce bay ball

Ubicación:

Pintura x

Fotografía x

Platos típicos

Tradición gastronómica

Arte

Gastronomía

Nombre del atractivo: Hobnail Café / Last Kitchen Gallery

Fox Glacier

Tipo de Atractivo: Patrimonio Cultural

Lugares Históricos Ruinas MinerasObservación:

Observación: Artistas y fotografos

locales exponen su trabajo en estos

dos lugares

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 11 Tipo De Jerarquía: 0 Coordenadas: -

Ubicación:

Big Day Out x

Bruce Bay Day

Actividad beneficio escuela/comunidad

Yoga

Circuit Training

Netball

Rugby

Ficha de Atractivo Turístico

Deportes

Observación:

N° de Ficha: 12 Tipo De Jerarquía: 0Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Cancha de Rugby/Cook flat Road

Fox Glacier

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Festividades, Ferias

Observación: Realizado una vez al

año, la recaudación es para la

comunidad

Ubicación:

Big Day Out

Bruce Bay Day x

Actividad beneficio escuela/comunidad

Yoga

Circuit Training

Netball

Rugby

Observación:

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Festividades, Ferias

Observación: Actividades familiares,

competencias y concursos durante el día y en

la noche se finaliza con una fiesta de gala. Las

recaudaciones son para la comunidad.

Ficha de Atractivo Turístico

N° de Ficha: 13 Tipo De Jerarquía: 0 Coordenadas: 43°36′S 169°34′E

Nombre del atractivo: Bruce Bay Ball

Bruce bay, 50 km al sur de Fox glacier

Deportes

Page 52: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

38

Ficha 14: Integral yoga

Ficha 15: Circuit training

Ficha 16: Netball

Ubicación:

Yoga x

Circuit Training

Netball

Rugby

Ficha de Atractivo Turístico

Deportes

Observación: Una vez por semana,

organizado para la comunidad

(turistas son bienvenidos también)

N° de Ficha: 14 Tipo De Jerarquía: 0Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Integral Yoga

Fire Brigade

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Ubicación:

Yoga

Circuit Training x

Netball

Rugby

Observación: Dos veces por

semana, se cobra 1 dólar por

persona, sólo para gastos de

arriendo del lugar.

N° de Ficha: 15 Tipo De Jerarquía: 0Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Circuit training

Ficha de Atractivo Turístico

DOC Hall

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Deportes

Ubicación:

Yoga

Circuit Training

Netball x

Rugby

Ficha de Atractivo Turístico

Franz Josef (a unos 25 km al norte de Fox Glacier)

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Deportes

Observación: Una vez por semana,

se ha dispuesto un bus para el

traslado a franz josef

N° de Ficha: 16 Tipo De Jerarquía: 0Coordenadas: 43°28′1.19″S

170°11′29.5″E

Nombre del atractivo: Netball

Page 53: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

39

Ficha 17: Rugby

4.1.3.4 Servicio de hospedaje

Fox Glacier cuenta con 11 diferentes tipos de hospedaje, cuyos precios

fluctúan entre $27 NZD y $250 NZD por noche. En su mayoría funcionan

durante todo el año, con algunas excepciones que cierran por los meses de

invierno debido a la fuerte estacionalidad y la baja en número de turistas.

Durante los meses de verano, el flujo de turistas aumenta

considerablemente (entre los meses de octubre-noviembre hasta marzo-

abril). En temporada alta se ven algunos lugares con la señalética de No

vacancy, sin embargo, se cree que el número de habitaciones disponibles

para turistas en el pueblo es el apropiado.

Ubicación:

Yoga

Circuit Training

Netball

Rugby x

Fox Glacier

Tipo de atractivo: Actividades Programadas

Deportes

Observación: Touch Rugby 2 veces

por semana durante el verano.

N° de Ficha: 17 Tipo De Jerarquía: 0Coordenadas: 43°27′52″S

170°1′4″E

Nombre del atractivo: Rugby

Ficha de Atractivo Turístico

Page 54: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

40

Ficha 18: Top 10

Ficha 19: Ivory Towers Backpackers

Hotel Motel x

B&B Hostal x

x

Web x Radio Tv

Periódico x Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo r

Junio r Julio b Agosto r Septiembre r Octubre b

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 >51 y <100 ≥100 x

Single x Doble x Triple Cuádruple Dorm/Dpto x

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x x Lounge x

Spa Lockers x

x

Servicio de Hospedaje

Nombre: Top 10

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

Holiday Park

Regional x Nacional x Internacional x

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Hotel Motel

B&B Hostal x

Web x Radio Tv

Periódico Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo m

Junio m Julio b Agosto r Septiembre r Octubre b

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 ≥100

Single x Doble x Triple Cuádruple Dorm/Dpto x

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x x Lounge x

Spa x Lockers x

x

Servicio de Hospedaje

Nombre: Ivory Towers Backpackers

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Regional Nacional Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Page 55: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

41

Ficha 20: Heartland Hotel

Ficha 21: High Peaks Hotel

Hotel x Motel

B&B Hostal x

Web x Radio x Tv

Periódico x Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo m

Junio m Julio b Agosto r Septiembre r Octubre b

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 >51 y <100 ≥100 x

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto x

Restaurant x TV cable x x Ascensor

Bar x Wifi x x Lounge x

Spa x Lockers x x

x x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Heartland hotel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional x Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuarto xAire acondicionado Prácticas sustentables

Hotel x Motel

B&B Hostal

Web x Radio Tv

Periódico Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo m

Junio / Julio / Agosto / Septiembre m Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 ≥100

Single x Doble x Triple Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant x TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x Lounge x

Spa Lockers

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: High Peaks Hotel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuarto xAire acondicionado Prácticas sustentables

Page 56: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

42

Ficha 22: Fox Glacier Lodge

Ficha 23: Te Weheka Distinction Hotel

Hotel Motel x

B&B x Hostal

Web x Radio Tv

Periódico Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant x TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x x Lounge x

Spa x Lockers x

x x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Fox Glacier Lodge

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuarto xAire acondicionado Prácticas sustentables

Hotel x Motel

B&B Hostal

Web x Radio x Tv

Periódico x Revista x Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant x TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x x Lounge x

Spa x Lockers x x

x x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Te Weheka Distinction Hotel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional x Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuarto xAire acondicionado Prácticas sustentables

Page 57: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

43

Ficha 24: Bella Vista Motel

Ficha 25: Lake Matheson Motel

Hotel Motel x

B&B Hostal

Web x Radio Tv

Periódico x Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo m

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x Lounge x

Spa Lockers x

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Bella Vista Motel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional x Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Hotel Motel x

B&B Hostal

Web x Radio Tv

Periódico Revista Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre r Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x Lounge x

Spa Lockers x

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Lake Matheson Motel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional x Nacional x Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Page 58: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

44

Ficha 26: Mt Cook View Motel

Ficha 27: Rainforest Motel

Hotel Motel x

B&B Hostal

Web x Radio Tv

Periódico Revista x Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo m

Junio m Julio m Agosto m Septiembre r Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x Lounge x

Spa Lockers x

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Mt Cook View Motel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Hotel Motel x

B&B Hostal

Web x Radio x Tv

Periódico Revista x Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre r Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x Lounge x

Spa Lockers x

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Rainforest Motel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional x Nacional x Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Page 59: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

45

Ficha 28: Sunset Motel

4.1.3.5 Servicio de Alimentación

Ficha 29: Cook Saddle

Hotel Motel x

B&B Hostal

Web x Radio x Tv

Periódico Revista x Otro

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo m

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 50 x >51 y <100 x ≥100

Single x Doble x Triple x Cuádruple Dorm/Dpto

Restaurant TV cable x x Ascensor

Bar Wifi x x Lounge x

Spa Lockers x

x

Holiday Park Tipo de promoción que utiliza:

Demanda Hospedaje:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Huéspedes:

Servicio de Hospedaje

Nombre: Sunset Motel

Tipo: Lugar de procedencia de los visitantes:

Regional Nacional Internacional x

Tipo de habitaciones:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Lavandería

Sala de eventos / reuniones Servicio al

cuartoAire acondicionado Prácticas sustentables

Restaurant x Bar x Regional x Nacional x Internacional x

Café x Shop

A la carta: Menú: x

Buffet: Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) No x

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo r

Junio m Julio m Agosto m Septiembre r Octubre b

Noviembre b Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 ≥60 x

N° Mesas: 30 N° Sillas: 120 WC Muj. 2 WC hom. 2 WC Discapacitados 1

TV x Wifi x Sala de eventos

Mesa pool x Musica x x Áreas verdes x

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito x

Servicio de Alimentación

Nombre: Cook Saddle Café/Saloon

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: redes sociales

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Personas

Page 60: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

46

Ficha 30: Fox Glacier Inn

Ficha 31: Hobnail café

Restaurant x Bar x Regional x Nacional x Internacional x

Café Shop

A la carta: Menú: x

Buffet: x Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) No x

Enero mb Febrero mb Marzo b Abril b Mayo r

Junio m Julio m Agosto m Septiembre r Octubre r

Noviembre b Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 ≥60 x

N° Mesas: 20 N° Sillas: 90 WC Muj. 1 WC hom. 1 WC Discapacitados 1

TV x Wifi x x Sala de eventos x

Mesa pool x Musica x Áreas verdes

Servicio de Alimentación

Nombre: Fox Glacier Inn

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito

Capacidad Personas

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

x

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Restaurant Bar Regional x Nacional x Internacional x

Café x Shop

A la carta: Menú: x

Buffet: x Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) Mandarin No

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril mb Mayo b

Junio m Julio b Agosto m Septiembre m Octubre b

Noviembre mb Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 ≥60 x

N° Mesas: 22 N° Sillas: 96 WC Muj. 1 WC hom. 1 WC Discapacitados 1

TV Wifi x x Sala de eventos

Mesa pool Musica x x Áreas verdes

Servicio de Alimentación

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito x

Nombre: Hobnail café

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Personas

Page 61: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

47

Ficha 32: Matheson Café

Ficha 33: The White Pub

Restaurant x Bar Regional x Nacional x Internacional x

Café x Shop

A la carta: x Menú: x

Buffet: Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) Mandarin No

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril mb Mayo b

Junio m Julio b Agosto m Septiembre m Octubre b

Noviembre mb Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 ≥60 x

N° Mesas: 25 N° Sillas: 110 WC Muj. 3 WC hom. 3 WC Discapacitados 1

TV Wifi x x Sala de eventos

Mesa pool Musica x x Áreas verdes x

Servicio de Alimentación

Nombre: Matheson Café

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito

Capacidad Personas

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

x

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Restaurant x Bar x Regional x Nacional x Internacional x

Café Shop

A la carta: x Menú: x

Buffet: Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) No x

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre b

Noviembre mb Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 ≥60 x

N° Mesas: 16 N° Sillas: 80 WC Muj. 1 WC hom. 1 WC Discapacitados 0

TV x Wifi x Sala de eventos

Mesa pool x Musica x x Áreas verdes

Servicio de Alimentación

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito x

Nombre: The White Pub

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Personas

Page 62: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

48

Ficha 34: Café Nevé

Ficha 35: The Last Kitchen

Restaurant x Bar Regional x Nacional x Internacional x

Café x Shop

A la carta: Menú: x

Buffet: Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) No x

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo b

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre b

Noviembre mb Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 x ≥60

N° Mesas: 11 N° Sillas: 50 WC Muj. 1 WC hom. 1 WC Discapacitados 0

TV Wifi x Sala de eventos

Mesa pool Musica x Áreas verdes

Servicio de Alimentación

Nombre: Café Nevé

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito

Capacidad Personas

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

x

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Restaurant x Bar x Regional x Nacional x Internacional x

Café x Shop

A la carta: Menú: x

Buffet: Otro:

Fumadores No fumadores x

Si (Cuál) No x

Enero mb Febrero mb Marzo mb Abril b Mayo m

Junio m Julio m Agosto m Septiembre m Octubre b

Noviembre mb Diciembre mb

≤ 20 >20 y <60 x ≥60

N° Mesas: 10 N° Sillas: 50 WC Muj. 1 WC hom. 1 WC Discapacitados 0

TV Wifi x x Sala de eventos

Mesa pool Musica x x Áreas verdes

Servicio de Alimentación

Efectivo x Cheque Tarjeta de crédito x

Nombre: The last kitchen

Tipo: Lugar de procedencia:

Tipo de promoción que utiliza: Internet

Tipo de Servicio: Sistema de pago:

Capacidad:

Servicios y Facilidades:

Estacionamiento

Calefacción

Demanda Visitantes:Diferenciador:

Carta en idiomas:

(MB ≥ a 75%, B = 50% hasta 74%, R = 26% hasta 49%, M ≤ a 25%)

Todo el año

Capacidad Personas

Page 63: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

49

5 MARCO METODOLÓGICO

5.1 Definición del tema de investigación

Proyecto de desarrollo de propuestas para nuevas actividades que faciliten la

conservación de la sustentabilidad turística en Fox Glacier.

5.2 Formulación del problema

¿De qué manera se puede ayudar a evitar el compromiso de la sustentabilidad

turística en Fox Glacier?

5.3 Sistematización del problema

1) ¿De qué manera el análisis de la oferta turística local va a ayudar a

mantener la sustentabilidad turística en Fox Glacier?

2) ¿Qué tipo de nuevas alternativas de actividades turísticas van a estar

incluidas en la propuesta?

3) ¿Qué tipo de estrategias se van a sugerir para ayudar a prolongar la

estadía de los visitantes?

4) ¿De qué forma se pretende combatir la estacionalidad que sufre el sector?

5) ¿Cómo se propone mitigar los efectos de la economía de la zona?

Page 64: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

50

5.4 Tipo de investigación

La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos

sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica,

cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa,

cualitativa y mixta (Sampieri, 2010).

La presente investigación se ha realizado en base a un enfoque cualitativo, que

utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de

interpretación. Sampieri et al. en su libro “Metodología de la investigación”,

señala que la investigación cualitativa se basa en el proceso mismo de

recolección y análisis de información, es decir, en la interpretación, donde la

descripción del ambiente es una descripción detallada de casos, seres vivos,

personas, lugares y eventos del contexto y debe transportar al lector al sitio de

la investigación (Creswell, 2005).

La investigación cualitativa plantea, por un lado, que observadores competentes

y cualificados puedan informar con objetividad, claridad y precisión acerca de

sus propias observaciones del mundo social, así como de las experiencias de

los demás. Por otro, los investigadores se aproximan a un sujeto real, un

individuo real, que está presente en el mundo y que puede, en cierta medida,

ofrecernos información sobre sus propias experiencias, opiniones, valores…etc.

Por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las

historias de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador

puede fundir sus observaciones con las observaciones aportadas por los otros.

5.5 Alcance de la investigación

Sampieri, (2010) adopta la clasificación de Dahnke, quien clasifica la

investigación en cuatro diferentes tipos: exploratorios, descriptivos,

Page 65: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

51

correlacionales y explicativos. En este caso se han adoptado los diseños

descriptivo – explicativo.

La investigación es descriptiva, porque se ocupa de describir las características

fundamentales de los fenómenos que rodean la investigación, se realiza una

descripción de los componentes de la oferta turística local, su entorno y la

situación general de éstos, lo que permite obtener un mejor entendimiento de la

problemática y con esta base se elaboran sugerencias de nuevas alternativas

para implementar.

A su vez es explicativa, ya que describe las causas y orígenes de la problemática

inicial, se busca entender conceptos para poder llevar a cabo los objetivos

planteados.

5.6 Diseño de la investigación

El diseño se refiere a un plan o estrategia preestablecida para poder llegar a la

información que se necesita (Hernández et al., 2003). Existen varios tipos de

diseños, uno de ellos es la diferenciación entre diseño experimental y diseño no

experimental.

- Diseño experimental: con este tipo de diseño se pretende realizar una

serie de acciones para luego, mediante la observación, ver los efectos

que produjo “un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más

variables independientes afectan a una o más variables dependientes y

porque lo hacen” (Hernández, Fernández y Baptista, 2003).

- Diseño no experimental: los mismos autores describen este tipo como “los

estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en

los que solo se observan fenómenos en su ambiente natural para después

analizarlos”. Este tipo de estudio a su vez se divide en:

Page 66: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

52

Longitudinal: se encargan de analizar los datos a través del tiempo

con el fin de relacionar variables conforme pasa el tiempo con las

causas y consecuencias que estas puedan tener.

Transversal: son las que se encargan de recolectar datos en un

momento único. Se clasifica en exploratorio, descriptivo y

correccionales o causales.

La presente investigación está basada en un diseño no experimental, ya que sólo

se están observando ciertos fenómenos y sus implicancias y efectos en el

turismo y la economía general de Fox Glacier. Además es considerada del tipo

transversal-descriptivo, por realizarse en un momento único como es la

temporada de invierno y es descriptivo, ya que su propósito es el de describir

ciertas variables y analizar la interrelación que esta genera.

5.7 Muestra

La muestra en el proceso cualitativo corresponde a una unidad de análisis o

conjunto de personas, eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se

habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del

universo o población que se estudia (Hernández et al 2008). Zorrilla y Torres

(1992) señalan que el muestreo es una técnica que consiste en la selección de

una muestra representativa de la población o del universo que ha de

investigarse, el muestreo establece los pasos o procedimientos mediante los

cuales es posible hacer generalizaciones sobre una población, a partir de un

subconjunto de la misma.

Para la selección de la muestra en la presente investigación fueron considerados

turistas y visitantes provenientes de distintas partes del mundo y del país, que

escogieron como destino turístico Fox Glacier. Además se contó con la

participación de varios de los stakeholders relacionados con la actividad turística

o con la comunidad en Fox Glacier y de trabajadores de la empresa a cargo de

las caminatas guiadas al glaciar, Fox Glacier Guiding.

Page 67: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

53

5.8 Fuentes

Danhke (1989) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar

a cabo la revisión de la literatura

5.8.1 Fuentes Primarias Según la Norma ISO 5127/2-1983 las fuentes primarias son “document

presenting information which is essentially original in character”. Son las que

constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y

proporcionan datos de primera mano (Hernández, 1998).

En esta investigación se ha recurrido a encuestas y entrevistas para poder

obtener información sobre opiniones y vivencias en relación al tema de estudio,

las que son consideradas clave y necesaria para el desarrollo del proyecto. Se

ha recurrido también a la lectura de diferentes tesis, documentos informativos y

artículos para comprender de mejor forma el proceso y las diferentes fases de

los glaciares en general y en especial los que se encuentran en Glacier Country.

Además se ha recurrido al método de observación para poder analizar

detalladamente los diferentes atractivos y actividades turísticas presentes en el

destino.

5.8.2 Fuentes Secundarias Las fuentes secundarias son aquellas que están integradas por compilaciones,

resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en

particular. Es decir, representan información de primera mano (Hernández,

1998). Estas pueden incluir enciclopedias, biografías, libros de historia, reseñas,

obras de arte y otros artículos similares.

Para esta investigación se ha recurrido principalmente a fuentes secundarias

como la CST, Censo 2013, reseñas y otros estudios relacionados con glaciares.

Page 68: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

54

5.8.3 Fuentes terciarias

Incluye datos provenientes de fuentes secundarias, en esta categoría se pueden

encontrar artículos de revistas, páginas de internet, libros que citan otros autores,

etc. (Sampieri et al., 2003). En la presente investigación se han consultado

páginas web, libros que son el resultado de investigaciones de otros autores, etc.

5.9 Unidades de análisis

"Las unidades de muestreo son las diversas partes de la realidad sometida a

observación que el investigador considera como separadas e independientes

entre sí; por ello son aspectos de la comunicación que pueden formar parte de

una muestra de elementos, para a continuación ser objeto de análisis" (García,

Ibánez, Alvira, 1996).

Cuadro 7: Unidades de muestra

Variable Campo

Atractivo Turístico Categoría

Tipo

Subtipo

Jerarquía

Planta Turística Servicio de alojamiento:

1) Tipo

2) Capacidad

3) Servicios

Servicio de alimentación:

4) Tipo

5) Capacidad

6) Servicios

Page 69: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

55

5.10 Instrumentos utilizados

Sampieri presenta en su libro “Metodología de la investigación” que la

recolección de datos busca obtener datos (que se convertirán en información) de

personas, seres vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad; en

las propias "formas de expresión" de cada uno de ellos.

Durante esta etapa es preciso asegurar, el rigor de la investigación. Para ello

debemos tener en cuenta los criterios de suficiencia y adecuación de los datos.

La suficiencia se refiere a la cantidad de datos recogidos, antes que al número

de sujetos. La suficiencia se consigue cuando se llega a un estado de “saturación

informativa” y la nueva información no aporta nada nuevo. La adecuación se

refiere a la selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas

del estudio y del modelo emergente.

Entre los instrumentos utilizados para la recolección de datos según Sampieri,

podemos encontrar la observación, que busca principalmente explorar

ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social

(Grinnell, 1997), describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo las

actividades que se desarrollan en estos, las personas que participan en tales

actividades y los significados de las mismas (Patton, 1980); busca también

Infraestructura Calidad de carreteras

Transporte público

Redes Técnicas Urbanas

Seguridad

Page 70: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

56

comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o

circunstancias, los eventos que suceden a través del tiempo, los patrones que

se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los que ocurren

las experiencias humanas (Jorgensen, 1989) e identificar problemas (Grinnell,

1997). Este ha sido el primer recurso utilizado y el que ha llevado al autor a

desarrollar el presente proyecto.

Además se ha obtenido información por medio de cuestionarios estandarizados,

uno para turistas y visitantes (Ver anexo 9), en el que se busca obtener mayor

información sobre las preferencias turísticas de los visitantes al seleccionar un

destino, expectativas y sugerencias en general; y otro cuestionario para aplicar

a los stakeholders (Ver anexo 10), el que se ha aplicado a gerentes,

administradores, dueños de equipamientos turísticos y personas pertenecientes

a la comunidad. En algunos casos, al momento de aplicar el cuestionario a los

stakeholders, se ha podido profundizar un poco más en una entrevista, en base

a un cuestionario semiestructurado o profundizando en las mismas preguntas

del cuestionario entregado. Las entrevistas cualitativas son íntimas y flexibles y

se pueden dividir en estructurada, semiestructurada o abiertas (Grinell, 1999).

También se ha podido tener acceso a ciertas entrevistas informales basadas en

un cuestionario semiestructurado, con algunos de los guías que trabajan para

Fox Glacier Guiding, quienes son los encargados de realizar las caminatas

guiadas al glaciar.

Page 71: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

57

6 DESARROLLO

6.1 Interpretación de encuestas

6.1.1 Análisis de la encuesta semi estructurada

Se ha aplicado una encuesta semi estructurada, la cual tiene como objetivo

principal generar un levantamiento de información respecto a cómo afectan las

condiciones actuales a los trabajadores de Fox Glacier Guiding (única compañía

en el pueblo que tiene la concesión para realizar caminatas guiadas en el glaciar.

Dicha encuesta fue aplicada a un total de 10 de los 30 empleados pertenecientes

a Fox Glacier Guiding, empresa que administrativamente se divide en 3 áreas

Café (5), Reservas-ventas (5) y Guías (15), jefes (5). Se dejó de aplicar

entrevistas, cuando se llegó a un punto de saturación en el que ya no se obtenía

nueva información respecto a las preguntas efectuadas.

El formato de la encuesta considera preguntas como:

- ¿Qué opinan de la situación actual del glaciar?

- ¿Cómo se han visto afectados laboralmente, en relación a horas

trabajadas o tipo de trabajo a realizar?

- ¿Cómo visualizan el futuro laboral?

La encuesta se ha realizado para analizar de qué manera se ven afectados los

trabajadores de la empresa con la situación actual del glaciar (falta de acceso,

colapso de la cara terminal y rápido derretimiento del glaciar), cuál es su opinión

al respecto y como ven ellos su futuro laboral.

Mertens (2005) sugiere 3 papeles fundamentales que puede desempeñar un

investigador:

- Supervisor: que revisa lo que ocurre en el contexto

Page 72: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

58

- Líder: además de autoridad se agrega coordinación para una mejor

observación

- Amigo: trata de establecer una relación positiva y cercana con los

participantes

Se realizaron 10 entrevistas, que fueron parte de una conversación casual (sin

olvidar el contexto de investigación) desarrollada en el mismo lugar de trabajo

de los participantes, en la que se incluyeron las preguntas base para la encuesta

semi estructurada.

Las encuestas se realizaron a 6 guías, 2 integrantes del café y a dos trabajadores

relacionados con el área de ventas y reservas. Según la información obtenida se

puede evidenciar que los cambios físicos ocurridos en el glaciar afectan a los

tres sectores de la empresa de manera diferente.

Respecto a la primera pregunta “¿Qué opinan de la situación actual del glaciar?”,

cinco de los entrevistados coincidieron en que “at times, the Company is pushing

it too hard”, en relación a que hay días de lluvia, en los que la empresa hace lo

imposible por no cancelar las caminatas (siempre velando por la seguridad de

los clientes), sin embargo, señalan que con tanta lluvia y preocupación por tantos

factores externos, la situación se torna un tanto incomoda. Todos coinciden en

que es una pena, tanto para los turistas como para quienes trabajan en turismo.

Cuatro de los entrevistados han trabajado para la compañía por cerca de 4 años

(o por lo menos 4 temporadas de verano) y ellos indican que los cambios en el

glaciar se pueden observar “a simple vista” y son impresionantes, “you could be

able to see the glacier from the carpark”.

En relación a la segunda pregunta ¿Cómo se han visto afectados laboralmente,

en base a horas trabajadas o tipo de trabajo a realizar? Se obtuvieron diferentes

respuestas, los dos participantes que trabajan en el área del café señalan que la

situación no ha variado mucho en relación a años anteriores, ya que

normalmente en invierno bajan considerablemente la cantidad de horas de

trabajo, además comentan que si bien cuentan con bastante personal, la mayoría

Page 73: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

59

busca tomarse sus vacaciones durante los meses de invierno, por lo que se

produce una rotación de empleados, por así decirlo.

Una de las personas de ventas que participaron en la encuesta señala que las

horas trabajadas hasta el momento van acorde con lo ofrecido en su contrato (30

horas a la semana) y que en realidad no la afectan de gran forma, sin embargo,

la otra participante de la entrevista comenta que si bien ambas cuentan con el

mismo contrato de trabajo, para ella 30 horas no es suficiente y no descarta la

posibilidad de buscar otro trabajo si la situación sigue así

En términos laborales, el área que sin duda se ve más afectado, es el de los

guías, a quienes se les ha reducido las horas de trabajo, sobre todo en días de

lluvia, en los que algunos son enviados a casa luego de medio día de trabajo y

otros permanecen en turno haciendo trabajos de mantención de equipos o

limpieza. Algunos de ellos señalan además la frustración de no poder guiar los

tours como se acostumbraba antes y hacen hincapié en que ahora su principal

trabajo parece ser lo que antes se hacía sólo si había tiempo “I´m an expert in

polishing boots now”.

En relación a la última pregunta ¿Cómo visualizan el futuro laboral? seis de los

diez entrevistados consideran que su futuro laboral está amenazado, además de

considerarlo como incierto. En interesante notar que si bien 3 de los guías

señalaron que no ven su futuro laboral amenazado, reconocieron haber

comenzado a buscar otro empleo “just in case”.

Page 74: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

60

Figura 2: Ámbito Laboral

Llama la atención del investigador, que de los 30 empleados con los que

actualmente cuenta la empresa en cuestión, diez de ellos, es decir, 1/3 de los

empleados es de origen extranjero. Lo que quiere decir es que hay temas de

visado de por medio, estas personas cuentan con un contrato exclusivo con la

empresa, por lo que de no haber más trabajo para ellos, tendrían que buscar otro

“sponsor” que los contrate y aplicar a una nueva visa de trabajo.

En la entrevista, varios de los participantes comentaron que la empresa mantiene

reuniones constantes con los empleadores, por lo menos unas vez por mes, con

el fin de transparentar al máximo la situación, además de comentar sobre los

planes que tiene la empresa, diferentes evaluaciones, decisiones conjuntas que

se han tomado con DOC, etc., sin embargo, sólo se concluye que la situación es

incierta para todos.

6.1.2 Análisis de encuesta aplicada a los turistas

Se ha realizado una encuesta a 50 personas, para poder estudiar las

preferencias de los turistas, analizar que los lleva a escoger un destino turístico,

que los atrae y porque escogieron Fox Glacier como destino turístico.

0

2

4

6

8

Futuro laboral amenazado

Ámbito laboral

SI No

Page 75: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

61

La encuesta fue realizada durante los meses de julio y la primera quincena de

agosto y cuenta con 10 preguntas, entre abiertas y cerradas, donde se incluyen

alternativas y opción múltiple.

Se ha realizado una segmentación por edad, por lo que se han separado los

resultados en 4 grupos de hasta 26 años, desde 27 a 36 años, desde 37 a 46 y

mayores de 47 años.

6.1.2.1 Información demográfica del total de la muestra

En esta sección se expresará cierta información obtenida sobre la totalidad de

los encuestados en relación a su edad, género y país de origen.

6.1.2.1.1 EDAD

El 30 % de la muestra tiene menos de 26 años. El 36 % pertenece a edades

entre los 27 y los 36 años, el 20 % corresponde al rango de 37 y 46 años y el 14

% son personas mayores de 47 años.

Figura 3: Edad de la muestra

6.1.2.1.2 GÉNERO

Si bien el estudio buscaba obtener la cooperación de ambos sexos por igual, la

escasa participación de los hombres ante la encuesta dificulto dicho objetivo,

apreciándose una mayor disposición por parte del sexo femenino, en especial

0

5

10

15

20

≤ 26 27 - 36 años 37 - 46 años ≥ 47

Edad

Page 76: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

62

cuando se le solicitaba a parejas que respondieran la encuesta. De lo que se

obtiene que el 64 % de los encuestados son mujeres (32 personas) y el 36 %

son hombres (18 personas).

Figura 4: Género de la muestra

6.1.2.1.3 NACIONALIDAD

En cuanto a la nacionalidad de los encuestados, es bastante variada y abala en

cierta forma la realidad evidenciada por el encuestador, ya que los mercados

más fuertes son Australia, Europa y Estados Unidos. Sin embargo, cabe señalar

que el número de encuestados provenientes de Asia no es del todo

representativo, ya que se considera el mercado asiático, como uno de los

mercados más grandes y se fortalece cada vez más, sobre todo en países como

China e India. Por motivos relacionados al idioma, no se pudo obtener un mayor

número de encuestas por parte del sector asiático.

18

32

Género

Hombres Mujeres

Page 77: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

63

Figura 5: País de residencia de la muestra

6.1.2.2 Preguntas de la encuesta

6.1.2.2.1 ELECCIÓN DE DESTINO TURÍSTICO

Ante la pregunta “que los lleva a escoger un destino turístico”, la mayor parte de

las respuestas de los colaboradores menores de 26 años, apuntan básicamente

a actividades y el paisaje (5 personas por cada opción, equivalente a un 33 %

del total del rango). En este caso de Nueva Zelanda, 3 personas señalan que

escogen sus destinos en relación a lo que se incluye en el Tour del país.

Para el rango de edades de 27 a 36 años, el paisaje y las actividades disponibles

juegan un rol fundamental a la hora de la elección de un destino turístico, seguido

por naturaleza y recomendación de algún amigo o pariente. En este rango

también podemos encontrar que dos personas escogen sus destinos en base a

la existencia de glaciares. El anterior es uno de los motivos principales que lleva

a escoger el destino a los encuestados de entre 37 y 46 años, junto con vivenciar

nuevas experiencias.

0

2

4

6

8

10

12

14

País de residencia

Pais

Page 78: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

64

Los encuestados mayores de 47 años señalan como primera mayoría la

naturaleza al momento de elegir un destino turístico.

Figura 6: Atracción a un destino turístico

6.1.2.2.2 INTERESES

El primer rango centra sus intereses de igual manera en las actividades outdoor

y en la naturaleza y paisajes, equivalentes a un 40 % cada uno, además se

señala la fotografía (13 %) y descanso (7 %).

El 50% de los entrevistados del siguiente grupo (entre 27 y 36 años), centra sus

intereses en la naturaleza y paisaje, seguido por actividades outdoor (22 %),

cultura y herencia (17 %) y actividades familiares (11 %).

0

1

2

3

4

5

6

7

What does it attract you to a destination?

≤ 26 años 27 - 36 años 37 - 46 años ≥ 47

Page 79: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

65

Por su parte, el grupo perteneciente al tercer rango de edad, señala como

principales intereses la naturaleza y paisaje, junto con cultura y herencia

(equivalente al 30 % cada una), seguido de las actividades outdoor (20 %) y solo

un 10 % para actividades familiares y comida local.

El grupo de mayor rango de edad, enfoca sus intereses en naturaleza y cultura

(43 % cada una) y actividades outdoor (14 %).

En definitiva, el 42 % del total de la muestra centra sus intereses en naturaleza

y paisaje, 26 % de la muestra se interesa en actividades outdoor y un 18 % en

cultura y herencia. De lo anterior se infiere que un 86 % de la muestra total centra

sus intereses en estas 3 opciones, en base a las que se trabajará para generar

la propuesta de implementación de actividades y atractivos turísticos.

Figura 7: Intereses principales al escoger un destino turístico

6.1.2.2.3 ¿CÓMO SUPIERON DE FOX GLACIER?

Se les pregunto a los encuestados como supieron de Fox Glacier, se sugirieron

5 alternativas. El 46 % de los encuestados señaló que supo de Fox Glacier por

medio de una Guía de viajes, seguido del uso de folletos (equivalente al 22 %) y

recomendaciones (20 %), se estableció que las recomendaciones habían sido

de amigos, familiares y centros de información.

0

2

4

6

8

10

ActividadesOutdoor

Naturaleza ypaisaje

Fotografía Descanso Cultura yherencia

Actividadesfamiliares

Comida local

What are your main interests in selecting a destination?

≤ 26 27 - 36 años 27 - 46 años ≥ 47

Page 80: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

66

Solo el 10 % supo de Fox Glacier por medio de Internet. Llamó mucho la atención

del investigador, que nada más que el 2 % del total de los encuestados supo del

pueblo a través de una agencia de viajes.

Figura 8: Conocimiento de Fox Glacier

6.1.2.2.4 NÚMERO DE NOCHES EN FOX GLACIER

El 28 % de los encuestados no pernoctó en Fox Glacier, algunos señalaron que

no sabían que había alojamiento en el pueblo y la gran mayoría de ellos prefirió

alojarse en Franz Josef en vez de Fox Glacier. El 38 % de quienes fueron

encuestados pasó una noche en el pueblo y el 34 % pasó dos noches (cerca de

la mitad perteneciente a los 2 rangos de mayor edad.

23

11

5

1

10

How did you hear about Fox Glacier?

Guía de viaje Folleto Internet Agencia de viajes Recomendación

Page 81: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

67

Figura 9: Número de noches en Fox Glacier

6.1.2.2.5 ¿QUÉ ACTIVIDADES ESPERA REALIZAR EN FOX GLACIER?

En el primer rango de edades se puede ver que el 26 % esperaba experienciar

una caminata en el glaciar, mientras que el 20 % se conforma con verlo desde el

mirador. El 13 % espera pasar un momento de relajo y el 7 % (equivalente a una

persona) pretende ir de excursión en la zona, ver el lago Matheson, tirarse en

paracaídas y realizar un Heli Hike (uno de los productos ofrecidos por la empresa

Fox Glacier Guiding, en el que luego de volar en helicóptero al glaciar, se realiza

una caminata de cerca de 3 horas en el hielo).

En el segundo rango también se presenta como preferencia la caminata en el

glaciar con el 50 %, seguido por el 22 % que se dirige al pueblo con la esperanza

de realizar un vuelo escénico. El 11 % señala que espera hacer escalada en

hielo y ver el glaciar y el 6 % (equivalente a una persona) espera escalar en roca

(cabe destacar que no existen lugares aptos en la zona para escalar en roca).

Algo similar ocurre en el tercer rango de edad, en el que se presentan como

preferencias las caminatas en el glaciar y vuelos escénicos, donde 3 personas

señalaron que realizarían ambos.

14

19

17

How Many nights are you going to spend in Fox Glacier?

0 1 2

Page 82: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

68

El último rango de edad presenta una preferencia notoria por los vuelos

escénicos, con el 57 % de la muestra perteneciente a este bloque, seguido de

ver el glaciar (29%) y caminata en el glaciar (14%).

En todos los casos se evidencia la importancia del glaciar en el turismo del

pueblo. La mayoría de los visitantes busca experienciar el glaciar de una u otra

forma y se ve como un elemento muy importante a la hora de pasar por Fox

Glacier.

Figura 10: Expectativas de Fox Glacier en torno a las actividades a realizar

6.1.2.2.6 NIVEL DE SATISFACCIÓN

En esta parte se elaboró un cuadro en el que el encuestado debía señalar cuán

satisfecho se encontraba con ciertos tópicos relacionados con su estadía en Fox

Glacier, los cuales incluyen: alojamiento, actividades, restauración y cafés,

servicio al cliente, información turística, transporte, infraestructura, oportunidad

para asistir a eventos locales y planificación de su viaje.

0123456789

10

Which activities are you expecting to see or experience in Fox Glacier?

≤ 26 años 27 - 36 años 37 - 46 años ≥ 47 años

Page 83: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

69

Cabe destacar que muchas de los encuestados omitieron ciertas respuestas por

motivos de desconocimiento debido a que no se quedaron el tiempo suficiente

en el pueblo para saber o porque no requirieron de ese servicio, es decir, no se

aplica.

En términos generales se observa que los turistas encuestados se encuentran

bastante satisfechos (excelente o bien) con la mayoría de los tópicos. En las

opciones donde se notó un mayor descontento (suficiente o pobre) fueron en

oferta de actividades para realizar, transporte, oportunidad para asistir a eventos

locales y variedad de restauración y café (refiriéndose más que todo a los

horarios de atención), en ese orden.

Lo anterior se ve avalado por la última parte de la encuesta, en la que se ofreció

un espacio para sugerencias o comentarios. En este espacio se recaudaron

opiniones como:

- Falta de información sobre el cierre del camino (acceso sur, Haast Pass)

- Sería bueno el ofrecimiento de una mayor variedad de actividades (a parte

del glaciar)

- Muy buen lugar para la fotografía

- Mayor información sobre la parte histórica del pueblo

- Más lugares de hospedaje pertenecientes al DOC (Departamento de

Conservación)

- Más disponibilidad de transporte desde las ciudades más grandes

- Supermercado más grande

- Internet gratis / mayor acceso a internet

- Mayor información sobre oferta de alojamiento en Fox Glacier

- Más disponibilidad de transporte desde y hacia Franz Josef

- Más actividades para días lluviosos

- Más actividades culturales

- No existe mucha variedad para escoger un lugar donde ir a comer.

Page 84: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

70

6.1.2.3 Limitaciones de la encuesta

Cabe destacar que la encuesta fue llevada a cabo durante los meses de menor

transito turístico en Fox Glacier, lo que dificultó de cierta forma el desarrollo de

la misma.

Si bien se ve un aumento general en el mercado asiático, este no se ve reflejado

en las cifras entregadas por la encuesta, debido a la común barrera del lenguaje.

Gran parte de los asiáticos que visitan Nueva Zelanda, cuentan con un inglés

bastante precario o forman parte de tours, cuyo limitado horario no permite (por

tiempo) realizaciones de encuestas.

No se ha podido obtener una gran representatividad de la encuesta, debido al

universo encuestado, la rotación de turistas, nacionalidades, etc.

6.1.3 Encuesta stakeholders

Se ha elaborado una encuesta para analizar cómo ven los diferentes

stakeholders la situación actual en relación al acceso al glaciar y el desarrollo del

turismo en general en Fox Glacier. La encuesta cuenta con nueve preguntas de

desarrollo, en la que las dos primeras son para identificar el rubro al que se

dedica el encuestado.

Se realizaron 15 encuestas a tanto dueños como trabajadores de las diferentes

empresas, incluyendo moteles/hoteles, restaurantes/café, la empresa de

paracaidismo Skydive Fox glacier y Fox Glacier Guiding. En algunos de los casos

se tuvo la oportunidad de profundizar un poco más sobre el tema y llegar a una

conversación sobre la situación actual del turismo en el pueblo con el

entrevistado. Las preguntas evaluadas en la encuesta son las siguientes:

Page 85: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

71

6.1.3.1 ¿Cuál es la percepción que tienen del turismo en Fox Glacier?

En general las respuestas son bastante similares y en su mayoría apuntan a lo

mismo, a la falta de desarrollo turístico en el pueblo. Se obtuvieron respuestas

como:

- “Necesita más actividades, a parte del glaciar”

- “No está bien promocionado (como Franz Josef), además no ofrece tantas

actividades nocturnas o para realizar en días de lluvia”

- “Muy marcada estacionalidad”

- “Muy dependiente del glaciar”

- “Se basa en un turismo rápido de bajo presupuesto”

- “Está muy por debajo de Franz Josef”

6.1.3.2 ¿Qué necesita ser mejorado?

En relación a esta pregunta, se repiten varias de las respuestas, sin embargo, la

mayoría tiene relación a implementaciones turísticas, nuevas actividades y un

mayor trabajo en conjunto

- Mayor implementación para estacionamiento de casas rodantes

- Mejorar el aprovechamiento del terreno municipal

- Mayor publicidad colectiva (la región de Glacier Country como un todo)

- Mayor enfoque en atracciones turísticas, transporte de bus y tour

operadores

- Se debe trabajar en la estacionalidad y como revocarla

- Hay que buscar una excelencia en los productos ofrecidos y servicio al

cliente

- Mayor innovación por parte de la comunidad, más lobbing y

entrenamiento en común

- Implementación de actividades de interior

- Decoración del pueblo

Page 86: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

72

- Más apoyo y dinero por parte del Council

- Mayor variedad para los turistas

6.1.3.3 Hasta el momento ¿Cómo ha sido la temporada en relación a las

reservas del año pasado?

En esta sección se registraron variados resultados. Por lo general la temporada

de invierno es bastante lenta, sin embargo 4 personas señalan estar teniendo un

invierno un poco mejor que la temporada pasada y cinco indican lo contrario (una

de ellas específicamente por efectos del colapso del glaciar). Tres personas

señalan que el invierno ha sido lento y con recaudaciones menores que años

anteriores, pero el verano se ve prometedor. Uno de ellos señala que las

reservas se ven mejor, sin embargo eso no se ha visto del todo reflejado en las

cifras debido a los estragos que ha causado el clima y dos personas señalan que

la situación se ve bastante similar, a diferencia de más reservas por adelantado.

Figura 11: Reservas en comparación al año 2013

Reservas en comparación al año 2013

Mayor Menor Similar

Page 87: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

73

6.1.3.4 ¿Ha notado nuevas tendencias en sus clientes?

En este caso se presentó casi unanimidad en la evidencia del crecimiento del

mercado asiático. Uno de los entrevistados señaló disminución del mercado

europeo.

6.1.3.5 ¿Cómo ha afectado la actual situación del glaciar a su negocio?

La mayoría de los encuestados señala que hasta el momento la situación del

glaciar los ha afectado muy poco o nada, sin embargo, están conscientes de que

a la larga cualquier factor que afecte el turismo e glaciar puede afectar al turismo

general del pueblo. Varios de ellos señalan que se han visto más afectados por

el cierre del acceso sur, debido a que el camino sólo está abierto entre las 8 y

las 5 de la tarde y tarde 2 horas en llegar al lugar de cierre, por lo que hay mucho

clientes que no cuentan con el tiempo realizar todas las actividades, sobre todo

si sus vuelos o caminatas se han cancelado por factores climáticos.

6.1.3.6 ¿Su empresa se encuentra trabajando en una nueva estrategia?

Más del 50 % de los encuestados señaló no estar trabajando en una nueva

estrategia para atraer clientes, lo que llama la atención del investigador, ya que

pese a ello, no se refleje ninguna acción a seguir. En relación a quienes sí

planean una nueva estrategia, algunos se están enfocando en las reservas

online, es decir, mayor enfoque en internet y presencia en internet, otros señalan

mejoras en servicio al cliente y en relaciones entre los diferentes stakeholders

para lograr una mayor colaboración conjunta y uno de ellos señaló estar

trabajando en una aplicación para celulares para las reservas.

Page 88: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

74

Figura 12: Implementación de nuevas estrategias

6.1.3.7 ¿Cree que existe una interacción entre los stakeholders, o al menos la

intención de trabajar en conjunto?

Pese a existir una conciencia sobre la importancia de tener una mayor

interacción, ésta no se ve reflejada en la práctica. Se señala que existe cierto

individualismo que tiende a que cada negocio vele por sí mismo. Se comenta

que se debería seguir el ejemplo de ciudades como Queenstown, ya que es un

buen ejemplo de colaboración y trabajo conjunto. Queda en evidencia también

cierta tensión por parte de algunos stakeholders en relación a este tema, ya que

se presentan situaciones como:

“Some stakeholders already have the monopoly and seem reluctant to want to

work with the community or stakeholders. This is also evident when local

stakeholders are not eligible for commission sales”

“I am not longer involved in the community, so I am not aware of how Glacier

country now operates”

Queda en evidencia la falta de trabajo conjunto y se cree oportuno hacer algo al

respecto, ya que se pueden obtener mejores beneficios trabajando bajo una

misma línea e intentar repuntar Fox Glacier turísticamente hablando.

Implementación de nuevas estrategias

Si No

Page 89: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

75

Figura 13: Relación entre stakeholders

6.2 Elaboración de la propuesta

Según la Guía PMBOK (Guide to the Project Management Body of Knowledge,

cuarta edición), un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para

crear un producto, servicio o resultado único. El término “temporal” significa que

cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza

cuando se han logrado los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los

objetivos del proyecto no serán o no podrán ser alcanzados.

El Project Management Institute (PMI, 2001) define los interesados o

stakeholders como: “individuos y organizaciones que participan activamente en

el proyecto o cuyos intereses pueden verse afectados positiva o negativamente

como resultado de la ejecución del proyecto o de la finalización con éxito del

proyecto”. Una definición más concisa de las partes interesadas sería: “los

grupos o individuos con quienes la organización interactúa o tiene

interdependencias… cualquier individuo o grupo que puede afectar o se ve

afectada por las acciones, decisiones, políticas, prácticas o metas de la

organización” (Carroll, 1993, p.62).

Los interesados en un proyecto se pueden dividir en:

Existe relación entre stakeholders

No Muy Poco Si

Page 90: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

76

•Interesados internos a la organización, que son aquellos miembros del equipo

de proyecto o quienes provean la financiación del mismo.

•Interesados externos, como las personas afectadas por el proyecto de alguna

manera significativa

Se ha realizado una matriz de interesados, para evaluar el nivel de interés,

influencias, expectativas y estrategias que se realizarían para lograr un trabajo

conjunto.

6.2.1 Segmentación de mercado

La realización de este proyecto se ha efectuado en base al análisis de todos las

partes interesadas, para así poder lograr un proyecto integral. Se recurre,

además, a la segmentación de mercados para poder enfocar de mejor forma

cada propuesta y ha sido definida por innumerables investigadores, según Kotler

(1999) es “la división de un mercado en grupos claros de compradores con

necesidades diferentes, características o comportamientos, que quizás

requieran las combinaciones separadas de productos o marketing”.

El principal objetivo de la segmentación de mercados es aumentar la precisión

de la estrategia de la mercadotecnia. Existen diferentes tipos de segmentación,

en este caso particular se ha recurrido a la segmentación demográfica y

psicográfica. La demografía es el estudio estadístico de poblaciones humanas y

sus características vitales, por lo que la segmentación demográfica puede

brindar información sobre el tipo de viaje que el consumidor probablemente

elegirá o no. Las variables a considerar son el tamaño de la familia, género,

distribución etaria, ciclo de vida familiar, estado civil, nacionalidad, región,

educación, ocupación, ingreso (Ruschmann 1991; Weinstein 1995; Lage y

Milone 2000; Moutinho 2000). La segmentación demográfica es fácil de

identificar y es una herramienta útil para poder satisfacer de mejor forma a todos

los clientes. La segmentación demográfica divide al mercado en Personas con

Page 91: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

77

el mismo perfil demográfico pueden presentar perfiles psicográficos muy

distintos.

6.2.1.1 Segmentación psicográfica del turista en Fox Glacier

La segmentación psicográfica se basa en las características de la personalidad

de los consumidores, intenta determinar las motivaciones, intereses,

preferencias, actitudes, valores, opiniones y estilos de vida de los consumidores

(Heath 1995; Weinstein 1995; Blamey y Braithwaite 1997; Lage y Milone 2000;

Moutinho 2000). Esta segmentación básicamente intenta descubrir y

comprender las razones por las cuales se realiza el viaje, variando los motivos

que tiene cada turista para satisfacer sus necesidades y deseos (Lage y Milone

2000:31). En este caso, por ejemplo, según la información obtenida por las

encuestas, el 42 % del total de la muestra centra sus intereses en naturaleza y

paisaje, 26 % de la muestra se interesa en actividades outdoor y un 18 % en

cultura y herencia. Estas son las principales motivaciones de quienes visitan Fox

Glacier y en base a esto, se realizarán las diferentes propuestas.

Como resultado de la información que se ha obtenido por medio de las encuestas

y de la propia experiencia del investigador en la zona, se pueden determinar

cuatro segmentos diferentes de turistas que visitan Fox Glacier:

6.2.1.1.1 Segmento 1: Personas en su mayoría provenientes de países asiáticos,

que buscan un “turismo rápido”3 y cómodo, se hospedan en hoteles. Por lo

general viajan en grupos, por lo que la planificación de su viaje es realizada por

medio de una agencia que prepara y organiza el viaje. En su mayoría tienen un

dominio del idioma básico o nulo, no saben mucho de Nueva Zelanda, la región

de Glacier Country o de su cultura y el tour se detiene en Fox Glacier, sólo con

la finalidad de que ellos vean el glaciar (ya sea por medio de un vuelo escénico,

3 Turismo Rápido: significa que la calidad de la experiencia es probable que sea superficial, con pocas probabilidades de crear cualquier conexión con el lugar visitado (Cresswell, 2004; Ingold, 2000)

Page 92: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

78

una caminata o ambos), por lo que a lo máximo se hospedan una noche en el

pueblo.

6.2.1.1.2 Segmento 2: Personas cuya principal motivación es conocer nuevos

lugares y aprovechar al máximo su estadía para recorrer y descansar,

aprovechando tracks cómo Minehaha o Lake Matheson. Les gusta estar en

contacto con la cultura y la población del lugar, por lo que tienen bastante

conocimiento tanto de la zona como del país. Por lo general, cuentan con un

presupuesto bastante holgado, se hospedan en hoteles, moteles o viajan en

campervan (rentada). Su estadía en Fox Glacier puede variar entre una a dos

noches. En este segmento podemos encontrar parejas o matrimonios sin hijos y

pensionados.

6.2.1.1.3 Segmento 3: En éste segmento se incluyen los backpackers o adultos

jóvenes, por lo general no tienen una rutina muy planeada, pero sí una idea

general de los lugares que quieren visitar. Se movilizan a dedo, en bus o en auto

o van/campervan rentadas. Se hospedan por lo general en backpackers, tiendas

de campaña o en los vehículos en los que se movilizan. Intentan aprovechar al

máximo su estadía para conocer el lugar y de su historia, por lo que intentan

realizar muchas actividades (al menor costo posible) entre estas está Mt. Fox o

Copland Track. Dependiendo del presupuesto realizarán alguna caminata guiada

al glaciar, o simplemente la caminata pública al mirador.

6.2.1.1.4 Segmento 4: En este segmento se encuentran las familias, quienes

cuentan con una rutina planeada, ya que por lo general no disponen de tanto

tiempo para viajar y quieren aprovechar al máximo los días. Viajan en vehículos

rentados y se hospedan por lo general en moteles o campervan. Su estadía

promedio es de una noche. Intentan realizar al menos una actividad pagada

relacionada con el glaciar.

Cabe destacar que mayoritariamente en los segmentos 2, 3 y 4 el principal

motivo de visitación es el glaciar y dependiendo de la duración de la estadía se

realizarán algunas caminatas cortas alrededor del pueblo o algún trekking un

poco más largo, sin embargo, todos coinciden en la atracción por la naturaleza.

Page 93: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

79

En base a los segmentos señalados, se pueden identificar ciertos nichos de

mercado actualmente presentes en la zona, además se ha observado en los

resultados de las encuestas, que muchos de quienes visitan el lugar están

interesados en “culture and heritage, outdoor and family activities” es por esto

que se han sugerido nichos potenciales, basados en la interpretación de las

encuestas y otros en base a sugerencias de algunos stakeholders y del

investigador. Tal es el caso del nicho de estudiantes, por ejemplo, que ha sido

sugerido como nicho por parte del investigador, debido a que se evidencia que

es un campo que no ha sido abarcado en las estrategias de turismo de la zona

y se cree que existe un gran potencial en la unión de la educación sobre

glaciología y/o geología y el turismo.

Cuadro 8: Nichos actuales y potenciales

Nichos Actuales Nichos potenciales

- Turistas extranjeros que viajan en

grupo (con un tour establecido)

- Turistas interesados en la naturaleza

y senderismo

- Amantes de la aventura y nuevas

experiencias (glaciar)

-Interesados en ciclismo off-road

-Interesados en fotografía de

espacios abiertos

-Estudiantes primarios, secundarios y

universitarios de carreras a fines

-Familias

-Turistas domésticos o receptivos que

quieran conocer más de la cultura e

historia de Fox Glacier

Las propuestas serán desarrolladas en base a la información obtenida en la

interpretación de las encuestas, nichos potenciales y sugerencias que el

investigador pueda considerar pertinentes para el desarrollo y cumplimiento de

los objetivos del proyecto.

Page 94: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

80

6.2.2 Propuestas

Las propuestas que se presentarán a continuación buscan mostrar nuevas

alternativas de actividades turísticas en la zona, que potencialmente se podrían

traducir en un incentivo para estadías más prolongadas, ya que se postula que

mientras más actividades y atractivos se puedan ofrecer, mayor es la

probabilidad de mantener el interés de los turistas por escoger Fox Glacier como

destino turístico y hospedarse en el pueblo.

6.2.2.1Propuesta 1: Galería Histórica-Natural a cielo abierto

Justificación

Esta propuesta está más bien enfocada a los rangos de mayor edad y a todos

quienes estén interesados en conocer sobre la cultura y herencia de la zona. Se

propone la realización de una galería a cielo abierto ubicada tanto en el pueblo

mismo, como en sus alrededores con el fin de crear un nuevo atractivo que

complemente la oferta turística en la zona, como se ha propuesto en los objetivos

específicos del proyecto, que además entregue información histórico-natural.

Esta galería comenzará su recorrido en un pequeño museo ubicado en el pueblo,

en donde se podrá contar con la principal información histórica de Fox Glacier,

fotos y datos sobre los primeros asentamientos, para que en caso de que

personas de edad avanzada, algún tipo de discapacidad o que no quieran

realizar el recorrido, puedan, de todas formas, tener acceso a la información.

Objetivo general

Convertir la localidad y entorno de Fox Glacier una Galería a Cielo Abierto

Page 95: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

81

Objetivos específicos

- Desarrollar un nuevo atractivo turístico en Fox Glacier

- Entregar conocimientos sobre el patrimonio histórico de Fox Glacier y su

entorno

- Entregar conocimientos básicos sobre el proceso de formación del glaciar

y sobre la biodiversidad presente en la zona

- Complementar la oferta turística actual

Para llevar a cabo la galería a cielo abierto, se elaboran señaléticas que

contengan información escrita y/o gráfica sobre determinado lugar o elemento.

Se escogerán ciertos puntos históricos en el pueblo que contarán con una reseña

y, idealmente, material gráfico de apoyo. De preferencia se escogerán aquellos

edificios de valor histórico, o que cuya ubicación tenga algún tipo de significancia

histórica para Fox Glacier. Se incluirán también algunos lugares en las cercanías

del pueblo, debido a su importancia como asentamientos mineros.

Además se presentarán señaléticas con referencias biográficas, detallando la

vida de personajes que en algún momento hicieron historia en el pueblo,

presentando personajes como por ejemplo, Sir William Fox, Mick Sullivan o

Charlie Douglas.

En el plano relacionado al patrimonio natural, se incluirá información escrita y

gráfica sobre los diferentes componentes de flora y fauna de la zona. Esta

información estará ubicada en puntos estratégicos de los diferentes senderos

provistos por el Departamento de Conservación (DOC).

Se busca generar un orden (cronológico en el caso de las referencias a la historia

del glaciar o del pueblo o por subtipo, en el caso de flora y fauna) en el recorrido

de las diferentes caminatas y puntos de importancia de la galería, para así

trabajar en base a una estructura ordenada y que tenga continuidad.

Page 96: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

82

En primera instancia se presentaría esta propuesta al DOC, para luego hacer un

trabajo conjunto respetando los lineamientos y regulaciones de un parque

nacional.

Se mantendrá el diseño de señaléticas presentado y ya utilizado por el

Departamento de Conservación dentro del territorio (Ver anexo 11), para así no

interferir con la armonía del lugar, ni crear un colapso visual.

Se evalúa la opción de recurrir a voluntarios de la misma comunidad o

empleados de la zona para cooperar con DOC en la implementación de la labor

de instalación de señaléticas en los diferentes puntos establecidos y dejar el

trabajo de difusión y registro del proyecto a cargo de un trabajo conjunto entre

miembros de la comunidad y el DOC, liderado por éste último.

Los registros servirán tanto para ayudar con el trabajo de difusión, como para

aportar a la evaluación general del proyecto. Se imprimirá material que permitirá

realizar un recorrido guiado por la Galería Histórica-Natural a cielo abierto, el

mismo presentará información referida a cada parada, con datos históricos que

complementen y le den una contextualización histórica y natural. Todo este

material va a poder ser encontrado en el museo, una pequeña sala con acceso

a fotos históricas e información del pueblo.

Posibles fuentes de financiamiento

Se estima un aproximado de $1200 NZD en la producción de todas las

señaléticas, parte de este dinero se obtendrá por medio de la recaudación de

fondos para la comunidad con actividades a beneficio (método común que se

realiza en el pueblo para generar fondos para la comunidad) y la otra parte será

subsidiada por el estado por medio de DOC.

Duración del proyecto

Page 97: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

83

Se requerirán de 8 semanas para la organizar la información necesaria y para

mandar a hacer las señaléticas (período en el cuál se diseñara material de apoyo

como folletos para mayor soporte del atractivo) y luego 3 semanas (dependiendo

del clima) para la instalación.

6.2.2.2 Propuesta 2: Sendero bicicleta

Justificación

Se pretende implementar un nuevo sendero off-road para el uso de bicicletas, un

circuito que vaya desde el pueblo mismo hacia el sur, para llegar a la playa

Gillespies y tomar el camino Cook Flat Road (Ver anexo 12), con la finalidad de

complementar y dar más opciones de actividades turísticas a los visitantes y

turistas. Esta propuesta está enfocada en familias y todos quienes están

interesados en las actividades outdoor. Este sendero contará con un fácil acceso,

por lo que es adecuado para turistas perteneciente a cualquier rango de edad,

sin embargo, se sugiere tomar precauciones debido a la extensión del track

puede llevar un par de horas.

Objetivo General

Complementar la planta de actividades turísticas actual

Objetivos Específicos

- Incrementar la satisfacción y disfrute de los visitantes

- Ofrecer más actividades de deporte y diversión

- Habilitar el circuito para Turistas

Page 98: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

84

En la actualidad, este circuito ya existe, sin embargo sólo es conocido por

quienes pertenecen a la comunidad. Es por esto que se busca su habilitación por

medio de la instalación de señaléticas, inclusión en mapas y actividades a

realizar en el pueblo y además se requiere de un trabajo de limpieza del camino.

Posibles fuentes de financiamiento

Se requiere de implementación de señaléticas y de la realización de ciertos

trabajos para limpiar el camino y habilitar el sendero. No se pretende recurrir a

la construcción, sólo demarcar la ruta ya que es un sendero off-road. Las

señaléticas han de ser realizadas por parte del DOC, ya que gran parte del

terreno a utilizar forma parte del DOC, por lo que hay que mantener la misma

línea de señaléticas. En cuanto a la limpieza del camino se puede recurrir a un

trabajo conjunto entre personal del DOC, Fox Glacier Guiding e integrantes de la

comunidad.

Duración del proyecto

Se debe esperar por las distintas autorizaciones del Departamento de

Conservación para la implementación de este proyecto y realizar las

adaptaciones que se crea necesario, junto con el trabajo de limpieza del terreno

y la fabricación de señaléticas, se espera tener el proyecto listo en un período de

4 meses.

6.2.2.3 Propuesta 3: Muddy Paintball

Justificación

Se sabe que gran parte de los turistas que visitan Fox Glacier, lo hacen en busca

de nuevas experiencias o en general buscan tener acceso a actividades outdoor,

por lo que se cree pertinente implementar la propuesta con actividades de

Page 99: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

85

turismo aventura. Orientada a grupos familiares, grupos de amigos o

desconocidos, no existe límite de edad, no obstante se requiere de cierta agilidad

para no ser el primer eliminado del juego.

Con ésta propuesta se busca implementar la planta turística con una actividad

de jerarquía 2. Es una actividad ideal para realizar en días de lluvia, donde

quienes participen de ella han de estar preparados para lidiar con mucha agua y

lodo. Se busca además hacer uso de recursos como es el bosque y agua lluvia.

Objetivo General:

Desarrollar una actividad turística compatible con la lluvia

Objetivos específicos

- Aprovechar de recursos naturales (bosque, río y agua lluvia)

- Complementar la planta turística en Fox Glacier

- Aprovechar el terreno con otras actividades

- Crear nuevas fuentes laborales

- Desarrollar nuevas actividades outdoor

Se presenta la propuesta de implementación de un campo de Paintball a

desarrollarse al lado surde Fox Glacier (Ver anexo 13). Esta actividad contará

con ciertos obstáculos, mucho lodo y cuerdas para escalada o traslado de un

lugar a otro. Se crearán dos rutas dependiendo del nivel de dificultad que se

quiera o la edad de los jugadores.

Se cobrará un precio determinado por el uso de las facilidades y equipo, sin

embargo, la prolongación que se le quiera dar al juego va a depender de los

mismos participantes. Se proveerá del equipo de paintball (cabe destacar que

las cápsulas de pintura que se van a utilizar serán 100% biodegradable) y/o de

ser necesario, ropa adecuada para el “combate”.

Page 100: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

86

Además, se sugieren 2 diferentes propuestas para un mejor aprovechamiento de

las facilidades:

- Se propone realizar 2 a 3 veces al año carreras con obstáculo de 5, 10 y

15 km, como una propuesta para atraer más visitantes a Fox Glacier. Las

inscripciones se han de realizar por lo menos con un día de anticipación

y carrera se puede realizar de forma individual o en pareja, para así

disminuir la dificultad. Como parte de los obstáculos, se implementarán

tramos de terreno sin limpieza, neumáticos, vallas troncos, uso de

cuerdas, tablero inclinado, telaraña y mucho lodo.

- Como opción conjunta se utilizará el terreno además para realizar

actividades corporativas, para desarrollo de liderazgo y juegos

corporativos. Actividades ideales para fortalecer vínculos dentro de la

empresa, promover integración, o simplemente para generar un momento

de diversión y esparcimiento entre el personal.

Posibles fuentes de financiamiento:

Este proyecto ha de ser implementado por parte de privados, por lo que será

presentado a distintos integrantes de la comunidad (principalmente granjeros)

que cuenten con los recursos para invertir en él, idealmente se buscará una

asociación de dos o más personas que quieran complementar el rubro agrícola-

ganadero con turismo.

Duración del proyecto

La implementación del proyecto en sí no tomaría mucho tiempo, debido a que ya

se tiene visto el lugar en el que se va a realizar y se cuenta con toda la materia

prima para su implementación. Sin embargo, ciertos permisos y autorizaciones

del Departamento de Conservación podrían demorar el proyecto, debido a los

estudios de impacto ambiental. Se estima un total de 4 meses aproximadamente.

Page 101: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

87

6.2.2.4 Propuesta 4: Excursión para cursos de Fotografía

Justificación

Se propone la implementación de cursos de fotografía en la zona enfocado para

todos quienes tengan un interés por la fotografía en espacios abiertos. Esta

propuesta ha surgido ya que se cree que existe un gran potencial en base a lo

expresado en las encuestas, sobre el interés por el paisaje y naturaleza, además

algunos turistas han señalado ser atraídos por la fotografía, lo que queda en

evidencia en la investigación del autor en terreno. Fox Glacier cuenta con mucho

potencial fotográfico y quienes lo visitan, lo saben, es por esto que se postula un

complemento turístico de fotografía, paisaje y turismo.

En Fox Glacier, existen varios fotógrafos que han sabido aprovechar las

bondades visuales que ofrece el entorno y sería el escenario ideal para

implementar cursos y talleres de fotografía en la época de invierno, por ser la

época de menos lluvia y cuenta con esa mística neblina matutina, óptima para

capturar imágenes. Este proyecto atraería más turistas al pueblo, ayudaría a

disminuir la estacionalidad, además de crear más fuentes de empleo.

Objetivo General

Implementar un nuevo atractivo turístico en la Costa Oeste

Objetivo Específico

- Revalorización del patrimonio

- Aprovechamiento de los recursos naturales

- Incluir a un nuevo segmento turístico para el aprovechamiento de

recursos e infraestructura

- Generación de nuevos empleos y atracción de turistas

- Dar a conocer diferentes técnicas para la toma fotografías de naturaleza

Page 102: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

88

Se propone impartir cursos y talleres de fotografía por medio de excursiones en

la zona. Dependiendo de la actividad a realizar y el tema de ésta, será escogido

el lugar a donde ir y, por ende, el largo de la excursión. Se sugiere:

- Taller básico de fotografía de naturaleza

- Curso de flora y fauna cordillerana

- Taller desde Hidrohide

- Curso de Macrofotografía

- Taller de paisajes

Para llevar a cabo este proyecto, se ha de implementar una oficina, que puede

ser compartida con alguna otra empresa o ubicarse individualmente, se ha

pensado en la galería ubicada en la esquina de Sullivan Rd con la calle principal.

Esta galería cuenta con el espacio suficiente para la oficina e impartir las clases

teóricas de cada curso.

Se va a disponer de dos fotógrafos, para que participen alternadamente dictando

los cursos y talleres. Dependiendo de los participantes inscritos, se va a ver

cuántas personas han de acompañar al fotógrafo en la excursión, ya que cada

curso contará incluirá en su precio alimentación, material entregado en las clases

teóricas, traslado y hospedaje en caso de que se haga una excursión de más de

un día.

En las clases teóricas se entregará material de apoyo, por lo que sólo se requiere

de material para la toma de apuntes y dentro de los requisitos mínimos para la

parte práctica se va a pedir (dependiendo del curso a realizar) cámara, trípode,

lente macro, flash.

Se busca un mínimo de 2 participantes para la realización de cada curso.

Page 103: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

89

Posibles fuentes de financiamiento

Se presentaría la propuesta a tres fotógrafos que viven en la zona, para que se

analice la viabilidad del proyecto. En caso de que se genere un interés, se

realizará una inversión con medios propios o algún tipo de préstamo para

comenzar a implementar el lugar físico y comenzar a realizar los cursos y

talleres.

Duración del proyecto

Se estima un período no mayor a tres meses para comenzar a funcionar, para

obtener todos los permisos por parte del Council.

Las siguientes dos propuestas han sido desarrolladas como sugerencia del

investigador en base a los conocimientos obtenidos en terreno y a las falencias

en materia de mercadeo, estacionalidad, inestabilidad laboral y falta de

interacción y trabajo conjunto por parte de los diferentes stakeholders,

evidenciados en las entrevistas/encuestas aplicadas a éstos últimos.

Se cree oportuno primeramente propiciar oportunidades para el trabajo conjunto

y ofrecer asesoramiento en relación a marketing y estacionalidad. Además se

sugiere incursionar en el nicho de estudiantes, ya que como se mencionaba

anteriormente, se evidencia que no ha sido abarcado en las estrategias de

turismo de la zona.

Se sabe, por medio del conocimiento obtenido en terreno por parte del

investigador, que en años anteriores se han realizado acuerdos especiales con

diferentes colegios de la zona y universidades, por lo general de Estados Unidos,

Uruguay, México y Nueva Zelanda, sin dedicar mayor atención al nicho por

diferentes motivos. Por todo lo anterior, el investigador cree que en la actualidad

es un buen momento para retomar lazos y dar un mayor enfoque a este nicho

por medio de una mayor organización y ofrecerles este nuevo producto, además

se podría organizar el hospedaje en el pueblo y acordar tarifas especiales con

Page 104: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

90

alguno de los backpackers, para así aumentar el nivel de pernoctación en el

lugar, es decir, permitiría crear nuevas fuentes de empleo, traer más personas y

pernoctaciones a Fox Glacier, disminuir estacionalidad y educar a los

estudiantes.

6.2.2.5 Propuesta 5: Asesoramiento en marketing turístico y técnicas para

combatir la estacionalidad

Justificación

Se ha evidenciado la estacionalidad del turismo en Fox Glacier, siendo los meses

de verano los que presentan una mayor afluencia de turistas. El factor de la

concentración demanda turística se presente sólo en algunos meses del año,

genera ciertos problemas tanto económicos, como sociales generando

repercusiones que se pueden evidenciar en el destino turístico como tal. La

estacionalidad puede ser vista como una consecuencia de algunos factores

endógenos como, la falta de oferta turística, falta de diversificación en relación a

las actividades o una estrategia de marketing mal aplicada, por ejemplo. Además

se ha evidenciado que muchos de los stakeholders no están del todo conformes

con el trabajo de desarrollo generado como comunidad, ya que se ve una falta

de apoyo, por lo que se espera lograr una orientación para contar con una mayor

interacción por parte de los involucrados y crear una base sólida sobre la cual

trabajar.

Objetivo general

Minimizar los efectos de la estacionalidad turística durante los meses de invierno

Objetivos específicos

- Aumentar la actividad turística en temporada baja

Page 105: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

91

- Implementar nuevas técnicas de marketing

- Generar mayor cantidad de empleos permanentes (no sólo por

temporada)

- Contrarrestar los índices de inestabilidad laboral

- Optimización del uso de los recursos y la infraestructura turística existente

- Lograr mayor interacción entre los stakeholders

Se ha creado una propuesta para ayudar a fomentar la dinamización turística en

Fox Glacier desde sus inicios, es decir, mediante el replanteamiento e

implementación de ciertas estrategias o técnicas que abarquen diferentes tipos

de turismo para la zona.

En primer lugar, esta propuesta se llevará a cabo mediante un taller sobre

marketing turístico, enfocada a la comunidad empresarial como un todo, ya que

se busca un mejoramiento de Fox Glacier como destino turístico y cuyo principal

objetivo sería el de, orientar a los diferentes stakeholders en términos de:

- Creación de clústers o asociaciones estratégicas, aconsejables para la

creación de proyectos o planes de dinamización.

- Material gráfico de promoción (brochures, trípticos, mapas)

- Elaboración de estrategias, para minimizar efectos de estacionalidad

- Redes sociales e e-marketing, donde una mala gestión se puede traducir

en efectos contrarios a los deseados originalmente.

En segundo lugar, se realizará una mesa redonda con los diferentes

stakeholders para generar una instancia en la que se comente como funciona

cada negocio, cuáles son las falencias o que estrategias son las que mejor se

han llevado a cabo, en esta instancia se presentarán estrategias aplicables para

solucionar los problemas generados por la estacionalidad por medio de:

Page 106: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

92

- Iniciativa pública: se sugiere la promoción de eventos para la celebración

de congresos, convenciones o cualquier tipo de actividad que motive o movilice

a un grupo de personas, en cuyo caso, tanto la promoción y publicidad, como la

cooperación de las empresas involucradas, es de vital importancia.

- Iniciativa privada: se sugieren estrategias relacionadas con la adaptación

de tarifas y precios, en especial hoteles y actividades turísticas, por ejemplo se

propone incentivar a los empresarios a implementar ofertas de temporada baja

como estrategia para ayudar a mitigar la estacionalidad. En este caso se puede

realizar un enfoque más preciso en segmentos como jóvenes con working

holiday visa, familias (durante el período de vacaciones escolares) o

pensionados (ya sea como grupo u ofertas individuales), a quienes se les puede

ofrecer un 5, hasta un 10 % de descuento dependiendo de la actividad a realizar

o de la cantidad de días de estadía.

- Iniciativa mixta: para garantizar el éxito de las estrategias planteadas, se

requiere de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, que permita una

fusión de productos para obtener resultados esperados.

Para todos los casos se sugiere sacar el mayor provecho posible de las

herramientas tecnológicas y de publicidad.

Se postula que si se logra disminuir los índices de estacionalidad, aumentará el

índice de visitación en Fox Glacier, por lo que eventualmente se podrán

aumentar las plazas de empleos permanentes y por ende, se contrarrestarían

los índices de inestabilidad laboral.

Posibles fuentes de financiamiento

Para la realización de la primera parte de este proyecto se contará con la

asesoría de un consultor de marketing turístico, quién será enviado por el Council

de Greymouth. La segunda parte de la propuesta será realizada en el Fire

Brigade, cuyo arriendo y gastos de alimentación (en caso de ser necesario) serán

cubiertos por la comunidad.

Page 107: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

93

Duración del proyecto

La asesoría del consultor de marketing turístico se llevará a cabo (teóricamente)

en dos jornadas de medio día cada una, teniendo la opción de realizar nuevas

jornadas si la ocasión así lo amerita, mientras que la mesa redonda se llevará a

cabo en una jornada de día completo.

6.2.2.6 Propuesta 6: Talleres de geología y glaciología para colegios y

universidades

Justificación

Como una manera de ampliar e integrar nuevos segmentos a con los que

actualmente se trabaja, se propone la realización de talleres teórico-práctico,

enfocados principalmente a escolares (primarios o secundarios) o universitarios

(no se descarta la opción de ofrecer los talleres a grupos familiares), es decir,

estudiantes menores de 26 años aproximadamente. Estos talleres están

orientados a analizar e identificar condiciones ambientales que resultan

favorables para la existencia de glaciares, tanto en Fox Glacier, como en el resto

del mundo. Esta propuesta además busca disminuir los índices de estacionalidad

que tanto afectan al turismo de la zona.

Objetivo General

- Promover el conocimiento sobre glaciología, geología y temas a fines.

- Atraer a nuevos segmentos para el desarrollo turístico

Objetivos específicos

- Sensibilizar a la población local sobre la importancia de la investigación,

restauración, conservación y protección del patrimonio natural

Page 108: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

94

- Potenciar valorización o revalorización de los recursos naturales,

mediante el conocimiento de los diferentes procesos de conservación y

fomentando el respeto a la biodiversidad y utilizándolo como recursos de

enriquecimiento tanto individual, como colectivo.

- Entregar conocimientos sobre el valor geológico y glaciológico en el

territorio nacional, en especial en Glacier Country

- Integración de nuevos segmentos

- Colaborar con el nivel de ocupación de establecimientos que ofrecen

hospedaje

- Complementar la oferta turística actual

- Disminuir la estacionalidad

El programa de contenidos contaría con temas como:

- Glaciares en el mundo (formación y aspectos físico-climáticos)

- Los glaciares de Glacier country y partes de un glaciar (erosión glacial,

grietas, seracs, morrena)

- Formación y entorno físico-climático del glaciar Fox (incluyendo temas

como proceso de deslizamiento y deformación interna o la velocidad del

glaciar)

- Conservación y protección del patrimonio natural

- Componentes de los diferentes ecosistemas presentes en la zona

- Visita al glaciar

Se recurriría a métodos de observación, discusión, análisis de imágenes y

trabajo en terreno, para así poder evaluar y evidenciar diferentes conceptos de

geología, glaciología, conservación y patrimonio natural en teoría como en

terreno. Los talleres serían impartidos por personal de la empresa Fox Glacier

Guiding (con el respaldo de personal del DOC), todos ellos altamente

capacitados para dicha actividad y para poder responder a preguntas que

Page 109: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

95

puedan surgir. Los talleres se adaptarían al nivel y edad de los estudiantes, para

determinar la profundidad en la terminología aplicada y en los temas a tratar.

La parte teórica se realizaría en el Fire Brigade, (Ver anexo 14) ubicada en Cook

Flat Road, Fox Glacier. El edificio cuenta con una sala de reuniones que con

capacidad para 30 personas y facilidades (servicio higiénico), además de

propiciar los recursos tecnológicos necesarios para la realización de

presentaciones mediante el uso de computador y proyector.

Posibles fuentes de financiamiento

Se presentará la propuesta a Fox Glacier Guiding para ser implementada como

uno más de los productos que ellos ofrecen, por lo que, para su desarrollo, se

requerirá de la disponibilidad de uno o dos guías (dependiendo de la demanda),

quienes recibirán el sueldo ya acordado entre empleado y empleador.

El arriendo de la sala en el Fire Brigade tiene un valor de $5.00 NZD por hora.

Duración del proyecto

La capacitación para quienes guiarán los talleres tendrá una duración de un mes,

mientras que el período de implementación y creación de los talleres durará

cuatro meses.

Cuadro 9: Detalle de las propuestas

N° de

Propuesta

Aplicabilidad/

viabilidad

Descripción/

características

Impacto Presupuesto

1 No se ve una constante

negativa ante la

viabilidad de este

proyecto

Esta propuesta es

novedosa tanto para el

pueblo como para toda

la región, es una forma

diferente de presentar

-Conservación de la

imagen turística

-Revalorización del

patrimonio natural-

cultural e histórico

-$1.200 NZD para

la elaboración de

las señaléticas

-$500 NZD para

gastos extras

Page 110: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

96

un poco de historia e

información relevante

sobre el destino

turístico.

-Propagación de

conocimientos

(alimentación de

voluntarios

2 El 100% de la viabilidad

del proyecto depende de

la aceptación por parte

de empresarios y

comunidad en general

para tomar parte del

taller y de la mesa

redonda

Se considera que esta

propuesta es una

buena medida para

hacer un análisis y

mejoramiento

completo del manejo y

forma de trabajo en

general, sin embargo

se ve cierto

escepticismo por parte

de la comunidad local

-Enfrentamiento al

cambio de manejo

-Mejoramiento en

técnicas de

mercadeo y manejo

-potencial

generación de

mayores divisas

-beneficios para la

sociedad

empresarial

-$800 NZD

Asesoría consultor

-$5.00 por hora de

arriendo Fire

brigade

-$350 para gastos

de alimentación

(coffee break)

3 La viabilidad depende de

la obtención de permisos

por parte del DOC (en

relación a impactos

ambientales) y a la

aceptación del proyecto

por parte de privados

Se ve esta propuesta

como una fuente de

entretención diferente,

debido a que se puede

hacer un uso diferente

del factor lluvia,

haciéndolo ver como

un plus.

Para su

implementación se

requiere de ciertos

trabajos en el terreno,

para generar los

obstáculos y de la

compra de equipos

completos para por lo

menos 30 personas

(inicialmente)

-Funcionamiento en

áreas vírgenes

-Incorporación de la

comunidad residente

-generación de

nuevas fuentes de

empleos y divisas

-$6000 NZD en

equipos

-$1500 NZD por

generación de

obstáculos y mano

de obra

-$1200 Patetnte

4 Completamente viable Sendero cuenta con

un nivel de dificultad

medio bajo. Es

bastante largo, pero se

-Revalorización del

espacio y recursos

naturales

-$700 NZD en la

creación de

señaléticas con

Page 111: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

97

ofrece la opción de

llegar hasta la primera

playa y volver o

realizar el circuito

completo

-Generación de

espacios para

deporte

indicaciones de

ubicación

-$700 Traslado y

alimentación de

quienes limpien el

camino

5 Completamente viable si

se cuenta con la

participación de los

fotógrafos de la

comunidad

Es una propuesta

completamente

novedosa en la zona

de la Costa Oeste, y

que atraería además a

nuevos segmentos de

turistas, hasta ahora,

no considerados

-Demanda por parte

de turistas de un

medio ambiente de

calidad

-Mayor apreciación

de sitios naturales

-Generación de

nuevas fuentes de

empleo

-$220 Arriendo

mensual del salón/

oficina

-$1500 publicidad

(redes sociales,

brochures, logo)

-$1000 Permisos

de funcionamiento

6

Este proyecto será viable

dependiendo de la

aceptación de la

propuesta por parte de la

empresa Fox Glacier

Guiding

La implementación

requerida para este

proyecto es mínima,

sólo se requiere un

período de tiempo

para seleccionar la

información que se va

a entregar, además de

un período

determinado para el

entrenamiento de

quienes lleven a cabo

los talleres.

-Generación de

mayor conciencia

ambiental

-Conservación de la

imagen turística

-$5.00 NZD4 para el

arriendo del lugar.

-$1.100 NZD

estimado para

costes de sueldos

4 $1NZD = $0.85 USD (Agosto de 2014)

Page 112: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

98

7 Conclusión

Son muchos los factores que han estado haciendo que nuestro entorno se

modifique y, lamentablemente, algunas veces de forma negativa. La

transformación que han sufrido los glaciares en Fox Glacier y Franz Josef en los

últimos años, ha sido producto de un conjunto de factores que, por el momento,

no tienen solución inmediata y que puede llegar a tener gran influencia tanto en

el desarrollo turístico, como en la economía local repercutiendo fuertemente en

la comunidad, es por esto que, a partir de este proyecto se concluye:

- La diversificación del producto turístico es primordial para poder evitar una

etapa de declive en el destino

- Existe una falta de aprovechamiento tanto histórico, como cultural en la

zona, que pueden ser utilizados para generar nuevas opciones turísticas

- Existe una baja relación entre los diferentes stakeholders, lo que limita la

organización en torno al desarrollo turístico

- El rol de la comunidad y de los stakeholders que la componen es de suma

importancia para evitar el declive

- Las nuevas propuestas ayudarían evitar la disminución de los niveles

turísticos en la zona

- El proyecto en general presenta impactos positivos significativos que se

verían reflejados en una mejor organización de la comunidad, generación de

nuevos puestos de trabajo, mayores ingresos económicos y disminución de la

estacionalidad

- La inclusión de segmentos, hasta ahora, no abordados, se puede

convertir en una herramienta fundamental para combatir la estacionalidad y

preservar el turismo de la zona

- La falta de servicios, actividades y atractivos turísticos se representa

como un obstáculo para el desarrollo turístico, sin embargo, puede ser

aprovechado para implementar una nueva planificación y creación de nuevos

elementos que contribuyan al turismo en la zona

Page 113: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

99

8 Recomendaciones

Según lo que se ha presentado en el documento, Fox Glacier se encuentra,

dentro del ciclo de vida turístico, en una etapa de reorientación, en la que se ve

necesario indagar en nuevos horizontes y buscar nuevas opciones de soporte

turístico para así evitar llegar a una etapa de declive, en base a lo anterior se

recomienda:

- Aumentar el vínculo existente con las entidades estatales, en este caso

con el Council, para así consolidar relaciones y lograr mayores aportes en temas

como gestión de recursos (para poder invertir en capacitación y asesorías),

infraestructura, carreteras, etc.

- Descentralizar el turismo y evitar la total dependencia del glaciar, sino que

implementar nuevos atractivos que ayuden a ampliar la diversificación turística

- Se debe prestar mayor atención y dedicar más recursos a las carreteras,

las que en general están en muy buenas condiciones a excepción del acceso

sur, en Daina falls, que es la zona que ha causado estragos desde septiembre

de 2013 debido a derrumbes ocurridos en la zona, situación que ha impedido el

transito normal desde y hacia South Westland

- Se requiere adaptar y renovar la planificación estratégica para redefinir el

desarrollo turístico

- Aumento en la frecuencia de los buses y transporte público en general,

incluyendo transporte desde y hacia Franz Josef

- Además de implementar nuevos atractivos y actividades turísticas, se

recomienda un monitoreo regular para su análisis y establecimiento de

estrategias de mejora

- Inclusión del patrimonio cultural e histórico como atractivo turístico

- Mejor aprovechamiento de Internet y redes sociales como herramienta de

mercadeo

Page 114: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

100

9 Bibliografía

- Araña J., Moreno S. (2008) Elaboración de la estrategia de

posicionamiento turístico de los diversos productos - destinos. Canarias,

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

- Cuba, Sociedad Cubana de Administración de Salud (2007). El análisis

de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa Revista

Cubana de Salud Pública, vol. 33, núm. 3, julio-septiembre, 2007, p. 0,

Sarduy Domínguez Y.

- Espiner S. (2001). The phenomenon of risk and its management in natural

resource recreation and tourism settings: A case study of Fox and Franz

Josef Glaciers, Westland National Park, New Zealand. Lincoln University,

Christchurch, Nueva Zelanda.

- España, Organización Mundial de Turismo (2001). Apuntes de

metodología de la investigación en turismo. Madrid: Sancho A., Cabrer B.,

García G. y Pérez J.

- Klainer V. Segmentación Psicográfica, Conocer al Consumidor

- Labra K., (2009). Segmentación de mercados basada en eventos de vida.

Memoria para opta lar titulo de Ingeniero comercial. Facultad de economía

y negocios, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

- Maurice R. (2008). Desarrollo de una propuesta para mejorar la gestión

del tiempo de los proyectos de digitalización. Memoria para optar al título

de Especialista en gerencia de Proyectos. Facultad de Ciencias

Administrativas, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela.

- Mendoza Palacios, R.(2006). Investigación cualitativa y cuantitativa -

Diferencias y limitaciones.

- Nueva Zelanda, Department of conservation (2012). Draft Westland Tai

Poutini National Park Management Plan partial review, Greymouth

- Nueva Zelanda, Department of Conservation (2001). Social impact issues

among Franz Josef Glacier, Westland National Park. Corbett, R.

- Nueva Zelanda, Department of Conservation (2008). Westland Tai Poutini

National Park Management Plan 2001- 2011

- Nueva Zelanda, Glacier Country (2009). Glacier Country Destination

Management Plan

- Nueva Zelanda, Grey district (2013). Draft Economic Development

Strategy 2013 – 2023, Greymouth

- Nueva Zelanda, Land Enviroment and People (2014). Wilson J., Espiner

S., Steward E., Purdie H. ‘Last Chance Tourism’ at the Franz Josef and

Fox Glaciers, Westland Tai Poutini National Park: A survey of visitor

experience

Page 115: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

101

- Nueva Zelanda, Land Enviroment and People (2012). Wilson J. The

impact of climate variability on tourism businesses and tourism

infrastructure providers in Glacier Country

- Nueva Zelanda, Ministry of Tourism (2013). New Zealand Tourism

Strategy 2015

- Nueva Zelanda, Tourism Recreation Research and Education Centre

(2001). Tourism in Westland: Challenges for planning and

recommendations for management. Greymouth: Simmons D.,

Fairweather J.

- Nueva Zelanda, Tourism Strategy Group Ministry of Economic

Development (2010). New Zealand Regional Tourism Forecasts 2010-

2016 West Coast RTO

- Nueva Zelanda, Westland district council (2013). Council agenda, Hokitika

- Poggi M., Ferreira M. (2006). Estudios y perspectivas del turismo. v.15 n.3

jul./sep. 2006. Buenos Aires, Argentina.

- Purdie H., Brook M., Fuller I. and Appleby J. (2008). Seasonal variability

in velocity and ablation of Te Moeka o Tuawe/Fox Glacier, south Westland,

New Zealand. New Zealand Geographer 64 , 5–19

- Purdie, H. (2013). Glacier Retreat and Tourism: Insights from New

Zealand Mountain Research and Development, 33(4):463-472

- Ramírez J. (2009). Procedimiento para la elaboración de un análisis

FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas.

México, Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias

Administrativas, Universidad Veracruzana.

- Rodríguez S., Isabel, Conejero Q., Ana, (2011). Renovación de destinos

turísticos maduros, expertos y grupos de interés, discurso global-local y

escenarios de futuro: el caso de Benidorm. Alicante, Universidad de

Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas.

- Salamanca A., Martín-Crespo C.(2007). El diseño en la investigación

cualitativa Nure Investigación, nº 26, Enero-Febrero 07

- Sampieri R., Fernández C., Baptista P. (2006). Metodología de la

investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

- Whitelaw S. (2007). Rivers of ice

- Zucchiatti A., (2011). Diagnóstico turístico de El Calafate. Realidades de

un importante destino. Memoria para optar al título de Licenciado en

turismo. Facultad de Hospitalidad y Turismo, Universidad Abierta

Interamericána. Buenos Aires, Argentina.

Page 116: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

102

ANEXOS

ANEXO 1: Aprobación del PFG ACTA (CHARTER) DEL PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN (PFG)

Nombre y apellidos: Paula Andrea Acuña Hernández

Lugar de residencia: Fox Glacier, Nueva Zelanda

Institución:

Cargo / puesto:

Información principal y autorización del PFG

Fecha: 9 de Mayo de 2014 Nombre del proyecto: Proyecto de

desarrollo de propuestas para nuevas

actividades que faciliten la conservación de

la sustentabilidad turística en Fox Glacier

Fecha de inicio del proyecto:

30 de junio 2014

Fecha tentativa de finalización:

20 de Octubre de 2014

Tipo de PFG: (tesina / artículo)

Tesina

Objetivos del proyecto:

Objetivo general: elaborar una propuesta de nuevas actividades para poder mantener

un turismo sostenible en Fox Glacier.

Objetivos específicos:

1.- Describir las actividades turísticas de la zona

2.- Determinar nuevas alternativas de actividades turísticas en la zona

3.- Sugerir diferentes atractivos y actividades que incentiven estadías más prolongadas

de los visitantes

4.- Identificar una propuesta cuyo resultado contribuya a disminuir la estacionalidad del

sector

5.- Evitar una caída en la economía de la zona

Descripción del producto:

En este proyecto se presentarán diferentes actividades turísticas como contribución

para sobrellevar de la mejor forma posible los efectos producidos por los cambios

estructurales ocurridos en el glaciar, que sin duda afectan directamente a toda la

comunidad.

La idea es presentar una oferta más variada que entregue a los visitantes otras

actividades, incentive a los visitantes prolongar su estadía y que logre mantener con

vida el turismo en la zona. Se presentarían propuestas como:

- La creación de un track off-road desde las cercanías del pueblo hasta la playa,

este track sería apto tanto para bicicletas como para cabalgatas

- Realización de talleres de geología y glaciología para estudiantes de colegios

y universidades

- Renovar técnicas de marketing, con las que se permita fomentar integralmente

el turismo rural y de convenciones

Page 117: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

103

- Fun Mud Trail, circuito recreacional con obstáculos y cuerdas, apto para

familias, adultos y eventos de team-building.

Necesidad del proyecto: Fox Glacier es un pueblo ubicado en la costa oeste de la

isla sur de Nueva Zelanda. A sólo 4 km del pueblo se encuentra el Glaciar Fox, principal

atractivo turístico de la zona.

Los glaciares cuentan con diferentes etapas de avance y retroceso, en este caso el

Glaciar Fox se encontraba en etapa de avance hasta el año 2009. Desde entonces, el

glaciar comenzó la fase de retroceso o retracción en la que el hielo comienza a

derretirse más rápidamente lo que ocasiona principalmente la disminución en tamaño

del mismo.

En el último semestre, debido a esta fase de retroceso y al derretimiento del glaciar,

se han presentado diversos problemas estructurales en la “cara terminal”, los que han

complicado el camino y huella de acceso para caminatas guiadas en el glaciar, uno de

los principales atractivos turísticos de la zona. Lo anterior junto con el constante

cambio de cauce del río Fox, hacen pensar que las caminatas guiadas (con acceso

desde la cara terminal, no con helicóptero) están llegando a su fin.

Justificación de impacto del proyecto:

Este proyecto nace de la incertidumbre que se presenta con el futuro turístico de Fox

Glacier. Lamentablemente, si no se produce una reinvención turística del pueblo, ya

sea a corto o largo plazo, la economía del sector turístico (principal ingreso) se va a

ver bastante afectada.

Restricciones:

Fox Glacier y todo su entorno forma parte del Parque Nacional Westland Tai Poutini,

por lo que gran parte del terreno pertenece al Departamento de Conservación (DOC).

En este caso el lugar en el que se intentaría realizar el off-road track pertenece al DOC,

por lo que habría que seguir todo el conducto regular para aplicar a permisos y

concesiones.

Quienes no se dedican al turismo en la zona, se dedican a la agricultura, ganadería o

lechería. Estas familias poseen grandes terrenos tanto en el mismo pueblo, como en

los alrededores y, en varios casos, no están dispuestos a vender propiedades para

actividades relacionadas con otros rubros, como el turismo.

Entregables:

- Informe completo sobre la situación actual y un contexto histórico del Glaciar

- Estructura de trabajo

- Detalle Gráfico de cada atractivo/actividad turística propuesta (ubicación)

- Acta de constitución o chárter del proyecto

- Propuesta final

Identificación de grupos de interés:

Page 118: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

104

Cliente(s) directo(s): Comunidad, empresas de helicopteros, guías, restaurantes, cafés

Cliente(s) indirecto(s): Turistas, gobierno regional

Aprobado por (Tutor):

Marcela Andrea Carre

Firma:

Estudiante:

Paula Acuña Hernández

Firma:

Page 119: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

105

ANEXO 2: EDT

Page 120: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

106

ANEXO 3: Matriz de Stakeholders

Nombre Posición/ Titulo Expectativas Influencia Interés Estrategia

Turistas/

visitantes

Clientes

(interesado

externo)

*Conocer y evaluar el

mercado para poder

satisfacer las expectativas

de los visitantes

Alta Medio *Elaborar una encuesta

de mercado para

obtener la opinión de los

visitantes en relación a

sus preferencias,

expectativas e

inquietudes.

*Obtener un feedback

de los visitantes

Empresarios CEO, Dueños,

Jefes (interesados

internos)

*Evitar la pérdida de

clientes

*Diversificación de

atractivos y actividades

turísticas

*Prescindir de despidos de

personal actual.

*Evitar renuncias de

actuales empleados

*Dinamización de la

economía del pueblo

*Mantener una armonía

entre los 3 ejes de la

sustentabilidad

Alto Alto *Elaboración de

encuestas para analizar

la postura de cada

negocio

*Realización de

entrevistas con

personajes claves para

analizar detalles no

abordados en la

encuesta

*Contribución en

comercialización y

marketing

DOC Conservación

(interesados

internos)

*Velar por que las nuevas

propuestas cumplan con

las regulaciones

*Trabajo conjunto con la

comunidad y empresarios

Alto Medio *Presentación de la

propuesta, para el

desarrollo de su análisis

y potencial puesta en

marcha

*Financiación

Council (interesado interno) *Mantener cifras turísticas

en Glacier Country

*Mantener o disminuir los

niveles de desempleo

Medio Alto *Cooperación en

términos de

planificación y asesoría

estatal

*Velar por el manejo

eficiente de los recursos

del proyecto

*Financiación

Page 121: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

107

ANEXO 4: Fox Glacier, enero 1936

Proveedores (interesados

externos)

*Mantener el mercado de la

West Coast

*Seguir prestando servicios

en la zona

Bajo Bajo *Modificar el precio de

los productos ofrecidos

en relación a la

demanda

Fox Glacier

Community

Comunidad local

(interesados

internos)

*Mantener un desarrollo

turístico local sostenible (no

masificado y en manos de

personas de la comunidad)

Alto Alto *Elaboración de

encuestas para analizar

su postura

*Inclusión activa en la

propuesta

*Apoyo técnico y

financiación

*Contribución con

comercialización y

marketing

Page 122: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

108

ANEXO 5: Mapa Glacier Country

Page 123: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

109

ANEXO 6: Comparación glaciares Fox y Franz en años 2008 y 2012

Page 124: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

110

ANEXO 7: Foto derrumbe Daina Falls

ANEXO 8: Rush hour Fox Glacier

Page 125: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

111

ANEXO 9: Encuesta turistas

This survey is for my thesis project where I aim to do research about the preferences

of the tourists that come to Fox Glacier. We want to know a little bit more about what

made you come and experience Fox Glacier. Thanks a lot for helping!

Age: Nationality:

1. Who are you travelling with? How many?

Family Friends Colleagues Other

2. How did you get to town?

Bus Rental car Own car Other (how?)

3. Generally speaking, what does it attract you to a destination? What does it make

you choose a destination?

4. What are your main interests in selecting a destination? Please choose one of the

options below

Outdoor activities Night life

Culture & heritage Rest & entertainment

Sports Nature & scenery

Hunting Business and conferences

Family activities or attractions Other

4. How did you hear about Fox Glacier?

Guide Book

Brochure/ Magazine

Travel agency

Recommendation from? specify

Internet

Page 126: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

112

5. How many nights are you going to spend/have spent in Fox Glacier? Where is your

next destination?

6. Which activities are you expecting to see or experience in Fox Glacier? Why did you

choose fox as destination? Please list them below:

7. How satisfied were you with

Excellent Good Fair Poor

Accommodation

Activities and things to do

Restaurants and Cafés

Customer care

Tourists information (in and around town)

Transport availability

Infrastructure (picnic area, public toilets, playground)

Opportunities to attend to local events

Information to plan your trip

9. Please add any further comments or suggestions about the development or

marketing of tourism in Fox Glacier below

Thank you very much for taking the time to complete this survey. Your input is very

important for this project.

Page 127: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

113

ANEXO 10: Encuesta stakeholders

This survey is for my thesis project where I aim to do research about what stakeholders

in town think about the current touristic situation in Fox Glacier. We want to know a

bit more about how is your company reacting to the current events.

1. How would you describe yourself when responding this survey?

Business owner / employee

Community representative

Public sector employee

2. Which sort of business / organization are you in?

3. What is your perception of tourism in Fox Glacier?

4. What do you think needs to be improved? And how would you do it?

5. So far, how is this season been for your company in relation to last year’s

bookings?

6. Have you notice any new trends in your customers?

Page 128: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

114

7. How is the current glacier situation been affecting your business?

8. Have you or your company been working on a new strategy?

9. Do you think there is interaction between the different stakeholders or the

intention of working together?

Thank you very much for taking the time to complete this survey. Your input is very

important for this project.

Page 129: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

115

ANEXO 11: Señaléticas DOC

ANEXO 12: Mapa sendero bicicleta off-road

Page 130: PROYECTO DE DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA NUEVAS

116

ANEXO 13: Mapa Muddy Paintball, donde el tramo azul representa

el circuito normal de Paintball y el tramo naranja el tramo donde se

realizarían las ccarreras con obstáculos.

ANEXO 14: Fire Brigade