35
DEFINICION: OLED (Organic Light-EmittingDiode o diodo orgánico de emisión de luz) es un diodo basado en una capa electroluminiscente que está formada por una película de componentes orgánicos, y que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Su estructura: Un OLED está compuesto por dos finas capas orgánicas: capa de emisión y capa de conducción, que a la vez están comprendidas entre una fina película que hace de terminal ánodo y otra igual que hace de cátodo. En general estas capas están hechas de moléculas o polímeros que conducen la electricidad. La elección de los materiales orgánicos y la estructura de las capas determinan las características de funcionamiento del dispositivo: color emitido, tiempo de vida y eficiencia energética. Los OLED normalmente emiten menos luz por la zona de inorgánicos de estado sólido basado en LED que normalmente son diseñados para ser utilizados como fuentes puntuales de luz. La tecnología OLED esta para crear iluminación ambiental sin focos que emiten mucho calor, brillos o intensidad incómoda. Verbatim demostró en la feria cómo se pueden utilizar sus últimos módulos VELVE OLED para crear iluminaciones de pared dinámicas. Los VELVE OLED están particularmente indicados para usos creativos en iluminación de palcos y nuevas aplicaciones en ambientes de discoteca o bares ya que proporcionan una luz suave y armoniosa, calibración integrada y una distribución uniforme de la luz de panel a panel.

Proyecto Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laca de la mapa se cuela de las todas musica de lima come como mono la caca de la selva se va a la muca a en la zorra de la ventaba

Citation preview

Page 1: Proyecto Final

DEFINICION:

OLED (Organic Light-EmittingDiode o diodo orgánico de emisión de luz) es un diodo basado en una capa electroluminiscente que está formada por una película de componentes orgánicos, y que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Su estructura: Un OLED está compuesto por dos finas capas orgánicas: capa de emisión y capa de conducción, que a la vez están comprendidas entre una fina película que hace de terminal ánodo y otra igual que hace de cátodo. En general estas capas están hechas de moléculas o polímeros que conducen la electricidad.La elección de los materiales orgánicos y la estructura de las capas determinan las características de funcionamiento del dispositivo: color emitido, tiempo de vida y eficiencia energética.

Los OLED normalmente emiten menos luz por la zona de inorgánicos de estado sólido basado en LED que normalmente son diseñados para ser utilizados como fuentes puntuales de luz.

La tecnología OLED esta para crear iluminación ambiental sin focos que emiten mucho calor, brillos o intensidad incómoda. Verbatim demostró en la feria cómo se pueden utilizar sus últimos módulos VELVE OLED para crear iluminaciones de pared dinámicas. Los VELVE OLED están particularmente indicados para usos creativos en iluminación de palcos y nuevas aplicaciones en ambientes de discoteca o bares ya que proporcionan una luz suave y armoniosa, calibración integrada y una distribución uniforme de la luz de panel a panel.

Page 2: Proyecto Final

1.1 Nombre del

proyecto

Implementar la tecnología OLED en la ciudad universitaria de shancayan de la UNASAM del distrito de independencia provincia de Huaraz - Ancash.

1.3 Síntesis del diagnóstico de los involucrados

Entre los involucrados presentes en el proyecto podemos apreciar que son los alumnos quienes normalmente durante 5 días a la semana tienen sus labores y aprecian lo sucedido en su recinto, de la misma manera los docentes, administrativos, vicerrector académico y autoridades.

Muchas veces ven desde otra perspectiva lo que alguno de los involucrados es el que produce estos problemas o malestares donde cada quien ve sus propios problemas y acusan algunas veces a los otros involucrados por los problemas que se susciten o perciben.

Que se realicen mejor uso de los recursos de la universidad.

Page 3: Proyecto Final

Los alumnos teniendo una población en la ciudad universitaria de 5670 y un estimado de 350 docentes, un pago mensual de s/. 57 ‘837.00 estimado en la universidad.

GRUPOS INVOLUCRADO

S

PROBLEMAS INTERES ESTRATEGIAS

ACUERDOS Y COMPROMISO

S

Alumnos No se usa adecuadamente los recursos, gastando energía eléctrica en vano (dejan luces encendidas computadoras encendidas).

Mejoramientos de sistemas energéticos de tal manera que sea automático.

Utilizar el sistema tecnológico OLED para el mejoramiento de los sistemas energéticos.

Aportar con el cuidado y mejor uso de los sistemas energéticos implementados.

Docentes y autoridades

Problemas con los proyectores o con falta de plumones para el desarrollo de las clases.

Una alternativa mejor para los proyectores y no tener problemas con los plumones acrílicos.

Utilizar pantallas OLED para el uso de manera virtual similar a pizarras electrónicas pero mejoradas.

Aportar el incentivo a los alumnos del cuidado de los mejoramientos.

Administrativos

Problemas con el mal uso de los alumnos con la iluminación y mejoramiento del uso de pantallas.

Mejorar el uso de sistemas de iluminación y de sus pantallas para evitar problemas oculares.

Usar pantallas AMOLED a los administrativos que usan mayormente las computadoras e implementar un sistema de iluminación especial.

Aportar al cuidado de estas tecnologías.

Vicerrector académico

Pago excesivo en ciertos servicios básicos donde el dinero puede utilizarse para mejores fines para el desarrollo de la universidad

Reducción del pago a servicios innecesarios para el mejor uso de los fondos

Implementar la tecnología OLED para reducir el pago a consumo de energía eléctrica.

Fomentar charlas o foros para los alumnos y administrativos para que sepan el funcionamiento y su cuidado.

Unidad de servicios auxiliares

Pago excesivo y deficiencia en los servicios eléctricos y pantallas

Mejorar los servicios eléctricos y reducción del pago de

Cambiar la mayoría de los servicios adaptables a la tecnología

A colaborar en todo lo necesario y a cuidar los servicios

Page 4: Proyecto Final

obsoletas electricidad. OLED para la reducción de deficiencias vistas en la universidad.

implementados.

Entrevistas:

Page 5: Proyecto Final
Page 6: Proyecto Final

2.1 Marco de referencia

1980 empieza la construcción por una empresa privada de la ciudad universitaria de

la UNASAM.

2001 se implementan las primeras

computadoras con pantallas compuestas por tubos catódicos

1981 la infraestructura presenta un mapeo

estándar eléctrico de la ciudad universitaria.

1982 la creación de nuevas escuelas y

facultad y reubicación de estas a la ciudad

universitaria.

Page 7: Proyecto Final

Instrumento de Gestión Lineamientos asociadosManual de organizaciones y Funciones Manual de Organización y Funciones del

Rectorado, de la UniversidadNacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, tiene por finalidad, precisar su estructura orgánica, líneas deautoridad, responsabilidad, coordinación, funciones a desarrollar en cada una de las Unidades Orgánicas;e instruir al colaborador respecto a los deberes

Page 8: Proyecto Final

y responsabilidades del cargo que le ha sido asignado.

Reglamento de Organización y Funciones El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional“Santiago Antúnez de Mayolo”,precisa la naturalezajurídica, las bases legales, las funciones generales, la estructura orgánica y las funcionesespecíficas de los Órganos y unidades orgánicas; las relaciones de coordinación y controlentre dichos Órganos y Unidades Orgánicas; así como las relaciones con las entidades delGobierno Central, Regional y Locales el régimen económico y laboral y las disposicionesComplementarias.

2.2. Diagnóstico de la Situación Actual:

2.2.1. Diagnóstico del área de influencia o área de estudio delPIP. Descripción de las áreas afectadas:

La ciudad universitaria ya se encuentra ubicada en el barrio de shancayan distrito de independencia con estudios anteriores previos para su

D.- Las infraestructuras y ambientes donde se

demuestra el problema

C.- Toda la ciudad universitariay involucrados.

B.- Docentes, Alumnos y administrativos.

A.- Ciudad Universitaria de la UNASAM en el barrio de shancayan distrito de independencia Huaraz-

Ancash

Page 9: Proyecto Final

construcción se demostró que el área de la construcción era sumamente pantanosa por lo cual se realizaron proyectos de construcción para que la infraestructura se construya en esa zona.

2.2.2 Diagnóstico de los Involucrados. Población afectada y sus características

Los principales involucrados son los estudiantes universitarios de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, pues ellos son los principales usuarios, los cuales utilizan los ambientes universitarios así como aulas, laboratorios, bibliotecas, auditorios, etc.

El proyecto también llegaría a afectar a los docentes catedráticos de la universidad, así como también los trabajadores administrativos y personal de operaciones de la UNASAM.

Luego de haber explicado en que consiste la tecnología OLED así como sus beneficios, la población afectada no lo ve como una amenaza o algo riesgoso para ellos, exceptuando algunos administrativos y docentes que tienen algunas dudas sobre los costos que se tendrían al implementar esta tecnología. Claro que luego de manifestarles el ahorro que se tendría en cuanto a gastos en el servicio eléctrico, fue justificado el proyecto.

En cuanto al riesgo existente en la ejecución en el ambiente son mínimos, sobre todo estaría en la manipulación de la energía eléctrica, pero después de ello, la tecnología OLED al ser orgánica, es no dañina al ambiente, y tampoco supone un riesgo para la población afectada, porque no emite radiación ni otros tipos de rayos como otras tecnologías en pantallas e iluminación.

Page 10: Proyecto Final

2.2.3 Diagnóstico del Servicio. Descripción de la situación actual, causas de la situación existente y evaluación de la situación en el pasado reciente.

Situación actual:

La ciudad universitaria tiene 2 tipos de infraestructura antiguas y nuevas recién construidas por lo que la mayoría de estructuras tienen una iluminación defectuosa y también cuentan aún con pantallas de tubos catódicos dañinos para los ojos y grandes consumidores de electricidad, pero en las nuevas infraestructuras tienen cuartos donde se controlan la electricidad por cuchillas masivas pero conexiones deficientes por lo que la mayoría de iluminaciones quizás no prendan si no se prenden estas cuchillas, además de falta de interruptores.

Causas de la situación existente:

Peligro por falta de iluminación por focos o fluorescentes quemados o desconectados.Dolor de ojos y por consiguiente dolores de cabeza.Perdida de fluido eléctrico y consumo excesivo.

Page 11: Proyecto Final

Peligro en caso de cortocircuito o descarga eléctrica a los involucrados.

Situación del pasado:

En el pasado aún no se usaban para las labores académicas la nueva construcción pero en las antiguas infraestructuras se puede apreciar que la mayoría de elementos de iluminación estaban defectuoso para los que usaban maquinas dolor de cabeza y daño constante a los ojos, dado que

Page 12: Proyecto Final

se usaban elementos antiguos de consumo excesivo eléctrico el pago era casi equivalente al precio actual.

2.3. DEFINICION DEL PROBLEMA: CAUSAS Y EFECTOS

2.3.1. Definición del problema central.

PROBLEMAFormulado incorrectamente Formulado correctamente

Se hace un mal uso de la energía Impactos sobre el uso excesivo de la

Page 13: Proyecto Final

eléctrica realizando pagos excesivos por el servicio, generando tambien un impacto negativo del poco uso de herramientas tecnológicas en la calidad educativa y administrativa de la ciudad universitaria de Shancayán- UNASAM

energía eléctrica y la calidad educativa y administrativa por el falta de recursos tecnológicos de la Ciudad Universitaria Shancayán - UNASAM

2.3.2. Análisis de causas.

PROBLEMA CAUSAS

La población de la ciudad universitaria de Shancayán – UNASAM sufre impactos sobre el uso excesivo de la energía eléctrica y la calidad

educativa y administrativa por la falta de recursos tecnológicos

Mal uso de la energía electrica Mal uso de los equipos de computo Dejar encendidas las luces en los

salones de clases y/o oficinas. No tener un control adecuado

(maestro) para el encendido de las luces.

Deficientes sistemas de iluminación Incontrolado uso de los equipos

relacionados directamente con la energía eléctrica.

Falta del uso de herramientas tecnológicas (OLED) para el mejor desarrollo educativo.

Falta de capacitaciones y/o charlas de orientación a los usuarios sobre el uso del servicio eléctrico y herramientas tecnológicas.

CAUSAS DIRECTAS CAUSAS INDIRECTAS Mal uso de la energía eléctrica Mal uso de los equipos de computo

Dejar encendidas las luces en los salones de clases y/o oficinas.

Deficientes sistemas de iluminación No tener un control adecuado (maestro) para el encendido de las luces.

Incontrolado uso de los equipos relacionados directamente con la energía eléctrica.

Falta del uso de herramientas tecnológicas (OLED) para el mejor desarrollo educativo.

Falta de capacitaciones y/o charlas de orientación a los usuarios sobre el uso del servicio eléctrico y herramientas

Page 14: Proyecto Final

tecnológicas.

ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA CAUSAS Y EFECTOS SUSTENTO (Evidencias)La población de la ciudad universitaria de Shancayán – UNASAM sufre impactos sobre el uso excesivo de la energía eléctrica y la calidad educativa y administrativa por la falta de recursos tecnológicos.

CD: Mal uso de la energía eléctrica

CI: Mal uso de los equipos de computo Dejar encendidas las luces en los

salones de clases y/o oficinas.

En un breve recorrido por las instalaciones de la ciudad universitaria pudimos observar que los centros de cómputo no se usan solamente para fines educativos sino para usos personales.

Tambien pudimos darnos cuenta que hay salones que tienen las luces encendidas pero no hay clases en ellas, por lo que se está malgastando la energía eléctrica

CD: Deficientes sistemas de iluminación.CI: No tener un control adecuado (maestro) para el encendido de las luces.

Como explicábamos en la causa anterior no se puede controlar el sistema de iluminación correctamente, haciendo uso en vano de la energía eléctrica y ocasionando un gasto a la universidad

CD: Incontrolado uso de los equipos relacionados directamente con la energía

Ahora por ejemplo con el funcionamiento de los ascensores, hacemos uso excesivo y hasta

Page 15: Proyecto Final

eléctrica. exagerado de ellos, por lo que tambien el uso de energía eléctrica es en vano.

CD: Falta del uso de herramientas tecnológicas (OLED) para el mejor desarrollo educativo.

Como vemos las facultades cuentan con algunas herramientas tecnológicas para su educación, pero no se hace un uso adecuado de ellas,

CD: Falta de capacitaciones y/o charlas de orientación a los usuarios sobre el uso del servicio eléctrico y herramientas tecnológicas.

A simple vista podemos decir como parte de la UNASAM que casi nunca se nos brindó alguna concientización sobre el tema en cuestión.

2.3.3. Análisis de efectos

EFECTOS SUSTENTO (Evidencias) Consumir demasiada energía eléctrica. El costo por el pago del servicio

eléctrico es excesivo. Permitir a los alumnos la libertad de

uso de las computadoras. Indiferencia de las herramientas

tecnológicas en la formación de los estudiantes.

Falta de interacción y poca captación del interés del estudiante

Falta de conciencia por parte de los usuarios con respectos al uso de le energía eléctrica y las herramientas educativas

Costos elevados en los recibos por energía eléctrica.

Alumnos sin control, llenan de virus informáticos las computadoras, así como malogran la configuración de la misma.

Encontrar en muchas aulas las luces encendidas, sin haber nadie en el aula.

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS Consumir demasiada energía eléctrica. El costo por el pago del servicio

eléctrico es excesivo. Permitir a los alumnos la libertad de

uso de las computadoras. Indiferencia de las herramientas

tecnológicas en la formación de los estudiantes.

Falta de interacción y poca captación del interés del estudiante

Falta de conciencia por parte de los usuarios con respectos al uso de le energía eléctrica y las herramientas educativas

ARBOL DE EFECTOS

Page 16: Proyecto Final

2.4 Objetivo del proyecto: medios y fines:

2.4.1 Análisis de medios del proyecto:

Falta de iluminación, problemas con monitores y precio muy alto con

respecto al pago de la luz.

Mejor iluminación en la ciudad universitaria, monitores y pantallas AMOLED para las facultades y pago

bajo en la luz eléctrica.

PROYECTO

Leyenda:

Objetivo

Medios de primer orden

Medios fundamentales

Medios asociados al riesgo

Page 17: Proyecto Final

Leyenda:

Objetivo

Medios de primer orden

Medios fundamentales

Medios asociados al riesgo

Page 18: Proyecto Final

Árbol de Objetivos y Medios

La ciudad universitaria cuenta con tecnología OLED en su iluminación y tecnología informática.

Se automatiza el proceso de lo

implementado.

Reduce el espacio que podría ocupar un monitor

LED o uno de tubos catodicos.

Disminuye la cantidad de electricidad consumida

Reduce la cantidad de problemas oculares.

Se remplazan los monitores por AMOLED.

Disminuye la cantidad de luz eléctrica perdida.

Se reduce peligros potenciales por falta de

iluminación

Disminuye la cantidad de precio en electricidad

consumida.

Se cambia la iluminación actual por WHITEOLED.

Reduce un deterioro en los instrumentos por uso

innecesario.

Se realiza un mejor cableado eléctrico.

Reduce un peligro latente en accidentes.

Reduce en perdida eléctrica por cables mal adaptados o

fueras de uso

Disminuye la cantidad de cableado innecesario y

defectuoso.

Disminuye la cantidad de accidentes que puedan

ocurrir.

Reduce los problemas de gastos eléctricos

innecesarios.

Page 19: Proyecto Final

2.4.2 Análisis de fines del proyecto:

ARBOL DE FINES

2.4.3 Un árbol del proyecto:

ARBOL DE OBJETIVOS, MEDIOS Y FINES.

Mejorar la vida diaria de la población universitario la de la ciudad universitaria de la UNASAM.

Reducción en los gastos de servicios eléctricos.

Reducción de las posibles pérdidas de los

elementos por robo.

Mayor tiempo para el desarrollo de actividades.

Reducción el deterioro de los

instrumentos eléctricos.

Mayor eficiencia en la trata de

información.

Disminuye accidentes o inconvenientes con los elementos reemplazados.

Disminuye las perdidas de tiempo por inconvenientes con los productos.

La ciudad universitaria cuenta con tecnología OLED en su iluminación y tecnología informática.

Page 20: Proyecto Final

Reduce los problemas de gastos eléctricos

innecesarios.

Disminuye la cantidad de accidentes que puedan

ocurrir.

Disminuye la cantidad de cableado innecesario y

defectuoso.

Reduce en perdida eléctrica por cables mal adaptados o

fueras de uso

Reduce un peligro latente en accidentes.

Se realiza un mejor cableado eléctrico.

Reduce un deterioro en los instrumentos por uso

innecesario.

Reduce el espacio que podría ocupar un monitor

LED o uno de tubos catodicos.

Disminuye la cantidad de electricidad consumida

Reduce la cantidad de problemas oculares.

Se remplazan los monitores por AMOLED.

Disminuye la cantidad de luz eléctrica perdida.

Se reduce peligros potenciales por falta de

iluminación

Disminuye la cantidad de precio en electricidad

consumida.

Se cambia la iluminación actual por WHITEOLED.

Se automatiza el proceso de lo implementado.

La ciudad universitaria cuenta con tecnología OLED en su iluminación y tecnología informática.

Disminuye las perdidas de tiempo por inconvenientes con los productos.

Disminuye accidentes o inconvenientes con los elementos reemplazados.

Mayor eficiencia en la trata de información.

Reducción el deterioro de los instrumentos

eléctricos.

Mayor tiempo para el desarrollo de actividades.

Reducción de las posibles pérdidas de los elementos por

robo.

Reducción en los gastos de servicios eléctricos.

Mejorar la vida diaria de la población universitario la de la ciudad universitaria de la UNASAM.

Page 21: Proyecto Final

2.5. Alternativas de Solución.

2.5.1. Análisis de la interrelación de los medios fundamentales.

Medio Fundamental Tipo de Medio FundamentalReducción en los gastos del servicio electico.

ComplementariosReducir el deterioro de los instrumentos eléctricos.Disminuye accidentes o inconvenientes con los elementos reemplazados.Reducción de las posibles pérdidas de los elementos por robos.

Independiente

Mayor tiempo para el desarrollo de actividades.

ComplementarioDisminuye las pérdidas de tiempo por inconvenientes con los productos.Mayor eficiencia en la trata de información.

Independiente

2.5.2. Identificación de las Acciones.

Medio Fundamental Acciones a realizar

Reducción en los gastos del servicio eléctrico.

- Utilización iluminación con menor uso de recursos energéticos

- Control del uso de energía eléctrica, y concientización al alumnado.

Reducir el deterioro de los instrumentos eléctricos.

- Cambio y mantenimiento de equipos deteriorados y que usan mucha energía eléctrica.

- Concientización a los alumnos para el uso adecuado del servicio eléctrico.

Disminuye accidentes o inconvenientes con los elementos

reemplazados.

- Reparación de elementos deteriorados.

- Corrección de líneas de conexión mal instaladas y optimización en caso ser

Page 22: Proyecto Final

necesario.

Reducción de las posibles pérdidas de los elementos por robos.

- Instalación de equipos en lugares estratégicos y bajo cuidado permanente.

- Instalación de un sistema de seguridad con tecnología LED incorporado a un monitoreo.

Mayor tiempo para el desarrollo de actividades.

- Automatización del servicio eléctrico.

Disminuye las pérdidas de tiempo por inconvenientes con los

productos.

- Mantenimiento de los equipos y con su correcta utilización para estar lista en todo momento.

- Capacitación para el uso eficiente de los productos.

Mayor eficiencia en la trata de información.

- Incorporar un sistema que permita la recolección de datos e información.

2.5.3. Análisis de la interrelación entre las Acciones.

Acciones a realizar Tipo de Acción- Utilización iluminación con

menor uso de recursos energéticos

- Excluyente del proyecto

- Control del uso de energía eléctrica, y concientización al alumnado.

- Complementarias- Concientización a los

alumnos para el uso adecuado del servicio eléctrico.

- Cambio y mantenimiento de equipos deteriorados y que usan mucha energía eléctrica.

- Complementarias- Reparación de elementos

deteriorados.- Corrección de líneas de

conexión mal instaladas y optimización en caso ser necesario.

Page 23: Proyecto Final

- Instalación de equipos en lugares estratégicos y bajo cuidado permanente.

- Complementarias- Instalación de un sistema

de seguridad con tecnología LED incorporado a un monitoreo.

- Automatización del servicio eléctrico.

- Mantenimiento de los equipos y con su correcta utilización para estar lista en todo momento.

- Independiente

- Capacitación para el uso eficiente de los productos.

- Independiente

- Incorporar un sistema que permita la recolección de datos e información.

- Mutuamente excluyente con la Instalación de equipos con cuidado permanente.

2.5.4. Planeamiento de las alternativas o dos proyectos alternativos.

Alternativa 1. Implementación un sistema con la Tecnología OLED para el mejoramiento del servicio de energía eléctrica.Alternativa 2. Mantenimiento y mejoramiento del cableado eléctrico de acuerdo a los problemas detectados.

3. Formulación de Proyectos de Inversión Pública a Nivel Perfil

3.1. Horizonte de Evaluación.

3.1.1. Inversión

Se requerirá de sub etapas contempladas en:

a) Estudio y realización del expediente técnico. (5 meses).b) Selección y contratación de proveedor. (3 meses).c) Construcción de la infraestructura. (1 año).d) Prueba de los equipos instalados. (1 mes).

3.1.2. Post Inversión

Comprende las siguientes etapas:

Page 24: Proyecto Final

a) Contratación del personal operativo del Sistema OLED. (1 mes).

b) Capacitación del personal al manejo de la tecnología OLED (2 meses).

c) Mantenimiento de los equipos Implementados. (10 años)

Page 25: Proyecto Final

3.1.3. Escala de Tiempo

Page 26: Proyecto Final

3.2. Análisis de Demanda.

a) Tipo de Servicio a brindar.

Reducción en el costo de energía eléctrica, por lo tanto se medirá en Kilowatts por mes (Kw/mes).

b) Población Demandante

Población TotalAlumnos, docentes y administrativos de la Ciudad Universitaria de la UNASAM

Población de Referencia

Facultades de Ciencias, de Ciencias del Ambiente y Oficinas de OGE y URCA.

Población Demandante

Potencial

Todas las Facultades de la Universidad que cuenten con laboratorios de cómputo y las oficinas que requieran de servicios eléctricos. Personal administrativo.

Población demandante

efectiva

Personal administrativo y autoridades de la UNASAM que manejen los recursos financieros y de mantenimiento.

c) diagnostico del servicio

SectorPoblación de Referencia Población Demandante

PotencialPoblación Demandante

Efectiva

Personas Energía A. Personas Energía A. Personas Energía A.

Aulas 800 352.00 40 17.6 10 4.4

Laboratorios 600 264.00 30 13.2 20 8.8

Oficinas 200 88.00 25 11 5 2.2

Ambientes 1000 440.00 60 26.4 30 13.2

Total 2600 1144.00 155 68.2 65 28.6

d) Demanda Efectiva del servicio

Page 27: Proyecto Final

demada efectiva en el proyectosector mes 1 mes2 mes 3 mes 4 mes 12Aulas 200 200 300 374.00 374.00Laboratorios 100 100 200 286.00 286.00Oficinas 100.00 100.00 100.00 101.20 101.00Ambientes 200 200 300 479.60 47.60Total 600 600 900 1240.8 808.6

3.3. Análisis de Oferta.

a) diagnostico de ahorro

ConsumoProductos Demanda Normal Demanda

OLED%

AhorradoMonitor LCD

50 W 40 W 0,2

Florecente 40 W 20 W 0,5Proyector 200 W 80 W (pantalla) 0,6

Diferencia Total Aprox 0,45%

MantenimientoProductos Duracion Normal Duracion OLED %

AhorradoMonitor LCD

10 Años 15 Años 0,33

Florecente 4 Años 10 Años 0,60Proyector 1 Año 15 Años 0,93

Total Aprox 0,80%

b) oferta efectiva del servicio del proyecto

oferta efectiva del proyectosector mes 1 mes2 mes 3 mes 4 mes 12Aulas 110 110 165 205.7 205.7Laboratorios 55 55 110 157.3 157.3Oficinas 55 55 55 55.66 55.55Ambientes 110 110 165 263.78 26.18

Page 28: Proyecto Final

Total 330 330 495 682.44 444.73

3.4. Balance Oferta-Demanda

balance oferta demandames 1 mes2 mes 3 mes 4 mes 12

demanda sin oled 600 600 900 1240.8 808.6damanda oled 330 330 495 682.44 444.73deficit 270 270 405 558.36 363.87