19
“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad” 1 Proyecto Educativo Institucional COLEGIO IGNACIO CARRERA PINTO AÑO 2018

Proyecto Educativo Institucional COLEGIO IGNACIO … · menor y mayor hasta 8º año de Enseñanza Básica y un curso de educación especial Básico 7 que da atención a 3 niños

  • Upload
    lyngoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

1

Proyecto Educativo Institucional

COLEGIO IGNACIO CARRERA PINTO

AÑO 2018

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

2

1. CONTEXTO 1.1 Identificación del establecimiento

Director(a) MARIA ELENA ABARZUA CIFUENTES

Dirección del Establecimiento RIQUELME 805

R.B.D. 5396-1

Comuna VICTORIA

Fono 452598536

E-mail Cicp3_2 hotmail.com

Fecha creación del Establecimiento Educ. 1896

Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

Nº 8686 del 16/11/1981

Dependencia MUNICIPAL

Nivel y Modalidad BASICA DIURNA

Horario de Funcionamiento 07.30 HORAS A 18:30 HORAS

Nº de Docentes Directivos 03

Nº de Docentes 18

Nº Educadores Diferencial 05

Nº Asistentes Profesionales 03

N° Asistentes de la Educación 16

1.2. Introducción El colegio Ignacio Carrera Pinto ha reelaborar su Proyecto Educativo Institucional (PEI) para convertirlo en un instrumento dinámico, actualizado, que responda a las necesidades que emergen, basado en los principios, consideraciones y normativa que establece la ley General de Educación, N° 20.370, la Ley 20.845 de Inclusión Escolar, la Ley 20.201 de Proyecto de integración Escolar, la Ley 19.864 de Educación Parvularia. Este documento es producto de un proceso de participación y compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa, el cual se revisa y actualiza cada dos años. Como colegio entendemos el PEI como una herramienta política, de gestión y planificación, que nos entrega una mirada de lo que buscamos como ideal en diferentes ámbitos, guiados por la Misión y Visión. Esperamos que esta herramienta oriente y ordene todo el quehacer de la institución, estableciendo criterios claros que nos permitan mejorar tanto la educación de nuestros estudiantes como su formación humana. 1.3. Información Institucional En el establecimiento se imparte educación desde pre-básica en los niveles de transición menor y mayor hasta 8º año de Enseñanza Básica y un curso de educación especial Básico 7 que da atención a 3 niños con necesidades permanentes, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 14 años. La dotación docente está conformada por un equipo directivo liderado por la directora, inspector general, jefa de UTP. y coordinadora PIE, cuenta con 18 profesores, 6 Asistentes de la Educación, 09 Profesionales de apoyo al Proyecto de Integración, un encargado de Convivencia Escolar y 10 profesionales y asistentes contratados por la Ley SEP. El establecimiento cuenta con Jornada Escolar Completa, dando opción a los estudiantes de participar en diversos talleres de libre disposición en las áreas deportivo recreativa, artística, científica y cultural. El Colegio está equipado con un Laboratorio de Informática, Laboratorio de Ciencias, Sala CRA, Sala de estimulación, Sala de Multicopiado y de materiales proporcionados por la Ley SEP.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

3

El establecimiento ofrece a los estudiantes participar en actividades extraprogramatica en sus tiempos libres dentro de las cuales podemos mencionar: futbol damas y varones, brigada de transito, Conjunto Folklorico, Handbol. Para favorecer la interculturalidad y la integración de la cultura mapuche en el currículum regular de nuestro establecimiento se incorpora la asignatura Lengua Indígena Mapudungun desde 1° a 6° E/B. con 4 horas pedagógicas semanales y 2 hrs en el nivel de Prebasica, contando para ello con una Educadora Tradicional quién se integra al trabajo en aula, junto con los docentes de asignatura quienes harán de mentores, disponiendo de recursos tecnológicos y materiales fungibles para su uso y disposición en la elaboración de materiales didácticos necesarios. El establecimiento ha activados redes y participa de los siguientes proyectos y programas: Programa de Mejoramiento Educativo de la Ley SEP., Programa de Integración, Tics de Enlace, Proretencion, Educación Intercultural Bilingüe, Certificación Ambiental, Escuela Saludable para el Aprendizaje de JUNAEB, Consejos Consultivos de OPD, Habilidades para la Vida I y II del Ministerio de Educación, SENDA previene, establecimiento educacionales promotores de salud – elige vivir sano, Carie Cero de CESFAM. Cuenta además con convenios de Apoyo con la UNAP, PDI, Carabineros de Chile, OPD, Clínica de Universidad A. Prat, Centro de la Mujer, PPF, PMR, We Peewma, Clinica Psicológica de UNAP, CESFAM, Universidad Santo Tomas, OMIL. Innovaciones que ha implementado el establecimiento: - Inclusión de estudiantes con capacidades distintas, atendiendo a 3 estudiantes en un curso de Educación Especial, opcion4. - Integración de la cultura mapuche a través de la incorporación de la asignatura de Mapudungun en el curriculum regular desde Prebasica hasta 6° año básico, contando para ello con una Educadora Tradicional. - Implementación de un Modulo Dental con el apoyo de CESFAM y la Universidad de La Frontera para la atención de estudiantes de la comuna de Victoria. - Implementación de Invernadero que da apoyo a las asignaturas de ciencias y talleres de libre disposición. Logros obtenidos: - Certificación como Colegio AUTONOMO, año 2016. - Certificación en NIVEL AVANZADO como escuela Promotora de la Salud. - Certificación en NIVEL AVANZADO en la implementación del programa SENDA. - Certificación en NIVEL AVANZADO como Establecimiento Educacional Promotor de la Salud. - Asignación de “Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño”, Excelencia Académica para el periodo 2016 – 2017. - Certificación Nivel Medio del “Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimiento Educativos”, año 2017. - Reconocimiento de UNESCO por participación en “Semana de la Educación Artística” año 2016, 2017. 1.4 Reseña Histórica Establecimiento educacional municipalizado que fue fundado el año 1896, en sus inicios se llamo Escuela de Hombres, luego se denomino escuela Nº 1 y posteriormente Escuela E-203, actualmente recibe el nombre de COLEGIO IGNACIO CARRERA PINTO que rinde con su nombre homenaje al inmortal héroe nacional de la batalla de La Concepción. El establecimiento en su administración se rige por la Ley 20.501 siendo actualmente dirigido por la SRA. MARIA ELENA ABARZUA CIFUENTES, Profesora de Estado en Educación Física, Magister en Educación, Directora de Excelencia. 1.5. Entorno Colegio Ignacio Carrera Pinto, se encuentra ubicado en la ciudad de Victoria, Provincia de Malleco Novena Región de la Araucanía. Esta inserto en el sector denominado Bajo Traiguén, con una población de alta vulnerabilidad (IVE : 87,1) la población en edad escolar proviene de grupos socioeconómicos bajo, cuyos padres en la mayoría de los casos no han completado la Enseñanza Básica y Media.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

4

1.6. Antecedentes del establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos por nivel Matrícula total

Educ. Parvularia NT1-NT2 1 37

Educación Básica 1° 1 25

2° 1 22

3° 1 32

4° 1 22

5° 1 33

6° 1 30

7° 2 40

8° 2 36

Integración Básico 6 1 3

TOTAL 12 280

1.7 Oferta Educativa

PLAN DE ESTUDIOS DE 1° a 4° E. BÁSICA CON JEC. IMPARTE LENGUA INDÍGENA

La distribución de las horas del Plan de Estudio de 1º a 4º Año de E. Básica en las

siguientes asignaturas es:

Asignaturas Curso Horas Plan de Estudio

Distribución Establecimiento

Orientación

1º a 4º 19 1 hora, Segundo Semestre

Horas pedagógicas

Asignaturas Horas anuales Horas semanales

Lenguaje y comunicación. 304 8 Lengua Indígena 152 4 Matemática 228 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 76 2 Ciencias Naturales 76 2 Artes Visuales 76 2 Música 76 2 Educación Física y Salud 76 2 Tecnología 38 1 Orientación 19 0,5 Religión 76 2 Tiempo Libre Disposición 247 6,5 TOTAL TIEMPO ESCOLAR 1444 38

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

5

PLAN DE ESTUDIOS DE 5° - 6° E. BÁSICA CON JEC IMPARTE LENGUA INDIGENA

PLAN DE ESTUDIOS DE 7° a 8° E. BÁSICA CON JORNADA ESCOLAR COMPLETA

La distribución de las horas del Plan de Estudio de 5º a 8º Año de E. Básica en las

asignaturas de: Educación Artística y Educación Tecnológica es:

Asignaturas Curso Horas anual Plan de Estudio

Distribución Establecimiento

Educación Artística (Artes)

5º a 8º 38 2 hrs. en Primer Semestre

Educación Artística (Música)

5º a 8º 76 2 hrs anual

Educación Tecnológica 5º a 8º 38 2 hrs. en Segundo Semestre

Horas pedagógicas

Asignaturas Horas anuales Horas semanales

Lengua y Literatura 190 5 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 114 3 Idioma Extranjero Inglés 76 2 Matemática 228 6 Mapudungun 152 4 Ciencias Naturales 114 3 Educación Tecnológica 38 1 Educación Artística 114 3 Educación Física y Salud 76 2 Orientación 38 1 Religión 76 2 Sub total tiempo mínimo anual 1216 32 Tiempo de Libre Disposición 228 6 TOTAL TIEMPO MÍNIMO ESCOLAR 1444 38

Horas pedagógicas

Asignaturas Horas anuales Horas semanales

Lengua y Literatura 228 6 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 152 4 Idioma Extranjero Inglés 114 3 Matemática 228 6 Ciencias Naturales 152 4 Educación Tecnológica 38 1 Educación Artística 114 3 Educación Física y Salud 76 2 Orientación 38 1

Religión 76 2 Sub total tiempo mínimo anual 1216 32 Tiempo de Libre Disposición 228 6 TOTAL TIEMPO MÍNIMO ESCOLAR 1444 38

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

6

1.8. Programas y/o Proyectos en ejecución.

PROYECTO/ PROGRAMA AÑO INICIO DESCRIPCIÓN PROYECTO / PROGRAMA

PME. LEY SEP 2008 Elaboración de un Plan de mejoramiento financiado con subvención escolar preferencial

PROYECTO DE INTEGRACION ESCOLAR

2010

2011

2012

“Cultivando flores para nuestro futuro”, acoge a los y las estudiantes permanentes opción 4 Proyecto adscrito a programa comunal de integración según decreto 170. Curso Básico 6

PRORETENCION ESCOLAR 2012 Apoyo a la retención de los estudiantes de 7º y 8º año básico.

TICS – ENLACES 2004 Centro de Educación y Tecnología del MINEDUC. Implementación de laboratorio de computación.

Jornada Escolar Completa (JEC)

2004 Implementación de jornada escolar de 38 hrs. semanales para los estudiantes desde 1° a 8° E. Básica

SENDA 2012 Programa de prevención de drogas y alcohol

ARAUCANIA APRENDE 2013 Rescate lector en 4° y 2° E. Básica

Habilidades para la Vida (HPV I y II)

2012

Aumentar el éxito en el desempeño escolar.

VIDA SANA 2013 Disminuir % de obesidad en los estudiantes.

LENGUA INDIGENA 2014 Implementación de Lengua Indígena Mapudungun

MODULO DENTAL 2014 Atención dental comunal de estudiantes

CARIE CERO 2013 Prevención dental

AULAS DE BIEN ESTAR 2015-2018 Contribuir a la formación integral de los y las estudiantes

ESCUELA SALUDABLE PARA EL APRENDIZAJE

2016-2018

Promover actividad física y deporte, nutrición saludable y salud bucal.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

7

1.9. Organigrama

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

8

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

El Colegio Ignacio Carrera Pinto busca que todos los niños y niñas tengan la misma

oportunidad de aprender, es por ello que desde el año 2004 ofrece una alternativa

distinta, otorgando apoyos especializados a aquellos estudiantes que poseen capacidades

distintas, en ese entonces se inicia el trabajo con aquellos estudiantes que poseen

discapacidad intelectual en sus clasificaciones leves y moderados y para aquellos

estudiantes con déficit atencional o dificultades especificas del aprendizaje era una

educadora de párvulos con pos titulo en educación especial quien apoyaba en los

llamados grupos diferencial.

Dada la necesidad y los cambios ministeriales y en mejora de un mejor servicio

para aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales, es que el año 2011 se

inicia el trabajo bajo el amparo del decreto 170 y la ley 20.201 logrando atender en ese

año ya no solo a los estudiantes permanentes sino que además a los transitorios,

partiendo con un número de atención de 29 estudiantes.

En la actualidad, se proporciona atención a un total de 72 estudiantes, de los

cuales tres de ellos pertenecen a un curso de educación especial de opción 7, cuyos

diagnósticos son Síndrome de Down, Variante de Dandy Walker, trastorno generalizado

del desarrollo del espectro autista y discapacidad intelectual moderada, programa

denominado “Con la ayuda de todos triunfare”. Con necesidades educativas especiales

Permanentes se atienden 19 estudiantes con diagnóstico de Discapacidad Intelectual

Leve y con necesidades educativas especiales Transitorias 53 estudiantes cuyo diagnóstico

es de funcionamiento intelectual límite.

Junto con actualizar y ampliar las atenciones a los estudiantes, el grupo humano

responsable de ello se ha ido fortaleciendo en el tiempo, contando en la actualidad con un

equipo multidisciplinario comprometido y en constante capacitación y actualización de

conocimientos conformado por: un psicólogo, cuatro educadores diferenciales, una

profesora básica con pos titulo en Integración escolar, una fonoaudióloga, una Asistente

Social, dos Profesores de Educación Física y una Técnico diferencial.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

9

“IMPLEMENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB)”.

I. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

La finalidad de este proyecto se basa en nuestra realidad como centro educativo que se define como una Escuela Inclusiva, en la que tiene cabida la pluriculturalidad, contando con un porcentaje de estudiantes pertenecientes a la etnia mapuche superior al 20% y respondiendo a la necesidad de integrar sus concepciones como una forma de fortalecer el sentido de identidad y autoestima ; y respondiendo a las políticas ministeriales es que hemos definido el siguiente Plan de acción: Durante el año 2017, se dará continuidad a la implementación de la asignatura Lengua Indígena desde 1° a 6 ° año Enseñanza Básica, asignando una carga horaria de 4 horas pedagógicas semanales, considerando la propuesta entregada por el Ministerio de Educación para las escuelas con jornada escolar completa. Contando para ello con un Educador Tradicional quién se integra al trabajo en aula, junto con los docentes de asignatura quienes harán de mentores, disponiendo de recursos tecnológicos y materiales fungibles para su uso y disposición en la elaboración de materiales didácticos necesarios. La integración al trabajo escolar contempla además la participación en actividades generadas por la escuela y que permitirán la apropiación e identificación con la asignatura entre ellas: celebración de Matetun, Wetripantu, Trafkintu, Jornadas Territoriales, Palin, creación de un diario mural específico para la asignatura.

II. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo general: Favorecer la interculturalidad y la integración de la cultura mapuche en el currículum regular de nuestro establecimiento. Objetivos específicos:

▪ Incorporar la asignatura de lengua indígena en el plan de estudios de primero a sexto año de enseñanza básica.

▪ Incorporar al trabajo pedagógico la dupla entre educadores Tradicionales Mapuche o Kimeltuchefe y profesores mentores.

▪ Crear instancias de participación de nuestros estudiantes con la comunidad mapuche.

III. PRODUCTOS QUE GENERA EL PLAN DE ACCIÓN

▪ Desarrollar comprensión y oralidad paulatina del Mapudungun. ▪ Integración de nuestros estudiantes en la comunidad del pueblo mapuche. ▪ Integración y participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en

actividades propias del pueblo mapuche. ▪ Desarrollo docente en temáticas de interculturalidad

IV. EVALUACIÓN

▪ De proceso y formativa, utilizando las sugerencias aportadas por planes y programas del Mineduc, Sumativa traducida en calificación que incidirá en el promedio general.

▪ Registro audiovisual de actividades implementadas. ▪ Registro Impreso en diario mural.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

10

2. IDEARIO

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

11

2. IDEARIO 2.1. Sellos Educativos Elementos que dan identidad al establecimiento, caracterizan, sintetizan y reflejan la propuesta formativa y educativa que nuestra comunidad quiere desarrollar: 2.1.1.Formacion Integral Formar estudiantes competentes pero que además sean respetuosos, responsables, colaboradores y buenos ciudadanos; con valores y habilidades para vivir esos valores en su vida cotidiana. 2.1.2.Cuidado de la Ñuke Mapu(Madre Tierra) Valoramos y rescatamos las tradiciones de la cultura mapuche, cuidando y respetando la Ñuke Mapu (Madre tierra) y la revitalización de la Lengua Mapuzungun. 2.2. Visión Ser reconocidos como una institución que garantiza la formación integral , igualdad de oportunidades y educación en valores, necesarios para que todos los niños y niñas desarrollen todas sus potencialidades, para colaborar en la construcción de una sociedad justa y solidaria. 2.3. Misión Comunidad educativa que atiende y valora la diversidad como una oportunidad para formar ciudadanos con opinión, hábitos de vida saludable, participación en las áreas deportivas, artísticas, científica y culturales; que respetan y valoran el cuidado de la Ñuke Mapu, (Madre Tierra) distintos credos, etnias, en un ambiente de sana convivencia. 2.4. Definiciones y sentidos institucionales 2.4.1. Ejercer un liderazgo inclusivo cuyo enfoque principal sea el mejoramiento de la enseñanza aprendizaje, con un sentido crítico, espíritu innovador, abierto al cambio, riguroso, responsable, coherente con la misión y principios de la Educación en Chile. 2.4.2. La convivencia escolar es primordial para la comunidad educativa, se abordara desde la formación con la participación de todos los actores de la comunidad educativa, transformándose en el quehacer central del establecimiento ya que permite desarrollar las competencias asociadas a la libre expresión de ideas y debatir en un contexto de respeto mutuo.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

12

2.5. Valores y competencias específicas Para lograr una sana convivencia en la comunidad educativa se desarrolla un plan formativo con el análisis de valores consensuados con participación de todos los actores de la comunidad educativa; estudiantes, profesores, asistentes de la educación y apoderados. Valores definidos por la Comunidad educativa: Respeto - Ekun El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad. Tolerancia – Peñewngen La tolerancia es aceptación a la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona. Se considera la tolerancia como una virtud, pues tiende a evitar los conflictos, "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros." Responsabilidad - Puümen La responsabilidad, garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Las personas que aceptan la vida con mayor responsabilidad tendrán mejores expectativas de tener éxito. Serán más estables en su trabajo, llegarán a alcanzar con más claridad sus objetivos, serán felices en lo que hagan y tendrán relaciones apropiadas con sus semejantes. Solidaridad- Puwenfaln La solidaridad muestra la ayuda altruista, generosa y desinteresada que surge del corazón a partir de la máxima que afirma que “hay que dar sin esperar nada a cambio” porque aquel que da lo mejor de sí mismo al otro descubre que ya recibe el mayor premio y la mejor recompensa: el bien es un tesoro que aporta una inmensa satisfacción personal tanto aquel que da como el que recibe. Identidad - Lof La identidad es aquel sentimiento que nos lleva a ver algo como parte de nosotros, de nuestra vida, de nuestro interior; y sobre todo, algo que de alguna manera percibimos como importante. Cuando tenemos sentido de identidad, es posible que logremos vivir en un mejor ambiente, ya que nadie cuida lo que no valora. En cambio, lo que más valoramos merece todo nuestro cuidado y atención.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

13

2.6. Perfiles La comunidad educativa Ignacio Carrera Pinto, declara en este marco que la persona se fundamenta en el reconocimiento a su dignidad, en su afán de trascendencia, de inteligencia y creatividad, que desarrolla su accionar social guiado por un marco ético que le otorga un valor a su existencia y a sus obras, en tal sentido, para responder como institución formadora a estos principios superiores aspiramos a que las personas que integran nuestro colegio se distingan con el sello de: 2.6.1. Equipo directivo Los directivos deben contar con un conjunto de recursos personales que den soporte a su quehacer y lo legitimen frente a la comunidad, lo que implica que los integrantes del equipo directivo deben:

• Ejercer un liderazgo inclusivo cuyo enfoque principal sea el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

• Internalizar y vivir la misión y visión del colegio.

• Conocer y aplicar el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

• Poseer un sentido crítico y autocrítico de su función.

• Ser investigadores permanente y eficientes.

• Con espíritu innovador, abierto al cambio, riguroso, responsables, coherentes con las necesidades detectadas al diseñar acciones educativas y reflexivos al devenir social.

2.6.2. Docente Técnico pedagógico El campo de apoyo y/o complemento de la docencia, en lo pedagógico, en el diseño curricular y la evaluación de los procesos ameritan un rol de:

• Internalizar y vivir la misión y visión del colegio.

• Conocer y aplicar el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

• Apoyar la implementación efectiva del curriculum.

• Tener capacidad empática y aceptar a todas las personas que conforman la comunidad educativa.

• Tener capacidad de trabajo en equipo. 2.6.3. Docentes El profesor en su misión de educar, de transmitir el saber, legado cultural y valórico, lo realiza no sólo por la palabra, sino con su actitud de persona, que influye en la formación de sus estudiantes. A través del ejemplo y comportamiento es visto como modelo, razón por la cual se requiere de un (a) profesor(a) que:

• Internalice y viva la misión y visión del colegio.

• Conozca y aplique el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

• Sea inclusivo y altamente participativo.

• Sea consciente de su rol social.

• Tenga altas expectativas de sus estudiantes.

• Tenga capacidad de trabajo en equipo, flexible, asertivo y dispuesto a compartir experiencias.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

14

• Conozca la disciplina que enseña y contar con herramientas pedagógicas que faciliten una adecuada mediación entre los contenidos, los estudiantes y el respectivo contexto de aprendizaje.

• Se adecue a las necesidades del establecimiento, de la realidad de los estudiantes y buscador de mejoras de la práctica pedagógica.

• Tenga capacidad de liderazgo pedagógico.

• Tenga capacidad empática y aceptar a todas las personas que conforman la comunidad educativa.

• Sea cuidadoso y respetuoso de la integridad física y psicológica de los alumnos en cada espacio escolar.

2.6.4. Estudiantes Las características que debe tener, potenciar y cultivar el estudiante del Colegio Ignacio Carrera Pinto son:

• Internalizar y vivir la misión y visión de su colegio.

• Un estudiante que acepte, valore y cumpla con el Manual de Convivencia del establecimiento.

• Ser un estudiante respetuoso consigo mismo y con los demás, con capacidad emprendedora y creativos.

• Un ser que siente, se valora y se expresa con iniciativa, autonomía y creatividad.

• Cuidadoso de su presentación personal, de su integridad física y de la integridad ajena.

• Un ser con iniciativa que se integra y participa de su comunidad respetando los símbolos patrios.

• Ser un estudiante inquisitivo: investiga explora conceptos ideas, problemas significativos y adecuados a su edad usando las TICs.

2.6.5. Apoderados Se describe a través de los siguientes caracteres:

• Conocen, comprenden y se comprometen con la Misión y Visión del Colegio.

• Conocen, comprender y se responsabilizan del cumplimiento del manual de Convivencia del establecimiento.

• Colaboran y apoyan el proceso enseñanza- aprendizaje. 2.6.6. Personal administrativo y Asistentes de la educación El perfil que debe reunir es el siguiente:

• Internalizar y vivir la misión y visión del colegio.

• Conocer y aplicar el Manual de Convivencia Escolar del establecimiento.

• Buen trato con todos los integrantes de la comunidad escolar.

• Cooperadores de la tarea educativa, entregando el trabajo en forma eficiente y responsable.

• Ser respetuoso, tolerante y con espíritu de superación.

• Capaces de trabajar en equipo.

• Con capacidad de enfrentar problemas y dar solución oportuna a situaciones inherentes a su función.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

15

2.7. Propuesta curricular Uno de los principios que sustentamos como colegio es el enfoque curricular humanista e integrador, donde el constructor de sus aprendizajes es el niño(a) y el docente es el guía, orientador y mentor del proceso enseñanza aprendizaje, teniendo presente los siguientes medios o herramientas pedagógicas para concretar nuestra misión: a.- Aprendizaje a enfatizar:

• Se postula un aprendizaje significativo( contextualizado, cooperativo y pertinente)

• Aprender a aprender.

• Un curriculum diseñado para dar coherencia y consistencia al aprendizaje.

• Respetar las diferencias de aprendizajes, entregando respuestas a la diversidad basadas en la normativa vigente.

b.- Proceso metodológico:

• Asegurar cobertura curricular a través de los objetivos de aprendizaje

• Optimizar el tiempo de aprendizaje.

• Monitoreo sistemático y constante de los aprendizajes.

• Metodologías con estrategias diversificadas desde NT 1 a segundo año básico de acuerdo al decreto 83.

• Desde tercero básico a octavo básico se implementaran metodologías con estrategias diversificadas en conjunto con los equipos de aula.

c.- Contenidos:

• Se ceñirán a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación, es decir, en NT1 y NT 2 se regirán por el programa pedagógico de educación parvularia y bases curriculares, en educación básica primer y segundo ciclo los contenidos están dados por los planes y programas de estudio a nivel nacional.

d.- Evaluación: Los alumnos(as) serán evaluados en períodos semestrales. El proceso de evaluación considerará los siguientes requerimientos:

• Fomentar la evaluación para mejorar la enseñanza.

• Aplicación de evaluaciones diagnosticas, formativas, de proceso y sumativas.

• Se asegurara que la evaluación este al servicio del aprendizaje.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

16

3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

17

El establecimiento ha formulado objetivos y metas estrategias en cada una de las áreas de proceso y en el área de resultados contenidas en el Plan de Mejoramiento Educativo. Planificación Estratégica Objetivos y Metas

DIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

GESTION PEDAGOGICA Fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes, en el que acordaran criterios y estrategias necesarios para que todoslos estudiantes avancen en el curriculum y adquieran las competencias y habilidades en contexto de diversidad.

Sobre el 60% de los docentes son apoyados para que desarrollen y apliquen planificaciones y estrategias colaborativas y de co-enseñanza utilizando el DUA.

GESTION PEDAGOGICA Fortalecer estrategias de apoyo a los estudiantes que presenten rezago en sus aprendizajes, para favorecer su promoción escolar.

El 100% de los estudiantes que presenten dificultades en sus aprendizajes son apoyados por los profesionales correspondientes del establecimiento.

LIDERAZGO Fortalecer un ambiente cultural académicamente estimulante, en el que se institucionalicen actividades que promuevan el amor por el arte, el deporte, la cultura mapuche y el medio ambiente en forma sistemática, para lograr en la comunidad educativa un sentido de identidad.

A lo menos el 50% de los integrantes de la comunidad educativa participa en actividades programadas que favorecen un ambiente cultural académicamente estimulante.

LIDERAZGO Mejorar los procesos de evaluación del PME, que den cuenta del impacto de las acciones ejecutadas.

El 100% de los procesos de evaluación del PME. son analizados en el primer y segundo semestre del año escolar.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

18

DIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

CONVIVENCIA ESCOLAR Fortalecer el vinculo familia escuela para promover la participación de los apoderados en el proceso educativo de las y los estudiantes.

A lo menos el 50% de los apoderados asiste a las actividades de participación recreativas, social u otras que atiendan nuestra diversidad.

CONVIVENCIA ESCOLAR Fortalecer un ambiente de participación y democracia en el que los y las estudiantes participen en actividades que generan una identidad positiva y de pertenencia con el establecimiento.

A lo menos el 70% de los y las estudiantes participan en actividades que generan identidad positiva y de pertenencia con el establecimiento.

GESTION DE RECURSOS Fortalecer el Plan de Desarrollo Profesional Docente considerando las necesidades del personal, diagnostico de los aprendizajes y resultados de la evaluación docente

El 50% o más del personal participan en capacitaciones en las áreas priorizadas.

GESTION DE RECURSOS Mejorar y organizar la adquisición de recursos didácticos de acuerdo a las necesidades profesionales y de uso curricular.

El 100% de los recursos didácticos adquiridos, están a disposición de los funcionarios en forma ordenada y organizada para su uso.

AREA DE RESULTADOS Mantener los índices de eficiencia interna del establecimiento.

Se mantienen los porcentajes de los índices de eficiencia interna en relación al año 2017.

“Somos un Colegio que atiende y valora la Diversidad”

19