3
001181- 0040 Ulises Quaglia En este proyecto de investigación matemática buscaré relacionar las funciones trigonométricas con las notas musicales y sus resonancias en diferentes frecuencias. Para realizar este proyecto, me propongo analizar las sinusoides obtenidas a partir de la resonancia de diferentes diapasones en diferentes frecuencias (y por lo tanto en diferentes notas musicales). Para llevar esto a cabo, construiré una máquina consistente de dos partes; una será una cinta de papel controlada por un motor eléctrico para moverse horizontalmente a una velocidad constante que servirá para controlar los periodos (de la sinusoide). La otra parte será un soporte al cual el diapasón esté fijado y conectado a un oscilador que mantenga las vibraciones del diapasón constantes, así se controlará la amplitud de la sinusoide. En un extremo del diapasón se pondrá una punta de grafito que entre en contacto con la cinta de papel y así dibujará la sinusoide a medida que el diapasón vibra y la cinta se mueve horizontalmente. Mi objetivo será observar la diferencia entre las sinusoides resultantes de diferentes diapasones y comparar los resultados. Para presentar las mediciones, es necesario hacer una breve referencia al Hertzio, unidad de frecuencia del sistema internacional de unidades. Esta es equivalente a “ciclos por segundo”, donde ciclos se refiere a la repetición de un suceso, en este caso, la repetición de un período. La magnitud medida en hertzios se llama frecuencia y, de esta manera, también se define por ser la inversa del período.

Proyecto Matemátic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Matemátic

Citation preview

001181-0040

Ulises QuagliaEn este proyecto de investigacin matemtica buscar relacionar las funciones trigonomtricas con las notas musicales y sus resonancias en diferentes frecuencias. Para realizar este proyecto, me propongo analizar las sinusoides obtenidas a partir de la resonancia de diferentes diapasones en diferentes frecuencias (y por lo tanto en diferentes notas musicales). Para llevar esto a cabo, construir una mquina consistente de dos partes; una ser una cinta de papel controlada por un motor elctrico para moverse horizontalmente a una velocidad constante que servir para controlar los periodos (de la sinusoide). La otra parte ser un soporte al cual el diapasn est fijado y conectado a un oscilador que mantenga las vibraciones del diapasn constantes, as se controlar la amplitud de la sinusoide. En un extremo del diapasn se pondr una punta de grafito que entre en contacto con la cinta de papel y as dibujar la sinusoide a medida que el diapasn vibra y la cinta se mueve horizontalmente.Mi objetivo ser observar la diferencia entre las sinusoides resultantes de diferentes diapasones y comparar los resultados.

Para presentar las mediciones, es necesario hacer una breve referencia al Hertzio, unidad de frecuencia del sistema internacional de unidades. Esta es equivalente a ciclos por segundo, donde ciclos se refiere a la repeticin de un suceso, en este caso, la repeticin de un perodo. La magnitud medida en hertzios se llama frecuencia y, de esta manera, tambin se define por ser la inversa del perodo. De manera que se pueden establecer las siguientes igualdades:

Tambin, es necesario dar una explicacin de la composicin de la llamada escala cromtica en la msica. Si bien puede parecer que esto se desva del tema de investigacin, se demostrar que dicha escala est compuesta de una manera matemtica en su totalidad y que esta referencia es necesaria para llegar a una conclusin precisa. sta est integrada nicamente por 12 tonos que resuenan a 12 frecuencias diferentes equidistantes entre ellas, es decir, la diferencia en hertzios entre el primer y primer tono y el segundo, ser igual que entre el segundo y el tercero y as sucesivamente. Adems cabe destacar que la medida de la octava de cualquier tono, por ejemplo el 1, es decir el 13, ser exactamente el doble que el del primero. De esta manera se puede establecer la siguiente sucesin:PENDIENTE

Las mediciones entonces fueron obtenidas a partir de diapasones en las siguientes frecuencias: 440Hz, 466Hz, 523 Hz, 659Hz y 880Hz.

Diapasn de 440Hz (Nota La, la ubicaremos primera en la escala de 12 notas):GRFICO

Diapasn de 466Hz (Nota Si, la ubicaremos segunda en la escala de 12 notas):GRFICO

Diapasn de 523Hz (Nota Do, la ubicaremos cuarta en la escala de 12 notas):GRFICO

Diapasn de 659Hz (Nota Mi, la ubicaremos octava en la escala de 12 notas):GRFICO

Diapasn de 880Hz (Nota La, la ubicaremos treceava en la escala de 12 notas):GRFICO