17
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: RAZONES POR LAS CUALES LOS ESTUDIANTES DE I – IV SEMESTRE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA CUC HAN PERDIDO ASIGNATURAS DE CIENCIAS BÁSICAS ACOSTA FONTALVO LUIS CARLOS CERPA GUETTE DELIO RAFAEL ESTRADA MAESTRE GISSELA JULIETH MACIAS JIMENEZ MAYRA ALEJANDRA MARENCO OCAMPO JUSTINE CAROLINE MOSQUERA QUISAO ANTONIO PRESENTADO A LA PROFESORA KETTY MILENA HERRERA MENDOZA CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA FACULTAD DE INGENIERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION GRUPO CD-

Proyecto de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Citation preview

Page 1: Proyecto de Investigacion

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

RAZONES POR LAS CUALES LOS ESTUDIANTES DE I – IV SEMESTRE DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA CUC HAN PERDIDO

ASIGNATURAS DE CIENCIAS BÁSICAS

ACOSTA FONTALVO LUIS CARLOS

CERPA GUETTE DELIO RAFAEL

ESTRADA MAESTRE GISSELA JULIETH

MACIAS JIMENEZ MAYRA ALEJANDRA

MARENCO OCAMPO JUSTINE CAROLINE

MOSQUERA QUISAO ANTONIO

PRESENTADO A LA PROFESORA

KETTY MILENA HERRERA MENDOZA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

GRUPO CD-

BARRANQUILLA, 2010

Page 2: Proyecto de Investigacion

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Justificación

3. Planteamiento del Problema

4. Objetivos

4.1 General

4.2 Específicos

5. Marco Teórico

6. Diseño Metodológico

7. Cronograma de Actividades

8. Conclusión

9. Bibliografía

Page 3: Proyecto de Investigacion

1. INTRODUCCION

Page 4: Proyecto de Investigacion

2. JUSTIFICACION

El rendimiento académico de los estudiantes universitarios es relevante

en la aprobación de las diferentes asignaturas que conforman el plan de

estudios de un programa de pregrado determinado.

Al observar las estadísticas que presenta el ministerio de educación

nacional1, podemos determinar que la deserción estudiantil universitaria,

se ha acrecentado en los últimos años notoriamente, siendo la causa

principal la pérdida de asignaturas, la que ocasiona una suspensión

temporal o definitiva de la carrera. Por tanto, es importante realizar esta

investigación para identificar las razones por las cuales los estudiantes

pierden asignaturas y así trazar estrategias que permitan contribuir en la

disminución de la alta tasa de universitarios que presentan esta

problemática.

Teniendo en cuenta que en la Corporación Universitaria de la Costa, no

se ha estudiado este tema, se hace necesario la realización de una

investigación que permita determinar las causas por las que los

estudiantes de ingeniería industrial han perdido asignaturas de ciencias

básicas, en los cuatro primeros semestres del programa académico

mencionado, esto con el fin de establecer herramientas que permitan

reforzar los programas de acompañamiento que lleva a cabo la

universidad, a través de la vicerrectoria de bienestar universitario, y

diseñar procedimientos que ataquen las causas del problema, para

encontrarle una solución al mismo.

1 González Diana y Rojas Mauricio. Deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: Una lectura histórica en perspectiva cuantitativa

Page 5: Proyecto de Investigacion

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El rendimiento académico de los estudiantes universitarios es

fundamental para lograr algunas metas trazadas en su proyecto de vida

como obtener un título profesional y desempeñarse en forma adecuada

dentro del campo laboral. Sin embargo algunas personas encuentran

obstáculos en su proceso de aprendizaje, por lo cual no pueden alcanzar

los logros propuestos por las asignaturas estudiadas, causando de esta

forma retrasos en su plan de estudio y en casos más extremos la

deserción estudiantil.

La perdida de materias en los estudiantes universitarios es un problema

que se presenta desde mucho tiempo atrás, por ello es difícil determinar

la fecha exacta del origen de esta situación.

A pesar de esto, lo anteriormente mencionado ha despertado gran interés

en algunas instituciones de educación superior, lo que las ha llevado a

realizar investigaciones para ahondar más en esta problemática, tal es el

caso de La Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual realizó un

estudio en el año 2003, en el que se pudo concluir que los catedráticos de

ésta cuentan con la calidad académica, vocación investigativa, capacidad

docente y experiencia laboral, requerida para la enseñanza superior, pero

no desconocen la influencia que posee la escasez de recursos en la

ausencia de acciones que permitan mejorar el nivel académico de los

catedráticos y estudiantes. 2

El bajo desempeño académico representa una tendencia al fracaso del

ejercicio de la profesión en un futuro.

2 Víctor Manuel Castañeda, Asesorado por el Ing. Cesar Augusto Akú. Evaluación de Profesores y personal de apoyo de la Carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Noviembre de 2003

Page 6: Proyecto de Investigacion

Por tal motivo, la División de ingeniería de la Universidad del Norte en el

año 2005 desarrolló una investigación orientada al impacto que esto

ocasiona en el ámbito ocupacional de los futuros ingenieros, ya que este

estudio se justificó debido a que los elementos contextuales apuntan a

que el número de estudiantes candidatos a obtener bajos rendimientos

académicos aumentará, de manera que su número será cada vez más

importante para la sociedad y para la universidad, por lo que se hace

necesario tomar medidas prudentes a tiempo que permitan reducir el

índice de estudiantes reprobados3.

En la CUC, a pesar de que, se realizan seguimientos continuos a todos

los estudiantes, no se han realizado investigaciones respecto al bajo

rendimiento académico de los mismos, es por esto, que surge en nosotros

la necesidad de conocer los factores que influyen en el problema

planteado.

Por lo anterior, formulamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas

por las que los estudiantes de I – IV semestre de Ingeniería Industrial de

la CUC han perdido asignaturas de Ciencias Básicas?

4. OBJETIVOS

3 Ing. Amparo Camacho Díaz. Psi. Mayilin Moreno Torres. Avances en Ingeniería y Retos en la Educación del Ingeniero del Siglo XXI

Page 7: Proyecto de Investigacion

4.1. GENERAL:

Describir las razones por las cuales los estudiantes de ingeniería

industrial de I - IV semestre, han perdido asignaturas de Ciencias básicas

en la Corporación Universitaria de la Costa CUC en la ciudad de

Barranquilla

4.2. ESPECIFICOS:

Identificar los factores psicológicos que afectan el desarrollo del

conocimiento necesario para las asignaturas de Ciencias Básicas.

Describir los factores de tipo físico que influyen negativamente en

el aprendizaje de las asignaturas de Ciencias Básicas.

Definir los aspectos socioeconómicos, que intervienen en el

rendimiento académico durante el desarrollo de las asignaturas de

Ciencias Básicas.

5. MARCO TEÓRICO

Page 8: Proyecto de Investigacion

Rendimiento Académico:

El rendimiento académico es un factor fundamental en el interior de

cualquier proceso de aprendizaje, este “se refiere a las calificaciones que

obtienen los estudiantes a través de las diferentes evaluaciones durante

un período académico” (Paba et al., 2008).

Sistema de Calificaciones:

En las diferentes instituciones de educación superior la valoración dada a

las actividades posee diferentes criterios pero en general, "todas las

evaluaciones practicadas se calificaran con notas numéricas compuestas

por un entero y un decimal e irán de cero a cinco; siendo la nota

aprobatoria igual o mayor a tres coma cero (3,0)” (CUC, 2010). 4 Y por

consenso, los estudiantes cuya nota definitiva no alcancen la valoración

mínima, serán considerados reprobados en determinada asignatura. “Se

entiende por nota definitiva la sumatoria porcentual de todas las

evaluaciones realizadas en el semestre. También se entiende por tal las

obtenidas en la habilitación o validación.” (CUC, 2010)5

Al determinar las causas para reprobar una asignatura, se han

considerado diferentes variables tales como, el nivel socioeconómico, la

escolaridad de los padres, el tipo de institución educativa (Casanova, De

la Torre & De la villa, 2005).

Una causal para perder una materia según el Reglamento Estudiantil de

la Corporación Universitaria de la Costa CUC es, “Al matricularse en un

semestre el estudiante adquiere el compromiso de asistir como mínimo al

4 Artículo 54º. Reglamento Estudiantil de la Corporación Universitaria de la Costa. Consejo Directivo de la CUC.5 Artículo 36º. Reglamento Estudiantil de la Corporación Universitaria de la Costa. Consejo Directivo de la CUC.

Page 9: Proyecto de Investigacion

80% de las actividades programadas. Cuando las faltas de asistencia del

estudiante superen el 20% de las actividades académicas programadas

para cada asignatura, el docente reportará la pérdida por inasistencia, sin

que medie para ello consideración alguna” (CUC, 2010)6

6. DISEÑO METODOLOGICO PRELIMINAR

6 Articulo 22º. Reglamento Estudiantil de la CUC 2010. Consejo Directivo de la Corporación Universitaria de la Costa.

Page 10: Proyecto de Investigacion

Esta investigación se realizó con estudiantes de I, II, III y IV Semestre del

programa de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria de la

Costa de la ciudad de Barranquilla.

Se seleccionaron intencionalmente a ---- estudiantes matriculados,

quienes estuvieron de acuerdo con colaborar con esta investigación.

Los criterios a tener en cuenta para la selección de los estudiantes fueron

los siguientes:

Ser estudiantes de ingeniería industrial

Estar matriculados en la Corporación Universitaria de la Costa

Haber perdido por lo menos una materia en semestres anteriores.

Debido a que el objeto de la investigación es describir las razones por las

cuales los estudiantes del rango de semestres estudiado han perdido

asignaturas de ciencias básicas, se diseñó una encuesta para recolectar

la información relevante en la realización de la investigación, dicha

encuesta evaluaba los siguientes aspectos:

Factores socioeconómicos: Relaciones interpersonales,

situación laboral y limitaciones económicas.

Factores psicológicos: Grado de responsabilidad, de madurez,

personalidad.

Factores pedagógicos: Atención en clases, metodología de

aprendizaje, contenidos programáticos y recursos educativos.

Factores físicos: Salud física.

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 11: Proyecto de Investigacion

8. CONCLUSIONES

Page 12: Proyecto de Investigacion

9. BIBLIOGRAFIA

Page 13: Proyecto de Investigacion

Araki Raúl, Dioses Alejandro, Montero Víctor, Montgomery William, Pomalaya Ricardo, Reynoso Deivit, Velásquez Carlos, Velásquez Natalia. Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios Sanmarquinos. 2008

Artamonova Irina, Carvajal Patricia, Mosquera Julio. Modelos de Predicción del rendimiento académico en Matemáticas I en la Universidad Tecnológica de Pereira. 2009.

Baptista Pilar, Fernández Carlos y Hernández Roberto. Fundamentos de la Metodología de la Investigación. McGraw Hill 2007 Pág. 8-12.

Barceló Ernesto, De los Reyes Carlos, Lewis Soraya, Zapata Luis Felipe. Memoria de trabajo y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la ciudad de Barranquilla. 2009

Camacho Amparo, Moreno Mayilin. Avances en ingeniería y retos en la educación del ingeniero del siglo XXI. 2005.

Castañeda Víctor. Evaluación de profesores y personal de apoyo de la carrera de ingeniería industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala. 2003.

González Diana y Rojas Mauricio. Deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: Una lectura histórica en perspectiva cuantitativa

Reglamento Estudiantil de la CUC 2010. Consejo Directivo de la Corporación Universitaria de la Costa. 2010