5

Click here to load reader

Proyecto ENETO Araucanía 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estimad@s, subimos este documento para que tengan en su poder toda la información que ha sido elaborada por la Comisión Organizadora. Este es un bosquejo de lo que se ha ido armando desde la fecha de presentación hasta ahora. Saludos!

Citation preview

Page 1: Proyecto ENETO Araucanía 2013

Encuentro Nacional de Estudiantes

de Terapia Ocupacional 2013

Antecedentes

Nombre del proyecto:

ENETO Araucanía 2013 “Desde la Ocupación, el Trabajo Comunitario y la

Interculturalidad hacia una plena inclusión”

Lugar: Temuco, IX Región de La Araucanía.

Instituciones a cargo: Universidad Autónoma de Chile sede Temuco

Universidad Católica de Temuco.

Universidad de La Frontera.

Universidad Mayor sede Temuco

Posibles colaboradores:

Institución Gestión

Unión Temuco Canchas deportivas techadas.

Colegio Alemán Pista atlética, piscina y gimnasio techados.

Estadio German Becker Canchas de futbol, tenis, multicanchas.

YMCA Piscina techada.

Campos de deportes Ñielol Pista atlética, gimnasio.

Universidad Católica Canchas de fútbol, gimnasio.

Universidad Autónoma Gimnasio y recintos deportivos.

Gimnasio Holandesa Canchas de pasto sintético.

Otros recintos municipales (Pueblo

Nuevo, San Antonio, Campos

Deportivos)

Canchas deportivas

Universidad la Frontera Gimnasio Olímpico

Page 2: Proyecto ENETO Araucanía 2013

¿Por qué en Temuco?

Oportunidad para difundir la profesión en la zona sur del país.

Importante atractivo turístico y por el gran patrimonio histórico-cultural que

otorga la cultura Mapuche.

Ocasión para crear lazos y redes sociales entre las distintas Escuelas de

Terapia Ocupacional de la Araucanía y el país

Fecha (sujeto a modificaciones):

Lunes 28 de octubre – Sábado 2 de noviembre (6 días)

*Se deja libre el domingo para aquellos que quieran recorrer la ciudad y sus

alrededores.

Objetivos Generales

Desarrollar conocimientos y competencias por parte de los estudiantes en

base a sus experiencias, las cuales apunten a su formación ética y

profesional.

Generar vínculos y redes de trabajo entre los Terapeutas Ocupacionales en

formación.

Vincular a la comunidad con el quehacer de la Terapia Ocupacional.

Potenciar las diversas habilidades y destrezas de los estudiantes en el

ámbito artístico-cultural.

Objetivos Específicos

Generar instancias para exposiciones orales por parte de los estudiantes,

con el fin de evidenciar la práctica de la Terapia Ocupacional en las

distintas instituciones.

Promover la adquisición de conocimiento sobre las diferentes experiencias

de interculturalidad a lo largo del país.

Desarrollar actividades de recreación y ocio, apuntando a formar lazos y

relaciones sociales, además de promover la salud y el bienestar.

Incentivar a los distintos participantes de JITO por medio de la entrega de

reconocimientos que refuercen y reconozcan su participación.

Incorporar nuevas competencias y destrezas por parte de los estudiantes,

por medio de la participación en juegos innovadores.

Fomentar la capacidad de empatía de los estudiantes hacia la realidad que

influye en el desempeño ocupacional de las personas en situación de

discapacidad.

Page 3: Proyecto ENETO Araucanía 2013

Planificación del evento

1. Jornada Interescuelas de Terapia Ocupacional (JITO)

Dentro del encuentro se contará con diversas actividades deportivas,

enmarcadas dentro del ya conocido evento JITO. Sin embargo, en esta

oportunidad se pretende innovar la actividad, introduciendo nuevas actividades

que apunten al quehacer del Terapeuta Ocupacional y además, reflejar la

creatividad, originalidad y dinamismo propio de la profesión.

Se presentan a continuación las posibles actividades a desarrollar:

Futbolito (Damas – Varones)

Basquetbol (Damas – Varones)

Natación (Damas – Varones)

Voleibol (Damas – Varones)

Palín (Damas – Varones)

Goalball mixto

Bochas mixto

En el marco de esta actividad, se planea realizar una ceremonia de

premiación otorgando medallas para todos los estudiantes que participen en las

diferentes disciplinas deportivas y además, un trofeo para cada escuela ganadora.

2. Actividades recreativas

Además de las actividades netamente deportivas, se espera contar con un

espacio destinado a la simple recreación, para lo cual se organizarán diversos

juegos y dinamismos destinados al ocio y la participación social. Estas actividades

serán variadas y acordes a un contexto de sana entretención. Entre otras cosas,

se planean pruebas flash, juegos de rol playing, creación de ayudas técnicas,

juegos adaptados, etc.

Dentro de estas actividades se propone efectuar una caminata al Cerro

Ñielol, haciendo extensiva la invitación a la comunidad interesada en participar.

3. Congreso

Se pretende destinar, dentro del encuentro, espacios para la exposición de

trabajos elaborados por los estudiantes, siendo ésta una instancia para la

presentación de experiencias clínicas, investigaciones y estudios realizados a lo

largo de su formación profesional.

Además, con el objetivo de motivar la participación y asistencia de los

estudiantes, se aspira a convocar diversos exponentes de Temuco y Chile, vale

Page 4: Proyecto ENETO Araucanía 2013

decir, personajes influyentes y concernientes a la profesión, con el objetivo de

compartir una charla que incorpore temas atingentes a la Terapia Ocupacional.

Por último, se está gestionando la posibilidad de que tanto las exposiciones

y la asistencia al Congreso sean certificas por las Universidades, lo cual implicaría

la conformación de un Comité Evaluador que velaría por el cumplimiento de esto.

Cabe destacar que la entrega de los certificados a los estudiantes se efectuará

siempre y cuando éstos cumplan con una mínima cantidad de horas de asistencia.

4. Festival Artístico-cultural

Como parte de las actividades destinadas al esparcimiento y la participación

social, se incorpora también una muestra artística en donde los estudiantes

puedan efectuar diversas exposiciones relacionas con las artes, ya sean plásticas,

escénicas, musicales, etc.

5. Actividad de cierre

Para la clausura del encuentro, que incluiría la premiación de las

Universidades en las diferentes disciplinas deportivas, se pretende efectuar una

fiesta de entrada gratuita para los estudiantes, la cual sería en un recinto exclusivo

para los Terapeutas Ocupacionales en formación que asistieron a ENETO.

(Posible lugar: Parque Holanda)

6. Creación de Staff

Para un correcto funcionamiento de las distintas actividades, apuntando a la

eficacia y optimización de recursos, se crearán diferentes comisiones destinadas a

la seguridad, orden y dirección de cada actividad. Cada staff tendrá

responsabilidades claramente delimitadas con antelación, velando primeramente

por la seguridad de las personas.

Cabe destacar que cada comisión será capacitada y preparada para el

quehacer asignado.

7. Alojamiento

Al ser la IX región un lugar bastante céntrico y accesible, en esta ocasión el

alojamiento deberá ser responsabilidad de cada asistente y/o escuela. Sin

embargo la Universidades anfitrionas se comprometen a otorgar todo tipo de

ayuda con respecto a la información, cotización e incluso posibles tarifas

rebajadas de diferentes hoteles, hostales y pensiones.

Page 5: Proyecto ENETO Araucanía 2013

El orden en el que están dispuestas las actividades no representa

necesariamente la distribución de éstas durante el desarrollo del encuentro.

Además, todas las actividades, sus fechas y duraciones se encuentran

sujetas a modificaciones.

Sugerencia:

Podría gestionarse la posibilidad de que la convocatoria se extienda no sólo

a los estudiantes, sino también a los TO en práctica clínica, docencia, etc. con la

finalidad de generar espacios de discusión, retroalimentación y actualización anual

de la práctica de la TO a nivel nacional, lo que permitiría forjar líneas

programáticas de trabajo y una sistematización teórica de las conclusiones a las

que se lleguen durante el encuentro.

Organizadores:

Universidad Autónoma: Germán Araneda

Universidad Católica: Macarena Lagos - Germán Vidal

Universidad de La Frontera: Carolina Opazo - Katherine Vásquez

Universidad Mayor: Belén Acuña Muñoz - Christian Ortega Soto

Zonal Araucanía: María Isidora Rebolledo

Temuco, 30 de noviembre del 2012