28
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TÍTULO DEL TRABAJO PRESENTADO POR EL ALUMNO EDUAR SAMUEL QUISPE FLORES PIURA – PERÚ 2013 TABLA DE CONTENIDOS

Proyecto i Samuel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Samuel

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA

TTULO DEL TRABAJOPRESENTADO POR EL ALUMNO

EDUAR SAMUEL QUISPE FLORESPIURA PER

2013TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

INTRODUCCIN

NDICE PRINCIPAL

NDICE DE GRFICOS

NDICE DE TABLAS

NDICE DE FORMATOS DE LA GEXTIN DEL PROYECTONDICE DE ANEXOS

NDICE PRINCIPAL

CAPTULO I: ANLISIS DE LA ORGANIZACIN

1.1 Fines de la Organizacin1.1.1 Visin

1.1.2 Misin

1.1.3 Valores

1.1.4 Objetivos Estratgicos

1.1.5. Unidades Estratgicas de Negocios1.2 Anlisis externo1.2.1 Anlisis del entorno general

A. Factores econmicos

B. Factores tecnolgicos

C. Factores polticos

D. Factores sociales

E. Factores demogrficos

1.2.2Anlisis del entorno competitivo

1.2.3Anlisis de la posicin competitiva - Factores claves de xito1.3 Anlisis Interno

1.3.1 Recursos y capacidades

A. Recursos tangibles

B. Recursos intangibles

C. Capacidades organizativas

D. Anlisis de recursos y capacidades

1.3.2 Anlisis de la cadena de valorA. Actividades primariasB. Actividades de apoyo1.4 Anlisis Estratgico1.4.1 Anlisis FODAA. FortalezasB. OportunidadesC. DebilidadesD. Amenazas1.4.2 Matriz FODA

CAPTULO II: MARCO TERICO DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO2.1 Marco terico del Negocio

2.1.1 Marco terico del Negocio 1

2.1.2 Marco terico del Negocio 2

2.2 Marco terico del Proyecto

2.2.1 Gestin del Proyecto

2.2.2 Ingeniera del Proyecto (Segn modelo de desarrollo seleccionado por el alumno)

2.2.3 Soporte del Proyecto

CAPTULO III: INICIO Y PLANIFICACIN DEL PROYECTO3.1. Gestin del proyecto3.1.1. IniciacinA. Nacimiento del proyecto.

B. Justificacin

C. Importancia

D. Acta de constitucin del proyecto

E. Identificacin de los interesados

3.1.2. PlanificacinA. AlcanceDefinicin del alcance del proyecto y alcance del producto

Requerimientos

EDT

Entregables

B. TiempoDefinicin de las Actividades

Hitos

Cuadro de los responsables de las tareas

Cronograma de actividades

C. CostoLnea Base

Identificacin de recursos

Plan de Gestin para Costos

Cuadro de Costos

Presupuesto

D. Recursos HumanosOrganizacin

Matriz de asignacin de responsabilidades

Plan de Gestin del Personal

E. Comunicaciones Directorio de Stakeholders

Plan de Comunicaciones

F. RiesgosListado de Riesgos

Identificacin, Estimacin y Priorizacin de Riesgos

Documento de Anlisis de Riesgos del Proyecto

G. Adquisiciones

Infraestructura, Equipos, Materiales y Accesorios

Plan de Adquisiciones3.2. Ingeniera del proyecto3.2.1. Modelamiento de requerimientos3.2.2. Diseo3.3. Soporte del proyecto3.3.1. Planificacin de la Calidad

3.3.2 Identificacin de estndares y mtricas

3.3.3 Diseo de formatos de aseguramiento de calidad

CAPTULO IV: EJECUCIN Y SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO

4.1. Gestin del proyecto4.1.1. EjecucinA. Acta de aceptacin de entregables a aprobar

B. Acta de reunin de equipo

C. Cronograma del proyecto

D. Hoja de costos

4.1.2. Seguimiento y control A. Matriz de trazabilidad de requerimientos

B. Estructura de la descomposicin de trabajo WBS

C. Informe de estado externoD. Riesgos del proyectoE. Solicitud de cambios

4.2. Ingeniera del proyecto (cada alumno dividir este apartado de acuerdo a la metodologa a utilizar para obtener el producto)

En caso de desarrollo software con RUP se tiene:A. Concepcin (Incepcin)

Especificacin de requerimientos de software

Modelos de caso de uso del sistema (incluye diagrama de paquetes mdulo del sistema)

B. Elaboracin

Diseo del sistema y arquitectura del softwareModelo de datos

C. Construccin

Entorno de construccin, desarrollo y pruebas preparado

Construccin de software y pruebas unitarias

Integracin de software y pruebas de integracin

Manuales

D. Transicin

Pruebas de aceptacin del clienteDespliegue del softwarePlan de capacitacin

4.3. Soporte del proyecto4.3.1. Gestin de la configuracin (Ejecucin y seguimiento y control)4.3.2. Aseguramiento de la calidad (Ejecucin y seguimiento y control)4.3.3. Medicin del valor ganado

4.3.4. Mtricas y evaluacin del desempeo (Iniciacin y planificacin)CAPTULO V: CIERRE DEL PROYECTO

5.1. Gestin del proyecto5.1.1. CierreA. Lecciones Aprendidas

B. Acta de Reunin de Cierre

C. Certificado de Conformidad

5.2. Ingeniera del proyecto para caso de desarrollo de software y RUP5.2.1. PruebasA. Plan de Pruebas

B. Informe de pruebas de Aceptacin

5.2.2. ImplantacinA. Plan de despliegue

B. Plan de capacitacin

C. Manual de Usuario5.3. Soporte del proyecto5.3.1. Gestin de la configuracin (Cierre)5.3.2. Aseguramiento de la calidad (Cierre)5.3.3. Mtricas y evaluacin del desempeo (Cierre)CAPTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

GLOSARIO DE TRMINOS

BIBLIOGRAFANDICE DE GRFICOS

NDICE DE TABLAS

NDICE DE FORMATOS DE LA GESTIN DEL PROYECTO

NDICE DE ANEXOSCAPTULO III: INICIO Y PLANIFICACIN DEL PROYECTO3.1. Gestin del proyecto

3.1.1. Iniciacin

A. Nacimiento del proyecto.En la actualidad las empresas agroindustriales que se dedican a la exportacin realizan su control de temperatura de los equipos manualmente, tienen su encargado de rea que revisa la temperatura cada cierto tiempo.Si bien es cierto el proceso se lleva acabo normal, muchas veces se ha perdido grandes lotes de produccin debido a que el encargado no cumpla con el control.

Para ello este proyecto busca ofrecer una solucin al problema dado, implementando un software de control de temperatura de los equipos de refrigeracin, esto nos ayudara a tener un mejor control y evitar prdidas de lotes de produccin.B. JustificacinUna de las necesidades de las empresas exportadoras agroindustriales es el control de la refrigeracin de sus productos.En la sociedad piurana son escasas las empresas que cuentan con un software que les permita controlar la temperatura de los equipos que refrigeran los productos a exportar.

En la actualidad se han perdido grandes cantidades de producto por el mal control de la temperatura de los equipos y eso ha llevado una gran prdida para estas empresas.

Es por ello que este proyecto se pretende dar pronta respuesta a travs de la implementacin de un software que les permita llevar un mejor control.C. ImportanciaLa importancia que tiene este proyecto es que gracias al desarrollo de este proyecto se podr satisfacer la necesidad de todas las empresas que se dedican a la exportacin.D. Acta de constitucin del proyectoSIGLAS DEL PROYECTOSYSCONEQ

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto denominado Sistema de Control de Equipos consiste en desarrollar e implementar un sistema que pueda tener control permanente de la temperatura de los equipos de refrigeracin desde un pc, ayudando as a poder evitar perdida de produccin.

El desarrollo del proyecto estar a cargo de los siguientes:

Isaac Tvara - Tcnico en Refrigeracin

Eduar Samuel Quispe Flores Project Manager

DEFINICION DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

El producto del proyecto es una aplicacin que automatizar y mejorar el proceso de control de temperatura de equipos de refrigeracin. Por ejemplo con esta aplicacin el encargado de rea o el gerente podrn ver en tiempo real cual es la temperatura de cada equipo y en caso de que un equipo este bajando su temperatura podrn avisar al rea de mantenimiento para el anlisis del equipo.La finalidad principal como ya se ha detallado anteriormente es reducir perdidas de produccin y aumentar el control de los equipos.OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONCEPTOOBJETIVOSCRITERIO DE XITO

1. ALCANCEMejorar el proceso de control de los equipos de refrigeracin y aumentar sus ganancias.Aprobacin de todos los

entregables por parte del cliente

2. TIEMPO

Concluir el proyecto en el plazo solicitado por el cliente.Concluir con el proyecto en el tiempo establecido

3. COSTO

Cumplir con el presupuesto estimado del proyectoNo exceder el presupuesto

FINALIDAD DEL PROYECTO

Mejorar el control de los equipos de refrigeracin, generar mayores ganancias.Este proyecto ser de ayuda para todas las empresas que se dediquen al rubro de agroindustria.

E. Identificacin de los interesadosROL GENERALSTAKEHOLDERS

SPONSORIsaac Tvara

Tcnico en Refrigeracin

EQUIPO DE PROYECTOPROJECT MANAGER

Eduar Samuel Quispe Flores

3.1.2. Planificacin

A. AlcanceDefinicin del alcance del proyecto

El proyecto es un sistema de control de temperatura de los equipos de refrigeracin para empresa agroindustrial.Definicin alcance del productoEl producto del proyecto es una aplicacin que mejorar el proceso de control de la temperatura de equipos en tiempo real, adems de recepcin de alertas cuando un equipo este bajando la temperatura adecuada y podr contar con un reporte diario de cada equipo.RequerimientosRequerimientos Funcionales

1. El sistema debe permitir registrar un nuevo equipo.2. El sistema debe permitir ver temperatura de cada equipo.

3. El sistema debe mostrar la informacin de cada equipo.

4. El sistema debe permitir dar de baja (eliminacin lgica) a un equipo.

5. El sistema debe permitir ver el historial de cada equipo.

6. El sistema debe permitir generar reporte diario de cada equipo.Requerimientos No Funcionales1. Los usuarios del sistema deben contar con un nombre de usuario y una contrasea para acceder y trabajar con el sistema

2. Al sistema solo podr acceder personal autorizado y capacitado para que no dae o se pierda informacin.

3. El sistema debe contar con la capacidad suficiente para almacenar todos los datos que sern recopilados junto con su documentacin.

4. El prototipo se desarrollara en Java y MySql como gestor de base de datos.

5. Generalizando, la usabilidad y aceptacin de la aplicacin debe medirse en:

Facilidad con que el usuario puede aprender el uso de la aplicacin.

Eficiencia de uso de la aplicacin.

Capacidad de la aplicacin de ser recordado por el usuario (numerabilidad). Pocos errores y ningn catastrfico.

Satisfaccin subjetiva (que depende de cada usuario).Requerimientos de Calidad

1. El tiempo de respuesta de la aplicacin con respecto al registro no debe ser mayor de 4 segundos (una vez dada la orden de registrar, la aplicacin debe indicar satisfactoriamente que el registro ha sido exitoso).2. El tiempo de respuesta en la generacin de reportes no debe ser mayor a 2 minutos en el peor de los casos.3. Se espera que la mejora tenga un 90% de aceptacin del personal del rea.EDT

EntregablesEntregables del Proyecto

Fase del ProyectoProductos Entregables

1.0 Gestin del ProyectoProyecto gestionado (Project Charter, Requerimientos, Alcance del Proyecto).

2.0 Ejecucin-Gestin del Valor Ganado

-Diagrama de Dominio.

-Diagrama de secuencia

-Diagrama de Base de Datos.

-Diagrama de Clases.

-Entrega de prototipo por cada iteracin 1, 2, 3.

3.0 Cierre-Manual del Sistema (An sin realizar).

4.0 Informes-Informe de Plan de Proyecto

-Informes por cada iteracin.

-Informe final.

B. Tiempo

Definicin de las ActividadesINICIALIZACIN

ENTREGABLEACTIVIDAD O TAREA

PROJECT CHARTER-Reunin con el Odontlogo.

-Elaborar el Project Charter.

-Revisar el Project Charter.

ALCANCE DEL PROYECTO-Reunin con el Odontlogo

-Elaborar el Scope Statement.

-Revisar el Scope Statement.

DOCUMENTACIN DE REQUERIMIENTOS-Reunin con el Odontlogo

- Elaborar la Documentacin de Requerimientos.

-Revisar la Documentacin de Requerimientos.

PLANIFICACIN

ACTIVIDAD O TAREA

- Reunin con el Odontlogo.

-Elaborar Plan de Gestin de Requisitos

-Elaborar Matriz de Trazabilidad

-Elaborar el EDT

-Elaborar Diccionario EDT (Simple)-Elaborar Diccionario EDT (Completo)

-Elaborar Plan de gestin del alcance

-Elaborar Plan de gestin del proyecto

-Revisar todos los Entregables

EJECUCIN

Para Cada Iteracin

ENTREGABLEACTIVIDAD O TAREA

ANLISIS- Elaboracin de Casos de Uso.

DISEO- Elaboracin de diagrama de clases.

- Elaboracin de Diagrama de dominio

- Elaboracin de Diagrama de BD.

DESARROLLO DEL PROYECTO- Presentacin de Prototipos.

PRUEBAS UNITARIAS- Seguimiento y control.

- Solucin de errores.

CIERRE

ENTREGABLEACTIVIDAD O TAREA

INSTALACIN DEL SISTEMA TERMINADOReunin con el Odontlogo para la Instalacin del Sistema Terminado

CAPACITACIONES Y ENTREGA DE MANUALES-Elaborar Manuales y los horarios para capacitar al personal.

-Elaborar el Acta de aceptacin del proyecto.

-Elaborar el Archivo Final del Proyecto.

HitosINICIACION:

Project Charter

Alcance del proyecto

Documentacin de requerimientos

PLANIFICACION:

Plan de gestin del proyecto

Plan de gestin del alcance

Matriz de trazabilidad de requerimientos

Plan de gestin de requisitos

Edt

Diccionario wbs (simple)

Diccionario wbs (completo)

EJECUCION

PRIMERA ITERACION:

Optimizacin de requisitos funcionales y no funcionales

Especificacin de casos de uso

Crear pgina web

Pruebas

SEGUNDA ITERACION Optimizacin de los casos de uso

Gestin de valor ganado

Diagrama de clases

Diagrama de dominio

Diagrama de secuencia

Diagrama de BD

Automatizacin de enva de bonos y control de citas

Pruebas

TERCERA ITERACION Optimizacin de casos de uso y diagrama de dominio, BD, secuencia y clases

Gestin de valor ganado

Implementacin de control de historias odontolgicas

Pruebas

CUARTA ITERACIONOptimizacin de casos de uso y diagrama de dominio, BD, secuencia y clases

Gestin de valor ganado

Mantenimiento de tablas primarias e implementacin de reportes

Pagos y recaudaciones

Pruebas

CIERRE (QUINTA ITERACION) Instalacin del sistema terminado

Capacitaciones y entrega de manuales

Cuadro de los responsables de las tareasNOMBRES Y APELLIDOSCARGODESCRIPCION

Eduar Samuel Quispe FloresPROJECT MANAGEREncargado(a) de gestionar y llevar a cabo el proyecto con xito, y por lo tanto la persona que asume el liderazgo y la administracin de los recursos del proyecto, para lograr los objetivos fijados por el sponsor.

Isaac Tvara CornejoSPONSOREncargado de aprobar los entregables y que el proyecto cumpla con sus expectativas.

Cronograma de actividadesNombre de tareaDuracinComienzoFin

SYSCONEQ110 das 16/09/15 24/01/16

INICIACION4 das 16/09/15 19/09/15

Project Charter2 daslun 16/09/15mar 17/09/15

Alcance del proyecto1 dami 18/09/15mi 18/09/15

Documentacin de requerimientos1 dajue 19/09/15jue 19/09/15

PLANIFICACION7 dasvie 20/09/15vie 27/09/15

Plan de gestin del proyecto1 davie 20/09/15vie 20/09/15

Plan de gestin del alcance1 davie 20/09/15vie 20/09/15

Alcance del proyecto1 dasb 21/09/15sb 21/09/15

Scope statement1 dalun 23/09/15lun 23/09/15

Matriz de trazabilidad de requerimientos1 damar 24/09/15mar 24/09/15

Plan de gestin de requisitos1 dami 25/09/15mi 25/09/15

EDT1 dajue 26/09/15jue 26/09/15

Diccionario EDT (simple)1 davie 27/09/15vie 27/09/15

Diccionario EDT (completo)1 davie 27/09/15vie 27/09/15

EJECUCION92 dassb 28/09/15jue 16/01/16

PRIMERA ITERACIN23 dassb 28/09/15jue 24/10/15

ANLISIS1 dasb 28/09/15sb 28/09/15

MEJORA DE REQUISITOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES1 dasb 28/09/15sb 28/09/15

ESPECIFICACIN DE CASOS DE USO1 dasb 28/09/15sb 28/09/15

DISEO3 daslun 30/09/15mi 02/10/15

DIAGRAMA BD1 dalun 30/09/15lun 30/09/15

DIAGRAMA DE CLASES1 damar 01/10/15mar 01/10/15

DIAGRAMA DE DOMINIO1 damar 01/10/15mar 01/10/15

DIAGRAMA DE SECUENCIA1 dami 02/10/15mi 02/10/15

DESARROLLO16 dasjue 03/10/15lun 21/10/15

IMPLEMENTACIN DE PAGINA WEB16 dasjue 03/10/15lun 21/10/15

PRUEBAS PF3 dasmar 22/10/15jue 24/10/15

SEGUIMIENTO Y CONTROL1 damar 22/10/15mar 22/10/15

SOLUCION DE ERRORES3 dasmar 22/10/15jue 24/10/15

SEGNDA ITERACIN16 dasvie 25/10/15mar 12/11/15

ANLISIS1 davie 25/10/15vie 25/10/15

ESPECIFICACIN DE CASOS DE USO1 davie 25/10/15vie 25/10/15

GESTIN DE VALOR GANADO1 davie 25/10/15vie 25/10/15

DISEO2 dassb 26/10/15lun 28/10/15

DIAGRAMA DE CLASES1 dasb 26/10/15sb 26/10/15

DIAGRAMA DE DOMINIO1 dasb 26/10/15sb 26/10/15

DIAGRAMA DE SECUENCIA1 dalun 28/10/15lun 28/10/15

DESARROLLO10 dasmar 29/10/15vie 08/11/15

AUTOMATIACIN DE ENVIO DE BONOS Y CONTROL DE CITAS10 dasmar 29/10/15vie 08/11/15

PRUEBAS PF3 dassb 09/11/15mar 12/11/15

SEGUIMIENTO Y CONTROL1 dasb 09/11/15sb 09/11/15

SOLUCION DE ERRORES3 dassb 09/11/15mar 12/11/15

TERCERA ITERACIN32 dasmi 13/11/15jue 19/12/15

ANLISIS1 dami 13/11/15mi 13/11/15

ESPECIFICACIN DE CASOS DE USO1 dami 13/11/15mi 13/11/15

GESTIN DE VALOR GANADO1 dami 13/11/15mi 13/11/15

DISEO2 dasjue 14/11/15vie 15/11/15

DIAGRAMA DE CLASES1 dajue 14/11/15jue 14/11/15

DIAGRAMA DE DOMINIO1 dajue 14/11/15jue 14/11/15

DIAGRAMA DE SECUENCIA1 davie 15/11/15vie 15/11/15

DESARROLLO24 dassb 16/11/15vie 13/12/15

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA PARA EL CONTROL DE HISTORIA ODONTOLGICA24 dassb 16/11/15vie 13/12/15

PRUEBAS PF5 dassb 14/12/15jue 19/12/15

SEGUIMIENTO Y CONTROL1 dasb 14/12/15sb 14/12/15

SOLUCION DE ERRORES5 dassb 14/12/15jue 19/12/15

CUARTA ITERACIN21 dasvie 20/12/15jue 16/01/16

ANLISIS1 davie 20/12/15vie 20/12/15

ESPECIFICACIN DE CASOS DE USO1 davie 20/12/15vie 20/12/15

GESTIN DE VALOR GANADO1 davie 20/12/15vie 20/12/15

DISEO2 dassb 21/12/15lun 23/12/15

DIAGRAMA DE CLASES1 dasb 21/12/15sb 21/12/15

DIAGRAMA DE DOMINIO1 dasb 21/12/15sb 21/12/15

DIAGRAMA DE SECUENCIA1 dalun 23/12/15lun 23/12/15

DESARROLLO15 dasjue 26/12/15lun 13/01/16

MANTENIMIENTO DE TABLAS PRIMARIAS E IMPLEMENTACIN DE REPORTES9 dasjue 26/12/15lun 06/01/16

PAGOS Y RECAUDACIONES6 dasmar 07/01/16lun 13/01/1

PRUEBAS PF3 dasmar 14/01/16jue 16/01/16

SEGUIMIENTO Y CONTROL1 damar 14/01/16mar 14/01/16

SOLUCION DE ERRORES3 dasmar 14/01/16jue 16/01/16

CIERRE7 dasvie 17/01/16vie 24/01/16

Instalacin del sistema terminado1 davie 17/01/16vie 17/01/16

Capacitaciones y entrega de manuales6 dassb 18/01/16vie 24/01/16

C. Costo

Lnea BasePRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO

CONCEPTO (FASES)MONTO (Sin reserva de gestin: Material extra del Presupuesto)

1.- INICIALIZACINS/. 150.00

2.- PLANIFICACINS/. 383.00

3.- EJECUCIN Y CONTROLS/. 4335.00

4.- CIERRES/. 1120.00

TOTALS/. 5,988.00

Identificacin de recursosRequerimientos de Recursos HumanosPersonal Unidades Meses

Gerente de Proyecto15

Responsable del Curso15

TOTAL2

Servicios de Consultora

Consultoras# Das

1 Consultor para Monitoreo y Evaluacin90

Plan de Gestin para CostosCuadro de Costos1era Iteracin

2da Iteracin

3ra Iteracin

Presupuesto

D. Recursos Humanos

Organizacin

Matriz de asignacin de responsabilidadesENTREGABLES

RSRPRC

ENTREGABLE 1

Project CharterARe

Especificacin de requerimientosARe

Documentacin De RequerimientosA, PRe

Scope StatementARe

Matriz De Trazabilidad De RequerimientosARe

Plan De Gestin De RequisitosARe

EDTRe

EDT (SIMPLE)Re

EDT (COMPLETO)Re

Plan de gestin del alcanceARe

Entregable del desarrollo del proyecto (prototipo)AReR

ENTREGABLE 2

Optimizacin de RequerimientosA, PReR

Especificacin De Casos De UsoA, PReR

Gestin de valor ganadoAReR

Gestin de riesgosRe

Diseo de modelo de dominio, clases, BD, SecuenciaAReR

Entregable del desarrollo del proyecto (prototipo)AReR

ENTREGABLE 3

Entregable del desarrollo del proyecto (prototipo)AReR

ENTREGABLE 4

Entregable del desarrollo del proyecto (prototipo)AReR

ENTREGABLE 5

Implementacin del sistema (prototipo)AReR

Cdigo de ResponsabilidadCdigo de Roles de ODONTOMARK

Re = Responsable de entregable.

A = Aprueba el entregable.

P = Participa.

R = Revisa.RS= Sponsor

RP= Project Manager

RC= Responsable del Curso

Plan de Gestin del PersonalDescripcin de Roles

Nombre del ROL RS: SPONSOR

OBJETIVOS DEL ROL.- Persona que patrocina el proyecto, es el principal interesado en culminar con xito el proyecto.

RESPONSABILIDADES.- Aprobar el Project Charter.

Aprobar el Scope Statement.

Aprobar el Plan de Proyecto.

Aprobar el cierre del proyecto.

Aprobar todos los Informes Semanales que se van a elaborar.

Revisar el Informe final de cierre que se enva al cliente.

FUNCIONES.-

Firmar el Contrato del Servicio.Iniciar el proyecto.

Aprobar la planificacin del proyecto.

Monitorear el estado general del proyecto.

Cerrar el proyecto y el Contrato del Servicio.

Gestionar el Control de Cambios del proyecto.

Ayudar en la solucin de problemas y superacin de obstculos del proyecto.

NIVELES DE AUTORIDAD.- Decide sobre recursos humanos y materiales asignados al proyecto, sobre modificaciones a las lneas base del proyecto y sobre planes y programas del proyecto.

Nombre del ROL RP.- PROJECT MANAGER

OBJETIVOS DEL ROL.- Es la persona que gestiona el proyecto, asume el liderazgo y la administracin de los recursos del proyecto para lograr los objetivos fijados por el Sponsor.

RESPONSABILIDADES.- Elaborar el Project Charter.

Elaborar el Scope Statement.

Elaborar el Plan de Proyecto.

Realizar la Reunin de Coordinacin Semanal.

Elaborar el Prototipo.

Elaborar el Informe de Cierre del proyecto.

Elaborar el Informe Final del Producto que se enva al cliente. FUNCIONES.- Ayudar al Sponsor a iniciar el proyecto.

Planificar el proyecto.

Ejecutar el proyecto.

Controlar el proyecto.

Cerrar el proyecto.

Ayudar a Gestionar el Control de Cambios del proyecto.

Ayudar a Gestionar los temas contractuales con el Cliente.

Gestionar los recursos del proyecto.

Solucionar problemas y superar los obstculos del proyecto.

NIVELES DE AUTORIDAD.- Decide sobre la programacin detallada de los recursos humanos y materiales asignados al proyecto. Tambin sobre la informacin y los entregables del proyecto.

REPORTA A.- Sponsor. REQUISITOS DEL ROL

CONOCIMIENTOS:

Gestin de Proyectos segn el PMBOK.

Secuencia de procesos del consultorio.

Conocimientos en programacin en .net y SQL.

HABILIDADES:

Liderazgo.

Negociacin.

Solucin de Conflictos.

Proactivo.E. Comunicaciones

Directorio de StakeholdersStakeholderDescripcinPreocupaciones

TnicoEs el dueo de la empresa quien puede acceder a todos los reportes de los equipo y ver cul es su temperaturaEl tcnico est interesado en tener acceso a la informacin de los reportes en todo momento, al igual que su inters por que dicha informacin sea confidencial.

Responsable del ProyectoEncargada de planificar, ejecutar e implementar el proyecto.Que se cumpla con el proyecto en el presupuesto planificado. Logrando manejar los riesgos.

ObrerosPersonal que solicita materiales y hace uso de ello.Evitar demoras en la solicitud de materiales para cumplir con el desarrollo de obras en lo planificado.

Plan de ComunicacionesInformacinContenidoFormatoNivel de detalleResponsable de comunicarGrupo receptorTecnologa o metodologa Frecuencia de comunic.Entregable

Iniciacin del ProyectoDatos y comunicacin sobre la iniciacin del proyecto Project chrter Medio Project manager Sponsor y Documento digital va correo electrnico Una sola vezProject Charter

Iniciacin del

ProyectoDatos preliminares sobre el

alcance del proyectoScope

StatementAltoPROJECT

MANAGERSponsor Documento digital

(PDF) va correo

electrnicoUna sola vezScope

Statement

Planificacin del

ProyectoProyecto: Alcance, Tiempo,

Costo, Calidad,Plan del

ProyectoMuy altoPROJECT

MANAGERSponsorDocumento digital

(PDF) va correo

electrnicoUna sola vezPlan del Proyecto

Estado del

ProyectoEstado Actual (EVM),

Progreso (EVM), Pronstico

de Tiempo y Costo,Informe de

PerformanceAltoPROJECT

MANAGERSponsorDocumento impresoSemanal

Plan del proyecto

Coordinacin del

ProyectoInformacin detallada de las

reuniones de coordinacin

semanalActa de

ReuninMuy altoPROJECT

MANAGER

SponsorDocumento digital

(PDF) va correo

electrnicoSemanal

Entrega de avances

Cierre del

ProyectoDatos y comunicacin sobre

el cierre del proyectoCierre del

proyectoAltoPROJECT

MANAGERSponsorDocumento digital

(PDF) va correo

electrnicoUna sola vezCapacitaciones Y Entrega

F. Riesgos

Listado de RiesgosCOD DEL RIESGODESCRIPCION DEL RIESGO

RG01Especificacin de requerimientos y/o requisitos incompletos / confusos.

RG02Que el resultado del proyecto no cumpla con las expectativas de los interesados.

RG03Que se exceda en el cronograma de actividades y/o presupuesto acordado.

RG04Inadecuada descomposicin de tareas (EDT)

RG05Plan de costo (PV) o presentacin del EVM demasiado optimista.

Identificacin, Estimacin y Priorizacin de Riesgos

Documento de Anlisis de Riesgos del Proyecto

G. Adquisiciones

Infraestructura, Equipos, Materiales y Accesorios

Plan de Adquisiciones

3.2. Ingeniera del proyecto

3.2.1. Modelamiento de requerimientos

3.2.2. Diseo

3.3. Soporte del proyecto

3.3.1. Planificacin de la Calidad

3.3.2 Identificacin de estndares y mtricas

3.3.3 Diseo de formatos de aseguramiento de calidad

SYSCONEQ