20
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Proyecto de formación de los docentes de la UNA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta para la formación de los docentes del Centro Local Trujillo Universidad Nacional Abierta en estrategias y recursos tecnológicos.

Citation preview

Page 1: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica

de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE -

Capacitación

Page 2: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

Espacios reflexivos para la divulgación de saberes

Propuesta para la Formación de los Docentes del centro local Trujillo Universidad Nacional Abierta en Estrategias y Recursos Tecnológicos (PFDUNAER)

Nombre del equipo de asesoría tecnopedagógica:

ELIONSlogan del equipo:

Espacios reflexivos para la divulgación de los saberes.Coordinadora: Magally Briceño

Integrantes de los subgrupos designados:Fase de investigación: Magally Briceño Fase de planificación: Carlos Cuadrado

Fase de creación del producto: Jesús Peña Fase de evaluación: Magally Briceño Carlos Cuadrado Jesús Peña

Caracas Abril - 2010

Page 3: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Quién es el grupo ELION? Espacios reflexivos para la

divulgación de los saberes. Somos una Consultora en E-Learning que brinda un

amplio espectro de servicios, poniendo a disposición de sus clientes 10 años de know-how especializado y profesional. Atendiendo necesidades de capacitación, formación, informática de soporte, seguridad, etc.

Somos un equipo iterdisciplinario e internacional con experiencia en asesoramiento pedagógico y tecnológico que presenta el proyecto para capacitar a los docentes del Centro Local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta en el manejo de Herramientas Web 2.0 a través de la plataforma Moodle.

Page 4: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

Qué Hemos detectado en el Centro Local Trujillo? Espacios reflexivos para la

divulgación de los saberes.

Una institución con una visión y misión orientada hacia el cambio y la transformación.

Una institución que esta transitando hacia la búsqueda de un cambio de paradigma que va de una estrategia semipresencial a otra totalmente

a distancia o de e-learning.

Profesores motivados y con expectativas para participar en procesos de aprendizaje

sustentados en tecnología.

Page 5: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuál es la Problemática? Espacios reflexivos para la

divulgación de saberes. La ausencia de programas de formación y capacitación para los docentes en estrategias y

recursos tecnológicos.

Page 6: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Qué Proponemos? Espacios reflexivos para

la divulgación de los saberes.

Elaborar un Programa de Formación para los docentes del centro local Trujillo en

estrategias y recursos tecnológicos

PFDUNAER

Page 7: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

Objetivos Espacios reflexivos para

la divulgación de los saberes.

Objetivo General: Elaborar un programa de formación para los docentes del

Centro local Trujillo de la Universidad Abierta en el uso y aplicación de estrategias y recursos tecnológicos que sirvan de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos Específicos: Formar personal académico que asuma en un futuro de manera

independiente los procesos de diseño y desarrollo de los EVA, para el Centro Local Trujillo

Page 8: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son la metas del proyecto? Espacios reflexivos para la divulgación de los saberes

A corto Plazo: • Diseñar el programa de formación para los docentes

en el uso y aplicación de estrategias y recursos tecnológicos que sirvan de apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje.

Entrenar a 2 diseñadores instruccionales y 1 diseñador gráfico en las estrategias y recursos de la web 2.0 y 2.1

Page 9: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son la metas del proyecto? Espacios reflexivos para la divulgación de los

saberes

A mediano Plazo : • Ofrecer 5 Módulos en estrategias y recursos

tecnológicos a los docentes.

Capacitar 25 profesores en las herramientas de la Web 2.0

A largo plazo : • Capacitar 200 profesores de la UNA a nivel nacional.

Lograr diseñar el 50% de los cursos de la UNA en los EVA.

Page 10: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son las Fases del Proyecto? Espacios reflexivos para la divulgación de los

saberes.

Validación

Desarrollo

Planificación

Diagnostico

Page 11: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

Propuesta Espacios reflexivos

para la divulgación de saberes.

PROGRAMA CAPACITACIO

N TRUJILLO

UNA Estrategias y

recursos de

documentación

Proyecto integrad

or

Estrategias y recursos interactivos

Moodle como gestor

de conteni

dos

las estrategias y recursos tecnológicos en el aprendizaje colaborativo

Page 12: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuál es el Modelo Educativo que sustenta el PFDUNAER Espacios reflexivos para la

divulgación de saberes.

Estrategias

Metodológicas interactivas

Plataforma

Tecnológica

Facilitador

Mediador

Participante

Aprendizaje

Proceso

Page 13: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuál es la Metodología que sustenta el PFDUNAER? Espacios reflexivos para

la divulgación de saberes.

El PFDUNAER se sustenta en la metodología PACIE.

Fases de la metodología:

PRESENCIA

ALCANCE

CAPACITACION

INTERACCION

E-LEARNING

Page 14: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son las especificaciones del PFDUNAER? Espacios reflexivos para

la divulgación de saberes.

1. EL MODELO EDUCATIVO1. EL MODELO EDUCATIVO

2. LA METOLOGÍA PACIE2. LA METOLOGÍA PACIE

3. ENFOQUE POR COMPETENCIAS3. ENFOQUE POR COMPETENCIAS

4. CINCO MODULOS INTEGRADOS ENTRE : - Contenidos pertinentes - Relevantes - Contextualizados

4. CINCO MODULOS INTEGRADOS ENTRE : - Contenidos pertinentes - Relevantes - Contextualizados

Page 15: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son las especificaciones del PFDUNAER? Espacios reflexivos

para la divulgación de saberes.

7. ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS A BAJO COSTO 7. ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS A BAJO COSTO

6.PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN LA PLATAFORMA MOODLE 6.PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN LA PLATAFORMA MOODLE

5. APLICACIÓN DE LO MAS AVANZADO EN LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

5. APLICACIÓN DE LO MAS AVANZADO EN LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0

Page 16: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cronograma para la puesta en práctica del PFDUNAER? Espacios reflexivos para la

divulgación de saberes.

MÓDULOS En Fb Ma Ab My Jn Jl Ag Se Oc N D

MOODL COMO GESTOR DE CONTENIDOS

LAS ESTRATÉGIAS Y HERRAMIENTAS TEC. EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS WIKI, FORO, CHATS, BLOG, POTCATS.

USO Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS COMO REDES SOC. SLIDESHARE, WEBBLOGS, MUNDOS VIRTUALES.

PROYECTO INTEGRADOR DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS APLICADO EN EL AULA VIRTUAL.

ENTREGA DE CERTIFICADOS YGRADUACIÓN

Page 17: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son los costos del Proyecto? Espacios reflexivos para la divulgación de saberes.

FASES ACTIVIDADES FECHA TERMINACI

ÓN

COSTO(DÓLARES)

FASE IPROPUESTA

1 – 2 – 3 - 4

04 – 08 - 10

2.300,00

FASE IIPLANIFICACIÓN

5 - 6 - 7 – 8 9 - 10

30 – 09- 10

7.000,00

FASE IIIDESARROLLO

11 – 12 - 13 15 – 11 - 10

4.600,00

Los costos no incluyen Software y Hardware.

TOTAL COSTOS

13.900,00

El proyecto se realizará por fases y se solicitará el 50% para cada una de ellas una vez se apruebe el mismo.

Page 18: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son los beneficios del Proyecto?

Espacios reflexivos para la

divulgación de saberes.

Mayor inclusión social de los estudiantes.

Profesores capacitados tecnológicamente.

Mayor aproximación al cambio de paradigma que vive la UNA.

Mayor cobertura, demanda, pertinencia, equidad y eficiencia.

Page 19: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

¿Cuáles son los beneficios del Proyecto? Espacios reflexivos para

la divulgación de saberes.

Lograr la cultura tecnológica en la Región de los Andes.

La aplicación de estrategias y recursos tecnológicos posibilitan la creación  y la intercomunicación personal, pues éstas serán piezas clave para la excelencia profesional de la sociedad del s. XXI

Page 20: Proyecto de formación de los docentes de la UNA

APRENDER CON TECNOLOGIA ES EL RETO DEL SIGLO XXI¡Gracias por su atención!

Espacios reflexivos para la divulgación de saberes.