Proyecto-Espuma-metálica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    1/31

    1

    Universidad de Oriente

    Ncleo de Anzotegui

    Escuela de Ingeniera y Cs. Aplicadas

    Departamento de ecnica

    P r o d u c c i n d e e s p u m a

    m e t l i c a

    !evisado por" !ealizado por"

    #ro$. %aetano &terlacci De 'a !osa (os) CI *+.,-./00

    '1pez Nelson CI *,.+0-.*23

    &ec" ,* artin Arian CI +2.+3./2+

    4arcelona5 6ulio de *,+0

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    2/31

    2

    NDICE

    Pg.PARTE 1

    PROPUESTA DEL PROYECTO1.1 Objetivos 31.2 Pl!te"ie!to #el P$oble" %1.3 &$'o Te($i'o )1.% Dise*os Co!'e+t,les 1-1.) &t$i #e #e'isi(! 22

    PARTE 2DESCRIPCI/N

    2.1 Des'$i+'i(! Est$,'t,$l 202.2 Des'$i+'i(! O+e$tiv 22.3 A!lisis #e 'ostos 2

    P$te 3RESULTADOS

    %.1 Co!'l,sio!es Re'o"e!#'io!es 34%.) 5ibliog$67 31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    3/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    4/31

    4

    1.2 Pl!te"ie!to #el +$oble"

    'a espuma metlica es un material relativamente nuevo en la industria y a

    pesar de e

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    5/31

    5

    1.3 &$'o te($i'o

    'os materiales celulares estn muy e

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    6/31

    6

    a:iertas@ si los 9uecos no estn conectados a trav)s de canales a:iertos5 y estn

    separados por paredes s1lidas5 la espuma se conoce como de c)lula cerrada. El

    nmero de poros por pulgada lineal =ppi> oscila actualmente de 0 a +,,.

    O:viamente5 cada tipo de espuma se presta a aplicaciones adecuadas.

    'a proporci1n entre el espacio vaco y volumen total de una pieza de espuma

    se llama la porosidad. 'a espuma metlica puede tener porosidades muy altas

    =9asta ,.2 o ,.22>. 'a alta porosidad 9ace espumas metlicas muy ligeras5 un

    9ec9o ;ue las 9ace e5 las espumas metlicas pueden reducir el

    consumo de materiales y de energa5 y potencialmente reducir tam:i)n los costos.

    uc9as espumas poseen altos niveles de conductividad t)rmica y el)ctrica y :a6a

    capacidad de calor. Otros atri:utos incluyen resistencia ;umica5 a la corrosi1n y a lao5 aislamientoo acstico y

    a las vi:raciones y el :linda6e electromagn)tico. 'as espumas son5 evidentemente5

    no in$lama:les5 no com:usti:les y recicla:les. 'as espumas de c)lula a:ierta son

    altamente permea:les con una densidad de rea super$icie sustancial =9asta 0-,,

    m*B m/>.

    En lugar de usar metal $undido5 pueden ser usados polvos de metal para

    9acer estructuras metlicas porosas. #ara lograr esto se pueden aplicar varios

    m)todos En algunos de estos procedimientos los polvos se procesan en un material

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    7/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    8/31

    8

    calcularse usando la respuesta $rente a vi:raci1n por impacto segn DIN 0/ 33,5

    donde el m1dulo de elasticidad resulta5 casi5 independiente de la $recuencia de

    resonancia.

    #ropiedades t)rmicas" El aluminio tiene una alta conductividad t)rmica.

    De:ido a la elevada super$icie espec$ica de las espumas de aluminio5 tanto con

    poros a:iertos como cerrados5 pueden constituir un medio e$iciente para la

    trans$erencia de calor. 'as especi$icaciones para estos materiales se realizan a partir

    de la disipaci1n de calor y los ndices de cada de presi1n. De:ido a los muc9os

    parmetros ;ue estn involucrados5 para evaluar el comportamiento en di$erentes

    espumas comerciales y asumir ;ue los mismos coe$icientes son aplica:les para un

    gran rango de densidades relativas y tama7os de poro de la espuma5 se utilizan

    gr$icos e

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    9/31

    9

    material. Este coe$iciente depende5 adems5 de la naturaleza del material5 de la

    $recuencia y del ngulo de incidencia de dic9a onda acstica. 'os $a:ricantes de

    materiales suelen darlo en $unci1n de una :anda de $recuencias comprendida entre

    +*0 Kz y 3 Kz. 'as espumas de aluminio5 so:re todo a;u)llas con los poros

    interconectados son muy e$icaces en la a:sorci1n del sonido" el sonido entrante se

    re$le6a dentro de la espuma entre los poros@ la super$icie del poro vi:ra convirtiendo

    el sonido en calor. Un nivel de sonido muy reducido se re$le6a dentro del espacio

    encerrado. El coe$iciente de a:sorci1n es una $unci1n del espesor del material5 la

    densidad y el tama7o del poro. 'a m

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    10/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    11/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    12/31

    12

    para la evaluaci1n de la $uerza de compresi1n5 como la e

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    13/31

    13

    medios l;uidos y gaseosos5 en los cuales se revela ;ue la energa disipada con un

    c9o;ue $rontal e. En los ensayos de c9o;ue la

    de$ormaci1n produce una onda plana de tama7o similar al tama7o celular donde la

    espuma se $ragmenta en pe;ue7as partculas. 'os ensayos a alta velocidad de

    de$ormaci1n se pueden realizar mediante cada de pesos =9asta +,, sR+>5 impacto

    con :arra Kopinson =9asta 0+,/ sR+> o mediante ensayos :alsticos =9asta +,0 sR

    +>. 'os ensayos de $le

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    14/31

    14

    9an recogido algunos datos de propiedades mecnicas de diversas composiciones y

    densidades de espumas de aluminio.

    De acuerdo a los estudios realizados so:re las propiedades mecnicas de las

    espumas de aluminio5 se puede resumir ;ue la me6or com:inaci1n de propiedades

    se suele encontrar en espumas con un elevado nmero de poros =* 20 >5 una

    densidad relativa :a6a =,5* ,50>5 una :uena distri:uci1n de poros =3, S, > y un

    tama7o de poro entre ,5,* y ,5+* mm*.

    8igura +./ Curva de tensi1nde$ormaci1n de espumas de aluminio con di$erentes

    densidades relativas.

    A continuaci1n se presenta una ta:la de las propiedades mecnicas ms

    importantes de las espumas de aluminio.

    P$o'eso #e 9$,!:o6e$.

    &e pueden producir metales espumados por un m)todo pulvimetalrgico

    inventado y patentado por el Instituto 8raun9o$er I8A en 4remen5 Alemania. El

    proceso comienza con la mezcla de polvos metlicos =metales elementales5

    aleaciones5 o mezclas de polvos> con un agente espumante5 despu)s de lo cual la

    mezcla se compacta para dar un denso producto semiaca:ado. En principio5 la

    compactaci1n se puede realizar por cual;uier t)cnica ;ue asegure ;ue el agente

    espumante ;uede incrustado en la matriz metlica sin ninguna porosidad a:ierta

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    15/31

    15

    residual5 por e6emplo5 la compresi1n unia

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    16/31

    16

    espumar esta7o5 zinc5 lat1n5 plomo y otros metales y aleaciones mediante la

    elecci1n de los agentes espumantes y los parmetros del proceso adecuados. &in

    em:argo5 las aleaciones ms comunes para $ormaci1n de espuma son aluminio

    puro5 aleaciones *

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    17/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    18/31

    18

    Despu)s de la compactaci1n se realiza la espumaci1n5 colocando el material

    precursor en un molde5 donde se calienta a una temperatura cercana a la de $usi1n

    del metal de la matriz a $in de generar la descomposici1n del agente espumante y5

    as5 la li:eraci1n del gas ;ue crea la estructura porosa. Una vez alcanzada la

    espumaci1n se procede a un en$riamiento rpido. 'a $igura * muestra un es;uema

    del proceso. De acuerdo a los datos dados a conocer por di$erentes autores5 las

    espumas o:tenidas mediante esta va suelen tener porosidades comprendidas entre

    0, 2* 5 con tama7os de poro promedio entre ,50 y mm y con densidades

    tpicas en un intervalo de ,53,5 gBcm/. 'a densidad relativa en el caso del aluminio

    y del acero suele ser de alrededor del *, y 3,5 respectivamente. #ara o:tener

    componentes $inales espumados o con ncleos en espuma5 se 9a puesto a prue:a

    la com:inaci1n entre la va de # con la t)cnica de moldeo por inyecci1n5 donde la

    espuma5 an en estado semis1lido5 se inyecta de manera controlada en un molde

    metlico o en arena con la $orma deseada. Aun;ue las aleaciones de aluminio5 tales

    como la S,S05 -,-+5 Al&iSg =A/0->5 Al&i+*5 Al&iS5 Alg&i,.-5 Al&i-5 Al&i-Cu3 son

    las ms utilizadas para espumar por este m)todo5 seleccionando los parmetros de

    proceso y el agente espumante adecuados@ tam:i)n5 es posi:le espumar por #metales5 tales como el esta7o5 zinc5 :ronce5 plomo5 oro5 acero5 titanio.

    Lenta6as

    o ecnologa madura para producci1n a gran escala.o Amplio rango de densidades.o Estructuras sndQic9 con uni1n metlica o cermica.

    o #roceso relativamente sencillo usando iK* o TrK* como agente espumante.o %ran a:anico de $ormas. Espumaci1n tras con$ormado.o #osi:ilidad de o:tener piezas 9uecas con ncleo de espuma.

    Desventa6as

    o #roceso ms costoso ;ue la ruta l;uida.o 'imitaci1n de tama7o.o Di$icultades en el control de tama7o de poros.o Kidruros metlicos li:eran K*.

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    19/31

    19

    o #armetros de proceso no optimizados y los e$ectos inevita:les de la

    gravedad causan e$ectos adversos so:re el proceso de espumado.o Di$cil lograr la reproduci:ilidad de las espumas

    8igura +.0 #roducci1n por pulvimetalurgia

    O+'i(! 1.%.2 Si!te$i'i(! #e "e'l #e +olvos "etli'os = "te$il $e"ovible.

    Este m)todo $ue desarrollado en la universidad de 'iverpool y consiste en

    mezclar polvos en una relaci1n determinada segn la porosidad deseada de unmetal y de un material ;ue permita su remoci1n al $inal del proceso. El tama7o de los

    polvos de aluminio no es crtico ya ;ue en este proceso el tama7o de las celdas es

    determinado por el tama7o de los granos de sal o de cual;uier otro material utilizado

    en su lugar.

    En el proceso primero se mezclan los polvos del metal con los de NaCl5 se

    compactan5 o : teni)ndose una pre$orma ;ue posteriormente pasa a ser sinterizada

    a una temperatura por de:a6o de la temperatura de $usi1n del NaCl y cercana o igual

    a la temperatura de $usi1n del metal =$NaClG ,+ C5 sinterizaci1nG-+, a -, C>.

    'uego5 se procede a la disoluci1n del NaCl en agua para o:tener una espon6a de

    aluminio. 'a velocidad de disoluci1n del NaCl es apro

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    20/31

    20

    8i

    gura +.- &interizaci1n de polvos metlicos y rellenos removi:les.

    Lenta6as"

    o ama7o y distri:uci1n de poros controlado por selecci1n de los granos de la

    pre$orma removi:le.o 8le

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    21/31

    21

    o A altas temperaturas de sinterizaci1n5 se incrementa la tendencia a la

    evaporaci1n de elementos de aleaci1n y la $usi1n parcial.o Di$icultad para o:tener una mor$ologa 9omog)nea de poros.o

    El 1

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    22/31

    22

    8igura +.S &interizaci1n de polvos o $i:ras

    metlicas

    1.) &ATRI> DE DECISION

    C$ite$ios #e De'isi(!

    9'il 9b$i''i(!8

    Con6untos a ensam:lar.

    Comple6idad del mecanismo.

    Costos #e 9b$i''i(!8

    Econ1mico" El valor econ1mico de la alternativa de soluci1n se asume como

    criterio de evaluaci1n5 de:ido a ;ue se :usca un sistema ;ue cumpla todas

    las $unciones al menor costo posi:le. Cantidad de elementos en el dise7o5 a mayor nmero de elementos mayor

    ser el costo estimado.

    &!te!i"ie!to8

    Dura:ilidad" Indica el tiempo en operaci1n ;ue re;uiere una alternativa de

    soluci1n para ser reemplazada por no cumplir adecuadamente su $unci1n. 8cil limpieza" 'a limpieza de:e ser sencilla@ se cali$ica este criterio

    dependiendo de la $acilidad con ;ue se pueda acceder al elemento de inter)s

    y teniendo en cuenta si se re;uiere desmonta6e. 8cil consecuci1n de repuestos" Es importante conseguir un elemento ;ue 9a

    $allado5 de manera $cil5 ya ;ue de esto depende la continuidad en el

    $uncionamiento del e;uipo. 8cil monta6e

    Seg,$i##8

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    23/31

    23

    !iesgo al operario" 'a seguridad en el e;uipo es muy importante para

    garantizar el :ienestar del operario.

    ?e$stili##8

    8cil de operar" &e re$iere a ;ue sea sencilla la manipulaci1n de los e;uipos5

    teniendo en cuenta la $uerza 9umana.

    Dese"+e*o8

    Lenta6a mecnica" &e re$iere a minimizar el es$uerzo 9umano y el gasto de

    energa de la $uente motriz del proceso.

    E$icacia" &e re$iere a la capacidad con la ;ue cuenta el sistema para realizar

    el tra:a6o. E$iciencia" &e re$iere a la relaci1n entre lo producido y lo invertido5 es decir5

    9ace re$erencia a las p)rdidas de energa generadas.

    &t$i #e De'isio!es

    *o

    +t,l

    9'il

    9b$i''i(!

    ;24@ / =,.S0> / =,530> / =,5/> / =,5/> / =,5-

    / =,5-> * =,50> * =,5/> * =,5*> / =,5/> 3 =,.

    3 =,5> * =,50> / =,530> / =,5/> / =,5/> / =,5-

    P,!tje '$ite$io #e evl,'i(! +$ l "t$i #e +,!t,'i(!.

    'a puntuaci1n de concepto est de$inida por la suma ponderada de las

    cali$icaciones5 por lo tanto cada criterio de evaluaci1n tiene un porcenta6e de

    incidencia so:re el resultado $inal5 el mayor punta6e indicara cual es el ms

    apropiado.

    Lee!#8

    =3>. E

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    24/31

    24

    =*>. !egular" El dise7o se considera totalmente $uncional sin em:argo puede

    presentar di$icultades.

    =+>. al" No recomenda:le.

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    25/31

    Conclusi1n de matriz de decisi1n

    Al o:servar los resultados arro6ados por la matriz de decisiones5 tenemos

    ;ue el dise7o ms apropiado para su elecci1n en virtud del pro:lema ;ue $ue

    planteado en otra ocasi1n es el XY+Z5 ya ;ue este es el ms sencillo de $a:ricar5ensam:lar5 rpida aplicaci1n de mantenimiento a las partes ;ue con$orman su

    sistema y posee el menor costo de $a:ricaci1n5 por otro lado el dise7o XY*Z F el

    XY/Z no son los mas apropiados a pesar ;ue cumple con la $unci1n esperada5 ya

    ;ue estas propuesta son poco atractivas de:ido a su ms elevado costo.

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    26/31

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    27/31

    &e'l#o$

    8igura *./ ezcladora de polvos 9omogeneizadora.

    &,i! Et$,so$

    8igura *.3 #rensa de e

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    28/31

    2.2 Des'$i+'i(! o+e$tiv

    El proceso de $ormaci1n de la espuma metlica empieza con la o:tenci1n de los

    polvos metalrgicos as como de la espuma a agregar en la mezcladora. 'a

    proporci1n de polvos a agregar es de Al/ Qt iK*a una velocidad de *,, rpm5

    para tener una mayor e$iciencia las mezcladora se de:e llenar entre un *, y un 3,

    de su capacidad total y asi o:tener una mezcla 9omog)nea.

    'uego esta mezcla se coloca dentro de la ma;uina e. 'a temperatura de $usi1n del aluminio es

    de 2// es decir ;ue la temperatura de sinterizacion de:e estar entre -0/ y 3, 5

    para lograr esto se usara un 9orno industrial a convecci1n $orzada.

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    29/31

    2.3 A!lisis #e 'ostos

    *./.+. Costos inciales"

    A. Ad;uisici1n de e;uipos"

    E;uipo Costo =[>ezcladora 0,,,E Costo =[>#olvos metalrgicos +-0

    Agente Espumante =iK*> 00,

    Costo materiales importados

    mensualmente"

    +2*0,, [

    otros Costo =4s>

    ano de o:ra especializada 2,,,Consumo el)ctrico del proceso S-5*0 JvaB9ransporte de materiales +*,,,,mantenimiento No constante

    Costo operacional mensual" +-0/,, 4&

    En :ase a una producci1n neta de una tonelada mensual

    Co!'l,sio!es $e'o"e!#'io!es

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    30/31

    &e dise71 un sistema de producci1n de espuma metlica con capacidad

    para +,,, toneladas al mes.

    Aparte del Kidruro de titanio =II> pueden utilizarse otros agentes

    espumantes. Es posi:le automatizar la mayor parte del proceso mediante sistemas de

    control5 y el uso de la ro:1tica5 con personal mnimo.

    A pesar de ;ue el dise7o est orientado al el aluminio5 pueden tratarse

    otros metales con el mismo sistema a;u mostrado.

    5ibliog$67

    %!OOLE!5 iell X8undamentos de manu$actura modernaZ /\ Edici1n. c%!AHKI''BINE!AE!ICANA EDIO!E&5 &.A. DE C.L.l5 )

  • 7/24/2019 Proyecto-Espuma-metlica

    31/31

    9ttp"BBarticulo.mercadoli:re.com.veB'L33+-233-0ma;uinamezcladorde

    solidospolvos_(

    http://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-441694465-maquina-mezclador-de-solidos-polvos-_JMhttp://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-441694465-maquina-mezclador-de-solidos-polvos-_JMhttp://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-441694465-maquina-mezclador-de-solidos-polvos-_JMhttp://articulo.mercadolibre.com.ve/MLV-441694465-maquina-mezclador-de-solidos-polvos-_JM