27
Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica: diagnósticos y propuestas regionales Seminario: Fronteras y Migración La OIM y la gestión de la migración y fronteras en Centroamérica Pier Rossi-Longhi Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón” Embajada de México en Guatemala Ciudad de Guatemala, 1º de Octubre de 2012 Especialista Regional para las Américas en Inmigración y Gestión de Fronteras, OIM San José

Proyecto: Los procesos migratorios en México y ...migracionentransito.org/wp-content/uploads/2015/02/3-La-OIM-y-a... · Proyecto: Los procesos ... Reducir fabricación manual de

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto: Los procesos migratorios en México y Centroamérica:

diagnósticos y propuestas regionales

Seminario: Fronteras y Migración

La OIM y la gestión de la migración

y fronteras en Centroamérica

Pier Rossi-Longhi

Centro Cultural “Luis Cardoza y Aragón”

Embajada de México en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1º de Octubre de 2012

Especialista Regional para las

Américas en Inmigración y Gestión

de Fronteras, OIM San José

“La OIM y la gestión de la migracion

y fronteras en Centroamérica”

Pier Rossi-Longhi

Especialista Regional para las Américas en Inmigración y Gestión de Fronteras

OIM San José

2

La visión de la OIM para una migración ordenada y segura

respecto a las fronteras en la región, y principalmente:

Las acciones de modernización que se requieren para mejorar la gestión migratoria,

Como fomentar la integración regional,

Como avanzar en el registro y regulación del tránsito fronterizo

Actividades/ proyectos corrientes de la OIM en Centro America

Actividades propuestas para la OIM en el marco de la ESCA (SICA)

Conclusiones

Retos Globales

Brecha creciente en las aplicaciones tecnológicas

Tecnología en transición

Tecnología NO es sinónimo de seguridad, algunas veces es una distracción, el elemento humano continúa siendo crucial

Falta de instrumentos y estándares acordados en el plano internacional (origen & destino no concuerdan)

Mecanismos prácticos para facilitar la cooperación entre agencias de gestión de fronteras

Agencias no relacionadas con aduanas reciben menos atención

4 pilares conexos para la gestión

ordenada de la migracion

ADMINISTRACIÓN

estructura, recursos, contratación, normas de rendimiento,

programas de capacitación, rotación del personal, valores y

conducta

MARCO DE REGULACIÓN

políticas, legislación, reglamentos, procedimientos, acuerdos

internacionales, cooperación interinstitucional y regional

OPERACIONES

entrada y residencia, tramitación de pasajeros en los puestos

fronterizos, investigación, información de inteligencia, sanciones,

detención, deportación, consideraciones humanitarias y de salud

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

sistemas de información sobre gestión de fronteras en entrada y

salida, listas de alertas, sistemas de emisión de pasaportes y

visados, integridad del sistema

5

Política migratoria: ¿Dónde calza?

Tendencias migratorias:

especificidades nacionales

& regionales

Derecho

internacional:

convenciones y

compromisos

Leyes, estatutos

y manuales

nacionales (POE)

Estructuras

administrativas,

capacidad humana y

tecnológica, organigrama

interagencial

Política migratoria nacional

(gestión)

Estrategia migratoria nacional & plan de acción

Posibles políticas/

acuerdos regionales

Capacidad operativa

& aplicación

Estadísticas

Gestion migratoria nacional :

¿Sobre qué influirá?

EMIGRACIÓN

-Registro civil

-Documentos de

viaje (biométrica)

-Convenios sobre

visas

-Convenios sobre

cuotas laborales

-Readmisión

-Vínculo con

diáspora

INMIGRACIÓN

•Pre-entrada & Visa

•Fronteras & entrada

•Estancia & residencia

•Retorno & expulsión (detención)

•Migración irregular / trata (persecusión- proceso legal )

•Gestión e intercambio de datos

Política migratoria nacional

•Remesas

•Retorno nacionales

calificados

•Inversión

Migracion Irregular: tipologias

Cruze de frontera irregular (sin control

migratorio)

Cruze de frontera regular con documeto

falso o alterado

Cruze de frontera con documento regular,

pero con visa falsificada

Sobreestantia

Combate a la Migracion Irregular:

Medidas (non exhaustivas)

Rechazar o detener en frontera aerea

Detectar y detener irregulares en frontera

terrestre o maritima

Detectar y detener irregulares dentro del

territorio

Mejorar el controlo de la sobrestantia

Combate al trafico ilicito de migrantes

Combate a la Migracion Irregular:

Apoyo?

Politicas

Gestion fronteriza eficiente

Soporte tecnologico (alertas, accesso Edisson y forensica)

Ley y procedimientos operativos

Acuerdos de readmission

Presupuestos Detencion especializada

Retorno voluntario

Expulsion forzada (accompanada)

Capacitacion

Combate a la Migracion Irregular:

Cooperacion entre Paises

Acuerdos de readmission

Acuerdos de gestion de multiple demandas de asilo

Cooperacion transfronteriza en patrulla conjuntas de frontera „verde“ o „azul“

Intercambio de intelligencia sobre tendencias de movimientos

Intercambio de intelligencia sobre tendencias en documentacion falsa

Tema central: fortalecimiento del

manejo de la identidad Razones simplemente migración irregular, pero también:

Criminalidad trans-fronteriza

o incluso terrorismo (¡pero favor no asociar!!)

▪ Tránsito o residencia “trampolín” (facilitación de visa y/o conexiones de línea aérea)

▪ Residencia de corto o largo plazo sin requisitos previos

▪ Identidad inventada falsa

▪ Apropiación de la identidad de otros

▪ Ciudadanía usurpada

Algunas soluciones

▪ Cuidado en confirmar en lugar de sellar identidad equivocada

▪ Sistema de cruces para fines de verificación es fundamental (“tener” vs. “saber”)

▪ Reducir fabricación manual de tarjetas de identificación

ACCIONES DE MODERNIZACIÓN REQUERIDAS 1

Sistemas informáticos

– Acopio y almacenamiento de datos en tiempo real de entrada y salida por tierra, mar y aire / almacenamiento en unidad central

Consignar con precisión los movimiento de los pasajeros

Información inmejorable en la formulación de políticas migratorias dinámicas

Producir información de inteligencia de acuerdo a variables deseadas

Conexión con sistemas de alertas nacionales e internacionales

Apoyo en la emisión de visados

Detección de documentos fraudulentos

Posibilidad de almacenamiento y contraste de datos biométricos

13

Algunas claves para la optimización de los

recursos en el trabajo con sistemas

informáticos de almacenamiento de datos – Poseer hardware y software necesario:

Software: posibilidad de disponer de datos y estadísticas a

medida y poder manipularlas con total libertad (no

dependencia de empresas tecnológicas externas)

– Conceder la importancia necesaria a los análisis de riesgos:

se valoran con mayor propiedad la disponibilidad y

consumo de recursos

Se evitan delitos y violencias de mayor o menor grado

– La tecnología no es ninguna panacea. En la práctica pesa

más la actitud, la voluntad y la comprensividad

14

ACCIONES DE MODERNIZACIÓN REQUERIDAS 2

Interconectividad total es el gran tema

de fondo, requisitos: – Fondos

– Buena voluntad de trabajar con otros actores, ya

sea a nivel local, nacional, regional o internacional

– Interconexiones

Adsl: barato pero inseguro

Cable de fibra óptica: caro pero seguro

15

ACCIONES DE MODERNIZACIÓN REQUERIDAS 3

¿CÓMO AVANZAR EN EL REGISTRO Y LA

REGULACIÓN DEL TRÁNSITO FRONTERIZO?

Frontera: puntos de entrada y salida cobertura total

– Aeropuertos internacionales

– Puertos marítimos internacionales

– Puestos de control fronterizo terrestres

Principales documentos y mecanismos para operar con los

viajeros en la frontera

– Visados

– Pasaportes

– Permisos de entrada

– Permisos de salida

– Alertas

– Boleta de desembarco (immigration landing card)

– Inspección de pasajeros en la frontera

– Monitorización de movimientos de los pasajeros

16

Claves para la optimización de los recursos en

los puntos de entrada y salida

– Empezar con un análisis de riesgos

– Almacenamiento de datos en unidad central que integre

a su vez a agencias de seguridad

– Infraestructura

Funcionalidad y estética

Las condiciones de trabajo han de ser favorables (baños,

luz, electricidad, etc.)

– Disponibilidad de vehículos

– Relieve y delineación de fronteras

– Carreteras, canales

17

¿CÓMO AVANZAR EN EL REGISTRO Y

LA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO FRONTERIZO?

Claves para la optimización de los recursos en los

puntos de entrada y salida recursos humanos

– Seguridad en la frontera

– Oficiales y otro personal

Deben poseer la confianza de la población local

Estándares éticos firmes

sanciones legales necesarias para aquellos que incumplan

Salarios afines al trabajo desempeñado por los oficiales

Capacitación de oficiales, especialmente en materia de inspección

de documentos

18

¿CÓMO AVANZAR EN EL REGISTRO Y

LA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO FRONTERIZO?

Proyecto UE-OIM: Apoyo a la integración regional mediante

el fortalecimiento de la gestión migratoria en la región

centroamericana

– Actividades principales con el apoyo de la OCAM

Mejorar la Coordinación

– Impulsar el marco jurídico regional para permitir la libre movilidad de las

personas; versión piloto del Fondo de Asistencia Humanitaria

Fortalecer Capacidades

– 3 talleres regionales

– 14 talleres nacionales

– 16 talleres binacionales

Infraestructura (Equipos y Tecnología

– Interconexión de los sistemas nacionales de gestión fronteriza.

Fortalecimiento de los sistemas de control en las fronteras periféricas

Mejoramiento de sistemas de información estadística.

Compartir Mejores Prácticas

– Desarrollo de una estrategia para compartir mejores prácticas con base en el

modelo europeo.

19

PROYECTOS CORRIENTES DE LA OIM

EN CENTRO AMÉRICA

Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de

Inmigración, con énfasis en los Derechos Humanos de los

Migrantes - Nicaragua.

– Objetivo: Modernizar la gestión migratoria y cumplir al mismo

tiempo con los acuerdos de promover la libre movilidad en la región

centroamericana / ACCIONES PRINCIPALES

Modernización de la base de datos de entradas y salidas de los

archivos del nivel central Depurar la documentación de viaje

de los ciudadanos nicaragüenses de lo físico a lo electrónico

Instalación de Sistemas de Monitoreo y Grabación de los

movimientos de las personas en el puesto fronterizo de Peñas

Blancas Garantizar seguridad de las personas, transparencia

de los funcionarios de la DGME y prevención de tráfico y trata

de personas

Capacitación en DD.HH, Salud de los Migrantes y

Sensibilización a través de una campaña de información dirigida

a funcionarios y ciudadanos para el manejo de contingentes de

migrantes extrarregionales

20

PROYECTOS CORRIENTES DE LA OIM EN

CENTRO AMÉRICA

Antecedentes de la Integración Regional

Proceso de integración centroamericana: • Larga data, con avances primordialmente en materia

aduanera

• Institucionalidad: Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Secretaría de Integración Económica

• Centroamericana (SIECA) – creación de la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM)

• Procesos paralelos: Conferencia Regional sobre Migración (CRM), Comisión para la Facilitación Migratoria Turística (COFAMIT)

LA OIM EN EL MARCO ESCA (SICA)

Estrategia de Seguridad SICA

– Objetivo: “establecer los componentes y actividades necesarias para fortalecer en la región

centroamericana la seguridad de las personas y sus bienes y permitir a nuestros pueblos alcanzar los

objetivos de desarrollo humano.

La OIM apoya la implementación de la Estrategia de Seguridad SICA

tomando la migración como tema transversal, en las áreas: – Control de fronteras y protección

– Cooperación transfronteriza

– Trata de personas

– Tráfico ilícito de inmigrantes

– Migración irregular

– Migrantes retornados y repatriados

– Discriminación contra inmigrantes

La OIM acompaña a la SG-SICA y los diferentes actores involucrados

mediantes: – Asistencia técnica en el desarrollo de políticas públicas a nivel nacional y

regional

– Revisión de políticas existentes que vinculan migración y seguridad

– Sensibilización sobre la importancia de incluir la reinserción y reintegración

de migrantes retornados que han sido condenados en otros países, la

asistencia a migrantes irregulares y la identificación de víctimas de trata de

personas y tratantes como parte de planes y acciones de prevención de la

violencia integrales.

22

– La OIM trabaja en tres de los cuatro pilares de la Estrategia de Seguridad SICA

Componente A: Combate al Delito / algunas actividades seleccionadas

– Asistencia técnica en la elaboración de mecanismos de cooperación regional para el combate de la trata y tráfico ilegal de personas

– Facilitación de los procesos de compra de equipamiento de inspección y detección

– Asistencia a los países de la región en la elaboración de su plataforma tecnología para el intercambio de información en la lucha contra el narcotráfico.

Componente B: Prevención de la violencia / algunas actividades seleccionadas

– Asistencia técnica a los gobiernos nacionales y en especial comunidades fronterizas para la revisión y diseño de políticas de prevención social de la violencia y la delincuencia

Componente D: Fortalecimiento Institucional – Capacitación a los funcionarios de las instituciones policiales en los

temas de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y migración irregular.

23

LA OIM EN EL MARCO ESCA (SICA)

Operaciones y gestión de la información

– Centralizar los registros y ser poseedor del hardware y el software permite realizar diagnósticos y acciones precisas en un contexto óptimo

– Destinar recursos en coherencia a lo deseado

– La tecnología no es ninguna panacea. En la práctica pesa más la actitud, la voluntad y la comprensividad

– La Interconectividad es la clave para la optimización y modernización

24

CONCLUSIONES 1

Administración y marco de regulación - Las

políticas y legislaciones

– Han de prestar atención a los estándares

internacionales y al respeto de los DD.HH

– En un marco regional el diálogo y la cooperación

son la posición estratégicas óptimas para avanzar

La actitud política ha de manifestar una apertura

en primera instancia y no desconfianza

– Se ha de reflexionar no sólo a corto plazo, lo ideal

es plantear las bases para políticas a medio y largo

plazo No se buscan cifras, sino resultados

25

CONCLUSIONES 2

CONCLUSIONES 3

Se deben de contemplar vías para la migración

regular más allá del asilo y la reunificación familiar. Una pregunta necesaria: ¿Qué migración regular estoy

permitiendo y cual canales existen?

Coherencia entre la permeabilidad de las fronteras

y las necesidades del mercado laboral. Combatir el mercado informal de trabajo y la cultura laborar “del

subsuelo” que la ley sea aplicada contra las malas prácticas de

algunos empresarios.

Fomentar la solidaridad con países limítrofes. Mantener una

actitud amable con los migrantes, no presentarlos como

“usurpadores” o “enemigos”

¡GRACIAS!

¿Preguntas?

Contact: [email protected]