36
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA F-259

LA LAJUELA

2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

INTRODUCCIÓN

En el año 2019, en la escuela F-259 de la localidad de La Lajuela se propuso

actualizar su Proyecto Educativo Institucional, con el propósito de ajustar sus

procesos pedagógicos, organizativos, administrativos y de vínculos con la

comunidad.

Para abordar esta tarea de actualización, desde mediado del año 2019, el

equipo de dirección junto a la asesora Provincial diseño una metodología de trabajo

con distintas etapas, encaminada a revisar la totalidad de los ámbitos del quehacer

de la escuela, mediante una estrategia de trabajo colaborativo y participativo, que

contó con la ayuda de directivos, asesora Provincial, profesores, padres, apoderados

estudiantes, administrativos y asistentes de la educación.

En la primera etapa, se redefinió la misión y visión institucional, en

concordancia con la realidad de la Escuela F-259 de la comunidad de Santa Cruz.

En la segunda etapa consistió en la definición de objetivos estratégicos, para

la cual se realizaron en conjunto con el equipo directivo, profesores y asistentes de

la educación. Para ello, se contó con la colaboración de representante ministerial

señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC.

La tercera y última etapa tuvo como objetivo sociabilizar con el consejo

Escolara los datos obtenidos, recoger nuevas sugerencias y ajustar la propuesta

inicial. Este proceso culminó con la formulación de un nuevo Proyecto Educativo

Institucional para los próximos años.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

IDENTIFICACIÓN

Nombre del Establecimiento : Escuela F-259 La Lajuela

Nombrado según Decreto Nº : Escuela F-259 La Lajuela

RBD : 2560-7

Dependencia : Municipal

Dirección : La Lajuela s/n, camino a Lolol km N° 5

Comuna : Santa Cruz

Área : Rural

Dep. Provincial : San Fernando

Región : Libertador General Bernardo O’ Higgins

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

MARCO FILOSOFICO CURRICULAR

VISIÓN INSTITUCIONAL

Formar personas integrales e inclusivas, dirigiendo la formación académica hacia

los valores y la cultura tanto nacional como local, desarrollándose en un ambiente

democrático el cual contribuya al mejoramiento de su vida y la continuidad de su

formación académica y ciudadana.

MISIÓN INSTITUCIONAL

Promover educación valórica, local y académica en base a los programas

nacionales que respondan a los desafíos de la sociedad actual, involucrando a los

estamentos que conforman la comunidad en los procesos educativos, formativos

y participativos.

SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

La Escuela Municipal La Lajuela depende de la Ilustre Municipalidad de Santa Cruz.

Está emplazado en el sector rural del mismo nombre y tiene acceso a la ciudad y a

otras localidades por medio de una carretera. Sus estudiantes provienen de sectores

aledaños tales como; Patagüilla, La Mina y Altos de La lajuela, cuyas familias

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

trabajan principalmente en labores artesanales vinculados al aprovechamiento de la

teatina, un material propio del sector; y en faena s agrícolas temporales. Para

facilitar su llegada a la escuela, la municipalidad pone diariamente a disposición a un

furgón de acercamiento.

OBJETIVOS GENERALES

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Progresar en la práctica docente implementando coherentemente el currículo,

articulando bases curriculares, programas de estudios, estándares de aprendizaje,

diversificando métodos de enseñanza y aprendizaje e instrumentos de evaluación,

con la finalidad de que los estudiantes tengan aprendizajes significativos.

ÁREA LIDERAZGO

Involucrar al equipo de gestión en los procesos técnicos pedagógicos , liderando la

implementación de prácticas institucionales de monitoreo, seguimiento y mejora

que permitan que todos los/as estudiantes reciban una educación de calidad.

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR

Promover, desarrollar y prácticas con los distintos estamentos los principios y

valores que constituyan una sana convivencia escolar.

ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS

Gestionar de manera pertinente los recursos humanos, financieros y educativos

que se requieren para lograr de manera efectiva el desarrollo de los procesos

educativos de la escuela.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

OBJETIVOS ESTRATEGICOS.

Monitorear y evaluar las prácticas docentes, resguardando el empleo del

currículo, articulación de bases curriculares, programas de estudios,

estándares de aprendizaje e instrumentos de evaluación para una enseñanza

y aprendizaje significativos, a través de acompañamientos al aula,

retroalimentaciones y mejora de prácticas pedagógicas.

Desarrollar y establecer estrategias y metodologías de trabajo colaborativo

entre profesionales PIE, docentes y asistentes de la educación, en la

asistencia y mejora de enseñanza y aprendizaje significativo para las/los

estudiantes, respetando la diversidad de sus procesos cognitivos.

Generar espacios de reflexión y desarrollo profesional docente, liderados por

el equipo de gestión.

Incorporar talleres y conversatorios en reuniones general de padres, madres

y/o apoderados/as, consejo escolar y consejos de curso u orientación,

temáticas de buenas prácticas de inclusión, convivencia y clima escolar, con la

finalidad de potenciar los valores y la aceptación a la diversidad.

Incorporar e implementar programas normativos, sugeridos por el MINEDUC

(Formación Ciudadana, Sexualidad, Afectividad y Género, Convivencia

Escolar), con la finalidad de potenciar valores sociales, personales, morales, a

través de la inclusión y respeto por la diversidad.

Promover que los distintos estamentos de la comunidad educativa (consejo

escolar, consejos de profesores, centro general de padres, centro de

estudiantes, subcentros, comunidad en general) participe activamente en

procesos de enseñanza y aprendizaje integral y significativo.

Construir matriz de necesidades (recursos didácticos, financieros, humanos)

que permita optimizar y evaluar el buen uso de los recursos adquiridos por ley

SEP, para el desarrollo de las actividades curriculares y extracurriculares.

Evaluar el uso correcto de recursos educativos didácticos, permitiendo

potenciar los conocimientos y el juego compartido.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

Promover, desarrollar y practicar con los distintos estamentos los principios y

valores, que constituyan una sana convivencia escolar.

Incorporar e implementar programas normativos, sugeridos por el MINEDUC

(Formación Ciudadana, sexualidad, Afectividad y Género, Convivencia

Escolar), con finalidad de potenciar valores sociales, personales, morales, a

través de la inclusión y respeto por la diversidad.

Promover que los distintos estamentos de la comunidad educativa (consejo

escolar, consejo profesores, centros estudiantes, subcentros, comunidad

general) participe activamente en procesos de enseñanza y aprendizajes

actitudinales de los estudiantes como la buena convivencia dentro de nuestra

comunidad.

Estimular el deporte, la recreación, actividades artísticas, culturales tanto de

carácter nacional como local, dando una adecuada utilización del tiempo libre

para que ello sirva como medio de integración y promoción social.

RESEÑA HISTÓRICA

Si bien no existe claridad respecto a su origen, el establecimiento habría comenzado

a funcionar en la década de 1940 como escuela rural de pequeñas dimensiones al

interior de una propiedad agrícola del sector. Actualmente, se encuentra ubicado en

el mismo sitio que la escuela original, pero ocupa una moderna infraestructura,

entregada a la comunidad en 2007.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

Actualmente, el establecimiento imparte educación a cursos combinados desde

Prekínder hasta 6° básico y a un curso por nivel en los niveles de 7° y 8°. Sumando

a ello, la escuela implementa jornada Escolar completa.

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

En el entorno geográfico el establecimiento se encuentra ubicado en la comuna de

Santa Cruz, camino a Lolol en el km 5, teniendo fácil acceso a la locomoción

colectiva y particular.

Vías de Acceso Terrestre

La Ruta I-72 que se extiende desde la comuna de Santa Cuz a Bucalemu, es el

acceso directo en el km N° 5.

En su entorno se encuentran diferentes centros: turísticos, culturales y educativos.

La Escuela La Lajuela en el entorno económico y sociocultural se ubica en una zona

eminentemente agrícola con despliegue en la industria de la viticultura, agroindustria

y desarrollo del turismo vitivinícola. Santa Cruz se caracteriza por ser un centro de

desarrollo comercial en el cual convergen las comunas aledañas y la Provincia de

Cardenal Caro.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

En el entorno sociocultural destaca el Museo de Colchagua, de prestigio nacional, el

cual es un aporte al entorno de los alumnos que recibe nuestra escuela,

correspondiente al 100% de los sectores rurales de la Comuna de Santa Cruz. Es

importante mencionar la realización de actividades como: Fiesta de la Vendimia de

reconocimiento nacional e internacional, ferias gastronómicas, Rodeo, Concurso

Nacional de Composiciones Inéditas de Cueca y la artesanía en cuero y teatina del

sector de La Lajuela entre otras. Todas ellas buscan mantener viva las tradiciones

de Colchagua.

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS

Nuestra Escuela aspira a asumir y solucionar las diversas problemáticas que se

presentan tanto en entorno, como en el interior del establecimiento, buscando

estrategias y metodologías de trabajo pertinente a la realidad cotidiana con el fin de

superar dichas dificultades y así optimizar la obtención de logros.

Semanalmente el equipo directivo en conjunto con los docentes se reúnen en

sesiones de reflexión y revisión de la gestión en el aula, las prácticas pedagógicas,

las estrategias metodológicas, el rendimiento escolar, la evaluación, la

retroalimentación, la toma de acuerdos sobre medidas remediales, la generación

de programas y proyectos y la actualización profesional. Semestralmente los

docentes evalúan el proceso educativo y efectúan propuestas pedagógicas,

coherentes con el marco curricular, el Plan de Estudios organizado y las

necesidades de los estudiantes. En la gestión institucional y pedagógica el

diagnóstico arrojó que el quehacer educativo de la Escuela incorpora un propósito

explícito y claro para todos los actores del establecimiento educacional, cuyos

procesos son sistemáticos.

En relación a los resultados SIMCE :

• Los resultados obtenidos en los diferentes niveles educativos, muestran una

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

tendencia fluctuante respecto a las últimas tres mediciones.

• Los resultados obtenidos en términos globales son similares respecto de los

establecimientos con similar grupo socioeconómico.

• En 4° Año Básico los resultados están aún bajos en Matemática.

• En 8° Año Básico los resultados están aún bajos en Lenguaje.

• En 4° Año Básico en Matemática y Naturaleza se concentra el mayor porcentaje

de estudiantes en un nivel de logro inicial.

• En 8° Año Básico en Lenguaje se encuentra el mayor porcentaje de estudiantes

en nivel de logro inicial.

• Los resultados desde NT1 a 6° Año Básico se mantienen respecto a los últimos

tres mediciones.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

“Su Categoría de Desempeño 2018 para educación básica es:

Categoría de Desempeño Medio-Bajo

Esta categoría agrupa establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados por debajo de lo esperado, considerando siempre el contexto social de los estudiantes del

establecimiento.

Nota: la Categoría de Desempeño 2018 utiliza datos hasta 2017.

Resultados del establecimiento acumulados de la

Categoría de Desempeño en vigencia

2016 2017 2018 20191

1 Agencia de calidad, (2018) Resultados de Agencia de Calidad

ALTO

MEDIO

MEDIO-BAJO

INSUFICIENTE

Próximamente”

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

EN RELACIÓN A LOS RESULTADOS SIMCE:

• Los resultados obtenidos en los diferentes niveles educativos, muestran una

tendencia fluctuante respecto a las últimas tres mediciones.

• Los resultados obtenidos en términos globales son similares respecto de los

establecimientos con similar grupo socioeconómico.

• En 4° Año Básico los resultados están aún bajos en Matemática.

• En 8° Año Básico los resultados están aún bajos en Lenguaje.

• En 4° Año Básico en Matemática y Naturaleza se concentra el mayor porcentaje de

estudiantes en un nivel de logro inicial.

• En 8° Año Básico en Lenguaje se encuentra el mayor porcentaje de estudiantes en

nivel de logro inicial.

• Los resultados desde NT1 a 6° Año Básico se mantienen respecto a las últimos

tres mediciones.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

METAS

META ESTRATÉGICA: ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

El 80% o más de los/as docentes implementan el currículo respondiendo a la

diversidad de estudiantes y construyendo aprendizajes y enseñanzas significativas.

META ESTRATÉGICA: ÁREA LIDERAZGO

Generar espacios de reflexión para las prácticas pedagógicas con el 80% o más

de las/los docentes, liderados por el equipo de gestión con el fin de asegurar que

los/as estudiantes reciban una educación de calidad.

META ESTRATÉGICA: CONVIVENCIA ESCOLAR

El 90% de los/as integrantes de la comunidad educativa aplican prácticas que favorecen la

construcción de una sana convivencia

META ESTRATÉGICA: ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS

El 100% de los recursos del PME se gestionen de manera efectiva y de acuerdo con los requerimientos de la escuela.

LÍNEAS DE ACCIÓN, PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECÍFICOS

A partir de los objetivos y metas estratégicas se plantean planes, programas,

proyectos y acciones que definen y caracterizan la gestión escolar y constituyen

nuestra Propuesta Curricular. A continuación, se da a conocer un breve resumen

de nuestros principales planes, programas, proyectos y acciones.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

1. Nuestra escuela ofrece educación básica, con Jornada Escolar Completa. La

Jornada Escolar Completa está destinada a beneficiar a los alumnos

correspondientes a los niveles de enseñanza desde NT1 a 8º año de educación

general de todos los establecimientos educacionales regidos por la ley Nº2, de

Educación, de 1998 .Lograr mayor equidad en la educación: la JEC permite

atender población de alto riesgo social y educativo y al mismo tiempo es una

acción que iguala las oportunidades de aprender al aumentar de manera

significativa el tiempo de trabajo escolar a todos los estudiantes. Su objetivo

General es aportar al mejoramiento de la calidad de la educación e igualar las

oportunidades de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes de todo el país, al

aumentar de manera significativa los tiempos pedagógicos con el propósito de

desarrollar mejor el nuevo marco curricular. Los objetivos fundamentales son las

competencias o capacidades que los alumnos deben lograr al finalizar los distintos

niveles de la educación y constituyen el fin que orienta al conjunto del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

2. LA ESCUELA TRABAJA CON LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN que corresponde a las Bases Curriculares desde

NT1 a 8° año de Educación General Básica. Las Bases Curriculares constituyen,

de acuerdo a la Ley General de Educación (Ley N° 20.370), el documento principal

del currículum nacional. Las nuevas Bases Curriculares establecen un listado

único de Objetivos de Aprendizaje (OA) de 1° a 8° básico. Las Bases Curriculares

establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos

que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel

de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que

se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e

integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

participar de manera activa y responsable en la sociedad.

3. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR. Nuestra Escuela cuenta con un

Programa de Integración de funcionamiento continuo y dinámico con un equipo de

especialistas tales como psicólogos, fonoaudiólogo , profesores diferenciales,

liderados, por una Coordinadora; entregando opciones curriculares a los alumnos

con Necesidades Educativas Especiales como: T.E.L. Trastorno Específico del

Lenguaje, DE.A. Dificultades Específicas del Aprendizaje, F.I.L. Funcionamiento

Intelectual Limítrofe, T.D.A. Trastorno de Déficit Atencional, T.E.A. En este

contexto, cada curso tiene un máximo de 5 estudiantes con Proyecto de

Integración de forma tal que sea posible generar condiciones de aprendizaje para

todos /as nuestros/as estudiantes y cumplir con nuestra Misión, cuya meta es

alcanzar una educación de calidad con igualdad de oportunidades para todos

nuestros alumnos a través del decreto Supremo Nº 170. En cuanto a la adaptación

y flexibilización curricular, está consignado en el Reglamento de Evaluación, la

evaluación diferenciada. En las reuniones trabajo colaborativo entre el docente

regular y el profesor /a diferencial se toman acuerdos sobre las adecuaciones

curriculares y evaluativas que requiera cada alumno integrado. El monitoreo y

evaluación del PIE está a cargo del Equipo de Liderazgo del establecimiento, quien

vela por el cumplimiento de todas las estrategias comprometidas por la institución

educativa

4. UTILIZACIÓN DE MÉTODOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS: Se trabaja

con el desarrollo de pensamiento crítico de los estudiantes/as .Las planificaciones

APTUS dando énfasis a una clase estructurada en inicio –desarrollo y cierre, con

una metodología de planificación en los cinco pasos. Con material de apoyo

actualizado, para su implementación como guías de trabajo, lecturas

complementarias, laminas imágenes , entre otros.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

5. CON ACTIVIDADES CURRICULARES DE LIBRE ELECCIÓN, (ACLE) y

participación en actividades, concursos y campeonatos. Cuyos objetivos tienen

que ver con fomentar la participación de los niños y jóvenes en las actividades de

libre elección que favorezcan su formación integral, donde la disciplina, alegría y el

servicio estimulen y acrecienten su creatividad, además de entregar herramientas

básicas para el desarrollo de sus potencialidades en el ámbito deportivo, cultural,

potenciando habilidades artísticas y deportivas.

6. CUENTA CON BIBLIOTECA CRA Y LABORATORIO DE ENLACES. Nuestra

biblioteca escolar CRA apoya la implementación del currículum propuesto por la

Reforma Educacional Chilena, entre ellas destacan por su importancia las

habilidades de lectura, que favorecen el desarrollo del aprendizaje. Sus objetivos

son fomentar la lectura en su diversidad y por placer, por una parte, y apoyar el

proceso de aprendizaje para formar ciudadanos autónomos y críticos en relación al

uso de la información por otra. Por su parte, Enlaces tiene como objetivos

contribuir al fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje, junto con el

desarrollo intelectual y emocional del estudiante por medio de la utilización de las

Habilidades TIC.

7. CUENTA CON PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO-SEP, Mediante la

Ley Nº 20.248, se creó la subvención escolar preferencial, destinada al

mejoramiento de la calidad de la educación de los establecimientos educacionales

se recibirá por los alumnos prioritarios que estén cursando la Educación General

Básica. En 2019 se inició el segundo ciclo del plan de mejora y nuevamente

tenemos la posibilidad de contar con este Plan por 4 años más. El Plan de

Mejoramiento Educativo (PME) organiza la planificación estratégica,

comprometiendo nuestras metas de aprendizaje, describiendo las acciones que se

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

desplegarán para su logro. Dichas acciones han sido establecidas desde NT1

hasta octavo básico, en las áreas de Aprendizaje y Gestión Institucional: Gestión

Curricular, Liderazgo Escolar, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos.

8. SE REALIZA PLANIFICACIÓN EN ALGUNAS ASIGNATURAS. Se planifica en

algunas asignaturas ya que se trabaja con las planificaciones Aptus, alineadas al

curriculum nacional vigente, diseñadas como guía clase a clase que orienta y

facilita la labor diaria del docente. Incluye cronogramas semanales con cantidades

de clases asignadas a cada unidad y su distribución por semana. Cada clase

propuesta se estructura en inicio- desarrollo- cierre y cuentan con la metodología

de los 5 pasos en la que asegura la inclusión de una práctica guiada y una práctica

independiente durante la clase. Las planificaciones de clases incluyen pruebas de

unidad en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia de 1 ° a 8° año básico con

formato entregado digital en nuestra plataforma web. Las planificaciones de clase

de Pre básica son asignaturas integradas y cubren distintos núcleos de

aprendizajes del nivel.

9. UTILIZACIÓN DE DIVERSOS ESCENARIOS PEDAGÓGICOS, tales como

salidas a terreno, participación en charlas, obras de teatro, etc. La salida

pedagógica posibilita el conocimiento concreto del medio, el alumno logra

acercarse a la realidad circundante. Se apropia en forma directa del medio físico-

social mediante la observación de los fenómenos naturales, de las actividades

humanas y la interdependencia de los mismos. Igualmente estimula el trabajo

investigativo, puesto que el alumno antes de desplazarse al lugar elegido, se

aproxima conceptualmente al tema o problema que va a analizar durante la salida.

Con ésta, se pretende confrontar la teoría con la práctica, corroborando los

conceptos y construyendo otros. De ahí que requiera un trabajo interdisciplinario.

10. ASISTENTES DE AULA EN 1º,2 BÁSICO. Nuestra Escuela cuenta con una

propuesta pedagógica que permite contar con asistentes de aula para los niveles

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

de primer ciclo. Ellos/as apoyan y asisten a los estudiantes en el aula y recreos,

colaboran en la formación de hábitos, en sus aprendizajes, en situaciones de

convivencia y otras que señalan profesoras jefes, jefas técnicas y otras

autoridades del colegio. De acuerdo a las necesidades identificadas en los

diferentes cursos y niveles y que pueden variar de un año a otro, se destina los/as

asistentes de aula para que apoyen los aprendizajes de nuestros /as estudiantes.

11. FORMACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS /AS ESTUDIANTES Y

ASIGNATURA DE RELIGIÓN. Nuestro establecimiento es una educación pública,

inclusiva y laica, porque considera que la laicidad de las instituciones públicas es la

mejor garantía para una convivencia plural en la que todos los alumnos/as sean

acogidos en igualdad de condiciones sin privilegios ni discriminación. Las clases

están basadas en los valores y virtudes que se desarrollan en poder llegar a ser

una persona madura y feliz.

12. PROPUESTA CURRICULAR EN EL AULA: los procesos técnicos y prácticas

curriculares anteriormente descritas y otros, se operacionalita en las salas de

clases de la siguiente manera:

a) TRABAJO COLABORATIVO: entre estudiantes y enseñanza colaborativa entre

docentes: para esto, en nuestras salas las mesas y sillas están dispuestas en

grupos de trabajo.

b) EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO COMO RECURSOS PARA EL

APRENDIZAJE: todas las salas tienen pizarra tradicional y un data.

c) EDUCACIÓN INCLUSIVA: el colegio tiene programa de integración, con el

máximo de niños por curso (5 ), por lo tanto, en cada sala de clases se encuentra

la profesora regular, y profesora del PIE y en ocasiones una profesional

(fonoaudióloga o psicóloga ).

d) SALAS LETRADAS, con material didáctico que estimula visualmente a los/as

estudiantes.

e) ACOMPAÑAMIENTO AL AULA: en muchas ocasiones un directivo o docente

par ingresa a la sala de clases y realiza acompañamiento al aula.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

LIDERAZGO

El Colegio cuenta con los siguientes equipos que lideran y gestionan el quehacer

educativo y de apoyo a la gestión pedagógica que realizan profesores y profesoras

en el aula:

1. EQUIPO DE LIDERAZGO: Director y Equipo de Liderazgo: organismo

coordinador, conductor y articulador de la gestión de la Comunidad Educativa.

Sesiona 2 horas cronológicas a la semana conducido por la Directora del Colegio.

2. EQUIPO DE LIDERAZGO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO-SEP: este equipo

está formado por diez profesionales que incluyen a la directora, directivos,

coordinadora técnica, coordinadores de ENLACES, PIE, y profesores/as. Son los

encargados de liderar, coordinar, además de asegurar la implementación,

monitoreo y evaluación del plan, de forma tal que se cumpla con todos los

requerimientos técnicos y administrativos del ministerio de educación.

3. CONSEJO DE PROFESORES/AS: Organismo integrado por todos los docentes

y personal con responsabilidad educativa cuya finalidad es servir de instancia de

análisis y proyección en las diversas tareas que constituyen el Proyecto Educativo

Institucional. Sesiona dos horas cronológicas por semana, dirigidas por la Directora

y directivos y otros profesionales.

4. EQUIPO PIE: El Programa de Integración que atiende a nuestros/as

estudiantes con necesidades educativas especiales cuenta con un equipo de

profesionales que trabajan articuladamente entre sí. Se reúnen periódicamente,

liderados por su coordinadora.

5.EQUIPO DE AULA Y TRABAJO COLABORATIVO ENTRE ESPECIALISTAS

DEL PIE Y PROFESORES/AS: Los profesores de Primer y Segundo Ciclo Básico

que trabajen en cursos paralelos y los profesores /as diferenciales se reúnen para

planificar el proceso de aprendizaje-enseñanza, realizar adecuaciones curriculares,

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

reflexionar acerca de las mejores estrategias metodológicas que conduzcan al

aprendizaje de calidad y elaborar instrumentos de evaluación, elaborar proyectos

y/o intercambio de experiencias exitosas y se reúnen una vez por semana tres

horas pedagógicas.

6. EQUIPO DE ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN: Se reúnen periódicamente

con el equipo de inspectores/as, para coordinar sus funciones, distribuir de mejor

manera las tareas que debe realizar y evaluar el funcionamiento de la escuela.

7. CONSEJO ESCOLAR: Organismo representativo de todos los estamentos de la

comunidad educativa que tiene como finalidad reflexionar, sugerir y proponer

diferentes temáticas relacionadas con la gestión del Colegio. Sesiona cuatro

veces por semestre y es liderado por la Directora con participación de: Unidad

Técnica pedagógica, representante de los docentes, del PIE, de los asistentes de

la educación, Presidente(a) del Centro de Padres y Apoderados y delegados,

Presidente del Centro de Alumno y delegados.

8. EQUIPO ACLE: las distintas academias, que generan actividades de libre

elección para nuestros/as estudiantes, también están organizadas en torno a un/a

coordinador/a y trabajan en función de los objetivos planteados para el ACLE:

contribuir a la formación integral de los niños y niñas proporcionando

oportunidades de desarrollo de diversos intereses y habilidades. Elaboran su plan

de trabajo, se reúnen, llevan control de asistencia y evalúan su gestión al finalizar

el año escolar.

9. CUENTA CON PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ACTUALIZADO,

que responde a los nuevos requerimientos.

10. CADA DIRECTIVO elabora, implementa y evalúa un Plan Anual, que dan

cuenta de una gestión, liderazgo planificado y altas expectativas.

11. PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR ACTUALIZADO: en constante revisión y

mejoramiento en consideración a las características naturales de nuestro país y

con el propósito explícito de contribuir a la formación de niños y niñas

responsables y con conductas de auto cuidado y autoprotección.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

CONVIVENCIA ESCOLAR

1. LEYES Y NORMATIVAS QUE REGULAN NUESTRA CONVIVENCIA: la

Convivencia escolar es la interrelación entre los diferentes miembros del

establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo

ético, socio-afectivo e intelectual de nuestros alumnos y alumnas.

Nuestra convivencia escolar está regulada por las siguientes leyes y normativas

que salvaguardan a nuestros alumnos:

La Constitución Política de Chile de 1980.

Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Ley Nº 19.070 de 1991, Estatuto Docente.

Ley Nº 18.620, Código del Trabajo.

Convención sobre los Derechos del Niño de 1990.

Ley General de Educación N°20.370. 17.08.2009 (LGE).

Ley SEP.

Ley de Calidad.

Ley de Inclusión.

2. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PROTOCOLOS DE

ACTUACIÓN: nuestras normas están definidas en el Reglamento de Convivencia

Escolar que se ha convertido en una herramienta dinámica que contiene los

lineamientos fundamentales para guiar el proceso formativo de los estudiantes a

través de los deberes, derechos, roles y funciones de ellos y de todos integrantes

de la Comunidad Educativa, llegando a tener una orientación formativa con un

protocolo de actuación explícitos.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

3. COLEGIO Y COMUNIDAD: Nuestro colegio implementa y ejecuta estrategias

que le permiten generar vínculos con las fuerzas vivas de la comunidad, de

manera de responder a las diversas necesidades. Es en este contexto que el

colegio requiere del compromiso y la participación de toda la comunidad, a su vez

establecer nuevas redes de apoyo, para entregar un servicio íntegro a nuestros

alumnos y a sus familiares. En cuanto a las redes de apoyo, el Colegio siempre ha

contado con diversas redes que se han ido incorporando año tras año, alcanzando

logros significativos y relaciones de provecho. Algunas de las redes que tenemos

actualmente son las siguientes:

JUNAEB.

Servicio de Salud y Espacios amigables.

Carabineros de Chile y P.D.I.

Bomberos

Senda-Previene y SERNAM.

Oficina de Protección del Menor OPD.

Habilidades para la vida HPV.

Programa de Intervención Breve PIB.

4. INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA, MADRES, PADRES Y APODERADOS AL

QUEHACER DEL COLEGIO: Se integra a padres, madres y apoderados a las

diversas actividades del colegio:

a) Realización de talleres a padres y apoderados con la participación de Redes de

Apoyo (internas y externas), sobre temáticas que apunten a valorar la importancia

de su compromiso con la institución, el proceso de aprendizaje de sus hijos /as,

formas de crianzas, altas expectativas, formación de hábitos, disciplina, entre

otras.

b) Día de la Chilenidad, celebración de la familia, y otras actividades dentro del

aniversario, etc.

c) Se ha establecido como meta a los profesores jefes, el entrevistar mínimo dos

veces al año a cada uno de sus apoderados, siendo estas por motivo de

rendimiento, dificultades conductuales, felicitaciones por sus logros etc. con el afán

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

de lograr un mayor compromiso y apoyo de nuestros padres y apoderados con los

aprendizajes de sus hijos e hijas.

5. CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS: los padres, madres y

apoderados deben involucrarse activamente en la educación de sus hijos. Es

conveniente y necesario que el apoderado se acerque a la escuela, que conozca al

personal docente y paradocente, que procure establecer una relación cercana y

cordial participando activamente como agente importante en la formación integral

de su hijo/a. La educación de calidad se da con la participación colaborativa entre

familia-escuela, cuando se comparten los objetivos y se trabaja unidos.

El Centro General de Padres, es una organización que representa a los padres y

apoderados y se regirá por el Decreto 565 de 1990, el cual aprueba reglamento

general de Centros de Padres y Apoderados para los establecimientos

educacionales reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación. La

existencia de esta organización permite a los padres disponer de un espacio

mensual para exponer sus inquietudes, dudas o sugerencias en relación a la

educación que están recibiendo sus hijos e hijas. Formará parte del Directorio del

Centro General de Padres, por derecho propio, con derecho a voz, la Directora del

Colegio. Es así, como Dirección puede designar a un /a docente para que cumpla

funciones de asesor/al para que oriente y acompañe el quehacer de esta entidad.

6. CENTRO GENERAL DE ALUMNOS: nuestra escuela se preocupa de abrir los

espacios adecuados para que las alumnas y alumnos expresen sus opiniones e

inquietudes, participando de forma responsable en las decisiones que les

competan. Se fomenta y apoya la conformación del Centro General de Alumnos,

considerando que las organizaciones estudiantiles son una instancia de

participación del alumnado en la toma de decisiones de la comunidad educativa.

La elección democrática de la directiva demuestra el interés de desarrollar en el

alumnado el espíritu cívico y el ejercicio de la democracia. Los alumnos que

conformen la directiva del Centro General de Alumnos, deben ser representantes

del perfil de alumno, pudiendo perder el cargo si no se apega a los valores y

normativa de la escuela. Las actividades que lleven a cabo serán asesoradas y

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

supervisadas por un docente u Orientadora cuyas funciones están especificadas.

7. FOMENTO DEL CONDUCTO REGULAR: para construir un clima de

convivencia escolar adecuado es necesario que las opiniones se expresen a la

persona indicada, en el lugar y tiempo adecuados y en términos de respeto y

crítica constructiva. Informarse imparcialmente de una situación determinada y

entablar un diálogo con respeto y cordialidad.

Problema académico/conductual: Profesor de Asignatura, Profesor Jefe,

Inspectora, Unidad Técnica Pedagógica y Dirección.

8. COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR: la normativa actual exige la creación y

funcionamiento de un Comité de Convivencia, que elabore un plan de trabajo, con

foco en la prevención del bulliyng y otros aspectos que resultan necesarios, de

acuerdo al diagnóstico del colegio. Nuestra escuela cuenta con este comité que se

reúne con determinada frecuencia y aborda distintas situaciones relacionadas con

la convivencia.

GESTIÓN DE RECURSOS

1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA: La escuela tiene su

procedimiento para la adquisición de materiales de apoyo a la enseñanza, de

acuerdo al presupuesto anual del establecimiento, primando siempre el criterio

pedagógico y/o formativo para la toma de decisiones en la utilización de los

recursos SEP. Se realiza a través de un procedimiento formal en el cual el

docente encargado de alguna acción dentro del Plan de Mejoramiento, solicita

el insumo para realizar la actividad programada entregando una petición escrita

en un formulario estipulado a la Directora y Sostenedora, la cual deberá estar

atenta a las necesidades propias de la inherente tarea que desarrolla, sean de

naturaleza material o humana ,la petición es revisada y una vez autorizada

,personal administrativo encargado realiza dicha compra, las facturas o boletas

son entregadas a la persona administrativa encargada de recursos SEP, cuya

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

función es mantener en orden toda evidencia de compra, archivándola junto al

formulario de solicitud de recursos SEP, en la categoría de gastos

correspondiente .

2. POLÍTICAS Y PRINCIPIOS EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA: La Gestión

Administrativa de la escuela tiene como principios fundamentales la

incorporación de todos los estamentos de las siguientes prácticas, políticas y

metodologías:

La Aplicación de Diagnósticos participativos.

La elaboración de Planes de Acción.

La ejecución, Supervisión, Control, y evaluación de los planes.

La sistematización y réplicas de experiencias exitosas.

La utilización y respeto de los conductos regulares.

La utilización de la estadística como medio científico de verificación del

quehacer institucional como por ejemplo: Planes de acción, planificaciones,

actividades extra programáticas, matrícula, retiros de estudiantes,

condicionalidades, suspensiones, derivaciones, licencias, atrasos,

inasistencias, permisos, despidos, proyectos de aula, mejores estudiantes,

mejor docente y no docente, asistencias de los apoderados a las reuniones y

citaciones, etc.

La preparación y presentación de informes parciales o totales de los

diferentes sistemas o procesos administrativos, educativos y metodológicos.

La búsqueda y planificación de momentos de análisis y reflexión de procesos

de cambio e innovación.

El cuidado del clima laboral.

El diálogo y la mediación pacífica de los conflictos.

El destacar y dar realce a lo positivo, los avances y aportes en todo sentido

de todos los agentes educacionales: estudiantes, padres y apoderados,

docentes y no docentes.

La presentación personal debe ser un ejemplo ante la comunidad educativa

en forma permanente.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

El respeto a todas las personas sin distinción alguna, sobre todo a quienes

tenemos el deber ético, social y moral de servir como son los seres humanos

que tenemos a nuestro cuidado.

La actitud y capacidad de escucha para con todos los miembros de la

comunidad educativa, el uso de la diplomacia y el dar respuestas oportunas,

convincentes y tranquilizadoras, en especial a nuestros padres y

apoderados.

La acogida afable, amable y alegre de todos quienes concurren a nuestras

dependencias.

3. CRITERIOS QUE SE UTILIZA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL:

Los aspectos fundamentales en el análisis son: la formación profesional en una

entidad educativa competente, los títulos emanados por dichas instituciones, la

experiencia laboral y las referencias al respecto; configurando la anterior el espectro

o perfil del funcionario o docente a considerar por el Equipo de Liderazgo, el cual,

en caso de ser incorporado, quedará adscrito a las disposiciones contempladas en

el Código del Trabajo y a las disposiciones especiales del

A partir del año 2016, se elabora e implementa el Plan de Desarrollo Profesional

Docente, cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento continuo del desempeño

profesional mediante la actualización y profundización de los conocimientos

disciplinarios y pedagógicos. La ley 20.903 crea el sistema de desarrollo

profesional docente, estableciendo que los profesionales de la educación tienen

derecho a una formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional y la

mejora de sus competencias pedagógicas. EL plan de desarrollo profesional

docente debe ser coherente, a largo plazo, dentro del marco de la proyección

estratégica dispuesta en el PME, que permita al establecimiento mantener el foco,

organizar los tiempos y construir un ambiente de aprendizaje colaborativo. Esto

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

implica un cambio cultural, en el que existe un giro desde el aprendizaje individual,

hacia un aprendizaje organizacional constante, sistemático, construido sobre la

base de la reflexión colaborativa y acción conjunta. El Plan de Desarrollo

Profesional Docente también ofrece información confiable y actualizada a nuestros

docentes para que se consoliden y reorienten su quehacer profesional frente a los

cambios que enfrentaran con la reforma educacional, dando a conocer los

aspectos fundamentales de la ley 20.903. Al docente se le realiza , a través de

una evaluación explícita, donde el docente conoce los criterios con los cuales será

evaluado, además debe poseer objetividad, pertinencia, transparencia,

participación y equidad. La escuela cuenta con un procedimiento claro y objetivo

de evaluación del desempeño del personal docente del establecimiento, como es

registro mensual de cumplimiento de planificación, formulario de acompañamiento

al aula donde cada docente es evaluado de acuerdo al cumplimiento de

indicadores relacionados con el Marco para la buena enseñanza. Su objetivo es

Identificar logros y dificultades de los docentes como base para desarrollar el plan

de mejoramiento del establecimiento. Dar a conocer al docente su desempeño

durante un periodo de tiempo determinado, informar cuáles son sus fortalezas y

cuáles son los aspectos que requieren mejorar, para lograr en sus procesos

pedagógicos y profesionales, resultados positivos. Cada docente deberá ser

visitado al aula a lo menos 2 vez semestralmente Directora, jefe técnico, y

docentes pares, entregando al docente un informe con sugerencias y

retroalimentación para mejorar su tarea. Categoría de desempeño: Destacado,

Competente, Básico, Insatisfactoria. El Plan evalúa también el cumplimiento de las

funciones y responsabilidades de los asistentes de la educación profesionales y

técnicos, así como el rendimiento de los logros obtenidos, de acuerdo con el cargo

que ejerce durante el tiempo determinado en su contrato, estipulado en el

reglamento interno, protocolos y conocidos por todo el personal.

RECONOCIMIENTO AL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE Y ASISTENTES DE LA

EDUCACIÓN.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

Las organizaciones se han dado cuenta de lo importante que es felicitar, incentivar y

retener a sus mejores funcionarios y consiste en mostrar interés, a probación y

aprecio por un trabajo bien hecho. Cuando se reconoce a sus funcionarios se están

reforzando las acciones y comportamientos que el establecimiento educacional

desea ver repetidas, coincidiendo y alineándose perfectamente con la cultura y

objetivos generales de la organización. El reconocimiento es definido como una

herramienta estratégica, la cual trae consigo fuertes cambios positivos dentro de una

organización. Según estudios sobre el reconocimiento profesional, los lugares de

trabajo más eficientes y eficaces, poseen una cosa en común, una cultura de

reconocimiento. Este reconocimiento puede formar e informal: Es informal cuando se

trata de un sistema simple e inmediato y con un bajo costo refuerza el

comportamiento del profesional, lo puede hacer cualquier directivo, a través de un

correo electrónico, o un agradecimiento público inesperado etc. El reconocimiento

formal es fundamental para construir una cultura de reconocimiento y su efecto,

cuando se realiza eficazmente, es muy visible en cuanto a resultados y rentabilidad.

Es utilizado para felicitar al docente por sus años de servicio, celebrar los objetivos

de la institución, reconocer a la gente extraordinaria, reforzar actividades y

aportaciones, afianzar conductas deseadas y demostradas, premiar un buen servicio

o reconocer un trabajo bien hecho.

El reconocimiento formal es la base de una estrategia de reconocimiento que, nos

conduce hacia la retención de nuestros docentes y asistentes de la educación

destacados. En función de los logros, los docentes y asistentes de la educación

pueden obtener distintos beneficios, como también reconocimientos cualitativos,

como felicitaciones, diplomas, etcétera.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA OPERATIVA

La Escuela La Lajuela depende del DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

MUNICIPAL de la comuna de Santa Cruz.

Estructura orgánica de la Escuela La Lajuela.

SOSTENEDOR

DIRECTORA

CONVIVENCIA ESCOLAR JEFA UTP

PROFESORES JEFES PROFESORES ASIGNATURAS DOCENTES PIE

ADMINISTRATIVO

ASISTENTE DE EDUCACION

AUXILIARES DE ASEO AUXILIARES PARVULOS

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

El presupuesto anual de la escuela está definido por el ministerio de Educación a

través de la subvención de mantenimiento y se distribuye en los equipos de

gestión priorizando necesidades del mejoramiento de las condiciones del edificio y

los materiales para el apoyo a los docentes de aula.

Las prioridades de inversión son enviadas en una propuesta al PADEM anual y

se definen las compras con el Departamento de Educación Municipal (DAEM)

La escuela cuenta para su financiamiento con los aportes económicos del centro

general de padres y apoderados que recauda dineros con aportes voluntarios de

sus asociados en el momento de la matricula

Otros recursos son obtenidos con la gestión directiva a través de proyectos y el

apoyo mayoritario de la Subvención Escolar Preferencial, SEP, fondo pro

retención, fondo FAEP, etc. En la cuenta pública que entrega l dirección

anualmente se informa el estado financiero de la institución especificando ingresos

y gastos efectivos en el periodo.

FASES DE ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La puesta en práctica de todos los presupuestos contenidos en este proyecto es de

responsabilidad de toda la Comunidad Educativa y el cumplimiento de las políticas

aquí establecidas deberán ser normalizadas por el propio Establecimiento. En

primer término la Dirección, el Equipo de Gestión y el Consejo de Profesores, son

las instancias primordiales en esta función, los cuales semanalmente analizarán la

marcha del Establecimiento y tomarán las medidas correctivas y facilitadoras. Para

regular las funciones, responsabilidades y la relación entre los diferentes elementos

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

que funcionan al interior del Establecimiento, existe el Reglamento de Convivencia

Escolar, diseñado en conjunto por la Comunidad Educativa. También el Equipo de

Gestión desarrolla un papel fundamental, al proponer, desarrollar y supervisar la

puesta en marcha de proyectos y tareas específicas. Esta entidad se reunirá

mensualmente con todos sus integrantes, definidos según el reglamento pertinente.

Por último existen reuniones de coordinación de Directivos del Establecimiento y del

Sostenedor ( DAEM ). Serán las instancias máximas cuyas funciones apuntan a

tomar decisiones respecto de la marcha de las políticas educacionales y

administrativas al interior del Establecimiento. Se reunirán a los menos una vez al

mes.

Niveles de implementación de las acciones:

Nivel de implementación de la

acción

Criterio

No implementada (0%) Corresponde a una acción que no

presenta ningún grado de avance

(requiere justificación).

Implementación inicial (1% - 24%) Su ejecución es inicial, pero sigue

un curso adecuado en relación a

fechas programadas, o no ha

podido avanzar en su

implementación por diferentes

razones (requiere justificación).

Implementación parcial (25% a

49%)

Su ejecución es parcial, pero sigue

un curso adecuado en relación a

fechas programadas, o no ha

podido avanzar en su

implementación por diferentes

razones (requiere justificación)

Implementación intermedia (50% a

74%)

Su ejecución es parcial, pero sigue

un curso adecuado en relación a

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

fechas programadas

Implementación avanzada (75 % a

99%)

La acción se encuentra en un

estado avanzado de

implementación de acuerdo a

fechas programadas.

Implementada (100%) Fue completamente ejecutada y

están presentes todos los medios

de verificación señalados por el

establecimiento.

MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE APOYO AL PEI

Constitución Política de la República de Chile, 1980.

Ley Orgánica Constitucional de Educación N° 18.962, 1990 ( LOCE ).

Estatuto de los Profesionales de la Educación y sus Reglamento, Ley N°

19.070, 1991 párrafo 111 sobre participación, Art. 14, 15 y párrafo IV sobre

autonomía y responsabilidad profesional Art. 16. • Ley 19.410 de 1995 sobre

Plan Anual de Desarrollo Educacional Municipal ( PADEM ).

Ley 19.532 de 1996, crea régimen de Jornada Escolar Completa diurna

( JECD ) y dicta normas para su aplicación.

Ley 19.494, 1997 que establece normas para aplicación del JECD.

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Decreto con Fuerza de Ley N° 5 de 1993 sobre subvenciones a

establecimiento educacional, que otorga beneficios que se señala.

Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Convención Internacional Derechos del niño, niña y adolescente.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

Programas de Estudio del Ministerio de Educación, si el establecimiento se

rige por ello.

Libro de Registro Escolar.

Indice Vulnerabilidad ( IVE ) JUNAEB.

Resultados del SIMCE. • Actas de Registro de Calificaciones y Promoción

Escolar.

Evaluaciones del año anterior.

Registro de observaciones y acuerdos de actas de los Consejos de

Profesores y del funcionamiento de los equipos de gestión.

Cuenta pública del año precedente.

Revista de la Escuela.

Decreto Supremo de Educación N° 240 de 1990, que modifica al Decreto

Supremo N° 40/96.

Decreto Supremo 924/1983. Aprueba Planes y Programas de Religión.

Decreto Exento 511/1997. Aprueba Reglamento de Evaluación y Promoción

Escolar de niñas y niños de Enseñanza Básica.

Decreto N° 291/1999. Reglamenta funcionamiento de Grupos Diferenciales en

establecimientos educacionales del país.

Ley N° 19.284 de Integración Social de las personas con discapacidad.

Ley N° 19.398/95, Art. 12. Creó subvención especial “ Refuerzo Educativo ”

para establecimientos subvencionados que presenten mayor riesgo escolar,

en apoyo a los alumnos/as con rendimiento escolar insuficiente.

Decreto exento N° 481, Noviembre de 2000.

Decreto Exento N° 92, 29 de Enero de 2002.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

Ley N° 19.410//95 que modifica la Ley 10.070 sobre el Estatuto de

Profesionales de la Educación. • Decreto con Fuerza del Ley N° 5 de 1993

sobre subvenciones a establecimientos educacionales y otorga beneficios que

señala.

Ley 19.532/97, Art. Transitorio punto 4: El número de horas cronológicas que

permita a los profesionales de la Educación, la realización del trabajo técnico

en equipo para el desarrollo de las actividades de tipo técnico pedagógico

señalados en el Art. 61 del Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de Educación,

1996.

Ley 19.410/95, Art. 41 y 51. Formulación del PADEM.

Ley 19.410/95, Art. 60. Directores elaborarán informe para dar cuenta de los

resultados alcanzados y evaluarán los avances en el logro de los objetivos

planteados en sus Planes de Desarrollo Educativo ( PEI ).

Ley 19.532/97. Crea el régimen de JECD y dicta normas para su aplicación.

Art. 21 Cuenten con Reglamento Interno.

Art. 1111. Los Directores deberán entregar anualmente un informe de la

gestión educativa del Establecimiento correspondiente al año escolar anterior

en el primer semestre del nuevo año escolar.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera

BIBLIOGRAFIA

MINEDUC (1999). Currículum de la Educación Básica, OFCMO. Santiago, Chile.

MINEDUC –DEG (1993).Criterios para elaborar el Reglamento Interno del

establecimiento educacional. Santiago de Chile.

UNICEF, MINEDUC (1999). Cada escuela es un barco. Aventuras pedagógicas de

comunidades que aprenden, Santiago, Chile.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA F-259 LA LAJUELA 2020 - Comunidad Escolar · 2019. 8. 13. · señora Mireya Parada y los lineamientos entregados por el MINEDUC. La tercera