71
PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012 PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. RB-CIMM-037-2012 CONTRATAR LA ADECUACIÓN Y REMODELACIÓN DEL AMBIENTE SALA EMPRENDETE, DEL CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA DEL SENA REGIONAL BOYACA SOGAMOSO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012

PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA No. RB-CIMM-037-2012

CONTRATAR LA ADECUACIÓN Y REMODELACIÓN DEL AMBIENTE SALA EMPRENDETE, DEL CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA

DEL SENA REGIONAL BOYACA SOGAMOSO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Page 2: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

RECOMENDACIONES INICIALES Se recomienda a los proponentes que antes de elaborar y presentar las propuestas, tengan en cuenta lo siguiente:

a. Lea cuidadosamente el contenido de este documento.

b. Verifique, antes que nada, que no esté incurso en ninguna de las inhabilidades e

incompatibilidades generales ni especiales para contratar. c. Cerciórese que cumple con las condiciones y reúne los requisitos aquí señalados. d. Proceda a reunir toda la información y documentación exigida y verifique la vigencia de aquella que la requiera.

e. Siga las instrucciones que se imparten en este Pliego de Condiciones para la

elaboración de su propuesta.

f. Identifique claramente las secciones de la propuesta, es decir la sección correspondiente a los documentos habilitantes y la sección de la oferta económica, indicando además si corresponde al original y copia.

g. Revise la póliza de seriedad de su propuesta y verifique que:

• Sea otorgada a favor del SENA NIT 899.999.034-1 • Como tomador figure su razón social completa • El valor asegurado corresponda al fijado en este documento • El objeto y el numero de la misma, coincida con el de la propuesta que

presenta • Este suscrito por el TOMADOR-AFIANZADO

h. Tenga presente la fecha y hora prevista para el cierre del presente proceso, EN

NINGÚN CASO SE RECIBIRÁN PROPUESTAS FUERA DEL TIEMP O PREVISTO.

i. Toda consulta deberá formularse por escrito; no se atenderán consultas

personales ni telefónicas. Ningún convenio verbal con personal del SENA, antes o después de la firma del Contrato, podrá afectar o modificar ninguno de los términos y obligaciones aquí estipuladas.

j. Los proponentes con la sola presentación de su propuesta, autorizan al SENA

para verificar toda la información que en ella suministren.

k. Cuando se presente inexactitud en la información suministrada por el proponente o en la de uno de los miembros del Consorcio o de la Unión Temporal, el SENA podrá rechazar la propuesta y/o dar aviso a las autoridades competentes; esto operará única y exclusivamente si la inexactitud incide en la calificación o permite cumplir un factor excluyente.

l. Toda comunicación enviada por los proponentes deberá ser dirigida a la Oficina de Contrataciones del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá.

m. La presentación de la propuesta por el oferente constituye evidencia de que se

estudiaron completamente las especificaciones, formatos y demás documentos; se

Page 3: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

recibieron aclaraciones necesarias a las inquietudes o dudas previamente consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado para identificar el alcance del servicio requerido por el SENA y que ha tenido en cuenta todo lo anterior para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del Contrato que se celebrará.

n. Asegúrese de no estar reportado en el Boletín de Responsables Fiscales de la

Contraloría General de la República.

o. Verifique previamente que se encuentre al día en el pago de aportes parafiscales y en el contrato de aprendizaje, así como en el pago de multas impuestas por cualquier concepto (Ministerio de Protección Social).

p. El uso del logo de la entidad es privativo de la misma, por lo tanto le sugerimos

abstenerse de presentar ofertas en papel que lo contenga.

q. EL SENA se reserva el derecho de verificar la información suministrada

Page 4: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

PROMOCIÓN AL DESARROLLO DE LAS MYPES

La presente convocatoria se limitará exclusivamente a Mypes (Micro y Pequeña empresa), siempre y cuando se verifiquen los siguientes requisitos:

• Se hayan recibido mínimo tres (03) manifestaciones de interés solicitando limitar la convocatoria exclusivamente a Mypes.

• Se acredite mínimo un año de existencia por parte del Mypes que manifestó interés.

La manifestación de interés de limitar la convocatoria a Mypes debe presentarse a mas tardar el día hábil anterior a la fecha prevista para la apertura del presente proceso de selección, acreditando la condición de Mypes a través de la presentación de una certificación expedida por el contador público o revisor fiscal, según sea el caso, en la que señale tal condición y su tamaño empresarial (micro o pequeña empresa), además deberá presentar el certificado expedido por la cámara de comercio o por la autoridad que sea competente para acreditar su antigüedad; los documentos que deben hacer llegar la Mypes que manifiesten su interés son:

• Carta de manifestación de interés debidamente firmada, puede ser enviada por medio electrónico o físico en el día y la hora señalada en el presente documento.

• Certificación expedida por contador público o revisor fiscal según sea el caso, en la que se señale la Condición de Mypes y su tamaño empresarial.

• Certificado de la cámara de comercio para verificar la antigüedad

• Copia del RUT (Registro Único Tributario) con el fin de determinar el domicilio principal.

ESPACIO EN BLANCO

Page 5: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 1.

1.1. MODALIDAD DE SELECCIÓN

De conformidad con el Articulo 2 Numeral 2 Literal b de la Ley 1150 de 2007, Titulo III, Capitulo II, Sección II del Decreto 734 de 2012, se celebrara según la modalidad, Selección Abreviada de menor Cuantía

1.2. CONTRATANTE

El SENA, legalmente representado por el Subdirector del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura de la Regional Boyacá, obrando en ejercicio de la delegación conferida, quien en adelante se denominara el SENA.

1.3. TIPO DE CONTRATO

Contrato de Obra pública a precios unitarios fijos sin fórmula de reajuste. 1.4. OBJETO :

Seleccionar a quien ofrezca las mejores condiciones para realizar el contrato de obra “adecuación y remodelación del ambiente Sala Empréndete, del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá”. El proponente deberá adjuntar el análisis de precio s unitarios

1.5. CRONOGRAMA DEL PROCESO Ver cuadro Anexo 1

1.6. DESCRIPCIÓN GENERAL Y ALCANCE FÍSICO DEL PROYE CTO

La obra mencionada se realizará en la actual sala de instructores, que está ubicada en el

bloque de la parte administrativa del Centro Industrial. Con base en los espacios e

infraestructura existente se plantea realizar una adecuación y remodelación que incluye

replanteo, demoliciones de muros, retiros de: enchapes, instalaciones eléctricas, cielorrasos,

puertas, ventanas, entre otros; adecuación para pisos, bases y acabados tanto internos

como externos, pintura en general, suministro e instalación de cielorrasos falsos;

instalaciones eléctricas, instalación de lámparas; acabados de muros; instalación

de vidrios y sus respectivas divisiones nuevas, carpintería metálica y estructura metálica;

aseo general y retiro de escombros, para que la sala empréndete quede en optimas

condiciones y pueda prestar un buen servicio a la comunidad en general.

Page 6: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

1 PRELIMINARES

1.1 Replanteo M2 120,00

1.2

Demoliciones. Muro en mampostería

(ampliación puerta de acceso

principal y muro perimetrales desde

nivel de piso hasta altura de la viga: );

todos los existentes ; bajar el nivel de

antepecho de las seis ventanas a

Nivel 0.00 mts, incluye retiro de

material de las instalaciones

M2 35,00

1.3 Retiro de Aparatos Sanitarios (

Lavamanos y Sanitarios ) UND 4,00

1.4 Retiro de Enchape Ceramico de Pared

y Piso M2 25,00

1.5 Retiro de Instalacion Electrica GL 1,00

1.6 Retiro de Cieloraso Falso en Aluminio

y Lamina de Asbesto Cemento M2 150,00

1.7 Retiro de Baldosin de Granito,

Incluido Guardaescoba M2 130,00

1. 8 Retiro de Puertas en Lamina M2 10,00

1.9 Retiro de Ventanas en Lamina M2 40,00

1.10 Retiro de Puertas en Madera M2 4,00

2 PISOS BASE Y ACABADOS - INTERNOS

Y EXTERNOS

2.1

Guarda escoba en madera tintillada y

lacada, 8X1 cm, madera: cedro

blanco.

ML 80,00

2.2

Piso de madera laminada tráfico AC4

32 Uso comercial general; Ref.

Holztek piso Dynamic, e=8mm, color

ciprés. Instalar sobre lámina de

poliuretano 4mm sin traslapes.

M2 30,00

2.3 Guia de transión en madera,

4,35X1,2X2,44 cm , color cedro. ML 15,00

Page 7: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

2.4

Suministro e instalación de piso en

porcelanato tráfico comercial alto

acabado mate color gris claro 60 x 60

REF. MALL GRIS NEW 1A NATURAL

M2 150,00

2.5

Suministro e instalación de guarda

escobas en porcelanato tráfico

comercial alto acabado mate color

gris claro h=.10 REF. MALL GRIS NEW

1A NATURAL con remate win aluminio

ML 50,00

2.6 Excavacion y retiro de Tierra h= 0.40 M3 5,00

2.7 Relleno en Recebo Compactado

Anden Exterior e=0.40 M3 5,00

2.8

Placa de Contrapiso, Concreto de

2500 psi, Imcluye Refuerzo en Malla

Electrosoldada C

M2 30,00

2.9

Acabado de Piso Externo en Tablon de

Gres 0.25 x 0.25 Estriado y Dilatado 8

mm

M2 30,00

3 PINTURA GENERAL

3.1

Pintura sobre muros en vinilo acrílico

superlavable tipo 1 tres manos

(incluye resanes en estuco plástico,

filos y dilataciones)

M2 120,00

3.2

Estuco acrílico y pintura cielo raso en

vinilo acrílico superlavable tipo 1 tres

manos (incluye filos y dilataciones)

M2 210,00

3.3

Pintura bajo placa en vinilo acrílico

superlavable tipo 1 tres manos

(incluye resanes en estuco plástico,

filos y dilataciones), corredor externo

M2 65,00

4 CIELORASOS FALSOS

4.1

Suministro e instalación de cielo raso

descolgado en Dry wall (placas de

yeso-cartón 1/2") forma circular

(incluye perfilería, enmasillado,

encintado y una mano de pintura

M2 50,00

Page 8: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

blanca)

4.2

Suministro e instalación de tapas en

Dry Wall (placas de yeso-cartón 1/2")

ancho máximo .50 m (incluye

perfilería, enmasillado, encintado y

una mano de pintura blanca)

ML 35,00

4.3

Cielo Raso Plano Lámina de yeso

cartón 6mm, apoyada sobre

entramado de bastidor oculto

descolgado por medio de cuelgas,

perfil rolado calibre 24; dilataciones

con cinta malla y masilla elástica;

consultar diseño en diferentes

niveles.

M2 150,00

5 INSTALACION ELECTRICA

5.1

Salida eléctrica monofásica 110V para

lámparas (incluye regatas y resanes

por placa, tubería, alambrado, cajas

de paso y demás elementos de

acuerdo a RETIE)

UND 5,00

5.2

Suministro de balas halógenas ojo de

buey 35W, 12V con balasto

electrónico alemán

UND 7,00

5.3 Red de distribución PVC conduit 1/2" ML 90,00

5.4

PUNTO ELECTRICO PARA LAMPARA

REF. TBS 299 4xTL5-24W/840

120-277V PHILIPS FLUORESCENTE

60x60

SAL 16,00

5.5

Punto eléctrico interructor sencillo

con luz piloto linea living de ticino

más placa resina acero.

SAL 6,00

5.6

Punto eléctrico interructor doble con

luz piloto linea living de ticino más

placa resina acero.

SAL 4,00

5.7

Punto eléctrico interructor triple con

luz piloto linea living de ticino más

placa resina acero.

SAL 4,00

5.8 Punto eléctrico toma corriente doble

con polo a tierra, living de ticino más SAL 16,00

Page 9: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

placa resina acero.

5.9

Punto de salida TV, toma coaxional

linea living de ticino más placa resina

acero. (cable coaxional RG6 Belben)

SAL 2,00

5.10

Punto eléctrico, lámpara tipo ojo de

buey dirigible color plateado,

bombillo de 20w. (Plafón de atención

público, acceso y punto de moviliario

central)

SAL 7,00

5.11

LAMPARA REF. TBS 299 4xTL5-

24W/840

120-277V PHILIPS FLUORESCENTE

60x60

UND 16,00

5.12 Bala dulux 2x20w 110 v UND 8,00

6 CARPINTERIA METALICA Y VIDRIOS

6.1 Fachada Principal en vidrio templado

de 10 mm, zócalo superior e inferior M2 70,00

6.2

Puerta Acceso principal en vidrio

templado dos hojas, 2.10 x 2.30

zócalo superior e inferior, incluye

cerradura, empaques, herrajes,

bisagras hidráulicas de piso, manija

tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm. Puerta doble en

vidrio laminado, (P1), 10 mm,

montada sobre bastidor metálico,

incluye herrajes en acero y

cerraduras, 2.1X2.30

M2 4,83

6.3

Suministro e instalación de división en

vidrio templado de 10mm en con

herrajes en acero inoxidable, parales

en tubo de acero inoxidable diam. 2",

División en vidrio laminado 10mm,

montada sobre bastidor metalico;

h=2,55m, Ventana Piso Techo en

vidrio laminado, 10 mm, montada

sobre bastidor metálico, incluye

herrajes en acero y cerraduras,

6.65x2.30-4.40x2.30-3.05x2.30-

3.05x2.30-4.40x2.30-4.55x2.30

M2 25,00

Page 10: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

6.4

Puerta acceso interior en vidrio

templado dos hojas, 2.00 x 2.30 con

barras pivotantes, tubo en acero inox

diam= 2", incluye cerradura,

cantonera, topes, herrajes en acero

inox, bisagras hidráulicas de piso,

manija tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm.

UND 4,83

6.5

Puerta acceso interior en vidrio

templado dos hojas, 2.00 x 1.00 con

barras pivotantes, tubo en acero inox

diam= 2", incluye cerradura,

cantonera, topes, herrajes en acero

inox, bisagra hidráulica de piso,

manija tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm.

M2 2,00

6.6

Suministro e instalación de película

frosted según diseño aprobado por el

SENA

M2 75,00

7 MUEBLES ESPECIALES

7.1

Plafón de iluminación sobre mesón

atención público. E=0,35. Lámina de

yeso cartón 12,7 mm, apoyada sobre

bastidor metálicoi cal. 26, esquinero

plástico y dilataciones con cinta malla

y masilla elástica. Ver diseño

M2 6,00

8 CARPINTERIA METALICA

8.1

Ventanería fija en aluminio crudo;

dimensiones: 1.30 X 0.30, Incluye

Vidrio

M2 2,00

8.2

Puerta en aluminio crudo;

dimensiones: 2.00x0.70, Incluye

Cerradura

M2 2,40

9 VIDRIOS

9.1 Vidrio laminado traslúcido, 5mm M2 2,00

Page 11: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

9.2

Vidrio de seguridad, entrepaños,

10mm, biselado y cortado según

medidas de obra

M2 2,00

10 ACABADO DE MUROS

10.1

Revestimiento en Dry Wall. Lámina de

yeso - cartón apoyada sobre

perfileria rolada calibre 26, anclada al

muro existente.

M2 7,80

10.2 Remate filos y dilataciones en pañete

liso, mortero 1:3 (Ventanas) ML 80,00

10.3 Pañete Liso sobre Muro Interno

Mortero 1:4 M2 50,00

11 ASEO GENERAL

11.1 Aseo final de obra GLB 1,00

1.7. PLAZO DE EJECUCION

Cuarenta y cinco (45) días calendario

1.8. PRESUPUESTO OFICIAL

El valor estimado para la presente contratación es de CIENTO CUATRO MILLONES SEISCIENTOS SETENA Y UN MIL CIENTO VEINTE PESOS MCTE ( $104.671.120 ) M/cte, se hará con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal expedido por el área de Presupuesto por el rubro de adecuación de construcciones Nº 15912 de agosto 01 de 2012. Serán Rechazadas las propuestas que excedan el pres upuesto oficial estimado .

1.9. RÉGIMEN LEGAL DEL PRESENTE PROCESO

El marco legal del presente proceso de selección abreviada y del contrato que se derive de su adjudicación, está conformado por la Constitución Política, las leyes de la República de Colombia y en especial por las siguientes disposiciones:

a) Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y sus Decretos Reglamentarios b) Disposiciones de los Códigos Civil, de Comercio y Sustantivo del Trabajo,

aplicables. c) Los Pliegos de Condiciones, respuestas a observaciones, Adendas, formatos y

Anexos d) Las demás normas concordantes con la materia, que rijan o lleguen a regir los

aspectos de la presente selección abreviada.

Page 12: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Las normas vigentes que resulten pertinentes de acuerdo con la Ley Colombiana se presumen conocidas por todos los proponentes. En caso de presentarse contradicciones entre Los Pliegos de Condiciones y la Ley primará lo establecido en la Ley.

El contrato que se derive de este proceso requerirá para su perfeccionamiento:

• La suscripción por los intervinientes • Registro presupuestal • Aprobación por parte del SENA de la garantía única de cumplimiento prevista • Los demás requisitos de legalización exigidas por la ley 80 de 1993, Ley 1150 de

2007, Decreto 0734 de 2012 y demás normas concordantes, de acuerdo a la naturaleza del contrato

1.10. PROGRAMA PRESIDENCIAL “LUCHA CONTRA LA CORRUP CIÓN” En el evento de conocerse casos especiales de corrupción en las Entidades del Estado, se debe reportar el hecho al Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción a los números telefónicos: (1) 560 10 95, (1) 565 76 49, (1) 562 41 28; vía fax al número telefónico: (1) 565 8671; la línea transparente del programa, a los números telefónicos: 9800 – 913 040 o (1) 286 48 10; correo electrónico al sitio de denuncias del programa, en la página Web: www.anticorrupcion.gov.co; correspondencia o personalmente, en la dirección Carrera 8ª Nº 7–27 Bogotá D. C. También puede reportar el hecho en la página Web: www.sena.edu.co.

En todas las actuaciones derivadas de las estipulaciones de la presente Invitación Pública, y del contrato que forma parte del mismo, el proponente obrará con la transparencia y la moralidad que la Constitución Política y las leyes consagran. Si EL SENA comprobare hechos constitutivos de corrupción por parte de un proponente durante el proceso de selección, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere lugar, podrá rechazar la respectiva oferta Si los hechos constitutivos de corrupción tuvieren lugar dentro del plazo de ejecución del contrato, tales circunstancias podrán dar lugar a la declaratoria de caducidad, de conformidad con las reglas previstas para el efecto en la Ley y en el respectivo contrato.

1.11. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA

El SENA garantiza a los proponentes y a la ciudadanía, que la escogencia del contratista se efectúa con arreglo a las modalidades de selección previstas en el artículo 2 de la ley 1150 de 2007 reglamentado por el decreto 0734 de 2012, con observancia de los principios que rigen en las actuaciones contractuales de las entidades estatales.

Para el efecto, en el presente proceso contractual los interesados tienen garantizado su derecho a conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan y adopten, para lo cual se han establecido etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y otorgan la posibilidad de expresar observaciones. Con ello se establece control adicional sobre el proceso contractual y constituye evidente previsión de moralidad administrativa.

Todas las actuaciones del SENA dentro de este proceso contractual son públicas y los expedientes que las contengan estarán abiertos al público. El SENA expedirá las copias de Los Pliegos de Condiciones que cualquier persona le solicite, a costa del interesado, si no desea acceder a ellos mediante su consulta e impresión de la página WEB www.contratos.gov.co

Page 13: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

En cumplimiento del principio de transparencia, Los Pliegos de Condiciones contienen los requisitos y objetivos necesarios para participar en el proceso de selección y la mejor información técnica disponible en los archivos de la Entidad para el desarrollo del proyecto; así mismo, se encuentran definidas reglas objetivas, justas, claras y completas que permiten la confección de ofrecimientos de la misma índole; también se encuentran definidas con precisión las condiciones de costo y calidad de los servicios necesarios para la ejecución del contrato, todo lo cual tiene relación con el equilibrio económico contractual y con las garantías que deben otorgarse; no existen condiciones y exigencias de imposible cumplimiento, ni exenciones de responsabilidad, derivadas del erróneo suministro de datos, informes o documentos; las reglas consagradas no inducen a error a los proponentes y contratistas y no los llevan a formular ofrecimientos de extensión ilimitada o que dependan de la voluntad exclusiva de esta entidad. El SENA garantiza que no actuará con desviación o abuso de poder, y que ejercerá sus competencias exclusivamente para los fines previstos en la ley.

1.12. VEEDURÍAS CIUDADANAS

De conformidad con lo dispuesto en la Ley, SE CONVOCA A LAS VEEDURÍAS CIUDADANAS PARA QUE DESARROLLEN SU ACTIVIDAD DURANTE LA ETAPA PRECONTRACTUAL, CONTRACTUAL Y POST-CONTRACTUAL EN EL PRESENTE PROCESO DE SELECCION ABREVIADA .

1.13. CORRESPONDENCIA

Para la correspondencia se establece la siguiente dirección: SENA Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, ubicado en la Carrera 12 No. 55 A -51 Sogamoso (Boyacá).

Toda comunicación o solicitud referente al presente proceso deberá formularse por escrito y radicarse en la Oficina de C o n t r a t a c i ó n , debidamente identificada con el nombre, número correspondiente del proceso, dirigida a la Oficina de contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, única dependencia que canalizará cualquier tipo de comunicación entre los proponentes y el SENA, y las solicitudes se responderán mediante comunicación escrita o en la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co

1.14. DERECHOS Y DEBERES DEL PROPONENTE

Los establecidos en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993.

La oportunidad de conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten, para lo cual se han señalado en este Pliego de Condiciones, las etapas que permiten el conocimiento de dichas actuaciones y la posibilidad de expresar sus observaciones.

El desarrollo del presente proceso de selección abreviada es de carácter público, respetando la reserva de que gocen legalmente las patentes, procedimientos y privilegios; los proponentes deberán indicar cuáles de los documentos aportados son de carácter reservado e invocar la norma que ampara dicha reserva. Si el proponente no hace pronunciamiento expreso amparado en la Ley, se entenderá que toda la oferta es pública.

Cuando sobrevenga una inhabilidad o incompatibilidad dentro del presente proceso, se entenderá que el proponente renuncia a la participación en el proceso de selección y a los

Page 14: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

derechos surgidos del mismo, para lo cual, deberá informar tal hecho oportunamente. Si la inhabilidad o incompatibilidad sobreviene en uno de los miembros de un Consorcio o Unión Temporal este cederá su participación a un tercero, previa autorización del SENA.

ESPACIO EN BLANCO

Page 15: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 2.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA 2.1. AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2.2.1 y Artículo 2.2.5 del Decreto 0734 de 2012, el SENA publicara aviso de Convocatoria pública para la presente Selección Abreviada en el Secop a través de la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co .

2.2. CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA publicará el pliego de condiciones definitivo a partir de la fecha señalada en el Cronograma del Proceso Anexo 1, en la página www.contratos.gov.co, www.sena.edu.co y directamente en las oficinas de Contratacion del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicada en la Carera 12 No. 55 A -51 en la ciudad de Sogamoso, con el propósito de suministrar a los oferentes, a las veedurías ciudadanas y al público en general la información sobre la presente contratación y de recibir las observaciones que se presenten en relación con dicho documento.

2.3. APERTURA DEL PROCESO Conforme al artículo 2.2.2 del Decreto 0734 de 2012, mediante acto administrativo, se ordenara la apertura del proceso de Selección Abreviada, en la fecha y hora señalada en el Anexo 1, el cual podrá ser revocado de acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo 2.2.6 el Decreto 0734 de 2012

2.4. MANIFESTACIÓN DE INTERES EN PARTICIPAR En cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 3.2.2.1 del Decreto 0734 de 2012, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la apertura del proceso, los posibles oferentes interesados en participar manifestarán su interés, mediante ESCRITO DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE L EGAL , en donde conste:

a. Manifestación clara del interés en participar en el proceso de Selección Abreviada. b. Indicación clara de las formas de comunicación y contacto

Esta manifestación de interés en participar será requisito habilitante para la presentación de la oferta, puede ser enviada al correo electrónico [email protected] o entregarla directamente en la oficina de contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá.

Cuando se trate de consorcio o uniones temporales, al menos uno de sus integrantes deberá manifestar interés como persona natural o jurídica propia o a nombre del consorcio o unión temporal.

2.5. CONFORMACION DE LISTA DE OFERENTES En cumplimiento de lo dispuesto por el numeral 4 del artículo 3.2.2.1 y articulo 3.2.2.2 del Decreto 0734 de 2012, en caso que el número de posibles oferentes sea superior a diez (10), la Entidad podrá dar paso al sorteo de consolidación de oferentes para escoger entre ellos un número no inferior a éste que podrá presentar oferta en el proceso de selección.

De optar por ello, la Entidad comunicará a los interesados, para que se presenten en el lugar y en la fecha señalada en el Anexo 1 (cronograma del proceso)

Page 16: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Para efectos de participación en el sorteo, será indispensable que el interesado exprese si su participación será a título individual o como integrante de una unión temporal o consorcio; para el caso de estas dos figuras asociativas deberá indicarse cada uno de los miembros que las integrarán, ya que no será válida la participación simultánea en el sorteo de personas que manifestaron interés de forma individual y que a su vez hagan parte de un consorcio o unión temporal.

Cuando deba realizarse audiencia de sorteo, el término de presentación de la oferta correrá a partir del día de la realización del mismo.

2.6. ESTIMACION, TIPIFICACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESG OS

De acuerdo con lo estipulado en el Numeral 6 de Artículo 2.1.1 y en el artículo 2.1.2 del Decreto 734 de 2012, el SENA, Regional Boyacá realizó un estudio de los riesgos previsibles que de presentarse podrían afectar el equilibrio económico del contrato, utilizando para ello como referencia el Documento CONPES 3714 de 2011 y datos históricos de riesgos en contratos similares ejecutados en años anteriores.

TIPIFICACION

PROBABILID

AD DE

OCURRENCI

A

ASIGNACION

TIPO DE RIESGO ÍTEM DESCRIPCIÓN

(TIPIFICACIÓN) OBSERVACION

MECANISMO DE

ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN

FINANCIERO

Y/O DE

MERCADO

1

Aumento de

precios del

mercado para

materiales.

Fluctuación en

demanda y oferta de

los productos.

BAJO 3% del valor del

contrato. Contratista

TECNICO 2

Cambio de

especificaciones

técnicas durante el

desarrollo de la

obra

Discontinuidad de

líneas de productos o

materiales.

BAJO

A través de

especificaciones

técnicas y A.P.U. se

definen los valores.

2% del valor del

contrato

Contratante

Nuevos desarrollos

de productos o

materiales que

mejoren

sustantivamente la

calidad de las obras.

TECNICO 3

Aumento en costos

de mano de obra

calificada fuera de

equilibrio de

precios del

mercado.

Fluctuación en

demanda y oferta en

el mercado laboral.

BAJO

1,5 % del valor del

contrato

Cuantificación de

sobrecosto

soportado y

justificado.

Contratista

Page 17: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

TIPIFICACION

PROBABILID

AD DE

OCURRENCI

A

ASIGNACION

TIPO DE RIESGO ÍTEM DESCRIPCIÓN

(TIPIFICACIÓN) OBSERVACION

MECANISMO DE

ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN

SOCIAL 1.4

Afectación en el

desarrollo de la

obra por

situaciones de

orden público

En las regiones en

donde hay menor

volumen en la

presencia de las

autoridades se debe

tener en cuenta.

BAJO

Cuantificación de

sobrecosto por

retrasos en la

programación,

soportados y

justificados.

2% del valor del

contrato

Contratista/Contrata

nte

TECNICO 1.5

Ocurrencia de

accidentes de

trabajo por fallas

en los sistemas de

seguridad

industrial y

seguridad social.

Riesgos inherentes a

la actividad de la

construcción.

BAJO

100% del valor del

siniestro. Contratista

TECNICO 1.6

Utilización de

herramienta y/o

equipo fuera del

equilibrio

económico del

contrato por

necesidades

encontradas en

desarrollo de las

obras

Condiciones adversas

en el terreno que

implique la

utilización de equipos

especiales no

contemplados en

análisis y que

signifiquen un

sobrecosto fuera del

equilibrio.

BAJO

Cuantificación de

sobrecosto

soportado y

justificado..

2% valor del contrato

Contratista y

contratante

TECNICO 1.8

Retraso en la

programación de

obra por

incumplimiento en

el inicio de las

obras imputables

al contratante.

Demora en la entrega

de los terrenos o

espacios a intervenir

por parte del SENA

BAJO

Evaluación y

cuantificación de

costos.

2% del valor del

contrato

Contratante

TECNICO 1.10

Interrupciones o

demora en la

iniciación de las

obras por falta de

personal del

contratante

Demoras en la

designación o

disponibilidad de

supervisores e

supervisoría.

BAJO

Evaluación y

cuantificación de

costos.

2% del valor del

contrato

Contratante

Page 18: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

TIPIFICACION

PROBABILID

AD DE

OCURRENCI

A

ASIGNACION

TIPO DE RIESGO ÍTEM DESCRIPCIÓN

(TIPIFICACIÓN) OBSERVACION

MECANISMO DE

ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN

TECNICO 1.11

Retraso en la

programación de

obra por

suspensión en

suministro de

servicios públicos

necesarios para

desarrollarla

Debilidades en las

regiones para el

suministro continúo

de servicios.

MEDIO

Evaluación y

cuantificación de

costos.

5% del valor del

contrato

Contratista

AMBIENTAL Y

TECNICO 1.12

Retraso en la

ejecución de la

obra o suspensión

por lluvias y

vientos

Retraso en la

programación de la

obra

BAJO

Evaluación y

reprogramación

2% del valor del

contrato

contratista

Los proponentes podrán presentar todas las observaciones que consideren pertinentes y el SENA las analizará. De éstas observaciones se levantará un Acta en la que se consignarán las consideraciones hechas así como las respuestas dadas por la entidad.

Los interesados que no participen en observaciones dan por aceptada la distribución definitiva de los riesgos

2.7. PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

El texto definitivo de los Pliegos de Condiciones serán publicados en la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co al momento de dar apertura al proceso. (Anexo 1)

Los Pliegos de Condiciones de la presente convocatoria se podrán consultar a partir de la apertura de la misma en la páginas web señalada, o directamente en la Carrera 12 No. 55 A -51 Sogamoso (Boyacá), d e L u n e s a V i e r n e s ( e x c l u y e n d o d í a s f e s t i v o s ) entre las 7:00 a. m. y las 12:00 p. m., y e n t r e l a s 1 3 : 3 0 y 1 7 : 0 0 p m , donde igualmente podrán ser consultados a partir del día y hora indicados, se pondrán a disposición de los interesados los pliegos de condiciones para consulta y retiro de los mismos.

2.8. ACLARACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES

Con el fin de precisar el contenido y alcance del pliego de condiciones, EL SENA publicará el proyecto y pliego de condiciones, en la fecha y hora establecidas en el cronograma del proceso. Si es necesario, se expedirán las modificaciones pertinentes al pliego de condiciones mediante Adenda, que se comunicará en la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co, Así mismo, el pliego y sus adendas estarán a disposición de los proponentes en la oficina de contratación del Centro Industrial ubicada en Carrera 12 No. 55 A -51 Sogamoso (Boyacá).

Page 19: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

2.9. MODIFICACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES

Dentro del plazo y hasta la fecha señalada en el proceso, cualquier proponente, podrá solicitar aclaraciones adicionales que el SENA responderá al interesado de acuerdo a los plazos establecidos en el Cronograma del Proceso (Anexo 1). Si hay lugar a modificación o aclaración al Pliego de Condiciones, ésta se hará mediante ADENDA hasta el día señalado en el cronograma del proceso, la cual será publicada en la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co

Las Adendas son de obligatorio cumplimiento para la preparación de las propuestas.

Las solicitudes de aclaración, deberán enviarse mediante documento radicado en la oficina de contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicada en la Carrera 12 No. 55 A -51 Sogamoso (Boyacá), o al correo electrónico [email protected]. Las consultas y respuestas no suspenderán el plazo para la presentación de las ofertas. En ningún caso habrá aclaraciones ni comunicaciones verbales con los proponentes, que puedan afectar los términos y condiciones de éste pliego y sus adendas

NOTA: Corresponde a todos los interesados en el presente proceso informarse de todas las modificaciones y hacer seguimiento al proceso consultando los medios electrónicos mencionados.

2.10. LUGAR Y FECHA DE CIERRE

El cierre de la selección abreviada, se hará en la oficina de contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, ubicada en la carrera 12 No. 55 A -51 de la ciudad de Sogamoso en la hora y fecha establecidas en el Cronograma del Proceso. (Anexo 1).

Después de la fecha y hora establecidas para el cierre de la presente Selección Abreviada, no se recibirán propuestas, ni se aceptarán cambios del contenido de las mismas, ni solicitudes de retiro de las propuestas entregadas.

De tal acto se levantará un acta que contendrá la relación de los participantes en el proceso de selección, el número de folios por cada propuesta presentada. Dicha acta será suscrita por las personas que allí intervengan y por los proponentes que hayan asistido y que manifiesten su deseo de firmarla.

La apertura de las propuestas se hará en el momento mismo del inicio de verificación de los requisitos habilitantes, la cual será efectuada en la etapa prevista en el CRONOGRAMA DEL PROCESO. En ésta diligencia se abrirá el sobre que contiene la propuesta. La evaluación será efectuada por el Comité Evaluador, designado para éste proceso.

2.11. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Serán a cargo del proponente todos los costos asociados a la preparación y presentación de su propuesta y el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA en ningún caso será responsable de los mismos.

La propuesta se deberá presentar en dos (2) sobres cerrados marcados como original y

Page 20: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

copia y que incluyan la totalidad de los documentos que se relacionan en este Pliego de Condiciones, en el mismo orden en que allí se indica. Las ofertas deben referirse y sujetarse a todos y cada uno de los puntos señalados en el presente documento y contener un índice detallado de los documentos y las páginas donde se encuentran, con todos sus formatos y anexos, debidamente foliados en la parte frontal de cada hoja, en estricto orden consecutivo ascendente. En caso de no presentarse así, en la audiencia de cierre, se le solicitará al proponente que no cumpla este requisito, proceder a la foliación respectiva. Todas las páginas de la propuesta que tengan modificaciones o enmiendas, deberán ser validadas con la firma al pie de las mismas de quien suscribe la carta de presentación, de lo contrario se tendrán por no escritas

La propuesta deberá presentarse escrita en idioma castellano en cualquier medio mecánico, firmada por el Representante Legal del PROPONENTE y/o por quien esté debidamente autorizado para ello.

Todos los documentos exigidos se incluirán en el original y en la copia de la propuesta. En caso de divergencias prevalecerán los datos e información descritos en el original. Junto con el documento físico, la oferta económica deberá ser presentada en medio magnética. En caso de existir diferencia entre el contenido del documento físico y el magnético, prevalecerá lo contenido en el documento físico. Las propuestas se presentarán, cada una, en sobres cerrados y rotulados de la siguiente forma

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA DE L SERVICIO

NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL BOYACA (OBJETO)

PROPUESTA PRESENTADA POR:

NIT DIRECCION TELEFONO E-MAIL_

ORIGINAL SOBRE No. 1 - DOCUMENTOS HABILITANTES Y P ROPUESTA ECONOMICA N° de Folios:

NOTA: EN EL SOBRE NO. 1 EL PROPONENTE DEBERÁ INCLUIR TODA LA INFORMACIÓN SOLICITADA EN EL

PLIEGO DE CONDICIONES.

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA DE L SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL BOYACA

(OBJETO) PROPUESTA PRESENTADA POR:

NIT DIRECCION TELEFONO E-MAIL_

COPIA SOBRE No. 2 - DOCUMENTOS HABILITANTES Y PROP UESTA ECONOMICA

N° de Folios:

Page 21: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

El SENA no se hará responsable por la no apertura de una propuesta, si no está correctamente dirigida y marcada como se especificó anteriormente.

No se aceptarán propuestas enviadas por correo, fax o cualquier otro medio telemático, ni las que sean presentadas con posterioridad a la fecha y hora de cierre establecidas en el cronograma del presente proceso de selección

Cualquier diferencia en letras y números, hará prev alecer la expresión en letras

Las propuestas se deben depositar dentro del plazo fijado en el cronograma del proceso en urna correspondiente ubicada en la oficina de Contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura de la ciudad de Sogamoso. No se aceptarán propuestas presentadas en lugar distinto al aquí señalado. Los proponentes deberán ofertar la TOTALIDAD de los ítems requeridos en el formato No. 3 Oferta Económica. Si se detecta la carencia de la propuesta económica de un ítem o se modifica el contenido, aumentan o disminuyen las cantidades, la propuesta será rechazada . 2.12. PUBLICACIÓN REQUISITOS HABILITANTES

Una vez concluida la verificación de las propuestas, la cual se cumplirá en el plazo señalado en el CRONOGRAMA DEL PROCESO (ANEXO 1), se pondrá a disposición de los proponentes el informe y resultado de la misma y estará publicada en la página www.contratos.gov.co o www.sena.edu.co para que los proponentes manifiesten sus observaciones en los términos previstos.

En el informe de verificación de los requisitos habilitantes se señalarán los proponentes que no se consideran habilitados y a los cuales se les concederá el plazo indicado en el CRONOGRAMA DEL PROCESO (ANEXO 1), únicamente en el horario de recepción de 7:00 a las 12:00 y de las 13:30 a las 17:00, exclusivamente para que subsanen la ausencia de requisitos o la falta de documentos habilitantes, so pena del rechazo definitivo de sus propuestas.

Los documentos subsanables se recibirán únicamente en la Oficina de Contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá, ubicado en la carrera 12 No. 55 A -51 de Sogamoso.

Durante el período indicado en el CRONOGRAMA DEL PROCESO (ANEXO 1), el Comité de Evaluación se reunirá nuevamente para determinar si los proponentes subsanaron o no los requisitos habilitantes y si los encuentra ajustados, efectuará los ajustes del caso a los informes. Es entendido, que las respuestas a las observaciones que se presenten se reflejarán por el SENA ajustando o no los informes de evaluación, sin que existan obligaciones adicionales en tal sentido.

2.13. IMPUESTOS Y DEDUCCIONES

Serán por cuenta del CONTRATISTA todos los gastos, impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato, así como el valor de la prima de la garantía única y sus modificaciones. Como por ejemplo el 5% para la contribución de contratos de obra pública (Art 6 Ley 1106 de 2006).

2.14. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

Page 22: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Dentro del término señalado en el anexo 1 (Cronograma del Proceso) se efectuará la verificación jurídica, la de los factores técnicos mínimos de escogencia y la de capacidad financiera, a partir de los documentos que integran cada propuesta, con el fin de determinar, de acuerdo con la Ley y las exigencias de éste Pliego de Condiciones, cuales propuestas son HABILITADAS.

Posteriormente se realizará la evaluación del Incentivo a la Industria Nacional, la ponderación de los elementos de calidad y precio que para efectos del presente proceso son objeto de asignación de puntaje.

El SENA, dentro del término de evaluación de las propuestas y en todo caso antes de la adjudicación, podrá solicitar a los proponentes las aclaraciones y explicaciones que estime convenientes de conformidad con lo preceptuado en el artículo 5 de la ley 1150 de 2007.

2.15. OFERTA CON VALOR ARTIFICIALMENTE BAJO Cuando de conformidad con la información a su alcance la Entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo y de acuerdo a lo previsto en el Artículo 2.2.10° del decreto 0734 de 2012, requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas las explicaciones, el comité asesor de que trata el parágrafo 2° del artículo anterior, Procederá a la recomendación de continuidad de la oferta en el proceso de selección, cuando el valor de la misma responde a circunstancias objetivas del proponente y su oferta, que no ponen en riesgo el proceso, ni el cumplimiento de las obligaciones contractuales en caso que se adjudique el contrato ha dicho proponente.

2.16. REGLAS DE SUBSANABILIDAD

De conformidad con el parágrafo 1 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 De la Selección Objetiva), y el Artículo 2.2.8° del Decreto 0734 de 2012, la entidad podrá solicitar a los proponentes en cualquier momento hasta antes de la adjudicación, que se subsane CUALQUIER REQUISITO QUE NO AFECTE LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJE .

El Artículo 2.2.8° del Decreto 0734 de 2012establece:

“En todo proceso de selección de contratistas primará lo sustancial sobre lo formal. En consecuencia no podrá rechazarse una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta, y que no constituyan los factores de escogencia establecidos por la entidad en el pliego de condiciones, de conformidad con lo previsto en los numerales 2, 3 Y 4 del artículo 5° de la Ley 1150 de 2007 y en el presente decreto. Será rechazada la oferta del proponente que dentro del término previsto en el pliego o en la solicitud, no responda al requerimiento que le haga la entidad para subsanarla.”

En ningún caso la entidad podrá señalar taxativamente los requisitos o documentos subsanables o no subsanables en el pliego de condiciones, ni permitir que se subsane la falta de capacidad para presentar la oferta, ni que se acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso, así como tampoco que se adicione o mejore el contenido de la oferta”….

Tales requisitos o documentos podrán ser requeridos por la entidad en condiciones de igualdad para todos los proponentes hasta la adjudicación, sin que tal previsión haga nugatorio el principio contemplado en el inciso anterior.

Page 23: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Sin perjuicio de lo anterior, será rechazada la oferta del proponente que dentro del término previsto en el pliego o en la solicitud, no responda al requerimiento que le haga la entidad para subsanarla. En este caso, el SENA analizará las respuestas de los proponentes y evaluará a su juicio, si ellas se ajustan a lo solicitado o si, por el contrario, sobrepasan el alcance de la respectiva petición de aclaración. De todas maneras, el SENA tomará de las aclaraciones de los proponentes, únicamente los aspectos que satisfagan su interés de aclaración.

Si las aclaraciones solicitadas a los proponentes se encuentran ajustadas a la ley, al respectivo Pliego de Condiciones y a la solicitud de aclaración efectuada por la Entidad, serán tenidas en cuenta dentro de los informes de evaluación.

2.17. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA, Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura Regional Boyacá, adjudicará en el plazo señalado en el Cronograma del proceso el contrato para desarrollar el objeto de este proceso.

El acto administrativo mediante el cual se adjudique el contrato producto del presente proceso de selección abreviada será publicado en la página del Sistema Electrónico para la Contratación Pública, con el fin de que a los demás proponentes les sea comunicada la decisión de la Entidad

2.18. PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO

El adjudicatario, de acuerdo con lo señalado en el cronograma del proceso, deberá presentarse a suscribir el contrato, aportando todos los documentos necesarios para dar cumplimiento a la ley y a lo establecido en el presente pliego de condiciones.

Una vez suscrito el contrato, el CONTRATISTA dispondrá de un plazo máximo señalado en el anexo 1 (Cronograma del Proceso) para perfeccionar y legalizar el contrato, para lo cual deberá allegar los siguientes documentos:

a) Garantía única de cumplimiento, con el correspondiente recibo o constancia de pago. b) Comprobante de pago de impuestos, cuando a ello hubiere lugar c) El NIT, cuando el adjudicatario sea un consorcio o una unión temporal.

Si el adjudicatario no suscribe el Contrato dentro de aquél término, incurrirá en la causal de inhabilidad para contratar con las entidades estatales por el término de cinco (5) años, de conformidad con lo previsto en el literal e), numeral 1 del artículo 8 de la Ley 80 de 1993.

2.19. DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO

El SENA podrá declarar desierto el presente proceso por aplicación de las causales de rechazo de los ofrecimientos descritas en el presente Pliego de Condiciones.

La declaratoria de desierto se efectuará dentro del mismo término de adjudicación, mediante acto administrativo en el que se señalarán en forma expresa y detallada las razones que han conducido a tal decisión.

Page 24: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 3

REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRAT ACIÓN Los proponentes deberán acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros que se establecen a continuación que de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007, y el Decreto 0734 de 2012, son objeto de verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje.

3.1. REQUISITOS DE ORDEN JURÍDICO - HABILITANTES

3.1.1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

El proponente (representante legal de la persona jurídica, o la persona designada para representar al consorcio o unión temporal, o la persona natural, o su apoderado, si a ello hubiere lugar), debe suscribir el modelo de Carta de Presentación contenido en el FORMATO No.1.

El mencionado formato de Carta de Presentación de la propuesta debe ser diligenciado conforme el modelo anexo a la Invitación Pública, cualquier anotación, aclaración o condicionamiento al mismo, se tendrá por no escrito.

El proponente, debe actuar a través de su representante legal, o apoderado debidamente facultado para obrar en su nombre y representación y para comprometerlo en la presentación de la propuesta, la celebración, ejecución y liquidación del contrato que se derive de este proceso de contratación.

3.1.2 CERTIFICADO ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS

El proponente, persona natural, jurídica, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, deberá adjuntar Certificado del Sistema de Información y Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad –SIRI– vigente expedido por la Procuraduría General de la Nación.

3.1.3 CERTIFICADO ANTECEDENTES FISCALES:

El proponente, persona natural, jurídica, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, deberá adjuntar certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República, vigente al momento de presentación de la propuesta.

3.1.4. ACREDITACION DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACI ÓN LEGAL

Certificado de Existencia y Representación Legal, expedido por la Cámara de Comercio respectiva o por la autoridad competente. El certificado debe ser expedido con una antelación no superior a los 30 días de la fecha de la presentación de la propuesta. Se deberá acreditar que su duración no será inferior a la del plazo del contrato y un año más. Cuando se trate de consorcios o Uniones Temporales, cada integrante deberá presentar el Certificado de Existencia y representación legal.

3.1.5. OBJETO SOCIAL

El objeto social del proponente o de cada uno de sus miembros si se trata de un consorcio o de una unión temporal, según el caso, debe ser directamente relacionado con el objeto del contrato a suscribir, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y

Page 25: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere.

Este es un requisito de capacidad de la persona jurídica proponente que se circunscribe al desarrollo de la actividad prevista en su objeto social, lo cual verificará el SENA a través del Certificado de Cámara y Comercio.

3.1.6. CONSTITUCIÓN Y VIGENCIA

La constitución de la persona jurídica proponente que participe en el proceso de selección abreviada, o de cada uno de sus miembros si se trata de consorcio o unión temporal será de por lo menos un (1) año de anterioridad a la fecha de presentación de la oferta, lo cual se verificará en el Registro Único de Proponentes RUP

La duración de la persona jurídica proponente o de cada uno de sus miembros si se trata de consorcio o unión temporal no podrá ser inferior al plazo de vigencia del contrato y un (1) año más, contado a partir del cierre del proceso de Selección Abreviada de menor cuantía.

3.1.7. AUTORIZACIÓN PARA CONTRATAR

Si el representante legal del proponente o de algunos de los integrantes de un Consorcio o Unión Temporal requiere autorización de sus órganos de dirección, para presentar oferta y/o para suscribir el contrato, debe el proponente anexar los documentos que acrediten dicha autorización.

En caso que el valor de la propuesta supere el monto de la autorización prevista en los estatutos para que el representante legal del proponente pueda presentar propuesta y contratar, debe anexar el respectivo documento donde previamente a la presentación de la propuesta se le faculte para presentar propuesta y contratar, mínimo, por el valor propuesto.

3.1.8. CONSTITUCION DEL CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL

Para los eventos previstos en el artículo 7 de la ley 80 de 1993, el proponente deberá presentar (en original) el documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal en el cual deberá cumplirse lo siguiente:

a) Identificación de cada uno de los integrantes, nombre, razón social, tipo y número de

documento de identificación. b) Expresar si la participación es a título de Consorcio o de Unión Temporal. Si se trata

de Unión Temporal, sus miembros deberán señalar los términos y extensión (actividades y porcentaje) de su participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo y escrito del SENA.

c) Hacer la designación de la persona que tendrá la representación legal del Consorcio

o de la Unión Temporal. Si al representante legal del Consorcio o Unión se le imponen limitaciones y este las excede, la propuesta será INHABILITADA.

d) Señalar que la duración del Consorcio o Unión Temporal no será inferior a la del

plazo de ejecución y liquidación del contrato y un (1) año más.

Page 26: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

3.1.9. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES E INEXIS TENCIA DE DEUDAS CON EL ESTADO COLOMBIANO

Los proponentes persona natural o una persona jurídica nacional o una persona jurídica extranjera domiciliada o con sucursal en Colombia o los miembros de los consorcios o uniones temporales, deben declarar mediante certificación suscrita por el representante legal, que no están incursos en las inhabilidades o incompatibilidades para contratar con el SENA, de conformidad con la ley 80 de 1993 y normas especiales. El proponente, y cada uno de sus miembros, cuando sea el caso, no deben tener deuda alguna con el Estado colombiano, salvo que exista acuerdo de pago suscrito y al día ante la Entidad respectiva, previo al cierre del proceso, acto que se debe comunicar y aportar sus soportes al presente proceso de selección.

Con la presentación de la certificación el proponente manifiesta bajo la gravedad de juramento a) Que él y cada uno de sus integrantes, cuando sea el caso, no es deudor moroso del Estado Colombiano con ocasión de obligaciones contraídas con éste, o que siendo deudor moroso del Estado Colombiano en los términos de la ley, tiene un acuerdo de pago vigente al momento del cierre del Proceso de Selección. b) Que él y cada uno de sus integrantes, cuando sea el caso, no ha sido declarado responsable fiscal mediante fallo ejecutoriado. En el evento de haber sido declarado responsable fiscal, deberá acreditarse que se ha dado cumplimiento a la obligación contenida en el fallo correspondiente.

Para tal efecto el SENA verificará la información que reporta la Contraloría General de la República como responsables fiscales, la Procuraduría General de la Nación como sanciones disciplinarias, so pena de RECHAZO de la oferta.

Para tal efecto el SENA verificará la información que reporta la Contraloría General de la República como responsables fiscales, la Procuraduría General de la Nación como sanciones disciplinarias, so pena de RECHAZO de la oferta. El SENA verificará además del Registro Único de proponentes, los datos sobre multas y sanciones de los dos últimos años en contratos estatales a efecto de determinar, en caso de presentarse esta información, si las mismas se constituyen en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad

3.1.10. CERTIFICACION DE PAGO DE APORTES DE SEGURID AD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES (FORMATO No. 8)

El proponente y el contratista deberán acreditar que se encuentra al día a la fecha de cierre del proceso de Selección con el pago de los aportes parafiscales generados de sus nominas de sus empleados, relativos al Sistema de Seguridad Social Integral (con destino a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones) y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje.

Cuando la contratación se realice con personas jurídicas, se deberá acreditar el pago de los aportes de sus empleados, a los sistemas mencionados mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal durante un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiera constituido la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato....¨.

a) En caso tal que NO se encuentre obligado a cancelar aportes parafiscales por

algún periodo, DEBERA INDICAR DICHA circunstancia, especificando la razón y

Page 27: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

los periodos exentos.

b) Igualmente todo proponente que tenga resoluciones de cobro (actos administrativos en firme) por concepto de aportes parafiscales, Fondo de la Industria de la Construcción FIC, incumplimiento de contrato de aprendizaje o multas impuestas por el ministerio de la Protección Social, no podrá participar, salvo que exista acuerdo de pago suscrito y al día ante la Regional respectiva del SENA, previo al cierre del proceso.

c) Cuando el proponente sea un Consorcio o una Unión Temporal, cada una de las

personas naturales o jurídicas que lo integran deberá certificar que se encuentra en cumplimiento de la anterior obligación al momento de iniciación del proceso de selección, y en el evento de resultar adjudicatarios, al momento de suscribir el contrato correspondiente.

d) Debe adjuntarse la Certificación de Base de Datos d e Aportes al SENA,

expedido por la Dirección Regional Boyacá, Oficina de Relaciones Corporativas.

En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberán manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo.

Nota: De acuerdo a la Directriz emitida por la Procuraduría General de la Nación y a la Ley 1233 de 2008, no se permite que el contratista seleccionado realice la prestación de los servicios o trabajos contratados con SENA por medio de las denominadas Cooperativas de Trabajo Asociado.

3.1.11. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA:

El proponente para participar en el presente proceso, deberá constituir una garantía de seriedad del ofrecimiento previamente a la presentación de la oferta, con el fin de afianzar la presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual, en caso que le sea adjudicado el contrato. El proponente podrá otorgar, como mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera de clases de las garantías señaladas en el Decreto 734 de 2012.

El valor de la garantía de seriedad de la oferta deberá ser del diez por ciento (10%) del presupuesto disponible y su vigencia será de noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de cierre del proceso.

Cuando la propuesta sea presentada por un Consorcio o Unión Temporal, en la póliza de garantía deberá estipularse que el tomador es el consorcio o unión temporal, según sea el caso, con la indicación de cada uno de sus integrantes (no a nombre de sus representantes legales). Su valor total será exigible ante el incumplimiento de las obligaciones amparadas en que incurra cualquiera de los integrantes del proponente, en todo o en parte, de manera directa o indirecta.

La garantía se adjuntará a la carta de presentación de la propuesta y solo será devuelta a solicitud de los proponentes no seleccionados, quienes deberán retirarla en la oficina de contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura.

Cuando un proponente retire su oferta después del cierre del proceso o cuando el

Page 28: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

proponente favorecido no suscriba el Contrato dentro de los términos establecidos, el SENA hará efectiva esta garantía. En este último evento el SENA exigirá al proponente clasificado en segundo lugar la prórroga de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, hasta el perfeccionamiento y legalización del Contrato y así sucesivamente a los demás proponentes, siempre y cuando su oferta sea favorable para el SENA, conforme a lo previsto en este Pliego de Condiciones.

La no presentación de la garantía solicitada, será causal de RECHAZO de la propuesta.

3.1.12. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO – RUT

El proponente, persona natural, jurídica, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, deberá adjuntar fotocopia del Registro Único Tributario – RUT- expedido por la DIAN.

3.1.13. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES.- RUP Y/O CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME CIIU Rev. 4 A.C

Teniendo en cuenta el régimen de transición especial para el Certificado Único de Proponentes establecido en el articulo 6.4.6 del Decreto 0734 de 2012, EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA, Regional Boyacá, permitirá a los proponentes la presentación del RUP, Conforme a los parámetros fijados por el Decreto 1464 de 2010, siempre y cuando al momento de publicación del nuevo régimen, este se encontrará Vigente, para lo cual la clasificación requerida

ACTIVIDAD 1: CONSTRUCTOR Especialidad 04 Edificaciones y Obras de Urbanismo

Grupo 03 Remodelaciones, conservación y mantenimiento

No Obstante ya quienes hayan realizado su inscripción, renovación y/o actualización posterior a la expedición del Decreto 0734 de 2012, de acuerdo a la CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME CIIU Rev. 4 A.C, la entidad requiere

Sección División Grupo Clase Descripción

F 43 432 4329 Otras instalaciones para obras de construcción

F

43

433

4330 Terminación y acabado de edificios y obras de ingeniería civil.

Los proponentes y cada uno de sus integrantes si el mismo es un consorcio o una unión temporal deberán acompañar sus ofertas con la(s) certificación(es) vigente(s) de su inscripción en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley 80 de 1993.

Los proponentes y cada uno de los integrantes de los consorcios o de las uniones temporales a más tardar a la fecha definitiva del cierre de la presente Convocatoria Pública deberán estar inscritos, clasificados y calificados en el registro único de proponentes de lo contrario podrá ser calificada la propuesta como NO CUMPLE TÉCNICAMENTE.

La no presentación inicial del documento de que trata el presente punto, será evaluada como NO CUMPLE TÉCNICAMENTE.

Page 29: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

3.1.14. COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN (FORMATO No. 7)

El compromiso que debe contraer el PROPONENTE, deberá hacerse constar en una carta de compromiso y se contraerá bajo la gravedad de juramento, el que se entiende prestado por la sola suscripción del FORMATO No. 7 del Pliego de Condiciones Definitivo.

3.1.15. FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DEL REPRESENTANTE LE GAL

El proponente deberá aportar fotocopia de la cedula de ciudadanía del representante legal de la persona jurídica o de la persona natural o de cada uno de los consorcios o uniones temporales, según sea el caso

3.1.16. CERTIFICACIÓN BANCARIA

El proponente deberá aportar certificación bancaria emitida por el banco en la cual se indique la entidad bancaria, tipo de cuente y número de cuenta del proponente

3.1.17 PASADO JUDICIAL

La entidad consultara en la página web de la Policía Nacional el certificado de antecedentes judiciales de la persona natural que presente la propuesta o del representante legal de la jurídica que presente la propuesta, a fin de verificar que no reporta antecedentes judiciales

3.2. REQUISITOS TÉCNICOS Y DE EXPERIENCIA

3.2.1. CALIFICACION K DE CONTRATACION

La capacidad mínima de contratación como COSNTRUCTOR, deberá ser igual o superior a 1750 SMMLV. Quien no cumpla este requisito quedará inhabilitado.

En caso de presentarse propuesta por parte de un consorcio o unión temporal, la capacidad máxima de contratación se establecerá con la sumatoria de la capacidad de cada uno de los miembros.

3.2.2. CAPACIDAD RESIDUAL DE CONTRATACIÓN DEL PROPO NENTE (KR)

A la fecha de cierre de la SELECCIÓN ABREVIADA, la Capacidad Residual de Contratación como CONSTRUCTOR (CR) del proponente deberá ser igual o superior a 1600 SMMLV, so pena de INHABILITACIÓN

La capacidad residual de contratación (CR) del proponente se determinará descontando de la capacidad máxima de contratación (K) certificada en el RUP, la sumatoria del valor de los contratos públicos o privados que se encuentren en ejecución hasta el momento de presentación de la propuesta incluyendo los que tenga por su participación en sociedades y consorcios o uniones temporales, utilizando el FORMATO No. 2 en donde el proponente manifestará bajo la gravedad de juramento, los contratos suscritos por él. En caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus integrantes deberá diligenciar el correspondiente anexo, con el fin de obtener, por parte de la Entidad el K residual correspondiente.

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Page 30: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

1. El K residual para proponentes individuales será tenido en cuenta en forma individual.

2. El K residual para consorcios o uniones temporales será el resultado de la sumatoria de las capacidades individuales de contratación residual de cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal.

3.2.3. EXPERIENCIA ACREDITADA DEL PROPONENTE (FORMA TO 2)

El proponente debe acreditar experiencia relacionada con adecuación y/o mantenimiento de construcciones mediante la presentación de tres (3) certificaciones de CONTRATOS PÚBLICOS suscritos, terminados y recibidos a satisfacción y adjuntar la documentación que se requiere en éste numeral.

Las certificaciones deberán acreditar experiencia en Mantenimiento, Adecuación y/o Remodelación y/o Construcción de infraestructura en edificaciones. En el evento que se exceda este número de certificaciones exigidas, sólo se tendrán en cuenta para la verificación de experiencia las tres primeras certificaciones relacionadas con sus documentos soporte.

La sumatoria del valor de los contratos certificados (3) deberá ser igual o superior al presupuesto oficial estimado en el presente pliego de condiciones. Para contabilizar el valor de los contratos certificados se tendrá en cuenta el valor del salario mínimo mensual legal vigente (S.M.M.L.V.) que corresponde al año de la fecha de terminación de los mismos.

Si los contratos fueron ejecutados bajo la modalidad de Unión Temporal o Consorcio se diligenciará un solo anexo y se evaluará la experiencia teniendo en cuenta el número máximo de certificaciones requeridas en el presente pliego de condiciones. El VALOR que debe informar el proponente será el correspondiente al porcentaje de participación que hubiere tenido en los mismos.

Si existe diferencia entre la información escrita presentada en el original del FORMATO No. 3 de la propuesta y el CD, se dará prelación al texto escrito en papel.

3.2.3.1 Condiciones que deben cumplir los contrato s certificados:

a) Solo se aceptarán certificaciones y sus documentos soporte de contratos públicos

suscritos, terminados y recibidos a satisfacción ya sea que los haya ejecutado individualmente, en consorcio o unión temporal, durante un periodo comprendido entre el 1 de enero de 2005 y la fecha de cierre del presente proceso de selección

b) La sumatoria del valor de los contratos certificados (3) deberá ser igual o superior

al presupuesto oficial estimado en el presente pliego de condiciones.

c) No se aceptarán certificaciones de contratos en donde se acredite que el servicio se realizó por intermedio de una cooperativa de trabajo asociado.

El incumplimiento de alguno de los requisitos señalados genera la inhabilitación de la propuesta.

3.2.3.2 Contenido de las certificaciones

Las certificaciones de experiencia se consideran expedidas bajo la gravedad de juramento, por tanto su contenido se desvirtúa con prueba en contrario. Deberán contener

Page 31: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

la siguiente información: a) Fecha de la certificación b) Nombre de la entidad que reporta y número de identificación (NIT o documento que

haga sus veces conforme a la ley) c) Nombre y cargo de la persona competente que reporta la información d) Nombre de la persona natural o jurídica proponente y número de identificación (NIT o

documento que haga sus veces conforme a la ley) e) Número del contrato f) Fecha de iniciación y terminación del contrato. g) Objeto del contrato. h) Valor del contrato. i) Indicador de cumplimiento del contrato. j) Porcentaje de participación de los integrantes de consorcio o unión temporal, en el

caso de contratos ejecutados bajo estas figuras asociativas. De no informarse dicho porcentaje la certificación no será tenida en cuenta.

3.2.3.3 Competencia para firma de certificaciones :

a) Para contratos públicos, el ordenador del gasto de la entidad o el funcionario

competente. No se aceptarán certificaciones suscritas por supervisores o interventores externos a la Entidad contratante.

3.2.3.4 Documentos de soporte de la experiencia acr editada

Para verificar la experiencia acreditada, la entidad requiere la siguiente documentación adicional que el proponente presentará sólo cuando no cuente con una certificación con toda la información anteriormente descrita:

a) Si el contrato se suscribió en consorcio o unión temporal se podrá acreditar el

porcentaje de participación mediante copia del acuerdo respectivo. b) La fecha de iniciación de la ejecución del contrato se podrá acreditar con la copia del

acta de iniciación, de la orden de iniciación o con el documento previsto en el contrato. c) La fecha de terminación de la ejecución del contrato, se podrá acreditar con copia del

acta de recibo final a satisfacción, acta de liquidación o con el documento previsto en el contrato.

d) El valor final del contrato se podrá acreditar con copia del acta de liquidación (o el documento que haga sus veces) y/o acta de recibo final a satisfacción cuando el contrato se encuentre terminado y en proceso de liquidación.

En ningún caso se aceptarán los documentos de soporte sin la certificación correspondiente, en cuyo caso no se tendrá en cuenta el contrato respectivo.

Si a partir de la certificación y de los documentos de soporte de la misma el proponente no acredita toda la información solicitada, el SENA pedirá la documentación que considere conveniente, so pena de INHABILITACION de la propuesta.

El SENA se reserva el derecho de verificar durante la evaluación y hasta la adjudicación, la información aportada por el proponente y a fin de corroborar la misma, podrá solicitar soportes que considere convenientes tales como: certificaciones, copias de los contratos, actas de liquidación, estados financieros, copia de pago de impuestos etc. En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán complementar, mejorar o modificar su oferta, ni acreditar hechos ocurridos con posterioridad al cierre del presente

Page 32: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

proceso. 3.3 CAPACIDAD FINANCIERA

El Objeto de la verificación Financiera es validar si los proponentes cuentan con la capacidad financiera exigida en los pliegos de condiciones. De conformidad con los establecido en el Numeral 15 del artículo 25 de la ley 80de 1993, articulo 6 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 221 del decreto 019 de 2012 y el decreto 0734 de 2012, La capacidad jurídica y la solidez financiera serán objeto de verificación sin calificarse en cuanto no son factores de comparación de las ofertas y por lo tanto, podrán complementarse en los términos que establezcan las citadas Normas y El SENA Todos los proponentes que demuestren interés en participar en el presente proceso de contratación, deberán estar inscritos en el Registro Único de Proponentes con el fin de que la entidad realice la verificación de los requisitos habilitantes de carácter financiero de conformidad con lo establecido en el Decreto 0734 de 2012 y el artículo 6 de la ley 1150 de 2007 modificado por el 221 del decreto Ley 019 de 201, cuando se renueve o actualice el Registro Único de Proponentes, la información que se modifica estará vigente hasta que la nueva información quede en firme. Los proponentes deberán aportar el Certificado de Registro Único de Proponentes vigente. Si este certificado contiene los indicadores de capacidad financiera solicitados en el cuadro de indicadores para verificar la capacidad financiera con corte a Diciembre 31 de 2011, y esta información está en firme, bastará con su presentación. En aquellos casos en que en el RUP no conste la información del año 2011 o que se encuentre dentro del proceso de transición, articulo 6.4.6 del Decreto 0734 de 2012, los proponentes deberán allegar una certificación del Revisor Fiscal o Contador Público, según corresponda, en la cual certifique y especifique el procedimiento y cifras utilizadas para su cálculo, teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 0734 de 2012. Con el fin de verificar la capacidad financiera a titulo de requisito habilitante, es decir, si cumple o no cumple, esta se evaluará teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

INDICADOR FORMULA MARGEN SOLICITADO

Capital real del proponente

capital social efectivamente pagado + las reservas constituidas + las utilidades retenidas + las utilidades

del ejercicio

Mayor o Igual a 58 S.M.M.L.V

La liquidez Activo corriente sobre pasivo corriente Mayor o igual a 1.00 El nivel de

endeudamiento Pasivo total sobre activo total

El capital de trabajo Activo corriente menos pasivo corriente

Menor o Igual a 60% del presupuesto oficial

Mayor o igual al 60% de del valor del presupuesto oficial del presente

Proceso Indicador de Riesgo Activos fijos sobre el patrimonio neto. Menor o igual a 1.00

(Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones Indicador EBITDA

Indicador Crecimiento

EBITDA:

y amortizaciones): utilidad operacional más depreciaciones y amortizaciones.

Indicador Crecimiento EBITDA: EBITDA del último año sobre el EBITDA del año inmediatamente anterior. (No

aplica para los que tienen menos de un año fiscal.)

Mayor o igual a 23.00 S.M.M.L.V

Mayor o Igual a 1.25

Page 33: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Se considera que el oferente cumple con la capacidad financiera solicitada por el SENA y que este habilitado para continuar en el proceso, si obtiene en cada indicador los márgenes anteriormente establecidos.

El contador público y/o Revisor Fiscal que certifiquen los indicadores, deben indicar en forma clara el nombre y número de Tarjeta Profesional, quienes deben anexar Certificado de Antecedentes disciplinarios, expedido por la Junta Central de Contadores, este certificado debe estar vigente para la fecha de presentación de la propuesta (No mayor a 3 meses de expedición) y fotocopias de las tarjetas profesionales. Para aquellos casos en que el proponente tenga menos de un año de constitución y por esta razón en el RUP no conste la información del año 2011, la verificación se realizará con base en la información registrada en el Registro Único de Proponentes – RUP a la fecha de inscripción.

Para Garantizar la participación de las personas extranjeras no inscritas en el Registro Único de Proponentes por no tener domicilio o sucursal en el País (Decreto 0734 de 2012, art. 6.4.5) a estas no se les podrá exigir el requisito de registro único de proponentes, en consecuencia, los citados oferentes deberán aportar la misma información indicada en el cuadro de indicadores para verificar la capacidad financiera, con el fin de que la entidad pueda comprobar su capacidad en materia financiera.

Las personas jurídicas extranjeras deberán presentar la certificación firmada por el representante legal, acompañada de traducción simple al idioma español, con los valores re – expresados en la moneda funcional colombiana, a la tasa de cambio de la fecha de Cierre de los mismos, avalados con la firma de un contador público con Tarjeta Profesional expedida por la Junta Central de contadores de Colombia.

La información debe ser presentada en español y moneda legal colombiana, por ser esta la unidad de medida por disposición legal.

En caso de los consorcios o uniones temporales, los integrantes deberán presentar cada uno su correspondiente Certificado de Inscripción, calificación y clasificación en el RUP de manera separada, o las certificaciones de los indicadores si la información no está registrada en el RUP o no se encuentra actualizada y en firme al 31 de Diciembre de 2011. Los indicadores para los consorcios o uniones temporales se calcularán con la sumatoria de cada certificación presentada. Es decir, indicador Solicitado=Indicador Empresa+ Indicador Empresa B.

3.4 CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN (CO) 3.4.1 Organización técnica

Se determinará teniendo en cuenta a los socios o asociados, personal profesional universitario, personal administrativo, tecnólogo y operativo, vinculados mediante una relación contractual en la cual desarrollen actividades referentes estrictamente con la construcción. Para el caso de las personas naturales que desarrollen por sí mismas las actividades en que se inscriben podrán tenerse en cuenta así mismas; en este caso el interesado deberá adjuntar certificación donde indique tal situación. El soporte documental para acreditar esta información es la certificación suscrita por el representante legal de la persona jurídica o por el proponente, persona natural que se entenderá formulada bajo la gravedad del juramento.

Los proponentes que se clasifiquen en más de una actividad, determinarán el personal que utilizan en cada actividad

Page 34: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

3.4.2 Organización Operacional La capacidad de organización para los oferentes con inscripción vigente efectivamente se considera de acuerdo a lo reportado en el RUP. La Capacidad de Organización Operacional para los proponentes se determina por los ingresos brutos operacionales relacionados exclusivamente con la construcción, en términos de Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), calculada con base en el valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) La capacidad de organización mínima para el presente proceso debe ser igual o mayor a el presupuesto oficial el presupuesto disponible en términos de SMMLV, de acuerdo a la siguiente fórmula:

CO = CO oferente (SMMLV)

Presupuesto disponible (SMMLV) Si el proponente presenta una capacidad de organización (Co) menor al exigido en el presente Pliego de Condiciones la oferta será INHABILITADA.

Para los proponentes que no estén obligados a inscribirse en el RUP, de acuerdo con la excepción señalada en el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007, la capacidad de organización se obtendrá de dividir sus ingresos netos del año 2011, sobre el salario mínimo mensual vigente del año 2012.

Nota: Para la determinación de los indicadores financieros en el caso de los Consorcios o Uniones Temporales, se sumarán las variables, que se utilizan para su cálculo, de cada uno de sus integrantes y sobre los totales se obtendrá el índice

3.5 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS.

a. El proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal esté

incurso en causal de inhabilidad y/o incompatibilidad. b. El proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal se

encuentre registrado en el Boletín expedido por la Contraloría General de la República como responsable fiscal, situación que la Entidad verificará.

c. El proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal se encuentre con sanción disciplinaria de inhabilidad en firme mediante acto administrativo expedido por la Procuraduría General de la Nación, situación que la Entidad verificará.

d. Cuando el documento de Consorcio o Unión Temporal, no cumpla con las formalidades descritas en el Pliego de Condiciones Definitivo

e. Cuando el objeto social del proponente o de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal que sean persona jurídica, no guarde relación con el objeto a contratar.

f. Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga limitaciones para

contratar y no tenga la autorización expresa del órgano social competente para presentar propuesta y/o celebrar el Contrato.

g. Cuando el proponente no cumpla con los requisitos exigidos, de carácter jurídico, técnico y financiero establecidas en el Pliego de Condiciones.

h. Cuando se compruebe que la información contenida en los documentos que componen la oferta no es veraz o no corresponde con la realidad.

i. Cuando el proponente modifique, altere o incluya apartes que varíen las Condiciones Técnicas Mínimas Requeridas.

j. Cuando el proponente no presente Oferta Inicial de Precio.

Page 35: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

k. Cuando el valor de la propuesta supera el valor del presupuesto oficial l. Cuando la propuesta se presente en moneda extranjera m. Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna incompatibilidad o inhabilidad

establecidas en la constitución Política, en la Ley 80 de 1993, Articulo 8, y demás disposiciones legales vigentes

n. Cuando el representante o los representantes legales de una persona jurídica ostenten igual condición en otra u otras firmas diferentes, que también están participando en el presente proceso de contratación

o. Cuando no se suscriba el documento de conformación del consorcio o de la unión temporal o se identifique en forma incompleta a sus integrantes, o en el caso de uniones temporales no se indiquen las actividades que se comprometerá a ejecutar cada uno de sus miembros según el porcentaje de participación

p. Cuando la propuesta se presente fuera de la hora estipulada para el cierre y apertura de propuestas, esta será devuelta sin abrir

q. Si el proponente no cumple con las especificaciones técnicas r. Cuando el proponente al momento de presentar la oferta no presente la garantía de

seriedad de la oferta. s. Cuando se compruebe que al oferente se le declaro la caducidad administrativa de

contrato mediante acto administrativo en firme, durante los cinco (5) últimos años contados a partir de la presentación de la propuesta

t. Cuando la oferta presente deficiencias e inexactitudes que no puedan ser aclaradas y que impidan compararla. Los proponentes al presentar su propuesta autorizan al Centro para contratar y verificar toda la información que en ella suministren

u. Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo proponente bajo el mismo nombre o con nombres diferentes

ESPACIO EN BLANCO

Page 36: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 4

4 FACTORES DE ESCOGENCIA Y CALIFICACIÓN

El Subdirector designará el comité evaluador para el estudio de las propuestas para adjudicar o declarar desierta la Selección Abreviada.

4.1. PROCEDIMIENTO

Dentro del término señalado en el cronograma del proceso se procederá a realizar en una primera fase la verificación de los requisitos habilitantes con el fin de determinar de acuerdo con la Ley y las exigencias de este Pliego de Condiciones, las propuestas HABILITADAS y en una segunda fase, los elementos de calidad y precio soportado en los puntajes que se señalan a continuación:

FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN

PRIMERA FASE

Requisitos Jurídicos Habilitado/No habilitado Requisitos Financieros Habilitado/No habilitado Requisitos Técnicos y de Experiencia Habilitado/No habilitado Requisitos Capacidad de Organización Habilitado/No habilitado

SEGUNDA FASE

FACTORES DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN PARTICIPACION PORCENTUAL

Propuesta Técnica Evaluable 300 30% Estímulo a la Industria Nacional 100 10% Propuesta Económica 600 60% PUNTAJE MAXIMO TOTAL 1000 100%

4.2. PRIMERA FASE

4.2.1. REQUISITOS DE ORDEN JURIDICO (HABILITADO/ NO HABILITADO)

Se verificará el cumplimiento del lo dispuesto en el numeral 3.1 del presente pliego de condiciones

4.2.2. REQUISITOS TÉCNICOS Y DE EXPERIENCIA (HABILI TADO/NO HABILITADO)

Se verificará el cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 3.2 del presente pliego de condiciones

4.2.3. REQUISITOS DE ORDEN FINANCIERO (HABILITADO/N O HABILITADO)

La verificación se efectuará teniendo como base los términos y condiciones señalados en el numeral 3.3 del presente pliego de condiciones

4.2.4.REQUISITOS CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN (HABILIT ADO/NO HABILITADO)

La verificación se efectuará teniendo como base los términos y condiciones señalados en el numeral 3.4 del presente pliego de condiciones

4.3. SEGUNDA FASE

Page 37: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

4.3.1. PROPUESTA TÉCNICA EVALUABLE (300)

CRITERIO CALIFICACIÓN 1 Residente de obra: Ingeniero Civil, o Arquitecto con matrícula profesional vigente. Experiencia certificada de 5 años en relación con Mantenimiento-Adecuación de Obras.

120 puntos

1 Maestro de Obra: 5 años de experiencia certificada en relación con Mantenimiento-Adecuación de Obras.

120 puntos

Personal operativo (3 oficiales y3 ayudantes): 3 años de experiencia certificada en relación con Mantenimiento-Adecuación de Obras.

60 puntos

Todas las personas deberán estar afiliadas a seguridad social: salud, pensión y riesgos profesionales, además deben tener los elementos de protección personal que se requieren: cascos, arnés, overol, mosquetones, eslingas y demás.

4.3.1.1. CERTIFICACIONES DEL PERSONAL Y CARTA DE CO MPROMISO (FORMATO No. 6)

• El proponente debe adjuntar la copia de la Matricula Profesional del Ingeniero Civil

o Arquitecto expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería "COPNIA", que ejercerá como Res idente de Obra, junto con las certificaciones que acrediten 5 años en relación con Mantenimiento y/o Adecuación y/o construcción de Obras.

• El proponente debe adjuntar los documentos del maestro de obra, junto con las

certificaciones que acrediten 5 años en relación con Mantenimiento y/o Adecuación y/o construcción de Obras.

• El proponente debe certificar a sus integrantes del equipo de trabajo y para ello

debe anexar el Formato No. 6 carta de compromiso laboral por cada uno, junto con las certificaciones que acrediten 3 años en relación con Mantenimiento y/o Adecuación y/o construcción de Obras. El cargo a desempeñar deberá estar de acuerdo al objeto de la presente Contratación.

Nota: Las cartas de compromiso laboral son requisit o para la asignación de puntaje .

4.3.2. ESTIMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL – FORMATO 5 (100 PUNTOS) Para la presente contratación se asignará un puntaje a las ofertas que se consideren como servicio de origen nacional según lo establecido en el artículo 11 del decreto 679 de 1994, según el cual se entiende por “servicio de origen nacional” aquel prestado por empresas constituidas de acuerdo con la legislación colombiana, por personas naturales colombianas o por residentes en Colombia y conforme al parágrafo del artículo 1 de la ley 816 de 2003, se otorgará tratamiento de “servicio de origen nacional” a aquel servicio que aun que sea ofrecido por sociedades constituidas en el exterior o por personas naturales extranjeras no residentes en Colombia, tengan personas de nacionalidad colombiana a su servicio. En los términos de la Ley 816 del 7 de Julio de 2003 “Por medio de la cual se apoya a la Industria Nacional a través de la contratación pública”, y efectuada la calificación económica y la técnica, al puntaje obtenido se le adicionarán los puntos que en cada caso se indica si el oferente garantiza que dentro del equipo humano de trabajo incorpora personal 100% colombiano y oferentes extranjeros que ofrezcan servicios extranjeros acreditados con componente nacional, constituyéndose éste puntaje en el final para determinar el orden de elegibilidad de las propuestas. Se otorgará tratamiento de bienes o servicios nacionales a aquellos bienes o servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes o servicios

Page 38: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

nacionales. En caso de ofertar servicios en la forma señalada en éste párrafo, se demostrará con informe de la respectiva Misión Diplomática Colombiana, que se acompañará a la documentación que se presente. Entiéndase por bienes o servicios acreditados, aquellos bienes importados que cuentan con componente nacional o servicios profesionales, técnicos y operativos. El oferente indicará en su oferta si incluirá componente nacional. En el evento en que exista dicho ofrecimiento por parte del oferente, éste tendrá la obligación de cumplir con el mismo en la ejecución del contrato, so pena de hacerse acreedor a las sanciones de ley contempladas en el contrato.

PUNTAJE CONDICIÓN

100 Los proponentes que certifiquen que los servicios ofrecidos son de origen nacional 50 Los proponentes que certifiquen que los servicios ofrecidos son de origen extranjero con incorporación del

componente nacional.

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales conformados por integrantes nacionales y extranjeros, el puntaje se asignará en proporción al porcentaje de participación de cada integrante, según sea el caso de nacional o extranjero.

4.3.3. EVALUACIÓN ECONOMICA (MAXIMO 600 PUNTOS)

4.3.3.1. FORMATO OFERTA ECONOMICA – FORMATO No. 3 En cada una de las propuestas presentadas tanto en originales como en la copia deberá incluirse la propuesta económica en forma IMPRESA y en medio MAGNETICO, con los valores expresados en pesos, en Moneda Legal Colombiana y en idioma Castellano.

El proponente diligenciará en su totalidad el FORMATO NO. 4 el cual deberá ser entregado en medio impreso so pena de RECHAZO, e indicará en el mismo los valores unitarios ofrecidos para cada ítem

Nota : En caso de presentarse errores aritméticos en la determinación del valor total de la propuesta económica que superen el 2% del valor de la propuesta, esta será RECHAZADA.

Los valores unitarios propuestos contemplarán todos los costos directos, indirectos, impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales y cualquier otra erogación necesaria para la ejecución del contrato resultado de la presente licitación, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas contenidas en el presente pliego de condiciones.

Page 39: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Los precios unitarios contenidos en la propuesta y los que llegaren a pactarse en el desarrollo de la ejecución del contrato, no estarán sujetos a ajuste alguno; razón por la cual, el proponente deberá preveer en su oferta que tiene que asumir los posibles incrementos que se ocasionen, inclusive aquellos que se presenten en la ejecución del contrato por cambio de año si es del caso.

Si se presentare diferencia entre el original de la propuesta y la copia escrita o en CD prevalecerá el ORIGINAL ESCRITO. Si existiere discrepancia entre cifras y textos, se dará prelación a los textos.

El valor total de la oferta no podrá ser superior al cien (100%) por ciento, ni inferior al noventa (90%) por ciento del PRESUPUESTO OFICIAL presentado por el SENA so pena de RECHAZO.

El valor total de la Oferta Económica será evaluado así:

FACTOR ECONÓMICO: (600 puntos)

Se determinará el precio promedio de las propuestas, así:

PP=Precio promedio Pn=Propuesta número N= Número de propuestas PP= (P1 + P2 + P3.+Pn)/N

Una vez determinado el precio promedio, se procederá a establecer la propuesta más cercana a la media, de conformidad con la siguiente fórmula:

P% = Porcentaje respecto al precio promedio PP= Precio promedio Pn= Propuesta número P%= (Pn/PP) x 100

Se le otorgarán los 600 puntos a la propuesta que arroje el porcentaje del 100%, o el que esté más cercano a este, por debajo del precio promedio, a las otras propuestas se les otorgarán en forma decreciente cincuenta (50) puntos menos a cada una

Nota: Adicionalmente el SENA, aplicará las “Condiciones preferenciales a favor de la oferta de bienes y servicios producidos por la Mipymes” de acuerdo al Artículo 4.1.5 de Decreto 734 de 2012

“Artículo 4.1.5° Condiciones preferencia/es en favor de la oferta de bienes y servicios producidos por las Mipymes. Salvo lo previsto para la contratación de mínima cuantía y la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización, en los procesos de selección que no superen los ciento veinticinco mil dólares americanos (US$125.000) se otorgará un puntaje a los bienes y servicios producidos por las Mipymes de la siguiente manera: a. Un puntaje del diez por ciento (10%) del total de la calificación a los bienes y servicios

producidos por las micro empresas. b. Un puntaje del seis por ciento (6%) del total de la calificación a los bienes y servicios producidos por las pequeñas empresas c. Un puntaje del tres por ciento (3%) del total de la calificación a los bienes y servicios producidos por las medianas empresas”

Page 40: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

4.4. PERIODO PARA PRESENTAR OBSERVACIONES AL INFORM E DE EVALUACIÓN

De conformidad con el Numeral 6 del art. 3.2.2.1 del Decreto 0734 de 2012 El resultado de la evaluación se publicará en el Secop durante tres (3) días hábiles, término durante el cual los oferentes podrán presentar observaciones a la misma, las cuales serán resueltas por la entidad en el acto de adjudicación del proceso de selección.

En ejercicio de ésta facultad, los oferentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas.

4.5. CRITERIO DE DESEMPATE:

Con fundamento en lo establecido por el artículo 12 de la ley 1150 de 2007, El Decreto 2473 de 2009 y el artículo 4.2.5 del Decreto 0734 de 201, con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en la puntuación de dos o más ofertas de manera que una u otra queden ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:

a) Se seleccionará al proponente que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación Económica

b) Se seleccionará al proponente que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación técnica.

c) Si aún así Persiste la igualdad, se dará aplicación a lo establecido en los numerales 4.2.5.2, 4.2.5.3 y 4.2.5.4 del articulo 4.2.5 Decreto 0734 de 2012, en su respectivo orden.

ESPACIO EN BLANCO

Page 41: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 5 5. CONDICIONES PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

5.1 TÉRMINO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Quien resulte adjudicatario de la presente Selección deberá suscribir el contrato en el plazo señalado en el cronograma del proceso (Anexo No. 1)

Si el adjudicatario no suscribe el contrato en dicho plazo o no allega oportunamente los documentos de que trata éste capítulo quedará a favor del SENA, en calidad de sanción, el valor del depósito o garantía constituidos para responder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados y no cubiertos por el valor del depósito o garantía.

En éste evento, el SENA, mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá adjudicar el contrato, dentro de los quince (15) días siguientes, al proponente calificado en segundo lugar, siempre y cuando su propuesta sea igualmente favorable para la Entidad.

5.2 PRESUPUESTO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO

El presupuesto indicativo del contrato será equivalente al valor de la propuesta que resulte adjudicataria en el presente proceso.

EL SENA, pagará al CONTRATISTA seleccionado el valor del contrato mediante pagos parciales de acuerdo al avance del mantenimiento de acuerdo al acta de recibo parcial y/o ejecución de obras y recibo a satisfacción expedido por el supervisor del contrato. Un último pago correspondiente al 100% de ejecución del mantenimiento y recibo satisfacción de la obra

Para el efecto, se deberá presentar previamente la factura con el lleno de requisitos legales, certificación de estar al día con el pago de los aportes de seguridad social integral y aportes parafiscales, actas de recibo parcial y/o de ejecución de obras y recibo a satisfacción expedido por el supervisor del contrato.

El SENA efectuará al CONTRATISTA las retenciones que, en materia tributaria tenga establecida la Ley y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención. En los demás casos, el contratista deberá cumplir con el pago de los impuestos, tasas o contribuciones que se deriven de la presente contratación

5.3. GARANTIAS DEL CONTRATO

El CONTRATISTA deberá constituir a su costa y a favor del SENA, como mecanismo de cobertura de riesgos que garanticen el cumplimiento de las obligaciones que surjan del contrato y de su liquidación una Garantía de cumplimiento, en los términos señalados para ampara el cumplimiento de las obligaciones surgidas en el contrato, la cual se

mantendrá vigente durante el plazo de la ejecución del contrato y liquidación del mismo, se ajustara a los limites, existentes y extensión de los siguientes amparos:

• De cumplimiento: equivalente al diez por ciento (10%) de la orden por el término de

duración y cuatro (4) meses más, contados a partir del perfeccionamiento. • De salarios y prestaciones sociales e indemnizacion es laborales: por el diez por

Page 42: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

ciento (10%) del valor total del contrato por el termino de duración del contrato y tres (3) años más contados a partir de su perfeccionamiento.

• De responsabilidad Civil Extracontractual: Derivada de la ejecución del contrato, no inferior a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la expedición de la póliza. La vigencia de esta garantía se otorgará por todo el período de ejecución del contrato y una vigencia igual a la duración del contrato, contados a partir de su perfeccionamiento,

• Estabilidad y calidad de la obra, por el veinte (20%) del valor del contrato, con vigencia a partir del recibo a satisfacción y por el termino de cinco (5) años más

Si el proponente favorecido no cumple con los requisitos dentro de los términos señalados, se podrá contratar con el proponente siguiente, según el orden de calificación de las ofertas

5.4. INICIACION DE LOS TRABAJOS

El plazo de ejecución del contrato será de cuarenta y cinco (45) días, contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de Inicio de Obra, la cual será firmada por el CONTRATISTA, el supervisor designado por el SENA.

5.5 PERSONAL PROFESIONAL OBLIGATORIO Y PERSONAL MIN IMO OBLIGATORIO

5.5.1. RESIDENTE DE OBRA

Un ingeniero Civil o Arquitecto Residente con dedicación del 100% para atender los frentes de trabajo.

5.5.2. PERSONAL MINIMO OBLIGATORIO

Deberá contar como mínimo con el s iguiente personal para atender los t res frentes de trabajo, así:

1 Residente Dedicación 100% 1 Maestro Calificado. Dedicación 100% 3 Oficial calificado. Dedicación 100% 3 Ayudante. Dedicación 100%

5.6. IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES El contratista deberá cancelar los impuestos, tasas y contribuciones nacionales, departamentales y municipales, que se generen por la ejecución del contrato. Para la

Page 43: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

legalización del contrato deberá cancelar el impuesto de timbre en los términos consagrados en la normatividad tributaria vigente y aportar el recibo de pago, cuando a ello haya lugar.

5.7. ASUNTOS REALTIVOS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

5.7.1 SUBCONTRATOS

El contratista no podrá subcontratar la totalidad del contrato. Los subcontratos que el contratista tuviere que celebrar para la correcta ejecución de las obras, deberán respetar las especificaciones técnicas y la calidad de las obras exigidas por el SENA. El contratista será el único responsable de la celebración de los subcontratos, todo lo cual realiza en su propio nombre y por su cuenta y riesgo sin que el SENA adquiera responsabilidad alguna por dichos actos.

5.7.2. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EN LA EJECU CIÓN DEL CONTRATO

Este contrato se ejecutará con estricta sujeción a las cláusulas del mismo, al proyecto que le sirve de base y a las instrucciones dadas por el supervisor del SENA.

Durante el desarrollo de las obras y hasta que tenga lugar el recibo definitivo, el contratista será responsable de las fallas que en la construcción se adviertan sin perjuicio de la responsabilidad a que se refiere el artículo 2060 del Código Civil.

5.7.3. OBRAS ADICIONALES Y COMPLEMENTARIAS

Se consideran obras adicionales aquellas cuya naturaleza está determinada por éste contrato, necesarias para la oportuna finalización de la obra y que por circunstancias especiales y/o imprevistas se requieran para la adecuada ejecución del proyecto. Para estas obras, se tendrán en cuenta los precios unitarios previstos en el presente contrato. Las obras adicionales serán calificadas técnica y previamente con el Visto Bueno del supervisor designado por el SENA.

Se consideran obras complementarias aquellas no incluidas en el contrato y que por consiguiente no fueron contempladas en la oferta del CONTRATISTA, pero que son necesarias para el desarrollo y culminación de la obra objeto del Contrato. Estas obras deberán ser estudiadas y calificadas previamente con el Visto Bueno del Supervisor del SENA. Para ello el supervisor solicitará al CONTRATISTA el Análisis de Precios Unitarios correspondiente, ajustándose a las especificaciones técnicas de construcción.

Las obras adicionales y complementarias serán aprobadas conservando el principio de equilibrio financiero contractual y la asignación, tipificación y estimación de riesgos y sólo podrán llevarse a cabo cuando medie acuerdo entre las partes y éste se eleve a escrito

5.7.4. SUPERVISIÓN DE LA OBRA

La supervisión de obra será ejercida por el SENA.

El supervisor tendrá la facultad de inspeccionar permanentemente el desarrollo del contrato, incluyendo las especificaciones técnicas, así como la calidad de los productos ofrecidos e igualmente velar por el estricto cumplimiento de su objeto. El supervisor ejercerá funciones de supervisión y vigilancia técnica, administrativa y financiera del contrato.

Page 44: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Por conducto del supervisor se tramitarán todos los asuntos relativos al desarrollo del contrato, excepto cuando se estipule lo contrario en el pliego de condiciones y especificaciones.

El SENA, en cualquier momento, podrá ordenar que se suspenda la labor de las obras contratadas si por parte del Contratista existe un incumplimiento sistemático de las instrucciones impartidas, sin que el Contratista tenga derecho a reclamos o ampliación del plazo.

Todas las instrucciones, órdenes y autorizaciones que se den al contratista serán impartidas por escrito.

El contratista deberá proceder a realizar los trabajos de acuerdo con las instrucciones y órdenes impartidas por el SENA a través de sus representantes. El control de los trabajos por parte del SENA o de sus representantes no aminora en ningún grado la responsabilidad del Contratista ni su autoridad en la dirección de la Obra

5.8 CONDICIONES DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO

5.8.1 SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

EL SENA, Centro Industrial de Mant en i m i en t o y Manu f ac tu ra , efectuará la Supervisión de ejecución del contrato que se derive de la presente convocatoria a través del funcionario que el Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura designe para el efecto, quien velará por el cabal cumplimiento de todas y cada una de las actividades que se le encomienden al Contratista

5.8.2 OBLIGACIONES Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CONT RATISTA

Obligaciones Generales del Contratista: OBLIGACIONE S Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA

5.8.2.1 IMPACTO SOCIAL, ECONOMICO Y AMBIENTAL DEL PROYECTO

De conformidad con lo establecido en la Ley 1474 de 2011, artículo 87 se precisa que el proyecto es viable y que los estudios y planos que aporta la Entidad permiten establecer el impacto social, económico y ambiental que pueda llegar a tener el mismo como ha sido concebido

SOCIAL

Los trabajos se realizaran en la sede del Centro Industrial ubicada en la ciudad de Sogamoso (Boyacá), será una obra con vocación social y enfocado para servir a la comunidad.

El proyecto tiene un profundo componente social ya que en cumplimiento del deber de la entidad de atención al ciudadano, está concebido para brindarle mejores instalaciones a la ciudadanía que tiene que recurrir a la Entidad con los cuales se busca brindarle tanto a los servidores de la Entidad como a los usuarios que acuden al SENA, ambientes más agradables para garantizar ambientes de atención y orientación para el fortalecimiento de las empresas de la región y la creación de nuevas empresas de forma adecuada.

Page 45: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Así, el SENA podrá cumplir en mejor forma sus funciones constitucionales y misionales.

El sitio donde se encuentra ubicado el inmueble objeto de la obra y la destinación de los inmuebles adyacentes que son propiedad del SENA, minimizan el impacto social que pueda tener la ejecución del proyecto, ya que por todo lado se colinda con predios que son del mismo SENA.

ECONÓMICO

Al ser terminado las obras, conforme a las actividades que se pretenden desarrollar conllevaría a una valorización del bien inmueble, pues las instalaciones se estaría adecuando y modernizando.

AMBIENTAL

El objeto del presente proyecto podría ocasionar eventuales impactos ambientales menores por el manejo de los escombros, el ruido que generaría la obra, el polvo que podría levantarse a consecuencia de las actividades previstas, la congestión vehicular por la entrada y salida de volquetas entre otros. Para contrarrestar los posibles impactos, el contratista para la ejecución del proyecto deberá contar con un PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, previamente aprobado por el SENA, en el que se tenga en cuenta la mitigación de las eventuales alteraciones al medio ambiente. Para ello se deberá tener en cuenta la normatividad de orden constitucional, y legal como la Ley 99 de 1993, Decreto 2820 de 2010, la Resolución 541 de 1994 del Ministerio de Medio Ambiente, por medio de la cual se reglamenta el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales concreto y agregados sueltos de construcción, así como lo dispuesto por las demás normas que modifiquen, adiciones o reglamenten la materia. Dentro del Plan de Manejo Ambiental, el contratista deberá tener en cuenta, entre otras, las siguientes recomendaciones y obligaciones:

- Uso de mallas resistentes que eviten la caída de elementos y materiales sobre transeúntes y peatones.

- Aislar con poli sombra el acceso al público. - Uso de mallas que impidan que micro partículas afecten el medio ambiente. - Manejo de basuras donde se tenga en cuenta el proceso de reciclaje.

Retiro de escombros de conformidad con la Resolución 541 de 1994 y demás normas de orden nacional o distrital vigentes.

- Elaboración y presentación de un plan de movilidad que impida la afectación del trágico vehicular por la calle 16 especialmente a las horas pico.

- Responder por cualquier contravención, acción o sanción que origine daño ambiental y los costos asociadas a las mismas.

- Minimizar al máximo la producción de ruidos por la utilización de equipos en la ejecución de la obra y que causen molestias a la comunidad.

- Minimizar la producción de polvo tanto por la ejecución de la obra como por el traslado de materiales y escombros.

Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011 así

Page 46: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

como en las demás disposiciones legales vigentes; así mismo, cuando carezca de capacidad para desarrollar el objeto de la presente contratación. 5..8.3 Obligaciones administrativas : 1. Garantizar la calidad de los servicios prestados objeto del contrato y responderá por ello de conformidad con lo estipulado por el Artículo 5° Numeral 4° de la Ley 80 de 1993. Suministrar al supervisor designado por el Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá, la información que le sea solicitada para verificar el correcto y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contrae. 2. Constituir las garantías solicitadas. Asumir todos los gastos que se ocasionen en relación con la ejecución del Contrato. 3. Suministrar la información necesaria al Supervisor del Contrato para elaborar el proyecto de Acta de Liquidación del mismo, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su terminación, Artículo 11 LEY 1150 DE 2007.

5.8.4 Obligaciones Laborales. Pagar los salarios y prestaciones sociales en forma oportuna a todo el personal que utilice la ejecución del Contrato, y en general, dar estricto cumplimiento a la totalidad de de obligaciones con el sistema Integral de Seguridad Social y Parafiscales, derivadas de la ejecución del mismo. 5.8.5 Obligaciones Técnicas. Condiciones del Servic io . Para efectos del cumplimiento del contrato de obra, el contratista se obliga a cumplir, además de las condiciones inherentes a la naturaleza del servicio y a las derivadas de las disposiciones legales vigentes sobre la materia con las siguientes: a) Suministrar al personal, la dotación adecuada de overol, cascos, botas o zapatos, tapa

bocas, guantes, entre otros, así como garantizar la comodidad y buena presentación personal, cambiando estos implementos cuando se rompan, manchen o por cualquier circunstancia que impida nuevamente su uso.

b) El contrat ista gozará de plena libertad para contratar a su cargo y a su costo y bajo su responsabilidad el personal suficiente e idóneo que sea necesario para cumplir con el objeto del contrato, no obstante lo anterior, el contratista queda obligado a remover cualquier empleado que la institución o el supervisor solicite cuando a su juicio se requiera. Así mismo la empresa responde por su cuenta, riesgo y a su costo de acuerdo a las leyes laborales y o subcontratos que haya celebrado por el pago oportuno de salarios, honorarios y prestaciones sociales de los trabajadores que utilice en la ejecución de los servicios, exonerando de cualquier responsabilidad o pago por este concepto a la Entidad, cualquier cambio de personal contratado será notificado por escrito al Supervisor del Contrato.

c) La empresa debe entregar el área de trabajo aseada recoger los escombros, después de terminar los trabajos y retirarlos del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, cualquier daño ocasionado durante la ejecución del trabajo, la reposición, cambio y arreglo correrá por cuenta de la empresa. Igualmente la conexión de en los equipos debe realizarse en las tomas adecuadas, la conexión de éstos en las tomas equivocadas (tomas de corriente regulada para los computadores), ocasionan grandes daños que deberán correr por cuenta de la empresa

d) El contratista debe velar por la seguridad social de sus trabajadores conforme a las disposiciones de la Ley 100 de 1993. La empresa debe garantizar que todos sus trabajadores cumplan con todas las normas de seguridad y tengan los elementos de protección personal para la ejecución de sus actividades; la empresa debe contar con suficientes elementos de señalización, con el fin de evitar accidentes a funcionarios, empleados y visitantes; el contratista debe en todo caso dar cumplimiento a la resolución 02413 de 1979 Sobre higiene y seguridad para la industria de la construcción; cuando se requieran realizar trabajos a una altura mayor o igual a 1.5 metros del nivel del suelo y en los demás eventos deberá atender la resolución No. 1409 del 23 de julio de 2012 sobre el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas,

Page 47: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

al igual que cualquier otra norma vigente sobre la materia. e) La empresa debe cumplir por su cuenta y costo, las obligaciones generadas en el

pago de los aportes parafiscales, prestaciones sociales y demás costos que se generen en la relación laboral con los trabajadores que contrate para la prestación del servicio

f) Constancia sobre afiliación del personal a un sistema de seguridad social, ARP y una caja de compensación familiar, expedida por el representante legal de la compañía.

g) Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA

h) Entregar al SENA las adecuaciones dentro del término previsto dentro del contrato i) Avisar al SENA dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del

hecho o circunstancia que pueda incidir en la no oportuna o bebida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA

j) Ejecutar el objeto del presente contrato bajo las condiciones económicas técnicas y financieras, de acuerdo con lo pactado en el contrato, la propuesta, y los pliegos de condiciones, los cuales hacen parte vinculante del contrato

k) Proveer productos servicios y/o bienes de óptima calidad l) Reemplazar los productos y/o bienes o servicios que resulte defectuosos o de mala

calidad, igualmente deberá restituir a su costa, sin que implique modificación al plazo de entrega, los productos servicios y/o bienes defectuosos o de especificaciones diferentes o inferiores a los requeridos. Si el proveedor no restituye los productos servicios y/o bienes defectuosos dentro del término señalado por el SENA está podrá proceder a declarar el siniestro de incumplimiento y/o solicitar el pago de las multas señaladas en el contrato

m) Avisar al SENA dentro del día hábil siguiente a conocida su existencia, la causal de incompatibilidad o inhabilidad sobreviniente

n) El trasporte, cargue, descargue, y entrega de los productos y/o bienes requeridos por el SENA , serán asumidos por el PROVEEDOR

o) El riesgo y propiedad de los productos y/o bienes serán asumidos por parte del PROVEEDOR hasta que se realice la entrega total a satisfacción en el lugar indicado

p) Las omisiones o ambigüedades que se puedan presentar en las especificaciones del SENA no exoneran al contratista de la responsabilidad de efectuar la entrega de productos o bienes de primera calidad, si el contratista encuentra inexactitudes o incorrecciones en las especificaciones, deberá hacer corregir o aclarar del SENA estas discrepancias antes de iniciar la ejecución del contrato

q) Todos los Productos y/o bienes que entregara el contratista deberán estar vigentes y ser de primera calidad, libres de defectos, vencimientos e imperfecciones y cumplir con las especificaciones técnicas, de salubridad e higiene, de acuerdo con las normas de calidad del producto

r) Las de mas contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993. 5.8.6 LIQUIDACIÓN De conformidad con lo previsto en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, el plazo para la liquidación del contrato será de cuatro (4) meses, contados a partir de la fecha de terminación del mismo

GERMAN ANTONIO ORJUELA MEDINA Subdirector del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

Anexos Formatos

Page 48: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

CAPÍTULO 6 FORMATOS Y ANEXOS

FORMATO 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA

FORMATO 2 EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

FORMATO 3 OFERTA ECONOMICA

FORMATO 5 INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL

FORMATO 6 CARTA DE COMPROMISO DEL EQUIPO DE TRABAJO

FORMATO 7 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN

FORMATO 8 ACREDITACION DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES PARAFISCALES

ANEXO 1 CRONOGRAMA DEL PROCESO

ANEXO 2 MINUTA DEL CONTRATO A CELEBRAR

ESPACIO EN BLANCO

Page 49: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 01

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Ciudad y fecha

Señores SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura Sogamoso

REFERENCIA: PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CU ANTIA No.

RB-CIMM-XXX-2012 Respetados señores:

Por medio de los documentos adjuntos presento propuesta para participar en el proceso de selección abreviada de menor cuantía, cuyo objeto es:

Así mismo, en el evento de resultar favorecido con la adjudicación, me comprometo a presentar los documentos requeridos para la suscripción del contrato y a efectuar los trámites para la legalización y ejecución del mismo, dentro de los plazos establecidos para el efecto en la invitación Pública. Igualmente, me comprometo a ejecutar el objeto contractual de acuerdo con los documentos que hacen parte del proceso de selección, así como los del contrato, la oferta económica y las demás estipulaciones de la misma, en las partes aceptadas por el SENA.

En mi calidad de proponente declaro:

1. Que conozco el proceso de selección e información sobre preguntas y respuestas, así como los demás documentos relacionados con el objeto a desarrollar y acepto cumplir todos los requisitos en ellos exigidos, para lo cual me comprometo a diligenciar todos y cada uno de los formatos exigidos en la Invitación Pública o la información contenida en ellos.

2. Igualmente, declaro bajo la gravedad del juramento que toda la información aportada y contenida en mi propuesta es veraz y susceptible de comprobación.

3. Que acepto las condiciones y demás exigencias para la ejecución del contrato.

4. Que en caso de que se me adjudique el contrato me comprometo a suscribir el acta de iniciación u orden de ejecución y a terminar el contrato dentro de los plazos contractuales, de acuerdo con lo establecido en los documentos del proceso de selección.

Page 50: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

5. Que conozco y acepto en un todo las leyes generales y especiales aplicables a este proceso contractual. (La Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, el Decreto 0734 de 2012, y demás decretos reglamentarios.)

6. Que con la firma de la presente carta bajo la gravedad del juramento, manifiesto que el proponente (o los integrantes del proponente si el mismo es un consorcio o unión temporal) no se encuentra incurso dentro de las inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones o conflictos de intereses, establecidos en la Constitución Política, la Ley 80 de 1993 y demás normas pertinentes.

7. Que el SENA verificará que el proponente (ni los miembros que lo integran si fuere el caso) no está (n) reportado (s) en el último Boletín de Responsables Fiscales, expedido por la Contraloría General de la República.

8. Que leí cuidadosamente la Invitación Pública y elaboré mi propuesta ajustada

a los mismos.

9. Que mi propuesta se resume así:

NOMBRE COMPLETO DEL PROPONENTE

CÉDULA DE CIUDADANÍA O NIT

REPRESENTANTE LEGAL

PAÍS DE ORIGEN DEL PROPONENTE

(En caso de Consorcio o Unión Temporal, se debe indicar el nombre de cada una de las partes que lo conforman)

PLAZO PARA EJECUTAR EL CONTRATO:

Nos comprometemos a ejecutar el contrato, en los plazos establecidos del proceso de selección abreviada

VALIDEZ DE LA PROPUESTA:

Para todos los efectos, se entenderá que la oferta se mantendrá vigente durante la ejecución y hasta la liquidación del contrato.

VALOR: $

Vigencia: Mínimo los 60 días desde la presentación de la oferta.

Desde: ( , , ) Hasta: ( , , ) (Día, mes, año) (Día, mes, año)

10. Que la presente propuesta consta de ( ) folios debidamente numerados.

11. Que declaro bajo la gravedad de juramento que el proponente SI o NO ha sido sancionaddefinitiva de cierre del proceso de selección en referencia. (En caso afirmativo, se deben relacionar las multas, las cláusulas penales respectivas y anexar copia de las sanciones y de las constancias de ejecutoria correspondientes.)

12. Que, en el caso en que me sea adjudicado el contrato me comprometo a aportar, previo a la suscripción del mismo, el NIT y el RUT 13. Que el Valor de mi propuesta es de , incluido el valor del IVA sobre la Utilidad, gastos, impuestos, tasas y demás

Page 51: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

14. Informo que las comunicaciones relativas a este proceso de selección las recibiré en la siguiente dirección:

Dirección: Ciudad:

Atentamente,

Nombre o Razón Social del Proponente: NIT.: Nombre del Representante Legal: C. C. Nº de FIRMA:

ESPACIO EN BLANCO

Page 52: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 2

EXPERIENCIA DEL PROPONENTE

No.

ENTIDAD CONTRATANT

E

CONTRATO No.

OBJETO DEL CONTRATO

FORMA DE EJECUCIÓN I, C, UT (1)

FECHA DE CELEBRACIO

N /

FECHA DE TERMINACIO

N

(día - mes - año)

DURACION (meses)

VALOR FACTURADO

EN PESOS ($)

(

EN SMML

V

(3)

(2) Para contratos en C o UT, informar únicamente el valor correspondiente al proponente según el porcentaje de participación.

(3) El valor facturado del contrato en pesos se llevará a salarios mínimos mensuales legales vigentes a la fecha de Terminación del mismo.

NOTAS:

1. El contenido del presente formulario no podrá ser modificado o alterado y deberá ser diligenciado en su totalidad.

2. La información incluida en el presente formulario es de responsabilidad del proponente.

FIRMA DEL PROPONENTE O REPRESENTANTE LEGAL

Page 53: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 3

OFERTA ECONOMICA

ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

1 PRELIMINARES

1.1 Replanteo M2 120,00

1.2

Demoliciones. Muro en mampostería

(ampliación puerta de acceso

principal y muro perimetrales desde

nivel de piso hasta altura de la viga: );

todos los existentes ; bajar el nivel de

antepecho de las seis ventanas a

Nivel 0.00 mts, incluye retiro de

material de las instalaciones

M2 35,00

1.3 Retiro de Aparatos Sanitarios (

Lavamanos y Sanitarios ) UND 4,00

1.4 Retiro de Enchape Ceramico de Pared

y Piso M2 25,00

1.5 Retiro de Instalacion Electrica GL 1,00

1.6 Retiro de Cieloraso Falso en Aluminio

y Lamina de Asbesto Cemento M2 150,00

1.7 Retiro de Baldosin de Granito,

Incluido Guardaescoba M2 130,00

1. 8 Retiro de Puertas en Lamina M2 10,00

1.9 Retiro de Ventanas en Lamina M2 40,00

1.10 Retiro de Puertas en Madera M2 4,00

2 PISOS BASE Y ACABADOS - INTERNOS

Y EXTERNOS

2.1

Guarda escoba en madera tintillada y

lacada, 8X1 cm, madera: cedro

blanco.

ML 80,00

2.2 Piso de madera laminada tráfico AC4

32 Uso comercial general; Ref. M2 30,00

Page 54: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Holztek piso Dynamic, e=8mm, color

ciprés. Instalar sobre lámina de

poliuretano 4mm sin traslapes.

2.3 Guia de transión en madera,

4,35X1,2X2,44 cm , color cedro. ML 15,00

2.4

Suministro e instalación de piso en

porcelanato tráfico comercial alto

acabado mate color gris claro 60 x 60

REF. MALL GRIS NEW 1A NATURAL

M2 150,00

2.5

Suministro e instalación de guarda

escobas en porcelanato tráfico

comercial alto acabado mate color

gris claro h=.10 REF. MALL GRIS NEW

1A NATURAL con remate win aluminio

ML 50,00

2.6 Excavacion y retiro de Tierra h= 0.40 M3 5,00

2.7 Relleno en Recebo Compactado

Anden Exterior e=0.40 M3 5,00

2.8

Placa de Contrapiso, Concreto de

2500 psi, Imcluye Refuerzo en Malla

Electrosoldada C

M2 30,00

2.9

Acabado de Piso Externo en Tablon de

Gres 0.25 x 0.25 Estriado y Dilatado 8

mm

M2 30,00

3 PINTURA GENERAL

3.1

Pintura sobre muros en vinilo acrílico

superlavable tipo 1 tres manos

(incluye resanes en estuco plástico,

filos y dilataciones)

M2 120,00

3.2

Estuco acrílico y pintura cielo raso en

vinilo acrílico superlavable tipo 1 tres

manos (incluye filos y dilataciones)

M2 210,00

3.3

Pintura bajo placa en vinilo acrílico

superlavable tipo 1 tres manos

(incluye resanes en estuco plástico,

filos y dilataciones), corredor externo

M2 65,00

4 CIELORASOS FALSOS

Page 55: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

4.1

Suministro e instalación de cielo raso

descolgado en Dry wall (placas de

yeso-cartón 1/2") forma circular

(incluye perfilería, enmasillado,

encintado y una mano de pintura

blanca)

M2 50,00

4.2

Suministro e instalación de tapas en

Dry Wall (placas de yeso-cartón 1/2")

ancho máximo .50 m (incluye

perfilería, enmasillado, encintado y

una mano de pintura blanca)

ML 35,00

4.3

Cielo Raso Plano Lámina de yeso

cartón 6mm, apoyada sobre

entramado de bastidor oculto

descolgado por medio de cuelgas,

perfil rolado calibre 24; dilataciones

con cinta malla y masilla elástica;

consultar diseño en diferentes

niveles.

M2 150,00

5 INSTALACION ELECTRICA

5.1

Salida eléctrica monofásica 110V para

lámparas (incluye regatas y resanes

por placa, tubería, alambrado, cajas

de paso y demás elementos de

acuerdo a RETIE)

UND 5,00

5.2

Suministro de balas halógenas ojo de

buey 35W, 12V con balasto

electrónico alemán

UND 7,00

5.3 Red de distribución PVC conduit 1/2" ML 90,00

5.4

PUNTO ELECTRICO PARA LAMPARA

REF. TBS 299 4xTL5-24W/840

120-277V PHILIPS FLUORESCENTE

60x60

SAL 16,00

5.5

Punto eléctrico interructor sencillo

con luz piloto linea living de ticino

más placa resina acero.

SAL 6,00

5.6

Punto eléctrico interructor doble con

luz piloto linea living de ticino más

placa resina acero.

SAL 4,00

Page 56: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

5.7

Punto eléctrico interructor triple con

luz piloto linea living de ticino más

placa resina acero.

SAL 4,00

5.8

Punto eléctrico toma corriente doble

con polo a tierra, living de ticino más

placa resina acero.

SAL 16,00

5.9

Punto de salida TV, toma coaxional

linea living de ticino más placa resina

acero. (cable coaxional RG6 Belben)

SAL 2,00

5.10

Punto eléctrico, lámpara tipo ojo de

buey dirigible color plateado,

bombillo de 20w. (Plafón de atención

público, acceso y punto de moviliario

central)

SAL 7,00

5.11

LAMPARA REF. TBS 299 4xTL5-

24W/840

120-277V PHILIPS FLUORESCENTE

60x60

UND 16,00

5.12 Bala dulux 2x20w 110 v UND 8,00

6 CARPINTERIA METALICA Y VIDRIOS

6.1 Fachada Principal en vidrio templado

de 10 mm, zócalo superior e inferior M2 70,00

6.2

Puerta Acceso principal en vidrio

templado dos hojas, 2.10 x 2.30

zócalo superior e inferior, incluye

cerradura, empaques, herrajes,

bisagras hidráulicas de piso, manija

tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm. Puerta doble en

vidrio laminado, (P1), 10 mm,

montada sobre bastidor metálico,

incluye herrajes en acero y

cerraduras, 2.1X2.30

M2 4,83

6.3

Suministro e instalación de división en

vidrio templado de 10mm en con

herrajes en acero inoxidable, parales

en tubo de acero inoxidable diam. 2",

División en vidrio laminado 10mm,

montada sobre bastidor metalico;

h=2,55m, Ventana Piso Techo en

vidrio laminado, 10 mm, montada

M2 25,00

Page 57: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

sobre bastidor metálico, incluye

herrajes en acero y cerraduras,

6.65x2.30-4.40x2.30-3.05x2.30-

3.05x2.30-4.40x2.30-4.55x2.30

6.4

Puerta acceso interior en vidrio

templado dos hojas, 2.00 x 2.30 con

barras pivotantes, tubo en acero inox

diam= 2", incluye cerradura,

cantonera, topes, herrajes en acero

inox, bisagras hidráulicas de piso,

manija tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm.

UND 4,83

6.5

Puerta acceso interior en vidrio

templado dos hojas, 2.00 x 1.00 con

barras pivotantes, tubo en acero inox

diam= 2", incluye cerradura,

cantonera, topes, herrajes en acero

inox, bisagra hidráulica de piso,

manija tipo romana doble en acero

inoxidable 60 cm.

M2 2,00

6.6

Suministro e instalación de película

frosted según diseño aprobado por el

SENA

M2 75,00

7 MUEBLES ESPECIALES

7.1

Plafón de iluminación sobre mesón

atención público. E=0,35. Lámina de

yeso cartón 12,7 mm, apoyada sobre

bastidor metálicoi cal. 26, esquinero

plástico y dilataciones con cinta malla

y masilla elástica. Ver diseño

M2 6,00

8 CARPINTERIA METALICA

8.1

Ventanería fija en aluminio crudo;

dimensiones: 1.30 X 0.30, Incluye

Vidrio

M2 2,00

8.2

Puerta en aluminio crudo;

dimensiones: 2.00x0.70, Incluye

Cerradura

M2 2,40

Page 58: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

9 VIDRIOS

9.1 Vidrio laminado traslúcido, 5mm M2 2,00

9.2

Vidrio de seguridad, entrepaños,

10mm, biselado y cortado según

medidas de obra

M2 2,00

10 ACABADO DE MUROS

10.1

Revestimiento en Dry Wall. Lámina de

yeso - cartón apoyada sobre

perfileria rolada calibre 26, anclada al

muro existente.

M2 7,80

10.2 Remate filos y dilataciones en pañete

liso, mortero 1:3 (Ventanas) ML 80,00

10.3 Pañete Liso sobre Muro Interno

Mortero 1:4 M2 50,00

11 ASEO GENERAL

11.1 Aseo final de obra GLB 1,00

12 VALOR COSTO DIRECTO

13. COSTOS INDIRECTOS

ADMINISTRACION GL

DETALLAR

PORCENTAJE

IMPREVISTOS GL

DETALLAR

PORCENTAJE

UTILIDADES GL

DETALLAR

PORCENTAJE

IVA 16% SOBRE UTILIDAD

14. TOTAL COSTO INDIRECTO

15. COSTOS DIRECTOS + COSTOS INDIRECTOS

16. VALOR TOTAL DE LA PROPUESTA

El proponente deberá adjuntar el análisis de precio s unitarios

La oferta económica propuesta contempla todos los costos directos, indirectos,

Page 59: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

imprevistos, utilidades, impuestos, tasas y contribuciones y cualquier otra erogación necesaria para la ejecución del Contrato.

Atentamente,

Firma Nombre, Cargo Documento de identificación

Dada en a los ( ) del mes de de 2012

ESPACIO EN BLANCO

Page 60: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO 5

INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL El suscrito _, con cédula de ciudadanía _, en mi condición de Representante Legal de la empresa en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 816 de 2003 y el artículo 11 del Decreto 679 de 1994 certifica:

a. Que de conformidad con el certificado de Cámara y Comercio, soy

proponente (nacional ó extranjero).

b. Que los materiales ofrecidos en nuestra propuesta para la ejecución de la obra objeto de la presente licitación, tienen los siguientes porcentajes de participación:

a) Materiales de Origen Nacional (%) b) Materiales de Origen Importado (%)

c. Que la mano de obra que será utilizada para la ejecución de la obra objeto

de la presente licitación, tiene los siguientes porcentajes de participación:

c) Mano de Obra de Origen Nacional (%) d) Mano de Obra de Origen Extranjero (%)

Atentamente Nombre o Razón Social del Proponente: NIT. : Nombre del Representante Legal C. C. No. de Firma

NOMBRE DE QUIEN FIRMA

ESPACIO EN BLANCO

Page 61: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 6

CARTA DE COMPROMISO DEL EQUIPO DE TRABAJO YO (NOMBRE DE LA PERSONA) IDENTIFICADO (A) CON CEDU LA DE CIUDADANIA No. (NÚMERO DE CÉDULA) MANIFIESTO QUE ESTOY DISPUES TO (A) Y COMPROMETIDO (A) PARA ASUMIR EL CARGO DE (CARGO), P ARA TRABAJAR DURANTE LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO DE CUBIERTAS Y UNIDADES SANITARIAS DEL CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA DEL SENA – REGIONAL BOYACA, DE ACUERDO AL OB JETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA IDENTIFICAD A COMO RB-CIMM-025-2012.

FIRMA DE LA PERSONA DIRECCION TELEFONOS FIJOS CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

ESPACIO EN BLANCO

Page 62: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 7

COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN El (los) suscrito(s) a saber: (Nombre del proponente si se trata de una persona natural, o nombre del representante legal de la sociedad si se trata de persona jurídica, o del Representante Legal de cada uno de los miembros del Consorcio o Unión Temporal proponente) domiciliado en , identificado con (Documento de identificación y lugar de su expedición), quien obra en …. (1- …Su carácter de Representante Legal de la Sociedad, si el proponente es persona jurídica, caso en el cual debe identificarse de manera completa dicha sociedad, indicando instrumento de constitución y haciendo mención a su registro en la Cámara de Comercio de su domicilio; 2- Nombre propio si el proponente es persona natural, y/o si la parte proponente está conformada por diferentes personas naturales o jurídicas, nombre del Consorcio o de la Unión Temporal respectiva), quien(es) en adelante se denominará(n) EL PROPONENTE, manifiestan su voluntad de asumir, de manera unilateral, el presente COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

PRIMERO: Que el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Establecimiento Público del Orden Nacional, realizó el proceso de SELECCIÓN ABREVIADA No. RB-CIMM-025-2012 cuyo objeto es: Seleccionar a quien ofrezca las mejores condiciones para realizar el contrato de la ejecución del mantenimiento de cubiertas y unidades sanitarias del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA – Regional Boyacá, SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la acción del Estado Colombiano y del SENA para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, y la responsabilidad de rendir cuentas.

TERCERO: Que siendo el interés de EL PROPONENTE participar en el proceso de selección aludido en el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto a suministrar la información propia que resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y en tal sentido suscribe el presente documento unilateral anticorrupción, que se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA-. COMPROMISOS ASUMIDOS

EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los siguientes compromisos:

1.1. EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos ni ninguna otra forma de halago a

ningún funcionario público en relación con su Propuesta, con el proceso de selección antes citado, ni con la ejecución del Contrato que pueda celebrarse como resultado de su Propuesta.

1.2. EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado

suyo o un agente comisionista independiente lo haga en su nombre.

Page 63: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

1.3. EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados y agentes y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles en todo momento el cumplimiento de las leyes de la República de Colombia, y especialmente de aquellas que rigen el presente proceso de selección y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las obligaciones de: i) no ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago corrupto a los funcionarios del SENA ni a cualquier otro funcionario público que pueda influir en las condiciones de ejecución o de supervisión del Contrato, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre las condiciones de ejecución o supervisión del Contrato; y ii) no ofrecer pagos o halagos a los funcionarios del SENA durante el desarrollo del Contrato.

1.4. El PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar

actos o conductas que tengan por objeto la colusión en el proceso de selección arriba identificado, o como efecto la distribución de la adjudicación de contratos entre los cuales se encuentre el Contrato que es materia del proceso de selección indicado en el considerando primero del presente acuerdo.

CLÁUSULA SEGUNDA-. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO

EL PROPONENTE asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias previstas en el Pliego de Condiciones, si se comprobare el incumplimiento de los compromisos de anticorrupción.

En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de , a los (FECHA EN LETRAS Y NÚMEROS). Firma C.C.

SUSCRIBIRÁN EL DOCUMENTO TODOS LOS INTEGRANTES DE L A PARTE PROPONENTE SI ES PLURAL, SEAN PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS; EN ESTE ÚLTIMO CASO A TRAVÉS DE LOS REPRESENTANTES LEGALES ACREDITADOS DENTRO DE LOS DOCUMENTOS DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Y/O PODERES CONFERIDOS Y ALLEG ADOS AL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN.

ESPACIO EN BLANCO

Page 64: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

FORMATO No. 8 ACREDITACIÓN DE APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL Y APO RTES PARAFISCALES

Yo_ _, en calidad de Revisor Fiscal y/o Representante Legal de la compañía _, con Nit. , identificado con la cédula de ciudadanía No. de acuerdo con el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007 manifiesto que la compañía que represento se encuentra al día en el cumplimiento respecto al pago de sus obligaciones legales con los Sistemas de Salud, Riesgos Profesionales, Pensiones y aportes a la Caja de Compensación Familiar, ICBF Y SENA, cuando a ello hubiere lugar, en relación con sus (mis) empleados por un periodo no inferior a seis (6) meses anteriores a la presentación de esta certificación

Igualmente manifiesto que me encuentro al día en la contratación de aprendices regulados.

Firma Tarjeta Profesional No. En calidad de: Revisor Fiscal o Representante Legal Fecha:

Nota: En caso de que la firma esté obligada por ley a tener Revisor Fiscal, la certificación deberá ser firmada por la persona que se desempeñe como tal en la empresa.

ESPACIO EN BLANCO

Page 65: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

ANEXO 1 CRONOGRAMA

DETALLE DESDE LUGAR

Publicación de Aviso de convocatoria, Proyecto de PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES y estudios previos en la página Web del Portal Único de Contratación y Portal del SENA.

13 de Septiembre de 2012 www.contratos.gov.co www.sena.edu.co

Recepción y publicación de observaciones y sugerencias al proyecto de PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES.

13 al 20 de Septiembre del 2012 [email protected]

Publicación del documento que contiene las apreciaciones de la entidad sobre las observaciones presentadas.

21 de Septiembre del 2012 www.contratos.gov.co

Recepción de manifestaciones de interés de limitar la convocatoria a MYPES

13 al 21 de Septiembre del 2012

[email protected]

Acto de apertura del proceso, Publicación de la resolución de apertura y del PLIEGO DE CONDICIONES definitivo

24 de Septiembre del 2012 www.contratos.gov.co

Recepción de Cartas de Manifestación de interés y comunicación de realización de audiencia de sorteo si a ello hubiere lugar.

24 de Septiembre del 2012 al 27 de Septiembre de

2012 a las 5:00 pm [email protected]

Audiencia de Sorteo si a ello hubiere lugar y publicación del Acta de sorteo

28 de Septiembre de 2012 a las 3:00 pm

Sala de Juntas Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura Ubicado en la Carrera 12 numero 55 A-51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá) y www.contratos.gov.co

Plazo máximo para presentar solicitudes de aclaración y observaciones frente a la distribución de riesgos

24 de Septiembre 2012 hasta el 01 de Octubre

2012 a las 3:00pm [email protected]

Plazo máximo para expedir adendas y aclaraciones

02 de Octubre 2012 www.sena.edu.co

www.contratos.gov.co

Lugar y fecha límite para presentar ofertas

Fecha de Apertura: 28 de Septiembre 2012

Oficina de Contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicado en la Carrera 12 numero 55 A-51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá)

Fecha y hora de cierre:

05 de Octubre de 2012 a las 3:00 pm

Visita al sitio de la obra no obligatoria en la sede del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicado en la carrera 12 No. 55 A – 51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá)

25 de Septiembre de 2012

A las 10:00 am.

Sede del SENA en Sogamoso, ubicado en la Carrera 12 numero 55 A-51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá)

Periodo de verificación de los requisitos habilitantes y evaluación de las ofertas

Del 05 al 10 de Octubre 2012

Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

Plazo para presentar documentos y aclaraciones solicitadas por los comités verificadores y evaluadores

Del 05 al 10 de Octubre 2012

Centro Industrial de Mantenimiento y

Manufactura

Publicación informes de verificación y evaluación

Del 05 al 10 de Octubre de 2012

www.sena.edu.co

www.contratos.gov.co

Page 66: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

Recepción de observaciones al informe de evaluación.

Del 11 al 16 de Octubre 2012 [email protected]

Decisión y publicación de Adjudicación 17 de Octubre de 2012

Oficina de Contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicado en la Carrera 12 numero 55 A-51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá).

www.sena.edu.co

www.contratos.gov.co

Elaboración, Suscripción y Legalización del Contrato

18 de Octubre al 24 de Octubre de 2012

Oficina de Contratación del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura ubicado en la Carrera 12 numero 55 A-51 de la ciudad de Sogamoso (Boyacá

ESPACIO EN BLANCO

Page 67: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

ANEXO No. 2

MINUTA DEL CONTRATO

CONTRATO No. DE 2012

CELEBRADO ENTRE EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-REGIONAL BOYACA CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFAC TURA Y XXXX. Entre los suscritos a saber, por una parte XXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, domiciliada en XXXXXXX, identificada con la cédula de ciudadanía No. XXXXXX de XXXXX., en su condición de Subdirector del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá, conforme a la Resolución Numero XXXXX del XX de XXXX de XXXX y Acta de Posesión Numero XXXX del XX de XXXXX de XXXX del SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA , con NIT 899.999.034-1, establecimiento publico de Orden Nacional, adscrito al Ministerio de Protección Social, creado por el decreto 118 de 1957 y reestructurado por la Ley 119 de 1994 por el Decreto 249 de 2004 y por la otra XXXX, mayor de edad, domiciliado en la ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. XXX de XXXX, quien obra en nombre y primer representante legal de XXXX con N.I.T. XXXXX, según certificación de la Cámara de Comercio de XXX del XX de XXX de XXXX, quien para los efectos del presente contrato se denominará EL CONTRATISTA , y considerando: 1). Que según los estudios adelantados por el Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyaca, de conformidad con el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, se determinó la necesidad de adelantar el proceso de contratación para xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 2). Que mediante Resolución No. xxxx del xxx de xxxx del 20XX, se procedió a ordenar la apertura del Proceso de Selección xxxxxxxxxxxxxx, cuyo objeto es xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. 3). Que la apertura y cierre del proceso, de conformidad con lo señalado en dicha Resolución y en el Pliego de Condiciones, se llevó a cabo entre el xxx y el xx de xxxx de 20xx, respectivamente. 4). Que dentro del plazo antes señalado, presentaron propuestas las firmas xxxxx con NIT. No. xxxxxx. 5). Que los resultados de evaluación de la propuesta se pusieron a disposición del proponente, durante el período comprendido entre el xx y el xxx de xxx de 20xx. 6). Que durante el período de publicación de los resultados de la evaluación, se recibieron observaciones de las firmas xxxx. 7). Que de conformidad con lo previsto en la Resolución 1930 de 2004, el Comité de Licitaciones del Centro Industrial recomendó al Subdirector del Centro industrial del SENA Regional Boyaca, la adjudicación del presente proceso de selección a la firma xxxxx con NIT. No. xxxxx. 8). Que mediante Resolución xxx del xxx de xxx de 2012 se adjudicó el Proceso de Selección abreviada xxxxxxxxxxxxxxxxxx, y fue notificada el mismo día al señor xxxxx, identificado con la cédula de ciudadanía No. xxxx, expedida en xxxx, representante legal de la firma xxxxx. 9). Que existe saldo disponible para amparar este proceso de contratación en el CDP No. xxxx del xx de xx de 20xx. 10). Que este contrato se regirá por lo dispuesto en la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, y las normas comerciales y civiles pertinentes, y por la oferta presentada por EL CONTRATISTA y en especial las siguientes cláusulas: CLÁUSULA PRIMERA.- Objeto : EL CONTRATISTA se compromete a xxxxxxxxxxxxxxxCLÁUSULA SEGUNDA.- Plazo: El término de duración del presente contrato es xxxxxxxxxxxxx, contados do a partir de la aprobación de la garantía única. CLÁUSULA TERCERA.-Valor y Forma de Pago: XXXX PESOS ($XXXX)M/Cte., incluido el I.V.A., suma que: El SENA pagará al CONTRATISTA el valor, durante los treinta (30) días siguientes a la entrega de las cuentas parciales entregadas producto objeto del presente contrato, además el CONTRATISTA deberá anexar la correspondiente factura, la certificación de pago de los aportes parafiscales, esto en cumplimiento de la ley 789 de 2002, artículo 23 de la ley 1150 de 2007 y la

Page 68: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

certificación de recibo a satisfacción del objeto contratado emitida por el supervisor del contrato. CLÁUSULA CUARTA.- Disponibilidad Presupuestal: Para efectos del pago pactado, EL SENA en el presupuesto 2012 destina los recursos necesarios, según el Certificado de Disponibilidad xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. CLÁUSULA QUINTA.-Obligaciones del CONTRATISTA : El CONTRATISTA se obliga para con EL SENA. a: 1). Suministrar al personal, la dotación adecuada de overol, cascos, botas o zapatos, tapa bocas, guantes, entre otros, así como garantizar la comodidad y buena presentación personal, cambiando estos implementos cuando se rompan, manchen o por cualquier circunstancia que impida nuevamente su uso. 2). El contratista gozará de plena libertad para contratar a su cargo y a su costo y bajo su responsabilidad el personal suficiente e idóneo que sea necesario para cumplir con el objeto del contrato, no obstante lo anterior, el contratista queda obligado a remover cualquier empleado que la institución o el supervisor solicite cuando a su juicio se requiera. Así mismo la empresa responde por su cuenta, riesgo y a su costo de acuerdo a las leyes laborales y o subcontratos que haya celebrado por el pago oportuno de salarios, honorarios y prestaciones sociales de los trabajadores que utilice en la ejecución de los servicios, exonerando de cualquier responsabilidad o pago por este concepto a la Entidad, cualquier cambio de personal contratado será notificado por escrito al Supervisor del Contrato 3). El contratista debe entregar el área de trabajo aseada recoger los escombros, después de terminar los trabajos y dejarlos en el lugar designado para esto. Cualquier daño ocasionado durante la ejecución del trabajo, la reposición, cambio y arreglo correrá por cuenta de la empresa. Igualmente la conexión de en los equipos debe realizarse en las tomas adecuadas, la conexión de éstos en las tomas equivocadas (tomas de corriente regulada para los computadores), ocasionan grandes daños que deberán correr por cuenta de la empresa 4). El contratista debe velar por la seguridad social de sus trabajadores conforme a las disposiciones de la Ley 100 de 1993. Igualmente a velar por la salud de sus trabajadores, usando los elementos de protección industrial adecuados para el desarrollo de los trabajos. La empresa debe contar con suficientes elementos de señalización, con el fin de evitar accidentes a funcionarios, empleados y visitantes 5). El contratista debe cumplir por su cuenta y costo, las obligaciones generadas en el pago de los aportes parafiscales, prestaciones sociales y demás costos que se generen en la relación laboral con los trabajadores que contrate para la prestación del servicio 6). Constancia sobre afiliación del personal a un sistema de seguridad social, ARP y una caja de compensación familiar, expedida por el representante legal de la compañía. 7.) Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA 8). Entregar al SENA las adecuaciones dentro del término previsto dentro del contrato 9). Avisar al SENA dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del hecho o circunstancia que pueda incidir en la no oportuna o bebida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA 10). Ejecutar el objeto del presente contrato bajo las condiciones económicas técnicas y financieras, de acuerdo con lo pactado en el contrato, la propuesta, y los pliegos de condiciones, los cuales hacen parte vinculante del contrato 11). Proveer productos servicios y/o bienes de óptima calidad 12). Reemplazar los productos y/o bienes o servicios que resulte defectuosos o de mala calidad, igualmente deberá restituir a su costa, sin que implique modificación al plazo de entrega, los productos servicios y/o bienes defectuosos o de especificaciones diferentes o inferiores a los requeridos. Si el proveedor no restituye los productos servicios y/o bienes defectuosos dentro del término señalado por el SENA está podrá proceder a declarar el siniestro de incumplimiento y/o solicitar el pago de las multas señaladas en el contrato 13). Avisar al SENA dentro del día hábil siguiente a conocida su existencia, la causal de incompatibilidad o inhabilidad sobreviniente 15). El trasporte, cargue, descargue, y entrega de los productos y/o bienes requeridos por el SENA , serán asumidos por el PROVEEDOR 16). El riesgo y propiedad de los productos y/o bienes serán asumidos por parte del PROVEEDOR

Page 69: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

hasta que se realice la entrega total a satisfacción en el lugar indicado 17). Las omisiones o ambigüedades que se puedan presentar en las especificaciones del SENA no exoneran al contratista de la responsabilidad de efectuar la entrega de productos o bienes de primera calidad, si el contratista encuentra inexactitudes o incorrecciones en las especificaciones, deberá hacer corregir o aclarar del SENA estas discrepancias antes de iniciar la ejecución del contrato 18). Todos los Productos y/o bienes que entregara el contratista deberán estar vigentes y ser de primera calidad, libres de defectos, vencimientos e imperfecciones y cumplir con las especificaciones técnicas, de salubridad e higiene, de acuerdo con las normas de calidad del producto 19). Las de mas contempladas en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993 CLAUSULA SEXTA.- Obligaciones del SENA : Prestar la mayor colaboración a EL CONTRATISTA , para la correcta ejecución del objeto contratado. CLÁUSULA SEPTIMA.- Supervisión: De conformidad con lo determinado por el m a n u a l d e supervisión e interventoria 00965 del 17 de mayo del 2012, adoptado por el Director General del SENA, se designa para ejercer la supervisión del presente contrato el funcionario asignado por Subdirector del Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura del SENA Regional Boyacá. Parágrafo. Serán funciones del supervisor las determinadas por m a n u a l d e supervisión e interventoria 00965 del 17 de mayo del 2012 el cual hace parte integral del presente contrato. CLÁUSULA OCTAVA.-Riesgos: EL CONTRATISTA se obliga a constituir a favor de EL SENA con una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia o entidad bancaria legalmente autorizada para funcionar en Colombia. Una garantía única que contemple los siguientes amparos: De cumplimiento: equivalente al diez por ciento (10%) de la orden por el término de duración y cuatro (4) meses más, contados a partir del perfeccionamiento. De salarios y prestaciones sociales e indemnizacion es laborales: por el diez por ciento (10%) del valor total del contrato por el termino de duración del contrato y tres (3) años más contados a partir de su perfeccionamiento. De responsabilidad Civil Extracontractual: Derivada de la ejecución del contrato, no inferior a doscientos (200) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de la expedición de la póliza. La vigencia de esta garantía se otorgará por todo el período de ejecución del contrato y una vigencia igual a la duración del contrato, contados a partir de su perfeccionamiento, Estabilidad y calidad de la obra, por el diez por ciento (10%) del valor del contrato, con vigencia a partir del recibo a satisfacción y por el termino de cinco (5) años más. CLÁUSULA NOVENA.- Terminación Unilateral del Contrato : EL SENA queda expresamente facultado para que en todo tiempo y lugar, pueda decretar la terminación unilateral del Contrato cuando EL CONTRATISTA , en cualquier tiempo, incumpla total y/o parcialmente cualquiera de las obligaciones pactadas en el mismo o retarde o impida su correcta ejecución, sin que tal determinación implique pago de indemnización alguna ni incumplimiento del presente Contrato. De igual forma, EL SENA podrá decretar la terminación unilateral del presente Contrato cuando la calidad de los servicios prestados por EL CONTRATISTA no tenga la idoneidad y oportunidad esperadas para el tipo de actividad contratada. CLAUSULA DÉCIMA. -Indemnidad del SENA: De conformidad con lo establecido en el Decreto 4828 de 2008, artículo 6º, EL CONTRATISTA mantendrá indemne al SENA de reclamos, pleito, quejas, demandas, acciones legales y responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo costos y gastos provenientes de actos y omisiones originados en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes . CLAUSULA DÉCIMA PRIMERA.-Multas: EL CONTRATISTA por medio de este Contrato dará derecho al SENA a imponer multas, en caso de mora o de incumplimiento parcial de las obligaciones contraídas en virtud del contrato, e independientemente de la pena pecuniaria y de la terminación unilateral anticipada, podrá imponer multas equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del contrato, en cada caso, sin que en conjunto, superen el diez por ciento (10%) del valor del mismo y sin perjuicio de poder declarar la Caducidad del Contrato. PARÁGRAFO PRIMERO: En la imposición de multas por parte de EL SENA, se dará cumplimiento al

Page 70: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

principio señalado en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007 del debido proceso. PARÁGRAFO SEGUNDO: Las multas impuestas se harán efectivas directamente por EL SENA, pudiendo acudir para el efecto entre otros a los mecanismos de compensación de las asumas adeudadas al CONTRATISTA, cobro de la garantía o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluyendo la jurisdicción coactiva en los términos previstos en el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007. CLAUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- Penal Pecuniaria : En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total y/o parcial de las obligaciones derivadas del presente Contrato, EL CONTRATISTA pagará al SENA, a título de pena pecuniaria, una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del Contrato. Parágrafo Primero: La Cláusula Penal impuesta se harán efectiva directamente por EL SENA, pudiendo acudir para el efecto entre otros a los mecanismos de compensación de las asumas adeudadas al CONTRATISTA, cobro de la garantía o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluyendo la jurisdicción coactiva en los términos previstos en el artículo 17 de la ley 1150 de 2007. La resolución por la cual se hace efectiva la pena, se notificará de conformidad con las prescripciones del Código Contencioso Administrativo y del Artículo 31 de la Ley 80 de 1993. CLAUSULA DÉCIMA TERCERA.- Caducidad Administrativa : En cuanto hace referencia a la Caducidad y sus efectos, el presente contrato estará sometido a lo que expresamente prevé el Artículo 18 de la Ley 80 de 1993. En todo caso, EL SENA hará la declaratoria de la caducidad administrativa del contrato mediante Resolución motivada, manifestando las causas que dieron lugar a ella. Dicha providencia deberá ser notificada de conformidad con las prescripciones del Código Contencioso Administrativo y contra ella procede el recurso de reposición en los términos del mismo Código. Una vez ejecutoriada la Resolución que decrete la caducidad administrativa, este contrato quedará definitivamente terminado y EL CONTRATISTA no tendrá derecho a reclamar indemnización alguna. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.-Liquidación del Contrato : Para efectos de aplicación del artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, el CONTRATISTA y EL SENA, efectuarán la liquidación del presente contrato dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la finalización del mismo, en los siguientes eventos: 1). Cumplimiento del objeto contractual; 2). Vencimiento del término del mismo. 3). Las causales previstas en el Estatuto General de Contratación. Parágrafo: Si EL CONTRATISTA no se presenta a la liquidación del contrato o las partes no llegan a ningún acuerdo dentro del término señalado, EL SENA procederá a su liquidación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, para lo cual proferirá resolución motivada. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.-Aportes a la Seguridad Social y Parafiscales : Para dar cumplimiento a lo previsto en el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normas que lo complementen, modifiquen y adicionen EL CONTRATISTA deberá allegar una certificación expedida por el Gerente, y/o contador público certificado, según resulte aplicable, en la cual se verifique el pago de los aportes a la seguridad social y parafiscales. La información presentada en desarrollo de la presente Cláusula se entiende suministrada bajo la gravedad de juramento respecto de su fidelidad y veracidad. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.-Cesión y Subcontratos : El CONTRATISTA , no podrá ceder ni subcontratar el respectivo contrato sin el consentimiento previo y escrito del SENA pudiendo éste negar la autorización de la cesión o del subcontrato. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.-Requisitos para el Perfeccionamient o y Ejecución : Para el perfeccionamiento y ejecución del presente Contrato se requiere: 1). La firma del Contrato por las partes; 2). Registro Presupuestal; 3). Aprobación de la Garantía Única; y, 4). Certificación expedida por el gerente y/o contador público certificando los aportes a la seguridad Social y Parafiscales 5). Pago de los derechos de publicación del contrato por parte del contratista. 6). Pago del impuesto de timbre (para contratos que apl iquen). CLÁUSULA DÉSIMA OCTAVA.- Documentos : Forman parte del presente Contrato y se anexan al mismo, los siguientes documentos: 1). Los anexos soportes del proceso contractual. 2). Los Pliegos de condiciones. 3). Certificado de Disponibilidad Presupuestal; 4). La Propuesta presentada por EL CONTRATISTA. 5). Estudio de Conveniencia y Oportunidad; 6). Registro Presupuestal; 7). Certificación expedida por el gerente y/o contador público certificando los aportes a la seguridad Social y Parafiscales, y, 8). Recibo

Page 71: PROYECTO DE PLIEGO RB-CIMM-037-2012contratacion.sena.edu.co/_file/procesos/211_3.pdf · consultadas y que ha aceptado que este Pliego de Condiciones es completo, compatible y adecuado

PROYECTO DE PLIEGOS SELECCIÓN ABREVIADA RB-CIMM-037-2012

de pago de la publicación en el Diario Único de contratación Estatal. 9). Octava Recibo de pago del impuesto de timbre (cuando aplique). CLÁUSULA DÉSIMA NOVENA.-Inhabilidades e Incompatibilidades : EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento que se entiende prestado con la suscripción del presente Contrato que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad contempladas en el Artículo 8 de la Ley 80 de 1993 y de la Constitución Política. CLÁUSULA VIGÉSIMA.-Gastos e Impuestos : EL CONTRATISTA pagará todos los gastos e impuestos, tasas y similares que se deriven de la ejecución del contrato, de conformidad con la Ley colombiana. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.-Solución Directa de Controversias Contractuales : Las partes en aras de solucionar en forma ágil, rápida y directa las diferencias y discrepancias surgidas en la ejecución del contrato, acudirán a los mecanismos de solución previstos en la Ley, tales como la conciliación, amigable composición y transacción. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.-Domicilio Contractual y Notificaciones : Para todos los efectos legales, judiciales y extrajudiciales que se deriven del presente Contrato, las partes fijan como domicilio contractual, la ciudad de Sogamoso, Cent ro Indust r ial de Mantenimiento y Manufactura ubicado en la car rera 12 No. 55 A -51 . EL CONTRATISTA podrá ser notificado en la dirección contenida en la Propuesta presentada. Para constancia se firma en Sogamoso, a los EL SENA EL CONTRATISTA

NOTA: EL SENA PODRÁ MODIFICAR, COMPLEMENTAR O ADICI ONAR ESTA

MINUTA PREVIA SUSCRIPCION DEL CONTRATO