86
Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua 1 Gunayala, 2005 Propuesta educativa de los Congresos Generales Gunas y rasgos de la Educación Bilingüe Intercultural LOS GUNAS ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS . Gunayala, 2005 Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

1

Gunayala, 2005

Propuesta educativa de los Congresos Generales Gunas y rasgos de la Educación Bilingüe Intercultural

LO

S G

UN

AS

EN

TR

E D

OS

SIS

TE

MA

S E

DU

CA

TIV

OS

. G

un

ay

ala

, 2

00

5

Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Page 2: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

2

Page 3: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

3

370.7

W125 / Wagua Aiban

Los gunas entre dos sistemas educativos.

ISBN 9962–8889 –1–3

Page 4: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

4

Nan Garburba Oduloged Igar

Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Propuesta educativa de los Congresos Generales Gunas y rasgos

de la Educación Bilingüe Intercultural

Aiban Wagua

Page 5: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

5

Esta publicación se realiza en el marco de la primera fase del proyecto

Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala, ejecutado por los

Congresos Generales de Gunayala y el Fondo Mixto Hispano–Panameño

de Cooperación, en colaboración con el Ministerio de Educación de

Panamá.

Ilustraciones: Ologwagdi.

Edición de Eduardo Araujo.

Fotografías de José Manuel Castrellón y Eduardo Araujo.

Impreso en Panamá

por Editora Sibauste, S.A.

Noviembre de 2005.

Page 6: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

6

Contenido

Premisa 8

I. Elementos básicos del sistema educativo guna. 8

I.1. Principios educativos gunas. 9

I.2. Comunidad educativa y sujetos relevantes. 12

I.3 Esferas educativas locales y comarcales, sus contenidos

ejes: Congresos Generales y locales. 17

I.3.1 Congreso General de la Cultura Guna. 19

I.3.2 Congreso General Guna. 20

I.4 Aproximación a la realidad actual de algunos aspectos

culturales gunas. 23

II. Perfiles del sistema educativo para el guna. 28

II.1. Objetivos que lo que rigen o/y subyacen en el sistema

educativo para el guna. 35

II.2. Elementos de la realidad de la educación escolar en

Gunayala desde algunos datos estadísticos (2000-2003).

39

III. Alternativas que proponen los Congresos Generales

Gunas. 44

III.1. Educación concebida desde las normas de Gunayala. 47

III.2 Educación Intercultural Bilingüe. 51

III.3. Propuestas metodológicas para el proceso de apli-

cación de EBI en Gunayala. 55

III.4. Factibilidad de un Plan Piloto y su coordinación con el

Ministerio de Educación. 57

Page 7: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

7

IV. Acciones educativas de los Congresos Generales Gunas. 58

IV.1 Pasos que han dado los Congresos Generales Gunas. 60

IV.1.1 Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural

en Gunayala. Proyecto de los dos Congresos

Generales. 61

IV.1.2 Fases siguientes del proyecto y pistas de

coordinación. 62

V. Anexos. 68

Page 8: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

8

PREMISA

El Congreso General Guna y el Congreso General de la Cultura1

han unido sus esfuerzos para buscar alternativas viables de

educación centrada en el servicio de las necesidades de la Comarca.

La educación escolar que han recibido los gunas, desde el año

1907, con la presencia del jesuita Leonardo Gassó, pasando por la

Revolución Dule de 1925, hasta hoy, no ha sido modificada

sustancialmente. Los niños gunas están recibiendo una formación

inapropiada para un cambio positivo de Gunayala, está orientada,

en práctica, exclusivamente hacia el servicio de las ciudades.

I. ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA EDUCA-

TIVO GUNA

Para entender al guna como sujeto de su historia, hijo y padre a la

vez, de su cultura, de su futuro y consistencia social, es

insoslayable, aproximarse a su sistema educativo original.

Una sociedad se manifiesta, se hace tangible sólo mediante su

cultura. Como resultado de sistemas interdependientes, no se da

una sociedad sin una explícita presencia cultural y bajo esa

dinámica, el objeto de la educación, su materia prima, reside en la

cultura misma.

1 “El Congreso General Guna es el máximo organismo político-administrativo de deliberación y

decisión de la Comarca; sus pronunciamientos y resoluciones serán de cumplimiento obligatorio para todas las autoridades y comunidades de la Comarca, a partir de su divulgación”. “El Congreso General de la Cultura Guna es el máximo organismo de expresión religiosa, de protección, conservación y divulgación del patrimonio histórico-cultural del Pueblo”, Ley Fundamental de la Comarca Gunayala, art. 7 y 9 respectivamente, en Anmar Igar, Gunayala, 2001.

Page 9: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

9

I.1. Principios educativos gunas:

a. Todo subsiste desde un sistema de complementariedad. El

principio de complementariedad guna emerge de sus mis-

mos motivos de credibilidad: Baba y Nana, co-creadores

del universo. En la expresión de uno de los saglagan más

calificados de la Comarca, sagla Igwanabiginya (Horacio

Méndez 1897 - 1989): “Baba goddesunna Oloiddirdiliye, geb

Nana goddemoga Maniddirdiliye; geb Nana Ologwadule

nagunoniggi. Baba olobilligan mesiali, Nana manibilligan

mesiali. Nana Babbo negaduu nasignagusa...”2 En este

sentido, el universo no ha sido creado, sino co-creado

desde una paridad de fuerzas: hombre/mujer, hembra /

macho.

Si todo subsiste en un sistema de complementariedad, no

se explica una educación igual para todos los miembros de

2“Baba exclamó: ¡Oloiddirdili! y a su vez, Nana exclamó también: ¡Maniddirdili!; y nació la madre

tierra. Baba puso los fundamentos de oro a la madre tierra, Nana puso los fundamentos de plata a la madre tierra. Nana y Baba juntos, colocaron la casa combada, el firmamento...” Sagla Igwanabiginya. Usdub, mayo 3, 1985. Sagla Manuel Smith, toca el mismo tema en Mirya Ubgigandub, 15 de marzo 1994. Grabación AW.

Page 10: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

10

la comunidad. Surge así el proceso de doble vía de

educación guna. Una orientación práctica, diversificada

para el hombre y otra, para la mujer: dos modos explícitos

de personalización. Como consecuencia del sistema de

complementariedad, la formación resulta diversificada,

porque de lo contrario supondría una redundancia ilógica.

Son dos partes que se explican y se realizan en el

encuentro de funciones, por lo tanto las fronteras deben

ser claras; y lógicamente el hombre no se concibe superior

a la mujer, ni la mujer al hombre, sino que, uno no puede

explicarse sin la presencia explícita de la otra, y viceversa.

b. El universo vivido en total integración de las partes: el

hombre y la mujer son partes de esa integridad. El hombre

y la mujer no son dueños ni dominadores de la naturaleza,

son sus partes: todo confluye en una hermandad

indivisible. Las estrellas son hermanas, los hierbajos, los

ríos, las aves pequeñas y grandes: “Ibagwengi, sabbiwalagan

iba onogesoggali. (...) Sabbiwalagan, yolagi iba onoguarmala.

Sabbiwalagan, bela ibdulaganse godsamarsunna. Ai molidula-

ganse, ai suludulaganse, sule, gwili, goe, sidsir, nusdulagan,...

Sabbidulagan, na gwenadganse wegi gornagusmala: ¡Bela

ansemalo! ¡Bela anse mas gundamalo, anse gobdamalo! ¡Anmar

urba gabedneg nuedi na bega dagsamar bali¡. Na bermaga masi

nuedi odimagsa buggwa. (...) Bela ibmar nuegan na bemarga

odimagsa buggwa. ¡Bulagwa, Nabgwana burba e iba na

onomar daglesunna!. ...Geb ibdulagan buggib, sabbiwalagan se

nonimarsunna. Gwengwena sabbi anagangi signoniggi;

gwengwena abga e gagan dudduganase assanonimala; baigandi

sabbi e gwag badded edarbe nonimala. Belagwable mas

iddonagusmala. Bela wergusmala. Bela namagsamarbali.

Negagabigwenba, gwaggwa nanagan, gwili nanagan,

siggwigolo nanagana agdenonimarmosunna... we nangan,

masga gwirnagusmala, bela weligwale sabbi ibagi gubuggwa,

negguali. Geb aa sorba, muudummagana dagleali.

Negagabigwenba Nana Oleyai noniggi, Nana Olesob... Nana

Page 11: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

11

Oleyai, wegi gwenadgan saggan niggamaladse gornoniggi:

‘Baba, saggan nigga bemar imagsa; Nanadummad nabir

gugguegine bemar imagsa. Bemar, ollimaddagan dagsur gudi,

niba unnila guggudisunna. Deginigwen, melle bemar iemalo,

gwenadgan bemar uluba buggwad, gwenadgan magdagge

nanamalo. Bemar yobbiragwa, nuegan gumarmoga. ¡Bemar,

masgunsoggalir, nue wemar be ebinsamarmogo. Be mas gayaba

odoged iduar, we gwenadgangi binsamalo! (…) ¡Wargwen-

nagwa na gudii yobi gege, bemar masgunne! ¡Bela na argan

gaagwale nanamalo! ¡Bela, anmar, Nabgwana urubisoggu!

Bela ibdulagan namagdemarsunna, sabbiwalagan ibagi3.

No se trata, pues, de someter a la naturaleza con la fuerza

bruta, sino de convivir con ella desde la razón y el afecto

que sirven de argamasa, de equilibrio de las partes. Sólo

cuando el hombre es capaz de sentirse hermano y miembro

vivo e integrante de la naturaleza, sólo cuando es capaz de

convivir en armonía en y con ella, se hace capaz de vivir en

armonía y equilibrio consigo mismo y con sus semejantes,

y se hace capaz de usar más la razón que la violencia.

3 “Un día, los árboles de la selva quisieron hacer una gran fiesta. (...) Ellos quisieron celebrar el gran

día de la madre tierra. Los árboles escogieron la estación seca para la fiesta. Los árboles convidaron a los machomontes, a los monos, a los conejos pintados, a los pericos, a los ciervos, a las hormigas, a las lombrices,... »Los árboles dijeron a todos sus hermanos: ‘¡Vengan! Vengan a comer, vengan a beber, vengan a recostarse bajo nuestras sombras. .... Tenemos la comida que ya nos doblan los brazos, tenemos riachuelos muy cerca de las raíces, tenemos todo lo sabroso para ustedes. ¡Vamos a celebrar el espíritu de nuestra mamá tierra!’. »Entonces se arrimaron muchos animales de la selva a los árboles que convidaban. Unos bajaron a sus ramas, otros se acercaron a las hojas más tiernas, algunos esperaron la caída de las semillas. Todos comieron. Todos se alegraron. Todos cantaron. (...) »A medianoche bajaron las madres cotorras, las madres pericas, las madres canarias... a comer, a danzar, a alegrarse también en la fiesta de los árboles.(...) Entonces, también aparecieron otras grandes madres. A medianoche bajó Nana Oleyai. Se arrimó Nana Olesob. »Nana Oleyai habló a los hermanos emplumados. Habló a las aves, a los que trazan el sendero por encima de sus hermanos, a los que cantan encima de la cabeza de los hermanos... »Oleyai les dijo: ‘Baba los hizo con alas; Nana les permite volar de árbol en árbol, y no se llenan de lodo. Baba y Nana los hicieron limpios, con radiantes plumas. Pero ¡no se olviden de aquellos que están debajo de ustedes; son tan dignos como ustedes! ¡Antes de meter un pedazo de comida en la boca, miren quiénes están debajo de ustedes! ¡Y observen con cuidado a los que deben enfangarse y embarrarse para poder comer! ¡Déjenles comer también a ellos!’. (...) ‘¡Nadie puede comer solo! ¡Todos nos tenemos que dar la mano! ¡Todos somos hijos y nietos de la madre tierra!’, cantaron los animales de la selva en la fiesta de los árboles...”. Fragmento del relato de Ologanagungiler, tomado del libro: En Defensa de la Vida y su Armonía (Elementos del Babigala). Trad. Aiban Wagua, Ed. EMSKY, Gunayala, 2000. págs. 168ss

Page 12: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

12

c. Desde esa integridad con la naturaleza nace una serie de

aspectos que configuran el cuadro de objetivos educativos:

La economía como reciprocidad y redistribución y, en

consecuencia, la eliminación de clases sociales y

búsqueda permanente de equidad social.

El individuo no es lo adverso ni la victima de la

colectividad, sino su integrante mediante determinadas

estructuras y normas.

La madre tierra es, por excelencia, generosidad. Ella

integra, humaniza, hace racional al hombre desde un

proceso continuo y permanente. El hombre se humaniza,

se perfecciona desde y con la madre tierra.

La madre tierra (Nabgwana, Ologwadule, Oloiiddirdili...

conceptos mucho más densos que el de simple madre

tierra) está viva, da vida, y desde ella se concretiza el

sistema de complementariedad de los seres. La feminidad

llama necesariamente a la masculinidad y viceversa. El

universo está forjado desde una inseparable paridad de

las partes que se complementan. Tanto la fuerza

femenina como la masculina, son tan necesarias que la

deficiencia de una, desintegraría al conjunto.

d. Este cuadro de valores conforma la base de los principios y

procesos de educación guna. Entendida ella como un

sistema integrado que se proyecta hacia la consecución de

un sujeto en armonía consigo mismo, con su entorno y no

su dominador ni depredador.

I.2. Comunidad educativa y sujetos relevantes

La Comarca Gunayala desde su estructura operativa se

presenta como una confederación de gobiernos autónomos.

Cada pueblo o comunidad guna cuenta con un congreso

local. En él participan todas las fuerzas vivas de la

comunidad. Es el espacio de debate sobre los problemas de

Page 13: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

13

la comunidad, y es a su vez, sitio donde se manifiesta la fe

del colectivo. El congreso local con relación a la

comunidad que lo conforma, se convierte en su máxima

autoridad.

El sagla Leodomiro Paredes de Usdub, se dirige a los participantes en el Primer Congreso sobre la EBI en Gunayala, celebrado en octubre de 2004.

Los congresos locales de las comunidades actúan cohesionados por

una autoridad. Esa autoridad lo ejerce el sagla4, elegida por

aclamación comunal. Su elección no está basada ni en la ancianidad

ni en la posesión de bienes, sino en el conocimiento el babigala5, en

su capacidad de canto de relatos histórico–tradicionales, y por su

modelo de vida y prestigio. Es una autoridad religiosa6. El sagla no

4 Guía religioso y administrador socio-político de una comunidad guna. Su función

principal es la de enseñar a la comunidad el babigala. Cada comunidad guna cuenta con un sagla como primera autoridad y otros saglagan menores que le ayudan en la enseñanza. (Plural: saglagan). La Ley Fundamental de la Comarca Guna Yala, promulgada por el Congreso General Guna, consagra el término de Sagladummagan para referirse a los “caciques generales” de la Comarca Gunayala.

5 Camino, vía, senda, trayecto, itinerario de Baba y de Nana. Camino por donde pasan Baba y Nana: Tratado del camino que hacen Baba y de Nana. Es un sistema complejo de tratados que abarca desde la tentativa de describir a Baba y a Nana, la creación del universo, hasta la definición de hombre y su papel en el camino y en el desarrollo de la madre tierra.

6 Hablan de esa autoridad: E. Nordenskiöld, An historical and ethnological Survey of the Cuna Indians, Goteborg, Göteborgs Museum, (from the postthumous manuscript ed. By H. Wassen), 1938. p. 46.; M.M Puig, Los indígenas cunas de San Blas, Panamá, el Independiente, 1948. p. 82.; L. Herrera – M. Cardale de Schrimpff, “Mitología cuna: los

Page 14: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

14

impone su poder sobre la comunidad, su intervención en la

asamblea puede ser valorada o no, como la de cualquier miembro

de la comunidad y, puede ser sustituido por otro cuando llega a

transgredir gravemente las normas del colectivo, aunque fuera de

eso, tiende a ser vitalicio. Su función es de servicio gratuito al

pueblo. Su autoridad reside en el conocimiento y en la enseñanza,

información y orientación al pueblo en los aspectos del babigala, y

su enseñanza se da principalmente en onmaggednega7. Además de

éste primer sagla, el cuadro queda integrado por otros dos o más

saglagan menores que se turnan en la enseñanza a la comunidad.

Esta figura del sagla queda recogida en la Ley Fundamental de la

Comarca: “Los Saglagan de las comunidades son las legítimas

autoridades en sus respectivos pueblos. En cada comunidad o

pueblo hay un sagla principal, que es la primera autoridad de la

misma, y otros subalternos. Su elección, remoción y ejercicio de

sus funciones se realizarán de acuerdo a las prácticas sociales y

religiosas propias”8.

Después de los saglagan, continúan los argargan9: Gunas

conocedores, igualmente, del babigala. Juegan el rol de intérpretes

de los cantos ejecutados por los saglagan y de amonestación al

pueblo. El argar amplía el mensaje que canta el sagla, lo enriquece

con otros giros y ejemplos, relacionando con otras narraciones

oídas o conocidas a través de diversas fuentes.

Siguen los suwaribgan que son designados por el sagla con una

breve consulta a la comunidad. Se encargan de avisar a los

miembros de la comunidad para que acudan a las asambleas, ya sea

para el canto del sagla o bien para debatir temas variados en

kalu según Alfonso Díaz Granados” en Revista del Instituto Colombiano de Antropología”, N° 16, p. 205; A.R.Herrmann, Das Onmaket Nega, die zentrale Institution der Guna-Kultur in der Comarca de San Blas, Panama, en “Zeitschrift Ethnologie”, Bd. 100, Braunschweig, 1975. pp 264ss, en otros.

7 Onmaggednega, Orgunnega, Nega Ogaryagunnega… Casa grande y central donde se reúne la comunidad guna para orar y resolver sus problemas sociales, políticos y económicos. Templo guna.

8 Ley Fundamental de la Comarca Gunayala, art. 22, en Anmar Igar, Gunayala 2001. 9 Argar (sing.): Persona especializada para interpretar el lenguaje simbólico de los saglagan

en la enseñanza de babigala.

Page 15: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

15

onmaggednega. Su presencia es igualmente requerida en los

trabajos comunales, como voz de los encuentros. Su elección no

depende ni de la edad ni del conocimiento del babigala, sino, con

mucha frecuencia, de pura simpatía y buena disposición para el

servicio de la comunidad. Suelen ser bastante jóvenes al comienzo.

En cada comunidad, generalmente son diez o menos en número,

dependiendo de la densidad del colectivo que van a servir y su

necesidad en ocasiones importantes.

Siguen los Sabbindummagan u obiarmalad: preceptores y

conocedores calificados de diversas ramas de saber guna, o bien,

jefes de trabajos comunales. Dentro de este cuadro ubicamos

también a los nergan10.

En síntesis, cada comunidad manifiesta una organización

estructurada así:

10 Nergan (nele, sing.) son hombres o mujeres con cualidades de diagnosticar enferme dades

y de intermediar entre la naturaleza y el hombre en conflicto. También indica a personas con cualidades de predecir e interpretar acontecimientos; de liderazgo; de visión más allá del presente; de guía no sólo religioso, sino también político.

Gosg

un

gal

u

Sagla Principal / saglagan

y

Argargan

Suwaribgan

Sabbindummagan /

Obiarmalad

Jun

ta l

oca

l

Page 16: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

16

Años atrás, esta estructura tenía bien marcado su papel formador y

custodio de los niños de la comunidad. La educación original que

se implementaba en cada comunidad, tenía su soporte en esa

estructura. Sin embargo, tenemos que reconocer el decaimiento de

esa fuerza educadora, provocada por una serie de causas unas más

evidentes que otras.

Cuando tomamos a la comunidad guna como educadora, es

importante también considerarla en el marco de las correcciones

dirigidas a los miembros del colectivo. Es parte muy importante de

la misma formación comunitaria.

Desde la lógica de integración cósmica, proyectada en la cohesión

comunitaria, un delito cometido por un determinado individuo,

viene sentido como un atropello a la misma comunidad, y no como

un hecho aislado, meramente personal. Por lo tanto, le

corresponde a la comunidad imponer los correctivos. Pero la

comunidad no es un ente abstracto, es algo concreto que se reúne

en un espacio y tiempo definidos, en la casa del congreso:

onmaggednega .

La falta que comete un miembro del colectivo desborda lo

meramente personal, deteriora también a la comunidad, y ella, de

alguna manera, debe ser resarcida. Eso sucede no solamente con el

hurto, sino con todas las faltas que el pueblo concibe graves:

maltrato físico a los niños, peleas callejeras, venta o consumo de

drogas..., hasta el homicidio. Este último delito se da raramente, y

cuando acaece sacude en extremo a la comunidad. Para evitar

posibles venganzas, al homicida se le suele enviar lejos de la

comunidad donde cometió el delito. Últimamente se le entrega a la

fuerza policial para que pague su pena, y terminada la sanción se le

baña en medicina para que pueda incorporarse nuevamente a la

sociedad guna.

Page 17: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

17

La comunidad no sólo impone su autoridad sobre sus miembros

para la tranquilidad social, sino que también lo proyecta hacia la

consecución de la tranquilidad en el más allá.

En estos últimos años, debido tanto al crecimiento poblacional

como a la multiplicación de delitos extracomunitarios que impiden

un trato sereno y justo de casos punibles, ya los juicios

comunitarios, están dando lugar –en las comunidades grandes– a

una nueva modalidad, creada por el mismo colectivo: se trata de

comisiones que estudian los casos contra las normas de la

comunidad. Estas comisiones toman distintos nombres:

Bugsugalu, Gosgungalu, Juntas locales... Son creadas en el seno

del onmaggednega para analizar, corregir y sancionar los delitos

que se cometen. Pero el colectivo no aísla ni delega totalmente los

casos a la comisión. Ella está obligada a informar y a escuchar las

opiniones de la asamblea cada semana con relación a las sanciones

impuestas. Las reuniones en onmaggednega se hacen todas las

tardes, pero cada semana -varía la frecuencia-, se discute sobre los

casos delictivos que haya podido resolver la comisión encargada.

La comunidad se reserva el derecho de aminorar las sanciones, de

aclarar situaciones, o de anular las decisiones de la comisión, o

bien imponer las sanciones más severas en caso de que la comisión

haya sido demasiado condescendiente.

Actualmente cada comunidad posee su reglamento escrito en base

a las costumbres y a las exigencias nuevas del pueblo. En tiempos

pasados, esas normas no estaban escritas, y no por eso eran menos

convincentes.

I.3 Esferas educativas locales y comarcales, sus contenidos

ejes: Congresos Generales y locales.

La educación, entendida desde todas sus posibles definiciones, no

se da fuera de un conglomerado social concreto, ni inmune de su

influencia, de su presión, de su impulso negativo o positivo.

Page 18: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

18

El proceso de implementación del sistema educativo guna no se da

en una mera “informalidad”, sino desde una clara intencionalidad, y

esferas educativas muy identificables y precisas. Uno de los

espacios más notables es el neggwebur onmagged11.

Las actividades del congreso local, sólo se percibe dentro de un

plan educativo e implementación de momentos pedagógicos

continuos. Cada actividad se convierte en programas para todos

los miembros de la comunidad. El neggwebur onmagged o el

congreso de la comunidad constituye, sin embargo, una etapa

intermedia de maduración de la personalidad guna y no excluye

otros espacios como de la familia, y demás sectores sociales.

Merece una mención especial los dos Congresos Generales. En el

proceso educativo de los gunas, los dos congresos generales,

constituyen los últimos niveles de tirocinio de formación integral.

Los gunas se sitúan en este nivel ante dos frentes: Seguimiento y

profundización de su identidad mediante el babigala, por un lado; y

por otro, su inserción y proyección hacia la defensa de su territorio

11 Neggwebur onmagged: congreso local, asamblea de la comunidad. En el Estatuto de la

Comarca quedan claramente recogidos las atribuciones administrativas y formativas del neggwebur onmagged [congreso local]: Las atribuciones y funciones de los Congresos locales son las siguientes: -Dictar medidas necesarias para el progreso y el desarrollo de la comunidad; -Incrementar la práctica de la fe guna en los miembros de la comunidad; -Analizar, aprobar o improbar e implementar programas, planes y proyectos de desarrollo de la comunidad; -Aplicar sanciones o medidas coercitivas a instituciones o personas que infrinjan el reglamento de la comunidad; -Velar por la conservación de los bienes comunales y particulares de la comunidad; -Exigir informes a los saglagan, a los argargan, a los sabbindummagan, a las comisiones, instituciones públicas y privadas, o a las personas particulares, cuando los intereses de la comunidad así lo exijan; -Elegir delegados a los Congresos Generales Gunas; -Elegir o destituir a los saglagan, según las normas culturales gunas; -Evaluar las actividades de los saglagan y sabbindummagan; -Nombrar comisiones de trabajo y de estudio o de cualquier otra actividad que se desee realizar en la comunidad; -Velar por los fondos de la comunidad provenientes de cualquier fuente interna o externa; -Defender y conservar la integridad moral y la identidad del Pueblo Guna en la comunidad; -Velar por la conservación, uso racional y protección de los recursos naturales y del ecosistema en la comunidad; -Sancionar a los saglagan por el incumplimiento o extralimitación de sus funciones, o por la infracción de las normas morales o de las disposiciones del Congreso General Guna, según lo establecido en las leyes de la Comarca; -Sancionar a los comuneros que infrinjan o no acaten las disposiciones emanadas del Congreso General Guna; -Incrementar los valores gunas en los comuneros; -Enviar al sagla, argar y suwaribed de su comunidad a las sesiones del Congreso General de la Cultura (Estatuto de la Comarca Gunayala, art. 139, en Anmar Igar, op.cit 2001).

Page 19: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

19

y efectos concomitantes. No se opta por uno u otro Congreso, sino

que son complementarios. Vamos a sintetizarlos por separado:

I.3.1 Congreso General de la Cultura Guna

Desde la Ley Fundamental de los gunas, el Congreso General de

la Cultura Guna se define como: “el máximo organismo de expresión

religiosa, de protección, conservación y divulgación del patrimonio

histórico–cultural del Pueblo”12. Se celebra tres veces al año. Las

comunidades sedes vienen asignadas previamente.

Nos centramos, principalmente, en el ámbito de su fuerza

educativa. Trazamos algunas pistas:

Su autoridad se fundamenta en la fuerza de las cuarenta

nueve comunidades gunas de la Comarca. Los saglagan de

cada comunidad junto con los argargan y los suwaribgan

son las fuerzas vivas que estructuran este Congreso Guna.

La maestra Kikadir Orán, junto a la mesa principal, en el Primer Congreso

sobre la EBI en Gunayala, celebrado en Usdub en 2004

12 Ley Fundamental de la Comarca, op. cit. art. 7

Page 20: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

20

Sus sesiones están abiertas para todos los gunas que deseen

profundizar su historia y su capacidad de dar razón de su

identidad. Sin embargo, el lenguaje utilizado por los

saglagan en el canto de los relatos histórico-míticos y los

temas que se tocan, hacen que su seguimiento sea difícil para

aquellos que no hayan pasado por etapas anteriores. Para

aprovechar el tiempo y el espacio de profundización que

ofrece este gran evento, los participantes deben haber

escuchado y seguido muy seriamente las fases anteriores de

aprendizaje.

Es un espacio privilegiado de profundización de temas y

valores culturales para aquellos ya encaminados en la

búsqueda de sus raíces. Por lo tanto, constituye la última

etapa de tirocinio en la adquisición del bagaje cultural que

incluye: el cultivo y la protección de la tierra, la historia, la

medicina, el cuidado de la familia, entre otros temas.

Constituye la etapa de consolidación de la identidad guna y

su proyección hacia lo cósmico.

I.3.2 Congreso General Guna

Está concebido como “el máximo organismo político-

administrativo de deliberación y decisión de la Comarca; sus

pronunciamientos y resoluciones serán de cumplimiento obligatorio

para todas las autoridades y comunidades de la Comarca, a partir

de su divulgación. El incumplimiento de los mismos será

sancionado de acuerdo con las normas que fije el Estatuto de la

Comarca13.

Este Congreso General celebra sus sesiones ordinarias dos

veces al año. Puede haber una convocatoria extraordinaria

cuando se presentan problemas graves. Las sesiones son

convocadas, normalmente por los sagladummagan, antes

conocidos como caciques.

13 Ley Fundamental, op. cit. art.9

Page 21: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

21

Desde el esquema de etapas de formación guna, este evento

de debate guna se puede considerar como la última esfera en

el proceso de apertura hacia los problemas que sobrepasan la

radiación local. El salto se da desde lo meramente local a

comarcal o/y nacional e internacional.

Lo esquematizamos así:

Teniendo en cuenta el sistema de confederación de

gobiernos autónomos que se respira en la Comarca

Gunayala, el Congreso General Guna, se convierte en

el encuentro operativo de esta confederación de

gobiernos. Cada congreso local envía cinco delegados a

las sesiones del Congreso General Guna. Esos cinco

delegados llevan el parecer de su comunidad con

relación a una agenda distribuida previamente.

La comunidad elige a sus mejores delegados y los

destina a debatir los problemas más acuciantes de la

Comarca o/y nacionales. Los delegados de las

comunidades ya no pueden aferrarse sólo a los

problemas locales de su sede, sino que deben poseer una

capacidad de visión mucho más amplia.

Los delegados, antes de la sesión del Congreso General,

deben estudiar, analizar, compartir ideas sobre los

temas que van a afrontar y confrontar con otros

delegados de las comunidades de Gunayala. La misma

comunidad desde su congreso local le da orientaciones

precisas sobre la agenda / temario.

Cada comunidad pone su confianza en sus mejores

dirigentes, en los más capacitados para resolver los

problemas de varios niveles.

La educación guna, en su última etapa, se bifurca en dos elementos

que se complementan.

Page 22: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

22

Por un lado, lleva al sujeto hacia la aceptación consciente y profunda

de su identidad personal y colectiva, lo ubica entre los valores de la

cultura, pero de forma crítica, dándole herramientas para que prosiga

como sujeto vivo, libre y pujante en la construcción de la nueva

dimensión histórica. De eso, se encarga el Congreso General de la

Cultura Guna. Por otro lado, desde la conciencia de su identidad

guna, la educación guna, proyecta al hombre y a la mujer hacia la

solución de los problemas de dimensiones no sólo comunales, sino

comarcales, nacionales, y no pocas veces, internacionales. Y de eso,

se encarga el Congreso General Guna.

Aunque estas etapas están abiertas a todos, y sin distinción de sexo,

no son masivas, son más bien selectivas, y constituyen la plataforma

de la intelectualidad y dirigencia gunas.

El sistema educativo guna no es fortuito. Conduce al sujeto de forma

vital y consciente desde mucho antes de su nacimiento, empezando

con la preparación y guía de la niña hacia la sociedad, mediante

distintas ceremonias de pasaje y siguiendo, al sujeto, hasta la muerte.

Ceremonias y ritos, espacios pedagógicos gunas:

Los objetivos educativos que subyacen en la ideología, no sólo se

introducen en los miembros del colectivo, desde una acción

instintiva, ni tampoco únicamente presionado por salvaguardar las

características del pasado, sino que vienen procesados consciente e

intencionalmente, mediante ritos, ceremonias, instituciones

formales. Las ceremonias, los ritos no sólo unen al colectivo guna,

dándole una cierta coherencia festiva en determinados momentos

de la historia, sino que se transforman en una verdadera

metodología y momentos educativos, tanto para la persona

inmersa en ella como para la misma comunidad. Si se excluye el

papel formativo de las celebraciones rituales y ceremonias gunas,

quedarían reducidas a un simple recuerdo pasivo de lo

preestablecido, por lo tanto, el menosprecio a los mismos por

algunos gunas, podía indicar el cansancio de la repetición de lo

anacrónico. Sin embargo, en la comunidad de los gunas,

Page 23: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

23

observamos una permanente y renovada exigencia hacia

celebraciones rituales, porque ellas siguen constituyendo un

importante encuentro de los actores/sujetos de la educación. No

nos metemos por ahora, en el análisis de las ceremonias, aunque

van a ser determinantes en el momento de ubicar mejor el sistema

educativo guna.

I.4 Aproximación a la realidad actual de algunos aspectos

culturales gunas

El cuadro donde la gran mayoría de los no indígenas, ubican a los

indígenas, es simplista y de perfil racista basada sobre una atrevida

ignorancia. Los gunas aparecen como:

Sujetos y víctimas de una cultura estática. Cultura que no se

altera, aunque pasen muchos años sobre ella. Si los gunas

salen de este estereotipo ya no son considerados realmente

gunas, se les da una nueva identidad.

Los gunas enmarcados desde molas, islas y revolución dule

con un proceso histórico tronchado, porque “ya no quieren

seguir en la Comarca”. Los gunas están dejando “su cultura” y

les fascinan las ciudades; vienen a mendigar globos de tierra

en las ciudades para empobrecerse, y someterse al desempleo,

al subempleo y a los calores de la cocina ajena.

Los gunas, con una Comarca demarcada pero, inutilizada, que

tampoco dejan a que se les quite un pedazo para los que sí

quieren trabajar...

Los gunas, que se desgunizan paulatina e irreversiblemente.

Estos aspectos están presentes en casi todas las apreciaciones

que se dan desde todos los niveles de la sociedad panameña.

Pero ¿qué hay de verdad en eso? ¿El pueblo guna está

desintegrado culturalmente?

Page 24: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

24

Estudiantes de Usdub caminan hacia su escuela

Será interesante entretenernos un poco en esto, que nos va a

servir para sopesar la realidad de cambio que está presente:

La cultura guna, como todas las culturas no es una entidad

estática. Cada grupo cultural es como un ser vivo que con

el tiempo se va transformando por crecimiento y

adaptación, sin perder por ello su identidad. Por una

evolución interna y por los contactos entre diversos

pueblos y grupos culturales, lo que fue fundamental en un

momento dado, pierde relevancia en otro, y surgen, en

cambio, otros factores que pasan a primer plano. Debido a

factores internos o/y externos, se rechazan unos

elementos mientras se crean o se asimilan otros. Es

intrínseco al hombre su capacidad de transformar las cosas

que le rodean. Las categorías y los planes que conforman

una cultura influyen, pero no determinan el comportamien

to de los miembros de una sociedad. Con la enculturación

o aprendizaje primario de valores culturales no aviene una

transmisión estática y unívoca de patrones ideológicos a

todos los individuos de una sociedad determinada. La

sociedad de los gunas como toda sociedad, grupo

organizado de hombres y mujeres, es dinámica, orientada

hacia un fatigoso tentativo de elaboración y de

reelaboración, de construcción y de reconstrucción,

Page 25: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

25

planificación de sistemas hacia una plenitud que escapa de

la misma previsión humana.

Desde su aspecto religioso, hoy se da, en el pueblo guna,

un marcado paralelismo. Por un lado, la religión guna y las

bases de su cosmovisión aún siguen vigorosas; y por otro,

están también las religiones y sectas cristianas, desde

varias denominaciones. Según los datos del mismo

Congreso General de la Cultura hoy conviven 11 iglesias

cristianas en Gunayala. Algunas en contra de las

manifestaciones religiosas gunas, otras marginando

muchos valores aunque no radicalmente opuestas, y

algunas en apoyo claro a la religión guna, dueña del

territorio.

La escolarización de los jóvenes y niños gunas es muy

grande a lo largo de Gunayala. Para darnos una idea,

tomamos sólo tres años escolares: 8,718 niños y

adolescentes matriculados en el año 2000; 8,756 en el

2001; 8,973 en el 200314. Esto, entrelazado con otros

factores, está debilitando enormemente la frescura de las

memorias, e impide que la oralidad siga siendo puente para

otras generaciones. Se nos impone cada vez más la

escritura.

Los depositarios más calificados de los tratados culturales

gunas se van muriendo. Cada vez son menos los que se

atreven a retomar dichos tratados. Es apremiante el

cambio de herramientas y métodos de transmisión de los

mismos.

Los sistemas y los criterios económicos externos golpean

cada vez con mayor fuerza. Las tierras utilizadas

tradicionalmente para el cultivo se vuelven estériles y

14 Son datos de la Dirección Regional de Educación de Gunayala.

Page 26: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

26

están exigiendo cambios radicales de método, de mercado,

de tecnología nueva que fortalezcan a los tradicionales.

El analfabetismo, la invasión de tierras fronterizas, la

explotación clandestina de minas, la desnutrición infantil

se acentúan año tras año.

La cultura guna se manifiesta como un sistema integrado.

La educación escolar pensada desde la metrópoli y dirigida

hacia los gunas, no fue planificada para que éstos crecieran

con una dosis fuerte de autoestima, mucho menos para

fortalecer su identidad individual y colectiva. En práctica,

se implantó la educación escolar en la Comarca para hacer

del guna, sujeto de su propia marginación y le crea hambre

de las ciudades. Sus valores culturales no fueron tomados

en cuenta, que es igual a rechazo, consecuentemente, el

guna tuvo que pedirlos prestado a una cultura ajena.

Desde la escuelita del P. Gassó (1907) pensada para

adoctrinar y civilizar a los gunas, pasando por la de Anna

Coope, en conflicto doctrinal con la de Gassó15, hasta el día

de hoy, los gunas han conocido una sola escuela. Aquella

que le estimula abiertamente a dejar de ser gunas y le

impulsa a buscar una nueva identidad desde la

marginación de su cultura.

En cuanto al plano político, es ambigua la representa-ción

guna en las instituciones estatales. Surge mediante

métodos criollos de compraventa de votos; no emerge

desde la base de credibilidad institucional de las

autoridades tradicionales gunas. Los representantes gunas

ante el Estado no representan al pueblo guna desde la

plataforma de sus estructuras sociopolíticas, sino que

manifiestan el resultado de la imposición de una política

15 Se pueden observar datos más amplios en, James Howe, Un pueblo que no se arrodillaba.

Panamá, los Estados Unidos y los gunas de San Blas. Trad. Ana Ríos. Ed..Plumsock Mesoamerican Studies, Maya Educational Foundation y Cirma – Gua. 40, 2004. Págs. 45ss

Page 27: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

27

partidista que no tiene ningún asidero en la ideología ni en

la utopía gunas.

Sin embargo, es fundamental no hacer del guna mera víctima, ni

tomar a factores exógenos de cambio como los únicos

provocadores de su exclusión. Porque la realidad se manifiesta

fundida. Las causas no son de color negro ni blanco, sino gris. Hay

que tener en cuenta que los cambios que surgen en una

determinada sociedad, no sólo son de impacto externo, sino

también provocados por los mismos procesos y niveles históricos y

por los conflictos generacionales. Muchas veces, la presión externa

provoca lo contrario, es decir, consolida algunos valores propios.

Teniendo en cuenta algunos factores apuntados arriba, podemos

esquematizar los efectos más sentidos:

Desnutrición extendida sobre todo en los niños.

Pérdida de credibilidad en la educación “para el guna”. Se

tratará más ampliamente en el tema siguiente.

Migración masiva de los gunas hacia las ciudades;

calculada en más de veinticuatro mil gunas en las ciudades.

La fuerza más productiva se encuentra fuera de la

Comarca.

Debilitamiento de las estructuras socio-políticas gunas.

Desarticulación y fragmentación del papel educador de los

congresos locales y de sus agentes calificados.

Debilitamiento del papel de la mujer como depositaria

privilegiada de valores y sujeto permanente de las

manifestaciones culturales gunas.

Acelerado descenso numérico de profesionales de diversos

tratados técnico–culturales, y el número exiguo de sus

seguidores.

Éxodo de intelectuales o/y profesionales hacia las

ciudades.

Page 28: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

28

II. PERFILES DEL SISTEMA EDUCATIVO “PARA

EL GUNA”

Llamamos educación “para el guna”, al sistema educativo estatal,

pensado, planificado y financiado desde la metrópoli, y así lo

diferenciamos del “sistema guna de educación”.

Damos un breve vistazo histórico del sistema “para el guna”:

A principios de este siglo, el gobierno panameño tiene, con

respecto a la Comarca Gunayala, un objetivo claro y

definido: Conseguir en la región fronteriza con Colombia,

la consolidación de la recién nacida Panamá como

república. Para ello se trabaja en la homogeneización

absoluta de aspectos como territorio, política, cultura y

religión. Esto se tradujo en “procurar por todos los medios

pacíficos la reducción a la vida civilizada de las tribus

Page 29: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

29

salvajes indígenas”16; ya el simple enunciado no resulta

pacífico.

El mejor método para la tarea civilizadora era la

escolarización de los gunas, según los patrones imperantes

en la república. Los jóvenes gunas educados, servirían de

fermento interno, y darían más fuerza a las influencias

externas. Se comienza con la adjudicación de becas a

jóvenes gunas para estudiar en la ciudad de Panamá y se

funda con ellos, la “Escuela de Indígenas” en la ciudad de

Panamá (3 de noviembre de 1906). La manipulación de la

escuela como instrumento de penetración cultural, ha sido

una constante desde el primer intento de la escuelita del P.

Gassó hasta hoy. Se ampliará este aspecto.

Entre los elementos de identificación nacional entraba

también el catolicismo, como religión de las mayorías.

Monseñor Junguito, Obispo de Panamá, en esos

momentos, estaba buscando también la forma de

introducir la Iglesia Católica en San Blas (hoy Gunayala).

El presidente de la República y el Obispo de Panamá

encuentran en el P. Leonardo Gassó, jesuita en tránsito

por el Istmo, el medio para llevar a cabo sus objetivos de

occidentalización que entonces se llamó civilización y

cristianización de los gunas (1906). La influencia de Gassó

se centrará principalmente en las comunidades de Nargana

y Aggwanusadub (algo en Dadnaggwe Dubbir) con la

colaboración incondicional de sagla Robinson.

Más tarde, cuando llegan los liberales al poder en 1913

presionan la salida del misionero Gassó de la Comarca.

Pero en ese mismo año, hace su aparición en Nargana,

Miss Ana Coope, misionera evangélica, que con la ayuda

de Robinson comienza a implementar un nuevo modelo

16 República de Panamá, Código Administrativo, ed. Oficial, 1919. pág. 418; en su parte:

Libro Cuarto (Asuntos varios). Título Primero.

Page 30: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

30

cultural y religioso. Es probable que su trabajo no tuviese

tan clara la marca de adhesión al gobierno y que en

muchos aspectos se moviera en oposición a lo que hasta

entonces había representado el catolicismo, sin embargo,

su labor de aculturación y en contra de las manifestaciones

culturales se hizo mucho más intensa y visceral.

En 1925, como consecuencia de la Revolución Dule, Miss

Coope abandona Nargana; y tres años después reaparece la

misión católica, que continúa con el doble objetivo de:

civilización y cristianización, empleando nuevamente,

como medio, la escuela.

Nele Kantule y Colman, quizás por considerar como única

alternativa, pensaron en San Blas (Gunayala) vinculado a

Panamá, pero siempre con cierta autonomía y arraigado en

sus propios valores culturales. De ahí que reaccionasen

violentamente cuando vieron los abusos de la policía

colonial y el programa civilizatorio que iba demasiado lejos

en Nargana.

La Revolución de 1925 irrumpe como respuesta ante los

abusos de la policía colonial, la progresiva desaparición de

las manifestaciones culturales gunas, y en consecuencia,

como propuesta de vida. El pueblo guna se levanta en

armas en 1925 publicando un Acta de Independencia de la

República Dule y llevando a cabo una operación sangrienta

para exterminar la policía y todo lo que significaba

intromisión extraña en la Comarca.

Dotado de amplios conocimientos de su cultura y muy

informado también de la cultura occidental, Nele Kantule

comprendió que la educación “para el guna” tenía su lado

bueno, y que su fracaso en la Comarca era por estar

concebida como un instrumento de someti-miento y no

como medio de formación integral y consolidación de la

cultura. Por eso, Nele Kantule no rechazó la escolarización

Page 31: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

31

de los gunas. Y presenta entonces, una nueva propuesta de

escuela comunal, que fue en parte realizada por él mismo.

Se buscaba con ella la formación y el desarrollo del joven

dentro de su propia cultura. Fue una alternativa

clarividente de educación bilingüe intercultural, superando

así a la colonizadora e integracionista.

La escuela que concibe Igwaibiliginya (Nele Kantule) hacia

los años 1915 – 1918 se caracteriza fundamental-mente

por cuatro aspectos17:

Debe ser una escuela que dé fuerza y no debilite

los valores de la cultura guna;

debe ser una escuela que enseñe a los niños las

grandes transformaciones mundiales, porque ellos,

tarde o temprano, tendrán que dialogar con todos

los sujetos de otras culturas;

debe ser una escuela pagada y mantenida por los

mismos gunas, puesto que, quien paga puede

también dar pistas de cómo quiere que sus hijos

sean mañana;

una escuela que no aísle a los niños gunas, sino que

desde una alta autoestima radicada en su cultura,

puedan “recoger las lágrimas y las alegrías de

otras culturas para fortalecer la suya y hacerla

capaz de ofertar propuestas a la sociedad

universal”.

Por eso, a mi juicio, la educación bilingüe

intercultural en Panamá, nace con Igwaibiligin-ya

y avanza con él algunos años. La comunidad de

Usdub conoció ese tipo de escuela y la abrigó en su

seno por varios años. Era una escuela pagada por

el pueblo. Los maestros recibían a cambio de su

docencia, diversos productos de primera necesidad

17 Datos relevados de las entrevistas hechas al Sr. Samuel Morris (primer maestro de

Usdub). Usdub, diciembre 2 – 23, 1995. Grabación de A.W.

Page 32: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

32

(plátano, maíz, yuca, pescados...). La capacidad de

la comunidad de ofrecer la protección educativa a

sus hijos fue muy grande entonces, según testigos

oculares.

En el Convenio de Paz firmado entre las autoridades de

Panamá y los gunas, después de la Revolución Guna de

1925, uno de los puntos fuertes que aparece es con

referencia clara a la escuela. El gobierno no obligaría a

aceptar escuelas públicas que habían quedado muy

denigradas, y protegería el uso de sus trajes y respetaría sus

costumbres18. Así, la Revolución marca ya una exigencia de

educación de respeto hacia la cultura guna y empezamos con

la visión intercultural del pueblo guna.

Después de la revolución, los maestros de Nargana que

habían salido de la Comarca, volvieron a su comunidad.

Miss Coope ya no regresó. Según Stout19 los maestros

fumaban y bebían en clase, por lo que, gracias al influjo

creciente de Estanislao López, se logró que en 19 de

septiembre de 1928 el gobierno enviara a Gunayala dos

sacerdotes misioneros y 5 hermanas Franciscanas como

maestros. Los sacerdotes se establecieron en Aggwanusa-

dub (Corazón de Jesús) y las hermanas Franciscanas en

Yandub (Nargana)20. Los misioneros se encargaron de la

Dirección de la Instrucción Pública en toda la región. La

Dirección de la Instrucción Pública de Gunayala dependía,

según la Gaceta Oficial del 24 de septiembre de 1928, no de

la Secretaría de Instrucción Pública, sino de Gobierno y

Justicia. Los misioneros tenían bajo su responsabilidad

únicamente dos escuelas: la de Yandub y otra en

Uwargandub (Gwebdi). Contaban con 284 alumnos y 9

18 R. Falla, Articulación del Archipiélago guna a la nación Panamá (1903-30), 1975.p.34 19 Stout, David B., San Blas Cuna Acculturation: An introduction. New York, 1947. pág. 89 20 M.M.PUIG, Los indígenas cunas de San Blas, Panamá, Imp. El Independiente, 1948.

Pág. 180

Page 33: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

33

maestros nacionales. Ninguna de las escuelas tenía primaria

completa.

Según el mismo decreto, las escuelas de Gunayala fueron

separadas de la Secretaría de Instrucción Pública y anexadas

a Gobierno y Justicia, como plataforma de fuerza coactiva.

La escuela y los misioneros tenían la finalidad implícita de

ganar para Panamá las comunidades rebeldes de la

República Dule. En 1929 se erigió una tercera escuela en

Porvenir y se logró “enarbolar la enseña patria en una de las

islas rebeldes”, según Puig. En Yandub (Nargana), se

inician entonces, las clases de piano y violín. Por lo visto, la

estrategia misionera no había cambiado su rumbo desde

Gassó, aunque los misioneros fueran de congregaciones

distintas: se pretendía la formación de la Nación y la

transmisión de cultura occidental, con elementos tan

extraños e inasequibles como el piano y el violín.

En 1925 aún no había gunas egresados de las universidades.

Los primeros gunas que habían inaugurado la Escuela de

Indígenas en la ciudad de Panamá (1906), no habían hecho

más que acelerar mayores confusiones y conflictos internos.

En realidad, fueron víctimas de una escuela nacida para

“civilizar y cristianizar un cierto número de jóvenes

indígenas de las islas de San Blas y por medio de ellos, más

tarde, procurar estos mismos servicios a los habitantes de

toda esa región inexplorada y bárbara”21

Tanto el intento de una escuela que instaló el jesuita

Leonardo Gassó en 1907, en la comunidad de Yandub

(Nargana), como la que surgió con Miss Coope (1913)

fueron causas de profundas divisiones en la Comarca, que se

agravaron con la extensión de la escuela oficial hacia 1915.

21 M. M. PUIG, op. cit. (1948) p.173.

Page 34: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

34

Otro dato importante es con relación al concepto marcado

que tenían las comunidades gunas de la íntima relación

entre la escuela y la policía22 o bien unían los tres

componentes: misionero–escuela–policía. Aceptar al misio

nero implicaba admitir la escuela y lógicamente aparecía

también la policía como defensora del misionero, hasta a

veces, pagada por éste23.

En tales circunstancias, la escuela se empañó ante los gunas,

que en fondo no se oponían a la instrucción como tal, sino a

las vejaciones y a la muerte.

Cuando se analizan los fines de implantación de escuelas en

Gunayala, no se puede perder de vista de la insistencia del

concepto “civilizar al indio” que, en opinión de Puig, era

implacable. Y éste se pregunta: “¿con qué medios contaba el

Padre Gassó para tamaña empresa de civilizar un pueblo, a

juicio de todos incivilizable por carácter y por convicción?”24

En el plan del gobierno de entonces, la cultura de los gunas

era un simple obstáculo para cualquier avance, riesgo para la

soberanía del país, por lo tanto debía ser eliminada,

integrada o asimilada. Y sobre esta ideología se fundamenta

la educación escolar guna que aún no ha sido corregida en la

actualidad, con algunos intentos fracasados.

Tanto los objetivos como los contenidos del sistema

educativo “para el guna”, brevemente expuesto, no han

cambiado hasta el momento. Su orientación actual es

anacrónica, integracionista y asimiladora y, ahora, con un

personal mayoritariamente guna.

22 “La segunda época de la civilización de San Blas empieza con el establecimiento de la

Intendencia, con el complejo mecanismo de escuelas y cuarteles que no poco alarmó a la tribu” M.M.PUIG, op. cit (1948). p. 148.

23 “Gassó recibía B/ 80.oo mensuales del Gobierno. De allí pagaba a cuatro policías indígenas...” R. FALLA (1975) op.cit. p.8

24 M. M. PUIG, op.cit. (1948). p.152

Page 35: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

35

II.1. Objetivos que rigen y subyacen en el sistema educativo

“para el guna”

Cuando afrontamos el tema de sistemas educativos de diferentes

culturas y sociedades, tenemos que identificarlos como sistemas

elaborados por y para sociedades distintas, por lo tanto tan buenos

como malos. Son sistemas diferentes para sociedades y culturas

diferentes, con visiones y maneras de construir diferentes

sociedades, con esquemas de acción diferentes, para la

consolidación de comunidades completas e integradas, pero

diversificadas. Sólo cuando una determinada sociedad invade a

otra con la pretensión de homogeneizarla, –cuyo resultado suele

ser desintegración cultural–, nacen los conflictos educativos y

culturales graves y profundos.

Estudiante de primer grado de la escuela bilingüe de Dubbir.

Bases de la educación “para el guna”. Lo sintetizamos así:

La Constitución de Panamá, cuando afronta el tema de educación,

en su artículo 87 (1972), asevera que: “Los panameños tienen

derecho a recibir una educación democrática y científica, cuya

finalidad será fomentar en el estudiante una conciencia nacional

Page 36: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

36

basada en el conocimiento de la historia y los problemas de la

patria; en el dominio de la ciencia, la técnica y la cultura; en el

hábito de trabajo; en su participación en el proceso del desarrollo

económico, y en la justicia social y la solidaridad humana”.

Sin entrar en un análisis exhaustivo de esta normativa, tomando

sólo su aplicación a nivel de la Comarca Guna, en práctica resulta

en contradicción con el “derecho a recibir una educación

democrática...”. Lo que hay es una imposición y homogeneización

de la sociedad panameña tomando al modus vivendi de la clase

media alta de Panamá, y se toma como la única viable. Y está

sobradamente demostrado que la “participación en el proceso del

desarrollo económico”, no se da desde una asimilación o/y

integración ciega de los pueblos y culturas a una sociedad mal

llamada mayoritaria, sino desde la acogida de las particularidades

culturales de los pueblos que conforman un Estado. En el contexto

de la constitución nacional, el concepto de cultura está tomado de

forma muy restringida y selectiva; la definición de cultura resulta

idéntica a la manifestación de valores de una elite.

Sigamos leyendo algunos artículos de las leyes educativas que nos

pueden dar más elementos de juicio: “El ser humano es el sujeto y

objeto de la educación, y ésta debe considerar los factores

biopsicosociales de su formación y sus características, dentro de su

contexto cultural”25 Lamentablemente, tal como se imparte la

educación escolar en la Comarca Guna Yala, desde su nacimiento,

el guna no es sujeto de la educación, sino mero objeto y víctima de

un proceso implantado con violencia. Más tarde veremos cómo

hasta los “factores biopsicosociales” más elementales, están

negados a los niños y niñas gunas en el proceso de enseñanza y

aprendizaje en Gunayala.

En el proceso educativo pensado desde fuera del contexto cultural

guna, los objetivos se presentan, a grandes rasgos, así:

25 Ley de Educación. Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con adiciones y

modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995. art. 1-A

Page 37: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

37

El sistema educativo, igual para todos los ciudadanos de

Panamá, tal como se aplica y se implementa, además de

manifestar una falsa realidad panameña, es etnocida u

otrocida, como diría Galeano. Demuestra una cara

monoculturalista, cuando la realidad de Panamá es totalmente

pluricultural y plurilingüe. Y precisamente en esa diversidad

es donde reside su fuerza, su nacionalidad, su riqueza.

Se trata de dos sistemas antagónicos. Los gunas –y no sólo

gunas ni únicamente en Panamá– perviven entre dos sistemas

educativos antagónicos. Son violentados y atrapados entre

sistemas educativos hasta diametralmente opuestos. Es

urgente un encuentro dialéctico y fecundo de los dos sistemas

para una buena formación de los gunas. Los gunas no pueden

aislarse de la corriente histórica mundial, pero tampoco

pueden ni deben matar el tesoro más precioso que tienen, su

cultura, su identidad.

La educación como proceso de crecimiento, de cambio, de

desarrollo, de asimilación, no puede funcionar fuera del

cuadro de valores de la sociedad donde emerge, porque no se

dan procesos neutros de educación. Y, en este proceso,

ninguna sociedad admite sólo y exclusivamente su fuerza

cultural endógena, porque moriría, ni se llena solamente de

influencias exógenas, porque se desintegraría.

Para percatarse de la gravedad de la situación de educación

escolar del guna es muy importante evidenciar los objetivos

que lo rigen o subyacen. Los objetivos del sistema educativo

de la sociedad llamada envolvente o dominante o nacional, se

basa, en general, sobre fundamentos que nacen de una visión

de la realidad, de valores vividos en el mundo no–guna. En su

gran parte no están escritos tal como lo enunciamos, pero en

práctica, son los que se perciben en el mismo proceso

educativo nacional:

El deber del hombre es dominar la naturaleza, someterla,

usarla y, cuando ya no da para más, convertirla en otra

cosa.

Page 38: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

38

Hay que acumular riquezas y ellas se convierten en poder.

Trabajar y consumir. Cuanto más se consume, más se

humaniza.

Hay que competir, el universo es como una carrera hacia

todas las direcciones y el individuo es el que vale y la

colectividad anula al individuo. El deber es llegar primero

y tratar de ser siempre el primero en todo. Si por eso, hay

que ir eliminando a unos cuantos, no se piensa dos veces.

El desarrollo, el progreso, la civilización se miden por

poseer más, por consumir más, por dominar más y no por

ser más.

Hay una sola cultura y todas las demás son sub–culturas o

culturas de las minorías. Y las minorías estarán en camino

de llegar a las mayorías si van a la “escuela” y podrán ser

entonces, parte de la “gran cultura”, por lo tanto hay que

ayudarlas a superar, hay que educarlas, hay que

civilizarlas, hay que perfeccionarlas.

Onmaggednega (Casa del Congreso) de Usdub, durante la celebración del Primer

Congreso sobre EBI en Gunayala (Octubre, 2004).

Page 39: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

39

II.2. Elementos de la realidad de la educación escolar en

Gunayala desde algunos datos estadísticos (2000-2003)

Sobre el tema, los Congresos Generales Gunas plantean que: Se

debe contextualizar la formación de los docentes y del personal

administrativo basándose en las necesidades culturales gunas; que

se debe sensibilizar a la comunidad educativa comarcal con

relación a la EBI que deberá ser impulsada con urgencia y de

manera coordinada.

La educación guna antecede a la escuela; nace con el mismo Pueblo

Guna, por lo tanto no puede ser marginada, si se piensa,

realmente, en la educación de la Comarca.

La escuela, la educación llamada formal, ha traído también

aspectos negativos para las comunidades. Ejemplo de ello es el

impacto en los jóvenes, que han llegado hasta desconocer la

importancia de los congresos locales y han abandonado la

producción agrícola, y su horizonte se va limitando sólo hacia las

ciudades... No es su causa única, sino que constituye uno de sus

factores más notables.

En algunos temas la Dirección Regional de Educación de Gunayala

y los Congresos Generales tienen puntos coincidentes:

La urgencia de que los grados preescolares e iniciales deben

sean atendidos por maestros gunahablantes.

El personal administrativo guna de las escuelas no cuenta

con una preparación adecuada y desarrolla su trabajo de

forma empírica.

Se reconoce que muchos de los maestros gunas no atienden a

la población preescolar, prefieren migrar a la ciudad. En su

mayor parte, (el 56%) son maestros no indígenas los

Page 40: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

40

responsables de atender a los más pequeños que ingresan

por primera vez en las aulas de clase.

La imposición de una educación ciega, vertical y homogeneizante,

que utiliza como medio vehiculante al castellano como si los gunas

no tuvieran su lengua materna, ha traído consecuencias graves:

Según los datos recabados del Resumen Ejecutivo (PREAL –

COSPAE. enero 2003) la tasa de repetición para Gunayala fue de

13.4%, lo que significa más del doble de la tasa nacional (6.5%).

Con relación a deserción escolar, las cifras para la Comarca

Gunayala es de 7.4% que es abismal comparada con la tasa

nacional (1.6%).

En promedio, a los niños panameños les toma 6.7 años terminar la

secundaria, y a los niños gunas panameños les toma 9,2 años. El

mismo informe indica, que “en parte, las desigualdades en las

comunidades indígenas se deben a que las clases siempre se

ofrecen en español y sólo la mitad de los niños indígenas habla este

idioma”.

El informe citado, hablando de años de escolaridad, es tajante:

“Mientras la población no–pobre urbana tiene más de nueve años

de escolaridad, la población indígena pobre sólo tiene un poco más

de tres años. Y la educación que reciben es de baja calidad”26.

Damos un vistazo a algunos datos estadísticos que nos aproximan

un poco más a la realidad educativa en Gunayala. Sólo tomamos

tres años (2000, 2001, 2002) para darnos idea:

El cuadro que sigue nos da una idea general de entradas y salidas de

estudiantes por año (2000-2002)27.

26 Informe del Progreso Educativo de Panamá, 2002: Programa de Promoción de la Reforma

Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) y El Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educativa (CosPAE), enero 2003. págs.5ss

27 Los datos estadísticos que sirven de base a los cuadros han sido proporcionados por la Dirección Regional de Educación, a solicitud del Congreso General Guna en el año 2003.

Page 41: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

41

(*) Número de repitencia o/y deserción por año.

Niveles: 2000 2001 2002

Ingresaron Terminaron (*) Ingresaron Terminaron (*) Ingresaron Terminaron (*)

Pre-primaria: 963 904 59 1006 951 55 1027 983 44

Primaria: 6629 6396 233 6343 6044 299 6493 6254 239

Primer grado: 1471 1383 88 1349 1268 81 1431 1342 89

Segundo grado: 1342 1302 40 1218 1159 59 1260 1217 43

Tercer grado: 1101 1066 35 1173 1122 51 1103 1065 38

Cuarto grado: 1039 1023 16 973 929 44 1021 997 24

Quinto grado: 922 892 30 885 857 28 863 853 10

Sexto grado: 754 730 24 745 709 36 815 780 35

Pre-media: 1059 894 165 1281 1202 79 1283 1226 57

Séptimo: 403 338 65 541 492 49 467 435 32

Octavo: 340 293 47 410 390 20 441 426 15

Noveno: 316 263 53 330 320 10 375 365 10

Bachillerato IPT 67 67 0 63 56 7 86 71 15

Cuarto año: 19 19 0 25 21 4 54 43 11

Quinto año 29 29 0 12 9 3 21 18 3

Sexto año: 19 19 0 26 26 0 11 10 1

TOTAL: 8718 8261 457 8756 8309 440 8973 8334 355

Page 42: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

42

Además de datos ya relevados por el Informe PREAL, el cuadro

nos sugiere otras pistas:

En Gunayala contamos con un solo Instituto de nivel medio

completo: El Instituto Profesional Técnico de Gunayala (IPT),

ubicado en la comunidad de Uggubseni.

En términos de estudiantes que egresan anualmente de los

seis centros de pre–media de la Comarca, el Instituto sólo

absorbe un porcentaje muy bajo de estudiantes. En

números redondos: de los 320 egresados en 2001, de los

seis centros pre–medias o noveno grado, solamente

ingresaron 56 al IPT de Gunayala.

El resto de estudiantes que no entraron en el IPT se

dispersaron entre: aquellos que dejan la educación formal

definitivamente (número mayor), pero que tampoco entran

a cultivar la tierra porque la escuela, a lo largo de los nueve

años, no los estimuló hacia eso; aquellos que incrementan el

número de emigrantes hacia las ciudades buscando nuevas

alternativas de superación; y un pequeño número que

continúa su formación en las ciudades.

Veamos, ahora otro cuadro y esta vez con relación a cantidad de

docentes, diversificados entre los docentes gunas (gunahablantes

–bilingües-) y docentes no gunas o ladinos (hispanohablantes –

monolingües–), y su ubicación desde el nivel pre–primario hasta

el único bachillerato que funciona en Gunayala:

Page 43: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

43

Entresacamos del cuadro algunas consideraciones:

Total de docentes que trabajaron en el 2002 en Gunayala:

472. De ellos 263 fueron hombres y 209 mujeres: 314

gunahablantes (bilingües); 158 ladinos o hispanohablantes

(monolingües) .

El nivel pre–primario, por fuerza psicopedagógica debía ser

atendido por docentes bilingües o gunahablantes, porque

los niños son todos gunas y su L1 es guna, no hablan ni

entienden el español. En el año 2002, siguiendo el cuadro

de datos, la situación se manifiesta muy delicada. Según la

Dirección Regional de Educación, de los cincuenta docentes

que se encargaron de los niños pre–escolares, sólo 22 eran

docentes gunahablantes (bilingües), y 28 eran ladinos o

monolingües (hispanohablantes). ¿Cómo se entendieron?

El niño pre–escolar de Gunayala, es monolingüe, y su

lengua materna es guna. Por lo tanto su primera exigencia

para un proceso normal de aprendizaje es que su lengua

materna (L1) sea medio principal de su comunicación y a

falta de eso, podemos encontrarnos con serios problemas de

aprendizaje, además de una ruptura traumática de hogar /

escuela. Eso es violencia contra los niños gunas.

Niveles: 2000 2001 2002

Gunas No

Gunas

Gunas No

Gunas

Gunas No

Gunas Pre-primaria 27 19 25 25 22 28

Primaria (de primero a sexto)

202 84 243 85 226 97

Pre-media 63 22 64 31 64 31

Bachillerato -IPT- (media)

5 1 2 2 2 2

Total gunas y no-gunas x año

297

126

334

143

314

158

Total de docentes x año

423

477

472

Page 44: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

44

Si se obliga a un niño, durante su desarrollo inicial, a

emplear otra lengua, sin continuar el vínculo normal con su

L1, se producen a menudo serias perturbaciones;

habilidades ya adquiridas pueden involucionarse; el

desarrollo de la lengua materna se detiene. El niño pre-

escolar debe empezar con un docente que le entienda y esté

capacitado para orientarlo, corregirlo, inducir a construir

los primeros elementos de aprendizaje.

El pueblo guna tiene su propio idioma y el castellano

constituye para el guna su segunda lengua, su L2.

Si revisamos un poco el programa seguido en las escuelas

de Gunayala, nos damos cuenta que no existe una

asignatura que permita al estudiante guna a aprender a

hablar el castellano como segunda lengua. Es un vacío

grave en el proceso educativo guna. Se da por sentado de

que el niño o joven guna es un hispanohablante de

nacimiento, y es falso. El español debe entrar como una

segunda lengua (L2) y no como primera lengua (L1).

Volvemos a la ley “El ser humano es el sujeto y objeto de la

educación, y ésta debe considerar los factores biopsicosociales de su

formación y sus características, dentro de su contexto cultural”28

¿Dónde queda su aplicación en Gunayala?

III. ALTERNATIVAS QUE PROPONEN LOS CON-

GRESOS GENERALES GUNAS

El sistema original guna de educación permite que la identidad

guna perpetúe, se consolide y rechaza de plano la consideración

del hombre como simple productor y/o consumidor o

acaparador de cosas y depredador de la naturaleza. Surge de la

misma estructura cultural de los gunas, y no se implementa sólo

28 Ley de Educación. Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con adiciones y

modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995. art. 1-A

Page 45: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

45

de modo inconsciente e informal, sino que se da desde un centro

específico, “onmaggednega” y con estrategias metodológicas

definidas.

Cuando analizamos la realidad de la sociedad de los gunas, –un

grupo humano inmerso y formando parte de la nacionalidad

panameña– ubicamos la presencia, además, de su sistema propio,

otro tipo de sistema educativo planificado desde la ciudad y a ese

sistema educativo lo estamos llamando “para el guna”.

La maestra Rainelda Escobar enseña a leer y escribir en dulegaya a los niños de primer grado de la escuela de Dubbir.

Actualmente, de las 49 comunidades de Gunayala, 44 ya tienen

escuela (2004). Dichos centros educativos, a pesar de su encono

por marginar los eventos culturales originales, no han podido

contra la cohesión cultural de las comunidades gunas. Esas

comunidades siguen celebrando sus ceremonias –aunque mucho

menos que en años pasados– tanto para niñas escolarizadas o no.

Estas ceremonias constituyen medios apropiados de formación

colectiva. Tanto el niño escolarizado como el no escolarizado

siguen recibiendo una influencia bastante fuerte de sus

progenitores que lo nutren en la ideología y credo de su pueblo,

Page 46: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

46

aunque en estos momentos hay que reconocer, también, su

debilidad. El centro de encuentro guna, el onmaggednega, abre

sus puertas cada tarde en todas las comunidades gunas. En este

espacio, el colectivo recibe su instrucción y allí, el guna viene

amonestado, corregido, orientado desde la tradición viva hacia

una liberación permanente. Y es también su espacio de primeros

intentos en el campo de la oratoria.

Por su parte, la escuela, desde sus objetivos, intenta agudizar el

mito de que “el indio progresa a medida que se distancia de su

cultura”; niega así al escolarizado guna, la posibilidad de nuevas

formas de lectura de su mundo cultural; insiste, pasiva y

activamente, consciente o menos, en otro de los mitos: “el guna

mejor educado, debe presentarse distinto de sus padres, parecido

si no idéntico, al prototipo waga”29, y cuanto más marcada es la

similitud con este último, más se tiene la convicción de una

verdadera educación. Sin embargo, el más alto saber no es el

más distante, sino el más profundamente comprometido con una

reflexión crítica en que la cultura debe continuamente reverse,

promoverse, renovarse.

Surge así, otro de los mitos que necesita ser tomado con mucha

cautela: El guna culto, educado en la escuela va a defender mejor

a su comunidad y a su cultura.

En el momento de enfocar a la escuela como agencia privilegiada

de aculturación –virulenta en su primera etapa– no pretendemos

desconocer el valor de otras agencias ramificadas desde una

multiplicidad de orígenes. Instituciones donde el guna busca o

es impulsado a buscar elementos no presentes en su cultura

original: puestos asalariados de trabajo, clubs, estudios variados

en diversas ciudades, iglesias, medios de comunicación social,

entre otros. Todos ellos, factores externos que entran en juego,

primero como elementos de desequilibrio personal, familiar, para

29 En dulegaya waga quiere decir no-indígena, ladino o latino.

Page 47: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

47

luego o simultáneamente, convertirse en causales de cambio

dentro de la colectividad.

III.1. Educación concebida desde las normas de Gunayala

El guna camina irreversiblemente hacia un mundo de

comunicación, de nuevos descubrimientos en todos los sentidos,

de nuevos valores y de antivalores. En su camino tendrá que

asumir responsablemente su inserción activa en una nación

definida, Panamá. Tendrá que defenderse desde y con armas

adecuadas al mundo actual, si no quiere ser víctima de un

exterminio que despunta ser más atroz que la invasión europea.

Por eso, abogar por una instrucción particular, desvinculada de

las necesidades u objetivos nacionales, por lo tanto, aséptica y

planificada solamente para los gunas: no resolvería el conflicto y

resultaría totalmente contraproducente además de anacrónico.

Sin embargo, mirado desde su valor cultural específico: una

escuela ciega y negadora de valores gunas, planificada desde la

metrópoli, que corta las primeras experiencias, tampoco no ha

resuelto nada, y ha conducido, a no pocos gunas, hacia

alienación, desvalorización de sus manifestaciones y recursos

culturales. Lo que a la larga va a significar también su muerte

étnica.

El plan educativo que tome en serio los principios culturales

gunas, no lo puede hacer sólo para mitigar las dificultades de

aprendizaje de los sujetos–objetos de enseñanza. Es importante

que lo haga, teniendo en cuenta que la cultura de los gunas

pertenece a la riqueza panameña, al patrimonio de la humanidad,

en consecuencia, el guna también debe ofertar una contribución

válida para el Estado Panameño, para la humanidad. La validez

de la misma no se manifiesta encerrándola tendenciosamente

como material de exposición, sino en la vivencia, en la visión y

revisión crítica. Y, esto no surge sin un trabajo previo de

acogida, de aprehensión, de análisis, de relectura histórica.

Page 48: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

48

Los gunas tienen una visión suficientemente clara sobre lo que

debía ser la educación de sus hijos. Y esta visión está muy bien

recogida en las normas comarcales recientes.

Antes de considerar la visión de educación recogida en las

normas gunas, nos parece interesante hacer un alto sobre

algunos artículos de la Ley 16 de 19 de febrero de 195330. Esta

ley del estado panameño dedica cuatro de sus artículos al tema

de educación en la Comarca.

Los artículos 18 y 19, reflejan de forma muy curiosa, aspectos de

aproximación a una educación desde el guna31. Estos artículos de

la ley, por muchos años, han sido ignorados en el ambiente de

los actores de educación de la Comarca. Sobre la base de los

artículos citados arriba, se podía incluso hablar de ilegalidad de

la enseñanza regida desde hace mucho tiempo en la Comarca

Gunayala. Los docentes comarcanos casi siempre se han quejado

de la inflexibilidad de los programas para adaptar a las

necesidades del pueblo guna. Sin embargo, la ley nacional estaba

bien clara, aunque fuera solamente desde el ámbito metodoló-

gico y no de contenido. Así, incluso desde la perspectiva de la

Ley 16 de 1953, lo que está sucediendo hoy en relación con el

nivel pre–primario, cuyos maestros, en más de un 50% no son

gunahablantes, resulta totalmente ilegal además de antipedagó-

gico.

30 Tomado de la Gaceta Oficial, N° 12.042. Esta Ley centraliza la administración de la

Comarca en la figura del Intendente. Simboliza la forma cruda de modelo integracionista utilizado por el Estado con relación a los pueblos indígenas. Esta Ley fue el detonante que dio lugar al surgimiento de una ley guna, la Ley Fundamental de la Comarca Gunayala, pensada desde parámetros gunas, que corrige los errores de base de la Ley 16, y otorga su puesto real al Congreso General Guna, como máxima autoridad comarcal. Es importante hacer una comparación de los dos documentos de ley. Uno pensado desde los no–gunas para o a favor de los gunas, de tendencia marcadamente integracionista, y la otra que refleja el cómo se concibe así mismo el Pueblo Guna y cómo quiere ser considerado por otros.

31 “La enseñanza en las escuelas de la Comarca, se regirá por programas, planos, métodos y horarios adoptados conforme a las costumbres y necesidades de vida de los pobladores” (art. 18); “En las Escuelas de la Comarca donde hubiere más de un maestro, los primeros grados correrán a cargo de maestros indígenas” (art. 19).

Page 49: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

49

Pasamos ahora, a considerar las normas vigentes de la Comarca.

Entre los años 1985 y 1995, el Congreso General Guna

promulgó la Ley Fundamental de la Comarca Gunayala, cuyos

preceptos se desarrollan en el llamado Estatuto de la Comarca,

adoptado en el año 2000. Aunque tiene sus vacíos, el valor de

estas normas reside en que representan el pensamiento que tiene

el pueblo guna de sí mismo y como tales deben ser fuentes de

reflexión para todos. Desde esas normas, el pueblo guna se

siente con el derecho de exigir su puesto en la real

pluriculturalidad y plurinacionalidad del Estado Panameño.

Aunque aún no ha sido ratificada por la Asamblea Legislativa de

Panamá, la Ley Fundamental de la Comarca es considerada,

desde la perspectiva guna, como la ley vigente que sustituye a la

Ley 16 de 1953, ya que responde mucho mejor a las exigencias

actuales de los gunas. La Ley 16 se ha quedado totalmente

obsoleta, especialmente en aspectos como los límites comarcales,

la centralidad del Congreso General, el sistema educativo y a

otros aspectos tan importantes y cruciales en el mundo actual

indígena. La Ley Fundamental traza, además, nuevas relaciones

entre la Comarca y el Estado Panameño.

En relación con el tema educativo, su declaración es muy

sencilla: “En la Comarca Gunayala se dará un sistema de

educación bilingüe intercultural, en todos los niveles y

modalidades, para lo cual regirá un programa planificado,

organizado y ejecutado en forma conjunta y coordinada entre las

autoridades de la Comarca y las entidades educativas del Estado

u organismos privados, conforme a las necesidades y a la

realidad del Pueblo Guna” (Ley Fundamental, art. 29).

En el Estatuto de la Comarca quedan más claramente explicadas

las exigencias educativas:

“El Congreso General Guna, en coordinación con el Congreso General de la

Cultura, junto con todas las organizaciones gunas, pondrá todo su esfuerzo,

utilizando los medios a su alcance, para que Panamá sea considerado

jurídicamente como un Estado plurinacional, pluricultural y plurilingüe.

Page 50: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

50

Parágrafo: Para esta finalidad el Congreso General Guna preparará una amplia

propuesta y estrategias viables para cualquier eventualidad de cambio o

modificación o creación de leyes nacionales e internacionales” (art. 296). “Los

principios y objetivos educativos en la Comarca serán encaminados hacia la

formación integral de los gunas, desde el sistema de enseñanza intercultural y

plurilingüe, en defensa del ambiente, del proceso productivo, social, económico,

político y religioso gunas” (art. 297); “El Congreso General Guna utilizará

todos los medios a su alcance, en coordinación con el Congreso General de la

Cultura y la organización de educadores gunas, comunales o de base, para

establecer en Gunayala el sistema educativo intercultural en el marco de la

identidad guna” (art. 298).

Solamente traemos a consideración pocos artículos, porque nos

desbordarían los datos.

Los artículos arriba mencionados, necesitan un comentario,

aunque muy breve. Lo sintetizamos así:

Mediante la Ley Fundamental de la Comarca, el Congreso

General Guna exige un tipo específico de educación:

Sistema de educación bilingüe intercultural. Sólo el

enunciado resulta suficiente para identificar una marcada

y manifiesta insatisfacción hacia el sistema aplicado hasta

el momento. Los gunas exigen ser sujetos de la educación

y no víctimas o simple objetos a educarse, y esto

constituye lo elemental de los derechos humanos.

La asamblea guna se da cuenta de una verdad indiscutible:

Si Panamá como Estado no se concibe a sí mismo como

pluricultural y plurilingüe, nunca podrán, los pueblos

indígenas panameños, ser acogidos jurídicamente como

riquezas, sino como rémoras o problemas.

El sistema de educación bilingüe intercultural está

tomado, en las normas gunas, muy en consonancia con

sus efectos colaterales. El Congreso, en estas normas,

sabe medir muy bien las implicaciones del sistema

mencionado y orienta de forma clarividente los primeros

pasos que habría que darse, tanto desde el plano comarcal

Page 51: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

51

como nacional. Los pasos a darse para su implementación

entran ya en el terreno de política educativa, y exige

igualmente una atención permanente y activa ante

cualquier intento de modificación de la Constitución

Nacional

III.2 Educación Bilingüe Intercultural

Antes de considerar las implicaciones de educación bilingüe

intercultural, es importante clarificar, aunque muy sintéticamen-

te, algunos tópicos. Sólo nos entretenemos en tres de ellos:

Intercultural, bilingüe, y educación intercultural bilingüe”.

El concepto “intercultural” implica una situación de dos o más

culturas. Indica una relación de un sujeto que, sobre la base de

su identidad cultural propia sólida, mantiene una actitud de

apertura frente a culturas diferentes. Que puede incorporar

críticamente elementos culturales ajenos en su práctica cultural

diaria, de cara a responder nuevas necesidades del pueblo o

comunidad del cual forma parte. Aquí se toma cultura como un

proceso dinámico y entidad en relación, intercambio e interde-

pendencia32.

Otro de los tópicos es el de “bilingüe”. En el contexto que

estamos manejando, la lengua deja ser una simple facilitadora de

aprendizaje de otras lenguas; toma su valor original como parte

de la cultura que debe ser relevada y consolidada. La lengua

tomada como mero vehículo de transición se transforma en

objeto de estudio para su mantenimiento y fortalecimiento. Una

educación bilingüe no es necesariamente intercultural.

Cuando hablamos de educación bilingüe intercultural,

hacemos mención de un modelo de educación que nació en

32 La Ley Fundamental de la Comarca en su artículo 28, mantiene que la “cultura guna

está constituida por el sistema integrado y coherente de valores, instituciones, historia, religión, lengua, costumbres y tradiciones, que conforma el fundamento de la identidad del Pueblo Guna y que se manifiesta a través de su filosofía, arte y sistema socio-político, creado y desarrollado por el hombre guna a través de los siglos”.

Page 52: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

52

América Latina. Un proyecto de búsqueda de relaciones

equitativas entre diferentes culturas y lenguas que existen en

una región o un país multi o pluricultural. La cuestión de

interculturalidad en América Latina está estrechamente ligada a

la problemática indígena y a la emergencia, que se visibiliza

desde hace algunos años, de un nuevo actor social en el

escenario sociopolítico latinoamericano: el movimiento indígena

que remueve la conciencia de las sociedades latinoamericanas; y

que nace a partir del análisis de las relaciones entre indígenas y

no–indígenas.

a. La educación intercultural refleja la compleja composi-

ción de las sociedades multiétnicas y se proyecta para

aportar a la construcción de una sociedad intercultural

en términos de respeto mutuo, de reconocimiento, de

enriquecimiento a través de la diversidad33.

b. La educación bilingüe intercultural, como proceso, parte

de lo que conoce y maneja el sujeto de este proceso. Eso

quiere decir que, su mundo cultural se convierte en el

centro de su formación e instrucción. Por eso, ella está

considerada como un logro en los procesos de educación

en los pueblos indígenas, porque los niños indígenas,

por lo general, han sido sometidos a una educación no

sólo, en una lengua que no manejan, sino también,

partiendo de conceptos y representaciones sociocultura-

les que no conocen o que no les eran significativos.

Mientras que para los niños de la sociedad de clase

mestiza, por lo menos para los de la clase media, los

medios a través de los cuales se desarrolla su educación

parten de lo que conocen y mediante su propia lengua.

c. La educación bilingüe intercultural se proyecta hacia la

comprensión de lo propio y del otro, en diferentes

33 Ruth Moya, ed. La interculturalidad en la educación bilingüe para poblaciones indígenas de

América Latina. Ed. Abya Yala, Quito, 1999. págs.87ss

Page 53: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

53

niveles del desarrollo cognoscitivo del niño y en su

lengua materna (L1).

d. La educación bilingüe intercultural se proyecta hacia el

desarrollo de la capacidad de valorar elementos de los

diferentes mundos tanto en su propio marco como en la

reflexión desde la perspectiva de la diversidad.

Por lo tanto, NO se trata de:

Simple traducción de textos escolares a lenguas

indígenas;

Mero parche de “lo indígena” en los programas escolares

preestablecidos.

Utilización de la lengua indígena para que el niño

aprenda más rápido el castellano u otro idioma.

Tampoco se trata de flexibilizar los programas escolares

para que entre en ellos algunos elementos de la cultura

indígena.

Es mucho más que emparchar el sistema educativo. Se trata de

elaboración de un nuevo currículo, de una nueva estructura de

enseñanza. Implica un cambio profundo de mentalidad. Implica

dar un salto cualitativo de una educación enmarcada en las

escuelas a una educación de contenido y métodos viables; de una

educación preocupada por infraestructuras escolares a una

comprometida por la calidad y pertinencia cultural.

Se trata de dar una nueva cara a la escuela. De una escuela

reproductora de orden hegemónico criollo que desconoce las

instituciones y manifestaciones culturales y lingüísticas de los

pueblos a los que dice atender, convertirla, en aliada de su

desarrollo sostenible, utilizando el recurso de su diversidad.

Educación Bilingüe Intercultural (EBI) está destinada a

generar una transformación radical del sistema educativo en

Page 54: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

54

contextos donde el recurso de la lengua y la cultura propias dan

pie a una verdadera innovación en los de aprender y enseñar. La

propuesta de educación bilingüe intercultural ha comenzado a

trascender los ámbitos indígenas para impregnar la educación de

todos. En este contexto, la EBI está contribuyendo a la

formación de una nueva pedagogía latinoamericana.

Sobre la educación Bilingüe Intercultural se han lanzado varias

definiciones, traemos una que nos parece más consistente:

Proceso mediante el cual se favorece la formación crítica y el desarrollo

armónico de los individuos, y la adquisición de los conocimientos y

rasgos socio culturales que conforman dos o más culturas

interactuantes dentro de un mismo territorio, en los idiomas que los

identifican, teniendo en cuenta los criterios científicos, técnicos,

lingüísticos y psicopedagógicos de un aprendizaje bilingüe y con las

connotaciones y exigencias que plantea una propuesta intercultural34.

Comentamos sólo algunos rasgos:

Un proceso para la adquisición de una visión crítica de la

realidad y no para aceptarla desde una actitud fatalista, sino

como desafío hacia un cambio de relaciones, superando el

marco de dominado y dominador; marginado y marginador;

centro urbano y periferia; cultura de mayorías y subculturas

de minorías. Búsqueda de un mutuo enriquecimiento

horizontal.

Persigue un desarrollo armónico e integral. Ningún

desarrollo armónico se da a espaldas de valores culturales

de la sociedad de origen del sujeto que se educa.

Adquisición de conocimientos y rasgos socioculturales, no

sólo de los propios, sino también del otro, para que el

34 Burbano Bolívar José, Docencia bilingüe intercultural, ed. Abya Yala, Quito, 1994.

págs.26ss

Page 55: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

55

individuo sea capaz de convivir productiva y

armónicamente entre dos o más culturas con un alto grado

de autoestima. No se trata ya de coexistencia de las

culturas, sino de convivencia productiva, trueque de

valores, equidad social.

Se basa sobre lo elemental de los derechos humanos: todo

ser humano y todo grupo cultural tiene el derecho de

analizar su propia cultura y a identificarse de acuerdo a ella

en los diversos ámbitos de actividad, tanto privada como

pública, sin que ello sea motivo de ninguna forma de

discriminación social.

Además de ser: “Una consecuencia lógica de la ética. El que

no admite a otros el derecho de autodeterminación cultural,

nunca podría argumentar en contra de una política

discriminatoria de su propia cultura y lengua”35

III.3. Propuestas metodológicas para el proceso de aplica-

ción de EBI en Gunayala

Desde el ordenamiento jurídico del Estado panameño, la base

legal para una educación bilingüe intercultural en Gunayala ya

está dada por la Ley 34 de 6 de julio de 1995:

“La educación para las comunidades indígenas se fundamenta en el

derecho de éstas de preservar, desarrollar y respetar su identidad y

patrimonio cultural” (art.4-B);

“La educación de las comunidades indígenas se enmarca dentro de los

principios y objetivos generales de la educación nacional y se desarrolla

conforme a las características, objetivos y metodología de la educación

bilingüe intercultural” (art. 4-C)36.

35 Zimmermann K., Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexiones acerca del

caso de Guatemala; en Revista Iberoamericana de Educación. N° 13. 36 Ley 34 de 6 de julio de 1995. Gaceta Oficial N° 22,989, op. cit.

Page 56: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

56

El sagladummad Eriberto González, del Congreso General de la Cultura, se dirige a los participantes en el Primer Congreso sobre EBI en Gunayala (Octubre, 2004).

(Cfr. Artículos que se refieren a la EBI en el Anexo 2)

Una propuesta de método que dé viabilidad a la implementación

de educación bilingüe intercultural en Gunayala, debe tomar en

cuenta a los siguientes actores de la sociedad:

Los Congresos Generales Gunas: Congreso General de la

Cultura Guna y el Congreso General Guna.

Sagladummagan de la Comarca (de los 2 Congresos

Generales Gunas).

Saglagan de las comunidades.

Dirección Regional de Educación de Gunayala.

Directores de centros educativos.

Estudiantes de varios niveles.

Asociación de Educadores de Gunayala (ADEGY).

Dirigentes (hombres y mujeres) de las comunidades.

Asociación de Padres y Madres de Familia.

Empleados públicos y diputados.

Page 57: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

57

Estos sujetos/actores de la sociedad guna, no sólo deberán ser

informados, sino sensibilizados de forma gradual y permanente;

enfocados por sectores y de acuerdo a la densidad del alumnado.

Para los contenidos de sensibilización será importante conocer:

la situación actual de educación en la Comarca, el papel de los

egresados de las escuelas en el proceso de transformación

positiva de Gunayala, la lengua como medio importante de

manifestación cultural y su estado de deterioro actual, entre

otros.

Esa gradual sensibilización debe tener en cuenta, además, el

aspecto económico y la facilidad de manejo técnico, pero siempre

tendiente a celebraciones masivas.

III.4. Factibilidad de un Plan Piloto y su coordinación con

el Ministerio de Educación

En estos momentos, en la Comarca Gunayala hay un solo

proceso educativo, una única metodología con variaciones

mínimas de técnicas didácticas. No hay un punto técnico de

referencia que permita una evaluación comparativa de procesos

educativos aplicados. Sin embargo, en la Escuela de Dadnaggwe

Dubbir, desde hace más de 25 años se aplica el método bilingüe

de transición en los grados iniciales, lastimosamente no ha sido

monitoreada de forma sistemática desde sus inicios y eso

supone, que estaríamos sólo ante una evaluación empírica de un

proceso educativo; aunque tampoco lo descartaríamos.

Caben dos probabilidades: Seleccionar un sector de la Comarca

Gunayala, con un alumnado consistente. El sector centro que ya

tiene experiencia de metodología bilingüe más sostenida, por lo

Page 58: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

58

El Embajador de España, Gerardo Zaldívar Miquelarena, lee su discurso ante los delegados de las comunidades de Gunayala, en el Congreso de Usdub sobre la EBI

(Octubre 2004)

tanto la capacitación de docentes para el caso, ya no partiría de

cero, y la consistencia del alumnado es mayor comparada con

otros sectores. O bien, empezar con el preescolar e inicial a nivel

comarcal. Que supondría empezar con el levantamiento

curricular y la respectiva testación. Cada año se podría ir

cubriendo niveles sucesivos. Esas probabilidades podían entrar

perfectamente dentro de los parámetros de factibilidad.

Permitiría un impacto aceptable y un margen razonable de

evaluación y seguimiento técnico.

IV. ACCIONES EDUCATIVAS DE LOS CONGRE

SOS GENERALES GUNAS

Como resultado de múltiples talleres, y de frecuentes informes

de actores y sujetos de la educación “para el guna”, aparecen

puntos como:

El programa educativo que se implementa en Gunayala,

igual para todos los sectores del país, como programa

único, no ha variado su enfoque altamente integracionista

desde el año 1907, salvo algunas acciones esporádicas, no

Page 59: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

59

sistemáticas ni generalizadas de metodología bilingüe de

transición.

El sistema se manifiesta con una alta deserción de escolares,

y sumada a ella, es también preocupante el número de

analfabetos tanto de aquellos que nunca fueron escolariza-

dos como de los que lo perdieron por desuso.

Para los escolares que logran llegar a las ciudades para

continuar los niveles siguientes de estudio, después de tres

años de nivel pre–media en Gunayala, la inserción en las

ciudades es traumática, en su mayoría fracasan en los

primeros años.

Si ponemos, por un lado, a los egresados de las escuelas, y

por el otro, su papel en el cambio positivo y cualitativo de

comunidades gunas, el programa educativo aplicado en

Gunayala, aparece negativo y con frecuencia de violencia

cultural.

Según los mismos docentes, la educación “para el guna”

actualmente es un sistema altamente politizado, con escasos

materiales educativos y falta de programas de formación

profesional para docentes en ejercicio.

Los docentes y las autoridades gunas exigen una educación

que no disocie los valores culturales del plan de estudios.

No son suficientes algunas charlas sobre la cultura guna en

los espacios curriculares implantados desde el Ministerio de

Educación. Deberá ser mejor planificado, en conjunto e

integral para todos las modalidades educativas en la

Comarca.

Hay una opción muy clara por la EBI. Y en torno a ella, se

propone:

Page 60: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

60

1. Generar recursos humanos gunas para desarrollar

la EBI.

2. Establecer un Plan Integral de la EBI para la

Comarca.

3. Crear una comisión conjunta de trabajo, entre el

Congreso General y el Ministerio de Educación.

4. Que la participación en los talleres de formación

cultural de los Congresos Generales Gunas sea

reconocida por el Ministerio de Educación, como

seminarios de capacitación para docentes.

5. Que los principios culturales gunas conformen el

fundamento de la EBI y que se rescaten la

cosmogonía integral y la complementariedad de los

seres que mantiene la cultura guna.

Intervención del Vice-Ministro de Educación, Lcdo. Miguel Cañizalez,

en el Congreso de Usdub, 2004.

IV.1 Pasos que han dado los Congresos Generales Gunas

A finales del año 2003 y los inicios del 2004, los Congresos

Generales parten, por un lado, de las exigencias educativas

recogidas en las normas gunas, y por otro, no quedan

aguardando la “buena voluntad ministerial” que manifestaba

entonces, no interesarle la implementación de leyes referentes a

la educación de los pueblos indígenas. Entonces, los Congresos

retoman las leyes panameñas que avalan y consolidan las

Page 61: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

61

normas gunas referentes a la educación indígena y dan pasos

concretos de acciones educativas.

Pasos previos:

a. En el año 2000, el Congreso General Guna y la Agencia

Española de Cooperación Internacional (AECI) definen

varias áreas temáticas de interés común y establecen

líneas generales para la puesta en marcha de un programa

de cooperación.

b. En marzo de 2001 se firma un acuerdo de cooperación

entre el Congreso General Guna, la AECI, el Gobierno

Panameño para dar impulso al programa, que se

financiaría a través del Fondo Mixto Hispano –

Panameño.

c. El Programa a financiarse a través del Fondo Mixto lleva

como objetivo transversal contribuir a mejorar la calidad

de vida de la población de la Comarca de Gunayala;

fortalecer sus instituciones de autogobierno. Como uno de

sus objetivos específicos, se identifica la importancia de

ampliar las capacidades institucionales y operativas del

Congreso General y de las comunidades gunas para

participar en la puesta en marcha de Educación Bilingüe

Intercultural, establecida por ley en 1995, pero aún no

implementada, después de diez años.

d. En el mes de mayo del 2004, después de una cierta espera,

se inicia la implementación del Proyecto de Educación

Bilingüe Intercultural en Gunayala.

IV.1.1 Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural

en Gunayala. Proyecto de los dos Congresos

Generales Gunas

Page 62: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

62

El Proyecto va dirigido a “favorecer una amplia discusión

y participación de los sectores claves en este proceso,

generando información actualizada, necesaria para orien-

tar el futuro desarrollo en Gunayala de la educación

bilingüe intercultural, creada por el Estado Panameño en

1995 mediante las reformas hechas a la Ley Orgánica de

Educación”37

Siguiendo las normas gunas instituidas para todas

comunidades de Gunayala con relación a los proyectos

educativos, los dos Congresos Generales Gunas (Congre-

so General de la Cultura y el Congreso General Guna) se

unen para consolidar y dar una mayor viabilidad al

Proyecto mencionado en la Comarca. Un grupo de

depositarios calificados de la cultura, surgido de los dos

Congresos Generales, rodea el proyecto para una asesoría

permanente.

Se traza entonces, la primera etapa del Proyecto, etapa de

sensibilización. Se procede a montar del cuadro de

talleres, encuentros y congresos con temas, destinatarios,

fechas y sitios sedes determinados (cfr. anexo 1).

IV.1.2 Fases siguientes del proyecto y pistas de

coordinación

Los Congresos Generales gunas están convencidos de que

todo proyecto educativo nunca es a corto plazo, ni

siquiera de mediano, sino de largo plazo.

37 Documento original del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala,

págs. 12ss.

Page 63: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

63

Algunos de los saglagan participantes en el Congreso de Usdub sobre la EBI en

Gunayala (Octubre 2004)

Todo proyecto con características de bilingüe intercultu-

ral sólo se implementa tomando muy en cuenta los

procesos culturales de los sujetos actores de la misma

educación. La cultura guna debe constituirse en el centro

de educación y no sólo en el espacio a experimentarse. Si

los saglagan, dirigentes comunales, congresos locales y

generales no se apropian del quehacer educativo, no se

puede hablar de bilingüe intercultural. Los gunas son

quienes deben trazar el horizonte educativo de sus hijos

en el marco de su propia cultura, por lo tanto el

levantamiento curricular no se concibe a espalda de ellos.

Los gunas no lo van a hacer a su antojo, sin engancharse

sólidamente con los objetivos nacionales. Y es por eso,

que son tan importantes unos lineamientos estratégicos

educativos que deben trazar las autoridades competentes

con relación a la educación nacional del indígena. Así lo

han concebido los Congresos Generales Gunas, por eso

insisten en que “Los principios y objetivos educativos en la

Comarca Gunayala serán encaminados hacia la formación

integral de los gunas, desde el sistema de enseñanza

Page 64: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

64

intercultural y plurilingüe, en defensa del ambiente, del proceso

productivo, social, económico, político y religioso gunas”38

En consecuencia, el proyecto prevé como segunda etapa,

el levantamiento curricular, pero, para eso se vislumbran:

Un trabajo coordinado con el Ministerio de

Educación, la Universidad de Panamá, y otros

centros de estudios superiores con amplias

experiencias en el campo de educación bilingüe

intercultural en Abiayala (América Latina): Ya

estamos en conversación con las universidades de

Panamá, de Antioquia, Bolivariana de Colombia,

donde la Etnoeducación dirigida a los pueblos

indígenas, ya lleva más de dos décadas de

implementación.

La ley panameña recuerda que: “La aplicación del

currículo en las comunidades indígenas, para todos los

niveles y modalidades, tomará en cuenta las

particularidades y necesidades de cada grupo y será

planificado por especialistas del Ministerio de Educación,

en consulta con educadores indígenas que recomienden sus

respectivas asociaciones y gremios”39. Aún más: “Los

contenidos de los programas de estudio en las comunidades

indígenas incorporarán los elementos y valores propios de

cada una de estas culturas”40 Es muy importante añadir

que, no se podrá realizar tampoco, sin la debida

coordinación con las autoridades máximas de las

Comarcas indígenas, los Congresos Generales.

38 Anmar Igar, op. cit. art. 297 39 Gaceta Oficial, Año C, Panamá 4 de mayo de 2004. N° 25,042 “Por la cual se aprueba

el texto único de la ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con numeración corrida y ordenación sistemática conforme fue dispuesto por el artículo 26 de la ley 50 de 1 de noviembre de 2002”, art. 308.

40 Ibidem, art. 309

Page 65: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

65

Apoyados en la Ley 34 de 1995, y conociendo muy

bien las necesidades de su pueblo, los Congresos

Generales Gunas, junto con los educadores de

Gunayala solicitan al Ministerio de Educación un

plan coordinado de levantamiento curricular (Cfr.

Anexos 2 y 3).

Por su parte, las autoridades de los Congresos, junto

con los educadores que trabajan en Gunayala se

disponen a realizar cursos de formación y capacita-

ción en disciplinas como: Elaboración curricular,

lingüística aplicada, metodología de educación

bilingüe intercultural, administración de educación

bilingüe intercultural, antropología visiva, investiga-

ción curricular... la UDELAS, la Universidad de

Panamá, la Bolivariana de Colombia, la Universidad

de Siena (Italia) y la Nacional de Antioquia darían la

cobertura, contenido y los respectivos reconocimien-

tos a los interesados. El plan forma parte de la

segunda etapa del Proyecto antes mencionado.

Es importante clarificar que la EBI, no se da sin un currículo

elaborado de forma participativa. Si no queremos continuar

maquillando programas escolares para los pueblos indígenas de

Panamá, no queda otro camino que:

a. El Ministerio de Educación, entidad responsable del

Estado, debe trazar estrategias claras de la EBI para

todos los pueblos indígenas del país. Estas líneas básicas

van a conformar los elementos de marco estratégico del

Estado Panameño con relación a la educación de los

pueblos indígenas. La elaboración de dichas líneas–

marco, debe ser en consulta directa con los Congresos

Generales Indígenas de Panamá y gremios magisteriales

indígenas. Es urgente su elaboración.

Page 66: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

66

b. Cada pueblo indígena, en coordinación con el Ministerio

de Educación y financiado por el mismo Estado

Panameño, tendrán que retomar las bases estratégicas

nacionales que se establezcan y, en base a ellas, deberán

elaborar, junto con los expertos del ministerio de

educación, su currículo contextualizado.

Estudiantes de la escuela bilingüe de Dubbir

c. Una comisión técnica del Ministerio de Educación,

deberá dar seguimiento del levantamiento curricular de

cada pueblo indígena, y capacitar tanto a educadores

como a profesionales afines, para una elaboración

participativa del currículo y su testación oportuna.

d. De acuerdo a las condiciones de cada pueblo indígena, se

podría optar por algunas comunidades piloto para la

implementación de la EBI, o por una aplicación total en

los niveles iniciales, que cada año se iría cubriendo

niveles sucesivos.

e. Como término medio, la opción puede ser, también, por

un pueblo–piloto en el país. En este caso, los talleres que

se realicen tanto para la sensibilización como para la

elaboración curricular, deberán contar con la presencia

de docentes o/y profesionales afines de otros pueblos

indígenas para que vayan siguiendo el proceso de cerca,

Page 67: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

67

y para que se cree un espacio de intercambio y de

retroalimentación continua con ellos.

f. Si un pueblo indígena logra un financiamiento externo

para la implementación de la EBI, el Ministerio de

Educación deberá darle seguimiento mediante sus

expertos para que haya una aplicación firme del marco–

base estatal establecido para la EBI en Panamá. El

Ministerio de Educación le deberá ofrecer facilidades de

coordinación, monitoreo permanente y capacitación de

sujetos actores.

g. Los textos escolares bilingües que hayan sido utilizados

con anterioridad, deberán ser revisados en base a

orientación curricular, y corregidos convenientemente

de acuerdo a las bases gramaticales indígenas consensua

das.

Educadores de la escuela bilingüe de Dubbir durante la filmación del documental EBO/AMBAS en octubre de 2004, en Usdub.

Page 68: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

68

ANEXOS

Page 69: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

69

Anexo 1

Actividades realizadas en el marco del proyecto de

Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala.

–Primera fase–

Primer taller para la elaboración de una propuesta de

sistematización de la lengua guna, dirigido a: Lingüistas, escrito-

res, educadores que utilizan la escritura y lectura en lengua guna. 30

participantes.

Tema: Revisión de los elementos gramaticales básicos de la lengua

guna. Confrontación de ideas sobre el tema de personas más

involucradas en la lectura y escritura de la lengua guna.

Lugar: Ciudad de Panamá.

Fecha: 23 y 24 de junio, 2004.

Segundo taller para la elaboración de una propuesta de sistema-

tización de la lengua guna, dirigido a: Lingüistas, escritores, educa-

dores que utilizan la escritura y lectura en lengua guna.

Tema: Presentación y validación de elementos básicos de la

gramática discutidos en el taller anterior: 30 personas por 2 días.

Lugar: Ciudad de Panamá

Fecha: 30 y 31 de Junio, 2004.

Taller sobre la EBI dirigido al sector 1 de la Comarca: Dirigentes

de los Congresos Generales Gunas; saglagan de las comunidades,

IDIKY, educadores, dirigentes comunales tanto varones como

mujeres: 80 participantes por 3 días.

Tema: Presentación del proyecto y los aspectos fundamentales de la

EBI, haciendo hincapié en los aspectos de cultura y lengua guna.

Lugar: Gardi Sugdub.

Fecha: 20, 21 y 22 de julio, 2004

Taller sobre la EBI dirigido a: Asociación de Educadores Gunas;

Dirección Regional de Educación en Gunayala; Junta Ejecutiva de los

Page 70: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

70

Congresos Generales Gunas; Koskun Kalu (Cuerpo técnico del

Congreso General de la Cultura); IDIKY (Cuerpo técnico del

Congreso General Guna), y docentes interesados: 40 personas x 2 días.

Tema: Presentación del proyecto y pistas de coordinación de

actividades para una implementación más eficiente del mismo. Se les

proporcionó también los aspectos más relevantes de la EBI.

Lugar: Ciudad de Panamá.

Fecha: 2 y 3 de Agosto, 2004

Taller sobre la EBI dirigido a los sectores 2 y 3 de la Comarca:

Dirigentes de los Congresos Generales Gunas; saglagan de las

comunidades, IDIKY, educadores, dirigentes comunidades tanto

varones como mujeres: 80 participantes por 3 días.

Tema: Presentación de proyecto, y los aspectos fundamentales de la

EBI, haciendo hincapié en los aspectos de cultura y lengua guna.

Lugar: Ogobsuggun.

Fecha: 29, 30 y 31 de Agosto, 2004.

Taller de profundización de aspectos de la EBI e intercambio de

experiencia. Dirigido a: Delegados del Ministerio de Educación de

Panamá; Unidad Indígena; Asociaciones de Educadores Gunas;

Dirección Regional de Educación en Gunayala; legisladores gunas,

estudiantes gunas normalistas; estudiantes gunas de la Facultad de

Educación; IDIKY; Koskun Kalu; Juntas Ejecutivas de los Congresos

Generales Gunas; ONGs gunas; 45 participantes por 2 días.

Tema: Panorama actual de la educación en la Comarca Gunayala.

Leyes nacionales de educación con relación a la EBI y su implementa-

ción. Propuestas de los Congresos Generales Gunas.

Lugar: Ciudad de Panamá.

Fecha: 29 y 30 de Septiembre, 2004.

Encuentro de asesores del proyecto:

Tema: Evaluación y unificación de criterios.

Lugar: Ciudad de Panamá

Fecha: 1 y 2 de Octubre.

Page 71: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

71

Primer Congreso de Educación Bilingüe Intercultural en Gunaya-

la. Dirigido a: Las Directivas de los dos Congresos Generales, cinco

delegados por comunidad de la Comarca Gunayala, Organización de

mujeres Olowagli; IDIKY, KOSKUN KALU, Delegados de Asociación

de Educadores Gunayala (ADEKY), Dirección Regional de Educación

de Gunayala, Ministerio de Educación de Panamá, Cooperativa de

Molas, ONGs gunas, e invitados especiales. 380 participantes.

Tema: Educación en Gunayala, su realidad. Interpretación y análisis

de datos estadísticos del diagnóstico realizado previamente. Intercam-

bio de experiencias con los indígenas de Colombia. Propuestas de los

Congresos Generales Gunas: EBI en Gunayala. Con la participación de

los delegados de los gunas de Colombia (del pueblo indígena Nasa), y

la participación de la Universidad de Antioquia (Colombia).

Lugar: Usdub.

Fecha: 26, 27, 27 de Octubre, 2004.

Asistencia técnica y acompañamiento de una experta española.

El proyecto contó, entre noviembre y diciembre de 2004 con la

asistencia técnica de Anna María Soriano, experta técnica y funcionaria

del Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña

(España). Su misión se centró en ofrecer asesoría al proyecto, a los

Congresos Gunas y al Ministerio de Educación, en materia de

aplicación de la interculturalidad y bilingüismo en los currículos

educativos, así como en la discusión y definición de los objetivos y

actividades de la segunda fase del proyecto.

Lugar. Comarca Gunayala y ciudad de Panamá

Fecha: Noviembre – diciembre, 2004

Jornadas Internacionales, dirigidas a: Funcionarios de nivel central

y de nivel regional del Ministerio de Educación, USMA, Asociación de

Educadores de Gunayala, legisladores gunas, Directivas de los

Congresos Generales Gunas y ONGs de los Congresos, Comisión de

Asuntos Indígenas y de Educación de la Asamblea Legislativa,

estudiantes gunas de la Facultad de Educación y de la Escuela Normal

de Santiago de Veraguas, ONGs gunas, Coordinadora de Mujeres

Indígenas de Panamá; dirigentes de las Comarcas de Madungandi,

Wargandi, Emberá – Waunaan, Ngäbe–Buglé, Naso, organizaciones

de Cooperación Internacional y representantes del Fondo Mixto

Hispano–Panameño de Cooperación.

Page 72: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

72

Tema: Experiencias de Educación Bilingüe Intercultural en el

contexto Iberoamericano. Con expositores procedentes de diversas

experiencias de la EBI de Colombia, Panamá, Ecuador, Guatemala y

España. 150 participantes por 2 días.

Lugar: Ciudad de Panamá.

Fecha: 2 y 3 de diciembre, 2004.

Realización de un diagnóstico sobre los factores socioculturales

para la implementación de la EBI en Gunayala

Lugar: Comarca Gunayala y parte en la ciudad.

Fecha: Diciembre de 2004.

Congreso de Educadores de Gunayala, dirigido a: Ministerio de

Educación, Dirección Regional de Educación de Gunayala, educadores

que laboran en Gunayala, ADEKY, Directivas de los Congresos

Generales, Unidad Indígena, Universidad de Panamá, UDELAS,

estudiantes gunas de la Escuela Normal de Santiago de Veraguas,

IDIKY, KOSKUN KALU, estudiantes gunas de la Facultad de

Educación de la Universidad de Panamá. Participaron 300 personas.

Tema: Educación Bilingüe Intercultural: Sus aspectos más relevantes.

Lugar: Ciudad de Panamá

Fecha: 11 y 12 Febrero 2005.

Producción de Libros y materiales afines sobre la EBI en Gunaya-

la:

Bases de lectura y escritura guna. Aspectos unificados bajo la

dirección y decisión de los Congresos Generales Gunas. Publicado en

diciembre de 2004.

Los gunas entre dos sistemas educativos. Propuesta educativa de los

Congresos Generales Gunas y rasgos de Educación Bilingüe Intercultural.

Publicación prevista para julio de 2005.

Experiencia de enseñanza bilingüe en Dubbile. Su publicación

está prevista para septiembre de 2005 (segunda fase del proyecto).

Numeración Guna. Publicación prevista para la segunda fase del

proyecto.

Diccionario Guna. Publicación prevista para la segunda fase.

Page 73: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

73

Anexo 2

Artículos de la Ley 34 de 6 de Julio de 1995, referidos a la

EBI41.

El artículo 4-B.

La educación para las comunidades indígenas se fundamenta en el

derecho de éstas de preservar, desarrollar y respetar su identidad y

patrimonio cultural.

Artículo 4-C.

La educación para las comunidades indígenas se enmarca dentro de

los principios y objetivos generales de la educación nacional y se

desarrollará conforme a las características, objetivos y metodología

de la educación bilingüe intercultural.

Artículo 249.

La aplicación del currículo en las comunidades indígenas, para

todos los niveles y modalidades, tomará en cuenta las particularida-

des y necesidades de cada grupo y será planificado por especialistas

del Ministerio de Educación en consulta con educadores indígenas

recomendados por sus respectivas asociaciones o gremios.

Artículo 250.

Los contenidos de los programas de estudios en las comunidades

indígenas incorporarán los elementos y valores de cada una de estas

culturas.

Artículo 251.

El Estado garantizará la ejecución de programas especiales con

metodología bilingüe intercultural para la educación del adulto

indígena, con el objeto de que éste logre la reafirmación de su

identidad étnica cultural y mejore su condición y nivel de vida.

Artículo 275.

41 En la Gaceta Oficial, Año C, Panamá 4 de mayo de 2004, Nº 25,042 aparece el texto único de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con numeración corrida y ordenada sistemática conforme fue dispuesto por el artículo 26 de la ley 50 de 1 de noviembre de 2002.

Page 74: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

74

El Ministerio de Educación garantizará que el personal docente y

administrativo que ejerza funciones en las comunidades indígenas

tenga una formación bilingüe, con dominio del español y de la

lengua indígena de la región.

Page 75: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

75

Anexo 3

DECLARACION DE LOS EDUCADORES DE

GUNAYALA

Nosotros, educadores y educadoras que laboramos en la Comarca

Gunayala, somos testigos de la dura realidad de la Comarca y de su

fortaleza por conseguir nuevas y osadas alternativas de superación.

Nuestro pueblo está excluido no sólo desde el plano económico, sino

también desde lo cultural y social; y no por voluntad propia, sino por

imposición, incomprensión, marginación..., y eso repercute duramente

en nuestros salones de clase.

Ante esa realidad, en vez de sentarnos a lamentar la situación, nos

lanzamos a buscar soluciones viables y alternas, y precisamente en ese

afán, de codo a codo con las autoridades de los Congresos Generales

Gunas, nos reunimos en la ciudad de Panamá, los días 11 y 12 de

febrero, convocados por nuestras autoridades gunas, por la Dirección

Regional de Educación de Guna Yala y por la ADEKY, en el marco del

Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural y desde allí, usamos

nuestro derecho a voz y,

Declaramos:

Hoy más que nunca se escuchan voces en defensa de la diversidad

cultural, social y lingüística de los pueblos. Lo que antes fue rémora,

obstáculo y problema para el desarrollo de las naciones, hoy empieza a

verse como recurso propio para el desarrollo sostenible de las

sociedades. La convivencia armónica de las naciones funciona

únicamente en el respeto de las diferencias; la consolidación de esa

diversidad, se constituye hoy, en mecanismo de consecución de la paz,

fin del hambre y de todo sistema que excluye y mata a tantos pueblos

en el mundo.

Nosotros, los educadores y educadoras, somos parte viva de la gran

alternativa de solución de los problemas que aquejan a nuestro pueblo,

porque sembramos día a día, la semilla del rostro nuevo de Gunayala.

Los Congresos Generales Gunas, preocupados por el devenir de su

pueblo, desde hace varios años, han estado analizando nuevas

Page 76: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

76

alternativas de solución de los problemas más acuciantes de la

Comarca. Dichas autoridades máximas de la Comarca han trazado

como prioridad la conquista de una educación que asuma la

consolidación de su identidad, para que las nuevas generaciones

puedan entrar en diálogo positivo y productivo con todos los pueblos

del mundo en igualdad de condiciones; para que su riqueza cultural no

se debilite, sino que empiece a ser un recurso imprescindible para el

desarrollo integral y sostenible de la misma comunidad.

Nosotros los educadores de Gunayala, hemos acogido con gozo esa

prioridad trazada por las autoridades gunas y les aseguramos nuestro

esfuerzo y trabajo con el fin de garantizar, a los niños gunas, una

educación de calidad, de congruencia cultural, sin excluir los valores

universales que son patrimonio de la humanidad. Estamos hablando de

la Educación Bilingüe Intercultural (EBI), declarada como ley del

Estado para todos los pueblos indígenas panameños: “La educación

para las comunidades indígenas se enmarca dentro de los principios y

objetivos generales de la educación nacional y se desarrollará conforme

a las características, objetivos y metodología de la educación bilingüe

Intercultural (art. 4-C. Ley 34 de 6 de julio, 1995).

Nosotros que sentimos en carne viva, la deserción de los escolares

(desintegración familiar, embarazo precoz...), sus dificultades de

aprendizaje debidas a contenidos y metodologías poco congruentes con

el medio cultural y social y la idiosincrasia de cada pueblo, nosotros

que ofrecemos a diario nuestro tiempo y espacio para seguirles, tanto

fuera como dentro de los salones de clase, en su camino de aprendizaje:

Solicitamos

1. Con urgencia la implementación de la EBI, con un currículo

específico y contextualizado para que la lengua guna entre por la

puerta ancha en el proceso de enseñanza aprendizaje en la

Comarca; para que nuestro trabajo sea cónsono con las exigencias y

necesidades del pueblo.

2. Igualmente, instamos al Ministerio de Educación, que destine

recurso económico suficiente para activar las leyes relativas a la

EBI;

3. Que priorice la elaboración de líneas estratégicas nacionales de

Educación Bilingüe Intercultural para los Pueblos Indígenas de

Panamá.

Page 77: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

77

4. Capacitación permanente e investigativa del personal en servicio y

de los aspirantes que van a laborar en la Comarca Gunayala.

5. Que los expertos del Ministerio de Educación con los educadores

de la Comarca y los expertos de los Congresos Generales Gunas

coordinen el levantamiento del currículo para las escuelas de la

Comarca Gunayala, apoyados económicamente por el Proyecto de

fondo mixto que implementan los Congresos Gunas y la Agencia

de Cooperación Internacional de España (AECI).

6. Que el Ministerio de Educación y la Universidad de Panamá tracen

planes de formación del personal docente a nivel normal superior y

universitario para la Educación Bilingüe Intercultural.

Hoy, unimos nuestra voz por una alta calidad educativa, por los

valores que debemos ofertar a las generaciones de los gunas que

mañana remozarán el rostro de Gunayala. Los educadores de

Gunayala, unidos a las autoridades de los Congresos Generales Gunas,

solicitamos una educación de calidad, coherente con las necesidades del

pueblo, en el marco de equidad social y pertenencia cultural. Queremos

vivir en Panamá una educación que respete la diversidad de las

culturas, que valorice y revitalice la identidad de los pueblos, que

cuente con suficientes y pertinentes recursos didácticos como

cualquiera escuela de prestigio de las zonas urbanas. El derecho a una

educación de calidad no puede ser privilegio de unos pocos niños del

país, debe ser de todos los niños y niñas panameños.

Nos comprometemos trabajar juntos y en coordinación con la

comunidad educativa, Ministerio de Educación y los Congresos

Generales Gunas a hacer realidad nuestras aspiraciones en pro y

mejora de nuestra sociedad.

“Juntos por la Educación de Gunayala”

Dada en la ciudad de Panamá a los doce días del mes de febrero de dos

mil cinco.

Page 78: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

78

Anexo 4:

PRIMER CONGRESO DE EDUCACION

BILINGÜE INTERCULTRAL EN

GUNAYALA

DECLARA

Desde hace 10 años, el Congreso General de la Cultura Guna y el

Congreso General Guna, autoridades máximas de la Comarca Guna

Yala: uno desde el ámbito cultural religioso (Congreso General de la

Cultura) y el otro, en lo político administrativo (Congreso General

Guna), han tomado como su tema prioritario la formación de la nueva

generación de gunas. Estas dos autoridades de la Comarca han

dedicado su tiempo y recursos para analizar la situación de la

educación en Gunayala.

Después de varios intentos, se logró el Proyecto de Educación

Bilingüe Intercultural en Gunayala. Los dos Congresos Generales

toman como base legal a la Ley Fundamental de la Comarca, y a la Ley

34 de 6 de julio de 1995 del Estado Panameño, donde queda

claramente diseñada la educación para los pueblos indígenas de

Panamá.

Agradecemos a quienes hacen posible el FONDO MIXTO que cubre el

proyecto mencionado: Al Estado Español, mediante su Agencia de

Cooperación Internacional (AECI), al Estado Panameño, mediante el

Ministerio de Economía y Finanzas, y a nuestros Congresos Generales

Gunas.

Este Primer Congreso de Educación Bilingüe Intercultural, -convo

cado por los dos Congresos Generales de Gunayala-, consciente de su

trascendencia histórica, manifiesta:

Page 79: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

79

Nuestra realidad:

1. El Pueblo Guna posee un sistema educativo coherente, con

objetivos claros de consecución de personalidades en armonía con

la naturaleza y que, a su vez, fortalecen las estructuras y valores

originales. La resistencia de nuestro Pueblo ante tantos proyectos

de muerte que han caído sobre él, a lo largo de los cinco siglos, nos

patentiza la validez y la fuerza de esa educación primigenia.

2. Hacia el año 1907, emerge en Gunayala, un sistema educativo

pensado para nosotros, y no surgido de las exigencias reales de

nuestro pueblo. Este sistema educativo vino con la pretensión de

integrar y de asimilar al pueblo guna, que equivalía a destruir lo

más preciado que tenemos que son los recursos naturales, las

manifestaciones y los valores de nuestra cultura.

3. Desde la implantación de una educación para “hacernos sentir

wagas” (1907), hasta hoy, ha habido pocas modificaciones si

tomamos sus objetivos y sus planes de estudio. Al guna no se le

considera sujeto de educación, sino víctima y objeto, porque su

cultura no encuentra asidero en esa educación. Nuestros niños se

alejan de nosotros y se va debilitando así nuestra identidad como

pueblo diferente y digno.

4. Reconocemos, sin embargo, que ha habido, docentes en Gunayala,

que no esperaron las órdenes de la metrópoli, sino que, utilizando

su capacidad y conocimiento de la cultura, aplicaron el método

bilingüe en la enseñanza y aprendizaje como en la Escuela de

Dadnaggwe Dubbir y otros centros escolares. Para ellos va nuestro

aplauso.

5. Hoy vivimos nuevos tiempos: tiempos de alto riesgo de

desaparecernos como pueblos, pero también, tiempos de lograr

grandes aliados en la lucha por el fortalecimiento de nuestra

identidad. Las leyes internacionales nos amparan, las leyes

nacionales han avanzado bastante en este campo, nuestra Ley

Fundamental nos orienta hacia canales de fuerza y no sólo de

resistencia, sino también de avance y desarrollo integral. La ley 34

declara en su artículo 275: “El Ministerio de Educación garantizará

que el personal docente y administrativo que ejerza funciones en

las comunidades indígenas tengan una formación bilingüe, con el

dominio del español y de la lengua indígena de la región”. Es

imprescindible su implementación permanente.

Page 80: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

80

6. Panamá como Estado es pluricultural y plurilingüe y, ahí reside su

real nacionalidad y su gran riqueza. Sólo en la vivencia de esa

riqueza podrá encontrar la paz, el desarrollo sostenible e integral,

la convivencia en equidad social, una patria que abrigue a todos por

igual.

7. El Pueblo Guna no pide favor ni privilegio para que sus hijos sean

educados desde y con las herramientas actuales. El Pueblo Guna

exige equidad, justicia social, calidad educativa para sus hijos e

hijas. Una escuela ciega ante los valores de nuestra cultura, ya no

puede seguir en nuestro medio. Sería una amenaza a nuestra

identidad personal y colectiva, en consecuencia, abiertamente

etnocida y genocida.

8. Con esto, no abogamos por una escuela pensada únicamente para

los gunas, porque sería impensable en tiempos actuales, y otra

forma de genocidio. Exigimos la capacidad de manejo de

herramientas actuales para que nuestros hijos e hijas puedan

responder lo que el mundo de hoy les exige, sin que ello signifique

marginación de sus valores culturales y la consolidación de su

identidad personal y colectiva.

DESDE ESTE PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN

BILINGÜE INTERCULTURAL,

RECLAMAMOS:

a. Una educación que permita a nuestros niños, consolidar su

identidad personal y colectiva, que nos proyecte hacia un

diálogo horizontal con todas las culturas del mundo en

igualdad de condiciones; donde nuestros niños puedan mirar

en el espejo de su historia para mejorar y revigorizar a su

pueblo.

b. Una educación basada en los criterios de justicia social,

pertinencia cultural y respeto a todos los pueblos que

configuramos el Estado Nacional.

c. Reclamamos pues, la Educación Bilingüe Intercultural con

todas las implicaciones que ella conlleva.

d. Exigimos una alta calidad educativa para nuestros hijos; que

nos haga libres en la vivencia de nuestros valores

ancestrales y capaces de vivir en armonía con todos los

pueblos del mundo, enriqueciéndonos mutuamente.

Page 81: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

81

PARA TALES EFECTOS SOLICITAMOS:

Una educación de calidad que proponemos y perseguimos, no

se improvisa, ni es gratuita. Por un lado, implica una

inversión fuerte y una capacitación profesional permanente, y

por otro, en Panamá carecemos de una experiencia en

educación bilingüe intercultural, aunque en otros países

cuentan con amplia experiencias sobre este tipo de enseñanza.

La elaboración curricular de este tipo de educación, no se

concibe a espalda de los sujetos de la cultura. Así lo han

concebido los Congresos Generales Gunas, por eso insisten en

que “Los principios y objetivos educativos en la Comarca

Gunayala serán encaminados hacia la formación integral de

los gunas, desde el sistema de enseñanza intercultural y

plurilingüe, en defensa del ambiente, del proceso productivo,

social, económico, político y religioso gunas”42

Para eso es muy importante un trabajo coordinado con el

Ministerio de Educación, con la Universidad de Panamá, y

otros centros de estudios superiores con amplias experiencias

en el campo de educación bilingüe intercultural en Abiayala

(América Latina), como la Universidad de Antioquia

(Colombia), la Bolivariana Colombia), entre otras.

La Ley panameña recuerda a los pueblos indígenas que: “La

aplicación del currículo en las comunidades indígenas, para

todos los niveles y modalidades, tomará en cuenta las

particularidades y necesidades de cada grupo y será planifica-

do por especialistas del Ministerio de Educación, en consulta

con educadores indígenas que recomienden sus respectivas

asociaciones y gremios”43. Aún más: “Los contenidos de los

programas de estudio en las comunidades indígenas

incorporarán los elementos y valores propios de cada una de

estas culturas”44 Es muy importante añadir también que, no

se podrá realizar sin la debida coordinación con las

autoridades máximas de las Comarcas Indígenas, los

Congresos Generales.

Los Congresos Generales Gunas reconocen que el “Ministerio

de Educación es la dependencia estatal responsable de

42 Anmar Igar, op. cit. 297. 43 Gaceta Oficial, Año C, Panamá 4 de mayo de 2004, op. cit. art. 308. 44 Ibidem, art. 309

Page 82: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

82

elaborar los currículos de los diferentes niveles y modalidades

de enseñanza para las escuelas oficiales...”45 sin embargo,

saben también, que la educación bilingüe intercultural no

funciona mediante una imposición curricular, sino desde una

corresponsabilidad y esfuerzo compartidos.

Apoyados en la ley anterior, y conocedores profundos de las

necesidades de su pueblo, los Congresos Generales Gunas,

junto con este Primer Congreso de Educación Bilingüe

Intercultural, solicitan al Ministerio de Educación un plan

coordinado de elaboración curricular como segunda etapa del

proyecto.

Solicitamos también, al Ministerio de Educación, que en esta

segunda etapa nos dé un seguimiento cercano disponiendo a

sus expertos para que junto a los profesionales gunas puedan

realizar un trabajo de calidad. Así mismo, solicitamos un

grupo de docentes gunas en servicio para que entren en el

diseño curricular, con dedicación exclusiva, con sus honora-

rios cubiertos por el mismo Ministerio de Educación.

En este marco, pedimos tanto a la Embajada Española como

al Ministerio de Economía y Finanzas, que pongan sus

mejores oficios para que mediante la Agencia Española de

Cooperación Internacional (AECI) se financie también esta

segunda etapa y las etapas subsiguientes del proyecto. Eso,

implicará casi triplicar el fondo dispuesto para la etapa de

sensibilización.

Sembremos juntos la patria de todos, donde el negro, el cholo, el guna,

el emberá, el ngäbe, el naso, el blanco podamos vivir en dignidad y

respeto; donde lo étnicamente diverso sea visto como riqueza y no

como obstáculo para el desarrollo de un Pueblo.

Dado en la comunidad de Usdub, a los veintiocho días de octubre del

año dos mil cuatro.

45 Ibidem. Art. 295

Page 83: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

83

BIBLIOGRAFÍA.

AA.VV., Educación Indígena. Transmisión de valores, bilingüismo e

interculturalismo hoy. Ed. Abya Yala, Quito, Ecuador, 1989.

AA.VV., Concertando el Futuro de la Educación Panameña, Ed. PNUD y

UNESCO, Panamá, 1993.

AA.VV., Lineamientos Curriculares para la Educación Primaria Bilingüe

Intercultural. Ed. GTZ, CNEM, UNICEF, Guatemala, 1998.

Abram M., Lengua, Cultura e Identidad. El Proyecto EBI, 1985- 1990. Ed. Abya

Yala, 1992.

Burbano J. B., Docencia Bilingüe Intercultural. Ed. Abya Yala, Quito, 1994.

Calvo B. T., Indios Cunas. La lucha por la tierra y la identidad. Ed Universidad

Libertarias / Prodhufi, S.A España, 1990.

Calvo B. T., La Escuela ante la Inmigración y el Racismo. Orientación de

Educación Intercultural. Segunda edición. Ed. Popular, España, 2003.

Código Administrativo. Ed. Oficial, 1919.

Congreso General Guna, Anmar Igar. Normas Gunas. Ed. Congreso Guna,

Guna Yala, 2001.

Coope A. Sky pilot of the San Blas Indians. New York, N.L. American Tract

Society, 1931.

Crisóstomo L. J., Educando en nuestro idioma. Ed. Esedir–Mayab’ Saqrib’al.

Iximulew, Guatemala, 2002.

Crisóstomo L.J., (Cord.), Fundamentos, Estrategias y Metodología de la Educación

Bilingüe Intercultural. Ed. MINEDUC–PEMBI, Guatemala, 1995.

De la Torre L., (Comp.), Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe en

Latinoamericana. Ed. Abya Yala – GTZ, Quito, Ecuador, 1998.

Documento original del Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en

Guna Yala, (Mimeo) AECI 2004.

Page 84: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

84

Falla R., Historia Guna. Historia Rebelde. Articulación del Archipiélago Guna a

la Nación Panameña (1903–1930). Ed. Centro de Capacitación Social, Panamá

1979.

Foster G., Las culturas tradicionales y los cambios técnicos. México, Fondo de

Cultura Económica, 1964.

Gaceta Oficial de Panamá, Nº 12,042.

Gaceta Oficial de Panamá Nº 22,989.

Gaceta Oficial de Panamá Nº 25,042.

Herrera F., Aspecto del desarrollo económico y social de los indios cunas de San Blas,

Panamá, en “América Indígena”, vol. XXXII.N.I, México, enero–marzo, 1972.

Herrmann A. R., Der Irresein-Komplex bei den Insel-Guna. Studienreise San Blas.

Panamá, 1963, en “Zeitschrift für Ethnoligie”, Bd.89, Braunschweig, 1964.

Herrmann A. R., Das Onmaket Nega, die zentrale Institución der Guna–Kultur in

der Comarca de San Blas/Panamá, en “Zeitschrift für Ethnoligie”, Bd 100,

Braunschweig, 1975.

Howe J., Un Pueblo que no se arrodillaba. Panamá, los Estados Unidos y los

gunas de San Blas. Ed. Plumsok Mesoamerican Studies, CIRMA, Maya

Educational Foundation, 2004.

Informe del Progreso Educativo de Panamá, 2002: Programa de Promoción de la

Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL) y El Consejo del Sector

Privado para la Asistencia Educativa (CosPAE), enero 2003.

Jurado C., Didáctica de la Matemática en la educación primaria intercultural

bilingüe. Ed, Abya Yala, Quito, Ecuador, 1993.

Küper W., (Comp.), Pedagogía Intercultural Bilingüe. Fundamentos de la

educación bilingüe. Ed. Abya Yala, Quito, Ecuador, 1993.

Léger M., (Comp.), Des peuples en fin reconnus. Ed. Écosociéte, Montreal,

Canada, 1994.

Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con adiciones y modificaciones

introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995.

López L. E. – Giménez C., Educación Intercultural. Cuadernos Pedagógicos No

5 Ed. MINEDUC, Guatemala, 2001.

Page 85: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

85

McKim F., San Blas – an account of the Cuna Indians of Panamá. The Forbidden

Land–Reconnaissance of Upper Bayano River, R.P., in 1936 Göteborg,

Etnologiska Museet (ed. Wassen), 1947.

Medina G. A., Algunas consideraciones en torno a la marginalización del indio en

Panamá y al desarrollo de la comunidad como medio de integración indigenista, en

“América Indígena”, vol. XXXII. Nº 1, México, enero–marzo, 1972.

MINEDUC–DIGEBI, Indicadores de calidad de Educación Bilingüe Intercultural.

Ixmulew, Guatemala, 2000.

MINEDUC, FEBIMAM–CTB., Experiencias EBI. Proyectos FEBIMAM-CTB,

2000-2003. Ed. FEBIMAM, Guatemala. 2003

Moya R., (Ed.), Interculturalidad y Educación. Diálogo para la democracia en

América Latina. Memorias. Ed Abya Yala, Quito Ecuador, 1999.

Moya R. (Ed.), La interculturalidad en la educación Bilingüe para las oblaciones

indígenas de América Latina. Ed. Abya Yala, Quito, 1999.

Nordenskiöld E., An Historical and Ethnological Survey of the Cuna Indians.

Göteborg, Göteborgs Museum, (from the posthumous manuscript ed., by H.

Wassen), 1938.

Puig M. M., Los indígenas cunas de San Blas. Ed. El Independiente, Panamá,

1948.

Suarez O.J., El problema de la migración insular cuna, en “Actas del III Simposio

Nacional de Antropología, Arqueología, Ethnohistoria”, Univ. de Panamá,

INAC, DPH. 1972.

Suarez O. J., La población del Ismo de Panamá.( Del siglo X VI al siglo XX).

Panamá, INAC, 1978.

Trillos A. M., (Comp.), Educación Endógena frente a Educación Formal.

(Memorias). Ed Universidad de los Andes y el CCELA, Bogotá, Colombia,

1996.

Valiente L. A., (Comp.), Derechos de los pueblos indígenas en Panamá, Serie

Normativa y Jurisprudencia Indígenas. Ed. OIT, CEALP, Proyecto

Fortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legal de los Pueblos Indígenas,

Costa Rica, 2002.

Wagua A., (Trad.), En Defensa de la Vida y su Armonía. Elementos del Babigala.

Ed. EMISKY, Guna Yala 2002.

Page 86: Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Gunayala

Los gunas entre dos sistemas educativos | Aiban Wagua

86

Zimmermanm K., Modos de interculturalidad en la educación bilingüe. Reflexión

acerca del caso de Guatemala, en Revista Iberoamericana de Educación. Nº 13.