23
Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER TENDENCIAS DE POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS Y DE FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre la situación de la atención a la infancia en Venezuela. Describe algunas de las instituciones vinculadas al área y los componentes a analizar dentro del sistema de información. 1ª parte. Panorámica de la situación de la infancia. Sistema de Información, instituciones/indicadores MERYANA DÁGER K.

Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER

TENDENCIAS DE POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS Y DE FRONTERA, EN VENEZUELA

Caracas, Venezuela, Julio

2007

Este documento es una primera aproximación al análisis sobre la situación de la atención a la infancia en Venezuela. Describe algunas de las instituciones vinculadas al área y los componentes a analizar dentro del sistema de información.

1ª parte. Panorámica de la situación de la infancia. Sistema de Información, instituciones/indicadores

MERYANA DÁGER K.

Page 2: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 2 -

INDICE.- Páginas Introducción I.- Diagnóstico o estado de situación de la infancia

a) Contexto socio-económico 3-4 b) La oferta de atención inicial 4-7 c) Cobertura y calidad de la atención integral a la infancia 8-13 d) Los estados rurales, indígenas y de frontera 13-16

II.- El sistema de información sobre las tendencias de política de transición. Instituciones que prestan servicios y emiten datos sobre el tema.

a) Instituciones vinculadas con programas y servicios a la infancia 17-19 b) Los indicadores del sistema de información 19-22

III.- Referencias Bibliográficas 23

Page 3: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 3 -

TENDENCIAS DE POLÍTICAS DE TRANSICIÓN EN LAS COMUNIDADES RURALES, INDÍGENAS Y DE FRONTERA, EN VENEZUELA. Panorámica de la situación de la infancia y análisis del sistema de información sobre el tema. Junio 2007.

Introducción. A fines de cumplir con los requerimientos preliminares del Proyecto OEA/van Leer, se presenta esta panorámica informativa sobre el estado de situación de la infancia venezolana. Los datos que utilizamos han sido recolectados mayoritariamente de documentos y estudios ofrecidos por instituciones públicas y privadas procesadoras de información estadística, de manera especial del INE (Instituto Nacional de Estadística), asimismo hemos utilizado información del Ministerio del poder popular para la Educación, en su Memoria y Cuenta 2005-06. Usamos información aportada por la Dirección General de Educación Inicial y por último datos publicados en las páginas web del Ministerio de Planificación, del Banco Central de Venezuela, El instituto Nacional de Nutrición, entre otros.

I.- Diagnóstico o estado de situación de la infancia

A) Contexto socio-económico La población total de la República Bolivariana de Venezuela está estimada para el año actual en 27 millones 483 mil 208 personas.1 El 88% de la población es urbano y el 11% es considerado como rural. En cuanto al género se evidencia una relación muy equilibrada, ya que aproximadamente trece millones 792 mil son hombres y trece millones 690 mil son mujeres. La población infantil menor de 9 años se proyecta en 5 millones 646 mil niños (20.5%).

Pobreza y empleo

La pobreza y el empleo, son considerados como fenómenos sociales y económicos que ejercen mayor influencia el desarrollo integral de los niños. Repercuten en el normal desenvolvimiento de la vida familiar y comunitaria, entornos fundamentales que influencian particularmente las transiciones hogar/ escuela. Históricamente, las estimaciones de los niveles de pobreza en Venezuela se habían ubicado alrededor de 50%, con oscilaciones puntuales de acuerdo a las situaciones coyunturales de los diferentes períodos socio-políticos. Es así que en el presente período se presentan cambios positivos, la información

1 Según las proyecciones de población basadas en el censo de población 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Page 4: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 4 -

estadística oficial señala una reducción de más del 20% de los índices de pobreza en el país, lo cual ha generado múltiples interpretaciones de los especialistas en el área. Posibles causas de esta reducción serían las siguientes: durante los últimos años se han desarrollado una serie de programas sociales compensatorios denominados Misiones, dirigidos a enfrentar las consecuencias negativas que produce la pobreza en las condiciones de vida de los ciudadanos. El gasto social se ha incrementado ostensiblemente, se han multiplicado las fuentes de empleo en el sector público, especialmente en el trabajo comunitario y social. Se han creado subsidios de carácter monetario para familias pobres, mujeres jefes de hogar sin empleo, entre otros factores. Los datos estadísticos más recientes evidencian estos cambios, en términos cuantitativos, en el comportamiento de la pobreza en el país. Entre el primer semestre del 2005 y el primer semestre del 2006 se observa una disminución porcentual del 10%, dando como resultado un 38.9% de pobres, lo cual traducido en cifras absolutas nos señala que existen en el país 9 millones 900 mil personas pobres, de los cuales el 12.5% (más de 1millón de personas) se encuentra en el umbral de la extrema pobreza.

Cuadro 1

Etapas Hogares pobres Pobres %

Personas pobres Personas %

1er s 2005 2.360.615 42.4 11.623.675 48.8

2º s 2005 2.251.303 37.9 11.090.289 43.7

1er s 2006 2.006.345 33.1 9.944.101 38.9 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Línea de pobreza. Cálculos propios

Por otra parte, tenemos el Empleo considerado como una variable directamente relacionada con el fenómeno de la pobreza. En efecto, la información oficial también evidencia una tendencia hacia un incremento del empleo, lo cual obviamente se correlaciona con la reducción de los índices de pobreza nacional. Según el INE, la tasa total de ocupación para el segundo semestre de de 2006, se ubica en un 90.5%; sin embargo es necesario evidenciar que de ese porcentaje un alto contingente de personas se encuentra laborando en el sector informal de la economía. Ahora bien, si analizamos los datos con el enfoque de género encontramos que aunque la tasa de ocupación femenina es igualmente alta (88%); muchas de esas mujeres, jefes de hogar, se encuentran seguramente laborando en el sector informal. Por otra parte existe un alto contingente de población femenina inactiva (49%) dedicada fundamentalmente a los quehaceres del hogar. Es decir, casi 3 millones de mujeres mayores de 15 años no estudian y sus labores básicas se relacionan con la limpieza, el mantenimiento, la cocina y el cuidado de hijos.

B) La oferta de atención inicial

Como ya habíamos mencionado, la población infantil proyectada para el año 2007 se estima en más de 5 millones de niños. Sin embargo de ahora en adelante para facilitar los análisis y comparaciones, vamos a utilizar las proyecciones de población infantil del año 2005. De esa manera tenemos que para ese año el total de niños y niñas menores de 6 años se estima en 3.945.717 niños. Para abordar este análisis es importante resaltar que la educación en Venezuela está mayoritariamente bajo la responsabilidad del sector oficial y es el Ministerio de Educación, a través de la Dirección

Page 5: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 5 -

General de Educación Inicial (DGEI) el principal proveedor de servicios de atención inicial, mayoritariamente convencional, para niños de 0 a 6 años. Según cifras de la Memoria y Cuenta de ese Ministerio,2 se están atendiendo 1 millón 894 mil 600 niños entre 0 a 6 años en todos el país, incluidos los atendidos por el nivel de educación básica (año escolar 2005-2006). De estos, aproximadamente el 80% es atendido en dependencias oficiales (nacionales, estadales, municipales y autónomas) y menos del 20% es atendido por el sector privado nacional. La atención no convencional solamente cubre 376 mil 065 niños (20%).

Cuadro 1

Matrícula de niños de 0 a 6 años (2005-2006)

Educación Inicial Convencional. No convencional (*)

Ed. Básica TOTAL ATENDIDOS

1.007.970 n (53%) 376.065 n (20%) 510.565 n (27%) 1.894.600 n

(*) Incluye los niños atendidos en los HOGAIN del SENIFA:

3

Actualmente el ME está comprometido a profundizar y ampliar la atención integral para la infancia temprana de 0 a 6 años, así como para los niños y niñas que conforman la población infantil de educación básica. Este mandato está orientado a garantizar el derecho constitucional a la protección integral de calidad, el cual, además de la educación, incluye la atención en salud, nutrición (a través del Programa Alimentario Escolar-PAE), atención legal, recreación y cultura para estos niños y niñas. En la práctica, la oferta del sector público (81% de la atención nacional) se concentra de manera mayoritaria en los Centros de Educación Inicial (Bolivarianos y Simoncitos) con jornadas de 8 horas, donde se atienden niños y niñas en los niveles de maternal (0-2 años 11 meses) y preescolar (3-5 años 11 meses). Funcionan en el país 42 mil 551 secciones de preescolar. De esas, 33 mil 559 (79%) son públicas y 8 mil 992 (21%) son privadas. Estos centros cuentan con un grupo especializado de docentes y auxiliares de preescolar y con aulas especialmente dotadas y equipadas para cumplir esa función. El funcionamiento de estos centros es normado por la DGEI, la cual a su vez se rige por los principios y estándares del Currículo de Educación Inicial y los lineamientos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.4 Estos principios orientan asimismo el logro de la equidad con calidad, en lo que se refiere a la acción educativa del Estado venezolano. La atención inicial también se provee a través de modalidades de atención no convencional (concebida originalmente como una estrategia para el logro de la equidad) las cuales se desarrollan en espacios comunitarios y familiares y atienden de manera integral a niños y niñas de 0 y 2 años 11 meses, aunque se incluyen niños de 3 a 6, siempre que no puedan acceder a la educación institucionalizada. Aquí destaca el trabajo del SENIFA,5 institución adscrita actualmente al Ministerio de Educación y que se encarga de dirigir la instrumentación de los Hogares de atención integral-Hogain, de tipo familiar y comunitario.

2 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación. Memoria y Cuenta 2005-2006. Versión digital. 3 Servicio Nacional de Atención al Niño y la Familia.

4 República Bolivariana de Venezuela. MED. Currículo de Educación Inicial. Junio 2005 5 Servicio Nacional de Atención al Niño y la Familia.

Page 6: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 6 -

La propuesta de la atención no convencional se ejecuta a través de diversas estrategias tales como. Ludotecas escolares y comunitarias, los Hogain, programas de formación de padres y madres embarazadas, los Centros Simoncito comunitarios, entre otros.6 Actualmente el sector público ofrece diversas estrategias programáticas de atención a la infancia; el sector privado se centra fundamentalmente en ofrecer servicios educativos en instituciones o centros preescolares, adscritos y también normados por el MPPE. Del sector privado no disponemos de información detallada sobre el tipo de centros y atención prestada; la información obtenida de la Memoria y Cuenta del MPPE muestra que la matrícula de educación inicial del sector privado solo representa el 19%, aunque su ritmo de crecimiento interanual se haya duplicado en los últimos 2 años. En este sector existen diversas organizaciones que prestan servicios de atención educativa a niños y niñas menores de 6 años en centros preescolares y centros maternales; la Fundación del Niño (presidida tradicionalmente por la primera dama de la república) mantiene en funcionamiento alrededor de 24 centros preescolares y maternales (nivel nacional) que funcionan en turnos completos y se orientan en la normativa actual del MPPE. La Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) de carácter privado, aglutina servicios institucionalizados de atención al niño en los diferentes niveles educativos; apoya con 90 casas hogar a niños, niñas y adolescentes en todo el país. Asimismo la institución privada Fe y Alegría ofrece atención institucional a niños y jóvenes de zonas populares de bajos recursos, sumando esfuerzos con el sector público para atender a los más excluidos. Los datos más actualizados, aportados por la Dirección General de Educación Inicial son los que vamos a utilizar para elaborar el cuadro descriptivo de las distintas modalidades de atención ofrecidas a la infancia en Venezuela, mayoritariamente a través del sector público y que se expanden en todo el territorio nacional.7

6 Esta información fue tomada de un documento interno elaborado por la Dirección General de Educación Inicial. 2007 7 Esta tipología fue elaborada por la autora en el 2005 en el análisis de situación, dentro del proyecto de Universalización del Preescolar apoyado por la CAF. Algunas descripciones ya fueron actualizadas. A continuación referimos los dos documentos que utilizamos como orientación: A) UNESCO. Venezuela. Programas de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI). Compilado por: Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. Ginebra Suiza. 2006. B) Buonomo Mariela, Ramón Casanova, Meryana Dáger. Apoyo a la Universalización de la Educación Preescolar en Venezuela. CAF. Febrero 2006. Estas informaciones deberán ser confirmadas a la luz de los actuales cambios en la orientación de la política de EI.

Page 7: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 7 -

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

SECTOR PÚBLICO

A. Atención convencional Centros de Educación Inicial

I) CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO Centro de Atención Inicial de jornada completa (8 horas) Atención integral niños y niñas de 3-6 años Dispone de 2 a 4 aulas o secciones Dispone de cocina (no la totalidad) Dispone de espacio para comer Dispone de espacio de juego (patio) Dispone de sala de baño 1 docente y 1 auxiliar para cada 25 a 30 niños (as) Atención educativa, salud, nutrición, protección, recreación, higiene. Servicio de alimentación (PAE)

II) CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL SIMONCITO Centro de Atención Inicial de jornada completa (8 horas) Atención integral a niños (as) de: fase maternal: 0-3 a y fase preescolar: 3-6 a Dispone de 2 a 4 aulas de preescolar y 1 aula de maternal, mínimo Dispone de cocina, comedor Dispone de salas de baño para los 2 grupos etáreos Dispone de espacio de juego (patio) 1 docente y 1 auxiliar para cada 25 a 30 niños (fase preescolar) 1 docente y 1 auxiliar para cada 14 niños (fase maternal) Atención integral (pedagógica, salud, nutrición, recreación, protección, higiene) Servicio de alimentación (PAE) En los centros “Simoncito comunitario” se ofrece atención no convencional a través de docentes comunitarios

i) Apoyo directo en el hogar Grupo de 2 o 4 docentes adscritos a un Simoncito comunitario. Participan también promotores sociales y adultos significativos Apoyo directo a las madres/adultos significativo, en las prácticas de crianza Apoyo prioritario a familias o madres con niños de 0 a 3 años. No descarta niños de 4 a 6 años sin acceso a educación institucionalizada. Cada docente, en horario flexible concertado, puede atender entre 15 y 20 familias y un total máximo de 40 niños (as) Presta atención en ambientes familiares y comunitarios, de manera individual o grupal, con la participación de madres y niños. Promueve la conformación de redes comunitarias, con organizaciones de base e instituciones locales. Fomenta la ejecución del PEIC. Alta posibilidad de expansión a un relativo bajo costo. Sigue lineamientos de la Dirección General de Educación Inicial .

ii) Ludotecas escolares y comunitarias Espacios dotados con materiales de juego y lectura para niños (as) de 2 a 6 años. Atendidos por madres voluntarias o docentes no convencionales. Horario de doble turno (AM y PM) Atiende madres y niños que deseen practicar actividades recreativas con sus niños. Promueve el juego y la lectura interactiva, como actividades fundamentales en la infancia temprana. Puede funcionar adscrito a un Centro Preescolar Bolivariano o Simoncito, o puede funcionar de manera independiente dentro de la comunidad, y ser administrado por la Asociación de vecinos o la Comunidad Educativa. Apoya sustancialmente las limitadas dotaciones de materiales lúdicos de los Centros de atención infantil. Sigue lineamientos de la Dirección General de Educación Inicial

iii) HOGAIN (Hogain Familiar y Hogain Comunitario) coordinado por el Servicio Nacional de Atención al Niño y la Familia, SENIFA Apoya a las madres trabajadoras en el cuidado de sus niños. Espacio comunitario amplio, dedicado a la atención de niños de 0 a 6 años durante toda la jornada diaria (7 am a 5 pm). Funciona con 3 Madres Integrales para 30 niños. Apoyo de equipo de promotoras Provee alimentación y cuido fundamentalmente. El funcionamiento y administración está a cargo de ONGs La coordinación central está a cargo del SENIFA (actualmente adscrito al ME).

B. Atención no convencional

Page 8: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 8 -

C) Cobertura y calidad de la atención integral a la infancia.- Una variable importante a analizar en este documento se refiere a la cobertura de la educación inicial. En este sentido, se debe reconocer que el comportamiento histórico de esta variable en el ámbito nacional, comparado con el número de niños y niñas en edades tempranas, que conforman la población objetivo de este nivel educativo, en general no había logrado alcanzar proporciones cercanas o mayores del 50% de atención. En la búsqueda de dar respuestas costo-eficientes a esta situación, el Estado venezolano se compromete a apoyar la universalización de la educación inicial focalizando sus esfuerzos primordialmente en el grupo etáreo de 4 a 6 años, niños atendidos mayormente en instituciones convencionales. En este sentido se han creado nuevas secciones y nuevos centros de atención infantil (Simoncitos y Bolivarianos), lo cual ha influido de alguna manera en el incremento de la matrícula. Sin embargo persisten ciertas deficiencias organizativas y programáticas que limitan el logro exitoso de las metas de universalización del preescolar, especialmente para los niños de 0 a 3 años que también necesitan ser atendidos, bien a través de la atención convencional o bien por las estrategias no convencionales. Para abordar el análisis de la cobertura en el momento actual, es necesario comparar la matrícula de atención, con la población infantil objetivo. Dado que los datos disponibles, tanto en la DGEI como en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación, corresponden al año escolar 2005-06, hemos seleccionado el año 2005 como referente poblacional. Es así que las proyecciones de población para el 2005, del Censo de Población y Vivienda8 evidencian 3 millones 945 mil 717 de niños (as) de 0 a 6 años de edad. De ese total, 2 millones 287 mil 704 niños (58%) se encuentran en el grupo etáreo de 0 a 3 años, mientras que 1 millón 658 mil 013 niños (42%) están entre los 4 y 6 años. Si incluimos también a los niños de 7 y 8 años, el total de niños de 0-8 años se incrementaría en 1 millón 095 mil 700 (cuadro 2).

Cuadro 2 Población infantil en Venezuela

Grupos etáreos Niños y niñas

Proyecciones de Población 2005

0-3 años

2.287.704 niños

4-6 años

1.658.013 niños

Subtotal

3.945.717 niños

7-8 años

1.095.700 niños

TOTAL NIÑOS

0-8 años

5.041.417 niños

Fuente: INE. Proyecciones de Población, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2001. Cálculos propios.

8 INE. Proyecciones de Población, por Edades Simples, basadas en el Censo de Población y Vivienda 2001.

Page 9: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 9 -

Profundizando en el aspecto educativo, los datos de la Memoria y Cuenta del ME del año 2005-2006, 9 muestran los siguientes resultados: En ese período, como ya hemos mencionado, fueron atendidos 1 millón 894 mil 600 niños y niñas de 0 a 6 años 10 a través de estrategias convencionales y no convencionales del Ministerio de Educación, las dependencias privadas y los Hogares de atención inicial (Hogain) del SENIFA11. Sin embargo, al tener que constatar efectivamente cuanto fue la cobertura de atención resalta el hecho siguiente: Mientras los niños de 4 a 6 años logran ser atendidos en un porcentaje que alcanza el 85%, lo cual significa un gran esfuerzo estratégico y logístico por parte de las instancias educativas nacionales públicas y privadas; sucede todo lo contrario con los niños más pequeños, el grupo de 0 a 3 años que solamente el 21% recibe atención especializada. Destaca por otra parte, la alta cobertura de educación básica para los niños de de 7 y 8 años, la cual asciende al 94% (cuadros 3 a y 3 b).

Cuadro 3 a

VENEZUELA. POBLACIÓN INFANTIL (0-8 AÑOS) ATENDIDA- AÑOS 2005-2006

EDADES ATENCIÓN CONV. ATENCIÓN NO CONV. TOTALES

ED. INICIAL ED. BSCA. ED. INICIAL SENIFA

0-3 AÑOS 218.049 71.968 190.392 480.409

4-6 AÑOS 789.921 510.565 14.197 99.508 1.414.191

SUB-TOTAL NIÑOS DE 0 - 6 AÑOS

1.007.970 510.565 86.165 289.900 1.894.600

7- 8 AÑOS 2.976 1.022.254 1.025.230

POBLACIÓN INFANTIL ATENDIDA

1.010.946 1.532.819 86.165 289.900 2.919.830

Fuente: Ministerio de Educación, Memoria y Cuenta 2005-2006. Caracas, Venezuela. Cálculos propios. Solamente se toma en cuenta la matrícula.

Cuadro 3 b

Déficit de cobertura de atención de niños de 0 a 8 años, 2005-200612

(Relación matrícula/ población objetivo)

9 Fuentes: Proyecciones del Instituto Nacional de Estadística, Cifras aportadas por la Dirección General de Educación Inicial y cálculos propios. Estos datos deben ser tomados como estimaciones. 10 En este monto se incluyen 510.565 niños (as) de 4 a 6 años atendidos por el nivel de educación básica. 11 Servicio Nacional de Atención al Niño y la Familia. 12 Para el cálculo del déficit de cobertura se toma en cuenta las proyecciones de la población infantil (año 2005) procesadas por el INE y se correlacionan con las cifras de matriculación de cada grupo etáreo.

Población objetivo Porcentaje de cobertura Déficit de cobertura nacional

0-3 años: 2.287.704 21% 1.807.286 n. (79%) 4-6 años: 1.658.013 85% 248.702 n. (15%) 7-8 años: 1.095.700 94% 70.470 n. (6%)

Page 10: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 10 -

En resumen, es necesario reconocer que para el año escolar 2005-2006, el ME realiza un esfuerzo definitivo para impulsar las metas de universalización del preescolar. Se recogen las sugerencias y recomendaciones de los diferentes estudios especializados en la materia, contratados por el ME y financiados por organismos internacionales, con la finalidad de apoyar y orientar la ejecución de las metas y en el mes de abril se define el “Plan de Universalización de la Educación Preescolar para Niños y Niñas entre 3 y 6 años”.13 En dicho plan se otorgó mayor prioridad al incremento de la cobertura para la población de 4 y 6 años (100% de incremento) a través de las estrategias convencionales y la cobertura de atención a los menores de tres años a través de las estrategias no convencionales se previó en un 30%. En la actualidad, como ya mencionamos antes, la cobertura actual para el grupo de 4 a 6 años logra incrementarse a niveles superiores del 80%. Sin embargo, no sucede lo mismo con la atención a niños menores de 3 años, las cifras de cobertura señalan estancamiento en el incremento de atención para ese grupo de niños.

¿El incremento de secciones influye en el incremento de la cobertura?

Comentario aparte le damos a este punto, ya que durante estos tres últimos años escolares se ha intentado abordar el incremento de matrícula con la creación de nuevas secciones para la atención de niños y los datos estadísticos nos demuestran algunas fallas en ese sentido. Si relacionamos las cifras de incremento de matrícula con el número de nuevas secciones, en los diferentes años escolares, encontramos que no hay una evidente relación directa y positiva entre estas dos variables. Más bien el crecimiento de la matrícula pareciera llevar una dinámica propia, cuasi-independiente de la creación de nuevas secciones escolares (ver cuadro 4 y gráfico 1) Este hallazgo nos obliga, al menos, llamar la atención sobre el hecho de que pudieran existir otros factores, familiares, sociales, culturales y hasta económicos que ejercen influencia en el comportamiento de esta variable, los cuales deben ser analizados con mayor profundidad a la hora de tomar decisiones sobre políticas de cobertura.

Cuadro 4

Relación Incremento de matrícula con el incremento de nuevas secciones14

Años Nuevas secciones

Incremento de matrícula esperado

Incremento de matrícula real

2001-02 1.772 42.528 28.290

2002-03 -819 -19.656 18.731

2003-04 2.662 63.888 32.825

2004-05 1.973 47.352 60.038

2005-06 2.192 52.608 35.988

Fuente: Ministerio de Educación. Memoria y Cuenta 2005-2006. Cálculos propios

13 Ministerio de Educación. Dirección de Educación Preescolar. Plan de Universalización de la Educación Preescolar. 2004. Documento impreso

de uso interno. 14 Para la estimación estadística de esta variable hemos considerado utilizar una media referencial de 24 niños por cada sección. En el plan de Universalización del Preescolar del ME se estimó una relación de 30 niños por sección.

Page 11: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 11 -

Gráfico 1

Calidad de la atención infantil. Algunos indicadores. La atención integral cubre distintas áreas tales como la prevención de salud, mejorar la nutrición, velar por los derechos legales de los niños, apoyar de manera indirecta a mejorar las condiciones de vida de las familias y la comunidades, y por supuesto los índices educacionales. Una garantía de cumplimiento de los requerimientos de calidad la pueden ofrecer los múltiples compromisos asumidos por el Estado venezolano a nivel regional, por ejemplo, con las Metas del Milenio y sobre todo con el Plan de Educación para Todos (EPT), cuya ejecución se ha visto fortalecida gracias a los nuevos marcos jurídico-legales y de política pública nacional, que han generado grandes cambios dirigidos al logro de un verdadero impulso a la atención integral de la infancia temprana venezolana.

Los marcos legales que mayormente apoyan el logro de crecimiento con calidad de los programas de atención infantil en Venezuela, se pueden ubicar primordialmente en: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999, enfatiza los derechos sociales de las familias y los niños y niñas. Reconoce a los niños, niñas y adolescentes como “sujetos plenos de derechos” y otorga a la familia, al estado y la sociedad la responsabilidad compartida de garantizar su protección integral. Esta Constitución reconoce la educación como un derecho humano y garantiza su gratuidad desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. Asimismo, tenemos la LOPNA (Ley orgánica de Protección para el Niño y el adolescente) promulgada en 1998, donde se reconoce el “interés superior” del niño y en función de ella se crea el Sistema de protección del Niño y Adolescente, el cual es dirigido por el Consejo Nacional de Derechos con representación organizativa en todo el territorio nacional.

En la actualidad esta institución ejerce una labor de muy bajo perfil; no dispone de información actualizada sobre la situación de los derechos infantiles. Conocemos que mantiene en funcionamiento los Consejos locales de derechos en todo el país, en los cuales se atiende casos de denuncias y prestan orientación permanente a la población que así lo requiera. Lamentablemente no se dispone de reportes oficiales sobre los casos atendidos.

Page 12: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 12 -

En tercer lugar está la Ley Orgánica de Educación (LOE) del año 99 y el actual proyecto de LOE actualmente en discusión en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, que consagra en su artículo 8 que la educación “es obligatoria desde el maternal hasta el nivel de media diversificada y profesional. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios educativos suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación del proceso escolar formal y no formal, a través de inversiones prioritarias, en forma progresiva, de acuerdo con las recomendaciones de la UNESCO."15

En este sentido, consideramos que poner en práctica de manera efectiva estas normas y principios se hace indispensable la articulación real de las diferentes instancias organizativas tanto del sector público como del privado, vinculadas al tema de infancia. Existen algunas iniciativas en este sentido, tales como la de crear un Gabinete de Infancia, a nivel de direcciones generales de los distintos Ministerios, en el cual se coordinarían las acciones necesarias para lograr con éxito las metas y compromisos asumidos por el país, de Educación para Todos. Sin embargo, queda un largo camino por recorrer.

Estos tres instrumentos legales podrían ser catalogados como los pilares fundamentales sobre los cuales se enmarca una nueva orientación de la atención a la infancia en Venezuela. Y los que en gran medida van a garantizar que se cumplan los principios de equidad con calidad. Al indagar en la información estadística disponible que nos pueda dar indicios de como se han estado instrumentando las normas y principios legales y las políticas educativas se puede encontrar evidencias de ciertos resultados positivos. A continuación presentamos un resumen selectivo de los índices de las distintas variables relacionadas con las áreas antes mencionadas, según la disponibilidad de los datos. Se tomó como referencia la información de fuentes públicas nacionales (INE y SISOV) así como internacionales, como la Encuesta de Indicadores Múltiples (MICS) de UNICEF:16

Supervivencia y Salud.- El gasto en salud como porcentaje del gasto social, se ha mantenido en los últimos años en niveles

bajos; para el año 2005 se estima en 14.3%.Si embargo, hay indicios de recuperación en los indicadores de este sector.

La tasa de natalidad (por 1.000 habitantes) es de 22.04% La tasa de mortalidad infantil (por cada 100 nacidos vivos) ha disminuido de un 21.4% (año 1997) a

un 15.5% (año 2005). La tasa de mortalidad infantil en la población menor de 5 años descendió de 33% en 1990, a 21%

en el 2005 La tasa de mortalidad infantil por deficiencias de nutrición en menores de 1 año descendió de

80.6% en el 2003 a 23.7% en el 2005. El porcentaje de menores de 2 años con déficit nutricional descendió de 14% en el año 1996 a 12%

en el 2005. Sin embargo, el porcentaje de niños de 2y 6 años con déficit nutricional no ha mejorado entre el año 1996 (24.01%) y el año 2005 (24.19%). A pesar de estos datos, es importante señalar que según el Instituto Nacional de Nutrición reporta que existen en funcionamiento 26 Servicios de Educación y Recuperación Nutricional- SERN- para niños de 0 a 7 años y 330 Cocinas Comunitarias, para niños, jóvenes, ancianos y población indígena, entre otros.17

El Programa Alimentario Escolar (PAE) ha logrado atender 1 millón 115 mil 983 niños en el año 2006.

15

Asamblea Nacional, Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación. Proyecto de Ley Orgánica de Educación. 2001. Página web:

http://analitica.com/bitblioteca/asamblea_nacional/proyecto_ley_educ.asp 16 UNICEF. Vigilancia y Estadística. Encuesta de Indicadores Múltiples (MICS). Página web: www.unicef.org/spanish/statistics/ 17 Instituto Nacional de Nutrición. Dirección de Gestión alimentaria. Página web: www.inn.gob.ve.

Page 13: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 13 -

Educación.- El gasto público en educación que había logrado alcanzar el 40.4% en el 2004, se encuentra en el

año 2006, en 37.5%. Para el año 2005-2006 se han creado 2.192 nuevas secciones de educación inicial Existen en el país 74.375 docentes de preescolar, el 81% pertenece al sector oficial y el 19% al

sector privado. Si se toma este monto como referencia y se divide entre el número total de niños matriculados en educación inicial, la ratio docente/niño es de 1/15.

Se dotaron 1.000 escuelas con bibliotecas de aula. La tasa neta de matrícula/asistencia en educación básica es de 92% La proporción de repitientes ha disminuido sistemáticamente durante los últimos 4 años (De 8,4 en

el período 2002-03, al 6,8 en el 2005-06. Aunque la proporción de repitientes en 1º y 7º grados siguen siendo la más alta. Situación de la mujer.-

La tasa de fecundidad se ha reducido de 3.4% (1990) a 2.65% para el año 2005 La tasa de alfabetización de la mujer con respecto al hombre para el año 2004 es de 100% La tasa de cobertura de la atención prenatal entre 1997 y 2005 es de 94%

D) Los estados rurales, indígenas y de frontera.

Si nos centramos en los estados rurales, indígenas y de frontera podemos adelantar algunos hallazgos interesantes. Son ocho los estados que se pueden ubicar en esta categoría:

Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro en la región sur oriental; Anzoátegui, Sucre y Monagas en la región oriental; Apure, en los llanos occidentales; Zulia en la región nor -occidental.

Gráfico 2. Venezuela Población Indígena. Fuente: IWGIA, The Indigenous World 2007.Copenhagen 2007. p. 157

Page 14: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 14 -

Al indagar sobre la definición de las poblaciones objetivo de este proyecto, solamente hemos podido disponer de información sobre poblaciones indígenas. En la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas, del año 2001 se define a los pueblos indígenas como los “habitantes originarios” y a las tierras indígenas como “los espacios físicos y geográficos ocupados tradicionalmente y ancestralmente por una o más comunidades indígenas”.18

Por otro lado, según el antropólogo y lingüista Esteban Emilio Monsonyi (s/f) los criterios de definición, de las poblaciones indígenas, utilizados hasta ahora han sido: “la autoidentificación de las personas, identificación a partir de las poblaciones vecinas, identificaciones hechas por especialistas y conocedores, autodenominaciones y heterodenominaciones, cultura global distintiva, alguna característica colectiva particularmente destacada…” 19 Según este autor existe un criterio predominante que es la identificación lingüística, es decir el idioma empleado por cada grupo humano. Ahora bien, si focalizamos en datos poblacionales, el recién creado Ministerio de Asuntos Indígenas, afirma que existen en el país alrededor de 40 etnias indígenas con 533 mil miembros, que representan el 2% de la población total del país. Los estados donde se concentra la mayor parte de la población

indígena son: Zulia (62,4%), Amazonas (14%), Bolívar (11%) y Delta Amacuro (6,6%).20

En cuanto a los niveles de pobreza en dichos estados destaca lo siguiente: de los ocho estados, el estado Sucre se encuentra en el lugar principal dentro de la clasificación de niveles de pobreza (además es el estado más pobre de Venezuela) con un 51 % de hogares pobres; mientras que el resto de los estados se localizan en rangos más bajos; Apure con 40.8%; Bolívar con el 40.7%; Zulia con 36.4%; Monagas con 36.2%; Amazonas, con el 33.2% de hogares pobres; Delta Amacuro con 33.2% y; Anzoátegui con 28.8%.21

En lo relativo a este aspecto es necesario llamar la atención sobre el uso de los porcentajes al momento de hacer análisis sobre políticas sociales. Estos tienden a matizar la información por lo cual es recomendable utilizar los datos absolutos en vez de las referencias porcentuales. Como ejemplo tenemos el caso del estado Zulia. Este estado es el más densamente poblado del país; si observamos su nivel de pobreza en términos porcentuales no nos resulta tan grave, pero al evaluar la situación utilizando los datos absolutos pasaría a ser el estado con mayor número de hogares pobres de todo el grupo y hasta de todo el país: 259 mil hogares (1 millón 363 mil 941 personas pobres).

18 Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras del los Pueblos Indígenas. Gaceta Oficial, enero 2001. Pagina web: www.mipunto.com/venezuelavirtual/leyesdevenezuela 19 Esta información fue recogida en la página web: Gobierno en Línea: www.gob.ve 20 Esta última información ha sido tomada de un informe de la OPS: Perfiles Básicos de Salud de Países en Las Américas. Venezuela -Nov. 2004. Página web: www.paho.org/spanish 21 Fuente: INE, primer semestre 2006.La medición de la pobreza según el método de línea de pobreza (canasta normativa de alimentos)

Page 15: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 15 -

Cuadro 5

Estados rurales, indígenas y de frontera. Niveles de pobreza. 1er s 2006 Entidades Número de

hogares Pobres No pobres % Pobres Extremos % No pobres

NACIONAL 6.058.468 2.006.345 4.052.123 33.1 10.2 66.9

Entidad federal

AMAZONAS 20.007 6.635 13.372 33.2 9.6 66.8

ANZOÁTEGUI 315.336 90.860 224.476 28.8 8.2 71.2

APURE 93.443 38.092 55.351 40.8 14.5 59.2

BOLÍVAR 341.142 138.748 202.394 40.7 16.8 59.3

DELTA AMACURO 21.756 7.231 14.525 33.2 10.4 66.8

MONAGAS 171.980 62.322 109.658 36.2 12.7 63.8

SUCRE 168.884 86.573 82.311 51.3 20.5 48.7

ZULIA 712.485 259.059 453.426 36.4 12.2 63.6

Fuente: INE: número y porcentaje de hogares no pobres, pobres, según entidad federal.

Con el fin de apoyar el crecimiento y desarrollo integral de estas poblaciones, se crea en julio del 2004 la Misión Guaicaipuro, coordinada por el Ministerio de la participación popular y Desarrollo Social. MINPADES. Sus componentes principales son: etnodesarrollo endógeno sustentable; gestión comunitaria; atención a indígenas en situación de calle; demarcación del hábitat. 22 Dado que ahora existe el Ministerio de Asuntos Indígenas, este sería el encargado oficial de coordinar la Misión Guaicaipuro. Debido a que no disponemos de datos sobre salud, empleo y nutrición específicos para estos estados, nos concretaremos a analizar la información del área educativa, la cual debido a la estrategia de atención integral a la infancia, avala la idea de que en cierta manera aquellos niños cubiertos por el sistema educativo tienen garantizados los servicios mínimos de salud preventiva y nutrición. Entonces tenemos que en el sector educativo los porcentajes de cobertura23 de atención infantil en los estados con poblaciones indígenas y rurales son mayores del 40%, llegando a alcanzar altos niveles de cobertura de atención en el Delta Amacuro, con el 66%, debido muy posiblemente al bajo número de la población infantil a ser atendida, la cual se ubica en solo 30 mil niños (cuadro 6). Cabe señalar nuevamente en este punto, que la cobertura de atención en estos estados parece más efectiva dentro del rango etáreo de 4 a 6 años y a través de las modalidades convencionales. Los grupos etáreos más excluidos siguen siendo los niños menores de 3 años, quienes no disponen de servicios adecuados a sus necesidades y por ende ameritan una respuesta inmediata en cuanto a la formulación de políticas de atención integral por parte del Estado. Los estados que presentan el mayor déficit de cobertura de atención para niños menores de 3 años serían Zulia, Anzoátegui y Monagas. (cuadro 7) En este orden de ideas, también se evidencia la escasa cobertura que representan las estrategias no convencionales (entre el 12% y el 30% de matrícula total) las cuales fueron originalmente diseñadas para coadyuvar en el incremento de la atención a poblaciones de difícil acceso como las rurales e indígenas (y especialmente a atender niños de 0 a 3 años) que son las que conforman este grupo de estados. Esta situación obliga a las instituciones prestadoras de servicios educativos y especialmente a

22 Esta información se encuentra detallada en la página web de la Fundación Escuela de Gerencia Social. Base de datos sobre Programas Sociales (BDPROS). WEB: www.gerenciasocial.org.ve 23 También se utiliza el término “tasa de escolaridad”

Page 16: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 16 -

los formuladores de la política educativa, a delinear planes de ampliación de la cobertura de atención para niños de 0 a 3 años que tomen en cuenta diversas estrategias de atención convencional y no convencional, que puedan ser adaptadas a las condiciones sociales, culturales y étnicas de estas poblaciones.

Cuadro 6 Venezuela, Cobertura de atención de niños de 0 a 6 años en estados rurales, indígenas y de frontera.

Cobertura de atención educativa, por grupos etáreos en los estados con poblaciones indígenas

Población infantil Matrícula Cobertura

0 a 3 años 4 a 6 años 0 a 3 años 4 a 6 años 0 a 3 años 4 a 6 años

Amazonas 14.666 10.909 3.585 9.365 24% 86% Anzoátegui 123.642 91.116 18.886 47.998 15% 53% Apure 50.802 35.885 13.842 31.221 27% 87% Bolívar 114.777 99.048 23.807 80.302 21% 81% D. Amacuro 18.388 12.402 7.087 13.232 39% 106% Monagas 90.821 56.400 13.742 50.054 15% 89% Sucre 92.199 60.804 24.391 55.195 26% 91% Zulia 329.782 228.198 55.581 186.200 17% 82% Fuente: INE, Proyecciones de población 2005; ME, Memoria y Cuenta 2005-06. Cálculos propios

ENTIDAD FEDERAL

NIÑOS ATENDIDOS TOTAL ATENCIÓN

POBLACIÓN DE 0 a 6 AÑOS

COBERTURA %

DEFICIT %

CONV NO CONV

Amazonas (f,r,i)

10.305 2.645 12.950 25.575 51% 49%

Anzoátegui (r,i)

87.199 11.829 99.028 214.758 46% 54%

Apure (f,r,i)

30.212 14.851 45.063 86.687 52% 48%

Bolívar (f,r,i)

83.655 20.454 104.109 213.825 49% 51%

Delta Amacuro ( f,r,i)

13.661 6.658 20.319 30.790 66% 34%

Monagas (r,i)

51.431 12.365 63.796 147.221 43% 57%

Sucre (r,i)

55.630 23.956 79.586 153.003 52% 48%

Zulia (f,r,i)

207.204 34.577 241.781 557.980 43% 57%

Cuadro 7

Page 17: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 17 -

II. El sistema de información sobre las tendencias de política de transición. Instituciones que prestan servicios y emiten datos sobre el tema.

a) Instituciones vinculadas directa e indirectamente con programas y servicios a la infancia. A continuación presentaremos algunas de las principales instituciones que tienen un rol protagónico en lo referente a la atención de la infancia en Venezuela: y que generan información relevante para el diseño y seguimiento de las políticas de atención a la infancia. El Ministerio del Poder Popular para la Educación, es la instancia rectora de la educación en el país. A través del Viceministerio de Programas y Proyectos Educativos se encarga de “la formulación, coordinación, instrumentación y supervisión del desarrollo de la política educativa, en concordancia con el Plan Estratégico del sector educativo y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007s.”24 Las direcciones de este despacho que se vinculan más directamente con la atención de la población infantil son: la Dirección General de Educación Inicial; la Dirección de Educación Indígena, La Dirección de Educación Rural, Dirección de Educación Básica y la Dirección de Educación Especial. Asimismo, conocemos de la existencia de un Gabinete Social de Infancia en el cual participarían las instancias involucradas, sin embargo no parece funcionar de manera sistemática. Queda por profundizar en su rol y efectividad en la siguiente etapa del estudio.

Los Directores de centros (de los sectores público y privado) tienen la responsabilidad de enviar periódicamente a la zona educativa respectiva, la información estadística de los diferentes centros educativos adscritos... En el caso de educación inicial, esta dirección también recibe informes periódicos estadísticos que procesa y analiza por su cuenta para información interna. El Ministerio de Educación, nivel central, procesa la información estadística en la dirección de Estadística adscrita a la Dirección de Planificación. Esta información se publica anualmente en la Memoria y Cuenta.

El Ministerio del Poder Popular para los Asuntos indígenas, creado en enero de 2007 para coordinar todo lo relacionado con el diseño de las políticas sociales para los pueblos indígenas, prevé crear a su vez 6 Viceministerios locales en los territorios con población indígena: región Amazónica, región Llanera, región Oriente, región Guayana, región Perijá y región de la Guajira. Aún está por definirse la articulación entre esta institución y el resto de instituciones públicas y privadas involucradas con la población indígena.

El Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la instancia encargada de “la rectoría técnica y la coordinación general del Sistema Estadístico Nacional a fin de producir y divulgar información estadística oficial de calidad con oportunidad y accesibilidad”25. El INE se responsabiliza de conducir los Censos de población y vivienda, además mantiene contacto con las instituciones de planificación de los distintos Ministerios para intercambiar y actualizar estadísticas demográficas, de salud, laborales a nivel nacional. Aunque no aporta datos sobre educación infantil sus informes son claves para el análisis de las políticas públicas del Estado.

24 Gobierno Bolivariano de de Venezuela. Ministerio del Poder popular para la Educación. Página web: /www.me.gov.ve/ 25 Gobierno Bolivariano de Venezuela. Instituto Nacional de Estadística. Página web: /www.ine.gov.ve

Page 18: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 18 -

Actualmente el INE es objeto de una restructuración organizativa. Dentro de esta nueva estructura se introducen los denominados Observatorios locales. Estos observatorios son instancias comunitarias que recogen información focalizada de sus propias comunidades, con la asesoría de las gerencias de investigación y desarrollo logístico local que funcionan en cada estado. Hay que señalar que esta estructura aún se encuentra en etapa de diseño. La información demográfica y en especial la relacionada con los niveles de pobreza ha sido procesada tradicionalmente por el INE, el cual hasta años recientes proporcionaba información detallada y exhaustiva de todas y cada una de las variables correlacionadas con la pobreza.

En el INE, el público puede solicitar información sobre el Nomenclador de Centros Poblados, rurales e Indígenas (censo 2001) con la cancelación de un monto determinado. Tradicionalmente, los usuarios regulares de este Instituto, podían obtener datos sobre el Índice de Bienestar Social; el índice de Desarrollo Humano; Las brechas de la pobreza en cada estado, además de solicitar tabulaciones especiales. En estos dos años se ha reducido considerablemente la información disponible al público y algunos procesamientos solo pueden obtenerse a través de solicitudes oficiales, lo cual limita en cierta forma la capacidad informativa de investigadores y académicos.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud entre otras responsabilidades, se encarga de “dar respuestas a las necesidades de calidad de vida y salud y sus determinantes, sobre la base de la garantía universal de los derechos y el combate a las inequidades sociales” 26. Adscrito a este Ministerio se encuentra el Instituto Nacional de Nutrición (INN), encargado de dirigir los planes y programas de nutrición y alimentación, a través de la dirección de gestión alimentaria.

Este Ministerio ha sufrido frecuentes modificaciones en su estructura organizativa y funcional, lo cual posiblemente ha repercutido en su capacidad para mantener un sistema informativo actualizado y confiable.

El Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo ha hecho esfuerzos por actualizar el Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela SISOV, el cual aglutina y procesa la información estadística de las diferentes instituciones del sector social. La limitación es que no reporta datos absolutos sino referencias porcentuales. La Federación de Instituciones Privadas de Atención al Niño, al Joven y la Familia, FIPAN. Esta institución tiene un rol fundamental en la coordinación de instituciones del sector privado que prestan servicios a la población infantil de Venezuela.

Estas y otras instituciones del sector público y privado serán contactadas en próximas etapas de este estudio, a fines de clarificar su rol en cuanto al diseño, planificación y ejecución de las políticas de atención a la infancia en el país.

En resumen, el sistema de información del sector social, en general da muestras de desorganización y desarticulación; La creación reciente de numerosas instituciones públicas con misiones y objetivos similares dificulta aún más la estandarización de la información social.

26 Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Salud. Página web: /www.mpps.gob.ve

Page 19: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 19 -

Las bases de datos que antes estaban a disposición del público a través de las páginas web, ya no aparecen desplegadas a nivel electrónico. Las instituciones públicas y privadas que realizan procesamientos y actualizaciones periódicas de los datos estadísticos se encuentran desactualizadas entre 2 y 3 años.

b) Los indicadores del sistema de información. Una aproximación preliminar Como manera de orientar la discusión de variables e indicadores a utilizar en un futuro diseño del sistema de información sobre tendencias de políticas de transición, adelantamos una lista de posibles indicadores que sugerimos evaluar en el caso venezolano, los cuales presentamos en la tabla siguiente. 27

27 En este punto consideramos importante señalar que existen otros indicadores de evaluación de la calidad de las transiciones que deben ser tomados en consideración para los próximos estudios previstos en este proyecto. Una de las referencias teóricas que sugiero es, el documento de la Fundación van Leer: Marco ·15. Transiciones exitosas. Reducir los Umbrales, Realzar los Derechos de la Infancia. La Haya, 12 de julio de 2006.

Page 20: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 20 -

INDICADORES BÁSICOS PROPUESTOS

DEFINICION

FUENTE DE DATOS ULTIMA

ACTUALIZACION

GASTO SOCIAL

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN COMO

PORCENTAJE DEL GASTO SOCIAL Cociente del gasto público en educación del año t

y gasto social en el mismo año multiplicado por 100. Expresa la prioridad que asigna el estado al

sector educación en cuanto a recursos monetarios destinados a dicho sector.

ONAPRE (Oficina Nacional de Presupuesto)

BCV (Banco Central de Venezuela)

2006

GASTO PUBLICO EN SALUD COMO PORCENTAJE DEL GASTO SOCIAL

Cociente del gasto público en salud del año t y gasto social en el mismo año, multiplicado por

100. Expresa la prioridad que asigna el estado al sector salud en cuanto a recursos monetarios

destinados a dicho sector.

ONAPRE; BCV 2006

MORTALIDAD INFANTIL

TASA DE MORTALIDAD MENORES DE CINCO

AÑOS Cociente entre el número de defunciones de

menores de 5 años en el año t y el total de nacidos vivos en ese año, multiplicado por 1.000

MPPS (Ministerio del poder popular para la Salud)

INE (Instituto Nacional de Estadística (basado en las proyecciones del censo de población de al año 2001)

2005

TASA DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES ASOCIADAS A DEFICIENCIAS DE NUTRICIÓN

EN MENORES DE 5 AÑOS Cociente del número de defunciones por

enfermedades de la desnutrición en niños menores de 5 años en el año t y la población total

de menores de 5 años en ese período, multiplicado por 100.000

Incluye: diarreas, sarampión, tosferina, neumonías

INN (Instituto nacional de Nutrición- SISVAN)

Informes epidemiológicos del MPPS

Se puede disponer por grupos de edad

2005

MORBILIDAD INFANTIL POR

ENDEMIAS

TASA DE MORBILIDAD INFANTIL POR

ENDEMIAS (MALARIA, DENGUE, TUBERCULOSIS)

MPPS (No se dispone de ficha

metodológica) 2005

MATRICULA DE EDUCACIÓN

PREESCOLAR Y BÁSICA

(estrategias convencionales

y no convencionales)

TASA NETA DE ESCOLARIDAD POR NIVEL,

POR EDAD Y POR ENTIDAD FEDERAL Cociente de la matrícula total por grupos de edad

y el número total de personas del grupo respectivo, multiplicado por 100.

Por lo general es el indicador de cobertura.

TASA DE REPITENCIA, TASA DE DESERCIÓN EN PRIMER AÑO DE BÁSICA

MPPE ( Ministerio del Poder Popular para la Educación)

Memoria y Cuenta INE

2005-2006

Page 21: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 21 -

MATRÍCULA DE EDUCACIÓN

ESPECIAL

TASA NETA DE EDUCACIÓN ESPECIAL POR TIPO DE ATENCIÓN, POR EDAD, SEXO Y

ENTIDAD FEDERAL

MPPE. Es necesario solicitar la construcción del indicador por edades y entidad federal

2005-2006

MALTRATO INFANTIL

NÚMERO DE DENUNCIAS DE MALTRATO Y/O ABUSO INFANTIL

Es necesario construir el indicador.

CNDNA (Consejo Nacional de Derechos del Niño y del

Adolescente)

No se dispone de información oficial

REGISTRO LEGAL DEL

NIÑO

NÚMERO DE NIÑOS REGISTRADOS AL NACER UNICEF-

No se dispone de registros directos nacionales

2005

SALUD REPRODUCTIVA

TASA DE MORTALIDAD MATERNA

Cociente entre el número de madres que mueren en el parto en el año t y el total de nacidas vivas

registradas en ese año, multiplicado por 100.000

MPPS, INE 2005

TASA GENERAL DE FECUNDIDAD Cociente entre el número de nacidas vivas en el

año t y el número de mujeres en edad reproductiva (15-49 a) multiplicado por 1.000

INE 2005

EDUCACION DE

LA MADRE

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN, POR SEXO,SEGÚN NIVELES DE ENSEÑANZA

Es necesario solicitar la construcción del indicador al

MPPE y al INE No hay información

Page 22: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

- 22 -

GRÁFICO 3

INSTITUCIONES Y FUENTES DE INDICADORES

Cobertura: Número y % de hogares pobres por entidad federal (línea de pobreza y NBI)

Población por edades simples por entidad federal

Cobertura: Matrícula vs Población objetivo - Por entidad federal (nacional, estadal, municipal)

Por edad y años escolares actualizada hasta 2005-2006) Variación interanual por dependencia (oficial y privada) Niños atendidos en forma no convencional por Ent. Fdral. Por medio geográfico: urbano y rural Por medio geográfico, edad, sexo y dependencia Calidad: Matrícula de educación Básica por grados de estudio Matrícula de educación básica por edad Matrícula repitiente por entidad federal y grados de estudio Deserción de educación básica por grados de estudio

Número de secciones Nº de docentes por sección Nivel educativo de los docentes

Cobertura: Población atendida 0-6 años. Por edades simples. N. nacional, estadal y municipal

Déficit nacional de cobertura Matrícula y planteles de EI en zonas indígenas y de frontera Matrícula y planteles de EI en zonas indígena y de frontera Calidad: Redes de apoyo disponibles (Misiones, servicios varios) Relación docentes/niños Estado de la infraestructura

M.E

Dirección General de Educación Inicial

Dirección de Educación Indígena

Otras instituciones

Cobertura: Mapa de poblaciones indígenas Distribución, nombre y cantidad de poblados Servicios de atención Otros indicadores a definir….

MINISTERIO Del PP para LA EDUCACIÓN MEMORIA Y CUENTA

INE Reporte social. Nomenclador de centros poblados

rurales e indígenas.

Page 23: Proyecto DEC/OEA-BERNARD van LEER Proyectos Actividad Documento...FRONTERA, EN VENEZUELA Caracas, Venezuela, Julio 2007 Este documento es una primera aproximación al análisis sobre

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.-

1. Buonomo, Mariela, Ramón Casanova, Meryana Dáger. Proyecto Apoyo a la Universalización de la Educación Preescolar en Venezuela. Corporación Andina de Fomento/Ministerio de Educación. Feb. 2006

2. Fundación Bernard van Leer. Marco Nº 15. Transiciones exitosas. 12 de julio 2006. Reducir los Umbrales, Realzar los derechos de la Infancia (documento interno)

3. International Workgroup for Indigenous Affairs. The indigenous world 2007. Copenhagen 2007. (version electrónica) WEB: www.iwgia.org.

4. OPS: Perfiles Básicos de Salud de Países en Las Américas. Venezuela -Nov. 2004. Página web: www.paho.org/spanish

5. PROVEA. Informe Anual. Derechos de los Pueblos Indígenas. Octubre 2005-sept.2006.

6. UNESCO. Summit of the Americas. Regional Education Indicators Project. The Experience of the Regional Education Indicators Project. 2000-2003. Chile, August 2003. (versión electrónica)

7. UNESCO. Venezuela. Programas de Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI). Oficina Internacional de educación de la UNESCO (OIE) Ginebra, Suiza, 2006.

MERYANA DÁGER

12 de julio 2007