14
Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en escuelas multigrado del Estado de Chiapas, a través del diseño de materiales multimedia basados en las actividades didácticas del programa de Ciencias Naturales de la Secretaria de Educación Publica. CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA “Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en escuelas multigrado del Estado de Chiapas, a través del diseño de materiales multimedia basados en las actividades didácticas del programa de Ciencias Naturales de la Secretaria de Educación Publica.

Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el aprendizaje en escuelas multigrado del Estado de Chiapas, a través del diseño de materiales multimedia basados en las actividades didácticas del programa de Ciencias Naturales de la Secretaria de Educación Publica.

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 2: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Los 120 alumnos de las 4 escuelas participantes fueron designados al grupo control (60 alumnos) y experimental (60 alumnos) de forma aleatoria

Los 120 alumnos de las 4 escuelas participantes fueron designados al grupo control (60 alumnos) y experimental (60 alumnos) de forma aleatoria

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 3: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Escuela Ignacio AltamiranoSECH - Molino de los Arcos

•Municipio de San Cristóbal de las Casas•Población total 192 habitantes•Total de habitaciones 37•Población económicamente activa 46•Población alfabeta 110•Cantidad de población indígena 100%•Es un paraje a 15 minutos en automóvil por una vereda del circuito que rodea la ciudad de San Cristóbal de las Casas. La escuela se encuentra situada en lo que fue una hacienda y aún conserva el arco y el granero. A su alrededor están las casas de los habitantes, las que son en su gran mayoría están hechas de madera.

Escuela Ignacio AltamiranoSECH - Molino de los Arcos

•Municipio de San Cristóbal de las Casas•Población total 192 habitantes•Total de habitaciones 37•Población económicamente activa 46•Población alfabeta 110•Cantidad de población indígena 100%•Es un paraje a 15 minutos en automóvil por una vereda del circuito que rodea la ciudad de San Cristóbal de las Casas. La escuela se encuentra situada en lo que fue una hacienda y aún conserva el arco y el granero. A su alrededor están las casas de los habitantes, las que son en su gran mayoría están hechas de madera.

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 4: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Escuela Belisario DominguezSECH-Yaalboc

•Municipio San Cristóbal de las Casas•Población total habitantes 279•Total de habitaciones 61•Población económicamente activa 61•Población alfabeta 115•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 30 minutos en automóvil por una vereda del circuito que rodea la ciudad de San Cristóbal de las Casas. La escuela se encuentra situada en lo que una explanada sobre una vereda alta y en el extremo de la comunidad.

Escuela Belisario DominguezSECH-Yaalboc

•Municipio San Cristóbal de las Casas•Población total habitantes 279•Total de habitaciones 61•Población económicamente activa 61•Población alfabeta 115•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 30 minutos en automóvil por una vereda del circuito que rodea la ciudad de San Cristóbal de las Casas. La escuela se encuentra situada en lo que una explanada sobre una vereda alta y en el extremo de la comunidad.

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 5: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Escuela José María Morelos y PavónCONAFE - Yaltzi

•Municipio de Zinacantán•Población total Habitantes 279•Total de habitaciones 46•Población económicamente activa 61•Población alfabeta 115•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 15 minutos en automóvil por una vereda de la carretera que conduce de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal. La escuela se encuentra situada en lo que una explanada sobre una vereda alta y en el extremo de la comunidad.

Escuela José María Morelos y PavónCONAFE - Yaltzi

•Municipio de Zinacantán•Población total Habitantes 279•Total de habitaciones 46•Población económicamente activa 61•Población alfabeta 115•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 15 minutos en automóvil por una vereda de la carretera que conduce de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal. La escuela se encuentra situada en lo que una explanada sobre una vereda alta y en el extremo de la comunidad.

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 6: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Escuela Emiliano ZapataCONAFE - Ajtectic el Bajo II

•Municipio de Zinacantán•Población total habitantes 320•Total de habitaciones 56•Población económicamente activa 81•Población alfabeta 93•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 30 minutos en automóvil por una vereda de la carretera de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal. La escuela se encuentra situada en una pequeña cañada, en la lo que puede considerarse el centro de la población.

Escuela Emiliano ZapataCONAFE - Ajtectic el Bajo II

•Municipio de Zinacantán•Población total habitantes 320•Total de habitaciones 56•Población económicamente activa 81•Población alfabeta 93•Cantidad de población indígenas 100%•Es un paraje a 30 minutos en automóvil por una vereda de la carretera de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal. La escuela se encuentra situada en una pequeña cañada, en la lo que puede considerarse el centro de la población.

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 7: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

8 Sesiones de trabajo en la computadora de 3 horas cada una en español y tsotsil Se acompañaron cada sesión de un cuadernillo para los niños El contenido de las sesiones está basado en el análisis curricular de escuelas multigrado El diseño gráfico respeta los rasgos culturales del entornohttp://www.ruv.itesm.mx/te-chiapas

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 8: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Instrumentos:

Ficha de la Escuela Ficha del Alumno Examen de Ciencias Naturales por grados (pre y post) Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales: BADyG (pre y post) Registros de observación de las sesiones

Instrumentos:

Ficha de la Escuela Ficha del Alumno Examen de Ciencias Naturales por grados (pre y post) Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales: BADyG (pre y post) Registros de observación de las sesiones

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 9: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Resultados

Resultados

43% no asistió a preescolar25% de los niños de escuelas estatales y 54% de los niños de escuelas CONAFE trabajan59% de los niños de escuelas estatales y 79% de los niños de escuelas CONAFE no reciben ayuda para tareas57% de las madres de niños de escuelas estatales y 59% de las madres de niños de escuelas CONAFE son analfabetas

43% no asistió a preescolar25% de los niños de escuelas estatales y 54% de los niños de escuelas CONAFE trabajan59% de los niños de escuelas estatales y 79% de los niños de escuelas CONAFE no reciben ayuda para tareas57% de las madres de niños de escuelas estatales y 59% de las madres de niños de escuelas CONAFE son analfabetas

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 10: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Los materiales multimedia tendrían mayor impacto en la enseñanza de las ciencias naturales para los grupos más desfavorecidos, como es el caso de los alumnos del sistema educativo CONAFE (p=0.05)

Los materiales multimedia tendrían mayor impacto en la enseñanza de las ciencias naturales para los grupos más desfavorecidos, como es el caso de los alumnos del sistema educativo CONAFE (p=0.05)

HallazgosHallazgos

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 11: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Los materiales multimedia tendrían mayor impacto en la enseñanza de ciencias naturales en los alumnos más pequeños, como es el caso de los alumnos de 3º y 4º (p=0.05)

Los materiales multimedia tendrían mayor impacto en la enseñanza de ciencias naturales en los alumnos más pequeños, como es el caso de los alumnos de 3º y 4º (p=0.05)

HallazgosHallazgos

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 12: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

HallazgosHallazgos

Podemos afirmar que los materiales multimedia tienen un mayor impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas en los grupos más desfavorecidos, como es el caso de los alumnos del sistema educativo CONAFE (p=0.01)

Podemos afirmar que los materiales multimedia tienen un mayor impacto en el desarrollo de habilidades cognitivas en los grupos más desfavorecidos, como es el caso de los alumnos del sistema educativo CONAFE (p=0.01)

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 13: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Grupo de investigación y sistema educativo, son factores que inciden de manera positiva en los resultados de la prueba de habilidades cognitivas de todos los alumnos del estudio (p=0.05)

Grupo de investigación y sistema educativo, son factores que inciden de manera positiva en los resultados de la prueba de habilidades cognitivas de todos los alumnos del estudio (p=0.05)

HallazgosHallazgos

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”

Page 14: Proyecto de Investigación Educativa que busca generar conocimiento sobre el uso de las Nuevas Tecnologías como herramienta para apoyar la enseñanza y el

Se demostró que el desarrollo de materiales multimedia y su utilización a través de Centros Educativos, es una alternativa viable para mejorar los conocimientos de Ciencias Naturales en las áreas de salud y medioambiente, así como para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de escuelas multigrado indígenas.

Se demostró que el desarrollo de materiales multimedia y su utilización a través de Centros Educativos, es una alternativa viable para mejorar los conocimientos de Ciencias Naturales en las áreas de salud y medioambiente, así como para el desarrollo de habilidades cognitivas en estudiantes de escuelas multigrado indígenas.

Conclusiones

Conclusiones

CHIAPAS-TECNOLOGIA EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN BASICA

“Uso de las nuevas tecnologías para apoyar programas en poblaciones indígenas y rurales”